Adhesión del
Club Filatélico del Uruguay Desde 1926 punto de reunión para todos los filatelistas del Uruguay
24 años junto a la filatelia Más de 2500 páginas hablan de nuestra vocación periodística.
Acompáñenos, suscríbase.
Mensaje del Farero:
Publicación independiente Montevideo - Uruguay Agosto 2009 Redactor responsable: Miguel García Lescano 20 de setiembre 1445 / 201 CP 11600 Montevideo ++598-2 7079076 farero@adinet.com.uy Diagramación y diseño: Miguel García Lescano Precio del ejemplar Uruguay $50 Exterior USD 8 (Envío por correo certificado)
Desde hace más de 15 años el coleccionismo sobre la temática de los faros ocupa un lugar central en mis actividades filatélicas. Al principio fue solo un pasatiempo, pero luego de participar en exposiciones nacionales e internacionales todo adquirió una seriedad mucho mayor. Con los años la colección fue madurando, y luego de algunos buenos resultados el entusiasmo me llevó a pensar en este nuevo emprendimiento: una revista donde compartir con otros filatelistas, (expositores o no) todos mis conocimientos en esta materia. Mi experiencia me indica que uno puede aprender mucho mirando y analizando críticamente otras colecciones, sean del tema que sean, así que esta revista está dedicada a los amantes de los faros, pero también a todos los coleccionistas temáticos que quieran ampliar sus conocimientos, y por qué no, abarcar otras áreas del coleccionismo. Desde ya espero que les guste la idea, que les sea de ayuda y que disfruten de ella. ¡Qué la luz esté siempre brillando!
En este número:
Portada: Faro de Farallón. Dibujo original del artista uruguayo Carlos Menck Freire, para el sello de Uruguay Ivert #2147, Scott #2061b.
Nº1
La primera tarjeta telefónica con sistema “chip” del Uruguay 2 Un capítulo de la colección 4 Colecciones en la red 7 Estudio de variedades en postales, ¿es posible? 8 La opinión de los jurados 10 El matasellos parlante uruguayo de 1929 “DÍA DEL FARO” 12 Las piezas “base”, fundamentales en toda colección temática 15 Consejos para presentar una colección. Lo ayudamos a decidir el tamaño de la hoja, ¿A4 o A3? 18 Numismática y faros 20
Tarjetas telefónicas La primera tarjeta telefónica del Uruguay con sistema “chip” nos muestra la imagen del faro del Cerro de Montevideo, el primero que iluminó las aguas del Río de la Plata. En diciembre de 1985 se realizó la primera licitación para incorporar el sistema de tarjetas magnéticas en la telefonía pública del Uruguay. La empresa japonesa Tamura Electric Works, Ltd., ganadora de la misma, instaló los primeros teléfonos de este sistema en 1988 y también fabricó las tarjetas emitidas durante la vigencia del contrato. Dentro de las series emitidas en esa época ya figuraba una fotografía del faro del Cerro de Montevideo, utilizada en las tarjetas de 300 cómputos, y con dos variantes de impresión: “barras” en el anverso o en el reverso de la misma. De las primeras se emitieron 75000 en julio de 1988 y de la segunda 20000 en julio de 1992. A principios de 1998 se presentó un nuevo sistema para la telefonía pública, esta vez las tarjetas “inteligentes” del nuevo sistema “chip”. Se presentaron dos empresas, Schlumberger y Gemplus, y finalmente la primera fue la elegida para la instalación y mantenimiento del sistema. Es aquí donde aparece la tarjeta que dio origen al presente artículo, la empresa ganadora al comenzar sus actividades en nuestro país realizó un evento donde concurrieron autoridades nacionales vinculadas con el sector de las telecomunicaciones y allí se repartió gratuitamente esta tarjeta que nosotros llamamos “de presentación” y que en el vocabulario de los coleccionistas es conocida como la tarjeta “cero”, ya que no tiene numeración como todas las que la sucedieron. No se tiene certeza de la cantidad que fue emitida, pero se cree que no fueron más de 500. Lo que no queda duda es que es una de las tarjetas más raras de todas las emitidas por Uruguay y una de las más buscadas por los coleccionistas.
B
.
nte
dela
sa arra
.
rás
s at
ra Bar
Tarjetas magnéticas Tamura, pertenecientes a la primera serie emitida en el Uruguay. 2
faros
La tarjeta de “presentación” de la empresa Schlumberger tiene impreso el logotipo de la empresa estatal de telecomunicaciones Antel, pero no tiene ningun número que la identifique. Por eso se conoce como la tarjeta cero.
El faro del Cerro de Montevideo fue iluminado por primera vez en 1802 y fue el primero del Río de la Plata. Está ubicado a una altura de 148 metros sobre el nivel del mar y tiene un alcance lumínico de 20 millas.
Agradezco la ayuda del Sr. Raúl Díaz que me proporcionó los datos referidos a las tarjetas mencionadas en el presente artículo.
ESTUDIO FILATÉLICO
Carlos Hernández Rocha 30 años de experiencia
EXPERTIZACIONES Tasamos y compramos colecciones importantes. Atendemos mancolistas - Material filatélico - Clasificadores Tarjetas Postales - Atención personalizada Galería Central 18 de Julio 976 - local 12
lighthouses
tel: 903 31 76 chrstamp@adinet.com.uy
3
Un capítulo de la colección Una de las cosas más interesantes al desarrollar una colección temática es la investigación sobre aspectos vinculados al tema central de la misma. Al profundizar sobre dichos aspectos descubriremos nuevas áreas relacionadas con nuestra colección y esta se hará más amplia e interesante. Cuando uno comienza a armar una colección temática, a buscar un título adecuado y a organizar sus capítulos, es fundamental informarse y tomar los consejos de los coleccionistas más experimentados. Personalmente, cuando estaba dando esos primeros pasos tuve la suerte de que un amigo filatelista me hiciera llegar una revista de la Asociación Francesa de Filatelia Temática donde encontré un artículo sobre lo que ellos llamaban “Le tabouret thématique”. Allí para mostrar la estructura de una colección temática se utilizaba la imagen de un taburete, un banco de tres patas, donde la primera de ellas simbolizaba el título de la colección, la otra el plan, y la tercera el hilo conductor y finalmente las tres
desembocaban en el asiento que a su vez representaba los conocimientos temáticos y filatélicos. Recuerdo que esa imagen me ayudó a darle una coherencia a la colección y todavía hoy la tengo en cuenta cuando la reformo o le agrego alguna nueva pieza. Es así que cuando hablamos de un capítulo de la colección obviamente este debe estar presente en el plan, pero a su vez debe estar de acuerdo con el título y el hilo conductor, y en definitiva, tiene que demostrar nuestros conocimientos filatélicos y temáticos. Tal vez donde más se demuestran esos conocimientos es en esos capítulos que logran sorprender a quien ve la colección y que se refieren a aspectos novedosos en el desarrollo del tema principal.
Fig. 1 Entero postal de los Estados Unidos circulado en 1899 con impresión privada, propaganda de Thos. Evans Co., fabricantes de chimeneas de vidrio para lámparas.
4
faros
2.
99 en 1 é de Carn emitido d Alan
Fig. 3
Fig.
4
Fig. 2
Fig. 5
¿Qué tienen en común todas las piezas que seleccionamos para este artículo? Todas pertenecen al segundo capítulo de mi colección, y específicamente al punto 2.1 que describe la fuente de luz que utilizaban los primeros faros de la historia: la llama. 2.Evolución tecnológica 2 . 1 L a 2 2.2 La electricidad 2.3 El aparato luminoso
l l a m a 1 2
Todas tratan de ilustrar aspectos relacionados a la evolución de la llama, desde las primeras fogatas que se encendían en la costa para guiar a los navegantes (fig.2), pasando por las lámparas que funcionaban con aceite (fig.3), hasta los aparatos a “mantilla” (fig.4), el último avance tecnológico de los sistemas en base a llama abierta. Tal vez la pieza que más llame la atención sea un entero de impresión privada de los Estados Unidos (fig.1) con la propaganda de una empresa dedicada lighthouses
a la fabricación de chimeneas de vidrio para lámparas a combustible líquido. Estas chimeneas que todos recordamos en los viejos faroles y en las lámparas a mantilla significaron en su momento un gran avance tecnológico permitiendo una mayor estabilidad y brillo de la llama, aumentando notablemente el alcance de la señal luminosa. Seguramente se pregunten qué hace el sello de Falkland Islands (fig.5) en esta selección, la razón es que el aceite de ballena fue en su momento el combustible más usado en las lámparas de la mayoría de los faros del mundo. También incluimos un franqueo mecánico de Suecia de la empresa AGA (fig.6) que se dedicó durante muchos años a fabricar aparatos automáticos de gas acetileno para iluminar faros y boyas en todo el mundo. A través de estos ejemplos, y más allá de tratarse de una colección sobre los faros, pretendo mostrar todas las posibilidades que tenemos al desarrollar un capítulo. Con todo lo expuesto hasta el momento hemos analizado los conocimientos 5
temáticos, pero recordemos que en la imagen del taburete iban de la mano los conocimientos temáticos con los filatélicos. Para demostrar estos últimos tendremos primero que seleccionar piezas filatélicas variadas, como por ejemplo en este caso enteros postales (fig.1), sellos (fig.2 y fig.5), carnés (fig.4), sellos con variedades o errores de impresión (fig.3), franqueos mecánicos (fig.6), etc. También es indispensable una descripción detallada
si se tratara por ejemplo de un entero circulado complementado, lo que implicaría una explicación de por qué fue complementado según las tarifas de la época. Y como siempre, y dentro de las posibilidades de cada uno, buscar las piezas más raras y en mejores condiciones pero siempre sin olvidar lo que queremos mostrar, ya que muchas veces en el afán de colocar piezas muy valiosas no elegimos la mejor pieza desde el punto de visa temático.
Fig.6
24 años junto a la filatelia Más de 2500 páginas hablan de nuestra vocación periodística.
Acompáñenos, suscríbase.
aguaclara editorial 6
® faros
Colecciones en la red Si queremos comenzar una nueva colección o mantener actualizada la que ya tenemos es fundamental visitar exposiciones filatélicas, ver otras colecciones aunque estas no tengan que ver con nuestro tema. Actualmente internet nos ofrece esta posibilidad sin tener que movernos de nuestra casa, realmente es una oportunidad que tenemos que saber aprovechar. Uno de los sitios de internet que nos presenta esta posibilidad es el conocido como EXPONET y que pueden visitar en http://www.japhila.cz/hof/exponet_menu.htm Luego de acceder a su página principal elegimos idioma inglés y pasamos a la siguiente página donde podemos elegir entre las diferentes clases de la filatelia, en nuestro caso elegiremos “class for thematic philately” y llegaremos así a una lista de 106 colecciones temáticas las cuales podremos ver hoja por hoja en una muy buena definición. Existen colecciones de 1 a 10 marcos, todos de 16 hojas, de los más variados temas y obviamente con diferentes niveles, sin embargo soy de la idea que siempre se puede aprender por más básica que sea la colección que analicemos. A continuación presentaré una lista con las 8 colecciones que me parecieron más interesantes y que recomiendo visitar.
Título: From abacus to laptop. Neandertal. Petroleum, the black gold. Pineapples. Struggles against infection. Volkswagen Chronicle. White & black: the history of paper and printing. Worlds of pedals.
lighthouses
Expositor: Johann Vandenhaute, Bélgica. Fran Adams, USA. Carlos Dalmiro Silva Soares, Brasil. Phillip J. Stager, USA. Chang Se-Young, Rep. de Corea. Daniel C. Olsen, USA.
Marcos: 6 1 8 1 7 8
Willy Serres, Luxemburgo. Vojtech Jankovic, Eslovaquia.
8 6
7
Estudio de variedades en postales Como una verdadera deformación profesional, los que nos iniciamos como filatelistas a veces queremos aplicar las mismas técnicas en otras áreas del coleccionismo. Tal vez este sea el caso... De los 12 faros que iluminan las costas del Uruguay, desde el de Punta Palmar en el departamento de Rocha hasta el de Farallón frente a la ciudad de Colonia, el que está más cargado de historia es el de la Isla de Flores, ubicado en la parte más alta de la isla de mismo nombre. Las postales que muestran la imagen de este faro son bastante raras, como por ejemplo las dos que forman parte de una de las primeras series emitidas por C. Galli, Franco & Cía, Nº1040 (fig.1) y Nº1041 (fig.2). En la primera se muestra una imagen del muelle principal de la isla y de fondo el lazareto, la comandancia, la agencia postal y por detrás el faro, mientras que la segunda es un primer plano del faro visto desde la costa oeste de la isla. Una de las cosas más interesantes en el coleccionismo de postales son los mensajes escritos en las mismas, que nos pintan las actividades y costumbres de la época. En este caso vemos un interesante mensaje en francés: “C´est dans ce lazaret appelé Ile des Fleurs que je fais la quarantaine avant de descendre a Montevideo, 5/1/1904” Fig. 1 Fig. 2 El faro de la Isla de Flores fue inaugurado la noche del 1º de enero de 1828 y la imagen de esta postal lo muestra en su aspecto original previo a su reforma y ampliación llevada a cabo en 1911, cuando se le agregó un tramo más a su torre y se cambió el aparato luminoso. En la actualidad la torre tiene 19,5 metros de altura y la señal luminosa está a 37 metros por encima del nivel del mar, con un alcance lumínico de 19,2 millas.
8
faros
En estas dos postales he encontrado diferentes tipos de impresión del nombre del editor así como también algún error de tipografía que seguramente están relacionados con las diferentes tiradas que se hicieron de cada una.
En el caso de la postal Nº1040 distingo 3 tipos: Nº1040a: Nombre del editor escrito de arriba hacia abajo, con el número de la postal antes del nombre del editor. Nº1040b: Nombre del editor escrito de arriba hacia abajo, pero con el número de la postal después del nombre del editor y sin el prefijo “Nro”. Nº1040c: Nombre del editor escrito de abajo hacia arriba, con el número de la postal antes del nombre del editor.
Nº1040b
Nº1040c
Nº1040a
Nº1041a
Faro
Nº1041b
Fara
En el caso de la postal Nº1041 distingo 2 tipos: Nº1041a: Nombre del editor escrito de arriba hacia abajo, con el número de la postal antes del nombre del editor. Debajo de la imagen se lee “Faro de la Isla de Flores”. Nº1041b: Nombre del editor escrito de arriba hacia abajo, pero con el número de la postal después del nombre del editor y sin el prefijo “Nro”. Debajo de la imagen se lee “Fara de la Isla de Flores”.
Nº1041b
Nº1041a
lighthouses
Como siempre sucede en estos casos, pueden existir más variantes de impresión, por lo tanto si alguien posee alguna otra variedad se puede comunicar con la revista e incluiremos la información en próximos números. 9
La opinión de los jurados
Antes de describir la pieza en cuestión, quiero hacer algunas puntualizaciones que me parecen importantes. Cuando un coleccionista decide comenzar a reunir material sobre un determinado tema obviamente tiene la total libertad de incluir cualquier tipo de item, según su gusto personal y lo que él considere más interesante para su colección. ¿Quién no ha guardado alguna postal, alguna tarjeta telefónica y hasta algún envase de un producto con relación a nuestro tema? Pero cuando uno decide armar una colección para participar en una exposición competitiva las cosas cambian, en el fútbol no se pueden hacer goles con la mano (o a veces si ?!), y en la filatelia competitiva pasa lo mismo, hay una serie de reglamentos en cuanto al material permitido, y si pretendemos tener medianamente buenos resultados tenemos que cumplirlos. Podremos no estar de acuerdo con alguno de ellos, pero a no quejarse y a aceptar las reglas del juego, que en definitiva no es más que eso, un juego.
21 cm
Nos parece de sumo interés conocer la opinión de jurados experimentados sobre piezas que a primera vista generan dudas en cuanto a su inclusión en colecciones competitivas. El sobre que presentamos hoy es solo un pretexto para generar una discusión y poder ampliar nuestros conocimientos.
Muchas veces en reuniones con amigos filatelistas tuvimos discusiones sobre tal o cual pieza, si poder usarla o no en la colección, si es emitida oficialmente por el correo, si está realmente circulada, y quien sabe cuántas cosas más. Es así que presentamos este sobre, con la idea de tener una opinión autorizada que incluiremos en el próximo número, pero también, a modo de foro de internet, incluir la opinión de todo aquel que la quiera hacer llegar a nuestra redacción. A continuación una breve reseña de la pieza de la cual presentamos una imagen con sus medidas reales.
10
faros
Se trata de un sobre comercial Argentino con la imagen de dos faros y al parecer una boya en un “mar de papeles”. El sobre circuló en Buenos Aires el 18 de mayo de 1998 sin necesidad de utilizar sellos para su franqueo ya que como vemos en el ángulo inferior derecho el mismo lleva la siguiente inscripción: CORREO ARGENTINO FRANQUEO A PAGAR con el número y sub-número de cuenta. Al no necesitar de franqueo ¿se puede considerar un verdadero entero postal?, evidentemente el sobre no fue impreso por el correo, pero, ¿podría considerarse un entero postal privado?,¿Se podría decir que es una pieza de las conocidas como de “border line”?
27 cm lighthouses
11
El matasellos uruguayo: DÍA DEL FARO A fines de febrero de 1929 el correo uruguayo emite un matasellos parlante conmemorando el “Día del Faro”, que originalmente sería festejado el día 26 de febrero con un gran acto junto al faro de Punta Carretas, en la costa de la ciudad de Montevideo. Una de las piezas que más llamó mi atención desde que comencé con la temática de los faros fue justamente este rarísimo matasellos del cual me habían hablado algunos viejos filatelistas, pero que yo nunca había podido encontrar. Se podrán imaginar la emoción cuando un comerciante local me muestra este fragmento que presento en el comienzo de este artículo, era la primera vez que lo veía “en directo” ya que hasta ese momento solo tenía un boceto hecho a mano por un filatelista que a su vez lo había visto hacía varios años. Luego de ese primer hallazgo conseguí otro ejemplar mucho más interesante en un sobre completo volado desde Miami a Montevideo vía Cristóbal, Canal Zone (fig.1) y en ese momento descubrí que el matasellos completo incluía un fechador circular que en ese caso indicaba el día 27 de febrero de 1929, que seguramente en el caso del fragmento se perdió cuando lo recortaron del sobre. Más adelante conocí otros dos ejemplares también en sobres completos pero circulados en el interior del país, y en uno de esos casos (fig.2) si bien el sobre está completo no aparece el fechador circular a la izquierda del matasellos como si aparece en el sobre de Miami (fig.1). Como se aprecia en las figuras la parte principal del matasellos 12
es rectangular, de 4,9 mm de largo por 2,1 mm de ancho y se compone de tres renglones, en el primero aparece la leyenda “DÍA DEL FARO”, en el segundo FEBRERO 26 y en el tercero DE 1929. Este matasellos parlante figura con el número 21 en la clasificación efectuada por Antonio Lladó Homar y publicada en la revista Temática Nº 30 de agosto de 2003. Es además uno de los predecesores y muy similar a los famosos matasellos alusivos al mundial de fútbol de 1930. Sin embargo luego de tener en mi poder las piezas mencionadas anteriormente todavía quedaba la incógnita más grande: ¿a qué se debía esa mención al “día del faro”?¿Era un aniversario de la inauguración de alguno de nuestros faros? La única opción era visitar la Biblioteca Nacional y consultar la prensa de la época para ver si podía encontrar alguna mención a ese día. La incógnita se resolvió muy rápidamente cuando al buscar en los periódicos de fines de febrero de 1929 encontré inmediatamente una referencia muy destacada a lo que se dio en llamar en ese momento “la semana marítima”. Decía al respecto el diario El País en su edición del sábado 23 de febrero de 1929: “Hoy se inicia la Semana Marítima. Los festejos, que durarán hasta el 28, comprenden varios faros
números originales e interesantes... Días 23 y 24: Regatas internacionales de yatch (Yatch Club Uruguayo). Día 25: Exhibición de materiales marítimos y navales. Día 26: Día del faro en Punta Brava (Liga Marítima del Uruguay) y regatas a vela en Punta Brava (Yatch Club Uruguayo). Día 28: Festival de natación, carreras a nado, números cómicos, match de water polo (Federación Uruguaya de Natación) en el puerto. Como ya es sabido, el fin primordial
que se persigue con la celebración de esta semana es el de demostrar al pueblo nacional la importancia que tiene para el país la explotación del mar” Al leer esta información se develó el misterio y creo que la pieza adquirió todavía más importancia al estar vinculada a un acontecimiento que en su momento generó mucha atención nacional e internacionalmente. Para entender las repercusiones que generó el evento podemos remitirnos a lo que
Fig. 1. lighthouses
13
decía el mismo periódico en su edición del día 26 de febrero de 1929: “El programa de la Semana Marítima, la que se viene festejando con el mayor de los éxitos, señala para el día de hoy “El día del faro”, que como es de dominio público, está destinado a homenajear a los torreros de la República, que prestan invalorables servicios a la navegación. El acto se realizará en las proximidades del faro de Punta Brava a las 18 horas y con asistencia del presidente de la República, altas autoridades, cuerpo diplomático, miembros de la Liga Marítima y representantes de las marinas militar, mercante, deportiva y de pesca. El ministro de Guerra y Marina entregará la medalla de la Liga Marítima al torrero más antiguo del país en servicio activo, el señor Alberto Di Russo cuya actuación data del mes de octubre de 1899, época en que empezó a prestar servicios con el cargo de marinero en el pontón faro de “La Panela” siendo actualmente encargado del pontón faro del “Banco Inglés”. Esta fiesta es la primera vez que se realiza en
el mundo, y en algunos países se está a la expectativa, para saber qué carácter se le da en el Uruguay. Dado el enorme interés que estos actos han despertado en las distintas esferas sociales, políticas y comerciales, y teniendo en cuenta lo apropiado de la hora en que se realizarán (las 18), está descontado el éxito de este homenaje que la marina nacional rinde a sus servidores infatigables”. Finalmente el tan esperado acto se llevó a cabo el día 2 de marzo ya que el 26 de febrero se desató una fuerte tormenta sobre la ciudad de Montevideo. Evidentemente aunque el artículo del diario no lo menciona, el correo del Uruguay también se adhirió a los festejos emitiendo el matasellos mencionado anteriormente y que, dada su extrema rareza pensamos que no se usó más de dos o tres días, o como mucho durante toda la semana que duraron los festejos. A mi entender, y aunque muy poco conocida, una de las piezas más importantes sobre la temática de los faros.
Fig. 2. 14
faros
La importancia de las piezas base Cuando comenté por primera vez la intención de armar mi colección un reconocido jurado nacional inmediatamente me preguntó: ¿pero ya conseguiste todas las piezas base...? La cuenta es muy sencilla, pensemos en una colección temática de 5 marcos, son 80 hojas formato A4 (ver artículo de la página 18) y si queremos darle una buena apariencia al conjunto automáticamente tendremos que pensar en por lo menos 80 piezas base. Ahora, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de piezas base? antes de seguir creo que es imprescindible aclarar la cuestión. En primer lugar una pieza base es una pieza “grande”, por lo menos del tamaño de una tarjeta postal, que según las reglas más tradicionales se ubicaría en la parte inferior de la hoja, aunque esto último es bastante discutible. Desde el punto de vista del diseño ayuda a estructurar la composición y además a
equilibrar la colección en su conjunto. Desde el punto de vista filatélico una pieza base tiene que ser lo más “potente” posible en cuanto a su antigüedad y rareza, haciendo hincapié en esto último. Ahora que vamos aclarando el panorama, pongamos algunos ejemplos, siempre referidos a la temática de los faros pero recuerden que todas estas consideraciones pueden ser extrapoladas a cualquier otra temática. En primer lugar tenemos un entero postal de Tasmania (fig. 1) emitido en el año 1900 (bien), en excelentes condiciones (muy bien) y sin usar (una lástima). Digamos que es una muy buena pieza base que en este caso necesita por lo menos una aclaración
Fig.
2
Fig. 1 lighthouses
15
desde el punto de vista filatélico para que se entienda de qué se trata. En este punto existe una discusión de si es indispensable colocar la fotocopia del reverso del entero (fig.2) en caso de que el valor facial quede del lado que no se ve. Soy de la idea de que una pequeña
aclaración escrita del lado del entero es suficiente, a menos que exista algún interés especial en mostrar el reverso por los sellos o marcas postales que existan. También puede usarse como pieza base un sobre circulado (fig. 3), en el caso que pongo de ejemplo se trata de un sobre circulado desde Moreda, España a París, Francia en 1937. En este caso lo que tiene de interesante es el sello de emisión local de Asturias y León con que se complementó el franqueo y que 16
muestra la imagen estilizada de un faro sobre el mapa de España. En esta ocasión particular creo que es mucho más valioso desde el punto de vista del interés filatélico presentar el sello sobre un sobre circulado que presentarlo nuevo.
Fig. 3 Muchas veces no encontramos o no disponemos de materiales de este tipo para usarlos de piezas base, por lo que hay que agudizar el ingenio y buscar en otras ramas de la filatelia. Podemos recurrir a un matasellos especial o a un franqueo mecánico en un sobre completo (fig. 4), a un carné (fig. 5), una pieza múltiple de especial interés (fig. 6), un dibujo original para la elaboración de algún sello (como por ejemplo el que se usó para la portada de la revista), un V-mail o un airgraph, un telegrama, etc. Allí tendrá que aflorar la capacidad del faros
coleccionista para encontrar la pieza más adecuada para mostrar de la mejor manera el aspecto temático que esté tratando. Cuando en una exposición analizamos las colecciones de más alta premiación encontraremos una proliferación de
piezas base, con un promedio mucho mayor a una pieza por hoja. De todas maneras lo recomendable es siempre mantener un equilibrio entre todos los materiales filatélicos presentados, que es en definitiva lo que le va a dar el atractivo general a la colección.
Franqueo mecánico de Holanda de la compañía de seguros “The Ocean” usado en 1934. Muestra la imagen estilizada de un faro, posiblemente el de Eddystone, en Inglaterra. Carné emitido por Isla de Man en 1996.
Fig. 4 Fig. 5 Sellos de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, Ivert #A12/13. Block de 6 ejemplares, 3 de cada uno, esquina de hoja, incluyendo el nombre del tipógrafo. El número 13 muestra un avión biplano y un cóndor sobrevolando el mar con un faro en el horizonte.
Fig. 6 lighthouses
17
Las primeras decisiones para presentar una colección: el tamaño de la hoja, ¿A4 o A3 ? Con los medios informáticos que existen en la actualidad, los coleccionistas tienen la posibilidad (y creo que la obligación) de mejorar la presentación de sus colecciones. Una de las primeras decisiones es elegir el tamaño de la hoja, y en ese sentido analizaremos las ventajas y desventajas de cada opción.
FORMATOS (mm) A0 A1 A2 A3 A4
Fig. 1
Los reglamentos de las exposiciones mundiales bajo el patrocinio de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) establecen en la parte referente a las hojas de las colecciones un tamaño normalizado conocido con el código A4. Como ejemplo podemos tomar los reglamentos de la última exposición FIP llevada a cabo en Luoyang, China, entre el 10 y el 16 de abril de este año, donde se establecía específicamente ese tamaño de hoja. Sin embargo, existe otra posibilidad también aceptada y es la utilización de la hoja tamaño A3, que si analizamos la (fig.1), corresponde a una doble hoja A4. De esta manera si presentamos una colección de 5 marcos en lugar de tener 80 hojas, tendremos 40 hojas dobles, lo que significa la misma área, aunque con algunas diferencias que analizaremos a continuación
841 x 1189 594 x 841 420 x 594 297 x 420 210 x 297
Lo primero es aclarar que si bien nosotros podemos variar en algún centímetro las medidas de las hojas a utilizar, el tamaño de las mismas se encuentra actualmente normalizado según muestra la tabla y gráficos adjuntos. Dando por descontado que los coleccionistas utilizan el software disponible para armar sus colecciones, considero que es más lógico utilizar estos tamaños normalizados, incluso para facilitar la impresión de los archivos. 18
faros
Formato A4 (210 x 297 mm)
Formato A3 (297x420 mm)
Ventajas
Ventajas
Se puede imprimir en impresoras domésticas. Si no poseemos demasiado material es más fácil de “llenar” la página. Para principiantes puede resultar más sencilla la diagramación de la hoja.
Podemos mostrar piezas grandes con total comodidad. Los coleccionistas que dominan los programas de diseño pueden sacar mayor provecho en la diagramación de las hojas. Podemos mostrar más material por marco, ya que se eliminan 2 márgenes, (ver fig.2).
Desventajas Dificultad para mostrar en su totalidad las piezas grandes. El tamaño de la hoja muchas veces nos condiciona el diseño de la misma. Dificultad para mostrar en una misma hoja una investigación o estudio de cierto material.
Fig.2
lighthouses
Desventajas Tenemos que imprimir las hojas en comercios especializados con un costo sensiblemente mayor.
Al pasar de un formato A4 a uno A3 la primera consecuencia es un aprovechamiento mayor del área disponible en el marco, ya que los dos márgenes interiores desaparecen. Esto nos da mayor libertad en el diseño de la página pero también exige tener más cantidad de material para exhibir. En mi experiencia personal confieso que al pasar de un formato al otro utilizando la misma cantidad de piezas el resultado, luego de una vista general a la colección, fue bastante flojo, lo que me llevó a replantear el diseño y agregar más cantidad de material. Por último, para aquellos coleccionistas más conservadores, o que dudan si se les aceptará este tamaño de hoja, insisto en que es totalmente aceptado internacionalmente y que además no es una cosa totalmente novedosa, ya que desde hace muchos años hay coleccionistas que usan zeste formato. 19
Faros y numismática Dentro de la numismática existen varias ramas del coleccionismo, obviamente monedas, pero también papel moneda, medallas y fichas. Si buscamos con paciencia en todas ellas encontraremos algún faro. En este artículo presentamos 5 billetes donde el elemento principal de diseño es un faro. Fig. 1
Uno de los billetes más bonitos (pero también más caros) sobre esta temática es el emitido por Holanda en el año 1985 con un valor facial de 250 Gulden, la unidad monetaria antes de la adopción del Euro (fig.1). El billete fue creado por el diseñador gráfico holandés Ootje Oxenaar quien ya había diseñado otros billetes así como también varios sellos para el correo Holandés.
20
5 Fi g.
4 Fi g.
3 Fi g.
Fi g.
2
Completamos el artículo con otros 4 billetes: 1000 Rublos de Rusia emitido en 1995 (fig.2) donde se aprecia la figura de un faro en una isla a la entrada del puerto de Vladivostok, 5 Pesos de Bermuda emitido en 1997 (fig.3) que muestra el faro de St. Davis en Mount Hill, 10 Liras de Turquía emitido en 1970 (fig. 4) con el famoso faro de Kizkulesi, en Estambul, y 10 Patacas de Macau, emitido en 1984 (fig.5) con el también famoso faro Da Guía.
faros
Faro de Cabo Santa María, Océano Atlántico, República Oriental del Uruguay.
aguaclara editorial aguaclara.com.uy farero@adinet.com.uy