Emprender en la Región N58

Page 1

REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

5 AL 9 DE OCTUBRE DE 2011 FORMOSA - ARGENTINA

SEPTIEMBRE 2011 - AÑO 5 - NUMERO 58 - $ 8,00

El valor del agua Riego suplementario en Santa Fe

Un revolucionario proyecto de riego suplementario en Avellaneda -Santa Fe- promete derribar las barreras agrícolas y duplicar los rendimientos: 150 kilómetros de canales que abastecerán de agua de calidad -proveniente del río Paraná- a 13.500 hectáreas cultivables y beneficiará a cientos de productores, de todas las escalas. El valor total de la mega obra es de U$S 12 millones. PAGINAS 4 A 10

Ganadería de pastizal Una oportunidad de desarrollo sustentable PAGINAS 46 Y 47

TAPA

El poder de las marcas y la competitividad empresarial PAGINAS 46 Y 47

CMAN


2/

SEPTIEMBRE 2011

NUEVA DIRECCION: Santa Fé 564 - Corrientes - Argentina Tel. (03783) 430444 / 490890 - info@emprenderenlaregion.com.ar

PAGINA 2

CMAN


/3

SEPTIEMBRE 2011

MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMIA AÑO 5 - NÚMERO 58 - SEPTIEMBRE DE 2011

STAFF

FRUTAR 2011 Estamos próximos a una nueva edición de FRUTAR, la Feria Internacional de Frutos Argentinos, a realizarse en la ciudad de Formosa del 5 al 9 de octubre. Este importante evento, bienalmente, transforma a esa provincia en el epicentro de los negocios frutihortícolas del MERCOSUR. Allí se reúnen todos los actores de la cadena alimentaria argentina y de países aledaños con la finalidad de hacer negocios y proyectar el sector agroalimentario nacional, y con mayor énfasis, de la

región subtropical del país. Celebramos que un evento de esa envergadura y convocatoria internacional se realice en una provincia alejada de los centros tradicionales del país -como son Buenos Aires, Córdoba y Rosario-, para trasladar la atención a una provincia que ha tenido una política de crecimiento sostenido, y ha logrado desarrollarse, a pesar de las dificultades ocasionadas por la lejanía de los centros neurálgicos.

Aún así, Formosa es una provincia donde se genera gran parte de la producción de frutos nacional. Esperamos que esta edición tenga nuevamente un balance positivo para las empresas participantes, y que continúe siendo motor de desarrollo y herramienta de emprendedorismo para aquellos que trabajan y apuestan al sector. Jorge Farizano Director

Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Emprender en la Region

Jefa de Redacción Elisa Farizano

Diseño Gráfico Gustavo Flores

Redacción Laura Arengo, Mariela Cerdán Leticia Quintana Pujalte Mario Burgos Area Comercial Arturo Vandecaveye Matías de Franceschi Jorge R. Almada Alejandro González Nancy Soto García Diego Segovia Administración María Elisa Ramírez Impresión Grafic Center, Roque S. Peña 460 Tel. (03722) 425059 - Resistencia

Sembrando Satelital: Miércoles 21 horas, viernes 17 hs. y martes 9 hs. Señal libre y gratuita en toda la República Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y sur de Brasil. www.sembrando.com.ar

Televisión

Director Jorge Alejo Farizano

Gigared Corrientes y Resistencia Horarios: Martes 22 hs., Viernes 13,30 hs., Domingo 20 hs.

Editor responsable Emprender Multimedios S.A. Santa Fe 564, Corrientes Tel. (03783) 430444 Contacto: Tel. (03783) 15 687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar

Bombas Motobombas Electrobombas

Si busca

Presurizadores Riego Incendio

Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización

ALBERTO A. RASCON www.rascon.com.ar - rascon@hotmail.com.ar

PAGINA 3

CMAN

Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com


4/

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA

EL VALOR DEL AGUA

Un proyecto de U$S 15 millones cambiaría la realidad de una zona castigada El norte de Santa Fe se caracteriza por soportar altas temperaturas y condiciones climáticas cambiantes que provocan déficits hídricos, lo que constituye la principal barrera del desarrollo agrícola, agroindustrial y de la comunidad en general. Un revolucionario proyecto de obras, realizado de manera comunitaria, prevé cambiar esta cruda realidad: 150 kilómetros de canales que abastecerán de agua de calidad –proveniente del río Paraná- a 13.500 hectáreas cultivables y beneficiará a cientos de productores, de todas las escalas. El distrito Avellaneda está constituido por un centro urbano y parajes rurales que se distribuyen en los 937 km2 que comprende su área geográfica. En el mismo coexisten diversas actividades productivas, donde lo agropecuario fue y es actualmente, la base del desarrollo de industrias y servicios que se interrelacionan fuertemente. La región se caracteriza por la marginalidad de sus suelos y por los rigores de las diversas y cambiantes condiciones climáticas y ambientales. En la gran mayoría

de los ciclos agrícolas se registraron períodos de sequías, algunos más prolongados que otros, pero que sumados a altas temperaturas perjudicaron a las pasturas naturales y cultivadas. Especialmente, se vieron afectados los cultivos de verano, como ser el algodón, maíz, soja, girasol y sorgo, por lo que los resultados finales tienden a ser imprevisibles. La profunda y prolongada sequía ocurrida en el país durante los años 2008 y 2009, tuvo consecuencias negativas para todas las actividades económicas y productivas de la región, con un fuerte impacto en la sociedad que no posee antecedentes cercanos registrables. Ante el panorama comprometedor soportado por la comunidad, las personas optaron por comenzar un intercambio de ideas que tenía como objetivo encontrar, analizar y proponer alternativas superadoras, transmitiendo un mensaje de esperanza, instando a visualizar la situación crítica como una oportunidad. De manera que las instituciones regionales y las personas comprometidas, elaboraron una idea-pro-

yecto sustentable basada en la posibilidad de contar con obras colectivas para disponer de agua para riego suplementario del área agrícola, ganadera y afines del distrito Avellaneda. Esta oportunidad para estabilizar y mejorar la productividad, es posible gracias a las condiciones agroecológicas existentes al encontrarse a orillas del río Paraná. Luego de establecer el riego suplementario como estrategia, los profesionales locales provenientes de diversas disciplinas se abocaron a la elaboración técnica del proyecto, que pretende fortalecer la actividad primaria y a aquellas relacionadas directas o indirectamente a ésta, pero fundamentalmente, potenciar las capacidades socioeconómicas instaladas y las futuras que el distrito puede alcanzar. Es así como los actores comprometidos se nuclearon y consolidaron una Asociación Civil denominada “Impulsar Avellaneda” (ACIA). El proyecto –amigable con el medio ambiente- se trata de un modelo a imitar en cualquier región que sufra de los mismos azotes de la sequía y cuente con

CMAN


/5

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA una importante fuente de agua dulce cercana. La puesta en marcha y ejecución de este proyecto derivará en un cambio radical en la estructura económica y productiva del norte santafecino.

dida de agua de los suelos. Estudios realizados respecto de las necesidades de agua para los cultivos a partir de la estimación del déficit hídrico de los cultivos, obtenidos de un modelo de balance hídrico seriado mensual sobre

un record de 57 años, que incorpora una evaluación precisa sobre el proceso de la energía de succión y resistencia de los vegetales a niveles bajos de humedad en el suelo, muestran que en el 95% de los años hay algún grado de défi-

¿Qué se busca con el proyecto? Con la puesta en marcha del proyecto, se busca dotar de la infraestructura de riego a la totalidad del área agrícola del distrito Avellaneda. Mediante la aplicación del riego suplementario, se podrá desarrollar una agricultura diversificada, de altos rendimientos, sustentable e integrada al complejo de procesamiento industrial y de provisión de servicios de la zona, la cual contribuirá al progreso de la comunidad. Se prevé contar con una red de distribución con una capacidad para servir a las 13.500 hectáreas cultivables con caudales para el riego simultáneo de unas 9.500 hectáreas, suministrando una lámina neta de 150 milímetros/mes de agua de muy alta calidad. El nivel de seguridad mayor al 97%, está referido a la capacidad de la captación respecto al régimen hidrométrico del río. Otras 1000 a 1500 hectáreas adicionales podrán ser abastecidas, a partir del aprovechamiento sustentable del agua subterránea proveniente del acuífero Puelches. Por otra parte, el proyecto contribuirá a incrementar el empleo y el producto bruto de la zona y región; evitar nuevos traslados de agroindustrias y a potenciar el procesamiento agroindustrial zonal; inducir a incorporar cultivos intensivos y generar conocimientos y capacidades para expandir el desarrollo del riego en la región y en la provincia de Santa Fe. El objetivo a llevar adelante, antes del 2016, es dotar de riego suplementario al 100% del área agrícola susceptible de ser regada. Asimismo, antes del 2020, se espera alcanzar a duplicar la producción primaria media histórica del distrito, con tendencia a mantener rendimientos crecientes en el futuro.

cit. Por ejemplo, para el cultivo del algodón, presentan los siguientes valores: En cuanto a los déficits máximos mensuales para una probabilidad de ocurrencia del 50%: 97 milímetros. Esto se incrementa 146 milímetros para una probabi-

lidad del 80%. Los déficits totales del período del cultivo para las citadas probabilidades corresponden a 189 milímetros y a 306 milímetros respectivamente. CONTINUA EN PAGINA 6 >>

La sequía, una problemática de larga data Las áreas agrícolas del distrito Avellaneda y de gran parte la región noreste de Santa Fe, están sujetas a una frecuencia importante de situaciones de déficit de humedad que condicionan el desarrollo de los cultivos y sus rendimientos. Ello se debe a que el comportamiento de la humedad del suelo depende en gran medida de la confrontación entre el régimen climático y el modelado característico de la zona, especialmente en lo que se refiere a la geomorfología y suelos de la zona explorable por la raíz de las plantas. Respecto a las precipitaciones, muestran gran variabilidad en cuanto a las intensidades y ocurrencia, ocasionándose periodos con escasas precipitaciones, algunos de ellos muy prolongados. Esto se suma a las altas temperaturas en los meses estivales, que genera una importante pér-

CMAN


6/

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA

>> VIENE DE PAGINA 5

El promedio histórico de precipitaciones anuales es relativamente importante, pero las mismas ocurren con marcada estacionalidad, con bajos promedios invernales. El periodo estival recibe precipitaciones de alta intensidad y cantidad, pero hay una importante evapotranspiración potencial (ETP) debido a las altas temperaturas y radiación. Esta situación provocó, que en los últimos 20 años, en 13 de ellos los balances hídricos fueran negativos, ocasionando pérdidas de variada magnitud en la producción. De manera que esta problemática constituye la principal barrera de desarrollo agrícola de la zona, además de traducirse en una baja competitividad respecto a otras regiones. En el ámbito urbano, también

se ven afectadas las industrias procesadoras y el conjunto de actividades de servicios relacionado con el sector primario, lo que provoca una situación de crisis aguda y generalizada sobre toda la comunidad.

Ubicación y características de la zona Los suelos presentes en el distrito Avellaneda, comprenden dos zonas con características diferentes, derivadas de la geomorfología y del relieve. La de mayor relieve, cuenta con la capacidad productiva de las tierras agricolas, se componen principalmente de suelos Clases 2 y 3, y en menor proporcion Clase 1. Los suelos agrÍcolas de mejor aptitud del distrito son asignados

RENDIMIENTOS PROMEDIO, MÁXIMO Y RESPUESTA AL RIEGO EN EL MÓDULO DE RIEGO POR ASPERSIÓN EEA Y RECONQUISTA (1997-2005).

a Argiudoles. Sus horizontes superficiales (40 cm) son moderadamente bien drenados, franco-limosos. En profundidad (>40 cm) son arcillosos con alto grado de hidromorfismo y pobre drenaje interno. El área correspondiente a las tierras bajas, está sujeta a restricciones derivadas del anegamiento. Cabe destacar que el deterioro actual producido por la agricultura contínua bajo condiciones de altas temperaturas, esto puede ser revertido a través de rotaciones de cultivos y tecnologías de fertilización y riego, que garanticen el aumento de la cantidad de rastrojos incorporados (maíz, sorgo y trigo) y que los mismos contribuyan al aporte de materia orgánica más estable. El área del proyecto está inserta en la margen noroeste de la cuenca inferior del arroyo El Rey y adyacente al valle del río Paraná. Esa porción del área de aporte, cuya divisoria de aguas se desarrolla aproximadamente a lo largo de la traza del ferrocarril. La parte que se encuentra al oeste y suroeste, aporta directamente al cauce del arroyo a través de una serie de cauces menores de reducido desarrollo longitudinal y mayor pendiente, con escurrimientos concentrados de corta duración, mientras que la otra parte alcanza a desarrollar

PAGINA 6

CMAN

un tributario de mayor jerarquía denominado Arroyo Saladillo, que recibe los aportes de cuatro

subcuencas correspondientes al Arroyo Timbó, Cañada Lozón, Cañada Los Sauces y al desagüe


/7

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA

noreste del área urbana y suburbana de la ciudad de Avellaneda. El escurrimiento superficial en general es relativamente ligero debido al relieve, que en su mayor área presenta convexidades dadas por un conjunto de lomadas suaves y a una importante red de drenaje de cunetas y canales artificiales, lo que ocasiona escurrimientos concentrados temporarios. Fracciones menores dispersas presentan muy suaves concavidades que dan origen a bañados, siendo los más importantes los ubicados al noreste cerca del distrito de Guadalupe Norte y en proximidades del sureste de Moussy. Dentro del valle del río, se halla un complejo de cauces y depresiones anegadas, cuyos niveles de agua varían conforme a los niveles de los cauces principales. Se destaca que solamente estos -ríos Paraná Miní y el Correntoso- tienen corrientes permanentes en el área de captación del proyecto, por lo que se requiere acceder a los mismos para contar con el caudal de diseño durante las bajantes del río Paraná. Debido al predominio de los cultivos, solo una fracción menor cubre la zona de riego con formaciones de especies arbóreas autóctonas, pertenecientes al

Espinal Chaqueño. También existe un número reducido y disperso de forestaciones de pinos y eucaliptus de poca extensión. Las áreas del valle, están dominadas por coberturas de pastizales y pajonales junto a palmares, asociadas con isletas de montes bajos. En los albardones costeros de mayores dimensiones, se cuenta con bosques en galería del tipo hidrófilo. Asociado con los ambientes de humedales se cuenta con la flora característica de esas áreas, las cuales se expanden o reducen según los pulsos hídricos a que esta sujeto el valle de inundación.

¿Cuál es la estructura social y económica del distrito? A lo largo de más de 130 años, la comunidad de Avellaneda desarrolló un área agrícola de unas 14.000 hectáreas que cubre casi la totalidad de los suelos aprovechables del distrito. Los cultivos dominantes actualmente son la soja, el girasol, el maíz, el sorgo y el trigo. Hasta los años 80, el algodón era el cultivo con más hectáreas. Las producciones se fueron integrando a la agroindustria especializada en la producción de aves y huevos, carne bovina y a la derivada del algodón, cuyas plantas industriales se hallan en las áreas suburba-

nas y urbana de Avellaneda. Por otra parte, los procesos de intensificación de las producciones generaron un número importante de instalaciones en el área rural. La actividad pecuaria aprovecha las grandes extensiones disponibles en las zonas bajas y las áreas marginales de las áreas cultivables. En el sector oeste existe un conjunto numeroso y variado de infraestructuras, que sirven a la zona y a otras que permiten la conexión con el resto del país. Se destacan las redes viales, de energía, drenaje e instalaciones agropecuarias y sociales, más un conjunto de áreas dispersas correspondientes a pequeñas localidades y parajes que se emplazan en correspondencia con el área agrícola, en la zona del domo. En el otro sector, el este, las instalaciones e infraestructuras son de menor relevancia y están destinadas a la explotación ganadera extensiva observándose algunos caminos precarios y los tramos finales de los canales de desagües del domo. A un conjunto relativamente numeroso de viviendas y construcciones afines que sirven de habitat de las familias rurales, se le suma una serie de importantes instalaciones de almacenaje de

PAGINA 7

CMAN

granos y otros productos agrícolas, muchos vinculados con la producción pecuaria de carácter intensivo que se hace en el lugar. Estos comprenden principalmente construcciones para la cría de pollos y producción de huevos, y en los últimos tiempos aparecieron instalaciones de feed lots. Asimismo, se cuenta con tambos y cría de cerdos, los que

en general son de tamaños menores a medianos. En cuanto a la práctica del riego, son muy pocos los equipos y áreas regadas, aunque se percibe gran interés por el tema debido a las graves pérdidas de cosechas ocurridas durante el período del 2006 al 2009. CONTINUA EN PAGINA 8 >>


8/

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA

>> VIENE DE PAGINA 7

¿Cómo llevar adelante el riego suplementario? El proyecto contempla aproximadamente 33 kilómetros de canales troncales, 51 kilómetros de canales secundarios y unos 53 kilómetros de canales terciarios. Consiste en una red de riego compuesta por una captación en el cauce principal del río Paraná, que se halla muy cercano (río Correntoso), canales de transporte y distribución del agua de uso colectivo abarcando por completo el área agrícola del distrito Avellaneda. Su funcionamiento es por gravedad a través de un conjunto de canales a cielo abierto, que a lo largo de su recorrido incorporan estaciones de bombeo para salvar las diferencias topográficas de las diversas áreas servidas, siendo la altura media de 15,25 metros y la máxima de 21,5 metros, ambas referidas al nivel medio del río (3,68 m. Hidrómetro Puerto Reconquista). La red de distribución se extiende sobre un área de más de 20.000 hectáreas, (zona de riego), la cual contiene a la totalidad del área cultivable con una densidad que permite el acceso al agua de riego, lote por medio. La organización territorial del área de riego comprende más de 20 unidades de manejo que están conformadas por una can-

tidad variable de propiedades, del orden de 10 propietarios. El troncal tiene un primer tramo único de 16,9 kilómetros de longitud, que luego de atravesar todo el valle del río y la parte este del domo, donde se halla el cruce de la ruta nacional Nº 11, se bifurca en dos ramales a partir del primer camino internote rural ubicado al oeste de la ruta. Cada uno de estos ramales, junto a sus respectivos canales secundarios y terciarios, abastece al sector sur y al sector norte. La capacidad de suministro de agua de riego es de más de 700.000.000 litros/día, que permite proveer al suelo de una lámina de agua media de 5 milímetros/día a unas 9.500 hectáreas con una eficiencia global del 67%. Con el transcurso del tiempo, la mayor parte del área regable contará con métodos de alta eficiencia de aplicación. El volumen total de agua de riego es del orden de 35 hm3. La potencia requerida para dicho suministro es de 2.300 kw, dispuesta en 5 estaciones de caudales y alturas de elevación variables. Se estima en el orden de los 250 milímetros promedio la cantidad de agua de riego anual necesaria para satisfacer los requerimientos de agua durante la siembra y los periodos fisiológicos sensibles del conjunto de

cultivos estacionales y perennes previstos. La red de canales posee además de los componentes específicos para el transporte y distribución del agua (partidores, compuertas), de las obras anexas que permiten la operación y mantenimiento eficiente del sistema de transporte, como también, evitan la interferencia y afectación de los usos y preservan las condiciones del medio natural actual. Estas consisten en líneas eléctricas, subestaciones transformadoras, caminos de servicio, sifones de cruces de rutas, alcantarillas, canales interceptores de drenaje, adecuaciones hidráulicas de drenaje y protección de erosiones y de elementos de automatización y telegestión. Canales: El diseño del sistema de transporte adoptado, responde a la alternativa que mejor satisfacen los lineamientos fijados. En ese sentido se destaca la importancia en la definición de las trazas que se adecuan de la mejor manera posible a los condicionantes del medio físico y antrópico. En el valle del río se aprovechan depresiones y cauces naturales y en el domo, los cauces y márgenes de las cañadas y otras tierras que tienen impactos menores en el uso del suelo.

PAGINA 8

CMAN

Debido al alto costo de las conducciones a presión, se optó por el transporte por gravedad com-

binado con estaciones de bombeo de levante. El dimensionamiento hidráuli-


/9

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA

co prevé velocidades de corrientes relativamente rápidas, mayores a 0,40 metro/segundo, para posibilitar una pronta puesta en régimen y para reducir el desarrollo de la vegetación hidrófila. Los canales que conforman la red troncal son de tierra y de acuerdo al relieve que atraviesan, presentan tramos con secciones que están totalmente por debajo o arriba del terreno natural y otros mixtos. Estaciones de bombeo: La cantidad de estaciones de bombeo del sistema troncal son

cinco, número que resulta de considerar la menor cantidad de ellas, teniendo en cuenta las diferencias topográficas a salvar y a que los movimientos de suelos de excavación y de terraplenamientos no excedan profundidades y alturas que requieran anchos de implantación importantes, como así también volúmenes y costos elevados. Las estaciones de bombeo están equipadas por bombas de tipo flujo mixto de eje vertical, accionadas con motores eléctricos, cuyas capacidades tienen diferentes magnitudes de cauda-

les, alturas y potencias, según la posición en que se encuentra en la red. Sus estructuras son de dos tipos: La estación de bombeo N º1 que se halla en el valle del río, está compuesta por un conjunto de pilotes de hormigón armado que soportan una plataforma metálica donde están insertas las platabandas que apoyan los equipos. Los cuencos de aducción y de descarga están constituidos con elementos de hormigón estructurales y de revestimientos. Las restantes estaciones que se emplazan en sitios del domo, presentan estructuras tipo celdas de hormigón armado monolítico con fundación sobre platea. La alimentación eléctrica de esas estaciones requiere exten-

siones de líneas de media tensión y sub estaciones transformadoras.

Inversiones La red de riego proyectada, comprende una serie de obras que se emplazan en diversas partes de la zona de captación, transporte y de riego. La ejecución de las obras y la operación y mantenimiento a lo largo del período de diseño de 30 años.

La inversión total del proyecto consiste en 12 millones de dólares, y una primera etapa –la que demandará una cifra más cuantiosa- que consiste en 15 millones de pesos. A los efectos de racionalizar las inversiones, conforme a la probable evolución y desempeño que puede experimentar un área de cultivos que se vino realizando desde sus inicios en secano, se prevé realizarlas por etapas. Se asumen 5 etapas, a ejecutarse una por año, que comprenderán el conjunto de obras y capacidades para ir abasteciendo gradualmente las áreas que se hallan más próximas a la captación. Se observa que la primera etapa de ejecución permite abastecer a un poco más de 2.000 hectáreas y requiere desembolsos relativamente más cuantiosos que las siguientes, debido a la importancia de los costos de los componentes de captación y transporte a través del valle del río. La producción que se generará CONTINUA EN PAGINA 10 >>

CMAN


10 /

SEPTIEMBRE 2011

RIEGO SUPLEMENTARIO AVELLANEDA

>> VIENE DE PAGINA 9

en el área de riego supera en más de dos veces el volumen promedio actual estimado. Todos los cultivos logran un significativo aumento en su rendimiento, lo cual queda reflejado en el total de toneladas producidas anualmente, salvo para el caso del girasol, cuya disminución no se debe a un menor rendimiento sino a la menor cantidad de hectáreas sembradas como consecuencia del cambio en la matriz de cultivos. El proyecto genera beneficios netos sustanciales no sólo en el sector agropecuario, sino también en el industrial y de servicios. Las características del proyecto generan además externalidades positivas tecnológicas que permiten alcanzar una mayor eficiencia en actividad económica. El incremento en las toneladas producidas genera un efecto derrame de mayor demanda en fletes. Finalmente, cabe destacar el incremento de la recaudación impositiva, permitiendo amortizar la obra en su totalidad con dichos beneficios.

Evaluación ambiental Dentro del marco legal relevante, se destaca el Convenio sobre Humedales (1991), que constituye un Tratado internacional. La convención subrayó que “el uso humano de los humedales de forma sostenible es plenamente compatible con la inclusión de humedales en la lista Ramsar y con su conservación en general”. Asimismo, podemos mencionar el Decreto 101/103: Estudio de Impacto Ambiental, y la Ley 11873 (2000): Riego (sin reglamentar).

Análisis de alternativas técnicas 1. Aº Los Amores - Desagüe El Timbó 2. Aº Palmita - Cañada Lozón 3. Aº Palmita - Cañada Lozón + Cañada Los Sauces 3. A. Bifurcado antes de la Ruta Nac. Nº 11 3. B. Bifurcado después de la Ruta Nac. Nº 11 4. Aº Pirirí - Cañada Los Sauces 5. Aº Pirirí - Cañada Los Sauces + Cañada Lozón 5. A. Bifurcado antes de la Ruta Nac. Nº 11 5. B. Bifurcado después de la Ruta Nac. Nº 11 Dentro de las alternativas, la más factible es la número 5, debido a que el proyecto es compatible con el funcionamiento del medio natural, dentro del Sitio Ramsar, además se reducen al mínimo las modificaciones del medio físico. El tipo de obras es de bajo impacto sobre el medio y las actividades que se realizan actualmente, debido a que el sistema de transporte aprovecha cauces y áreas apropiadas. Obtención de las tierras mediante la plusvalía que genera el proyecto. Por último, prevé agricultura de precisión con el objetivo de hacer un uso racional del agua y del suelo, preservando la calidad de los acuíferos y los suelos del área del proyecto. Un compromiso de la comunidad Con la organización de las entidades integrantes de la Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA) y con el trabajo consensuado de profesionales que conforman un equipo interdiscipli-

nario local, se ha realizado el estudio de alternativas y la elaboración del proyecto de ingeniería, el estudio de la factibilidad económica y ambiental. Dado que proyecto de riego de Avellaneda es de carácter comunitario, y que sirve para el conjunto de propiedades que conforman el área agrícola del distrito, se prevé la necesidad de contar con la organización que permita operar y mantener, en forma eficiente y sustentable, la infraestructura de riego. Las áreas a regar se hallan distribuidas en una extensión considerable, en la que participan un conjunto muy numeroso de propietarios como también de arrendatarios, el suministro de agua a cada uno de los predios o chacras será realizado en forma planificada y programada. Esto requiere diseñar un sistema de distribución del agua de riego, en base a unidades de manejo, cada una abastecida por la red de canales secundarios y terciarios. Estas unidades estarán constituidas por un número relativamente menor de propiedades vecinas, abarcando áreas bajo riego comprendidas entre 300 a 800 hectáreas. El suministro del agua a cada parcela dentro de cada unidad de riego, será manejado por sus integrantes. La automatización y telegestión serán aplicadas para el manejo del agua de riego. El equipo interdisciplinario local se constituyó con un conjunto de profesionales de diversas especialidades de la zona, con competencia y habilidades para cubrir los requerimientos para la formulación del proyecto de riego encomendado por las

PAGINA 10

CMAN

SE OBSERVA QUE LA PRIMER ETAPA DE EJECUCIÓN, PERMITE ABASTECER A UN POCO MÁS DE 2.000 HECTÁREAS Y REQUIERE DESEMBOLSOS RELATIVAMENTE MÁS CUANTIOSOS QUE LAS SIGUIENTES, DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS DE LOS COMPONENTES DE CAPTACIÓN Y TRANSPORTE A TRAVÉS DEL VALLE DEL RÍO.

instituciones organizadas para resolver la problemática de las sequías en el distrito Avellaneda. Dicho equipo cuenta con la asistencia de expertos especialistas en riego como también dispone de la importante experiencia del INTA Reconquista. Asimismo, se aprovechó información específica de los avances que se obtuvieron del proyecto de riego de La Vertiente, emprendido por la Municipalidad de Avellaneda y la Cooperativa Unión Agrícola Avellaneda con la cooperación y asistencia italiana, dentro del marco del hermanamiento existente entre Gorizia -

Italia y Avellaneda. Actualmente se cuenta con la primera etapa de obras definidas, previéndose la elaboración de las etapas siguientes conforme al avance del cronograma. Además el equipo interdisciplinario local, participará en otras medidas concurrentes; entre ellas a establecer un conjunto de unidades experimentales en el área de riego, asistir en la capacitación, y elaborar la gestión en el manejo del sistema. Por último, las inversiones para la formulación del proyecto están siendo llevadas a cabo por la Asociación Civil Impulsar Avellaneda.


/ 11

SEPTIEMBRE 2011

SEPTIEMBRE 2011

Una interpretación razonable de por qué, quien comete delito tributario no puede luego ser castigado por lavado de dinero POR DR. EMILIO CORNEJO COSTAS Especialista en derecho penal tributario y cambiario Lisicki, Litvin & Asociados

Cuando uno habla del delito de lavado de dinero, necesariamente tiene que comenzar explicando el origen de dicho delito y las razones político criminal que le dieron origen. No decimos nada nuevo si afirmamos que el delito de lavado de dinero surge de una especie de política criminal diseñada o impuesta a nivel internacional en la que los países centrales procuran imponer, no sólo la necesidad de que los Estados tipifiquen penalmente este tipo de conductas, sino también la implementación de todo un sistema preventivo anti- lavado con fuerte sanciones administrativas, teóricamente para dificultar la llegada de capitales ilegales producto de la criminalidad organizada. Es a tal fin que se creó el GAFI que emitió 40 Recomendaciones que los países debían empezar a cumplir. Si bien al principio el sistema no fue tan efectivo, a partir del año 2001, con posterioridad al atentado a las torres gemelas en el año 2001, EEUU, aprovechando el nivel de eficacia

que venía alcanzando el GAFI, a la hora de “imponer”, mediante un sistema de evaluaciones periódicas a los estados, determinados estándares normativos contenidos en las Cuarenta Recomendaciones (130 paises), se echó mano a tal herramienta para de éste modo poder atacar las finanzas de éste tipo de delincuencia. Dicho organismo, a través de sus Informes de Evaluación Mutua viene señalando las deficiencias del sistema legal argentino y, aún cuando sus decisiones no tienen carácter coactivo en términos jurídicos, activan coacciones indirectas que terminan siendo vinculantes para nuestro Estado. Y es precisamente por esas presiones que ejerce el GAFI que nuestro país acaba de promulgar la ley 26.683 de lavado de dinero, que no sólo ha modificado el Código Penal incorporando el delito de lavado como un delito que afecta el orden económico y financiero y que puede ser cometido por el propio autor del delito precedente (autolavado), sino que ha incluido entre los delitos graves que autorizan la intervención de la Unidad de Información Financiera (organismo competente para recibir, analizar y canalizar hacia las autori-

dades competentes, las operaciones sospechosas que le son reportadas), a aquellos delitos previstos en la ley 24.769. Esta nueva inclusión, aparecería a priori, como la razón principal por la cual todos aquellos delitos tipificados en la ley 24.769 pueden ser delitos precedentes del lavado de dinero. En términos generales, debe entenderse por lavado de activos aquella operación a través de la cual el dinero de origen ilícito es invertido, ocultado, sustituido o transformado y restituido a los circuitos financieros legales, incorporándose a cualquier tipo de negocio como si se hubiese obtenido de forma lícita. En otras palabras, transformar el dinero ilícito, adquirido por la comisión de un delito, en dinero lícito. Concretamente, el tipo penal castiga con prisión de 3 tres a 10 años al que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma de pesos trescientos mil

PAGINA 11

CMAN

($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí. Sin embargo, los bienes que se incorporan al patrimonio del sujeto evasor generalmente tienen un origen lícito, no ilícito; que se haya cometido una evasión tributaria y luego se procure darle apariencia de licitud a esos bienes no declarados, de ningún modo significa que esos bienes se hayan originado, hayan provenido, del delito de evasión tributaria, sino que fueron incorporados al patrimonio del sujeto con anterioridad a la eventual comisión del “delito precedente”. Los bienes pueden ser ilícitos por diversos factores, pero a los efectos del delito de lavado de dinero, sólo pueden ser aquellos que nacen directamente como consecuencia de la comisión de un ilícito penal, es decir, de no ser por la comisión de un delito previo, los bienes no existirían. Pues bien, ello no es lo que sucede en el delito de evasión tributaria en el que el dinero ingresa al patrimonio o a las arcas del sujeto obligado por una actividad absolutamente lícita. Ese dinero, de origen lícito, puede que luego no sea declarado al fisco nacional y por lo tanto, al no pagar el correspondiente tri-

buto, se convierte en dinero negro, oculto y por lo tanto, puede llegar a dar lugar a un delito tributario; pero su posterior utilización, no constituye lavado de dinero, típica penalmente hablando. Es decir, la secuencia es al revés, primero aparece el dinero adquirido u originado en una actividad lícita es decir, dinero de origen lícito, y luego, su tenencia no declarada, lo convierte en dinero negro y por lo tanto pasible de un delito tributario. Tal es así que el propio Estado a través de la reciente ley de moratoria permitió acogerse aquellas personas cuyos bienes tuvieren un origen lícito y afirmó que ninguna de las disposiciones de la ley liberaba a los sujetos obligados de las obligaciones previstas en la ley de lavado de dinero. En virtud de todo lo expuesto, entendemos que si bien nuestro legislador entendió que cualquier delito castigado en nuestro Código Penal (las leyes especiales como la 23.737 o la 24.769 también lo son) puede ser delito subyacente del lavado de dinero, lo cierto es que una interpretación adecuada del tipo penal impide considerar delito precedente a la evasión tributaria.


12 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL LA RURAL DE CORRIENTES

$36.500 fue el precio del reproductor braford mejor pagado FOTOGRAFÍAS POR LEO ALMADA Alfredo Meabe, presidente de la

Sociedad Rural de Corrientes, catalogó a la edición 2011 como “histórica” por la cantidad de visitantes y de empresas expo-

sitoras. Los tres días de exposición sumaron una convocatoria de más de 25.000 personas que se acercaron para pasar un fin de semana de campo. Participaron 170 empresas de la región y 25 cabañas ganaderas. En el remate, el toro mejor pagado fue de la raza braford, con un valor de $36.500. La Cabaña Los Orígenes –de Agrodecalcanzó alguno de los principales premios: Los Orígenes obtuvo el Reservado Gran Campeón Hembra, categoría Vaca, de la raza Brangus, con su ejemplar “Jazmín”, mientras que en la raza Braford se alzó con el Reservado Campeón, categoría Ternera Mayor y el Campeón categoría Junior. Asimismo, Haras Los Orígenes, obtuvo premios entre los caballos Cuarto de Milla, al quedarse con el Gran Campeón Hembra de la raza, dentro de la categoría Hembra Adulta, con su ejemplar “Orígenes Irupé”. Por otro lado, participaron alrededor de 25 cabañas ganaderas, entre las que pode-

mos mencionar Agrodec, Agronor, Caá Cupé, Country, Crosetto, Curupi Pora, Diez ME, Doña Chica, El Tigre, El Viracho, Godoy, La Carreta, Laffranchi, La Mirita, La 35 SA, Los Angeles, Miraflores, Ñandubay, Pilagá, Rincón de Luna, Rosamonte, entre otras. Asimismo, la consignataria de hacienda Colombo y Magliano SA informó que se remataron 500 cabezas de ganado, 100 toros y 50 vaquillonas braford, brangus y brahmán, 100 borregos, carneros y borregas hamshire down, corriedale y border leicester. Además, caprinos boer. Por último, cabe destacar que el precio máximo que se pagó por un braford macho fue $36.500, y el mínimo –de esa misma raza- $14.000. En ganado menor, el precio máximo pagado por lanares fue de $5100 por un hamshire down macho. En equinos, por un padrillo Cuarto de Milla se pagó $36.000 como máximo, y $20.000 por un padrillo criollo. Además, la 76° Exposición Rural de

MÁS DE 25 MIL PERSONAS VISITARON LA MUESTRA.

PAGINA 12 NUEVA

CMAN


/ 13

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL PROMEDIOS DE GANADO VACUNO Y CABALLOS EN EL REMATE BRAFORD MACHOS MAXIMO $ 36.500 HEMBRAS MAXIMO $ 29.000 BRANGUS MACHOS MAXIMO $ 30.500 HEMBRAS $ 6.000 BÚFALOS MACHOS MAXIMO $ 11.500 HEMBRAS MAXIMO $ 4.050 CABALLOS CRIOLLOS PADRILLOS MAXIMO $ 20.000 YEGUAS MAXIMO $ 15.000 CUARTO DE MILLA PADRILLOS MAXIMO $ 36.000 YEGUA MAXIMO $ 31.500 PROMEDIOS GANADO MENOR LANARES RAZA HAMSHIRE DOWN MACHOS HEMBRAS ROMMEY MARCH MACHOS CORRIADALE MACHO BORDER LEICESTER MACHO HEMBRAS TEXEL MACHO HEMBRAS KARAKUL MACHO PORCINOS YORSHIRE MACHOS DUROC YERSEY MACHOS HEMBRAS CHIVOS BOER MACHOS HEMBRAS

PARTICIPARON 25 CABAÑAS GANADERAS.

Corrientes resultó exitosa por su convocatoria, no sólo de visitantes, sino también de empresas que acompañaron al sector. Alrededor de 170 firmas de Corrientes, Chaco, Santa Fe y artesanos regionales y de Córdoba y Buenos Aires expusieron los 3 días que duró la muestra. El día viernes estuvo destinado a los colegios que concurrieron a la muestra para conocer el trabajo de campo, para que luego, los días sábados y domingo predominaran las familias y los jóvenes

que se sintieron atraídos por los espectáculos musicales que se prolongaron hasta altas horas de la noche. El día domingo hubo récord de visitantes, que generó el desborde del estacionamiento. La alta participación de las empresas privadas regionales fue inédita, por lo que hubo que ampliar el predio un 50%. Respecto a los premios, en la categoría “Salón Cubierto”, el primer lugar fue para Centroficina, el segundo para Platería Lossada y la bodega estancia

Mendoza recibió una mención especial. En la categoría “Aire Libre en lotes de hasta 100 m2”, el 1° lugar fue para Arandu, el 2° Estancias del Sur y la mención especial para Bovitec. Dentro de “Aire Libre en lotes de más de 100 m2”, el 1° lugar fue para El Bagual, el 2° para Automotores El Cóndor, y las empresas que recibieron mención especial fueron Bramaq y el Banco Macro. Por último las

MAXIMO $ 5.100 MAXIMO $ 4.000 MAXIMO $ 2.500 $ 3.450 MAXIMO $ 2.500 MAXIMO $ 1.700 MAXIMO $ 4.350 $ 1.800 $ 3.000 $ 3.500 $ 3.600 $ 2.500 MAXIMO $ 4.000 $ 1.500

MINIMO $ 14.000 MINIMO $ 7.200 MINIMO $ 20.500 MINIMO $ 7.000 MINIMO $ 3.600 MINIMO $ 12.000 MINIMO $ 10.000 MINIMO $ 26.000 MINIMO $ 9.000

MINIMO $ 3.000 MINIMO $ 2.150 MINIMO $ 1.600 MINIMO $ 2.200 MINIMO $ 1.200 MINIMO $ 2.600

MINIMO $ 2.700

instituciones participantes que fueron premiadas son el INTA y el Ministerio de la Producción. Asimismo, los días sábado y domingo hubo espectáculos de destreza criolla en la pista hípica, con una gran afluencia de público, así como muestra de caballos criollos y Cuarto de Milla, con la especial participación de la Asociación de Criadores de Caballos Cuarto de Milla.

PAGINA 13

CMAN


14 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL CABALLOS EN LA RURAL DE CORRIENTES 2011

Cuarto de Milla: “Esta raza donde fue entrando hizo huella” ENTREVISTA: MARIELA CERDÁN TEXTOS: ANA ELISA FARIZANO El Cuarto de Milla, o Quarter Horse, es una raza originaria de Estados Unidos, que ingresó hace relativamente poco tiempo a la Argentina, específicamente en el año 1982. Es una raza de caballería ligera desarrollada a partir del Purasangre, el Morgan, el Saddlebred americano, y otros, que tiene dos líneas en donde se destaca: la deportiva de competición y la de trabajo. Al país ingresa con las estancias del King Ranch, y más que nada, explotando su veta deportiva. En La Rural de Corrientes 2011, la Asociación Argentina de Criadores de Cuarto de Milla participó con la muestra de 51 ejemplares, además de demostraciones en la pista hípica. En esa oportunidad, “Emprender en la Región” dialogó con Gustavo Enrique Prosman, presidente

regional de la entidad. “En Corrientes y provincias aledañas se destaca el Cuarto de Milla de carrera, más que el de trabajo. Este último predomina en zonas como el sur de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa”, comentó. “Esta raza donde fue entrando, fue haciendo huella. Hoy es representativa no sólo en Argentina, sino que de las razas de caballo es una de las más importantes del mundo en este momento. Hay muchos ejemplares en países como Brasil, Norteamérica, Venezuela, Ecuador, Canadá, y se está llevando a China y Japón. Pero en Brasil, Argentina y Uruguay son razas que están en la palestra”, explicó Prosman. Este caballo se caracteriza por ser atleta, ya que desde el punto de vista deportivo, se destaca por la explosión en la corta distancia. Compite normalmente entre los 300 y 404 metros –de ahí deriva su nombre-, ya que una vez que

pasa esa distancia, decae su rendimiento. “Eso es lo que lo diferencia de un Purasangre, que corre 2000 metros en otra velocidad”, explicó. El Cuarto de Milla es un caballo explosivo, es decir, de arranque veloz, que en 16 segundos, un centésimo, cubre los 300 metros de carrera. Por otro lado, desde el punto de vista del trabajo, tiene otras versatilidades: se destaca por su mansedumbre. Al tener una disposición tranquila, es apto para que lo monten niños, novatos o personas mayores, así como también un gaucho para trabajar en el campo o un peregrino camino a Itatí. “Se adapta perfectamente, es manso, inteligente, se le enseña una vez y aprende el trabajo; se lo maneja poco con riendas, es un caballo portentoso, lindo, fuerte de tracción, con un tren trasero potente, y el porte que tiene es importante. Tiene una cruz de 1,50 a 1,70 metros, lo que hace que sea un caballo

PAGINA 14

CMAN

imponente”, explicó Prosman. La Asociación de criadores es el segundo año consecutivo que participa en La Rural de Corrientes. Sostiene que los productores de la región se interesaron por esta raza y que está creciendo. El año pasado participaron con una carpa con 18 ejemplares, y en esta edición, con dos carpas con 51 ejemplares. “De manera que sigue creciendo e imponiéndose la raza en este sector del país”, reflexionó. Para contactarse con miembros de la Asociación o adquirir un ejemplar, los dos haras que son cabecera para todo el litoral, son el Haras Los Orígenes y el Haras VZ –Verdún Zalazar-.

Líneas de cría o tipos Dentro de los “Cuarto de Milla” hay tres líneas de Crianza, o tipos, muy bien definidos y especializados, por lo que es fundamental tener este dato en cuenta al momento de adquirir

uno de estos ejemplares. Línea de trabajo o “working”: Estos son caballos mansos, dóciles y con un gran “sentido vaquero” (cow sense), que consiste en la facilidad para aprender a trabajar con ganado vacuno. Este es sin duda el tipo de caballo más difundido, y con más adeptos en el mundo. Son dóciles, de buena boca y excelente carácter, lo que los hace recomendables para todo tipo de jinetes, incluso niños y principiantes. Son los que más se adaptan a las condiciones normales de cualquier clima y condición de trabajo de campo. Consisten en los típicos caballos de los vaqueros norteamericanos, tanto para el trabajo con ganado en los ranchos, como para las competencias deportivas de mayor difusión. Aparte de ganado o “cutting”, movimiento de rienda o “reining”, barriles o “barrel racing”, etc. Línea de conformación o “hal-


/ 15

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL El Banco de Corrientes presentó su “Banco Móvil” en La Rural de Corrientes

EL CUARTO DE MILLA ES UN CABALLO EXPLOSIVO QUE, EN 16 SEGUNDOS 1 CENTÉSIMO, CUBRE LOS 300 METROS DE CARRERA.

ter”: Estos son, sin duda, los caballos “Cuarto de Milla” más lindos y musculosos, pero el afán de seleccionarlos en ese sentido hizo disminuir sus condiciones de mansedumbre, facilidad de aprendizaje y velocidad. Son verdaderos representantes del “físico-culturismo” entre los

caballos, con gran desarrollo muscular, lo que también, por su exagerada voluminosidad o su mayor peso corporal, los torna lentos o más propensos a lesiones cuando se les exige rendimientos y esfuerzos mayores. Línea de carrera o “racing”: Estos son ejemplares dedicados

casi exclusivamente a esta disciplina. Es decir, a las carreras de corta distancia que van entre 300 y 500 metros, donde pueden desarrollar altas velocidades. De allí deriva precisamente el nombre de esta raza, por cuanto sus ejemplares son imbatibles en recorrer un cuarto de milla.

CMAN

Con la incorporación del Banco Móvil como herramienta financiera, el Banco de Corrientes llegará a todas las pequeñas localidades que no cuentan con sucursales de la entidad. Así lo confirmó a Emprender en la Región el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, en el marco de la 76º Exposición de la Sociedad Rural de Corrientes. “El Banco Móvil les dará a los habitantes del interior un beneficio incalculable porque se podrá llegar a todos los rincones de la provincia en donde actualmente por la cantidad de habitantes no se justifica tener una sucursal bancaria. De esta manera, los jubilados, empleados públicos, comerciantes, ganaderos e industriales podrán realizar sus transacciones diarias con un esquema comercial sabiendo con un mes de antelación las fechas en dónde estará el Banco Móvil, y podrán programar sus transacciones sin correr más riesgos de llevar dinero con ellos hasta otras localidades”, explicó Abraham. De esta manera, el Banco Móvil se convierte en una herramienta fundamental para acercarse a la gente de las localidades más pequeñas, como San Carlos, Perugorría y Yataití Calle que hoy no cuentan con un banco, y desde ahora lo tendrán en la puerta de la municipalidad o de la jefatura de policía. El rodado fue construido íntegramente en la Argentina y con la tecnología más avanzada que incluye conexiones satelitales a la red internacional de cajeros automáticos, donde podrán realizar todas las operaciones que necesite el cliente, ya que cuenta con una cabina especial en donde se ubica la ventanilla para hacer todo tipo de transacciones de forma personal, y además, en la parte posterior hay un cajero automático que funcionará las 24 horas, por lo que aquellas personas que no puedan acceder en los horarios de atención de la ventanilla, lo podrán utilizar. De esta manera, con la tarjeta de débito se podrá hacer todo tipo de transacciones: cobro, transferencia, plazo fijo, pago de servicios, etc. Además, por tratarse del primer Banco Móvil del país con estas características, desde el Banco Central de la República Argentina solicitaron a las autoridades del Banco de Corrientes que lleven esta nueva herramienta a Buenos Aires para exponerlo.


16 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL

Por primera vez, Tipoití estuvo en la Rural de Corrientes Tipoiti S.A.T.I.C es una de las más grandes hilanderías de la Argentina, que surgió en 1949 y que desde aquel año se mantiene en funcionamiento siendo una empresa líder en el Mercosur. La planta textil de Tipoití se extiende por 80.000 m2, opera en Corrientes desde sus inicios y emplea a alrededor de 750 trabajadores. Posee tecnología de última generación a su ciclo de producción, lo que la lleva a contar con una producción mensual de 950 toneladas de hilado OE, 900 toneladas de hilados peinados de anillos y 200 toneladas de hilados cardados de anillo. Esta megaempresa, que por su calidad en los procesos logró ingresar a competitivos mercados nacionales internacionales, estuvo por primera vez en la 76 Exposición Rural de Corrientes, marcando presencia en el suelo local. Matías Ludmer, de Tipoití, charló con Emprender en la Región en el stand que la empresa presentó en el predio de Riachuelo de la Sociedad Rural de Corrientes. “En esta primera vez en la exposición rural de corrientes, venimos a mostrarnos institucionalmente hacia la sociedad correntina y la región productiva del NEA, para que aprecien la inversión en tecnología y la capacidad de recursos humanos de Tipoiti, que genera un pro-

ducto con continuidad en cuanto a calidad y eficiencia”, dijo el responsable. Ludmer explicó que en la empresa se “estudia una materia prima, como es el algodón, así como el proceso de la misma, para poder permitirle a nuestra cartera de clientes de la producción industrial textil la mejor calidad en continuidad y tiempo a lo largo del año, para permitirles un producto homogéneo en toda su producción”. La calidad y continuidad del producto, que fue apuntalándose desde hace más de sesenta años en el mercado, posicionan a Tipoití entre las hilanderías más grandes de Latinoamérica. “La familia Seferían siempre apostó al suelo correntino, y aún hoy sigue invirtiendo y apostando a la sociedad de Corrientes, tenemos sesenta años en el mercado, y estamos seguros de ir por otros sesenta mas de producción y trabajo”, aseguró Matias Ludmer. La empresa textil está arraigada en tierra correntina, pero también realiza una fuerte apuesta al NEA, ya que se ha expandido al Chaco. “Tenemos una desmotadora en Gral. Pinedo, que nos permite llegar a gran parte de la producción de algodón, desmotarlo en origen con propia calidad y eficiencia de nuestro personal, y con atención particular y eficiente”, dijo Ludmer.

HISTORIA. LA MEGAEMPRESA TIPOITÍ LLEVA MÁS DE SESENTA AÑOS INVIRTIENDO EN EL SUELO CORRENTINO.

PAGINA 16

CMAN


/ 17

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL El responsable destacó la importancia de seguir adelante con el trabajo arduo que significa un proceso que lleva muchas etapas y en el cual se dispone el mejor de los esfuerzos para generar “la mejor materia prima necesaria en la industria en que estamos”.

Materia prima Para lograr una producción mensual de 950 toneladas de hilado OE, 900 toneladas de hilados peinados de anillos y 200 toneladas de hilados cardados de anillo, la obtención de materia prima de calidad es fundamental en una empresa de la talla de Tipoití. “A la materia prima la podemos desmotar ya sea en nuestra desmotadora, o recibir un fardo desmotado por otra firma. Esta fibra es acercada a la empresa para su estudio y la posibilidad de generación de una oferta por la misma, en base a la calidad del producto y los parámetros que este presenta, ya que es fundamental el mantener la calidad que nos caracteriza”. En la empresa, buscan una calidad continua que permanezca a través del tiempo para ofrecer a sus clientes, y esto se logra “mediante la posibilidad de mezclar distintos tipos de fibra y poder homogeneizar un producto de la mejor manera y con la mayor eficiencia para nuestra cartera de clientes, logramos nuestros objetivos”. Según el responsable, el futuro de la megaempresa los espera con mucho estudio y la posibilidad de mayor crecimiento, “somos una familia que crece día a día en su calidad de trabajo, y nos vemos con la continuación en la inversión en el suelo y la familia correntina, así como en el NEA y la Región”.

LO PRESENTARON EN LA RURAL DE CORRIENTES

“Cabañas Bovinas”, una vidriera virtual para generar negocios Hace poco más de 100 días funciona una vidriera virtual para las cabañas y para quienes estén interesados en adquirir los productos que se comercializan en ellas. Se trata de Cabañas Bovinas, un emprendimiento joven en donde se puede encontrar toda la información referida a las cabañas del país. Maximiliano Acosta, Socio – Gerente del emprendimiento, manifestó a Emprender en la Región en el marco de La Rural de Corrientes, que www.cabañasbovinas.com “es la primera vidriera virtual que tienen las cabañas para mostrar su producción”. Actualmente solo funciona en Argentina y se trata de la primera plataforma de negocios pensada y desarrolla por gente del sector para gente del sector. Acosta comentó que todas las cabañas pueden cargar sus datos y registrarse, y se crea un sistema similar al de una página web, la cual tiene dos versiones: una gratuita para que sea un lugar de inclusión donde las cabañas más chicas puedan acceder, y una versión Premium que tiene un sistema de administración comercial del rodeo, en donde la cabaña tiene la posibilidad de publicar todos los productos que comercializa: machos, hembras, semen y embriones. “Este emprendimiento, con poco más de 100 días, cuenta con 37 cabañas registradas de todo el país. El portal está registrado en toda Latinoamérica, y el objetivo es lanzar el mismo negocio en Brasil y Uruguay en diciembre o enero”, aseguró el propietario del emprendimiento. Este sitio web funciona como un proveedor de tecnología, mientras que el negocio forma parte de la cabaña y del comprador. La cabaña –que es la oferta-, y el comprador –que es la demanda-, tienen la posibilidad en este portal de encontrarse muy fácilmente. “Sería muy difícil que el comprador busque en distintos sitios el producto que busca. Y en este portal, el intere-

sado busca por el producto y no por la cabaña, y el sistema filtra por producto. Por lo que el demandante tendrá dentro de la cabaña que selecciona todas las vías de contacto”, dijo Acosta. A modo de estadística, el Socio – Gerente de este emprendimiento comentó que en 100 días hubo 2.400 visitas, y más de 8 mil páginas visitadas, lo que indica que hay gente que está mirando lugar por lugar. El promedio de vistas en el portal es de 19 minutos, 4 veces más que el promedio habitual que una persona está en una página web. Todos aquellos que deseen registrar su cabaña de manera gratuita pueden ingresar en www.cabañasbovinas.com.

PAGINA 17

CMAN


18 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL

Playadito, esa cálida compañía que se siente FOTO ARCHIVO

POR ANA ELISA FARIZANO efarizano@emprenderenlaregion.com.ar

Existe un clima especial que se genera alrededor de determinados personajes, o grupo de personajes, que está determinado por el espíritu, la compañía y la sonrisa que ellos le ponen a los momentos y a los espacios en los que se encuentran. Esta “aura” contagiosa y notoria, llega a nosotros año tras año en las exposiciones donde esta empresa –e importante grupo humano- se hace presente. Es así que en el marco de la 76º Exposición Rural de Corrientes aprovechamos la oportunidad para dialogar, mate de por medio, con amigos de la casa y fiel compañía de esta muestra tradicional del campo correntino. “Emprender en la Región” dialogó con Gerardo Bond –socio de Playadito-, uno de los personajes responsables de generar ese clima de amistad que se crea en torno al ya famoso stand de “Playadito”, en donde además de difundir la marca de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda., se transmite cultura litoraleña. Nos acercamos a conversar por la manera en que siempre están presentes en las exposiciones, logran una conexión con el público, a la vez que posicionan su marca de una manera amena, cordial y divertida. “Alguna vez pensamos que se podía vender este producto, que es la yerba mate, desde otra óptica: nos parece que lo mejor para nosotros es mostrar, fuera de Corrientes, que la provincia tiene algo más de lo que se ve, que tiene música, cultura, y una enorme cantidad de cosas que se pueden mostrar. Esta es una provincia rica en mitos, leyendas, en el guaraní que es un idioma maravilloso, así que es lo que tratamos de llevar”, inició la conversación Gerardo Bond.

De manera que dentro de su stand se toca música, se recita –a veces de una manera espontánea, pero con gran calidad- que hace que la gente se de vuelta y se quede a mirar, a compartir con ellos. Cooperativistas natos, resaltan que la colaboración y la cooperación es su bandera, y es lo que los lleva a recorrer el país –y el mundo- con su marca y su filosofía de vida. “Nosotros todo lo vemos cooperativamente, creemos que todos tenemos que colaborar con todos. Si ponemos un poco de sí para que, en el caso de las ferias, el problema que tiene el que está enfrente, o el que esta al lado, se solucione, es maravilloso”, comentó Bond. Con esa manera de mirar y de hacer las cosas, recorren el país y más allá. “Recorremos el país y el exterior. Hemos venido hace un tiempito de Junín de los Andes, después de la Rural de Palermo, Agroactiva, ahora nos vamos a la Rural de Río Cuarto. Luego, nos vamos a San Luis y después a una feria que hay en Salta. También, hay gente de Playadito que se va este mes a Alemania, a trabajar con un stand pequeño”, enumeró. Así como recorren rincones gauchos, vuelan hasta lugares lejanos para llevar lo más auténtico de nuestra cultura. Gerardo Bond ha llevado la marca “Playadito” a Pekín, a Beijing y fue el primero de la empresa en ir a la Feria de la Alimentación en Barcelona –Cataluña, España-. “Hay que tratar de abrir el paraguas siempre, hay que tratar de mostrarle al mundo que Argentina es lo que queremos que sea, y no se logra de un día para el otro, es paso sobre paso”, agrega. Comenta que siempre tratan de estar presentes en las exposiciones y que son agradecidos de la gente que los invita, y los visita. “Estamos donde podemos estar”, recalca. “A veces diferimos con otros expositores en la forma de pensar, porque a nosotros lo

que nos interesa es que nuestra marca esté visible, que nos conozcan, que se imponga, y alguien en cualquier parte del país, la va a comprar. Pero si vengo a una feria pensando que voy a hacer la plata para todo el año, estoy totalmente equivocado, no puedo venir si pienso así. Esto es sembrar de a poquito, y que el centavo que se hace, y del que viven 5000 personas –los miembros de la cooperativa-, se vaya acrecentando cada día más”, explicó Bond.

El espíritu del mate Recorremos una exposición, y al pasar al lado del stand de “Playadito”, hay dos típicas postales: una, la actuación de la emblemática “Embajada Playadito”, y la otra, los miembros del grupo charlando con la gente, y mateando. Bond sostiene que tratan de convidarle a la gente el mate que ellos mismos están tomando, y no uno especial, porque la esencia del mate es el compartir, poner en común con el otro, lo de uno. “El espíritu del mate es, como lo dice la palabra en ingles

PAGINA 18

CMAN

“Una cooperativa es donde hay esfuerzo mutuo, ayuda propia y solidaridad, sin este principio el cooperativismo no puede existir, nosotros somos absolutamente cooperativos”. GERARDO BOND

“mate”, es “compañero”, entonces tenemos esa gran gracia de Dios de que el mate se haya llamado así, porque en un lugar donde hablan ingles, es más fácil explicarlo. Cuando estuve en China la primera vez me decían: tengan cuidado en no achinar y darle otro espíritu al mate, entiéndanlo como es, como lo que socialmente significa, y eso es lo que tratamos de hacer”, contó Bond. Gerardo, llegando al final de la entrevista, comenta que premeditadamente no regalan paquetitos de yerba en las exposiciones

donde están presentes ¿Por qué? Por una cuestión de que la gente agarra lo que le dan y se va, no se acuerda quién le dio y lo peor de todo, no genera vínculo. En cambio, si le das un mate, se queda, intercambia palabras, se establece un lazo. Esos son los momentos en que el grupo aprovecha para acumular vivencias, ideas, críticas y sugerencias, y aseguran que de escuchar a la gente aprendieron mucho a lo largo de los años. “Gracias a eso podemos decir que somos la primer yerba mate que no produce acidez, pero fue de escuchar a la gente. Lo mismo con los mates de vidrio, los hicimos porque escuchamos a la gente contar lo que pasaba con el mate tradicional. Es así que los profesionales del tema estudiaron al mate de madera, y descubrieron que juntan hongos y bacterias que hace que todas las yerbas parezcan amargas y, entonces, como el vidrio es inocuo, se lava y se puede tomar mate sin ningún problema. Todo gracias a lo que nos enseño la gente”, concluyó la entrevista Gerardo Bond.


/ 19

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL

Evalúan sustitutos del maíz en la alimentación bovina Una línea de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE evalúa alternativas al maíz en la alimentación bovina con fines de mejorar el rendimiento productivo y principalmente disminuir el costo económico. Se han logrado resultados con germen de maíz. El maíz es en el mundo la principal especie alimenticia proveedora de energía para todas las especies animales, situación que se repite en la región nordeste de Argentina. En el proceso invernada o engorde de animales, para que la misma sea rentable deben terminarse los animales en poco tiempo (invernada corta) y con una ganancia de peso por día elevada (invernada rápida). Cuanto más rápido se termine el animal, menos alimento será utilizado para mantenimiento, quedando una mayor proporción para la producción de carne. Además tiene mucha importancia la adecuada terminación de los animales destinados a faena lo cual depende de la inclusión

de concentrados energéticos, principalmente el maíz. Ante tal escenario, el estudio de la UNNE pretende dar solución a la dependencia del maíz que tienen los sistemas de crías en el NEA debido a la fluctuación de precios del maíz, a dificultades estacionales que dificultan conseguir el producto, así como a la disponibilidad de otros productos o alimentos en la región. “En la búsqueda de esas alternativas, lo importante es la finalidad de bajar los costos de cría así como la ganancia en rendimientos productivos” comentó el doctor Enrique Yáñez, director del proyecto científico a la Revista CyT de la UNNE. Señaló que entre los productos alternativos se experimentó con germen de maíz. En el caso del germen del maíz, se trata de un subproducto de la generación de cerveza, que usa el maíz para obtener almidón, y al ser el germen un subproducto del maíz se lo consigue a un valor menor.

Atento a tales variables, los investigadores de la UNNE buscaron evaluar el efecto de la sustitución del silo de grano húmedo de maíz por germen de maíz, en bovinos. Como la grasa de maíz produce energía pero tiene límites en su incorporación a la dieta animal, en la investigación se debía determinar que porcentaje del maíz podía ser sustituido por germen de maíz. Así, se hicieron ensayos sustituyendo el 25, 50 y 75 por ciento del maíz en la dieta de los bovinos por germen de maíz, analizando peso vivo del animal, ganancia diaria de peso, y condición corporal-digestibilidad entre otros indicadores. “Los resultados demostraron que es factible sustituir hasta un 75 por ciento del maíz por germen sin afectar el crecimiento ni la terminación o engorde de los animales” explicó el Doctor Yáñez. El investigador comentó que además del maíz, actualmente se está trabajando además en la sustitución del sorgo por germen

CMAN

de maíz también con el objetivo de encontrar alternativas energéticas de menor costo en la dieta bovina en corral. “Concluimos que es viable la sustitución del silo de grano húmedo de maíz por el germen de maíz, para la alimentación de bovinos en corral pues disminuye los costos de producción sin afectar los indicadores productivos estudiados, y estimamos que otros productos podrían también ser sustitos del maíz” expresó el médico veterinario.

Lo mismo, agregó, estimamos podría ocurrir con el sorgo. Yáñez indicó que estas alternativas pueden variar en su conveniencia económica en el tiempo de acuerdo a la fluctuación de precios del mercado, no obstante resulta importante encontrar, más allá del precio, productos alternativos al maíz que es actualmente la principal fuente energética alimenticia del mundo y del cual los productores tienen directa dependencia. José Goretta


20 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL 17 EXPO RURAL MERCOSUR

El fuerte respaldo de empresas locales Brangus vendido a $60 mil, marcaron POR LETICIA QUINTANA PUJALTE lquintana@emprenderenlaregion.com.ar Fotografías: Leo Almada

Luego de cuatro días en que las empresas del campo y la industria agropecuaria se mostraron en Gbdor. Virasoro ante las cuarenta mil personas que ingresaron al predio, culminó con éxito la 17 Expo Rural del Mercosur. La feria mostró las fortalezas productivas de la región, y el interés que genera en otras partes del país y del mundo, ya que empresarios de cinco países de Latinoamérica hicieron vínculos comerciales con hombres de negocios locales, en el marco de la ronda de negocios internacional organizada en la muestra. Luego, la subasta ganadera dejó un saldo más que positivo con un toro gran campeón de raza brangus de cabaña Las Marías, que fue adquirido por $60.000, para

cerrar con un alto perfil de calidad y de negocios el evento, que promete redoblar la apuesta para el año que viene. El domingo, más de 20mil personas ingresaron al predio para presenciar el espectáculo de doma en el predio, los espectáculos musicales de la tarde y la recorrida por la amplia oferta de las empresas del sector agropecuario que estaban en la muestra. Según afirmaron algunos expositores, concretaron importantes ventas en la feria, desde los más pequeños artesanos, hasta las grandes firmas de maquinaria e implementos agrícolas. Manuel Leal, presidente de la Sociedad Rural de Virasoro, expresó que “el balance es muy bueno, la ronda de negocios fue una novedad acá en el Norte y anduvo muy bien, se hicieron negocios en genética ganadera y el sector forestal, las charlas fue-

MANUEL LEAL. “EL FUERTE DE ESTA EXPOSICIÓN ES LA PRODUCCIÓN, PERO TENEMOS QUE UTILIZAR LA INTELIGENCIA Y BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS DE NEGOCIOS, SEGUIR INCURSIONANDO EN COSAS NUEVAS, Y SEGUIR INNOVANDO”.

PAGINA 20

CMAN


/ 21

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL

y el Gran Campeón el éxito de la muestra ron muy productivas, hace bien y fomenta a la producción, por otro lado, la visita del Gobernador y los Ministros fue muy positiva, ya que vieron lo que se plasmó en la exposición”. Asimismo, el representante dijo que “tenemos una zona de muy buen clima y con muy buenos y productivos suelos. Hoy hay dieciséis cabañas instaladas en la región, entre Brahman, Braford y Brangus, y dos o tres cabañas más en formación. Creo que la gente que viene a trabajar a Virasoro, se va contagiando de la pujanza de la zona”. “El fuerte de esta exposición es la producción, pero tenemos que utilizar la inteligencia y buscar nuevas alternativas de negocios, seguir incursionando en cosas nuevas, y seguir innovando”, expresó Leal. El predio de cincuenta mil metros cuadrados, fue cedido por la empresa Las Marías a la Sociedad Rural de Virasoro, y luego de su estreno en julio, con el remate Pro a Pro, terminó de bautizarse con la Expo del Mercosur. Según aseguró el Presidente de la Sociedad Rural de Virasoro, un grupo de arquitectos están trabajando en un plano macro del lugar, para que

las inversiones se hagan, sean definitivas, “queremos que todo lo que se vaya haciendo, se haga en forma permanente y pensando en las necesidades del productor”, dijo Leal.

Las subastas Los compradores se acercaron a la pista de remate ya desde el domingo para ver los ejemplares a subastar en ovinos, porcinos y aves, que fueron las primeras en realizarse en el marco de la Expo. En cuanto a ovinos, los precios máximos fueron de $7,500, en porcinos alcanzaron cifras de aproximadamente $4.000, y en aves las bases fueron entre $150 y $300. Con la presencia de las cabañas La Higuera, El Sirigote, Don José, San Alejo y Las Marias, entre otros importantes establecimientos ganaderos, el remate bovino del lunes marcó una importante afluencia de compradores, a pesar del clima inestable en Virasoro. El toro gran campeón de la exposición fue un Brangus de Cabaña Las Marías, por el cual se pago $60.000. En esta raza, la venta de toros marcó un promedio de $29.500, en cuanto a las vaquillas Brangus con cria registradas, se pagó un

máximo y mínimo de $26.000, por las terneras Brangus registradas para servicio, un precio máximo de $18.000 y un mínimo de $15.500, y por las vaquillas de esta raza preñadas registradas, se pagó un máximo de $30.000 y un mínimo de

$20.000, marcando un promedio de $24.500. En cuanto a la raza Braford, por los toros se pagó un máximo de $27.000 y minimo: $21000, lo que marcó un promedio de $24.187, por las terneras registradas para servicio de esta raza,

se marcaron un máximo de $17,500 y un minimo de $17,500. Por último, en cuanto a los toros de raza Brahamn, se pagó un máximo de $23.000 y un mínimo de $18.000. CONTINUA EN PAGINA 22 >>

PAGINA 21

CMAN


22 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL ALFREDO BOTERO JARAMILLO, DUEÑO DE MADECO S.A, EN COLOMBIA

“Se sembró una semilla, que tiene que germinar más rápido que la madera” En el marco de la 17 Expo Rural del Mercosur se organizó una ronda de negocios internacional en la que participaron cinco compradores de distintos países de Latinoamérica, interesados en hacer negocios con empresas locales relacionadas con la foresto industria y la genética ganadera. Estos compradores de Perú, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Colombia, visitaron Virasoro y al rededores, e hicieron una recorrida por empresas de la talla de Forestal Las Marías y Garruchos Pomera, y por establecimientos ganaderos, para identificar la infraestructura y los procesos productivos de las firmas locales. Las compañías de Gbdor. Virasoro y Santo Tomé que se inscribieron a la ronda de negocios internacional fueron, por el sector forestoindustrial, Garruchos Pomera, Asecor, Forestal Las Marías, Tripayn S.R.L, y Virasoro Maderas. En cuanto al sector de la genética ganadera, participaron las Cabañas La Higuera, Las Marías, El Sirigote y Veterinaria Argentina, entre otras. Estas empresas locales se reunieron con responsables de firmas de Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay y Colombia, y generaron un primer acercamiento para lograr un vín-

culo comercial más fuerte. Según comentaron al finalizar la ronda, varias empresas concretaron negocios con los agentes internacionales, entre ellas, Forestal Las Marías. Luego de las reuniones de negocios, en las que se entabló un vínculo entre los compradores y los oferentes, “Emprender en la Región” charló con el dueño y gerente de Madeco S. A., una empresa que promueve la producción de excelentes productos de madera para el sector agroindustrial y comercial en Manizales, Colombia. Con casi 20 años de producción, Madeco S.A. se ha caracterizado por desarrollar productos como estibas y cabos para herramientas agrícolas y de construcción, que son comercializados no solo en la región colombiana, sino también en otros países como Venezuela, Costa Rica, México, Perú, Curaçao y España. Alfredo Botero Jaramillo, dueño y fundador de la empresa, comentó que su compañía está situada en la región cafetera de Colombia, “que se ha vuelto una zona muy forestal”. “Madeco S.A. tiene dos frentes de acción, la reforestación con plantaciones propias, de Pino y Eucaliptus, tal como se encuentran aquí en la región, y a la vez es

transformador de su propia madera; la consumimos nosotros mismos y la transformamos en cabos para herramientas agrícolas, cabos para martillos, picos, hachas y palas. Somos proveedores de grandes empresas de nivel local e internacional, a través del mercado mexicano, estamos llegando al de Estados Unidos”, dijo el empresario, con la agradable tonada colombiana. La empresa familiar fundada por Botero Jaramillo fue invitada a la ronda de negocios internacional de la 17 Expo Rural del Mercosur por la Fundación Exportar, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación. Al respecto de su presencia en la región, Botero Jaramillo explicó que su “interés es hacer negocios, entablar las relaciones comerciales con este grupo de empresas y personas en el sector forestal, y poder importar maderas desde Argentina a Colombia. Buscamos comprar maderas como pinos, arregladas en tablas, listones, tirantes, y maderas en eucaliptos más densas para la fabricación de nuestros productos”.

Fortalezas y ajustes Luego de la recorrida por las empresas

locales de los sectores de interés para la ronda de negocios, el empresario colombiano dio su panorama general de lo que pudo identificar en la oferta de Virasoro, y extensivamente, de la región. “La fortaleza que encuentro es la personalidad de la raza argentina, son muy amables y abiertos, no tienen secretos industriales ni comerciales, dejan tomar fotos, le cuentan a uno la verdad. Para iniciar negocios, las relaciones deben empezar con el voto de confianza mutuo. Si estamos acá es porque somos personas abiertas, honestas y emprendedoras. Cuando se encuentra el voto de confianza las relaciones funcionan muy bien”, dijo Botero Jaramillo. Sin embargo, aclaró que si existe “la confianza, la credibilidad y los mercados, lo que se debe ajustar son los precios. Toco este punto porque el mercado natural de Colombia es Venezuela, Ecuador, Perú y México, es donde se mueve el comercio colombiano. A Argentina jamás le hemos tocado las puertas, porque pensábamos en la complicación de la lejanía, los costos de los fletes, etcétera. Con este primer acercamiento se derriban esos prejuicios y la verdad, es que no estamos ni tan lejos. El mundo se está cerrando, y cuando empe-

PAGINA 22

CMAN


/ 23

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL

El desafío de los mercados internacionales

ALFREDO BOTERO JARAMILLO. “RECIÉN AHORA ESTAMOS ABRIENDO EL ABANICO, BUSCANDO NUEVOS MERCADOS, ES UNA FORMULITA QUE DEBEN BUSCAR TODOS LOS EMPRENDEDORES”.

zamos a ver las situaciones en Europa, cómo las economías se están desinflando, que los ricos no son tan poderosos, que la plata está cambiando a pasos agigantados de región en región, que todos pueden tener la capacidad de importar, exportar y hacer relaciones, finiquitar el tema precios y ajustarnos, va a ser lo mejor para comenzar la relación”. Luego, explicó que su país estaba acostumbrado al mercado de Venezuela, que es un mercado donde se consume de todo y donde se vende muy bien, “pero estábamos en el vecindario, y nadie buscaba mercados inhóspitos, sabiendo que estábamos muy cómodos con el mercado venezolano. Pero Venezuela nos falló y las relaciones se deterioraron, por lo que hay que salir a buscar otros mercados. Si los

hubiéramos tenido desde el principio, hoy tendríamos un abanico de clientes desde hace mucho tiempo. Recién ahora estamos abriendo el abanico, buscando nuevos mercados, es una formulita que deben buscar todos los emprendedores”, dijo el experimentado empresario. Como última recomendación dijo que “Virasoro debe aprovechar la cantidad de hectáreas reforestadas, la cadena de custodia, y la integración vertical entre reforestadores y empresas transformadoras de maderas para seguir creciendo. Me voy muy contento y sorprendido, porque estuve en un lugar donde no conocía, ya que la lejanía es una barrera para uno, pero aquí ya rompimos esa barrera y se sembró una semilla, que tiene que germinar más rápido que la madera”.

Por primera vez en una exposición rural en Corrientes se organizó una Ronda de Negocios Internacional. Para su ejecución, tanto Corrientes Exporta, como la Fundación Export.ar y Emprender en la Región se encargaron de organizarla en la 17 Expo Rural del Mercosur. Andrés Superbi, integrante del área de Promoción Comercial de la Fundación, explicó cómo se articula el trabajo arduo que busca abrir mercados internacionales a las empresas locales. “Cuando hablamos de promocionar a empresas argentinas, puede ser como en este caso, a través de la ronda de negocios. Así, detectamos los países que podrían estar interesados y los invitamos a participar, y luego evaluamos a las empresas compradoras en cuanto a cantidad que importa, el monto anual, cantidad de empleados que tiene, si ha importando o no desde argentina, y cuál es el comprador que coincide con los productos que Argentina tiene para ofertar”, dijo Superbi. Al respecto de las empresas visitantes, el representante de la Fundación Export.ar dijo que “los compradores extranjeros están muy sorprendidos, ya que tienen una buena imagen de Argentina y ahora la están reforzando. A veces suelen haber cosas en los medios que generan dudas, pero en un 98% cuando están en contacto con argentinos y se relacionan a comercialmente, el resultado es optimo, porque se dan cuenta de la capacidad y calidad

INTERNACIONALIZACIÓN. LA FUNDACIÓN EXPORT.AR BUSCA LA APERTURA HACIA MERCADOS INTERNACIONALES.

que Argentina tiene”. Según comentó, la idea de la Fundación es seguir trayendo empresarios internacionales al país, para que vean la estructura de las empresas, el nivel profesional de los empresarios y la calidad de los productos. “La ronda de negocios, en el marco de una feria como esta logra insertar a nuevas empresas en la rueda del comercio exterior. Por ahí hay empresarios de Virasoro, que están trabajando en mercados de exportación, pero esporádicamente, y están tan metidos en el día a día que no pueden salir al exterior, entonces nosotros queremos traer el exterior a cualquier parte del país. La idea es internacionalizar a la Argentina, a las provincias y ciudades”, aseguró Superbi.

PAGINA 23

CMAN


24 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL 17º EXPO RURAL DEL MERCOSUR

Una fiesta de La 17º Expo Rural del MERCOSUR, llevada a cabo a principios de mes en Virasoro –Corrientes-, no fue sólo un evento donde predominaron los negocios y las capacitaciones, sino también, lo más auténtico de nuestra cultura. En esta galería de fotos se muestran las postales de una fiesta que convocó a miles de personas, unidas en su pasión por el campo argentino.

PARTICIPARON RECONOCIDAS CABAÑAS GANADERAS DE LA ZONA, FUNDAMENTALMENTE DE BRANGUS COLORADO. EL TORO GRAN CAMPEÓN BRANGUS FUE VENDIDO A $60.000 EL DÍA DEL REMATE.

Fotografías por Leo Almada

DIFERENTES TROPILLAS DEL INTERIOR PROVINCIAL DESFILARON EN LA PISTA HÍPICA EL DOMINGO, DÍA DE LA INAUGURACIÓN OFICIAL.

EL DÍA DOMINGO HUBO RÉCORD DE VISITANTES DESDE HORAS DE LA MAÑANA

PAGINA 24

CMAN


/ 25

SEPTIEMBRE 2011

EMPRENDER RURAL

sangre criolla

LA AGROINDUSTRIA Y LAS EMPRESAS AUTOMOTRICES DIJERON “PRESENTES” EN LA IMPORTANTE MUESTRA DE VIRASORO.

EL RECONOCIDO ECONOMISTA TOMÁS BULAT DISERTÓ EL DÍA VIERNES ACERCA DE LAS PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.

EL ESPECTÁCULO DE DOMA FUE UNO DE LOS MAYORES ATRACTIVOS EN LOS CINCO DÍAS DE EXPOSICIÓN.

SECADERO DE MADERA - TRATAMIENTOS TERMICOS Madesul es una empresa que produce secaderos de madera de alta calidad de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Desarrollados con tecnologíade última generación y diseñados por profesionales idóneos. El sistema de calefacción es altamente confiable y seguro, único en el mercado que no requiere caldera. El sistema de humidificación se basa en micro gotas de alta presión

Servicio Post Venta Integrado por un equipo de técnicos capacitados para responder a las necesidades de los usuarios de manera inmediata

Asesoramiento comercial De manera personalizada, con cobertura nacional.

Su mejor relación Costo - Beneficio. Porqué conviene Su calidad y homogeneidad del secado sin deformaciones Madesul ni grietas. Su tecnología propia exclusiva, nacional y registrada. Porque permite visualizar el avance del secado, punto Por... por punto y corregitr sectorialmente el flujo automático actuante, en forma automática o manual.

Garantía 5 años.

Opciones constructivas de la cámara: 1. Metálica (con revestimiento de chapa aluminizada). 2. Mampostería de paneles de hormigón alveolar (construidas por el usuario bajo las normas, planos y dirección técnica del fabricante).

Luxemburgo 3343 Tel. (0351) 4656941 / 156765528 / 156767427 - eliogrosso@hotmail.com / madesulsrl@hotmail.com - www.madesul.com.ar

CMAN


26 /

SEPTIEMBRE 2011

Ganadería de pastizal: una desarrollo sustentable de la Desde hace un año Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina impulsan la ganadería sustentable de pastizal, financiados por el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y en el marco de la Alianza del Pastizal.

Mirar para ver, valorar para conservar Los cereales y los animales que hoy alimentan a la humanidad, se originaron en ambientes de pastizales, un bioma de inmenso valor cuyos recursos naturalizamos sin ver lo que allí se pierde si no se conserva. Los paisajes dominados por pastos mantienen un vínculo milenario con la humanidad y en la Argentina, donde los pastizales reciben del quechua el nombre de Pampas, su trascendencia es simplemente

5 BUENAS RAZONES PARA CONSERVAR LOS PASTIZALES ARGENTINOS 1. Salud: Los argentinos consumimos más de 40kg de carne vacuna al año y la de pastizales es más saludable 2. Economía: La base pastoril ofrece la fórmula más eficiente de producir carne. 3. Estrategia: El ganado de carnes de calidad escasea en el mundo. 4. Tradición: Aquí se desarrolló nuestra cultura gauchesca. 5. Medio ambiente: Suelos, agua y vida silvestre dependen de los pastizales naturales.

mayúscula. Las Pampas son parte del corazón de la cultura y la economía argentinas sin embargo, pese a su importancia, hoy se encuentran ambientalmente ignoradas. Tan solo el 1% de su superficie es área protegida, extensas áreas sufren el sobrepastoreo, un quinto de las especies de aves pampeanas ya tiene amenaza de extinción y varias especies de mamíferos, como el Venado de las Pampas y el Aguará Guazú, se han extinguido en casi toda su área.

La integración SociedadEstado como un paso clave para conservar las Pampas Aves Argentinas y la Fundación Vida Silvestre Argentina vienen alertando sobre los problemas que enfrentan las Pampas y, en particular, sobre el desafío de desarrollar acciones de conservación en tierras privadas desde hace muchos años. Ahora ambas ONGs se han unido a través del proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: Iniciativas para su conservación en Argentina” para trabajar junto al INTA y la APN para avanzar de manera efectiva., y hoy es un hecho la creación de un equipo profesional interdisciplinario que integra la biología con la agronomía, y su interacción con los cuadros técnicos pre-existentes en cada entidad y con los funcionarios y agentes de los organismos estatales El proyecto propone concretar un esquema de trabajo que cuente con el compromiso compartido de intereses públicos y privados. Una realidad a enfrenar son las fuerzas del mercado y la política pública y privada que crean presión para la conversión de pastizales a cultivos: la producción de carne no siempre resulta

tan beneficiosa como los cultivos o las forestaciones. Por ello, De allí que nuestra iniciativa propone de la integración de la biodiversidad en las prácticas agropecuarias de manera biológica y económicamente sostenible.

Grandes desafíos para grandes logros Para trasponer estas barreras realizamos un trabajo conjunto de académicos, conservacionistas, extensionistas y productores, orientado a: - Desarrollar un modelo de manejo sustentable de los pastizales.

- Experimentar técnicas de manejo en Sitios Piloto (ver mapa y recuadros). - Divulgar y transferir resultados, para capacitar a los diferentes actores, en especial productores, asesores técnicos e incluso a los consumidores. - Gestionar políticas públicas de desarrollo sustentable, incorporando la dimensión ambiental en planes agropecuarios, carreras universitarias, centros de investigación y agencias competentes en materia de planificación territorial. El proyecto opera en cuatro Sitios Piloto, que comprenden

áreas de pastizales de alto valor para la conservación de la Argentina, sean estas Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y Áreas Valiosas del Pastizal, sendas categorías implementadas por Aves Argentinas/AOP y la FVSA. La excelente recepción de productores, funcionarios y público en general, nos indica que el proyecto se planta en tierra fértil. Más de ciento treinta participantes del Seminario sobre «Carne de Pastizal» que organizamos en el marco del IX Congreso Internacional de Pastizales en la ciudad Rosario, nos dieron un

Perforaciones para captación de agua subterránea destinada a satisfacer necesidades hídricas en áreas rurales y urbanas Nuestra capacitación y reconocida trayectoria garantizan un producto eficiente, duradero y con excelente relación costo beneficio

Agricultura intensiva y extensiva Piscicultura Viveros

PAGINA 26

Ganadería Jardines Piscinas

CMAN

Redes de agua potable

Estanques Trabajos especiales Cel (03783)15 735251 / 15 251834 perfornea@arnet.com.ar


/ 27

SEPTIEMBRE 2011

oportunidad para el actividad agropecuaria

FOTO ROBERTO GULLER

buen espaldarazo, más tarde ratificado en la exposición INTA Expone, el Congreso Tecnológico CREA 2011 y la 17 Expo Rural del Mercosur que se llevó a cabo en Virasoro, Corrientes. Es que el desafío de la conservación de los pastizales no se hace de un rato para otro y entre un par de personas, sino que requiere de todo un concierto de voluntades, ánimo de cooperación, flexibilidad y acción estratégica.

Carne con sello propio Con el fin de señalar a los consumidores aquellas carnes que en su proceso de producción contribuyen a la conservación de los pastizales naturales, desde la

Alianza del Pastizal pusimos a rodar un programa de certificación de alcance regional que incluye a las pampas de Uruguay, sur del Paraguay y Brasil y la Argentina. La base de este esquema consiste en certificar, para la extensa región que comprende unas cien millones de hectáreas, aquellas estancias donde el ganado se mantiene preservando una superficie significativa de campos naturales, sin que sean reemplazados por cultivos, forestaciones o pasturas implantadas. “No se trata de señalar determinada condición genética del ganado, como lo hacen sellos de raza, nila ausencia de antibióti-

CAMPOS QUE APOYAN EL PROYECTO

cos u otros productos, como es el caso de los sellos de carne orgánica. Incluso el nuestro será diferente de aquellos sellos que señalan animales «alimentados a pasto», pues para el sello de la Alianza lo que cuenta es la preservación del campo natural”, explica el productor uruguayo Gerardo Evia, gerente del grupo de productores Vaquería del Este y miembro de la Mesa Directiva de la Alianza del Pastizal. Para el especialista en Agronomía y Negocios Ing. Agr. Máximo Marani, resulta posible sumar este valor agregado a uno que la gente ya empieza a conocer: «La carne de animales mantenidos a pasto posee mejores valores nutricionales, mayor contenido de beta-carótenos, ácidos linoleicos conjugados, ácidos grasos Omega 3 y menor colesterol que aquellas producidas con granos y alimentos balanceados». En la Argentina el Proyecto Pastizales ejecutado en forma conjunta por Aves Argentinas/AOP y la FVSA,acompañará

CMAN

la implementación del sello. «Nuestra experiencia en los sitios piloto del proyecto permitirá ensayar la aplicación del protocolo de certificación, un ámbito de prueba de prácticas de manejo de los pastizales que podrían incorporarse», explica el coordinador del proyecto Gustavo D. Marino. Se estima que el primer sello de carnes ecológicas en las pampas de nuestra región podría estar funcionando en el curso del año entrante, para constituirse en una nueva esperanza para especies emblemáticas como el venado de las pampas y el tordo amarillo. Para mayor información puede acceder al sitio de la Alianza del Pastizal (www.pastizalesdelconosur.org) y a las presentaciones del Seminario «Carne de Pastizal: una opción para la ganadería sustentable» ingresando a w w w. g a n a d e r i a d e p a s t i z a l . org.ar, en la sección biblioteca.

Propietarios de la opinión clave Contamos con el privilegio de que algunos propietarios de los campos que colaboran con el proyecto compartan con nosotros su opinión: Dr. Alfredo Haynes, Médico Veterinario (Virocay, Sitio Piloto Campos del Aguapey): En primer lugar cabe destacar que “los beneficios siempre deben ser mutuos”, si la naturaleza se beneficia obviamente nosotros también. Lamentablemente muchos ven una sola parte del beneficio y esto pasa a ser una explotación. El proyecto en sí es muy bueno para for-

talecer los argumentos que cada uno tenía a su manera, comenzar a aunar criterios y esfuerzos. Tener amigos en Alianza Pastizal y Aves Argentinas, poder compartir ideas y criterios ayuda a manejar la naturaleza en beneficio de todos. La simbiosis creada entre Virocay y la alianza permite que ambos cuidemos de la mejor manera posible el impacto del hombre sobre los pastizales de nuestra estancia. Comenzar por casa es una buena forma de proteger nuestro mayor patrimonio (la tierra y sus habitantes naturales), toda la experiencia que podamos hacer y ofrecer podrá beneficiar a otros. Antonio Latorre (Propietario campo en Sitio Piloto Bahía Samborombón) El objetivo de los que componemos el grupo Pagos del Tuyú es producir en forma sustentable y rentable mediante prácticas y manejos sin degradar la naturaleza, logrando de esta manera la convivencia de pastizales naturales de calidad forrajera con la flora y fauna del lugar. Recibimos el apoyo de técnicos y profesionales de Fundación Vida Silvestre Argentina y del INTA logrando resultados altamente satisfactorios con relación a los costos de producción y beneficios obtenidos. Además la satisfacción de observar el incremento de aves de otras zonas que migran a nuestros campos. Lic.Edda Li Puma Coordinadora Comunicación del proyecto.

Para mayor información ingresar a: www.ganaderiadepastizal.org.ar www.avesargentinas.org.ar/pastizales www.vidasilvestre.org.ar/pastizales Email: ganaderiasustentable@avesargentinas.org.ar


28 /

SEPTIEMBRE 2011

PAGINA 28

CMAN


/ 29

SEPTIEMBRE 2011

PAGINA 29

CMAN

NUEVA


30 /

SEPTIEMBRE 2011

FORMOSA

FRUTAR 2011: Se lanzó en Buenos Aires la feria a nivel nacional En el Salón Río Paraná del Hotel Panamericano, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se efectuó el lanzamiento oficial con carácter nacional de la cuarta edición de la Feria Internacional de Frutos Argentinos, FRUTAR 2011, a realizarse en esta capital del 5 al 9 de octubre. La propuesta, que es organizada por el Gobierno provincial y la Agencia de Desarrollo Empresarial, se hará en el predio ferial Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”, y estará dirigida a todos los actores de la cadena de agregación de valor del sector agroalimentario de nuestro país y de los países miembros del Mercosur. Durante el lanzamiento, estuvieron Luis Basterra, vicepresidente del INTA, junto con Carla Campo Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, y la ministra de Economía de Formosa Inés Beatriz Lotto de Vecchietti, entre otras autoridades del Consejo Federal de Inversiones, del Ministerio de Industria de la Nación, y el Cr. Guillermo Arévalo coordinador general de la Feria acompañador por empresarios del sector. Luis Basterra, destacó el “compromiso de la institución con el desarrollo de las economías regionales y de la agricultura periurbana, con énfasis en los pequeños y medianos productores”. “Es importante

resaltar que este evento regional es único debido a que promueve la articulación de los proveedores de insumos con los productores y con los comercializadores”, señaló Basterra. En este marco, Carla Campos Bilbao sostuvo que este evento cuenta con apoyo institucional y político del Ministerio de Agricultura de la Nación debido a la “vital y estratégica importancia que tiene el desarrollo de las economías regionales”. El complejo agroexportador frutihortícola de la Argentina ocupa el segundo lugar en volumen de divisas y el tercer lugar en volumen de toneladas. Esta actividad productiva “tiene para el gobierno nacional un papel fundamental al promover nuevas centralidades de desarrollo productivo y económico, con integración al Mercosur y al mundo”, dijo Campos Bilbao. Asimismo, Inés Beatriz Lotto de Vecchietti enfatizó: “Hay razones lo suficientemente valederas como para mostrar al país, al continente y al mundo las oportunidades que ofrece Formosa sobre todo a partir del cambio profundo que se ha registrado en todos los sectores activos de la provincia. Frutar viene acompañado del crecimiento que desde 2003 tiene la provincia y que nos permite potenciar el desarrollo

productivo”. Es el evento de negocios en la Argentina que reúne a todos los actores de la cadena de agregación de valor del sector agroalimentario de nuestro país y de los países miembros del Mercosur. Junto con la exposición de productos, se realizará la ronda internacional de negocios, seminarios y conferencias, clases magistrales y degustaciones en “FRUTAR Sabores”, y se podrá disfrutar de espectáculos musicales para toda la familia FRUTAR 2011, quiere continuar con el objetivo de fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector agroalimentario de la región subtropical de nuestro país, redoblando los esfuerzos para ofrecer a las empresas una feria de verdadero nivel internacional. Invitan a participar de la feria en un predio de 25.000 m2 a orillas del río Paraguay, que tiene como meta perfeccionarse edición tras edición siendo el centro de negocios del sector frutihortícola de la región.

Se lanzó oficialmente en Asunción El pasado miércoles 17 de agosto se llevó a cabo la presentación oficial de la Feria Internacional de Frutos Argentinos “Frutar 2011”, organizada por el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Agencia de Desarrollo Empresarial, en el Salón Asunción del Hotel Guaraní de la ciudad capitalina de Paraguay. De esta manera, se hizo extensiva de manera oficial la invitación a todos los sectores relacionados con el rubro agroalimentario, frutihortícola, de producción y comercialización de frutas en todas sus modalidades del vecino país. Asimismo, se hizo extensiva la invitación a las distintas áreas de la feria en las exposiciones internacionales, rondas de negocios, seminarios y conferencias, Frutar Sabores, eventos y espectáculos que se llevarán a cabo del 5 a 9 de octubre de 2011 en el predio ferial Vuelta Fermosa de la ciudad de Formosa. En el lanzamiento oficial de Frutar 2011, estuvieron presentes autoridades del gobierno de Paraguay, empresarios, productores y periodistas, quienes acompañaron al Gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial Cr. Guillermo Arévalo y su equipo de trabajo. Además, se contó con la participación y acompañamiento de los representantes de importantes firmas y entidades como

CMAN

Rediex, ADS Alimentos, Grupo Teixeira, Amadau, Cedial, Frutika entre otros. Además de la presencia de periodistas, empresarios y funcionarios. El Mercado Abasto Norte, Sociedad Pya de Macadamia, Editorial Darvish Alacarta, 5 Días y otras personalidades.

20 nuevas empresas A través de un convenio firmado con el Ministerio de Trabajo de la Nación, se confirmó la participación de 20 nuevas empresas expositoras que participarán en la muestra que provee insumos y productos para toda la cadena de agregación de valor frutihorticola. Estas empresas se suman a las 70 ya confirmadas que han participado en ediciones anteriores y apuestan nuevamente al éxito de mostrar sus productos y servicios en la exposición que se monta a orillas del río Paraguay en el Predio Ferial de FRUTAR 2011. De esta manera ya contamos con el 70% de los stands vendidos para la nueva edición. Renombrados Chef ya confirmaron su presencia Entre los Chefs de renombre que participaran en la edición de este año ya confirmamos la presencia de Osvaldo Gross, estrella del Canal Gourmet que estará a cargo de dictar una de las Clases Magistrales de Cocina. Osvaldo Gross conduce el programa “Método Gross” haciendo las maravillas de la pastelería clásica. También Frutar Sabores contará como siempre con especialistas de la cocina regional, deleitándonos con platos exclusivos realizados con frutos tropicales típicos de la zona. Rondas de negocios Para la edición 2011, están confirmados operadores internacionales que participaran de la Ronda Internacional de Negocios. En esta oportunidad contaremos con la presencia de la empresa ASA Branca Importadora Ltda procedente de Brasil que se dedica a la importación y distribución de alimentos y bebidas y busca nuevos productos para abrirse mercado en los estados brasileños de Alagoas y Sergipe, donde opera esta última. También participarán operadores compradores de Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile y del Mercado Central de Buenos Aires Argentina.


/ 31

SEPTIEMBRE 2011

FORMOSA CONGRESO MUNDIAL DEL ALGODÓN

La ADE colabora con el Gobierno Nacional en la convocatoria a empresas nacionales e internacionales Formosa tendrá una importante y activa presencia en el Congreso Mundial del Algodón, que comprende a la 70ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón, el cual se ejecutará en Argentina del 4 al 11 de septiembre y en la que la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa trabaja dentro del comité ejecutivo en la convocatoria a empresas nacionales e internacionales. El Congreso Mundial del Algodón, que reunirá en la Argentina a funcionarios nacionales e internacionales con productores de todo el país y del exterior junto a especialistas de varios países, el próximo 10 de septiembre se realizará una gira técnica a Formosa, visitando la colonia “El Alba”, para apreciar las políticas de Estado materializadas a través del Instituto PAIPPA en beneficio de pequeños productores. En ese sentido, el ministro de la Producción y Ambiente Raúl Quintana, manifestó que “es una gran oportunidad para recibir en Formosa a funcionarios y productores nacionales e internacionales y poder mostrar las virtudes que tiene el Programa Agrícola Provincial (PAP), más el trabajo del PAIPPA, y sobre todo, cómo el pequeño productor puede acceder a las tecnologías disponibles”. Aclaró que “las tecnologías no son sólo para el algodón, sino lo que se hace para la sustentabilidad del sistema, la diversi-

dad productiva, la preservación de los suelos y la incorporación de tecnologías de vanguardias, empezando por la siembra directa, la calidad y genética de la semilla”. “Se suman también el uso adecuado de los agroquímicos y el equipamiento para la cosecha mecánica y la seguridad de comercializar con precios de referencia determinados por las planchadas de algodón -ubicadas estratégicamente en cada una de las regiones-, garantizando así el precio justo para los productores”, expresó el ministro Quintana. Por último, acotó: “Se ha logrado que se duplique la cantidad de pequeños productores que han reingresado a este cultivo con las tecnologías, teniendo en cuenta en ese sentido el comportamiento de los mercados, con una garantía en la comercialización”.

Ministerio de la Producción y Ambiente marcó presencia en la “Fiesta de la Verdura” En el marco de la “Fiesta de la Verdura”, la gran muestra realizada en la localidad de Mayor Edmundo Villafañe, el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia participó con un stand institucional en el predio, el cual fue visitado por el gobernador Gildo Insfrán. En el amplio espacio se presentaron folletería, maquetas y banners el Programa de Horticultura, llevado a cabo desde el Programa Agrícola Provincial (PAP), que promueve la incorporación de tecnologías, invernáculos, sombráculos y sistemas de riegos, que harán posible que la producción esté dentro de los mejores estándares

de calidad y puedan competir en los mercados; todo ello en el ámbito del exitoso desarrollo rural territorial encarado en Formosa. Además, en el marco de la “Fiesta de la Verdura”, también se materializó una capacitación a productores en invernáculos y se comenzaron a construir los primeros, además de los sombráculos. “Hemos tomado contacto con la asociación frutihortícola local para seguir trabajando en conjunto y construir un plan de trabajo con el objeto de llegar a la mayor cantidad de productores”, se precisó desde la cartera productiva y ambiental.

Diplomatura en organización y direccion de Pymes Se dio inicio a la Diplomatura en Organización y Dirección de PyMES. La misma está organizada en forma conjunta por la Agencia de Desarrollo Empresarial, la Escuela de Ejecutivos y la Universidad Nacional de Córdoba. Esta oferta de especialización tiene entre los ejes principales la organización y planificación de las PyMES, costos y gestión financiera, marketing y comercialización y conducción de Recursos Humanos. Cabe indicar, que desde el Gobierno de

la Provincia a través del Ministerio de Economía en conjunto con la Agencia de Desarrollo Empresarial se realizó un muy buen trabajo considerando que este tipo de especialización, que se dicta en otras provincias, tiene un costo elevado y en esta oportunidad, en Formosa los costos son de menos de la mitad. Esto muestra a las claras la seriedad con que se trabajó para acercar a los empresarios formoseños esta oportunidad de especialización a un costo muy bajo.

Capacitación en producción de riego de sandías Como continuidad del apoyo que se le está brindando a la Asociación Frutihortícola Las Lomitas, a través del Gobierno de la provincia de Formosa, se llevó a cabo una jornada de capacitación de armado de equipo de riego por goteo para la producción de sandia, zapallo y melón, en la localidad mencionada. La jornada de capacitación se dividió en dos etapas: en la primera los productores se dirigieron al campo del Presidente de la Asociación Frutihortícola, Ricardo Resler, quien fue el primer beneficiario, por el Gobierno de la provincia, en recibir la instalación del equipo completo de riego por goteo. En el predio, los técnicos, instruyeron a los productores en el armado y cuidado del equipamiento para generar un incentivo de aprendizaje y conciencia de conocer y acrecentar sus manufacturas. Seguidamente, se dirigieron al campo vecino de otro productor, Nelson Risso, donde implementaron los conocimientos adquiridos del armado y funcionamiento del mecanismo recibido, dejándolos satisfechos y conformes. El técnico regional del Programa Agrícola Provincial, del Ministerio de la Producción y Ambiente, que coordinó la capacitación, Guido Gonzales, contó que el armado del sistema de riego por goteo ayudará a los productores a aplicarlo y “ampliar sus metas de producción”.

Tras sucesivas reuniones se propuso iniciar el proceso de reconversión, para lo cual se identificaron seis productores típicos de la región que serán los beneficiados de la tecnología asistida y han sido seleccionados por su larga tradición en la práctica del cultivo. Cada productor beneficiario recibirá un equipamiento completo (cabezal de riego, motor, tuberías, manguera de riego) para regar dos hectáreas que serán manejadas con los protocolos productivos de alto rendimiento (MARSA). De esta manera, actuarán como demostradores de las tecnologías propuestas para el desarrollo sustentable de la región. El acuerdo con la mencionada Asociación y el Gobierno de la Provincia, para aumentar la competitividad de la producción formoseña, precisa incorporar tecnologías que aumentarán la sustentabilidad de los sistemas productivos. Una de las tecnologías que realizará un gran aporte para este cambio será el riego por goteo, que logrará los objetivos que se propusieron de mejorar la calidad, cantidad y continuidad de la producción. Cabe destacar que la localidad de Las Lomitas es una zona donde históricamente se ha caracterizado por obtener la primicia hortícola del país. La actividad es de relevancia social y económica que involucra tanto a pequeños como medianos productores del territorio.

CMAN


32 /

SEPTIEMBRE 2011

FORMOSA EN LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA DE LA INDUSTRIA

Vecchietti anunció créditos y medidas para dinamizar la actividad industrial A una serie de medidas adoptadas por el gobierno local para beneficiar al sector industrial la ministra de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, Inés Beatriz Lotto de Vecchietti, se refirió, por ejemplo, al lanzamiento de una línea de créditos del Banco de Formosa S.A., para la adquisición de maquinaria y capital de trabajo para el sector industrial, con 5 puntos de subsidio de tasa de interés por parte del PEP. Reveló que se puede solicitar hasta un monto 250.000 pesos y que en el caso de las pymes la tasa de interés fue fijada al 12% anual. Además, informó sobre la decisión gubernamental de encarar obras de pavimentación y de desagüe en el tramo final del acceso principal al Parque Industrial Formosa así como el lanzamiento del Programa de Equipamiento de Viviendas FONAVI con alacenas y bajo mesadas fabricados con maderas nativas

normalizadas y secas alternativas al algarrobo. “De esta manera, las viviendas que se construyan a partir de ahora en nuestra provincia contarán con este amoblamiento fabricado por la industria formoseña, con control de calidad a cargo de la Unión Industrial de Formosa”, explicó. Además, confirmó la adquisición de un nuevo lote de mobiliario escolar a los consorcios de cooperación para cubrir necesidades de los nuevos edificios en construcción. Vecchietti aludió a la firma del acta de inicio de proyectos con el Programa de Competitividad del Norte Grande para la cadena foresto industrial por un monto de 1.700.000 pesos y la determinación de bonificar totalmente los servicios de la grúa instalada en el puerto nuevo de Formosa, para las empresas que despachen sus productos de exportación por esa terminal. También explicó sobre otras

operatorias existentes y que están destinadas al espectro industrial tal el caso del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario para financiar proyectos de inversión. Dijo que se cuenta con un presupuesto de 8.000 millones de pesos con plazos de pago pautados hasta a 5 años con uno de gracia y con una tasa nominal anual fija del 9,9 por ciento, indicando que el monto a solicitar debe adecuarse a las características del respectivo proyecto. Mencionó también al Régimen de Bonificación de Tasas de Interés de la Sepyme que cuenta con un cupo disponible de 400 millones de pesos, pudiéndose solicitar montos hasta 800 mil pesos con tasas para las minipymes del orden del 9 y 11 % y plazos de hasta 48 meses para inversiones y de hasta 36 meses para capital de trabajo, señalando que el Banco de Formosa SA participa de estas licitaciones.

En su discurso, la contadora Vecchietti aludió, además, a la denominada Línea 400 convenida con el Banco de la Nación Argentina para lo cual se dispone de un cupo de 500 millones de pesos destinados a bienes de capital e inversión. En este caso, los montos a solicitar se elevan hasta 800.000 pesos con tasas para las Mipyme del 9,5% a 11% y plazo de hasta 60 meses. Para aquellas Pymes con un mínimo de 2 años de actividad con y sin acceso al financiamiento bancario informó sobre el programa FONAPYME INDUSTRIA III destinado a proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones con un monto total disponible de 100.000.000 pesos. El monto a solicitar oscila entre 100.000 y 1.500.000 pesos con una tasa fija en pesos del 9% y plazos de pago de hasta 60 meses para créditos inferiores a 750.000 pesos y de hasta 84

meses para créditos superiores a dicha suma, todo ello con hasta 12 meses de gracia para amortización de capital. Finalmente, la ministra mencionó el Programa Nacional para Parques Industriales Públicos destinado a la localización o inversiones de Pymes en Parques Industriales Públicos. Los créditos son de hasta 1.500.000 pesos a través del Banco Nación con tasa bonificada por la Sepyme para el Norte Grande del que forma parte Formosa del 9,5% y del 11% para el resto del país. En este caso, son créditos destinados a construcción edilicia, inversión o adquisición de bienes de capital o tecnología y gastos asociados a la radicación de la empresa en el parque. Comentó que una Pyme puede obtener hasta 1,5 millones del Fonapyme y 1,5 millones de pesos de esta última línea.

CMAN


/ 33

SEPTIEMBRE 2011

ENCUENTRO REGIONAL DE EMPRENDEDORES

La UNNE forma ingenieros con espíritu emprendedor para crear empresas innovadoras de base tecnológica La Universidad Nacional del Nordeste, a través de su Facultad de Ingeniería, participó del Taller Regional del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITyE) del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Confedi), que se desarrolló en Resistencia. El decano de la Facultad de Ingeniería, doctor ing. Jorge Pilar, resaltó la visión de la UNNE respecto de la “formación de profesionales ingenieros con altas aptitudes técnicas, pero inducidos también a constituirse como emprendedores, generadores de riquezas y puesto de trabajo, con base en la innovación tecnológica”. El Decano recordó también que en el 2008, durante la 43° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina-Confedi, realizada en la sede Campus Resistencia de la UNNE, que reunió a representantes de 80 facultades de todo el país, se planteó de manera convincente esta iniciativa apro-

tos de trabajo”. Luego, como ejemplo de innovación, recordó que la Facultad de Ingeniería, muestra con orgullo que un proyecto de investigación desarrollado en esa casa de estudios dio como resultado la primera patente de invención de la UNNE. Luego el Decano remarcó que

“muchos jóvenes eligen una carrera universitaria con la idea de ejercer una profesión libre, como cuentapropistas. Muchos de nuestros graduados se dedicaron a la profesión en forma independiente, pero también podemos mostrar ingenieros empresarios, emprendedores innovadores y exitosos” afirmó.

Prorrogan pago de subsidio yerbatero bada por las cuatro asociaciones de decanos, de Chile, Brasil, y Argentina. “El proyecto fue presentado en su momento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la finalidad de obtener financiamiento, que finalmente se logró, para la formación de formadores en emprendedorismo. En breve comenzaremos a ver los

resultados”, explicó Pilar. En ese sentido Pilar precisó que “hoy en nuestra Facultad de Ingeniería de la UNNE formamos ingenieros que son muy buenos técnicos, pero es importante fomentar en ellos el espíritu emprendedor, para que estén capacitados para crear empresas innovadoras, de base tecnológica, que generen riquezas y pues-

El Ministerio del Agro y la Producción y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informan a los productores de la provincia que se prorroga hasta el 30 de septiembre inclusive del corriente año el término de pago del subsidio yerbatero otorgado por el Estado Nacional a través del Gobierno de Misiones. Ambos organismos recuerdan que este subsidio está destinado a productores de hasta 50 hectáreas inscriptos en el INYM hasta el 30 de junio de este año. En caso de presentarse inconvenientes (por ejemplo errores de datos personales, sucesiones, representantes de personas jurídicas, etc.) los reclamos deber ser realizados en el INYM hasta el 2 de septiembre inclusive, a los efectos de evaluar la pertinencia de los mismos, resolución que será informada al productor.

CMAN

NUEVA


34 /

SEPTIEMBRE 2011

El costo del pastaje POR LIC. MARIANA CALVI INTA EEA Mercedes

Como consecuencia del incremento del precio de la hacienda, en el último tiempo ha crecido el interés por conocer cuál es el precio que correspondería pagar por pastaje, de acuerdo a la actividad desarrollada y considerando tanto la producción de carne como los ingresos por venta y los costos de producción. En el Cuadro 1 se consigna el costo del pastaje en los años 2010 y 2011, pactado a diferentes kilajes de novillo por hectárea y mes. Se considera el pastaje con cuidado, es decir, incluye personal para atención de la hacienda.

ACTIVIDAD DE CRIA En un establecimiento dedicado a la cría, la producción de terneros depende básicamente de la carga animal, la relación vientres / vacunos y el porcentaje de destete. Para el cálculo de la producción de carne en estos establecimientos, es importante también el peso alcanzado de todas las categorías vendidas. Los supuestos para estimar la producción de carne fueron: una carga de 0,66 EV/ha, una relación del 60% vientres/vacunos, diferentes

niveles de eficiencia reproductiva (entre 55% y 75%) y pesos de venta del orden de los 160 y 150 kg para terneros macho y hembra respectivamente y 460 y 380 kg para vacas gorda e invernada respectivamente (Cuadro 2). Para evaluar la factibilidad económica de que un criador pueda afrontar el pago del pastaje en el año 2011, y comparar la situación actual con la vivida en el año anterior, en primer lugar se determinaron para cada año los ingresos por venta (Cuadro 3). El costo de producción de la actividad cría considera los gastos directos (que incluyen un gasto de comercialización del 3%), los gastos de estructura y las amortizaciones. El mismo es de 250 $/ha en el año 2010 y 310 $/ha en el año 2011 (Noticias y Comentarios Nº 472). Por último, se construyó una matriz de Ingresos Netos considerando diferentes niveles productivos y de pastaje para ambos años (Cuadros 4 y 5). El Ingreso Neto es igual al ingreso por venta menos el costo del pastaje y el costo de producción. Como puede observarse, las ganancias económicas de la cría con y sin pastaje en el año 2011 son mayores a las obtenidas en el año anterior, debido a que el aumento del precio de la hacien-

da fue superior al incremento de los costos. A pesar de ello, actualmente la actividad no puede pagar un pastaje de 4 kg/ha/mes y sólo puede pagar 3 kg si su producción es igual o mayor a los 70 kg/ha/año.

ACTIVIDAD DE RECRIA En este caso, se compran terneros de 160 kg/cab y los supuestos son una carga de 1 cab/ha y ganancias de peso que van de los 80 a 120 kg/cab/año en campo natural. Se determinaron para cada año los ingresos por venta (Cuadro 6). Los costos por reposición del ternero son de 1.088 $/ha en el año 2010 y 2.016 $/ha en el año 2011 (6,80 y 12,60 $/kg respectivamente). Se considera un 3% como gasto de comercialización tanto para la venta como para la compra de animales. Los costos de producción considerados son la sanidad y la suplementación mineral que suman 52,50 y 74,80 $/ha para los años 2010 y 2011 respectivamente. Se construyó una matriz de Ingresos Netos considerando diferentes niveles productivos y de pastaje para ambos años (Cuadros 7 y 8). El Ingreso Neto es igual al ingreso por venta menos el costo del pastaje, el costo de reposición, el gasto de comercia-

CMAN

lización y el costo de producción. Como puede observarse, con respecto al año 2010, en el año 2011 las ganancias económicas

de la recría sin pastaje son mayores a partir de una ganancia de peso anual de 100 kg, pero cuando la recría es con pastaje las


/ 35

SEPTIEMBRE 2011

ganancias de peso requeridas son mayores. Por lo tanto, actualmente la actividad puede pagar un pastaje de 4 kg/ha/mes cuando su ganancia supera los 100 kg/cab/año, 3 kg/ha con ganancias superiores a los 90 kg/cab y 2 kg/ha con ganancias superiores a los 80 kg/cab.

ACTIVIDAD DE INVERNADA Para esta actividad, se compran novillitos de 260 kg/cab y los supuestos son una carga de 0,80 y 0,60 cab/ha en el primer y segundo año respectivamene (promedio 0,70 cab/ha) y ganancias de peso que van de los 80 a 120 kg/cab/año en campo natural (de 160 a 240 kg/cab en total). Se determinaron para cada año los ingresos por venta (Cuadro 9). Los costos por reposición del

novillito son de 1.110 $/ha en el año 2010 y 1.838 $/ha en el año 2011 (6,10 y 10,10 $/kg respectivamente). Se considera un 3% como gasto de comercialización tanto para la venta como para la compra de animales. Los costos de producción considerados son la sanidad y la suplementación mineral que suman 28,00 y 41,95 $/ha para los años 2010 y 2011 respectivamente. Tanto el pastaje como los insumos se multiplican por 2, ya que la duración de la invernada equivale a 2 años. Se construyó una matriz de Ingresos Netos “anualizados” considerando diferentes niveles productivos y de pastaje para ambos años (Cuadros 10 y 11). El Ingreso Neto es igual al ingreso por venta menos el costo del pastaje, el costo de reposición, el

gasto de comercialización y el costo de producción. En líneas generales, con respecto al año 2010, en el año 2011 las ganancias económicas de la invernada sin pastaje son mayores y cuando la invernada es con pastaje son menores. En la actualidad, la actividad no puede pagar un pastaje de 4 kg/ ha/mes, pero puede pagar un pastaje de 3 kg/ha/mes cuando su ganancia es igual o mayor a los 120 kg/cab/año y 2 kg/ha con ganancias iguales o mayores a los 100 kg/cab.

Consideraciones A la hora de contratar un pastaje, hay que conocer cuál es la producción de la actividad desarrollada en el campo. A su vez, el beneficio económico también depende de las relaciones de pre-

Precios de referencia Categorías INML Novillo Novillito Ternero Macho Ternero Hembra Vaca Gorda Vaca Invernada

Unidad $/kg $/kg $/kg $/kg $/kg $/kg $/kg

Marzo 2010 5,48 5,04 6,10 6,80 6,15 3,45 3,25

cios vigentes. Con respecto al año 2010, en la actualidad la situación de la cría con pastaje mejoró, mientras que las actividades de recría e

Marzo 2011 8,25 7,74 10,10 12,60 11,90 6,50 6,20

invernada sobre pastaje empeoraron. De todas maneras, la actividad mejor posicionada para afrontar el pago de un pastaje es la recría.

o i c i v r e s l a e r Siemp de la gente Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida

Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.

Forestación Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales. Aserradero Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados.

Dos equipos anuales a partir de los 3 meses

Limpieza Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares

Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Posadas - Misiones Tel. 03752-15581075 Dom. Estados de Israel Nº 78 Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673

Agropecuarios Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.

Gobernador Virasoro - Corrientes Av. Lavalle 928 - Tel. (03756) 482581 - 15401054

Servicios Públicos y Privados Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.

Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935

CMAN

Ituzaingó - Corrientes Entre Rios 2147 - Tel. (03786) 421924 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549

Villaguay - Entre Ríos Tel. 03455 15432305 Matheu 250

NUEVAS DELEGACIONES Santa Fe - Capital Tel. (0342) 156103515 Ruta 1 Km 1 Colastine Norte La Falda - Cordoba Tel. 03548 - 424004 - 488/5499 Dom. Carlos Gardel 14


36 /

SEPTIEMBRE 2011

Corrientes apunta a aumentar el crear industrias frigoríficas para nacional, con 1 millón de cabezas ovinas, y es la cuarta provincia productora, por lo que le corresponden 1,4 millones por año.

Con la prórroga de 10 años más de la Ley Ovina N° 25.422, se destinarán anualmente 80 millones de pesos a la actividad, monto que se distribuirá entre las provincias adheridas, de acuerdo a la cantidad de cabezas. Corrientes necesita frigoríficos para poder realizar el tráfico federal, como así también, para poder exportar. Es la cuarta provincia productora, y el 90% de la producción se encuentra en el centro – sur. POR LAURA ARENGO larengo@emprenderenlaregion.com.ar

Con la finalidad de que el sector ovino del país continúe creciendo, y para que se creen industrias frigoríficas y que esta producción se pueda vender en distintas partes del mundo, se extendió por 10 años más la Ley Ovina N° 25.422. Hasta este año, se destinaban 20 millones anuales, pero a partir de la aprobación de la prórroga, ese monto será de 80 millones por año, los cuales se distribuirán entre las provincias adheridas de acuerdo a la cantidad de reproductores existentes en cada una de ellas.

Corrientes está adherida a esta Ley desde el 2003, por lo que es una de las provincias que recibe estos beneficios. Marcelo Moreno, Coordinador Provincial de la Ley Ovina, comentó a Emprender en la Región que esta herramienta “surge como una preocupación del sector productivo ovino del país, como así también por parte de los dirigentes preocupados por una merma en el sector. Argentina llegó a tener 60 millones de cabezas, y en el momento en que se sancionó la ley, en el año 2001, el stock del país era de 12 millones”. Ese descenso se produjo por la aparición de fibras sintéticas derivadas del petróleo, las catás-

trofes climáticas -como explosiones volcánicas-, las inundaciones y el abigeato, lo cual derivó en pérdidas en el sector que generó el abandono de la actividad de muchos productores, y en 30 años se pasó de 60 a 12 millones de cabezas. Por esa caída, se buscó crear un instrumento o herramienta que diera previsibilidad en el tiempo a la actividad, y a través

CMAN

de talleres y foros se redactó el anteproyecto que luego se transformó en Ley. “Esta Ley da previsibilidad por 10 años, y aporta fondos del Tesoro Nacional. Desde el 2003, año que entró en vigencia la Ley, se destinaron 20 millones de pesos anuales entre las provincias adheridas en función del stock de ovejas que cada una tiene”, explicó Moreno. Corrientes tiene el 7% del stock

Mecanismo de la Ley La distribución del dinero llega a los productores a través de líneas de créditos y de aportes no reintegrables. Las líneas de créditos son para la compra de reproductores machos, para el mejoramiento de los campos, pasturas, instalaciones y todo lo necesario tranqueras adentro para mejorar la productividad. Además hay líneas para trabajar en forma asociativa, como son las líneas de pre financiamiento, destinadas a la sanidad, y otras líneas para afianzar la actividad ovina. “En estos primeros 8 años, Corrientes distribuyó créditos por 20 millones de pesos entre todos los productores de la provincia. La actividad ovina se encuentra en el centro sur provincial, principalmente en los departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Paso de los Libres y Sauce, en donde se concentra el 90% de las


/ 37

SEPTIEMBRE 2011

stock y ovinos existencias, aunque también hay animales en menor cantidad en todos los departamentos”, aseguró el Coordinador Provincial de la Ley Ovina. Para poder acceder al dinero de las líneas de crédito, los productores acceden a través de los asesores técnicos a las distintas solicitudes disponibles para aumentar el stock, mejorar la genética, los predios, etc., y se entregan créditos a valores constantes, sin ningún tipo de ajustes para devolver en 7 años. Es decir que el productor devuelve el mismo monto que solicitó. También, la Ley comprende acciones no reintegrables, como capacitaciones, viajes de estudios, promociones y difusiones que se requieran de manera grupal, tanto para los productores como los asesores, que tiendan a mejoren su establecimiento, o bien, mejorar las explotaciones entre el campo y las góndolas. La raza principal que se produce en Corrientes es la Corriedale, seguida de la Romney Marsh, dos razas con doble propósito: lana y carne. También está la raza Ideal, orientada a obtener lana de calidad, y la carnicera como la Cara Negra. Además,

En Corrientes se encuentra una sola cooperativa destinada al sector ovino: Coprolan. Esta entidad, ubicada en Curuzú Cuatiá, lava y peina la lana, y exporta el 100% a Francia, Italia, China e Inglaterra, y es la única cooperativa lanera que se encuentra fuera de la Patagonia.

CORRIENTES, CON 1 MILLÓN DE CABEZAS OVINAS, ES LA CUARTA PROVINCIA PRODUCTORA EN EL PAÍS.

hay razas como la Santa Inés, que es para la producción de cuero, ya que no produce lana.

Cordero mesopotámico Moreno comentó que se está trabajando en un cordero de denominación de origen, que es el Cordero Mesopotámico, un animal engordado en el cual se pueden hacer cortes y venderlo enfriado y envasado al vacío.

Esto se destina al consumo interno con buena demanda, y más adelante, se destinará a Brasil, que es un país muy demandante.

Prórroga de la ley ovina Este año se votó la renovación por 10 años más de la Ley Ovino, la cual aportará más recursos: se destinarán 80 millones por año con el mismo mecanismo. Esa masa de dinero permitirá pensar

CMAN

en transformaciones industriales. En el caso puntual de Corrientes, se podrá destinar a la construcción de un frigorífico ovino, que hasta el momento no posee, el cual permitirá hacer una faena con tráfico federal. También se podrá acceder a un frigorífico preparado para la exportación, como así también buscar los procesos para mejorar el lavado y peinado de lana.

Lana y carne La producción de lana en Argentina es de 60 mil toneladas, y Corrientes produce 3.500 toneladas. El 95% de la lana argentina se destina a la exportación como lana lavada y peinada, y eso va a las grandes hilanderías de Europa. La carne, cuyo producto más conocido es el cordero, tiene un cupo de 23 mil toneladas para exportar a Europa, libre de gravámenes de todo tipo. De ese cupo, solo se cubren 11 mil toneladas que se exportan a Italia, España y Francia, destinos a los que se vende en carcaza de corderos. La lana está bien posicionada, con buenos precios y una demanda muy estable, por lo que no hay peligro de bajas ni subas de precios, lo que hace que sea previsible la actividad y un buen horizonte hacia el futuro. Lo mismo sucede con la carne, que si bien no suplanta la vacuna, es una delicatesen que se va a ir incrementando con el tiempo, en la medida que se haga una buena difusión y que la gente aprecie las bondades de la carne de oveja.


38 /

SEPTIEMBRE 2011

Bioenergía: un impulso para el crecimiento de los países La FAO presentó un proyecto que permite repensar el papel de las energías renovables en la mejora socioeconómica de un país. La mirada de especialistas del INTA. Los países en vías de desarrollo se perfilan como actores clave en la producción de bioenergía debido a que correctamente manejada puede beneficiar su crecimiento económico y social. Por esto, el INTA en línea con la FAO trabaja en el desarrollo de tecnologías para la preservación del medio ambiente. En este sentido, el Programa Nacional de Bioenergía del INTA se centra en “asegurar el suministro de fuentes y servicios sostenibles, equitativos y asequibles de bioenergía, en apoyo al desarrollo sustentable, la seguridad energética nacional, la reducción de la pobreza, la atenuación del cambio climático y el equilibrio medioambiental en todo el territorio argentino”. El coordinador de este Programa, Jorge Hilbert, afirma que “desde el inicio de la difusión y puesta en marcha de la producción de biocombustibles a nivel mundial tres temas han

estado siempre en la mesa de discusión y controversia: los balances energéticos, la competencia con los alimentos y la preservación del medio ambiente”. Heiner Thofern, coordinador del proyecto de FAO, explicó: “Se trata de una herramienta de aná-

lisis que evalúa si el desarrollo bioenergético puede implementarse sin dificultar la seguridad alimentaria”. La iniciativa “Bioenergía y Seguridad Alimentaria” (BEFS en inglés) pretende abordar este asunto de manera integrada, por

CMAN

lo que creó un marco analítico (que estará disponible en idioma español en breve) para ayudar a comprender si el desarrollo de la bionergía es una opción viable y, de serlo, identificar políticas que maximicen los beneficios para la economía y minimicen los ries-

gos para la seguridad alimentaria. “Este proyecto –indicó Thofern– sirve como punto de partida en la toma de decisiones que los países deberán tener en cuenta. Allí, se analizan cuatro áreas de interés que aportan en el estudio de la relación entre la bioenergía y la seguridad alimentaria”. Biodiesel en Argentina Según Thofern, “la bioenergía, y específicamente los biocombustibles, han sido promovidos como medios para mejorar la independencia energética, promocionar el desarrollo rural y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”. En este sentido, las energías renovables constituyen la industria con mayor crecimiento del mundo, con una tasa media del 64% para los últimos cinco años e inversiones estimadas, para 2020, en 500 millones de dólares. En Latinoamérica ese porcentaje se incrementa a 145% durante el mismo periodo y la Argentina cuenta con grandes condiciones para convertirse en un actor fundamental entre los productores y exportadores de energías limpias a escala global.


/ 39

SEPTIEMBRE 2011

Carlos St. James, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), sostiene que “la Argentina ha desarrollado una industria de biodiesel fuerte y extremadamente eficiente” y destaca que “tiene ventajas competitivas naturales como pocos en el mundo debido a la riqueza de sus suelos, el uso de métodos de siembra directa y el clustering de la industria sobre el Río Paraná”. En esta línea, Hilbert destaca que “la Argentina se caracteriza por tener uno de los sistemas de producción agropecuaria más eficientes del mundo: la enorme difusión de la siembra directa ha reducido substancialmente el uso

de maquinaria agrícola, el consumo de combustibles fósiles y ha conservado otro gran recurso escaso como es el agua”. Las perspectivas agrícolas realizadas por Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la FAO indican que en los próximos 10 años el mayor productor de biodiesel entre los países en vías de desarrollo “seguirá siendo la Argentina con el 25% del total de biodiesel producido y con el ocho por ciento de la producción global para el 2020”. No obstante, la producción bioenergética no es por sí misma ni buena ni mala; no se trata de “alimento” vs. “combustible”.

Así lo confirma el coordinador del proyecto de eficiencia de cosecha, poscosecha de granos y agroindustria en origen del INTA, Mario Bragachini, quien afirma que la producción de alimentos de la Argentina deja un margen amplio para los biocombustibles. “Producimos 100 millones de toneladas de granos que son transformados en alimentos con lo que se puede abastecer a 400 millones de personas en el mundo. Sólo somos 44 millones de habitantes, por lo que tenemos 356 millones de raciones que pueden ser destinadas a biocombustibles”, explica. Por su parte, Hilbert coincide y destaca que “instalar una idea de competencia tiene muy escaso sustento dado el bajísimo impacto relativo de los biocombustibles en la producción agrícola en general. Por ejemplo, en Estados Unidos, la producción de bioetanol a partir de maíz no ha provocado mermas significativas en los volúmenes de exportación de ese país en los últimos años”, aunque advierte que “otro es el caso de los países africanos donde la difusión de ciertos cultivos para biocombustibles ocupan tierras donde se producían o se pueden producir alimentos”. En esta línea, Thofern estima que si la producción de bioenergía “contribuirá o no a la seguridad alimentaria, la pobreza o la mitigación del cambio climático dependerá de cómo se desarrolle el sector de producción”.

CMAN

Proveedores chaqueños presentes en las góndolas de Walmart Cuarenta artículos de fabricación local identificados con el sello de calidad Prochaco se hacen presentes en el recientemente abierto hipermercado Walmart, en Resistencia, Chaco. Esto le brindará a los proveedores locales una mayor penetración al mercado. Entre los productos Prochaco a la venta figuran aguas gaseosas, miel, pastas frescas, pastas secas, artículos de limpieza, milanesas de soja, papel sanitario, y panificados. Los productos de fabricación local que cuentan con la identificación de calidad Prochac, llegaron al hipermercado mediante el programa Pyme de la firma Walmart y la asistencia del Ministerio de Economía, Industria y Empleo. Los artículos de manufactura chaqueña lograron introducirse en el esquema de comercialización del supercenter de Marconi y Ruta 11. Además de en ése hipermercado, los productos Prochaco se encuentran en las góndolas de más de 15 supermercados y centros comerciales de la capital provincial y las principales ciudades del interior. La mayor penetración de los artículos de fabricación chaqueña en el mercado provincial es bueno en término de industrialización y de generación de empleo. “En Economía impulsamos desde 2008 un programa de desarrollo de pymes y fabricantes locales con el objetivo de potenciar la calidad de nuestros productos e insertarlos en los grandes circuitos comerciales”, aseguró el Ministro de Economía chaqueño, Eduardo Aguilar. “Apuntamos a un fuerte desarrollo de las pymes y los fabricantes locales, de manera que puedan elevar sus niveles de producción y asociarse a grandes firmas, como en este caso Walmart”, añadió el funcionario. El Programa de Proveedores Locales que viene llevando adelante Economía con el objetivo de incentivar y promover la producción de artículos fabricados en el Chaco comprende, entre otras herramientas, la promoción, el surgimiento y/o fortalecimiento de vínculos comerciales entre fabricantes locales y comercios del medio. En el tiempo de trabajo, Economía ha logrado la introducción de más de 25 marcas locales a distintos circuitos de comercialización en supermercados. “Nuestras empresas y fabricantes tienen un gran potencial y venimos trabajando fuertemente para ampliar esas capacidades”, señaló el jefe de la cartera económica.


40 /

SEPTIEMBRE 2011

La siembra directa argentina llega a De la mano del INTA Manfredi, productores y técnicos sudafricanos realizarán ensayos de siembra directa con maquinaria e insumos argentinos. Para la próxima fecha de siembra, Sudáfrica podrá conocer un nuevo sistema de producción. Es que, luego de una visita por el INTA Manfredi –Córdoba–, once productores y técnicos de ese país realizarán cuatro ensayos de siembra directa de soja, maíz y, posiblemente, girasol con el paquete tecnológico argentino. Así, implementarán maquinaria, semillas e insumos nacionales, mediante la guía de los técnicos del instituto. La firma Apache enviará dos sembradoras a las que se suma una más de la empresa Súper Walter, mientras que Metalfor llevará una pulverizadora. Por su parte, Pannar proporcionará las semillas y Rizobacter los inoculantes. “En el continente africano está todo por

CMAN

hacerse, hay mucho potencial”, dijo Mario Bragachini, especialista de esa unidad del INTA. “Los únicos que están haciendo algo en este sistema son los sudafricanos, que tienen 5,5 millones de hectáreas de área de siembra y producen 18,5 millones de toneladas de granos. Eso indica todo lo que hay para hacer”, señaló. Durante ocho días, técnicos del INTA guiaron a los visitantes en una recorrida organizada por la Fundación Cideter que además contempló recorridas en empresas de maquinaria agrícola y establecimientos agropecuarios de Marcos Juárez –Córdoba–, Paraná –Entre Ríos–, Venado Tuerto –Santa Fe– y Villa Valeria –San Luis–. En el INTA Manfredi, los especialistas del instituto brindaron charlas y demostraciones prácticas sobre conservación del suelo, agricultura de precisión, riego, siembra directa, almacenamiento de granos en bolsas plásticas, entre otros temas, al tiempo que compararon los sistemas de producción de ambos países para destacar las ventajas de la siembra directa. Los técnicos coincidieron en que, tras la visitan, la delegación sudafricana “quedó gratamente sorprendida del sistema productivo de cero labranza con cobertura de residuos que se utiliza en nuestro país”. De acuerdo con Bragachini, “la idea es que los productores de Sudáfrica mejoren la eficiencia productiva, produzcan más y que esa evolución la realicen con tecnología y máquinas argentinas; es decir, incluir trabajo argentino en el desarrollo tecno-agropecuario sudafricano”. Con el convenio bilateral con Sudáfrica se consiguieron importantes logros comerciales: muchas empresas de maquinaria agrícola argentina están vendiendo máquinas y agropartes en ese país. En 2009, por ejemplo, las ventas ascendieron a 3,8 M/U$S, pero el técnico de Manfredi estimó que “de acuerdo al éxito de estas misiones, las ventas se pueden incrementar significativamente en los próximos años”. En la actualidad, la relación comercial con Sudáfrica deja un saldo positivo muy favorable que ubica a este país dentro de los socios comerciales argentinos más importantes. Desde el año 2010, el INTA, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), la Fundación Cideter, Cancillería de la Nación, gobiernos provinciales y cámaras de nuestro país, entre otros organismos, promueven las relaciones con Sudáfrica para establecer una relación comercial de exportación de maquinaria agrícola argentina. La primera experiencia en este sentido ocurrió durante la feria Nampo Harvest Day 2010, de la que participó una delegación nacional que incluyó a los técnicos Andrés Méndez y Cristiano Casini, del INTA Manfredi. En la edición de 2011, una comitiva de empresarios, técnicos y representantes de estas instituciones argentinas participo en la feria con un pabellón con maquinaria agrícola argentina. En esa instancia, los referentes fueron los encargados de contarles a los productores y dealers sudafricanos sobre la tecnología exportable desde la Argentina hacia el mundo, como así también las ventajas en productividad y conservación del agua y suelo que posee la siembra sin labranza con cobertura de residuos que se practica en el país, como líder global en este tipo de sistema productivo. En este marco, se firmó un convenio entre la empresa sudafricana Grain SA, el Consejo de Investigación Agrícola (ARC) de Sudáfrica, la Fundación Cideter,


/ 41

SEPTIEMBRE 2011

Sudáfrica

CAFMA y el INTA, destinado al desarrollo de mejoras en la productividad agrícola, mediante la transferencia de tecnología argentina. Al respecto, Bragachini sostuvo el “gran futuro” de la exportación de maquinaria agrícola y agrocomponentes argentinos a Sudáfrica”, así como a otros mercados africanos. “La Argentina quiere participar en este negocio y competir con los demás oferentes de maquinaria agrícola, en el marco del crecimiento esperado del conti-

nente africano”, indicó el especialista. A pesar de que, expresó, “Brasil y el resto del mundo está tratando de hacer lo mismo, los argentinos queremos ser parte de los oferentes calificados, ya que nos diferenciamos porque no sólo exportamos máquinas, sino que también anexamos el know how de la tecnología de siembra directa y otros temas como la agricultura de precisión, el almacenamiento de granos en bolsas plásticas y otras temáticas en las que somos referentes”.

CMAN


42 /

SEPTIEMBRE 2011

CHACO CON UNA INVERSIÓN DE $2 MILLONES

Se radicará la primera fábrica de pinturas ecológicas El emprendimiento que empleará a treinta chaqueños, es otro paso en la industrialización de la provincia y según afirman, “va de la mano con la agenda ambiental que impulsa el gobierno”. El ministro Eduardo Aguilar se reunió con los empresarios de IN OUT, una empresa que se dedica a la fabricación de pinturas ecológicas de base acuosa y que ha confirmado que instalará una planta de producción en Resistencia. El desembarco de IN OUT en el Chaco significa una inversión de más de $2 millones, de los cuales $800 mil corresponden a financiamiento con un crédito otorgado por Fiduciaria del Norte. “Estamos muy contentos con esta nueva inversión privada; su puesta en marcha tendrá un impacto sumamente pasivito en términos económicos y ambientales”, aseguró Aguilar. La inauguración de la fábrica se concretará en octubre en tanto que los futuros operarios serán capacitados en la planta que la empresa posee en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. “El Chaco viene dando pasos muy certeros en cuanto a la industrialización; este proyecto va en la línea de las más de 60 industrias que se han radicado en nuestra provincia en los últimos tres años y medio”, subrayó el ministro. El jefe de la cartera económica anunció también que los trabajadores de la fábrica serán

tomados de la base de datos que posee la Agencia de Empleo Provincial. Los productos de IN OUT cuentan con un mercado cada vez más creciente y que se regula por las normas ecológicas que el mundo actual y futuro demanda en términos de protección ambiental y las llamadas “industrias verdes”. La planta que funcionará en el Chaco –en un predio sobre la autovía Nicolás Avellaneda- contará con una capacidad de producción de hasta 300 mil litros mensuales de 25 diferentes productos (pinturas, revestimientos y poliuretanos totalmente ecológicos). Una de las características que distinguen a IN OUT es que para la fabricación de sus pinturas no produce ningún tipo de desecho. El proceso no implica –en ninguno de los casos- el vertido de sustancias al medio ambiente. La empresa posee actualmente vínculos comerciales con Venezuela, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, contactos que se afianzan a partir de la radicación en el Chaco y un incremento exponencial en las líneas de producción. Además, el crecimiento productivo le permitirá a la firma acceder a mercados de Europa del Este, y entre ellos, llegar a Bulgaria, Rumania, Rusia, Lituania, Estonia, Ucrania y Letonia.

PAGINA 42

CMAN

Jensen proveerá tractores para los consorcios rurales El ministro de Producción y el propietario de la industria Jensen suscribieron una carta de intención a través de la cual, la empresa que fabrica actualmente dos modelos de tractores íntegramente fabricados en la provincia, proveerá al gobierno las maquinarias para los Consorcios Rurales del Chaco. Enrique Orban, Ministro de Producción y Gustavo Jensen, propietario de la empresa Jensen, firmaron una carta de intención mediante la cual la empresa, que fabrica actualmente dos modelos de tractores íntegramente fabricados en la provincia, proveerá al gobierno las maquinarias para los Consorcios de Servicios Rurales. El empresario Gustavo Jensen explicó que en la planta industrial, ubicada en Ruta 11, kilómetros 1006,5, se fabrican varios implementos agrícolas además del primer tractor chaqueño, dirigido especialmente a los pequeños productores, presentado recientemente en el mercado. Jensen agregó que el armado de los tractores es semi-artesanal, porque todavía no cuentan con todos los elementos que permiten hacer el armado en serie. “Tenemos una producción anual de 30 tractores y estamos recibiendo todo el apoyo del gobierno provincial para seguir apuntalando la empresa”, expresó. El 80 por ciento del tractor es fabricado por manos chaqueñas, sólo el impulsor y la parte hidráulica son importados. “Es un orgullo para nosotros saber que estamos haciendo el primer tractor chaqueño y este esfuerzo lo entendió el gobierno y por eso nos brinda todo su apoyo”, concluyó. De esta manera, el gobierno chaqueño no sólo impulsa una empresa de capitales locales que genera puestos de trabajo y potencia la industria metalmecánica en el Chaco, sino que además promueve el acceso de los consorcios a tractores TH-22 y 60 HP (Horse Power, caballo de potencia). “Esta será la vía por la que canalizaremos la entrega de estos nuevos tractores, a medida que la empresa los vaya fabricando y poniendo a disposición de nuestra cartera”, expresó Orban. La máquina se adapta perfectamente a las diversas actividades agrícolas que se desarrollan en la provincia.


/ 43

SEPTIEMBRE 2011

CHACO

Respaldan y fortalecen el desarrollo de emprendedores

El Ministerio de Economía, Industria y Empleo y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) acordaron la puesta en marcha de un esquema de trabajo para el fortalecimiento de los emprendedores de Resistencia y su área metropolitana. Ambas partes firmaron un convenio del que también participa la Asociación Demos, a través del cual mediante un estudio se dará prioridad a las capacitaciones y líneas de asistencia necesarias. Al respecto, ambas partes –junto a la Asociación Demos- suscribieron un convenio que permitirá al gobierno provincial y la universidad implementar un estudio que establezca fortalezas y debilidades del sector emprendedor. El acto de suscripción del acuerdo estuvo encabezado por el subsecretario de Empleo, Sebastián Agostini, quien resaltó la herramienta que ya está en marcha. “Una vez tengamos los resultados del estudio podremos hacer énfasis en las cuestiones que requieran mayor asistencia o participación por parte de la

Agencia de Empleo Provincial”, aseguró Agostini. El esquema de trabajo forma parte de los lineamientos básicos de un programa presentado por el Ministerio de Educación en 2009. Además, se complementa con los programas Chaco Emprende y Capital Semilla, los cuales son coordinados por la cartera económica. Agostini resaltó la “agresiva política de desarrollo de nuestros emprendedores”, para quienes se está brindando desde asistencia técnica hasta financiamiento y canales seguros de comercialización. En total y desde el inicio de la gestión, llevan invertidos más de 1.500.000 pesos en los 207 emprendimientos que, estimativamente, representan unos 600 puestos de trabajo. Este programa de microcréditos se enmarca dentro de las políticas oficiales que lleva adelante la Agencia de Empleo, en cuanto a la recuperación de la producción y la industria, y a la generación de empleo formal y de autoempleo. Además de líneas de financiamiento a los

PAGINA 43

emprendedores, también ofrecen asistencia técnica y asesoramiento para el diseño y el armado de los proyectos.

Programa Chaco Emprende En cuanto al programa “Chaco Emprende”, el Ministerio de Economía lleva puestos en marcha más de 200 proyectos, en 20 localidades de la provincia. Recientemente, han entregado

CMAN

doce nuevos proyectos de esta línea que se enfoca en el desarrollo de microemprendimientos productivos que afianzan el autoempleo y el empleo familiar. El programa es una seria apuesta a los pequeños emprendimientos y al fortalecimiento de cientos de puestos de trabajo. En esta nueva etapa, los doce proyectos entregados, implican un financiamiento que corresponde

a $ 131.000, es decir, un promedio de $ 10.900 por cada iniciativa emprendedora. Agostini destacó que cada una de las personas que recibieron los créditos han sorteado positivamente varias etapas previas en cuanto a viabilidad y factibilidad. “Con estos 12 emprendimientos que ponemos en marcha se crean o fortalecen más de 30 empleos; es una gran satisfacción poder generar alternativas y posibilidades de empleo”, afirmó el funcionario de la cartera económica. Entre los proyectos que comienzan a funcionar aparecen emprendimientos de panadería, carpintería y dos de carácter textil. También una granja, una fábrica de juguetes de madera y otro de manufactura y comercialización de alimentos. Para Agostini, el programa de microcréditos se enmarca dentro de las políticas oficiales que lleva adelante a Agencia de Empleo, en cuanto a la recuperación de la producción y la industria, y a la generación de empleo formal y de autoempleo.


44 /

SEPTIEMBRE 2011

EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS TENDRÁ UN FRIGORÍFICO DE FAENA DE CERDOS COOPERATIVAS APÍCOLAS CORRENTINAS EXPORTAN A EUROPA Las cooperativas apícolas de Loreto, Bella Vista, Goya, Saladas y Monte Caseros prepararon un embarque de casi 100 toneladas de miel preparadas en 300 tambores. El cargamento del Grupo Exportador Apícola fue vendido a Europa, luego de haber enviado muestras del producto a un comprador francés. Actualmente, el grupo está trabajando para poder vender su producción de miel al exterior, pero con sello propio.

Se acerca la puesta en marcha del emprendimiento agroindustrial de Puerto Bermejo

MISIONES: $1 MILLÓN MÁS PARA LAS MUJERES EMPRENDEDORAS En el lanzamiento de la Expo Mujer 2011 –a realizarse los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Posadas-, la vicegobernadora de Misiones anunció que el gobierno provincial destinará un millón de pesos más al Fondo de Créditos Públicos denominado “Programa Créditos para la Mujer Misionera”. Esto también se conoce como “Banco de la Mujer Misionera”. Cabe destacar que en total, el fondo destina $7 millones para financiar emprendimientos de mujeres.

CORRIENTES CONTARÁ CON UN PARQUE TEMÁTICO Y UN ACUARIO

Las obras de ampliación del complejo agroindustrial del interior del Chaco se encuentran en un 75% de ejecución. Con la puesta en marcha del complejo, la provincia pasará a ser jugador central en el mercado porcino nacional, ya que el emprendimiento contará con el frigorífico de faena de cerdos más grande del Norte argentino. El proyecto que significó una inversión superior a los $25 millones, incluye tres plantas integradas: un frigorífico porcino, otra de alimentos balanceados y una tercera de procesamiento de biodiesel. Autoridades de la provincia chaqueña enfatizaron en el impacto que el proyecto implica en términos de empleo privado formal. “Este complejo es un orgullo para toda la provincia; estamos avanzando en cuestiones centrales para el desarrollo productivo e industrial del Chaco”, afirmó el Ministro de

Economía del Chaco. “Este emprendimiento es una punta de lanza para pequeños y medianos productores porcinos, para que puedan asociarse y colocar su producción en el frigorífico”, explicó el ministro. “Será un complejo modelo para todo el país y se convertirá en el más grande de todo el norte, con una capacidad de faena de hasta 120 mil kilogramos de carne por semana”, indicó. El jefe de la cartera económica destacó la instalación del complejo productivo y resaltó la seguidilla de inversiones de carácter privado que se vienen cristalizando en la provincia. El establecimiento, que contó con el asesoramiento de los ministerios de Economía y Producción, y el NBCH, comenzará a operar en octubre apuntando tanto al mercado local como de todo el norte argentino.

En el marco del Programa de Rediseño y Ordenamiento Arquitectónico encarado por el gobierno de Corrientes, se presentó oficialmente el proyecto de traslado del zoológico a los terrenos del vivero forestal, situado a 5 kilómetros de la trama urbana de Paso de la Patria, y la construcción de un acuario con especies ícticas autóctonas, con la idea de que se constituya en un icono provincial. El anuncio fue realizado por el Ministro de la Producción, Jorge Vara, quien detalló que la primera etapa de la obra empezará en diciembre.

EMPLEARÁ A 600 PERSONAS

CHACO: SE RADICÓ UNA FÁBRICA DE COLCHONES Y MUEBLES

Chaco: en enero comienza a trabajar un nuevo call center

La empresa “La Bella” invirtió $4 millones en la construcción de su planta de 4500 metros cuadrados, con una capacidad para producir hasta 2000 colchones y sommiers por mes. En las instalaciones trabajarán 30 personas, y algunos de ellos fueron seleccionados por la Agencia de Empleo Provincial. La fábrica se radicó en el parque industrial de Puerto Tirol y es una de las más de 60 empresas que se han instalado en la provincia desde 2008.

El Ministerio de Economía del Chaco confirmó la radicación en la provincia de un nuevo call center, que, en este caso, comenzará a funcionar en enero de 2012 y dará empleo a 600 chaqueños. Se trata de la firma “Allus Global”, cuyo desembarco en el Chaco refuerza a la provincia como plaza fuerte en cuanto al sector de las telecomunicaciones, la industria de sistemas informáticos y los servicios comerciales. “Hoy podemos dar otra buena noticia: conquistamos una nueva inversión privada que tendrá un impacto fenomenal en términos de empleo y actividad económica”, aseguró Aguilar tras firmar la carta de intención con el empresario Marcelo Giannaula. De acuerdo con el avance de las obras en dos call centers próximos a comenzar a operar, más tres plataformas que ya funcionan, se proyectó –para el segundo semestre de 2012- un total de 3.000 empleos en el sector. La firma confirmó la puesta en marcha del emprendimiento basándose en los amplios beneficios e incentivos que ofrece el gobier-

CMAN

no chaqueño en el marco de la promoción industrial. El jefe de la cartera económica indicó además que la Agencia de Empleo continúa recibiendo los perfiles laborales de todas aquellas personas que deseen postularse para un posible puesto en la firma.


/ 45

SEPTIEMBRE 2011

EVENTOS FERIA FORESTAL ARGENTINA

FRUTAR 2011

CONGRESO INTERNACIONAL DE LECHERÍA

Se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, provincia de Misiones. Contará con un Sector Descubierto con el área de dinámica forestal, para exhibición de maquinarias de cosecha forestal. El aprovechamiento de la materia prima para la industria maderera y las nuevas tecnologías para la fabricación de muebles serán ejes de la principal exposición a cielo abierto del país del sector foresto-industrial. Contará con un Sector Cubierto, con el Salón de la Madera y Mueble, el Salón de la Innovación y el Salón Foresto-Ganadero, para incrementar la participación de proveedores, industriales, empresas fabricantes de muebles y productores. Este año será mayor la superficie destinada a la forestoganadería, con el fin de mostrar los sistemas mixtos de producción que alternan la cría de animales con las plantaciones forestales, además de la genética que ofrece Misiones y Corrientes. Web: www.feriafores tal.com.ar

Tendrá lugar del 5 al 9 de octubre en el predio ferial Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”, de la ciudad de Formosa. Es organizado conjuntamente por el gobierno de Formosa y la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE). El evento está dirigido a todos los actores de la cadena de agregación de valor del sector agroalimentario del país y de los países miembros del MERCOSUR. Junto con la exposición de productos, se realizará la ronda internacional de negocios, seminarios y conferencias, clases magistrales y degustaciones en “FRUTAR Sabores”, y se podrá disfrutar de espectáculos musicales para toda la familia. FRUTAR 2011, quiere continuar con el objetivo de fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector agroalimentario de la región subtropical de la Argentina, redoblando los esfuerzos para ofrecer a las empresas una feria de verdadero nivel internacional. Web: www.frut-ar.com.ar

Los más importantes dirigentes lecheros de América del Norte, Europa, Oceanía y Latinoamérica estarán en el Congreso Internacional de Productores de Leche, que es organizado por las cámaras de productores de leche de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y La Pampa. Tendrá lugar del 19 al 23 de Septiembre de 2011, en Villa María y Sunchales. Se pretende intercambiar realidades con productores lecheros de otros países para comparar las diferentes situaciones. Participarán especialistas de los principales países productores de leche, quienes explicarán el contexto en el que producen, cómo comercializan, con qué resultados y cómo se preparan para enfrentar los cambios que se están dando en el comercio globalizado de lácteos en el cual estamos insertos. Para ver el programa completo del congreso, puede dirigirse a www.emprenderenlaregion.com.ar.

CMAN


46 /

SEPTIEMBRE 2011

Las marcas y la competitividad POR ING. ISABEL HERRERO ING. SERGIO LAPERTOSA isabel_ar@yahoo.com www.polochaco.com.ar prensa@polochaco.com.ar

En artículos anteriores1 habíamos presentado a la Gestión de la Propiedad Intelectual como un instrumento de la Gestión de la Innovación, introduciendo conceptos relativos a la apropiación de la innovación, gestión empresarial y la propiedad intelectual. En el presente artículo analizaremos uno de los elementos de protección fundamentales de la Propiedad Intelectual, las MARCAS, necesario para sostener la competitividad de las empresas. Hemos invitado nuevamente al Magister en Gestión de la Propiedad Intelectual de la Universidad de Bologna, Ing. Isabel Herrero, a colaborar en la elaboración de los contenidos. Buena lectura y gracias por acompañarnos!

¿Qué es una marca? La marca es una palabra, figura o símbolo distintivo usado por las empresas para diferenciar sus productos o servicios respecto de la competencia y que ayuda a los consumidores a individuar el origen de esos productos o servicios.

Constituye entonces un elemento de identificación del producto o servicio con ciertas características que le son propias contribuyendo a crear la fidelización del cliente y por lo tanto, participando en el rédito económico que genera el producto o servicio a sus empresas productoras. Cuando se habla de “producto” se está haciendo referencia a productos tangibles, por ejemplo, zapatos o computadoras, en los cuales la marca puede ser físicamente fijada, ya sea en modo directo o a través de etiquetas o por medio del envoltorio; por otra parte la noción de “servicios” se refiere a actividades de naturaleza intangible, como por ejemplo financiera, bancaria, de viajes y turismo o de publicidad. Una marca puede comprender cualquier palabra, letra, diseño, número, color, forma, fotografía, etiquetas, logotipo o combinación de ellos; más aún, en algunos países se reconoce bajo la protección de la marca, a algunos “slogans” publicitarios. Algunos ejemplos de marcas mediante diversos tipos de elementos son: - Palabras: Cinzano; - Diseño: el cocodrilo de Lacoste; - Letras del alfabeto: las D&G de Dolce and Gabbana;

- Sonidos: recordar “Intel inside”; - Forma del producto o del packaging: la botella de Coca-Cola; - Tonalidades cromáticas: el “amarillo Kodak”. Básicamente, existen dos tipos de condiciones que debe reunir un signo para poder convertirse en marca y son razonablemente estándar en las diversas legislaciones del mundo: 1. cumplir con la función de diferenciación del producto o servicio de una empresa respecto de los productos o servicios de otras empresas; 2. que no sean contrarios a la moralidad y al orden público, y en particular que no engañe al público.

CMAN

La protección que confiere la marca La registración de una marca confiere al titular la posibilidad de utilizarla en modo monopólico, y como toda otra forma de tutela de la propiedad intelectual, tiene valor territorial y temporal, es decir, la protección es válida solo en el territorio nacional donde se efectúa la registración y solo durante el tiempo que dura la privativa. La marca depositada o registrada permite impedir a terceras partes (competidores) el uso de una marca idéntica para productos idénticos, o una marca similar para productos afines y hasta para productos no afines si la

marca goza de gran renombre. Se considera que existe falsificación cuando se genera la posibilidad de que el consumidor final se sienta confundido durante la operación de compra.

El rol de las marcas en los mercados La decisión del consumidor de comprar o no ciertos productos y servicios se ve fuertemente influenciada por la identificación del fabricante o del proveedor a través de elementos distintivos visibles, conocidos como marcas. Las marcas contribuyen a reforzar la competitividad y el posicionamiento no solo de las empresas privadas en un determinado mercado sino también la


/ 47

SEPTIEMBRE 2011

empresarial reputación del estado de donde provienen esas marcas. Recientemente las estadísticas han probado que en algunos casos los activos intangibles conforman más de dos tercios del valor de una empresa, aunque no figuren claramente en el balance contable de una compañía. Una gestión adecuada de la propiedad intelectual puede resultar un factor crucial para el éxito de un negocio, sobre todo en el contexto de la globalización. Las estrategias empresariales han volcado su atención en cómo generar o extraer valor de sus bienes intangibles y protegerlos de una potencial apropiación ilegitima. El uso estratégico de los elementos de propiedad intelectual, entre ellos las marcas, es esencial y parte integral de una estrategia empresarial exitosa. En el mercado de los bienes de lujo (cosméticos, relojes, electrónicos) se ha usado largamente el concepto de “branding” o “brand”; sin embargo recientemente el uso de este concepto ha sido extendido a cualquier empresa que provea bienes o servicios, tanto al consumidor final como a socios de negocios, que han entendido la importancia del posicionamiento de las marcas en la economía globalizada. Cada empresa debe poseer una

MISIONES

característica especial o única que convierte a sus productos o servicios diferentes y superiores respecto de aquellos de la competencia en el mercado. Algunas marcas exitosas en el mercado tradicional se distinguen por: - tener capacidad de dar al consumidor lo que desea; - seguir una estrategia de precios basada en la “percepción del valor”; - estar correctamente posicionada en el mercado; - ser coherente y recibir apoyo apropiado en el tiempo; - monitorear el valor de la marca en el tiempo - el management conoce perfectamente el valor que la marca tiene para el consumidor. Las marcas constituyen una poderosa herramienta de posicionamiento de una empresa en el mercado. Se han transformado en importantes elementos de valor en transacciones financieras y en algunos casos se han convertido en los más valiosos activos de una compañía frecuentemente excediendo el valor de sus activos tangibles. 1. Emprender en la Región Nº 54 y 55 – La Gestión de la Propiedad Intelectual Como Instrumento de la Gestión de la Innovación. Mayo y Junio 2011.

PAGINA 47

La Biofábrica presentó su segunda etapa: la producción de insumos biológicos para el agro La Biofábrica incorporó un nuevo laboratorio que permitirá reproducir microorganismos hongos y bacterias- para controlar algunas plagas y enfermedades que perjudican los rendimientos agroforestales. Para ello producirá distintos productos, tales como Cebos biológicos contra hormigas cortadoras; Bioinsecticidas para el control de plagas; Biofungicidas para el control de hongos de suelo y dumping off de viveros; Biofertilizantes para la promoción del crecimiento; y biofermentadores para la conservación de silos para alimentación del ganado. Para ello, se trabajará con seis líneas de producción: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Bacillus thuringiensis, Trichoderma sp., Azospirillium sp. y Lactobacillus sp. Estos microorganismos además de controlar los patógenos, aportan sanidad y crecimiento a los cultivos, pero además está comprobado que

CMAN

los bioinsumos son inofensivos para la naturaleza y el hombre; están presentes en la naturaleza; cumplen la misma función que el agroquímico pero son inocuos para el hombre y el medio ambiente; el tratamiento con insecticidas químicos es eliminado de forma sustancial; no generan resistencia de las plagas; evitan plagas secundarias; y la relación costo/beneficio es positiva. La proyección estratégica

de Biofábrica permitirá disponer de los productos biológicos que se requieren para los diferentes cultivos; aportar una solución para la disminución de la carga de agroquímicos; propiciar la creación y desarrollo de una nueva cultura de producción más acorde con el medio ambiente y generar un capital humano calificado en materia de sanidad vegetal. Es una nueva herramienta que pone a la biotecnología al alcance del productor.


48 /

SEPTIEMBRE 2011

CONVENIO AMIA-UNIÓN INDUSTRIAL DEL CHACO

Implementan innovador servicio de empleo para empresas locales La Unión Industrial del Chaco (UICh) y la AMIA firmaron un convenio para la puesta en marcha de un servicio de empleo -que ya se viene implementando en otras provincias- y que por primera vez en el país, abarcará dos ciudades y sus zonas de influencia: Corrientes y Resistencia. El servicio de empleo AMIA/UICh, viene a cubrir un área de vacancia para la resolución de un problema de las empresas de la zona, el de no contar con recurso humano calificado. De este modo, estas dos entidades proponen una solución de doble beneficio, ya que apuntan a resolver los problemas de recursos humanos de las compañías, pero también las dificultades de empleo de los postulantes a través de capacitaciones y talleres.

Andrés Irigoyen -dirigente de la Unión Industrial del Chaco- comentó a Emprender en la Región que “la UICh tiene los problemas que tiene la mayoría de los empresarios, que es el tema de los recursos humanos y que nadie invierte en el personal que se necesita. Entonces, mediante este acuerdo vimos dos cosas, por un lado la cuestión social en cuanto a lo que significa dar trabajo a la gente; y por otro lado, el servicio a nuestros asociados, en el sentido de poder conseguirles personal capacitado. Esto significa que podemos brindar un servicio de excelencia, a un precio muy por debajo de los precios de mercado”. Por su parte, Mariano Miculitzki –coor-

dinador de este Servicio de Empleo-, resaltó la importancia y particularidad de esta iniciativa en la zona. El responsable comentó que “es único en lo que se refiere al mercado, porque focaliza en los dos extremos del espectro laboral, ya que apunta a desarrollar la relación con el empresario y a darle personal formado. Además, el servicio de empleo no implica sólo la búsqueda y selección del personal, sino que también propone servicios de recursos humanos como encuestas de clima, que no tendrían que ser privativos para la gran empresa”. Las encuestas de clima son una herramienta que anticipa posibles conflictos en relación al equipo de trabajo, y orienta la gestión hacia las mejoras necesarias. Además, permite obtener información objetiva y anónima, y ayuda a quienes dirigen a corregir los problemas antes de que sea demasiado tarde. “Hemos llegado al mercado a beneficiar a un sector que no tenía acceso a todos estos tipos de servicios”, aclaró Miculitzki. “La gran diferencia con el resto de las consultoras de recursos humanos, es que el postulante puede acceder a nuestro servicio a través de tecnología de punta, el Focus Pro-Search, que se desarrolló como consecuencia del convenio entre AMIA y el Banco Interamericano de Desarrollo. A través de este software, el ingreso de los perfiles de los Curriculum Vitae son automatizados, y la búsqueda se optimiza”, dijo el coordinador. Cualquier postulante interesado, puede ingresar a www.empleo.amia.org.ar, cargar su CV o actualizar el ya cargado, y ser parte de una base de datos de 600 mil personas a nivel país, porque es una red de empleos de trece ciudades. También las empresas pueden ingresar y cargar el perfil de personal que buscan. “Aprovechamos toda la estructura ya montada por la AMIA, y damos un servicio mucho más amplio que cualquier otra compañía privada, porque hay empresas que están en Corrientes y en Chaco, pero que también están en Mendoza, Salta, Jujuy; entonces desde acá también podemos conseguir el empleado para esas otras sucursales”, explicó Irigoyen.

Beneficios El servicio de empleo que propone la AMIA, ahora en conjunto con la UICh es para toda empresa (industrial o no) que necesite servicios de recursos humanos. Los servicios que ofrecen son variados y están apuntados a empresas de todo tipo y tamaño. De hecho, las tarifas para los empresarios que contratan los servicios están adaptadas para privilegiar a la

CMAN

MARIANO MICULITZKI. EL COORDINADOR DEL SERVICIOS DE EMPLEO REMARCÓ LA IMPORTANCIA DE ESTE SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL PARA LAS EMPRESAS DE LA ZONA.

Pyme, sector que necesita el acceso a estos servicios, pero que siempre tuvo problemas por temas de escala. El servicio que ofrecen está orientado a servir a todo tipo de empresa. Miculitzki informó que tienen clientes que van desde pequeños microemprendimientos hasta grandes corporaciones y entidades gubernamentales. La iniciativa AMIA/UICh se diferencia de una bolsa de trabajo por los servicios de capacitación y consultoría. “El postulante puede gozar de ciertos beneficios, como talleres de estrategia de búsqueda laboral y capacitaciones que se obtienen a través de convenios que se hacen con universidades, y lo importante es que el postulante no paga un peso de su bolsillo. Todos tienen igual acceso y posibilidad de desarrollarse e insertarse en el mercado laboral”, dijo Miculitzki. El requisito para el postulante, es sólo ingresar a la base de datos y registrarse. A través del Servicio de Empleo, se implementan talleres de Estrategia de Búsqueda de Empleo y Club de Empleo, cuya duración es de ocho horas, donde “se le brinda al postulante una guía sobre cómo desarrollar un CV, y también se les enseña cómo buscar un trabajo, y cómo desenvolverse en una entrevista. Al finalizar, les damos la posibilidad de que apliquen lo aprendido en una práctica más tangible”. En cuanto a las empresas, Irigoyen dijo que la tarifa depende del servicio que solicita. “Hay distintos servicios, algunos gra-


/ 49

SEPTIEMBRE 2011

tuitos y otros con costo. Si la empresa quiere que nosotros le busquemos un perfil específico, nos encargamos de hacer una preselección, luego una selección, y mandamos a la empresa la o las personas para que ellos tomen la decisión final. Este servicio tiene garantía, ya que si dentro de los 30 días se dan cuenta de que el personal no les rinde, buscamos nuevamente alguien, pero esta vez sin costo”. El elemento que brinda mayor agilidad al proceso de búsqueda y selección, está dado por una tecnología de punta, de uso exclusivo del Servicio de Empleo AMIA. Esto es un software especialmente utilizado para la registración de postulantes y el procesamiento de las búsquedas de personal de las empresas: el Focus Pro-Search. Esta tecnología, optimiza los resultados de las búsquedas y minimiza los tiempos del reclutamiento, detectando a los postulantes más indicados de acuerdo a las especificaciones determinadas para cada búsqueda laboral. “A través de este sistema y la implementación del Servicio de Empleo AMIA/UICh, se crea la primer base de datos de la zona, completamente sistematizada en internet”, anticipó Miculitzki. Con la trayectoria de AMIA y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la implementación de este Servicio de Empleo de la mano de la Unión Industrial del Chaco, es sin dudas un aporte más a la generación de desarrollo en el NEA. La intermediación laboral que proponen, se destaca por apuntar tanto a las empresas y sus necesidades, como a los trabajadores y sus problemas para insertarse en el mercado laboral. Datos de contacto: www.empleo.amia.org.ar www.uich.org.ar

Un servicio con el respaldo del BID y la trayectoria de AMIA Andrés Irigoyen, dirigente de la Unión Industrial del Chaco, explicó la génesis de este acuerdo con la AMIA, que se espera traiga réplicas positivas de parte de los empresarios de Corrientes y Chaco a través de la implementación del servicio de empleo. Destacó la trayectoria de más de tres décadas de la AMIA en el tema de empleo, y sus más de cien años de historia. “El servicio de empleo de AMIA, nació como una bolsa de trabajo, en el año 74´. Luego, con la crisis del 2001 AMIA lo convierte en agencia de empleo. Después, a través de un convenio que firma con el Banco Interamericano de Desarrollo, se desarrolla este servicio de empleo”. Según explicó el dirigente, a partir de allí, la AMIA comienza a firmar convenios con diferentes entidades del país para el desarrollo efectivo de este servicio. “Trabajan con la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fé, con la Federación Económica de Mendoza, con la Federación Económica de Tucumán, con la Universidad de La Plata, y ahora con la UICh, con la particularidad de que es el único convenio que abarca dos ciudades por la interrelación y cercanía de Corrientes y

Resistencia”, explicó Irigoyen. Según los datos dados por la AMIA, en la actualidad ya son trece las oficinas abiertas ubicadas en las principales localidades del país. Entre el año 2002 y el 2008 se han procesado más de 16.000 pedidos de personal para más de 9.000 empresas, y cuentan con una base de postulantes de 600.000 candidatos. En cuanto a los servicios gratuitos para postulantes, han ofrecido Talleres de Estrategias para la Búsqueda de Empleo y Club de Empleo a cerca de 20.000 personas, además de las múltiples capacitaciones presenciales y a distancia. Todos los servicios para los postulantes son abiertos a toda la comunidad y no hay requisitos para utilizarlos.

Acuerdo AMIA-BID La AMIA solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como administrador del FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones), participar conjuntamente en el diseño y financiación del Programa de Servicios Privados de Inserción Laboral. El convenio, se firmó en octubre de 2001 y buscó el fortalecimiento del Servicio de Empleo, mediante la ampliación de sus servicios de intermediación laboral y la implementa-

CMAN

ción de cursos de capacitación para mejorar la empleabilidad de quienes se encontraban fuera del mercado laboral. Y pretendía tener una réplica en el Gran Buenos Aires y en el interior del país. En Gran Buenos Aires, para ampliar el alcance geográfico del Servicio de Empleo y su radio de acción, dando acceso a quienes les costaba llegar a Capital Federal por los costos que esto implica, y en el interior, atendiendo a la problemática específica de las sedes radicadas en las provincias. La AMIA actuó como agencia coordinadora a través de asistencia técnica y supervisión permanente en materia de aplicación de los programas. El presupuesto del programa es de U$S 3.460.000, de los cuales el FOMIN financia el 50 %. El resto estuvo financiado con recursos de contrapartida por un total de U$S 1.730.000 (50 %) que provinieron de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y las otras instituciones vinculadas al proyecto. El período de ejecución del acuerdo fue de 36 meses, con una extensión aprobada adicional de 24 meses.


50 /

SEPTIEMBRE 2011

MISIONES APÓSTOLES

La clave del mercado actual está en el uso estratégico de la web “Estudio ES” se presenta como un modelo de emprendimiento que nació y se expandió a partir de la Web como herramienta de trabajo, en vistas de un negocio competitivo. El ingenio y la creatividad son algunos de los atributos necesarios para captar clientes en el mercado “on line”, un mercado sin fronteras ni espacios, altamente rentable y de bajo costos para el usuario. POR MARIELA CERDÁN mcerdan@emprenderenlaregion.com.ar

“Comenzamos las actividades a principio del mes de enero de este año. Nuestra empresa se dedica al diseño y desarrollo de páginas web, utilizando herramientas básicas como ser una computadora e Internet”. Como toda pequeña empresa que nace del impulso de un entusiasta emprendedor, como es el caso de Enrique Wladimiro, en la ciudad de Apóstoles, al sur de la provincia de Misiones, la inversión de capital con que se inició este proyecto fue mínima, lo

necesario para la compra de un espacio en Internet. “Nuestro emprendimiento fue creciendo progresivamente y hoy ya tiene alrededor de treinta (30) páginas web realizadas”. Cabe destacar que en el mercado, las mismas valen en promedio, mil pesos cada una. “En este momento nos estamos organizando para aumentar la producción y brindar un mejor servicio”, asegura Enrique a Emprender en la Región. La ventaja de invertir en el diseño y desarrollo de Páginas Webs tiene su recompensa a “corto plazo”, porque el mundo “on line” como se sabe, permite

LA INTERACCIÓN DEL MERCADO DE LA WEB EN APÓSTOLES.

ENRIQUE WLADIMIRO. “NUESTRO EMPRENDIMIENTO FUE CRECIENDO Y HOY YA TIENE ALREDEDOR DE 30 PÁGINAS WEB REALIZADAS”.

llegar más rápido y con mayor facilidad a los potenciales clientes que se encuentran en la Red. De este modo, la oferta y demanda de productos y servicios se fue desplazando del contacto personal a la facilidad de acceso a la información, decisión y acción que brinda el uso de la web. En este contexto “Estudio ES”

CMAN

logró expandirse en puntos claves del mercado en la red, mediante el diseño de membretes electrónicos, newsletters, páginas webs para dispositivos móviles, e-mail marketing efectivo, e-mail personalizado, alojamiento y mantenimiento de páginas webs. Este proyecto surgió por iniciativa de dos emprendedores y en la actualidad se encuentra conformada por profesionales provenientes de distintas áreas, encargados de las ventas, el diseño y la realización de las páginas web. Puesto hoy el objeto en captar

clientes “interactivos”, esta empresa joven ofrece la posibilidad de realizar “una gran inversión con mínimo capital”, gracias a sus planes de ventas y teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de cada cliente. “En poco tiempo logramos generar un clima de confianza entre nuestros clientes, ya que les brindamos un servicio mensual completo de mantenimiento, actualización y atención personalizada. Nuestros servicios se distinguen por ser flexibles, ya que se adaptan a las necesidades del cliente”. La autogestión resul-


/ 51

SEPTIEMBRE 2011

MISIONES ta ser aquí un dato importante, ya que se asesora al cliente para que él mismo actualice los contenidos, si así lo desea. Para el mantenimiento de un proyecto de este estilo, la mayor inversión que se requiere consiste en la capacitación constante de los recursos humanos y la investigación y actualización necesarias para seguir el auge de las nuevas tecnologías aplicadas a la venta y diseño de productos y servicios en la región. “Una novedad que desarrollamos en estos últimos meses es la incorporación de las redes sociales en las páginas como parte de la campaña de promoción en Internet, lo que brinda a nuestros clientes un mejor posicionamiento en buscadores”. Esto demuestra el esfuerzo de sus impulsores por “estar a la vanguardia tecnológica en el contexto y época adecuada”, siendo sus atributos la excelencia y la calidad, aplicados a la Web como una herramienta de trabajo y sin dudas, la puesta en funcionamiento de un negocio altamente competitivo.

# CONTACTO Enrique Wladimiro Cel. (03758) 15451874 Email: design@estudioes.com.ar www.estudioes.com.ar

La Miel de Loro Blanco ganó en el concurso de mieles del NEA

La Mesa Yerbatera propuso un precio de $1,50 para hoja verde

Misiones fue seleccionada para participar del concurso mundial de mieles que se desarrollará en el marco del congreso internacional APIMONDIA 2011, a desarrollarse en la Rural de Buenos Aires. La Miel de Loro Blanco o Peteribí, de la zona del valle del Cuñapirú fue la ganadora. Pertenece a la productora Marisol Dalcolmo, de Aristóbulo del Valle quien participó junto a otros productores de la provincia. Fue preseleccionada por la región del NEA, y junto a un productor de Formosa fueron los ganadores para participar representando a la Argentina junto a otras mieles de las restantes zonas del país. Dalcolmo participa desde los inicios del Programa Apícola Provincial (Promiel), integra la Cooperativa Flor del Parque, sus colmenas se encuentran en unas de las tantas zonas privilegiadas de la provincia, al realizar la cosecha en esta temporada, predomina la presencia de Loro Blanco o Peteribí en las mieles del centro-norte de Misiones, siendo la provincia uno de los últimos lugares donde aún se puede apreciar esta especie no solo de aprovechamiento forestal, sino también melífera, dándole un valor agregado único a las mieles misioneras.

Las asociaciones integrantes de la Mesa Yerbatera acordaron, por voto mayoritario, proponer el precio de $1,50 para la hoja verde de yerba mate, a la discusión de precios de la materia prima que se está desarrollando en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). En las reuniones participaron el Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA), la Asociación Chimiray de Corrientes, la Asociación Rural Yerbatera Argnetina (ARYA), la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM), Frente Agrario Misionero (FAM), Asociación de Ganaderos y Productores Forestales de la Zona Sur (AGYPSUR), y la Federacion Agraria Argentina (FAA). Además de los representantes del Ministerio del Agro y la Producción; José Semeguen, Director General de Yerba Mate y Te, Efigenia Gauto, Directora General de Economía Agraria y Sistemas de Información, y Fabina Marchuk, asesora jurídica del ministerio. También estuvo presente Ricardo Maciel, Diputado Provincial y representante del gobierno de Misiones en el directorio del INYM.

CMAN


52 /

SEPTIEMBRE 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Equipo técnico de Ciencias Exactas monitorea el impacto de la actividad arrocera El LABQUIAM de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE lleva adelante el estudio sobre los posibles impactos de la actividad arrocera sobre los recursos hídricos de la provincia de Corrientes. Este trabajo se realiza como parte del convenio de cooperación técnica que la Universidad Nacional del Nordeste suscribió con el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA). De acuerdo a lo informado por el doctor Francisco Antonio Vázquez titular de la Cátedra de Química Analítica, el equipo de técnicos ya lleva realizado tres campañas, desde la firma del convenio en diciembre del 2010, restando dos de acuerdo a lo planificado para este 2011. Las campañas consisten en recorrer y tomar muestras de todos los espejos de agua de la zona comprendida desde la naciente y hasta la desembocadura de los Ríos Corrientes y Miriñay, además del Iberá. Los análisis de esas muestras buscan caracterizar los recursos hídricos estudiados y detectar posibles disturbios como consecuencia de la actividad arrocera. Estos estudios permitirán a las instituciones contar con información fidedigna sobre la calidad de los cuerpos de agua, para poder predecir en el futuro probables

cambios que podrían producirse. Concretamente la Cátedra Química Analítica realiza análisis físico-químicos; y microbiológicos de aguas. El estudio se

efectúa en el laboratorio que cátedra posee en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. “Es un aporte técnico importante que la

CMAN

Universidad hace para contribuir a dar solución a un problema específico, como es el monitoreo y dilucidación sobre posibles impactos ambientales que pudiera arrojar una actividad productiva” expresó el doctor Vázquez. Con respecto a los resultados adelantó también que aún es prematuro emitir conclusiones, no obstante puede notarse de lo ya actuado que los cuerpos de aguas estudiados no han evidenciado situaciones anómalas que pudieran llamar la atención. El estudio será permanente y contínuo precisamente para disponer de un sistema de alerta ante posibles cambios. Por último el doctor Vázquez adelantó que como parte del convenio suscripto con el ICAA, se está trabajando además, en la concreción de un proyecto para instalar un Laboratorio de Química Ambiental herramienta imprescindible para atender requerimientos analíticos en temas de contaminaciones o alteraciones del ambiente por cuestiones naturales o antropicas para la región. Este futuro centro estará capacitado para el análisis ambiental de todo tipo: suelo, aire y agua. “El compromiso está y estamos trabajando para que se haga realidad”, señaló el Dr. Vázquez.

JUAN MONZÓN GRAMAJO


/ 53

SEPTIEMBRE 2011

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Para formar estudiantes crearán una Red universitaria de simuladores de Marketing La Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE en conjunto con la Universidad Nacional del Sur y la Universidad de la República de Uruguay trabajan en la conformación de una Red de Simuladores de Marketing con el objetivo de expandir la experiencia de la simulación como entrenamiento de estudiantes y profesionales en materia de negocios. La conformación de la Red de Simuladores tiene su punto de partida en la experiencia desarrollada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE con el Taller de Simulador de Negocios en el que se ideó el “Simulador de Marketing MSM 03” Este simulador permite enfrentar al estudiante, e incluso al cualquier profesional, a experiencias concretas de negocios o actividades de administración económica en la que deben tomarse decisiones y definirse estrategias como en un contexto real. Es un programa de computación que simula condiciones reales de una empresa, que debe administrar, crear un producto y hacerlo exitoso en el mercado. Esta forma de práctica y aprendizaje, la desarrolla la Cátedra de Comercialización de la facultad desde hace varios años, y ahora intenta ser replicada a otros ámbitos universitarios. Para ello, el licenciado Guillermo Odrio-

zola, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y responsable de la Cátedra de Comercialización, se reunió con referentes de carrera de Administración de las Universidades del Sur de Bahía Blanca y de la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay a fin de consolidar una red de simuladores de Marketing. Quienes promueven esta iniciativa son los catedráticos Carlos Scarone y Luis Avanza, ambos docente de Comercialización y Marketing de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República; y el contador Omar Fernández y el magíster Mario Ditterio, docentes de la Universidad Nacional del Sur. “El objetivo es poder transferir las prácticas en simulación que se hacen en los gabinetes de computación con grupos de alumnos a una forma más avanzada de utilización como práctica pedagógica” señalo el licenciado Odriozola. Señaló que desde la UNNE se cooperará y colaborará para la implementación de los simuladores de marketing en las universidades de Sur y de Uruguay, auque entre las tres universidades la propuesta es hacerla extensible a otras instituciones de Educación Superior de Argentina y Sudamérica.

Con la participación de más universidades, se integrarían equipos interuniversitarios en el que las facultades que participen de la red puedan desarrollar experiencias en entornos virtuales en el que los estudiantes se enfrenten a condiciones reales en materia de negocio y administración, y además poder compartir esa experiencia con alumnos de otras instituciones.

Entre las tres universidades involucradas en el proyecto, se pretende además identificar acciones comunes e posgrado en marketing, que permitan una formación del más alto nivel académico en esta rama de la administración empresaria. José Goretta

CMAN


54 /

SEPTIEMBRE 2011

ACERCAMIENTO DE LA NACIÓN AL CAMPO

La Argentina superará los 160 millones de toneladas Así lo afirmó la presidente Cristina Fernández durante la presentación de las conclusiones del PEA 2010-20 en Tecnópolis –Buenos Aires–, del cual el INTA es uno de los brazos ejecutores. “La ciencia, la tecnología y la industrialización son la clave del desarrollo de la Argentina junto a los cuerpos técnicos del Estado como el SENASA y el INTA que son grandes colaboradores del sector”, dijo Cristina Fernández, en la presentación de los principales resultados en el primer año de trabajo del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo Federal (PEA 20102020).

“El INTA juega un rol estratégico en la revolución agroalimentaria del país. Esto nos permitirá contar para el final de la década con una producción cercana a los 160 millones de toneladas de cereales y oleaginosas y nos posicionará como líderes capaces de generar alimentos para 650 millones de habitantes”, expresó el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, quien estuvo acompañado por Carlos Casamiquela, Luis Basterra y Eliseo Monti –presidente, vicepresidente y director nacional del INTA, respectivamente– durante la presentación del documento elaborado por técnicos del institu-

Un plan con el aporte de todos El PEA 2016-20 se creó en mayo de 2010 con el objetivo de generar una visión compartida de futuro para el sector agroalimentario y agroindustrial, con aporte de todos los actores que lo integran. Se trata de un proyecto nacional orientador de esfuerzos, recursos y acciones prioritarias para la próxima década De su elaboración participaron más de 100 profesionales de INTA, 40 universidades nacionales, cámaras empresarias, las provincias, organizaciones rurales y sociales y Senasa.

to sobre los techos productivos sustentables de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales. Según el informe, la producción de granos pasará de las actuales 100 millones de toneladas a casi 130 M en 2016 y a 157 M para 2020. Estos objetivos productivos en las principales cadenas se lograrán en la medida en que se incorporen nuevas tecnologías. “Desde el INTA, nos enfocamos en la incorporación de tecnología y conocimiento para el crecimiento del sector. Se debe resaltar que del 70 al 80% del producto final se atribuye a la incorporación de adelantos técnicos”, aseguró el presidente del INTA. “Estamos capacitados para aumentar la producción de granos –cereales y oleaginosas– en 57 millones de toneladas para la próxima década, además de hortalizas, algodón, lácteos, forestales –producción de madera y recuperación de bosques nativos– y en el consumo de carne cerdo y pollo”, detalló Casamiquela, quien además precisó que estas metas son “fundamen-

CMAN

tales para el fortalecimiento de las economías regionales”. El documento advierte un incremento de la superficie sembrada para la próxima década que alcanzará las 41,9 millones de hectáreas, mientras que las cosechadas ascenderán a las 38,4 millones de hectáreas. En cuanto a la producción de carne, los especialistas aseguran que aumentará un 50% para 2016. Las proyecciones afirman un incremento del consumo total

de 12% hasta alcanzar los 112,7 kilos por habitante por año. La productividad en el sector lechero aumentará un 29% para 2020. En el trabajo se identificaron los problemas y oportunidades de más 26 complejos productivos que implican más de 100 cadenas de producción para brindar una solución integrada a sus objetivos de competitividad, sustentabilidad ambiental y equidad social.


/ 55

SEPTIEMBRE 2011

CMAN


REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 5 Nº 58 - SEPTIEMBRE 2011

CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.