I nf orme f orestal: la necesidad de la industrializ ació n PAGINAS 34A 40 REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA
DICIEMBRE 2011 - AÑO 6 - NUMERO 61 - $8, 00
Un abanico de posibilidades se le presenta a la regió n en materia de turismo, gastronomí a, ex plotació n de circuitos desconocidos, hotelerí a y negocios af ines que v an a repercutir en Misiones, pero tambié n en las prov incias v ecinas y Brasil ¿ Có mo debemos prepararnos para este aluv ió n?L as potenciales inv ersiones y la necesidad de polí ticas de Estado a largo plaz o.PAGINAS 18A 22
C h aco: presentaron maq uinaria agr cola de fabricaci n local PAG INAS4 4AA66 PAG INAS
TAPA
Tecnología e innovación en el desarrollo de nuevas empresas.Experiencias PAGINAS 23A 28
CMAN
2/
DICIEMBRE 2011
PAGINA 2
CMAN
/3
DICIEMBRE 2011
MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMIA A O 6-N MERO 61-DICIEMBRE DE 2011
STAFF
L a industria de celulosa en Corrientes El gobierno de la provincia de Corrientes ratificó su vocación para impulsar la instalación de industrias de celulosa y papel en su territorio. En efecto, el gobernador Ricardo Colombi puso la iniciativa en el centro de la escena cuando en el último mes, durante un seminario del sector y en declaraciones posteriores, expresó la intención de su gobierno de llevar adelante el desarrollo de este tipo de actividad industrial. Corrientes cuenta en la actualidad alrededor de 500.000 hectáreas de bosques de pino y eucaliptus implantados y se calcula que en pocos años superará las
700.000, lo cual posiciona a la provincia como la poseedora de la mayor extensión de bosques cultivados. Frente a semejante masa de madera y sus derivados, es lógico que las políticas oficiales se orienten hacia su industrialización. En el mundo hay capitales dispuestos a invertir en la actividad, como ya lo están haciendo en países vecinos como Uruguay, Brasil y Chile, frente a los cuales Argentina ha retrocedido enormemente. Las posibilidades de recuperar el tiempo perdido son objetivas. Solamente hay que generar las condiciones, fundamentalmente las jurídicas, que generen
la confianza indispensable que reclama cualquier inversor. Finalmente, frente a este tipo de emprendimientos, hay que poner especial cuidado y mucho celo, en el control del medio ambiente. Es importante el desarrollo industrial y la generación de riqueza, pero todo ello debe llevarse a cabo dentro de las normas nacionales e internacionales que protejan la flora y la fauna que son el medio natural en el que vive el hombre y en el cual se proyecta su futuro. Jorge Farizano Director
Web-Site: www.emprenderenlaregion.com.ar Emprender en la Region Danos tu opinión sobre las notas en 140 caracteres a info@emprenderenlaregion.com.ar
T elevisión
Se mbr a ndoSa t e l i t a l :Mi Ø r c ol e s21hor a s , v i e r ne s17hs . yma r t e s9hs . Se æ a l l i br ey gr a t ui t ae nt odal aRe pœ bl i c aAr ge nt i na , Ur ugua y ,Chi l e ,Bol i v i a ,P a r a gua yys urde Br a s i l . www.s e mbr a ndo.c om.a r
Gigared Corrientes yResistencia Horarios: Martes 22hs., Viernes 13,30 hs., Domingo 20 hs.
Di r e c t or J or geAl e j oFa r i z a no e f adeRe da c c in J El i s aFa r i z a no
Di s e æ oGr Æ f i c o Gus t a v oFl or e s
Re da c c in La ur aAr e ngo,Ma r i e l aCe r dÆn Le t i c i aQui nt a naP uj a l t e Ma r i oBur gos Ar e aCome r c i a l Ar t ur oVa nde c a v e y e Ma ta sdeFr a nc e s c hi J or geR. Al ma da Al e j a ndr oGonz Æ l e z Na nc ySot oGa r ca Di e goSe gov i a Admi ni s t r a c in LucaRa mr e z e s in Impr Gr a f i cCe nt e r ,RoqueS. P e æ a460 Te l .( 03722)425059-Re s i s t e nc i a Edi t orr e s pons a bl e Empr e nde rMul t i me di osS.A. Sa nt aFe564,Cor r i e nt e s Te l .( 03783)430444 Cont a c t o:Te l .( 03783)15687826 Mail: jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar
PAGINA 3
CMAN
4/
DICIEMBRE 2011
C HA C O P RES E NTA N C OS E C H A D ORA “ L A REC ONQU IS TA ”
C h aco muestra su capacidad en la El INT A Chaco/ Formosa y el Grupo PROINCHmostraron el potencial de las empresas fabriles del sector. El fuerte apoyo del Estado provincial sumado al compromiso de los privados, perfilan un pujante modelo de crecimiento de la industria en el NEA. POR LETICIA QUINTANA PUJ ALT E lq u in t a n a @ e m p r e n d e r e n la r e g io n .c o m .a r
La 1ra Muestra de la Agroindustria Metalmecánica del Chaco que se realizó en la ciudad de Roque Sáenz Peña se destacó por la fuerte presencia de productores y fabricantes chaqueños que dejaron en claro la capacidad y potencialidad del sector. Empresas como Jensen Tractores, Agroseri, de General Pinedo, Auros de Sáenz Peña, Matalúrgica Maipú, Cerealgo SRL, Tabú Competition y Ufalussi de Villa Ángela, López e Hijos, Zanello, Metalúrgica Gigli, Tornería Avenida y Taller Quintana de Tres Isletas, estuvieron presentes para mostrar maquinarias ensambladas y fabricadas con valor agregado en origen. El gran atractivo del evento, fue la presentación de la cosechadora de granos de arrastre “La Reconquista”, cuyo prototipo y posterior comercialización, estará a cargo del grupo de empresas denominado “Producto
Industrial Chaco” (PROINCH), a partir del diseño y apoyo del INTI y el INTA. Carlos Derka, uno de los coordinadores de la muestra le contó a Emprender en la Región cómo surgió la idea de mostrar lo que se hace en el Chaco en materia metalúrgica. “La idea es mostrar lo pequeño y lo grande que hacen las empresas de metalmecánica de la provincia. Estamos acá con las empresas fabricantes metalúrgicas e incluso con los pequeños talleres”, dijo el responsable. Desde el inicio de la planificación de la muestra, el objetivo fue claro: buscar la participación de empresas de la metalmecánica y metalúrgica, que presenten productos que se hacen el Chaco y brinden valor agregado en origen, “por ahí son cosas que se ensamblan en la provincia, pero todo es producido acá. Uno cuando ve una desmalezadora, o un acoplado en exposición, si está acá, significa que hay mano de obra chaqueña en la elaboración de ese producto”, dijo Derka.
En el evento funcionaron tres senderos que fueron especialmente diseñados para la muestra dinámica; uno fue para el algodón, otro para los ganaderos y el último para los minifundistas. En cada uno de ellos, los empresarios a cargo, explicaron al grupo de asistentes interesados, lo que pueden hacer las máquinas y herramientas fabricadas en el Chaco, como los tractores Jensen, la pulverizadora de la firma Agro Seri; la sembradora Sedicha fabricada por Auros y las herramientas e implementos de Metalúrgica Maipú, Gigli y Cerealgo.
Cosechadora de exclusiva producción chaqueæa Creada por técnicos del INTA y el INTI, la cosechadora de granos de arrastre bautizada como “La Reconquista”, es una máquina de pequeño porte que viene a cubrir un área de vacancia para productores de pequeña y mediana escala. Será fabricada exclusivamente en el Chaco por un grupo de cinco firmas industriales que se unieron para dar forma a un consorcio -el PROINCH- que les permitirá consolidarse como Grupo empresarial. Además, el gobierno provincial se sumó también al proyecto mediante un compromiso en el aporte económico para la construcción del prototipo.
CMAN
Gabriela Hidalgo, coordinadora del Grupo PROINCH y el Presidente del Grupo, el empresario José Seri, explicaron que luego de cinco años de trabajo en conjunto en pos del aumento su capacidad productiva, las cinco empresas industriales que conforman el PROINCH lograron la adjudicación para la fabricación exclusiva en el Chaco de la cosechadora “La Reconquista”. “El producto genera mucho
La idea es mostrar lo pequeño y lo grande que hacen las empresas de metalmecá nica de la provincia. interés, tanto en pequeños como en medianos productores. Interesados de Asunción del Paraguay y de Bolivia ya me consultaron acerca de cuándo va a salir a la venta”, adelantó José Seri. Según explicó la coordinadora del Grupo, Gabriela Hidalgo,“la comercialización de la cosechadora puede ser tanto a nivel provincial como nacional e internacional. No tiene límites, una vez que se haga el prototipo y sea aprobado, se comienza con la fabricación en masa y se comercializa. Va a llevar un tiempo, que va a ayudar a la consolidación y
fortalecimiento del Grupo, para que pueda lanzar nuevos productos”. El PROINCH tiene la excelente oportunidad de construir de manera exclusiva la cosechadora de granos de arrastre, a partir del modelo elaborado por el INTA y el INTI. Además de estos organismos, el Estado provincial aportó $180mil pesos en concepto de un subsidio no reintegrable para su elaboración. Esta oportunidad, es un guiño de los organismos nacionales y del Estado provincial, a la incipiente, pero en desarrollo, metalúrgica chaqueña.
Detalles de “La Reconquista” Uno de los responsables del diseño de “La Reconquista”, es el ingeniero Orlando Pilatti, quien en su vasta experiencia en el INTA de Reconquista, logró detectar junto a otros técnicos, la necesidad de la fabricación de una cosechadora que se adapte a las necesidades de productores de pequeña y mediana escala. “A fines de 2009 el INTI nos invita a participar de un proyecto de una cosechadora de granos de arrastre, al cual por supuesto no dudamos en sumarnos. Entonces se juntó el recurso que el INTI prometió, con la visión compartida de que había una necesidad en el equipamiento para productores de pequeña escala en cosecha de granos. Pre existió a la
/5
DICIEMBRE 2011
C HA C O
agroindustria y metalmecÆ nica
“ LA RECONQUISTA” . EL P ROTOTIP O SER`P ROBADO EN LOS MESES DE MAYO/ J UNIO Y LUEGO COMENZAR`LA COMERCIALIZACIÓN DEL P RODUCTO.
idea técnica, una idea política, que era la de notar la necesidad del productor de este equipa-
miento”, dijo Pilatti. Al año siguiente, y en paralelo a la construcción de un modelo
nuevo de cosechadora de caña de azúcar, el INTA Reconquista perfeccionó la cosechadora de
CMAN
granos de arrastre. “Estuvo lista en octubre de 2010, cuando cosechamos trigo, como primera y auspiciosa experiencia. En marzo/abril lo hicimos con el maíz, y seguimos trabajando en 2011. Se terminó de perfeccionar como modelo prototipo funcional, no como un modelo industrial”. En ese momento, el INTI convocó a distintas empresas para adjudicar la fabricación de la cosechadora, “y fue así como en el núcleo regional centro oeste del Chaco, se cristalizó la fabricación en el Grupo PROINCH. Y nos parece muy bueno, porque se pensó en que el desarrollo de este tipo de equipamientos no debería hacerse en el núcleo de la metalmecánica de Argentina, que ya tiene muchos desarrollos, sobre todo para gran escala, sino que había que abrir el ámbito de trabajo y de participación en el desarrollo de estas cosas” expresó el ingeniero. Según explicó Pilatti, un productor que tiene pocas hectáreas, puede cosechar a mano una hectárea de algodón, y hasta tres de maíz, pero no puede cosechar trigo, soja o poroto. “Entonces,
relacionado con la realidad del productor local que la máquina grande no le entra si tiene una chacra chica, y tiene que esperar o cosechar a mano, entendimos que estaban un tanto huérfanos para cosechar en cinco, diez o quince hectáreas. Y esto, incide directa o indirectamente, en la radicación o migración de esos productores de su chacra, de ahí el basamento político de la fabricación de esta cosechadora de pequeño porte”. La maquina se aplica y funciona adosada al costado del tractor que la acciona e impulsa mediante la toma de fuerza y conexiones hidráulicas. El tractorista puede ver adelante y a su derecha la plataforma de corte, donde la maquina va incorporando el cereal que corta o el maíz que espiga. Este desplazamiento lateral, hace que el tractor vaya marchando por el sector ya cosechado y la máquina coseche a la par. El modelo actual tiene un modelo de corte para trigo, soja, sorgo, arroz de secano de 2m 10cm de ancho. “Especulo que podría ser un poco mayor. Esa CONTINUA EN P AGINA 6>>
6/
DICIEMBRE 2011
C HA C O
Ch aco muestra su capacidad... “ La Reconquista” genera mucho interés, interesados de Asunción del Paraguay y de Bolivia ya consultaron cuá ndo va a salir a la venta.
>>VIENE DE P AGINA 5
plataforma de corte es reemplazable por una plataforma de recolección de maíz (espigadora) para tres surcos de maíz espaciados entre sí de 52 cm a 70 cm, regulable” continuó el ingeniero. Pilatti explicó que “esto le da una capacidad teórica de trabajo a 5km/h, de una hectárea por hora. Eso hay que ajustarlo, por los tiempos muertos y descargas. Podría decirse que a 5 km/h como velocidad media, la cosechadora puede hacer una hectárea entre una hora y media y dos”. El ingeniero dijo que para su utilización, se necesita solo el operador del tractor. “La máquina se acerca a un acoplado de descarga o volquete, despliega su sinfín de descarga de la tolva y lo acciona o lo repliega y sigue cosechando. Este modelo no puede descargar en marcha (como las grandes cosechadoras) pero la descarga es rápida”. El cilindro trillador, que desmenuza las espigas y separa los granos de los restos es de tipo axial, a 22º de inclinación ascendente, esto es para hacer un poco mas lento el pasaje del material y que lo trille más completamente. Tiene además una casa de zarandas de limpieza, que separa los
ALGODÓN. EL SENDERO DESTINADO A MAQUINARIA DEL HISTÓRICO SECTOR P RIMARIO DEL CHACO ATRAJ OA MUCHOS P RODUCTORES.
granos del material fino por zarandeo y corriente de aire. De ahí pasa a la tolva y a la descarga. Es una máquina convencional,
que tiene su forma y escala y tamaño apropiado, pero el diseño se inspira en otros y que funcionan bien en otros tipos de
PAGINA 6
CMAN
maquinas. Según aseguró Pilatti, se han hecho los registros de la propiedad intelectual como modelo de
utilidad, que es una especie de patente que rige por diez años. El prototipo estará para su aprobación, en mayo/junio de 2012, y de ahí, restará la comercialización del producto. No es menor que un organismo como el INTI haya seleccionado a empresas chaqueñas para que sean estos (y no otros actores) los que fabriquen exclusivamente un producto que viene a cubrir las necesidades de un gran porcentaje de los productores agropecuarios del NEA, y del país. El trabajo asociativo de las empresas metalúrgicas chaqueñas, y su vinculación con organismos estatales y provinciales, potencian aún más las capacidades de crecimiento del sector, que se encuentra, además, dentro de las prioridades del Estado provincial.
DICIEMBRE 2011
MED. VET. PATRICIA ZIMMER Las enfermedades clostridiales son enfermedades que habitualmente se presentan en los rodeos y majadas de gran parte de nuestro país. Son producidas por bacterias del género Clostridium, el cual está compuesto por una gran variedad de especies. Estos agentes se encuentran normalmente en el suelo, pasto
en descomposición y en tracto digestivo de muchos animales, por ende su distribución en el medio que habitan los animales de producción, es amplia. Estas enfermedades son denominadas toxo- infecciones ya que muchas de ellas se deben a la acciones de sus poderosas toxinas. Dentro de la enfermedades más conocidas en nuestra región podemos encontrar a: gangrena
gaseosa (Clostridium septicum, Cl. novyi Tipo A, Cl. novyi Tipo B, Cl. perfringens, Cl. chauvoei, Cl. histoliticum y Cl. sordelli), mancha (Cl. chauvoei), enterotoxemia (Cl. perfringens Tipo D), hemoglobinuria bacilar (Cl. novyi Tipo D), hepatitis infecciosa necrosante (Cl. novyi Tipo B), botulismo (Cl. botulinum Tipos C y D) y tetano (Cl. tetani). El conocimiento de cómo ingresan, qué condiciones necesitan y qué
producen en el animal, son datos que nos pueden permitir identificar no solo de que enfermedad se trata sino también cuáles son las medidas de manejo que podemos tomar para prevenir estas enfermedades. Botulismo; es una toxi-infección asociada a las deficiencias de fosforo, los animales la adquieren de forma exógena. Cuando comienzan a haber defi-
ASESORAMIENTO MEDICAMENTOS
/7
ciencias de fósforo en el organismo, los animales tratan de suplirlo a través de la ingestión de huesos (osteofagia), piedras, palos, etc. Los que presentan mayor predisposición son los que tienen altos requerimientos minerales como las hembras preñadas y novillos. Estas toxinas afectan a los músculos produciendo parálisis flácida (no hay contracción). Se CONTINUA EN P AGINA 8>>
ACCESORIOS
PROMOCIONES Bicheron x 1 L.
$30,99
Promectina 3.15 x 500 ml. $149,99
PAGINA 7
CMAN
Promectina 1% x 500 ml. $32,99
Jujuy 1344 - Corrientes Tel.(03783) 435839
www.distribuidora-pucci.com.ar
8 / DICIEMBRE 2011
Clostridiosis. . . >>VIENE DE P AGINA 7
puede observar dificultad para caminar o pararse (incoordinación en el tren posterior), dificultad para tragar parálisis (parálisis deglutoria y lingual), flexión lateral del cuello, parálisis del rumen, postración y muerte, después de 72 hs. Si bien el botulismo (mal del Aguapey) no es una enfermedad que se transmita de animal-animal, los individuos que comparten el mismo potrero están expuestos a las toxinas que se encuentran en el medio. Las muestras que se pueden tomar para el diagnóstico de laboratorio son, suero, los órganos y en particular intestino delgado con contenido, ya que en él se encuentra gran parte de las toxinas. El laboratorio de sanidad animal de la EEA Mercedes tiene un historial de diagnóstico de ésta enfermedad, realizados en el laboratorio o en conjunto con otros. Desde 1981 hasta 2010, se diagnosticaron positivamente 185 casos de botulismo en la región. Gangrena gaseosa; para que ésta enfermedad se produzca tiene que haber una forma de ingreso de la bacteria al organismo (puerta de entrada) desde el
medio ambiente. Las más comunes son las heridas de esquila, descole, castración, también la inyección de productos veterinarios. Estas lesiones también crean las condiciones adecuadas de anaerobiosis (sin oxígeno) para que la bacteria comience a reproducirse y a producir sus toxinas. Los síntomas que se pueden observar son decaimiento, anorexia, fiebre, manquera/renguera, edema (acumulación de líquido) y enfisema cutáneo (gas debajo de la piel) y muerte rápida (aguda). Mancha; ésta enfermedad se presenta generalmente en animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años de edad. El clostridio que causa esta afección se encuentra dentro del organismo (infección endógena), y tanto en la etapa de crecimiento rápido de los animales como por causa de traumatismos, en los músculos hay niveles bajos de oxígeno, estas condiciones favorecen el crecimiento bacteriano. En los terneros se puede observar decaimiento, fiebre, tumefacción de masas musculares (hinchazón), a la necropsia se observa la musculatura de color rojo oscuro y olor a manteca rancia. Por lo general produce muerte rápida dentro de
Aumentar la producción de carne a nivel provincial en forma sustentable, para los próximos cinco años.
las 12-36 hs de la aparición de los síntomas. Enterotoxemia; esta enfermedad afecta principalmente a corderos y cabritos hasta los 18 meses de edad. La bacteria ingresa por vía oral a través de los alimentos de forma normal, cuando encuentra condiciones adecuadas para su multiplicación y producción de toxinas, es cuando se desencadenan los síntomas. Las condiciones ideales para la proliferación bacteriana, están dadas habitualmente por un cambio brusco en la alimentación, pasando de una de baja calidad a una marcadamente superior. Otras causas pueden ser la presencia de altas cargas de parásitos en los intestinos, utilización de dosis de productos veterinarios que puedan alterar la fauna microbiana intestinal. Tétanos; el clostridio que causa ésta enfermedad ingresa al organismo a través de una lesión (herida, corte, castración, etc). Una vez que el microorganismo ingresa comienza a multiplicarse a producir una toxina. Esta toxina afecta al sistema nervioso central, produciendo temblores musculares, rigidez (posición de
Plan para vacas con cría de baja condición corporal
Sorgo: 100% fertilizacion base hasta 50 has. 60 Kg/ha de Urea para cultivo implantado Implantacion de pasturas: 100% fertilizacion base hasta 50 has. Semillas pasturas subtropicales: 50 has./ productor. Especie a definir por tecnico. Fertilizacion campo natural o pasturas implantadas: 50% costo fertilizante, minimo 100 has.
Objetivo: Cambiar la condición de anestro pos parto de vacas con condición corporal menor a 3 por medio de destete precoz del ternero y alimentación con balanceado. Beneficiarios: Productores con rodeos hasta 800 vacas vientres. Teniendo en cuenta que la experiencia indica que en un rodeo de cría hay un 20% de vacas con pobre condición corporal, especialmente representada por las de menor edad (vacas con primera y segunda cría) el número de terneros a destetar y financiar es de 165 por productor.
Objetivo: Siembra de 1500 has. Semilla doble evento Fertilizante de base 100 kg DAP-MAP Asistencia: Hasta 50 has. por productor.
Hemoglobinuria bacilar; ésta afección se puede presentar tanto en ovinos como en bovinos siendo más común en éstos últimos. Una vez que la bacteria ingresa por vía digestiva al animal, si éste ha sufrido lesiones en el hígado como por ejemplo cuando hay Fasciola hepática encuentra las condiciones necesarias para su desarrollo (baja concentración de oxígeno) y producción de toxinas. Estas tienen una acción muy agresiva para el animal. Los animales que padecen ésta enfermedad se encuentran apartados del rodeo, deprimidos, con fiebre, orina de color rojizo (hemoglobinuria), diarrea, mucosas con tinte amarillento (ictericia), signos nerviosos y muerte. Hepatitis infecciosa ne-
Mejorar la infraestructura que permita incrementar la actividad económica del interior para favorecer el arraigo.
Componente Fertilizantes y pasturas
Plan Maíz 2011
caballete), respuestas exageradas a los estímulos externos (luz y ruidos), postración entre otros. Esta enfermedad puede afectar a una amplia gama de especies productivas y/o domésticas, entre las que podemos mencionar a ovinos, porcinos, equinos, bovinos, caninos, en casi todas éstas especies lleva a la muerte, ya que su tratamiento es muy engorroso y prolongado.
Componente "Verdeos de invierno"
Perú 1140 - Tel. 03783 - 231053 (Gigared) - Corrientes
PAGINA 8
CMAN
Prevención Las enfermedades mencionadas anteriormente cuentan en la actualidad con vacunas disponibles en el mercado. Las cuales, si son utilizadas en los momentos y formas adecuadas, brindan buena protección contra éstos agentes. Antes de realizar la compra de vacunas, es importante leer el prospecto y ver cuáles son las características de las mismas, si se trata de vacunas monovalentes, polivalentes, si son hechas a base de cepas locales. Al momento de utilizar vacunas debemos tener en cuenta, que las mismas son productos biológicos, necesitan mantenerse siempre en frío pero sin congelar,
Dejar planteadas las demandas a resolver en el período 2015-2020 en el sector gandero provincial.
Objetivo: Aumentar la producción forrajera en cantidad y calidad, durante el invierno, para poder mantener o aumentar la carga de los planteos ganaderos. Los pastizales naturales de la provincia tienen una marcada curva de producción estival, por lo que es necesario tener recursos de calidad para poder mantener la carga y mejorar las ganancias de peso. Estrato a asistir: Justificación. 500 a 4000 cabezas y campo propio. Asistencia: hasta 50 has. por productor
MINISTERIO DE PRODUCCION, TRABAJO Y TURISMO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
crosante; ésta enfermedad al igual que la hemoglobinuria bacilar necesita que la bacteria que ingresa encuentre las condiciones hepáticas adecuadas para su desarrollo (lesiones por Fasciola hepática). Esta afección es más común en ovinos y se puede observar que los animales se apartan de la majada, depresión, fiebre, orina de color rojizo (hemoglobinuria), mucosas con tinte amarillento (ictericia), signos nerviosos y muerte muy rápida (sobreaguda).
Programa de Asistencia a Prestadores de Servicios Agropecuarios Objetivo: Aumentar la oferta forrajera y mejoramiento de los sistemas de alimentación. La finalidad específica de éste componente del Plan Ganadero del Bicentenario es estimular a las pequeñas y medianas empresas a que puedan celebrar cultivos para luego confeccionar reservas forrajeras, sabiendo que existen en la zona contratistas que prestarán los servicios requeridos para ello. Beneficiarios: Contratistas de servicios agropecuarios de la Provincia de Corrientes Financiación: El MPTT aportará el 15% del valor del bien adquirir (maquinaria agrícola exclusivamente), neto de IVA Plazo del Convenio: Tres años.
DICIEMBRE 2011
se deben aplicar con jeringas y agujas limpias, no hacer aplicaciones cuando llueve, tratar de hacerlo lo más higiénicamente posible, no aplicarlas si los animales están estresados, etc. Además de la aplicación de las vacunas, para prevenir estas enfermedades se pueden tener en cuenta lo siguiente: Evitar generar golpes, cortes y/o lesiones en piel y músculos; ya que éstas generan las condiciones ideales para el desarrollo y proliferación bacteriana y generación de toxinas (mancha, gangrena gaseosa, tétanos) Hacer controles para detectar presencia de F. hepatica, para evitar lesiones en hígado (Hemoglobinuria bacilar, hepatitis infecciosa necrosante) En zonas con deficiencia de fósforo realizar suplementación mineral que contengan por lo menos 6 % de fósforo y eliminar osamentas de los potreros sin importar cual fue la causa de muerte de los animales (botulismo). Siempre tener presente que es necesario utilizar vacunas preventivas. Utilizar vacunas antitetánicas 15-20 días antes de la esquila en el caso de los ovinos y antes de cas-
traciones en equinos (tétanos). Evitar los cambios bruscos de alimentación y realizar controles de cantidad de parásitos (hpg) para evitar las parasitosis (Enterotoxemia).
Diagnóstico Estas enfermedades se diag-
nostican por los signos clínicos, los antecedentes del caso y con el diagnóstico de laboratorio. Este último se puede realizar en varios lugares del país, lo recomendable es que antes de mandar las muestras se consulte al laboratorio para que pueda orientarlos en qué tipo de mues-
tra, como tomarla y como enviarla, para poder mejorar las posibilidades de llegar a un buen diagnóstico. Estas enfermedades continúan en nuestros rodeos/majadas, debido a que los clostridios están ampliamente distribuidos en el medio ambiente, lo cual hace
/9
difícil su erradicación; pero no obstante utilizando las vacunas y algunas pautas de manejo podemos, disminuir los riesgos de aparición de las mismas, y así optimizar los sistemas productivos disminuyendo las pérdidas por mortandad.
CMAN
10 / DICIEMBRE 2011
Ganader a lech era: c mo aumentar la productividad un 20% Estrategias de manejo ambiental y nutricional mejoran el rendimiento de las vacas lecheras. El aná lisis de especialistas del INT A para evitar pérdidas anuales por 300 millones de pesos. El calor del verano representa en la actualidad una de las principales barreras para alcanzar mayores niveles de eficiencia y productividad en los tambos. El impacto negativo no es sólo inmediato sino que acarrea efectos que van más allá de la temporada. Con dietas equilibradas, abundante agua y sombra es posible mejorar del 20% en la producción y en la calidad de la leche. “Es importante que el productor comprenda que el calor impacta sobre el consumo, la nutrición, la fertilidad y la producción de su tambo”, destacó Miriam Gallardo, investigadora del Instituto de Patobiología del INTA Castelar –Buenos Aires–, quien el lunes próximo presentará el libro Producción y bienestar animal. Estrés por calor en ganado lechero: impactos y mitigación, en la sede porteña del INTA en la calle Chile. La publicación presenta estrategias de manejo ambiental y nutricional para mini-
mizar las pérdidas que genera el estrés por calor en un rodeo lechero. Las herramientas y metodologías que se proponen “pueden significar el éxito de la empresa cuando se atraviesa un período clave como el verano”, aseguró Gallardo. Cuando la temperatura del aire excede los 27 °C –aún con baja humedad relativa– el animal siente el efecto del calor en exceso, lo afecta negativamente y le genera cambios fisiológicos y de comportamiento, para mantener el balance térmico y las funciones orgánicas. Silvia Valtorta, investigadora del Conicet en el INTA Castelar, explicó que los animales estresados sufren una disminución en el consumo de materia seca, cae la tasa de concepción –con el peligro de que mueran embriones– y, además, se registran mermas en la producción de leche del 20%. Los cuidados se acentúan en las vacas de alta producción como la Holando argentina. “Las que más producen generan mayor calor interno por el consumo de alimentos. Así, las vacas en ordeñe son más susceptibles al estrés calórico que las vacas secas, debido al mayor calor metabólico generado durante la lactancia”, indicó Gallardo. En este sentido, el bienestar animal y el confort tienen un rol fundamental en la productividad del rodeo. “En verano, o
GALLARDO:“ CON LA P UESTA EN P R`CTICA DE ESTAS ESTRATEGIAS LOS TAMBOS MEJ ORAN UN 20% SU P RODUCTIVIDAD. SÓLO CON LA ADOP CIÓN DE SOMBRA,EL P RODUCTOR CONSIGUE UN AUMENTO DEL 12%” .
ante situaciones de olas de calor, lo principal es evitar que los animales estén a la intemperie y evitar que se desplacen por distancias largas para ir a la sala de ordeñe”, señaló Valtorta. En orden de prioridades, lo primero que hay que tener en cuenta es el uso de sombras. “Cuando hace mucho calor –desde las 9 de la mañana hasta las 17– el ganado en pastoreo deja de comer y busca
sombra, que puede ser artificial –estructuras instaladas en lugares estratégicos con media sombra– o natural –árboles–. Es importante que cada animal cuente con tres metros cuadrados de superficie con sombra”, coincidieron las especialistas. Cuando el ganado está estresado y con mucho calor, debe disponer de buena sombra, pisos limpios y bien drenados, excelente calidad y disponibilidad de
PAGINA 10
CMAN
DICIEMBRE 2011
agua: una vaca lechera –en verano– puede tomar más de 100 litros de agua por día. El manejo ambiental, también implica la utilización de sistemas de refrigeración. Valtorta explicó que para disminuir el calor corporal es importante el uso de un sistema que ayude como los aspersores y ventiladores en el corral de espera. “La adecuada combinación de agua y aire ayudará a la vaca a recuperarse más rápidamente”. Con la puesta en práctica de estas estrategias los tambos pueden mejorar un 20% su productividad. Sólo con la adopción de sombra, el productor consigue un aumento del 12%. Por otro lado, el manejo nutricional es otro de los factores fundamentales. El suministro de dietas equilibradas y de mayor contenido energético permite que el calor interno producido por el animal no sea excesivo. “Las dietas frías que significan menos volumen con mayor densidad de energía son las que funcionan mejor”, expresó Gallardo. Con estas prácticas no sólo se obtiene una mejora en la producción sino también en la calidad y composición de la leche, factor primordial para las usinas que se encargan de la fabricación de quesos. “El impacto es a nivel de cadena y este es un aspecto para no perder de vista”, puntualizó Valtorta. Comprender las causas ayudará a entender las consecuencias y encontrar las soluciones. Así, con un ajuste preciso en el manejo, se puede reducir el estrés animal, atenuar las caídas en la producción y calidad de la leche y evitar pérdidas que alcanzan los $300 millones por año.
Presentación La presentación del libro se realizará el lunes 12 de diciembre a las 11:00 en la sede porteña de INTA en el barrio porteño de San Telmo –calle Chile 460–. La publicación contiene una extensa bibliografía nacional e internacional, sobre diferentes aspectos relacionados al ambiente óptimo y al estresante para las vacas lecheras y a sus respuestas fisiológicas, de comportamiento y de desempeño. Además de presentar los resultados de 20 años de trabajos realizados por las autoras en la Argentina.
/ 11
G anar peso,ganar seguridad La condición corporal: herramienta clave de planificación para mejorar la productividad de los rodeos de cría, así lo demuestraron ensayos del INT A Mercedes –Corrientes–.
La condición corporal es el principal factor que determina la fertilidad de las vacas de cría y es una herramienta que sirve para planificar el manejo reproductivo del rodeo. “Hoy, los valores de comercialización del ternero son muy buenos, es el momento para que el productor aplique tecnología para aumentar el bajo índice de destete en la provincia, que no supera el 50%”, explicó Daniel Sampedro especialista del INTA Mercedes –Corrientes–. Estudios realizados en el INTA Mercedes demostraron que una mejora en la ganancia de peso y condición corporal de las vacas aumenta los índices de preñez hasta un 40% con el destete precoz –el ternero es apartado de la madre– y un 20% con el destete temporario –los terneros permanecen al pie de la madre con una máscara que les impide mamar–. En el sistema tradicional de cría, la vaca cumple una doble función: producir terneros y alimentarlos. Disminuir el período de lactancia significará una ganancia energética muy importante que puede ser aprovechada de diferentes maneras. Actualmente, se necesitan dos vacas para producir un ternero: “La realidad en el campo indica que la mitad de las vacas están de vacaciones, mientras el otro 50% produce”, agregó Sampedro. La condición corporal es una valoración visual del estado de gordura de la vaca –que se mide en una escala del 1 al 9– y está muy relacionada al índice de preñez.
“Los grados de condición corporal son una herramienta utilizada para ajustar la alimentación y las prácticas de manejo de manera que el productor pueda maximizar el potencial de producción del ganado. La fertilidad será muy buena cuando la condición corporal es igual o mayor a cuatro, y baja cuando es inferior a este valor”, indicó Sampedro. Según Sampedro, en una vaca con condición corporal escala cuatro “sólo se observan las dos últimas costillas, las restantes no se ven por la deposición de grasa superficial. Los huesos del anca y cadera
Un mercado exclusivo está esperando sus avisos
PAGINA 11
son poco prominentes y están suavizados por músculo y grasa. El cuarto trasero tiene buena musculatura y su perfil es recto”. Y agregó que “estos grados de condición corporal le otorgan a la vaca las suficientes reservas corporales como para minimizar el riesgo de complicaciones al parto mientras que maximizan la producción de leche en el comienzo de la lactancia. A medida que la producción de leche disminuye, sobre el final de la lactancia, las vacas ganan peso corporal y mejoran la eficiencia reproductiva”.
CMAN
12 / DICIEMBRE 2011 P ROY E C TOREG IONA LG A NA D E RO
Engorde de novillitos utilizando comederos ING. AGR. DANIEL SAMPEDRO, SR. EDUARDO MAIDANA E E A INTA Me r c e d e s , C o r r i e n t e s
En circunstancias, en las cuales se requiere de la aplicación de un sistema de alimentación que permita el engorde rápido de novillos, ya sea por buena relación producto – insumo o por falta de recursos forrajeros, se recurre a la alimentación a corral, con raciones formuladas para que los novillos superen 1 Kg de ganancia diaria de peso vivo. Cuando no se dispone de corrales adecuados o se dificulta el suministro diario del alimento o no se cuenta con fibra para los primeros días de encierre, la alimentación utilizando comederos de autoconsumo, ubicados en piquetes bien empastados, podría ser una alternativa para el en-gorde de novillos. Por lo tanto, se plantea el objetivo de lograr ganancias de peso por encima de 1 Kg en novillos livianos, alimentados con balanceado y mediante el uso de comederos de autoconsumo. Este comedero, es una casilla de madera con una capacidad de 2400 kg. La parte interior es un trapecio invertido, por donde se desliza el alimento que cae por su propio peso a la batea. Para facilitar la carga del alimento, se desliza una chapa del techo y desde el acoplado se descargan las bolsas. El comedero se ubicó en un piquete de 4 ha, con buena can-
COMEDERO DE AUTOCONSUMO
tidad de forraje. El 23 de agosto de 2011, se inicio la alimentación de 35 novillos con un peso promedio de 343 Kg. Los primeros 12 días fue una etapa de acostumbramiento al balanceado novillo engorde (13 % PB, 5 % de fibra, 2,53 Mcal EM), durante los cuales se alimento en bateas de chapa apartadas del comedero, comenzando con 2 kg y finalizando con 5 kg/ animal/ día. A partir del día 13, se comenzó la alimentación en el comedero de autoconsumo.
VISTA DE LA P ARED INCLINADA DEL INTERIOR DEL COMEDERO Y BATEA.
Hubo novillos que no se adaptaron al sistema de alimentación, se descartaron 5 animales que fueron reemplazados por otros 3, finalmente quedaron 33 novillos. Al cabo de 49 días, se terminaron los primeros 12 animales (Foto 6) y el resto siguió alimentándose hasta el 7 de noviembre. (ADPV: aumento diario de peso vivo) El 75 % de los novillos alcanzaron buen grado de terminación, después de 77 días de alimentación, comercializándose como novillo consumo liviano.
CUADRO 1. GANANCIA DE PESO DE NOVILLOS ALIMENTADOS EN COMEDEROS DE AUTOCONSUMO
*NOVILLOS TERMINADOS,* *NOVILLOS FALTONES SEGUIR`N EN EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SE CARGAN 60BOLSAS DE 40KG,UNA VEZ P OR SEMANA.
Aunque tuvieron muy buena ganancia de peso, hubo 8 novillos que no alcanzaron buen grado de gordura. Los novillos para faena, fueron seleccionados por el comprador, se vendieron localmente a 15,50 $/kg de carne. Con un rinde promedio
del 54 %, el valor por Kg de peso vivo, resultó 8,37 $/ Kg PV. El consumo de balanceado en los primeros 49 días (incluyendo 12 días de acostumbramiento) fue de 9 kg / animal / d, con una eficiencia de conversión (kg de alimento para obtener 1 kg de
Perforaciones para captación de agua subterránea destinada a satisfacer necesidades hídricas en áreas rurales y urbanas Nuestra capacitación y reconocida trayectoria garantizan un producto eficiente, duradero y con excelente relación costo beneficio
Agricultura intensiva y extensiva Piscicultura Viveros
Ganadería Jardines Piscinas
CMAN
Redes de agua potable
Estanques Trabajos especiales Cel (03783)15 735251 / 15 251834 perfornea@arnet.com.ar
DICIEMBRE 2011
/ 13
de autoconsumo
NOVILLOS DE INVERNADA BRAFORD DE 2A OS DE EDAD.
P RIMER LOTE DE NOVILLOS CONSUMO LIVIANO.
INICIO DE LA ALIMENTACIÓN EN EL COMEDERO DE AUTOCONSUMO.
ganancia de peso) del primer lote de gordos de 7 a 1 (9 / 1,285). Mientras, que en los 28 días restantes, el consumo fue de 11 kg/animal/d, con una eficiencia de conversión promedio en todo el período de 7 a 1 (10 /1,389). El costo del balanceado fue de 0,92 $/kg, por lo tanto la relación costo/ beneficio resulto ligeramente favorable, se gastó 6,44 $ para ganar 8,37 $.
La ventaja del sistema radica en la rápida salida del novillo. De lo contrario, probablemente habría que esperar la terminación en el otoño. Lo importante que está disponible una alternativa de alimentación, que podría aplicarse en función de la relación del valor del novillo gordo e invernada o la relación insumo/producto. Por otra parte, en la zona los
novillos se terminan a la salida del otoño y en condiciones de sequía y falta de producción otoñal de forraje, esta técnica puede ser una opción. Cuando está empujando la nueva reposición de novillitos destete. Luego, se concluye que se puede lograr ganancias de peso en novillos por encima de 1 kg, con la utilización del comedero de autoconsumo.
CMAN
14 / DICIEMBRE 2011
Llegó Tranquilo FL INTA, el arroz del Cono Sur Es la primera variedad de origen FLAR desarrollada en Latinoamérica para clima templado. Se destaca por la calidad del grano y su comportamiento a campo. Técnicos del INTA inscribieron la primera variedad de arroz para el Cono Sur, lograda en el marco de una iniciativa internacional para el mejoramiento de ese cultivo y mediante un convenio con el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR). El nuevo material, Tranquilo FL INTA, “se adapta perfectamente al clima templado característico de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina”, expresó Alfredo Marín, coordinador del Proyecto Regional Arroz del INTA Corrientes y obtentor del nuevo cultivar. “Además, añadió- responde a los requerimientos de nuestros principales mercados al ser de grano tipo largo-fino”. Con un volumen anual de alrededor de 1,7 millones de toneladas en unas 260 mil hectáreas, la producción de arroz en la Argentina está concentrada en la región nordeste, principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe. Más de la mitad de la producción se exporta, principalmente,
a Brasil, Chile, Irán, Bolivia, Turquía y Haití. “El crecimiento del cultivo dependerá de la incorporación de nuevos mercados”, señaló el coordinador, “por esto es importante mejorar la competitividad y calidad de la producción: lograr arroz más barato y con grano de mejor calidad”. La nueva variedad de arroz corresponde al tipo de grano largo-fino, posee buena adaptación a la zona, muy buen potencial de rendimiento y buen comportamiento frente a las enfermedades más comunes de la región, como: piricularia (Pyricularia grisea), podredumbre de la vaina (Rhizoctonia sp.) y podredumbre del tallo (Sclerotium sp). “Estas características posicionan a Tranquilo FL INTA en una alternativa para variar la base genética y disminuir la incidencia que esas afecciones tienen en el cultivo”, indicó Marín, quien además resaltó que “hasta ahora no mostró mayor incidencia de carbón (Tilletia barclayana) y falso carbón (Ustilaginoides virens) dos enfermedades
ALFREDO MAR˝ N,COORDINADOR DEL P ROYECTO REGIONAL ARROZ DEL INTA CORRIENTES.
fúngicas que aumentaron sus incidencia en los últimos años”. “Tranquilo FL INTA –explicó Marin se destaca por su calidad de granos: menor contenido de panza blanca y mayor porcentaje de grano entero. Muestra excelente comportamiento a campo y con rendimientos ligeramente superiores a cultivares comerciales como Taim y CT 6919-INTA”. Por su ciclo intermedio-largo, es más apta para siembras tempranas e intermedias. Según el especialista, “no se recomienda
su siembra después de fines de noviembre”. La densidad de siembra es de 70 a 80 kilogramos de semillas por hectárea. Al ser una planta compacta y poco macolladora –capacidad para desarrollar más tallos secundarios y terciarios–, se recomienda su siembra con el menor espaciamiento posible entre surcos. “De esta manera, el productor se asegura una buena distribución de plantas y un buen aprovechamiento del espacio”. De acuerdo con el investiga-
dor, el nuevo cultivar tiene un bajo vigor inicial, por lo que es importante el buen control de malezas temprano. “Recién en la etapa de floración muestra todo su potencial”, indicó. Tranquilo FL INTA muestra buena tolerancia al vuelco –problema que dificulta la cosecha–. Su ciclo de floración es de 93 a 95 días –de 5 a 7 días más largo que Taim y similar a CT 6919INTA– y su altura de planta ronda los 105 cm –más alta que variedades similares–.
o i c i v r e s l a e r p Siem de la gente
Como asociado a la Cooperativa tengo los siguientes beneficios Póliza de seguro Accidentes personales Seguro de vida
Cobertura médica Para el asociado y el grupo familiar. Un 100% en accidente de trabajo.
Forestación Deforestación y forestación, poda, explotación de productos comerciales. Aserradero Trabajos en industrias madereras, elaboración para la industrialización de la producción maderera Comercio exterior La exportación a países consumidores de los productos en su estado natural, manufacturados e industrializados.
Dos equipos anuales a partir de los 3 meses
Limpieza Limpieza, servicios y mantenimiento de edificios e inmuebles en general, públicos o particulares
Nuestras Oficinas Casa central: Eldorado - Misiones San Luis 170 - Tel. (03751) 421284 cooptra@arnet.com.ar Posadas - Misiones Tel. 03752-15581075 Dom. Estados de Israel Nº 78 Jardín América - Misiones Chile 363 - Tel. (03743) 460488 Leandro N. Alem - Misiones Tel. (03754) 422503 - cooptrabalem@nodoalem.com.ar Oberá - Misiones San Martín 823 - Tel. (03755) 426673
Agropecuarios Poda, recolección, acondicionamiento y empaque de frutos, hortalizas, algodón y cereales en general.
Gobernador Virasoro - Corrientes Av. Lavalle 928 - Tel. (03756) 482581 - 15401054
Servicios Públicos y Privados Construcción y reparación de calzadas, aceras, inmuebles en general, públicos o particulares. Tendido de redes eléctricas, telefónicas, televisivas, sanitarias y gas.
Concordia - Entre Ríos Mons. Tavella y Bvar. Ayuí - Tel. (03745) 4250935
CMAN
Ituzaingó - Corrientes Entre Rios 2147 - Tel. (03786) 421924 Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco Av. John Kennedy 716 - Tel. (03732) 424549
Villaguay - Entre Ríos Tel. 03455 15432305 Matheu 250
NUEVAS DELEGACIONES Santa Fe - Capital Tel. (0342) 156103515 Ruta 1 Km 1 Colastine Norte La Falda - Cordoba Tel. 03548 - 424004 - 488/5499 Dom. Carlos Gardel 14
DICIEMBRE 2011
Caracter sticas del grano Se identifica como un arroz de alta calidad aquel cuyo conjunto de granos presenta homogeneidad de tamaño, forma, color y translucidez y cumple con los valores establecidos en las normas de calidad: el alto porcentaje de grano entero y el contenido de amilosa. El grano de Tranquilo FL INTA, después de elaborado, muestra mejor tamaño (0,2 milímetros más) que variedades testigo como IRGA 417. En evaluaciones de demora de cosecha el comportamiento fue bueno, se mejoró el porcentaje de granos enteros con la disminución de humedad en la cosecha. Con respecto a calidad, el porcentaje de panza blanca –mancha opaca blanca en la zona ventral del grano– también es del 0,2 %. Por otro lado, el contenido de amilosa es alto, lo que hace que quede suelto después de la cocción, como requieren los mercados de la región. Tranquilo FL INTA fue recientemente inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE –Instituto Nacional de Semillas– y su “comercialización se realizará mediante empresas regionales como Semillero El Rocío y Pilagá Semillas, firmas que trabajan desde hace varios años en convenio con el INTA para el desarrollo del programa de mejoramiento”, expresó Marín.
/ 15
Que el árbol no tape a la ganadería Productores e investigadores del INT A coincidieron en el valor de la forestación a la hora de producir como herramienta para potenciar y desarrollar á reas improductivas. Parece ciencia ficción pero es real. Un buen fruto que puede dar un árbol es una ganadería sólida y sustentable. A esta conclusión llegaron técnicos del INTA reunidos en Balcarce –Buenos Aires– quienes participaron del V Encuentro de genetistas y mejoradores forestales (Gemfo). Mario Galetti, referente forestal del INTA Balcarce y organizador del encuentro, destacó el valor de las jornadas por ser un ámbito científico de discusión e intercambio de opiniones para “planificar los desafíos vinculados al cambio climático, la ampliación de la frontera agrícola-ganadera y la mayor presión sobre el bosque nativo”. La forestación en el marco de los sistemas productivos de la empresa agropecuaria permite aprovechar áreas improductivas debido a que existen sectores en la Argentina que presentan limitaciones de suelo que podrían ser forestados con especies apropiadas. Entre los beneficios adicionales que aportan los árboles se encuentran los relacionados con la protección del suelo, los cultivos y el ganado. “Con la incorporación de los sistemas agroforestales y silvopastoriles, se maximiza la ocupación territorial y reducen los efectos negativos derivados de la erosión eólica e hídrica”, señaló. Entre los objetivos del encuentro se destacaron: coordinar esfuerzos, compartir ideas y
soluciones para problemas comunes para fortalecer la sinergia y el trabajo en equipo del grupo. El equipo forestal de Balcarce participa en proyectos de mejoramiento genético de especies de rápido crecimiento como pinos y eucaliptos cuyo destino es la producción de madera para usos sólidos de alto valor y materia prima para la industria celulósica.
El semillero El empleo de los marcadores moleculares permite cuantificar con mayor precisión la variabilidad genética de huertos semilleros clonales, y compararla con muestras de las poblaciones de mejoramiento de las que pro-
vienen. El cultivo intensivo de especies forestales de rápido crecimiento, bajo la forma de semilla o clones genéticamente mejorados demanda la provisión continua de variabilidad genética que asegure la adaptabilidad, productividad y sostenibilidad del recurso forestal. En esta línea, el INTA Balcarce cuenta con el único huerto semillero de eucalyptus globulus de la Argentina, que “produce semilla mejorada que se destina a los viveros forestales productores de plantines para plantaciones comerciales en el marco de los planes de fomento forestal nacional y provincial”, indicó el especialista.
PAGINA 15
CMAN
16 /
DICIEMBRE 2011
C HA C O
C on pol ticas agresivas,fortalecen la industria local y atraen inversiones El Ministro saliente de Economía y Empleo del Chaco y actual Presidente de la Cámara de Diputados provincial, Eduardo Aguilar, charló con Emprender en la Región en sus últimos días como titular de la cartera económica. Aguilar resaltó las actividades que se vienen encarando desde el estado, con el objetivo de marcar el perfil agroindustrial de su provincia, y potenciar las capacidades del sector primario como base de un sector industrial fuerte, en las áreas de alimentos, bioenergía, y de la industria metalmecánica. El actual Diputado explicó la necesidad de que “el sector industrial crezca en la provincia, para tener un sector dinámico en la creación de empleos. A veces el sector agrícola tiene muchos derrames, pero hay que sumarle una industria a eso. Y para eso trabajamos con todos los instrumentos que están a nuestro alcance, como el financiamiento y capacitación de mano de obra”. Aguilar expresó que desde el Estado provincial se considera que el desarrollo económico es un proceso que se genera a partir de decisiones y políticas concretas que se aplican. “Creemos que el rol del Estado como impulsor y catalizador es importante en provincias que tienen variedad de PyMES, a las que hay que ayudar
para que puedan superar sus problemas de escala. Hemos puesto al Estado en esta línea, y creemos que continuará en el segundo mandato del Gobernador (Capitanich)”.
Puerto de Barranqueras:una salida hacia los mercados En el desarrollo del agro y la industria del sector, se ve claramente la participación importante y estratégica del puerto de Barranqueras y el ferrocarril, vinculado a los nuevos mercados de oriente. Al respecto, Aguilar dijo que “la provincia ha generado una empresa llamada COLONO (Compañía Logística del Nordeste), y hemos recuperado la capacidad de almacenaje de la Ex Junta Nacional de Granos, que es de 100 mil toneladas”. En cuanto a la logística terrestre explicó que el Estado está en proceso de adquirir nuevas formaciones ferroviarias, y en cuanto al transporte fluvial, dijo que “estamos firmando un convenio con el astillero Tandanor (empresa del Ministerio de Defensa de la Nación) para empezar a construir barcazas en sus astilleros. El objetivo es que la provincia tenga su propia flota de barcazas y formaciones ferroviarias, y a partir de esto utilizar el nodo
país, y del mundo”. Al respecto del negocio logístico, expresó que “es un negocio central para ver cómo se distribuye la rentabilidad en el sector primario, entonces no puede tener la ausencia del Estado provincial. Queremos que la producción salga de la provincia a precios más bajos, o que se quede aquí para insumos de nuevas industrias”.
AGUILAR. “ EL ROL DEL ESTADO COMO IMP ULSOR Y CATALIZADOR ES IMP ORTANTE EN P ROVINCIAS QUE TIENEN VARIEDAD DE P YMES,A LAS QUE HAY QUE AYUDAR P ARA QUE P UEDAN SUP ERAR SUS P ROBLEMAS DE ESCALA” .
logístico de Barranqueras y poder sacar la producción a menores costos de flete para los productores hacia todos los puntos del
Plan integral en busca de inversiones El Chaco está teniendo un buen flujo de inversiones, “en Sáenz Peña se va a localizar Granja Tres Arroyos, con capacidad de 25 mil faenas de pollos al día. En marzo arranca en Departamentto Bermejo el primer frigorífico porcino, a partir de un establecimiento que tiene 2500 madres, y tiene que llegar a 5000 madres en parición, lo que lo va a transformar en emprendimiento mas importante para el sector del Norte del país. Tenemos el desafío de potenciar la producción porcina”. “Hemos recibido inversiones y hemos generado inversiones a partir de empresas locales en sectores de producción animal, de transformación de proteínas vegetales en animales, en producción de alimentos como fideos Rivoli. Y afortunadamente hemos podido duplicar la capacidad insta-
PAGINA 16
CMAN
/ 17
DICIEMBRE 2011
C HA C O
R égimen de seguimiento de liquidación de divisas de exportaciones.Excepciones DRA. MARÍ A ENEIDA SAIACH D p t o . C o n t e n c io s o F is c a l y A d u a n e r o L IS IC KIL ITV IN & A S OC .
P UERTO DE BARRANQUERAS,CHACO.
lada de Textil Santana, actualmente el 30% de la producción de denim del país, de tela de jean, ya se empieza a realizar en la provincia”, destacó. A partir de una política agresiva, el Esta chaqueó va generando oportunidades e políticas agresivas, el Ministro de Economía saliente resaltó algunas como el “crédito a tasa subsidiada, la sesión de terreno en parques industriales, asumimos costos de capacitación de mano de obra y subsidios a aportes patronales por 24 meses del 100 % para cualquier nuevo empleo que se genere en la Provincia del Chaco”. Segundo puente interprovincial ChacoCorrientes Al respecto del Segundo Puente que una a las ciudades de Resistencia y Corrientes, Aguilar dijo que “es absolutamente nece-
sario, pero el tema es que hay que estudiar si efectivamente podemos hacer frente, ya que el problema es de financiamiento. Hay que trabajar este tema con los organismos nacionales e internacionales como financiadores probables”. Destacó la importancia de la obra, pero explicó que el Chaco está inmerso en conjunto de inversiones estructurales, como el segundo acueducto del interior (una obra de más de $2 millones, financiada en conjunto Nación/Provincia). “Sabemos que el Segundo Puente es muy importante para el corredor bioceánico y como el Gobernador preside la Zicosur, va a plantear justamente la necesidad de las obras vitales para este corredor de integración PacíficoAtlántico, y así Chaco y Corrientes podrán beneficiarse de su posición estratégica en términos geográficos”.
PAGINA 17
Desde el año 2002 impera en la República Argentina un régimen de control de cambios obligatorio. Dentro de dicho régimen de control de cambios se encuentra la obligación de ingreso de las divisas por parte de los exportadores. En efecto, desde el año 2002 los exportadores tienen la obligación de ingresar a país el valor FOB o CIF de sus operaciones, conforme lo dispuso el Decreto 1606/2001. A su vez, son las entidades financieras los organismos encargados de realizar el seguimiento en cumplimiento de la normativa dictada por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.). Los exportadores cuentan con un plazo determinado para el ingreso de las divisas dependiendo de la posición arancelaria de la mercadería. En caso de incumplimiento del exportador ya sea en cuanto al plazo de ingreso o al monto de los permisos de embarque, las entidades financieras deben informar dicho incumplimiento al BCRA siendo pasibles los exportadores de las sanciones previstas en el art. 1 iciso e) de la ley 19.359, Ley Penal Cambiaria, esto es desde multas de 1 a 10 veces el monto de la operación hasta inhabilitación, suspensión o prisión. La obligación de ingreso de las divisas por parte de los exportadores es estricta pero existen algunas excepciones establecidas por la normativa del BCRA.
En fecha 24 de octubre de 2011 dicha entidad dictó la Comunicación A 5233 que establece algunas excepciones a la obligatoriedad del seguimiento de ingreso de divisas por parte de las entidades financieras, siendo las siguientes: 1) Faltantes mermas o deficiencias cuando el monto total no supere los U$5.000, sea la exportación para consumo o temporaria con o sin transformación; 2) mercadería siniestrada con anterioridad a la entrega del bien; 3) descuentos de gastos y servicios pagaderos a no residentes en el exterior siempre que consten en el permiso de embarque; 4) gastos no incorporados al permiso de embarque –como gastos de promociones y de colocación del producto- siempre que el monto no supere los U$5.000 por permiso ni U$100.000 por año calendario. Es decir que la mencionada Comunicación contempla casos en los cuales la liquidación de las divisas no es posible por razones no imputables al exportador. Es por ello que el BCRA exceptúa a las entidades financieras de la obligación del seguimiento de las divisas evitando de esa manera la injusta aplicación de multas. La Comunicación establece cuál será la documentación que las entidades financieras deberán solicitar a los exportadores para exceptuarlos del incumplimiento por ende será necesario analizar cada caso en particular si el exportador cuenta con la documentación respaldatoria de cada situación de excepción.
CMAN
18/
DICIEMBRE 2011
E C ONOMIA D E LTU RIS MOE N A RG E NTINA - B RA S IL
C A TA R A TA S D EL IGU A Z La organización de las “ Siete Nuevas Maravillas Naturales”hizo pú blico este reconocimiento oficial a las Cataratas del Iguazú , generando un abanico de oportunidades para el desarrollo de la economía del turismo regional, gastronomía, hotelería y otras actividades vinculadas a este potencial negocio en ambas orillas, Argentina y Brasil. Estos países convergen en el corazón de una maravilla natural mundial que, mediante inversiones y políticas de Estado a largo plazo, se presenta como una alternativa económicamente sustentable. ENTREVISTAS: J ORGE FARIZANO T EXT OS: MARIELA CERDÁN
ARGENTINA Y BRASIL CONVERGEN HOY ANTE UNA ‘ CATARATA’DE OP ORTUNIDADES DE NEGOCIOS.
Con sus 275 saltos en promedio -según el caudal del río- y considerada la “mayor cortina de agua del mundo”, las Cataratas del Iguazú son actualmente una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. La información fue suministrada por las autoridades de New 7 Wonder (N7W) y confirmada por el gobernador de Misiones, Maurice Closs. A partir de este punto en común, la línea fronteriza entre Argentina y Brasil pasa por la denominada “Gar-
ganta del Diablo”, el mayor de sus saltos, y el “Cañón del Iguazú”. A sus márgenes se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú, en Misiones, y Foz do Iguazú, en el Estado brasileño de Paraná. Tras este hito histórico del turismo en la región, empresarios, funcionarios y distintas instituciones público-privadas coincidieron en fortalecer tres ejes de trabajo conjunto entre Argentina y Brasil: mejorar la infraestructura y los servicios en Iguazú, desarrollar propuestas complementarias, y trabajar para que una mayor proporción de los visitantes que llegan a Cataratas, visiten también otros puntos a ambas ori-
PAGINA 18
CMAN
/ 19
DICIEMBRE 2011
O portunidades de negocios que brinda una de las “Maravillas del mundo” llas de esta “Maravilla Natural”. Así lo expresó Jorge Posdeley, Subsecretario en Marketing y Promoción de la Provincia de Misiones: “Debemos trabajar en conjunto con Brasil, no solo en promoción, sino en pensar propuestas complementarias”. Pues ahora el mundo mira a las Cataratas con otros ojos: los inversores de distintos puntos descubrieron aquí un nicho para emprender, y mediante políticas de Estado a largo plazo y con los aportes y compromisos empresariales, es posible llevar a cabo una explotación integral de las mimas, que permita reactivar las economías regionales. Apoyando toda iniciativa que surja en este sentido, sean públicas, privadas o mixtas, “Emprender en la Región” despliega el presente informe periodístico, asumiendo que Argentina y Brasil convergen ante una Catarata de oportunidades de negocios.
Cómo se logra “visibilidad” mundial La Gerente de Mercado y Secretaria de Turismo de Foz de Iguazú, Maira Dalcín, en diálogo con el multimedios, refirió a las estrategias de promoción que ambos países debieron implementar para obtener el actual posicionamiento de Iguazú, a esca-
Hoy los ojos del mundo está n mirando a Brasil, por la importancia que el país tiene en el escenario mundial. la internacional. “Hicimos un trabajo conjunto entre Brasil y Argentina, un esfuerzo de los dos países, así como de la provincia de Misiones y el Estado de Paraná, y también de las ciudades, secretarías de turismos y otras instituciones involucradas a tal fin”. En cuanto a las expectativas para los próximos años, comentó que “se espera un crecimiento del número de turistas, nuevos emprendimientos y empresas que vendrán a radicarse a la región, gracias –entre otras claves- a la prensa que estamos teniendo en todo el mundo”. Todo esto logró acrecentar “la visibilidad de las Cataratas” y de las ciudades que se emplazan en su entorno. Desde el punto de vista de la educación también se aportará, puesto que “se coCONTINUA EN P AGINA 20>>
CMAN
20 /
DICIEMBRE 2011
C A TA R A TA S D EL IGU A Z ... >>VIENE DE P AGINA 19
menzará a estudiar las Cataratas como una de las Maravillas del Mundo y los chicos se formarán sobre ello”, indicó Maira. Asimismo especificó que para Foz, “los argentinos siguen siendo nuestro primer mercado internacional, son los extranjeros que más recibimos” durante todo el año. Pese a que los argentinos tenemos nuestro propio atractivo natural de esta Maravilla, se debe reconocer la motivación que existe para cruzar las fronteras y visitar la otra parte de las Cataratas en Foz. Maira fundamenta este fenómeno turístico en que “las dos vistas son un complemento, no son los mismos paisajes naturales los que se aprecian” de una orilla y de la otra. “Si bien del lado argentino hay un contacto mayor con la naturaleza y los animales, del lado brasilero se aprecia una panorámica de las Cataratas”. Son el complemento perfecto para todo turista. Además la proximidad geográfica entre ambas ciudades, es otra de las claves que hay que tener presente para comprender la necesidad de explotación turística conjunta. En cuanto a la promoción de este atractivo natural, desde el municipio de Foz de Iguazú se trabaja en la organización de eventos múltiples, se participa de exposiciones en diferentes países con el mismo fin y se publicita el slogan “Foz como destino del Mundo”. Esto se complementa con muy buena infraestructura en la ciudad, “ya que se ofrecen muchos hoteles (de distintas categorías) y se cuenta con agencias de viajes que ofrecen servicios
J ORGE FARIZANO J UNTO A ADEVILSON GON˙ALVEZ,SECRETARIO MUNICIP AL DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO,DEL MUNICIP IO DE FOZ DO IGUA˙U.
complementarios a los turistas. Es más, se están construyendo cinco hoteles nuevos, debido a que para esta temporada veraniega, se espera aproximadamente un millón doscientos mil turistas de todo el mundo”.
Infraestructura yservicios Sobre este tema se explaya más Lourenzo Kürten, Analista Técnico de Proyectos Turísticos, de la Secretaría Municipal de Turismo de Foz de Iguazú, Brasil. “Existe una serie de actividades que fue-
ron desarrolladas en los últimos años, principalmente en el Área de Proyectos, para mejorar las estructuras de Foz, que hoy ya es de punta en el país, pues siempre se está mejorando”. “En los últimos años –continuó Lourenzo- desarrollamos además algunos proyectos en el Área de Señalización Turística, principalmente para quien viene con vehículo propio. Los argentinos son los que utilizan más este medio de transporte. Se ha hecho toda la señalización de la ciudad, dentro de los módulos exigidos
por el Ministerio de Turismo”. También se invirtió en placas específicas en áreas determinadas, en diferentes idiomas, portugués, inglés y español, apuntando al turista argentino, nuestro principal foco”. A esto se debe sumar, proyectos de reestructuración de vías públicas para facilitar el tránsito a las personas que no conocen la ciudad, y al mismo tiempo, facilitar la circulación de los turistas. Hacia el año 2008, en Foz se ejecutó “un proyecto muy grande que consistió en capacitar a los profesionales del área de turismo”. En dicha oportunidad, se capacitó a unas 10.000 personas que actúan directamente dentro del sector, es decir, vinculadas a hoteles, empresas turísticas, empresas aéreas, entre otras. Sin embargo, como sostiene Lourenzo, no se pierde de vista que “el turista que nos visita, por su capacidad, por su condición financiera, precisa una atención cada vez mejor”, y esto demanda mayores inversiones en todos los rubros vinculados al desarrollo integral del turismo en la región.
Pol ticas de est mulo a las inversiones Desde Brasil dan un giro a las apreciaciones sobre el tema en discusión, porque también están pensando en los empresarios de países vecinos como Argentina y Uruguay, que llegarán a esa parte del mundo con el objetivo de invertir y obtener ganancias. A esto se refiere el Analista Técnico citado, cuando afirma “ya tenemos establecidos aquí, varios empresarios que son de esos países, que tienen hoteles, empresas de turismo, casas de cambio;
PAGINA 20
CMAN
/ 21
DICIEMBRE 2011
C A TA R A TA S D EL IGU A Z ... Beneficios fiscales para inversores del á rea de turismo: pagarían sólo 3%de sus utilidades de impuestos. destacándose Foz de Iguazú en el escenario internacional”. Además “la elección de cataratas entre las Siete Maravillas del Mundo, hace que Foz tenga un interés todavía mayor, de hecho el municipio está con cinco nuevos hoteles en construcción e “Infraero” (empresa que administra los aeropuertos) está haciendo reformas por 50 millones de reales” Siguiendo esta política de estímulo a las inversiones, también se debe mencionar que existen otros proyectos del Gobierno Federal que está demostrando la importancia de esta ciudad, principalmente volcada a la “Copa del Mundo 2014”. Para entonces, “Foz espera un número muy grande de turistas que vendrán a visitarnos, alrededor del 20 % de los turistas extranjeros que vengan a Brasil durante dicha Copa y Olimpíadas (2016), vendrán a Foz de Iguazú. Hoy los ojos del mundo están mirando a Brasil, por la importancia que el país tiene en el escenario mundial”, concluyó. Con miras a estos eventos multitudinarios y las cifras millonarias de inversiones que moverán los proyectos que giren en su torno, “el municipio de Foz tiene algunos beneficios fiscales para inversores del área de turismo, quienes pagarían sólo 3% de sus utilidades de impuestos, mientras para
MARCELO S`NCHEZ,INTENDENTE ELECTO DE P UERTO IGUAZ .
el resto de las actividades es del 5%. Es un beneficio para quien se instala en nuestra ciudad en el área de turismo”. Lo relatado hasta aquí, se sintetiza en un mensaje que el entrevistado dirigió al sector empresarial de la región: “Foz de Iguazú es una ciudad hospitalaria, estamos aquí con los brazos abiertos para recibir a todas las personas que tengan interés en invertir en nuestra ciudad. Aprovechen que es el momento de invertir en Brasil, en Foz de Iguazú; si usted es empresario ligado al área de turismo: ¡Venga a Foz de
Iguazú que no se va a arrepentir!”
Un punto estratØgico para negocios industriales ycomerciales Lo expresado antes por Lourenzo Kürten, desde la Secretaría Municipal de Turismo de Foz de Iguazú, se refuerza con las perspectivas de crecimiento del Mercosur que describe en diálogo con Emprender, Adevilson Goncalvez, Secretario Municipal de Desarrollo Socioeconómico, del Municipio de Foz; quien puntualmente refiere a Argentina y Brasil
como países de una riqueza natural invaluable, con las Cataratas del Iguazú como carta de presentación internacional. “Con seguridad, a partir de que las Cataratas fueron electas entre las Siete Maravillas del Mundo, los ojos del mundo entero están mirando hacia nuestra región. El municipio de Foz de Iguazú hasta hace pocos años atrás, estaba enfocado solamente en el turismo. En los últimos seis años, la actual administración resolvió cambiar eso, convirtiendo a Foz en un punto estratégico para negocios industriales y comerciales, tanto para los países del Mercosur que quieran colocar sus productos en el mercado brasilero, como para las empresas brasileras que quieran hacer negocios con los demás países de dicho bloque”. Hasta el momento, en Brasil “Foz de Iguazú era considerada como fin de línea, en cambio ahora se posiciona estratégicamente como comienzo de línea, para todos aquellos que quieran hacer negocios dentro del Mercosur”.
Industrias, parques ypolos tecnológicos en Brasil El gobierno municipal de Foz desarrolló -según lo comentado por Adevilson- un proyecto macro, adquiriendo un terreno de aproximadamente un millón quinientos mil metros cuadrados, donde se construyó un Parque Industrial para las industrias que quieran instalarse, al costo de un real el metro cuadrado, financiado hasta en sesenta meses. Además, el municipio otorga excepción impositiva de hasta CONTINUA EN P AGINA 22>>
CMAN
22 /
J U L IO2011
C A TA R A TA S D EL IGU A Z ... >>VIENE DE P AGINA 21
quince años para las industrias que se instalen allí. “Buscamos con esto aumentar la oferta de empleos para que las personas encuentren aquí su lugar de trabajo, y no dependan solamente de la industria del turismo”, aseguró. Actualmente, “estamos con 55 nuevas industrias instaladas o instalándose en dicho Parque. Hace unos treinta días atrás, hemos tenido que ampliar el espacio para recibir a 32 nuevas empresas, y hoy estamos con el pedido de 60 nuevos terrenos. Este es un proyecto a mediano y largo plazo”. Aunque desde ya se considera que, por sí solo, este Parque Industrial dará alrededor de 55.000 empleos directos, y lo que es más importante, con empresas totalmente formalizadas. ¿Qué tipo de empresas se radican en este Parque Industrial? “Todo tipo de industrias de alimentos que aprovechan los productos argentinos (como trigo, aceitunas, aceites, etc.) y los transforman para vender en nuestro país. Asimismo, tenemos industrias de confecciones, y aprovechando el boom de la construcción civil, extremadamente alto, también se radican allí industrias volcadas a la construcción de muebles para casas y escritorios; es decir, son diversas industrias con foco en el Mercosur o en el mercado interno brasilero”. Un punto a considerar ante la gran expansión industrial y la reciente consolidación de parques y polos brasileros en aquella región, es que exactamente hasta hace seis años atrás, allí no había parque o polo industrial, ni industria alguna. ¿A qué se debió esta explosión en innovacio-
Las industrias, como complemento del turismo y la hotelería, permiten garantizar el nivel de empleo. nes tecnológicas e industriales? Según explicó Adevilson: “creemos que las industrias, como complemento del turismo y la
hotelería, son muy sensibles a los cambios mundiales y caen si hay problemas con el dólar, o ante una catástrofe mundial, generando desempleo; por lo que mediante la industria tenemos garantido el nivel de empleo”. Finalmente Adevilson afirmó con gran satisfacción, que todo esto posibilitó a Brasil y puntualmente al municipio de Foz, contar hoy “casi con pleno empleo”. Al tiempo que también aprovechó la opor-
CMAN
tunidad para estimular a los inversores locales: “Foz de Iguazú está de puertas abiertas para recibirlos como turistas y también como empresarios del Mercosur, para colocar sus productos en el mercado brasilero, que es un fuerte mercado; tenemos las leyes de incentivos y todas las condiciones para ayudarlos a constituir su empresa en Foz. ¡Serán bienvenidos en Foz de Iguazú!”.
/ 23
DICIEMBRE 2011
X II E NC U E NTROA IP Y P T- P OS A D A S
Incubadoras,parq ues y polos tecnol gicos: nuevos modelos de innovaci n y desarrollo en el M ercosur POR MARIELA CERDÁN m c e r d a n @ e m p r e n d e r e n la r e g io n .c o m .a r
Con disertaciones internacionales y representantes gubernamentales, académicos y empresariales del Mercosur, durante los días 1 y 2 de Diciembre se desarrolló el XII Encuentro de AIPTyPT, en el Centro de Convenciones de Posadas, Misiones. La numerosa convocatoria con panelistas y asistentes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, permitió debatir en líneas generales, sobre Políticas Públicas e Institucionales de Investigación y Desarrollo en la cadena de valor del sistema científico-tecnológico conformado por Gobierno - Empresa - Conocimiento; e intercambiar modelos de estructuras de Innovación en América Latina, tal es el caso de CIETEC (Centro de Innovación, Empren-
dedurismo y Tecnología) de Brasil, y las experiencias de Incubadoras dela Universidad de Quilmes-Buenos Aires, Parque Tecnológico del Litoral-Santa Fe, e Incubadora del INTA e INCUINTA de Castelar-Buenos Aires. Bajo el lema “Tecnología e Innovación para la Generación de Riqueza”, el evento fue coordinado por el Parque Tecnológico Misiones (PTMi), la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, y la Asociación de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos. Lo que sigue, pretende ser una síntesis de algunas disertaciones que tuvieron lugar en dicho marco, partiendo del caso local del PTMi-Posadas; pasando por la experiencia nacional del INTA, hasta llegar al desarrollo del CIECONTINUA EN P AGINA 24>>
MISIONES,P IONERA EN EL NEA. EN LA CIUDAD DE P OSADAS ( CAMP US UNIVERSITARIO,VILLA LAN S KM 7Y ‰)SE LOCALIZA EL P RIMER P ARQUE TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN.
CMAN
NUEVA
24 /
DICIEMBRE 2011
Incubadoras,parques y polos tecnológicos... >>VIENE DE P AGINA 23
TEC en Brasil, adoptado modelo exitoso latinoamericano de fomento a la Innovación y el Desarrollo empresarial a gran escala.
Parque Tecnológico Misiones: Pionero en el NEA El Subsecretario de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo del Parque Tecnológico Misiones (PTMi), Dr. Carlos Galián, en la apertura del Encuentro expresó que abordar esta temática, en referencia a Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos, “es de suma actualidad, al ser un instrumento protagónico en el desarrollo del
Mercosur”. En este sentido, la provincia de Misiones es pionera en el NEA, al localizar el primer Parque Tecnológico (PTMi) en el Campus Universitario, en Villa Lanús Km 7 y 1/2, ciudad de Posadas. Dicho Parque abarca “desde el conocimiento científico y tecnológico hasta la fase de producción y comercialización exitosa de los productos creados” (contacto sedamisionera@ gmail.com). Así se presenta institucionalmente en su web www.ptmi. org.ar: El PTMi “es un ente regional que, contando con una red de alianzas institucionales, ofrece y promueve condiciones privilegia-
UBICACIÓN DE P ARQUES Y P OLOS TECNOLÓGICOS DEL INTA. EXP ERIENCIA NACIONAL EN LA GESTIÓN DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOG˝ AP ARA LA INNOVACIÓN.
VISITA DEL GOBERNADOR DE MISIONES,DR. MAURICE CLOSS,AL P ARQUE TECNOLÓGICO MISIONES. A LA DERECHA DE LA FOTO,EL DR. CARLOS GALI`N,SUBSECRETARIO DE CIENCIA Y TECNOLOG˝ A Y DIRECTOR EJ ECUTIVO DEL P TMI.
das para la creación, instalación y desarrollo de empresas e instituciones de enseñanza e investigación, comprometidas con la innovación tecnológica y con responsabilidad social”. La puesta en marcha del PTMi
CMAN
tuvo lugar en el año 2004, mediante una estructura integral que comprende los tres sectores: Conocimiento, Estado y Sector Privado. Desde entonces, es “un organismo que adoptó como modelo de gestión la figura de una funda-
ción, con el propósito de impulsar e incrementar la riqueza de la comunidad y de la región; incentivando el desarrollo y la innovación, y posibilitando la competitividad de empresas y organismos generadores de conocimiento y
CMAN
/ 25
DICIEMBRE 2011
El PT Mi es una estructura integral que comprende los tres sectores: Conocimiento, Estado y Sector Privado. tecnología”. Para el logro de tales objetivos, cuenta con un sistema de incubación de empresas puesto en práctica a partir de dos incubadoras radicadas en la provincia, la INCUTEMI y la INCUTEL. Además en el contexto de Innovación y Producción de este Parque, permanecen en funcionamiento la Biofábrica Misiones S.A., que posibilita el acceso de la Biotecnología al productor de la región; y el Centro de Investigaciones Entomológicas, un espacio para la investigación y la transferencia de conocimientos en el área de la Entomología, que se enmarca dentro del Programa Entomología de Misiones, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. Además se encuentra emplazada allí, la Estación de Transfe-rencia que brinda un servicio único en el país: “Constituye un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que tiene como base la operación de Terminales y Estaciones de integración. Funciona como estación de trasbor-
DATO UNA BIOF`BRICA ES UNA INSTALACIÓN DESTINADA A LA P RODUCCIÓN IN VITRO DE P LANTAS EN DIFERENTES ESTADOS DE DESAROLLO,DE ALTA CALIDAD GEN TICA Y FITOSANITARIA. LA OBTENCIÓN DE P LANTAS IN VITRO V˝ A ORGANOG NESIS P ERMITE DE UNA P LANTA LITE OBTENER DE 800 A 1.000P LANTAS CON IGUAL CALIDAD QUE LA P LANTA DONANTE.
¿Por qué crear empresas?
INCUINTA. FASES DEL DESARROLLO DE P RODUCTOS TECNOLÓGICOS
do de menor tamaño que permite la integración de la zona sur de Posadas, Garupá y Candelaria con las líneas troncales y con las líneas interbarriales circulares de otras partes de la ciudad de Posadas”.
INTA, Modelo Nacional de Vinculación Tecnológica En cuanto a la experiencia del INTA-Argentina, el Director Nacional de Vinculación Tecnológica, Adolfo Cerioni, señaló que dicha Institución desarrolla un Plan Estratégico 2005-2015 que persigue la “Innovación Tecnológica para la competitividad y el
desarrollo rural sostenible con equidad social”, cuya ejecución involucra a los diferentes Centros Regionales (15), Estaciones Experimentales (49), Centros de Investigación (6), Institutos de Investigación (17) y Agencias de Extensión (300) de todo el país. “Todos conocen al INTA como una institución de Investigación y Extensión –señaló Cerioni, y continuó- sin embargo, en dicho Plan Estratégico Institucional se definen cuatro componentes estratégicos, pues a la Investigación, Desarrollo y Extensión, se agregan la Vinculación Tecnológica y la Coope-
ración Institucional”. “Desde la creación de INTA se desarrollaron tecnologías (en los programas de mejoramiento) que requirieron la difusión de las nuevas variedades a través de la producción y comercialización de semilla”. En decir, “la Vinculación Tecnológica está desde los orígenes del INTA, a pesar de que no la llamábamos así”, concluyó el Director del Área. Luego, la puesta en marcha del INTA Innovo, mediante la conformación de asociaciones cooperadoras asociaciones civiles sin CONTINUA EN P AGINA 26>>
CMAN
CMAN
Por Adolfo Cerioni, INTA Argentina Losc onv e ni oss oni mpe r f e c t os . H a yt e c nol oga squel a i ndus t r i anot r a ns f i e r eha s t a quenoa mor t i z al apl a t a f or madepr oduc c in. Sep r omue v ee l a gr e ga do dev a l or . Sec r e a ns i ne r gi a sya ume nt a nl a spr oba bi l i da de sde nue v a s . Cr e c ee l v a l ordenue s t r a s t e c nol oga s .
26 /
DICIEMBRE 2011
Incubadoras,parques y polos tecnológicos...
TECNOLOG˝ AP ARA RECUP ERAR LA COMP ETITIVIDAD DEL ALGODÓN ( INTA-EEA RECONQUISTA.SANTA FE) :1. “ STRIP P ER”DE CEP ILLOS. 2. P RIMER MODELO EXP ERIMENTAL “ J AVIY ” . 2006: TRES P RIMEROS P ROTOTIP OS INTA. >>VIENE DE P AGINA 23
fines de lucro, permitió producir y comercializar la semilla administrando y reinvirtiendo los recursos obtenidos. Posteriormente se pasó a la modalidad de distribuidores autorizados y así nacieron las empresas cooperativas como PRODUSEM, MANCOSEM, Cooperativa Marcos Juárez y la Cooperativa Oliveros. Pero de acuerdo a lo expuesto por Cerioni, “este sistema de producción y comercialización no era adecuado para transferir las tecnologías de vacunas, por esa
razón a partir de 1984 y con la presidencia de Carlos López Saubidet (ex jefe de producción animal de Balcarce, Bs. As.), se inicia la Vinculación Tecnológica como una Innovación Institucional. Basada en la alianza con las empresas, no sólo para producir y comercializar productos tecnológicos, sino además para asociarse en el desarrollo de la tecnología, hasta convertirla en un producto y transferirla a través del mercado”. Más recientemente y en el marco de los sistemas de Inno-
vación, a partir de la articulación entre el Estado y los sectores del Conocimiento y Privado, se da lugar a la generación de Parques y Polos tecnológicos y empresas de base tecnológica, como una estrategia de TT.
CIAT EC-BRASIL: en 2010 las empresas facturaron un total de U$S 27.000.000.
El modelo exitoso de desarrollo empresarial brasilero El caso de Brasil, emplazado en el corazón del Mercosur como uno de los países latinoamericanos más exitosos en materia de Innovación y Desarrollo Tecnológico y empresarial, llega a
nuestro país mediante la disertación de Oscar Nunes, quien se refiere puntualmente a la experiencia de CIETEC (Centro de Innovación, Emprendedurismo y Tecnología). Bajo la sigla CIETEC se refiere al Centro de Incubadoras de Empre-
sas Tecnológicas inaugurado en Abril de 1998 en San Paulo-Brasil, a partir de un convenio entre SDE, SEBRAE, USP, IPEN, IPT. Se trata de una Sociedad Civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica de Directorio Privado. “Su misión consiste en promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional, incentivando a la trasformación de conocimiento en productos y servicios innovadores y competitivos”, señaló Nunes, en el marco del Panel de “Herramientas para el Desarrollo” en el Encuentro AIPyPT 2011.
P AGINA 26
CMAN
/ 27
DICIEMBRE 2011
BRASIL: EMPRESAS ORGANIZADAS POR SEGMENTO U$S 27.000.000; que unos 200 proyectos fueran financiadas por Fondos Especiales/Sectoriales con un monto cercano a los U$S 65.000.000; que se generaran 894 nuevos puestos de trabajo, y que finalmente 150 empresas sean incubadas y unas 100 graduadas, dentro de un mercado altamente competitivo e innovador como es el de Brasil.
Actualmente, en el mercado de Brasil se encuentran en actividad un total de 400 Incubadoras de Empresas, constituidas aproximadamente por 14 empresas cada una. Estas a su vez, se encuentran organizadas por segmentos diferenciados: Biotecnología, Medicina y Salud,
Medio Ambiente, Tecnologías de la Información y Electrónica. El modelo propuesto por CIETEC también funciona a partir de cuatro tipos de Incubación de Empresas -de acuerdo a las características y maduración de las mismas en el mercado-: PreIncubación; Incubación de Em-
presas Residentes (para aquellas que poseen alguna estructura); Incubadora de Software y finalmente, Incubadora de Empresas No Residentes (sin estructura). Merced al diseño y ejecución de este sistema, el año pasado (2010) se logró que las empresas brasileras facturaran en total
A raíz de su experiencia exitosa en esta temática, el país vecino insta a quienes están vinculados al área del Conocimiento, Empresa y Estado argentino a profundizar especialmente los “Negocios en Tecnología” (conclusión a cargo de Oscar Nunes). Para más información se sugiere visitar el sitio www.anprotec. org.br.
P ARQUE CIENT˝ FICO TECNOLÓGICO CASTELAR 2.0. UBICACIÓN ESTRAT GICA ( 650HAS) ,MAYOR CONCENTRACIÓN NACIONAL EN CAP ACIDADES BIOTECNOLÓGICAS,11INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN,615P ERSONAL CIENT˝ FICO TECNOLÓGICO,INCUINTA,CENTRO DE INTEGRACIÓN, BIOTRANSGEN/ BIOINNOVO.
CMAN
28/
DICIEMBRE 2011
¿Q ué es una incubadora de empresas? Las incubadoras de empresas surgieron prácticamente con los parques tecnológicos. Las primeras fueron creadas en los Estados Unidos al promediar el siglo XX, y muy pronto también en Europa. En América Latina, en cambio, las primeras incubadoras aparecieron en los años ’80, y tuvieron un despliegue contundente durante la década del ’90. El término “Incubación de empresas” es un término económico empleado para denominar un tipo de programas destinado a incentivar el surgimiento de nuevos emprendimientos, esto es con el fin de apoyar a los emprendedores a transformar una idea empresarial en una empresa. Si bien actualmente existen organismos privados que desarrollan estos programas para la formación de empresas y negocios de base tradicional, cuando hablamos de programas de incubación sustentados por parques tecnológicos, debemos referirnos a programas cuyos objetivos se orientan a la creación de empresas estrictamente de base tecnológica. La incubación de empresas establece un sistema de formación a través del cual varios proyectos empresariales –al mismo tiempo pero de manera singular- reciben asistencia científica y técnica, y diversos servicios (oficinas equipadas, financiamiento, contactos comerciales, canales de comunicación, vigilancia, limpieza, etc.), durante un tiempo que generalmente es de tres años. Los proyectos incubados reciben además el beneficio de los vínculos y convenios que la incubadora y el parque tecnológico mantienen con otros organismos regionales e internacionales, lo que les brinda la posibilidad de compartir, intercambiar y enriquecer su experiencia empresarial. Durante ese período de tres años los proyectos atraviesan por distintas etapas. Los emprendedores presentan su idea-proyecto, que es evaluada por su factibilidad económica y financiera, por su potencialidad de mercado, y por su capacidad innovadora. Si resulta un proyecto positivo pasa a la fase de preincubación, en la que se elabora el plan de negocio. Luego entra en la etapa de incubación,
que es cuando se pone a funcionar ese plan de negocio, con el fin de posicionar el producto o servicio en el mercado y ganar clientes. Una vez que la empresa logra consolidarse como tal, esto es que se convierte en una empresa competitiva, egresa del proceso de incubación recibien-
P AGINA 28
CMAN
do su certificado de graduación. Cuando esto ocurre tienen la posibilidad de radicarse en el mismo predio del parque tecnológico donde fue formada. Dicho de manera más sencilla, una incubadora de empresas es como una universidad para empresas, en la que los emprendedores inscriben su proyecto, el cual tiene que “cursar” progresivamente cierta cantidad de “grados” y atravesar diversas exigencias durante tiempos definidos. Cada emprendimiento es asistido, monitoreado y evaluado por profesionales expertos en distintas “materias” o áreas, y de acuerdo a la fase en el que se encuentra, hasta el momento en que se lo habilita como empresa independiente por haber alcanzado capacidad de autogestión. Si bien toda incubadora de base tecnológica (IBT) cuenta con numerosos módulos para que los emprendedores puedan llevar a cabo su proyecto empresarial (usándolos como oficinas y centros de reunión o conferencia), existe también otra modalidad de incubación denominada virtual. En este caso, la incubadora de empresas brinda un servicio similar a la modalidad explicada en los párrafos anteriores, con la diferencia que el emprendimiento prescinde -por múltiples razones- de las instalaciones y algunos de los servicios ofrecidos por la incubadora. Siguiendo con la metáfora de la “universidad de empresas”, es como cursar una carrera a distancia. La empresa incubada virtualmente puede hacer uso de los convenios y redes de contactos existentes entre la incubadora, el parque tecnológico y otras entidades. Asimismo recibe asesoramientos técnico-científicos, adiestramiento gerencial, apoyo financiero y servicios de consultoría, de manera que pueda atravesar con éxito cada una de las etapas hasta su consolidación y graduación, siendo -por supuesto- evaluada en cada instancia. Ma t e r i a l d i s p o n i b l e e n s i t i o w e b d e l P a r q u e Te c n o l ó g i c o Mi s i o n e s : w w w . p t m i . o r g . a r
/ 29
DICIEMBRE 2011
F OR MOSA MA RIA NOW INOG RA D
“ A rgentina tiene q ue duplicar su consumo frutih ort cola” En el marco de FRUT AR –realizado en el mes de octubre en Formosa- “ Emprender en la Región”dialogó con Mariano Winograd, presidente de la ONG “ 5al Día” –entidad que promociona la producción frutihortícola. Con motivo del evento internacional, el consultor analizó el escenario nacional y regional en materia de esta importante producción. “A Formosa la veo en un proceso de transformación, de crecimiento”, inició la charla Winograd. En el marco de la cuarta edición de la Feria Internacional de Frutos Argentinos, se consolidó la Mesa Nacional de Frutos. Esto demuestra el clima favorable político y económico existente, ya que Argentina y todo el continente americano, logró superar las crisis de principios de milenio. Además, se está dando el proceso contrario: América se encuentra en plena expansión mientras que Estados Unidos y Europa sufren de una importante
recesión económica. “Esto se parece un poco al tiempo de nuestros abuelos, cuando huían de Europa para venir a vivir a Argentina. Aquel ciclo volvió, y tiene que ver con nuestros recursos naturales, pero tenemos asignaturas pendientes, como políticas agrarias más modernas e inteligentes”, explicó el consultor. Algunas provincias están promoviendo determinados proyectos en pos del crecimiento de la actividad frutihortícola, pero constituyen piezas sueltas, que no persiguen un macro plan definido.
La premisa es la siguiente: Argentina tiene que duplicar su consumo de frutas y hortalizas. Actualmente, existe un promedio de consumo per cápita de 200 gramos diarios, y se tendrían que consumir 400 gramos. “De carne consumimos una barbaridad y ahora lo estamos reduciendo, pero tampoco por virtud sino porque se dispararon los precios. Entonces, podríamos tener una política para duplicar nuestra frutihorticultura en 20 años, pero no la tenemos”, sostuvo Winograd. Al duplicar el consumo, se duplica la producción –sin mencionar los beneficios en la salud de la población- porque el grueso del destino de la producción es el mercado interno. Incluso, si se duplicara el consumo en países vecinos, la producción encontraría mayor salida. “Este es un tema cultural”, dice tajantemente. “Nosotros creemos
que lo que comemos es porque es rico. No es así, lo que comemos es producto de una cultura que hemos heredado”, comentó. Es así que el bajo consumo de frutas no se debe a que son caras o no gustan, sino a un paradigma cultural. “Construimos una sociedad en base a la grasa, que en algún momento fue oportuno, porque hace 50 años atrás, cuando mucha gente trabajaba de hachero, o de cosechero, u otras labores de campo, se tenía mucha necesidad de energía, porque era arduo estar trabajando al rocío, al frío, dormir en un rancho, no había cobija. Entonces, la gente necesitaba atiborrarse de calorías, había mucho ejercicio físico. Hoy tenemos actividades más sedentarias y el problema es que lo que comemos no lo estamos quemando. Entonces, nos está matando”, explicó Winograd. El especialista sostiene que
las políticas y los paradigmas culturales, hasta ahora ausentes, tienen que surgir en ámbitos de reunión y debate organizados, como FRUTAR. Este evento constituye un hecho político de gran envergadura, ya que una provincia periférica se ponga al frente de una producción y destine gran cantidad y calidad de recurso humano y económico, no es un tema menor. “Aquí lo que estamos haciendo es trabajo, capacitación y política. Cómo pensar un sector desde lo profesional, desde lo social, interactuar con otros, intercambiar opiniones, verificar en qué estamos en lo cierto y en qué equivocados, entonces ¿por qué esta Mesa Nacional de Frutos en FRUTAR? Porque este evento ya es el ámbito más importante donde se reúne, no sólo la frutihorticultura del nordeste, sino la de todo el país”, explicó.
P AGINA 29
CMAN
3 0/
DICIEMBRE 2011
CMAN
/3 1
DICIEMBRE 2011
CMAN
3 2/
DICIEMBRE 2011
F OR MOSA E N E LMA RC OD E LP L A N NU C L E A RA RG E NTINO
"El Futuro está en el Monte": valiosos resultados para la producción en el oeste Romualdo Palavecino, representante de la Asociación El Quebracho de Pequeños Productores Agropecuarios ( AQPEPROA)destacó el trabajo que se estáhaciendo a través del programa “ El futuro estáen el monte”y dijo que estádando muy buenos resultados no solo para el sector ganadero, sino también para la producción de charque, plantaciones de algarrobo, la apicultura, reforestación y las artesanías. “Lo que engloba la idea de El futuro está en el monte es todo lo relativo a lo productivo y al sustento ecológico del Gran Chaco Sudamericano, como por ejemplo la cuestión del aprovechamiento de los
frutos silvestres tanto para el consumo humano como para los animales”, dice Palavecino al hablar de este programa de la Fundación Gran Chaco. La iniciativa tiene por objetivo la conservación, enri-
quecimiento y valorización del Monte Nativo, con el fin de promover el desarrollo duradero y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que habitan el Gran Chaco Sudamericano. Además, fomenta el desarrollo y el mejoramiento del ambiente mediante el fortaleciendo de las organizaciones locales para así poder desplegar las artes y las actividades productivas, en el marco de una economía social y ambiental que valoriza la diversidad. Palavecino relato que está trabajando en el proyecto El futuro está en el monte, abocado al sector ganadero y dice: “La Asociación de Pequeños Productores de El Quebracho tiene aproximadamente doce años y estuvo trabajando fuertemente durante un tiempo en la temática del charque, y si bien tuvimos un traspié, ahora estamos reconstruyendo el área productiva con los aportes de la Fundación y de otros organismos que apoyan nuestro trabajo”. Justamente en ese trabajo de reconstruir el área productiva, “en estos tiempos estamos comenzando una obra que consiste en crear un taller para las mujeres artesanas que van a contar con herramientas que faciliten la producción de hilado, y además se van a dictar cursos para las mujeres criollas y aborígenes”.
En el sector ganadero el trabajo también es constante como también es constante la participación de la Asociación en remates de animales. “Lo positivo que tienen los remates es que permiten una buena comercialización, se obtienen mejores precios y beneficios para los productores, lo que los incentiva a invertir nuevamente y lograr mayor rentabilidad, y para complementar la cadena de producción tenemos una fábrica de charque donde utilizamos los animales que tienen más de cuatro años”, afirma Palavecino convencido de la importancia que tiene el monte en el proyecto de la Fundación “porque aquí hemos crecido y así nos desarrollamos siempre en el pago”. Finalmente señala que “vemos personas que vivieron mucho tiempo en el monte y podemos destacar, por ejemplo, su gran influencia en materia de salud y definitivamente uno se siente mejor en el lugar donde nació, tratando de convivir con lo bueno o malo del monte”. Cabe destacar que el proyecto El Futuro está en el monte está financiado el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y la Fundación Gran Chaco.
A G E NC IA D E D E S A RROL L OE MP RES A RIA L
Se desarrolló la clínica ejecutiva de empresa familiar En el marco del cumplimiento del desarrollo de capacitación que realiza la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa y en concordancia con el desarrollo del último módulo de la Diplomatura en Organización y Dirección de PyMES, se realizó la Clínica Ejecutiva de Empresa Familiar. La misma, conto con clases prácticas e intensivas y el objetivo fue preparar al alumno en las claves para imaginar, construir y afianzar el futuro de la empresa familiar. Cabe indicar, que esta es una propuesta más de la Agencia de Desarrollo Empresarial que tiene como finalidad acercar a los empresarios formoseños más especialización con clases presenciales y los docentes pertenecen a la Escuela de Ejecutivos
CMAN
de la ciudad de Córdoba. Por último, se informó que con el desarrollo del último módulo de la Diplomatura en Organización y Dirección de PyMES, la que se inicio en el mes de Agosto, con el objetivo de ofrecer a los alumnos las herramientas sobre como organizar la empresa, como analizar y calcular costos, cómo administrar financieramente una PyME, cómo hacer marketing en las PyMes y cómo dirigir personas. La Diplomatura en Organización y Dirección de PyMES estuvo destinada a personas que viven la realidad de los negocios y con alguna experiencia en gestión. Además, garantiza certificación oficial, a partir del convenio marco de colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba.
/3 3
DICIEMBRE 2011
F OR MOSA
La A gencia de D esarrollo en B rasil Integró la delegación oficial Argentina invitado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, SEPyME. El gerente general de la Agencia de Desarrollo Empresarial, contador Guillermo Arévalo, fue invitado por el SEBRAE de Brasil y participó con la Secretaría PyME de Nación, la que estuvo representada por el secretario PyME, Horacio Roura y Rodolfo Gamez, coordinador de Agencias de Desarrollo de la Argentina del lanzamiento en Brasil de la Comunidad Mipyme, herramienta para incrementar el comercio intrazona. En la oportunidad, los titulares de Sepyme, Sebrae y Sercotec destacaron el rol que cumple este instrumento para fortalecer la integración productiva, las cadenas de valor regionales y los lazos comerciales entre Argentina, Brasil y Chile. Al respecto, el secretario Pyme, Horacio Roura, expresó que “ante un cuadro de crisis internacional es fundamental la integración productiva de la región”, y agregó: “la articulación entre los organismos que integran la Comunidad servirá de plataforma para potenciar las políticas regionales que generan el desarrollo de las peque-
ñas y medianas empresas”. “Este instrumento permitirá aumentar el comercio entre los países de América Latina, y así, comenzar a sustituir la importación de productos manufacturados”, que en 2010 fue de casi 460 mil millones de pesos en la región. Comunidad Mipyme es una plataforma virtual diseñada para asegurar a los países miembros el incremento del comercio intrazona, y además permitirá ganar escala en la especialización y complementación en cadenas de valor regionales. También consensuaron trabajar colectivamente para formar un espacio de cooperación internacional que permita ayudar a los países menos avanzados en materia de políticas y herramientas de ayuda a las pymes. La comitiva que acompaño al secretario Pyme, estuvo integrada por el Director Nacional de Desarrollo Regional, Rodolfo Games; el Ministro de Misiones, Luis Jacobo; el secretario de Economía y Hacienda de Corrientes, Lucas Ferrero; e integrantes de Agencias de Desarrollo de las provincias de Entre Ríos, Formosa, Mendoza y Misiones.
EL ENCUENTRO BUSCÓ FORTALECER LA INTEGRACIÓN ENTRE BRASIL,CHILE Y ARGENTINA.
Las frutas exóticas que se producen en Formosa ganan la “city porteæ a” Las frutas tropicales, también llamadas exóticas, que son producidas a escalas cada vez mayores en nuestra provincia, están ganando a pasos agigantados la “city porteña”, donde los gourmets la eligen e imponen en las mesas de los restaurantes Un reciente informe nacional da cuenta justamente de este “boom” que se impuso primero en algunos helados y jugos, para estar ganando otros segmentos dentro de las ofertas de los más variados menús, ya sea en platos salados, postres y tragos. Se alude a que desde Formosa, donde por el clima y las condiciones del suelo, vienen ganando terreno, se las produce, y a través de estrategias del gobierno, como por ejemplo en apuntalar la Mesa Nacional de Frutas Tropicales, una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales, en busca de mercados externos y propios, agregando valor a las producciones locales, se lanzó con mas fuerza este segmento productivo. “Para diciembre, señala la ingeniera agrónoma Edith Pastor (del área de Capacitación de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa), muchas de estas frutas estarán en la “city porteña”. Veremos melones y sandías con marca Nice Tropic,
por ejemplo. El melón tiene sabores dulces más acentuados y la sandía es muy sabrosa. También apuntan a ofrecer las mejores bananas, litchi, mangos sin fibra, ananá, papaya, maracuyá y otras variedades que seguramente necesitarán la explicación de los vendedores para conocer su mejor destino”, revela optimista. Se clarifica que las frutas tienen nombres poco conocidos, aunque van progresivamente haciéndose lugar. Por ejemplo tuna cabeza de dragón, jack fruit, uchuvas, lulo, etc. También se da a conocer que el limón tahití ya entró en la cocina como pequeño limón sin semilla. Es menos ácido y con el tiempo, vira hacia el color amarillo. Con su jugo se hacen refrescos y cócteles. En las cafeterías y confiterías hay ofertas de cheescake con maracuyá muy apreciado por los clientes, ofreciéndose inclusive recetas como las tartas de esta fruta. Asimismo se dan detalles vinculados a que el litchi que es originario de China, se utiliza en ensaladas, bebidas, arroz y pescados, mientras que la uchuva es otra de las variedades tropicales poco conocidas, en de la zona andina del Peru y posee propiedades terapéuticas.
CMAN
3 4/
DICIEMBRE 2011
C OR R IENT ES
Grandes proyectos prometen el despegue de la industria forestal Recientemente se presentaron dos proyectos distintos que apuntan a un mismo objetivo: la industrialización de la enorme masa forestal que tiene la provincia de Corrientes. Por un lado, el parque industrial –con un puerto- de Ituzaingó, que nuclearía a empresas forestales. Por el otro lado, la presentación de un proyecto de ley por parte de diputados de las provincias de la Mesopotamia, para ordenar y regular la instalación de industrias de pasta de celulosa y papel. POR ANA ELISA FARIZANO e f a r iz a n o @ e m p r e n d e r e n la r e g io n .c o m .a r
Antes de profundizar en estos dos proyectos que fueron presentados oficialmente con días de diferencia, es pertinente tomar en consideración algunos datos para dimensionar la importancia que tiene la economía forestal en la provincia de Corrientes, y en la Mesopotamia en general. Corrientes cuenta con 450 mil hectáreas de bosques cultivados certificados. Sin embargo, si se
suman las plantaciones más nuevas –de un año a un año y medioque aún no fueron certificadas, la provincia estaría rondando las 500 mil hectáreas. Con esto, pasa a ser la provincia que más bosques cultivados tiene en el país. Argentina cuenta con 1,2 millones de hectáreas de bosques cultivados, y Corrientes, junto con Misiones y Entre Ríos, concentran más del 90% de ellos. Actualmente, sólo el 30% de la producción forestal correntina es aprovechada. De manera que la capacidad industrial instalada no llega a absorber ni la mitad de la
enorme producción que se genera en el territorio. Asimismo, respecto a las industrias de celulosa y papel, el país ha tenido, frente a los países vecinos –principalmente Brasil, Chile y Uruguay-, un estrepitoso retroceso y rezago en sus inversiones y capacidad de producción. En los años ´60, Argentina producía 60 millones de toneladas y lideraba a nivel regional. Para los años ´70, Brasil triplica la producción de nuestro país, y, a partir del año ´75 comienzan con esta producción Chile –con una mayor capacidad que Argentina- y Uruguay de una manera más tímida. Para el año 2009, tanto Brasil, Chile como Uruguay superan ampliamente a la Argentina. Estos antecedentes no son menores si tenemos en cuenta otro dato de la realidad actual: un déficit en la balanza comercial. Concretamente, 600 millones de dólares de déficit en importaciones de papel, ya que se importa más papel del que se exporta. En lo que respecta a
CMAN
pulpa, producimos menos de un millón de toneladas anuales, e importamos 300 mil tn y exportamos 100 mil tn. En papel, producimos 1,2 millones de toneladas. Este escenario se ve contrastado por las capacidades únicas que posee Argentina a nivel mundial en el desarrollo forestal. Contamos con una alta productividad, nos encontramos cerca de centros industriales, tenemos una gran disponibilidad de tierras y regímenes de lluvias ideales para las forestaciones. Inclusive, los productores del hemisferio norte –tradicionales productores forestales- se encuentran cediendo sus lugares a la mayor productividad que encuentran en el hemisferio sur. A diferencia de años atrás, ahora el bosque se mide por los servicios que presta, no sólo por el maderamen. Canadá, Finlandia y demás países nórdicos utilizan bosques nativos, a diferencia de Sudamérica que utiliza técnicas controladas, sustentables, genética especial y con un menor
impacto ambiental por utilizar bosques cultivados. Ante este panorama, es un deber aprovechar los recursos únicos que poseemos para desarrollarnos y posicionarnos a nivel mundial. Por ello, se destacan dos iniciativas que prometen impulsar la industrialización de la madera y la agregación de valor en el propio territorio.
Un parque industrial para Ituzaingó Un equipo interdisciplinario se encuentra trabajando en la formulación del proyecto de parque industrial de Ituzaingó, junto con el gobierno municipal y provincial. A fines del mes de noviembre, se presentó en la localidad el equipo y se dieron a conocer algunos aspectos de la futura obra. Al respecto, “Emprender en la Región” dialogó con Martín Kinleiner, director del proyecto y coordinador del equipo. “La concepción de lo que hay que hacer en Ituzaingó viene de años atrás, se fue gestionando en distinta medida, con distintos
/3 5
DICIEMBRE 2011
C OR R IENT ES Argentina tiene un déficit en la balanza comercial de 600 millones de dólares en importación de papel.
P RESENTACIÓN DEL EQUIP O A CARGO DE LA ELABORACIÓN DEL P ROYECTO DE P ARQUE INDUSTRIAL ( ITUZAINGÓ) .
actores, con el municipio, con cámaras de comercio y a nivel gobierno, principalmente por la materia prima que hay acá, que es la madera, donde hay una proyección de producción que no está acompañada por la industria. Para desarrollarse se necesita este parque industrial, así que están todos los organismos tendientes a esto”, comentó Kinleiner. La municipalidad se encuentra
gestionando las fuentes de financiamiento, y hace un mes y medio atrás comenzaron los estudios de factibilidad, que demandan cuatro meses de duración. Esto va a permitir realizar el proyecto ejecutivo y llamar a licitación. “Es un estudio corto pero muy sustancioso, interviene un equipo interdisciplinario, tenemos un contador, un ingeniero civil, una arquitecta, una especialista en medio am-
biente y una abogada”, comentó. Dentro de la etapa de diagnóstico que están atravesando, se encuentran las reuniones con los actores locales, de manera de poder conocer sus visiones y sus necesidades. El equipo cuenta con datos estadísticos, pero consideran importante contrastarlos con la misma gente del sector a nivel local. “Estamos tratando de que todo se vuelque respecto a que sea un
parque industrial sustentable”, definió Kinleiner. “A veces yo le comento a la gente que hay una concepción muy vieja de lo que es un parque industrial, donde se piensa en chimeneas humeando. Hoy en día, los parques industriales tienen las mismas características que un parque universitario. En el primer mundo se están haciendo de esa manera, donde la contaminación es prácticamente cero, y el proceso productivo es totalmente limpio. Entonces, hay que sacarse un poco el miedo. Este estudio sirve para reglamentar estrictamente ese tipo de contaminación, con certificación con normas ISO, entonces les va a permitir instalarse, pero bajo estrictas normas”. De la mano de esta idea viene el tema de las pasteras. El técnico comentó que se aspira a poder albergar en el parque a industrias de pasta de celulosa y papel, siempre bajo estándares de res-
ponsabilidad ambiental. Comentó que en conversaciones con una ingeniera química que viajó repetidas veces a China y Finlandia para estudiar el proceso de la pulpa, se refirió a un pueblo finlandés –llamado Rauma- que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y cuenta con una pastera a 2 kilómetros. “Para poder llegar a eso –la declaración de la UNESCO-, tiene que cumplir muchísimos requisitos y coexiste tranquilamente con la pastera. Es una ciudad turística, de manera que tenemos que interiorizarnos más y conocer que hay alternativas. En Corrientes, el 50% de la producción de madera aserrada se la industrializa, el otro 50% que es la que puede utilizar una pastera, no se la está utilizando. Entonces, se quema, lo que sí contamina el medio ambiente. Hay un 50% de lo que podríamos hacer papel y esto estaría generando puestos de trabajo”, explicó. Inicialmente, el proyecto contempla 200 hectáreas de superficie. Sin embargo, tienen la posibilidad de que una empresa privada les ceda 400 hectáreas más. El objetivo es atraer inversiones, empresas que procesen la materia prima, pero también, nuclear a las que ya están instaladas en la zona. “Para las empresas que ya CONTINUA EN P AGINA 36>>
Bombas Motobombas Electrobombas
Si busca
Presurizadores Riego Incendio
Grupos Electrógenos Motores Tableros de Comando Automatización
ALBERTO A. RASCON www.rascon.com.ar - rascon@hotmail.com.ar
CMAN
Ventilación Industrial Compresores Av. 25 de Mayo 369 - Resistencia - Chaco Tel. (03722) 424805 / 429696 Fax (03722) 432027 Email: rascon@gigared.com
3 6/
DICIEMBRE 2011
C OR R IENT ES
G randes proyectos... >>VIENE DE P AGINA 35
están trabajando en Ituzaingó, hay financiaciones, créditos, y el traslado contemplado para que se instalen en el parque. A su vez, hay beneficios para aquellas empresas que hayan estado instaladas en otros predios”, explicó Kinleiner. El proyecto también estipula la instalación de un puerto de carácter forestal. El especialista comentó que Corrientes está muy bien vista a nivel internacional por el desarrollo de la materia prima, e Ituzaingó, especialmente, por encontrarse en el centro estratégico. “A nivel mundial, hay una proyección muy alta de consumo, y alguien tiene que hacerlo. Nosotros tenemos todas las condiciones”, concluyó el técnico.
“Tenemos que apuntar al desarrollo industrial para que Corrientes no siga relegada” Así lo expresó el intendente de Ituzaingó, Manuel Valdés, al ser entrevistado por “Emprender en la Región” con motivo de la presentación oficial del equipo a cargo de la elaboración del proyecto de parque industrial. El funcionario comentó que los departamentos de Ituzaingó y
Santo Tomé concentran entre el 70 y el 80% de la masa forestal provincial. La necesidad que surge a partir de esto, es que se la industrialice dentro de la provincia. “Para eso tenemos que tener desarrollado el proyecto por una serie de cuestiones técnicas y económicas que son las que van a atraer realmente a los inversores”, contó. La política del gobierno de Corrientes es desarrollar cinco parques industriales, entre esos, el de Ituzaingó –y el de Santa Rosa que se encuentra en un estado más avanzado-. La planificación contempla también la instalación de un puerto de aguas profundas, que va a servir para que los buques de gran calado y volúmenes se lleven la producción de la zona. El puerto no va a ser únicamente forestal, sino que también va a ser de cargas líquidas. La idea es que el combustible que llega a Barranqueras –Chaco- se pueda descargar en Ituzaingó a los efectos de abastecer a toda la zona del alto Paraná y la costa del río Uruguay. “Es increíble que actualmente todos los camiones que abastecen esa zona tengan que atravesar la provincia y la ciudad de Corrientes, y tengan
J ORGE VARA:“ A LAS TASAS ACTUALES DE CRECIMIENTO ANUAL,NO SE EST`AP ROVECHANDO LA MASA FORESTAL M`S DE UN 30%” .
que llegar hasta Barranqueras para hacer el traslado del combustible que se podría hacer directamente desde el puerto de Ituzaingo”, opinó el intendente. La localidad cuenta con grandes posibilidades de desarrollo industrial, no sólo por su masa forestal, sino por la calidad de la energía proveniente de Yacyretá. “Cuando hablamos de desarrollo industrial también nos referimos seriamente a la instalación de
CMAN
dos pasteras, inicialmente. Eso no significa que se va a degradar el medio ambiente, sino todo lo contrario, se van a tomar todas las precauciones para que, junto con el desarrollo industrial, se cuide el medio ambiente”, explicó Valdés. Así, el funcionario culminó la entrevista comentando que ya se acercaron a la localidad inversores interesados en instalarse y comenzar a trabajar prontamente.
“Es posible producir celulosa en forma sustentable ambientalmente” Así lo afirmó el Ing. Luis Mestres, Director de Recursos Forestales de la provincia de Corrientes, en diálogo con “Emprender en la Región”. El funcionario remarcó que la industria de celulosa consume un producto forestal que otras industrias también pueden consumir, por ejemplo, fábricas de tableros, generación
/3 7
DICIEMBRE 2011
C OR R IENT ES La política del gobierno de Corrientes es desarrollar cinco parques industriales. de energía a partir de biomasa, etc. “Lo que pasa es que son escalas distintas”, enfatizó. Una industria de celulosa es de una escala mediana a grande, allí radica uno de los beneficios. “Cuando uno habla de productos forestales habla de muebles, de celulosa, de papel y de un montón de productos que vienen del bosque. Actualmente, el sector es deficitario y podríamos no serlo. Podríamos exportar más productos forestales de los que compramos, por lo tanto, la balanza comercial sería positiva para nosotros. Todo esto está en línea de lo que se está queriendo para el país”, opinó Mestres. Esto también se condice con los esfuerzos que hizo la provincia durante años para llegar al nivel de bosques cultivados que hoy tiene. La superficie forestada se logró a partir del aprovechamiento de ciertos regímenes de promoción a nivel nacional. “Por suerte tenemos una provincia que cuenta con excelentes condiciones para el crecimiento fores-
tal, es una ventaja competitiva y comparativa que tenemos con otras regiones del mundo y si no las sabemos aprovechar, yo creo que la culpa es nuestra”, comentó el funcionario. A fines del mes de noviembre se realizó en Casa de Gobierno un seminario sobre foresto-industria que fue organizado por la Dirección de Recursos Forestales de la provincia. Allí, legisladores de Corrientes, Misiones y Entre Ríos presentaron el proyecto de ley que elevaron, llamado “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la Industria de la Pasta de Celulosa y del Papel”. En esa oportunidad, todo el concepto del proyecto de ley y sus antecedentes fueron explicados por la investigadora del CONICET, Dra. María Cristina Area. En ese proyecto de ley están expresadas las condiciones que debe cumplir una industria de celulosa y papel para que sea habilitada para funcionar en Argentina. “Como dijo la ing. Maria Cristina Area: tenemos que tratar de que si hay posibilidades de que una industria, en este caso la de celulosa y papel, por no estar haciendo bien las cosas puede producir problemas ambientales, no salir a solucionarlos, sino evitarlos. Entonces, la ley de alguna
manera lo que marca es ciertos parámetros dentro de los que podés actuar, y si no, no lo podés hacer. Si lo hacés dentro de esos parámetros, esos potenciales efectos negativos, no van a suceder”, resumió Mestres. Esto significa seguridad jurídica, porque el inversor tiene una legislación, tiene reglas claras a las que atenerse. “Obviamente hay que controlarlo; pero me parece que si el bosque está, el parque industrial está, el puerto está, la energía está, se da todo como para que haya seguridad de que eso se puede hacer”, subrayó. Entonces, ante este panorama surge la pregunta ¿Qué está faltando para el real despegue de la foresto-industria en la región? Y la respuesta es “decisión política al más alto nivel”. En el ámbito provincial existen todas las intenciones de que este tipo de industria se radique, pero nacionalmente no hay una firme voluntad de que esto suceda –basta recordar el conflicto con Uruguay por Botnia-, y puede generar cierto tipo de inseguridad al inversor que está interesado en radicarse en la zona.
“Si se aprueba la norma, se abre una nueva etapa en la provincia” Con esa frase se refirió al respecto del mencionado proyecto
CMAN
de ley, el Ing. Jorge Vara, Ministro de la Producción de Corrientes. “Tenemos una masa forestal en crecimiento constante, que a las tasas actuales de crecimiento anual no se la está aprovechando más de un 30%. Además de que salen rollizos para ser procesados en otras provincias que tampoco es bueno, ya que la política provincial es la industrialización de los productos primarios, el valor agregado”, indicó Vara. Asimismo comentó que en las giras técnicas realizadas al exterior, encontraron empresarios interesados en invertir en la provincia, sobretodo inversores provenientes de China y Canadá, y en menor medida Francia. “Los mayores planteos para invertir acá en el Cono Sur está en la inseguridad jurídica y en la debilidad institucional. La provincia viene ofreciendo y está con las puertas abiertas para avanzar con inversiones de este tipo. Hoy no sólo es una conveniencia, sino también una necesidad del sector forestal”, explicó. Existe un proyecto bastante avanzado de instalación de una planta productora de pasta para papel marrón y cartón. Tomaría como materia prima a las coníferas, por lo que su instalación estaría destinada en la zona noreste de la provincia. Además, porque este tipo de industria
necesita de grandes caudales de agua, de manera que necesitaría del río Paraná. De manera que Vara comentó que las posibles localizaciones serían Ituzaingó o Itá Ibaté. “Los inversores lo vienen analizando, sería tecnología china. Ya vinieron varias veces y ha habido reuniones. Nosotros estamos haciendo lo que tenemos que hacer, lo otro es un problema de decisión empresaria porque están buscando algún capital asociativo como para completar la fuerza del proyecto, porque empezó más chico pero ahora se determina que en el tema pasta, aunque sea de papel marrón, la escala baja no es muy competitiva. Así que inicialmente manejaban un proyecto de inversión de 50 millones de dólares, y ahora están más arriba de los 150 millones”, contó el ministro. La escala de inversión que requiere una planta de celulosa y papel, es muy alta, de manera que hay que apuntar a capitales internacionales. Para tener una idea, Botnia implica una inversión de mil millones de dólares, que en Argentina es difícil conseguir. Un proyecto de 150 millones de dólares es más accesible, no obstante, a nivel regional no hay empresas en condiciones de llevar adelante semejante inversión.
3 8/
DICIEMBRE 2011
Proyecto de Ley:“Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la Industria de la Pasta de Celulosa y del Papel” ARTICULO 1. La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el desarrollo sustentable de la industria de la pasta de celulosa y del papel, con el fin de prevenir, evitar, reducir y controlar la contaminación o los impactos ambientales negativos. ARTICULO 2. Los establecimientos destinados a la producción de pasta de celulosa o papel, instalados o a instalarse con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, deben utilizar las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) a efectos de garantizar la protección del medio ambiente, la salud y la calidad de vida de la población, en todas las etapas productivas, incluidos el tratamiento y la disposición de residuos. A efectos de la presente Ley se entiende por “Mejores Técnicas Disponibles (MTDs)” a aquellas técnicas de demostrada eficacia y capacidad práctica para alcanzar un alto nivel general de protección del ambiente. ARTICULO 3. Las Mejores Técnicas Disponibles deben asegurar el cumplimiento de las siguientes metas: a) Eliminación del uso de cloro elemental y/o cualquier otra sustancia o reactivo que contenga o genere cloro o dióxido de cloro, en el proceso de blanqueo;
b) Reducción del consumo de agua; c) Disminución de contaminantes en las emisiones gaseosas y efluentes líquidos generados y tratamiento de esas emisiones y efluentes; d) Minimización de la generación de residuos y máxima seguridad y eficiencia en la gestión de los mismos, priorizando su reuso, reciclado y valorización; e) Implementación de un sistema de Gestión Ambiental; f) Implementación de sistemas de control y monitoreo de los procesos productivos y no productivos con potencial de generar riesgos e impactos ambientales negativos; g) Reducción del consumo de energía; h) Minimización de los niveles de emisión sonora; i) Disminución y sustitución del uso de sustancias químicas peligrosas; j) Implementación de planes de contingencia. ARTICULO 4. No se autorizará la instalación ni la ampliación de establecimientos industriales destinados a la producción celulosa o papel que no cumplan con lo dispuesto en la presente Ley. Los establecimientos industriales destinados a la pro-
ducción de pasta de celulosa o papel instalados con anterioridad a la presente Ley, que no produzcan de acuerdo con lo aquí establecido, deberán presentar, ante la autoridad competente, un Plan de Reconversión Industrial para el gradual cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley, en el plazo de 180 días a partir de la sanción de la presente. El plazo máximo para completar la reconversión de las instalaciones industriales es de tres (3) años contados a partir de la aprobación del Plan. ARTICULO 5. Los titulares de los establecimientos industriales destinados a la producción de pasta de celulosa o papel a los efectos de la instalación, ampliación, modificación, cierre o reconversión deberán someterse al procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA). ARTICULO 6. Todos los establecimientos industriales alcanzados por la presente ley deben adoptar sistemas de auditoria que permitan relevar en forma periódica el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas ambientales vigentes. El informe de auditoria deberá remitirse a la autoridad competente en forma anual. La autoridad competente evaluará la confiabilidad de los datos informados y efectuara la fiscalización y control que crea conveniente a fin de mantener la habilitación. ARTICULO 7. Toda la información sobre emisiones gaseosas o efluentes líquidos producidos se pondrá a disposición de la ciudadanía en forma clara y accesible. En caso de superación de los niveles permitidos deberá comunicarse en forma inmediata a la población afectada, así como sus causas y las soluciones adoptadas. ARTICULO 8. El titular o titulares de establecimientos comprendidos en la presente Ley, preexistentes o a instalarse deberán contratar un seguro o crear un depósito de garantía, con entidad suficiente para cubrir los daños y perjuicios potenciales y garantizar el financiamiento de la recomposición de los daños ambientales que pudiere producir la actividad desarrollada. ARTICULO 9. Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales aplicables, y en los casos que corresponda, las autoridades argentinas no prestarán conformidad a ningún proyecto industrial de los comprendidos en la presente, a instalarse en países limítrofes, que no cumpla con lo expresado en esta ley y cuyo funcionamiento pueda dañar la salud de la población, el ambiente, los cursos o fuentes de agua y/o ecosistemas de nuestro país. Argentina, en el marco de las relaciones internacionales con los países de la región, impulsará la adopción de normas y pautas comunes de producción limpia específicamente para la Industria de la Celulosa y el Papel, que garanticen el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente y la calidad de vida de la población. Artículo 10. Los productos de la industria de la celulosa y el papel importados, deberán provenir de establecimientos industriales que cumplan los requisitos de protección ambiental establecidos en la presente ley. Facúltase al Poder Ejecutivo para establecer las condiciones para su importación y para certificar, previamente al trámite de importación, sobre el cumplimiento de esos requisitos. ARTICULO 11. El incumplimiento de las disposiciones de la presente ley y las normas complementarias que en su consecuencia se dicten, previo sumario que asegure el derecho de defensa y la valoración de la naturaleza de la infracción y el daño ocasionado, serán objeto de las siguientes sanciones: a) Apercibimiento. b) Multa de 50 (cincuenta) sueldos mínimos de la categoría básica inicial de la administración correspondiente hasta 10.000 (diez mil) veces ese valor. c) Clausura preventiva, total o parcial del establecimiento.
CMAN
d) Suspensión provisoria o definitiva en los registros de proveedores que posibiliten contratar con el Estado. e) Pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare. f) Suspensión de la actividad de treinta (30) días hasta un (1) año, según corresponda y atendiendo a las circunstancias del caso. g) Cese definitivo de la actividad y clausura de las instalaciones, según corresponda. Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiere imputarse al infractor. ARTICULO 12. En caso de reincidencia, los mínimos y máximos de las sanciones previstas en los incisos b) y c) podrán triplicarse. Se considerará reincidente al que, dentro del término de cinco (5) años anteriores a la fecha de comisión de la infracción, haya sido sancionado por otra infracción de causa ambiental. ARTICULO 13. El dinero percibido por las autoridades competentes, en concepto de multas, se destinará a la integración de un fondo destinado, exclusivamente, a la protección y restauración ambiental en cada una de las jurisdicciones. ARTICULO 14. Cuando el infractor fuere una persona jurídica, los que tengan a su cargo la dirección, administración o gerencia, serán solidariamente responsables de las sanciones establecidas en la presente Ley. ARTICULO 15. Será autoridad competente para la aplicación de la presente ley la que determine cada jurisdicción. ARTICULO 16. Será Autoridad de Aplicación de la presente ley la Autoridad Nacional con competencia ambiental de mayor jerarquía, con las siguientes funciones: a) Entender en la determinación de políticas referidas a la industria de la celulosa y el papel, en forma coordinada, con las autoridades con competencia ambiental de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); b) Establecer, revisar y actualizar periódicamente las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) , conforme lo dispuesto en la presente ley; c) Elaborar, y actualizar cada dos años, un informe que contendrá como mínimo la nómina de establecimientos habilitados en el país, tecnología utilizada, infracciones cometidas, daños ambientales causados y planes de contingencia o programas de restauración instrumentados; d) Brindar asistencia y asesoramiento técnico a las autoridades competentes respecto de la instrumentación y aplicación efectivas de esta ley; e) Promover la celebración de acuerdos, a fin de orientar a las empresas al cumplimiento de las disposiciones de esta ley; f) Promover la adopción de sistemas de medición y evaluación sobre variables de procesos, contemplando indicadores económicos, sociales y ambientales; g) Desarrollar un Sistema de Información Integrado, de libre acceso para la población, que administre los datos producidos en cada una de las jurisdicciones; h) Promover el consumo racional del papel, la utilización de material reciclado en la elaboración de papel y la compra de papel elaborado con procesos limpios; i) Velar por el adecuado cumplimiento de las disposiciones de la presente ley. Artículo 17. Los planes aprobados con anterioridad a la vigencia de la presente ley, en el marco del Plan de Reconversión de la Industria de Celulosa y Papel (PRICEPA) que ejecuta la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que cuenten con la conformidad expedida por las autoridades competentes, serán considerados válidos si cumplen con lo dispuesto en la presente ley. ARTICULO 18. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo de 90 días, debiendo establecer las mejores técnicas disponibles. ARTICULO 19. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
/3 9
DICIEMBRE 2011
C OR R IENT ES
Corrientes tiene forestación aprobada por la O NU como “producción limpia” La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el primer proyecto en la Argentina de captura de dióxido de carbono por forestación y se encuentra en Ituzaingó, provincia de Corrientes. El dato se conoció en la presentación del Programa de producción limpia a través de la fijación de dióxido de carbono en el marco de la adhesión al Tratado de Kioto de Novartis, una empre-
sa líder en la farmacología mundial, y que recientemente fue aprobado por Naciones Unidas. Las plantaciones de la firma se encuentran emplazadas en el establecimiento Santo Domingo, en Ituzaingó, donde Novartis impulsa uno de los tres proyectos desarrollados en el mundo dentro de su programa de producción limpia. Los otros dos están en China y África.
EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON UN TOTAL DE 3400HECT`REAS DE ESP ECIES NATIVAS Y EXÓTICAS.
“El compromiso es reducir el 5% de las emisiones de dióxido de carbono que había hacia 1990. A hoy ese porcentaje es más desafiante porque las emisiones se incrementaron en un 25% más”, sostuvo Diego Ruiz, director de Marketing de Novartis. Y agregó: “Obedece a una estrategia de de responsabilidad empresaria. En lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, Novartis acogió el protocolo de Kioto en 2005 en función de balancear todas las emisiones de dióxido de carbono. Y para esto hubo dos estrategias: mejorar los procesos de producción para reducir las emanaciones y proyectos forestales”. Según explicó el directivo, “el objetivo de este proyecto es rescatar hasta 3 millones de toneladas de dióxido de carbono al 2040 y lo que dice que va a bien es que al cierre del 2012 vamos a ir por las 100 mil toneladas. Por lo que los técnicos marcan que vamos por buen camino”. Además del rescate del dióxido, también se busca “fortalecer el compromiso con el medio ambiente y
CMAN
ESTABLECIMIENTO SANTO DOMINGO DE LABORATORIOS NOVARTIS,EN ITUZAINGÓ – CORRIENTES.
hacer de esto un proyecto sustentable. Esto es autofinanciable, tiene que generar valor y uno de los mecanismos es la tala de madera de alta calidad que permita refinanciar el proyecto”, agregó. En este sentido, señaló que más adelante esto permitirá dar em-
pleo a mucha gente. Cabe señalar que el establecimiento Santo Domingo cuenta con 3400 hectáreas en total, 2400 son las implantadas y se trata de una combinación de especies nativas y exóticas (pino).
40 /
DICIEMBRE 2011
En busca de un derech o forestal - ambiental para la gente En el mes de octubre, he participado como invitada, del VIII Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal Ambiental “Bosques, Gobernanza y Derecho Forestal” en la ciudad de San José, Costa Rica. El mismo se inspiró en el lema “Legislación Forestal para la Gente”, y contó con la presencia de representantes de todos los países latinoamericanos y algunos europeos, provenientes del sector gubernamental, académicos, investigadores, pueblos originarios y la sociedad civil en su conjunto. Entre los temas que se trataron podemos destacar: el marco institucional de la sostenibilidad de los bosques, el estado general de los bosques en América Latina, los procesos de gobernanza efectiva y el papel del Estado, y por último, el futuro de los mecanismos financieros como REDD Plus o REDD+. Estas son iniciativas que tienen por finalidad la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD), y de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento del stock de carbono (REDD Plus). Los mecanismos REDD pretenden lograr reducciones de emisiones importantes en los países en desarrollo. Obtenido ello, los países industrializados pagarán a los países en desarrollo por mantener los bosques en pié. Para poder acceder a los fondos, se debe tratar de un país que posea altas tasas de deforestación, o que posea altas tasas de reforestación, o que conserven áreas importantes. Las iniciativas REDD fueron excluidas del protocolo de Kyoto (1997), donde sólo se contemplaron los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), sin embargo, obtienen su aceptación en Brasil (2005), donde aparecen los primeros proyectos. A
colación, en Cancún (2010), se aprueban las primeras propuestas (Costa Rica y México). Es dable destacar, la iniciativa de la empresa Novartis en Ituzaingó- Corrientes, que actuando dentro de su política de Responsabilidad Social Empresaria, se adhirió voluntariamente, asumiendo el compromiso de reducir para el 2012 un 5% de las emisiones de dióxido de carbono. La misma actualmente ha sido aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, es decir, se encuentra en condiciones de recibir los créditos certificados por la reducción de emisiones. Por ser Argentina un país signatario del protocolo de Kyoto, abre el camino para la obtención de éstos créditos, sumados a las cualidades destacables que posee el país y específicamente la provincia de Corrientes, al contar con un gran potencial en recursos forestales, disponibilidad y calidad de las tierras, 450.000 hectáreas de plantaciones a la fecha y la capacidad de aumentar su extensión. Luego de intensas jornadas de debate se concluyó que Latinoamérica ha avanzado notablemente en la implementación de éstas opciones de mitigación que se presentan, sin embargo existen cuestiones que no son lo suficientemente claras, que generan incertidumbre en la implementación. Surgen preguntas sobre la composición y origen de los fondos, y sus destinos. Otras como ser: ¿quién es el propietario del carbono?, ¿Este se puede adjudicar al dueño de los árboles? ¿O al dueño de la tierra? ¿O a ambos?, ¿O a ninguno?; ¿se otorga un derecho de propiedad sobre el carbono o sólo se otorgan derechos sobre el mismo?; ¿Qué participación tiene el Estado en éstos créditos?; ¿Existe legislación aplicable en el país? ¿O se trabajará
REP RESENTANTES DE P A˝ SES LATINOAMERICANOS SE REUNIERON EN COSTA RICA P ARA DEBATIR SOBRE LEGISLACIÓN FORESTAL.
sin una tutela legal?; ¿Los créditos de carbono, mediante que instrumento se harán?; ¿Se puede trasmitir el título obtenido?, ¿Cómo?, etc. En ese sentido, se aseguró que estos avances requieren cambios internos de los países, sugiriendo la preparación de los mismos, unido a la generación de instituciones que generen políticas basadas en el conocimiento y la operatividad de éstas iniciativas. Se debatió también, sobre los desafíos que comparten los países Latinoamericanos sobre la legislación forestal, haciendo hincapié en los problemas de implementación y control de la legislación. Por último, se remarcó que si bien
CMAN
América Latina es uno de los menores emisores de Gases de efecto invernadero (GEIs) en porcentajes mundiales, resulta importante trabajar en las estrategias de adaptación a estas iniciativas de pagos por servicios ambientales, aprovechando así una oportunidad única que nos otorgan nuestros Bosques. Por todo ello, insisto en que nos encontramos al comienzo del camino; existen innumerables cuestiones a resolver, pero las expectativas y las capacidades con que cuenta el país y nuestra provincia son inmensas. Ma r í a E u g e n i a S e n o s ia in V e r r a s t r o A b o g a d a
/ 41
DICIEMBRE 2011
CMAN
42 /
DICIEMBRE 2011
EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS MA QU INA RIA CHACO: NUEVO IMPULSO A LA COOPERATIVA TRENTINA Elgobi e r node lCha c o f i r m una c ue r doc onl a Coope r a t i v a Tr e nt oCha que æ a pa r af or t a l e c e rl apr oduc c inc a pr i na .P a r aa c t i v a re l pl a n, e l gobi e r nopr ov i nc i a l c ompr a r Æ pr oduc c in por 500mi lpe s os . Ent r el ospunt osc e nt r a l e sde lc onv e ni os e e nc ue nt r al ar e or ga ni z a c ini ns t i t uc i ona l del ac oope r a t i v a , unpl a ndepr oduc c inc one j ee ne l t r a ba j odel osCe nt r os deDe s a r r ol l oP r oduc t i v os( CEDEP RO) ,quei nc l uy el a spr e v i s i one sdei nc r e me nt odel af a e nac a pr i nayov i na , unpl a n dec ome r c i a l i z a c inyot r odei nv e r s i one se ne l f r i gorf i c oy unpr ogr a madei nc e nt i v osf i s c a l e spa r af ome nt a re lc ons umo. Ade mÆ s ,e l gobi e r noof r e c e r Æ a s i s t e nc i aat r a v Ø sde unpr ot oc ol opr oduc t i v opa r aa ume nt a rl at a s adepr oduc t i v i da dme di a nt ei nv e r s i one spr e di a l e sya f e c t a r Æ 400he c t Æ r e a se nTa c oP oz o,af i ndepr ov e e rdea l f a l f ae nf or ma i nt e ns i v apa r ame j or a mi e nt ode lpr oc e s odei mpl a nt a c in depa s t ur a sye ngor de .
AG CO anunció la inversión de 140 millones de dólares en Argentina
ENTRE RÍOS: INSTALARÍAN UNA PLANTA DE BIOETANOL A BASE DE SORGO Loques epr oy e c t as e ba s ae nl ai ns t a l a c inde unapl a nt aquepr oduz c a 100.000l i t r ospordade bi oe t a nol a ba s e de s or go. La e l e c c in de l s or goe sde bi doaqueno e sunpr oduc t oc ome s t i bl epa r ae ls e rhuma no c omol oe se lmazye x i s t eunaof e r t ade3mi l l one sde t one l a da spora æ o bÆs i c a me nt e pa r aa l i me nt oa ni ma l , e s pe c i a l me nt ee nEnt r eR os ,Sa nt aFeyC r doba . Lapl a nt ae l a bor a r Æ bi oe t a nol por20.000.000l i t r ospora æ opa r a s e rut i l i z a doe nme z c l a sc onna f t a s ,e ns uc a r Æ c t e rdea di t i v ov a l or i z a nt ede loc t a na j e .P a r al ae l a bor a c inde lpr oy e c t o,e lgobi e r nodel apr ov i nc i ayl ospr of e s i ona l e ss e ba s a ne nl ae x pe r i e nc i adel apl a nt adebi odi e s e lques e e s t Æ c ons t r uy e ndoe nVi l l a gua y– Ent r eR os ,at r a v Ø sde l Si s t e madeP r e v i s inSoc i a l MØ di c oBi oqumi c o.
CORRIENTES: BUSCAN DESARROLLAR CULTIVOS DE ALFALFA Ent r ee lINTA y P r odus e ms ee s t a bl e c i un c onv e ni o de c ol a bor a c in pa r al osprx i mos c ua t r oa æ ospa r ae lde s a r r ol l o de lma ne j o de a l f a l f ae nl apr ov i nc i a .A r azde l c r e c i mi e nt odel a a c t i v i da dga na de r ae nCor r i e nt e s , s ebus c ac ompl e me nt a r l ac onl apr oduc c indea l f a l f aque ,a de mÆ s ,c ubr i ral os dØf i c i tdepr ot ena se ne l r ode o. Ene s t epa nor a ma ,e l c onv e ni of i r ma doquea punt aapode rde s a r r ol l a rnor ma sde c ul t i v o ye l e gi rv a r i e da de sa da pt a da sa l os di v e r s os a mbi e nt e ss e ral al l a v epa r ai nt r oduc i rye x pa ndi re lc ul t i v o,yc a pt ur a rv a l orapa r t i rdee s ec r e c i mi e nt o. Esmot i v o t a mbi Ø ndee s t ea c ue r doe nt r eINTA yP r odus e me l e s t udi o dea da pt a c indeot r osgØne r osc omoLot usyMe l i l ot us .
La única compañía multinacional que actualmente produce tractores en el país, anunció la construcción de una nueva planta de producción, ratificando su compromiso de invertir de manera significativa en el mercado argentino, fortalecer la industria nacional, sustituir las importaciones e incrementar las exportaciones. “La inversión de AGCO en Argentina alcanzará los 140 millones de dólares en el plazo de 5 años, comprendiendo la construcción de la fábrica, financiación a clientes y desarrollo de proveedores y concesionarios”, afirmó el Ing. Frank R. Keller, Vicepresidente y Gerente General de la compañía. La nueva planta industrial incluirá en sus instalaciones las áreas de manufactura, ingeniería, centro de distribución de repuestos, centro de capacitación, centro de distribución y logística, oficinas y área de exhibición de productos. De este modo AGCO en Argentina ocupará 310 empleados en forma directa y brindará trabajo a unos 2.000 empleados de las concesionarias y a
PAGINA 42
CMAN
proveedores que emplean a más de 6.000 personas. El comienzo de la producción está previsto para el año 2013 y tendrá en su fase final una capacidad instalada de 3.500 tractores, 6.000 motores y 600 máquinas viales anuales. El proyecto contempla un incremento en la producción de tractores AGCO Allis, los cuales ya son producidos por la compañía en nuestro país desde el año 2006, con un contenido local de hasta el 75%. Se incorporarán además tractores Challenger, Massey Ferguson y Valtra, abarcando un rango de modelos de potencia media y alta. La producción estará destinada a abastecer las demandas de los clientes del mercado argentino y nuevos negocios del mercado exterior. Estas nuevas instalaciones contemplan la posibilidad de ampliación futura para la producción de cosechadoras y otras máquinas agrícolas. Mediante esta inversión en Argentina, AGCO confirma su estrategia de crecimiento sostenido a través de soluciones de alta tecnología para los productores rurales que alimentan el mundo.
/ 43
DICIEMBRE 2011
EVENTOS 3º JORNADA NACIONAL DE FORRAJES CONSERVADOS
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE PASTIZALES
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA: MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PINOS Y EUCALIPTOS SUBTROPICALES
Organizado por el INTA Manfredi y los proyectos nacionales PRECOP II, se llevará a cabo esta jornada los días jueves 29 y viernes 30 de marzo de 2012. El lugar de realización será la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Manfredi y tendrá un formato teórico-práctico, con capacitaciones, muestras estáticas y dinámicas. La orientación de la jornada será hacia la producción de carne y leche. La jornada está destinada a productores, estudiantes, técnicos y asesores de la producción ganadera. El objetivo de la jornada es brindar las herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de los sistemas ganaderos integrados en la cadena de valor. Se presentarán las estrategias para mejorar la transformación de los recursos forrajeros en productos finales de valor, mediante la implementación de conceptos que tienden a la disminución de las pérdidas y a lograr desarrollar una ganadería de precisión. + info: precop@correo. inta.gov.ar
Bajo el lema “Pastizales diversos para una sociedad sustentable” se realizará en la ciudad de Rosario del 2 al 8 de abril el congreso. El evento es organizado por el INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – y la AAMPN – Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales. Argentina tiene una gran diversidad de condiciones edáficas y climáticas, con una pendiente de Oeste a Este y de Norte a Sur. Como resultado, hay distintos tipos de vegetación y, entre ellos, al menos 20 tipos diferentes de pastizales. Entre los Andes en el Oeste y el Océano Atlántico en el Este y Sur, Argentina tiene unos 58 millones de bovinos; casi el 70 % del ganado es criado en pastizales. Los pastizales también sostienen la cría de ovejas, cabras, caballos, mulas, burros, guanacos, llamas y vicuñas. Pueblos, ciudades pequeñas, parajes y comunidades urbano-rurales desarrollan sus actividades productivas y sociales en estos ambientes. El objetivo del evento es preservar los pastizales, recuperar los que fueron deteriorados y manejarlos en forma sustentable.
Se llevará a cabo el 31 de mayo de 2012 en el INTA Concordia -Ruta 22 y vías del Ferrocarril (Estación Yuquerí)-, Entre Ríos. Es organizado por Programa Nacional Forestales de INTA, Unidad para el Cambio Rural - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre otros. El objetivo es difundir las innovaciones tecnológicas logradas en el campo del mejoramiento genético forestal de las principales especies e híbridos de pinos y eucaliptos subtropicales cultivados en Argentina y su impacto en la productividad de las plantaciones. Disertarán referentes técnicos de INTA, CIEF y empresas forestales de la región mesopotámica. La inscripción es gratuita –hasta el 30 de abril- y la modalidad teórica con mesa redonda el primer día, y el segundo día está prevista una salida a campo que finaliza al mediodía. + info: mmarco@correo.inta.gov.ar lharrand@correo.inta.gov.ar msurenciski@correo.inta.gov.ar
PAGINA 43
CMAN
44 /
DICIEMBRE 2011
MISIONES
El INYM extiende plan de asistencia al personal de secaderos El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate resolvió extender a los obreros que se desempeñan en las tareas de secanza el Plan de Asistencia que consiste en la entrega de indumentaria de trabajo (pantalón, camisa y bota de cuero). Esta medida fue dispuesta a través de la Resolución N° 237/11 y de este modo se amplía el universo de obreros rurales en condiciones de acceder a la ropa de trabajo, ya que también está vigente el Plan de Asistencia al Personal de Cosecha de Yerba Mate (Resolución 143/11). Los destinatarios serán los trabajadores afectados específicamente a las tareas de secanza de yerba mate y la indumentaria deberá ser solicitada por quienes se encuentren inscriptos en el Registro Unificado de Operadores del Sector Yerbatero, en la categoría “Secadores”. Al momento de efectuar el pedido, los solicitantes deberán
cumplir con los requisitos dispuestos por el INYM (disponibles en www.inym.org.ar) y acompañar con un listado donde se consignen los talles y números de calzado de los trabajadores. La inversión del INYM se ubica en torno a $ 1.100.000 pesos, con lo cual pretende llegar a unos 4.000 trabajadores rurales. De acuerdo a los registros, a la fecha fueron presentadas 145 solicitudes por parte de productores y prestadores de servicio de cosecha. Estos pedidos totalizan 2.081 equipos de pantalón, camisa y bota, de los cuales el INYM ya entregó 1.103 equipos en distintos puntos de la zona productora. Cabe también recordar que estos planes de apoyo directo a los trabajadores de la actividad yerbatera forman parte del compromiso asumido por el Directorio del INYM de poner a disposición $ 10.000.000, ejecutados en diversos programas de asistencia a productores y cosecheros que ya están en marcha.
Alberdi se suma a la cuenca piscícola
Con el propósito de ampliar la cuenca de cría de peces en Misiones, se llevó a cabo en la localidad de Alberdi un interesante encuentro de capacitación en Piscicultura. La charla, en la que asistieron un importante número de productores, fue organizada por la Municipalidad local y contó con la presencia del intendente Juan González y el Ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega. Al respecto, el jefe comunal explicó que la primera etapa del proyecto, que se puso en marcha hace tres meses, benefició a 20 productores. “Se les construyó los estanques cubriendo el 70 por ciento de los costos”, dijo y agregó que el primer objetivo es lograr el autoabastecimiento de las familias. “Primero buscamos generar un autoconsumo y luego apostar a una escala comercial”. Sobre ese punto, González refirió que “de lograr con éxito la primera meta, apuntaríamos a inscribirnos en el programa Proalimentos, para poder construir nuevos tajamares, producir en mayor cantidad y comercializar la producción”. Por su parte, Nelson Hudechek, un productor de Colonia Alberdi que asistió a la capacitación valoró el proyecto del municipio y le imprimió una cuota de optimismo. “Es una actividad tiene futuro, no solo para el autoconsumo sino en escala comercial”, sostuvo. De su lado, Maria Ester Vallejos, otra de las participantes, contó que ya tiene los estanques preparados para la cría de peces. “En diciembre comenzamos a producir”, anticipó. La charla estuvo a cargo del ingeniero agrónomo, Patricio Corró.
CMAN
/ 45
DICIEMBRE 2011
MISIONES
Cerró la primera etapa del plan estratégico del sector yerbatero Con la reunión del Foro de la Producción Primaria realizado en la localidad de Jardín América –Misiones- finalizó la primera etapa en la elaboración del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero. Durante todo el año se efectuaron foros reducidos similares con representantes de la industria yerbatera, de los secaderos y de los viveristas (proveedores de plantines), con lo cual ya se cuenta con información para analizar los elementos que cada sector de la actividad yerbatera considera relevante. “Nos sentimos orgullosos; es una gran satisfacción y una gran responsabilidad traer las palabras de las autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación para aportar a este plan estratégico”, subrayó Luis De Bernardi, representante de la cartera agrícola nacional, al cierre del encuentro que se desarrolló el 16 de noviembre en el Instituto Agrotécnico de Jardín América. El Plan Estratégico es motorizado por el INYM, en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el INTA, los gobiernos de Corrientes y Misiones (por medio de sus ministerios de la Producción) y la Univer-
sidad Nacional de Misiones. “Es fundamental (un plan estratégico) porque nos va a permitir que se coordinen acciones entre el sector yerbatero, los estados y los entes intermedios; sobre todo para acceder a nuevas tecnologías en la producción”, afirmó Jorge Haddad, quien participó de la reunión en representación del Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA); una de las instituciones que agrupa a los productores de Misiones. A partir de la información generada en los talleres y de un diagnóstico del contexto interno de la actividad yerbatera, el plan de trabajo del Equipo Técnico continuará en el primer semestre del próximo año con el análisis de los objetivos comunes. Entre las actividades a realizar se encuentran reuniones de Foro Ampliado, donde los yerbateros deberán definir cuáles son esos objetivos a largo plazo. “El Plan Estratégico es un deber que tenemos para beneficiar a mediano y largo plazo a nuestro sector, y a toda la cadena. Tenemos que buscar soluciones y que el productor, que venía de un estado crítico, pueda mejorar y corregir algunos errores”, sostuvo el dirigente del Asociación Civil
EN LOS TALLERES CADA SECTOR ANALIZÓ SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
Productores Zona Centro, Enrique Kuszko. Para el segundo semestre del 2012, en tanto, la meta será delinear los Planes Operativos Específicos para alcanzar los objetivos comunes surgidos durante todo el proceso anterior. “En estas reuniones van saliendo los problemas que tenemos, desde la productividad, el manejo de suelos y todo lo que necesitamos”, resumió Héctor Biale, dirigente de la Asociación de Productores del Nordeste Argentino (APNEA); entidad que nuclea a productores de la provincia de Corrientes. Tanto en el foro productivo de Jardín América como en los talleres de los demás
CMAN
sectores, una de las coincidencias surgidas fue el reconocimiento del INYM como una de una fortaleza para la actividad yerbatera. En la última reunión, este concepto también fue rescatado por el representante del Ministerio de Agricultura de la Nación. “Consideramos que el ámbito natural para el debate de los temas yerbateros es el INYM porque es una herramienta que surgió a partir de movilizaciones que se produjeron antes de la sanción de la Ley. Es una conquista social y nosotros no solo respetamos la Ley (Ley 25.564 que creó el INYM), sino también la organización que implica el INYM”, concluyó Luis De Bernardi.
46 /
DICIEMBRE 2011
INTI
Determinan los ingredientes con los que está fabricada una pieza de goma INTI-Caucho ha desarrollado una metodología para determinar los ingredientes con los que está fabricada una pieza de goma. Una solución al alcance de la industria para fabricar nuevos productos y para lograr exportar al MERCOSUR. Los antioxidantes, acelerantes y otros compuestos presentes en una pieza de goma pueden llegar a tener efectos contrarios a los deseados vulnerando el desempeño del material Un método desarrollado por el INTI permite definir la presencia de aquellos compuestos presentes en menor proporción en una formulación de caucho, haciendo posible prever las modificaciones que se requieran. El método también resulta útil para replicar una pieza de la que se desconoce su formulación. El método propuesto responde a las normas de ensayo vigentes. Conocer de forma más precisa la composición de la mezcla que va a constituir un objeto determinado permite explicar comportamientos no deseados en servicio, así como también hace posible prever situaciones indeseables respecto de características tóxicas ó contaminantes. Un artículo de caucho es una mezcla de sustancias. Algunas están presentes en mayor proporción que otras. Los aditivos, los antioxidantes y los acelerantes se encuentran entre aquellos elementos presentes en menor proporción. Esa mezcla se vulcaniza (se reticula, formando una
red) por acción del calor y de la presión, dando lugar al artículo final. Para poder realizar los ensayos y separar los aditivos de la goma se produce una extracción continua con solvente durante 16 horas. En una segunda etapa, los aditivos solubilizados durante la extracción se separan mediante una técnica denominada cromatografía en columna, para ser luego identificadas las fracciones separadas por espectroscopia infrarroja y otras reacciones químicas específicas. Esta metodología es la requerida para lograr obtener la aprobación pertinente cuando se trata de exportar productos de
caucho al MERCOSUR que tengan contacto con alimentos, dado que solamente se admiten materiales obtenidos a partir de sustancias contempladas en las Listas Positivas integradas al Código Alimentario Argentino. Las industrias que pueden beneficiarse con su aplicación son la farmacéutica, alimentaria, envases, juguetes, mecánica, línea blanca y todas aquellas que, de una u otra forma, fabrican productos de caucho. La metodología está en condiciones de ser transferida a aquellos laboratorios y empresas que deseen aplicarla en sus productos.
CMAN
Encuentro Anual de Mujeres Empresarias Con la presencia de más de 900 mujeres empresarias de todo el país, se llevó a cabo el 5º Encuentro Federal Anual de Mujeres Empresarias bajo el lema “Empresarias del Bicentenario 2010-2016: Proyecciones”. En la oportunidad, Formosa estuvo representada por la CAPYMEF, a través de su Comisión de Mujeres Empresarias. Presidieron el acto de apertura el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, junto con el secretario PYME y Desarrollo Regional, Horacio Roura; el subsecretario de Política y Gestión de la PYME y Desarrollo Regional, Andrés Elgarrista y la vicepresidenta de Mujeres Empresarias CAME, Liliana Castro. Luego de un video con palabras de la recordada presidente del área Elina Stewart, el secretario general de la CAME, José A. Bereciartúa, expuso una conferencia sobre el gremialismo empresario en general y sus experiencias como dirigente. Durante la jornada, se realizaron paneles con temáticas diversas, tales como la mujer empresaria, en la industria y la producción; en la ciencia y la tecnología; en la producción agropecuaria; en la industria del turismo y en Latinoamérica. También, se expusieron claves para una negociación exitosa y se desarrolló una capacitación sobre identidad, cultura y liderazgo.
/ 47
DICIEMBRE 2011
CMAN
REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA - AÑO 6 Nº 61 - DICIEMBRE 2011
PAGINA
CMAN