EDITORIAL
Cero y van dos Con esta publicación sumamos ya dos números dedicados especialmente a la enseñanza del diseño en México. Aunque algunos editores minimizan la labor e importancia que tienen las instituciones que se dedican a impartir conocimientos sobre el diseño de modas, para nosotros son parte fundamental de la evolución de la moda en nuestro país. Su trabajo y dedicación para formar nuevos valores es digna de ser reconocida, por eso hemos implementado en nuestro calendario editorial dos publicaciones anuales dedicadas a la información sobre la impartición de todo lo que se puede ofrecer a los noveles estudiantes que algún día formarán parte de este grandioso mundo de la moda. Una de ellas es esta que editamos en el mes de junio y a la otra daremos vida el próximo diciembre. Para ser diseñador de modas se requiere estar comprometido totalmente con la actividad, también de una buena preparación teórica, pero sobretodo de una alta capacidad de soñar, de permitir que la imaginación vuele a través del infinito, de ver lo que los demás no ven. Eso lleva a formar un individuo creativo, apasionado, intenso y obsesivo, sin duda ingredientes esenciales en el diseño. Nuestro constante contacto y cercanía con las universidades nos ha permitido saber cómo son, que están haciendo, en donde están y a donde van, pero lo más importante es que hemos hecho buenos amigos y perdurables amistades, orgullosamente esta publicación ha crecido, en gran medida, gracias a las escuelas de diseño de este país. Por eso brindamos un especial agradecimiento a todas las universidades que han creído en nosotros. Cuando empezamos a bocetar este número, nos pareció de gran importancia dar continuidad al reportaje que hicimos en diciembre pasado sobre “La enseñanza del diseño en México” en aquella ocasión
opinaron los diseñadores consolidados que en algún momento ocuparon un lugar dentro del aula de alguna escuela. Ahora, el turno es para los directores y para ello entrevistamos a algunos de diferentes partes del país. Formar talentos no es cosa de todos los días, sino de la entrega diaria a lo largo de toda una vida. Después de 28 años de dedicación y constancia Jannette Klein puede sentirse muy orgullosa de haber formado diseñadores que hoy ocupan un lugar preponderante en la moda mexicana. En nuestra sección “La Entrevista” Jannette nos comparte sus alegrías y satisfacciones en su carrera como docente. Los Congresos se han multiplicado, muchos de ellos con gran éxito. La formación académica y profesional requiere de una constante actualización, sobretodo en un mundo tan dinámico como el de la moda. Aquí presentamos lo acontecido en Proyecta 2013, congreso de imagen, moda y relaciones públicas que se verificó el pasado mes de abril en Veracruz. La primera semana de mayo, la tuvimos destinada a UNIMODAA. Dentro del entorno de la Feria de San Marcos en la ciudad de Aguascalientes se rindió homenaje a los Tigres del Norte, vea en nuestras páginas lo acontecido en el concurso de diseño. Nuestra portada la viste un diseño de Belén Puga, joven tapatía egresada del Centro de Moda y Estilo (CIME) que se perfila de forma importante para ocupar un lugar entre los grandes del diseño. El styling estuvo a cargo de Nora Camargo, fotografía de Casa Fragma, Modelo Adriana García para Avenue Modelos. Un agradecimiento muy especial para John Rey y al Hotel del Carmen por las facilidades prestadas.
DIRECTORIO
Año 8 Número 76 | Belen Puga Director y Editor General Rubén Diaz ruben.diaz@fashionnews.com.mx
Colaboradores en esté número Lily Zepeda,Daniela Cabrera, Melissa Lara, María Montané, Enrique Estrada
Coordinador Editorial Javier Herrera javier.herrera@fashionnews.com.mx
Colaboradores Latinoamérica Paula García, Diana Florez, Julia Alejandra, Miranda Ciarfuglia
Coordinadora Editorial Adjunta Yalia Bailleres yalia.bailleres@fashionnews.com.mx
Circulación Carlos R. Díaz
Diseño | Brand Concept @welovecorner mail@welovecorner.com Director Comercial Horacio Aguilera Horacio.aguilera@fashionnews.com.mx
Publicidad y Relaciones Públicas rp@fashionnews.com.mx Contacto facebook.com/FashionNewsMX twitter.com/FashionNewsMX info@fashionnews.com.mx
GDL (33) 3122 0783 / (33) 3813 1947 DF (55) 5541 0572 PUE (222) 130 9503
P04
LO HECHO EN MEXICO
FASHIONNEWS.COM.MX
Poniéndonos las pilas Por: Rubén Díaz @jruben_diaz
R
econozco que incursioné en la moda de forma circunstancial y no por vocación, en realidad siempre aspiré a ser escritor de guiones, fotógrafo y/o director de cine por eso me incliné hacia la carrera de ciencias de la comunicación. Al finalizar mis estudios en 1978, logré obtener empleo en una de las más importantes agencias de publicidad de la Ciudad de México, eso me ayudó a proyectarme con éxito en esta actividad. Buscando nuevos horizontes y con la firme intención de irme a vivir a Guadalajara (mi ciudad natal) encontré empleo como Gerente de Marca en la fábrica de los legendarios Jeans Brittania, ahí fue cuando inició mi eterna conexión con la moda. Nunca imaginé que esa etapa, marcaría mi vida para siempre.
En 1985, intenté ser diseñador de moda y para ello me inscribí en una de las más prestigiadas escuelas del momento. Desistí de mi objetivo ocho meses después cuando tuve mi primer contacto con la clase de patronaje y mi decisión de abandonar la carrera la confirmé cuando me sentaron frente a una máquina de coser. Me queda muy claro que todo diseñador debe saber hacer patrones a la perfección y evidentemente debe ser un experto en cuanto a operar las máquinas de coser, definitivamente eso no era lo mío. Afortunadamente, ocho años atrás yo había concluido mis estudios y contaba con una buena experiencia laboral, además, trabajaba en Fábricas de Francia como coordinador de moda, de tal forma que mis ambiciones para ocupar algún día un puesto como diseñador en alguna empresa o montar mi propio negocio no se convirtieron en una terrible frustración. Simplemente tuve que replantear mis objetivos en la industria, de tal forma que decidí enfocarme a la coordinación y producción de eventos de moda. En aquellos años gloriosos “la moda estaba de moda y se ponía cada vez más de moda”. El canal 5 de Televisa transmitía en
México un país líder en diseño horario estelar (miércoles a las 8 pm) Video Moda, programa de gran éxito que permaneció cerca de 3 años al aire y sin duda, dio un gran impulso a la moda mexicana. Todo se centralizaba en la Ciudad de México, concursos, diseñadores, modelos, productores y publicaciones entre muchas otras cosas. Cinco años después (1990) emprendimos Salvador Bribiesca (Q.E.P.D.) y yo los Encuentros con la Moda, del cual ya he hablado en esta columna varias veces. Este Congreso, me llevó a conocer a directores de escuelas y a estudiantes que hoy son docentes o propietarios de flamantes instituciones de enseñanza. Entre muchas otras cosas, organizamos para los educandos el 1er Concurso Nacional de Escuelas de Diseño; lo primero que recuerdo son los malos acabados, el pésimo fiting y los malísimos trabajos de confección, sin embargo había creatividad que se reflejaba en muy buenas propuestas. Hoy, hay un abismo entre lo que se hacía y lo que se hace, es indiscutible la evolución en la enseñanza y el buen trabajo de las instituciones. En la segunda década del siglo XXI (23 años después), las escuelas de diseño han encontrado la forma de reinventarse con mucho éxito, lo que para mí era tedioso se convirtió en divertido, los sistemas Gerber y Lectra llegaron a revolucionar el patronaje y el diseño, ahora mediante sofisticados softwares se hacen moldes de gran precisión, la tecnología ha avanzado tanto que los estudiantes presentan exóticos portafolios hechos en computadora con todos y cada uno de los detalles de las prendas y seguramente los realizan en un mínimo de tiempo. Ahora la información, a través de internet, se tiene al instante; directores, maestros y alumnos viajan con toda tranquilidad a cualquier parte del mundo. Hace unas cuantas semanas impartí una conferencia en seis instituciones de Guadalajara y para mi asombro las instalaciones son sorprendentes, en algunas existen
los salones inteligentes con sofisticados pizarrones, equipos de proyección y audio. La gran mayoría están bien decoradas, el diseño en cada rincón salta a la vista. La carrera de diseño se perfila como una de las de mayor demanda, estoy convencido que los Institutos y Universidades están trabajando al máximo para lograr formar diseñadores exitosos para bien de la industria, seguramente, la nueva generación de creadores harán de México un país líder en diseño, no me cabe la menor duda de que nuestro país será pronto reconocido en el ámbito internacional por la calidad de su industria. Les puedo asegurar que por lo pronto vamos por buen camino pero habrá que seguir trabajando con mucha constancia y dedicación.
Taller de diseño y costura CE Gestalt, Veracruz
COLUMNA
FASHIONNEWS.COM.MX
Creditos Por: Karen Macías @Karen_Macias Foto: Archivo @FashionNewsMX
NUESTRA PORTADA
Belén Puga
El brillo de como parte de su esencia
B
elén Puga de tan solo 24 años de edad es originaria de Guadalajara. Ha sido nominada como “nuevo talento”, debido al desarrollo de sus habilidades creativas que la han convertido en una diseñadora a seguir. Es egresada del Centro Integral de Moda y Estilo (CIME). Fue elegida por el Consejo de la Moda de Jalisco como “Talento Minerva 2011” en Intermoda formó parte del Pabellón de Nuevos Talentos, esos son tan solo alguno de sus logros. Belén ha comprobado que el trabajo y la constancia rinden frutos. Su más reciente colección “Ductilidad”, presentada en el marco de la famosa semana de la moda online “Google Plus Fashion” ha sido una reinvención de lo que ella llama su sello característico… el brillo. Elementos textiles como la lana, figuras en red, así como una paleta don-
P05
de el negro como color predominante se mezcló con destellos plateados formando cortes que marcaron una silueta con aires minimalistas pero femeninos, fueron piezas que realzaron el porte y carácter de la mujer Belén Puga. Y no solo eso, Belén nos sorprendió con colores que nos invitan a enamorarnos aún más de su propuesta, tonalidades pasteles como el rosa, lila y azul en su versión “metálica” y carteras transparentes nos dejaron ver que los básicos del ideal femenino para esta diseñadora son la seguridad y el atrevimiento. ¿Qué le depara a Belén? El lanzamiento de su showroom como parte de su expansión, además de seguir tejiendo esta gran carrera que sin duda ha comenzado con el pie derecho. Nuestra portada es un fuerte aplauso a su talento pero más que nada, a su trabajo.
“ Su más reciente colección “Ductilidad” ha sido una reinvención de lo que ella llama su sello característico… el brillo. ”
ART
P06
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Creditos Por: Rubén Díaz @jruben_diaz Foto: Cortesía
Jannette Klein
Formadora de talentos RD: ¿De dónde nace tu pasión por la moda? JK: Siempre supe que mi vocación era dedicarme al diseño. Mi comienzo en el mundo de la moda se remonta desde que estudié en Los Ángeles en el FIDM, la moda siempre ha sido mi pasión. Cuando vine a México me di cuenta de la necesidad de formar diseñadores con una visión internacional. Aquel momento fue muy difícil para el país, se vivían grandes problemas con las importaciones y las empresas trabajaban por intuición, eran pocos los empresarios que apostaban al diseño generado desde aquí. Sin embargo, poco a poco me fui posicionando como una formadora de talentos y con el paso del tiempo Jannette Klein se volvió el referente en cuanto a Universidades de Moda. Desde 1985 estoy 100% dedicada a la escuela, que es mi gran proyecto profesional y personal, porque cuento con el apoyo de mi familia, mi esposo ha sido un pilar en ello. Posteriormente logramos obtener la acreditación de Licenciatura para nuestros estudiantes, previo a esto generamos la primera Certificación de Competencia Laboral para Diseñador de Moda. La verdad es que me siento feliz de poder contar en mi trayectoria con tantas satisfacciones, haber sido Presidenta del Fashion Group Internacional capítulo México me permitió ampliar mi visión como empresaria. Ha habido momentos difíciles también, pero toda experiencia me ha ayudado a realizarme.
RD: Después de 28 años de trayectoria ¿cuáles son las satisfacciones más preciadas como Directora de JK? JK: Desde la primera generación mi satisfacción ha sido ver a alumnos que pasan por la Universidad plasmar sus sueños, verlos como directores de marcas, o atendiendo su atelier o trabajando duro en escribir en un revista o desarrollando sus colección para las marcas y verlos exitosos y que regresan a la escuela a contarme sus experiencias. RD: ¿De qué manera la institución ha vivido la evolución de la moda en México? JK:
La Universidad siempre ha estado presente en esta evolución a través de la formación de profesionales en la industria de la moda, en diseño, mercadotecnia y publicidad. Nuestros egresados de distintas maneras empujan y promueven la moda en México, hemos realizado congresos nacio-
FASHIONNEWS.COM.MX
ENTREVISTA
nales estudiantiles con el objetivo de crear un puente entre los diseñadores, los estudiantes y la industria.
RD: ¿Cuáles son los valores principales que deben integrar al diseñador de moda?
RD: ¿Cuál es la visión de Jannette respecto al crecimiento de estudiantes interesados en la carrera de diseño de moda?
JK:
JK: Consolidar su liderazgo en el nivel Superior y de Posgrado, por su oferta de estudios de calidad y pertinencia en diseño, publicidad y mercadotecnia de Moda. Sustentada en un modelo educativo flexible que forme integralmente al estudiante con estándares de excelencia y el uso intensivo de tecnologías. Estoy en constante actualización y me preocupa que mi plana docente también se actualice igualmente. La verdad es que la Universidad y cualquier escuela sin importar el grado académico o la carrera, se vuelve una extensión de la casa del estudiante, por lo que para mí ha sido muy importante crear una atmósfera donde la gente se sienta feliz, donde haya material para inspirarse y donde se trabaje como en un laboratorio de ideas.
Proyectar respeto y valores como el compromiso, libertad, creatividad, honestidad, pasión, disciplina, capacidad para aceptar los cambios y para adaptarse a las cosas nuevas. Curiosidad para buscar información, mucha iniciativa para experimentar con materiales y formas desconocidas. La búsqueda constante del dominio de la técnica y el material. Amor por lo que se hace y por uno mismo.
RD: ¿Cuál sería la recomendación, para aquellos jóvenes que empiezan a inclinarse por la decisión de estudiar diseño de moda? JK: El más importante quizá, que la moda no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Hay que prepararse con disciplina y con un objetivo en la mente, saber adónde se dirigen tus pasos para poder tomar las oportunidades indicadas. Y lo más importante, tomar en serio tu actividad y ser respetuoso con tu talento.
RD: ¿Cuándo será el regreso del RD: ¿Cómo visualizas el panora- Fashion International View (FIV)? ma de la industria de moda en nuestro país? JK: Estuvimos reunidos con el comité JK:
Siempre ha sido feroz, pero no lo digo en un sentido negativo, sino como una forma de describir que la moda no te espera, cambia sin avisar, se mueve y si no te mueves con ella te deja muy atrás. Antes quizá podías hacerte el disimulado y proponer cosas que se veían en las grandes tiendas y pretender que el cliente hasta mucho después sabría que la propuesta ya se vestía en Europa o en Estados Unidos. Ahora no, ahora tienes que innovar con la misma información que tienen ellos, invertir como las grandes empresas en material y maquinaria de primera calidad, estar viajando y educando el ojo. Al cliente ya no se le puede esconder nada, todos somos muy transparentes, es una de las consecuencias de la cantidad de información que hay en estos días circulando por todos lados, las redes sociales se han vuelto lugares fundamentales para posicionar marcas y diseñadores, y no importa el tamaño que tengas debes invertir la misma energía en ello que los demás. Sin embargo la moda sigue siendo, como antes, un lugar donde cada persona puede expresarse a través del vestido.
organizador e incluso encuestamos a las escuelas honorarias y la decisión aún está en la mesa, pero es muy probable que para mayo del 2014 celebremos los XV años de nuestro Congreso todo dependerá del esfuerzo de nuestros patrocinadores y la participación de las escuelas que conforman el FIV.
“ La moda no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Hay que prepararse con disciplina y con un objetivo en la mente”.
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Francisco Saldaña La otra cara de la moneda
E
xperiencia compartida por uno de los diseñadores más importantes del momento en nuestro país, Francisco Saldaña, relata en exclusiva para Fashion News su experiencia como docente de diseño de moda. El hecho de dedicar una parte de mi tiempo a la docencia es fundamental para mí como creativo”; si bien al tener una marca supone un sacrificio por el tiempo que se le debe dedicar, es también una fuente de energía creativa y de información que suma mucho valor a mi trabajo como diseñador.
Siempre me ha gustado mucho la parte de investigación y análisis en el ramo que sea, como diseñador esto es fundamental, pues es la materia prima con la que trabajas; si no lees, si no eres curioso, si no eres abierto a todo ( y con todo me refiero justamente a TODO) es difícil que tu trabajo evolucione y tenga identidad. Como docente, en el grado y área que sea, es lo mismo y quizás más importante aún. Mi primer acercamiento fue con invitaciones a distintas partes de la república a dar talleres y conferencias y desde ese momento me atrapó, tiempo después Liza Niles, directora de la Licenciatura en Diseño de Moda en la Universidad Centro, nos invitó a dar unas pláticas introductorias para los chicos de “Año Integral” (sí, esa es una de tantas maravillas de esta Universidad, los chicos tienen un año integral donde aprenden las bases del proceso creativo que después perfilan a la carrera que elijan, medios digitales, moda, cine, etc.) y siem-
pre entre broma y broma comentaba que debería de dar clases y bueno pues llegó un momento en el que le tomé la palabra y creo que es una de esas decisiones que marcan tu vida. Como diseñador creador de una marca independiente es vital transmitir una mirada real del panorama de la moda mexicana, que poco tiene que ver con la industria del vestido, pues habla otro lenguaje, requiere de canales específicos y herramientas mucho más especializadas; de esto se trata lo que yo enseño, como comunicar y hablar con el consumidor, como darle lo que desea sin que sea necesario que él ya sea consciente de ello. Generar deseo con telas e hilos. La moda ya no es lo mismo que era hace 10 años, ni siquiera lo que era hace 2, esto debe de transmitirse de la manera correcta y esa es mi labor, gestionar y servir de guía para la búsqueda de identidad, desde la libertad, para los jóvenes creadores que estarán marcando el camino a una industria que aún se resiste a dar el estirón”. Francisco Saldaña, creador y diseñador de la marca Malafacha junto con su socio Víctor Hernal, asegura que su pasión se fusiona con el compromiso de integrar las bases necesarias en los nuevos talentos que inician el camino hacia la industria de la moda. Actualmente es docente en Diseño y Comunicación de Moda en Diplomados en Branding de Moda de la Universidad Centro en la Ciudad de México.
“El hecho de dedicar una parte de mi tiempo a la docencia es fundamental para mí como creativo”.
Francisco Saldaña, creador y diseñador de la marca Malafacha junto con su socio Víctor Hernal.
P08
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Creditos Por: Redacción @FashionNewsMX Foto: Archivo @FashionNewsMX
FASHIONNEWS.COM.MX
Universidad Unipro
La Universidad Internacional de Profesiones
E
s la única universidad especializada en Gastronomía, Administración de Empresas Turísticas y Diseño de Modas y Textiles, lo cual le ha valido un amplio reconocimiento y una gran trayectoria en eventos y concursos a nivel nacional e Internacional. En sus instalaciones cuentan con el software más equipado y moderno para diseño de modas “Gerber Technology”. Sus campus ofrecen todas las instalaciones e infraestructura necesarias para impulsar el desarrollo profesional. Los laboratorios, cuentan con el mejor equipamiento y tecnología de punta. Además, fomentan la participación de los estudiantes en programas a nivel nacional.
La Escuela Internacional de Turismo “EIT”, se fundó en 1976 en la ciudad de México, con los estudios especializados en Empresas Turísticas. Años después, se forma la Universidad Internacional de Profesiones “UNIPRO”, integrando las Licenciaturas en Administración de Empresas Turísticas, Gastronomía y Diseño de Modas y Textiles, así como los Bachilleratos Especializados en Diseño de Patrones Industriales, Turismo y Análisis y Tecnología de los Alimentos. Para el año de 2005 abre sus puertas el Campus León, Guanajuato, ofreciendo el mismo plan académico en todas sus licenciaturas y bachilleratos especializados. Finalmente, como parte del proyecto de expansión, la UNIPRO inicia operaciones en agosto del 2008 en la Ciudad de Toluca, Estado de México. Universidad UNIPRO cuenta con programas de estudio con reconocimiento y validez oficial ante
UNIPRO de León Guanajuato
PUBLIREPORTAJE
la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI). La licenciatura en Diseño de Modas y Textiles vincula los conocimientos teóricos y técnicas especializadas, a través de una enseñanza dinámica y práctica que genera creadores activos en el mundo del diseño de vestimenta, escaparates y consultores de moda en cualquier ámbito nacional e internacional. El diseño como disciplina, confiere un valor agregado al producto, aumenta su calidad y mejora los sistemas de producción mediante el desarrollo de propuestas diferenciadoras y únicas, aportando no solo proyectos de vanguardia, sino un plus al proceso de creación y uso de materiales que proyectan un estilo y una personalidad definida. Además de contar con sistemas digitales y tecnología de punta como herramientas que permiten un desarrollo creativo y una proyección universal en la industria de la moda. Como Plus, la Universidad UNIPRO ofrece materias extra curriculares y seminarios de titulación que fortalecen y amplían los conocimientos adquiridos como parte de su formación profesional. La Licenciatura en Diseño de Modas y Textiles tiene una duración de 4 años, se divide en 8 semestres, el inicio de semestre es en el mes de febrero o en el mes de agosto de cada año. Buscamos que los alumnos participen en diferentes concursos y eventos nacionales como: Mezclarte, Creare, UNIMODA y BFIV entre otros, en donde puedan demostrar sus conocimientos y propuestas creadoras en el medio de la moda. También tenemos convenios para que los alumnos realicen sus prácticas profesionales Nacionales e Internacionales.
Alumnas de UNIPRO León y Toluca con las directoras Teresa Díaz y Claudia Melo, al centro el Director Mauricio Becker.
“Buscamos que los alumnos participen en diferentes concursos y eventos nacionales” www.unipro.com
Elena Rico, 2do lugar en el concurso Unimoda; Licenciado Mauricio Becker, Director de UNIPRO y con y Lizeth Córdova 9 lugar.
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Creditos Por: Rubén Díaz @jruben_diaz Foto: Archivo @FashionNewsMX
Enseñanza de Diseño
La Enseñanza del Diseño de Moda en México
D
ando continuidad al reportaje que publicamos en diciembre pasado sobre la enseñanza de la moda en nuestro país, nuestro trabajo de investigación en esta ocasión se enfoca a realizar algunas entrevistas con destacados directores y docentes, aquí algunas opiniones.
Teresa Mosso Directora Académica Felva Mosso Querétaro, Qro. Esta Institución, fue fundada en 1995, en la actualidad se imparte la Lic. En Diseño de Modas y Desarrollo de Negocios.
FN ¿De qué manera percibe el crecimiento de la industria a través de la demanda de los estudiantes por la carrera de diseño de moda? TM
Es una carrera relativamente nueva respecto a que no lleva más de 10 o 15 años en el área de profesionalización (licenciatura). La gente iniciaba con cursos de patronaje y confección, era lo único que respecto a moda las escuelas podían ofrecer. Por esta razón el enfoque que tenemos en nuestra carrera es hacia el desarrollo de negocios, para que los chicos puedan salir y poner su propia empresa sin importar el rubro, de los cuales tenemos varios egresados con casos de éxito.
Lic. Alejandra R. De Siller Directora sede Monterrey Istituto di Moda Burgo México Monterrey. N.L.
Raul Del Castillo Director General Maeyest Fashion College Toluca, Estado de México
El Istituto di Moda Burgo, tiene su sede en Italia 1961, desde hace algunos años, abrió sus puertas en Monterrey y recientemente también se encuentra en la Ciudad de México.
Es una institución de enseñanza del diseño de modas pionera en nuestro país, fue fundada en 1985 en la Ciudad de México, actualmente se encuentra en la ciudad de Toluca.
FN ¿De qué manera percibe el crecimiento de la industria a través de la demanda de los estudiantes por la carrera de diseño de moda?
FN ¿De qué manera percibe el crecimiento de la industria a través de la demanda de los estudiantes por la carrera de diseño de moda?
AS Más que el crecimiento en la industria
lo que percibimos es el movimiento que existe de consumir moda mexicana y por ende existe una demanda de productos y de quien los produzca. Por otro lado la apertura de los padres en dejar que sus hijos estudien carreras en esta rama que antiguamente se pensaba sin futuro.
FN ¿Cuál es su perspectiva respecto a la evolución de la moda en México? AS Los diseñadores actuales se están preocupando en hacer propuestas de una moda real, aterrizada, vendible, universal y de calidad por lo que ya voltean a ver a los talentos mexicanos y los toman en cuenta en firmas importantes como es el caso de Rolando Santana o el éxito de Christian Cota y Ricardo Seco en pasarelas de Nueva York. http://www.imbbylorens.com/
FN ¿Cuál es su perspectiva respecto a la evolución de la moda en México? TM La moda siempre ha sido muy importante en México y en Latinoamérica, es un lenguaje universal. Es muy difícil el avance en nuestro país y me parece que va tardada la proyección internacional por la falta del conocimiento y organización para trabajar en equipo. Varios países latinoamericanos nos llevan la delantera, pero siendo positivos por todo lo que está sucediendo en nuestra ciudad y estados vecinos se puede sentir el aprendizaje de los chicos, debemos apoyarlos con visión y perseverancia para poder obtener resultados en un futuro. http://www.felvamosso.com/
ESPECIAL
RC A través de contemplar cada vez más la inquietud de los estudiantes por querer emprender su negocio propio con la justificación -según ellos- de expresar libremente su espíritu creativo. Percibo que el crecimiento de la industria está avanzando en micro empresas, desafortunadamente no todas subsisten por carecer los diseñadores de las características natas de un emprendedor.
ENSEÑANZA DE DISEÑO
“ gracias a la globalización, nos vemos en la necesidad de crecer y mejorar nuestra calidad de confección, de propuestay de respuesta. ”
FN ¿Cuál es su perspectiva respecto a la evolución de la moda en México? RC
Soy optimista al respecto, tenemos una gran ventaja competitiva ya que los mexicanos somos ingeniosos y sumamente creativos. Desafortunadamente todavía he notado la ignorancia de algunos en creer que el ambiente de la moda es de lo más sofisticado y elitista, por ende se cree que el diseñador debe contener en su persona un buen físico, un buen verbo, con estatus social alto, que pueda verse bien en la portada de alguna revista, sin darle importancia a la proyección de su talento. De continuar alimentando estas creencias, esta es para mí la parte en que mi optimismo se esfumará y seguirá estancada la evolución de la moda en México. http://www.maeyest.com/
Irka Lois Muñoz Directora de Diseño de Modas Universidad Casablanca Culiacán, Sinaloa FN ¿De qué manera percibe el crecimiento
de la industria a través de la demanda de los estudiantes por la carrera de diseño de moda?
IL En estos 3 años al frente de la dirección,
te puedo comentar que el año pasado fue histórico con 46 inscripciones. Viajan de otros municipios para estudiar en nuestra
universidad y el crecimiento en demanda es a todas las áreas del diseño, desde la intención de dedicarse al periodismo de moda, hasta la publicidad, diseño teatral, de escenografía, producción de eventos etc. Se han roto paradigmas en cuanto a la oferta laboral y esto hace que el perfil del estudiante se amplíe y por lo tanto el mercado también.
FN ¿Cuál es su perspectiva respecto a la evolución de la moda en México? IL Es alentadora, cada vez vemos más y mejores propuestas. En México cada vez hay más personas interesadas y apasionadas por este medio, están habidas de obtener piezas de calidad, y el mercado es tan amplio y diverso, como somos los seres humanos. Lo que aun no termina de cuadrar es la comercialización, buscar las vías de distribución y lograr el equilibrio entre la calidad y el precio. Al final de cuentas la moda es y debe ser un negocio, fascinante y lleno de glamur pero rentable. www.ucb.edu.mx
“Los diseñadores actuales se están preocupando en hacer propuestas de una moda real, aterrizada, vendible, universal...”
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Creditos Por: Redacción @FashionNewsMX Foto: Archivo @FashionNewsMX
Unimoda
Concurso y Congreso de Diseño de Moda
D
urante los días 6, 7 y 8 de mayo pasado, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo la 15º edición de UNIMODAA, organizado por la propia Universidad con el apoyo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción y el Gobierno del Estado de Aguascalientes a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. UNIMODA propone un ambiente de conocimiento, actualización y proyección es por esto, que en cada edicion cuenta con un panel de conferencistas y expertos en moda, con el fin de compartir tópicos de interés con los estudiantes y asistentes al evento. Este año cabe destacar la participación de Norma Florencia Verdín directora del laboratorio de moda de ANPIC y ELVIRA CRUZ OSORIO INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. En esta ocasión, el característico concurso de UNIMODAA, dirigido a estudiantes, rindió homenaje a la emblemática agrupación “Los Tigres del Norte”, quienes son considerados los máximos exponentes de la música regional mexicana y los más prominentes representantes del género del corrido. Además, son un referente dentro de la industria de la moda para el espectáculo, al ser considerados la agrupación que cuida con especial detalle, esmero y buen gusto su imagen pública al portar elegantes trajes combinados de manera magistral e impecable.
PUBLIREPORTAJE
ganadores del concurso “Jefe de Jefes” el primer lugar fue para Fátima Sofía Gómez Mata, alumna del CUAAD Guadalajara. El segundo lugar lo obtuvo Juana Elena González Tetuán de UNIPRO Campus León y el tercero se concedió a Brenda Sierra Durán de la Universidad CAM. La presentación de las colecciones de los más destacados diseñadores nacionales ha fortalecido de forma sustancial el Congreso ya que dentro de un nuevo formato, cada diseñador es entrevistado ante el público al finalizar su pasarela, lo cual le da un atractivo especial al conocer el publico de viva voz de los creadores los pormenores de sus diseños. En esta ocasión estuvieron Benito Santos, Edgar Lozano, Natalia López, Noé Roa, Vincent Agostino, Silvia Vázquez y Efraín Torner creadores de la marca Punto. Un especial y merecido reconocimiento fue otorgado a Lorena Ledezma, por su intenso trabajo, gran esfuerzo y extraordinarios resultados en la coordinación del evento. Al finalizar las actividades se anunció el tema del próximo concurso que será “Café Tacuba”.
- www.unimodaa.com
De mano propia de los Tigres del Norte fueron entregados los premios a los
Traje ganador segundo lugar
Ganadora primer lugar
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Edgar Lozano
Punto
21 DE JUNIO DEL 2013 20:00HRS HOTEL HOLIDAY INN VERACRUZ, BOCA DEL RÍO
DIECIOCHO COLECCIONES INSPIRADAS POR
Pasarela Natalia López
AMÉRICA LATINA
Marylin Acosta
Presentado por: Mariel Castro Leon Fanny Claudet Arbesú González Karla Fabiola Rodríguez Espinosa Monserrat Rodríguez Hernández Irving Salas García Sissi Gainza Ulibarri Suemmi Anahí Peñafiel Urrutia Andrea Carolina Moreno Acosta Laura Flora Varea Falcon Laura Escobar Pacheco Jakeline Oviedo Carrasco Abigail Beas Aguirre Margarita Gómez Aguilar
Noé Roa
Benito Santos
Miriam Urtiaga Lavalle Martha Alicia Miranda Huerta Ivette Rodríguez Dueñas
ENSEÑANZA DE DISEÑO
P14
Creditos Por: Redacción @FashionNewsMX Foto: Archivo @FashionNewsMX
Centro de Estudios Gestalt
Una institución de trayectoria exitosa
L
RD: ¿Cómo han hecho para integrar un equipo exitoso?
RD: ¿Cómo empezó Gestalt de Veracruz? CC: Aurora Malpica –mi madre- es deco-
RD: ¿En qué momento se incorporan tú y Pilar? CC: Fue en el 88 cuando me gradué de la carrera de pedagogía, entonces decidí ayudar a mi mamá aunque al mismo tiempo trabajaba como capacitadora en otras empresas, pero siempre estaba ahí ayudando en la organización escolar. Fue en el 92 cuando me incorpore formalmente y mi hermana Pilar en el 95.
RD: ¿Cómo han inyectado toda esa mentalidad triunfadora a todo el alumnado? CC: Creemos que la mejor educación es
la del ejemplo, tratamos de que los alumnos vean que las cosas hay que hacerlas bien. En la vida profesional uno adquiere compromisos con el cliente y el trabajo se
PUBLIREPORTAJE
debe hacer bien, con responsabilidad y entregando calidad a lo que uno se compromete. La palabra, los principios, la responsabilidad y el esfuerzo son muy importantes para nosotros y eso lo transmitimos a nuestros alumnos, no solo dentro de las clases si no con actitudes diarias, eso ha dado frutos.
a institución está a punto de cumplir 26 años. En 1987 las señoras Aurora Malpica, diseñadora de interiores y Virginia Erives Almada, arquitecta, emprendieron la aventura sobre la enseñanza del diseño en Veracruz. Clara Cos, actual directora académica e hija de la señora Malpica, en entrevista para Fashion News, nos cuenta la historia de éxito de este centro de estudios.
radora de interiores y profesora, siempre ha sido muy activa laboralmente y daba cursos con una amiga, la Arquitecta Virginia Rides; impartían y cursos de decoración y diseño, se dieron cuenta que no había una educación formal sobre diseño en Veracruz, entonces se les ocurrió poner la escuela. Estudiaron distintos cursos, sobre teoría Gestalt aplicada al diseño y leyes de percepción, les gustó mucho este método Gestalt, por eso es que se llama así la escuela.
FASHIONNEWS.COM.MX
Claudia Santillan, Clara Cos Malpica y Pilar Cos Malpica
En 1987 emprendieron la aventura sobre la enseñanza del diseño en Veracruz.
CC: Siempre les digo a los directores de área, encargados de cada departamento, profesores y en general a todos los empleados que esto es un trabajo en equipo y hemos logrado integrarlo respetando sus cualidades, apoyándolos para mejorar sus limitaciones y sobretodo con un trato muy horizontal, yo creo que esa es la base del éxito. Aquí todos nos sentimos valorados y apoyados, nos enriquecemos unos con otros, independientemente de donde te encuentres ubicado en el organigrama. Somos muy afortunados en contar con personas como ellos y ellos han encontrado un lugar donde han tenido la posibilidad de desarrollarse. RD: ¿A dónde va Gestalt, en los próximos 5 años? CC: Déjame darle la primicia a Rubén Díaz Fashion News, ahora el siguiente paso es la Ciudad de México. Ya tenemos un local que estamos acondicionando, iniciamos el 5 de septiembre, será una sede para educación continua y postgrados, le vamos a llamar de cariño la Gestalt Condesa, está en la calle de Cacahuamilpa, es un espacio pequeño con dos aulas y queremos empezar dando cursos, diplomados, educación continua y postgrados de las distintas áreas de diseño. Para un segundo paso, ya estamos pensando en Guadalajara, creemos que es una ciudad fantástica, pero tenemos que ir poco a poco consolidando las plazas.
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Trozmer Universidad de Diseño
E
sta gran fiesta fue dedicada a los que forman parte de la historia de Trozmer y dejan su mayor esfuerzo; alumnos, profesores, personal admintrativo, representantes de la moda y la imagen asi como amigos de toda la vida quienes han visto el camino del desarrollo donde mientras más cosas haces, más te faltan para llegar al objetivo de ser mejores. Trozmer anunció sus proyectos de mejora para la Universidad. Uno de ellos es la construcción de su nuevo edificio de 4 pisos que albergará el salón de usos multiples, talleres y salones para continuar e impulsar el sueño de los futuros diseñadores de Moda e Imagen. Lo que más emocionó a los alumnos fue la nueva sala de tecnología que tendrá 25 computadoras Mac para las materias de diseño digital y una nueva sala de Lectra y Gerber para la carrera de Moda. Durante el evento Tere Guzmán, Directora de la Universidad extendió un
emotivo discurso agradeciendo a todos la confianza que han depositado en la institución y acompañarla en este gran proyecto de vida que se llama Trozmer, que inició con una idea, pero con tenacidad y decisión hoy es muestra de lo que se logra con perseverancia. Música del DJ y mariachi amenizaron la celebración; antojitos mexicanos, globos de cantoya y un video sopresa para la directora, en donde exalumnos, docentes, amigos y representantes de la moda felicitaron a Tere Guzmán y a la Institución. Los invitados de honor fueron la Lic. Gloria Maria Barranco Tapia, Supervisora de la Secretaria de Educación Pública, Al Lic. Jose Antonio Fraga Valle Director de Educacion Superior de la SE, Lic. Federico Chilian Presidente de la Cámara del Vestido Puebla-Tlaxcala.
Gloria María Barranco Tapia, Bety Pérez, Elba Flores, Tere Guzmán, Mariel García, Coca Sevilla, Fabiola Montes y Cecilia Guzmán
“Esta gran fiesta fue dedicada a los que forman parte de la historia de Trozmer y dejan su mayor esfuerzo”.
ENSAÑANZA DE DISEÑO
P16
Creditos Por: Rubén Díaz @jruben_diaz Foto: Archivo @FashionNewsMX
Proyecta 2013
Moda e imagen se fusionan
E
l pasado 18 y 19 de abril se llevó a cabo el 3er Congreso Nacional de Moda, Imagen y Relaciones Publicas Proyecta 2013, congreso 100% veracruzano organizado por Centro de estudios Gestalt para el Diseño y la AICI. Después de las palabras de bienvenida a cargo de Jorge Moreno Rejón director de la carrera de imagen en Gestalt continuó, con el acto inaugural, Hildeberto Martínez quien es el actual presidente de la AICI.
La primera conferencia estuvo a cargo de Brenda Franks, de Color Me Beautiful España “Imagen y cómo potenciar los colores”. En seguida continuó Airam Sánchez, SA.Coaching Consulting & Solutions “La consultoría on line una oportunidad de negocio”. El momento esperado llegó con el panel de expertos quienes debatieron sobre el tema en el que participaron “Casos de Éxito”, los participantes fueron Hildeberto Martínez, AICI México; Coca Sevilla, de Alter Ego y Rossy Garbbez, de Garbbez Consulting Group.
FASHIONNEWS.COM.MX
El momento culminante y poco antes del cierre fue cuando la Editora de la prestigiada revista Elle México Sara Galindo llegó a impartir su conferencia “La Moda en las Redes Sociales” con gran claridad y conocimiento del tema, Sara se ganó al auditorio en unos instantes, durante la sesión de preguntas y respuestas fue cuestionada sobre la próxima edición de Elle México Diseña.
REPORTE
“ El 18 y 19 de abril se llevó a cabo el 3er Congreso Nacional de Moda, Imagen y Relaciones Publicas Proyecta 2013 ”.
Proyecta es un Congreso que sin duda alguna impulsa la incipiente carrera de Diseño de Imagen y Relaciones Publicas, las perspectivas de crecimiento para este evento anual son muchas y evidentemente rendirá grandes resultados en el sureste de México en los próximos años.
Por la tarde las actividades fueron dirigidas hacia los talleres participando Brenda Franks en el “VIP Especializado”; Rossy Garbbez en “Tu imagen en los medios electrónicos”; Humberto Gutiérrez Villarreal en “Estrategias en redes sociales digitales”; Daniela García en “El color en el tiempo y espacio”; la diseñadora Vianet Covarrubias en “Cómo desarrollar una colección exitosa” y Marisol Conover en “Coolhunting Análisis y desarrollo de tendencias de moda”. El toque de moda lo dio Saúl López de WGSN quien habló sobre “Método de investigación y predicción de tendencias”.
Sara Galindo, editora de la revista Elle México
Panel de expertos Hildeberto Martínez, AICI México; Coca Sevilla, de Alter Ego y Rossy Garbbez, de Garbbez Consulting Group.
Un éxito el taller de Brenda Franks VIP Especializado
ENSEÑANZA DE DISEÑO
Jorge Moreno de Centro de Estudios Gestalt
Panel de expertos Hildeberto Martínez, AICI México; Coca Sevilla, de Alter Ego y Rossy Garbbez, de Garbbez Consulting Group con Jorge Moreno.
Saúl López de WGSN
MODA MASCULINA
P18
Creditos Por: Melissa Lara @Melissa_Lara Foto: Cortesía de la Marca
Hombres Dockers
Get dressed like you mean it
P
ara romper con el esquema de que la moda para hombres no tiene mucho de espectacular, la marca Dockers ahora lanza una colección especialmente diseñada para el sexo masculino, mediante la cual, se abre una extensa invitación a todos los hombres para que elijan el outfit, los colores y el estilo que mejor haga juego con su imagen. Para lograrlo, no hizo falta combinar cientos de texturas escandalosas, colores chillantes y prendas que responden muy poco a la masculinidad, sino todo lo contrario. Dockers estrena esta campaña para primavera 2013 bajo la premisa “Get dressed like you mean it”, una frase que podría traducirse como “Un estímulo vital de vestirse bien ante cualquier situación”. La masculinidad de esta firma se apega a las tendencias, pero sin alejarse del estilo clásico que ya le hemos conocido, por lo que la elegancia, un toque de sportswear y el clásico matiz de viernes casual, se combinan a la perfección en cada una de las prendas.
FASHIONNEWS.COM.MX
ARTICULO
gris sutil. Ya sea para la rutina diaria en la oficina, los fines de semana dedicados al descanso, para un día de campo en un lugar de aventura o simplemente para causar un impacto evidente, Dockers se apunta un 10 con esta colección exclusiva para hombres. Sin importar tu estilo, complexión o personalidad, los conjuntos que esta marca pone a tu disposición te sacarán del apuro en cualquier momento. Para darle un mayor buzz a su campaña, Dockers también se propone mostrar el look de los hombres con estilo. El objetivo radica en hacer un compendio con las mejores fotos de streetstyle representativo de Dockers, con el fin de que elegir a un ganador que pueda tener un video, por medio del cual todo el universo pueda conocerlo y enamorarse de sus dotes de “Macho Fashion Icon”. Así que ya lo sabes, si eres un hombre que navega con una gran bandera de elegancia y buena imagen, sube tu foto, comparte y dale sentido a ese “get dressed like you mean it”
Los hombres Dockers materializan su estilo con los clásicos pantalones color kaki, mismos que, desde hace tiempo, se han convertido en el emblema de la marca. Además, el color naranja intenso, estandarte por excelencia del sportswear para quien sabe de moda, se convierten en los tonos básicos para esta colección. Evidentemente, no se podían olvidar las clásicas camisas de botones en color azul o con estampados a rayas o cuadros, un must para los hombres a quienes les gusta verse increíbles en su día a día. Si de complementos se trata, Dockers se lanza a la aventura esta primavera con un sinfín de colores intensos que conservan ese aire de misticismo y estilo masculino. El verde limón, amarillo cítrico, turquesa y un toque de azul cielo intenso marcan los outfits que se convertirán en los básicos de la temporada. Para marcar el balance, nada como un buen saco o un suéter cerrado en color
WGSN.com es el servicio que te ayudará a saber el momento correcto, el color correcto y la tendencia correcta para tu negocio. Nunca más lances una línea demasiado antes ni demasiado tarde; evita perder tiempo y dinero desarrollando colecciones que no se venden y enfócate en los diseños que realmente darán éxito y ventas a tu negocio. Usa el consejo de los expertos de WGSN en los temas clave para el éxito de toda empresa hoy en día: diseño y desarrollo de producto, compras y proveeduría, mercadotecnia y estrategias de negocio. Síguenos en
@WGSN y @WGSNEspanol
Descubre cómo WGSN puede ayudar a tu negocio; llama al 01 33 3610 1568 o escribe a: Ada.GomezJolly@4C.wgsn.com
FASHIONNEWS.COM.MX
Creditos Por Danny Cabrera @colibrilia Foto: Cortesía de la Marca
Sacrifice Street Wear
Una marca de culto
U
na de las marcas con un gran peso cultural en el país es Sacrifice SW que en 2009 fue fundada en la Ciudad de México por el diseñador industrial Christopher Cruz. Afortunadamente se ha convertido en una marca de culto gracias a su línea gráfica porque una característica de la misma es que a pesar de crear diseños sencillos cuentan con una gran carga visual que hace de la simpleza una prenda elegante para el streetwear. Sacrifice ha tenido 10 temporadas y a lo largo de su historia el diseño de la marca la ha colocado en el gusto de la gente interesada en la moda Street dentro y fuera de México. Con el propósito de hacer de SSW una marca de culto, el tiraje de sus prendas es de tan solo 50 piezas por diseño, hacien-
P19
MODA MASCULINA
do de cada una de ellas algo de colección. Las colecciones tienen accesorios como necklaces, snapbacks, beanies y pins hasta prendas básicas como playeras, tank tops y otras más elaboradas como chamarras de mezclilla, chalecos, crewnecks y hoodies.
REVIEW
P20
FASHIONNEWS.COM.MX
MODA MASCULINA
Paul Parra
Eduardo Santana
Estructura y Sastrería
Versatilidad Masculina
C
oco Chanel decía: “La moda es como la arquitectura, se trata de una cuestión de proporciones”. Ahora, es el poblano Paul Parra, quien ha retomado estas palabras para llevarlas a la acción, construyendo a un hombre que porta y crea estilo. Iniciando con dos años de arquitectura en la Universidad Iberoamericana, Parra decidió apostar por lo que ahora es una gran pasión para él, la moda masculina. Paul Parra se define como una marca de prendas estructuradas con toques sastres, que se sitúan en un punto medio entre lo clásico y lo vanguardista. Con la escuela de diseño Trozmer formando parte de su crecimiento y desarrollo como diseñador y tras una temporada interpretando el papel de aprendiz de sastrería en Adell Sastres, Paul decide que no hay mejor lugar que este, para producir su primer colección “Monochromatic”, presentada en Julio del 2012 y siendo aceptada
por un hombre que como el ideo, se define como fresco y abierto al cambio. ¿Qué trama para su futuro esta joven promesa? Actualmente Parra se encuentra produciendo su siguiente colección “Neo-Trallity F/W 13-14” así como también formando parte de proyectos como Denim Couture de la Productora Textil Tavex, el cual será expuesto en ferias Textiles en NY y Paris. Estamos seguros que esto es solo el inicio del hombre que Paul Parra continúa construyendo.
V
ersatilidad es la palabra que puede describir el perfil de Eduardo Santana.Originario de Culiacán Sinaloa, Santana posee el talento nato y la pasión despierta de un creador de moda. Su experiencia de 15 años en diversos papeles como Productor de Moda, Director de la semana de la moda en Sinaloa “SMM”, Director de su propia agencia de modelos “Santana Modelos”, conductor de radio en programas como: “Planeta moda 95.3” y “Mundo de la moda” ademas critico de moda en programas televisivos como: “Fashion TV” y “Nuestra Casa”, han hecho de Eduardo un promotor de moda en nuestro país, moda, moda y más moda es su mundo. Sin embargo, Santana busca ir más allá de lo que ha logrado y lo consigue. La marca que lleva su nombre es una mezcla de conocimientos adquiridos gracias a la experiencia y del riesgo que toma por crear prendas únicas.
Su más reciente colección “Los Migrantes”, presentada en la edición FW13/14 de IDM, atrapó nuestra mirada con prendas llenas de textura, haciendo de la fusión de estas, una propuesta que se define por si sola como atrevida, juvenil, divertida pero sobre todo versátil. Colores tierra y piezas azules dieron vida a cortes masculinos con un toque que solo el “hombre Eduardo Santana” sabe añadir. ¿Planes a futuro? Continuar con los diversos proyectos que hasta ahora ha sabido nivelar y claro, elevar aún más la marca Eduardo Santana.
FASHIONNEWS.COM.MX
ENSEÑANZA DE DISEÑO
P21
Diseño de Modas en la UMAD
Creditos Por Redacción @FashionNewsMX Foto: Cortesía
Es vivir la experiencia
L
a Licenciatura en Diseño de Modas de la Universidad Madero inició su programa educativo en el año 2009, actualmente está a unos meses de graduar a su primera generación de estudiantes. La coordinadora de la licenciatura, Denisse Alejandra Abad Julián, asegura que en cuatro años se han logrado establecer importantes vínculos y los alumnos han tenido la oportunidad de conocer a reconocidos diseñadores y personajes del mundo de la moda. Forman parte de la planta docente profesionales especializados en diseño de modas como Héctor Serna, reconocido diseñador; Patricia Palomino, diseñadora involucrada en la producción de eventos de moda, ellos entre otros, ofrecen sus conocimientos y experiencias a los jóvenes
PUBLIREPORTAJE
de la UMAD. La institución cuenta con la colaboración de Robert Smith, artista plástico que estudió Diseño de Modas en EU y fundó su propio instituto donde nuestros alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas y estar en mayor contacto con el entorno.
como “International Designers México” (IDM). El semestre pasado, seis alumnas fueron parte del staff de IDM, lo que significó una gran oportunidad para conocer cómo se trabaja en esos eventos y vincularse con personajes de gran prestigio.
“Una de las ventajas de estudiar Diseño de Modas en la UMAD, es que el alumno puede desempeñarse en distintas áreas, como seguir su plan de vida profesional, logrando ser cazador de tendencias, asesor de ventas, asesor de imagen, realizar eventos de moda, diseñar accesorios o crear su propia empresa relacionada con la moda”, señala la Maestra Denisse Abad. Los estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas tienen la oportunidad de participar en diferentes plataformas
Sweet Femenino Plastas y Geometría Detalles Elegantes
Powered by welovecorner.com en polyvore.com