GUANAJUATO, LEGADOS Y TESOROS PATRIMONIALES -Abril 2018

Page 1



E

ditorial

Grandes satisfacciones deja el trabajo continuado y puntual para arribar a la edición de nuestro número de aniversario, trece ediciones en las que se ha puesto todo el esfuerzo necesario, a fin de cumplir con todos los propósitos establecidos. Llegar a la décimo tercera edición aumenta los retos y por consecuencia todo el trabajo en conjunto, para seguir llevando a ustedes queridos lectores, material de alta calidad y los temas en los que trazamos nuestros objetivos.

C

onsejo Editorial

Emilio Romero Balandrán Dr. Angel Humberto Arcos García Emilio Romero Balandrán Director General Lic. Alicia Ortíz Silva Director Recursos

Legados y Tesoros Patrimoniales del Estado de Guanajuato, es una revista digital con edición mensual, con Registro en Trámite del mes de enero de 2017. Con edición digitalizada para equipos de cómputo y sus periféricos por Fast Print Gto, empresa de Publicidad. Los artículos, ensayos, investigaciones, gráficos, textos e imágenes, son responsabilidad de los autores y no reflejan el criterio del Consejo Editorial.

Celebrar este momento con ustedes, es repetir nuestros compromisos por proveer artículos de interés patrimonial, ensayos, investigaciones, editoriales, que refuercen los conocimientos sobre el Patrimonio Cultural de los Guanajuatenses, para siempre tener en mente su preservación y conservación. Conocer a fondo nuestro Patrimonio Cultural, es una tarea que nos permite a final de cuentas valorar en toda su dimensión los Legados y Tesoros que nuestros antepasados tuvieron a bien dejarnos en custodia por lo que, no debemos permitir su destrucción ni maltrato, Aboguemos entonces por incrementar el respeto que merecen todos y cada uno de los elementos que conforman nuestro Patrimonio Cultural.

¡Feliz Aniversario!...¡Gracias a todos nuestros queridos Lectores!

Un abrazo cariñoso Emilio Romero Balandrán

Fotografía de portada: Emilio Romero Balandrán 2016

Escríbanos a: legadosytesoros@gmail.com


Contenido Resumen de 12 ediciones

7

TRADICIONAL PAN DE FRUTA DE HORNO DE YURIRIA, GTO. JOSÉ LUIS CHÁVEZ OROZCO

21

POR LAS BIBLIOTECAS JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ GARCÍA

25

GENTE DE GUANAJUATO EL PADRE NIEVES JOSÉ ANDRÉS MÁRQUEZ FRÍAS

29

NIÑOS ESCRITORES

31

LOS MUSEOS EN GUANAJUATO MUSEO REGIONAL DE GUANAJUATO ALHÓNDIGA DE GRANADITAS

53


VALORACIÓN PATRIMONIAL COLEGIO DE ARQUITECTOS

71

POR SALAS DE EXPOSICIONES

75


SanbernabĂŠTres B&B

El entorno donde podrĂĄs vivir y respirar el antiguo ambiente tradicional de Guanajuato...


Resumen de 12 ediciones Emilio Romero

En nuestra primera edición del mes de abril de 2017 iniciamos el trabajo de recopilar información para recrear la historia de Guanajuato desde sus orígenes en artículos que nos permitan conocer más allá de la historia oficializada de la ciudad y del Estado de Guanajuato, para ir develando los temas del patrimonio que conforman hoy los Legados y Tesoros que inmersos en nuestra cultura le dan sustento claro e histórico a todo el Patrimonio Cultural de los Guanajuatenses. La edición consta de 75 páginas donde se podrán obtener las diferentes secciones de la edición que

al poco tiempo se consideró ya como una Revista Cultural, por el valor de sus contenidos, la estructura, la distribución e impacto en los sistemas de internet. Se crearon secciones espaciales: “Por las Bibliotecas”, “El Camino Real de Tierra Adentro”, “Joyas de Historia”, “Los 46 del Estado de Guanajuato”, “Acervo Fotográfico de Guanajuato”, “Gente de Guanajuato” entre otras, con el objetivos de aglutinar a diferentes articulistas, ensayistas, escritores, historiadores, de los diferentes Municipios del Estado como medio de comunicación masiva y facilitar la publicación de sus con-


nidos que lleguen a los lectores para incrementar su propio acervo cultural. La edición del mes de mayo de 2017 consta de 86 páginas que continúan la labor de todo el plantel de articulistas y sus trabajos que se integran a las diferentes secciones de la publicación, adicionados con materiales gráficos de buena calidad. Tres artículos de relevancia histórica: “Los diferentes Rostros de Don Miguel Hidalgo”, “¿Quién fue la Fernandita?, “La Dolorosa” que nutren nuestro propio acervo cultural, pues nos dejan conocer aspectos de la historia misma de estos personajes y su interacción con el México antiguo, que sería bueno agregar a las páginas

de la historia Nacional. Y para la geografía local del Estado de Guanajuato el artículo dedicado al Arquitecto, Pintor, Don Francisco Eduardo Tresguerras, uno de los más destacados y sobresalientes personajes del Guanajuato de antaño, que contribuyó a enriquecer con sus importantes trabajos, tantos los legados como los tesoros que hoy se conservan en diferentes Municipios del Estado para beneplácito de muchos de sus habitantes. Apenas una pequeña parte del gran legado dejado para todos en sus magníficas obras.


Con 86 páginas la edición del mes de Junio 2017 comparte con los lectores las secciones tradicionales además de artículos interesantes: “Planos y Mapas de Guanajuato”, con imágenes localizadas en diferentes acervos y colecciones, tratando de ubicar los ejemplares encontrados en el contexto histórico del Estado de Guanajuato y la ciudad capital.

aquel excelente compositor, del que poco se conoce, pero que dio al arte musical, un esplendor notable por su capacidad compositiva.

“Tradiciones y Leyendas de México”, hace un pequeño recuento de algunas de ellas y nos permite reconocer algunos de los nombres típicos en la ciudad, utilizados como nomenclatura.

“El Gallo Pitagórico”, aquel también notable Guanajuatense, escritor polémico.

Le siguen artículos como: “El Puente de Tepetapa”, para conocer más de su historia. “Juventino Rosas”

“Un Bohemio Promotor de Guanajuato”, el notable trabajo del querido Don Luis Calvillo Vega -Mustafá-.

“Don Fulgencio Vargas, el Hijo más grande de Jaral del Progreso, Gto.” uno de los académicos más notables del Colegio del Estado y posteriormente Universidad de Guanajuato.


Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina

En 74 páginas, la edición de Julio 2017, contó además de sus secciones fijas, otros artículos de interés patrimonial: “La Montaña Donde Nació El Sol” o el famoso e histórico Chicomóztoc. Tanto la Cerámica como el tema Funerario dieron a ésta cultura una connotada importancia “Chupícuaro”, ambos artículos nos permiten conocer más a fondo, aspectos de los usos y costumbres de este Pueblo milenario. Complementan la edición dos artículos biográficos de dos ilustres personajes, que con su quehacer cultural, enriquecieron en gran medida tanto la historia como las artes en el Guanajuato de antaño.

Dentro de sus páginas, hacemos un viaje a los tiempos de uno de los Mayorazgos más importantes de la región, con una enorme trascendencia que incluso llegó a sorprender a propios y extraños por el enorme valor de sus riquezas y la influencia que mantuvo por varias decenas de años, sobre otras Haciendas desde el sur del Estado de San Luis Potosí, todo el Estado de Guanajuato, parte de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas, así como las misma ciudad de México. Un viaje a los recuerdos, un viaje por sus viejos muros, que se recordará para siempre.


Llegó el número del mes de agosto de 2017 con 72 páginas para contener las secciones acostumbradas y cuatro artículos interesantes: un viaje por “Los Pueblos Mágicos de Guanajuato” con el fin de conocerlos y fomentar el turismo cultural por las regiones donde se localizan en la geografía del Estado.

procesos de beneficio de los minerales, pero se requería de agua más potable o para consumo humano, se desarrollaron los planes para la construcción de una magna obra, “La Presa de la Esperanza” que, como su nombre lo indica, vino a dar a toda la población un paliativo a sus necesidades.

Otro artículo que nos comparte la historia de la primer alhóndiga de la ciudad de Guanajuato, “El Mesón de San Antonio” y su enorme tradición así como su papel en parte de la historia de la ciudad, con algunos datos de interés.

Finalmente y complemento del anterior, el artículo de los “Aguadores en Guanajuato”, nos adentra a recordar a estos personajes que en mucho ayudaron a satisfacer las necesidades de agua en la población, dado que, no existían las redes de distribución y su labor era muy apreciada por la ciudadanía de aquellos años. Un personaje entrañable para el viejo Guanajuato.

El Guanajuato viejo llegó a contar con 33 presas y represas para contener el agua que se requería para los


Septiembre es el Mes de la Patria en México y dedicamos las 72 páginas a temas de la historia del movimiento de independencia de México con varios artículos: “Biografía Popular de Don Miguel Hidalgo y Costilla” personaje que después sería conocido como el Padre de la Patria. La historia de la Nación, se ha escrito desde diferentes ángulos de estudio, pero también se han dejado en el olvido, decenas de historias que en mucho ayudarían a completar las páginas perdidas o sueltas de aquel importante movimiento libertario, así las opiniones de los personajes que lo vivieron en aquellos años y posteriormente, pueden ayudar a una mejor comprensión de lo ocurrido.

“El Acortando Grito de Independencia de 1870” es un ejemplo de lo anterior. Se complementa con una galería con los retratos de los Héroes Nacionales. Otro artículo por demás interesante es la “Creación del Museo de la Independencia, Alhóndiga de Granaditas”, porque fue el primer museo expresamente creado que dio a la edificación el valor cultural que representó por el papel que jugó en los primeros acontecimientos del movimiento libertario. Claro que se complementa con las secciones tradicionales de la revista.


Llegó el mes de octubre de 2017 y el contenido se recreó en 75 páginas, para tratar temas del Patrimonio Cultural de los Mexicanos, entre ellos: “Patrimonio Cultural Mexicano” que se encuentra fuera de las fronteras nacionales y que miles de ciudadanos desconocen por completo en una pequeña compilación obtenida en recorridos por los diferentes Museos y Acervos de otros países, a fin de mostrar esos tesoros que son parte del patrimonio pero que no nos pertenecen. Del cómo, cuándo y por qué están en manos ajenas no lo podríamos conocer, el caso es que, esos valiosos objetos están medianamente custodiados por otros.

El artículo “Valoración Patrimoniales” pretende ayudarnos a comprender el valor histórico y patrimonial que significan todos y cada uno de los legados y tesoros que custodiamos, que son de todos y por ende, debemos de reconocer, para conservarlos. “Una Historia con 45 años a Cuestas”, revela la parte escondida de uno de los festivales culturales más importantes: el Festival Internacional Cervantino, y nos deja conocer gran parte de lo ocurrido que luego dio originen a su creación, que hoy es una institución con muchos años a cuestas.

Las secciones tradicionales hacen su aparición.


El número de noviembre de 2017, con 82 páginas dedicadas en su totalidad para conocer mucho de los orígenes de la celebración más importante a nivel Nacional del “Día de Muertos”. Para los Mexicanos desde tiempos inmemoriales, el culto a la Muerte, vive y convive con todos al ser producto de una amalgama de tradiciones prehispánicas nacidas desde la Cosmogonía de aquellos Pueblos Originarios y su intensa comprensión del universo y las diferentes creencias sobre éste y otros temas, que se permearon profundamente en las tradiciones de decenas de etnias que adoptaron el culto a la muerte, como una manera de vida.

Se resumen aquellas tradiciones hasta los últimos años del siglo XIX e inicios del XX, con diferentes expresiones artísticas surgidas de los creadores de esos años, así: “El Origen de las Catrinas” y “Las Catrinas entran en el gusto Popular” resumen esas incidencias que dieron por resultado una de las tradiciones más complejas, bellas y establecidas en toda la Nación y fuera de ella. Las secciones características de la edición complementan el número, para dar seguimiento a las diversas expresiones de los Usos y Costumbres de los Guanajuatenses.


Para diciembre de 2017, 78 páginas dieron cabida a los artículos relacionados ahora con la Revolución Mexicana de 1910, curiosamente 100 años después del movimiento de Independencia. Un Revolución propiciada por el descontento de la ciudadanía y por las difíciles condiciones que guardaban en esos días, la economía, la educación, la sociedad en general y los abusos de unos pocos que derramaron las aguas de la inconformidad y el rechazo. Situaciones que se salieron de control hasta llegar a los enfrentamientos de “La Revolución, Todos Contra Todos”, excesos, abusos, crímenes sin justificación, traiciones y cambios sin fundamentos lógicos y -

justificación social para el robo y acciones de barbarie que solo provocaron angustias y desesperanza. Marcas que aún no se pueden erradicar y siguen en permanente actividad a lo largo y ancho de la Nación. Las secciones tradicionales de la revista, “Gente de Guanajuato”, “Acervo Fotográfico de Guanajuato”, “Joyas de Historia” y otras complementaron la edición.


Comenzamos el año 2018, tratando de hacer un resumen de los número anteriores para dar paso a toda la actividad editorial de año nuevo. Esta compilación enriquece el acervo personal de muchos de nuestros lectores con 102 páginas de historia y datos e información interesante. La historia del “Guanajuato desde sus Orígenes” para encontrar los por qué, los cuándo y otras interrogantes de suma importancia, para entender más a la ciudad y su interacción con el resto de los Municipios del Estado de Guanajuato. Aderezada con “Planos y Mapas de Guanajuato” de aquellos días, nos ayudan a identificar los lugares y

sitios dentro de la geografía estatal. “La Guerra de los Chichimecas”, nos adentra en el mundo que por aquellos tiempos se conocía y nos relata además las causas y efectos de la conquista de estos bastos territorios, aludiendo por entero a las viejas formas de vida, a los Usos y Costumbres de aquellos pueblos originarios. Al igual que todas las anteriores ediciones, ésta sigue el camino tradicional de artículos en las diferentes secciones establecidas, que dan cuenta clara de aconteceres en la vida diaria de los habitantes de Pueblos y Ciudades del Estad de Guanajuato.


Febrero de 2018, llegó con 82 páginas de contenidos interesantes, para encontrar respuestas: “Qué es el Patrimonio?” Se han escrito cientos de renglones y quizá muchos de ellos solo causan mayor confusión. Unos por ser demasiado técnicos o con lenguaje muy complejo y otros por no concretar los conceptos, nos dimos a la tarea de este artículo tratando el tema de manera sencilla y coloquial, acompañado por referencias gráficas que ayuden a su comprensión sobre todo desde el punto de vista de los reglamentos. Un muy interesante artículo “Espacios Barrocos” nos devela un comparativo que curiosamente se da en dos ciudades de origen minero: Zacatecas y Gua

najuato, con dos edificaciones Jesuitas. Las acostumbradas secciones de la revista, se vieron acompañadas por otra de reciente creación: “Los Museos en Guanajuato”, donde se trataran contenidos obtenidos de todos y cada uno de los Museos que existen en el Estado de Guanajuato, visitas a sus colecciones en resguardo, qué están exhibiendo con referencia al Patrimonio Cultural de los Guanajuatenses. Las demás secciones con artículos que podrán ser consultados y que forman de una u otra manera, parte de la historia de nuestros Pueblos y Ciudades.


Para el mes de marzo 2018, contamos con las secciones establecidas y artículos del Acervo Fotográfico de Guanajuato. Para los días de diagramación de la edición de marzo, el trabajo prácticamente se detuvo por causas de enfermedad y fallecimiento de Don Emilio Romero Araujo, padre de nuestro Director General, ocurrido el día 19 de febrero. Este triste acontecimiento detuvo prácticamente todos los esfuerzos, por comprensibles razones y la edición será compensada al correr de los días por venir.

Hay que recordar que seguiremos adelante con mayor entusiasmo, para lograr contenidos interesantes en todos los temas del Patrimonio Cultural de los Guanajuatenses. Preparamos éste, el número del Primer Aniversario para cumplir nuestros objetivos y continuar el trabajo editorial al que nos hemos comprometido.



Agencia de Publicidad

Con 39 años de establecida en la ciudad de Guanajuato con servicios para la comunicación de sus ideas, productos y servicios. Como Agencia de Publicidad, intervenimos con todas las áreas requeridas para ofrecerle servicios publicitarios y de promoción de gran calidad, en los que se puede usted apoyar, a fin de solventar sus proyectos en la materia. Contamos con el personal calificado para proveerle las soluciones que usted ha estado buscando y nos podemos integrar de inmediato a sus equipos de trabajo. Igualmente contamos y ponemos a su disposición todas las áreas técnicas para la producción de todos los materiales requeridos para elaborar desde sus impresos, edición y materiales audiovisuales.

Nuestro servicio EDITORIAL, le proporciona libros, folletos, manuales, catálogos, terminados de gran calidad elaborados con los mejores materiales, para una presentación visual de alto impacto. Editamos sus escritos y proyectos editoriales, desde tesis hasta tirajes “sobre demanda” o desde 25 hasta 300 ejemplares, con pastas suaves y gruesas, presentados en acabados mate y/o brillante y con forro termoencogible. Contamos con el personal capacitado para apoyarle desde el proyecto, pasando por la corrección de estilo, diseño y maquetado final de su libro. Si es usted escritor(a) y desea publicar sus obras, ensayos, Cuentos, Poemas, buscamos Autores y/o Escritores que requieran Publicar ya su trabajo creativo.


Tradicional Pan de Fruta de Horno de Yuriria José Luis Chávez Orozco

Lic. en Ciencia Política por la Universidad de Gto. Participante para Cronista del Municipio de Yuriria en 2017.

Para llegar a obtener el título de “Tradicional” es toda una aventura que habrá que recorrer paso a paso y llegar, como en este caso, a cumplir ya los 101 años en el gusto popular no es nada fácil. Nombres como: empanadas, donas, besos, polvorones, roscas, tacos de mermelada de piña, sombreros, condes. zoletas, torcidos, cachuchas,ojos, novias, empanadas, rellenos, son entre otros más, una delicia -

gastronómica que toda la población y sus visitantes, disfrutan a placer. Esta tradición debe su origen al talento y labor diario de su iniciador:

Don Jesús Gómez y aquí su historia.


Cuando visites Yuriria, debes hacer una escala para disfrutar de los deliciosos panes de “fruta de horno”, que como desde hace más de 100 años día con día son vendidos en su famoso carrito rojo en la esquina de las calles Hidalgo y Fray Diego de Chávez. Este pan fue comenzado a producirse por Don Jesús Gómez y esta es su historia. Jesús, nació el 7 de noviembre de 1898 en el seno de una familia humilde como era en aquellos tiempos; hijo del señor Tránsito Gómez y la señora Aurelia Sandoval. Desde joven, Jesús probó en varios oficios aprendiendo con tal de ayudar al sustento de su familia. Entre ellos, destacó en la fabricación de cirios, velas y veladoras, que era una buena -

fuente de ingresos para la familia, tenía su taller en la casa de sus padres, sobre calle Abasolo. Con el paso de los años, avanzado ya el siglo XX la venta de la cera comenzó a disminuir debido a la llegada inminente de la luz eléctrica. Por lo que tuvo que cerrar su taller y aprendió de un compadre, el oficio de ser panadero de fruta de horno. Arriesgó su patrimonio y los ahorros que le quedaban de su antiguo oficio y comenzó a formar su nuevo taller para fabricar el pan tan famoso de “fruta de horno”, que toma su nombre de los ingredientes usados para la fabricación del mismo, pues se utilizan frutas --


frutas naturales para hacer jaleas, mermeladas y dulces para los rellenos y cubiertas de los panes; fue en el año de 1916 cuando Jesús Gómez comenzó la venta de los panes en su tradicional vitrina, en la esquina de las calles Hidalgo y de San Agustín, frente a la famosa tienda “La Francia Marítima”. Hasta que en 1964, el Plan Guanajuato demolió las casas y calles contiguas al convento para dar paso a la pradera de pasto que actualmente conocemos, por lo que tuvo que cambiar su ubicación a la esquina en donde hasta la hoy conocemos, donde puntualmente a las 4:00 de la tarde comienza la venta del pan.

Años más tarde, contrajo matrimonio con la --

señorita Dolores Cazares, con quien tuvo 9 hijos: Manuel, Carlota, Mercedes, Juan, Margarita, Carmen, Alicia, Dolores y J. Socorro; quienes desde niños fueron aprendiendo también a la elaboración de los panes, convirtiéndolo en el oficio de la familia. Con el tiempo, Don Jesús mudó su hogar a la Calle Victoria #37, donde conocemos actualmente su domicilio, y donde construyó un enorme horno de piedra que funcionaba a base de leña, que lamentablemente ya no existe hoy día. Sus nietos platican muchas anécdotas de su oficio, había gente que llevaba sus calabazas o chilacayotes


que abrían de la parte superior y rellenaban de piloncillo y cuando hubiera terminada la jornada de los panderos, ya apagando el horno, introducían las calabazas y se quedaban toda la noche, cociéndose con el calor almacenado que quedaba en la piedra del horno, dando una cocción lenta y un sabor muy especial y delicioso a estos vegetales. Esta familia ha conservado la tradición de la producción y venta del pan de fruta de horno hasta nuestros días y son los hijos, nueras y nietos de J. Socorro Gómez y de Ma. Trinidad Gutiérrez los que decidan su vida a la Fruta de horno; entre ellos: Martín, Alejandro, Socorro, Esther; sus nueras Silvia y Leticia, así como los hijos de ellos, es decir 4 generaciones que siguen elaborando día con día el delicioso pan entre los que se encuentran, las famosas “zoletas”, los “condes”, los “torcidos”, las “cachuchas”, los “ojos”, las “roscas”, las “novias”, los “polvorones”, las “empanadas”, los “rellenos”, entre otros. También han ampliado ya su venta de productos, con la deliciosa Pizza que preparan y el rico pan dulce que venden por las mañanas en su domicilio.

Que por cierto, ya con más de 100 años de existir, hoy día estos panes llegan continuamente hasta los Estados Unidos y a otros lugares del país, pues decenas de familias cada que visitan Yuriria llevan en cajas varias docenas de este pan para su consumo y el de sus conocidos. El 28 de diciembre de 2016, la familia orgullosamente celebró el primer centenario de la venta de estos panes en el marco de la feria artesanal de Yuriria y con una alegre verbena donde gustosos regalaron cientos de panes a la gente que los acompañó en este festejo. Agradezco enormemente a la familia Gómez Gutiérrez por su colaboración, su apoyo y su tiempo para la elaboración de este relato. En especial a la Señora Silvia, su esposo Socorro y a Jesús Gómez por su colaboración.

fotografía: Pan Artesanal Fruta de Horno - Facebook

Panorámica - Emilio Romero


La divina comedia

La obra describe el infierno, el purgatorio y el paraíso -El impreso está custodiado por la Biblioteca Armando Olivares

Por José Francisco González García


En La divina comedia de Dante Alighieri que le mereció el reconocimiento mundial, relata su autor el viaje que realizó en compañía del poeta romano Virgilio por el infierno, el purgatorio y el paraíso. En la primera parte de la obra, el autor italiano, refiere el descenso que realizó al infierno, describiéndolo como un cono con la punta señalando hacia abajo y formado por nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde se encuentran los condenados sufriendo penas pavorosas. De acuerdo a la gravedad de los pecados de las personas que en vida se caracterizaron por llevar una conducta irregular y pecaminosa les correspondía pur-

gar su condena durante mucho tiempo en alguno de los círculos infernales, para luego ser sometidos a severos castigos, inclusive el autor revela en su obra, que en el último círculo se encontraba satanás y lo describía como un demonio formado por tres cabezas. En esta impresionante obra editada en la ciudad de México en el año de 1870 y formada por exquisitas ilustraciones del francés Gustavo Doré, el autor italiano nos refiere además que en los primeros círculos infernales se concentraban las personas de bajos instintos, perversos y en los últimos círculos que conformaban el cono, se alojaban a las personas lujuriosas vencidos por el placer sexual, los avaros, los enfermos de ira, conde-


nados a vivir en el infierno eternamente. Bajo esta medida de castigo severo a las almas desviadas hacia el mal, seguramente en la actualidad que suman más de 150 mil personas que de alguna manera están involucradas directamente en negocios del narcotráfico y más de 300 mil que participan en el cultivo y procesamiento de drogas en México, visitarán algún día el último círculo donde reina el diablo, para no salir nunca jamás. En este interesante viaje que realizó Dante Alighieri acompañado de su mentor y guía el poeta Virgilio, conoció de igual manera el purgatorio detallándolo como una gran montaña con laderas escalonadas en donde cada escalón permite redimir alguno de los pecados hasta alcanzar el paraíso. Detalla también que el purgatorio se divide en siete cornisas, donde las almas expían sus pecados para purificarse antes de entrar al paraíso, incluso pudo advertir Dante que en la parte baja de la montaña llegan las personas con pecados más graves y en la parte superior se encuentran las personas con pecados más leves y lo importante del purgatorio es que las almas no son castigadas para siempre a diferencia del infierno donde no podrán salir nunca.

Es importante señalar que en la séptima y última cornisa que forma el purgatorio, existe un muro de fuego con una escalera que conduce al paraíso terrestre y precisamente por este espacio Dante pudo acceder a la gloria, donde constató que el paraíso está al igual que el infierno y el purgatorio representado por una serie de círculos y cada uno de ellos es un cielo y en lo más alto se encuentra la ciudad de Dios, con el creador en toda su gloria. Precisa el autor que el paraíso es un lugar que se caracteriza por tener esferas celestes movidas por coros angelicales, que se producen de los cuatro elementos básicos: aire, fuego, agua y tierra. El paraíso está conformado además por nueve cielos y la ciudad de Dios, cada uno de ellos es una esfera que rodea la tierra, los siete primeros representaban a los planetas que se conocían, el octavo las constelaciones solares y estrellas fijas y el noveno estaba determinado por un cielo cristalino que permanece inmóvil, donde se encuentra el paraíso. Describe también que el paraíso tiene la forma de una rosa y las almas ocupan un pétalo. En cada cielo se encuentran los santos que se han destacado por una determinada virtud y todos son completamente felices. Por último, estimado lector, bien valdría la pena hacer una reflexión y valorar lo que hoy en día realizamos y si verdaderamente vamos por el sendero correcto pues creo yo que a nadie nos gustaría terminar en el infierno.



El Padre Nieves, mártir de la Guerra Cristera José Andrés Márquez Frías facebook.com/JoseAndresMarquezFras

facebook.com/CortazarHistoria Correo-e: cortazarmarfri@gmail.com


En días pasados, el 10 de marzo para ser exactos, se conmemoraron los 90 años del martirio que el sacerdote Elías del Socorro Nieves, en el municipio de Cortazar, Guanajuato, vivió en la Guerra Cristera (1926-1929). El padre Nieves, como se le conoce en tal municipio, no tuvo participación bélica alguna en dicha contienda. Fue más bien de los múltiples clérigos del país que para su protección, se ocultaron en el campo, desde donde, a escondidas, ejercía su labor clerical. Sin embargo, por azares del destino, tropas gubernamentales lo encontraron y le dieron muerte sin más juicio que el de las armas. ¿Pero quién fue el padre Nieves? Él nació en Yuriria, Guanajuato, en 1882; estudió para sacerdote en el convento de Yuriria; oficiaba misa en diversas partes del estado y en el de Aguascalientes, para sorprenderlo, finalmente, la Guerra Cristera en la Cañada de Caracheo, municipio de Cortazar, en cuya cercanía fue detenido y acribillado kilómetros antes de llegar a la cabecera municipal. Si bien se le dio muerte de manera injustificada, también es cierto que se le privó de la vida por circunstancias de la época. La Iglesia Católica y el Estado mexicano se encontraban en abiertas hostilidades políticas que desembocaron en el mencionado conflicto armado. Mientras que el gobierno buscaba regular el desempeño social de la Iglesia, a la vez que pretendía que la sociedad fuera laica, la Iglesia mexicana defendía su tradición histórica y su posición social en el país. Ambas partes cometieron actos que lastimaron la estabilidad social de México. Por ejemplo, además del padre Nieves, el gobierno fusiló o mató, en el estado de Guanajuato y en el año de 1928, a los siguientes religiosos: Jesús Méndez, vicario cooperador de Valtierilla, municipio de Salamanca; Daniel Pérez, en Pueblo Nuevo; Ángel Martínez, cerca de Pueblo Nuevo; Enrique Contreras, vicario de Pozos, municipio de San Luis de la Paz, junto con su hermano Agustín; Bibiano Martínez, en León; José Pérez, en la cercanía a la Hacienda de Cacalote, Tarímoro; José López, en Acámbaro; y a Pedro Razo, cerca de Dolores Hidalgo, junto con su sacristán Jerónimo. Por su parte, los cristeros asesinaron al comandante de policía de Victoria, en el estado de Guanajuato, quién fue muerto en manos de un grupo de mujeres comandadas por la “generala” Guadalupe Chaire, cuyo cuerpo, el del jefe de policía, fue “arrastrado” por el poblado, “entre los gritos del populacho que colaboraba con los alzados”, según recuerda el agraristas guanajuatense Alfredo Guerrero Tarquín, que combatía a los --

cristeros. De igual manera, la Liga Defensora de la Libertad Religiosa de Comonfort, del mismo estado, dinamitó el Tren Olivo el 10 de febrero de 1929, en el que viajaba el presidente de la República en turno, Lic. Emilio Portes Gil, y su familia, quienes salieron ilesos. Bajo estas circunstancias, pues, se dio la muerte del sacerdote Elías del Socorro Nieves, quien, ahora, por este martirio, es considerado beato por la Iglesia Católica Romana, ello desde el 12 de octubre de 1997. Algo que se debe anotar, según la fe de los creyentes, son los milagros que el padre Nieves manifestó desde antes de su muerte. Uno de tales milagros es cuando llegaron los dueños de la hacienda de Caracheo ante el cuerpo inerte del clérigo. Uno de los dueños comió unas galletas que todavía llevaba consigo el padre Nieves. Al tiempo en que invocaba el nombre del sacerdote, según se comenta, el dueño de la hacienda sanó al instante de los dolores de esterocolitis que padecía desde hace tiempo. También se menciona que días después de su muerte y en el lugar en el que se le privó de la vida, aún se encontraba fresca la sangre de Elías del Socorro. Asimismo, muchos feligreses consideran que han sido sanados de alguna enfermedad por dicho clérigo, aunque algunos otros sólo reconocen que se han encomendado a él o se han visto beneficiados por algún favor, como ser cuidados cuando van al trabajo o a la escuela. Por último, cada 10 de marzo y 11 de octubre, que son las fechas de su muerte y del festejo de su beatificación, se pueden contemplar los restos óseos de Elías del Socorro Nieves, esto en las misas respectivas que se le celebran en la Cañada de Caracheo, en donde ya se le tiene dedicado un templo, el cual se encuentra a lado de la parroquia del lugar, templo, dirían los creyentes, para gloria de Dios y del padre Nieves.


NiĂąos Guanajuatenses comparten sus artĂ­culos

Emilio Romero


Iniciamos con mucho agrado esta nueva sección de nuestra revista cultural, con la finalidad de dar cabida a chicos Guanajuatenses gustosos de escribir desde sus tempranas experiencias, sus puntos de vista, sus apreciaciones sobre su entorno y sobre todo, sus opiniones respecto al Patrimonio Cultural que -desde su perspectiva- les rodea.

El Consejo Editorial apoyará por entero la labor realizada para lograr que decenas de chicos entre los 7 a 17 años, tengan acceso a medios de publicación a fin de lograr experiencias que nutran y los formen en el terreno de la literatura, la ilustración de libros y otras actividades, que finalmente les sean de gran utilidad en su propio desarrollo.

Hemos iniciado esta labor de difusión con la importante colaboración de “ALAS” Centro Cultural para niños y jóvenes escritores que surge gracias a la necesidad de ampliar los horarios y grupos para la Escuela Guanajuatense de Pequeños Escritores, y al mismo tiempo, como una alternativa para rescatar la imaginación y creatividad de nuestros niños y adolescentes a través de actividades y talleres que refuercen sus capacidades, pero que sobre todo, los ayuden a desarrollar su sensibilidad.

Quizá estemos siendo testigos del surgimiento de futuros investigadores y escritores que en pocos años más, nos conmuevan con sus futuros artículos y así coadyuvar al engrandecimiento de la cultura y el arte en nuestro Estado de Guanajuato. Sean todos bienvenidos y seguramente, disfrutaremos de los artículos que nos comparten en esta ocasión. El Consejo Editorial


LAS MOMIAS Diana Elena Suárez Ortiz. 11 años Taller Independiente de Alas para niños escritores

Para mí Guanajuato es un lugar bonito. Tiene muchas montañas, museos y casas que fueron construidas desde hace mucho. Tiene varias tradiciones como el Viernes de Dolores, el Día de Muertos, entre otros. Esos días son de celebración en la ciudad, se venden cosas y se hacen altares. También me gusta la estudiantina porque van llenando de música las calles. El Cervantino es otra fecha importante en Guanajuato porque hacen muchos eventos. Por ejemplo, una vez fui a ver a Elena Poniatowska en un Cervantino e incluso me dio su autógrafo. Aunque algo que no me gusta del Cervantino es que todas las calles se llenan y la gente te asfixia. Las momias es un Museo turístico muy importante para la capital que exhibe cadáveres muy bien conservados en vitrinas de vidrio. Los componentes minerales del suelo de Guanajuato son los que permiten que tengamos momias. Hay momias de todas edades, desde

ancianos hasta bebés. El museo abre todos los días de 9 a 6 de la tarde y tienes que pagar para entrar. Yo creo que el lugar está bien cuidado pero es muy cruel que desentierren a las personas que estaban descansando para que la gente los vea. Una vez fui al museo y me dio mucha tristeza ver la cara de sufrimiento de las personas difuntas y cómo las exhiben como si fueran objetos, como si nunca hubieran sido seres humanos.

foto: tomada de internet


LAS MOMIAS DE GUANAJUATO Daniela Arriaga Vera. 5° Grado Taller Alas para niños escritores Colegio Lolek

Guanajuato es una Ciudad hermosa llena de historia, con una enorme riqueza cultural y es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Guanajuato es un lugar con muchos atractivos culturales y turísticos como el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, la Universidad de Guanajuato, el Pípila y muchos museos como el de las Momias, del cual hablaré a continuación. Y por todo esto y más, te invito a conocer mi hermosa ciudad. Las momias de Guanajuato son un conjunto de cuerpos que se quedaron momificados naturalmente y fueron descubiertas en el Panteón de santa Paula. Se exhiben en el Museo de las Momias. Actualmente hay más de 100 momias formando parte de este lugar.

El primer cuerpo momificado que se encontró fue el del médico francés Dr. Remigio Levoy, fue exhumado en 1865. El fenómeno de la momificación se origina por las condiciones del suelo, ya que contiene ciertos minerales que ayudan a preservar los cuerpos. Entre las momias se encuentran hombres, mujeres y niños, algunos con expresiones de horror porque fueron enterrados vivos, aunque también hay otras que reflejan paz y tranquilidad. Las momias de Guanajuato son consideradas Patrimonio Cultural porque son una herencia de nuestro pasado que se mantiene en la actualidad y se transmite de una generación a otra. Es necesario que se cuiden las condiciones en las que se resguardan los cuerpos para que se conserven en buen estado.


EL MUSEO ICONOGRÁFICO DEL QUIJOTE Fernanda Ortiz Rodríguez. 8 años Taller Independiente de Alas para niños escritores

Mi nombre es Fernanda, tengo 8 años y nací en Guanajuato. A mí me gusta vivir aquí porque hay muchas cosas bonitas como por ejemplo las momias, la Alhóndiga, la Presa de la Olla, el Museo del Quijote, EL Pípila, El Museo Primer Depósito. También hay alfareros y bibliotecas como la Armando Olivares. Uno de los lugares que me parece interesante es el Museo Iconográfico del Quijote. Hace 80 años había un muchacho de 20 años de edad que cambió una cajetilla por un libro del tamaño de la palma de su mano con la esperanza de que la lectura le diera consuelo. El libro era el Quijote de la Mancha y el muchacho Eulalio Ferrer, a él le debemos que el Museo exista.

En el Museo hay pinturas, estatuas, libros y talleres. He entrado porque a mí me gustan las pinturas de ahí, son muy bonitas, también las estatuas. Todo está inspirado en el Quijote. En el Museo hay también conciertos, funciones de cine y presentaciones de libros. Yo una vez tuve una presentación con Alas para niños escritores y platicamos de escritores guanajuatenses. Yo pienso que el Museo pudiera tener talleres de escribir y leer cuentos para niños. Está muy bien cuidado.


Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar EL MUSEO ICONOGRÁFICO mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina

DEL QUIJOTE Fernanda Ortiz Rodríguez. 8 años Taller Independiente de Alas para niños escritores

Hola, yo soy Ana Victoria, me gusta mucho ir a museos pero nunca he ido al Museo Iconográfico del Quijote, aunque existe una leyenda muy bonita que nos ayuda a entender por qué debemos visitar ese Museo. La leyenda dice que hace poco más de 80 años un muchacho de apenas veinte años de edad estuvo recluido en un campo de concentración de Francia, en un sitio llamado Port-Vendres. Él y su familia huyeron de Santander querían escapar de la persecución y la muerte en el tiempo de la Guerra Civil Española, era 1936, la única posesión de ese muchacho era una cajetilla de cigarros, un día, un señor le dijo que le intercambiaba la cajetilla por un libro era un libro muy pequeño: Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, el muchacho aceptó el trato. Se trataba de Eulalio Ferrer y aquel libro

fue la semilla de la cual tiempo después nació el Museo Iconográfico del Quijote y más tarde también la Biblioteca Cervantina. En el Museo hay muchas esculturas del Quijote y la Biblioteca Cervantina “Eulalio Ferrer” tiene muchos libros del Quijote. EL librito que inició todo tiene atrás una mancha oscura, se cree que es una gota se sangre que un dedo dejó en él. El librito se encuentra ahora en el fondo antiguo de la Biblioteca escondido como un tesoro.


GUANAJUATO LINDO Y QUERIDO. EL TEATRO JUÁREZ Marielena Orozco Corona. 11 años Taller Independiente de Alas para niños escritores.

Me gusta Guanajuato porque es cultural y tiene paisajes hermosos y edificios interesantísimos como el teatro Juárez. Es un lugar hermoso e interesante creado en la época del Porfiriato, pues es un recinto que tiene relación con dos culturas en la que cabe resaltar la griega en las musas y en los pilares. En la época en la que fue concebido el teatro era para la alta sociedad. Ahora se presentan obras de teatro, musicales, conciertos y recorridos. Está bien conservado y sí se saca provecho de este lugar. En la fachada principal hay solamente 8 musas cuando deberían ser 9.

Es un buen lugar para traer amigos o familiares de otros lugares para que conozcan más sobre Guanajuato. Lo sé porque unos familiares de la Ciudad de México vinieron de visita y los llevamos a lugares turísticos. Fuimos al teatro y yo me quedé maravillada si lo que hay afuera es hermoso, adentro lo es más. Es un lugar al que sin duda vale la pena visitar.


TRADICIONAL VIERNES DE DOLORES Alonso Camargo Garcés 10 años. 5to Grado Taller de Alas para niños escritores del Colegio Lolek

Guanajuato es una ciudad colonial llena de magia, cultura, costumbres y tradiciones, las cuales hacen que todos quieran visitarla, es conocida mundialmente por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una de sus muchas tradiciones es el “Viernes de Dolores” éste se celebra el último viernes de cuaresma, dedicado a la “Virgen de los Dolores o también llamada “Dolorosa” en representación de los 7 dolores que sufría la Virgen María. Aquí en Guanajuato se le conoce como Patrona de los Mineros, ya que según ellos también sufrían. Se celebra poniendo altares en las casas y en las minas. Esta tradición me la inculcó mi abuelo ( +) , ahora la hago con mi mamá, mi abuelita y mi hermano. Un día antes vamos al mercado a comprar flores blancas y moradas, llamadas alelíes y nube, también ramas de álamo y unas macetitas de semilla de alpiste (un año yo las elaboré en mi casa), compramos naranjas y plátanos

los cuales pintamos de color dorado que simboliza la felicidad de la resurrección y el poder de Jesús. El día Viernes muy temprano preparamos el altar, se acostumbra de 3 niveles recordando las “3 caídas de Jesús” o de 7 niveles por los dolores de la Virgen, nosotros ponemos un mantel blanco o morado, que simbolizan la pureza y el dolor, a los lados van las ramas de álamo, lo más importante es la “virgen” una escultura de poco más de un metro de alto hecha de madera de patol, que vestimos de morado y negro representando el luto y dolor. Lleva en sus manos un pañuelo blanco y una espadita. Arriba de la virgen colocamos banderitas de papel picado de colores, bajo sus pies un tapete de semillas como chía, y alpiste formando alguna cruz o imagen de Jesucristo. A los lados en floreros ponemos la nube y las flores que dan mucho color al altar. También se colocan veladoras simbolizando la luz, sobre la mesa


7 vasos de cristal con agua de colores, que representan las lágrimas. Las personas visitan los altares en los que por tradición debes preguntar ¿Ya lloró la Virgen? Después de las 12 del día se regala nieve y la tradicional agua de “limón con chía” y “agua de betabel con lechuga y naranja”. Terminando de repartir el agua o la nieve, vamos al jardín principal de aquí de Guanajuato, en donde desde muy temprano hay muchos puestos de flores naturales y hechas de diferentes materiales, el más común papel crepe. También hay puestos de comida y juguetes tradicionales, a mí me gusta comprar las bolsitas de cascarones de huevo pintados y rellenos de confeti. Este día también es conocido aquí como “Día de las Flores” por la gran variedad que hay.

Esta tradición se debería conservar porque trae mucha alegría y color a esta ciudad, desde los más pequeños hasta los más grandes de edad, y para que todas las personas sepan que en Guanajuato tenemos tradiciones muy alegres.


DÍA DE LA VIRGEN DE DOLORES José Pablo Orozco Corona. 9 años Taller Independiente de Alas para niños escritores Me gusta Guanajuato por sus tradiciones, monumentos y en especial por su gente. El día de la Virgen de Dolores se ponen altares para recordar el dolor que sintió la Virgen el Día que murió su hijo, ese día se ponen puestos en el centro y venden cosas bonitas como muñecos, huevos, flores, etc. Siempre guardo huevos de los que compro, para rompérselos a mis primos cuando vienen a visitarme, también a mi hermana, a mi mamá y a mi papá. En las casas con altares regalan nieves y paletas. Se hacen misas dedicadas a la Virgen y se adornan los templos, edificios y todo el centro está lleno de decoraciones. La mayoría de la gente está feliz y respeta esta tradición guanajuatense.


LA CALLE SUBTERRÁNEA MIGUEL HIDALGO EN GUANAJUATO CAPITAL

Galia Robledo Sierra. 10 años Taller Alas para niños escritores del Colegio Lolek Guanajuato es una de las Ciudades más bellas de todo México, tiene una gran arquitectura que la hace más hermosa de lo que ya es. La Calle Subterránea antes era un río que las haciendas y la población contaminaron al tirar sus desechos. Hace como 60 años la convirtieron en una vialidad, desde entonces eso ayudó a que no estuviera tan contaminado y a que Guanajuato fuera una ciudad, ya que antes solamente era un pueblo. Para preservarla no hay que tirar basura al drenaje, no contaminar tanto con el coche porque la piedra se gasta y podría caer en pedazos dañando a terceros.


LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS Brisia Sarahí Rangel Sánchez. 7 años Taller Alas para niños escritores de Cata. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V.

La Alhóndiga es muy importante porque es parte de mi país, ahí se inició la Guerra de la Independencia y surgió El Pípila que se hizo famoso porque cargó una losa para poder incendiar la puerta y que pudieran entrar. Muchas personas vienen de diferentes países a visitar la Alhóndiga, por ejemplo, estadounidenses, chinos, japoneses y de más países. La Alhóndiga está en el centro de Guanajuato, mide más de 70 metros de largo, tiene ventanas horizontales y un patio central alrededor del cual hay dos pisos con habitaciones. Antiguamente fue un almacén de granos y un tiempo estuvieron colgadas ahí las cabezas de los héroes de la Independencia.


LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS Guadalupe Fernanda Chagoyán. 9 años Taller Alas para niños escritores de Cata. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V.

Para mí Guanajuato es muy importante porque es aquí donde vivo y me gusta mucho. Un lugar muy importante de Guanajuato es la Alhóndiga de Granaditas, ahí se conmemora cada año el grito de Independencia, también se hacen conciertos en los Cervantinos y algunas ceremonias cívicas. La Alhóndiga de Granaditas se construyó en el siglo XVIII, ahí se almacenan granos, se hizo famosa durante la Independencia porque fue aquí donde el Pípila quemó la puerta con una losa atada a su espalda para protegerse y que todos pudieran entrar. Ahora la Alhóndiga es un Museo, nunca he entrado, pero quisiera entrar algún día, seguramente por dentro debe ser tan hermoso como lo es por fuera.


LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS Ángel Jesús Hernández Vargas. 10 años Taller Alas para niños escritores de Mellado. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V.

Para mí, vivir en Guanajuato significa vivir en un lugar en el que hay paz y armonía, es una ciudad vacía de muchos conflictos que en otras ciudades son muy difíciles, además, aquí todos convivimos y eso es hermoso. Es una ciudad muy linda con todos sus habitantes, monumentos y paisajes hermosos. A mí me gusta mucho la Alhóndiga porque tiene mucha historia de México, ahí fue a donde llegó Miguel Hidalgo después del grito de Independencia en Dolores y fue cuando el Pípila quemó la puerta. Años más tarde sería una cárcel de mujeres. Hoy es un Museo que debemos conservar y cuidar por lo que representa en nuestra historia.


LA CALZADA DE GUADALUPE Karen Guadalupe Tapia Mosqueda. 8 años Taller Alas para niños escritores de Mexiamora. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V.

Uno de los lugares que más me gustan de Guanajuato es la Calzada de Guadalupe, la conocí un 12 de diciembre que es el día de la Virgen. La Virgen de Guadalupe es la más querida y famosa de México y en todas las iglesias hay una imagen de ella. Hay muchas personas que le rezan y la visitan. Yo la conocí ese día, es muy bonita, estaba rodeada de Santitos. El día que se festeja a la Virgen los niños se visten de indios para representar a Juan Diego que es famoso porque fue a él a quien se le apareció la virgen y las niñas van de inditas. Toda la Calzada está llena de gente y de puestos. En la calle se baila El Torito y hay danzantes todo el día.

También hay música de banda en vivo y mucha comida. Todo es alegría y color. Yo me llamo Guadalupe como la virgen, y desde que nací llevo una cadenita con su imagen. Y como nos llamamos igual, por eso me gusta más todavía.

foto: tomada de internet


LOS PASTITOS Karla Mosqueda Juárez. 8 años Taller Alas para niños escritores de Mexiamora. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V. A mí me gusta ser de Guanajuato porque en mi comunidad hay mucho espacio y puedo jugar en la bici. En Mexiamora puedo caminar e ir a la escuela con tranquilidad. Pero cuando voy a Guanajuato mi sitio favorito son Los Pastitos. Cuando mi hermana va a cobrar la acompaño y me lleva ahí para que yo juegue. Junto a los pastitos está la Plaza de las ranas que existe porque Guanajuato significa lugar montañoso de Ranas. Guanajuato era un lugar poblado por Chichimecas hasta que los españoles en 1553 encontraron minerales de oro y plata. Creo que entre todos debemos cuidar este lugar para que siempre esté limpio, haya árboles y que nunca se acabe el agua. foto: tomada de internet


LA PARROQUIA DE BELÉN Emma Teresa Silva Molina. 10 años Taller Alas para niños escritores Colegio Lolek

Guanajuato es importante porque yo nací aquí. Caminando por la ciudad se conocen los lugares que son importantes y de relevancia en la historia de la ciudad, del estado y del país. De esta ciudad es originaria mi familia y en ella han vivido durante toda mi vida. Guanajuato tiene monumentos, edificios, plazas, jardines y sitios que forman parte de la historia de mi estado y el país. Guanajuato además fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por sus pueblos mágicos y pintorescos, es necesario conocer su historia a través de sus cuatro zonas arqueológicas, sus festivales y eventos artísticos como el Festival Internacional Cervantino. Es un lugar lleno de magia, ubicado en el corazón de México y que te permite descubrir sus tradiciones, cultura y arquitectura única. Por ello, es importante preservarla viendo el futuro de la ciudad desde varios puntos, tal como el desarrollo sustentable municipal (con apego a quienes se encuentren a cargo, al reglamento de edificación y mantenimiento para la Ciudad de Guanajuato y su municipio) ecológico, social y económico manteniendo la identidad y esencia que tiene la Capital del Estado. Entre todos estos sitios y edificios destacan las iglesias, teatros, casas y jardines, además de sus peculiares calles y callejones y lo “chueco” de sus formas.

En este trabajo voy a contarles sobre una construcción que se llama Parroquia de Belén o también llamada Parroquia del Sagrado Corazón de María. En 1727 los Betlemitas, religiosos profesos de la orden fundada en Guatemala en el siglo XVII por Pedro de Betancourt, fundaron en la ciudad de Guanajuato un hospital con hospicio, convento y templo de Belén. Poco después en 1773, en los terrenos de la antigua hacienda de beneficio de Cervera se inició la construcción. Su fachada es de estilo Churrigueresco. En 1775 la Parroquia de Belén quedó completada gracias al apoyo de Don Antonio de Obregón y Alcocer, Primer conde de Valenciana, su fachada aún conserva su tallado original pese a las remodelaciones que se le han hecho en los últimos años, en ella se pueden apreciar cinco figuras distribuidas en diferentes nichos. En su interior, cuya estructura forma una cruz latina, sobresalen la cúpula, los retablos laterales y el majestuoso retablo del altar mayor. Actualmente se ubica en la calle de Mendizábal esquina con Av. Juárez.

foto: tomada de internet


LA SIERRA DE SANTA ROSA Karol Andreina Rivera Ramírez. 10 años Taller Alas para niños escritores de Mellado. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V.

Lo que más me gusta de Guanajuato son los árboles, los animales y las flores. En nuestra ciudad hay muchos lugares hermosos, también costumbres muy bonitas y tradiciones antiguas. Mi lugar favorito es la Sierra de Santa Rosa que es un sitio abierto con mucha vegetación y fauna. Yo he ido a Santa Rosa muchas veces, una vez vi un águila comiéndose una víbora. También hay muchos árboles frutales como magueyes, perales y tejocotes. A veces arrancamos frutas de estos árboles y nos las comemos. Yo sé que en la Sierra de Santa Rosa, en tiempos de frío cae nieve, entonces las personas que viven cerca se van a divertir en la nieve.

También hay montañas y una presa. Muchas personas caminan hasta Santa Rosa para escalar y hacer senderismo, aunque otras van solamente a cazar animales. Eso es lo que no me gusta. Yo sugiero que cuidemos a los animales, hay algunos que incluso ya están en peligro de extinción, especialmente a esos hay que cuidarlos mucho porque son especies que si se acaban jamás volveremos a ver. La mejor manera de disfrutar la Sierra de Santa Rosa es respetando su fauna y disfrutando de su vegetación.


LA CELEBRACIÓN DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS EN SANTA ROSA María Ibarra Sandoval. 9 años. Taller Alas para niños escritores de Mellado. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V. Para mí, vivir en Guanajuato significa ser guanajuatense, o sea, sentirme orgullosa de mi lugar de origen. Me gusta su paisaje y es un lugar importante en las tradiciones como es el caso de la celebración de la toma de la Alhóndiga de Granaditas en Santa Rosa, la gente lo celebra de una manera muy particular, alegre y colorida. Santa Rosa se llena de gente y de puestos en donde hacen collares, comida y se avientan tejocotes entre sí. Se montan en los caballos y realizan un simulacro represando la batalla, se canta el Himno Nacional y los vencidos se fingen muertos. También hay carreras de caballos, desfiles, baile, el tradicional torito entre muchas otras cosas. Es una tradición que nunca debe morir y que siempre debemos preservar.


EL DÍA DE REYES Alondra Dibanhi Almanza Baltierra. 11 años Taller Alas para niños escritores de Cata. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V. Hola, soy Alondra. A mí no solamente me gusta mi ciudad: Guanajuato Capital, también me gusta mucho mi país, México por su comida y por los colores de la bandera, así como el águila de su escudo. En México se hacen muchos festejos, me gusta eso, y uno de mis preferidos es el Día de Reyes. Aquí en Guanajuato festejamos a los Reyes Magos que nos traen regalos, para que lleguen atamos a un globo con gas la tarjeta con lo que deseamos recibir y la lanzamos al viento. En casa comemos la rosca de reyes con tamales y atole. En la rosca hay varios niños Dioses y puede tocarte alguno. El 5 de enero, hay un desfile que termina en la Alhóndiga, puedes ver a los personajes de la tele y los cuentos, que van lanzando dulces desde sus carros mientras que los Reyes Magos pasan saludando a los niños. Esto se conoce como la Cabalgata de los Reyes Magos.


MUSEO CASA DIEGO RIVERA Alexa Guadalupe Sandoval Rivera. 10 años Taller Alas para niños escritores de Mellado. Minera Mexicana el Rosario Subsidiaria de Great Panther Silver S.A. de C.V. Para mí vivir en Guanajuato es mucho aunque no me gusta que la gente tire basura, me gustan nuestras tradiciones y visitar los museos y viajar a muchos lugares más como por ejemplo el Museo Casa Diego Rivera, yo iba a tomar clases de pintura y cuando entraba siempre veía cuadros muy bonitos. Diego Rivera tenía un hermano gemelo, nacieron en 1886 y esa casa donde nacieron es ahora el Museo que lleva su nombre, esto es porque él era un gran muralista. Yo sé que Diego Rivera era esposo de Frida Kahlo, Frida también fue pintora y hacía pinturas muy bonitas. Al igual que a Diego, a ella le gustaban los animales. Esta pintora nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907. A mí me parece que el Museo está muy bien cuidado y es muy bonito, pero ojalá y explicaran más lo que contiene y por qué es importante.


Agencia de Publicidad

Con 38 años de establecida en la ciudad de Guanajuato con servicios para la comunicación de sus ideas, productos y servicios. Como Agencia de Publicidad, intervenimos con todas las áreas requeridas para ofrecerle servicios publicitarios y de promoción de gran calidad, en los que se puede usted apoyar, a fin de solventar sus proyectos en la materia. Contamos con el personal calificado para proveerle las soluciones que usted ha estado buscando y nos podemos integrar de inmediato a sus equipos de trabajo. Igualmente contamos y ponemos a su disposición todas las áreas técnicas para la producción de todos los materiales requeridos para elaborar desde sus impresos, edición y materiales audiovisuales.

Nuestro servicio EDITORIAL, le proporciona libros, folletos, manuales, catálogos, terminados de gran calidad elaborados con los mejores materiales, para una presentación visual de alto impacto. Editamos sus escritos y proyectos editoriales, desde tesis hasta tirajes “sobre demanda” o desde 25 hasta 300 ejemplares, con pastas suaves y gruesas, presentados en acabados mate y/o brillante y con forro termoencogible. Contamos con el personal capacitado para apoyarle desde el proyecto, pasando por la corrección de estilo, diseño y maquetado final de su libro. Si es usted escritor(a) y desea publicar sus obras, ensayos, Cuentos, Poemas, buscamos Autores y/o Escritores que requieran Publicar ya su trabajo creativo.


El MUSEO REGIONAL DE GUANAJUATO

ALHÓNDIGA DE GRANADITAS Compilación -Emilio Romero

MAQUETA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS Elaborada por: Don Manuel Romero Fonseca e Hijos. - 1954Exhibida en el Museo hasta 1964


Presentación de Don Héctor Álvarez Santiago


Mapa de Salas y Salones del Museo Regional de Guanajuato Alhรณndiga de Granaditas


Mapa de Salas y Salones del Museo Regional de Guanajuato Alhรณndiga de Granaditas


Colección de la Cerámica de Chupícuaro


El Recinto de los HĂŠroes


Salas de EtnografĂ­a


Sala de exhibiciรณn de la Obra de Don Hermenegildo Bustos


Salas de la Historia de MĂŠxico


Salas de la Historia de MesoamĂŠrica


Descripción de los Murales del Pintor Don José Chávez Morado


Salas de Exhibiciรณn de Sellos Prehispรกnicos


Sala de Exhibición de la Fotografía de Don Romualdo García


TLALOC Piezas de Cerรกmica Prehispรกnica -Vasija de Arcilla - MEDIATECA INAH


FIGURILLA ANTROPOMORFA Piezas de Cerรกmica Prehispรกnica -Arcilla -MEDIATECA INAH


Hermosa Colecciรณn de EX-VOTOS MILAGRO - DEL SEร OR DE LOS MILAGROS - MEDIATECA INAH


Oleo: SANTA ROSA DE LIMA MEDIATECA INAH


Oleo: VIRGEN DE LA SOLEDAD MEDIATECA INAH


INICIATIVA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO. A.C. 10 AÑOS DE BÚSQUEDA Por: Emilio Romero

La iniciativa duerme el “sueño de los justos” y no se ha podido concretar porque las autoridades Municipales no han querido dar entrada a las carpetas de la propuesta ni mucho menos a las razones expuestas por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Guanajuato, A.C. bajo diferentes argumentos que no son más que la peor indiferencia y que la han dejado por cerca de 10 años en algún cajón de cualquier escritorio.

Hemos colocado el artículo en esta sección, por la sencilla razón de que, la iniciativa tiene mucho que ver con el tema de la Valoración Patrimonial que todos los Guanajuatenses debemos dar a cada parte del Patrimonio Cultural y es ahí donde, las razones para valuar la riqueza cultural que tenemos en custodia se hace crítica y puntual, debemos hacerlo conscientes de la importancia cultural que tiene el tema.


INICIATIVA PRESENTADA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO, A.C, (COARQ) ANTECEDENTES EI COLEGIO DE AROUITECTOS DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO, A.C., (COARQ), quedo legalmente constituido el 3 de marzo de 2007 fecha de la firma del Acta Constitutiva, protocolizada ante la fe del Notario Público Número 22 en ejercicio en este Partido Judicial, Lic. Joel Modesto Esparza mediante la escritura pública número 3654 Tomo XIX del 12 de marzo del mismo año, con registro ante el Registro Público de la Propiedad de fecha 20 de marzo de 2007 folio real número V15*313, cuenta con registro ante la Dirección General de Profesiones y Servicios Escolares de la Secretaria de Educación del Estado de Guanajuato número 181-F46F/2007 de fecha 18 de junio de 2007 y utilizará el logotipo registrado ante el instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR] de la Secretarla de Educación Pública [SEP] de fecha 5 de noviembre de 2010 con número de registro 03-2010-10261194500-01 para identificar a su membresía.

Las finalidades del Colegio son entre otras: Fomentar la cultura y el conocimiento de la Arquitectura en todas sus expansiones; Fomentan la investigación en las áreas de Conocimiento de la especialidad; Elaborar e implementar programas de mejoramiento Profesional continúo; Celebrar convenios con organismos e instituciones del sector público, privado o social para lograr la consecución de sus objetivos. En ese tenor a Partir del año 2008 hemos venido impulsando ante las autoridades municipales la iniciativa de recuperar el nombre que legítimamente le corresponde a nuestra ciudad SANTA FE DE GUANAJUATO. Nuestra ciudad ha sido una de las principales protagonistas en el acontecer del tiempo mexicano; en su espacio se ha unido la piedra monumental y el dolor del pueblo, el anhelo de libertad y el desempeño de las tareas de sus habitantes; la expresión de sus artes y la lucha por alcanzar los ideales humanos más justos. 1. La Ciudad de Guanajuato debe su nombre de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato, merced al título firmado por Felipe V Rey de España, 8 de diciembre de1741, otorgándole en el mismo acto su escudo de armas, que lleva en el centro la imagen de la Fe.


2. En diciembre de 1988 el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO durante la Xll Reunión celebrada en la ciudad de Brasilia, BRASIL aprobó la incorporación de la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato y Minas Adyacentes a su lista del Patrimonio Mundial. Con esos antecedentes, mediante acuerdo que digne tomar el H. Ayuntamiento, se debe retomar el nombre que le ha significado desde sus orígenes la trayectoria histórica a nuestra ciudad, SANTA FE DE Guanajuato y que se inicie el tramite pana fundamentar así el registro con el que se obtendrá el derecho de marca sobre su heráldica.

cuando ésta corresponda a la época de religiosidad que se vivió durante los descubrimientos y conquistas de las Nuevas Tierras. En el mundo existen otras poblaciones con el mismo nombre: Santa Fe de Granada, España; Santa Fe de la Vera cruz, Argentina; Santa Fe de Antioquia, y Santa Fe de Bogotá, Colombia; Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos; y Sainte-Foy, Sillery, Quebec, Canadá. En el extenso territorio mexicano un reducido número de entidades federativas puede enorgullecerse de la estampa, gallardía y personalidad de la ciudad capital, como lo hace el estado de Guanajuato.

En adelante, en el mundo globalizado la imagen de la SANTA FE será el ícono distintivo de nuestra ciudad. Fundamentamos nuestra propuesta en diversos antecedentes y consideraciones que mencionamos a continuación:

El escudo de armas del estado de Guanajuato, que es el mismo de Guanajuato capital, es de los más antiguos de la República Mexicana. Sin embargo el solo nombre, el símbolo de la Santa Fe, ha estado en el imaginario social como distintivo de los “santafesinos”, expresión del siglo XX para los habitantes de la ciudad de Guanajuato.

Como otras ciudades que son reconocidas en la memoria del mundo por un ícono, la capital del estado de Guanajuato ha tenido históricamente un emblema, su escudo de armas, como marca registrada, y en congruencia con su destino político; haber heredado a la entidad federativa su heráldica, la imagen de la Fe, aún

A raíz del descubrimiento de una veta argentífera en el año 1548, y las descubiertas en 1550 por el arriero Juan de Raya en terrenos donados en 1546 por el Virrey don Antonio de Mendoza a don Rodrigo Vázquez, se inició, en ese lugar, el desarrollo de la hoy ciudad de Guanajuato.


Se concibe, que desde entonces, los interesados en nuevas descubrimientos mineros, así como numerosos buscadores de fortuna se agruparan para explotar, aunque en forma precaria, esta nueva y codiciada riqueza. No fue sino hasta 1554 cuando se estableció en ese lugar un Real o Campamento para la defensa del pequeño grupo avecindado. Se le designó, al igual que en otros lugares de la Nueva España, Real de Minas. Cuatro fueron los fortines que constituían el campamento de la naciente población; el de Marfil llamada Real de Santiago; el de Tepetapa, el de Santa Ana y el de Santa Fe. Desde su iniciación hasta poco más o menos el primer tercio del siglo XVII, se le conocía por Real de Santa Fe; Santa Fe de los naturales; o bien, Santa Fe Real y Minas de Guanajuato; entendiéndose por Guanajuato el conjunto de minas que propiamente comprendían la región. Lo que entonces alcanzaba el mineral de Guanajuato, igual que las principales poblaciones que hoy forman el Estado, estaban sujetas a la jurisdicción del Curato de Yuririapundaro, del vasto Obispado de Michoacán. El señor don Perafán de Rivera, nombrado por el Rey Primer Juez de las Minas de Guanajuato, tomó posesión de su puesto en 1557. Era tradición generalmente aceptada, que fue el quien trajo desde España la escultura de Nuestra Señora de Guanajuato, donada por el mismo soberano. En 1574 se erigió en Alcaldía Mayor y se designó su primer Ayuntamiento. Destinando la extensión territorial que abarcaban los reales de minas Santa Ana, Tepetapa, Santiago y Santa Fe, en parte de la serranía, y, en valles y bajíos intermontanos, las comunidades de Irapuato y Silao, destinadas a la producción agrícola y ganadera para el sostenimiento de la industria minera. Sin poderse precisar la fecha en que se facultó al pueblo de Santa Fe de Guanajuato para gozar del privilegio de Villa, título que posteriormente y en forma provisional le concedió el Virrey fray Payo de Rivera Enríquez el 16 de octubre de 1679 y confirmo Carlos ll el 5 de junio de 1682 con la de Villa de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato. En 1712 don Francisco Venegas, Juez Privativo de Composición de Tierras, le asignó a la Villa como fundo legal, quinientas varas de circunferencias desde el centro de la Plaza Mayor.

El 1 de agosto de 1739, el Virrey dictaminó favorablemente sobre ciertas gestiones que la Villa llevó a cabo para ser erigida en ciudad, y el 26 del mismo mes, la Real Audiencia opino en igual forma. Es así como el I de diciembre de 1741, Felipe V firmó la cédula real que elevo a la antigua Villa en Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato y le confirmo el derecho de sus armas. El 4 de diciembre de 1786, se dio a conocer la Ordenanza de lntendentes que dividía a la Nueva España en doce Provincias o lntendencias, siendo una de ellas la de Santa Fe de Guanajuato y designándose a la ciudad como su capital con la jurisdicción de su Alcaldía Mayor. (3) Quedaron en la circunscripción las antiguas alcaldías de San Miguel, Celaya y León. Después de la guerra de independencia, que tuvo el primer capítulo en la capital de la intendencia, permanecieron para la nueva demarcación dentro de la República Mexicana, el estado de Guanajuato, el nombre y el escudo de armas de la antigua ciudad de Santa Fe de Guanajuato, reconocida pon capital de la entidad federativa. Con esos antecedentes, hemos venido promoviendo elevar a la consideración del Ayuntamiento Constitucional de Guanajuato: l. La iniciativa pana recuperar, mediante acuerdo que se dignen celebrar, la denominación que tanto ha significado, desde sus orígenes y en su trayectoria histórica a nuestra ciudad, SANTA FE DE GUANAJUATO. Corriendo el tramite correspondiente ante el H, Congreso del Estado para los efectos a que d6 lugar-. ll En consecuencia, se inicie la gestión ante las entidades competentes pana el registro con el que se obtenga el derecho de marca sobre su heráldica (El Escudo de la Santa Fe). lll. Se promueva el hermanamiento de las ciudades que llevan tan singular denominación. Santa Fe de Granada, Andalucía, España [1483], Santa Fe de la Vena Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina[1527), Santa Fe de Antioquia, Departamento de Antioquia, Colombia (1541), Santa Fe de Bogotá, Distinto Capital, Colombia [1548], Santa Fe, Condado de Santa Fe, Nuevo M6xico, Estados Unidos [16OBJ y, Sainte-Foy, Sillery Municipio de la Comunidad de Quebec, Canadá 1760 Podemos mencionar que de las 10 ciudades mexicanas inscritas en la lista del patrimonio mundial de la Unesco cinco de ellas han preservado su nombre de origen: Santiago de Querétaro, San Francisco de Campeche, Puebla de los Ángeles, San Miguel de Allende y Nuestra Señora de los Zacatecas.


Estampas de Homenaje a una Ciudad Antigua. Jesús Gallardo Carrillo

Fotografías de Emilio Romero

Maestro Don JESÚS GALLARDO CARRILLO foto: Emilio Romero


Interesante muestra del trabajo del Maestro Don Jesús Gallardo Castillo, Grabador y Artista de la Plástica Contemporánea, que se exhibe en el Gran Salón del Congreso del Estado con un excelente montaje museográfico que hace resaltar cada pieza-obra del Maestro Gallardo. Nacido en la ciudad de León, Gto. el 11 de diciembre de 1931, en el año de 1953 fue el creador de la Escuela de Artes Plásticas -hoy- Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato, ha vivido en Guanajuato, Gto. por más de 65 años de fructífera labor en toda la comunidad artística, con destacados logros y éxitos a lo largo de su vida.

La LXIII Legislatura ha tenido a bien, organizar esta estupenda muestra como un homenaje al talentoso Maestro Jesús Gallardo por ser referente y baluarte de las Artes Gráficas de Guanajuato. Una bien montada exposición, que permite admirar cada obra y disfrutar de su concepción, desarrollo y acabado en una explosión de creativa representación. Con toda seguridad, estamos ciertos de que los visitantes disfrutarán de momentos agradables al ser testigos de excelentes obras de arte visual.


Museografía de la Muestra de Grabados del Maestro Jesús Gallardo foto: Emilio Romero

Museografía de la Muestra de Grabados del Maestro Jesús Gallardo foto: Emilio Romero


Grabado del Maestro JesĂşs Gallardo foto: Emilio Romero


Grabado del Maestro JesĂşs Gallardo foto: Emilio Romero


Maestro JesĂşs Gallardo Carrillo foto: Emilio Romero


Representantes de la LXIII Legislatura y Centros Cultural Inauguran la Muestra de Grabados foto: Emilio Romero


Gran Sala del Congreso del Estado de Guanajuato foto: Emilio Romero


Inauguración del MUSEO CONDE RUL Fotografías de Emilio Romero

Cartel de Invitación a la Inauguración del MUSEO CONDE RUL foto: Emilio Romero


En un ambiente realmente festivo, por ser una de las Tradiciones más antiguas de Guanajuato, Gto. el Viernes de Dolores, fue Inaugurado por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y funcionarios del Instituto de la Cultura de Guanajuato, en la hermosa e histórica edificación de la antigua Casa Conde de Rul y Valenciana, el Museo Conde Rul. Un estupendo esfuerzo por dotar a la ciudad de otro magnífico centro cultural que viene a sumarse a otros existentes dentro de la Red de Museos del Instituto de la Cultura de Guanajuato.

Un excelente trabajo de recuperación y adecuación de la edificación que contendrá diez Salas para Exhibición de Obras de Arte además de otros acervos que la propia Red de Museos podrá exponer para beneplácito de los asistentes. Felicitamos tal iniciativa al mismo tiempo la hacemos extensiva a todos los Guanajuatenses, por contar en adelante con un bello Museo justo en el Centro Histórico de Guanajuato Capital Cultural.


Patio Interior y Corredor Superior del MUSEO CONDE RUL foto: Emilio Romero


Salas de Exposiciones del MUSEO CONDE RUL foto: Emilio Romero


Salas de Exposiciones del MUSEO CONDE RUL foto: Emilio Romero


LOS VOLCANES DESDE CHALCO - FELICIANO PEÑA - 1973 foto: Emilio Romero


ARBOLEDA - FELICIANO PEÑA - 1973 foto: Emilio Romero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.