E
ditorial
Al cumplir otro ANIVERSARIO de este esfuerzo editorial, siguen las reflexiones sobre la preservación y conservación del Patrimonio Cultural de los Guanajuatenses. Esos esfuerzos han llamado la atención de algunas autoridades, pero no es suficiente. Vemos con preocupación y en ocasiones con impotencia, cómo se atenta de diferentes maneras contra lo que deberíamos de tener como tesoros, puesto que son irrepetibles en sus orígenes y se constituyen en Patrimonio heredado y si bien, lo tenemos en custodia, poco o nada hacemos por conservarlo.
C
onsejo Editorial
Emilio Romero Balandrán Director General Lic. Alicia Ortiz Silva Director Recursos
Legados y Tesoros Patrimoniales del Estado de Guanajuato, es una revista digital con edición mensual, con Registro en Trámite del mes de enero de 2017. Con edición digitalizada para equipos de cómputo y sus periféricos por Fast Print Gto, empresa de Publicidad. Los artículos, ensayos, investigaciones, gráficos, textos e imágenes, son responsabilidad de los autores y no reflejan el criterio del Consejo Editorial.
En el caso del Patrimonio edificado, el fracaso acompaña cualquier intervención tratando de renovar, rescatar o cuando menos dar mantenimiento, porque se hace lo más barato posible, con los peores materiales, sin cuidado alguno y lo peor, desdeñando su importancia histórica, arquitectónica y artística. Nada con ese bagaje cultural, se ha edificado en los últimos cien años. En el caso de los otros Patrimonios que conforman al Cultural, es fácil ver cómo se atacan sin misericordia, adicionando elementos ajenos, modernos, destruyendo en gran medida, las bases de sus orígenes, alegando y justificando la mayoría de las veces, supuestas interpretaciones. Esto deja en completa desventaja a ejemplares únicos, históricos e importantes del pasado cultural de los Pueblos y Ciudades. Atacar con conocimiento de causa es peor aún y los encargados como autoridad responsable de ejercer el cuidado sistemático del Patrimonio Cultural, o se mantienen al margen, o justifican falta de recursos, o sencillamente se ocupan en politizar su oportunidad, para sobresalir en sus aspiraciones de mejores puestos gubernamentales, con todo lo que ello acarrea. Llegamos otra vez al mes de abril y muy poco se ha logrado en favor del rescate, preservación y conservación del Patrimonio Cultural de los Guanajuatenses.
Un abrazo cariñoso Emilio Romero Balandrán
Portada: Braulio López Morales - 2018 -
Escríbanos a: legadosytesoros@gmail.com
Contenido LA SEMANA SANTA EN GUANAJUATO Emilio Romero Balandrán
7
LA PROCESIÓN DEL SILENCIO EN YURÍRIA, GTO. Braulio López Morales
17
DAVID MUÑOZ SUÁREZ UN ENAMORADO DE LA ARQUITECTURA Mauricio Muñoz Anchondo
27
PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO
37
GASTRONOMÍA DE CORTAZAR, GTO Y LA REGIÓN José Andrés Márquez Frías
71
LA PRESA DE LA ESPERANZA Construida por el Ing. Ponciano Aguilar J. Francisco González García
75
LOS AGUADORES EN GUANAJUATO Emilio Romero
79
Escultura de Hidalgo en Granaditas Por: José Francisco González García
87
ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN DE DOLORES
91
ACERVO FOTOGRÁFICO DE GUANAJUATO
97
La Semana Santa en GUANAJUATO Emilio Romero
Fervor - fotografía: Fernando Sánchez C. Encontrando una tradición base dentro del Catolicismo, la Pascua es celebrada desde el inicio de la religión Cristiana y tiene por tema central, el recordatorio de los últimos días terrenales de Jesús de Nazaret, después Jesucristo. Tal celebración, dentro de los diferentes pueblos que la adoptaron, pronto tuvo tintes de diferentes aportes propios de cada pueblo, así, se fueron acondicionando las formas para adecuar la celebración a los usos y costumbres que les eran propios.
Al paso de los años, aquellas manifestaciones que se entendían como una liturgia más cercana al pueblo en general, debido a que, por decenas de años, la liturgia católica fue expresada en otra legua, el latín -que muy pocos conocían-. Estas manifestaciones litúrgicas organizadas por los laicos, tomaron las calles para su expresión, dando origen a las “Procesiones”, que al paso del tiempo se fueron haciendo más “teatrales” debido a los aportes de miles de ideas y direcciones, conforme a los organizadores –como voces a seguir por los pobladores-.
Se puede establecer la aparición de éstas manifestaciones, por allá del siglo XV, el XVI y la enorme difusión entre diferentes pueblos cristianos a lo largo del siglo XVII, es entonces que aparecen dos vertientes en las costumbres comunales, ambas organizadas por laicos: la primera, “los de Sangre” o la “autoflagelación” consistente en auto-dañarse para “sentir” en alguna manera y en “carne propia”, el sufrimiento experimentado por Jesucristo en esos últimos días; y la segunda, la de “Los de Luz” en las que, participa la gran mayoría de fieles. En aquellas Procesiones entendidas como desfiles religiosos, en los que, la autoflagelación se comportó con exageradas manifestaciones de sufrimiento de cientos de fieles que así lo hacían, llegó a tal grado que,
que fueron prohibidas por Carlos III en el siglo XVIII, al considerar que la autoflagelación pública, en nada contribuían a la “sincera piedad” y eran excesos lamentables. Entre los Usos y Costumbres de los Guanajuatenses, la Semana Santa quedó muy arraigada dentro de la comunidad católica desde hace muchos años atrás. Recuerdo en mi infancia familiar, que en esta temporada se hacían diferentes rituales; uno de los más difíciles de cumplir, era mantener el silencio en señal de respeto y duelo. Con esos antecedentes, ya podemos mirar ahora a las diversas Costumbres que se manifiestan en los Pueblos y Ciudades de nuestro Estado de Guanajuato, mismas que podremos experimentar desde dos puntos
de vista: El primero, desde la religión –si la profesamosy el otro, desde el turístico, entendido como oportunidad para visitar y enterarnos de estas manifestaciones populares. En México, las Procesiones del Silencio más populares se realizan en los estados donde Nuestra Señora de la Soledad es patrona mayor como en Querétaro, Chihuahua, Guanajuato y San Luis Potosí, siendo esta última la más antigua e iniciadora de esta tradición en el país. La oportunidad de conocer, admirar, participar en alguna de estas manifestaciones, nos conduce al entendimiento de los Usos y Costumbres que sobre el
tema, se realizan en decenas de Poblados y Capitales Municipales, a las que se van agregando año con año, algunos ajustes y nuevas ideas. Vivas donde vivas y visites cualquiera de nuestros Pueblos y Ciudades, seguro que será una grata experiencia para tu acervo, el presenciar estas Procesiones.
Textos : Emilio Romero B. Fotografías: Fernando Sánchez C.
Procesión del Silencio Yuríria, Gto. Braulio López Morales
Al ritmo de cadenas arrastrando enmarcadas por un silencio sepulcral ... a la luz de las antorchas y las veladoras... se ven peregrinar penitentes y creyentes por las más antiguas calles de Yuríria Guanajuato, es la”Procesión del Silencio” que eriza la piel de los espectadores. Hace ya algunos años en los que se ha renovado y ha venido fortaleciendo la “Procesión del Silencio” en el pueblo de Yuríria Guanajuato, tradición llevada a cabo cada Viernes Santo por la noche en las principales calles del pueblo. Una lúgubre y mística procesión que al caer la noche parte del Ex-Convento acompañando imágenes religiosas mediante largas y devotas plegarias, una atmósfera que atrapa y convoca la atención de turistas y
locales, incluyendo a un servidor a retratar año con año algunas escenas de la misma que permitan documentar el modo en cómo se vive esta celebración. Ya en ocasiones pasadas, había intentado documentar dicha tradición sin haber tenido mucho éxito debido al equipo fotográfico con el qué contaba y a las condiciones lumínicas en que es llevado a cabo tal recorrido. Por lo cual, desde hace algunos meses decidí prepararme para que en esta ocasión se me pudiera facilitar más el retratar tales escenas. Y fue así cómo este año, en su edición 2018, realicé la galería de esta peregrinación que a continuación comparto, mismo que es integrada por penitentes e imágenes religiosas de carácter luctuoso que espero y sean de su agrado, estimado lector.
DAVID MUÑOZ SUÁREZ Un enamorado de la ARQUITECTURA
Nuestro padre nació el 28 de Diciembre de 1924 en San Miguel de Allende Guanajuato, fue el hijo primogénito de tres hermanos, su padre Don Félix Muñoz y su madre Guadalupe Suárez, quienes debieron salir de San Miguel de Allende por la guerra Cristera y se fueron a la ciudad de México, dejando a nuestro padre y a su hermana encargados con quien fuese su segunda madre ¨Mamá Chanita ¨ quien se encargo de ellos durante tres o cuatro años, así los primeros años de David transcurrieron en un hermoso lugar ( San Miguel de Allende patrimonio de la Humanidad ), en donde su increíble Parroquia, sus hermosas calles y casas, el paisaje y sobre todo el majestuoso estilo arquitectónico Virreinal, con su predominio del macizo sobre el vano, el claroscuro, sus calles inclinadas, sus patios, sus pórticos arcados, las rejas y las grandes escalinatas marcaron su vida. Pasado este tiempo nuestro abuelo regreso por sus hijos y los llevo con él a la Ciudad de México. Félix era un gran maestro de obras y tenía a su cargo a decenas de peones y albañiles, fue entonces cuando David
comenzó a trabajar con mi abuelo en la obra, David en ese entonces tendría alrededor de 14 años y veía a su papá con muchísima admiración, pues era el que dirigía a muchos obreros, nuestro padre comenzó su vida en la obra trabajando como peón de albañil ( preparando mezcla, pegando tabiques y repellando muros ), un día llega a la obra un automóvil descapotable, verdaderamente bonito y de el se baja un hombre muy elegante ( Arq. Augusto Pérez Palacios ) y se dirige a nuestro abuelo, conversa con él y le da una serie de instrucciones, entonces el joven David asombrado no puede creer que alguien le diese ordenes a su padre, inquieto se acerca con Don Félix y le comenta que el quiere ser un día como los señores que llegan a decir como hacer las cosas a lo que nuestro abuelo le contesta, ese es un arquitecto y no sea tarugo, eso usted no va a poder ser, ubíquese en la realidad , a lo cual David afirmo, yo si quiero serlo, algún día seré arquitecto.
David estudia la preparatoria nocturna y ahí conoce a quien sería a la postre uno de sus mas grandes amigos Esiquio Reyes, aunque la manera en que se da el primer encuentro no fue el mas adecuado, ya que Esiquio era muy inquieto, corría y gritaba por los pasillos de la escuela, lo que David reprocho y le dijo a Esiquio que se fuera a estudiar a la diurna, pues la escuela nocturna era para gente que trabajaba y pagaba su educación, “ esas fueron las primeras palabras que me dirigió David “ cuenta Esiquio. David era un muchacho introvertido, al que difícilmente se le veía sonreír, pero tenía una personalidad fuerte, un hombre de lucha y de grandes retos, es quizás por eso que decide practicar de forma amateur el boxeo el cual años mas tarde abandona por su gran pasión, la arquitectura. David inicia sus estudios de arquitectura en la Academia de San Carlos , a partir del tercer año co-
mienza a destacar ganando la mención extraordinaria en composición en el tercer, cuarto y quinto año. Aparece entonces la flamante Ciudad Universitaria y con ella la llegada de un arquitecto cuyos estudios los realizó en Francia Mario Pani ( La gran promesa de la arquitectura ), aunque para David los que mejor arquitectura hacían en ese momento eran Augusto H. Alvarez y Juan Sordo Madaleno que fueron socios y proyectaban arquitectura moderna con base en la escuela de Villagrán y Augusto Pérez Palacios. En Ciudad Universitaria se llevo a cabo el concurso para el proyecto de la casa del empleado universitario y David presentó su concurso y ganó el premio, entonces todas las casas que se hicieron son proyecto de David y el jurado era Carlos Lazo hijo, que fue el constructor de Ciudad Universitaria, no era maestro de la escuela , nunca dio clases, pero le llamó mucho la atención el proyecto de David y lo mando llamar, pron-
to David se convertiría en su mano derecha, a tal grado que al arquitecto Lazo le dan a proyectar Cd. Sahagún y entonces le dice a David “ encárgate del proyecto ahora yo no tengo tiempo” , ya que el Arq. Lazo estaba en campaña política, esta oportunidad maravillosa la tuvo David apenas saliendo de la carrera, Proyectar Ciudad Sahagún, desgraciadamente el Arq. Carlos Lazo fallece en un avionazo durante su campaña política. David Muñoz junto con Esiquio Reyes terminan el Proyecto de Cd. Sahagún para la constructora Iroleo de la cual era titular el Ing. Ángel Carrillo Flores y el Ing. Roberto Grahue. El arquitecto Max Amabilis contrataba a nuestro abuelo para sus obras y ahí conoció a David y lo invito a que desarrollaran el proyecto de la Escuela de Ciencias Políticas de la UNAM. Terminando estos trabajos David comienza a dar clases en la Facultad de Arquitectura y es maestro
de un grupo de alumnos muy brillantes entre los que se encontraban Antonio Biosca, Sergio Santa Cruz, Salvador Aceves, Rafael Ramírez y Jorge Pedroza, los cuales apreciaban y valoraban el trabajo de su maestro David, un día Salvador Aceves le presenta a su padre ( Salvador Aceves un gran cardiólogo), a quien le había llamado el Presidente Diaz Ordaz para invitarlo a ser el Nuevo Secretario de Salud, poco tiempo después Salvador Aceves hijo invita a David para que le presentara a su padre una idea conceptual para el Nuevo Edificio de la Lotería Nacional, al doctor le maravilla el proyecto, pero existe una gran preocupación David Muñoz no es conocido y esto podría ser políticamente criticado, entonces Salvador hijo le propone a su padre incluir al Arq. Ramón Torres ( en ese momento director de la Facultad de Arquitectura) para dar credibilidad a los proyectistas. Siguen los logros de David y comienza una etapa de experimentación con colores y claroscuros por medio de celosías y por coincidencias del destino cono-
ce a un gran Ceramista el Maestro Guillermo Castaño quien tenía un taller pequeño, en donde hicieron sus primeros diseños y sobre todo sus primeros intentos de color en la cerámica, David le pidió a Guillermo Castaño el color mas difícil de lograr ( rojo, sangre de toro ), se hicieron muchos intentos fallidos, hasta que una madrugada a las 4 am abrieron el horno le pusieron vasos y vasos de creolina lo que provoco mucho humo, taparon la chimenea, fue una humareda que dejo todo negro el taller y a ellos tambien, pero al fin el color ( rojo sangre de toro ) se había logrado, era una belleza con unos brillos y matices increíbles, de aquí en adelante David y el Maestro Castaño trabajarían sin parar en la creación de grandes piezas, a tal grado que el Maestro Castaño expuso su obra en la Academia de Artes Plásticas de San Carlos y convirtiendo su pequeño taller en uno de los mejores de México. David colaboró con arquitectos de talla internacional como lo es el arquitecto Jorge Campuzano y
Pedro Ramírez Vázquez al cual conoció en la escuela, David tomaba clases de urbanismo con el Maestro José Luis Cuevas ( el mejor urbanista de México en ese tiempo), quien tenía como ayudantes a su hija y a un recién egresado con el cual David decidió corregir sus proyectos de urbanismo ( Pedro Ramírez Vázquez ), este joven proyecto y construyo la casa de la esposa de López Mateos y de ahí se convirtió en el arquitecto preferido del Presidente y comenzó su ascendente y fructífera carrera. David proyectó el Plan Maestro y el Edificio de Gobierno de UPIICSA del IPN el Arq. Pedro Ramírez Vázquez conoció este edificio y le gusto de tal forma que pregunto quien lo había diseñado y le dijeron que había sido David Muñoz, entonces sin dudar lo mando llamar para que colaborará con él en el Palacio Legislativo de San Lázaro, La Secretaría de Marina, Concursos Internacionales y en las Universidades Metropolitanas.
En el año 1967 David proyecto una casa en Lomas de Bezares , la cual gano varios premios y salió publicada en diarios de circulación nacional, fue ahí donde Don Secundino Rodríguez vio esta obra, quedo enamorado de ella y decidió que su casa debería ser similar, busco por todos lados al creador de este proyecto, hasta que por fin lo encontró meses después en un despacho en donde trabajaba nuestro padre en Tlaxcala, le ofreció el proyecto y la obra de esta residencia confiando en el a ojos cerrados, este era el proyecto ideal, la única limitante que tenía David era su creatividad, es por esta razón que esta casa es pionera en el uso del aluminio y la cerámica ornamental creación del Maestro Castaño, además que contó con la presencia de Don Félix Muñoz ( padre de David ) como Maestro de obra que construyo la escalera principal la que es un verdadero reto a la física y logrando una majestuosa obra escultórica , esta residencia ha sido galardonada en diversas ocasiones.
Los grandes proyectos continuaron, El Centro de Prensa para las XIX Olimpiadas de México , El Portal de Salida del Emisor Central, La Planta de Cemento Tolteca en Hermosillo , Los Concursos Internacionales del Parq La Villete y de la Tete Defense, La Ciudad de Gobierno en Dodoma Tanzania, El Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, Seguros Azteca, El Hotel Camino Real de Chihuahua y muchos mas. En 1985 la Sociedad de Arquitectos Búlgaros lanza la convocatoria para la Tercera Bienal Mundial de Arquitectura con la presencia de mas de 800 arquitectos de 42 países, David decide participar con dos proyectos El Palacio de Gobierno de Tuxtla y El Edificio de Gobierno de UPIICSA del IPN, siendo este último el gran ganador de la Bienal con decisión unánime del jurado, obteniendo así también la medalla de oro.
La Secretaría de Relaciones Exteriores en 1989 realiza el concurso por invitación restringida para la realización del Proyecto de su Nueva Sede, David es invitado a participar, comenzamos a trabajar en el proyecto el cual se presentaría en laminas de 60 x 90 cms. en cartulina ilustración blanca y la maqueta debía ser en un solo tono ( blanco ), el tiempo para desarrollar este concurso era de dos meses, aunque a nosotros nos avisaron faltando 25 días, nuestro padre juntó a todo su equipo de trabajo y nos propone el concurso, nos dice pros y contras de participar a lo que le respondemos que cuenta con todo nuestro apoyo, vale recordar que antes los proyectos se dibujaban a mano , se trazaban a lápiz se entintaban los muros, la vegetación, pisos y ventanas se dibujaban con portaminas 3h, para lograr las sombras y tonos en ventanas se cortaban y pegaban cuidadosamente las pantallas de colores y los letreros se usaban plantillas de letras autoadheribles, el trabajo debía ser perfectamente coordinado, con una precisión de cirujano, cualquier error significaba repetir la lámina
completa ( al menos tres días de trabajo ), ya teniendo el partido arquitectónico se repartió el trabajo entre al menos 20 colaboradores entre proyectistas, dibujantes, perspectivista, maquetista etc., faltando diez días para la entrega del proyecto nuestro padre nos manda llamar a David jr. y a mi ( Mauricio ) para informarnos que cambiaría el concepto del proyecto, nos los explica, era una idea genial y le decimos que pondríamos manos a la obra, a lo cual Nuestro Padre nos dice que deberíamos de esperar a que faltaran 4 días para la entrega ya que temía que se pudiese filtrar la idea a los otros despachos, imaginen lo que es trabajar durante seis días en algo que sabíamos se debía cambiar ( los dibujantes ignoraban esto ), cuando faltaban cuatro días para la entrega juntamos a los muchachos y les informamos del cambio, les entusiasmo la nueva idea pero sabíamos que era una misión casi imposible, trabajamos durante cuatro días las 24 horas, tomando siestas eventuales de un par de horas y por turnos, además que para mantenernos despiertos durante las noches no faltaba el café y
los chilaquiles super picosos, llegó el día de la entrega y lo habíamos logrado, terminamos a tiempo, se llevaron las láminas a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde esperábamos una fuerte competencia ya que enfrente teníamos grandes arquitectos ( Teodoro González de León, Francisco Serrano, Javier Sordo Madaleno ), el jurado estuvo a cargo del Arq. Ricardo Legorreta quien dictamino a nuestro proyecto como el ganador del concurso. Hay mil historias que contar, anécdotas increíbles y emotivas, pero sobre todo hay mucho, mucho trabajo y dedicación de un gran arquitecto Mexicano y su equipo de colaboradores.
Este documento pretende ser un pequeño homenaje a nuestra Madre ( quien si ella nada de lo antes contado hubiese ocurrido ) y a un amigo incondicional, padre excepcional y al mejor maestro que pudimos tener David Muñoz Suárez UN ENAMORADO DE LA ARQUITECTURA .
ARQ. MAURICIO MUÑOZ ANCHONDO Abril 2019
Pueblos Mágicos de Guanajuato Dolores Hidalgo C.I.N. Jalpa de Cánovas Mineral de Pozos Salvatierra Yuríria Dolores Hidalgo
Mineral de Pozos Jalpa de Cánovas
Salvatierra Yuríria
Inmerso la región conocida como “El Bajío” en el centro occidente de México, el Estado de Guanajuato se caracteriza por sus aportaciones en ramas de la producción agroalimentaria, la industria, el comercio, los servicios, entre otros y principalmente, aportaciones histórico-culturales, que le proporcionan su importancia y grandeza. El Estado con sus 46 Municipios, es un territorio pletórico de Pueblos y Ciudades de grandes encantos por su tradición histórica que prácticamente se inició después de la caída de la Gran Tenochtitlán, con las incursiones españolas a territorios desconocidos para continuar la conquista, con diferentes finalidades, entre ellas: para espacios para la cría de ganado, fortines para la defensa y espacios para los asentamientos humanos. El principal estallido para las correrías españolas en la región fueron propiciadas por el descubrimiento de ricos yacimientos minerales, de los que no se tenía noticia y que, con el tiempo, dieron a la región su
estatus de riqueza en la producción industrial de la plata y el oro, atractivos que fomentaron los sueños de miles de personas por enriquecerse. Centros industriales de minería, se asentaron siguiendo el camino de las vetas más ricas, hasta encontrarse con la veta madre, que detonó la fundación de diferentes ciudades en el territorio estatal. Los años de bonanza y riqueza se contaron por decenas y aquella producción en metálico, se derramaba por la región, financiando, edificando, construyendo, formando, enriqueciendo, el Patrimonio HistóricoCultural que ahora los Guanajuatenses disfrutamos. El tiempo y las oportunidades han colaborado para fomentar aquellas riquezas hasta el punto de ser reconocidas mundialmente como excepcionales sitios de interés histórico-cultural para otros pueblos, naciendo así los PUEBLOS MÁGICOS DE GUANAJUATO.
Dolores Hidalgo
Cuna de la Independencia Nacional Por: C.P. Cesar Fernando Aguayo JuĂĄrez
Dolores Hidalgo, C.I.N. -AlegorĂa - E.Romero -2016
Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina
Grito de Dolores - Oleo sobre tela- Foto: E.Romero -2016
Esta Ciudad fue nombrada Pueblo Mágico del Estado de Guanajuato por la Secretaría de Turismo Federal desde el año 2002 al cumplir con toda la normatividad exigida dentro de este programa. Pueblo de Dolores donde la antorcha de la Independencia de México se encendió al llamado de la nueva aureola militar de don Miguel Hidalgo y Costilla, la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Ciudad/ Museo que atrae a los visitantes a vivir la historia recorriendo sus calles, edificios, museos y monumentos, mudos testigos de la gesta libertaria de aquel cura hortelano e industrioso. Pueblo colonial e insurgente donde nació la libertad de nuestra nación. Reconocida como la única Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo invita al turista nacional y extranjero, a propios y extraños, a conocer su génesis, vivir in situ los lugares donde surgieron los primeros instantes del México nuevo, sus artes, tradiciones, usos, costumbres, artesanía y gastronomía.
Habitación de Don Miguel Hidalgo- Foto: E.Romero -2016
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
LA PARROQUIA El 2 de febrero de 1712, don Álvaro de Osio y Ocampo, fundador de Dolores, coloca la primera piedra para construir la iglesia parroquial. La edificación se prolongó a lo largo de 68 años, terminándose hasta l778. La Parroquia sobresale por entre las demás construcciones: 45 metros, 30 al campanario más 15.12 metros a la punta de sus torres, conformadas cada una por tres cuerpos de planta rectangular, menor siempre el superior al inferior, dándole el rasgo típico a la ciudad pues resalta ante el observador desde cualquier punto de la población en una magnífica perspectiva.
De estilo barroco estípite, escenifica en su frontispicio La Pasión de Cristo, matizando a los pies del Redentor Crucificado a María Virgen, en su advocación de Ntra. Sra. de los Dolores, Patrona de la Ciudad. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, desde el pórtico del templo, don Miguel Hidalgo pronuncia El Grito de Independencia y urge a la población a luchar por una patria independiente.
Jardín Independencia, Plaza de Armas y Monumento a Hidalgo
JARDÍN INDEPENDENCIA. PLAZA DE ARMAS. MONUMENTO A HIDALGO Plaza virreinal proyectada en 1711, por don Álvaro de Osio y Ocampo, Primer Cura de Dolores. Fue utilizada por el Párroco Libertario para escenificar ahí corridas de toros, peleas de gallos, carreras de caballos y tianguis para venta de mercaderías. El 6 de junio de 1863, el Presidente Benito Juárez decreta se levante en el centro un monumento a Hidalgo, y a la plaza se le llame “Jardín Independencia”.
Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla
MONUMENTO A HIDALGO En el centro del Jardín Independencia se levanta imponente la figura del párroco libertario, de pie, el brazo levantado, la mirada al frente, a la altura del auditorio que lo escucha, erguida la cabeza, con la mano izquierda crispada sosteniendo el estandarte tomado más tarde en Atotonilco aquel mismo 16 de septiembre de 1810, y como para avanzar, el pie derecho hacia delante. La túnica que envuelve a la figura del padre Hidalgo es llevada con la distinción que se portaba en la antigua Roma, por ser la indumentaria con la cual se distinguía a los ciudadanos que sobresalían por sus altos valores cívicos y virtudes patrióticas. Para cumplir con el Decreto del 6 de junio de 1863, expedido por el Presidente Benito Juárez durante su visita a la localidad, la estatua fue modelada en México por el ganador de la convocatoria, el maestro de la Escuela de Bellas Artes Miguel Noreña, ayudado de su discípulo don Eduardo de la Concha, y vaciada en la fundición de Tacubaya, al igual que las demás piezas que componen el conjunto escultórico.
El monumento se compone de un pedestal de dos cuerpos que sostienen una pirámide octagonal truncada, sobre la cual descansa la estatua. En las acroteras se leen ocho inscripciones conmemorativas en bajorrelieve que dicen: «Grito de Dolores/ Toma de Granaditas / Monte de las Cruces / Batalla de Aculco / Liberación del Esclavo / Puente de Calderón / Norias de Baján / Sacrificio en Chihuahua», principales batallas libradas al inicio de la Guerra de Independencia. El costo del monumento fue de cuarenta mil pesos, colecta repartida proporcionalmente entre todos los estados y territorios de la República Mexicana. En la fecha del decreto del Presidente Juárez, México se encontraba convulsionado por la intervención francesa y la consecuente bancarrota. Fue hasta el 16 dieciséis de septiembre de 1891 cuando se eleva al Padre de la Patria a su pedestal.
Museo Casa de Hidalgo - La Casa del Diezmo
MUSEO CASA DE HIDALGO. LA CASA DEL DIEZMO Entre los años 1774-1781 fue cura de Dolores José Salvador Fajardo. En ese periodo se levanta la finca destinada para ser la Casa del Diezmo. Don Miguel Hidalgo y Costilla la habitaría durante su estancia en el Pueblo de Dolores desde 1804 hasta 1810. Aquí se toma la determinación de lanzarse a la Guerra de Independencia. Días después de desatarse la Guerra contra el dominio español, el 28 de octubre de 1810 este inmueble es sometido a la barbarie y destrucción de los realistas Brigadier Félix María Calleja y Manuel Flon, Conde de la Cadena. MUSEO DE LA INDEPENDENCIA. Antigua cárcel municipal construida a mediados del Siglo XVIII. El Cura de Dolores se dirige ahí aquella histórica madrugada solicitando al alcalde Feliciano, a punta de pistola, le entregue las llaves del penal y libera a los prisioneros. Con motivo de las Celebraciones del 150 Aniversario de la Independencia de México, el Presidente Adolfo López Mateos ordena sea acondicionada como museo en año de 1960.
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ. Poeta dolorense nacido en esta ciudad el 19 de enero de 1926. Es considerado el rey de la canción ranchera y mejor compositor mexicano de música vernácula de todos los tiempos. Es uno de los cantautores mexicanos más reconocidos e interpretados del siglo XX y aún en la actualidad. Creó una gran cantidad de canciones (cerca de trescientas); principalmente rancheras, huapangos y corridos, todas ellas reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica. El domingo 17 de diciembre de 1972 fue declarado por las autoridades y pueblo de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional «Hijo Predilecto» de su solar patrio. Falleció en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años. Sus restos descansan en el cementerio de Dolores Hidalgo, tal y como fue su último deseo, haciendo alusión a su canción “Caminos de Guanajuato”. MAUSOLEO. Última morada del canta-autor dolorense ubicada en el Panteón Municipal. Tumba proyectada el 23 de noviembre de 1998, para conmemorar su XXV Aniversario Luctuoso. Un monumental sombrero se levanta sobre los restos mortales del compositor y su epitafio: “La vida no vale nada”. Un sarape elaborado a base de azulejos y matizado en vivos colores serpentea llevando inscritas los nombres de sus canciones, y nos recuerda las cordilleras de la Sierra de Guanajuato. Fuentes Consultadas Con el Cura Hidalgo en la Guerra de Independencia, Pedro García. Fondo de Cultura Económica. Apuntes Históricos de la Ciudad de Dolores Hidalgo. Pedro González. 1891. Apuntes Históricos de Dolores Hidalgo. J. Zacarías Barrón. 1943. Hidalgo, la vida del Héroe. Luis Castillo Ledón. Vol. I y II. La Campana de Dolores. Romance Histórico. Tipografía de “El Siglo XIX” Procesos Inquisitorial y Militar seguidos a don Miguel Hidalgo. Antonio Pompa y Pompa Ediciones Fuente Cultural Dolores antes de la Independencia. Vol. I y II. Juan Carlos Ruiz Guadalajara. Y sigo siendo El Rey. José Alfredo Jiménez. Selección de los mejores éxitos del cantautor guanajuatense, contenidos en tres álbumes, DVD y un libro biográfico. Prólogo de Elena Poniatowsa. Texto: musicólogos Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante. Poemario. Esperanza Zambrano. Obra Completa. 1946.
Investigación a cargo de: C.P. César Fernando Aguayo Juárez Cronista de la Ciudad Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato. Para la reproducción del todo, o en partes, en cualquiera de sus textos, fotografías y gráficas por cualquier medio: fotocopia, impreso, magnetofónico, magnético o electrónico, se requiere la autorización expresa del autor, siempre y cuando se cite la fuente y se dé el crédito respectivo al mismo.
Copyright ® Derechos Reservados ©
Jalpa de Cánovas Por: Emilio Romero
Foto: www.visitmexico.com/es/destinos-principales/guanajuato/jalpa-de-canovas
Dentro del Municipio de Purísima del Rincón, este Pueblo Mágico cuya fundación data del año 1542 en que, le es entregada a don Juan Villaseñor, la Merced para la creación de corrales para cría y estancia de ganado, que por aquellos días fue de considerable tamaño territorial, casi siete mil cuatrocientas hectáreas. En el año de 2012 le fue entregado el nombramiento de Pueblo Mágico al cumplir los requisitos para tal efecto y desde ese mismo año, se voltea a mirar aquel bello rincón del Estado de Guanajuato. Es un pequeño Pueblo donde aún en día, se puede disfrutar de la paz y tranquilidad que provocan sus espacios llenos del encanto propio de los lugares apacibles y aún así llenos de vida. Tradiciones ancestrales y de usos y costumbres que los pobladores han traído hasta nuestros días, acompañarán seguramente esos momentos de placer al visitar este bello rincón del Municipio de Purísima de Bustos en el Estado de Guanajuato.
Jalpa de Cánovas - Pueblo Mágico
Página siguiente: ACADEMUS Centro de Desarrollo del Liderazgo, donde se conjuntan actividades culturales de Jalpa de Cánovas y la Región, este inmueble ha sido sede de eventos muy representativos en el Estado. Fotografía de Arq. Adriana Jasso Medina. JARDÍN PRINCIPAL Esta pequeña plaza publica ha sido sede de múltiples verbenas populares en la que destaca la típica tradición de los “coquitos” fiesta local que se lleva a cabo año con año en la semana Santa. Esté jardín se encuentra frete a la Ex Hacienda de la que fuera la Familia Cánovas y el Templo de Guadalupe. Fotografía proporcionada por Turismo Municipal de Purísima del Rincón.
Mineral de Pozos Por: Emilio Romero
CĂşpula de la Parroquia de San pedro Apostol - E. Romero
Rinconada de Calle del Recreo - E.Romero
Las áreas semidesérticas del norte del Estado de Guanajuato fueron lugar de paso y pequeños asentamientos humanos de las etnias Chichimecas y a la llegada de españoles en caravanas expedicionarias por la región encontraron espacios para asentarse y fundar pequeñas villas. Una de éstas villas que para el siglo XVIII se establecieron con los principales objetivos de la agricultura y las estancias para ganado, que se otorgaban por merced a diferentes familias. Es en ese lapso de tiempo que se conocían y eran famosas ya las ricas minas de Guanajuato y Zacatecas y entre tanto, por la región deambulaban buscadores de riquezas, que muy pronto descubrieron una rica veta en la que edificaron la Mina de Santa Brígida, detonante inmediato de explotación minera que poco a poco edificó el poblado de Pozos.
La villa creció muy rápidamente debido a la riqueza que producía por aquellos años la mencionada mina y pronto fue conocida por el oro, plata y otros metales obtenidos, atrayendo así a infinidad de habitantes en aquellos lugares semidesérticos. El Mineral de Pozos tuvo bonanzas notorias a los largo de algunos años, después se convirtió en un pueblo fantasma al finalizar su industria y por razones de conflictos bélicos tanto con la guerra de Independencia como en tiempos de la guerra de Cristeros. Hoy el Mineral de Pozos ha resurgido como ave fénix y nos deja disfrutar de sus encantos, tranquilidad y paz, acompañados por el bello marco de las edificaciones de antaño combinadas con la restauración de otras más.
Danza del Grupo EspĂritu de Lobo - A los Muertos - E.Romero
Portal JardĂn Principal - E.Romero
Cruz de Humilladero Rinconada del Recreo - E.Romero
Arco y CĂşpula de la Parroquia - E.Romero
Jardín Principal- Alison Schacht
Portal en el Jardín Principal- Alison Schacht
Portal en el JardĂn Principal- E. Romero
YurĂria
Por: Emilio Romero
Portal en el JardĂn Principal- E. Romero
Las primeras noticias asentadas en su propia historia, mencionan que Yuririhapundaro fue oficialmente fundado el día 12 de febrero del año 1540 que se bendice los primeros asentamientos humanos y veinte años después, el día 19 de febrero, por cédula real, se le otorga legalmente el nombre de San Pablo Yuririhapúndaro. En el contexto estatal, Yuríria es uno de los municipios más antiguos y es también un sitio donde se efectúa el registro de una de las minas más antiguas del estado llamada Mina de San Bernabé el día 11 de julio de 1548, dos meses después de ese acontecimiento, llega a la villa el fraile Diego de Chávez y Alvarado quien conocía del grave problema de la peste endémica que aquejaba a los pobladores, por piquetes de mosquitos que abundaban en la región, por efectos de sitios pantanosos en el lugar. Chávez y Alvarado, pronto se puso en obra para tratar de contener los efectos de tales circunstancias y dos años más tarde, se terminan los trabajos de construcción de un canal al que llamaron Canal de Taramatacheo y en 1550 se abren las compuertas que conducían el agua para inundar aquellos terrenos pantanosos creando con ello la famosa Laguna de Yuríria, considerada mundialmente como la primera obra hidráulica en la América. El día primero de noviembre del año de 1550 Fray Alfonso de la Vera y Cruz bendijo la primera piedra de lo que es una de las obras más relevantes en el Estado de Guanajuato, el Convento de San Agustín, que tomó 9 años más en su edificación total, este bello ejemplo forma parte del gran Patrimonio edificado de Guanajuato. Hoy Yuríria es con un gran carácter, Pueblo Mágico y aunque por sus dimensiones territoriales es muy concurrido, tiene la aptitud de atrapar con su belleza a los visitantes, seguramente se disfrutarán por entero sus paseos, sus edificaciones, sus tradiciones y fiestas populares y se convertirá pronto en uno de los destinos de tu agenda turística.
AlegorĂa con imĂĄgenes - E. Romero
Atrio de la Parroquia de Nuestra SeĂąorea del Socorro - E. Romero
Exterior Arcada Convento de San AgustĂn - E. Romero
Interior Arcada del Convento de San AgustĂn - E. Romero
Salvatierra
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz - 1915 - Arch. Culhuacán
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz - foto: Visitmexico.com
Por: Emilio Romero
Patio del Convento de las Capuchinas - 1910 - Arch. Culhuacรกn
Patio del Convento de las Capuchinas - foto: Francisco Mascarrel
Patio y Torre del Monasterio Franciscano - 1910 - Arch. Culhuacรกn
Fuente en el Patio de Convento de las Capuchinas - 1910 - Arch. Culhuacán
La historia general del Estado de Guanajuato, le tiene a SALVATIERRA como la primera villa llamada “San Andrés Chochones” a la que se le otorgó el Título bien merecido de CIUDAD según la ordenanza del 1º de abril del año de 1644 misma que fue firmada por el Virrey García Sarmiento de Sotomayor bajo el nombre de San Andrés de Salvatierra. Prácticamente conformada al inicio de su fundación por españoles, Salvatierra en un maravilloso ejemplo de la influencia de diferentes corrientes del pensamiento y la religiosidad de aquellos tiempos amalgamados con las ricas tradiciones ancestrales, que dieron en consecuencia un hermoso Pueblo Mágico.
Salvatierra es hoy una pujante ciudad que combina perfectamente, las viejas tradiciones, las ancestrales edificaciones y su belleza visual e histórica, con la modernidad de los servicios que ofrece a sus visitantes. Un buen viaje al pasado que seguramente nos dejará información relevante para acercarnos a conocer más a profundidad las joyas que nuestro patrimonio nos tiene reservadas y por sus características únicas, harán de la visita a este bello Pueblo Mágico, un viaje que recordaremos por muchos años.
Puente de Batanes Obra construida por frailes carmelitas entre 1649 y 1652, tiene 200 metros de longitud, se le atribuye al carmelita Fray AndrĂŠs de San Miguel, construida sobre el caudaloso rĂo Lerma, actualmente es una de las vĂas de acceso mas importantes de Salvatierra. foto: Arq. Adriana Jasso Medina
Museo de la Ciudad En él se encuentran escrituras que datan desde el año de 1627 (antes de la fundación de nuestra ciudad) hasta la actualidad, su acervo incluye también biblioteca, hemeroteca, fototeca y cientos de carteles, volantes y propagandas de los siglos XIX, XX y XXI. De igual manera, el El Archivo Histórico Municipal está dividido en 3 archivos que son: el Histórico, el de Concentración y el Administrativo. Los servicios con los que cuenta son de consulta interna de documentos, periódicos, libros y fotografías. foto: Arq. Adriana Jasso Medina
GASTRONOMÍA DE CORTAZAR, GTO., Y LA REGIÓN José Andrés Márquez Frías
Permítanme saborear unas sabrosas nieves de mi pueblo, Cortazar. Ustedes me podrán hablar de las elaboradas en otras partes de la región, incluidas las exóticas de nopal, garambullo, queso, tequila y otras más, que también son sabrosas. Sin embargo, las de Cortazar pueden competir con las de otras partes del estado de Guanajuato y el país. Incluso, permítanme gritarlo, ¡son más baratas! El único pero que le podemos poner a las nieves de Cortazar, es que son de sabores tradicionales (chocolate, limón, vainilla y fresa), mas eso no desmerita que las puedan gozar en su paladar y disfrutarlas a mejor precio. Además, podrán encontrar de zapote o arroz, que también son una delicia. En mi familia las disfrutamos cada que tenemos oportunidad; y si no tenemos oportunidad, las buscamos, ¡qué caray! Pero no nada más de nieve vive Cortazar. El cabrito ha dado fama a la ciudad, no obstante que solo en tres restaurantes se ofrece y son de una misma familia. Este platillo es al vapor, no asado como en otras partes. La fama de este cabrito corre por la región y hasta fuera del estado. Lástima que yo ya sea vegetariano, sino lo iría a probar para comentarles el porqué de esa fama.
Pero ustedes pueden venir a disfrutarlo. Ya cuando devoren el platillo, degusten las nieve de aquí. Pregunten cuáles son las mejores. Otra delicia cortazarense, aunque los de Guanajuato capital la presumen como propia, son las enchiladas. En realidad este platillo es propio de la región y creo que hasta en Querétaro lo preparan. En Guanajuato capital lo llaman enchiladas mineras. En mi pueblo simplemente les decimos enchiladas y también le echan su pedazo de pollo o una pata de puerco en vinagre (sí, una pata de puerco en vinagre). Les reitero, ya soy vegetariano, por eso me las como sin carne. Si ustedes probaran las enchiladas que hacía mi madre, no darían crédito. Tampoco creerían la delicia con la que preparaba el mole. Ella no utilizaba pasta. Ella acopiaba todos los ingredientes necesarios para preparlo de todo a todo, de principio a fin. No era un mole poblano u oaxaqueño. Era un mole propio de Guanajuato, con un picor y un espesor agradable, que con arroz eran increíble. Claro, yo digo que sí le echaba caldo de pollo para prepararlo, nada más que no me decía para que me lo comiera. ¿O yo me hacía de la vista gorda? Lástima que
mamá ya pasó a mejor vida, sino les invitaría un plato. Qué digo un plato. ¡Dos platos o hasta tres! Algo que también pueden disfrutar de Cortazar, son los cacahuates en vinagre (y los cacahuates no se cultivan aquí, ¿eh?). Bueno, en cualquier parte de la región los encuentran, pero los que hacía mi madre no tienen… comparación, aunque también he probado otros muy sabrosos. Esos cacahuates reposan varios días en vinagre. Se les incluye chile, cebolla, orégano y no sé qué otros ingredientes más. Me dispensaras, lector, pero como buen mexicano, yo nada más me los como. No los sé preparar. Así encontrarán otros alimentos más en mi pueblo. Les recomiendo un atole de leche, que es un atole muy espeso elaborado con piloncillo, hojas de limón o naranja, harina y harta leche, según lo que quieran preparar. Yo me llego a tomar hasta un litro y medio en una sentada, porque la verdad me envenenan con ese atole. En la región hay quien lo prepara de sabor limón, ¡igualmente muy sabroso!
Bueno, si gustan que siga, no olviden probar las gorditas de queso con chile, también muy común en la región y de muy reciente tradición, que los de Celaya dicen son originarias de allí, mientras que otros dicen que son de Comonfort. O qué me dicen de las gorditas de maíz quebrado, que se cocían primero en el comal y después en la brazas del carbón. Lástima que ya se elaboren poco hoy en día, pero fueron un deleite por generaciones, lo mismo que las gorditas de trigo, que todavía se elaboran, poco también, aunque ya no con piloncillo, sino con azúcar. ¿Qué otras gustos gastronómicos hay en Cortazar? Recuerdo las charamuscas en barritas y coronitas en fechas de Semana Santa. Dicen que aquí también se hacían los llamados borrachitos… Bueno, de igual forma se presume mucho consumo de alcohol en este lugar, pero ese es otro cantar.
Hay unos taquitos endulzados con piloncillo que rara vez los veo en el pueblo. Sí, son hechos de tortilla de maíz con piloncillo. A los que somos glotones, nos gustan mucho. Espero volver a encontrarlos para invitarles unos y no me tachen de falso. Desconozco si este manjar lo hacen en otra parte del rumbo. El que sí sé que solo lo elaboran aquí, porque no lo he visto en otro lado, es un dulce llamado quemados, que es cocinado con cajeta, con la variante de que es un cuadrito muy duro que se debe chupar y no morder. Solo quienes lo elaboran conocen la receta. Es un gusto probarlo, aunque los abuelos dicen que el sabor ya decayó mucho. Lo malo de tal dulce es que ya es poco producido y muy olvidado, al grado de que la mayoría de los cortazarenses ya no lo conocen. Muy bien, creo que ya se nos abrió el apetito. Estos son algunos de los muchos sabores que pueden encontrar en Cortazar y en la región. Si vienen al pueblo, prueben estos platillos. Verán la diferencia; y ya después me dicen. Provecho.
José Andrés Márquez Frías facebook.com/JoseAndresMarquezFrias facebook.com/CortazarHistoria Correo-e: cortazarmarfri@gmail.com Cortazar, Gto., a 11 de marzo de 2019
fotos: Internet
Cortina de la Presa de la Esperanza - 1894 - I.N.A.H.
La Presa de la Esperanza fue construida por el Ing. Ponciano Aguilar con un costo de 355 mil 797 pesos J. Francisco GonzĂĄlez GarcĂa
-Su gabinete científico lo donó a la Universidad de Guanajuato -Llegó a formar una colección mineralógica formada por más de 7 mil piezas Durante más de 50 años el sabio guanajuatense ingeniero don Ponciano Aguilar Frías, estudio meticulosamente, clasificó y coleccionó más de 7 mil especies de distintos minerales extraídos de las entrañas de la tierra de los principales centros mineros de la localidad y de otras entidades federativas, inclusive descubrió un nuevo mineral en el año de 1840 el cual fue bautizado con el nombre de “Aguilerita” en reconocimiento a este notable e insigne científico. Cuando contaba con 23 años de edad el ingeniero Aguilar, inició su afición por coleccionar tan espléndidas piezas geológicas y por indicaciones tanto de él como de sus propias hijas fueron donadas al entonces Colegio del Estado en el año de 1942, fortaleciendo en gran medida el Museo de Mineralogía de la institución, al grado tal que hoy en día es el más importante de América Latina, mismo que se localiza en las instalaciones de la Facultad de Minas de la Universidad de Guanajuato y claro la invitación para contemplar y apreciar su alto valor mineralógico está vigente para todos los cuevanenses. Otro invento verdaderamente excepcional del sabio don Ponciano Aguilar fue la aplicación del “Arco voltaico”, cuya finalidad era reemplazar el uso del soplete como fuente de calor y obtener como resultado una plata dúctil, contribución que muchos años después sirvió a las nuevas generaciones de estudiosos en este apasionante tema, para lograr el desarrollo de nuevas técnicas en favor de la industria minera. La investigación de esta maravillosa aportación que el científico legó a la humanidad, la inició a partir del año de 1915 y tuvieron que transcurrir casi 15 años para obtener los resultados que presentó ante la misma Universidad Nacional Autónoma de México, pudiendo comprobarse los beneficios que tendría la minería en el proceso de beneficio de la plata. Con esta prueba de su enorme capacidad e inteligencia, podría afirmar que el ingeniero don Ponciano se adelantó a la ciencia tras aportar tan valioso invento que benefició a la minería. Reconozco ampliamente las investigaciones realizadas sobre este tema de las Maestras Aurorita Jauregui de Cervantes, Patricia Galeana, Claudia Herbert,
Flor Janeth Hernández, así como también las aportaciones históricas de Agustín Lanuza, Jesús Rodríguez Frausto y Alfonso Alcocer, donde pude obtener esta valiosa y bien sustentada información que el día de hoy comparto con todos ustedes, con el firme propósito de valorar en toda la extensión de la palabra la obra científica del ingeniero don Ponciano Aguilar. Expresado lo anterior, sigo adelante y agrego que el personaje que en esta ocasión nos ocupa fue el constructor de la Presa de la Esperanza, dando inicio a sus estudios preliminares en el año de 1887 y fue un 16 de septiembre de 1894 cuando se inauguró este valiosos vaso de almacenamiento de agua potable para los guanajuatenses y que en la actualidad sigue siendo la principal fuente de vida para los moradores de esta ciudad capital. Este ejemplo de notable ingeniería tiene una longitud de 9 mil 500 metros y un dique de 30 metros de altura, el material de entubación llegó desde Bélgica en el año de 1892 con un peso aproximado de 850 toneladas y cuenta con seis compuertas de fierro. Para distribuir el vital líquido se tuvieron que instalar en la ciudad un total de 125 hidrantes y el costo total de esta imponente obra fue de 355 mil 797 pesos. Otra de sus importantes obras que distinguió al científico mexicano como uno de los mejores ingenieros del país, fue el proyecto denominado el túnel “Porfirio Díaz” o tal vez mejor conocido como el “Cuajín” con una longitud de mil 162 metros y un diámetro de 7 metros, cuya finalidad fue desahogar las fuertes corrientes de agua provenientes del río del monte y de la Presa de la Olla. En la actualidad esta maravillosa obra nos protege definitivamente de las caudalosas avenidas de agua evitando trastornos en la localidad. Debo señalar que, los antecedentes históricos de la construcción de esta obra datan de 1822 y fue precisamente a raíz de la severa inundación registrada en el año de 1905 cuando el ingeniero Aguilar presentó su estudio “Obras de saneamiento de la ciudad de Guanajuato” dando origen al proyecto antes referido. Deploro decir que el 7 de agosto de 1914 el ingeniero don Ponciano Aguilar fue puesto en prisión en la cárcel que se encontraba en el emblemático edificio de la Alhóndiga de Granaditas, por los hombres de la revolución, acusándolo de traidor a la causa y ahí permaneció hasta el mes de noviembre del mismo año, de-
Inauguración Presa de la Esperanza - Octubre de 1903 -
teriorando su salud y manteniéndolo al margen de muchas actividades que realizaba de manera frecuente. Deseo concluir la nota, comentando que el experto en ingeniería vivió todo el tiempo en Paseo de la Presa, justo en frente del Palacio de Gobierno, y a su muerte en el año de 1935 no sólo donó su gabinete científico a la Universidad de Guanajuato sino también su hermosa casa que años más tarde se convirtió en la Escuela de Música de la institución, todo esto a cambio de que nuestra Máxima Casa de Estudios del Estado velara por el bienestar y salud de las hijas del insigne guanajuatense hasta su muerte.
Actualmente en la misma Facultad de Minas, Metalurgia y Geología dependiente de la Universidad de Guanajuato, se muestra la exposición mineralógica y parte de su gabinete científico del ingeniero Aguilar. En el Archivo Histórico que forma parte de la Coordinación del Archivo General de la institución de igual manera se conservan libros, documentos, planos y fotografías de este gran hombre que no debemos de olvidar luego de encontrar la solución más acertada para contener las continuas inundaciones que asolaron la localidad y que cobraron un gran número de muertes.
Vista aĂŠrea de la Presa de la Esperanza - Google 2017 -
Los Aguadores en Guanajuato Emilio Romero
AGUADORES EN GUANAJUATO - William Henry Jackson - 1880
En la historia de Guanajuato desde poco después de su creación como villa, se ha acusado el problema de la escasez de agua, sin recordar que poco antes de los primeros asentamientos humanos en la región, las profundas cañadas de Guanajuato, la espesa vegetación en sus laderas y en el fondo un río con varios meandros, que lo hacían en tiempo de lluvias, muy caudaloso. Por otra parte, los diferentes niveles de aquel río primigenio, le daban incluso a la zona, una laguna de buena extensión justo en el centro y más profundo de la cañada principal, que estaría ubicada hoy, en lo que conocemos como centro histórico.
Los trabajos de la industria minera, trajeron en
momentos de la historia de la ciudad, una intensa actividad que comenzó por desmontar las laderas de cerros y montañas, eliminando muchos de las zonas arboladas pobladas por ancestrales fresnos de enorme tamaño, para utilizar aquellas maderas para las actividades propias de la minería que consumía inmensas cantidades de madera. Las consecuencias no fueron tan notorias para los pobladores de aquellos años que tenían la mirada fija en las riquezas que se estaban obteniendo y para nada les importó realizar talas inmoderadas de la región.
Aguadores en Guanajuato - R. Percy - 1897
Pronto aquellas frenéticas acciones, fueron dejando desolados parajes con las consecuencias de los daños irreversibles en el entorno natural y finalmente se alejaron las lluvias, aquella laguna se fue secando, cerros y montes acusaron de inmediato el deterioro de su imagen original y se podían ver enormes porciones de terrenos, completamente rapados.
El caso de Guanajuato es muy diferente a las demás poblaciones que se fueron edificando y que requerían de agua para la subsistencia de la población. En Guanajuato, se tenía si no a “manos llenas” el entorno ecológico que lo rodeaba, muy bien le proveía del vital liquido en un balance perfecto y armónico al ambiente. Fue una zona muy bien adaptada y natural que Con el paso de los años y la enorme actividad perdió por acciones humanas, su balance, belleza, arminera, algunos parajes fueron reutilizados a manera monía que pronto acusó su desastre que hasta la fecha, de construcciones que permitieran los procesos de los cobra intereses a los habitantes en dos maneras conominerales obtenidos, creando un número bastante con- cidas: la primera, temporadas de escasa precipitación siderable de haciendas de beneficios de minerales, que pluvial y la segunda, venidas de fuertes aguaceros que se ubicaron a lo largo del río primigenio, tratando de sumados, bajan de cerros y montañas en caudalosas y utilizar el agua que corría por él en el lavado de metales. bravas aguas, que inundan en pocos minutos lo más A partir de finales del siglo XVIII, con la fundación de la Real de las tres Nobles Artes San profundo deAcademia la gran cañada, justo donde estádeahora la Nueva España, los haciendas cánones estéticos e iconográficos arte religioso sufrieron un cambio total, Carlos de Fueron casi 79 de éstas que al tiemedificadaenlaelmayor parte de la ciudad misma. como se observa en esta imagenproducían de la Dolorosa, en lade que las manos de la Virgen ya no aparecen juntas a la altura po de utilizar el agua corriente, infinidad del pecho, si no color de la vestimenta la tradición simbódesperdicios queseparadas por obviay abiertas. razón se El tiraban al mismo igualmente Igual la rompe ciudad con como desarrolloantigua, totalmente milica,que pero no asíeldos de causando los principales de la Pasión de Cristo-la coronaépoca y los clavosque río nutría agua, otros símbolos daños adicionanero, tuvo en alguna cerca de 34están presascolocados y bordos sobre una piedra ante María, quien no lleva ya el pecho atravesado por un puñal. Iconográficamente no se puede les, que al poco tiempo empezarían a cobrar factura a la de agua, que era utilizada en las haciendas de beneficiar confundir con la advocación de la Virgen de la Soledad de esta misma época, ya que ésta siempre vestirá de negro. ciudadanía. metales.
Aguadores en Guanajuato - W. H. Jackson -1884 -
Quizá poco se pensó en que aquella villa de mineros, crecería con el tiempo... quizá nunca imaginaron que las ricas bonanzas de plata y oro, atraerían a miles de personas entre trabajadores, buscadores de riquezas, aventureros, comerciantes, entre cientos más... por otra parte, aquellas pequeñas presas y bordos de agua, se fueron destruyendo para edificar casas de sus habitantes y nadie pensó en que esa destrucción traería igualmente consecuencias casi funestas.... solo podemos imaginar. El caso es que, Guanajuato desolado de su hábitat primigenio fue creciendo y su población exigiendo y requiriendo servicios urbanos en grandes volúmenes, dando seguimiento a dos características notables: la primera, necesidad creciente de agua potable para miles de personas, que cada vez se obtenía más lejos de la ciudad y muy poco paliaba la necesidad de sus habitantes; la segunda característica se ubica en la problemática del control o descontrol de las fuertes lluvias que por temporadas se dejan sentir en las cañadas y que por razones naturales el río busca su cauce original, y hasta
que los habitantes de los siglos XVIII, XIX y XX se percataron de que esas crecidas de agua eran fatales, que pensaron en “subir” varios pisos las edificaciones que sufrían constantemente inundaciones - en los anales de la ciudad, se identificaron decenas de inundaciones fatales- característica notable es pues la hoy fisonomía de la ciudad debido a ese añejo problema. A finales del siglo XVIII se construye la Presa de la Olla como proyecto ya, de dotar de alguna manera de agua potable a la población y se dan algunos vuelcos que la historia de la ciudad registra en los años subsecuentes y nacen para el siglo XIX los famosos AGUADORES, personas que daban el servicio de venta de agua, sacada de las diferentes presas que aún existían; recordemos que en la ciudad hasta finales del siglo XIX se comienza a “entubar” y “proveer” de agua a determinados puntos en la ciudad y entre tanto, aquellos personajes hicieron la labor de paliar en algo, las necesidades de la creciente población... los AGUADORES.
Aguador en Guanajuato - Desconocido- 1887
Aguadores en Guanajuato - R. Percy - 1897
Aguadores en Guanajuato - W. Scott- 1906
Por agua entre Callejones en Guanajuato -Desconocido- 1899 -
Por agua a la Presa de la Olla en Guanajuato -Desconocido- 1899 -
EL CHOCHOCOL
Implementos de trabajo de los AGUADORES Cargando un “cántaro” de barro llamado Chochocol de aproximadamente 45 kilos de peso cuando estaba lleno de agua, los Aguadores en Guanajuato, llevaban además algunos implementos para esa labor, un arnés de cuero crudo, que hacía las veces de porta-chochocol y sus correas servían para “jalar” la boca del cántaro sobre el hombro y poder vaciar el agua a otros depósitos, se ayudaban también con un bastón de rama de mezquite y su indumentaria los hacía conocidos, usaban el sombrero jarano o de “piloncillo” ropa de manta y huaraches.
Puerta norte de la Alhóndiga de Granaditas - 1949 -
Fue la primera escultura completa del padre de la patria
Un llamado de ultratumba propició la construcción de la escultura de Hidalgo en Granaditas Por: José Francisco González García
Escultura a la cera de Don Miguel Hidalgo y Costilla - Gustavo F. Solís - 1910 -
Todo inició en la casa que se localiza en la Plaza Casimiro Chowell, donde actualmente se aloja un conocido museo, que antaño descendía hasta la Hacienda de Salgado y donde guerrearon bravamente los ejércitos insurgentes y realistas en la gesta heroica del 28 de septiembre de 1810, siendo destruida la caballería del Intendente Juan Antonio de Riaño y Bárcena, sirviendo su tosco empedrado de sangriento torrente. Pues bien, la casa habitada por don José Martínez, tenía fama de albergar fantasmas y otros ultramundos huéspedes, incluso don Manuel Leal Guerrero, afirmaba que en esa medrana y triste casona se escuchaban ruidos de cadenas que se arrastraban y del bracero salían luces fugaces.
El fatídico historial de la casa que está enfrente de la escultura de don Miguel Hidalgo y Costilla, agrega don Manuelito Leal, justo cuando sonaba el toque de ánimas, la familia de don José entraba en temerosa zozobra, iniciando su esposa la señora Cayetana Hidalgo de Martínez, un piadoso rosario por los integrantes de la familia y también por los miembros de la servidumbre. Poco después y disponiéndose a dormir la familia, entró de manera violenta la cocinera doña Chona con los ojos desorbitados y clamando con una voz débil y tremolante, diciendo a sus patrones: “….. válgame Dios, acabo de escuchar cómo se quejan lastimeramente por el patio, tengo miedo patroncita, vienen por nosotros, ayúdanos Cristo Señor…. “
Escultura a la cera de Don Miguel Hidalgo y Costilla - Gustavo F. Solís - 1910 -
Esto bastó para que la familia que presidía el señor don José Martínez, abandonara la morada y por lo tanto quedaba disponible para recibir a los que serían sus nuevos inquilinos a pesar de la serie de comentarios que se manejaban en relación a toda esa serie de acontecimientos fuera de toda lógica y fue así que años después un ser afortunado haciendo algunos arreglos en el interior de la vivienda que nos ocupa y descargando algunos golpes entre suelo y pared, descubrió una extraña oquedad en cuya penumbra se advertían apenas algunos escalones descendientes y maravillado por el panorama que se avizoraba, amplió el agujero hasta poder colarse a través del muro y ¡Oh, sorpresa¡…. lo que descubrió lo dejó mudo y paralizado.
Ante él se encontraban seis grandes cajones pletóricos de deslumbrantes monedas de oro, pero sobre uno de estas cajas se hallaba un papel amarillento en el que se advertía que el tesoro correspondía a quien lo encontrara, pero al mismo tiempo refería que su descubridor contraía la obligación de erigir un monumento al Padre Miguel Hidalgo en el mismo sitio de su hazaña de Granaditas y lo firmaba un señor de apellido Arozabal. Conmovido el afortunado descubridor de este tesoro, se dio a la tarea de erigir el monumento deseado, pero topó con la dificultad de que en esa lejana época no existían escultores en la ciudad de Guanajuato. Fue así que tuvo que recurrir a un fundidor encargado de vaciar las campañas para las iglesias, don Juan José Segura, era su nombre y tenía su taller en la placita aledaña a la Iglesia de Pardo.
Estatua del Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla - Google- 2017
De esta manera, la inauguración de la escultura al Padre de la Patria, tuvo verificativo un 16 de septiembre de 1871 y hasta la fecha sigue en el mismo lugar frente al Castillo de la Alhóndiga de Granaditas, extendida su mano derecha señalando la puerta y con la orilla de la manga levantada contra todas las leyes de gravedad, aunque ciertamente la escultura ya presenta serios deterioros, ocasionados por el paso del tiempo. Es preciso resaltar, que más allá de la calidad artística de la escultura, veo en esta estatua una fascinante voluntad por honrar a uno de nuestros héroes y sobre todo que es la primera escultura completa del cura, ya que anteriormente sólo se habían hecho bustos de don Miguel Hidalgo y Costilla., además se cumplió con la voluntad de una persona que desde el más allá propició su construcción.
IconografĂa de la Virgen de los Dolores Piezas de la Mediateca del Instituto de AntropologĂa e Historia
Esta imagen representa la integración de dos temas en una sola figura: La Virgen Dolorosa cuyo atributo es el puñal que atraviesa su pecho, con la Stabat Mater que aparece junto a la cruz. La variante iconografía en el uso del color de la vestimenta de esta Virgen, se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. En este caso María porta túnica blanca en vez de color de rosa, pero mantiene el manto azul oscuro.
Esta representación deriva de modelos arcaizantes en los que la figura de la Virgen se agiganta y los angelitos con los símbolos pasionarios se acomodan simétricamente a sus lados. Se ve arriba la Sábana Santa que pende de la cruz. La presencia de los ángeles pasionarios y la postura de la Virgen son semejantes a varias obras que con este tema se pintaron en el Siglo XVIII. La Virgen viste túnica roja, manto azul oscuro y un solo puñal en el pecho. Se encuentra rodeada de elementos relacionados con la Pasión de Cristo, presentados a la Virgen María por cuatro ángeles; destaca entre ellos un "ángel-Verónica", que porta el paño con el rostro de Cristo
El autor de esta obra enriqueció la escena integrada a la composición dos ángeles que flanquean a la Virgen y las figuras de San Pedro, San Juan y María Magdalena. Esta pintura tiene la novedad de presentar a María sin el puñal clavado en el pecho. Este detalle la acerca a la advocación de la Virgen de la Soledad y las representaciones de este tema durante el siglo XIX.
A partir de finales del siglo XVIII, con la fundación de la Real Academia de las tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España, los cánones estéticos e iconográficos en el arte religioso sufrieron un cambio total, como se observa en esta imagen de la Dolorosa, en la que las manos de la Virgen ya no aparecen juntas a la altura del pecho, si no separadas y abiertas. El color de la vestimenta igualmente rompe con la tradición antigua, simbólica, pero no así dos de los principales símbolos de la Pasión de Cristo-la corona y los clavos- que están colocados sobre una piedra ante María, quien no lleva ya el pecho atravesado por un puñal. Iconográficamente no se puede confundir con la advocación de la Virgen de la Soledad de esta misma época, ya que ésta siempre vestirá de negro.
La devoción a la Virgen de los Dolores surge en el siglo XIII y es difundida por la orden de Siervos de la Bienaventurada Virgen María. Iconográficamente, esta advocación se caracteriza porque puede presentar a la Virgen con uno o con siete puñales en el pecho, que hacen alusión a los dolores sufridos durante su vida. La tradición por presentarla con siete puñales surge en el siglo XIV, pero en el arte de la Nueva España prevaleció el gusto de la representación de uno solo, el cual simboliza la profecía hecha por Simeón en la presentación de Jesús en el templo. Don José Joaquín Magón representó a María sentada y rodeada de tres personajes: San Juan, quien la acompañó durante la Pasión de su Hijo, San Pedro, de hinojos, con las llaves de oro y plata que cuelgan de su cintura y, atrás de él, María Magdalena. En todos los rostros hay un rictus de dolor. A los pies de la Virgen aparecen el cáliz, la corona de espinas y los clavos, símbolos de la Pasión de Cristo utilizados ya en la iconografía mariana desde el siglo XV. En la parte inferior de la obra aparece la leyenda: Todos los que pasays por el camino atended y ver si hay dolor que se yguale a my dolor.
LA DOLOROSA. La aureola y el puñal que sostiene la virgen son de latón dorado y están sobrepuestos. Imágenes y textos tomados del acervo de la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia para la realización de este artículo.
TEMPLO DE PARDO - PORTADA DEL TEMPLO DE RAYAS - E. Romero -
CALLE DE ALONSO - E. Romero -
PLAZA DE LA COMPAÑÍA - E. Romero -
PLAZA DE LA PAZ - E. Romero -
CONVENTO DE LOS MERCEDARIOS - POBLADO DE MELLADO - E. Romero -
PLAZA DE LA PAZ y BASÍLICA COLEGIATA DE NUESTRA SEÑORA DE GUANAJUATO - E. Romero -
PÉRGOLA DE LA PRESA DE SAN RENOVATO - E. Romero -