1
2
3
Título original : El Vestido D.R.
2014 ANDRES LONA MOCTEZUMA Con la Colaboración de EMILIO ROMERO BALANDRAN
Primera Edición D.R.
2014 Diseño de Cubierta: Emilio Romero Balandrán 2014
AGRADECIMIENTO AL H. AYUNTAMIENTO 2012-15 CD. MANUEL DOBLADO QUE PRESIDE EL
PROFR. MANUEL PEDROZA RAMIREZ PRESIDENTE MUNICIPAL
Impreso en México Todos los derechos reservados: Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información , en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por copia o cualquier otro, sin el permiso previo, expreso y por escrito del Autor.
Este libro se Diseñó y terminó de Imprimir en Fast Print Gto. Junio de 2014 Tel. 473 732 1666 www.fastprintgto.com ventas@fastprintgto.com Diseño de Portadas: Emilio Romero Balandrán 2014 4
Presentación
El hombre se distingue por su historia y sus hábitos. Estas dos cosas lo hacen diferente a los demás, el cómo vestirse es parte del hábito, lugar y costumbre. Esta pequeña investigación nos lleva a conocer cómo se vestían nuestros abuelos, siendo parte de la historia que nos identifica
como habitantes de éste rincón del Estado de Guanajuato.
5
6
Nuestra Vestimenta Desde los primeros tiempos, la humanidad en su avance grupal y después social, fue perfeccionando variadas formas de vida incluida su propia protección y al descubrir que, para soportar los cambios de clima, podía cubrir su cuerpo con saleas o pieles de los animales que cazaba para su sustento, pronto supo darle un uso para su beneficio, a pieles y desperdicios, inventando “La Vestimenta”.
Ejemplos de la vestimenta usada por la mujer y el hombre de Cromagnon: Saleas y pieles de animal (Sala de Exposición de Parque Bicentenario Guanajuato)
Para el caso de América y concretamente el territorio nacional, los pocos pobladores fueron asentándose en territorios escogidos por sus bondades, así como en muchas otras partes del mundo, la humanidad se hizo sedentaria y con ello, se inician procesos de organización social dando por consecuencia el crecimiento de la agricultura, la escritura, la cerámica, las artes, entre otras disciplinas. Al mismo tiempo se impulsaba la vestimenta aprovechando el descubrimiento de las fibras obtenidas de las plantas como el maguey, cactáceas y otras más que les permitían entretejer estas fibras para obtener tejidos que elaboraban con telar de cintura y otras herramientas.
7
Los testimonios que existen en cuanto a la vestimenta ancestral de las diferentes Etnias que poblaron el territorio nacional, dan cuenta de los usos que daban a los materiales (ásperas fibras de ixtle henequén, agave o yuca) con que se confeccionaban con las prendas femeninas y masculinas que utilizaban para cubrir sus cuerpos. La mayoría de estos pueblos vestían de acuerdo a su nivel social, por ello la vestimenta en tiempos remotos era simple, pero de grandes diferencias entre unos y otros, pues era adornada con gran variedad de objetos: Plumas, piedras preciosas, metales y otros materiales a fin de hacer notar esas sutiles diferencias.
Segunda lámina de Imágenes pintadas a mano sobre papel Amate en el hoy conocido Códice Boturini
En el “Códice Boturini” (que suponen los estudiosos es una copia del original prehispánico y que se pintó copiándolo en el siglo XVI) podemos observar que todos los personajes pintados llevan diferentes vestimentas y llevan diferentes tocados en cuya simbología podemos saber quienes eran para lograr una traducción adecuada de lo que ahí se representa.
8
Prendas femeninas
Prendas masculinas Ambas imágenes de www.es.wikipedia.org/wiki/Indumentaria_del_pueblo_mexica
La región del Altiplano, donde se ubica el Estado de Guanajuato y concretamente el Municipio de Manuel Doblado formaron parte del “corredor” del comercio Otomí y Chichimeca que hacia los años 1,400 fue haciéndose notoria la influencia de ambas Etnias, en diferentes rubros sociales, costumbristas, además de culturales y políticos. El comercio de cerámica polícroma, telas de algodón y fibras de maguey, adornos y materiales para teñir prendas fueron de uso común entre los habitantes del Municipio.
9
Los habitantes de este Municipio pertenecieron a las Etnias de los Otomí y los Chichimecas; de ellos igualmente se aprendieron costumbres y tradiciones que los integraron al desarrollo de la región, manteniendo entre otras muchas cosas, su vestimenta. Piedra Gorda (como era conocido en esos tiempos), al igual que otras regiones, tenía en sus costumbres la vestimenta de acuerdo a los estratos sociales, por ello, había esas diferencias entre: la presentación, los materiales de confección, los adornos, e incluso las maneras de portar los atuendos, la vestimenta de fiesta o días memorables y los atuendos de la vida diaria. Cuando se habla de un “Traje Típico Regional”, hacemos un resumen de tiempos, usos y costumbres, pero sobre todo de materiales y maneras de confeccionarlos; así surge una vestimenta quizá más cómoda o económicamente más accesible y que por todo ello, resulta además, del agrado de muchas más personas y se “adopta” de manera general. El tiempo, las costumbres, los usos, la organización social, las tradiciones, entre muchas otras emociones, hacen al ser humano una entidad social perfecta (claro está, que hay diferencias y asegunes, que lo debilitan), pero en términos de convivencia social, lo adecúan a integrase socialmente para ser un todo. Así que, el atuendo común a la mayoría de los habitantes de la región para los años del 1700 al 1900 era formado por piezas tradicionales y se constituía: Para la mujer: Para la parte superior del cuerpo, una pieza rectangular de manta, usualmente de un textil rudo de algodón de hilos muy delgados pero duraderos; un resaque o escote cuadrado que en ocasiones se adornaba con bordados en “punto de cruz” en cuadrillé, manga corta y abombada que se remataba en bastilla igualmente bordada y sobre ésta, un “reboso de bolita”, confeccionado igualmente con fibras muy delgadas de algodón teñido y adornado con “motillas” blancas. La parte inferior se cubría con una “falda” igualmente de manta blanca, en corte tipo “A” y sobre ella, otra pieza de tela, que se “plegaba” haciendo olanes y era de “percal” coloreado de rojo; como era sin bordados, la sujetaban a la cintura con un lienzo en color verde que servía como “pretina” y por igual visualmente, lo destacado de la combinación eran los colores plenos o fuertes; cosían una tira de color similar a lo largo de la bastilla de ésta sobre-pieza. Se acompañaba éste atuendo, con un delantal de tela de “mascota” color azul. Por debajo y pegado al cuerpo, llevaban un “calzón” de manta de la cintura a la rodilla, que se adornaba con olanes, pasa listones, listones y en ocasiones de postín, “media calada” completaba el atuendo. Se cumplimentaba con peinados y accesorios muy llamativos en su confección cuando era momento de fiesta o jolgorio. Calzando usualmente “huaraches”; los primeros eran una pieza de cuero que al doblar siguiendo la estructura del pie, era sostenido por correas de mismo material. 10
Cuando era tiempo de salir a paseo o a “la calle” la mujer utilizaba para resaltar su belleza, un fondo confeccionado en popelina de color muy blanco, mismo que en sus orillas muy cerca de los pies adornaba con “deshilados” o tejidos a gancho en forma de picos, para que al usarlo debajo de las faldas, sobresaliera coqueta y ligeramente mejorando su presencia; además se usaba una cubierta como falda elaborada con organdí floreado. Peinetas, listones, peinados de trenzas, moños, arracadas, pulseras y otros, hacían complemento al atuendo.
Esta imagen obtenida de internet y convertida a blanco y negro: www.donquijote.org/travel/guides/guanajuato/typical.asp, nos permite una idea clara del atuendo utilizado por aquellos años.
Esta imagen obtenida de internet y convertida a blanco y negro: www.cdi.gob.mx/indexon=com Igualmente, permite una idea clara del atuendo utilizado por aquellos años.
Para el hombre: En la parte superior, camisa de manta de manga larga, recta y sin adornos. En la inferior, calzón de manta con piernas rectas, que sostenían con una pieza en corte trapezoidal que en sus esquinas servía para hacer nudos de sujeción a la cintura, en ocasiones, adornado de bordados al final de cada tubo de la pierna, con vistosos bordados de gran colorido que otras veces adornaban con un patío de manta cuadrado, doblado en forma de romboide para dejar un triángulo que bordaban en sus orillas al que adicionaban una faja de color azul o roja. El uso igualmente del huarache empalmado de baqueta curtido a cromo era tradicional y no podía faltar al atuendo, el remate con un buen sombrero de palma de ala ancha y copa chica en su cabeza y para protección. 11
Prendas femeninas
Prendas masculinas
12
Hasta nuestros días, han llegado como tesoro cultural obsequiado por nuestros ancestros, vocablos de origen tradicional prehispánico, que hacen de nosotros, hijos herederos de un acervo cultural de grandes alcances:
MAXTLATL
Tira tejida de fibras con uso a manera de taparrabo,.
TILMATLI
Tilma– rectángulo de tela para cubrir el cuerpo.
CACTLI
Cacle– Sandalia o huarache.
XICOLLI
Camisa abierta o chaleco.
XICALCOLIUHQUI
Adorno de serpiente emplumada escalonada.
CUEITL
Camiseta suelta hasta las rodillas
HUIPIL
Sobre blusa para cubrir los senos.
QUECH-QUE-MITL
Prenda romboidal para cubrir el frente o pecho.
NIXTAMAL
Cocimiento del Nixcómil—Cocimiento del maíz
METATL
Piedra de moler o para molido de especias saborizantes.
Entre otros cientos de voces prehispánicas utilizadas hasta nuestros días, hacen de esta pluricultural esencia, una manera de coexistencia real y actualizada de nuestra heredada manera sociocultural de convivencia. Esta pequeña investigación para conocer y difundir la forma de vestir desde los tiempos pasados a los actuales plasmado en este libro abierto para todas las edades y principalmente para los que somos del Bajío rincón del Estado de Guanajuato, Manuel Doblado, para conocer las raíces de nuestros antepasados e integrarnos como Dobladenses.
13
AGRADECIMIENTO AL
H. AYUNTAMIENTO 2012-15 CD. MANUEL DOBLADO QUE PRESIDE EL
PROFR. MANUEL PEDROZA RAMIREZ PRESIDENTE MUNICIPAL
Este libro se Diseñó y terminó de Imprimir en Fast Print Gto. Junio de 2014 Tel. 473 732 1666 www.fastprintgto.com ventas@fastprintgto.com Diseño de Portadas: Emilio Romero Balandrán 2014 14