GUANAJUATO, LEGADOS Y TESOROS PATRIMONIALES, Enero 2018

Page 1



E

ditorial

Cada año nuevo, se fijan cientos de objetivos para estar acordes a lo que suponemos que pasará, lo que deseamos y también lo que preferimos sea lo mejor. Que se cumplan todas sus metas y objetivos son los sinceros deseos del Consejo Editorial. Por nuestra parte, nos hemos fijado objetivos y metas por alcanzar, para continuar nuestros esfuerzos a fin de entregarles mes a mes, material, artículos, ponencias, ensayos, que estén acorde al proyecto principal de tratar temas de nuestro patrimonio cultural.

C

onsejo Editorial

Emilio Romero Balandrán Dr. Angel Humberto Arcos García Emilio Romero Balandrán Director General Lic. Alicia Ortíz Silva Director Recursos

Legados y Tesoros Patrimoniales del Estado de Guanajuato, es una revista digital con edición mensual, con Registro en Trámite del mes de enero de 2017. Con edición digitalizada para equipos de cómputo y sus periféricos por Fast Print Gto, empresa de Publicidad. Los artículos, ensayos, investigaciones, gráficos, textos e imágenes, son responsabilidad de los autores y no reflejan el criterio del Consejo Editorial.

Con ese criterio, este número aglutina partes de los artículos publicados en los números anteriores, con la finalidad de resumir los temas más interesantes y no perder de vista, la razón de la revista misma y por otra parte, recordarnos partes de las historias que en su conjunto formalizarán la historia de nuestro patrimonio. Consideremos pues, este número de su revista GUANAJUATO, Legados y Tesoros Patrimoniales como un compendio de las 10 revistas anteriores, para atesorar sus contenidos y dirigir nuestros nuevos pasos a la inquietante aventura de encontrar muchas de las razones que nos han dado identidad como Guanajuatenses y por otra parte, encontrar aquellos legados y tesoros que formaron el patrimonio cultural que ahora tenemos, pero que, por variados motivos, debemos aquilatar, rescatar, restaurar, para CONSERVARLO! Mucho agradecemos el valor de las publicaciones de nuestros articulistas, que nos han compartido desde su punto de vista, historias que forman parte también de ese cúmulo de páginas inmersas en el acervo cultural de los Guanajuatenses. A todos ellos infinitas gracias por sus colaboraciones. Sigamos adelante con nuestras metas trazadas y para todos ustedes, nuestros queridos lectores, el deseo porque se cumplan todas sus metas.

Un abrazo cariñoso Emilio Romero Balandrán

Fotografía de portada: Emilio Romero Balandrán 2016

Escríbanos a: legadosytesoros@gmail.com


Contenido GUANAJUATO desde sus ORÍGENES

7

PLANOS Y MAPAS DE GUANAJUATO

21

PATRIMONIO CULTURAL

31

JOYAS DE LA HISTORIA

57

LA GUERRA DE LOS CHICHIMECAS

65

ACERVO FOTOGRÁFICO DE GUANAJUATO

71


GENTE DE GUANAJUATO

97


SanbernabĂŠTres B&B

El entorno donde podrĂĄs vivir y respirar el antiguo ambiente tradicional de Guanajuato...


Guanajuato desde sus orĂ­genes


Las Naciones Originales Pocos pueblos en el mundo, tienen la fortuna de tener una historia de sus orígenes, tan llena de antigüedad, de acontecimientos sobresalientes, el génesis de una historia maravillosa, una épica tan basta. La palabra de nuestros abuelos que en narrativa y tradición oral, por muchos años han mantenido la riquísima historia de nuestras Naciones Originales, todos hermanos y con relaciones muy profundas. Uno de los más antiguos ejemplares de aquella épica, un Amoxtli, fue elaborado en piel de venado, haciendo una gran tira que contiene representaciones de los acontecimientos históricos de los pueblos o naciones y que se conoce como el “Códice Boturini” o malamente llamada también: “La tira de la peregrinación”, porque nuestros ancestros no eran peregrinos, eran más bien Migrantes. En rigor podríamos decir que, académicamente se menciona que los ancestros “salieron” de Aztlán -considerando lo escrito en el Códice Boturini- pero aún nadie ha explicado por qué salieron de Aztlán, qué empujó a aquellos pueblos a migrar, con abuelos, padres, hijos, pertenencias, costumbres, devociones, y en resumen su cultura. Si nadie sabe decir con certeza, el lugar exacto de Aztlán, mucho menos se comenta el por qué migraron o se presentó el momento de aquella migración. Los pueblos ancestrales eran profundos observadores, conocedores y respetuosos de la madre naturaleza, guardaron siempre un exacto equilibrio con las condiciones que la naturaleza les impuso.

Emilio Romero Aquellos pueblos migrantes mencionados en el Códice Boturini fueron conocidos como las siete tribus Nahuatlacas, que de mejor manera serían, las Siete Naciones Nahuatlacas: Mexicas, Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas y Tlaxcaltecas. La metáfora dice que al paso de los años -lámina 1- en una gran montaña, el humano se encontró con su Yo o su Nahual, que para el caso fue el Colibrí y haciendo un profundo acto de meditación, asimiló la verdadera voluntad para irradiar luz y conocimiento -no podemos decir que “interpretamos” la escritura ahí contenida, será mejor decir leemos lo escrito- y una vez conjugados humano y espíritu, habló y su voz se escuchó por todos los confines, la voz de Huitzilopochtli. Otra metáfora se refiere a Chicomóztoc -Chicome= siete Oztotl= cuevas, que muchos buscan como un lugar físico geográfico, pero su lectura se refiere al “Tiempo de las cavernas” y caverna o cueva se refiere a familia, pueblo, nación. En la segunda lámina, se muestran ocho personajes o Tlatoanis con sus glifos gentilicios: Matlazintlas,Tepanecas, Tlahuicas, Malinalcas,Cuitlahuicas, Xochimilcas, Chalcas y Huejotzincas. Siguen en orden cuatro personajes o Teomamas que aluden a las cuatro características básicas: Tierra, Aire, Agua y Fuego; también aluden a los cuatro movimientos de traslación terrestre: dos solsticios y dos equinoccios; igualmente a los cuatro rumbos: Norte, Sur, Este y Oeste; en los cuatro “cargadores del bulto ceremonial” o que soportan la carga espiritual de los pueblos, va una Mujer o Chimalma, con Apanecatl, Cuauhcoatl y Tezcacoatl.

Láminas 1 y 2 del Códice Boturini o Tira de la Migración de las Naciones Originales


La lámina 3 nos narra cómo siguieron el camino, siempre al oriente o a la izquierda, por otro buen número de años y después del árbol frondoso pero partido en dos, que señala un lugar con una cuenta de cinco -que aún no se ha descifrado - donde los ancestros le hicieron un Huey-Teocali a Huitzilopochtli y según la tradición oral, se menciona como un lugar de abundancia, de prosperidad, haciendo a las naciones felices, satisfechas, tanto así que pensaron en quedarse o establecerse y nuevamente Huitzilopochtl -es decir la fuerza de voluntad- les dijo, -”no, no es lugar ni es el momento”-luego, se miran dos grupos de personajes, el primero se refiere en su lectura a lo anterior y el segundo, se refiere a las diferencias entre las naciones, unos por quedarse, otros por seguir la migración, por tanto hablaron con su Yo interno y con Huitzilopochtli como esencia de la voluntad, que les aconsejó seguir migrando, entonces hacen Tlactocan y toman decisiones; los dos personajes arriba de los grupos, simbolizan la toma de decisiones, entre el personaje Azteca y su contraparte, se puede leer como la separación, como el divorcio, se separan y unos parten al norte y sus huellas se pierden, los últimos es separarse fueron los Tlaltelolcas o “los Comerciantes”.... en el grupo de seis personajes se ubica el concepto del verbo Chichia=chupar, por extensión la Nación Chichimeca o los chupadores, libadores -en clara alusión al Colibrí- que cambian sus costumbres, se visten con pieles y ante diferentes persecuciones se mueven por bastos territorios -de aquí la idea bastante equivocada de que eran simples nómadas, bárbaros y salvajes- y con pocas propiedades, se desarrollan como la nación que al paso de los años se convirtió en diferentes pueblos.

Dejaremos el Códice Boturini, para mencionar que las relaciones de los grupos étnicos originales, tenían variados ingredientes, que iban desde el comercio, las artes, hasta los enfrentamientos guerreros, por razones de tierras, usos y costumbres. Se conocen algunos datos y códices que pueden dar más luz al conocimiento de las antiguas épocas de los Chichimecas, como los Usos y Costumbres que se pueden notar en la “Historia de la Nación Chichimeca” de Don Fernando de Alba Ixtlixochitl, que muestra tres láminas de las que Josef Aubin menciona como el códice Quinatzin porque el personaje aparece en forma muy significativa en las mismas. Se reproducen acompañando este texto, para dar evidencia clara de que la Nación Chichimeca, era más bien organizada y no tan bárbara como muchos creen.

Láminas 3 y 4 del Códice Boturini o Tira de la Migración de las Naciones Originales


Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina

PRIMERA LÁMINA: Su narrativa es interpretada por Aubin, como que los antiguos Chichimecas habitaban en cuevas, se proveían de la cacería, la agricultura, vestían pieles de animales y se hace referencia a hechos históricos como la llegada de los tlailotlacas y los chinapanecas a la región y el arribo de los mexicas, huiznahuas, los tepanecas y la presencia de los culhuas. De la elaboración se dice: “La distribución en el espacio de los dibujos, muestra un equilibrio plástico. Tanto personajes como plantas, animales y fechas están pintados de acuerdo con la tradición indígena que consiste en delinear con color negro los contornos, para posteriormente colorearlos. Todos los personajes se encuentran pintados de perfil y su atuendo los distingue entre sí.

Aparecen tres glosas o anotaciones en caracteres latinos, escritas en náhuatl. El tlacuilo no reservó espacio para estas anotaciones, parecen haber sido puestas aprovechando un espacio entre los dibujos. Partiendo de las glosas se pudo fechar el documento en 1546”.


SEGUNDA LÁMINA:

Nota:

Es el palacio de Netzahualcoyotl visto en planta. Se dibujó un rectángulo formado por los diferentes salones que conformaban el palacio en cuya parte central aparece la gran sala de Netzahualcoyotl y su hijo Nezahualpili. Sobre éste, aparece el topónimo de Texcoco. En el patio central, se ilustraron los personajes que formaban el gran consejo de Nezahualcoyotl. Cuenta con catorce glosas en caracteres latinos escritos en náhuatl, las cuales en su mayoría son actualmente ilegibles.

De ésta lámina que muestra el Palacio de Netzahualcoyotl, conozco tres versiones, mismas que acompañan estos textos, para hacer notar sutiles diferencias de interpretación al copiar el documento original. Colocadas en la página siguiente.



Se encuentra dividida en cuadros por líneas rojas. En cada uno de ellos se presentan los diferentes delitos y los castigos que sufrían quienes los realizaban también se incluyen los diferentes Consejos, y los topónimos de las poblaciones tepanecas sometidas por Netzahualcoyotl. Al igual que las otras láminas tiene anotaciones en náhuatl en cada uno de los cuadros. Se discute si realmente pertenece al Quinatzin.

Fuente: pueblosoriginales.com/cultura chichimeca. El Mapa Quinatzin, de valientes guerreros chichimecas a sabios y poderosos gobernantes / María de la Luz Mohar Betancourt-Biblioteca Virtual M. Cervantes.

QUINATZIN


QUANAX-HUATO Documental para televisión - Guión: Emilio Romero, Voz en off: Laura Patricia Rodríguez Gutiérrez y Cesar Matadamas Hernández- Estudios de Grabación XEFL - Vistas Aéreas: Erick Arzola

Para el siglo XIII las diferentes etnias prehispánicas, nombraban a los sitios y lugares de sus territorios, de acuerdo a las características tanto físicas como de detalles notorios. Purépechas o Tarascos, señores de la región, al encontrar la curiosa formación rocosa en una de las colinas del lugar, comenzaron a denominarlo como… Kuanasi-Uato o Quanax-Huato, que significa: “El Lugar de la Colina de las Ranas”, pues aquella formación rocosa parecía la efigie de tres ranas en la cima de la colina.

A veces con trabajos en las profundidades y otras a “flor de tierra”, para suerte y fortuna de los descubridores. Ese Guanajuato Minero, ya tenía valor ancestral para los antiguos pobladores de la región al norte de la ciudad, tanto así que, era conocida con el nombre de Moo-ti o “Lugar de Metales”…. Clara alusión de que, en sus entrañas, Guanajuato era rico en metales como la Plata y el Oro.

Esta formación rocosa se puede apreciar con mirada acuciosa en el sitio, al que los Mexicas denominaron Paxtitlan - “Lugar donde crece el Paxtle”-

Con la época colonial española, de los siglos XVI y XVII, el desarrollo minero para la extracción de estos metales propiciaron la fundación como ciudad Minera a GUANAJUATO.

El GUANAJUATO MINERO, con sus ancestrales y primigenios escarceos para valorar los metales obtenidos de las entrañas de cerros y montañas de la periferia…

Así pues, GUANAJUATO creció y se desarrolló como ciudad minera a partir de los años 1542 a 1548 con la traza del camino, entre México y Zacatecas encargado a


Fray Sebastián de Aparicio…. Este camino, era muy transitado por arrieros… y ocurrió que, algunos de ellos, a “flor de tierra”, encontraron las primeras riquezas minerales de la región. Como toda aventura, las narraciones de tales descubrimientos, no se pudieron acallar y pronto, cientos de buscadores de fortuna y riqueza, se sumaron a la incipiente empresa:… localizar los mejores sitios, para la explotación continua de los minerales que ofrecían aquellas tierras. Comenzaron a ser conocidos ciertos asentamientos:… “La Luz” y dos años más tarde, en otra parte de la zona, “Rayas” –por el nombre de JUAN DE RAYAS- . Aquél arriero que descubrió un hilo de la veta madre…. Recordemos que la zona, en su totalidad, eran territorios de las Etnias CHICHIMECA y HUACHICHIL, a quienes en nada les parecía tener en sus tierras a desconocidos y mucho menos, saberles asentándose en sus territorios…. Estas acciones, eran vistas como invasoras y por ello, por varios años se suscitaron terribles enfrentamientos contra los españoles, que poco a poco iban apoderándose de la región.

Para 1554 según lo relata Don Lucio Marmolejo en sus Efemérides Guanajuatenses, ya se contaba una cierta organización social y se consideró Indispensable, tener alguna forma de defensa ante tales ataques, apareciendo los primeros “CAMPAMENTOS” “FORTINES” o “REALES”… Es en ese lapso de unos cuatro años, QUE se crean los primeros cuatro fortines de tropas: SANTA ANA, CATA, MELLADO Y RAYAS, que sin algún tipo de traza urbanística… fueron los primeros asentamientos humanos que surgieron como núcleos de defensa y trabajo. Estos se replican al poco tiempo en partes de las cañadas en torno al río principal, dando las primeras estructuras sociales de labor, defensa y actividad minera: Santiago –hoy Marfil-, Tepetapa, Santa Ana y Santa Fe. JUSTO EL CENTRO HISTÓRICO DE GTO…. La interacción entre estos primigenios asentamientos entre 1560-1580, ofrecieron las oportunidades de crecimiento poblacional y social para producir la primera Villa.


GUANAJUATO se desarrolla con caseríos sin traza urbana, sin planeación, para calles, plazas, templos….y crece como resultado de la actividad minera…. Para los años del siglo XVII, las cañadas se empiezan a ver las primeras fincas, tanto como centros de labor minera, como de construcciones para la vivienda. Sobre las laderas de los cerros, entorno a la cañada, las edificaciones se fueron dando casi por azar, los espacios fueron acercándose más a las “bajadas naturales” de los riachuelos que en tiempo de lluvia, se manifiestan aún en la actualidad. Con el rigor exigido por la topografía de las cañadas, aquellas edificaciones, fueron extendiendo sus espacios para conformar después la bella y tradicional ciudad de GUANAJUATO.

El crecimiento de la ciudad a lo largo de 4 siglos, hasta nuestros días.


Orígenes de GUANAJUATO

La historia antigua, señala cientos de acontecimientos que fueron entrelazándose para ir construyendo la historia de las naciones que habitaron el septentrión, que luego algunos historiadores llamaron como “La Gran Chichimeca”. Aún con diferencias de opinión, el nombre genérico de “Chichimeca” ha recibido diferentes traducciones o interpretaciones, entre ellas algunas que luego fueron utilizadas más bien para irritar, denigrar y debilitar la voluntad de los propios Chichimecas con fines de conquista, tanto física, religiosa y cultural. Don Gonzalo de las Casas, autor de la “Guerra Chichimeca” menciona que, algunos mexicanos se referían en ignominia a “aquellos yndios que andan vagos, sin tener casa ni sementera” como chichimecas.

Quizá sería oportuno trasladarnos a la narración que nos comparte el Códice Boturini y sin interpretar, leer con detenimiento lo ahí escrito. Los Nahuas como profundos observadores y respetuosos de la naturaleza, entendieron cuál era su rol y condición dentro del engranaje natural y con ello pronto encontraron la manera armónica de convivir con ella, como organización social incerta en todo lo que les rodeaba. Así también dedicaron sus observaciones a precisar la esencia misma de la naturaleza y el papel que cumplían en relación con plantas y animales, paisaje y acciones, sucesos y cambios... armonía que desarrollaron casi con perfección, de ahí el grandioso misticismo de su cultura y las formas complejas de su lectura.


Las Naciones Originales Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina

Emilio Romero

mente les hemos dado. Una lectura: Cuando Mechi -uno de los grandes sabios gobernantes -representado en el Códice Boturin corte 1- les comunicó que debían salir de Aztlan, ya eran una sociedad sumamente organizada; sus Tecpan, tenía su puerta con rumbo al oriente, a la izquierda y metafóricamente nos indican aquella organización en comunidad, en naciones, con su orden y gobierno, con su propio recinto mayor o Huey Teocali porque sabían de dónde venían, de dónde nacieron como parte importante y punto de partida de sus generaciones. Otra narrativa interesante en esos simples glifos, nos deja conocer que su Huey Teocali aglutina a esas siete naciones, es sólido y cohesiona pensamiento, orden, respeto, cultura; tiene en la parte superior un glifo que se puede leer, es un Atlatl -un invento propio para perfeccionar el lanzamiento de lanzas tanto como para la cacería como para la defensa - y se complementa con el glifo de Ameyalli= Manantial o venero de agua. Igualmente ambos glifos representan una fecha calendárica que sitúa los acontecimientos sobre los años 900 d.c. El conjunto nos deja conocer, que Aztlan fue una isla, donde habitaban siete naciones muy bien organizadas y estructuradas, con un gobierno compuesto por Cihuacóatl y Tlatoani, metáfora de un gobierno femenino y masculino en completa armonía. Muy alejada de la imagen que nos han transmitido las historias occidentales, esta primera lámina del Códice Boturini nos deja mirar a naciones de un gran nivel cultural, solo que tuvieron que recurrir a la migración a fin de perfeccionarse.

Corte 1 y corte 2


Comenzaron a salir de Aztlan, en orden y con guerreros preparados, para ir descubriendo nuevos territorios donde fincar su futura residencia. Otro dato interesante, lo constituye el que, del año Ce tecpatl mencionado en el glifo sobre el Huey teocalli al otro glifo -Corte 2- siendo éste el que los historiadores toman como fecha del inicio de la migraciónhay una diferencia de más de doscientos años. Igualmente es bueno notar que todos los Tecpan al tener su puerta con rumbo al oriente, fijan ya la idea de su concepto de Huitzilopochtli. Los Nahuas notaron en sus observaciones, que Huizitzilli= el Colibrí, es un ave excepcional, diferente, única... un ave que puede hacer incluso Temimisqui= actus mortis, es la única ave polinizadora, vuela y se detiene, vuela hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda, a la derecha, vuela volteada de cabeza, es muy pequeña, se alimenta más bien de néctar de las flores, entre otras cosas y pronto entró en la cosmogonía Nahua, surgiendo con ello preciosas mistificaciones de esta bella ave. Tanto así, que místicamente, un ser surgió de un Colibrí, el colibrí izquierdo, el colibrí zurdo - con esa connotación de comunicarnos que el corazón en los humanos esta a la izquierda; el oriente es por donde sale el Sol entre otras ideas, que dieron cabida a la representación de HUITZILOPOCHTLI, como la figura que representa la VOLUNTAD.

Colibrí o Zunzún

Después de caminar largo trecho y pasar años en su migración, en la lámina 3 vemos a la derecha, a un grupo de seis personajes que metafóricamente lloran al preguntar por qué ahora son tan desdichados si en Aztlan lo tenían todo, eran felices, no tenían avatares -es en este momento que surge el concepto metafórico de “Chichimeca” voz que viene de Chichia=mamar, libar, nutrir-, Huitzilopochtli -que es Voluntad-les comunica que de ahora en adelante, serán Chichimecas, tendrán que aprender, adquirir, nutrirse de conocimientos, investigar, recomponerse, reorganizarse para buscar la esencia y luego serán Mexicas. El pensamiento Nahua, tenía otras bases de razonamiento, por ejemplo: hoy en día, tener bienes materiales, significa todo o casi todo en la vida, en cambio para los Nahuas el concepto era diferente y se compara con: si ya tienes todo, déjalo y sigue buscando!. Nada comparado a la idea que se generalizó, de que eran gente bárbara, sin educación, guerreros sangrientos, entre otras cosas y promovida por los conquistadores, para justificar el exterminio de la rica y basta cultura y la sociedad organizada que tuvieron aquellas etnias originales. Chichimeca es finalmente un concepto que se aplica a los que debemos aprender, razonar, descubrir, buscar, adquirir conocimientos para crecer, para engrandecernos, para vivir de diferente manera. Tendremos que derribar esas pobres traducciones o connotaciones para colocar en su verdadera dimensión la mística con la que vivieron y se desarrollaron las Naciones Originales hasta antes de su terrible decadencia y exterminio cultural propiciados por la conquista de sus bastiones geográficos.

Láminas 3 Códice Boturini o Tira de la Migración de las Naciones Originales


Agencia de Publicidad

Con 38 años de establecida en la ciudad de Guanajuato con servicios para la comunicación de sus ideas, productos y servicios. Como Agencia de Publicidad, intervenimos con todas las áreas requeridas para ofrecerle servicios publicitarios y de promoción de gran calidad, en los que se puede usted apoyar, a fin de solventar sus proyectos en la materia. Contamos con el personal calificado para proveerle las soluciones que usted ha estado buscando y nos podemos integrar de inmediato a sus equipos de trabajo. Igualmente contamos y ponemos a su disposición todas las áreas técnicas para la producción de todos los materiales requeridos para elaborar desde sus impresos, edición y materiales audiovisuales.

Nuestro servicio EDITORIAL, le proporciona libros, folletos, manuales, catálogos, terminados de gran calidad elaborados con los mejores materiales, para una presentación visual de alto impacto. Editamos sus escritos y proyectos editoriales, desde tesis hasta tirajes “sobre demanda” o desde 25 hasta 300 ejemplares, con pastas suaves y gruesas, presentados en acabados mate y/o brillante y con forro termoencogible. Contamos con el personal capacitado para apoyarle desde el proyecto, pasando por la corrección de estilo, diseño y maquetado final de su libro. Si es usted escritor(a) y desea publicar sus obras, ensayos, Cuentos, Poemas, buscamos Autores y/o Escritores que requieran Publicar ya su trabajo creativo.


Planos y Mapas de Guanajuato Por Emilio Romero

La historia de Guanajuato, se inicia como ciudad industrial, pues la fuente principal de su explosivo crecimiento fue la Minería. Desde los primeros hallazgos hasta la implementación de todo lo necesario para realizar labores de extracción, beneficio, producción y comercialización de la riqueza de estas tierras, trajeron por consecuencia un acelerado crecimiento de la ciudad que funcionaba muy acorde a la industria minera. Pocos Planos o Mapas se conocen de la ciudad de entre los años de 1570 a 1750 pues casi siempre se le integraba a planos generales de la zona de lo conocido como la Nueva España, que se dividió en varias regiones.

Encontrar gráficos de aquella época se hace complicado pues hemos podido conocer que varias piezas no se encuentran juntas o en un solo lugar, casi todo esta y/o pertenece a diferentes acervos, incluso en otros países, haciendo que la labor de investigación tenga mayores dificultades. Nos ocuparemos esta ocasión, de los Planos y Mapas que hemos localizado, con la finalidad de compartir con ustedes, parte de esos acervos que mantienen en resguardo tan significativos documentos. El primero y más estudiado por diferentes investigadores y estudiosos de los temas patrimoniales es el conocido Plano de Don José Gabriel Rozuela Ledesma y seguiremos con otros más.

Carta Topográfica y Perspectiva para la Inteligencia del Reparo - GUANAJUATO por DON JOSÉ GABRIEL ROZUELA LEDESMA en el año de 1750. Fuente: Sociedad Mexicana de Antropología - Mediateca I.N.A.H.


El Guanajuato de los años 1730 a 1750, ya acusaba gravísimos problemas con el azolve del Río de Guanajuato, generados por la industria minera en sus procesos de Beneficio a los metales. El cause del río de Lectura, que muchos se empeñan en “interpreGuanajuato recorre todas las profundas cañadas de la tar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comzona y lasexacta. Haciendas de Beneficio fueron situándose a prensión lo largo de su recorrido, porque encontraban fa El Misticismo Nahua primigenio, estamayor integracilidad operaciónvariables, al tener elviviencias, agua que requerían y al do por de muchísimas interacciones mismo los desperdicios de los procesos. y sin fintiempo de otrastirar apreciaciones; tiene además ingredien tes que les Guanajuato llegó a contar con haciendas para permitieron comunicarlos 76 a manera de “mebeneficiar poralejados lo mismo, todos los sobrantes táforas” quemetales, por cierto, como estamos en la acde esos trabajos fueron a parar al río de la ciudad, hatualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil ciendo que en pocoamás de 160 años, todo el recorrido poder comprender cabalidad. natural del mismo, problemas el azolve. Esta maneraacusara de comunicar, loscon llevó a la sim plicidadHabrá que recordar también, que ese río, se -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos nutre de varios pequeñospodemos riachuelos de las diferentes remitimos a su escritura, encontrar glifos de cañadas y en temporada de lluvias, se convierte en un una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, gigantesco y brioso río,dosis que ha causado a lo largo de la solo que, con una gran metafórica. historia depor la ciudad, inundaciones Es ello queinnumerables menciono la importancia de casi hatodas de consecuencias catastróficas, por ser parte de blar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados una hidrología complicada y de explosivo crecicódices de estas muy Etnias. miento en la temporada lluviosa. nuevamente al Có Tendremos que remitirnos dice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina

Esta problemática llevó al ayuntamiento del año de 1750 a crear una Comisión para estudiar y encontrar soluciones que ayudasen a paliar el grave problema. La imagen al calce, ilustra la problemática del azolve y los pocos espacios que había ya para la circulación de las aguas broncas del Río de Guanajuato. La comisión que presidían los regidores Velasco y De La Torre, iniciaron algunos trabajos referentes con tan poca fortuna, que llamó la atención de Don José Gabriel Rozuela Ledesma, ciudadano español oriundo de Toledo y residente en Guanajuato, quien consideraba inútil la limpieza del río en las formas y gastos que se habían generado, incluso les advertía de muchos más gastos y el fracaso de la encomienda. Rozuela presenta sus propuestas al final de aquel mes de julio acompañadas de un Plano, donde deja constancia del Guanajuato de esa época con detalles muy precisos del cómo eran la mayoría de las edificaciones, sus calles, sus espacios y sobre todo el cause del Río de Guanajuato; dos décadas después, ese río era “encajonado” con recios muros.


Guanajuato en 1785

Después de lo propuesto por Rozuela, se iniciaron los trabajos para construir sendas bardas de contención a lo largo de todo el cause del río de la ciudad, con bastante lentitud fueron surgiendo primeramente, diferentes niveles de las calles y edificaciones a las orillas del cause, al mismo tiempo, se incrementó la necesidad de hacer más puentes para uso de la población con el fin de cruzar entre los lados del río, algunas edificaciones se vieron afectadas y quedaron enterradas. El Plano arriba mostrado, se realizó en 1785 y muestra parte de aquellas soluciones de la época, señalando precisamente el cause del río, sus meandros, sus puentes, los cerros y montes; casi sin importancia, se hace referencia al caserío de la ciudad. “La Real Audiencia Gobernadora quedaba en espera del informe acerca del remedio que convendría tomar para que se diera a las aguas del Río una mejor dirección y libertad; se evitara el costo que ya no podían soportar las rentas públicas de esa ciudad y el peligro de las inundaciones a que siempre esta expuesta, así como que se dispusiera la limpia de dicho río”. A la derecha se ilustra muros y azolve del río.


Guanajuato en 1786

“Es un plano muy esquemático de la ciudad de Guanajuato, vista desde lo alto del Cerro de San Miguel. Aunque poco elaborado, la técnica de representación es buena, algo habitual en el siglo XVIII, y se señala la indicación del Norte mediante una estrella y la posición exacta de Guanajuato “Situada en 267 grados 30 minutos de longitud y 22 grados 50 minutos de latitud, en el signo de Virgo”. El tipo de escritura utilizado sitúa la confección del plano en el último tercio del siglo XVIII. La ciudad se nos presenta no con el trazado en cuadrícula propio del Renacimiento, sino con una estructura que responde a población que, sin planificación previa, va creciendo a medida que se incrementa el número de sus pobladores. Los accidentes geográficos principales, como montes, sierras, río, se destacan bien, y en el casco urbano, junto a las tres calzadas (de Pastita, alta y de marfil) ocupan un lugar preferente en el dibujo los edifi-

cios religiosos, empezando por la iglesia parroquial en el centro de la ciudad. En la cartela explicativa del plano, figuran 14 números, correspondientes a otras tantas instituciones eclesiásticas, salvo las dos últimas que corresponden a las casas reales y caja real y a la alhóndiga pública. Pero al dibujante se le olvidó poner en el plano la mayor parte de los 14 números, pues sólo llega a16, que corresponde a la iglesia de San Juan. La mayor riqueza de Guanajuato residía en sus minas de plata y oro, que se señalan con detalle: Mina de Valenciano, de Mellado, de Rayas, de Serena, y en el angula inferior izquierdo la nota: Es el más rico Real de Minas de Nueva España”. Bibliografía de esta página: Texto e imagen : Mediateca I.N.A.H.


Guanajuato por los cuatro rumbos 1816

“La cartografía de Nueva España en la Real Academia de la Historia durante el virreinato de Juan Ruiz de Apodaca (1816-1821). En la escala gráfica faltan los números de la línea recta graduada. Orientado con lis en rosa de ocho vientos. Relieve por montes de perfil y sombreado. Manuscrito dibujado a plumilla en tinta de bugalla, iluminado a la aguada en verde, gris, azul, amarillo, rojo y sepia. En la parte superior derecha, a la altura de Durango, en la provincia de San Luis Potosí, figura un medallón ovalado con corona sobre nubes y efigie de una santa con hábito monjil portando una cruz y un ostensorio (?). En la parte superior izquierda, cartela con título, un paisaje con herramientas y sacos de mineral extraídos de las minas; el tronco de un árbol sostiene un rectángulo con el título. Ámbito geográfico: Mapa de la provincia de Guanajuato. Figura el Río Grande con sus afluentes y la Sierra de Guanajuato. Límites: al N. las provincias de Zacatecas y San Luis de Potosí; al S. la provincia de

de Valladolid; al E. la de México y al O. la de Guadalajara. A la izquierda incluye amplia nota explicativa fechada en Méjico el 1 de diciembre de 1816, sobre la historia de la provincia de Guanajuato, que es “el mayor Real de Minas de la América Septentrional y ciudad erigida en 8 de diciembre de 1741 Capital de la Provincia del mismo nombre...”. En el texto se detalla el tipo de administración y los principales servicios de las ciudades de Guanajuato, Celaya y Salvatierra, y de otras villas y pueblos, señalando su distancia en leguas desde la capital. A final dice: “Por todo lo expuesto q.e en 478 leg. quadradas comprenden en esta superficie la Provincia de Guanaxuato, tres ciudades, quatro villas, veinte i nueve pueblos y tres congregaciones” Bibliografía de esta página: Texto e imagen : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España


Plano de algunos puntos de las inmediaciones de Guanajuato en 1817

“Manuscrito firmado por P. B. B. y fechado en 1817. Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010 Memorias de la RAH, t. X, 1886, nº 73, p. 847; Manso Porto, Carmen, Cartografía histórica de América. Catálogo de manuscritos (Siglos XVIII-XIX), Madrid, Real Academia de la Historia, 1997, 43, p. 53

Orientado con lis en rosa de cuatro vientos. Relieve por sombreado. Indica caminos desde Guanajuato. En la parte superior derecha tabla de signos convencionales, localizando ciudades, minas, pueblos, haciendas y ranchos. Manuscrito dibujado a plumilla en tinta china, iluminado a la aguada en gris, azul, naranja, rosa y amarillo. Al verso anotado a lápiz: “Nº 73”.Donado a la RAH por su correspondiente Fernando de Gabriel y Ruiz de Apodaca (Memorias de la RAH, t. X, 1886, nº 73, p. 847)” Bibliografía de esta página: Texto e imagen : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España


Carta Topográfica de dos Provincias, del Reyno de Nueva España [Guanajuato y Michoacán] (1817)

“Memorias de la RAH, t. X, 1886, nº 52, p. 846; Manso

Porto, Carmen, Cartografía histórica de América. Catálogo de manuscritos (Siglos XVIII-XIX), Madrid, Real Academia de la Historia, 1997, nº 42, p. 52 En la parte inferior central escala gráfica con recta graduada de 7,8 cm y medida de 15, sin indicar el tipo empleado. Toponimia abundante. Señala caminos. Manuscrito dibujado a plumilla en tinta china, iluminado a la aguada en gris y amarillo. Leves roturas y manchas en los bordes. En la parte inferior izquierda cartela ovalada con título y fecha, que pende de un lazo con inscripción: “Dedicado al Exmo. Sor. Virrey Don Juan Ruiz de Apodaca. Viva el Rey”. Sumario: ]. Ámbito geográfico: Carta topográfica de las provincias de Guanajuato y Michoacán. Límites: al N. las provincias de Zacatecas y San Luis Potosí, al S. “Parte del país que corresponde a Tierra Caliente” y al O. el reino de Nueva Galicia. Indica el Río Grande y las lagunas de Chapala y otras menores. En la provincia de Michoacán, dibujo del “Cerro de Cooporo que fortificaron los rebeldes” Al verso anotado en tinta sepia: “Prov.a de Valladolid N.E.” y a lápiz: “Nº 52”. Donado a la RAH por su correspondiente Fernando Gabriel y Ruiz de Apodaca (Memorias de la RAH, t. X, 1886, nº 52, p. 846”

Bibliografía de esta página: Texto e imagen : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España


Plano de Guanajuato 1785

Para la construcción de algunos Puentes de paso del Río Guanajuato, se elaboraron estos proyectos, que muy bien nos permiten tener una idea clara de cómo era el río, sus meandros y su importancia. Arriba: Flaqueado en ambos lados por el perfil de unos puentes, el de la izquierda sin nombre y el de la derecha es el puente de la entrada al Real Marfil, también podemos observar el arroyo llamado Tepetapa que abarca gran parte del poblado; ahora bien con gran colorido se aprecian las haciendas, caminos, montañas y demás construcciones, por ejemplo: el puerto de Pardo, la calzada de Nuestra Señora de Guanajuato, el cerro de la Bufa, el pueblito de Rocha y las haciendas: de Flores, de Bustos y del Cantador. Secuencia del anterior. Abajo: Comienza en el puente que desembarca en la calle de Bethlen, el que podemos encontrar del lado izquierdo junto a las haciendas del Capitán Mendizabal, de San Hipólito y de Pardo; en el centro veremos las haciendas del Cantador, de San Nicolás, además del arroyo de Tepetapa;por último en el lado derecho se puede apreciar a las haciendas de San Pedro, de Rocha y de Degollado, el puente del Ojo de Agua; así como un cuartel, la casa de Mata y una mojonera de la cuadra de Rocha. Secuencia del anterior.

Plano de Guanajuato 1785


Río de Guanajuato, sus meandros y recorrido. Diseño del Puente al Barrio de Marfil

Los Planos y Mapas aquí mostrados fueron una recopilación de diferentes acervos e ilustran determinadas características de la ciudad de Guanajuato y su entorno; por otra parte, la importancia que le consideraban al Real de Minas más importante de la Nueva España.

Bibliografía: H. Ayuntamiento de Guanajuato 2015-Universidad de Guanajuato - Dr. Arturo Parra Moreno - Plano de ROZUELA. Archivo General de la Nación - Ambos Planos en esta página y textos en cursivas. Mediateca I.N.A.H. - Imagen y textos en cursivas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España - Mencionados en las páginas que corresponden.

Diseño del Puente de Nuestra Señora de Guanajuato


SanbernabĂŠTres B&B

El entorno donde podrĂĄs vivir y respirar el antiguo ambiente tradicional de Guanajuato...


MAPA DEL PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE PÉNJAMO, perteneciente a la jurisdicción de la Villa de San Sebastián de León en la provincia de Zacatula 1743 - Archivo General de Indias - Sevilla -

PATRIMONIO CULTURAL DE LOS MEXICANOS FUERA DE SUS FRONTERAS

Por: EMILIO ROMERO BALANDRÁN

Pensar, tan solo eso, en miles y miles de objetos, edificaciones, biodiversidad, entornos naturales, documentación, libros, música, entre otros muchos elementos que conforman nuestro Patrimonio Cultural, nos deja saber cuánto desconocemos y cuánto deberíamos aprender.

El caso es que, todos suponemos que esa Institución, tiene “control” expreso por sobre todo lo que se ha denominado como patrimonio material e inmaterial de los Mexicanos y se falta a la realidad, cuando lo analizamos detenidamente y encontramos que no es así de simple.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha establecido que todo lo que México tiene como Patrimonio hasta en año de 1900, se le denomine Patrimonio Histórico y de ese año a la fecha, se le llame Patrimonio Artístico, como dos grandes corrientes, una después de la otra, para denominar y poder entender la importancia de cada una de ellas.

Aún con la legislación al respecto, ese control esta “en pañales” debido a decenas de circunstancias, justificaciones buenas o malas, razones y sinrazones, metodología obsoleta y decenas más de definiciones que bien se pueden aplicar al tema del maltrecho Patrimonio Cultural de los Mexicanos.


EL PENACHO DE MOCTEZUMA - Museo de Etnología en Viena, Austria

Además lo más preocupante lo constituye el hecho de que en su mayoría, dichos objetos tienen poca o nula exhibición, pues permanecen en bodegas, anaqueles, cajones y cajas, haciendo incluso que los tenedores o “custodios” ignoren por completo lo que tiene bajo resguardo.

Valuado en varios millones de dólares el gobierno Mexicano ha hecho intentos por recuperarlo y no ha logrado éxito en la encomienda, porque tanto el Museo como el gobierno de Austria se han negado a devolverlo bajo la justificación de que: “cualquier vibración de cualquier tipo de transporte, lo dañaría irremediablemente”, sin embargo, a pocos metros de donde está exhibido, el propio Museo ha permitido presentaciones de grupos de rock -quizá al “Penacho” le guste el rock, porque no ha sufrido el “deterioro” mencionado o no se han percatado o cuantificado los daños que la pieza pueda presentar, o finalmente poco o nada les interese-.

Traeré el caso del llamado “Penacho de Moctezuma” bajo el resguardo en propiedad del Museo de Etnología de Viena, Austria, que en su historia a lo largo de muchos años, se han construido varias teorías, tanto de su propietario como del uso que éste le daba a la hermosa pieza del arte plumario, así también del cómo llegó a estar tan lejos de su país de origen.

El caso es que no está en su país de origen como otras miles de piezas que por azares del destino, cambiaron de propietarios al ser sacados de México por diferentes razones, justificaciones, rapiña y otros lindos adjetivos para que el tiempo y el olvido los coloquen muchas veces en un simple número de catálogo, estante o caja.

Desde piezas más o menos conocidas, hasta -en la mayoría de los casos- totalmente desconocidas por Instituciones Nacionales y los Mexicanos en general, el gran número de objetos de nuestro Patrimonio Cultural que está fuera de nuestras fronteras es enorme.


REPRODUCCIÓN DEL PENACHO DE MOCTEZUMA II - MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA De Thomas Ledl - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41846248

Quizá lo más doloroso es el olvido de todas esas maravillas, por el desconocimiento oficial y en general por los Mexicanos, porque poco o nada se divulga información al respecto y es notoria la más terrible ignorancia de su existencia. Gracias a algunas entidades de la cultura de otros países en los que se han catalogado diferentes piezas, se han fotografiado y digitalizado para divulgar información por internet, es que se han podido localizar otros tantos objetos cuya propia historia e información les confieren la importancia que significa para la historia misma de nuestra Nación y sus diferentes capítulos el integrarlos a veces como evidencias claras y otras como ejemplares del paso de los tiempos por las páginas de la historia de Pueblos y Ciudades de México. Claro que existe la gran desventaja de que, los archivos producto de aquella digitalización se hacen para su publicación en internet y son de muy baja calidad debido al propio sistema de inserción tecnológica,

por esta razón, no lucen como los originales o se muestran con defectos de enfoque, iluminación y aberración tanto cromática como lenticular, pero se agradece el hecho de tener, para el mejor de los casos, la información y datos para saber que están en tal o cual lugar, dándole el valor que representa. Por otra parte, algunos investigadores se han echado a cuestas, trabajos de investigación y seguimiento tanto de localización como de documentación de objetos del Patrimonio Mexicano en diferentes países a fin de catalogarlos. Tal es el caso de Don Miguel Gleason a través de la Asociación México en Europa, quienes han podido disfrutar en presencia y documentalmente de miles de objetos del Patrimonio Cultural de los Mexicanos, tanto en España, Alemania, Austria, e Italia. Para efectos de divulgación, compartiré algunos ejemplares de los objetos localizados tanto por su servidor como de la Asociación de México en Europa.


Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina MAPA DEL PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE PÉNJAMO, perteneciente a la jurisdicción de la Villa de San Sebastián de León en la provincia de Zacatula 1743 - Archivo General de Indias - Sevilla -

He documentado primeramente, los objetos que tienen que ver con el Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, en seguida, se mencionarán objetos del Patrimonio Nacional y en seguida algunos ejemplares localizados y catalogados por la Asociación de México en Europa. En la información que podemos encontrar digitalizada por el Portal de Archivos Españoles que agrupa archivos de: Archivo General de Indias, Archivo de la Real Cancillería de Valladolid, Archivo Histórico Nacional, Centro Documental de la Memoria Histórica, Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Provincial de Álava, Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, algunos ejemplares dejan evidencia clara de la importancia documental cuyo valor se adiciona a las páginas de la historia misma de nuestros Pueblos y Ciudades en el Estado de Guanajuato y su Capital política

MAPA DEL PUEBLO DE SAN FRANCISCO PÉNJAMO. Esta bella pieza, nos relata un “levantamiento geográfico” de la porción de tierras que para el año de 1743, existían en la geografía de ese lugar, con detalles interesantes y documentados de la posición de algunos de los puntos más importantes que el Curato de Pénjamo ejercía entre la cercanía de poblados, los nombres de Haciendas y pequeños asentamientos humanos que lo conformaban, además de paso del río, orientación geográfica, la representación de la toponimia y otros datos que le confieren el valor testimonial e histórico muy aparte de la belleza misma del acabado y presentación de la pieza. El interés documental que esta pieza puede aportar a las páginas de la historia y se complementa seguramente con diferentes documentos existentes en el propio Curato o en la Parroquia de San Francisco de Asís del Municipio de Pénjamo.


PLANO DEL CONVENTO DE RELIGIOSAS CAPUCHINAS que se pretende edificar y fundar en la ciudad de SAN ANDRÉS DE SALVATIERRA del Obispado de Michoacán... 1767 - Archivo General de Indias - Sevilla -

Entonces el Mapa adquiere un simbolismo especial porque aparte de confirmar la toponimia de PENXAMO -lugar de Ahuehuetes o Sabinos- gráficamente, si lo notamos, fue elaborado 10 años antes del nacimiento en Corralejo del considerado máximo Héroe Nacional, Don Miguel Hidalgo y Costilla.

PLANO DEL CONVENTO DE RELIGIOSAS CAPUCHINAS EN SAN ANDRÉS DE SALVATIERRA. Totalmente desconocido este Plano ilustra de manera sencilla los primeros esbozos para la edificación y fundación del hoy conocido Convento de las Capuchinas en aquella bella ciudad considerada PUEBLO MÁGICO. El Plano nos permite tener una idea clara de todos los planteamientos que se hacían previos a la ubicación correcta de lo necesario para el funcionamiento

del conjunto de espacios específicos: Claustros, Pozo, Áreas especiales, Patios, la Enfermería, la Botica, el Templo y otras áreas que se proyectaban fueran de utilidad práctica para su implementación. Hoy, este plano desconocido, con su sencillez propia, nos relata como fue proyectada aquella edificación en sus inicios al tiempo de poder ubicar los cambios que en el proceso de edificación se pudieron hacer comparados con la actualidad. Igualmente es un documento que bien se puede añadir evidencialmente a las páginas de la historia de San Andrés de Salvatierra, hoy simplemente Salvatierra, Gto., con su propio valor documental y seguramente servirá a muchos investigadores e historiadores para recrear y re valorar sus trabajos y para los Pobladores un documento más que comprueba la importancia y relevancia de su Patrimonio Edificado.


PLANO DEL INTERIOR DE LA MINA DE RAYAS Para el año de 1704 se solicitaron ciertos documentos para acompañar algunas solicitudes al Oidor de México y Visitador de Minas Miguel Calderón de la Barca, trabajo minucioso elaborado por Don José Gabriel Rozuela Ledesma con los datos referentes a las “puertas” y niveles de todo el interior de la Mina de San Juan de Rayas. Rozuela Ledesma es conocido autor de un bellísimo Plano General de la ciudad de Guanajuato, que ilustra con detalles muy cuidados y un dibujo impecable que comunican una minuciosidad extrema a fin de mostrar a la ciudad por entero a 46 años después. El Plano del Interior de la Mina de San Juan de Rayas deja de manifiesto el estupendo trabajo de dibujo y dedicación que Rozuela Ledesma lleva a extremos de detalle. Se pueden mirar detalles de las Puertas de los niveles de la mina, pero lo que más importancia tiene es que dibuja recuas y trabajadores mineros con un grado de detalle espectacular, cosa que podemos notar incluso de las costumbres y formas de trabajo de los mineros que lucen desnudos o algunos con un simple taparrabo, en posiciones de operar las herramientas de la labor, con las diferentes actividades que se hacían en ese momento así como la actitud de sus cuerpos para desarrollar los trabajos. Las recuas incluso se pueden mirar a varios de los asnos o mulas que la conformaban con posiciones de sus cuerpos y actitudes que nos dejan completa la idea de los esfuerzos que hacían estos animales para llevar el peso de las cargas que se les obligaba a realizar. Se pueden mirar además cómo eran las escaleras de tablones de troncos de encinos, así como los peldaños de las mismas, junto con datos de posición de algunas de las extensiones a cavar bajo el interior de la mina, los sitios de colocación de desperdicios y lugar donde los trabajadores mineros rompían las rocas grandes a fin de llenar los sacos para ser llevados por las recuas. Fuente: Imagen del Archivo General de Indias


PLANO DEL DESAGÜE DE LA MINA DE RAYAS 1704 Sin duda alguna, Rozuela Ledesma nos deja mirar su impecable trabajo de dibujo y su minuciosidad al elaborarlo, para no dejar dudas sobre lo que se informa. Se muestran con toda precisión, los molinos a sangre que sirvieron para elevar las aguas residuales y de inundaciones que se sacaban del interior de la mina, con detalles precisos hasta permitirnos mirar la actitud de los arrieros al castigar a los animales para que caminasen. Igualmente se pueden mirar los diferentes templetes que se proyectaron para ir elevando las aguas con la capacidad de observación del autor, hasta el grado de dibujar el armado de cada molino y el significado de su operatividad y el sentido de continuidad de dicha operación en cadena. Cada sección fue importante para el contexto general del desagüe de la mina y a cada tramo, se puede ver la importancia de cada eslabón de esa cadena de impulso, todos los “Andenes” están marcados con su nombre y medida. No podría precisar cuánto tiempo le llevo a Rozuela Ledesma plasmar estos estupendos dibujos y dejar para la posteridad un documento descubierto en tre los archivos. Afortunadamente aunque no estén en México, este par de Planos de la autoría de Rozuela Ledesma son muy significativos e importantes para la historia de la ciudad de Guanajuato y gracias a la digitalización que el Portal de Archivos Españoles y su catalogación, fueron localizados entre otros que dejan maravillosa evidencia de objetos del Patrimonio Cultural de México que aún se pueden observar y que completan páginas en blanco de nuestra historia. Este par de Planos de la mano del excelente dibujante D. José Gabriel Rozuela Ledesma, completan una trilogía del mismo autor que es para los Guanajuatenses Capitalinos un valioso legado que pronto se convertirá en un tesoro que podremos aquilatar.

Fuente: Imagen del Archivo General de Indias.


MAPA DE GUANAJUATO CON CROQUIS DE PUESTOS DE TROPAS -1767foto: Archivo General de Indias

Con la expulsión de la Orden de los Jesuitas y la supresión de la Compañía de Jesús en el año de 1767 en Guanajuato -que contaba con esta Orden establecida en su territorio- los Guanajuatenses de aquellos días demostraron su desacuerdo con varios momentos violentos, con protestas y choques contra la autoridad. Las violentas circunstancias y la indignación popular de aquellos días fueron tan escandalosas tanto en Guanajuato Capital, San Luis de la Paz, que repercutieron en un ordenamiento de reacción de las fuerzas armadas solicitadas por el Visitador Don José de Gálvez que ordenó la ejecución de 69 manifestantes. Estos penosos acontecimientos dieron en consecuencia que la Villa de Guanajuato fuera prácticamente acordonada con diferentes puestos de Tropas y por supuesto que siendo milicia de inmediato estuvie-

ron en la proyección de los planes de defensa y ataque. Surge entonces éste Mapa que contiene específicamente la situación de los fortines de Tropas con datos precisos de la jerarquía militar en cada uno de ellos nos permite datos muy importantes del orden militar que se siguió al pié de la letra para el tratamiento de las manifestaciones violentas de la población que quería impedir a toda costa la expulsión de tales personajes. Podemos mirar en sus trazos, la logística preparada para reaccionar de inmediato a tales momentos violentos, el Mapa nos proporciona datos incluso del número de efectivos con sus respectivos mandos que hace valiosa la información porque da fe, de lo ocurrido en aquellos aciagos días.


Corría el año de 1796 cuando fueron requeridos para algún fin, documentos probatorios de Linaje de personajes de aquella época en Guanajuato uno de ellos fue DON ANTONIO DE OBREGÓN Y ALCOCER, CONDE DE LA VALENCIANA y por fortuna histórica, el legajo de la documentación probatoria se conservó, fuera de México, pero se guardó. En el Archivo General de Indias, localizamos el legajo completo de este suceso, documentos que completarían parte de la vida del personaje y que a los investigadores e historiadores les parecerá de importancia para sus investigaciones debido a la notoria presencia y desarrollo vivencial que el Conde de la Valenciana tuvo en la vida de la ciudad de Guanajuato. Fuente: Imágenes Archivo General de Indias

Recordemos que la vida de éste personaje estuvo íntimamente ligada a todo acontecer en Guanajuato desde su nacimiento en 1722 hasta su deceso en 1798.


PLANOS DE LA CASA REAL DE ENSAYE EN GUANAJUATO - 1783 - Planta Alta y Bajos. Fuente: Imágenes Archivo General de Indias

El norte geográfico se indica en la posición de ambos planos. Izquierda PLANTA BAJA derecha PLANTA ALTA

PLANOS DE PLANTA ALTA y BAJOS DE LA CASA REAL DE ENSAYE EN GUANAJUATO.

Estos Planos localizados dan perfecta cuenta de la proporción e importancia de la Casa de Ensaye que se edificó en la Ciudad, para dar servicios de pruebas de ensaye para el oro y la plata que se obtenían por aquellos días en los complejos Mineros que se operaban y que poco a poco iban contribuyendo al crecimiento de la ciudad y poblados adyacentes. La edificación según estos planos era muy grande y tenía dos accesos o dos zaguanes para acceder a las

instalaciones, por su parte oriente llegó hasta el Callejón de Calixto, toda la esquina de la Calle de Alonso y Av. Juárez; por el norte, toda esa parte hasta justo la esquina frente a la Calle de Libertad, casi 100 metros y según lo podemos observar, está dividida en varias propiedades actuales. De esta bella edificación se conservan aún el pórtico de cantera del segundo acceso, los ornatos en cantera y detalles a los lados del pequeño zahúan que lleva al primer patio interior. Unos documentos importantes para datar otras páginas de la historia Patrimonial de Guanajuato.


OBJETOS DEL PATRIMONIO NACIONAL

BIOMBO DEL PALACIO DE LOS VIRREYES MUSEO DE AMÉRICA

Respecto a algunos objetos del Patrimonio Cultural de la Nación Mexicana en el extranjero, afortunadamente unas cuantas piezas han contado con cierta divulgación al considerarles dentro de algunas publicaciones de las entidades que las custodian. Tal es el caso de una publicación que se llamó: “TESOROS VIRREINALES” en España ¡A SALVO DE HURACANES Y PIRATAS!... Guía Turística, Editada por: Museo de América, El Gobierno de España - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, e Ideatur. Para esta muestra es el caso que describen así: BIOMBO DEL PALACIO DE LOS VIRREYES “La vida del Virreinato de la Nueva España se regía internamente desde los edificios que formaban el entorno de la plaza mayor de la ciudad de México: el Palacio Virreinal, el Ayuntamiento, la Casa de la Moneda, la Universidad y la Catedral. El Palacio, además de sede del virrey, “alter ego” del monarca, incluía en su interior numerosas dependencias oficiales. Era, en definitiva, el centro neurálgico del poder virreinal. Su representación en las cinco tablas de la derecha de este biombo se corres-

ponde con las características generales del edificio antes del tumulto de 1692, que acabó con su incendio. Frente a su fachada se concentraba el mercado más importante de la ciudad, que después recibiría el nombre de El Parián, en recuerdo del mismo lugar en Manila, de donde llegaban muchas de las mercancías que se vendían en él; en sus tenderetes se expendían todo tipo de productos y utensilios, así como los numerosos alimentos que abastecían a la ciudad desde su entorno. En las tres hojas restantes se presenta, de forma incompleta, una vista del paseo de la Alameda de la capital novo-hispana. A través de esta obra se ofrece una visión de la sociedad virreinal y del papel desempeñado por sus diferentes miembros. Así, el estamento de poder está representado por españoles y criollos que se desenvuelven en el mundo oficial y de ocio 1676=1700 Contexto Cultural: Virreinato de Nueva España / Escuela mexicana Procedencia: México (América del Norte) Materia: Lienzo, Pintura al óleo Técnica: Óleo sobre lienzo


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Oleo de D. ANDRÉS DE ISLAS - 1772 -

“Pocas figuras de la cultura mexicana durante el período colonial fueron más populares y despertaron más interés que la que tras entrar en religión tomó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. Mujer de gran cultura, literata de renombre y protegida de virreyes, desde muy temprana edad dedicó la mayor parte de su vida a la lectura y el estudio, pasando pronto a realizar sus propias composiciones en diferentes géneros dentro del estilo barroco cultivado por los escritores hispanos del momento. Su condición de mujer y más aún la religiosa, fue siempre una cortapisa a su actividad literaria, aunque la calidad de sus obras y el empeño puesto en realizarlas lograron resistir durante mucho tiempo los ataques que sufría, especialmente de sus confesores, quienes finalmente consiguieron que abandonara los libros y la pluma, no sin gran dolor, poco antes de morir. Retrato casi ochenta años posterior a la muerte de la religiosa. Sentada ante su escritorio y dispuesta a escribir, la célebre Sor Juana está representada vistiendo el hábito de monja jerónima, orden en la que ingresó tras una breve experiencia entre las carmelitas. El fondo de la estancia en la que se la sitúa está ocupado por una biblioteca repleta de libros, cubierta en gran parte por un cortinaje rojo, y en ella aparece un pliego en el que puede leerse su célebre Soneto a la Esperanza. Su extensa biografía es descrita con minuciosidad en el lienzo que cubre la mesa de frente al espectador. El cuadro está firmado por Andrés de Islas, discípulo y seguidor de Miguel Cabrera en gran parte de su obra.”


DE CHINO CAMBUJO E INDIA, LOBA Oleo de D. MIGUEL CABRERA - 1763 -

“La representación de un grupo familiar formado por el padre, la madre y un hijo, identificados por inscripciones que hacen referencia a su grado de mestizaje a partir de los troncos étnicos indígena, europeo y africano, es característica de un género pictórico desarrollado en el Virreinato de la Nueva España a lo largo del siglo XVIII. Este género es conocido como “pintura de castas” y está organizado a partir de series compuestas generalmente por dieciséis cuadros en los que se ordenan las uniones más comunes. Como muestra este lienzo, perteneciente a un conjunto disperso en varias colecciones, la indumentaria y el adorno de los personajes, la actividad que desempeñan y el entorno en el que se desarrolla la acción, actúan como elementos fundamentales para identificar el estatus social de los representados. Miguel Cabrera, autor de este conjunto que firma y fecha en 1763 en el último de los lienzos, es el pintor más reconocido por sus contemporáneos y contó con un amplio número de discípulos y seguidores que a menudo se inspiraban en los propios modelos del maestro.”


DE ESPAÑOL Y MESTIZA, CASTIZA Oleo de D. MIGUEL CABRERA - 1763 -

“La pintura de mestizaje, o de castas, constituye una fuente de información de primer orden para acercarse a la vida cotidiana en el Virreinato de la Nueva España en el siglo XVIII. Realizada en series de 16 escenas que muestran grupos familiares constituidos por las diferentes uniones étnicas, responde al afán ilustrado de ordenar y clasificar la estructura social y mostrar una autoimagen de la diversidad sociocultural de la Nueva España. A juzgar por las cartelas que identifican a los distintos personajes y elementos de la composición, estas obras se destinaban probablemente a un público extranjero. Este lienzo pertenece, al igual que el anterior, a un conjunto pintado por Miguel Cabrera en 1763, del que el Museo de América conserva seis ejemplares. Se representa a una familia de alto rango social, según puede deducirse de la indumentaria y adornos de los personajes, parada frente a un establecimiento de venta de calzado.”


D. FCO. ANTONIO DE LARREA E HIJOS Oleo de D. JOSÉ DE PÁES - 1774 -

“Se trata de una obra firmada por el pintor mexicano del siglo XVIII José Páez en la que se retrata al grupo familiar formado por el gobernador de Oaxaca, Francisco Antonio de Larrea y sus dos hijos, fruto de su unión con María Antonia Salcedo, natural de Écija (Sevilla). El lienzo es uno de los mejores retratos realizados por el pintor y define perfectamente las características de este género en la pintura mexicana de la segunda mitad del XVIII.”


DE YNDIA y CAMBUJO Tente en el Aire Serie de Castas, Siglo XVIII. Museo de América, Madrid


DE YNDIA y MESTIZA, COYOTE Serie de Castas, Siglo XVIII. Museo de América, Madrid


DE ESPAÑOL e YNDIA nace MESTIZA Serie de Castas, Siglo XVIII. Museo de América, Madrid


LA VIRGEN DE GUADALUPE Virgen de Guadalupe, Monasterio de San Clemente en Sevilla.


ARTE PLUMARIO PAPEL AMATE, PLUMA y COBRE Anónimo - Siglo XVII -

“Imagen de la Inmaculada Concepción encerrada en una mandorla de nubes, apoyada sobre la media luna con los cuernos hacia arriba como clara referencia a la victoria sobre el mal, coronada y con la aureola de rayos dorados. Está representada en el centro de la composición, rodeada por los atributos de la letanía y las prefiguraciones proféticas: Espejo sin Mancha, Puerta del Cielo, Torre de David, Fuente de Gracia, Pozo de Sabiduría... El Espíritu Santo y Dios Padre se sitúan sobre ella mientras el sol y la luna, con rasgos humanos aparecen a ambos lados, rodeados también por las nubes. Se trata de una obra realizada con la técnica de la plumaria. Las plumas en el mundo prehispánico estaban directamente vinculadas con la simbología sagrada y con el prestigio de quienes tenían derecho a lucirlas. Quetzalcóatl, el gran dios civilizador de la cultura náhuatl, fue el mítico maestro de los amantecas, los artistas que se agrupaban sobre todo en el barrio de Amantla en México-Tenochtitlán y que trabajaban con una gran variedad de plumas preciosas. La comprensión de que la pluma era un elemento de fuerte contenido simbólico-religioso impulsó a los misioneros españoles a incorporar a los expertos amantecas a las escuelas conventuales, en las que junto a los tlacuilos, que aprendían a interpretar las representaciones visuales europeas, elaboraban sutiles vestimentas para los sacerdotes de la nueva religión, enriquecieron numerosos objetos litúrgicos y de devoción con la inclusión de la pluma, e iniciaron la producción de cuadros de pequeñas dimensiones, en los que incorporaron las narraciones de la historia sagrada que les transmitían los frailes a través de las láminas y las pinturas que seleccionaban como modelos.”


OBJETOS DEL PATRIMONIO NACIONAL

CHIMALLI -ESCUDO AZTECA -ARTE PLUMARIOsobre cuero con un diámetro de 70 cm. en el Museo Etnológico de Viena.

Conocer el trabajo de personas más allá de nuestras fronteras, que han realizado por más de 10 años, investigación, localización, fotografía de objetos, catalogacíon y lo necesario hasta formar una asociación llamada: ASOCIACIÓN DE MÉXICO EN EUROPA, a cuyo frente está D. MIGUEL GLEASON, quien muestra sus logros en el portal web: www.mexico-europa. org, en una bien organizado catálogo de objetos encontrados en colecciones, museos, galerías y otros sitios en Europa.

Los objetos mostrados en su portal web, bajo el Título de: Objetos del Patrimonio Cultural de los Mexicanos en Europa, además de su imagen fotográfica, nos la comparten con algunas descripciones útiles de lo que nos muestran y el sitio donde fue localizado.

Este encomiable trabajo nos permite el acercamiento a objetos y piezas que igualmente desconocemos que existan y con ello hacen una gran aportación a las páginas históricas de nuestro Patrimonio Cultural.

Por lo anterior forman parte de éste artículo a fin de colaborar en la difusión de tales hallazgos para que se sumen a nuestro acervo Patrimonial y Cultural.

Todo ello nos permite percatarnos de estos objetos pero aún más, conocer detalles e información de cada objeto, haciendo un catálogo de mucha utilidad histórica.


Collage Algunos objetos del patrimonio cultural mexicano en Alemania y en Austria. - D. MIGUEL GLEASON

Viena_Abanico Abanico azteca de plumas en el Museo Etnolรณgico de Viena.


Escudo Nacional del siglo XIX, confeccionado con plumas sobre cartón en el Museo Übersee de la ciudad de Bremen. foto: D. MIGUEL GLEASON

Cabeza de animal de la cultura Mixteca-Azteca. Madera, concha, jade, vidrio verde, resina y cuero. 9.7 x 8.5 x 5.2 cm. Museo de Etnología de Viena - foto: D. MIGUEL GLEASON


Mitra de arte plumaria, Virgen con el Niño y Reyes de Israel. Anónimo del siglo XVI. Museo Etnológico de Viena.


Finalizaré este artículo con esta bella pieza del Arte de Enconchado, que se localiza dentro de los objetos en custodia del MUSEO DE AMÉRICA CONQUISTA DE MÉXICO RECIBIMIENTO DE MOCTEZUMA El tema desarrollado en este cuadro, que forma parte de un conjunto de 24 tablas realizadas con la técnica del enconchado, representa la comitiva formada por el emperador Moctezuma y sus nobles, organizada para ir al encuentro de Hernán Cortés y recibirle a su entrada en la ciudad de México-Tenochtitlán, la capital azteca. Este pasaje de la Conquista de México fue narrado por numerosos cronistas, que sirvieron de inspiración a los autores de varias series pictóricas, en las que las imágenes describían los acontecimientos más significativos de la historia. La serie está firmada en 1698 por dos pintores residentes en la ciudad de México, la capital del Virreinato de la Nueva España: Juan y Miguel González, los artistas más afamados en la realización de enconchados. Todo el conjunto fue un encargo destinado al rey Carlos II y desde principios del siglo XVIII entró a formar parte de las colecciones reales. En los cuadros enconchados se combina la capa pictórica con fragmentos de nácar dispuestos sobre una preparación de yeso que se aplica a un soporte de madera frecuentemente revestido de lienzo. La producción de este tipo de obras se localiza en México entre la mitad del siglo XVII y del siglo XVIII.

Autores: Miguel y Juan González - 1698Contexto Cultural: Virreinato de Nueva España / Escuela mexicana Procedencia: México Materia: Tabla, Lienzo, Pintura al óleo, Nácar Técnica: Enconchado

Fuentes: GOBIERNO DE ESPAÑA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, MUSEO DE AMÉRICA, ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, ASOCIACIÓN MÉXICO EN EUROPA,



PLANOS Y MAPAS Localizados dentro y fuera de México Emilio Romero Balandrán








MAPA NOVA HISPANIA - MediaTeca - I.N.A.H.


La Guerra de los Chichimecas y los Conquistadores La Guerra de los Chichimecas Luis González de D’Avila

Transcripción del original, un documento elocuente. Paso a tratar de los otros (indios) que son dañosos. Estos chichimecas. de quien al principio trate. digo los guamares y guachichiles. antes ni al tiempo que el Visorey don ant.º de mendoça. de buena memoria. hisiese la guerra a la provincia de Jalisco. que fue por el año de 41 y 42 años. no eran conocidos ni su tierra tratada despañoles ni poblada con estancias de ganado. porque tan solamente entonces avia algunas empeçadas a poblar en la Çauana de S. Juan.---El como fueron conocidos fue desta manera.-De los esclavos que se hisieron en la guerra de Jalisco se truxeron a Tasco y otras minas desta nueva España. y dellas se huyeron algunos y se volvieron a sus tierras. y por no tenerse alli por siguros. se metieron en los Çacatecas que arriba tengo dicho. onde como ya diestros de minas. conocieron los metales. y los mostraron y dieron a los españoles a intincion que no los truxesen a labrar las minas de por aca. pues tan cerca de sus tierras las tenian. y este principio tuuieron aquellas minas tan nombradas de Çacatecas. donde tanta riqueça se a sacado. Pues tratandose el camino desta ciudad de mex.º y de la de mechuacan y guadalaxara a las dchas. minas. fue necesario pasar por las tierras de los chichimecas. y a los principios se mostraron conversables a los españoles y se ilegaron a ellos. y los españoles viendo la tierra desembarasada y ata para estancias. porque ellos no siembran ni cultivan. la empeçaron a poblar destancias de ganado por diversas partes. onde se a aumentado tanto el ganado. que ai hombre que hierra. cada año 13 V: becerros. y aun a auido algunos que an llegado a 15-18 V: y muchos de ordinario hicieron 6 V. y 7 V. y el diezm

o de la chichimeca se recogen o llegan casi a 14 V. becerros. que cierto poma admiracion a quien no lo a visto. Y ansi tratandose la tierra se entenclia en la poblacion de los dhos. chichimecas. y en darles doctrina. con todo calor. porque los padres de la horden del Señor Sant fran.º tomaron la mano en ello y hisieron monesterio en la uilla de Señor Sant Miguel. onde se juntó mucha gente destos chichimecas guamares y con ellos se poblaron otros indios otomies y tarascos. y tambien se poblo Penjamo de los mismos guamares. y ansi se iban redusienclo a pueblos. o asimismos se juntaban en rancherias. en tierras llanas. sin meterse en las sierras. como aora estan. Vn padre de la dha. de S.or S. Franc.º que se llamaua Fr. Bernardo Cozin. se metio por la tierra dcstos chichimecas con dose pilhuanes. que son indios moços ya doctrinados. y andubo entre todas estas naciones dichas doctrinandoles y procuranclo juntarles. y bautiso muchos dellos. En los guxauance hiso iglesia que llamo S. Franc.cº que es el Carrizalejo. y juntó a ella los chichimecas de la nacion guaxaban. y en la gente del Xale hiso otra iglesia que llamó Santa Maria. del nombre de la qual se llama aora.


(En) las tierras de Santa Maria. y en las Macolias hiso otra iglesia. junto a una laguna que llamo S. Sor.º y alli con los macolias juntó otra gente del S.0 r que dezian Guazcama. y en todas estas iglesias puso imagines y dexo pilhuanes que los dotrinasen. y despues de bien cansado uino a salir a las minas de los Çacatecas onde estuuo algunos días en las minas que dicen de Panuco. Y despues dende a dias torno el dho. padre frai Bernardo a su obra y buen proposito comernçado. y torno otra vez a entrar la tierra adentro por otra parte diferente de la primera. que fue al Çain. ques en el camino de Çacatccas a las minas de Sant Martin. que aun entonces no estavan descubiertas. onde hallo mucha gente y los empeço a dotrinar y hiso iglesia y estuuo entrellos algunos dias. y al cabo un dia en el altar diciendo misa . le mataron.-Estuvo muchos dias su muerte encubierta. que los españoles no lo supieron hasta tanto que tratandose aquella tierra. o por buscar minas o negros huidos. o por otras causas que alli lleuo los españoles. con los quales uinieran a platicar dos indios de los que el dho. fray Bernardo lleuo consigo. que el uno se llamava Domingo y el otro Bar.me, los quales eran naturales de Sichu. de lengua Pami. y estos se hisieron capitanes entre los chichimecas. y an hecho hartos daños y aunque a tiempos sean redusido de paz y tornado a rebelar.-El Barme uiuia en Çaín y el Domingo se paso al Nombre de Dios en compañia de unos padres que allí estan. y destos se supo la muerte del dho. padre Fr. Bernardo y m.r dellas. que cierto se puede contar entre los martires. pues tal culpa a sido causa de tantos males y daños como les a venido a estos chichimecas. - y dexada las muertes.

que no an sido pocas y las prisiones muchas. el mayor que les vino fue que despues aca no a querido ninguno tomar la mano en dotrínallos. sino todo a sido guerra quanto con ellos se a tratado. Y mientras este bendito padre entendía en essa obra tan espiritual y de caridad con ellos. los chichimecas que estavan por aca poblados entre los españoles. casi a un tiempo-o poco mas- los unos que los otros empeçaron a haçer daños y saltear y robar por los caminos. y a dar en estancias y pueblos y quemarlos. y matar la gente que podían. y ansi hisieron mucho daño antes que se les resistiesse. y aunque son notorios estos daños para ver oy vivos muchos que los vieron. todauia quiero dezir algunos como cosa nesesaria y de sustancia de la obra. y estos seran los primeros que hisieron antes que se les moviese guerra. porque contarlos todos es proceder en infinito, porque ningun año ni aun mes se les paso sin hazer daños. El primero salto que hisieron estos chichimecas. fueron los que llaman Çacatecas. entre los Moçilique y los ríos de Tepeçala. en unos indios tarascos que iban a Çacatecas con mercaduria. mataronlos a todos y robaron la ropa despues.-Estos mismos Çacatecas. dende a pocos días hisieron otro salto en unas requas de Xpobal de Oñate y de Diego de Ybarra. una legua antes de la Zenaguilla del monte y tres de Çacatecas. en que hisieron mucho daño. Los Guachichiles por otra parte. a este mismo tiempo. tambien començaron a hazer daño. y lo hisieron en una arria de Dº de Pedroso. en el camino nuevo que iba de los Ojos sarcos. onde es aora San Felipe. mataron el arriero. y esto fue el año de 50.Luego el año de 51. por el mes de Julio. hisieron estos mismos Guachichiles otro salto en carretas de Xpobal. de Oñate y Diego de Ybarra. entre la Cienega grande y las Bocas. llevaba a cargo estas carretas p.º Gonçalez. portugues. mataron dos negros y cinco indios. robaron la ropa. y la demas gente se escapo huyendo herida.-Y luego por el mes de Set.e los mismos Guachichiles. mataron a Medina. mercader. entre el ojo zarco y las Bocas a la Palma grande. y con el a 40 tamemes que llevaba cargados con mercaduria a Çacatecas. Robaron toda la ropa. Los Guamares. por este tiempo. quemaron una estancia de Diego de Ybarra. y mataron toda la gente della. y hizieron grande destruicion en el ganado.


Tambien por este tiempo los Copuzes que como dicho es son Guamares. y una parcialidad de ellos. de quien era señor uno que dezian Carangano. dio en un pueblo de indios pequeño junto a Sant Miguel y mataron 14-u 15 personas. y esto fue causa que se despoblase el dho. pueblo de S. Miguel. porque como e dicho estava poblado. y con monesterio. de Chichimecas y Tarascos y otomies. y todos se fueron cada uno por su parte. los chichimecas que era la parcialidad del Copuz viejo. se fue a Sant Antonº que es entre S. Miguel y las sierras de Guanaxuato. las otras al Mesquital. despoblose una estancia que tenia el hospital de la dha. villa de Sant Miguel. que le rentaba entonces mas de 400 pºs y agora rentara mas de 4.000 por ser de las primeras y mexores que entonces auia. que tenia obejas. yeguas y vacas. Todo se perdio. Despues se confedero este Copuz viejo con el Carangano . que eran parientes. y dieron en una estancia de Gz.ª de Vcga y la quemaron. y mataron toda la gente. y quatro asnos garañones que entonces valian a 400 y a 500 pesos. y esto todo que e dicho. antes que se les moviese guerra. porque no trato lo que despues an hecho. que no es mi intencion escribir su historia. sino tan solamente lo que toca a la justificacion de la guerra. La primer guerra o rescuentro que se tuuo con ellos la hiso Sancho de Caniego. Era Alcalde mayor en las minas de Çacatecas. y con sola esta autoridad se la movio. y fue sobre el socorro y para quitar la ropa de Medina el mercader que tengo dicho que mataron. Despues. viendo los muchos daños que hazian. fue proveido desta ciudad de Mexº el lº Herrera. Oidor de la Audiencia Real. Dioles guerra. ahorco muchos y prendio y les hizo harto daño. Y despues fue proveido Hernan Perez de Bocanegra y otros capitanes sucesive. unos en poz de otros por tiempo de 20 años. y mas. onde an padescido y hecho hartos daños y crueldades. pero esto es fruto de la guerra que no la lleva mejor. y ansi dexo de contar mas de su ystoria. De lo dicho se colije y se ven las causas justas que ay y a avido para traer guerra con estos chichimecas. que a mi ver no pueden ser mas justas ni justificadas. Todas estas causas son que no an menester trabajo para probarlas y mostrar ser justas. sin traer ni alegar textos para ello. porque solo bastara. aver Su Ex.ª del Sor Visorey por el mes de Octubre del año de 69 años convocado los theologos religiosos de las tres hordenes y juntados para tomar consejo y parescer. con ellos. para uer si justamente y con buena conciencia podría hazer guerra a estos chichimecas.

y todos afirmativamente le respondieron. y dieron firmados de sus nombres. que no tan solamente podía. pero que era obligado a ello y haserles guerra. y en el parescer dixeron. que los que se prendiesen se diesen a servicio. por tiempo limitado.-No se la distincion o limitacion que en esto ovo. porque yo no e visto lo escrito. mas que e oidolo a Su Ex.ª y algunos religiosos que se hallaron en la Junta. y esto bastaba quanto a la causa justa. Y en quanto a la otra parte de bello justo. que dizen requiere autoridad de príncipe. puesto que los SS. Vireyes que an governado. de un propio oficio. como capitanes generales. tengan el poder. yo e visto cedula de su mag.t en que manda se haga. y da la orden como se pague la costa de la guerra. y sin esto siempre se a hecho con maduro y pensado consejo. que siempre se a tomado. ansi de los SS. Oydores. como de Religiosos y personas temerosas de Dios y zelosos del bien publico. y en quanto a esto no ay que poner capitulo. porque bien satisfecho esta con el canon 23.q.5 quid culpatur. s’ordo onde dize-S. Agustín ordo autem. ille. natura/is 1nortalium pasis como da. Y en quanto a lo tercero de bello justo. que es intencion recta. bien se entiende y ve claro que la que la de Su mag.t y la de su Exa. en su Real nombre y de los SS. de la Audiencia Real y de los que an mandado hazer y hazen esta guerra. es su fin el bien de paz. seguridad de los caminos. y quietud y conversion de los yndios chichimecas a Dios nuestro Señor y a su santa fee. y apartarlos de tan mal vivir y modo del. Pero en el modo de hazer esta guera ay y a avido algunas cosas que parece obice a esta.recta intencion. de lo qual dire algunas cosas no para condenarlo.


pues las an hecho y mandado hazer personas que tambien lo entienden. solo pongo mi parescer y este sudubio para que se mire en ello. Y lo primero sera el aver señalado el seruicio destos chichimecas por premio y salario a la gente de guerra que contra ellos pelean. sin darles otro sueldo. porque como dize S. Augustin en Cano. nicatur 23. q. l. y alli la glosa que porque los soldados no roben se les sefiala y da sueldo ...... Y este inconviniente a traído el mayor que en esta guerra a auido y mas dañoso a las conciencias de los que las an tratado. y es que como los que hazen los daños temen y andan siempre sobre aviso, son pocos los que se pueden aprender. y ansi se van y an ido a buscar los descuidados la tierra adentro. que ningun daño an hecho ni tienen ele que temer. Y dado un inconviniente plura seguntur. porque para aver estas empresas y no quedar destruidos y gastados los capitanes y soldados. pues van a su costa. sin otra esperança de premio. sino el de la presa y el deseo y codicia de salir ricos. les a hecho hazer muchos engaños illicitos de que adelante tratare. Ytem es otro inconviniente acerca destos que se cautivan. el apartar los maridos de las mugeres y los padres de los hijos. porque ni a un no le puede caber todos. ya que le empiese una familia. los que los compran ni pueden comprarlos. ni los an menester todos. y ansi se dividen y por esso nunca asientan y siempre procuran huirce y uuelven peores. Ay otra duda aserca de este seruicio en que son condenados estos chichimecas. por tiempo limitado o perp etuo. como yo he visto algunas sentencias. si esta tal condenacion o servicio se puede llamar o es servidumbre desclavo. pues como tales se venden y traen con hierros. y si conforme a justicia y leyes del Reíno se puede hacer. Y aunque me divierta quiero tratar de principio esta materia desclavas. No porque un pueblo o comunidad pequen. a todos se a de castigar (reducieudolos á esclavitud) como lo traen los Capítulos Qua tres l. q. 7. y Cap. Latores. extr. de clerico exco11umi’cato y Bartholo in extrav. qui sunt reviles y en quanto al Juez estando le prohibido. yo no veo como lo pueda hazer. porque en las nuevas Leyes que el Emperador Rey ntro. Sor hizo por la buena governacion de las yndias. ay un cap. que dize.- Y ten ordenamos y mandamos que de aquí adelante por ninguna causa de guerra ni otra alguna aunque sea so titulo de revelion. ni por rescate. ni de otra manera. no se pueda hazer esclavo yndio alguno.

y queremos que sean tratados como vasallos nuestros y de la corona de Castilla. pues lo son. Y mas abaxo en otro cap. suéesive díze.-Ninguna persona se pueda servir de los yndios. por via de naboría. ni tapia ni otro modo alguno contra su voluntad.-Ansi que esta proybicion obliga al Juez a no ir contra ella e yendo es ninguno lo que contra ella hiziese. Sera aora la eluda si bajo deste nombre siervo o esclavo. entra la condenacion que se haze a servicio por tiempo limitado de 10, 12-o 14 aºs y parese que si porque Moyses debaxo de tal nombre escribio en el cap. 21 del Exodo. pone a los de 7 años y a los del Jubileo y perpetuos. y ser siervo o esclavo no es otra cosa sino que sirva contra su voluntad y sin premio. lo qual milita en los tales condenados. porque las letras de la cara que se suelen poner a los esclavos o el hierro que se solia echar. no sirve de mas que de señal. para ser conocidos por esclavos. y esta señal mueçtra tan clara los hierros que les echan a los pies. puesto que no le señalan en la cara. como es de costumbre a los esclavos. De todo lo dho. se suma en man.ª de Epilogo la materia destos esclavos chichimecas.--Lo 1.0 que los que no son ni an sido dañosos no pueden ser cautivos. puesto que se diga que podrían ser dañosos. porque ninguno por delito que pueda hazer. no a de ser castigado si no le a hecho. Lo otro. los chichimecas bautizados esta dudoso si pueden ser esclavos. y puesto que lo puedan ser. es escrupuloso darse en precio a los soldados. y ansi mismo es escrupuloso venderse el tal servicio. sino que tan solamente el fisco publico use del. Y con esto concluyo esta materia desclavos. Y ansi paso a tratar la materia prometida aserca de los engaños que se an hecho a estos yndios chichimecas con que an sido presos. y en ello tratare quales engaños sean lícitos y se puedan hazer sin pecado. como atras tengo dho.-Con estos chichimecas no se puede pelear con guerra descubierta. por andar siempre.


como andan. huyendo. escondiendose en sierras. arcabucos y quebradas. y para poderlos prender siempre se procura hazerlo con engaños. unas vezes tomandolos desapersividos y descuidados. otras vezes llamandolos de paz o viniendo ellos a tratar de ella. y dandoles palabra los engañan. prendiendoles y cautivandoles. Y por este exemplo no se sigue que se podrian llamar a estos chichimecas. como se a hecho. que viniesen a la Y glesia a la doctrina y a veer misa. y ansi los cautivasen so especie de Religion. porque diferencia y mucha es engañarlos con mi Relixion o con la suya. porque si Jehu los engañase con que viniesen a sacrificar al Dios verdadero. cierto no fuera alabado. ni su exemplo traido por Sant Geronimo. Y en quanto a la otra parte de la division. que engañarlos con palabras de siguro y creiendolas y confiandose en ellas son presos y cautivos. lo qual se a hecho con estos chichimecas de muchas maneras. que son llamar los que baxen de la sierra con prometimiento de perdon y darseles escrito. dezirles que se junten en pueblos para que alli vivan quietos y seguros y que vengan a señalarles sitio. llamarles a la Yglesia a que vean misa y oyan la dotrina. pedirles que les den gente y ayuda contra otros chichimecas y dandosela prender a los que los vienen a ayudar y hazer los esclavos. como todo lo dho. se a hecho y usado con estos chichimecas. es ilicito y sin pecado no se puede hazer. como dize Silvestre Papa. Causa 139. q. 4. Y ansi. porque estos chichimecas ayan acostumbrado a no cumplir lo que prometen. no por eso se les a de quebrantar lo prometido. antes quellos lo quebranten. y esto tantas quantas vezes se les prometiese y con cautela no se les pueda dar el prometimiento o seguro para que confiandose en el los puedan prender y cautivar. como muchas vezes con ellos se a usado. bien que por ser frangifides se les pueda denegar la paz con justicia y darsela con mas esperas y condiciones que al principio se les dio. Pero cierto despues de dada paz.

no cabe en razon ni ay justicia para que con tal siguro puedan ser presos ni castigados. con muerte o mutilacion de miembro (o captiverio desclavo) y los que tal an hecho no son inmunes de culpa. ni estan sin obligacion de restituir. puesto que como a piratas se les puede hazer guerra sin denunciarsela. ni pedirles enmienda. y como a hombres que a todos tienen por enemigos y hazen guerra y mal y daño. todos se los pueden hazer a ellos. Y ansi antes que salga desta materia de presos y captivos quiero tratar de otras quistiones. quales son si estos condenados a servicio son obligados a cumplirlo. o si pecan en huirse. o el que se lo aconseja. y si despues que se an huido. y puesto con los suyos. si consiguer Iibertad y si al comprador dellos le queda derecho para que tornandose a prender se lo restituyan. porque todas estas son cosas dinas de saver al que oviese de tratar esta guerra. Resta aora. para conclusion desta obra. resumir en breve el modo que se devía tener en la pacificacion destos chichimecas para que con mas razon quedase satisfecha la tercera parte de bello justo. que es la recta intencion. la que cierto a de ser que tenga por objeto la paz que es el fin de toda guerra. pues con ella se consigen la seguridad de los caminos y se evitan los robos y muertes de hombres. Y puesto que con matar y cautivar todos estos chichimecas. sin quedar ninguno. pudiendose hazer. lo qual yo tengo por imposible. se consiga el mismo fin. como esta dicho. no es conforme a la lei de justicia ni es bien dexar la tierra yerma y despoblada. y ansi bastaria castigar los principales o mas culpados. y a los demas ordenarlos de manera que se les quiten todos los inconvinientes que podrían tener para revelarse. Exemplo tenemos desto en la historia del Emperador Teodosio. Y ansi puesto que estos chichimecas no tengan ciudades cercadas con muros que alternen. ni fortalezas que se les derriben. o se les edifiquen otras de nuevo. para que con guarniciones de gente los tengan pacificas y seguros. que son los medios con que a los Reynos y provincias se usa castigar y tener en paz.-Ay otros medios. aunque contrarios a estos. con que estos chichimecas se sustentarian en paz y perseverarían en ella. que son: Poblarlos en tierra llana. dotrinarlos en la lei de Dios y buenas costumbres. dandoles todos los medios posibles para que consigan este fin. que algunos dellos son proverlos de · Ias cosas necesarias al sustento de la vida humana. ques de comer y vestir. y esto hasta que lo sepan hazer. y bastaria por solo un año. porque obligar a un barbaro que viva en un paramo llano que en sin nin


guna cosa tiene de que sustentarse. es obligarle a lo imposible. porque de fuerça a de buscar de comer. pues la hambre le compele a ello y tomarlo onde lo hallare. pues verse desnudo entre vestidos tiene vergüenza y ansi huirarr dt nuestra. conversacion. Demas que el horror de verlos andar entre nosotros desnudos y en puris naturalibus. y yo vi yndios que para venirme a hablar se cubrieron con yerbas y unos andrajos sus vergas. por empacho y vergüenza que dello tenían. la qual entre si mismos ninguna tienen. Y sin esto seria necesario poner entrellos quien les muestre a cultivar la tierra y a otros oficios mecanicos. como olleros. carpinteros. albañiles. y quien muestre a sus mugeres hazer pan o tortillas. y hilar y texer. porque ni ellos ni ellas ningunas destas cosas hazen. ni saben hazer. Compelerlos a que hagan casas y que vivan y duerman en ellas. y desusarlos de sus comidas silvestres. porque sin duda estas cosas son las que los aferran y hazen tan brutos. Enseñarles a mantener justicia y castigar delitos y que ellos entre si mismo lo hagan. que cierto exercitandose en estas cosas. no ay duda sino que dexen de robar y asienten en mejor modo de vivir que el que se les da. Porque entiendo que a (mu) chas no pareszera bien esto que aqui tengo dicho. y lo contradiran poniendo cien objetos e inconvinientes. que alguno de los que podra dezir son que ninguna cosa de las dichas querran hazer. y puesto que las comienzen no perseveraran en ellas. porque son perversos. y malos. fementidos. sin ninguna verdad. vagos que siempre andan de unas partes en otras y les

sera dificultoso dejar la tal costumbre y ansi duraran poco y se iran. Lo qu . . . . . engo responder. que una leona e un leon y otros anímales y aves de rapiña y silvestres son mas vagos y brutos en su natural y nunca acostumbrados a servir ni obedescer otro. y con marta se amansan y se muestran a servir y dar contento y provecho a los hombres que an trabajado con ellos en amansarlos. y quando lo dicho no aprovechare tornarles a hazer guerra castigandoles mas asperamente hasta conseguir el mismo fin. que ansi lo demuestra el Maestro Soto en el Libro 4° de Justicia et Jure. q. 2. porque por la manera que aora se lleva jamas se conseguira el fin de asentarlos y quietarlos. puesto que con justicia se puedan hazer esclavos. por serles menos dañoso y pena mas piadosa que matarlos o mancarlos. porque por la mayor parte se huyen y vuelven peores y mas ladinos y la tierra es larga. onde siempre hallaran gente con quien juntarse para hazer daño. y al que otra cosa le paresciere diga otros medios mejores. y si lo fueren. se digan y sigan. y si en lo dicho ay algun yerro me someto a la correccion de la Santa Madre Yglesia y de otro qualquiera que mejor lo entienda. y si e dicho algo que aproveche a Dios sean dadas las gracias y su nombre sea bendito por infinita seculorum secula. Amen. Digo ·que todo lo en este libro contenido es verdad. ansi lo digo yo. FUENTES: Texto: Anales del Museo Nacional 2ª Epoca Tomo I Imágenes Internet: La Guerra Chichimeca - Villa Educación, Jal-ixco-Wikipedia, Arrieros de México, Blog de Don Manuel E. del Monte Urraca.


El ACERVO FOTOGRÁFICO DE GUANAJUATO, cumple exactamente trece años de vida. Los trabajos que se realizan son: La investigación y seguimiento de los trabajos, la recopilación de las piezas localizadas, la continuación por historial de las mismas, la ubicación de los Autores, el análisis del estilo y técnica de cada Autor, la selección de piezas en las mejores condiciones para su restauración digital, los trabajos de digitalización, los trabajos de edición, restauración general, limpieza, adecuación digital y de revelado digital, a fin de poder mostrarlas en las mejores condiciones posibles. Ante las técnicas de digitalización de todos los archivos rescatados, se hace preferible un manejo profesional de los programas computacionales, que sean utilizados para lograrlo de manera adecuada y para los fines que se crean convenientes; con el objetivo claro de revivir para todos, la expresión, narrativa y momentos capturados en el tiempo y espacio por cada Autor. Al recrear aquellos momentos de creación fotográfica, el interés principal del Acervo, es transmitir a los usuarios, materiales de buena calidad y las cédulas técnicas de las piezas recopiladas. Las piezas fotográficas más antiguas que se han rescatado para el Acervo Fotográfico de Guanajuato son de la autoría de el fotógrafo Frederick Hasf estuvo en la -

ciudad en el año de 1864, dejándonos las bellas imágenes de aquel Guanajuato de antaño, la ciudad mágica, la ciudad eternamente bella.... Habría que comentar que para esos años, la fotografía aún era una técnica incipiente y muy pocos tenían acceso a ella, igualmente mencionar que un fotógrafo de aquella época, era entre otras cosas, artista, químico, malabarista, experimentador, físico y varias más, que hacían que la técnica fotográfica estuviese en pocas manos. Sin embargo, algunos más audaces, pronto encontraron en la técnica una manera de expresar su creatividad y deseos por capturar lo que sus ojos miraban. Así, pronto a la ciudad, llegaron artistas como: Frederick Hafs, William Henry Jackson, Abel Briquet, Winfield Scott y otros menos conocidos para dejar evidencias del Guanajuato de los años 1860 a 1910 con magníficas fotografías. Debemos también recordar a enormes artistas Guanajuatenses que, para el periodo de años mencionado, escudriñaban ya la técnica fotográfica con estudios en la ciudad: Don Vicente Contreras, Don Romualdo García como los principales, acompañados de otros aficionados que al paso del tiempo depuraron su técnica y conocimientos hacia los albores de los años 20s del siglo XX.


Por tratarse de un notable Guanajuatense, les mostramos algunos de los trabajos que se han podido rescatar de la Autoría de DON VICENTE CONTRERAS, que corresponden al año de 1882. Un pieza que retrata a Don Jesús Robles Rocha de conocida familia y otra pieza que retrata nada menos que a DON LUCIO MARMOLEJO el famoso autor de las Efémerides Guanajuatenses.


Don Vicente Contreras Fotรณgrafo


DON VICENTE CONTRERAS, trabajó con intensidad desde aquellos años, para dejarnos mirar el Guanajuato de sus querencias y de los años de 1886 a 1900, en un continuo ir y venir a su estudio y su querido laboratorio, donde el olor de las emulsiones, sustratos, reveladores y fijadores ejercían la magia fotográfica....




Don Romualdo García Fotógrafo


Sara, Amalia y Adriana

Abuela y su nieta

PequeĂąa Familia


Autorretrato

Don Romualdo GarcĂ­a con sus hijos mayores


DON GUSTAVO F. SOLÍS fue contratado como fotógrafo por Don Luis Castillo Ledón y ambos se propusieron recorrer las mismas rutas que los Insurgentes al mando de Don Miguel Hidalgo recorrieron; capturando todo lo relacionado con momentos, sitios, lugares que rodearon a los caudillos en aquella gesta histórica. El resultado de aquel trabajo, dejó huella indeleble en la historia de la fotografía en México, porque contamos con innumerables piezas de toda índole que dejan testimonios gráficos de la épica justa y el entorno en que se desarrollaron los hechos. Esta pequeña muestra del trabajo de Don Gustavo F. Solís, atestigua su enorme talento artístico.


Don Gustavo F. Solís Fotógrafo

Don Gustavo F. Solís y Don Luis Castillo Ledón en su recorrido del año 1909 visitaron todo lugar y sitio donde estuvieron los Caudillos de la Independencia...La Casas donde vivió Don Miguel Hidalgo, los Templos donde ofició, los centros de enseñanza y trabajo que recreó, la ruta que trazaron para atacar a los españoles y por igual, realizó fotografías en diferentes Municipios del Estado de Guanajuato.


El 28 de septiembre de 1810 ante el ataque de los Insurgentes a la Alhóndiga de Granaditas, donde estaban refugiados y parapetados, españoles y milicia, la Hacienda de Dolores y la Noria que se aprecia a la extrema derecha, sirvieron para defender “la plaza” y fue el último reducto que los españoles perdieron.


La Hacienda de Dolores y su Noria, fueron testigos del cruento combate entre españoles e insurgentes, incluso años después, esta esquina era conocida como la “Fortaleza Gachupina”. Hoy totalmente desaparecida da vida a una de las calles donde convergen: la Avenida Juárez y la calle 5 de mayo.


A espaldas de la Hacienda de Dolores, desembocan dos calles citadinas: la Calle 28 de septiembre y la Calle Alhรณndiga y el lugar es conocido hoy como la Calle 5 de mayo.


De lo COSTUMBRISTA a lo ARTÍSTICO

DON RUTILO PATIÑO FOTÓGRAFO

Reportaje de Emilio Romero Balandrán


Fondo Rutilo Patiño

Originario de Jaral del Progreso DON RUTILO PATIÑO 1890-1969, el hombre detrás de una máquina de fotografía, se forjó con la imaginación, la tenacidad, la experimentación, la secuencia, pero sobre todo el talento y la creatividad. Se dice que fue a Guadalajara y ahí aprendió el arte de la fotografía, me parece que Don Rutilo en sus actividades demostró sus habilidades, para finalmente al abrir su estudio fotográfico, donde desarrollo de inmediato esa capacidad de adaptación y su talento comenzó a florecer realizando imágenes llenas de técnica y creatividad.

La fotografía por aquellos días, era de mucha

prueba, error, corrección y los procesos aunque sencillos, requerían de pensamiento crítico, analítico, pero también de la alquimia más pura debido a las formulaciones, con todos sus puntos claves: temperaturas, tiempos, aperturas y otros requisitos combinados con los químicos, los papeles y sus plataformas. Al obtener de la cámara, una placa en negativo, era necesario un buen proceso químico para tener un magnífico negativo que culminaba el trabajo de la toma, en la que era de suma importancia la iluminación, la composición, el ambiente, el sujeto a fotografiar, su vestimenta, su carácter y personalidad, el fondo, el espacio y otros elementos que componen una toma fotográfica.


Fondo Rutilo Patiño

En el trabajo de un estudio fotográfico, no se piensa nunca en que los resultados lleguen a formar un acervo que luego se convierta en expresiones dignas de exhibición artística; más bien se realiza el trabajo bajo demanda, esto es, se cumple con lo platicado con los clientes en forma de pedido u orden de trabajo y punto. Por otra parte, los estudios fotográficos de aquellos días asentados en Pueblos y Ciudades, cumplían solo un papel comercial, por ambas razones, muchos autores eran descuidados u olvidadas de llevar un estricto control organizado de su trabajo; podríamos decir que, dividían sus realizaciones en: comerciales, pasatiempos, experimentos, pruebas y muy al final el trabajo de arte.

A don Rutilo le ocurrió lo mismo, pero en la

parte medular, su trabajo está tan magníficamente realizado, que entró rápidamente en el contexto de la expresión artística, por los grandes méritos de su realización. Y al descubrirlos, después de estar olvidados, el rescate permitió su clasificación y pronto salió a la luz su increíble narrativa costumbrista de aquellos días y aquella región del Estado de Guanajuato. Hoy es una delicia disfrutar de las reproducciones de algunas piezas del acervo localizado de este talentoso hombre oriundo de Jaral del Progreso. Los que custodian estas piezas deben estar orgullosos pues el acervo es indiscutiblemente una maravillosa muestra del talento de DON RUTILO PATIÑO.


Fondo Rutilo PatiĂąo


Fondo Rutilo PatiĂąo


Fondo Rutilo PatiĂąo


Fondo Rutilo PatiĂąo


Fondo Rutilo PatiĂąo


Fondo Rutilo PatiĂąo Jaral del Progreso Coloreada . E, Romero 2017


Fondo Rutilo Patiño Exposición de sus creaciones Hall Hospital de Alta Especialidad, León, Gto.


Fondo Rutilo Patiño Exposición de sus creaciones Hall Hospital de Alta Especialidad, León, Gto.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.