GUANAJUATO, Legados y Tesoros Patrimoniales -Febrero 2018

Page 1



E

ditorial

Ya se “encarriló” el año 2018 y en su lento pero seguro avance, el mes de febrero hace su aparición, podríamos decir que será un año menos de vida y con ello apresurarnos a comentar y tratar los temas referentes a nuestro Patrimonio, a fin de sanearlo en lo posible, para que las generaciones que vengan, cuenten con legados y tesoros bien conservados, dignos de admirarse. Es necesario pues, que nuestros esfuerzos se encaminen al rescate y conservación de todo lo que conforme el Patrimonio Cultural de los Pueblos y Ciudades del Estado de Guanajuato, presionando a toda autoridad para que se cumplan los preceptos que para el tema, se han legislado.

C

onsejo Editorial

Emilio Romero Balandrán Dr. Angel Humberto Arcos García Emilio Romero Balandrán Director General

No podemos solo dejar en las manos de los gobiernos, tales aplicaciones debido a su escasa o nula preparación o desinterés, son muchos los ejemplos de malas decisiones que finalmente han afectado -incluso destrozado- ejemplares históricos y del Patrimonio, perdiendo para siempre tesoros que los ancestros nos dejaron en custodia. Los mecanismos de protección al Patrimonio existen, pero cuando se enfrentan con personas de mentalidad obtusa y que están en el poder, las cosas se salen de control y más bien se encienden las alarmas del peligro en que se pondrán los legados y tesoros Patrimoniales. Sigamos adelante con nuestras metas trazadas, haciendo hasta lo imposible por lograr el cometido de ayudar a nuestro Patrimonio a mantenerse y conservarse revalorado día con día.

Lic. Alicia Ortíz Silva Director Recursos

Legados y Tesoros Patrimoniales del Estado de Guanajuato, es una revista digital con edición mensual, con Registro en Trámite del mes de enero de 2017. Con edición digitalizada para equipos de cómputo y sus periféricos por Fast Print Gto, empresa de Publicidad. Los artículos, ensayos, investigaciones, gráficos, textos e imágenes, son responsabilidad de los autores y no reflejan el criterio del Consejo Editorial.

Un abrazo cariñoso Emilio Romero Balandrán

Fotografía de portada: Emilio Romero Balandrán 2016

Escríbanos a: legadosytesoros@gmail.com


Contenido QUÉ es el PATRIMONIO?

7

ESPACIOS BARROCOS DOS CONSTRUCCIONES JESUITAS ZACATECAS y GUANAJUATO

21

GENTE DE GUANAJUATO SERGIO ACOSTA CERVANTES

37

EL MUSEO DE EXCONVENTO AGUSTINO SAN PEDRO Y SAN PABLO YURÍRIA, GTO

49

GENTE DE GUANAJUATO ROBERTO SIERRA GARCÍA

57

JOYAS DE HISTORIA EL PRIMER HOSPITAL

63


POR LAS BIBLIOTECAS OBRAS DE HUMBOLDT

69

JOYAS DE HISTORIA LA GALEREÑA

73

ACERVO FOTOGRÁFICO DE GUANAJUATO TARJETAS POSTALES MEXICANAS

73


SanbernabĂŠTres B&B

El entorno donde podrĂĄs vivir y respirar el antiguo ambiente tradicional de Guanajuato...


¿Qué es el PATRIMONIO? Emilio Romero

Definiciones van y vienen y lo curioso es que todas se comprenden, pero muy pocos hacen caso de lo entendido. He recibido comentarios desde curiosos hasta “sacados de los pelos”, algunos con el valor riguroso de lo económico, otros con gran dosis romántica, otros más muy difíciles de comprender al agregar infinidad de conceptos filosóficos. Más bien, deberíamos comprender la definición más sencilla y sin complicaciones asumir que el Patrimonio existe, cohabita con nosotros, somos parte de él, venimos de él y todo en resumen es legado de nuestros ancestros. El término PATRIMONIO se refiere al legado que recibimos del pasado, en concreto de nuestros ancestros, que como custodios, debemos rescatar, rehabilitar, proteger y conservar, para entregarlo a las futuras

generaciones de Guanajuatenses, en el hoy, en el presente, a fin de que lo VIVAN A PLENITUD. De las consideraciones que la UNESCO ha tomado en cuenta para determinar qué bienes entran bajo su protección, se menciona: “Patrimonio Mundial” conformado por aquellos bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional - que tienen una destacada y extraordinaria importancia cultural y/o natural, que trascienden fronteras y que son muy importantes para las generaciones presentes y futuras de la humanidad.-. Después de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, el organismo asume como tarea principal el garantizar la Conservación y Salvaguarda; sin prejuicio de las soberanías nacionales y de su propiedad con la finalidad de cuidarlos, respetarlos y compartirlos.


Panorama de GUANAJUATO - HDA. DE DOLORES - Winfield Scott - 1906 -

La Convención del año 1972, contempla a los sitios del Patrimonio Cultural, Natural y Mixto, bajos los siguientes conceptos:

PATRIMONIO CULTURAL

Está constituido por Monumentos, Conjuntos y Lugares o Sitios, con valor universal desde el punto de vista de la historia, el arte o la ciencia.

Se consideran Monumentos: Todas las obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de valor excepcional. Los conjuntos: son grupos de construcciones ais ladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad o integra ción en el paisaje tengan un valor excepcional. Los lugares: son las obras del hombre u obras conjuntas con la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos con valores excepcionales desde el punto de vista estético, histórico, etnológico o antropológico.


PATRIMONIO NATURAL Los monumentos naturales: constituidos por for maciones físicas y biológicas o por grupos de estas formaciones, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

Los monumentos naturales: constituidos por for maciones físicas y biológicas o por grupos de estas formaciones, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zo nas estrictamente delimitadas: constituyen el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista es tético o científico. Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas: que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.


Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina Panorama de GUANAJUATO - Emilio Romero - 2017 -

PATRIMONIO MIXTO Los bienes mixtos: responden de manera parcial o total a las definiciones de patrimonio cultural y natu ral.

La capital del Estado de Guanajuato, fue inscrita en la UNESCO en el año de 1988 y hoy es considerada por este organismo como: Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes, después de un gran trabajo de una rama del organismo conocido como el ICOMOS, quienes fueron los encargados de realizar todo un trabajo de investigación documental que, finalmente culminó con el nombramiento. Por tanto, la ciudad y el perímetro considerado en la declaratoria deben ser considerados por todos los ciudadanos para ejercer el cuidado, rescate, valoración, conservación de todo cuanto se tiene en la ciudad, desde el punto de vista de las clasificaciones del Patrimonio propuestas por le UNESCO.


En resumen, GUANAJUATO es una importante ciudad histórica que les pertenece a los Guanajuatenses, a los Mexicanos y universalmente a la humanidad. Esta apreciación, es punto de partida para comprender el por qué, como ciudadanos debemos ejercer a cabalidad el respeto por estos legados y tesoros patrimoniales, convertirnos en custodios, ser cuidadosos de lo que tenemos y si es necesario oponernos con firmeza a cualquier plan o proyecto de intervención propuesto por cualquier gobierno de los tres niveles. Es necesario cumplir esta premisa, porque la fragilidad de todo lo edificado es muy fácil de destruir cuando lo dejamos en manos de las autoridades por su desconocimiento en general del valor, que para toda la

humanidad representa la ciudad de Guanajuato. Cuando se afecta al Patrimonio, se rompen las consideraciones de índole histórica, artística, natural y de usos y costumbres que lo crearon. Es finalmente un atentado contra todos y en la mayoría de los casos, son atentados irreparables. Ser el o los actores intelectuales de estos atentados, deberían llevar a la cárcel a cuanto individuo, grupo o empresa realice tales daños, pues culminan en destrozos de valor patrimonial que difícilmente se recuperarán y ante ello, la legislación debe actuar con todo rigor.


POLIGONAL - CIUDAD PATRIMONIO - ICOMOS-MÉXICO

Sin perder de vista entonces, que GUANAJUATO y MINAS ADYACENTES es ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocida así por la UNESCO y se comprende en su geografía un amplio espacio territorial que se obtuvo por medio de una traza poligonal, que incluye Cerros y Montes, Cañadas y Ríos, con todo lo que esto significa. Agregaría algo que no se percibe y es el hecho de que igual deberemos considerar el suelo y el subsuelo, así como el espacio aéreo. No olvidemos que la ciudad hoy, está “montada” y en varios niveles sobre muchos restos de edificaciones anteriores que, finalmente también deberán estar consideradas bajo la protección de los reglamentos que en materia de Patrimonio existan.

Nos compete a todos, sin excepciones, el cuidado que deben tener todos esos legados y tesoros del Patrimonio, sin dejarnos llevar por las decisiones cupulares que finalmente representan la posibilidad de fracturar la ya de por si, frágil estancia de esos tesoros entre nosotros, entre nuestras ciudades. Debemos volvernos más conscientes de esos riesgos y más aún, cuando hoy mismo ya no existen aquellos artesanos de manos prodigiosas, ni aquellos idealistas constructores, ni mucho menos, aquellos hombres y mujeres que fueron capaces de deshacerse de bienes económicos, para apoyar y dotar al “Pueblo” de edificaciones que fueron realizados para servir a toda la comunidad.








GUANAJUATO - Anรณnimo - 1900 -


Agencia de Publicidad

Con 38 años de establecida en la ciudad de Guanajuato con servicios para la comunicación de sus ideas, productos y servicios. Como Agencia de Publicidad, intervenimos con todas las áreas requeridas para ofrecerle servicios publicitarios y de promoción de gran calidad, en los que se puede usted apoyar, a fin de solventar sus proyectos en la materia. Contamos con el personal calificado para proveerle las soluciones que usted ha estado buscando y nos podemos integrar de inmediato a sus equipos de trabajo. Igualmente contamos y ponemos a su disposición todas las áreas técnicas para la producción de todos los materiales requeridos para elaborar desde sus impresos, edición y materiales audiovisuales.

Nuestro servicio EDITORIAL, le proporciona libros, folletos, manuales, catálogos, terminados de gran calidad elaborados con los mejores materiales, para una presentación visual de alto impacto. Editamos sus escritos y proyectos editoriales, desde tesis hasta tirajes “sobre demanda” o desde 25 hasta 300 ejemplares, con pastas suaves y gruesas, presentados en acabados mate y/o brillante y con forro termoencogible. Contamos con el personal capacitado para apoyarle desde el proyecto, pasando por la corrección de estilo, diseño y maquetado final de su libro. Si es usted escritor(a) y desea publicar sus obras, ensayos, Cuentos, Poemas, buscamos Autores y/o Escritores que requieran Publicar ya su trabajo creativo.


Espacios Barrocos Dos Construcciones Jesuitas

Zacatecas y Guanajuato Oscar Eduardo Rios Pereida Lic. en Historia

Introducción Zacatecas y Guanajuato son dos ciudades que comparten no solo la actividad minera que les dio renombre y las puso en la cúspide de la economía mundial durante el virreinato, sino también historia y personajes que han hecho el recorrido por ella; así lo atestiguan pinturas donadas al convento de Propaganda Fide de Guadalupe, por vecinos de Guanajuato como de villas cercanas. En este contexto, el presente trabajo se propone revisar dos construcciones jesuitas realizados durante el siglo XVIII, centuria en la que el centro minero guanajuatense cobró gran importancia y el zacatecano declinó de manera considerable. Este dato es importante no solo por compartir las fechas de construcción sino porque las diferencias económicas son de gran impor-

tancia para las construcciones novohispanas, sobre todo en el norte del virreinato, y más en los centros mineros donde la economía estaba marcada por los ritmos de esta actividad. En efecto, fue en el siglo XVIII cuando en Zacatecas la depresión minera se sintió de manera formidable, no obstante, no fue impedimento para que se reconstruyeran la mayoría de sus templos y algunos otros fueran levantados desde los cimientos, por ejemplo, el templo de la Compañía de Jesús, del cual tratará este escrito, y casi a la par la Parroquia Mayor, hoy catedral. Ambas construcciones de gran tamaño y fina arquitectura.

En el caso de Guanajuato fue, por decirlo, su si-


TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS GUANAJUATO - Emilio Romero -2017-

glo de oro, tanto por la gran bonanza minera, como por la adquisición del tan anhelado título de ciudad y, obviamente, por el asentamiento formal de los jesuitas en este mineral. Además, es en este siglo cuando adquieren singular estilo la mayoría de sus templos, ya sea por reconstrucción o por recién hechura. Con estos antecedentes, el siguiente texto quiere revisar las construcciones jesuitas que se ejecutaron en estos centros mineros del centro y centro-norte del virreinato de la Nueva España, no únicamente en el aspecto formal y estilístico, también en la iconografía exterior e interior de ambos templos, enfatizando la importancia del espacio para formar un escenario barroco.

Para esto me he basado en la revisión de bibliografía jesuita que habla sobre la importancia del arte en el proyecto de la Compañía, así como en bibliografía local y, sobre todo, en algunos fragmentos de los distintos panegíricos que se declamaron en las distintas dedicaciones de los templos; me refiero a la Breve descripción de la fábrica y adornos del Templo de la Compañía de Jesús en Zacatecas… y al Rasgo breve de la grandeza guanajuateña… de estos textos he tomado en cuenta únicamente las partes donde se hace mención de los santos que adornan ya sea fachadas como altares del interior. Para una mejor comprensión abordaré a los dos templos en conjunto, es decir, no haré descripciones apartadas sino que al hablar de uno se estará tomando


TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS GUANAJUATO - Emilio Romero -2017-

en cuenta al otro inmediatamente. De igual manera se dará una breve descripción de la llegada de los jesuitas a estos lugares mineros y ya posteriormente me dedicaré exclusivamente al estudio iconográfico de los dos templos. Llegada de los jesuitas a los centros mineros de Zacatecas y Guanajuato. El avance y colonización el norte novohispano fue posible gracias al hallazgo de grandes vetas de plata, las cuales se venían buscando desde que se conquistó Tenochtitlan, sobre todo movidos por la leyenda de las Siete Ciudades de Cíbola.1 Es así como se da la conquista del territorio zacateco y como parte de ese camino trazado se descubren las vetas guanajuatenses.2 En este

contexto de colonización, pero al mismo tiempo de evangelización, los jesuitas jugarían un papel de suma importancia, ya que fueron los que se animaron a formar y conservar las misiones en el territorio norteño. La Compañía de Jesús llega a Zacatecas, provenientes de Guadalajara, a los pocos años de su llegada a la ciudad de México. Se tienen noticias de una primera visita de los jesuitas al mineral zacatecano en 1574,3 la cual se llevó a cabo porque era necesario “combatir la ociosidad, la embriaguez y la disolución”4 suponemos de los mineros, recuérdese el carácter de frontera, y por lo mismo un tanto más relajado, del Zacatecas colonial. En territorio guanajuatense se tiene presencia de los jesuanos desde el siglo XVI,5 no obstante, al igual que en Zacatecas, no se establecieron inmediatamente. Sería


hasta 1589,6 en Zacatecas y en 1732,7 en Guanajuato, cuando se deciden a fundar una casa en estas ciudades. Los motivos para ambos lugares son muy diversos, por ejemplo, a pesar de que ambos eran pueblos mineros, con todo lo que ello conllevaba, en la primera ciudad se establecen desde el siglo XVI por cuestiones estratégicas,8 no así en Guanajuato, cuyo primer obstáculo para el asentamiento formal es justamente la fluctuación de la población9 y lo no bien constituido del Real de Minas. Sin embargo, un impulso de suma importancia que comparten ambas poblaciones es justamente la riqueza minera, misma que también obedece en las fechas de fundación pues Zacatecas cobra importancia desde el XVI 10 y en el XVIII se viene a la baja, justo cuando Guanajuato repunta en la producción de plata.11 Serían en estas respectivas fechas cuando comience definitivamente la actividad de los jesuitas en estos centros mineros. Comenzando en pequeñas capillas, como en el caso de Zacatecas, con la ermita de San Sebastián.12 Una y otra fundación jesuítica contaron con grandes patronos, Don Vicente de Zaldivar y Doña Ana Bañuelos para Zacatecas,13 y Doña Teresa de Busto y Moya, así como Don Pedro Bautista Lascurain y Retana en Guanajuato.14 Gracias a estas donaciones y otras más que el pueblo de toda condición y clase aportaron se pudieron llevar a cabo la construcción y reconstrucción de dichos templos y colegios. Proyecto artístico-arquitectónico-iconográfico de los templos de la Compañía de Jesús en Zacatecas y Guanajuato. “El hombre es creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios Nuestro Señor, y mediante esto salvar su alma; y las otras cosas sobre la faz de la tierra son creadas para el hombre y para que le ayuden a conseguir el fin para el que es creado. De donde se sigue que el hombre tanto ha de usar de ellas cuanto le ayuden para su fin.”15Con estas palabras comienza San Ignacio de Loyola la primera semana de sus Ejercicios Espirituales, en el Principio y Fundamento, mismas que nos dan a entender parte del pensamiento jesuita. Hacer uso de las cosas para alabanza de Aquel que las creó es, sin duda, lo que hizo el barroco en parte de Europa y muy especialmente en las colonias españolas en América, cabe resaltar que nos estamos refirien-

do al gran apogeo que tuvo este estilo en el aspecto religioso, y que los jesuitas fueron grandes propagadores de éste. Nuestro caso de estudio hace referencia a dos modalidades barrocas bien diferentes entre sí. Pero la problemática de la modalidad estilística es tema para otro trabajo, así que la dejaremos de lado y únicamente nombraré tales modalidades sin abordar las causas que la originaron en dichos lugares.

Proyecto arquitectónico

Es necesario remarcar la importancia que tenía para los jesuitas el llevar a cabo las construcciones donde desarrollarían su labor. Para ellos la formación intelectual como la espiritual iban de la mano, es por eso que los proyectos de construcción no era uno para el templo y otro para el colegio, sino que ambos se planeaban conjuntamente, queriendo con eso significar la unión entre la fe y la razón. En sus construcciones se dejaba ver su concepto de arte y su espiritualidad.16 El espacio para la construcción de ambos templos debía ser el más apropiado, durante el siglo XVIII se construyeron cuatro templos jesuitas en ciudades de importancia en la Nueva España, a saber, el de la Profesa, en la Ciudad de México, el de Zacatecas, Puebla y finalmente el de Guanajuato, se trata de templos que no fueron improvisados, sino que cada uno a su manera reflejaba la presencia de la Compañía de Jesús y su importancia en estos lugares. En el caso de Zacatecas, para llevar a cabo la re-construcción del templo los jesuitas no solo adquirieron mediante venta, algunas casas que estropeaban el proyecto, también se vieron en la necesidad de modificar la traza urbana, de ordenarla para que la arquitectura luciera en todo su esplendor, se puede decir que en este tenor, los jesuitas fueron los primeros urbanistas en Zacatecas. Con la compra de cuatro casas y posteriormente con su derribo se dio paso a lo que en el proyecto de construcción será la plazuela que de paso a una escalera para “subir” al templo. Podemos imaginar el escenario que estaban creando los jesuitas. Actualmente tal escalera no se encuentra ya. Para Guanajuato también se pensó una pequeña plazuela, dificultada por la topografía de la ciudad, pero al fin de cuentas esta plazuela también daba paso a una escalera para acceder al templo. A manera de atrio, estás plazuelas eran parte del proyecto constructivo de los jesuitas; recreaban a la perfección el mundo barroco en el que todo estaba en todo.


Templo de la Compañía de Jesús en Zacatecas, hoy conocido como de Santo Domingo

Templo y Colegio Grande de Zacatecas


Paso a lo que sería la plazuela de la Compañía, Guanajuato

Resalta la importancia que los jesuitas de Zacatecas y Guanajuato le dieron a la escalera, pues adquiría un significado metafísico, de trascendencia; se trataba de un elemento físico que recordaba a los fieles ese camino de preparación que es la vida terrenal para llegar a gozar de la vida eterna, que no terminaba del todo con la llegada a la puerta del templo, en el interior mismo se plasmaron retablos que recuerdan todo el proceso espiritual que recomendaba San Ignacio para alcanzar felicidad, culminando con el altar principal, fuente de la Eucaristía y, por lo tanto, de la redención.

El interior de ambos templos se resuelve con una planta de tres naves, donde sobre sale la nave central en la que se inscribe una cruz latina. El templo zacatecano en compañía del colegio que lo flanquea, forma una unidad17que hacen que sea casi imposible de ser entendidos individualmente, esto se logra gracias a las líneas horizontales entre los dos edificios. En la construcción guanajuatense de haberse terminado el dicho colegio es muy probable que tuviera la misma resolución de unidad. Las dos iglesias siguen, de alguna manera, la planta de la iglesia de la Profesa, en la ciudad de México,18 así como detalles que imitan a la catedral poblana.


Panorรกmica del templo y parte del Colegio Grande de Zacatecas

Imagen interior del templo zacatecano


Imagen interior del templo guanajuatense

Proyecto artístico

En efecto, ambos templos se diferencian principalmente por la manera en que hicieron uso del barroco. Para el caso de Zacatecas se trata de un barroco sobrio, más tradicional y hasta cierto punto con cierta influencia seicientista,19 en lo referente al templo guanajuatense estamos hablando de una construcción que, si bien comienza su planeación y parte de su construcción casi a la par que el templo zacatecano, éste da un giro y se pone a la “moda” capitalina en cuanto al uso de soportes estípites en las fachadas, aunque entendido de una manera muy regional.20

Proyecto iconográfico

En las advocaciones a las que se dedicaron dichos templos se trata de una dialéctica. En el zacatecano se adjudicó a la Inmaculada Concepción, incluso el Colegio Grande llevaba el nombre de “La Purísima Concepción”,21 en el guanajuatense se dedicó a la Santísima Trinidad, no obstante el primero se dedicó el día de la Santísima Trinidad22 y el segundo durante el octavario dedicado a la Virgen de Guanajuato, la cual fue la “madrina” de dicho templo.23 Vemos aquí la importancia que tenía para los jesuitas el dogma de la Trinidad,

que queda manifestado también en las tres naves de los templos. Igualmente, las fachadas comparten cierta iconografía, en ambas se esculpieron santos jesuitas. En el zacatecano en la fachada principal encontramos a San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Francisco de Borja y San Luis Gonzaga,24 y en el nicho principal a la patrona del templo: la Purísima Concepción. En la portada lateral de una sobriedad tal, se localiza a San José en el centro y a San Juan Berchmans y San Estanislao de Kotska.25 En la fachada del templo guanajuatense encontramos también iconografía jesuita con la Glorificación de San Ignacio, aunque predomina una iconografía trinitaria, con Dios Padre representado como un sol y Dios Hijo como un cordero y Dios Espíritu Santo en forma de paloma. Las laterales albergan asimismo santos jesuitas, en gran parte los mismos que en el templo zacatecano. Como podemos observar, en las fachadas de los dos templos se ha querido resaltar a la Compañía misma, lo cual es muy obvio si tomamos en cuenta que cada orden religiosa se dedicó a crear y propagar a sus santos y de esta manera su iconografía; además de que servía como medio de identificación, aspecto de suma importancia cuando de atraer benefactores se trata.


Fachada lateral del templo zacatecano. El nicho principal lo ocupa San José con el Niño

Fachada lateral del templo guanjuatense. En el nicho se puede observar a Jesús Niño.


Conjuntamente en la fachada de la Compañía en Zacatecas, el motivo jesuita convive con la devoción mariana a la que está dedicada la iglesia, esto lo podemos ver en el nicho central de la portada principal, pues en él se coloca a la Inmaculada flanqueada por dos curiosas pilastras cariátides, así como por las veneras que cubren los nichos superiores. En el templo guanajuatense se destaca más, como ya se mencionó, la presencia trinitaria, no solo en los elementos ya mencionados sino también en las tres puertas del frente, sin embargo, no se olvida de la temática mariana al colocar veneras cubriendo algunos de los nichos de las diferentes portadas, y en las ménsulas que adornan a las mismas. Pasando al interior del templo es donde más diferencias encontramos. Resaltemos algunas modificaciones que se llevaron a cabo en los templos, casi seguros de que estas se realizaron después de la expulsión de los jesuitas. Ambos templos pasaron a manos de otras órdenes religiosas, muy diferentes en todos los sentidos, de los jesuitas. En Zacatecas se dio posesión del templo y colegio a la Orden de Predicadores, en el año de 1785. En Guanajuato se dio posesión a los religiosos del Oratorio de San Felipe Neri. Ambas órdenes modificaron las instalaciones de acuerdo con su espiritualidad y necesidades, así en el templo zacatecano lo dominicos desmontaron un retablo del sotocoro y anexaron una capilla. Asimismo, colocaron santos de su devoción. Se cegaron las tribunas que afortunadamente el templo guanajuatense aún conserva y se puso al estilo en boga a la capilla de Nuestra Señora de Loreto; haciendo un retablo neoclásico en sustitución del barroco que la albergaba. Lo que dificulta un poco el trabajo iconográfico no todo corresponde a las modificaciones antes mencionadas, sino a lo inacabado del templo de la Compañía en la ciudad de Guanajuato, en efecto como dice el Rasgo Breve26que aún sin estar adornado puede ser considerada la octava maravilla, aquí suponemos que el interior del templo no estaba totalmente concluido, no obstante en el mismo panegírico que hace alusión a lo ya dicho nos proporciona datos importantes sobre los altares que estaban terminados, a saber eran cinco los ya acabados.27En cambio, en el templo Zacatecano tanto el exterior como el interior se terminó casi a la par, pues la construcción duro tres años, tal y como lo atestiguan las dos fechas en la fachada principal, de 1746 a 1749, y el adorno interior un año después, en 1750. El templo de la Compañía en Zacatecas se conserva en su mayor

parte intacto en su interior y exterior, gracias a las diversas restauraciones que se le han hecho. No así en el de Guanajuato, pues en él los retablos fueron sustituidos por unos de estilo neoclásico. En lo que al sentido iconográfico se refiere, el templo zacatecano es el más completo y forma un todo, es decir no se puede entender cada retablo por separado. Esto se irá explicando más adelante. Este par de templos dedicaron un altar y retablo a San José28con la diferencia que el retablo zacatecano alberga a santas religiosas y santas vírgenes, haciendo alusión a la castidad del padre putativo de Jesús. Además, como patrono de la Nueva España merecía un retablo aparte. Dedicaron también un altar a la Virgen Santísima de la Luz, en Zacatecas29 su retablo incluye a siete arcángeles y en un primer momento al ángel custodio (este fue cambiado de lugar con el paso del tiempo). Los retablos mayores se dedicaron a la Virgen, en 30 Zacatecas se le acompaño de los doce apóstoles, mientras que en Guanajuato los doce apóstoles estaban sobre unas repisas, que aún se pueden observar, en la parte superior de los capiteles de los pilares.31 Con esto se significa a las dos compañías de Jesús durante su vida terrena, por un lado, la Virgen en su vida privada y por otro los Apóstoles, en su vida pública. La Compañía de Jesús en Zacatecas32 quiso incluir en su decoración e iconografía otros retablos más, dedicado uno a las Ánimas, ubicado en el sotocoro del lado del evangelio, otro dedicado a la Santísima Trinidad, uno más a los santos de la orden, el que desapareció del sotocoro del lado de la epístola se dedicó a Santa Gertrudis, San Benito y San Bernardo, no puede faltar el retablo dedicado a San Ignacio y a los santos fundadores de las demás órdenes religiosas, ubicado en el transepto. Justo en el frente del mencionado retablo de los fundadores se encuentra el retablo dedicado a San Francisco Javier y santos teólogos, así como santas fundadoras. Además del retablo de la Dolorosa. En Guanajuato la dedicación de altares responde más bien a devociones más regionales, tal es el caso del retablo dedicado a San Juan Nepomuceno, el cual es patrón contra las inundaciones,33 mal del que padecía frecuentemente la ciudad. El otro retablo dedicado a Santiago Apóstol. Quizá por ser patrón de España y en agradecimiento a la metrópoli por el permiso otorgado de establecerse ahí la Compañía de Jesús. Debido


Retablo dedicado a San José, templo de la Compañía en Zacatecas

Retablo dedicado a San José, templo de la Compañía en Guanajuato


a lo inconcluso de la obra guanajuatense, no podemos establecer más relaciones entre la iconografía interior de dichos templos, no obstante, no se trata solo de encontrar las semejanzas, sino también las diferencias, que muchas de las veces son las que enriquecen más el conocimiento.

Conclusiones

Sin duda los jesuitas eran muy selectivos al momento de llevar a cabo una fundación, esto se debe al proyecto que formaron desde el inicio de la Compañía y que se fue consolidando y adecuando conforme a las necesidades del momento; característica muy propia de los jesuitas, pues su proyecto o plan evangelizador, si bien era el mismo, siempre se ajustaba a la realidad del lugar a donde llegaban. Debido a lo exigente de su plan, los lugares de asentamiento fueron bien seleccionados, pues si algo que no se quería era la improvisación, de ahí la tardanza en la fundación guanajuatense. Es necesario recordar la totalidad del proyecto jesuita, pues templo y colegio eran una sola cosa, inseparable, esto queda bien explicado en el caso zacatecano, donde ambos edificios se unen por medio de las líneas, formando una unidad pocas veces lograda en los edificios novohispanos. Este hubiera sido el mismo caso de la construcción guanajuantense de no haber sido expulsados los jesuitas, pues esto perjudicó en gran manera que el proyecto de Guanajuato quedara inconcluso. En el caso de los adornos, las diferentes descripciones de la época que se hicieron de ambos edificios nos dan datos interesantes, algunos de ellos ya han sido mencionados implícitamente en el texto. En los dos textos, sobre todo en los panegíricos que hablan en un lenguaje tan barroco como los edificios mismos a los que aluden, se coincide en que ambos templos son para la mayor gloria de Dios, por eso el esmero con el que fueron construidos y adornados, no obstante en uno de los discursos referentes al templo zacatecano se hace mención que su fábrica fue hecha para ser admirada y causar asombro34 en todo aquel que pusiera sus ojos en ella, por lo que se puede entender que no era un significado meramente religioso, sino que ya se pensaba en la arquitectura colosal como un rasgo de riqueza y poder por parte de los pobladores donde estaba ubicada.

Esto se puede entender un poco mejor si consideramos que durante ese tiempo la minería zacatecana estaba a la baja. En un panegírico dedicado al templo jesuita de Guanajuato se habla sobre lo mismo; incluso algunos sonetos son puestos sobre las mismas fachadas, en ellos se habla no solo de la grandeza del edificio sino de la población misma. Cabe recordar que el templo guanajuatense se construyó gracias a algunas donaciones de ricos mineros, pero sobre todo a las donaciones de todo el pueblo : mineros, comerciantes e incluso aquellos que apenas si sobrevivían al día. Como hemos podido apreciar, ambos templos comparten algo de su iconografía, pero por las diversas modificaciones que han sufrido no es posible establecer estas semejanzas de manera más precisa, sin embargo, con los datos de los que se ha contado, podemos deducir que al menos en esencia es un proyecto igual. Encontramos las mismas devociones, salvo algunas que por razones regionales se sustituyen por otras, pero no rompen con la idea general. De ser así, se puede establecer alguna relación con estos dos templos y con todos aquellos que se construyeron o reconstruyeron durante el siglo XVIII y de los cuales se conserve parte de su iconografía o al menos escritos, como en el caso de Zacatecas y Guanajuato, que nos ayuden a formular la idea de un proyecto iconográfico jesuita a partir de los Ejercicios Espirituales, tal y como se puede observar en el templo de zacatecano.

Retablo e imagen de Ntra. Madre Santísima de la Luz, templo de la Compañía en Zacatecas.


Retablo dedicado a Ntra. Madre Santísima de la Luz, templo de la Compaùía en Guanajuato.

Retablo de los primeros santos jesuitas, en el nicho principal se puede apreciar la influencia dominica, pues se trata de la Virgen del Rosario, cuando el templo se les da a los dominicos, estos la ponen en el altar principal.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1-BAKEWELL, P. J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), México, FCE, 1984, p. 17 2-KIM NUI Escobar, Fuensanta, “Trabajo minero en Guanajuato en el siglo XVI”, en Lara Valdés, José Luis y Mauricio Vázquez González, Guanajuato, historia, sociedad y arte, México, Presidencia Municipal de Guanajuato, 2003, p. 49 3- RECÉNDEZ Guerrero, Emilia, Legado de la Compañía de Jesús a un centro minero: Zacatecas (1592-1767), México, Instituto Zacatecano de Cultura, 2013, p. 27 4- BAKEWELL, P. J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), p. 73 5- DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, UNAM, 1982, p. 120 6-RECÉNDEZ Guerrero, Emilia, Legado de la Compañía de Jesús a un centro minero: Zacatecas (1592-1767), p. 34 7-López de Lara, Pablo S.J., Los jesuitas en México, México, Buena Prensa, 2001, p. 58 8-RECÉNDEZ Guerrero, Emilia, Legado de la Compañía de Jesús a un centro minero: Zacatecas (1592-1767), p. 33 9-DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 121 10-BURNES Ortiz, Arturo, La minería en la historia económica de Zacatecas (1546-876), México, UAZ, 1990, p. 48 11-CAÑO Ortigosa, José Luis, Guanajuato en vísperas de la independencia: la élite local en el siglo XVIII, España, Universidad de Sevilla/Universidad de Guanajuato, 2011, p. 41 12-RECÉNDEZ Guerrero, Emilia, Legado de la Compañía de Jesús a un centro minero: Zacatecas (1592-1767), p. 34 13- Ibídem, p. 38 14-DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 121 15-LOYOLA, Ignacio San, Ejercicios Espirituales, texto modernizado por Manuel Iglesias, Obra Nacional de la Buena Prensa, AC., México, 2010, p. 17 16- PFEIFFER, Heinrich, S.J., “Los jesuitas. Arte y espiritualidad”, en Colegios jesuitas, Artes de México, núm. 58, México, 2001, p. 37-48 17- DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 118 18-Ibídem, p. 138 19- DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 100 20-VARGASLUGO, Elisa, México barroco, México, Salvat Editores/Grolier Editores, 1993, p. 103 21- En la ciudad de Zacatecas existieron dos colegios jesuitas, uno para internos y otro para externos, el primero era el de La Purísima y el segundo llevaba el nombre de San Luis Gonzaga. 22- DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 98 23-MARMOLEJO, Lucio, Efemérides guanajuatenses, o datos para formar la historia de Guanajuato, Tomo II, Imprenta del Colegio de Artes y Oficios a cargo de Francisco Rodríguez, Guanajuato, México, 1883, p. 180 24-DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 100 25-Ibídem, p. 102 26- Rasgo breve de la grandeza guanajuateña. Generoso desempeño con que se celebró la regocijada dedicación del suntuoso templo de la Sagrada Compañía de Jesús, en Díaz, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, México, UNAM, 1982, p. 130 27-DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 130 28- DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 131 29-RECÉNDEZ Guerrero, Emilia, La Compañía de Jesús en Zacatecas: documentos para su estudio, México, UAZ, 2000, p. 36 30-Ibídem, p. 32 31DÍAZ, Marco, La arquitectura de los jesuitas en Nueva España. Las instituciones de apoyo, colegios y templos, p. 131 32- Para saber más sobre el adorno de estos retablos puede consultarse el inventario levantado el día de la expulsión de los jesuitas que se encuentra en Recéndez Guerrero, Emilia, La Compañía de Jesús en Zacatecas: documentos para su estudio, México, UAZ, 2000, p. 34-39 33- San Juan Nepomuceno, Mártir, en línea,< https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=147>, consultado el 15 de enero de 2015


Levantamiento Arquitectónico por el Arq. Arnaldo Martínez Martínez


SanbernabĂŠTres B&B

El entorno donde podrĂĄs vivir y respirar el antiguo ambiente tradicional de Guanajuato...


Una Vida en los Escenarios Sergio Acosta Cervantes Emilio Romero

Para el GUANAJUATO de antaño que puedo situar entre la segunda mitad de la década de los 40 y especialmente la década de los años 50, los Guanajuatenses sentían los avatares de la vida, la pobre economía de aquellos días y con pocas actividades por realizar, tenían tiempo de sobra para encontrar maneras de diversión; recordemos que las familias de aquellos días, -

tenían pocas opciones para la diversión, en muchas de ellas, los propios integrantes hacían y/o ejecutaban la música al piano, al violín, la viola u otros instrumentos. El cine era una diversión muy escasa y solo quedaban los artistas viajeros, que con algunas carpas, hacían y cumplían con el divertimento, para los podían escasamente pagar su entrada a tales espectáculos.


LIC. ENRIQUE RUELAS ESPINOSA

La radio era muy incipiente y no había la televisión como espectáculo masivo, luego entonces, para muchos Guanajuatenses, quedaban las tertulias literarias, las reuniones poéticas, que acompañaban a los deseosos de encontrar otras actividades que se fueron dando en la actuación teatral. Por aquellos años, se destaca firmemente la pasión de algunos Guanajuatenses, al encontrar en el teatro, una de sus actividades recreativas y nacen los grupos de entusiastas que poco a poco se integran y desarrollan montajes teatrales por simple diversión. Mucho nombres conocidos son fuente de entusiasmo entre miembros de la sociedad, maestros y académicos del Colegio del Estado, estudiantes y algunos pobladores que con la sola pretensión de la diversión, encontraron en el teatro sus propias formas de expresión.

Olivares Carrillo, Echánove, Castro, Ferro, Pé-

rez Bolde, Domínguez, Smith, Trueba, entre otros más y agregaré a Ruelas Espinosa como el más entusiasta y conocedor de las técnicas teatrales. Entre aquella pasión por el teatro y las locuras vehementes por representarlo, surgió con mayor fuerza la posibilidad de un grupo actoral experimental que dirigidos por Ruelas Espinosa, dieron por fin algunas funciones con un poco más de organización. Por aquellos días encontrar recursos económicos para realizar obras de teatro, era toda una aventura que usualmente finalizaba en derrota; el montaje en un escenario teatral era muy difícil debido al costo de la escenografía y pronto el grupo se daba por vencido. Fue entonces que miraron con ojos de sorpresa, que la ciudad, tenía espacios que prácticamente son escenarios naturales por su rica fisonomía y pronto vinieron las ideas y las nuevas metas, el Colegio del Estado, pasó a ser Universidad y de inmediato se acogieron a la organización universitaria.


ENTREMESES CERVANTINOS - TEATRO UNIVERSITARIO - 1964 -

El costo de la escenografía fue anulado de tajo y aquel grupo dio origen al hoy renombrado TEATRO UNIVERSITARIO bajo la Dirección de Ruelas Espinosa y el apoyo irrestricto de la Universidad de Guanajuato, se hacen los ensayos y preparativos para el primer montaje de los ENTREMESES de Cervantes en el año de 1952 y para el siguiente ya era toda una realidad. Pronto se sumaron a aquel esfuerzo, decenas de personas que entusiasmadas apoyaron desde su inicio tal encomienda. El Sr. Smith apoyó con la iluminación y otros más entre músicos, costureras, caballerangos, arrieros, entre muchos, hicieron posible el nacimiento del grupo. LA ACTIVIDAD TEATRAL EN LA CIUDAD El impacto provocado por la puesta en escena de los Entremeses -comedias cortas de Cervantes- despertó en muchos Guanajuatenses un enorme deseo por apoyar y pertenecer al grupo y lo que ello representaba.

Sobre todo, el contacto directo con el público en lo que después llamaron teatro callejero y la fascinación que se causaba a los espectadores un divertimento natural, espontáneo, cercano y nada costoso. Al paso de los años, Guanajuato se llena de representaciones teatrales, en escenarios naturales en el transcurso de la década de los 50 y se cimenta la naciente fama única, de ciudad con actividades artístico-culturales que ha llegado hasta nuestros días, con diferentes manifestaciones. Para la décadas de los años 60 y 70 e imbuidos por tales actividades, los Guanajuatenses para la segunda parte de la década, pronto promueven la creación de otros grupos culturales, naciendo la Orquesta Sinfónica, las Estudiantinas, la Rondalla, los Juglares, como principales exponentes y que han dado el contexto de ciudad con gran actividad cultural a GUANAJUATO hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Lectura, que muchos se empeñan en “interpretar”, cosa que pienso muy lejana para lograr la comprensión exacta. El Misticismo Nahua primigenio, esta integrado por muchísimas variables, viviencias, interacciones y sin fin de otras apreciaciones; tiene además ingredientes que les permitieron comunicarlos a manera de “metáforas” que por cierto, alejados como estamos en la actualidad de esos conceptos, nos es terriblemente difícil poder comprender a cabalidad. Esta manera de comunicar, los llevó a la simplicidad -cosa igualmente difícil de lograr- pues si nos remitimos a su escritura, podemos encontrar glifos de una gran sencillez, comparada con nuestro alfabeto, solo que, con una gran dosis metafórica. Es por ello que menciono la importancia de hablar Nahuatl para poder leer gran parte de los llamados códices de estas Etnias. Tendremos que remitirnos nuevamente al Códice Boturini para comentar que: Debemos otorgar mucho más crédito a aquella cultura, del que mezquina

Originario de Encarnación de Díaz, Jal. el 9 de septiembre de 1954, a los seis años, su familia se traslada a vivir en Guanajuato, Gto. y prácticamente pasa los siguientes 20 años en la ciudad que poco a poco le fue brindando las oportunidades para desarrollar sus talentos. Entre los años 60/61 llega a un Guanajuato que aún no terminaba de dar los pasos hacia convertirse en ciudad universitaria y los escasos momentos de diversión se brindaban a la población a través de la proyección de películas en los dos cines que por aquellos días había en la ciudad. Ya inscrito en la escuela primaria Sergio, hacía esfuerzos por adaptarse a los lugares, a los momentos, a la nueva forma de vida que él y su familia recién llegados debían encontrar.

La ciudad y su entorno eran muy tranquilos, por aquellos días, por las calles circulaban unos cuantos automóviles -recuerdo que podíamos jugar en la calle sin mucha preocupación por los coches, futbol, alcanzadas, andar en bicicleta, bote pateado y otros juegosasí es que los niños al salir de la escuela entre semana, caminábamos a casa sin problema alguno y esperábamos con ansias los famosos domingos de Matinee, es en esa espera de algo divertido, que Sergio comienza a acudir al cine con frecuencia y “vivir” en carne propia, los personajes que le impactaban, de los que, si tenía oportunidad mostraba su interpretación de tal o cual personaje, cosa que tanto su familia como sus amigos le festejaban.

Sergio se vuelve espectador frecuente de cuanta



película podía mirar y aún más, pues un familiar administraba una de aquellos cines y para él fue toda una magnífica oportunidad de acudir incluso entre semana a la sala cinematográfica, con el deseo de ser más que un simple espectador, estaba encontrando su vocación futura, era un pequeño actor en ciernes que disfrutaba, vivía y revivía, lo acontecido en los filmes que le atraían.

Al pasar a su etapa juvenil, encontró además que le era sencilla la caracterización y podía dar diferentes expresiones a su voz, al tono, a la vocalización y apoyar así su interpretación personal. Ya no era juego alguno, se estaba fincando su futuro quehacer, estaba madurando poco a poco la semilla de su vocación de actor.

Cientos de películas con diferentes temas fueron a parar a su acervo mental, para interpretarlos más allá de los sueños, más lejos aún de la vivencia cinematográfica en una sala, más allá del tiempo del guión mismo, abrevaba en las caracterizaciones de los protagonistas los secretos de la actuación, los hacía suyos y les aportaba sus propios matices haciendo sus propias adaptaciones para luego interpretar “el papel”.

Al igual que a muchos artistas, que han vivido la experiencia de la lucha incluso contra la familia al escuchar casi las mismas frases: eso no te dejará nada bueno, de eso no vas a vivir, primero estudia y luego ya veremos, tráeme buenas calificaciones y luego hablamos.... Sergio se preguntaba si era lo adecuado, si le dejarían ser el mismo y pasaba sus días con esas inquietudes.


Recordemos que para la década de los 60s. en la ciudad de Guanajuato, se desataron las musas de la creatividad; ya más maduro, el teatro universitario se iba convirtiendo en el centro neurálgico de la escenificación y de ahí surgieron diferentes grupos y oportunidades de montajes teatrales, lo mismo que musicales. Para 1967/68 ya Sergio se había acercado a estas expresiones artísticas en la ciudad y le interesaba mucho poder participar de cualquier manera que lo pudiese hacer. Pronto encontró participación en su primera oportunidad “La Cantata a Hidalgo” estrenada en 1968 en la que participa también otro actor Guanajuatense Alonso Echánove, ambos se destacan por su habilidad actoral, sorprendiendo a muchos por su calidad.

Entre representaciones teatrales universitarias y participaciones en algunos grupos, Sergio se interesa en la actividad del recién formado grupo de “Los Juglares” que abordaban temáticas medievales, del teatro callejero, del teatro divertido, de los chascarrillos a las canciones, de las risas a las carcajadas, Sergio entra al grupo a finales de 1972, siendo parte de la segunda generación y se desarrollan en él otras habilidades actorales. No satisfecho del todo, busca con frenesí la manera de seguir estudiando y creciendo en su vocación y dos años después, con gran decisión, se inscribe en la A.N.D.A. en la capital del País, para tratar de seguir preparándose en la disciplina y así comienza su vida de mayor entereza como actor y participante en diferentes puestas en escena.


Su desarrollo actoral lo ha llevado a participaciones exitosas en más de 50 obras de teatro, 15 películas y unas 23 telenovelas, después de ser becado en 1982 por la empresa Televisa, ha podido ser dirigido por los más connotados directores tanto de teatro como de televisión, consumando así una vida de actor muy prolífica y sobre todo de gran nivel en todas sus interpretaciones. Sergio Acosta es hoy uno de los mejores actores teatrales y su trabajo es solicitado por los directores de mayor renombre en el mundo de la actuación y por seguro que pronto será llamado “Primer Actor” como coronación a su esfuerzo, continuidad, entereza, pero sobre todo por su enorme talento.

Tiempo ha pasado desde aquellos días que aún niño, disfrutaba repetir las actuaciones vistas en las películas, que el carácter, el esfuerzo, la tenacidad, hicieron madurar al “Actor de Carácter” que es hoy, orgullosamente forjado en sus cimientos Guanajutenses y su paso por aquellas Plazas y Callejones que mucho le inspiraron a seguir el llamado de su talento. Exitoso Actor, hoy le da vida a Pozzo en la trama “Esperando a Godot”, donde es posible verle sin más artificios que su enorme talento y fuerza actoral, levantando a los espectadores de sus asientos para aplaudir de pie a Sergio Acosta y sus compañeros actores, recordándonos a todos que es con orgullo GENTE DE GUANAJUATO!!




Una Vida en los Escenarios Sergio Acosta Cervantes


Agencia de Publicidad

Con 38 años de establecida en la ciudad de Guanajuato con servicios para la comunicación de sus ideas, productos y servicios. Como Agencia de Publicidad, intervenimos con todas las áreas requeridas para ofrecerle servicios publicitarios y de promoción de gran calidad, en los que se puede usted apoyar, a fin de solventar sus proyectos en la materia. Contamos con el personal calificado para proveerle las soluciones que usted ha estado buscando y nos podemos integrar de inmediato a sus equipos de trabajo. Igualmente contamos y ponemos a su disposición todas las áreas técnicas para la producción de todos los materiales requeridos para elaborar desde sus impresos, edición y materiales audiovisuales.

Nuestro servicio EDITORIAL, le proporciona libros, folletos, manuales, catálogos, terminados de gran calidad elaborados con los mejores materiales, para una presentación visual de alto impacto. Editamos sus escritos y proyectos editoriales, desde tesis hasta tirajes “sobre demanda” o desde 25 hasta 300 ejemplares, con pastas suaves y gruesas, presentados en acabados mate y/o brillante y con forro termoencogible. Contamos con el personal capacitado para apoyarle desde el proyecto, pasando por la corrección de estilo, diseño y maquetado final de su libro. Si es usted escritor(a) y desea publicar sus obras, ensayos, Cuentos, Poemas, buscamos Autores y/o Escritores que requieran Publicar ya su trabajo creativo.


El MUSEO del ExCONVENTO Agustino de San Pedro y San Pablo Yuríria, Gto. Compilación -Emilio Romero

EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO. Foto: Emilio Romero


Desde el año de 1918, el señor Rafael Villagómez Garibay había prestado sus servicios como subinspector de Monumentos Artísticos e Históricos en Yuríria, responsable del cuidado y mantenimiento del antiguo templo y el monasterio, que para entonces habían sufrido los embates del tiempo. Dada la gran importancia histórica y artística del edificio, el Ex Convento de San Agustín en Yuriria fue entregado en 1921, a través de la Oficina General de Bienes Nacionales, a la Inspección General de Monumentos Históricos y Artísticos. En 1933 fue declarado Monumento Nacional para su conservación, bajo la custodia de la entonces Dirección de Monumentos Coloniales y de la República. En 1939, con la fundación del INAH, queda el edificio bajo su cuidado. A partir de entonces y hasta 1992, se contó con una museografía informal a base de reproducciones de piezas prehispánicas y algunas originales; se exhibía también una parte de la colección de pintura y escultura virreinal religiosa. Desde 1992 se dotó al recinto con una museografía adecuada para la exhibición de las colecciones de bienes culturales prehispánicos y virreinales que son parte de su acervo: piezas de las culturas chupícuaro y purépecha, más óleos y esculturas de arte sacro cristiano. De todas formas, la pieza más importante del museo es, con mucho, el gran claustro con sus dependencias, obra maestra de la arquitectura virreinal.

Fray Alonso de la Vera Cruz, el filósofo y evangelizador agustino, bendijo en noviembre de 1550 la primera piedra de la que habría de ser, en palabras del cronista fray Diego de Basalenque, “... la primera maravilla de las fábricas [de las construcciones] de la Nueva España”. Dirigió la obra fray Diego de Chávez (sobrino de Pedro de Alvarado, el conquistador), nombrado superior de la nueva misión agustina en el área chichimeca, y como inmediato ejecutor se desempeñó el maestro mayor (maestro de obras, arquitecto) Pedro del Toro, natural de Castilla la Vieja, a quien se debe la majestuosidad y original ornamentación del edificio. Nueve años tardó la construcción del convento y su formidable iglesia; la primera misa se celebró para Corpus Christi (60 días después de Pascua) de 1559. El convento llegó a tener tal importancia en la región de Yuríria —y en un radio muy amplio— que en él se estableció el Colegio Agustino de San Pablo, el cual sirvió, durante más de 300 años, como alta casa de estudios de la orden y seminario donde se enseñaba “artes [leyes civiles y eclesiásticas, filosofía] y teología”. El colegio contó con una de las bibliotecas más ricas de la Nueva España, que fue incrementando su acervo conforme los agustinos duraban en el convento.

PATIO INTERIOR -EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.


ESCALERA INTERIOR -EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.

De las construcciones y anexos que formaban el Convento de Yuriria quedan hoy día la iglesia, la zona de servicio y el claustro. Donde se localizaban el atrio y el cementerio están ahora la Alameda de la ciudad y una gran plataforma que hace las veces de atrio. La iglesia está bajo custodia del clero secular y el claustro a cargo del INAH. La entrada al convento es a través del “pórtico del racionero” (por donde se atendía a la gente menesterosa, y se recibía y controlaba los alimentos, ropas, muebles y todo lo perecedero que se consumía en el cenobio), formado por cuatro arcos de medio punto con machones (las bases de cada columna) y pilares adosados (columnas pegadas a una pared o a otra columna). La portería tiene una sencilla portada de estilo plateresco (de ornamentación moderada, más bien con líneas rectas) al igual que otras edificaciones conventuales del siglo XVI. El edificio se desarrolla alrededor de un patio cuadrado con un par de corredores que lo rodean en dos niveles, por los cuales se tiene acceso a las crujías de la planta baja (corredores con habitaciones a ambos lados), así como a los corredores que sirven de vestíbulo a las celdas de la planta alta; los “empujes” (es decir el peso) de las bóvedas de arista (formadas del cruce de dos bóvedas de cañón) del corredor en planta baja, y de las bóvedas de cañón corrido en planta alta, se sostie-

nen con cinco arcos de medio punto con columnas de reminiscencia corintia (que se advierte, entre otras notas, por los capiteles con hojas de acanto), empotradas parcialmente en aquellos machones; en la planta alta las columnas son de estilo dórico (con capiteles flanqueados por espirales, que recuerdan cuernos de cabra). En la planta baja se localizaba ese portal del racionero, la portería, la sala vestibular (de recepción formal), la cocina, las despensas, el granero, la sala “de profundis” (de reunión y oración penitente), el refectorio (comedor) y la escalera que comunica con la planta alta; arriba estaban las celdas de cada fraile, los “comunes” (las habitaciones grupales de aseo e higiene), las cátedras (las aulas) y la gran biblioteca.

-Texto e imágenes de www.lugares.inah.gob.mx -que describe este importante sitio cultural -


LA RESURECCIÓN -EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.


VIRGEN DE GUADALUPE -EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.


IMÁGENES POLICROMADAS DEL SANTO NIÑO DE ATOCHA y DE SAN PEDRO -EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.


LA VISITACIÓN DE MARÍA A SANTA ISABLE - DETALLE-EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.


SAN URIEL ARCANGEL -EXCONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - YURÍRIA, GTO.


La Creatividad de un Salvaterrense Don Roberto Sierra GarcĂ­a CompilaciĂłn -Emilio Romero


Originario de Salvatierra nace en la Hacienda de San José del Carmen el 3 de abril de 1939, este prolijo artista que ha trascendido fronteras con sus creaciones; acreedor a muchos reconocimientos Don Roberto Sierra García, a recibido entre otros: Secretaria del Vaticano” Pergamino de manos del Papa Juan Pablo II por “El Viajero” Esto es México” y siempre Fiel”, Reconocimiento por Warner Music por “El Viajero” en la Voz del Cantante Internacional, Luís Miguel” Disco de Diamante; Reconocimientos por la Sociedad de Compositores de México” A Nombre de Roberto Cantoral, y Armando Manzanero Canché, Reconocimiento por la Presidencia Municipal de Salvatierra por su desempeño; como director de la Escuela de Música de Santo Tomás Huatzindeo, como asesor cultural en la casa de la Cultura Fray Andrés de Salvatierra.

Primer lugar del festival México Lindo y Querido” Por el Huapango Son” El Viajero” Di ploma y reconocimientos Recibidos en la Residencia Oficial de los Pinos de mano, del Presidente” Carlos Salinas de Gortari. Entre otros más de suma importancia que premian y reconocen el talento de nuestro personaje. No solo en la música, también a incursionado con éxito en la literatura, de la que me permito compartir con ustedes este Cuento Corto Costumbrista:

NIÑA MALENA


Niña Malena, ¿algo más qué se le ofrezca? Sí Clotilde”, por favor no seas malita ponme otra Almohada en la espalda, después vas y buscas a mi Hermana María Eugenia” y le dices, qué en cuanto se desocupe de sus deberes de la costura Qué por favor ¡venga a verme! -si Niña” enseguida voy -María Elena Montejo” postrada en Cama desde hacía varios meses atrás, estaba inhabilitada por un ¡extraño padecimiento! a pesar de que Rosendo Valverde” era un Médico muy reconocido en San Gabriel y muy atinado en sus Diagnósticos, más no estaba capacitado, para auxiliar a María Elena en su raro padecimiento “amén” de que apenas se daba tiempo para atender a su numerosa clientela dado que era el único médico en la Comunidad de San Gabriel y otras Comunidades vecinas y por esta razón a solicitud de él, la asistía un Médico de campo y doctor en Ciencias ocultas quién viajaba periódicamente desde Sayula lugar enclavado en el Sur del Estado de Jalisco y era él quien se hacía cargo de asistir a María Elena Montejo- se murmuraba en San Gabriel por las lenguas ociosas que su padecimiento bien pudiera ser el Bocio o los fríos del paludismo o alguna enfermedad de la sangre, pero bien a bien, no se sabía, de tal manera que no daban pie con bola. A qué se debía tan larga postración; -Como bien decía Delfina García la vieja comadrona que asistía a las parturientas en San Gabriel ---No mujeres, quítense de hacer cuentas inútiles, lo qué María Elena Montejo tiene es un mal de la sangre y eso se cura solamente, con la sangre tibia de un “Tlacuache” ode un Venado, después unos baños en un “Temascal” con hierbas de Cuastecomate, y Alumbre, hummm ¡me canso que sino! decía muy segura Delfina -pero cómo era costumbre las gentes del pueblo en cuanto agarraban otros chismes se olvidaban del asunto, y terminaban diciendo ¡pós! solo dios y a saber ¡qué diantres! ¿pueda ser?. ¿Me mandaste llamar? -Si hermana, pásate, ven y siéntate aquí a mi lado un rato, qué quiero hablar contigo, -Si hermana cómo tú digas, ¿te sientes mal? -Ay María Eugenia pues qué quieres que te diga ¡si ya estoy harta! de mis achaques ¡ pero en fin qué le vamos hacer cómo tu vez esta enfermedad nomás me está royendo por dentro, cómo cuchillito de palo, no corta, pero cómo jode- Rosendo se atiene a Nicanor Medinael médico de campo y éste con su dicho, que no me preocupe, que siga el tratamiento con la medicina natural de las hierbas, pero la “Carajada” está en que yo cada día me siento más débil y con estos infames achaques” y lo único que pude sonsacarle al tal Nicanor es qué padezco, “disqué Leucemia” y que

para eso son las transfusiones del Tlacuache y del Venado que me dan a Beber cuando aún esta tibia la sangre, dice que con eso se me van a purificar los riñones, y me voy a mejorar, pero vete a saber ¡para mi entender que nomás me están cuqueando y me dan atole con el dedo, pero a mí no me hacen taruga ¡taruga ya soy!, ---En fin hermana Pá¡ no darle vueltas al asunto, te mandé llamar y pedirte un favor muy grande. Quiero que veas por mis hijos, y que al faltar yo te hagas cargo de ellos -Hermana eso no necesitas pedirlo, porque tú de sobra vez el cuidado y el cariño con el qué los veo, igual que ellos a mí -Sí Eugenia yo no me refiero a eso, y más vale qué no andemos con rodeos tratando de tapar el sol con un dedo, ---lo que yo quiero pedirte …es qué te cases con mi marido ¡me entiendes!---Malena ¿estás loca y mal de la cabeza? ¡Si estas casada con él! ---Si pero nos vamos a divorciar -Qué dices no te entiendo,---Si, así cómo lo oyes Rosendo y yo lo decidimos y está de acuerdo conmigo!. -y que acaso yo estoy pintada, apoco estoy a su antojo, qué no me toman parecer, ---No¡ …Eugenia escúchame por favor ¡primero debes saber qué yo ya no tengo remedio!, el mes pasado qué vino el tal Nicanor Medina, lo escuche hablando con Rosendo tras de la puerta de su consultorio, y fue así cómo me enteré ---yo estoy consciente de tus sentimientos y qué pensabas casarte pero por las viejas costumbres te toco a ti la peor porqué mi padre te obligo en vida por la Ley del “Celibato” y tú por ser la hija menor tenías que ver por nuestros padres y permanecer soltera hasta su muerte y te obligaron a vestir Santos a pesar de ser tú la más guapa de todas nosotras, por eso y porque Dios así lo ha dispuesto, te ofrezco una nueva oportunidad, de liberarte de ese yugo. ---- ¿qué estás loca ¡Malena? ¿qué alcances tienes?, mira que divorciarte de Rosendo ¿y para qué? si yo nunca he dado motivo para que pienses mal, de mí o de tu marido” ---Claro qué no la que piensa mal eres tú, lo que yo quiero es substraer los bienes que me dejo mi padre para cedértelos a ti cómo una “Dote” y herencia y si no fuera por esta maldita enfermedad, qué me está consumiendo, tu y yo no estaríamos discutiendo este asunto ni fuera menester estártelo pidiendo -Escúchame bien Eugenia sé muy bien lo que te estoy diciendo y esto lo puedes leer en la Sagrada Biblia que en las tribus de Israel cuando un jefe de familia fallecía, el hermano mayor desposaba a la viuda de su hermano y se hacía cargo de sus hijos, las deudas y los bienes y criaba a sus hijos cómo propios, así pues que mayor razón quieres, si mis hijos te adoran, así pues te lo repito QUIERO QUÉ VEAS POR MIS HIJOS porqué tu eres mi propia carne y mi sangre, y quién mejor


que tu aún que no los hayas parido hazlo por los que tu no pudiste concebir y engendrar y yo a cambio te entrego uno, dos y tres. Para que los veas cómo propios y los quieras igual ---¡Basta! No digas más, tú sabes bien que me hiere, el no tener hijos propios además, tú no eres Dios y te vas a curar tarde qué temprano ten Fe” --No no soy Dios pero soy madre y quiero lo mejor para ellos y no a una mujer extraña que Rosendo les pueda buscar para ser su madrastra en el Pueblo. ¡No! es inútil lo que digas, no lo acepto y no lo hare --Por toda contestación Eugenia recibió una sonora bofetada en la mejilla --“Dices qué no” ---Mustia ¿acaso crees que no he visto las miradas disimuladas entre tú y Rosendo cuando aseas su consultorio, además soy tu hermana mayor y mi padre me cedió esa “autoridad” y te lo ordeno por qué yo estoy pensando en el bienestar de mis hijos y tú en acostarte con él ---además, estas jugando en tu mente con tus libertinas ideas, y déjame decirte algo más, es cierto yo no soy Dios pero cuando te digo que la burra es parda es porqué tengo los pelos en la mano, y si te pido que te cases con él es puro formulismo, porque yo ya lo tengo todo resuelto, ya hablé con el Padre Margarito Fuentes, con el Licenciado Ballesteros, con Rosendo y con el Notario -porque al divorciarme voy a recuperar mis bienes y te los voy a dejar como una “Dote” para que veas por mis hijos y les des estudios, porqué mi padre, que en Paz descanse arreglaba los matrimonios ya convenidos de todas nosotras y nos asignaba una buena cantidad en dinero y bienes inmuebles además de una dotación de tierras de cultivo y de esto va a dar Fe una Notaria de Guadalajara” ---y no te creas que vas a dormir muy calientita con él en cuanto falte yo, ---será hasta pasado el “Luto”, que les fije el “Padre Margarito” si es que lo pueden guardar, ---porqué yo no les evito en mi “Testamento” que quieran disimular, __era de sobra sabido por María Eugenia el carácter recio, liberal, y empoderado de María Elena, de modo que aún a su pesar, decidió, no contradecirla y aceptar los propósitos, de su Hermana mayor, quién afirmaba tener la facultad de poder decidir por ella ---Está bien hermana que sea cómo tu dispongas y no me presumas ideas qué yo lo haré por tus hijos y los veré cómo propios, porque los quiero y me quieren y “pongo a Dios por testigo” que no lo hago ni por el dinero, ni por Rosendo ¿Si acaso lo hago por ti, qué si yo hubiese querido? y para tu conocimiento¡ desde enantes que tú lo arreglaras todo---¡yo me había ya acostado con el! ---“Zorra”

---La Boda tuvo lugar, en la “Capilla de San Gabriel” la cual estaba regiamente adornada con flores de Buganvilias. Eugenia, lucia radiante, lozana en su plenitud Rosendo serio, elegante. Detrás de ellos, ajenos y comedidos los tres hijos de María Elena y Rosendo, muy serios y formales en sus trajes de etiqueta, desfilaban hacia el Altar. El órgano estremecía los vitrales de la Iglesia, las gentes al escuchar, los coros de excelsitud se enardecían en sublime devoción, con los radiantes acordes del Ave María de Franz Schubert. ---María Elena y Rosendo se habían divorciado, Pá cubrir las apariencias, para taparles las bocas a las lenguas, ociosas y viperinas. Las cosas como Dios manda, como lo exige la Ley y no bien pasado el luto se casaron por la Iglesia, por el Registro Civil, ---Luna de Miel en “Vallarta” Casa nueva en “San Gabriel” María Eugenia no quería, que una presencia ociosa, los pudiera… por si acaso en su lecho perturbar ---Pues como bien reza el dicho “Juntas ni Difuntas”. ---Las plañideras del Pueblo muy discretas cuchicheaban y entre dientes murmuraban, ---No Cabe duda Comadre Delfina” para una Zorra”…Zorra y media… ¡Si Señor! ---La Gente decía ocurrente: Nomás viera usted Chonita las campanas a rebate ensordecían de lo fuerte, y dicen que se escuchaban, hasta el recodo del río y de ahí se regresaban, trayendo el ruido “Pal Pueblo”, --Las parvadas de las Garzas, nomás iban y venían, hasta donde daba vuelta el aire, aquél silencio arropaba, de las aves los graznidos, las ramas de los sabinos, los cobijaban de olvidos y al aire se dispersaba una “Oración” ---comedida ¡hermana! hazme el favor, te suplico: ¡Quiero que veas por mis Hijos! FIN




El primer hospital de Guanajuato se construyó en el real de Santa Ana en 1554 J. Francisco González García

AMARILLO - SEGUNDO HOSPITAL DE INDIOS TARASCOS 1560 AZUL - HOSPITAL DE INDIOS OTOMIS y HOSPITAL DE INDIOS MASAHUAS - 1773 INDICADORES EN PLANO DE DON JOSÉ GABRIEL ROZUELA LEDESMA


Ilustración - LOS TARASCOS

Llega la caridad cristiana a la capital

-Su objetivo fue atender a los indios tarascos -Por mandato del emperador de España Carlos I se edificaron los hospitales. En esta bella y noble ciudad de Guanajuato donde sus heráldicas casonas hablan de glorias pasadas, surgió en el lejano año de 1554 el primer hospital ubicado en el entonces real de Santa Ana, con el propósito de atender a los indios tarascos que en gran número llegaron a la capital del estado para trabajar en sus ricas minas, enfrentando estoicamente los retos y vicisitudes que les significó extraer de las entrañas de la tierra el oro y la plata que le dieron fama y prestigio a la ciudad de las épicas montañas.

De manera paralela al surgimiento de este hospital aparece la primera iglesia que hubo en muchas leguas a la redonda, inclusive hoy en día el templo está completamente en ruinas, en el atrio que lo circunda se pueden advertir las inhumaciones de los cadáveres de los vecinos de Santa Ana y puntos de su jurisdicción y en el centro del mismo se levantan parte de los robustos calicantos que formaron la nave principal de la iglesia. Cinco años después, en 1560, los indios tarascos trasladaron su clínica al centro de nuestra ciudad e incluso dieron principio a la construcción de la iglesia de los Hospitales, convirtiéndose en el más antiguo de la capital y sus alrededores por cuya razón disfruta del privilegio de recibir anualmente los santos óleos de su consagración el jueves santo. En 1565 se concluye y se estrena la iglesia.


TEMPLO DE LOS HOSPITALES - foto. Benjamín Arredondo

Por lo expuesto anteriormente, se verá que tanto el hospital de los indios tarascos como su iglesia cobraron una importancia muy notable, motivo por el cual fue trasladada a su recinto la imagen de nuestra Señora de Guanajuato y algún tiempo después que se erigió el curato, se designó iglesia matriz. No está de más recordar que, en el año de 1555 surge en el mismo casco de la ciudad el hospital y la capilla de los otomíes, la cual muchos años después sirvió de oratorio a la casa de ejercicios del templo de la Compañía y tuvo por titular al Patriarca Señor San José, conservándose todavía la imagen que en ese lugar se veneraba en la sacristía del templo que hoy existe dedicado al mismo santo.

Muchos lustros se mantuvo el hospital y la capi-

lla de los otomíes en el casco de la ciudad, incluso muy cercano al fortín de Santa Fe y fue en el año de 1732 cuando los jesuitas llegaron a nuestra capital con el objetivo de crear en ella un hospicio con pretensiones de elevarlo a colegio, como sucedió más adelante y ocuparon la casa que en vida donó la señora doña Josefa Teresa de Busto y Moya y además para realizar sus ritos religiosos les entregaron con permiso del cabildo y de los descendientes de los otomíes, sus instalaciones que se encontraban precisamente en la parte posterior de la casa donada por la bondadosa mujer. Siguiendo con este interesante relato, debo agregar también que en el año de 1556 la señora doña María Aguirre, donó un terreno a los indios mexicas donde fundaron de igual manera su hospital y capilla. De acuerdo a las efemérides del presbítero Don Lucio -


PATIO EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO - foto: Peter Smithers 1951

Marmolejo, nos expresa que en ese mismo recinto y a partir del año de 1557 se instaló por vez primera la imagen de la Virgen del Rosario, ahora de Guanajuato. Es conveniente resaltar que los indios mexicas o aztecas tomaron activa parte en el laborío de las minas y juntamente con la construcción de su hospital erigen su respectiva iglesia que por muchos años sirvió de capilla al entonces Colegio del Estado de Guanajuato. No es de extrañar, pues, que los indios tarascos hicieron lo propio en nuestro terruño y construyeron en el año de 1560 su hospital y capilla respectiva, inclusive en 1562 se trasladó la escultura de la Virgen de Guanajuato a este espacio donde permaneció hasta el año de 1696 y otro de los hospitales más antiguos fue el de los indios de los mazahuas construido en 1565.

No deseo concluir mi modesta participación sin antes señalar que en las minas de Guanajuato, todos los hospitales contaban con su capilla y demás aposentos y ninguno de ellos tenía rentas fijas, es decir, se sostenían gracias a las limosnas y aportaciones que se recogían entre los propios indios y se rigieron por las normas emitidas por don Vasco de Quiroga. De igual manera y en acatamiento a las disposiciones de la corona española, en octubre del año de 1541 el emperador de España Carlos I dispuso lo siguiente: “…encargamos y mandamos a nuestros virreyes, audiencias y gobernadores que, con especial cuidado provean que en todos los pueblos españoles e indios de sus provincias y jurisdicciones, se funden hospitales donde sean curados los pobres enfermos y se ejercite la caridad cristiana…”.


EX-CAPILLA PATIO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO foto: Benjamín Arredondo

También es conveniente destacar que con el paso del tiempo los hospitales enclavados en la ciudad de Guanajuato, tuvieron mayor protección, pues el día 1º De enero de 1589 el rey de España Felipe II dictó la ley que a continuación les comparto: “…declaramos que a los indios se les puede mandar que vayan a las minas, teniendo doctrina y justicia que los ampare, buena paga de sus jornales y hospital donde puedan ser curados y asistidos los que enfermasen…”. Lo anterior lo pude confirmar en la obra intitulada “Recopilación de leyes de los reynos de las Indias” y al mismo tiempo confirmé que la mayoría de los indios que llegaron a Guanajuato fue principalmente con el propósito de atender de manera rigurosa la floreciente rique za minera que sin duda los necesitaba, por lo tanto, los distintos hospitales prestaban servicios de incalculable

valor humano, en virtud del alto riesgo que les significaba trabajar en el interior de las minas e incluso de las enfermedades que se adquirían en el mismo centro laboral. Matizo diciendo que los hospitales enclavados en la localidad, todo el tiempo se encontraban pletóricos de enfermos, atendiéndolos de manera paciente y constante a cada uno de los valerosos hombres que se enfrentaron al riesgo inminente de trabajar muy por debajo de la superficie de nuestras montañas sin protección alguna y a pesar de ello lograron la extracción del oro y la plata. Fotos de Benjamín Arredondo= vamonosalbable.blogspot.mx



Obras del Barón Alexander von Humboldt en la Biblioteca Olivares J. Francisco González García


El Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, dedicado a Carlos IV rey de España, de la autoría del Barón Alexander von Humboldt editado en París en el año 1811 y que resguarda la Biblioteca Armando Olivares dependiente de la Universidad de Guanajuato, figura entre las obras que tuvieron más utilidad y mayor número de lectores durante la primera mitad del siglo XIX. Este libro fue un depósito de informaciones y datos de valor inapreciable para los estudiosos del mundo novohispano. Es así como esta obra integrada por dos volúmenes y un atlas de más de dos siglos de existencia, revela muchas cosas sobre una parte del nuevo mundo y además presentó al asombrado público lector de Europa un estudio crítico de su viaje y de sus observaciones por el territorio novohispano (1803-1804). En dicha obra

se concentran también los estudios del propio autor y sobre todo resumió magistralmente los datos suministrados por los sabios del virreinato así como las cifras y estadísticas proporcionadas por los archivos y dependencias administrativas virreinales. Otra obra del científico alemán y que forma parte de los tesoros bibliográficos de la Biblioteca Olivares, es el Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, editada en París en 1826 y en el transcurso de este viaje, Humboldt, logró adquirir un cabal conocimiento tanto de las exuberantes flora y fauna, como de la geografía física, de la población, en su compleja composición étnica y distribución territorial, constatando que mayoritariamente la población se sitúa en la costa. Gracias a los resultados de las investigaciones científicas en Iberoamérica, Humboldt pudo realizar y


publicar esta obra. Una tercera obra del Barón Alexander von Humboldt, es la que lleva por título Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo, editada en México en el año de 1851, donde el viajero alemán y también considerado el padre de la geografía moderna universal, plasma en una sola obra todo el universo material, todo lo que hoy en día sabemos de los fenómenos de los espacios y de la vida terrestre, desde las nebulosas estelares hasta la geografía de los musgos en las rocas de granito. Cabe destacar, que el Barón Humboldt, se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnología, antropología, física, zoología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía y geología.


SanbernabĂŠTres B&B

El entorno donde podrĂĄs vivir y respirar el antiguo ambiente tradicional de Guanajuato...


La Galereña Compilación Alison Schacht

Pepenadora de Metales - Cruces y Campa - 1870 “LA GALEREÑA”


Aún con el rigor de la historia de la actividad Minera en Guanajuato, que nos relata en gran medida la explotación que se hacía de los trabajadores que laboraban en la industria y de las penurias que pasaban junto a sus familias. Desde el descubrimiento de las ricas vetas de plata, los trabajos para obtenerla, se dieron en las manos de la población de diferentes Etnias, de la región y/o traídos exprofeso de otras regiones, con el fin de arrancar de las profundidades de las montañas aquella riqueza prometedora; el trabajo en minas siempre fue rudo, de mucho esfuerzo físico y aquellos pobladores “indígenas” eran gente fuerte, acostumbrada a labores que requerían fuerza y destrezas, por lo difícil de sus vidas. Por casi trescientos años la labor minera se realizó en las peores condiciones y a profundidades extremas, que hacían que los trabajadores estuvieran semidesnudos o con solo un taparrabo y en los primeros años, las excavaciones y traslado de lo obtenido se hacía a “lomo” de cada persona que trabajaba en las profundidades, hasta encontrar -cuando era posible- las recuas que se encargaban de “sacar a la luz” las pesadas cargas de piedras ricas en mineral. Las Minas estaban repletas de trabajadores de diferentes Etnias: Otomíes, Huachichiles, Tarascos, Pames, Matlazahuas, Mexicas, eran mayoría, luego vinieron otros, incluso de raza negra, cuando los dueños de las minas, descubrieron que la esclavitud era la mejor vía para tener trabajadores sumisos. La organización de la extracción y proceso de lo obtenido, fue creciendo al tiempo de requerir más y más “mano de obra” barata y en esos tiempos, las mujeres comenzaron a ser muy importantes en el desarrollo de la actividad. Se crearon las llamadas Galeras, a donde eran llevadas las piedras sacadas de las minas y se hacía el trabajo de trituración para hacerlas poco a poco más pequeñas y es ahí donde las mujeres comienzan a participar en la minería, al tiempo de ser conocidas como Las Galereñas. Es interesante mencionar que, ésta labor era muy importante, pero además se desarrollaba en un lugar en el que había siempre polvos y suciedad por las mismas acciones del trabajo, entonces era imposible tener o llevar necesariamente una vestimenta en particular. La “pepena” de piedrecillas, se hacía dentro de polvaredas de tierras y con los años, las mujeres comenzaron a tratar de proteger sus cabelleras cubriéndose con un paño y quizá luego con algún mandil, no lo sabemos con exactitud, el caso es que poco a poco se fue dando una vestimenta que les permitiera desarrollar de maneras más cómodas sus actividades.

Sin poder asegurarlo, la vestimenta en cuestión quizá hizo su aparición sobre el siglo XIX, por las referencias de Usos y Costumbres en general de aquellos años y llega a nuestros días “catalogado” como un “Traje Típico” del Guanajuato Minero, recordando que para la segunda mitad del siglo XIX, ya los procesos mineros contaban con diferentes tecnologías, que suplieron a la “pepena” manual y las Galereñas fueron desapareciendo.

Sin embargo, aquella vestimenta pudo dejar su huella en la historia de la minería; huellas que son reminiscencia de ese pasado remoto en que las mujeres fueron pieza fundamental del trabajo de minas.


Se hace referencia como descripción de la vestimenta de las Galereñas de la siguiente manera: “El vestido que usaban de diario, era una falda de manta blanca, en línea “A” llamada “Zagalejo”, sobre ésta colocaban otra falda de franela roja adornada con triángulos verdes en cintura y rededor de la bastilla, ese traje se podría decir que era el “hogareño”. Cuando la mujer salía, colocaba arriba de esas dos faldas una popelina blanca adornada con listones, pasalistones y olanes, iba cubierta con una sobrefalda de organdí floreado y con el mismo adorno, estas últimas prendas eran recogidas hacia arriba y para atrás En la parte de arriba usaban una blusa blanca con escote cuadrado, manga corta bordada, arriba usaban un rebozo de bolitas y collares de colores vistosos, en el cuello se ponían una pañoleta y en el pelo usaban peinetas, se trenzaban su cabello y colocaban moños también de colores vivos, igual pulseras y arracadas”.

Imágenes y texto: Compilación de Internet

La imagen a la izquierda es una interpretación del traje, que aparece impreso en camisetas, de MEXI-BOHO en su página web: #SOYMÉXICO, diseño: Valentina Mahecha con una colección de los trajes típicos de todos los Estados. Debo comentar que la interpretación me parece muy acertada y nos deja ver la sencillez de la indumentaria. Baste entonces recordar que en mi pequeña compilación quise apegarme en lo posible a la historia de la minería, sus procesos y algunas de las causas que propiciaron el que ésta indumentaria, fuera ya catalogada como el “Traje Típico del Estado de Guanajuato” y con ello se honre y reconozca la presencia de nosotras, las mujeres, como participantes activas en la historia, tanto de la Minería como de la ciudad de Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Dibujo: internet jaimefashion-aremi.blogspot.mx



Tarjetas Postales Mexicanas 1920-1935 Colección de Aurelio Escobar - I.N.A.H. Fotografías de F. Lugo







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.