GUANAJUATO, LEGADOS Y TESOROS PATRIMONIALES, MARZO 2019

Page 1



E

ditorial

La cuarta parte del año 2019 ya, quiere decir que vamos deshojando el calendario de manera muy rápida y los asuntos del Patrimonio Cultural se atienden muy lentamente y como siempre lo he expresado, “los tiempos de las autoridades, no son los de la sociedad”. Algunas actividades y acciones se han podido cumplir en estos meses, pero aún con las ideas y planes de acción, todo es tan lento que se da oportunidad a que, por su fragilidad, el patrimonio edificado, el documental, el natural, principalmente, sufran las consecuencias de la falta de atención, mantenimiento y programas efectivos de rescate, protección y conservación que ya deberían estar en operación continuada.

C

onsejo Editorial

Emilio Romero Balandrán Director General Lic. Alicia Ortiz Silva Director Recursos

Estas acciones de rescate, protección y conservación tienen en su contra, el poco o nulo lucimiento para las autoridades en turno, porque no se prestan a escandalosas y publicitadas presentaciones, cosa que adoran las autoridades revestidas de heroicidad. Tiempos que se pierden y pasan por encima de decenas de edificaciones, documentos y naturaleza, que más bien parecerían indeseables, porque son considerados como cosas viejas, añejas y sin importancia para hacer lucir la imagen de políticos llegados a la administración de los tres niveles de gobierno. Siempre, estas desastrosas consideraciones pasan factura a las autoridades en turno y es cuando se “nota” su falta de pericia, preparación y sentido común. Mientras el Patrimonio de todos, sufre día a día un deterioro constante que lo puede llevar al colapso.

Legados y Tesoros Patrimoniales del Estado de Guanajuato, es una revista digital con edición mensual, con Registro en Trámite del mes de enero de 2017. Con edición digitalizada para equipos de cómputo y sus periféricos por Fast Print Gto, empresa de Publicidad. Los artículos, ensayos, investigaciones, gráficos, textos e imágenes, son responsabilidad de los autores y no reflejan el criterio del Consejo Editorial.

Un abrazo cariñoso Emilio Romero Balandrán

Portada: Emilio Romero Balandrán 2018

Escríbanos a: legadosytesoros@gmail.com


Contenido ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO CULTURAL Emilio Romero Balandrรกn

PATRIMONIO DOCUMENTAL Como pรกginas de la Historia de Pueblos y Ciudades

DOCUMENTOS EN EL ACERVO FOTOGRร FICO DE GUANAJUATO

7 17 23


MONOGRAFÍAS MUNICIPALES GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

53

PLANOS Y MAPAS

55

EL PAPEL MONEDA EN GUANAJUATO

61



Elementos que conforman el PATRIMONIO CULTURAL Emilio Romero


PATRIMONIO NATURAL El Patrimonio Natural está formado por todo aquello no realizado por el humano, es producto de la naturaleza: Flora, Fauna, Hidrología, Orografía, Oceanografía, Ecosistemas, de una región, ciudad, Estado, País. En ese conjunto de conceptos naturales, mucho tiene que ver, el medio ambiente que se propicia para cada región y los ecosistemas que se han creado a lo largo de siglos de evolución natural, Pueblos y Ciudades están insertos en éstos y se hace necesario hacer todo lo posible para su preservación y conservación. Las acciones humanas son causantes de severos daños a los ecosistemas que en el menor de los casos su-

fren cambios bruscos en su entorno, hasta propiciar un deterioro constante del medio ambiente en general, la basura, los hidrocarburos, la degeneración, el pésimo uso del suelo, la deforestación, la generación de cientos de contaminantes de toda clase, producen cambios radicales en los entornos y provocan además la invasión de faunas nocivas para las regiones, sobre todo donde la actividad humana esta en crecimiento constante. Por ello han nacido la Zonas Protegidas para dar algunos paliativos a la naturaleza de poder regenerarse de alguna manera, pero las consecuencias de la actividad humana, es completamente depredadora y zonas no protegidas, crecen de manera alarmante día a día.


PATRIMONIO EDIFICADO Esta formado por todos los bienes inmuebles representativos de toda la evolución histórica de una comunidad y se considera desde sus primigenios asentamientos además de su correlación o zonas de influencia. En México, se estableció que el Patrimonio es histórico, hasta el año de 1900, posterior a esa fecha se le denomina Patrimonio Artístico. Por lo tanto, toda edificación en el territorio nacional hasta 1900, es Patrimonio Histórico y representa para muchos de nosotros, pinceladas de la historia de nuestros Pueblos y Ciudades representadas desde las antiguas edificaciones ceremoniales, complejos y ciudadelas prehispánicas, pasa por la arquitectura religiosa hasta edificaciones civiles con hermosos ejemplares a lo

largo y ancho del territorio nacional y son reconocidas como Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Ciudadelas y Conjuntos Prehispánicos. Es el Patrimonio con mayores daños, tanto por efectos naturales como por acciones del humano y fauna nociva y además es el patrimonio al que se causan más destrozos, por las intervenciones de manos no profesionales, por programas de modernidad citadina y cientos de causas más. En su gran mayoría, estos recursos patrimoniales, no cuentan con la protección debida y esperada.


BIENES INTEGRADOS

Son aquellos elementos artísticos o de artes aplicadas, que constituyen la ornamentación arquitectónica y visual de las edificaciones: todos los elementos que “visten” de manera artística tanto las fachadas, pórticos exteriores e interiores de cuanta edificación esté catalogada dentro del Patrimonio Edificado. Por su naturaleza podrán ser de índole escultórica, pictórica, o ambas y se consideran cientos de detalles que van desde las esculturas religiosas, esculturas civiles, frescos, artesonados columnas, pilastras, púlpitos, fuentes, altares, retablos, balaustradas, herrerías, arte en fierro, arte en moldeado, campanas, reliquias, arte de cantería, entre otros más.

Estos elementos deben estar expresamente catalogados, inventariados y contar con sus propias fichas o cédulas de identidad, a fin de contar con la mayor información posible sobre sus orígenes, estilos, manufactura y otras consideraciones de valor artístico y económico a fin de su propia identidad, permita en caso de rescate, restauración, intervención, manipulación, preservación y conservación, un trabajo adecuado que evite daños irreversibles a cada elemento. Las autoridades deberían tener levantamientos e inventarios de cada uno de estos elementos porque son el valor agregado a las edificaciones catalogadas.


PATRIMONIO URBANÍSTICO

Esta constituido por las estructuras urbanas que dan identidad a cada Pueblo y Ciudad. Se considera muy puntualmente a todos los conjuntos urbanos de especial importancia como: Los Barrios, Plazas, Jardines, Parques, Calles, Callejones, porque son referencias únicas de la personalidad de cada espacio. Se consideran además dos conceptos de suma importancia: El Paisajístico y el Ambiental, que conforman el entorno donde están inmersos aquellos conjuntos urbanos y en sumatoria global, le dan el carácter de identidad, personalidad, impacto visual y los hacen únicos.

Estos elementos son también muy frágiles, porque cualquier cambio o adición/supresión, los perjudica notoriamente y les hace perder partes de su personalidad, dejando despojos irreversibles. Este Patrimonio, sufre constantemente la inducción de intervenciones por parte de la autoridad, con el menosprecio a su propio carácter y va dejando secuelas de pérdida de identidad e integración al contexto de los Pueblos y Ciudades. Igualmente las acciones civiles, el comercio ambulante, las prestaciones de “servicios comunales” mal entendidos, perjudican enormemente éste Patrimonio.


BIENES MUEBLES

Se consideran todos los objetos, que poseen valor especial para la comunidad que va desde lo histórico, lo simbólico, lo afectivo, que pertenecen a los conceptos de identidad, memoria y personalidad de la comunidad misma. Son elementos artísticos, artefactos culturales, artefactos significativos, piezas históricas, piezas artísticas y artesanales, que dieron y dan claras respuestas del desarrollo histórico de una comunidad y su interacción con otras. Estos elementos están sujetos a una depredación constante por parte de malos ciudadanos en base al robo, al pillaje, para lograr beneficios económicos de

nula justificación. Desde hace cientos de años, esta rapiña nociva, ha centrado sus peores quehaceres en la desaparición de objetos del Patrimonio Cultural de muchos Pueblos, mismos que podemos encontrar en otros países y lugares muy alejados de su origen. Prueba de ello, lo constituyen los cientos de objetos del Patrimonio Cultural de los Mexicanos, que no se pueden recuperar porque “pertenecen” a colecciones particulares o a Museos y archivos extranjeros que poco les interesa repatriarlos por el valor histórico y económico que les representa tenerlos en su poder.


PATRIMONIO DOCUMENTAL

Lo conforman todos los documentos que constituyen los acervos históricos como fuentes de comprobación de hechos históricos o memorables, son testimonios y evidencias del paso histórico de una comunidad al permitir relatos de la misma, de sus formas de pensamiento, de su creatividad y razones, en el contexto del espacio-tiempo que habitaron y las circunstancias que vivieron en comunidad y por cada miembro de aquella. Este Patrimonio se manifiesta en diferentes soportes y formas, mostrando incluso la creatividad de las comunidades al paso del tiempo. Todos aquellos documentos fueron creados por individuos y tienen el valor adicional de la facilidad para su consulta.

Miles de documentos, conforman hoy los acervos tanto institucionales oficiales como privados y permiten dar certeza a los cientos de páginas de historia que se escriben a diario, pues manifiestan claros puntos de partida para la investigación histórica y sociológica, Etnográfica, con miras a enriquecer conceptos y relaciones entre los miembros actuales de la comunidad. Al ser tangible, se producen acciones de veracidad, testimonios, evidencias, que permiten la realidad etnográfica de la comunidad misma.


PATRIMONIO INTANGIBLE

Son todas las manifestaciones que se constituyen en importantes referencias culturales al ser rasgos característicos de la identidad de las comunidades. Los grupos sociales tienen sus propias formas de comunicar los Usos y Costumbres, que les son propias, que comparten con otros grupos y que los hacen diferentes al mismo tiempo.

Todo ello, se puede percibir por otros grupos sociales y causa el reconocimiento de identidad única o diferente, por lo general es mucho más notorio en la especial manera de comunicar sus celebraciones, ritos, fiestas populares, las interacciones de sus miembros en sitios de colectividad: mercados, ferias, santuarios, u otros espacios donde la comunidad se concentra y produce prácticas culturales colectivas.

Estas manifestaciones son populares y van desde, la forma de sus vestimentas, formas de expresión, lenguaje característico, arraigo costumbrista, uso y disfrute del entorno gastronómico.

Algunos grupos sociales de características únicas, sufren los embates de la modernidad y están en constante riesgo de perder incluso: lengua, usos y costumbres, sociabilidad y relaciones de carácter étnico.


Volteando la mirada a un análisis de mayor profundidad, podremos mirar con preocupación la enorme fragilidad de cada uno de los elementos que conforman el Patrimonio Cultural de los Pueblos, que en variadas ocasiones piden a gritos, el rescate, preservación y conservación pero de manera constante, continuada. Es increíble que ante tanto valor histórico, etnográfico, social, natural y -por qué no- económico, tengamos tantos incidentes adversos, provocados por las autoridades, o por ciudadanos dedicados a entorpecer trabajos y proyectos de preservación y conservación, que benefician totalmente a todos los miembros de una comunidad

y estos beneficios son inmediatos, pues aparte de la salvaguarda de todos y cada uno de esos elementos, producen recursos y ganancias económicas a los Pueblos que aman, ejecutan y desarrollan una vigilancia extrema en el cuidado de sus bienes patrimoniales. Si tu Patrimonio es un tesoro, por qué entonces lo mantienes, sucio, descuidado, a punto del colapso, no sería mejor mantenerlo limpio, cuidado, esplendoroso y de manera tal que te de orgullo -y no vergüenza- mostrarlo a tus visitantes y adicionar a esas bellezas, información histórica y etnográfica real y como su anfitrión, solicitarles el respeto debido a los tesoros que les estás mostrando.



PATRIMONIO DOCUMENTAL Como páginas de la Historia de Pueblos y Ciudades

Calle del Ensaye Viejo después de la Inundación de Julio de 1905

Ya señalé la importancia de este componente del Patrimonio Cultural que al ser tangible, se producen acciones de veracidad, testimonios, evidencias, que permiten la realidad etnográfica de la comunidad misma, puesto que dan cuenta exacta y precisa de momentos de la vida y las relaciones entre la sociedad, sus espacios, sus ambientes, sus entornos con la arquitectura, los Usos y Costumbres, además de las relaciones que éstos provocan en todas las comunidades. Los documentos, cualquiera que éstos sean, proporcionan a la comunidad un libro abierto para la comprensión, el análisis, la integración, la interacción entre otros elementos patrimoniales que al formar la

parte medular de las comunidades, tienen a bien el carácter de la información detallada, que en determinadas circunstancias, proveen el conocimiento pleno y cabal de partes esenciales de nuestra propia historia. Planos, Mapas, Ilustraciones, Textos, Libros, Ensayos, Pinturas, Fotografías, entre otros, conforman lo que llamamos elementos gráficos documentales, que son punto de conocimiento y partida de investigaciones sobre la historia en general de las comunidades y su paso por el desarrollo de sus Pueblos y Ciudades.


El enorme valor del Patrimonio Documental Emilio Romero

Guanajuato. Al norte el rancho de Don Juan Primo, al sur su hacienda, al poniente San Miguel el Grande; asimismo se presenta el camino real de Querétaro que va a México, el arroyo seco y al centro la Cieneguilla. Se traza para marcar como está el nacimiento del agua de la cieneguilla y sus remanentes. Fuente A.G.N.

En mi trabajo de investigación he podido localizar decenas de documentos en diferentes acervos que finalmente son joyas documentales de hechos, sucesos, partes, páginas de la historia de nuestros Pueblos y Ciudades que por diferentes razones han permanecido ocultos en cajones y cajones de otras tantas instituciones y que por detalles de su archivado, no se ha difundido su contenido y significado histórico a lo largo de años y años de letargo documental. Las posibilidades y alcances del contenido de cientos de documentos tienen para mi, un gran significado pero sobre todo ello, un gran valor documental porque se constituyen en evidencias claras de acontecimientos que quedaron grabados en la historia de cada

Pueblo, Ciudad y Comunidad de nuestro Estado de Guanajuato y que ayudan a comprender infinidad de hechos relacionados con su propia historia, aparte de acrecentar la información que ofrecen para enriquecer el estudio de cada fenómeno y acontecimiento, dando posibilidades claras de encontrar información protagónica y veraz. Las comunidades han tenido su propia vida y desarrollo y en partes claves de su existencia, el Patrimonio Documental tiene referencias claras, precisas y contundentes que nos permitirán poco a poco comprender su paso por los años y en muchos casos desde sus primigenios días hasta su actualidad.


Hoy mismo, existen grandes ventajas para su difusión con el avance de las tecnologías digitales, solo que, las instituciones y particulares que tienen bajo su custodia ejemplares del Patrimonio Documental, enfrentan ante ello, una enorme labor de captura de datos y aunque se hacen esfuerzos, es muy poco lo que se ha logrado. Por otro lado, el juzgar la importancia de algún documento, queda en manos de quienes capturan digitalmente el mismo, haciendo que se desechen valiosos documentos por la sencilla razón del desconocimiento de la historia o los eventos que se narran en el mismo.

Esto ocurre con mucha frecuencia, porque el --

trabajo de digitalizar documentos se hace sin planeación o poca preparación al establecer las metas y objetivos que tendrá la captura digital de las piezas. Es de suma importancia que la digitalización de piezas que van desde grabados, mapas, planos, ilustraciones, litografías y fotografías tenga la difusión que merecen sus contenidos e información y por otra parte, tratar de evitar el cobro que las instituciones hacen por la “descarga” de esa información, porque esa acción, evita que cientos de personas tenga acceso a los contenidos que podrían ser base de sus investigaciones.

Aquí algunos buenos ejemplos:




Bautizo de Juan José de los Reyes Martínez

El patrimonio documental es parte significativa y concreta de la memoria colectiva de los pueblos del mundo. Representa una parte importante del patrimonio cultural y se constituye por todas aquellas manifestaciones registradas que dan cuenta de la evolución del pensamiento, de los descubrimientos y de los logros de la sociedad. Es el legado del pasado a la comunidad mundial presente y futura. El patrimonio documental comprende una amplia gama de registros inscritos textuales y no textuales; imágenes (fijas); registros sonoros, audiovisuales y virtuales que son conservables, reproducibles y trasladables, que a través de su estudio y difusión contribuyen al conocimiento de una sociedad, un tiempo o un proceso determinado y a crear vínculos entre el pasado y el presente. Cada documento o grupo documental, ya sea una colección o fondo, presentan un contenido informativo y un soporte, que son valores intrínsecos patrimoniales que deben ser conocidos, preservados y transmitidos. Este y otros tópicos son profundizados en el texto Directrices para la salvaguardia del Patrimonio Documental preparado por la Unesco.

Considerando lo anterior los acervos que han concentrado decenas, cientos y miles de documentos de cualquier característica informativa e histórica, dan cuenta del valor que les debe significar a las comunidades, el contar con esa riqueza documental, para el presente y futuro de sus conocimientos. En este sentido, el rescate de decenas de piezas documentales, significa uno de los métodos más concretos para la concentración de todo ese bagaje documental en un sitio a donde pueda ser consultado por los miembros de las comunidades, para enriquecer sus conocimientos y acervos personales. Ante la importancia de ese rescate, restauración, preservación y conservación, las evidencias documentales proveen certeza a los párrafos escritos de la historia de las comunidades y sirven adecuadamente incluso para la toma de decisiones futuras, al ser notoria la ayuda y soportes que pueden llegar a brindar.


El ACERVO FOTOGRÁFICO DE GUANAJUATO, cumple exactamente quince años de vida. Los trabajos que se realizan son: La investigación y seguimiento de los trabajos, la recopilación de las piezas localizadas, la continuación por historial de las mismas, la ubicación de los Autores, el análisis del estilo y técnica de cada Autor, la selección de piezas en las mejores condiciones para su restauración digital, los trabajos de digitalización, los trabajos de edición, restauración general, limpieza, adecuación digital y de revelado digital, a fin de poder mostrarlas en las mejores condiciones posibles. Ante las técnicas de digitalización de todos los archivos rescatados, se hace preferible un manejo profesional de los programas computacionales, que sean utilizados para lograrlo de manera adecuada y para los fines que se crean convenientes; con el objetivo claro de revivir para todos, la expresión, narrativa y momentos capturados en el tiempo y espacio por cada Autor.

Al recrear aquellos momentos de creación fotográfica, el interés principal del Acervo, es transmitir a los usuarios, materiales de buena calidad y las cédulas técnicas de las piezas recopiladas. En cuanto a las piezas fotográficas más antiguas que se han rescatado para el Acervo Fotográfico de Guanajuato son de la autoría de el fotógrafo Frederick Hafs estuvo en la ciudad en el año de 1864, dejándonos las bellas imágenes de aquel Guanajuato de antaño, la ciudad mágica, la ciudad eternamente bella.... Habría que comentar que para esos años, la fotografía aún era una técnica incipiente y muy pocos tenían acceso a ella, igualmente mencionar que un fotógrafo de aquella época, era entre otras cosas, artista, químico, malabarista, experimentador, físico y varias más, que hacían que la técnica fotográfica estuviese en pocas manos.


Calle de Mendizabal y Castillo de Granaditas Frederick Hafs


Antiguo Hotel Emporio Frederick Hafs


Jardín de la Unión Frederick Hafs


Jardín de la Unión Frederick Hafs


Jardín de la Unión y Plaza de San Diego Frederick Hafs


Jardín de la Unión y Plaza de San Diego Frederick Hafs


Jardín de la Unión y Plaza de San Diego Frederick Hafs


Jardín de la Unión y Plaza de San Diego Frederick Hafs


Calle de Segunda de Hornos Frederick Hafs


Calle de Cantarranas y Puente del Rastro Frederick Hafs

Sin embargo, algunos más audaces, pronto encontraron en la técnica una manera de expresar su creatividad y deseos por capturar lo que sus ojos miraban.

Debemos también recordar a enormes artistas Guanajuatenses que, para el periodo de años mencionado, escudriñaban ya la técnica fotográfica con estudios en la ciudad:

Así, pronto a la ciudad, llegaron artistas como: Frederick Hafs, William Henry Jackson, Abel Briquet, Winfield Scott y otros menos conocidos para dejar evidencias del Guanajuato de los años 1860 a 1910 con magníficas fotografías.

Don Vicente Contreras, Don Romualdo García como los principales, acompañados de otros aficionados que al paso del tiempo depuraron su técnica y conocimientos hacia los albores de los años 20 del siglo XX.


Por tratarse de un notable Guanajuatense, les mostramos algunos de los trabajos que se han podido rescatar de la Autoría de DON VICENTE CONTRERAS, que corresponden al año de 1882. Un pieza que retrata a Don Jesús Robles Rocha de conocida familia y otra pieza que retrata nada menos que a DON LUCIO MARMOLEJO el famoso autor de las Efemérides Guanajuatenses.


Don Vicente Contreras Fotรณgrafo


DON VICENTE CONTRERAS, trabajó con intensidad desde aquellos años, para dejarnos mirar el Guanajuato de sus querencias y de los años de 1886 a 1900, en un continuo ir y venir a su estudio y su querido laboratorio, donde el olor de las emulsiones, sustratos, reveladores y fijadores ejercían la magia fotográfica....




Don Romualdo García Fotógrafo


Sara, Amalia y Adriana

Abuela y su nieta

PequeĂąa Familia


Autorretrato

Don Romualdo GarcĂ­a con sus hijos mayores


DON GUSTAVO F. SOLÍS fue contratado como fotógrafo por Don Luis Castillo Ledón y ambos se propusieron recorrer las mismas rutas que los Insurgentes al mando de Don Miguel Hidalgo recorrieron; capturando todo lo relacionado con momentos, sitios, lugares que rodearon a los caudillos en aquella gesta histórica. El resultado de aquel trabajo, dejó huella indeleble en la historia de la fotografía en México, porque contamos con innumerables piezas de toda índole que dejan testimonios gráficos de la épica justa y el entorno en que se desarrollaron los hechos. Esta pequeña muestra del trabajo de Don Gustavo F. Solís, atestigua su enorme talento artístico.


Don Gustavo F. Solís Fotógrafo











Monografías Municipales

El Gobierno del Estado de Guanajuato, publicó estas importantes Monografías y las presenta al público a través de la Editorial LAS RANAS: “Las monografías que se presentan aquí fueron publicadas en el año 2010, con motivo de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. El Gobierno del Estado de Guanajuato integró una comisión encargada de coordinar todas las actividades dedicadas a recordar estas dos fechas fundamentales para la nación mexicana. Entre los proyectos que cumplieron con ese cometido, destacó la edición de las monografías de los 46 municipios del estado, la mayoría de ellas escritas por los cronistas de cada una de esas demarcaciones, así como también por diversos historiadores.

Estas publicaciones son de una enorme utilidad para quienes desean conocer la historia y la cultura de nuestro estado, por ello es importante que estén al alcance de las personas interesadas. Por ello, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato divulgan ahora de manera digital estos documentos, con objeto de abonar en el conocimiento de nuestro patrimonio y nuestra identidad.” Las compartimos con nuestros lectores debido a la gran importancia que revisten para ayudar a incrementar el acervo cultural de los Guanajuatenses y estudiosos de los temas de nuestra historia y Patrimonio Cultural.

www. edicioneslarana.com.mx



PLANOS Y MAPAS







El Papel Moneda en Guanajuato

Stallforth, Alcazar & Compañía Ramón Alcázar era de una familia de empresarios de Guanajuato. En 1876 se asoció con Guillermo Stallforth, un alemán de Bremen, para establecer Stallforth, Alcázar & Compañía. Su actividad principal, al principio, era la maquinaria minera, aunque más tarde se diversificó como una empresa de comerciantes y banqueros.

En 1883 Stallforth, Alcazar & Compañía emitió una serie de seis denominaciones de “Papel Moneda” (5c, 10c, 20c, 30c, 40c y 50c), impresa por Kendall Bank Note Company de Nueva York.

Alcazar invirtió en el Banco Mercantil Mexicano en 1881 $ 10,000 a nombre de Stallforth, Alcázar y Compañía y $ 8,000 por cuenta propia. También tenía acciones en el Banco Nacional Mexicano y fue presidente de su sucursal en Guanajuato en 1882. Ayudó a fundar el Banco de San Luis Potosí en 1889, que estableció sucursales en León y Celaya y en el Banco de Jalisco en 1898. En 1899 fue uno de los concesionarios del Banco Central Mexicano, en la Ciudad de México, y fue uno de los accionistas fundadores del Banco de Guanajuato en 1900 *.

El gobierno mexicano aprobó su Código de Comercio el 15 de abril de 1884. El Capítulo XII se refirió a “Los Bancos” y los artículos 954 a 955 establecieron que en el futuro se necesitaría una autorización federal para establecer cualquier banco (bancos de emisión, circulación, descuento, depósitos, hipotecarios, agrícolas, de minería o con cualquier otro objeto de comercio). Los artículos 957 y 958 establecieron que tendrían que ser sociedades limitadas (sociedades anónimas) con al menos cinco miembros fundadores y un capital social mínimo de $ 500,000, con al menos la mitad totalmente pagada.

Uno de esos impresos, el de 5c, A 508, llevaba la nota impresa “PAGADERO EN PLATA”, con el sello de goma de la compañía y fecha 12 de diciembre de 1883 en el reverso**.


Solo los bancos que cumplen con la ley podrían emitir notas pagaderas al portador a la vista: la emisión de las notas no podía exceder el capital pagado: se requerían reservas de efectivo fijas, y todos los billetes distintos a los del Banco Nacional de México estaban sujetos a impuestos al 5% de su valor. Un artículo final declaró que los bancos existentes no podrían continuar operando a menos que se sometieran a la Ley en un plazo de seis meses. El 8 de agosto de 1884, el Banco Nacional de México se quejó a la Secretaría de Hacienda sobre el tema de Stallforth. Tan pronto como el período especificado en el Código para retirar asuntos no autorizados había pasado, el Jefe de Hacienda en Guanajuato recibió la orden de investigar. Como resultado de su investigación, el Jefe de Hacienda informó, el 21 de marzo de 1885, que las notas habían sido retiradas a tiempo***. Por lo tanto, la circulación de las notas se limitó a los nueve meses del 28 de diciembre de 1883 a septiembre de 1884.

En la primera década del siglo XX, Stallforth, Alcázar y Compañía tuvieron dificultades financieras y Stallforth perdió dinero. Esto podría haber provocado su suicidio el 2 de diciembre de 1907, cuando se ahogó en la Presa de la Olla en uno de sus viajes a Guanajuato. En 1910 la empresa estaba en liquidación. Sin embargo, el 1 de agosto de 1915****, la Administración General de Rentas del Estado utilizó los desechos no emitidos para un problema para contrarrestar la escasez de pequeños cambios. Sobreimprimió la leyenda para que ahora se pague en la Tesorería General y agregue la frase “de aceptación obligatoria en el Estado de Guanajuato (DE CIRCULACIÓN OBLIGATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO)” en el reverso. * Tomó 50 acciones de $ 100, Stallforth, Alcázar y Compañía 174 y su hijo, Ramón Alcázar Ibargüengoitia, otros 50. ** Richard A. Long, venta por subasta por correo, 30 de noviembre de 1974. *** Memoria de la Secretaría de Hacienda correspondiente al ejercicio fiscal de 1884 a 1885, México, 1885. ****Crispín Espinosa, Efemérides Guanajuatenses, 1917. Fuente: www.papermoneyofmexico.com










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.