FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • n.º 36 • Año XVIII • enero-diciembre 2010
eagas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 36 • Año XVIII • enero-diciembre 2010
OCTUBRE de 2010
FUENTE DE RIQUEZA
LAS RAZAS PURAS PARA LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA
7 11 SALAMANCA
septiembre
al SUBASTAS: PORCINO - 3 DE OCTUBRE OVINO - 4 DE OCTUBRE CAPRINO - 4 DE OCTUBRE VACUNO - 5 DE OCTUBRE
29 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
11
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
n.º 36 • Año XVIII • enero/diciembre 2010
EN ESTE NÚMERO
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • n.º 36 • Año XVIII • enero-diciembre 2010
eagas
Editorial 5 José Luis Urquijo y Narváez
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 36 • Año XVIII • enero-diciembre 2010
Información General 6 Actividades 38 Noticias 84 Opinión Formación Ganadera
OCTUBRE de 2010 LAS RAZAS PURAS FUENTE DE RIQUEZA PARA LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA
Director: José Luis Urquijo y Narváez. Subdirector: José Antonio Fernández Fernández. Subdirector Adjunto: Manuel Frías. Consejo de Redacción: José Luis Urquijo y Narváez. Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo. Jaime Torrentó Calmet. José M.ª Molina Sánchez-Herruzo Juan Antonio de Quintana Gómez-Bravo. Alejandro Arasanz Balongo Saúl Barrio Molinero César Dorado Pin Oscar Herrero Aparicio Antonio Martínez Flores Bonifacio Redondo Ramos Leopoldo Sainz de la Maza Juan Tirado Agudo Secretario Técnico: Manuel Luque Cuesta Secretaria de Redacción: Inmaculada Establés Zafra
C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es www.feagas.es Depósito Legal: M. 33495-1993 ISSN: 1887-4177
85 La raza gris de Hungría y el tronco podólico 92 Comportamiento del ganado vacuno 98 Comportamiento del ganado ovino y caprino 104 La raza caprina catalana 113 La evolución del Caballo de Raza Criolla Argentina
120
124
impulsada por los nuevos modelos de uso del equino en el mundo Cría tradicional del gallo indio de León en la provincia de Zamora Comportamiento de las aves
Información de Asociaciones 130 131 136 140 146 150 154 158 160 163
Bovina Frisona Bovina Murciano-Levantina Bovina Pirenaica Ovina ASSAF Ovina Churra Ovina Manchega Caprina Florida Caprina Malagueña Porcina Ibérico Cunícola
FEAGAS no se responsabiliza del contenido de los artículos publicados ni se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Se permite la reproducción de los artículos y fotografías sólo cuando se cite la fuente y el autor en su caso. Diseño, preimpresión e impresión: ADVANTIA, S.A. C/ Formación, 16 - Pol. Ind. Los Olivos - Getafe (Madrid) Tel.: 91 471 71 00 - dpto.comercial@advantiacg.com
RELACIÓN ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEAGAS ESPECIE BOVINA Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tel.: 980 52 06 19 - Fax: 980 52 06 19 E-mail: aecas@ono.com - www.aecas.net Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tel.: 985 77 02 01 - Fax: 985 77 33 11 E-mail: aseava@aseava.com - www.aseava.com Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) Padre Tenaguillo, 8 - 05004 Ávila Tel.: 920 35 22 28 - Fax: 920 35 33 49 E-mail: asociacion@razaavilena.com - www.razaavilena.com Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Berrenda en Colorado/Negro (ANABE) Registros, 48 - 28470 Cercedilla (Madrid) Tel.: 91 852 11 13 - Fax: 91 852 06 38 E-mail: modestodomingo@aceboconsultores.net - www.anabe.net Asociación Nacional de Ganado Vacuno de Raza Blanca Cacereña (CENSYRA) Camino de Santa Engracia, s/n - 06007 Badajoz Tel.: 924 01 21 86 - Fax: 924 01 22 08 E-mail: paloma.bartolome@adr.juntaex.es Confederación Nacional de Blonda de Aquitania (CONABA) José de Arteche, 21 - 20730 Azpeitia (Guipuzkoa) Tel.: 943 08 38 88 - Fax: 943 08 38 89 E-mail: gelortza@abelur.net Federación de la Vaca Bruna del Pirineus (FEBRUPI) Ctra. De Solsona, 7 baixos - 08600 Berga (Barcelona) Tel.: 93 821 41 24 - Fax: 93 822 19 49 E-mail: gerent@brunadelspirineus.org - www.brunadelspirineus.org Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza Caño, 10 - 3º I. - 14001 Córdoba Tel.: 675 51 36 08 - E-mail: aluquemoya@yahoo.es Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España (UCHAE) Luís Álvarez Lencero, 3 Edif Eurodom - Pta 7 - Ofic. 3 06011 Badajoz - Tel.: 924 25 39 70 - Fax: 924 23 73 46 E-mail: uniondecharoles@telefonica.net Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) Apdo. 31 - Ctra. De Andalucía, Km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid) - Tel.: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 E-mail: sofia.alday@conafe.com - www.conafe.com Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) Pº Eduardo Dato, 7 - Bajo Dcha. - 28010 Madrid Tel.: 91 447 57 81 - Fax: 91 594 39 59 E-mail: sgt@toroslidia.com - www.toroslidia.com Federación Española de Criadores de Limusín Lagasca, 70 - 4º Izda - 28001 Madrid Tel.: 91 577 18 53 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: administracion@razalimusin.org Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guriezo (Cantabria) Tel.: 942 87 72 28 - E-mail: mfernandez010875@hotmail.com Asociación de Criadores de Raza Negra Andaluza (A.N.A.) Castelló, 45, 2º Izda - 28001 Madrid Tel.: 91 575 12 25 - Fax: 91 431 83 03 E-mail: asociacion@negraandaluza.com
2
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tel.: 987 20 94 47 - Fax: 987 25 02 51 E-mail: rparda@terra.es - www.razaparda.com Federación Española de Asociaciones de Criadores de Raza Parda de Montaña (FERPAM) Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tel.: 987 20 94 47 - Fax: 987 25 02 51 E-mail: pardamontana@razaparda.e.telefonica.net Confederación de Asociaciones de Raza Pirenaica (CONASPI) Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tel.: 948 30 20 21 - Fax: 948 30 21 13 E-mail: ylarrion@aspina.centroiza.com - www.conaspi.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta Murcia, 5 - 1º A - 28045 Madrid Tel.: 91 468 22 05 - Fax: 91 467 80 00 E-mail: razaretinta@retinta.es - www.retinta.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tel.: 982 22 60 68 - Fax: 982 23 10 31 E-mail: rubia@acruga.com - www.acruga.com Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa Diego de Losada, 8 Entreplanta - 49018 Zamora Tel.: 980 16 14 14 - Fax: 980 16 83 49 E-mail: asociacion@razasayaguesa.org Asociación de Ganaderos de Raza Serrana de Teruel (ASERNA) Avda. Diputación, 3 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tel.: 978 80 52 03 - E-mail: fjmarinm@aragon.es Federación de Criadores de Ganado de Raza Terreña de Euskadi (ETEFE) Granja Modelo Arkaute. Ctra. Nacional, 1 km 355 01080 Vitoria-Gasteiz (Álava) Tel.: 945 28 50 99 - Fax: 945 26 39 42 E-mail: jfernandez@sergal.net Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca Castilla, 27, 1º Dcha - 39009 Santander (Cantabria) Tel.: 942 31 30 16 - Fax: 942 31 34 67 E-mail: sindo_asaja@jsder.com -
ESPECIE OVINA Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) Estanes, 5 2º Dcha - 22728 Ansó (Huesca) Tel.: 629 60 76 26 - E-mail: acoan@colvet.es - www.acoan.com Asociación de Criadores de Ovino de Raza Aranesa (ACORA) La Mola, 8 - 25598 Salardú (Lleida) Tel.: 636 39 64 49 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: acora@feagas.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAF.E) Brahones, 2 Local - 49010 Zamora Tel.: 980 52 59 68 - Fax: 980 55 72 58 E-mail: administracion@assafe.es Asociación de Criadores de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel Tel.: 696 36 74 18 - Fax: 978 60 09 07 E-mail: imartinez@oviaragon.com Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA) Peña Trevinca, 22 - 49032 Zamora Tel.: 980 53 34 84 - Fax: 980 53 34 84 E-mail: anca@razacastellana.es - www.razacastellana.es Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita (AROCHA) Fuente peña, 17 - 26528 Valverde (La Rioja) Tel.: 941 17 72 05 - Fax: 941 17 72 05 E-mail: farelola@hotmail.com
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) Avda. Casado del Alisal, 21 - 34001 Palencia Tel.: 979 74 25 20 - Fax: 979 70 11 65 E-mail: anche@anche.org - www.anche.org
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) Cabañera Real, s/n Apartado Correos 93 - 50800 Zuera (Zaragoza) Tel.: 976 69 44 91 - Fax: 976 69 49 39 E-mail: angra@rasaaragonesa.com - www.rasaaragonesa.com
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA) Apartado nº 22 - 22080 Huesca Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 - E-mail: atura@feagas.es
Unión de Productores de Rasa Aragonesa - Grupo Pastores (UPRA) Edificio Pastores. Mercazaragoza. Cno Cogullada 65 50014 Zaragoza - Tel.: 976 13 80 50 - Fax: 976 57 12 22 E-mail: enrique@oviaragon.com - www.grupopastores.coop
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña (ACGORC) Ctra. Guadalix de la Sierra, Km. 1800 Complejo Agropecuario 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com
Asociación Nacional de Criadores de Ovinos de Raza Ripollesa (ANCRI) Finca Camps i Armet, s/n - 17121 Monells (Girona) Tel.: 972 63 06 25 - Fax: 972 63 02 88 E-mail: jordi.rufi@semega.irta.es
Asociación Española de Criadores de Ovino de la Raza Lacaune Castilviejo, 11 Bajo - 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) Tel.: 983 72 06 24 - Fax: - E-mail: pedro@lacaune.net Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de Raza Lacha y Carranzana (CONFELAC) Granja Modelo de Arkaute - Apdo. 46 01080 Arkaute Vitoria - Gasteiz (Álava) Tel.: 945 12 13 68 - Fax: 945 28 14 22 E-mail: farrese@ikt.es Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino Avda. Rafael Pérez del Álamo, s/n - 18300 Loja (Granada) Tel.: 957 21 87 42 - Fax: 958 32 71 00 E-mail: asociacionrazaovina@ponientegranadino.org Asociación de Criadores de Ovino de Raza Maellana (ARAMA) Avda. de Aragón, 22 - 44620 Valdetormo (Teruel) Tel.: 608 096 874 E-mail: mbunuel@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) Avda. Gregorio Arcos s/n (Recinto I.T.A.P.) - 02006 Albacete Tel.: 967 217 436 - Fax: 967 248 334 E-mail: rgallego@agrama.org - www.agrama.org Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME) Lagasca, 70 - 4º Izda - 28001 Madrid Tel.: 91 431 59 90 - Fax: 91 575 25 56 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA) Argüelles, s/n - 11611 Villaluenga del Rosario (Cádiz) Tel.: 956 72 70 82 - Fax: 956 71 66 16 E-mail: merinograzalema@hotmail.com Asociación del Merino de los Montes Universales (A.MER.MU) Ayuntamiento Frías de Albarracín - 44126 Frías de Albarracín (Teruel) Tel.: 978 70 50 30 - Fax: 978 70 52 04 E-mail: aytofrias@hotmail.com Asociación de Criadores de Oveja Montesina San José, 4 - 23340 Arroyo del Ojanco (Jaén) E-mail: ovejamontesina@hotmail.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Navarra (ARANA) Ainciburu, s/n - 31170 Iza (Navarra) Tel.: 948 30 35 12 - Fax: 948 30 33 89 E-mail: arana@arana.centroiza.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Ojalada (ANCRO) Pº Conde de San Esteban, 6 Bajo - 42330 S. Esteban de Gormaz (Soria) Tel.: 975 35 13 57 - Fax: 975 35 13 57 E-mail: ojalada@hotmail.com - www.ancro.es Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra (AGROJI) Plaza del Ayuntamiento, 1 - 44556 Molinos (Teruel) Tel.: 978 84 97 00 - Fax: 978 84 97 04 E-mail: razaojinegra@hotmail.es Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces (AECOP) Castelló, 45 - 2º Izda. - 28001 Madrid Tel.: 91 575 12 25 - Fax: 91 431 83 03 E-mail: ovinosprecoces@aecop.es - www.aecop.es
Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) Pza. del Hortal, s/n - 50220 Ariza (Zaragoza) Tel.: 689 80 55 49 - Fax: 976 84 52 96 E-mail: lsantander@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) Polígono de la Encantada, s/n - 18830 Huéscar (Granada) Tel.: 958 74 13 16 - Fax: 958 74 05 03 E-mail: ancosh@terra.es - www.ancos.org Asociación Aragonesa de Criadores de Ganado Ovino de Raza Xisqueta (ARACOXI) Apdo. 22 - 22080 Huesca Tel.: 636 39 64 49 - E-mail: aracoxi@feagas.es
ESPECIE CAPRINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza Juan Carlos I, 9 - Apdo. Correos 29 - 23200 La Carolina (Jaén) Tel.: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE) Camino Angosto, s/n - 02530 Nerpio (Albacete) Tel.: 967 43 88 90 - Fax: 967 43 10 11 E-mail: agrace.celtiberica@gmail.com - www.agrace.es Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama Comp. Agropecuario-Ctra. Guadalix Sierra-km 1,800 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR) Campus Univers. Rabanales - Edif. Producc. Animal 14014 Córdoba - Tel.: 957 21 26 59 - Fax: 957 21 26 59 E-mail: lolylfar@gmail.com - www.acriflor.org Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@cabrama.com - www.cabrama.com Asociación de Criadores de Caprino de Raza Moncaína (ARAMO) Cortijo, s/n - 50288 Calcena (Zaragoza) Tel.: 689 34 09 54 - E-mail: albertovet@colvet.es Asociación de Criadores de Raza Murciano Granadina (ACRIMUR) Barón de Solar, 22 A Entresuelo A Puerta B 30520 Jumilla (Murcia) - Tel.: 968 78 15 30 - Fax: 968 78 22 79 E-mail: info@acrimur.es - www.acrimur.es Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (CAPRIGRAN) Caserío de San Pedro, s/n - 18220 Albolote (Granada) Tel.: 958 46 75 58 - Fax: 958 46 75 58 E-mail: caprigran@teleline.es
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
3
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza Juan Carlos I, 9 - 23200 La Carolina (Jaén) Tel.: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es
Asociación Española de Criadores y Propietarios de Caballos de Pura Raza Mallorquina (AECABMA) Plaza de Blanquer, 46 - 07300 Inca (Palma de Mallorca) Tel.: 65 932 54 81 - Fax: 971 84 23 31 E-mail: cavallmallorqui@yahoo.es - www.cavallmallorqui.es
Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya (ACAPA) Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tel.: 956 13 84 12 - Fax: 956 13 84 12 E-mail: payoya@payoya.e.telefonica.net
Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me) Bijuters nº 17 - 1º - 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tel.: 971 48 09 16 - Fax: 971 48 09 16 E-mail: cavallmenorca@gmail.com - www.cavalls-menorca.com
Asociación Aragonesa de Criadores de Caprino de Raza Pirenaica (ARACRAPI) Casa Matías - 22636 Oros Bajos (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: aracrapi@feagas.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Verata (ACRIVER) Avda. de Extremadura, 63 2º - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tel.: 659 54 65 86 - Fax: 927 53 34 77 E-mail: acriver@acriver.org - www.acriver.org
ESPECIE PORCINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (A.N.P.S.) Goya, 115-6º 22 - 28009 Madrid Tel.: 91 401 08 50 - Fax: 91 401 08 00 E-mail: anps@anps.es - www.anps.es Asociación Esp. Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) San Francisco, 51 - Portal 4 - 1ºDcha. - 06300 Zafra (Badajoz) Tel.: 924 55 49 83 - Fax: 924 55 37 03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es
ESPECIE EQUINA CABALLAR Asociación Española de Criadores de caballos Anglo-Arabes (AECCAá) Avda de San Francisco Javier 24. Edificio Sevilla 1, planta 1, mod. 4 41018 Sevilla - Tel.: 954 92 55 83 - Fax: 954 70 21 99 E-mail: aeccaa@angloarabe.net - www.angloarabe.net Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) Joaquín Costa, 53 Bajo Izda - 28002 Madrid Tel.: 91 563 36 05 - Fax: 91 564 45 29 E-mail: aecca@aecca.com - www.aecca.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES) C/ Domenico Scarlatti, 1 - 28003 Madrid Tel.: 91 549 09 25 - Fax: 915 49 10 39 E-mail: info@ancades.com - www.ancades.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tel.: 954 68 92 60 - Fax: 954 69 03 27 E-mail: mgonzalez@ancce.com - www.ancce.com Asociación Pura Raza Cabalo Galego Pazo de Quián, s/n - 15881 Sergude-Boqueixón (A Coruña) Tel.: 981 51 19 22 - Fax: 981 81 47 65 E-mail: secretaria@cabalogalego.com - www.cabalogalego.com Confederación Española de Organizaciones de Criadores de Caballos con Libro de Registro Oficial de la Raza (CECCA) Avda. Eduardo Dato, 47 - 41018 Sevilla Tel.: 954 42 17 72 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: antonioborbolla@hotmail.com - www.cecca.es Unión Española de Ganaderos de Caballos de Raza Hispanoárabe (UEGHá) Rector Candil, 2 Blq. 3 4º F - 41013 Sevilla Tel.: 954 42 12 63 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com www.caballohispanoarabe.com Asociación Aragonesa de Criadores de Equino Hispano-Bretón (ARAHISBRE) Pza. del Ayuntamiento, 1 - 22630 Biescas (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: arahisbre@terra.es
4
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guerizo (Cantabria) Tel.: 942 87 72 28 - E-mail: mfernandez010875@hotmail.com Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España (ACPSIE) C/ Doménico Scarlatti, Entrpl. Izq - 28003 Madrid Tel.: 91 550 23 00 - Fax: 91 550 23 01 E-mail: info@criadorespsi.es - www.criadorespsi.es Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Trotadores (ASTROT) Ctra. Palma Soller, km 2 Hipódromo de Son Pardo 07009 Palma de Mallorca (Baleares) Tel.: 971 76 07 16 - Fax: 971 75 76 03 E-mail: astrot@astrot.com - www.astrot.com
ESPECIE EQUINA ASNAL Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA) Fray Carlos Amigo Vallejo, 4, Blq 2, 2º B - 41400 Écija (Sevilla) Tel.: 648 074 145 - E-mail: secretariaejecutivaugra@hotmail.com www.asnoandaluzpuraraza.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal ZamoranoLeonés (ASZAL) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tel.: 980 67 25 23 - Fax: 980 16 83 49 E-mail: aszal@aszal.com - www.aszal.com
ESPECIE AVIAR Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Sariñena (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: - E-mail: apavos@feagas.es Asociación de Criadores de Gallina Serrana de Teruel (AVIGASTER) Plaza Constitución, 1 - 44147 Cedrillas (Teruel) Tel.: 689 342 119 - E-mail: avigaster@terra.es Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Huesca Tel.: 974 50 06 27 - Fax: - E-mail: agasob@gallinadelsobrarbe.com www.gallinadelsobrarbe.com
ESPECIE OTRAS ORGANIZACIONES Federación Aragonesa de Asociaciones de Razas Autóctonas de Ganado en Peligro de Extinción (FARPE) Iglesia, 8 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tel.: 606 46 37 45 - E-mail: jmoreno@oviaragon.com www.farperazas.com Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) Finca CAL JEP, s/n - 08255 Castellfollit del Boix (Barcelona) Tel.: 806 31 79 86 - Fax: 93 835 68 01 E-mail: info@ancec.org - www.ancec.org Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Hierro, 17, 1º B - 28045 Madrid Tel.: 91 551 65 21 - Fax: 91 502 14 85 E-mail: info@conejos-info.com - www.conejos-info.com
EDITORIAL E
l sector agrario español y parte del mismo, como es el sector ganadero, se ha visto inmerso en una profunda crisis económica en el año 2010, lo cual ha sido fiel reflejo de la situación económica que atraviesa nuestro País, con unos índices económicos muy negativos. Esta grave crisis económica se sufre en el sector ganadero, desde hace varios años y está causando un deterioro de la estructura de la ganadería en España, desapareciendo muchas explotaciones con un descenso continuado, a lo largo de estos años, en los censos de ganado. Como es lógico, el sector de la ganadería de razas puras, también está sufriendo en sus explotaciones, el momento económico que atraviesa España y se producen numerosas bajas entre los miembros de las Organizaciones de Raza Pura, que al ver descender la rentabilidad de sus empresas agrarias, es decir del medio de vida de su unidad familiar, se ve obligado a reducir sus inversiones, buscando un ahorro de costos de producción. Es una realidad, que los incrementos de los costos de producción, causados por las disparatadas alzas de las materias primas, que son necesarias para la obtención del producto final de una explotación ganadera, han generado un grave deterioro en su renta, ya que en los precios de comercialización de sus productos, no se han visto repercutidos estos elevados incrementos. Ante esta situación, es justo reconocer que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino y las Comunidades Autónomas del Estado Español, han sido sensibles a la crisis en que se encuentra el sector ganadero y se han articulado diferentes medidas para paliarla, si bien, dada la gravedad de la misma, en la mayoría de los casos han llegado tarde y han sido, a todas luces, insuficientes para resolverla. FEAGAS, como le ha ocurrido a las diferentes Organizaciones de Raza Pura, se ha visto obligada a priorizar sus actividades, poniendo un énfasis mayor en las que se ha considerado, por sus órganos de Gobierno, eran necesarias de desarrollar, con el fin de no perjudicar la situación de nuestro sector y optimizar de la forma más adecuada, los recusos disponibles. Para terminar, quiero hacer mención a la considerable reducción de las ayudas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino, establecidas en la Orden APA/3181/2007 de subvenciones a las Organizaciones de Raza Pura, y en la convocatoria de las ayudas según la Resolución de 31 de enero de 2011 de la Secretaría de Medio Rural y Agua, que anula como periodo justificable los meses de octubre-noviembre-diciembre de 2010 y enero de 2011, por una interpretación de la normativa establecida diferente a la aplicada en los ejercicios anteriores. FEAGAS, consciente del deterioro económico creado a las Organizaciones Raza Pura, ha realizado diferentes gestiones ante el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, con el fin de intentar resolver la situación creada, que no han tenido resultado positivo, si bien se continúa estudiando alternativas para lograr una solución a la problemática actual. No queremos ser pesimistas, ni catastrofistas, y por ello insistimos en que el trabajo en común de todos, al decir todos me refiero a los Directivos de las Organizaciones y sus Profesionales, con la ayuda y apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino y de las Comunidades Autónomas, serán sin duda, el camino, para poder superar la crisis en que nos encontramos, ya que, con el trabajo solidario de todos, estamos plenamente convencidos de que es posible lograrlo y desde nuestra Federación continuaremos trabajando en esta línea. José Luis Urquijo y Narváez Presidente FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
5
I
nformación general
Actividades CERTÁMENES GANADEROS En el año 2010 FEAGAS ha llevado a cabo la organización, en colaboración con sus Asociaciones miembros, de los Certámenes Ganaderos oficialmente aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, para su desarrollo en el año precitado.
El resumen de los Concursos de Raza y de las Subastas de Raza, con la indicación de los lugares en que se celebró, especie, raza, sexo, animales subastados, animales adjudicados, remates de subasta, animales en concurso, animales a exposición, se especifican a continuación.
SUBASTAS DE RAZA Y CONCURSOS DE RAZA - 2010 Certámenes Aranjuez (Madrid) 19 al 20 de Enero
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Limusina
M
22
9
28.860,00
22
9
28.860,00
10
6
10.450,00
8
3
3.000,00
18
9
13.450,00
Animales Animales Concurso Exposición
Bovino Total Bovino
Ainsa (Huesca) 6 al 7 de Febrero
Pirenaica
M H
Total Bovino Silleda (Pontevedra) 4 al 6 de Marzo GANDAGRO
Fleckvieh Rubia Gallega
H
6
M
4
H
28
Total
38 Concurso Nacional de la Raza Zamorano-Leonesa
San Vitero (Zamora) 19 de Marzo
Equino Zamorano-Leonés
m
4
1
310,00
1
1
h
8
7
7.530,00
27
27
12
8
7.840,00
28
28
Total Torrelavega (Cantabria) 25 al 28 de Marzo
Concurso Nacional de Primavera de la Raza Frisona Bovino Frisona
H
199
Total
199 Concurso Nacional de la Raza Castellana Concurso Nacional de la Raza Alistana Sanabresa Concurso Nacional de la Raza Sayaguesa
Zamora 27 al 28 de Marzo
Bovino Alistana Sanabresa Sayaguesa
M
2
H
6
750,00
3
H
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
19 56
M
Total Bovino
6
1
27 8
1
750,00
105
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Ovino Zamora 27 al 28 de Marzo
Castellana
M H
54
No hubo subasta de la raza
160
Total Ovino
214
Total
8
1
750,00
319
Concurso Nacional de la Raza Asturiana de la Montaña Cangas de Onís (Asturias) 8 al 11 de Abril
Bovino Asturiana de la Montaña
M
2
2
3.000,00
H
Total
22 184
2
2
3.000,00
206
Concurso Nacional de la Raza Murciano-Granadina Jumilla (Murcia) 8 al 11 de Abril
Caprino Murciana - Granadina
M
29
6
720,00
68
H
6
6
3.350,00
129
35
12
4.070,00
197
Total
Concurso Nacional de la Raza Churra Palencia 9 al 11 de Abril
Ovino M
Churra
13
5
2.470,00
H
Total
50 119
13
5
2.470,00
169
0
Concurso Nacional de la Raza Florida Concurso Nacional de Negra Andaluza Bovino Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado
Pozoblanco (Córdoba) 15 al 18 de Abril
Berrenda en Negro Charolesa (Uchae) Limusina Negra andaluza Retinta Rubia Gallega Total Bovino
M H
11
11
9.760,00
M
1
H
3
M
2
H
6
M
4
1
2.550,00
M
10
2
4.800,00
3
H
13
13
17.250,00
27
M
2
2
4.200,00
5
H
18
18
15.090,00
14
H
21
11
12.700,00
10
M
5
H
1 79
58
66.350,00
19
58
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
7
I Certámenes
Especies
nformación general
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Berrichon du Cher
M
5
5
1.420,00
Fleischschaf
M
156
155
39.240,00
Ile de France
M
20
20
6.080,00
Merino Precoz
M
15
15
4.080,00
M
50
50
11.085,00
H
378
378
44.220,00
624
623
106.125,00
M
10
3
1.050,00
H
8
8
2.870,00
18
11
3.920,00
Animales Animales Concurso Exposición
Ovino
Merina Total Ovino Pozoblanco (Córdoba) 15 al 18 de Abril
Porcino Ibérico Total Porcino Caprino Florida Murciano-Granadina (Gr)
M
32
H
92
M
19
H
98
Total Caprino Total
721
692
176.395,00
124
117
143
175
Concurso Nacional de la Raza Asturiana de los Valles Cangas de Narcea (Asturias) 22 al 25 de Abril
Bovino Asturiana de los Valles
M
26
25
55.000,00
H
Total
53 259
26
25
55.000,00
M
13
7
19.640,00
H
4
3
4.500,00
M
5
M
10
H
3
2
2.700,00
M
14
6
15.350,00
H
53
53
80.570,00
102
71
122.760,00
312
Bovino Blonda Charolesa
Munguía (Vizcaya) 23 al 25 de Abril
Limusina Pirenaica Total Bovino
Concurso Nacional de la Raza Bruna de los Pirineos Torre de Capdella (Lérida) 23 al 25 de Abril
Bovino Bruna dels Pirineus
M
9
13.797,00
H
Total
8
14
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
31 139
14
9
13.797,00
170
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA merina Ovino Zafra (Badajoz) 28 de Abril al 1 de Mayo
Fleischschaf
M
26
26
6.800,00
Île de France
M
38
36
10.380,00
Merina Precoz
M
18
18
4.920,00
M
32
32
6.710,00
32
H
355
355
35.270,00
355
M
1
1
180,00
470
468
64.260,00
Merina Merina Negra Total Ovino
387
Caprino Florida Meknes (Marruecos) 28 de Abril al 2 de Mayo
Malagueña Murciano-Granadina-Gr Murciano-Granadina-Mu
M
2
H
10
M
4
H
12
M
3
H
10
M
3
H
13
Total Caprino
57
Bovino Épila (Zaragoza) 1 al 2 de Mayo
Parda de Montaña
M
6
H
31
Total
37 CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO anglo-ÁRABE
Equino Jerez de la Frontera (Cádiz) 4 al 9 de Mayo EQUISUR
Anglo - Árabe Hispano - Árabe
M
19
H
22
M
25
H
26
Total
41
51
Concurso Exposición Nacional Parda de Montaña Bovino Potes (Cantabria) 7 al 8 de Mayo
Parda de Montaña
M
29
H
182
Total Bovino
211
Total
211 Concurso Morfológico Nacional Caballo Menorquín
Es Mercadal (Menorca) 8 al 9 de Mayo
Equino Menorquina Total
M
80
H
42 122
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
9
I Certámenes
Especies
Razas
nformación general S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Gallega Santiago de Compostela (La Coruña) 13 de Mayo
Equino Pura Raza Gallega
M
8
44
H
12
64
20
108
Total Concurso Nacional de la Raza Berrenda en Colorado Concurso Nacional de la Raza Berrenda en Negro Concurso Nacional de la Raza Blanca Andaluza Concurso Nacional de la Raza Negra Serrana Bovino
La Carolina (Jaén) 14 al 16 de Mayo
Berrenda en Colorado
M
11
Berrenda en Negro
H
43
Total Bovino
54
Ovino Segureña
M
8
H
68
Total Ovino
76
Caprino Blanca Andaluza Negra Serrana
M
3
H
20
M
8
H
32
Total Caprino
63
Total
117
76
Caprino Osuna (Sevilla) 14 al 17 de Mayo
Florida
M
3
H
16
Total
19 Concurso Nacional de la Raza Manchega
Albacete 20 al 23 de Mayo EXPOVICAMAN
Ovino Manchega
M
94
94
48.460,00
63
H
14
14
1.680,00
220
108
108
50.140,00
283
Total Ovino Puente la Reina de Jaca (Huesca) 27 al 30 de Mayo EXPOFORGA
Rasa Aragonesa-ANGRA Rasa Aragonesa-UPRA
M
18
H
72
M
23
H
43
Total Ovino
10
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
156
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Bovino Fleckvieh Puente la Reina de Jaca (Huesca) 27 al 30 de Mayo EXPOFORGA
Parda de Montaña Pirenaica
M
1
H
5
M
2
H
26
M
4
2
4.150,00
H
17
17
25.500,00
21
19
29.650,00
34
21
19
29.650,00
190
Total Bovino Total
Concurso Nacional de la Raza Malagueña Antequera Caprino (Málaga) 28 al 30 de Mayo AGROGANT
Malagueña
M
85
H
244
Total
329
Bovino Asturiana de los Valles
Torrelavega (Cantabria) 4 al 6 de Junio
Asturiana de la Montaña
M
21
26.250,00
30
H M
192 6
4
2.400,00
4
H
Total
88 27
Barcelona 8 al 10 de Junio EXPOAVIGA
13
17
28.650,00
314
No hubo presencia de ganado
Bovino Silleda (Pontevedra) 10 al 13 de Junio SEMANA VERDE DE GALICIA Total
Rubia Gallega
M
2
H
12 14
Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Española Colmenar Viejo (Madrid) 17 al 20 de Junio
Equino Pura Raza Española
M
82
H
103
Total
185 Concurso Nacional de la Raza Rubia Gallega
Aday-Lugo 18 al 19 de Junio
Bovino Rubia Gallega Total
M
3
3
5.900,00
34
H
12
12
30.300,00
162
15
15
36.200,00
196
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
11
I Certámenes
Especies
Razas
nformación general S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA PARDA Cangas de Onís (Asturias) 18 al 20 de Junio
Bovino Parda
M
3
H
79
Total
82 Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Española
Torrelavega (Cantabria) 1 al 4 de Julio
Equino Pura Raza Española
M
26
H
42
Total Piedrahita (Ávila) 6 al 8 de Agosto MULTISECTORIAL DEL CABALLO
68
Equino Pura Raza Española
M
45
H
70
Total
115 Concurso Nacional de la Raza Latxa
Uharte Arakil (Navarra) 28 al 29 de Agosto
Ovino Latxa
H
397
Total
397 Exposición y Concurso Morfológico Raza Assaf
Toral de los Guzmanes (León) 4 al 5 de Septiembre
Ovino Assaf
M
64
H
132
Total
196 Exposición Nacional de Rebaños Raza Asturiana de los Valles
Somiedo (Asturias) 5 al 7 de Septiembre
Bovino Asturiana de los Valles
M
12
H
225
Total
237
Ovino
Castuera (Badajoz) 5 al 8 de Septiembre
Fleischschaf
M
154
154
39.460,00
Île de France
M
47
45
11.950,00
Merina Precoz
M
8
8
2.240,00
M
54
54
12.050,00
H
413
413
43.500,00
676
674
109.200,00
Merina Total
12
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Concurso Nacional de la Raza Assaf
Conc. de la Raza Berrenda Colorado
Concurso Nac. de la Raza Blonda de Aquitania
Concurso de la Raza Berrenda Negro
Concurso Nacional de la Raza Charolesa
Concurso de Porcino Ibérico
Concurso Nacional de la Raza Limusina
Concurso de Porcino Selecto
Concurso Nacional de la Raza Morucha Bovino Alistana - Sanabresa
Asturiana de los Valles
Asturiana de la Montaña Avileña Negra Ibérica
Avileña Negra Ibérica –Bociblanca– Salamanca 8 al 13 de Septiembre
Blonda de Aquitania
Charolesa (UCHAE)
Charolesa (Asociación) Frisona Limusina
Monchina
Morucha
M
2
H
4
M
18
18
36.250,00
2
H
4
M
2
H
3
M
3
2
5.150,00
3
H
43
30
44.720,00
8
M
1
H
6
M
10
8
22.270,00
H
17 79
M
19
H
2
M
38
11
28.550,00
57 93
25
82.990,00
H
66 85
H M
16 26
10
40.960,00
H
74 169
M
3
H
8
M
5
5
10.230,00
H
10 77
Parda de Montaña –ARAPARDA–
M
1
1
1.300,00
H
33
33
22.980,00
Parda de Montaña –Federación–
M
3
H
9
Parda de Montaña –Diputación–
M H
6
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
13
I Certámenes
Especies
Razas Pirenaica
Rubia Gallega
Terreña
Salers
nformación general S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
M
1
H
13
13
20.150,00
5
M
2
2
3.600,00
5
H
7
7
10.500,00
5
M
1
H
3
M
8
H
2
Total Bovino
220
165
329.650,00
640
31
25
18.430,00
70
197
Ovino Assaf
Salamanca 8 al 13 de Septiembre
M H
124
Castellana –Blanca–
M H
23
Castellana –Blanca– (Diputación)
M
2
H
6
Castellana –Negra– (Diputación)
M
2
H
6
M
2
H
8
Colmenareña
4
7
Berrichon du Cher
M
18
18
5.450,00
Fleischschaf
M
33
30
8.790,00
Ile de France
M
43
26
7.190,00
Landschaf
M
2
Merino Precoz
M
24
22
7.440,00
Inra
M
Total Ovino
8 155
121
47.300,00
194
64
Caprino Guadarrama Murciano - Granadina
M
1
H
6
H
14
Total Caprino
21
Porcino Ibérico
14
M
10
1
300,00
50
H
47
18
4.800,00
57
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Certámenes
Especies
Razas
S
Hampshire Salamanca 8 al 13 de Septiembre
Landrace
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
M
4
H
4
M
1
H
1
Total Porcino Total
57
19
5.100,00
432
305
382.050,00
117 834
399
concurso Nacional del caballo hispano-árabe Écija (Sevilla) 10 al 11 de Septiembre
Equino Hispano-Árabe
M
38
H
21
Total
59 Concurso Pura Raza Árabe Concurso Pura Raza Española Concurso Pura Raza Gallega
Lugo - 10 al 12 de Septiembre EQUIGAL
Salón del Caballo de Galicia Equino Caballo Pura Raza Española
M
43
H
62
Caballo Gallego
M/H
30
Total
135 Concurso Morfológico Raza Alistana-Sanabresa
San Vitero (Zamora) 10 al 12 de Septiembre
Bovino Alistana - Sanabresa
M
34
H
19
Total
53 Exposición de Porcino Selecto - SEMANA DEL PORCINO
Porcino Duroc
Lorca (Murcia) 13 al 16 de Septiembre SEPOR
Landrace Large White Pietrain Total
M
4
H
9
H
12
M
1
H
28
M
4 58
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
15
I Certámenes
Especies
Razas
nformación general S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Concurso Nacional de Otoño de la Raza Frisona Gijón (Asturias) Bovino 23 al 26 de Septiembre
Frisona
H
149
Total
149
Bovino Parda de Montaña Pirenaica Sariñena (Huesca) 17 al 19 de Septiembre
M
1
H
18
M
3
1
1.700,00
H
30
30
30.070,00
33
31
31.770,00
Total Bovino Ovino Rasa Aragonesa (ANGRA) Rasa Aragonesa (URA)
M
8
H
27
M
Total Ovino Total Cantavieja (Teruel) 17 al 19 de Septiembre
19
10
8
1.415,00
10
8
1.415,00
35
43
39
33.185,00
54
Concurso Nacional de la Raza Ojinegra de Teruel Ovino Ojinegra de Teruel
M
5
5
820,00
31
H
25
12
1.440,00
82
30
17
2.260,00
113
Total
Concurso Nacional del Caballo Árabe Segovia 18 al 19 de Septiembre
Equino Caballo Árabe
M
36
H
34
Total
70 Concurso Nacional de la Raza Avileña Negra Ibérica
Bovino Ávila - 19 al 22 de Septiembre
Avileña Negra Ibérica
M
22
19
64.200,00
8
2
H
50
37
78.540,00
30
5
72
56
142.740,00
38
7
Total
Concurso Nacional del Caballo de Deporte Español Segovia 22 al 26 de Septiembre
Equino Caballo de Deporte Español
M
32
H
23
Total
16
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
55
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Concurso Nacional de la Raza Segureña Ovino Huéscar (Granada) 23 al 25 de Septiembre
Segureña
Lojeña
M
54
H
12
40
5.040,00
78 169
M
4
H
6
Total
66
40
5.040,00
247
10
Concurso Nacional de la Raza Pirenaica Elizondo (Navarra) 24 al 26 de Septiembre
Bovino Pirenaica
M
12
3
6.900,00
H
Total
41 243
12
3
6.900,00
284
Subasta Nacional del Caballo Pura Sangre Inglés Equino Madrid - 25 de Septiembre
Pura Sangre Inglés
M
31
14
89.500,00
H
28
7
96.500,00
59
21
186.000,00
Total
Concurso Nacional de la Raza Retinta
Concurso Nacional de la Raza Merino Precoz
Concurso Nacional de la Raza Ile de France
Concurso Nacional de la Raza Porcina Ibérica
Concurso Nacional de la Raza Merino Fleischschaf
Exposición de la Raza Duroc
Bovino Asturiana de los Valles Zafra (Badajoz) 30 de Septiembre al 6 de Octubre
Avileña Negra Ibérica
Berrenda en Colorado
Berrenda en Negro
Blanca Cacereña
M
1
H
6
M
3
H
8
M
3
H
12
M
1
H
12
M
2
H
5
Charolesa (Unión)
M
11
4
10.520,00
Charolesa (Asociación)
M
28
13
35.230,00
1
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
17
I Certámenes
Especies
nformación general
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Limusina
M
20
15
45.030,00
Parda de Montaña
H
11
11
8.380,00
M
14
H
44
Retinta
Rubia Gallega
13
14.620,00
Animales Animales Concurso Exposición
15
1
46
2
M
3
H
3
Total Bovino
128
56
113.780,00
M
22
21
6.690,00
M
123
117
33.280,00
61
63
Ovino Berrichon du Cher Fleischschaf Ile de France Merino Precoz Merina (var. Blanca) Zafra (Badajoz) 30 de Septiembre al 6 de Octubre
Merina (var. Negra) Lacaune
H M
32 98
24
19.020,00
H M
17 14 30
44
30
8.760,00
H
12 12
M
59
59
15.460,00
H
617
617
70.835,00
M
2
2
480,00
H
25
25
2.550,00
M
6
H
33
Total Ovino
990
895
157.075,00
117
M
54
14
5.110,00
117
H
108
26
6.900,00
140
39
Porcino Ibérico Duroc
M
Total Porcino
10 162
40
12.010,00
257
10
Caprino Florida Malagueña Murciano-Granadina(Gr) Murciano-Granadina(Mu)
18
M
2
H
12
M
4
H
16
M
7
H
36
H
29
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Certámenes
Especies
Razas
S
Verata
Zafra (Badajoz) 30 de Septiembre al 6 de Octubre
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
M
2
H
12
Total Caprino
120
Total
1.280
991
282.865,00
1
2.700,00
435
232
Bovino Avileña Negra Ibérica
H
12
Limusina
M
4
M
Parda de Montaña Cedrillas (Teruel) 1 al 3 de Octubre
H
1 2
2
2.400,00
7
18
3
5.100,00
8
M
25
7
1.190,00
H
49
49
5.930,00
Total Bovino Ovino Rasa Aragonesa (ANGRA)
Rasa Aragonesa (UPRA)
M
10
H
117
Total Ovino Total
74
56
7.120,00
127
92
59
12.220,00
135
Concurso Nacional de la Raza Murciano-Granadina Exposición de la Raza Florida Armilla (Granada) 1 al 3 de Octubre FICADE
Caprino Murciano-Granadina (Gr)
Florida
M
21
H
116
M
2
H
8
Total
137
10
Exposición Nacional de la Raza Rubia Gallega Lugo 2 al 5 de Octubre EXPOLUGO
Exposición Nacional de Caballo de Pura Raza Gallega Bovino Rubia Gallega
M H
Total
3 4
4
7.340,00
12
4
4
7.340,00
15
Exposición de la Raza Malagueña Villanueva de Tapia (Málaga) 10 al 12 de Octubre
Caprino Malagueña Total
M
47
H
40 87
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
19
I Certámenes
Especies
Razas
nformación general S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Concurso Nacional de la Raza Tudanca Cabezón de la Sal (Cantabria) 12 de Octubre
Bovino Tudanca
M
121
H
1.246
Total
1.367 Concurso del Caballo de Pura Raza Española
Lorca (Murcia) 13 al 17 de Octubre FERICAB
Equino Pura Raza Española
M
83
H
93
Total
176
Bovino Avileña Negra Ibérica
Berrenda
Colmenar Viejo (Madrid) 21 al 23 de Octubre
M
1
0
H
41
24
15.200,00
M
5
H
32
Berrenda en Colorado –Virtual–
M
2
1
1.500,00
H
6
2
1.600,00
Berrenda en Negro –Virtual–
M
2
H
3
1
1.200,00
Blonda de Aquitania
M
3
H
6
Charolesa (UCHAE)
M
1
Charolesa (Asociación)
M
9
M
6
Limusina
Parda de Montaña
Rubia Gallega
1 2
5.000,00
2
H
17
M
2
H
12
M
2
H
5
Total
20
2
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
71
30
24.500,00
89
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Animales Concurso Exposición
Concurso Nacional de la Raza Parda de Montaña Biescas (Huesca) 22 al 24 de Octubre
Bovino Parda de Montaña
M
4
2
2.500,00
11
H
78
24
16.840,00
181
82
26
19.340,00
192
Total
Concurso Nacional de la Raza Navarra Tafalla (Navarra) 22 al 24 de Octubre
Ovino Navarra
M
100
H
220
Total
320
Bovino Jerez de la Frontera (Cádiz) 5 al 7 de Noviembre FEGASUR
Limusina Retinta
M
11
1
3.000,00
M
8
2
4.890,00
H
33
33
31.030,00
52
36
38.920,00
M
5
2
4.200,00
H
25
9
8.040,00
Total Bovino Avileña Negra Ibérica
Berrenda en Negro
Trujillo (Cáceres) 11 al 14 de Noviembre
2
M
1
H
10
Charolesa (Unión)
M
5
1
3.100,00
4
Charolesa (Asociación)
M
21
15
42.690,00
2
Limusina
M
24
18
56.100,00
Parda de Montaña
H
32
32
21.300,00
M
5
H
11
Retinta
Rubia Gallega
3 9
7.750,00
M
2
H
3
Total Bovino
128
86
143.180,00
5
4
1.110,00
27
Ovino Berrichon du Cher
M
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
21
I Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Fleischschaf
M
22
22
5.980,00
Ile de France
M
44
30
8.210,00
Merino Precoz
M
12
12
3.200,00
M
21
21
3.950,00
H
265
163
17.310,00
369
252
39.760,00
Merina Trujillo (Cáceres) 11 al 14 de Noviembre
nformación general
Total Ovino
Animales Animales Concurso Exposición
Caprino
Florida
M
2
H
8
Total Caprino
10
Total
497
338
182.940,00
37
Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Española
Sevilla 23 al 28 de Noviembre SICAB
Equino Caballo Pura Raza Española
M
531
H
382
Total
913
Bovino
Asturiana de los Valles Mieres (Asturias) 25 al 27 de Noviembre
Asturiana de la Montaña
Parda de Montaña
M
22
18
40.250,00
H M
26 28
18
14
12.800,00
2
H
2
M
1
H
9
Total
40
32
53.050,00
68
Habida cuenta de los resultados explicitados en los cuadros anteriores se obtienen los Resúmenes totales de las Subastas de Raza Pura y Concursos de Raza, que se celebraron en el año 2010.
22
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
RESUMEN TOTAL SUBASTAS DE RAZA 2010
Especie
Machos Hembras subastados subastadas
Total Machos animales adjudicados subastados
Remate machos
Hembras adjudicadas
Remate hembras
Total animales adjudicados
Total remate subasta
Bovino
548
646
1.194
309
770.707,00
457
544.030,00
766
1.314.737,00
Ovino
1.432
2.153
3.585
1.241
369.430,00
2.026
222.735,00
3.267
592.165,00
Caprino
29
6
35
6
720,00
6
3.350,00
12
4.070,00
Porcino
74
163
237
18
6.460,00
52
14.570,00
70
21.030,00
TOTAL
2.083
2.968
5.051
1.574
1.147.317,00
2.541
784.685,00
4.115
1.932.002,00
En los datos totales se excluyen los resultados de la subasta del ganado de la especie equina de raza Zamorano-Leonés y de raza Pura Sangre Inglés.
RESUMEN TOTAL concursos DE RAZA 2010 Especie
Machos
Hembras
Total
BOVINO
620
3.665
4.285
OVINO
521
1.920
2.441
CAPRINO
217
633
850
PORCINO
117
140
257
EQUINO
853
708
1.561
2.328
7.066
9.394
TOTAL
Teniendo en cuenta los datos anteriores del número de ejemplares subastados según especie y sexo, se obtiene el siguiente cuadro: NÚMERO DE EJEMPLARES SUBASTADOS, SEGÚN ESPECIE Y SEXO EJEMPLARES ESPECIES M
%
H
%
M+H
%
548
26,31
646
21,77
1.194
23,64
1.432
68,75
2.153
72,54
3.585
70,98
CAPRINA
29
1,39
6
0,20
35
0,69
PORCINA
74
3,53
163
5,49
237
4,69
2.083
100,00
2.968
100,00
5.051
100,00
BOVINA OVINA
TOTAL
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
23
I
nformación general
Este cuadro expresado en una representación sectorial sería:
Tomando como base los datos del cuadro siguiente, número de ejemplares adjudicados, según especie y sexo, tendremos el siguiente cuadro: NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS, SEGÚN ESPECIE Y SEXO ESPECIES BOVINA OVINA
EJEMPLARES M
%
H
%
M+H
%
309
19,63
457
17,99
766
18,61
1.241
78,85
2.026
79,72
3.267
79,40
CAPRINA
6
0,38
6
0,24
12
0,29
PORCINA
18
1,14
52
2,05
70
1,70
1.574
100,00
2.541
100,00
4.115
100,00
TOTAL
En representación sectorial se tendría:
Con los datos obtenidos de ejemplares adjudicados e ingresos generados por especie se tiene el siguiente cuadro: NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS E INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE ESPECIES BOVINA OVINA CAPRINA PORCINA TOTAL
24
EJEMPLARES ADJUDICADOS
%
INGRESOS SUBASTAS
%
766 3.267 12 70 4.115
18,61 79,39 0,30 1,70 100,00
1.314.737,00 592.165,00 4.070,00 21.030,00 1.932.002,00
68,05 30,65 0,21 1,09 100,00
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Representado este cuadro de forma sectorial sería:
El total de ingresos generados por especie y sexo se expresa en el siguiente cuadro: Ingresos generados por especie y sexO ESPECIES
EJEMPLARES M
%
H
%
Total
BOVINA
770.707,00
67,18
544.030,00
69,32
1.314.737,00
OVINA
369.430,00
32,20
222.735,00
28,39
592.165,00
720,00
0,06
3.350,00
0,43
4.070,00
CAPRINA PORCINA TOTAL
6.460,00
0,56
14.570,00
1,86
21.030,00
1.147.317,00
100,00
784.685,00
100,00
1.932.002,00
Llevándose a cabo una representación sectorial de este cuadro tendríamos:
Si acudimos a los datos obtenidos en el año 2009, frente a los del 2010, se establecería el siguiente cuadro: CUADRO COMPARATIVO 2009 - 2010 AÑO 2009 ESPECIE BOVINA
Ejemplares Adjudicados
AÑO 2010 Remate Subasta
Ejemplares Adjudicados
Remate Subasta
727
1.273.611,00
766
1.314.737,00
2.742
494.899,00
3.267
592.165,00
CAPRINA
23
9.400,00
12
4.070,00
PORCINA
80
28.950,00
70
21.030,00
3.572
1.806.860,00
4.115
1.932.002,00
OVINA
TOTAL
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
25
I
nformación general
Mediante la representación gráfica de un diagrama de barras tendríamos:
Analizando el cuadro comparativo del año 2009-2010, se pueden establecer las siguientes conclusiones: - El número de ejemplares adjudicados en las Subastas celebradas a lo largo del año 2010 fue mayor que en el año 2009, 4.115 ejemplares en 2010, frente a 3.572 ejemplares en 2009, es decir se ha producido un incremento del 15,28%. - El incremento de ejemplares adjudicados del año 2010, frente al del año 2009, se debió en gran medida a la especie ovina, 3.267 ejemplares en el año 2010, frente a 2.742 ejemplares en el año 2009, es decir un incremento de 19,14%. - El remate de Subasta, de los ejemplares adjudicados en el año 2010 ha sido superior al del año 2009, 1.932.002 del año 2010, frente a 1.806.860 del año 2009, es decir una subida de, 125.142 €, el 6,92%. - Sin embargo los incrementos anteriormente señalados, pueden resultar engañosos, ya que si calculamos la media de venta de los ejemplares de las diferentes especies, nos encontramos que los precios han sido muy bajos, e incluso, excepto en el ovino, sensiblemente iguales, más bajos en el año 2010, que en el año 2009, en concreto para cada especie: ESPECIE
AÑO 2009
AÑO 2010
Bovino
1.751,87 €
1.716,36 €
Ovino
180,48 €
181,25 €
Caprino
408,69 €
339,16 €
Porcino
364,87 €
300,42 €
- Por lo que, en definitiva, se han vendido un número mayor de ejemplares, pero a unos precios que no son rentables ara el criador de razas puras. - Es de resaltar, así mismo, los resultados de las Subastas celebradas en la Feria Internacional Ganadera de Zafra, FIG 2010, ya que de 1.280 animales subastados se adjudicaron 991, es decir el 78%, lo cual
26
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
significó unos ingresos de 282.865 € y los obtenidos en la XXII Exposición Internacional de Ganado de raza Pura de Salamanca, donde se subastaron 432 animales, fueron adjudicados 305, el 71%, generando unos ingresos de 382.050 €.
EXPOSICIONES DE RAZA Durante el año 2010, coincidiendo con diferentes Subastas Nacionales o Concursos-Subastas Nacionales de Raza Pura, en España se han celebrado con carácter nacional e internacional diferentes muestras ganaderas en las que se mostraba al ciudadano español el nivel de la selección genética de la Cabaña Ganadera de España. Estas muestras ganaderas en las que se lleva a cabo una exposición de las diferentes razas que constituyen la ganadería española tienen como objetivo fundamental dar a conocer a los ciudadanos españoles la riqueza del Patrimonio Genético de sus Razas Ganaderas, que en la mayoría de las ciudades y pueblos de nuestro País es desconocida. En España, según las fuentes oficiales, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en diciembre de 2010 la Cabaña Ganadera española estaba constituida por 180 razas de las diferentes especies ganaderas: 45 de la especie bovina, 52 de la especie ovina, 23 de la especie caprina, 17 de la especie porcina, 25 de la especie equina (6 Asnal y 19 Caballar) y 18 de la especie aviar. Con carácter internacional se han llevado a cabo a lo largo de toda la geografía española, durante el año 2010, las siguientes Exposiciones de Raza Pura, cuyos datos de participación de ganado se expresan en el apartado anterior, Subastas de Raza y Concursos de Raza. - XVIII Feria Agroganadera 2010 del Valle de los Pedroches - Pozoblanco. - FIG - Feria de Primavera de Zafra. - EQUISUR 2010 - 19 Feria del Caballo – Jerez de la Frontera. - EXPOVICAMAN 2010 - XXX Feria Ganadera de Castilla La Mancha - Albacete. - EXPOFORGA 2010 – Feria de la Jacetania – Puente la Reina.
- AGROGANT 2010 – Antequera. - Salón Nacional Ovino – Castuera. - 22ª Exposición Internacional de Ganado de Raza Pura – Salamanca. - SEPOR 2010 - Semana del Porcino – Lorca. - FEMOGA 2010 – Sariñena. - Feria Internacional Ganadera 2010 – Zafra. - Exposición de Ganado de Cedrillas - Teruel. - FEGASUR 2010 – Jerez de la Frontera. - AGROGANADERA 2010 – Trujillo. - SICAB 2010 – Sevilla.
Caprino de Raza Pura presentes en el SIAM: D. Juan Manuel Micheo, de la Cabra Malagueña; D. Jorge Castillo y Francisco Javier Pleguezuelos de la Cabra Murciana-Granadina; Dña. Olga González, de la Raza Payoya; y D. Manuel García, Secretario de la Cabra Florida y Presidente de Cabra Andalucía. S.M. MOHAMED VI reiteró y agradeció al Embajador español el esfuerzo realizado por el Ministerio de España, FEAGAS y las Asociaciones presentes por trasladar ganado vivo a la Feria, y estuvo muy interesado por la expansión en Marruecos del ganado español.
CERTÁMENES DE GANADO SELECTO AÑO 2011 CERTÁMENES INTERNACIONALES SIAM 2010 Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (Meknes) 28 Abril al 2 de Mayo de 2010 FEAGAS organizó la participación de ejemplares de la especie Caprina, de las Razas Florida, Malagueña, Murciano-Granadina y Payoya en el Pabellón del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el Certamen Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (Meknes). Todos los ejemplares presentados fueron vendidos a un criador de ganado caprino de Marruecos, realizándose a lo largo de los días de duración del Certamen la promoción de razas de las diferentes especies y razas de ganado español, mediante material escrito y audiovisual. Su MAJESTAD EL REY MOHAMED VI, una vez inaugurado oficialmente el Certamen llevó a cabo una visita por todos los pabellones presentes en el Salón, quedando gratamente sorprendido por los 1.000 metros cuadrados, el más grande de todos los instalados, que ocupaba el stand español. El MONARCA dijo que ya había sido informado con anterioridad por sus Ministros del interés y el esfuerzo realizado por las autoridades españolas para estar allí presentes con productos de calidad, lo que le agradeció personalmente al Embajador español en Marruecos, D. Luís Planas, quién estaba al frente de la Delegación Española en este acto. En el sector de la Ganadería su MAJESTAD fue recibido por el séquito español, formado además del Embajador Español en Marruecos, por D. Carlos Escribano, Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM; Dña. Montserrat Castellanos, Jefa de Área de Zootecnia, D. José Luís Agüero, Subdirector Adjunto de Productos Ganaderos, D. José Luís Carrascosa, Jefe de Servicios del MARM; D. Guillermo Artolachipi, Consejero de Agricultura del MARM en Marruecos; D. Manuel Luque, Jefe de Servicios Técnicos de FEAGAS, y los Secretarios Ejecutivos de las distintas Asociaciones Nacionales de Criadores de
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha aprobado, mediante Resolución de 25 de marzo de 2011, de la Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, el Calendario Oficial de Certámenes de Ganado Selecto de carácter Nacional, para el año 2011, que se expresa a continuación y se puede, así mismo, consultar en la Página Web del Ministerio: http://aplicaciones.mapa.es/arca-webapp/flujos.html?_ flowId=difusion-flow&tipoOperacion=CONSULTA&id=81
eagas Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
27
I
nformación general
Calendario Certamenes Ganaderos Año 2011
15 al 18 de Marzo
14 al 16 de Abril EXPOSICIÓN INTERNACIONAL. REGGIO EMILIA – ITALIA Exposición Porcino Selecto 14 al 17 de Abril CONCURSO-Subasta Nacional CANGAS DEL NARCEA (asturias) – PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Asturiana de los Valles SUBASTA VACUNO Asturiana de los Valles 17 DE ABRIL 15 al 17 de Abril
EXPOSICIÓN NACIONAL ZARAGOZA – ARAGÓN
Subasta Nacional arkaute (álava) – PAÍS VASCO
18 al 19 de Enero concurso-SUBASTA Aranjuez – madrid Concurso de la Raza Limusina SUBASTA VACUNO 19 DE ENERO
Limusina
5 al 6 de Febrero Subasta Nacional AINSA (HUESCa) – ARAGÓN SUBASTA VACUNO 6 DE FEBRERO
Pirenaica
FIGAN 2011
SUBASTA OVINO 17 DE ABRIL
19 de Marzo EXPOSICIÓN Concurso-Subasta Nacional San Vitero (Zamora) – CASTILLA Y LEÓN Exposición Concurso Nacional de la Raza Asnal Zamorano – Leonés SUBASTA EQUINO 19 DE MARZO
Zamorano-Leonés
24 al 26 de Marzo Concurso Nacional • Torrelavega (CANTABRIA) CONAFE’11 Primavera Concurso Nacional Frisona 26 de Marzo SUBASTA NACIONAL MADRID – COMUNIDAD DE MADRID SUBASTA NACIONAL DEL CABALLO PURA SANGRE INGLES –PSI– SUBASTA EQUINO 26 DE MARZO
Pura Sangre Inglés
16 al 17 de Abril CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ZAMORA – CASTILLA Y LEÓN –BOTIGUERO 2011– Concurso Nacional Alistana Sanabresa Concurso Nacional Castellana Concurso Nacional Sayaguesa SUBASTA OVINO 17 DE ABRIL
Castellana
SUBASTA VACUNO 17 DE ABRIL
Alistana Sanabresa Sayaguesa
27 de Abril al 3 de Mayo Exposición INTERNacional meknes – marruecos 28 de Abril al 1 de Mayo
7 al 9 de Abril CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ZAFRA (BADAJOZ) – EXTREMADURA Concurso Nacional Merino Exposición Raza Florida Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
SUBASTA OVINO 9 DE ABRIL
SUBASTA VACUNO 17 DE ABRIL
SUBASTA NACIONAL. POZOBLANCO (CÓRDOBA) – ANDALUCÍA Concurso Nacional Florida Concurso Nacional Lacaune Concurso Nacional Negra Andaluza Concurso Murciano-Granadina Exposición Malagueña SUBASTA porcino 29 DE abril
Ibérica
SUBASTA caprino 30 DE ABRIL
Florida Murciano-Granadina
SUBASTA OVINO 30 DE ABRIL
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz Segureña
9 al 10 de Abril CONCURSO-Subasta Nacional PALENCIA CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Churra SUBASTA OVINO 10 DE ABRIL
28
Carranzana Latxa Navarra Blonda de Aquitania Charolesa Limusina Pirenaica
Churra
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
SUBASTA VACUNO 1 DE MAYO
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Negra Andaluza Parda de Montaña Retinta Rubia Gallega
29 de Abril al 1 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL LA VALL D’EN BAS (GERONA) – CATALUÑA Concurso Nacional Bruna de los Pirineos SUBASTA VACUNO 1 DE MAYO
Bruna de los Pirineos
30 de Abril al 1 de Mayo EXPOSICIÓN-SUBASTA NACIONAL. ÉPILA (ZARAGOZA) – ARAGÓN SUBASTA VACUNO 1 DE MAYO
Parda de Montaña
30 de Abril al 1 de Mayo CONCURSO POLA DE LAVIANA – PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Caballo Pura Raza Española 5 al 8 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. NAVA (ASTURIAS) – PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Asturiana de la Montaña SUBASTA VACUNO 8 DE MAYO
Asturiana de la Montaña
19 al 22 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ALBACETE CASTILLA-LA MANCHA –EXPOVICAMAN 2011– Concurso Nacional Manchega SUBASTA OVINO 20 DE MAYO 27 al 29 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ANTEQUERA (MÁLAGA) ANDALUCÍA –AGROGANT 2011– Concurso Nacional Malagueña SUBASTA CAPRINO 29 DE MAYO
Exposición Parda de Montaña 6 al 8 de Mayo CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL. ES MERCADAL – MENORCA (ISLAS BALEARES) Concurso Nacional Caballo Menorquín 12 al 15 de Mayo CONCURSO NACIONAL JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ANDALUCÍA –EQUISUR 2011– Concurso Nacional Caballo Anglo-Árabe Exposición Caballo Hispano-Árabe 13 al 15 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL LA CAROLINA (JAÉN) – ANDALUCÍA Concurso Berrenda en Colorado Concurso Berrenda en Negro Concurso Nacional Blanca Andaluza Concurso Nacional Negra Serrana SUBASTA VACUNO Berrenda en Colorado 15 DE MAYO Berrenda en Negro SUBASTA OVINO Segureña 15 DE MAYO 13 al 16 de Mayo EXPOSICIÓN OSUNA (SEVILLA) – ANDALUCÍA Exposición de Florida 14 al 15 de Mayo
Malagueña
27 al 29 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL LEÓN – CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Parda SUBASTA VACUNO 29 DE MAYO
Parda
27 al 29 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL CANGAS DE ONÍS PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Parda Montaña SUBASTA VACUNO 29 DE MAYO
Parda de Montaña 2 de Junio
CONCURSO NACIONAL SANTIAGO DE COMPOSTELA (LA CORUÑA) – GALICIA Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Gallega
6 al 7 de Mayo EXPOSICIÓN POTES (CANTABRIA)
Manchega
3 al 5 de Junio SUBASTA NACIONAL PUENTE LA REINA DE JACA (HUESCA) ARAGÓN –EXPOFORGA 2011– SUBASTA OVINO 4 DE JUNIO
Rasa Aragonesa
SUBASTA VACUNO 5 DE JUNIO
Asturiana de los Valles Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Parda de Montaña Pirenaica Rubia Gallega
3 al 5 de Junio EXPOSICIÓN NACIONAL TORRELAVEGA – CANTABRIA SUBASTA VACUNO 5 DE JUNIO
Asturiana de la Montaña Asturiana de los Valles
3 al 5 de Junio CONCURSO nacional armilla (granada) andalucía –ficade 2011– Concurso Nacional Murciano-Granadina Concurso Florida Exposición Blanca Celtibérica Exposición Malagueña 16 al 19 de Junio
EXPOSICIÓN RONDA (MÁLAGA) – ANDALUCÍA
CONCURSO COLMENAR VIEJO (MADRID) COMUNIDAD DE MADRID
Exposición de Malagueña
Concurso Caballo Pura Raza Española
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
29
I
nformación general
16 al 19 de Junio EXPOSICIÓN NACIONAL SILLEDA (PONTEVEDRA) GALICIA –SEMANA VERDE DE GALICIA– 24 al 25 de Junio CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ADAY-LUGO – GALICIA
Concurso Fleischschaf Concurso Ile de France Concurso Merino Precoz Concurso Ibérico Concurso Porcino Selecto Concurso Malagueña
SUBASTA OVINO 11 DE SEPTIEMBRE
Assaf Castellana Manchega Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
SUBASTA VACUNO 12 DE SEPTIEMBRE
Asturiana de los Valles Avileña-Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda Parda de Montaña Pirenaica Retinta Rubia Gallega
SUBASTA PORCINO 12 DE SEPTIEMBRE
Ibérica
Concurso Nacional Rubia Gallega SUBASTA VACUNO 25 DE JUNIO
Rubia Gallega
30 de Junio al 3 de Julio CONCURSO TORRELAVEGA – CANTABRIA Concurso del Caballo de Pura Raza Española 16 al 17 de Julio EXPOSICIÓN ALGECIRAS (CÁDIZ) – ANDALUCÍA Exposición de Malagueña 5 al 7 de Agosto EXPOSICIÓN NACIONAL PIEDRAHITA (ÁVILA) CASTILLA Y LEÓN FERIA MULTISECTORIAL DEL CABALLO 25 al 28 de Agosto EXPOSICIÓN HUELMA (JAÉN) – ANDALUCÍA Exposición de Montesina 27 al 28 de Agosto CONCURSO-SUBASTA NACIONAL UHARTE ARAKIL – NAVARRA Concurso Nacional de Latxa SUBASTA OVINO 28 DE AGOSTO
Latxa
2 al 4 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL LUGO – GALICIA –EQUIGAL 2011– 3 al 4 de Septiembre EXPOSICIÓN TORAL DE LOS GUZMANES (LEÓN) CASTILLA Y LEÓN Exposición de Assaf 5 al 7 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL. SOMIEDO PRINCIPADO DE ASTURIAS Exposición de Asturiana de los Valles 5 al 8 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL. CASTUERA (BADAJOZ) – EXTREMADURA Salón Internacional del Ovino
SUBASTA OVINO 8 DE SEPTIEMBRE
30
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
9 al 10 de Septiembre CONCURSO-EXPOSICIÓN NACIONAL ÉCIJA (SEVILLA)ANDALUCÍA Campeonato Nacional del Caballo Hispano-Árabe 12 al 15 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL LORCA (MURCIA) REGIÓN DE MURCIA –SEPOR 2011– Exposición Porcino Selecto - SEMANA DEL PORCINO 16 al 18 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL SARIÑENA (HUESCA) ARAGÓN –FEMOGA 2011– SUBASTA OVINO 17 DE SEPTIEMBRE
Rasa Aragonesa
SUBASTA VACUNO 17 DE SEPTIEMBRE
Fleckvieh Parda de Montaña Pirenaica
17 al 18 de Septiembre CONCURSO-SUBASTA NACIONAL CANTAVIEJA (TERUEL) – ARAGÓN Concurso Nacional Ojinegra de Teruel SUBASTA OVINO 18 DE SEPTIEMBRE
Ojinegra de Teruel
7 al 12 de Septiembre
17 al 18 de Septiembre
SUBASTA NACIONAL. SALAMANCA – CASTILLA Y LEÓN
CONCURSO NACIONAL SEGOVIA – CASTILLA Y LEÓN
Concurso Nacional Assaf Concurso Nacional Blonda de Aquitania Concurso Nacional Charolesa Concurso Nacional Limusina Concurso Nacional Morucha Concurso Berrenda en Colorado Concurso Berrenda en Negro Concurso Merino
Concurso Nacional Caballo Árabe
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
18 al 21 de Septiembre CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ÁVILA – CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Avileña-Negra Ibérica SUBASTA VACUNO 21 DE SEPTIEMBRE
Avileña-Negra Ibérica
22 al 24 de Septiembre
30 de Septiembre al 2 de Octubre
CONCURSO-SUBASTA NACIONAL HUÉSCAR (GRANADA) – ANDALUCÍA
SUBASTA NACIONAL CEDRILLAS (TERUEL) – ARAGÓN
Concurso Nacional Segureña
Concurso Nacional Rasa Aragonesa
SUBASTA OVINO 24 DE SEPTIEMBRE
Segureña
23 al 25 de Septiembre
SUBASTA OVINO 1 DE OCTUBRE
Rasa Aragonesa Ojinegra de Teruel
SUBASTA VACUNO 2 DE OCTUBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Parda de Montaña Pirenaica
CONCURSO-SUBASTA NACIONAL ELIZONDO – NAVARRA Concurso Nacional Pirenaica SUBASTA VACUNO 25 DE SEPTIEMBRE
Pirenaica
24 de Septiembre SUBASTA NACIONAL MADRID – COMUNIDAD DE MADRID SUBASTA EQUINO 24 DE SEPTIEMBRE
Pura Sangre Inglés
7 al 9 de Octubre EXPOSICIÓN NACIONAL LUGO – GALICIA –EXPOLUGO 2011–
24 al 25 de Septiembre EXPOSICIÓN TRABANCA (SALAMANCA) – CASTILLA Y LEÓN Exposición de Malagueña 27 al 30 de Septiembre CONCURSO NACIONAL SEGOVIA – CASTILLA Y LEÓN
Exposición Nacional Rubia Gallega Exposición Nacional de Caballo de Pura Raza Gallega SUBASTA VACUNO 9 DE OCTUBRE
Rubia Gallega
Concurso Morfológico Nacional del Caballo de Deporte Español
10 al 12 de Octubre
29 de Septiembre al 2 de Octubre
EXPOSICIÓN VILLANUEVA DE TAPIA (MÁLAGA) ANDALUCÍA
CONCURSO NACIONAL GIJÓN (ASTURIAS) PRINCIPADO DE ASTURIAS – CONAFE’11 OTOÑO Concurso Nacional Frisona 29 de Septiembre al 5 de Octubre SUBASTA NACIONAL ZAFRA (BADAJOZ) – EXTREMADURA Concurso Nacional Ile de France Concurso Nacional Merino Fleischschaf Concurso Nacional Merino Precoz Concurso Nacional Porcina Ibérica Concurso Nacional Retinta Exposición Duroc Exposición Raza Florida Exposición Raza Malagueña SUBASTA PORCINO 3 DE OCTUBRE
Ibérica
SUBASTA OVINO 4 DE OCTUBRE
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
SUBASTA CAPRINO 4 DE OCTUBRE
Florida
SUBASTA VACUNO 5 DE OCTUBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Pirenaica Retinta Rubia Gallega
Exposición Malagueña 12 de Octubre CONCURSO NACIONAL CABEZÓN DE LA SAL – CANTABRIA Concurso Nacional Tudanca 12 al 16 de Octubre CONCURSO LORCA – REGIÓN DE MURCIA –FERICAB 2011– Concurso del Caballo de Pura Raza Española 20 al 22 de Octubre SUBASTA NACIONAL COLMENAR VIEJO (MADRID) COMUNIDAD DE MADRID Concurso Nacional Berrenda en Colorado Concurso Nacional Berrenda en Negro
SUBASTA VACUNO 22 DE OCTUBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Rubia Gallega
21 al 23 de Octubre CONCURSO-SUBASTA NACIONAL BIESCAS (HUESCA) – ARAGÓN Concurso Nacional Parda de Montaña Exposición Rasa Aragonesa SUBASTA VACUNO 23 DE OCTUBRE
Parda de Montaña
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
31
I
nformación general
21 al 23 de Octubre
1 al 3 de Diciembre
CONCURSO-SUBASTA NACIONAL TAFALLA – NAVARRA
EXPOSICIÓN NACIONAL MIERES – PRINCIPADO DE ASTURIAS
Concurso Nacional Navarra SUBASTA OVINO 23 DE OCTUBRE
Asturiana de la Montaña Asturiana de los Valles Charolesa Parda Parda de Montaña
SUBASTA VACUNO 3 DE DICIEMBRE
Navarra
4 al 6 de Noviembre SUBASTA NACIONAL JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ANDALUCÍA –FEGASUR 2011– Exposición Florida Exposición Malagueña
SUBASTA OVINO 6 DE NOVIEMBRE
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz Segureña
SUBASTA VACUNO 6 DE NOVIEMBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Charolesa Fleckvieh Limusina Negra Andaluza Parda de Montaña Retinta Rubia Gallega
CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES - 2011 Según la Resolución de 25 de Marzo de 2011, de la Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, se aprueba el Calendario de las Pruebas que componen el Ciclo de Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes para el año 2011.
DOMA Nº
PROVINCIA
LUGAR
FECHA
1
VALENCIA
FIECVAL
1-3 abril
2
ALICANTE
PUERTO DE ALICANTE
23-24 abril
3
ALMERÍA
ALMERÍA
29 abril-1 mayo
17 al 20 de Noviembre
4
ZARAGOZA
FERIA DE ZARAGOZA
13-15 mayo
SUBASTA NACIONAL TRUJILLO (CÁCERES) – EXTREMADURA
5
MURCIA
MURCIA
14-15 mayo
Exposición Florida Exposición Malagueña
6
ALBACETE
ALBACETE
20-21 mayo
MENORCA
CLUB HÍPICA ALAIOR (CIUTADELLA)
28-29 mayo
SUBASTA VACUNO 19 DE NOVIEMBRE
Asturiana de los Valles Avileña-Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Pirenaica Retinta Rubia Gallega
SUBASTA OVINO 20 DE NOVIEMBRE
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
SUBASTA CAPRINO 20 DE NOVIEMBRE
Florida
7 8
MADRID
RACE
3-5 junio
9
TARRAGONA
CAMBRILS
18-19 junio
10
MÁLAGA
MIJAS
24-26 junio
11
CÁDIZ
MONTENMEDIO (Vejer de la frontera)
8-10 julio
12
HUELVA
escuela hípica de huelva
26-28 agosto
13
ASTURIAS
c.h. asturcón
2-4 septiembre
14
CÓRDOBA
villanueva del duque
17-18 septiembre
ALMERÍA
final
14-16 octubre
SALTO Nº
PROVINCIA
LUGAR
FECHA
1
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
8-10 abril
22 al 27 de Noviembre
2
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
29 abril-1 mayo
CONCURSO NACIONAL SEVILLA – ANDALUCÍA –SICAB 2011–
3
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
27-29 mayo
4
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
17-19 JUNIO
Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Española
5
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
8-10 JULIO
24 al 28 de Noviembre
6
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
2-4 SEPTIEMBRE
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RAZAS AUTÓCTONAS DE AVICULTURA SARIÑENA (HUESCA) – ARAGÓN
7
SEGOVIA
C.E.C.Y.L.
27 SEPTIEMBRE 2 OCTUBRE
Exposición de Razas Autóctonas Avícolas
32
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
C.E.C.Y.L.: Centro Ecuestre de Castilla y León. Ctra. de Arévalo (CL-605), km 52.
concurso completo de equitación Nº
PROVINCIA
16 de julio
Manacor (Mallorca)
2 años
16 de julio
San Rafael (Ibiza)
4 años
primera fase
22 de julio
Son Pardo (Mallorca)
4 años
23 de julio
Manacor (Mallorca)
3 años
29 de julio
Son Pardo (Mallorca)
4, 5 y 6 años
LUGAR
FECHA
1
sevilla
Gran Hipódromo de Andalucía Dos Hermanas (Sevilla)
26-27 marzo
2
madrid
c.d.s.c.m.e.t. La Dehesa
9 abril
30 de julio
Manacor (Mallorca)
3 años
CÁDIZ
Efriasa - Cortijo Guerra Puerto Real
30 abril
31 de julio
Torre del Ram (Menorca)
2 años
5 de agosto
Son Pardo (Mallorca)
2 años
6 de agosto
Manacor (Mallorca)
4 años
3
segunda fase 4 5
sevilla segovia
Real Club Pineda de Sevilla CNC*-CNC** Centro Ecuestre de Castilla y León CNC*-CNC**
21-22 mayo 11-12 junio
fase final 6
sevilla
final Real Club Pineda de Sevilla CIC*-CIC**
6 de agosto
Mahón (Menorca)
2 años
12 de agosto
Son Pardo (Mallorca)
4 años
13 de agosto
Manacor (Mallorca)
3, 4, 5 y 6 años
13 de agosto
San Rafael (Ibiza)
2 años
14 de agosto
Torre del Ram (Menorca)
3 años
19 de agosto
Son Pardo (Mallorca)
Especial 2 años Especial 3 años Especial 4 años Especial 5 y 6 años
26 de agosto
Son Pardo (Mallorca)
3 años
17-18 septiembre
raid
27 de agosto
Manacor (Mallorca)
4, 5 y 6 años
Manacor (Mallorca)
2 años
Nº
PROVINCIA
LUGAR
FECHA
3 de septiembre
1
valencia
requena
2 abril
3 de septiembre
Mahón (Menorca)
3 años
3 de septiembre
San Rafael (Ibiza)
5 y 6 años
10 de septiembre
Manacor (Mallorca)
4 y 5 años
11 de septiembre
Son Pardo (Mallorca)
2 años
17 de septiembre
Manacor (Mallorca)
4 años
17 de septiembre
Mahón (Menorca)
2 años
18 de septiembre
Son Pardo (Mallorca)
3 años
18 de septiembre
Ciudadela (Menorca)
4 y 5 años
24 de septiembre
Manacor (Mallorca)
4, 5 y 6 años
2
córdoba
alcolea
21 mayo
toledo
la cartuja deL alberche (Cazalegas)
18 junio
4
madrid
cadalso de los vidrios (Madrid)
16 JUlIO
5
toledo
final Casarrubios del Monte
25 septiembre
3
doma vaquera Nº
PROVINCIA
LUGAR
FECHA
1
huelva
Puebla de Guzmán
17-18 junio
2
valladolid
Valdestillas
junio
3
sevilla
Écija
9-10 septiembre
24 de septiembre
Mahón (Menorca)
3 años
25 de septiembre
Son Pardo (Mallorca)
3, 4, 5 y 6 años
CALENDARIO DE PRUEBAS DE ANCCE 2011 CALENDARIO COPA ANCCE DOMA CLÁSICA 2011
trote FECHA
LUGAR
condiciones
CIUDAD
CATEGORÍA
LUGAR
FECHA
29 de mayo
Torre del Ram (Menorca)
2 años
MONTENMEDIO
CDI ***
MONTENMEDIO
1-6 MARZO
29 de mayo
San Rafael (Ibiza)
3 años
19 de junio
Torre del Ram (Menorca)
3 años
MONTENMEDIO
CDI ***
MONTENMEDIO
8-13 MARZO
25 de junio
San Rafael (Ibiza)
4, 5 y 6 años
VALENCIA
CDN **
FIECVAL
1-3 ABRIL
8 de julio
Son Pardo (Mallorca)
3 años
ALICANTE
CDN **
23-24 ABRIL
9 de julio
Manacor (Mallorca)
4 años
ESC. EQUITACIÓN DEL VIC
9 de julio
Mahón (Menorca)
3 años
ALMERÍA
CDN ***
RECINTO FERIAL DE ALMERÍA
29 ABRIL 1 MAYO
15 de julio
Son Pardo (Mallorca)
4, 5 y 6 años
ZARAGOZA
CDN **
FERIA DE ZARAGOZA
13-15 MAYO
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
33
I ALBACETE
CDN ***
RECINTO FERIAL DE ALBACETE
20-21 MAYO
MURCIA
CDN **
MURCIA
28-29 MAYO
nformación general CALENDARIO COPA ANCCE DE MENORES 2011 CIUDAD
CATEGORÍA
LUGAR
FECHA
MONTENMEDIO
CDI MENORES
MONTENMEDIO
4-6 MARZO
MADRID
CDN ***
RACE
3-5 JUNIO
CAMBRILS
CDN **
CAMBRILS
18-19 JUNIO
MONTENMEDIO
CDI MENORES
MONTENMEDIO
11-13 MARZO
MÁLAGA
CDN ***
HIPÓDROMO DE MIJAS
24-26 JUNIO
ZARAGOZA
CDI MENORES
FERIA DE ZARAGOZA
13-15 MAYO
HUELVA
CDN ***
HUELVA
26-28 AGOSTO
ALBACETE
CDI MENORES
ALBACETE
20-21 MAYO
ASTURIAS
CDN ***
C. H. ASTURCÓN
2-4 SEPTIEMBRE
MADRID
CDI MENORES
RACE
3-5 JUNIO
HUELVA
CDN **
ESCUELA HÍPICA DE LEPE
3-4 SEPTIEMBRE
MÁLAGA
CDI MENORES
HIPÓDROMO MIJAS
24-26 JUNIO
ALICANTE
CDN **
ALICANTE
10-11 SEPTIEMBRE
MONTENMEDIO
CDI MENORES
MONTENMEDIO
9-10 JULIO
CÓRDOBA
CDN ***
VILLANUEVA DEL DUQUE
17-18 SEPTIEMBRE
HUELVA
CDI MENORES
HUELVA
26-28 AGOSTO
CTO. ESPAÑA CABALLOS JÓVENES
ASTURIAS
3-4 SEPTIEMBRE
28 SEPTIEMBRE 2 OCTUBRE
CDI MENORES
ASTURIAS
CLUB HÍPICO DE ALMERÍA
MADRID
CTO. ESPAÑA MENORES
MADRID
13-16 OCTUBRE
FINAL COPA ANCCE
SEVILLA
22-27 NOVIEMBRE
FINAL COPA ANCCE
SEVILLA
22-27 NOVIEMBRE
ALMERÍA
SICAB 2011
✂
SICAB 2011
Boletín de suscripción
D........................................................................................................................................... Domiciliado en . ................................................................... Tel. ......................................... C.P. ......................... Localidad ........................................ Provincia .................................... CIF/DNI ........................................... Cuya profesión es . ...................................................... Se suscribe a la revista FEAGAS por un período de un año (Enero-Diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. abonada previamente.
Precio suscripción AÑO 2012
España
12 (IVA incluido)
Indique con una ✗ el sistema de pago elegido: ❏ Enviado Giro Postal n.º ........................ ❏ ingreso en c/C
Transferencia Bancaria a: caja duero c/c 2104-0611-34-9107089636
34
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
CALENDARIO DE PRUEBAS DE ANCCE 2011
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
35
36窶ッ窶ッ
I
nformaciテウn general
FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
37
I
nformación general
Noticias CURSOS DE FORMACIÓN GANADERA Durante el año 2010, con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE) y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), FEAGAS ha organizado, con la colaboración de diferentes Organizaciones miembro, en el marco de los Programas Plurirregionales de Formación Ganadera los siguientes Cursos de Formación:
CURSOS FORMACIÓN GANADERA - AÑO 2010 CURSO FORMACION GANADERA - ASOCIACION CRIADORES RAZA CHURRA MANEJO SANITARIO. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN GANADERÍA OVINO CHURRA 26 DE MAYO DE 2010 - ZAMORA
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIÓN CRIADORES RAZA LOJEÑA PONIENTE GRANADINO DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PONIENTE GRANADINO 13 DE OCTUBRE DE 2010 - LOJA (GRANADA)
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIÓN CRIADORES RAZA RASA ARAGONESA 20 DE OCTUBRE DE 2010 - ZARAGOZA
CURSO DE FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACION CRIADORES RAZA PAYOYA LA CONDICIONALIDAD. ¿QUÉ ES LA CONDICIONALIDAD?, ¿QUIÉN DEBE CUMPLIRLA?, ¿QUÉ SE CONTROLA? ¿QUÉ DEBE REALIZAR EL GANADERO? 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010 - CÁDIZ
CURSO FORMACION GANADERA - ASOCIACION CRIADORES RAZA CHURRA MANEJO SANITARIO. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN GANADERÍA OVINO CHURRA - 4 OCTUBRE DE 2010 - CANTALEJO (SEGOVIA)
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIÓN CRIADORES OVINO RAZA LACAUNE 5 DE OCTUBRE DE 2010 - TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
CURSO FORMACION GANADERA - ASOCIACION CRIADORES RAZA CHURRA MANEJO SANITARIO. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN GANADERÍA OVINO CHURRA 6 OCTUBRE DE 2010 - CASTROMONTE (VALLADOLID)
CURSO FORMACION GANADERA – ASOCIACION CRIADORES RAZA ASSAF 7 Y 8 DE OCTUBRE 2010 – TORDESILLAS (VALLADOLID)
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIÓN CRIADORES RAZA ZAMORANO-LEONESA VALORACION MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DEL ASNO ZAMORANO-LEONES 9 Y 10 DE OCTUBRE DE 2010- SANTA CROYA DE TERA (ZAMORA)
38
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIÓN CRIADORES CAPRINO RAZA NEGRA SERRANA CASTIZA 22 DE OCTUBRE DE 2010 - LA CAROLINA (JAÉN)
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIONES RAZA MERINA Y RAZAS OVINAS PRECOCES 3 DE NOVIEMBRE DE 2010 - CASTUERA (BADAJOZ)
CRIADORES
CURSO DE FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACIÓN CRIADORES DE OVINO SEGUREÑO 4 Y 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 - HUÉSCAR GRANADA
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACION CRIADORES MURCIANO-GRANADINA 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 - JUMILLA (MURCIA
CURSO FORMACIÓN GANADERA - ASOCIACION CRIADORES MURCIANO-GRANADINA 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 - LORCA (MURCIA)
CURSO DE FORMACIÓN PARA GANADEROS - FEAGAS RAZAS AUTÓCTONAS DE FOMENTO, INTEGRADAS EN ESPAÑA, DE LA UNIÓN EUROPEA, DE TERCEROS PAÍSES, SINTÉTICAS ESPAÑOLAS Y OTROS ÉQUIDOS REGISTRADOS 10 DE NOVIEMBRE DE 2010 - TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
CURSO DE FORMACIÓN PARA GANADEROS - FEAGAS RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 - TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD FEAGAS, ha comenzado a desarrollar un proyecto de un año de duración, que ha dado comienzo el 1 de octubre de 2010, financiado por la Fundación Biodiversidad, por medio del cual se está diseñando una aplicación informática para el desarrollo y gestión de los Libros Genealógicos de Razas Autóctonas, en base a la solicitud de las Organizaciones de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción integradas en FEAGAS, como una de las medidas puestas en común por la Federación, con objeto de optimizar recursos.
COMUNICACIÓN A partir del año 2010 ha comenzado a funcionar el Gabinete de Comunicación de FEAGAS, siendo sus primeras actuaciones la actualización del Portal Web de la Federación y la promoción, con carácter diario, a través de notas de prensa e Internet de las actividades de FEAGAS y sus Organizaciones miembro, mediante un boletín de noticias que recoge lo acontecido en el Sector Agrario Español. DEFINICIÓN DE CONTENIDOS DE LA PÁGINA WEB LA FEDERACIÓN: Quiénes somos. Historia de FEAGAS. Objetivos. Servicios. Órganos de gobierno
ORGANIZACIONES INTEGRADAS EN FEAGAS: Organizaciones integradas en FEAGAS, distribuidas por especies. RAZAS DE GANADO: Información de cada una de las razas, de las diferentes especies, de la ganadería española integradas en FEAGAS y del resto de razas incluidas en el catálogo oficial de razas de ganado de España. NOTICIAS: Información General del sector agrario, Noticias de FEAGAS, información de los diferentes sectores: bovino, ovino, caprino, porcino, equino caballar, equino asnal, cunicultura, avicultura y helicicultura. ACTIVIDADES: Calendario de Certámenes Ganaderos. Cursos, jornadas y seminarios. Congresos. Proyectos de Investigación. Relaciones con la Unión Europea y con Terceros Países. Censos de Ganado selecto. Programas de Selección. PUBLICACIONES Y DOCUMENTACIÓN: Revista FEAGAS. Libros editados por la Federación y por las Organizaciones Miembro. Catálogos de Sementales.Otras publicaciones y Documentación de interés. LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS DEL SECTOR: Nacional. Autonómica.Comunitaria GALERÍA MULTIMEDIA: Fotos de las diferentes razas de ganado. Fotos de Eventos. Videos ENLACES DE INTERÉS: Asociaciones integradas. Organismos públicos nacionales. Organismos públicos autonómicos. Organismos públicos Internacionales. Facultades de Veterinaria. Colegios de Ingenieros Agrónomos. Mercados ganaderos… Una imagen de la ventana Actividades de la Página Web sería:
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
39
I
nformación general PUBLICACIONES AÑO 2010
IMAGEN DEL BOLETÍN DE NOTICIAS
La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto ha publicado el libro de Razas Ganaderas Porcinas, que amplía la colección de libros de razas ganaderas de las diferentes especies y razas de la Cabaña de Ganado Español y la Revista FEAGAS.
RAZAS
.
aza, presentan, en la za tratada en dicho parece el dibujo de
espondientes a las ta y Asiático), cons primigenios exis-
RAZAS PORCINAS
españolas, integra-
resentativos de las as Asociaciones de
GANADERAS ESPAÑOLAS
J. L. Ruiz Tena C. Barba Capote
P gina 1
GANADERAS
Figura que recoge el detalle de la los tres troncos primigenios más r Suis: Tipo Mediterráneo, Tipo Celta y fil fronto-nasal y el tamaño, forma y orejas constituyen las principales definición y diferenciación de las ra
ESPAÑOLAS
La descripción de dichas formas características:
Tipo Mediterráneo. Antecesor de l capas oscuras y gran variabilidad de jas dispuestas en alero y con una relativamente lenta y caracterizada da tendencia a la acumulación de g España, Portugal, Francia e Italia.
PORCINAS
Tipo Ceta. Origen de las principales gran implantación internacional. E predominantes suelen claras, con or una marcada tendencia a presentar un formato corporal elongado.
J. L. Ruiz Tena C. Barba Capote
Tipo Asiático. Representado en Espa canario, a través del antiguo tronco males con tendencia a proporcione cabeza pequeña con marcada ultr orejas caídas y de gran desarrollo. D sencia muy frecuente de pliegues y generalmente, oscuras.
ISBN 978-84
GOBIERNO DE ESPAÑA
GOBIERNO DE ESPAÑA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • n.º 35 • Año XVII • enero-diciembre 2009
eagas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 35 • Año XVII • enero-diciembre 2009
ANDALUZA
40
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
UNIÓN EUROPEA
Seguimiento, colaboración y participación en las actividades desarrolladas por el Copa-Cogeca con objeto de defender y dejar patente la postura del Sector de Raza Pura en España, con vistas a que ésta sea tenida en cuenta, de cara al diseño y/o implementación de nuevas políticas en el marco de trabajo de la Unión Europea. Participación activa en reuniones en Bruselas, junto a otras Organizaciones europeas, directamente implicadas en temas relativos al bienestar animal y a la inspección alimentaria, para debatir y analizar cuestiones relacionadas con los mismos. Dichas reuniones estuvieron por seminarios, auspiciados por la Presidencia Belga, que han considerado estas cuestiones como prioritarias para el segundo semestre de 2010. El seminario sobre bienestar animal se titulaba: “Proyectos sobre la calidad del bienestar animal y el uso de indicadores de bienestar. ¿Qué está en juego?” La jornada estuvo moderada por Per Olsen, Presidente del grupo de Trabajo sobre Seguridad y Bienestar Animal del Copa-Cogeca, donde se debatieron protocolos de actuación sobre el ganado bovino, aves de corral y cerdos, dentro del Proyecto Europeo “Welfare Quality”, por medio del cual se pretende valorar la calidad del bienestar animal dentro del contexto europeo para las diferentes especies. El seminario sobre inspección alimentaria se titulaba: “El futuro de la inspección de la carne: contribución de las partes interesadas a las mesas redondas de la Comisión sobre la revisión de la inspección de la carne”, en la que se expusieron las siguientes ponencias: “Una inspección oportunamente orientada sobre la carne”, “Información sobre la cadena alimentaria, la salud y bienestar animal y la inspección ante mortem: puntos fuertes y deficiencias de los sistemas. Visión de futuro”, “La inspección a diario de la carne para los explotadores de empresas alimentarias: no se puede romper la cadena de responsabilidad”, “Proyectos piloto y modernización de los procedimientos de inspección de la carne: qué lecciones podemos aprender”, “Marco legislativo, nueva legislación y nuevas responsabilidades, puntos fuertes y deficiencias del paquete higiene. ¿Cuál debe ser el siguiente paso?” y “Una inspección de la carne basada en el riesgo: papel evaluador del riesgo”. Dicho seminario se organizó con el propósito de evaluar las fortalezas y las debilidades del actual siste-
ma, para determinar los posibles fundamentos de una inspección basada en el riesgo, después de la reunión sobre inspección veterinaria, organizada en Lyon por la Presidencia Francesa de la U.E. en julio de 2008, y en el marco de la celebración de tres Mesas Redondas sobre el mismo tema, organizadas por la DG SANCO en 2010, las asociaciones profesionales europeas directamente implicadas en el sistema de inspección (veterinarios, ganaderos, mataderos e industrias cárnicas) representadas, respectivamente, por la FVE, el COPACOGECA y la UECBV. Durante el mismo se resaltaron los puntos comunes y los temas para la discusión, así como los proyectos piloto realizados en algunos Estados miembros, que presentaron de acuerdo al marco legislativo actual y su visión de la revisión del sistema de inspección de la carne. Seguimiento, colaboración y participación en las actividades desarrolladas por el Grupo REP-VET. Seguimiento, colaboración y participación en las actividades desarrolladas el Grupo QUALIVET. Exposición de la Ponencia “Situación de las Razas Bovinas de España”, en el encuentro organizado por la Consejería Agrícola de la Embajada de Francia en España, con una Delegación de URCEO (Cooperativa de Genética Bovina de Francia). Asimismo, la Federación ha llevado a cabo la traducción, de inglés a español, de un Manual de Buenas Prácticas en Reproducción, que será editado por el COPA-COGECA, para su utilización por parte de técnicos de habla española.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)
Colaboración con el Grupo de Recursos Zoogenéticos de la Dirección de Producción y Sanidad Animal de la FAO para la edición de los números 48 y 49 de la Revista AGRI (Animal Genetic Resources Information). Colaboración e interacción con los responsables América Latina y El Caribe en la Oficina del Director General de la FAO para poner en marcha actividades relacionadas con la participación de la FIRC tanto en reuniones Intergubernamentales como de otra índole, convocadas por este Organización de las Naciones Unidas, y establecimiento de contacto con Coordinadores Nacionales para los Recursos Genéticos de América Latina y El Caribe y con diferentes Instituciones y Centros de Investigación de esta región.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
41
I
nformación general
José Mª Fernández de la Vega y Sedano Ha fallecido en Madrid D. JOSE Mº FERNANDEZ DE LA VEGA, abogado y empresario, agricultor y ganadero, que desempeño el cargo de Presidente del Sindicato Nacional de Ganadería y Procurador en Cortes. D. José Mª Fernández de la Vega y Sedano en su calidad de ganadero, heredó la ganadería de su Madre Dña. María Felipa Sedano Alfonso, agricultora y ganadera de ovino y equino para la producción mular. En su actividad de criador de ganado equino, D. José Mª Fernández de la Vega fundó, en el año 1974, su ganadería de caballos de Pura Raza Española, a partir de dos yeguas de D. Diego Puerta Diánez, origen Bocado y Concha y Sierra, que posteriormente se amplió con otros siete ejemplares. En los primeros años de la ganadería equina, D. José María utilizó, para cubrir a sus yeguas, tres sementales: Imperial IV del hierro del Marqués de Salvatierra y Mariscal X y Salinero III del hierro de D. Fernándo Cámara Álvarez. Desde el año 1980, la ganadería caballar del hierro de D. José Mª Fernández de la Vega ha participado, asiduamente, en los campeonatos de España de Caballos de Pura Raza Española, celebrados en el Club Pineda de Sevilla y en SICAB, obteniendo importantes premios tanto para los machos como para las hembras. Como ganadero de Ovino, D. José Mª Fernández de la Vega fue criador de Raza Manchega, heredando el rebaño propiedad de su Madre, Dña. María Felipa Sedano Alfonso, manteniéndolo en pureza, inscrito en los Libros Genealógicos de la Raza Manchega desde la puesta en marcha de los mismos. La ganadería ovina de raza Manchega de D. José Mª Fernández de la Vega, participó en todos los Concursos, Exposiciones y Subastas de la raza, celebrados en la Feria del Campo de Madrid, en Mora, en Consuegra y en Albacete; en París, Salón Internacional de la Agricultura, y en Santarem (Feria Internacional de la Agricultura de Portugal), obteniendo siempre los primeros premios de los mismos y sus sementales fueron mejorantes, tanto cuantitativa como cualitativamente, de la mayoría de las cabañas ganaderas de la raza Manchega, transmitiendo las cualidades de su ganado como productoras de leche y de carne de alta calidad. Como representante de la ganadería española, dado su cargo de Presidente del Sindicato Nacional de Ganadería, defendió los intereses del sector ganadero, demostrando siempre sus excepcionales conocimientos de los problemas que afrontaba, en cada momento, la ganadería española, haciendo gala de su brillante y contundente oratoria y de su claridad en la redacción de sus escritos. Sin duda ha desaparecido una figura señera de la Ganadería Española, al que, quienes tuvimos la oportunidad de conocerle, no olvidaremos nunca, ya que su labor en defensa del sector ganadero, ha beneficiado, sin duda, el desarrollo de la ganadería a partir de los años 70. A su familia y en especial a su Hijo Virgilio, queremos expresarle nuestro más profundo pesar por el fallecimiento de su Padre y desearle con todo nuestro afecto, que el recuerdo de su persona reduzca su dolor, ya que los que le conocimos, le recordaremos como una gran persona y un excelente ganadero.
Suscríbase a la Revista
eagas C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. • 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 • Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es • www.feagas.es
42
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
I
nformación general
II Congreso Nacional de Zootecnia
Los días 28 y 29 de octubre de 2010, FEAGAS ha organizado el II Congreso Nacional de Zootecnia en Lugo, sede elegida por la importancia del sector ganadero de la Comunidad Autónoma de Galicia, integrado por una elevada diversidad de especies y razas en su cabaña ganadera, de excepcional calidad genética, que contribuyen al enriquecimiento del patrimonio genético de la ganadería de España, por la singular belleza de la ciudad de Lugo, donde se encuentra una de las Organizaciones de criadores más relevantes y pujantes del sector ganadero de raza pura español, como es la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) y en tercer lugar por la oportunidad de contar con la valiosísima colaboración a de la Facultad de Veterinaria de Lugo, de la Universidad de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, que goza de un gran prestigio en el sector universitario y en el ganadero. El II Congreso Nacional de Zootecnia tuvo el honor de contar con el Excmo. Sr. D. Alberto Núñez Feijó, como Presidente de Honor del Congreso, que se desarrolló bajo el lema “Las Razas Puras Fuente de Riqueza para la Cabaña Ganadera Española”, ya que, sin duda, es el mensaje que
44
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
el sector ganadero de selección, pretende hacer llegar al ciudadano español. El Programa Científico del II Congreso Nacional de Zootecnia se estructuró en tres sesiones, tituladas: I. “Mejora Genética. Investigación” II. “Producción. Reproducción Animal. Sanidad Animal. Bienestar Animal” III. “La Riqueza del Patrimonio Ganadero en España”. Participaron en el Congreso más de un centenar de profesionales del sector: Ganaderos, Investigadores, Científicos, Miembros de la Universidad y representantes de empresas y de las Administraciones Públicas. La Mesa Inaugural del Congreso se constituyó por las siguientes autoridades: Presidente D. Pedro García Herradón - Vicerrector de Coordinación del Campus
Miembros D. Lino González-Dopeso García - Concello de Lugo D. José Mª Arias Fernández - Diputación de Lugo D. José Álvarez Robledo - Xunta de Galicia D. Carlos Escribano Mora - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino D. José Luís Urquijo y Narváez - Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto D. Luciano Sánchez García - Director del Congreso Una vez llevado a cabo el solemne acto de inauguración, se dio paso al desarrollo del Programa del Congreso, con la disertación, por parte de D. Carlos Escribano Mora”, Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, de su Ponencia Magistral, para posteriormente a lo largo de los días 28 y 29 de octubre, continuar con las intervenciones de los Congresistas presentando sus Ponencias, Comunicaciones y Posters.
Ponencias - 12 1. Las Razas Puras, Fuente de Riqueza para la Cabaña Ganadera Española D. Carlos Escribano Mora - Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos (MARM) 2. Situación Actual de los Recursos Zoogenéticos en el Mundo D. Manuel Luque Cuesta - Jefe de Servicios Técnicos Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) 3. Los Recursos Zoogenéticos en España D. Eduardo Vijil Maeso - Jefe del Área Técnica de Producción, Selección y Reproducción Animal Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) 4. Aplicaciones Prácticas de la Biotecnología del ADN en los Programas de Mejora Genética Animal D. Javier López Viana - Director Técnico del Laboratorio de Genética Molecular - Xenética Fontao S.A. 5. Utilización de la Información Genómica en la Selección de Reproductores y los Programas de Mejora D. Oscar González Recio - Departamento Mejora Genética Animal - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) 6. La Riqueza del Patrimonio Ganadero de España D. José Antonio Fernández Fernández - Director Gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) 7. Estado Actual de la Selección de Sexo en el Ganado Vacuno D. Juan María Vázquez Rojas - Departamento
Reproducción Animal - Facultad Veterinaria de Murcia 8. Situación Actual de la Sanidad Animal en España. Repercusión en la conservación y Mejora de las Razas D. Lucio Ignacio Carbajo Goñi - Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria (MARM) 9. La Problemática del Bienestar y la Protección Animal en la Ganadería del S. XXI D. Carlos Buxadé Carbó - Departamento de Producción Animal - Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid 10. Importancia de Factor Racial sobre la Calidad del Producto D. Carlos Sañudo Astiz - Unidad de Producción Animal Facultad Veterinaria de Zaragoza 11. La Calidad de la Carne y el Mercado. El caso de la Raza Mirandesa D. Fernando Jorge Ruivo de Sousa - Asociación dos Criadores de Bovinos de Raza Mirandesa 12. La Aplicación de la PAC, a partir del 2013, en la Cabaña Ganadera Española Dña. Esperanza Orellana Moraleda - Subdirectora General de Productos Ganaderos (MARM)
COMUNICACIONES - 33 1 - FRAGMENTACIÓN DEL ADN NÚCLEO ESPERMÁTICO POSTINCUBACIÓN DE MUESTRAS SEMINALES DE LA RAZA BLANCA CACEREÑA Posado Ferreras, R.; Hernández Pérez, M.; García García, J.; Bartolomé Rodríguez, D.; Bravo Delgado, J.A; López-Fernández C., Gosálvez Berenguer, J. 2 - ANÁLISIS DE LA INTEGRIDAD DEL ADN ESPERMÁTICO EN LA RAZA AUTÓCTONA BLANCA CACEREÑA Posado Ferreras, R.; Hernández Pérez, M.; García García, J.J.; Bartolomé Rodríguez, D.J.; Bravo Delgado, J.A.; López-Fernández, C.; Gosálvez Berenguer, J. 4 - CRecimiento de los corderos y características de las canales de la variante génica Rasa Oviaragón Roche, A., Ripoll , G., Joy, M., Alabart,Fantova E., JL., Foch, J. 5 - DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INSEMINACION ARTIFICIAL OVINA EN LA RAZA RASA ARAGONESA GESTIONADO POR ANGRA DURANTE EL AÑO 2009 Laviña, A, A. Macías, E. Cuartero, P Arellano, S. Murillo, L. Marcén, I. Garitano, E. Feliz de Vargas y E. Vijil
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
45
I
nformación general
6- RESULTADOS PRELIMINARES DE LA MONITORIZACIÓN DEL PASTOREO EN UNA VACADA DE LIDIA UTILIZANDO TECNOLOGÍAS GPS-GPRS García García, J.J.; Lomillos Pérez, J.M.; Posado Ferreras, R.; Alonso de la Varga, M.E.; Bartolomé Rodríguez, D.J.; Escalera Valente, F.; Olmedo de la Cruz, S.; Gaudioso Lacasa, V.R. 7- UTILIZACIÓN DEL GPS PARA PASTOREO CON RAZAS AUTÓCTONAS DE OVINO EN ÁREAS DE PASTO EXTENSIVO Larraz, V. , Fantova, E. 8 - Primeros resultados del proyecto de colaboración INIA-FEAGAS “Estrategias, medidas y herramientas de conservación y mejora de razas autóctonas de vacuno de carne” Martín-Collado, D., Carabaño, M.J. , Toro, M.A. , F.E.A.G.A.S. y Diaz, C. 9 - EFECTO RACIAL SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL DE TERNEROS destetadoS y cebados en GALICIA Domingo, G. Iglesias, A. , Moreno, A , Sanchez, L. 10 - Mejora del engrasamiento de canales de raza Pirenaica mediante la elección de la categoría comercial Albertí P., Casasús I., Ripoll G., Panea B. , Blanco M. 11 - ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS CASEÍNAS LÁCTEAS EN LA RAZA BOVINA MINHOTA J. C. Lopes, E. Barbosa, M. L. Soares, R.A. Colinas, D. Fernandéz†, P.F.S. Vaz, J.M.B. Fresno†, N. V. Brito 12 - SOLUCIONES TECNOLOGICAS INNOVADORAS PARA EL CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN GANADO VACUNO EXTENSIVO Bartolomé Rodríguez, D.J.; Alonso de la Varga, M.; Posado Ferreras, R.; Olmedo de la Cruz, S.; Lomillos Pérez, J.M.; García García, J.J.; Gaudioso Lacasa, V. I3 - INFLUENCIA DE LA ÉPOCA DEL AÑO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA LECHE DE LA OVEJA MANCHEGA Arias, R.; Gallego, R. Oliete, B.; Ramón, M. ; García, O.; Arias, C.; Montoro, V.; Pérez-Guzmán, M.D. 14 - CALIDAD DE LA CARNE Y DE LA GRASA EN CORDEROS DE RAZA RASA ARAGONESA, ASSAF Y SUS CRUCES Campo, M.M.; Olleta, J.L.; Sañudo, C. Y Abecia, J.A. 15 - PASADO Y PRESENTE DE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS DE LA RAZA AUTOCTONA OJALADA SORIANA Asenjo, B.; Calvo, J.; Ciria, J. Y Miguel, J.A.
46
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
16 - Efecto de la disponibilidad de suplementos minerales sobre la calidad del trofeo de ciervo ibérico Estévez, J.A., García, A.J., Landete-Castillejos, T., Ceacero, F., Gáspar-López, E., López-Parra, J.E., Olguín, C.A., Gallego, L. 17 - Razones de elección de las razas bovinas de carne en dos países diferentes: El caso de la raza Gasconne Guerrero, A.*, Sañudo, C., Mateos, J.A., Campo, M.M., Caillaud, S., Sepúlveda,W.S. y Santolaria, P. 18 - PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CARNE: PREVENCIÓN DE LA PARASITACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DEL HONGO ATRAPA-NEMATODOS DUDDINGTONIA FLAGRANS. Arias, M., Francisco, I., Suárez*, J.L., Cortiñas, F.J., Dacal, V., Francisco, R., Suárez, J., Sánchez, J.A., SánchezAndrade, R., Paz-Silva A. 19 - PRESIÓN ESTÁTICA SOLAR EN CABALLO DE CARNE. UN ESTUDIO PARA EL CAVALL PIRINENC CATALÀ P.M. Parés i Casanova, M. Farrés, M. Vilaró, J. Jordana 20 - La paramfistomosis bovina: ¿enfermedad emergente en ganado vacuno autóctono Rubia Gallega? P. Piñeiro, M. Arias, J. Pedreira, R. Francisco, L. Vázquez, C. Cazapal-Monteiro, J.L. Suárez*, P. Morrondo, A. Paz-Silva 21 - ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDIVISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA Marqués Prendes, S*. ; Grau Vila, A*. ; Mínguez González, O*. *Servicio de Sanidad Animal. Junta de Castilla y León. 22 - IMPORTANCIA DE LAS MAMITIS CLÍNICAS Y SUBCLÍNICAS Y SE REPERCUSION EN LA RENTABILIDAD DE LAS GANADERIAS DE OVINO DE CARNE DE ARAGÓN Jose Mª Ruz.1 J.C. Marco; Antón Esnal; Paola Marco, Julio Benavides; Enrique Fantova 23 - Aplicación de técnicas inmunoenzimáticas al control de la oestrosis ovina Cazapal-Monteiro, C., Arias, M., Dacal, V., Pato, F.J., Romero, J.A., Suárez*, J.L., Scala, A., Díez-Baños, P., Sánchez-Andrade, R. 24 - RELACIÓN ENTRE MEDIDAS CORPORALES DE VACAS DE RAZA HOLSTEIN FRIESIAN Y EL TAMAÑO DE LOS CUBÍCULOS. APLICACIÓN EN LA VALORACIÓN DE SU BIENESTAR Cerqueira, J.O.L.; Araújo, J.P.; Abilheira, J.A.S.; Granja, J.H.C.; Martins, A.; Cantalapiedra, J.; Sorensen, J.T.; Niza Ribeiro, J.
25 - ENCUESTA BIENESTAR ANIMAL PAISES DE LA REGION DE OIRSA Guillermo Alvarado, Abelardo de Gracia, Luciano Sánchez, Alberto Cepeda, y Juan Velásquez 26 - Utilización del hongo atrapa-nematodos Duddingtonia flagrans para fomentar la sostenibilidad del ganado equino en minifundio. Sánchez, J.A., Arias, M., Francisco, I., Cortiñas, F.J., L. Vázquez, Cazapal-Monteiro, C., Suárez, J., SánchezAndrade, R., Paz-Silva
2. LA VALORACIÓN GENÉTICA DE LA RAZA RUBIA GALLEGA Ángeles Moreno, Juan Altarriba, Luciano Sánchez 3. Aportaciones al programa de mejora de la Rubia Gallega Ángeles Moreno, Maria Traba, Luciano Sánchez 4. ANALISIS MULTIVARIANTE DE MEDIDAS CORPORALES EN REPRODUCTORAS DE LA RAZA RUBIA GALLEGA María Becerra, Juán J. Becerra, Luciano Sánchez, Angeles Moreno, Antonio Iglesias
27 - CARACTERIZACIÓN MORFOESTRUCTURA Y ZOOTÉCNICA DE AÑOJOS DE RAZA PARDA MONTAÑA INCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA E.Vijil, F.Pastor y A.Picot.
5. CARACTERIZACION MORFOMÉTRICA DE MACHOS REPRODUCTORES UTILIZADOS EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE LA RAZA RUBIA GALLEGA María Becerra, Juán J. Becerra, Jesús Cantalapiedra, Luciano Sánchez, Angeles Moreno, Antonio Iglesias
28 - Tratamiento profiláctico con tulatromicina en machos de ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). Efecto sobre el peso, la condición corporal y la cuerna García, A.J., Gómez, J.A., Gaspar-López, E., Estévez, J.A., Ceacero, F., Albiñana, B., Landete-Castillejos, T., Gallego, L
6. ANALISIS DE LOS PARAMETROS REPRODUCTIVOS DE LA RAZA RUBIA GALLEGA EN LA PROVINCIA DE LA CORUÑA - Ángeles Moreno, Elías Pérez, Miguel Casal, Luciano Sánchez
29 - el Buey Rubio Gallego: Producción y Calidad Ana López Pombo. Fernando González Neira 30 - ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO COMERCIAL EN CORDEROS DE LA RAZA SEGUREÑA Puntas, J.A.; Nogales, S.; Delgado, J.V.; Camacho, E.; Barba, C. 31 - Tendencias de censos de raza merina en explotaciones cooperativas en Extremadura López Gallego, F.; Barajas F. 32 - Introducción Ganado Frisón en España José Luis Ruiz Tena - Esteban Obregón 33 - LAS MULAS ESPAÑOLAS EN LA COLONIA AMERICANA Manuel Beteta Ortiz
PÓSTERS - 18 1. InfluEncia de las instalaciones en el bienestar de vacas lecheras de alta producción Cerqueira, J.O.L.1; Araújo, J.P.; Granja, J.H.C.; Abilheira, J.A.S.; Cantalapiedra, J. Sorensen, J.T.; Niza Ribeiro, J.
7. PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO DE CALIDAD EN BRASIL A PARTIR DE LA RAZA RUBIA GALLEGA Gómez Grandal, Eduardo; Moreno, Ángeles; Iglesias, Antonio; Sánchez, Luciano 8. Efecto del destete en el perfil lipídico intramuscular de terneros de Raza Rubia Gallega Bispo, E.; González, L.; Latorre, A.; Monserrat, L.; Carracedo, S.; Franco, D.; Moreno, T. 9. Valoración genética de caracteres de la canal en la Raza Avileña-Negra Ibérica María Jesús Carabaño 10. LA RAZA BOVINA MARINERA: UNA APORTACIÓN P.M. Parés i Casanova, L. Alonso, I. Puigcorbé 11. CARACTERIZACIÓN ETNOMORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES ANIMALES AUTÓCTONAS DE LA REGIÓN DE MURCIA - Poto, A., Almela, L., Galián, S., Peinado, B. 12. ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LA VACA MURCIANO-LEVANTINA. SITUACIÓN ACTUAL Poto, A., Peinado, B., Galián, S., Almela, L. 13. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL CERDO CHATO MURCIANO Y SUS CRUCES CON CERDO DUROC - Poto, A., Galián, S., Almela, L., Peinado, B. 14. EVOLUCIÓN DEL PESO EN LA PREPARACIÓN DEL JAMÓN DE CERDO CHATO MURCIANO Y DEL CRUCE DE CERDO CHATO X DUROC - Poto, A., Almela, L., Galián, S., Salazar, E., Tejada, L., Cayuela, J.M., Peinado, B.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
47
I
nformación general
15. EFICACIA DE LOS ESTUDIOS DE CALIDAD DE CARNE EN GANADO PORCINO. MÉTODOS ANALÍTICOS EN LÍNEA FRENTE A TÉCNICAS LABORATORIALES - Peinado, B., Galián, S., Almela, L., Poto, A. 16. Estudio de la fragmentación del ADN en espermatozoides de cerdo ibérico, y su po sible correlación con la resistencia al proceso de crioconservación - De Mercado E., Tomás C, Gómez J, Gómez E. 17. DESARROLLO DE UN PLAN EXPERIMENTAL DE MAEDI-VISNA EN CASTILLA Y LEÓN Marqués Prendes, S.; Grau Vila, A.; Mínguez González, O.; Diez Gallego, M.; Collazos Martinez, J. A 18. UNA POBLACIÓN DE CRÍA TRADICIONAL DE GALLO INDIO DE LEÓN (LLANGUARETA) FUERA DE S U ÁREA DE ORIGEN - De la Fuente, L. F. y J. E. Yanes La celebración del II Congreso Nacional de Zootecnia ha sido todo un éxito, alcanzándose los objetivos planeados. Las Ponencias y Comunicaciones Libres pueden descargarse en www.feagas.es Acto de clausura del Congreso, Presidido por D. Samuel Juárez Casado, Consejero Medio Rural de la Xunta de Galicia.
PONENCIA Nº 1 LAS RAZAS PURAS, FUENTE DE RIQUEZA PARA LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA Carlos J. Escribano Mora Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Este Congreso representa el marco idóneo para destacar la importancia de las razas ganaderas y al papel que están jugando para el mantenimiento del medio rural, con la necesaria orientación a programas sostenibles y productos de calidad, teniendo en cuenta además que el año 2010 es el año Internacional de la Biodiversidad y que por parte de las Administraciones Públicas, estamos promoviendo políticas que para su funcionamiento necesitan la plena integración y convencimiento de los ganaderos, los técnicos y las entidades relacionadas. Pensamos que las razas ganaderas desarrollan un gran papel en el nuevo modelo europeo de producción y que pueden constituirse en un eje vertebrador y conector de diversas políticas, lo que es muy oportuno ante las actuales exigencias y coyunturas económicas, que afectan al futuro y al papel que deben desempeñar los recursos en el mundo, dados los rápidos y significativos cambios en las
48
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
estructuras y sistemas de producción que hemos sufrido en los últimos años. Existen unos compromisos nacionales e internacionales para el mantenimiento y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, derivados de la firma del Convenio de Diversidad Biológica y en el marco de la estrategia mundial de la FAO para la conservación de recursos zoogenéticos, además de la propia Unión Europea, que con la nueva política agraria común, ya demanda una especial atención a las razas de ganado autóctonas, por la riqueza cultural que representan, como fuente de ingresos y por el papel en el necesario equilibrio medioambiental, su valor social y su aportación valiosa para el mantenimiento del medio rural, como expresión de una forma de vida de nuestras poblaciones con todo el peso cultural que ello implica. De todas las razas de animales domésticos que existen a nivel mundial más del 60% están en peligro de extinción. España se ha comportado como país ejemplar en la conservación de sus recursos genéticos animales, y las iniciativas ministeriales y otras actuaciones de las comunidades autónomas han permitido que en los últimos años no se haya producido la extinción de ninguna raza, al contrario, se han ido incorporando nuevas razas, pero hay que trabajar para que este inventario de razas tenga el necesario rigor científico que permita a las administraciones consensuar y avanzar en la correcta ordenación y clasificación de nuestros recursos, a través de la Comisión Nacional de Coordinación, que analiza e informa las propuestas de modificación del Catálogo. España por sus características particulares de clima, geográficas y hasta culturales, dispone de una amplia gama de razas ganaderas de todas las especies. Nuestro patrimonio genético es de un gran valor en cantidad y calidad y a pesar de la importancia que ha tenido para nuestra ganadería la introducción de razas foráneas, con las ventajas productivas que éstas han tenido, debemos ejercer una labor de conservación de nuestro patrimonio y así lo estamos haciendo mediante el Programa nacional de conservación y mejora de las razas ganaderas (R.D. 2129/2008), y su plan de desarrollo a través de diversas líneas de actuación. No queremos crear un falso debate sobre la ganadería intensiva y la extensiva, ni entre las razas autóctonas y las foráneas. Pensamos que existe un espacio económico para cada tipo de ganadería y determinadas ventajas en cada opción, que debe ser tomada por los ganaderos. Lo que pensamos es que existe un modelo capaz de compatibilizar los resultados económicos de los ganaderos con la sostenibilidad de las producciones, de cara a la mayor apertura de los mercados mundiales y por lo tanto los europeos y a la necesidad de diferenciar las producciones. No se trata por lo tanto de una política utópica y melancólica, se trata de toda una estrategia de producción. A través de este programa se han fijado las bases para que las asociaciones de ganaderos, junto con los departamentos científicos correspondientes y la colaboración de las administraciones, diseñen y ejecuten
los programas necesarios para cada uno de los casos, atendiendo a la situación de la raza en el contexto ganadero de nuestro país, a las condiciones individuales de cada área de producción o las de cada explotación ganadera. Las asociaciones de criadores de animales de razas puras, en este contexto, constituyen un instrumento esencial para la conservación, mejora y utilización de los recursos genéticos animales, y por lo tanto tienen unas obligaciones y deben desarrollar óptimamente unas actuaciones que justifiquen la gran labor que se las encomienda y la financiación que vienen recibiendo desde hace años para la gestión y mejora de las razas. También es importante la colaboración de todas las entidades para la puesta en marcha y plena efectividad del Sistema Nacional de Información, ARCA, que permita incorporar todos los datos de nuestras razas y hacer su seguimiento, y una adecuación y actualización al nuevo Real Decreto de los marcos reglamentarios de cada raza, por lo que aprovecho para hacer un llamamiento a todos para que contribuyáis en el ámbito de vuestras responsabilidades. Igualmente, el MARM ha actualizado los mecanismos de ayudas para cumplir con los objetivos marcados por nuestro Programa nacional, la política comunitaria y la estrategia mundial de la FAO. Se pueden citar las subvenciones a las organizaciones de criadores oficialmente reconocidas para la gestión de los libros genealógicos, con especial priorización para las razas autóctonas y en peligro de extinción, destinadas a financiar entre otras líneas: estudios y estadísticas sobre los aspectos etnológicos, zootécnicos y productivos, la educación, formación y divulgación de conocimientos científicos en materia zootécnica; la organización de certámenes, así como lo más importante, el desarrollo de programas de mejora, tanto de selección como de conservación. Hasta 2008 las ayudas a las asociaciones de criadores se han ido incrementando sucesivamente,sin embargo desde 2009 se hace necesario distribuir y ajustar el presupuesto para adaptarnos a la nueva coyuntura de nuestro país y de la Unión Europea, con disminución progresiva de las ayudas y buscando siempre la sostenibilidad de este programa y del trabajo que realizan las asociaciones de acuerdo con sus ganaderos. Por ello y con el fin de no comprometer las líneas de trabajo necesarias para la adecuada gestión y mejora de las razas, es imprescindible que las asociaciones de criadores realicen un esfuerzo para desarrollar sus actuaciones con la mayor eficacia, eficiencia y economía. Para ello sería necesario que sus actuaciones contemplen la optimización de medios disponibles, tanto de personal como de instalaciones y de otro tipo, para lo que se considera prioritario la unión y consenso de asociaciones y que trabajen en la mejora de los servicios que prestan a sus asociados y en la repercusión de las ayudas en los mismos. Asimismo para mejorar la competitividad deberían integrarse en programas de calidad diferenciada para los productos vinculados a la correspondiente raza y en agrupaciones de ganaderos.
Durante estos últimos años se viene avanzando en la U.E en unas condiciones para la producción de alimentos, que se consideran las más exigentes del mundo; Este modelo de producción tiene unos costes mayores de los existentes en otras áreas geográficas y en un contexto de liberalización de los mercados mundiales necesitamos diseñar estrategias para mantener la competitividad de nuestras producciones, tanto en el mercado interior como en los exteriores. Este aspecto es básico para la ganadería española ya que en los últimos años nos hemos convertido en un país fuertemente exportador y por lo tanto la viabilidad de las explotaciones españolas pasa por la consolidación y la apertura de mercados internacionales a nuestras producciones. Para ello pensamos que la promoción, en los casos en los que sea posible, de un modelo global, basado en la raza, el modelo de explotación y en el producto final, puede ser la punta de lanza de la política comercial de los productos de origen animal y por lo tanto, avanzar en la mejora de la selección de las razas se ha convertido en un programa de trabajo básico de la política ganadera española. No debemos olvidar que en los últimos años se ha desarrollado un importante trabajo en la implantación de un modelo de trazabilidad de las producciones ganaderas, en el que se apoyan los programas de calidad higiénica y comercial de los alimentos, ahora es el momento de dar un impulso a la calidad, entendida de una manera integral como respuesta a las expectativas de los consumidores, tanto desde el punto de vista de su valor gastronómico, como por su respuesta a las demandas relacionadas con el modelo de producción. No basta con el qué se ha producido, hay que incluir e indicar el cómo se ha obtenido. Además de adaptarse a los nuevos contextos sociales y las demandas del consumidor, la reducción cada vez mayor de la mano de obra disponible, así como las nuevas tendencias de la política europea con el fomento de una ganadería respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar animal, nuestra ganadería se va a tener que adaptar a cambios importantes provocados por diversos factores, como el cambio climático. Los aspectos económicos para la sostenibilidad de las producciones, constituyen en la actualidad aspectos que preocupan a la sociedad, por lo que hay que avanzar en el papel de los sistemas de producción animal en la mitigación del calentamiento global y su orientación para estos objetivos, sin olvidar las medidas correctoras que se pueden introducir en los métodos de producción actuales. Asimismo, es importante que el mundo de la ciencia y de la investigación sean conscientes de las necesidades y dificultades a las que está sometido el sector, cuestiones como la sanidad animal, la higiene de los alimentos, el bienestar de los animales, la biotecnología o los nuevos métodos para la selección ganadera, deben ser abordados de manera permanente. Es necesario disponer de la mayor base científica posible, para orientar a nuestros productores y permitirles tomar las decisiones
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
49
I
nformación general
adecuadas a ellos y a las administraciones responsables. Para ello, considero de gran interés el desarrollo de relaciones de colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Ciencia Animal –FEACA–, actualmente en proceso de constitución, que agrupa a diversas asociaciones de carácter científico, con el objetivo de contar con apoyo técnico-científico para el estudio de cuestiones zootécnicas, entre ellas las relativas a la actualización del Catálogo oficial de Razas de Ganado de España o la realización de actividades para los programas de mejora. Espero que este congreso sirva como un reconocimiento del papel y de la importancia de la biodiversidad ganadera a la hora de abordar los desafíos actuales en el campo de la producción animal, así como punto de encuentro entre todas las entidades para poner en común las herramientas y metodologías adecuadas para conseguir una utilización sostenible de los recursos ganaderos. Para finalizar, quiero trasladar mi agradecimiento a todos los asistentes y a los que han colaborado en la organización de este Congreso y a aquellos que han contribuido con diversos apoyos y participaciones.
PONENCIA Nº 2 Situación Actual de los Recursos Zoogenéticos en el Mundo D. Manuel Luque Cuesta Jefe de Servicios Técnicos Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
Introducción El ganado representa el 40% del valor mundial de la producción agrícola y supone un apoyo a los medios de subsistencia y a la seguridad alimentaria de casi mil millones de personas en todo el planeta. El desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades, combinado con un aumento general de la población, es el motor de la demanda de carne y otros productos de origen animal en numerosos países en desarrollo. Factores relacionados con la oferta, tales como la globalización de las cadenas de suministro de alimento, la base genética de las diferentes especies de ganado doméstico y el desarrollo de nuevas tecnologías han originado que cambie de manera aún más rápida la estructura del sector ganadero. En muchas ocasiones, el rápido crecimiento y la transformación de este sector se han producido en una laguna institucional. Con frecuencia, la velocidad de los cambios ha superado de forma significativa la capacidad de los gobiernos y de la sociedad para proporcionar el marco político regulador necesario para garantizar el perfecto equilibrio entre el aumento de la producción, la preservación del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad
50
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
y el desarrollo sostenible. Como resultado de ello, se han producido deficiencias sistemáticas, que se hacen patentes en los daños ambientales generalizados, la pérdida de la variabilidad genética y las amenazas para la salud pública. Con frecuencia, en muchas partes del mundo la transformación del sector ganadero se está desarrollando con una ausencia total de políticas específicas por parte de los gobiernos, que ha traído consigo desequilibrios importantes en los mercados y, sobre todo, la infrautilización y la pérdida de determinados recursos zoogenéticos. Lamentablemente, las intervenciones para corregir estos fallos han sido muy escasas y, en algunos casos, el paso del tiempo ha demostrado que las medidas gubernamentales puestas en marcha no fueron las más acertadas. Es por ello por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), a petición de los propios países, ha liderado, coordinado y puesto en marcha muchas e importantes acciones, de ordenar, gestionar y utilizar de forma sostenible los recursos zoogenéticos, por considerarlos estratégicos para la seguridad alimentaria mundial, e intentar corregir, en la medida de lo posible, dichos desequilibrios. Sin embargo, a pesar de esta manifiesta importancia, dado que cientos de millones de personas encuentran en ellos su medio de vida y bienestar, y de su valiosa contribución a la consecución de los Objetivos del Milenio (número 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre, y número 7: asegurar la sostenibilidad ambiental), este tipo de recursos genéticos se siguen perdiendo de forma alarmante. Así, en 1993, esta Organización de las Naciones Unidas establece el funcionamiento y coordina, a petición de sus Estados Miembros, entre los cuales se encuentra España, una estrategia mundial para la ordenación de los recursos zoogenéticos, con el fin de encauzar los esfuerzos nacionales, regionales y mundiales destinados a fortalecer la contribución de los animales domésticos y de sus productos a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural, así como a impedir su erosión genética. Estrategia, gracias a la cual, 14 años más tarde, se presentó a la comunidad internacional un exhaustivo análisis de la situación de los recursos zoogenéticos en el mundo, que ha servido para evaluar por primera vez en la historia el estado de conservación de los mismos, y la capacidad institucional y tecnológica de los países para hacer frente a su pérdida. A su vez, este profundo análisis hizo saltar todas las alarmas, elaborándose y poniéndose en marcha un Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Zoogenéticos, presentado en 2007, que ha representando un antes y un después en la gestión y uso sostenible de estos recursos, por adoptarse el primer marco político internacional en este sentido. Medidas puestas en marcha por la FAO antes de analizar la situación de los recursos zoogenéticos Desde comienzos de los años sesenta la FAO ha dado muestras de su interés por la gestión y el uso sostenible
de los recursos zoogenéticos, proporcionando ayuda en escenarios muy distintos, y atendiendo a las necesidades que se presentan en medios muy diferentes, con objeto de caracterizar las poblaciones de animales domésticos, así como de poner en marcha estrategias para su conservación y mejora. Siguiendo ese enfoque, en 1990, la FAO dio comienzo a la preparación de un amplio programa para la ordenación sostenible de los recursos zoogenéticos a nivel mundial. Hecho que se vió respaldado por la adopción de la Convención sobre la Diversidad Biológica, durante la llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en el año 1992. El Convenio reconoció expresamente que “las especies domésticas y cultivadas” son un elemento importante de la diversidad mundial y dió el mandato a “cada Parte Contratante para que, según sus condiciones y capacidades particulares, desarrollara estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica”, reconociendo también los “derechos soberanos de los Estados sobre sus recursos naturales”. El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue uno de los tres acuerdos firmados en aquella cumbre, celebrada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, (firmado en aquel momento por 157 países y ratificado actualmente por 191) entrando en vigor en 1993, conectando firmemente alimentación, agricultura y medio ambiente. Es por ello por lo que, en 1993, la FAO comenzó a desarrollar una estrategia mundial para la ordenación de los recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura, para coordinar esfuerzos internacionales y nacionales en materia de conservación, fomento, uso sostenible y mejora de los recursos zoogenéticos, así como para concienciar a la sociedad en general acerca de las múltiples funciones desempeñadas por los mismos. Con este fin, esta Organización de las Naciones Unidas asumió la responsabilidad de fijar las bases oportunas para el establecimiento de políticas nacionales, regionales y mundiales en este campo, subrayando el importante papel ejercido por el ganadero como conservador de este preciado patrimonio. En este materia, la función más importante de la FAO es la de ayudar a los países a gestionar sus recursos zoogenéticos, haciendo que éstos diseñen e implementen sólidos sistemas de producción de ganado, sostenibles y rentables a lo largo del tiempo. De igual modo, desde aquel momento, dicha Organización ha contemplado y promovido el uso sostenible, el fomento y la conservación de poblaciones animales que, sin ser hoy en día importantes desde el punto de vista productivo o económico, pueden ser interesantes por su aporte a la preservación del medio ambiente, por poseer características particulares que hagan necesaria su conservación de cara a generaciones venideras, o por proporcionar alimento y bienestar, en muchas ocasiones, a partir de las peores condiciones de vida, en medios que otras poblaciones animales no podrían aprovechar.
La Situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura En uno de los foros de trabajo puestos en marcha por medio de la estrategia mundial para la ordenación de los recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura, hace una década, los países miembros de la Comisión destacaron la necesidad de realizar un informe que proporcionara una perspectiva global de la diversidad, la situación y las tendencias de los recursos zoogenéticos, así como de la capacidad para gestionar dichos recursos a nivel nacional, regional y mundial. Es por ello que, en el año 2007, la FAO publica La Situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura, que representa la primera evaluación mundial sobre la biodiversidad del ganado. Evaluación que forma parte de acciones impulsadas por los propios países, en base a sus necesidades e inquietudes. Para la realización de este informe, la FAO invitó en 2001 a 188 países a participar en su elaboración. En el periodo comprendido entre 2003 y 2005 se remitieron a esta Agencia de las Naciones Unidas un total de 169 Informes Nacionales. Documentos que fueron elaborados en cada país bajo la dirección de su correspondiente Coordinador Nacional, aprovechando la infraestructura creada en cada Punto Focal Nacional. La información contenida en dichos informes, además de alguna otra información adicional aportada por expertos y organizaciones internacionales, permitieron la elaboración del primer boceto completo sobre la situación de los recursos zoogenéticos. Dicho boceto fue posteriormente revisado y completado teniendo en cuenta los comentarios y sugerencias remitidas a la FAO por los distintos países integrantes de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. En este informe, a lo largo de 5 apartados principales, se analizó la situación de la biodiversidad en el sector ganadero, las tendencias en el sector pecuario, la situación de las capacidades para la gestión de los recursos zoogenéticos, el estado de la tecnología de vanguardia en la gestión de los recursos zoogenéticos y de las necesidades y desafíos en la gestión de los recursos zoogenéticos. Entre otras muchas cosas, gracias a esta exhaustiva evaluación del estado de conservación de los recursos zoogenéticos en el mundo se conoció que, a día de hoy, de las 7.616 razas identificadas por la FAO, un total de 1.491 (el 20%) se encuentra en peligro de extinción; por no hablar de todas aquellas otras poblaciones animales de las que se desconoce su grado de conservación, dado que aún no han sido convenientemente caracterizadas y catalogadas. Sirva de ejemplo el caso de América Latina y el Caribe, donde algo más del 50 % de sus recursos zoogenéticos no han sido debidamente caracterizados e inventariados. Dicho informe sobre la situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura se presentó en la Conferencia Técnica Internacional de Interlaken, celebrada en esta localidad suiza en septiembre de 2007.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
51
I
nformación general
Esta conferencia ha marcado un hito histórico, ya que, además, sirvió de marco para la adopción del primer Plan de Acción Mundial sobre los recursos zoogenéticos y para la aprobación de la Declaración de Interlaken. Declaración política de alto nivel, que es la única que existe para recursos zoogenéticos a escala internacional. Esta Declaración destaca lo siguiente: 1. La pérdida que se está produciendo de razas de ganado es alarmante. La erosión y pérdida continuas de recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura comprometen los esfuerzos realizados para alcanzar la seguridad alimentaria, mejorar la situación de la nutrición humana y potenciar el desarrollo rural. 2. Mantener la diversidad de recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura es esencial para permitir a ganaderos y demás personas vinculadas al sector, satisfacer las necesidades de producción actuales y futuras, derivadas de los cambios del medio ambiente, incluido el cambio climático, para potenciar la resistencia a las enfermedades y los parásitos, y para responder a los cambios de la demanda de productos animales por parte de los consumidores. 3. La comunidad internacional reconoce la enorme contribución hecha por los ganaderos, pastores y criadores de animales de todas las regiones del mundo a la hora de usar de forma sostenible, desarrollar y conservar los recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura. La cría de su propio ganado les ha permitido contribuir de manera importante a la gestión de los recursos zoogenéticos en el pasado y dicha gestión y aportación se debería asegurar en beneficio de la sociedad en el futuro. 4. Se necesitan recursos financieros sustanciales, y apoyo a largo plazo para desarrollar los programas de recursos zoogenéticos nacionales e internacionales, con objeto de aumentar la seguridad alimentaria mundial y poder contribuir al desarrollo rural sostenible. Asimismo, el logro más importante de la Conferencia Técnica Internacional de Interlaken y de la presentación de la situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura ha sido la adopción del Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Zoogenéticos por parte de los 109 países participantes. Dicho Plan representa la culminación del amplio proceso iniciado por la FAO en 1993, con la puesta en marcha de la Estrategia mundial para la ordenación de los recursos zoogenéticos. El Plan de Acción Mundial es el primer instrumento internacional, negociado por los países, orientado a frenar la erosión de la diversidad biológica de la cabaña ganadera, y a apoyar el uso sostenible, el desarrollo y la conservación de los recursos genéticos animales.
52
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
El Plan identifica cuatro áreas estratégicas prioritarias para la acción: • Área estratégica prioritaria 1: caracterización, inventariado y seguimiento de losa riesgos asociados y las tendencias. • Área estratégica prioritaria 2: utilización sostenible y desarrollo. • Área estratégica prioritaria 3: conservación. • Área estratégica prioritaria 4: políticas, instituciones y creación de capacidad. Dicho Plan proporcionará el marco político para la acción y la cooperación internacional en años venideros. La comunidad internacional, al ponerse de acuerdo en una serie de prioridades estratégicas, ha demostrado su compromiso para garantizar que los recursos zoogenéticos se utilizan y desarrollan de forma sostenible, y que se intensifican los esfuerzos para su inventariado, control y conservación. El éxito de su ejecución dependerá de que exista una cooperación a largo plazo entre las diferentes partes implicadas. Gobiernos, organizaciones internacionales, comunidad científica, donantes, sociedad civil y sector privado: todos ellos tienen un papel importante. Los Gobiernos tienen que demostrar la voluntad política para llevarlo adelante, y para ello hay que buscar fondos a nivel nacional e internacional. Los progresos generales en la aplicación del Plan de Acción Mundial serán evaluados por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Será necesario evaluar periódicamente la situación y las tendencias de los recursos zoogenéticos, así como la presentación de informes acerca de los progresos realizados en la ejecución del mismo. Asimismo, la Comisión queda encargada de elaborar una estrategia de financiación para facilitar la ejecución de este plan, sobre todo en países en desarrollo. La adopción del Plan de Acción Mundial representa un hito histórico por el esfuerzo realizado a nivel internacional para promover la adecuada gestión de los recursos zoogenéticos para la alimentación y la agricultura. A lo largo de la historia jamás se habían centrados tantos esfuerzos internacionales en materia de conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria por medio de los recursos zoogenéticos. Esta atención internacional constituye una oportunidad única para países como España que tienen una gran diversidad de razas autóctonas de ganado y que hoy dispone de un marco internacional de apoyo para potenciar aún más su acción nacional en la materia.
Bibliografía FAO. 2005. El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Comercio agrícola y pobreza: ¿puede el comercio obrar en favor de los pobres?. Roma. FAO. 2007. The State of the World´s Animal Genetic Resources for Food and Agriculture. Edited by Barbara Rischkowsky & Dafydd Pilling. Rome.
FAO. 2007. Bosques y Biodiversidad Agrícola para la Seguridad Alimentaria en América Central. Estado de los recursos genéticos animales en América Central. Manuel Luque y Beate Scherf. Rome. FAO. 2007. Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos y la Declaración de Interlaken. Rome. FAO. 2009. The State of the Food and Agriculture. Livestock in balance. Rome. FEAGAS. 2007. Conservación activa de los recursos zoogenéticos. Manuel Luque y Ricardo Cardellino. I Congreso Nacional de Zootecnia. Madrid. FEAGAS. 2008. Seguimiento de las actividades desarrolladas por la FAO en materia de gestión y uso sostenible de los recursos zoogenéticos. Revista número 34. Luque, M., García, I. y Toledo, A. Madrid.
PONENCIA Nº 3 Los Recursos Zoogenéticos en España (El power point de esta Ponencia se puede consultar en la página web: www.feagas.es en el apartado de Actividades, dentro del II Congreso Nacional de Zootecnia) D. Eduardo Vijil Maeso Jefe del Área Técnica de Producción, Selección y Reproducción Animal Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
PONENCIA Nº 4 Aplicaciones Prácticas de la Biotecnología del ADN en los Programas de Mejora Genética Animal D. Javier López Viana Director Técnico del Laboratorio de Genética Molecular Xenética Fontao S.A.
INTRODUCCIÓN El gran desarrollo alcanzado por la Genética Molecular en las últimas décadas ha generado numerosas aplicaciones en el campo de la Veterinaria. Los llamados “Proyecto genoma” de las diferentes especies animales, son proyectos de investigación cuyo propósito es conocer la secuencia de todo el ADN de la especie en cuestión. Al conocer la secuencia del ADN se conocerán por tanto el conjunto de genes que constituyen el genoma. A diferencia de lo que ha ocurrido en genética vegetal y en genética humana, en sanidad y producción animal la inversión dedicada al desarrollo genómico ha sido mu-
cho más reducida, sin embargo, las iniciativas llevadas a cabo para secuenciar el genoma humano han servido de catalizador para cambiar en los últimos 15 años el interés de los grupos de genética animal en la genómica, ésta es una subdisciplina de la genética que tiene por objetivo la caracterización molecular de los genomas completos. Todos los seres vivos contienen un ADN similar, formado a partir de unas unidades comunes que son los nucleótidos y, por tanto, el código genético mediante el cual se “escriben” las instrucciones celulares es común a todos los organismos. Es decir, que el ADN de un animal puede ser “leído” dentro de una bacteria y una planta puede interpretar la información genética de otra planta diferente. A esta propiedad de la información genética se la conoce como “universalidad del código genético”. Ésta es una de las características básicas para comprender los procesos de la biotecnología moderna. Por ejemplo, la posibilidad de generar organismos transgénicos, y que las instrucciones del ADN de un organismo puedan determinar nuevas características en organismos totalmente diferentes. En el genoma de los eucariotas superiores existen secuencias de ADN con función conocida (como son los genes que codifican la secuencia de aminoácidos de una proteína), lo que se denomina ADN expresivo o codificante, que representa aproximadamente el 45% del total, y secuencias de ADN que no son transcritas a proteínas y cuya función no está del todo clara, aunque parecen tener funciones biológicas importantes, que es el denominado ADN no codificante, que constituye el 55% restante. El ADN codificante es, salvo raras excepciones como son las inmunoglobulinas del complejo HLA (Human Leucocyte Antigen), poco variable o polimórfico entre los animales, sin embargo, el ADN no codificante presenta un alto grado de polimorfismo o variación entre individuos, por lo que el estudio de estas regiones tiene un gran interés por su potencialidad para el empleo en métodos diagnósticos en los campos de la sanidad y la producción animal. La aparición de las técnicas modernas de la biología molecular, generaron diversos métodos de detección de polimorfismo genético directamente a nivel del DNA. Los marcadores moleculares son fragmentos de ADN que sirven de referencia para seguir la transmisión genética de una generación a otra. En un sentido restringido, un marcador genético es una entidad genética que manifiesta polimorfismo y se hereda de forma mendeliana. El interés por detectar la variación molecular para diversas aplicaciones prácticas ha conducido a un enorme incremento en el tipo y número de marcadores disponibles para análisis genético. La I.S.A.G. (International Society for Animal Genetics) es el organismo encargado a nivel internacional para coordinar a los distintos laboratorios y estandarizar protocolos, nomenclaturas y selección de paneles de marcadores moleculares, que permitan que los resultados obtenidos por los distintos investigadores sean objetivos y comparables. Existen numerosas aplicaciones resultantes del estudio de los diferentes marcadores genéticos moleculares en el campo de la selección y mejora genética animal, por su utilidad práctica se podrían destacar las siguientes:
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
53
I
nformación general
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA Cada animal difiere de sus congéneres por ser portador de una combinación única de ácido desoxirribonucleico (ADN), que constituye su información genética o genoma. Desde un estado muy temprano del desarrollo los individuos poseen un genoma estable, por lo tanto también presentan un genotipo normalmente invariable cuando se analizan los marcadores genéticos. Este hecho permite hablar de lo que frecuentemente se ha denominado una “huella genética” que, como la huella dactilar de un individuo, es única y fácilmente evidenciable mediante técnicas moleculares, lo que permite la identificación del individuo en todo momento y circunstancia. Los marcadores genéticos que se analizan normalmente para obtener la identificación genética de los animales, son los microsatélites o STRs (Short Tandem Repeats). Estos marcadores son particularmente apropiados para este tipo de pruebas por sus propiedades: son muy abundantes y están dispersos en todo el genoma, su modelo de herencia es mendeliano en codominancia, son altamente polimórficos o con elevado número de alelos y su análisis es de gran reproducibilidad experimental, con fácil identificación mediante PCR, y muy apropiados para analizar mediante reacciones múltiplex en los nuevos analizadores genéticos automáticos. La comparación del perfil genético obtenido del análisis de los microsatélites entre individuos, proporciona numerosas aplicaciones prácticas, como son los Análisis de Filiación, que permiten garantizar la fiabilidad y credibilidad de los libros genealógicos en las distintas razas animales. Se trata de una prueba genética que se utiliza para comprobar el pedigrí de un individuo. Confirmar la ascendencia de un animal garantiza el valor genético del mismo, y por tanto su valor económico. La aplicación rutinaria de estos análisis en el control de la reproducción, por inseminación artificial y/o transferencia de embriones, permite evitar errores en ambos procesos y fraudes en el origen de semen o embriones; y esto es importante debido al coste de los procesos involucrados, especialmente el del material genético. El perfil genético que se obtiene al analizar diferentes muestras de un mismo individuo, se puede aplicar al Control de la Trazabilidad o Rastreabilidad de los productos. Así, por ejemplo, en el caso de la industria de la carne o productos cárnicos, la utilización de los marcadores de ADN permite asegurar una trazabilidad del 100%. La molécula de ADN, además, tiene la ventaja de que es bastante estable a diferentes tratamientos (calor, salado, ahumado, etc.), posibilitando así su estudio en cualquier punto de la cadena de producción.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GENÉTICAS Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir
54
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
de los progenitores a su descendencia. Se deben a alteraciones en los genes, y pueden ser a nivel de un gen, varios genes (poligenes) o incluso cromosomas (Ej. Trisomías o Monosomías). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad (Ejs. BLAD o el CVM) o bien determinar la resistencia o susceptibilidad a padecerla (Ej. Scrapie). Los genes que tienen efecto letal o subletal pueden manifestarse antes del nacimiento, en el mismo momento o en cualquier fase entre el nacimiento y la edad reproductiva. El interés del diagnóstico de las enfermedades genéticas se centra en la detección de los animales portadores de estas anomalías hereditarias, sobre todo si se trata de animales empleados como reproductores en los programas de mejora genética (productores de semen para inseminación artificial, embriones para transferencia embrionaria u ovocitos para fecundación in vitro), por la gran propagación que provocan de los mismos en la población, ya que existen determinados sementales de los se comercializan cientos de miles de dosis seminales, con lo que el número de descendientes que tendrán estos animales será muy superior del que tendrían en condiciones naturales sin el empleo de técnicas de reproducción asistida. Entre las principales enfermedades genéticas con interés diagnóstico en los programas de selección y mejora genética se podrían citar: CVM (Malformación Vertebral Compleja), BLAD (Deficiencia de Adhesión Leucocitaria Bovina), Síndrome de la Hipertrofia Muscular (HM) o fenotipo culón, Citrulinemia (Deficiencia de Arginosuccinato Sintetasa), DUMPS (Deficiencia de Uridin Monofosfato Sintetasa), Deficiencia de Factor XI de coagulación sanguínea, Mulefoot o Sindactilismo, Síndrome de Stress Porcino (PSS) o Síndrome de Hipertermia Maligna (HM), etc. No todas las enfermedades hereditarias se comportan con modelos de herencia simple, un único gen implicado, en otros casos el modelo de herencia es más complejo, pueden estar implicados numerosos genes en la aparición de la enfermedad, como ocurre, por ejemplo, en el desarrollo de muchos tumores en la especie canina. Incluso, el mecanismo por el que se desarrolla la enfermedad no es bien conocido pero existe un riesgo relativo asociado con determinados genotipos. Esta última es la situación del Scrapie o Encefalopatía Espongiforme Transmisible ovina (EETovina), en donde la susceptibilidad genética a padecer la enfermedad está modulada por las variaciones alélicas en el gen que codifica para la proteína prión (PRNP).
DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS GENÉTICAS Todas las células diploides de un individuo presentan la misma dotación cromosómica, sin embargo, ocasionalmente se puede producir un cambio cromosómico después de la formación del zigoto, provocando que determinadas secciones de tejidos contengan células con diferentes constituciones cromosómicas. Estos individuos se conocen como mosaicos o quimeras.
El Síndrome Freemartin en bovino constituye el ejemplo clásico de esta anomalía sexual en Medicina Veterinaria, y provoca infertilidad en hembras nacidas gemelas de macho. Un freemartin es genéticamente hembra, pero tiene muchas características de macho. Los ovarios de un freemartin no se desarrollan correctamente, son muy pequeños y no producen las hormonas necesarias para inducir el estro. Esta anomalía no se puede prevenir, pero se puede diagnosticar de forma precoz en el momento del nacimiento empleando la técnica de PCR.
IDENTIFICACIÓN DE VARIANTES GENÉTICAS RELACIONADAS CON CARACTERES PRODUCTIVOS O MORFOLÓGICOS Proteínas Lácteas: numerosas investigaciones realizadas a lo largo de los últimos treinta años, han demostrado que algunas de sus variantes genéticas tienen efectos importantes sobre la composición de la leche, y sobre las propiedades tecnológicas y el rendimiento para la fabricación quesera. La glándula mamaria secreta una gran cantidad de proteínas, en la composición proteica de la leche, las caseínas representan casi el 80%, el 20% restante lo componen las proteínas del lactosuero (globulinas y albúminas). Dentro de las caseínas, se sabe que la leche procedente de animales con genotipo BB para k-caseína y β-caseína presenta mayores porcentajes proteicos, menor resistencia a la acción de la renina, mejores propiedades de coagulación (menor tiempo de coagulación y mayor tamaño de coágulo, con más cantidad de grasa) y mejores efectos sobre la sinéresis o desuerado del queso, todo esto se traduce en un 5-10% más de rendimiento en la producción quesera. Por su parte, la leche de animales con genotipos AA para estos loci, es más apta para el consumo directo por poseer más estabilidad en sus micelas. Estos hechos son tan importantes, que desde hace muchos años, en los catálogos de sementales para inseminación artificial en numerosos países se incluye como un mérito importante en la producción láctea la información de las variantes genéticas de las principales lactoproteínas. Los métodos tradicionales para conocer el genotipo de estas proteínas se basaban en la realización de electroforesis alcalina de muestras de leche, ello limitaba su aplicación solamente a las hembras y además era necesario que éstas fueran lactantes; por su parte, para conocer el genotipo de los machos había que esperar a las lactaciones de sus hijas para deducirlo, lo que suponía un período de tiempo excesivamente largo, del orden de 5 a 6 años. La gran ventaja que presentan las técnicas moleculares de análisis del ADN, es que nos permiten determinar el genotipo de los animales independientemente de la edad y del sexo. Factor rojo y factor negro/rojo: En vacuno, las pigmentaciones negra, castaña y roja están controladas por los alelos de los loci E (Extension) y A (Agouti), en concreto, se ha visto en los estudios realizados sobre
la herencia del color de capa, que son dos mutaciones en la secuencia salvaje del locus E (E+) las implicadas (un cambio y una delección de un nucleótido), que generan tres variantes alélicas: ED (dominante; negro), e (recesivo; rojo) y E+ (salvaje; castaño o negro-rojo; que es el que permite la expresión fenotípica de los alelos del otro locus implicado: locus A). En los animales homocigóticos E+, se sugiere que el alelo A+ del locus A (dominante) es el responsable de la coloración castaña, mientras que el alelo a (recesivo) produce color negro en homocigosis. La raza vacuna Holstein está dividida en dos subpoblaciones: Blanca y negra y Blanca y roja, a su vez dentro de ésta las manchas pueden ser rojas o negras-rojas. Esta última es la coloración de animales que nacen con manchas rojas pero se van oscureciendo con el paso del tiempo. La coloración dominante es la blanca y negra (Ed), mientras que la Blanca y negra-roja (E+) es dominante sobre la blanca y roja (e).
OTRAS APLICACIONES Existen otras muchas aplicaciones resultantes del estudio de los marcadores genéticos moleculares, como son: la Identificación Racial, útil para evitar actividades fraudulentas en la comercialización de ciertos productos nobles de determinadas razas, empleando productos provenientes de animales de menor valor comercial; la Identificación de Especies, de gran aplicación para evitar la sustitución parcial o total con materias primas de menor calidad en productos elaborados, que no presentan características físicas reconocibles; los Estudios de Variabilidad Genética de las poblaciones, cuya información puede ser empleada para conocer los límites existentes para la selección y la mejora genética y, por lo tanto, para el control de las actuaciones en las diferentes razas animales, y por último, la Selección Asistida por Marcadores, principal línea de investigación actual de la genómica y que cada vez con más fuerza se está incorporando en los programas de mejora genética, ya que contribuye a conseguir mayores ganancias genéticas por unidad de tiempo, al ser posible la selección de los individuos sin necesidad de su información fenotípica. En los programas de selección, especialmente del vacuno lechero, se está incorporando ya la selección genómica en las pruebas de valoración genética. Se está utilizando la información de marcadores de ADN tipo SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms) para predecir el mérito genético de los animales y así seleccionar los mejores en base a esa predicción. Para ello ha sido necesario conocer primero la secuencia del genoma de esta especie, localizar los marcadores genéticos y, a continuación, desarrollar un método de genotipado que permita analizar un número suficiente de SNPs informativos. Sin duda, esta metodología revolucionará en los próximos años los programas de mejora genética que se están llevando a cabo en la actualidad en todo el mundo.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
55
I
nformación general
PONENCIA Nº 5 Utilización de la Información Genómica en la Selección de Reproductores y los Programas de Mejora D. Oscar González Recio O. González-Recio1, J.A. Jiménez-Montero2, N. Ibanez-Escriche3, R. Alenda2 Dpto. Mejora Genética Animal. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Ctra La Coruña km 7.5, Madrid (28040). Spain. 2 Dpto. Producción Animal. ETSI Agrónomos. UPM. Ciudad Universitaria s/n, Madrid (28040). Spain. 3 Genètica i Millora Animal. IRTA_Lleida. Av. Rovira Roure, 191. 25198 Lleida. Spain. 1
LA SELECCIÓN GENÓMICA La selección genómica (Meuwissen et al., 2001) es actualmente uno de los principales retos en mejora genética animal. Numerosos grupos de investigación están dedicando grandes esfuerzos a conocer la información que se puede extraer del ADN de los animales para mejorar los programas de selección actuales. La selección genómica (SG) trata de encontrar que regiones del genoma, y en que cantidad, contribuyen a la expresión de un determinado carácter. Para ello es necesario disponer de un volumen suficiente de animales de los cuales se conozca un gran número de marcadores a lo largo de sus genomas (actualmente se usan como marcadores los polimorfismos de un solo nucleótido: SNP, del ingles single nucleotide polymorphism) y de las producciones o fenotipos de esos animales. A esta población se le denomina ‘población de referencia’. Por tanto, los controles de rendimientos y las plataformas de genotipado juegan un papel de vital importancia en la selección genómica. Existen poblaciones y razas con un control de rendimientos implementados con distintos niveles de desarrollo, y que recogen la información de los individuos de forma más o menos detallada. La población Holstein es quizás, en la actualidad, el exponente de la organización de los controles de rendimientos. En algunas poblaciones Holstein se recoge información detallada de producción, calidad de leche, reproducción y resistencia a enfermedades entre otros caracteres. Las plataformas de genotipado en especies domésticas empezaron a estar disponibles en el 2008. Actualmente se utilizan paneles (chips) que nos proporcionan información sobre el genotipo de los animales en más de 40.000 posiciones (SNPs) para vacuno, ovino o porcino. Particularmente, en vacuno existen chips que proporcionan información de 3.000, 54.000 y más de 700.000 SNPs. Una vez que se determina la población de referencia, se debe estimar la contribución de cada SNP al fenotipo que observamos. Esto se realiza mediante complicadas técni-
56
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
cas estadísticas que han sido desarrolladas en los últimos años (Meuwissen et al., 2001; Gianola et al., 2003, 2006; Gonzalez-Recio et al., 2008, 2010; Aguilar et al., 2010). Una vez que se ha determinado la contribución de cada SNP, se puede predecir el mérito genético de un nuevo individuo conociendo su genotipo para cada una de esos SNPs. Diferentes estudios han mostrado que está predicción parece ser más fiable que los índices de pedigrí tradicionales (Van Raden et al., 2009), puede realizarse a edades más tempranas del individuo, incluso a su nacimiento, y no necesitamos un conocimiento a priori de las posiciones o funciones de los genes. Por tanto, la selección genómica influye en el progreso genético en dos aspectos principalmente: la precisión de las predicciones en el mérito genético de los animales y el acortamiento del intervalo generacional a la hora de elegir individuos candidatos a progenitores de las siguientes generaciones. Aunque de momento las pruebas genómicas no aportan mayor fiabilidad que las pruebas de progenie, si que permiten tomar decisiones más precisas a edades más tempranas, sin tener que esperar a las pruebas de progenie; las cuales, por otro lado, seguirán siendo necesarias para obtener la mayor fiabilidad posible. Por otra parte, la información genómica puede también asistir a un mayor conocimiento de las regiones genómicas implicadas en la variabilidad genética de los caracteres complejos. Desde hace unos años el desarrollo metodológico para incorporar la información genómica en las evaluaciones genéticas ha sido intenso, sin embargo la implementación de la selección genómica en los programas de mejora ha sido limitada. En vacuno de leche es donde mayores avances se han conseguido hasta la fecha. Algunos países como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda u Holanda han comenzado a distribuir valoraciones con información genómica al sector de vacuno de leche. Nueva Zelanda ha reducido el número de toros puestos en prueba apostando por la mayor fiabilidad de las pruebas genómicas y una mayor intensidad de selección (Spelman et al., 2010). Otras razas lecheras como la ‘brown Swiss’ o parda-alpina plantean la implementación de la selección genómica aunque con mayores limitaciones debido a un menor tamaño poblacional. Algunas empresas de porcino, broilers y ponedoras también han realizado implementaciones preliminares, aunque sin peso significativo en sus programas (Avendaño et al., 2010; Forni et al., 2010). En los próximos años será necesario un mayor esfuerzo en estudiar la aplicación de la selección genómica en los programas de mejora, superando las dificultades y los retos que ello plantea. A continuación se exponen de forma breve los aspectos más importantes que deben evaluarse al implantar la selección genómica en los programas de mejora.
LA POBLACIÓN DE REFERENCIA Hasta la fecha, las poblaciones de referencia se han basado en toros con un gran número de hijas, y en ocasiones
incorporando también madres de sementales. La estimación de la contribución de las regiones genómicas se ha basado en las desviaciones promedio de las hijas de los toros, es decir la media de la progenie corregida por efectos ambientales y acoplamiento. Esta estrategia ha obtenido importantes resultados, aunque tal como se ha planteado en algunos foros últimamente, parece que pueden mejorarse estos resultados con estrategias diferentes a esta, incluyendo hembras de la población comercial en la población de referencia y apostando por un fenotipo corregido del propio individuo en lugar de la estima de los valores genéticos o las desviaciones de la progenie (Jiménez-Montero et al., 2010; Sorensen y Sorensen, 2010), y utilizando los métodos estadísticos que puedan captar señales genéticas no aditivas (Gianola et al., 2006; Gonzalez-Recio et al., 2009). La incorporación de los mejores y los peores animales a la población de referencia aumentan la capacidad predictiva tal como muestran en un trabajo de simulación Jiménez-Montero et al. (2010), que debe tomarse con cautela y mantener estudios en esa línea. Además de las estrategias de genotipado, el tamaño de la población de referencia y la densidad de los chips son factores que al aumentar, mejoran la capacidad predictiva de las pruebas genómicas. Algunos estudios muestran un límite de estos factores en el aumento de la fiabilidad de las pruebas. Es decir, que por ejemplo, a una determinada densidad de marcadores y cuando se alcanza un tamaño específico de la población de referencia, la incorporación de un número mayor de individuos a la población no se traduce en un incremento en la fiabilidad de las valoraciones genómicas. Por tanto es necesario evaluar cual es ese tamaño para no invertir recursos en el aumento de la población de referencia que no compensa el gasto en genotipado (Jiménez-Montero et al., 2010). Por supuesto esto dependerá de la heredabilidad del carácter, los criterios de selección y la densidad de los chips utilizados entre otros. Es importante que la población de referencia se actualice cada generación para no perjudicar la capacidad predictiva a lo largo de las generaciones al perder el desquilibrio de ligamiento entre los marcadores y los QTL’s (Ibanez-Escriche y Blasco, 2010; Toro y Varona, 2010). También se debería estudiar la combinación óptima de machos y hembras en las poblaciones en las que las intensidades de selección por sexo son diferentes y en las que los fenotipos se recogen en sólo uno de los sexos.
CONTROL DE RENDIMIENTOS El control de rendimientos es una pieza clave dentro de la selección genómica, a pesar de lo que se pensaba en un principio. Las bases de datos de controles productivos permiten conocer la asociación entre el genotipo de los animales y la expresión de su fenotipo. Por tanto, es importante que aquellas poblaciones que ya dispongan de un control de rendimientos que lo mantengan y lo hagan de forma eficiente, incorporando información de nuevos caracteres sobre los que la selección genómica puede aportar grandes avances, como por ejemplo la re-
sistencia a enfermedades, niveles hormonales, calidad de canal o caracteres difíciles de medir o que se recogen en etapas tardías de la vida de los individuos. Esta información debe estar disponible para las figuras que componen los programas de mejora, y circular de forma fluida entre las asociaciones de ganaderos, centros de investigación y centros de cálculos. La respuesta al ganadero en forma de información útil para él será lo que mantenga e impulse los controles de rendimientos. Es recomendable que en aquellas poblaciones con controles de rendimientos limitados o sin información fenotípica se dediquen los primeros esfuerzos a crear dichas organizaciones antes de invertir recursos en la selección genómica. De este modo se podrá sacar el máximo partido del potencial de la selección genómica en el futuro.
CHIPS DE BAJA DENSIDAD Una de las limitaciones más importantes para la implementación de la selección genómica en los programas de mejora es el coste de genotipado. En las especies o individuos cuyo valor comercial, o de otro tipo, no es alto el coste de genotipado con los paneles de alta densidad no justifica su uso. Por ello se ha propuesto el uso de chips de baja densidad en aquellos animales de menor valor. Este chip de baja densidad tiene un coste mucho más reducido, aunque la fiabilidad que proporciona a las pruebas genómicas es también menor (Habier et al., 2009; Weigel et al., 2009). Por ello se han propuesto diferentes estrategias para el uso de estos chips: 1) utilización de chips de baja densidad con aquellos SNPs seleccionados específicamente para ordenar de forma más precisa los individuos en función de su mérito genético para un determinado caracter (e.g, Weigel et al., 2009), y 2) utilizar paneles de SNPs distribuidos de forma equidistante a lo largo del genoma para la posterior imputación a alta densidad. Esta segunda estrategia es la que actualmente ha cobrado más importancia, ya que un mismo chip de baja densidad se puede utilizar para más de un carácter y se obtiene una precisión de la valoración genómica muy similar a la obtenida con los chips de alta densidad (Goddard y Hayes, 2008; Weigel et al., 2010a, 2010b). Para ello se utilizan técnicas de imputación que extienden los genotipos de baja densidad a alta densidad con una precisión del 95%.
OTRAS APLICACIONES El futuro de la utilización de la información genómica en los programas de mejora pasa por la implementación de nuevas estrategias como los programas de acoplamiento usando información genómica. También su uso en los cruzamientos ya que según Ibanez-Escriche et al., (2009) es posible evaluar animales de líneas o razas puras a partir de animales procedentes del cruce de especies en las que el cruzamiento es práctica habitual como porcino o avicultura, por tanto podría hacerse selección en los núcleos
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
57
I
nformación general
utilizando información fenotípica y genómica de animales cruzados. Los tratamientos personalizados (medicinas, alimentación, sistemas) que dependen del genotipos de los animales o las interacciones genotipo-ambiente son aspectos de interés que podrán ser investigadas en el futuro de forma más profunda que lo que se ha conocido hasta la fecha. La secuenciación completa del genoma del individuo u otras técnicas que puedan desarrollarse en el futuro, podrán ser utilizadas para la selección de los individuos en los programas de mejora.
CONCLUSIONES La selección genómica ofrece nuevas oportunidades y plantea nuevos retos en los programas de mejora de las diferentes especies. Es necesario tener en cuenta que la mejor forma de implementar la selección genómica puede depender de las características particulares de cada población o raza., y se deben evaluar las condiciones particulares en cada caso para proceder en consecuencia. Los retos, debilidades y oportunidades que se han comentado en esta presentación son válidos bajo las circunstancias y tecnologías actuales, y debe tenerse en cuenta que el futuro puede deparar cambios en los planteamientos aquí descritos que maximicen los beneficios de la selección genómica. Mientras tanto, sería conveniente que los programas de mejora evolucionen en la medida de lo posible para poder adaptar estas nuevas técnicas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS Aguilar I., Mistzal I., Johnson D.L., Legarra A., Tsuruta S., Lawlor T.J. 2010. A unified approach to utilize phenotypic, full pedigree and genomic information for genetic evaluation of Holstein final score. Journal of Dairy Science 93: 743- 752 Avendaño S., Watson K., Kranis A. 2010. Genomics in Poultry Breeding – from utopias to deliverables. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Liepzig, Germany. Proceedings, 49. Forni S., Aguilar I., Misztal I.,and N. Deeb. 2010. Genomic Relationships and Biases in the Evaluation of Sow Litter Size. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Liepzig, Germany. Proceedings, 266. Gianola, D., Perez-Enciso M., Toro M.A. 2003. On marker assisted prediction of genetic value: beyond the ridge. Genetics 163: 347-365. Gianola, D., Fernando R.L., Stella A. 2006. Genomic-assisted prediction of genetic value with semiparametric procedures. Genetics 173: 1761-1776. Goddard, M.E. Hayes, B.J. 2008. Artificial selection methods and reagents. Patent application WO/2008/074101. González-Recio O., Gianola D,. Long N., Weigel K.A., Rosa G.J.M., Avendaño S. 2008. Nonparametric methods for incorporating genomic information into gene-
58
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
tic evaluations: An application to mortality in broilers. Genetics, 178: 2305-2313. González-Recio O., Gianola D., Rosa GJM, Weigel K.A., Kranis A. 2009 Genome-assisted prediction of a quantitative trait measured in parents and progeny: application to food conversion rate in chickens. Genetics Selection Evolution, 41: 3. González-Recio, O., K. A. Weigel, D. Gianola, H. Naya, G.J.M. Rosa. 2010a. L2-boosting algorithm applied to high dimensional problems in genomic selection. Genetics Research 2010, 92 (3): 227-237. Habier, D., Fernando, R.L. Dekkers, J.C.M. 2009. Genomic selection using low-density marker panels. Genetics 182: 343-353. Ibanez-Escriche N., Fernando R., Toosi A., Dekkers J. 2009. Genomic selection of purebreds for crossbred performance. Genetics Selection Evolution, 41: 12. Ibanez-Escriche N., Blasco A. 2010. Modifying growth curve parameters by multitrait genomic selection. Journal of Animal Science (Submitted). Jiménez-Montero J.A., O. Gonzalez-Recio, R. Alenda. 2010. Genotyping strategies for genomic selection in dairy cattle. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Liepzig, Germany. Proceedings, 272. Meuwissen, T. H., Hayes B. J., Goddard M. E. 2001 Prediction of total genetic value using genome-wide dense marker maps. Genetics 157: 1819-1829. Spelman, R.J., Arias J., Keehan M.D., Obolonkin V., Winkelman A.M., Johnson D.L., Harris B.L. 2010. Application of genomic selection in the New Zealand dairy cattle industry. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Liepzig, Germany. Proceedings, 311. Sorensen A.C., Sorensen M.K. 2010. Genotyping both males and females is favorable in genomic dairy cattle breeding schemes. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Liepzig, Germany. Proceedings, 720. Toro M.A., Varona L. 2010. A note on mate allocation for dominance handling in genomic selection. Genetics Selection Evolution 2010, 42: 33. VanRaden, P. M., Van Tassell C. P., Wiggans G. R., Sonstegard T. S., Schnabel R. D., Taylor JF, Schenkel FS. 2009. Invited review: Reliability of genomic predictions for North American Holstein bulls. J. Dairy Sci. 92: 16-24. Weigel, K. A., de los Campos, G., González-Recio, O., Naya, H., Wu, X. L., Long, N., Rosa, G.J.M., Gianola, D. 2009. Predictive ability of direct genomic values for lifetime net merit using of Holstein sires using selected subsets of single nucleotide polymorphism markers. Journal of Dairy Science 92: 5248-5257. Weigel, K.A., Van Tassell, C. P., O’Connell, J. R., VanRaden, P. M., Wiggans, G.R. 2010a. Prediction of unobserved single nucleotide polymorphism genotypes of Jersey cattle using reference panels and population based imputation algorithms. Journal of Dairy Science 93(5): 2229-2238.
Weigel, K.A., G. de los Campos, A.I. Vazquez, C.P. Van Tassell, G.J.M. Rosa, D. Gianola, J.R. O’Connell, P.M. VanRaden, G.R. Wiggans. 2010b. Genomic Selection and its Effects on Dairy Cattle Breeding Programs. World Congress on genetics Applied to Livestock Production. Leipzig, Germany, 2-6 August 2010.
PONENCIA Nº 6 La Riqueza del Patrimonio Ganadero de España D. José Antonio Fernández Fernández Director Gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS)
ANTECEDENTES Todas las Naciones del mundo en el que vivimos se han forjado y han establecido su identidad, en el devenir de los tiempos, con el trabajo en el día a día, de sus gentes y en España el sector agrario ha sido, desde tiempo ancestral, el factor fundamental, en primer lugar para la subsistencia y crecimiento de su población y en segundo lugar como pilar esencial para su desarrollo, generando la riqueza necesaria para cubrir los gastos de inversión de nuevas tecnologías en otros sectores de la economía Nacional. El sector Agrario, de cualquier País, esta integrado por dos sectores claramente diferenciados, el sector Ganadero y el sector Agrícola, que abarca todo lo relacionado con la ganadería por una parte y por la agricultura por otra. De la ganadería en España se encuentran referencias desde épocas ancestrales, en las que el ser humano comenzó a domesticar los animales de las diferentes especies, constituyendo poblaciones que conformaron rebaños, que dieron lugar, en el transcurso del tiempo a las diferentes especies ganaderas y en definitiva a la ganadería. Los comienzos de la domesticación fueron claros, el hombre suministraba a ciertas especies animales el sustento necesario para su supervivencia y los animales constituían parte de su alimentación (carne y leche), de su abrigo (pieles) y de su trabajo (carga, tiro y tracción), así en las numerosas cuevas prehistóricas, que se encuentran en el territorio español como pueden ser un ejemplo excepcional las de Cantabria, que constituyen un legado del arte rupestre, en las que se representan caballos, ovejas y cabras, bisontes …, en concreto se trata de las cuevas de: Altamira; Cullaevera; Hornos de la Peña; el Castillo; Covalanas; las Monedas; el Pendo; Chufin. De la historia de la especie bovina en España, en el libro Razas Ganaderas Españolas Bovinas, de Dr. D. Antonio Sánchez Belda, FEAGAS-MAPA. Madrid Año 2002, se encuentran diferentes referencias desde épocas prehistóricas: Pictograma de la Edad de Bronce; Toro de Azaila. Teruel (siglo I a. de C.); Toro del M.A.N. Madrid (siglo II a. de C.); Ex-voto Cerro de los Santos. Albacete (siglo IV a. de C.); Toro de Vilar de Tapali. Mallorca (siglo VI-V a. de
C.); Toro de Porcuna. Jaén (siglo VI a. de C.); los Toros de Guisando. Ávila (siglo II a. de C.). Para la especie Ovina, acudiendo al libro del Dr. D. Antonio Sánchez Belda y de la Dra. Dña. María C. Sánchez Trujillano, Razas Ovinas Españolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid Año 1986, las referencias a la historia del ovino en España se reflejan en esculturas, pinturas, bajorrelieves y grabados de distintas épocas: Pinturas de las Batuecas. Salamanca (1.700 años a. de C.); Ex-voto. Santuario Ibérico del Collado de los Jardines. Santa Elena. Jaén (siglo V a. de C.); Estatuilla Ibérica Oretanos (siglo III al II a. de C.); Carnero Alado. Ribadeo. Asturias (siglo III a. de C.); Mosaico Necrópolis Paleocristiana. Tarragona (siglo V); Agnus Dei. Monasterio de San Pedro de Roda. Gerona (siglo XII al XIII). En su obra, El Ganado Español un Descubrimiento para América. MAPA. Año 2001. El Dr. D. Eduardo Laguna Sanz menciona: La Escultura del Carnero de Villafranquilla. Córdoba; la Cabeza del Carnero Esculpida en Sarcófago Romano. Córdoba. En lo que se refiere a la especie caprina, el Dr. D. Cayo Esteban Muñoz en su libro, Razas Ganaderas Españolas Caprinas. FEAGAS–MAPA. Madrid Año 2008, señala que las razas de caprino español proceden de cabras ancestrales: C. Aegagrus o Bezoar; C. Prisca y C. Falconeri. Cabras que se domesticaron en épocas prehistóricas. En el libro, El Ganado Español un Descubrimiento para América, el Dr. D. Eduardo Laguna Sanz menciona: La Figura del Caprino. Museo Canario. Las Palmas. Sitio prehistórico de Guayaque. En el libro, del Dr. D. Antón Álvarez Sevilla, Les Races Autoctones del Principau d’Asturies, se hace mención de la Cabeza de la Cabra de época magdaleniense del Pozu’l Ramu. Ribadesella. Asturias. El Dr. D. Cesáreo Sanz Egaña en su libro, El ganado Cabrio. Espasa Calpe. Madrid Año 1922, escribe que la explotación de la cabra en España se remonta a épocas muy antiguas, citándose referencias sobre la especie caprina por una parte en el libro de Costa, Estudios Ibéricos y por otra en los escritos de un albéitar español en el siglo XVIII. La cría y explotación de la especie porcina en España tiene una tradición ancestral, existiendo un nexo de unión indisoluble con la cultura tradicional y artesanal de producción en muchos lugares del territorio español, con el aprovechamiento de los recursos naturales de sus razas autóctonas. En el libro, escrito por el Dr. D. José Luís Ruiz Tena y el Dr. D. Cecilio Barba Capote, Razas Ganaderas Españolas Porcinas. FEAGAS–MARM. Madrid Año 2008, se hace referencia a: la silueta del Porcino en la antigüedad Tessera d’Agospiu (Fuente A. Álvarez Sevilla). El Dr. D. Eduardo Laguna en su libro, El Ganado Español un Descubrimiento para América, hace mención a: El Porquerizo <<apañando bellotas>> para los cerdos. Fresco del Panteón Real de San Isidro. León; la Cerámica del Tosal de les Tenalles. Museo Arqueológico. Barcelona; al Verraco Ibérico de Masueco; al Verraco Ibérico de la Ronda; al Verraco Ibérico de Argañón. La especie equina goza de una historia rica en acontecimientos, tanto en lo que se refiere al caballo como al asno, con múltiple presencia en pinturas prehistóricas en
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
59
I
nformación general La Mesta se regía por las leyes de la Mesta, que establecían el marco jurídico en el que se desenvolvía la actuación de sus miembros y las diferentes obligaciones y derechos de los mismos. Los itinerarios a seguir por los rebaños trashumantes venían determinados por una extensa red de vías pecuarias, que se denominaban cañadas (Real Soriana; Real de Cuenca; Real Segoviana; Real Leonesa), que a su vez estaban unidas entre sí por caminos de menor anchura y que toman los nombres de cordeles, veredas y coladas. También es digna de mención la Real Cabaña de Carreteros, creada en el año 1497, siendo Reina de Castilla Isabel la Católica, constituida por Juntas y Hermandades (Burgos-Soria; Cuenca-Guadalajara; Granada y Murcia; Navarredonda de la Sierra en Ávila). Un consejo integrado por un Alcalde Mayor de Cabaña y dos diputados de cada uno de los municipios, que componían la Hermandad (que bien podían ser delegados, comisionados, procuradores o bien comisarios), se encargaba de la organización jurídica de la Junta. Se reunían en las denominadas Juntas de Cabaña, donde se discutían distintos asuntos de toda índole, y, una vez que se tomaban acuerdos, cada Diputado comunicaba a los miembros de su pueblo (Juntas Locales) las decisiones tomadas. La importancia de la carretería era, sin duda, por ser el medio de transsporte de mercancías, necesario en la economía de su época, por lo que la corona desde los Reyes Católicos (1497) obligaba a los distintos concejos a tener en perfecto estado los caminos carreteros de sus términos, promulgándose Reales Ordenanzas sobre la construcción de caminos.
diferentes cuevas de la geografía española, así en el Libro Razas Asnales Autóctonas Españolas. MAPA Año 2005, dirigido y coordinado por el Dr. D. José Emilio Yanes García, se mencionan: el Relieve Ibérico, Asno y Cría. Santuario de El Cigarralejo. Mula. Murcia (siglo IV-III a. de C.); la Pintura Rupestre. Cueva de la Laja Alta. Jimena de la Frontera. Cádiz (Prehistoria). En el libro, escrito por el Dr. D. Eduardo Laguna, El Ganado Español un Descubrimiento para América se hace referencia a: la Figura del Caballo Tipo Español en arenisca. Depósito Arqueológico de Mula. Murcia; El Bronce Ibérico de Despeñaperros. Museo Arqueológico Nacional. Madrid; La Cerámica de la Serreta. Museo Municipal. Alcoy. Alicante; El Caballo de Mérida. Museo de Arte Romano. Mérida. Badajoz. Como colofón de lo anteriormente explicitado, sería un grave error no hacer mención a la presencia de la especie aviar en la ganadería española, representada en pinturas prehistóricas, bajorrelieves y diferentes medios de expresión artística. La Edad Media En los siglos XII al XIV la ganadería española practicaba en su gran mayoría una sistema de explotación de sus cabañas único y singular, la trashumancia, que se basaba en el desplazamiento de los rebaños, para el aprovechamiento de los pastos de verano o invierno. Este sistema de explotación del ganado, dio origen a muchos litigios entre los agricultores y los ganaderos por el uso de los pastos y el agua, así como el derecho de paso. Ante esta situación se agruparon en Juntas bajo el nombre de Ligallos o Mestas, Cofradías o Casas de Ganaderos, destacando la Casa de Ganaderos de Zaragoza (1229) a la que confirió privilegios el Rey Juan I. En el año 1273 el Rey Alfonso X el Sabio concedió carta de privilegios al Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, que constituyó un ejemplo de estructura organizativa modélica, que estaba formada por procuradores, escribanos, alguaciles y comisarios, que dependían de los Alcaldes Entregadores y los Alcaldes de Cuadrilla, hasta el Presidente, pasando por diferentes puestos de distinta responsabilidad (tesoreros, fiscales, jueces, …) y la Junta de apartados del Concejo, que estaba formada por 16 miembros representantes de las cuatro cuadrillas de las provincias de Soria, Cuenca, Segovia y León.
EFECTIVOS Y PRODUCCIONES Una vez que ha quedado claro la presencia de las razas de ganado, de las diferentes especies domesticadas por el ser humano, a lo largo y lo ancho de la geografía española, consideramos necesario reflejar los censos de ganado español, tomando como fuente los publicados por los servicios de estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con lo que se puede establecer la evolución del número de cabezas de cada especie, tomando como referencia los años: 1891, 1960, 1970, 1980, 1986, 1991, 1999, 2004 y 2008. Así mismo es posible, acudiendo a las mismas fuentes de información, conocer las producciones de las AÑOS
ESPECIE CABEZAS MILES
1891
1960
1970
1980
1991
1999
2004
2008
BOVINA
2.218,00
3.640,00
4.282,00
4.495,00
5.088,00
5.063,00
6.291,00
6.653,00
6.020,00
OVINA
13.559,00
22.622,00
17.005,00
14.180,00
17.641,00
24.625,00
23.965,00
22.672,00
19.952,00
CAPRINA
2.534,00
3.299,00
2.551,00
1.977,00
2.850,00
2.972,00
2.627,00
2.833,00
2.959,00
PORCINA
1.928,00
6.032,00
7.621,00
11.263,00
13.387,00
17.109,00
22.418,00
24.895,00
26.026,00
2.350,00
1.178,00
628,90
505,00
S/D
S/D
EQUINA
S/D
S/D: Sin datos
60
1986
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
S/D
321,00
diferentes especies ganaderas, si bien hay que tener en cuenta que el ingreso de España en la Unión Europea, en el año 1986, y el establecimiento de la moneda única, euro, originaron un nuevo marco de actuación para la economía española que, consecuentemente, generó
unos nuevos datos estadísticos, que no son comparables con los de años anteriores, por lo que nos centraremos en los datos publicados de los años 1991, 1999, 2004 y 2008.
BOVINO CARNE
1991
1999
2004
2008
15.464,00
24.550,00
32.510,00
35.627,00
142.911,00
185.934,00
189.629,00
186.852,00
Terneras - Precio Euros/100 kg. Vivo
198,44
184,26
186,32
213,89 *
Añojos - Precio Euros/100 kg. Vivo
161,69
171,72
167,63
198,69*
1991
1999
2004
2008
Total Millones Litros
6.473,00
5.015,00
6.384,10
6.157,20
Rendimiento por Vaca - Litros/Año
4.132,00
6.113,40
6.009,00
6.438,00
21,66
28,38
31,19
39,08
1991
1999
2004
2008
Cordero Lechal - Peso Canal Total (Tm.)
30.926,00
35.395,00
37.497,00
29.352,00
Cordero Pascual - Peso Canal Total (Tm.)
163.033,00
173.263,00
174.278,00
97.437,00
17.572,00
12.760,00
19.688,00
13.064,00
Cordero Lechal - Precio Euros/100 kg. Vivo
278,82
357,25
386,45
386,95*
Cordero Pascual - Precio Euros/100 kg. Vivo
164,25
218,40
248,78
237,89*
33,73
30,44
31,35
27,64*
1991
1999
2004
2008
306,60
349,30
410,10
426,90
65,00
79,10
77,30
84,30
1991
1999
2004
2008
Cabrito Lechal - Peso Canal Total (Tm.)
6.779,00
6.889,00
6.133,00
4.701,00
Chivo - Peso Canal Total (Tm.)
4.340,00
4.296,00
2.794,00
1.279,00
Caprino Mayor - Peso Canal Total (Tm.)
4.766,00
5.707,00
4.446,00
2.862,00
Terneras - Peso Canal Total (Tm.) Añojos - Peso Canal Total (Tm.)
(*) Datos Año 2007 BOVINO LECHE
Precio Medio Euros/100 litros
OVINO CARNE
Ovino Mayor - Peso Canal Total (Tm.)
Ovino Mayor - Precio Euros/100 kg. Vivo
(*) Datos Año 2007 OVINO LECHE Total Millones Litros Precio Medio Euros/100 litros
CAPRINO CARNE
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
61
I
nformación general
Cabrito Lechal - Precio Euros/100 kg. Vivo
329,92
419,33
437,87
518,91*
Chivo - Precio Euros/100 kg. Vivo
175,03
269,74
287,56
305,22*
52,65
42,25
52,42
57,94*
1991
1999
2004
2008
290,50
404,10
479,40
490,70
31,50
43,80
48,34
60,97
Caprino Mayor - Precio Euros/100 kg. Vivo
(*) Datos Año 2007 CAPRINO LECHE Total Millones Litros Precio Medio Euros/100 litros
PORCINO CARNE
1991
1999
2004
2008
Lechones - Peso Canal Medio (Kg.)
5,70
6,10
6,50
6,20
77,30
84,10
85,00
86,80
102,81
81,69
104,86
105,65*
Cerdo Comercial de Cebo - Peso Canal Medio (Kg.) Cerdos Cebados - Precio Euros/100 kg. Vivo
(*) Datos Año 2007
LOS LIBROS GENEALÓGICOS Si bien es cierto que los ganaderos de lidia, desde el siglo XVIII, anotaban la genealogía de sus rebaños, el comportamiento de los animales y sus características en un primitivo libro registro, el primer Libro Genealógico del Ganado Español fue el de la raza bovina Pirenaica, que se aprobó oficialmente en el año 1905. Posteriormente en el año 1931 se publicó un Decreto de la Presidencia del Gobierno de la II República, en el que se reglamentaban los Libros Genealógicos, para en el año 1933 aprobarse el Reglamento de Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos del Ganado Vacuno de Aptitud Lechera y en el año 1935 el Reglamento de Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos de la Cabra Granadina, en ambos casos mediante Orden del Ministerio de Agricultura. En el año 1960 el Ministerio de Agricultura, mediante un Decreto, publicó el Reglamento de Libros Genealógicos y Control de Rendimientos, que establecía la normativa legal de desarrollo de los Libros Genealógicos. Para, en el año 1973, aprobarse el que sería el marco legal de la selección ganadera, establecido en el Decreto 733/1973 de Normas Reguladoras de los Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos de Ganado. Por imperativo legal, en el año 1987, se lleva a cabo una transposición de las Normativas de la Unión Europea en el campo de la Selección Ganadera, mediante el Real Decreto sobre selección y reproducción de ganado bovino de Razas Puras, publicándose posteriormente el del resto de las especies de la ganadería española. En el año 2008 el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, aprobó el Real Decreto
62
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
2129/2008, por el que se establece el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, marco legal para el desarrollo de la zootecnia española. Los primeros datos de censo oficial de los Libros Genealógicos del Ganado Español, llevados por las Jefaturas de Ganadería, datan del año 1970, que diferencian Ejemplares Inscritos en los Libros Genealógicos y el Registro Oficial de Ganado Selecto, que a continuación transcribimos:
CENSOS DE EJEMPLARES INSCRITOS EN LOS LIBROS GENEALÓGICOS BOVINO RAZA
EJEMPLARES
Frisona
39.728
Parda Alpina
11.529
Retinta Hereford Charolesa
4.046 256 1.934
Gallega
385
Avileña
186
TOTAL BOVINO
58.064
OVINO RAZA
ESPECIE OVINA EJEMPLARES
RAZA
EJEMPLARES
Merino Precoz
1.387
Landschaf
Manchega
3.037
Fleischschaf
TOTAL OVINO
4.424
Churra
PORCINO RAZA
EJEMPLARES
Large White
7.577
Landrace
12.817
REGISTRO OFICIAL DE GANADO SELECTO ESPECIE BOVINA RAZA
1.435 10.012
Sarda
180
Charmoise
811
TOTAL
13.208
5.240
TOTAL BOVINO
770
ESPECIE PORCINA RAZA
EJEMPLARES
Duroc Jersey
1.455
Pietrain
1.010
Wessex
759
TOTAL
3.224
EJEMPLARES
Santa Gertrudis
215
Cebú
REGISTRO DE NACIMIENTOS DE RESES DE LIDIA
66
Roja Danesa
1.059
Limusina
164
TOTAL
1.504
GRUPO 1
GRUPO 2
TOTAL
3.978
2.584
6.561
CENSOS DE EJEMPLARES INSCRITOS EN LOS LIBROS GENEALÓGICOS SIGLAS APROBADAS 1.975 TOTAL BOVINA 227 33 8 3
RAZA Frisona Pardo-Alpina Retinta Avileña Rubia Gallega Asturiana Charolesa Hereford Morucha TOTAL
7 45 1 10 334
TOTAL EJEMPLARES REGISTRADOS 1.974 1.975 2.569 592 371 126 152 54 312 44 113 4.333
113.801 29.847 21.712 5.921 10.546 294 7.972 1.404 3.121 194.618
134.078 34.091 30.496 9.321 16.064 325 11.607 1.219 3.842 241.043
180 318 87 585
19.805 56.881 8.566 85.252
13.742 64.491 13.742 91.975
175 208 383
16.882 33.215 50.097
26.800 33.000 49.800
OVINA Manchega Churra Merino Precoz TOTAL
10 17 21 48 PORCINA
Large White Landrace TOTAL
2 4 6
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
63
I
nformación general
INSCRIPCIÓN DE GANADERÍAS EN EL REGISTRO OFICIAL DE GANADO SELECTO SIGLAS APROBADAS
RAZA
TOTAL EJEMPLARES REGISTRADOS
1.975 TOTAL
1.974
1.975
4
247
349
BOVINA A. Angus Flechvieh
6
19
446
956
Limusine
3
31
864
1.268
Roja Danesa
0
4
144
241
Santa Gertrudis
1
4
217
834
Gelbvich
2
2
12
64
1.918
2.660
TOTAL
12
OVINA Charmoise
2
2
1.179
911
M. Fleischschaf
5
32
3.658
4.539
Ile de France
4
13
1.546
1.700
M. Landschaf
7
39
4.628
5.881
Berrichon du Cher
1
2
246
693
Milchschaf
2
2
418
230
Sarda
1
1
174
201
18
91
11.849
14.155
TOTAL
caprina Murciana Granadina
16
32 PORCINA
Pietrain
7
66
66
Duroc Jersey
3
322
322
Hampshire
3
75
75
13
463
463
TOTAL
REGISTRO DE NACIMIENTOS DE RESES DE LIDIA
Becerros herrados
1.974
1.975
20.553
19.908
1975 1974=100 82
Habida cuenta de lo antedicho, la gestión de los Libros Genealógicos, pasó a ser responsabilidad de las diferentes Asociaciones de Ganado Selecto, que fueron reconocidas oficialmente como Entidades Colaboradoras del Ministerio de Agricultura para la llevanza y gestión de los Libros Genealógicos y posteriormente, por aplicación de nuevas Normativas, como Organizaciones de Raza Pura.
64
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Como consecuencia del desarrollo de las actividades de gestión de los Libros Genealógicos, el desarrollo de los Programas de Selección y de los Controles de Rendimientos, se ha logrado que, en la actualidad, la presencia en la cabaña ganadera española de razas, en sus diferentes especies, que por su productividad y carácter mejorante, son competitivas con razas de otros países, tanto de la Unión Europea, como de Países Terceros. Según los datos suministrados por las Organizaciones de Criadores de Raza Pura de la ganadería española, los censos de ganado inscritos en los Libros Genealógicos, en el año 2009, son:
ESPECIE BOVINA Raza
Nº Cabezas
%
Asturiana Montaña
18.556
1,24%
Asturiana Valles
81.529
5,46%
Avileña Negra-Ibérica
52.583
3,52%
Berrenda en Colorado
5.563
0,37%
Berrenda en Negro
3.595
0,24%
10.143
0,68%
975
0,07%
Charolesa
34.682
2,32%
Fleckvieh
8.097
0,54%
Frisona
770.326
51,57%
Lidia
274.211
18,36%
Limusina
48.458
3,24%
Morucha
18.798
1,26%
Parda
10.102
0,68%
Parda de Montaña
29.322
1,96%
Pirenaica
38.629
2,59%
Retinta
26.526
1,78%
Rubia Gallega
50.402
3,37%
Blonda de Aquitania Cárdena Andaluza
Tudanca TOTAL
11.258
0,75%
1.493.755
100,00%
Representación sectorial del porcentaje de reproductoras de la especie Bovina
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
65
I
nformación general
ESPECIE OVINA Raza
Nº Cabezas
Assaf Castellana
% 145.499
9,34%
40.157
2,58%
129.360
8,30%
Lacaune
35.896
2,30%
Latxa y Carranzana
87.818
5,63%
Manchega
153.615
9,86%
Merina
132.034
8,47%
Navarra
119.532
7,67%
28.485
1,83%
Churra
Ojinegra de Teruel Ovinos Precoces
54.093
3,47%
Rasa Aragonesa
479.890
30,79%
Segureña
152.254
9,77%
1.558.633
100,00%
Total
Representación sectorial del porcentaje de reproductoras de la especie ovina
66
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
ESPECIE CAPRINA Raza
Nº Cabezas
%
Blanca Celtibérica
8.514
3,69%
Florida
19.964
8,65%
Malagueña
35.580
15,40%
Murciano-Granadina
166.828
72,26%
Total
230.886
100,00%
Representación sectorial del porcentaje de razas de la especie caprina
ESPECIE PORCINA Raza
Nº Cabezas
%
Ibérico
133.175
38,43%
Selecto
213.385
61,57%
Total
346.560
100,00%
Representación sectorial del porcentaje de reproductoras de la especie porcina
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
67
I
nformación general
ESPECIE EQUINA Raza Anglo - Árabe Árabe Caballo de Deporte Español Española Hispano - Árabe Mallorquina Menorquina Pura Sangre Inglés Trotador Español * Total
Nº Cabezas 7.267 14.009 12.335 155.474 6.647 263 3.284 16.963 8.500 224.776
% 3,23% 6,23% 5,49% 69,18% 2,96% 0,12% 1,46% 7,55% 3,78% 100,00%
(*) Censo Estimado
Representación sectorial del porcentaje de reproductoras de la especie equina caballar
TOTAL CENSO DE REPRODUCTORAS INSCRITAS - AÑO 2009 ESPECIE BOVINO OVINO CAPRINO PORCINO EQUINO TOTAL
EJEMPLARES INSCRITOS 1.493.755 1.558.633 230.886 346.560 224.776 3.854.610
% 38,75% 40,44% 5,99% 8,99% 5,83% 100,00%
Representación sectorial del porcentaje de reproductoras - inscritas año 2009
68
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
LAS RAZAS PURAS En los apartados anteriores se ha demostrado de forma clara, la presencia de las diferentes especies de ganado en el territorio de España, que sin duda se reparte en sus diferentes Comunidades Autónomas. Nuestra presencia en una de las Comunidades Autónomas más bellas de España, Galicia, coincidiendo con la conmemoración del Año Santo Compostelano, nos invita a entrelazar a la ganadería española con las Rutas Jacobeas. El peregrino caminante tiene a su disposición una serie de rutas jacobeas, que recorren toda España, de Norte a Sur y de Este a Oeste, que hacen un total de 21 y que se denominan: Camino Francés, Camino Aragonés, Ruta del Ebro, Camino del Norte, Vía de la Plata, Camino de Madrid, Camino de Finisterre, Camino Portugués, Camino Inglés, Camino Sanabrés, Ruta de la lana, Camino Mozárabe, Camino de Levante, Camino Primitivo, Camino Alicantino, Camino Catalán, Camino Catalán II, Camino del Sureste, Camino del Sur, Cami Gironi, Camino Manchego. Recorriendo cualquiera de las antedichas Rutas Jacobeas nos encontraríamos con la variedad genética de las Razas de Ganado Español, que aprovechan los recursos naturales del territorio en el que desarrollan su existencia, aportando a sus criadores la calidad de sus producciones que significa un valor añadido a su productividad, contribuyendo al mantenimiento del trabajo en el lugar en que viven. En este sentido es necesario reseñar las características productivas de las diferentes Razas Puras de las especies de la ganadería española, que generan a sus criadores una mayor rentabilidad en la explotación de sus rebaños. En el ganado bovino las razas puras de aptitud cárnica tienen una fertilidad superior al 90% y su edad de primera cubrición es de 20-22 meses, su rendimiento cárnico alcanza un peso al nacimiento de 40 - 42 Kg., con una ganancia día de 950 - 1500 grs., una edad al sacrificio de 10 - 16 meses, un peso al sacrificio de 450 - 550 Kg. Y un rendimiento a la canal del 60 - 62 %. En el caso de la Rubia Gallega la edad al sacrificio es muy temprana, 8 - 9 meses de edad, con un peso al sacrificio de 395 Kg. El ganado Frisón ofrece una fertilidad del 75%, una edad a la primera cubrición de 17 - 19 meses, una producción media de leche controlada de 8.817 Kg., con un índice de grasa del 3,63 %. En las razas de ganado ovino autóctono de carne el índice de prolificidad es del 140 - 150%, con una edad a la primera cubrición de 9 - 12 meses, con peso al nacimiento de 3,5 - 4,8 Kg., ganancia media diaria de 260 - 375 grs., edad al sacrificio de 80 - 100 días y un peso vivo de 24 – 28 Kg. o con una edad al sacrificio de 30 - 45 días y un peso vivo de 11 - 13 Kg. y un rendimiento a la canal del 50%. El ganado ovino autóctono de razas puras de aptitud lechera alcanza producciones medias en 120 días de 158,5 Kg., con 7,4 - 7,5 % de grasa, con una fertilidad del 145% y una edad a la primera cubrición de 8 meses. Las razas puras integradas de aptitud lechera destacan por su elevada producción de leche, alcanzando medias
de entre 500 - 600 Kg., con un 6 - 7 % de grasa, con una prolificidad del 150% y una edad a la primera cubrición de 10 meses. Las razas puras integradas de aptitud cárnica tienen un índice de prolificidad del 135 - 140%, una edad de primera cubrición entre 10 - 12 meses, un peso al nacimiento entre 4 - 6 Kg., una ganancia media diaria entre 300 - 350 gr., una edad al sacrificio entre 90 - 100 días y un peso al sacrificio de 30 - 32 Kg./vivo, con un rendimiento a la canal del 50%. Las Razas Autóctonas Puras de caprino tienen un índice de prolificidad del 195 - 200 %, su edad a la primera cubrición es de 7 - 9 meses, con producciones que alcanzan medias de 600 - 700 Kg. de leche, en 210 días, con 5 - 6% de grasa, 3,8 - 4 % de proteína y un extracto seco del 13,50 - 14,10. En el rendimiento cárnico, de las razas de caprino autóctono, se establece un peso al nacimiento de 2 - 2,5 Kg., una ganancia media diaria de 240 - 250 gr. Y una edad al sacrificio entre 30 - 35 días, con un peso de 8 - 10 Kg. El porcino ibérico de raza pura alcanza una fertilidad del 95 %, con 8 crías por camada y una edad a la primera cubrición de 8 - 12 meses, su peso al nacimiento es de 1 Kg., su ganancia media diaria de 750 gr., su edad al sacrificio de 12 meses, con un peso al sacrificio de 150 - 160 Kg., con un rendimiento en piezas nobles del 28 - 30 % y de la canal entre el 82 - 83 %. Las razas puras del porcino integrado, tienen una fertilidad entre el 80 - 95 % crías por camada entre 8 - 10, una edad en su primera cubrición de 7 - 8 meses, con un peso al nacimiento entre 1,3 - 1,4 Kg., una ganancia media diaria de 800 - 1000 gr. , un peso al sacrificio de 105 - 110 Kg., con una edad de 4 - 5 meses, un rendimiento a la canal de 58 - 59 % y un rendimiento en piezas nobles del 77 - 78 %. En las razas puras de la especie equina comenzaron sus pruebas de evaluación genética en el año 2004, con la organización del Ciclo de Pruebas de Caballos Jóvenes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que ya están dando sus resultados, obteniéndose caballos valorados en sus tres especialidades: Doma, Salto y Ciclo Completo Estas producciones del ganado de raza pura de España, en todas sus especies, son claramente indicativas de que aportan una mayor rentabilidad a sus criadores, por sus elevadas producciones. Es de destacar, así mismo, las denominaciones de calidad, indicaciones geográficas protegidas, marcas de calidad y especialidades tradicionales garantizadas, que certifican una calidad en la producción, controlando a los animales desde que crecen en su explotación de origen hasta que son sacrificados y se distribuyen en las cadenas comerciales. La ganadería española, en la actualidad, posee un valioso patrimonio genético de razas de ganado, que es necesario en algunos casos mejorar y en otros preservar o conservar, con la aplicación de las directrices establecidas en el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
69
I
nformación general
PONENCIA Nº 7 Estado Actual de la Selección de Sexo EN EL GANADO VACUNO Juan M. Vázquez, Inmaculada Parrilla, David del Olmo, Jordi Roca, Emilio Martínez Departamento de Medicina y Cirugía Animal (Reproducción Animal) Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia La preselección del sexo de la descendencia mediante la separación de espermatozoides es reconocida como una de los avances más importantes en el catálogo de tecnologías asociadas a la reproducción asistida en mamíferos (Seidel, 2007). El único método aceptado hasta el momento entre laboratorios de todo el mundo como capaz de preseleccionar el sexo de la descendencia, es aquel que se basa en la diferente cantidad de ADN que presentan aquellos espermatozoides que tienen un cromosoma X de aquellos que presentan un cromosoma Y (Jhonson y Pinkel, 1986). Esta diferencia puede ser detectada, y consecuentemente ser utilizada para separar los espermatozoides, mediante un citómetro de flujo equipado con un separador celular, permitiendo obtener poblaciones con un porcentaje muy alto de espermatozoides que presentan el cromosoma seleccionado (X o Y) (Johnson and Welch 1999). Estos espermatozoides mantienen una capacidad fecundante suficiente parra obtener descendencia viva (Johnson et al., 1989). El número de especies de las que se ha obtenida descendencia viva utilizando esta tecnología es amplia: vacuno, porcino, conejo, equino, ovino, gatos y especies no domésticas como delfines y búfalos. Incluso en humanos, la selección de sexo por citometría de flujo ha sido ampliamente utilizada (Cran 2007). Hasta el momento, y en animales domésticos, la tecnología de la selección de sexo se aplica comercialmente solamente en el ganado vacuno (Garner 2006). Los beneficios que se esperan aplicando esta tecnología dependen de la especie que se trate: en humanos, esta tecnología puede aplicarse en caso de enfermedades ligadas al cromosoma sexual; en animales salvajes, la selección de sexo puede vinculares al mantenimiento de poblaciones pequeñas y en programas en cautividad (Hermes et al. 2007). Sin embargo, la principal ventaja en el uso de esta metodología se obtiene cuando se usa en especies dedicadas a la producción animal debido al impacto económico asociado, aumentando la selección genética y optimizando la eficiencia reproductiva (Vázquez, 2002). La bases en las que se fundamente la separación de espermatozoides se establecen en el hecho diferencial de que, en mamíferos, el cromosoma X es más grande que el cromosoma Y, De este modo, después de la tinción con un fluorocromo de ADN no intercalante como es el Hoeschst 33342 (Johnson et al, 1987), el espermatozoide con un cromosoma X emite más fluorescencia que el espermatozoides con un cromosoma Y, diferencia imperceptible por el ojo humano al microscopio pero detectable por sofisti-
70
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
cados equipos de análisis. La diferencia de fluorescencia será mayor cuanto mayor sea la diferencia de cantidad de ADN entre cromosomas, un hecho específico de especie (4’2% en el caso de espermatozoides de toro). Esta diferencia si puede ser identificada por los fotodetectores de los citómetros de flujo, permitiendo seleccionar el espermatozoide elegido y separarlo mediante un procedimiento eléctrico. La pureza que se obtiene en la población separada es del 90%. Sin embargo, es un procedimiento que contiene una serie de particularidades. Para una correcta separación, los espermatozoides deben pasar por el citómetro “orientados” en un flujo a alta presión ya que, debido su morfología aplanada, sólo los que pasan en una posición determinada son susceptibles de ser analizados y separados. A pesar de los desarrollos tecnológicos realizados para orientar a las células en el momento del análisis, sólo el 60-70% de los espermatozoide son correctamente orientados y sólo la mitad contienen un cromosoma X o Y. Es decir, los rendimientos para la separación de una población concreta es inferior al 30% de la población original total de espermatozoides vivos (Vázquez et al., 2008) Los rendimientos actuales de separación de espermatozoides de toro son aproximadamente de 5.000 espermatozoides por segundo, unos rendimientos que parecen a priori extraordinarios pero que se traduce en que, para obtener una dosis de 20 millones, haría falta más de 1 hora de citometría. Este rendimiento que debe ser considerado como bajo, junto al precio de los sistemas de citometría y la especialización de los técnicos de estos equipos, obliga a utilizar dosis con el menor número de espermatozoides posible y que se estimó en 2 millones de espermatozoides viables sexados (DeJarnette et al., 2008) en unas condiciones determinadas. De este modo, cada clitómetro puede separar 12 dosis por hora, 215 dosis por día con 18h al días de funcionamiento. El rendimiento anual es de 63.000 unidades al año. Estos rendimientos se estiman para purezas del 90%, rendimientos que pueden verse incrementados si se reduce la probabilidad de obtener dosis con un porcentaje esperado de espermatozoides con el cromosoma seleccionado inferior al 90%. Actualmente, la comercialización de espermatozoides sexados es una realidad en el caso del ganado vacuno. Productores, principalmente en USA, son capaces de adquirir dosis de espermatozoides sexados y congelados obtenidos desde toros selectos y utilizados para incrementar la eficiencia de los resultados de su granja. Según De Vries et al (2008), a principio del 2006 se produjeron unas 18.000 dosis sexadas al mes. A finales del 2008, el número de unidades producidas en USA mensualmente se habían incrementado hasta 300.000 y una producción anual de 2’5 millones (Garner and Seidel 2008). Aunque hubo una disminución en el 2009, el número de dosis ha vuelto a incrementarse de forma espectacular durante el 2010. El porqué del desarrollo de esta tecnología en el ganado vacuno se debe a i) los rendimientos que se obtienen en la selección de espermatozoides de toro, a diferencia de lo que ocurre en otras especies, debido a que la dife-
rencia que existe entre espermatozoides X e Y en el caso del vacuno permite mayores velocidades de separación que en el caso del porcino o del equino (Garner 2006); ii) los espermatozoides tienen mejor congelabilidad que otras especies. Recientemente, la capacidad de los espermatozoides de toro a mantener la funcionalidad tras la congelación, descongelación, separación por citometría de flujo, congelación y descongelación (proceso denominado doble congelación) es alto. (Maxwell et al. 2007a); iii) la facilidad de realizar inseminaciones intrauterinas con un bajo número de espermatozoides (Hamano 2007) y iv) la estructura productiva. Uno de los aspectos más importantes en el éxito tras la aplicación de esta técnica podría estar relacionado, a priori, con el lugar de inseminación de los espermatozoides sexados ya podría pensarse que el mejor método para inseminar espermatozoides sexados es aquel en el que se depositan los espermatozoides en las profundidades del cuerno uterino en el que se produce la ovulación, como así ocurre en otras especies (Vázquez et al., 2009). Sin embargo, ya en 1997 y 1999, Seidel et al, demostraron que la inseminación de espermatozoides sexados inseminados bilateralmente en los cuernos uterinos, producía porcentajes de concepción similares a aquellos que se obtenían tras la inseminación de los espermatozoides en el cuerpo uterino. Más aun, se han publicado resultados en los que las tasas de concepción cuando los espermatozoides son depositados en el cuerno uterino son más bajas que cuando son inseminados en el cuerpo uterino (Seidel and Schenk 2008). Independientemente que pueda pensarse en una inadecuada técnica de inseminación como responsable de estos resultados, no se ha demostrado hasta el momento una ventaja en la inseminación profunda en relación a la inseminación en el cuerpo uterino. En el caso del ganado vacuno, el uso de los espermatozoides sexados ha estado siempre recomendado para novillas, debido a que se trata de animales en los que se obtiene la máxima eficiencia en la relación entre una reducción en el número de espermatozoides sexados inseminados (2 millones de espermatozoides por dosis) y la tasa de concepción. Con relación a la fertilidad, siempre hay una reducción de fertilidad inseminando un bajo número de espermatozoides, especialmente si estos han sido sexados. Inseminación de novillas con dos millones de espermatozoides totales sexados y congelados desde toros de alta fertilidad, permite obtener entre un 60%-90% de fertilidad de aquellas que se obtiene con espermatozoides congelados no sexados (Schenk et al. 2006). En un estudio reciente con más de 41.000 inseminaciones, la disminución de la tasa de concepción ha sido del 20%, cuando se comparan inseminaciones con espermatozoides sexados o no, procedentes toros de alta fertilidad. Desde un punto de vista económico, esperar un retorno de la inversión por utilizar semen sexado va a depender de la combinación de factores, variables entre explotaciones, tales como: tasa de concepción con semen convencional, el porcentaje de disminución en la tasa de concepción que se obtiene con espermatozoides sexados, la diferencia de precio para un toro concreto en dosis sexadas y
no sexadas, la diferencia de valor entre animales nacidos según sexo y la necesidad de obtener un número extra de hembras o machos. La situación actual de la tecnología de la selección de sexo por separación de espermatozoides es el resultado de años de trabajo intenso desde diferentes grupos de investigación y compañías especializadas. Los trabajos continúan tratando de incrementar los rendimientos del proceso de separación espermática y la calidad de los espermatozoides separados, así como en el desarrollo de procedimientos de inseminación que permitan reducir la dosis de espermatozoides separados. Nuestro agradecimiento al grupo de investigación Reproducción Animal de la Universidad de Murcia, al que pertenecen los autores. La línea de investigación en selección de sexo por citometría de flujo es posible gracias a la financiación que recibe de los proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL2008-04127), de la Fundación Séneca de la Región de Murcia (Programa: Grupos de Excelencia de la Región de Murcia) así como a contratos de investigación vinculados a programas financiados por CDTI (Ministerio de Ciencia e Innovación).
Bibliografía Cran DG, 2007: XY sperm separation and use in artificial insemination and other ARTs. Soc Reprod Fertil Suppl 65, 475-491. De Vries A, Overton M, Fetrow J, Leslie K, Eicker S, Rogers G, 2008: Exploring the impact of sexed semen on the structure of the dairy industry. J Dairy Sci 91, 847-856. DeJarnette JM, Nebel RL, Marshall CE, Moreno JF, McClearly CR, Lenz RW, 2008: Effect of sex-sorted sperm dosage on conception rates in Holstein heifers and lactating cows. J Dairy Sci 91, 1778-1785. Garner DL, 2006: Flow cytometric sexing of mammalian sperm. Theriogenology 65, 943-957. Garner DL, Seidel GE Jr, 2008: History of commercializing sexed semen for cattle. Theriogenology 69, 886–895. Hamano K, 2007: Sex preselection in bovine separation of X- and Y-chromosome bearing spermatozoa. J Reprod Dev 53, 27-38. Johnson LA, Welch GR, 1999: Sex preselection: highspeedflow cytometric sorting of X and Y sperm for maximum efficiency. Theriogenology 52, 1323-1342. Johnson LA, Flook JP, Look MV, 1987: Flow analysis of X-and Y-chromosome-bearing sperm for DNA using an improved preparation method and staining with Hoechst33342. Gamete Res 17, 203-212. Johnson LA, Flook JP, Hawk HW, 1989: Sex preselection in rabbits: live births from X- and Y-sperm separated by DNA and cell sorting. Biol Reprod 41, 199-203. Johnson LA, Rath D, Vazquez JM, Maxwell WMC, Dobrinsky JR, 2005: Pre-selection of sex in swine for production of offspring: an update on the process and application. Theriogenology 63, 615-624.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
71
I
nformación general
Maxwell WMC, Parrilla I, Caballero I, Garcia E, Roca J,Martinez EA, Vazquez JM, Rath D, 2007: Retained functional Integrity of bull spermatozoa after double freezing and thawing using Puresperm density gradient centrifugation. Reprod Domest Anim 42, 489-494. Seidel GE Jr, 2007: Overview of sexing sperm. Theriogenology 68, 443-446. Seidel GE Jr, Schenk JL, 2008: Pregnancy rates in cattle with cryopreserved sexed sperm: effects of sperm numbers per inseminate and site of sperm deposition. Anim Reprod Sci 105, 129-138. Seidel GE Jr, Allen CH, Johnson LA, Holland MD, Brink Z, Welch GR, Graham JK, Cattell MB, 1997: Uterine horn insemination of heifers with very low numbers of non frozen and sexed spermatozoa. Theriogenology 48, 1255-1264. Seidel GE, Cran DG, Herickhoff LA, Schenk JL, Doyle SP, Green RD, 1999: Inseminations of heifers with sexed frozen or sexed liquid semen. Theriogenology 51, 400. Vázquez JM. Sex sorting bull and boar sperm. En: 9th International Congress on Biotechnology in Animal Reproduction. Madras. 2002. Vazquez JM, Parrilla I, Gil MA, Cuello C, Caballero I, Vazquez JL, Roca J, Martínez EA. Improving the efficiency of insemination with sex-sorted spermatozoa. Reprod Domest Anim. 2008 Oct;43 Suppl 4:1-8. Vazquez JM, Parrilla I, Roca J, Gil MA, Cuello C, Vazquez JL, Martínez EA. Sex-sorting sperm by flow cytometry in pigs: Issues and perspectives. Theriogenology. Theriogenology. 2009 Jan 1;71(1): 80-8.
PONENCIA Nº 8 SITUACIÓN ACTUAL DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. REPERCUSIÓN EN LA CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LAS RAZAS (El power point de esta Ponencia se puede consultar en la página web: www.feagas.es en el apartado de Actividades, dentro del II Congreso Nacional de Zootecnia) D. Lucio Ignacio Carbajo Goñi Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria (MARM)
PONENCIA Nº 9 La Problemática del Bienestar y la Protección Animal en la Ganadería del S. XXI D. Carlos Buxadé Carbó Departamento de Producción Animal Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid
72
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Introducción Nuestra intervención, en el marco del II Congreso Nacional de Zootecnia, Lugo, octubre 2010, va a tener en cuenta, de acuerdo con su título y desde una perspectiva práctica y aplicativa, los siguientes aspectos conceptuales: a. Socio = Elemento de composición social (implica al consumidor) b. Económico = Perteneciente a la economía (referido a gerenciar o administrar bienes correctamente). c. Protección = Acción de proteger (resguardar a un animal de un perjuicio). d. Bienestar = Estado del animal en el que se manifiesta el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.
El origen de la situación actual El enfoque y la apreciación del consumidor, especial aunque no exclusivamente, en el ámbito de la Unión Europea - 27 (de su sociedad) en lo que atañe al animal zootécnicamente útil, en su faceta productiva o en fase de explotación, ha ido cambiado de una manera extremadamente notable, en el curso de los últimos 20 – 25 años. A esta realidad han contribuido también: a. Las crisis y los escándalos relacionados con la producción pecuaria (EBB, Dioxinas, gripe aviar, la muy mal llamada “gripe porcina”, etc.). b. Los medios sociales de comunicación de masas, siempre muy interesados en “magnificar” las noticias alarmistas, las noticias de crisis; en definitiva, aquellas noticias “que venden”, Finalmente estos medios y, por reflejo la propia sociedad, han terminado por vincular, especialmente en los sectores porcino y avícola, la salubridad de los alimentos a la salud animal, y ésta, a la protección y al bienestar animal (como quedó bien patente en los resultados del “Eurobarómetro 2005/2006)”. Ello ha dado lugar a dos cuestiones de una trascendental importancia para los ganaderos (y también para los restantes eslabones de la cadena): a. Cambios en las solicitudes y demandas, de los consumidores a los productores y a la propia cadena alimentaria. b. Un comportamiento fundamentalmente emocional hacía todo lo que se relaciona con los alimentos de origen animal.
La situación actual Ante la situación descrita (que analizaremos con un poco más de detalle en nuestra exposición oral), funda-
mentada en la desconfianza, en la inseguridad y también en el miedo del consumidor hacia los productos pecuarios, las administraciones han ido reaccionando por etapas (generalmente tarde y, en nuestra opinión, con un manifiesto sesgo social, frente a una cuestión que es eminentemente técnica). Estas administraciones imponen, vía legislativa, obligaciones a los productores, léase a los porcicultores, ganaderos de vacuno o de ovino, por ejemplo (y, en ocasiones, a los otros eslabones de la cadena). Las mencionadas administraciones suelen publicitar estas disposiciones con dos objetivos muy claros y concretos: a. Generar tranquilidad en el consumidor. b. Mejorar la imagen de las propias Administraciones.
Primeras consecuencias Ante esta situación global, la U.E. tiende generalmente a actuar en la dirección de procurar “no enturbiar” los mercados lo que, en no pocas ocasiones, viene a significar: a. Ineficacia e histeria institucional. b. Ocultamientos parciales de la realidad y de su evolución. c. Rauda implementación de endurecimientos legislativos” (muchos de ellos, básicamente cara a la galería). d. El fomento de un incremento del distanciamiento real entre el consumidor y el productor. Todo ello genera, lógicamente, respuestas en los planteamientos de la sociedad en lo que a la ganadería respecta.
Sociedad, protección y bienestar animal Paralelamente, los conceptos de Protección Animal y de Bienestar Animal, que se va formando y estructurando en la mente del consumidor (conceptos que pasarán a formar parte de su acervo intelectual) no se edifican sobre unos conocimientos zootécnicos (que, en general y lamentablemente, no tiene) sino sobre conceptos claramente ligados a la realidad de la condición humana. Ello hace que este consumidor otorgue a la Protección y al Bienestar Animal una configuración basada en el resultante de un mix de conceptos (de naturaleza eminentemente social) tales como: a. Conceptos antropomórficos. b. Conceptos antropocéntricos. c. Conceptos patocéntricos y d. Conceptos biocéntricos.
Estos conceptos, sin duda “aderezados” por la incidencia y publicitación de los escándalos vinculados a la producción animal, a las patologías reemergentes y emergentes, han ido generando un “cuerpo de doctrina”, que se ha asentado firmemente, en estos últimos años, en nuestra sociedad “urbanita” y al que nos hemos permitido denominar BIENESTAR ANIMAL SOCIAL (B.A.S.), que engloba lo que la gran mayoría de los consumidores entiende tanto por bienestar animal como por protección animal. Partiendo de esta situación el consumidor vincula al B.A.S. con la salud animal, fundamentada a su vez en cinco principios, aplicables tanto al ganado porcino como al resto de las especies útiles: a. No enfermedad. b. No estrés. c. No sufrimiento. d. No medicamente. e. Si armonía del binomio “animal – medio natural”. Y ello lo vincula a cuestiones tales como: a. El espacio. b. La libertad. c. El comportamiento “natural”. d. La no mutilación. Todo lo expuesto lleva al “consumidor” (en su aceptación general) a desarrollar una actitud emocional, no racional, hacía la ganadería y, paralelamente, muy contraria a la “producción animal industrial”, especialmente a la “producción animal intensiva”. Es una actitud, sin duda, difícil de controlar y de contrarrestar y, sobre todo, es una actitud que tiene unas consecuencias realmente muy importantes y de largo alcance. En definitiva: La sociedad quiere (en ciertos casos, exige, caso del norte de la U.E., por ejemplo) imponer su visión del bienestar y de la protección animal, el B.A.S. (Bienestar Animal Social), a la producción animal industrial y económica (porcina, en particular y pecuaria, en general). Lo cual origina, desde una doble perspectiva: a. Técnica. b. De costes (de eficacia económica), un muy grave problema a un sector productor primario, el ganadero, inmerso en una economía de oferta – demanda, en un mercado cada vez más globalizado. Paralelamente, en este contexto, la propia sociedad se esplita y surgen, fundamentalmente, tres posiciones: a. La posición utilitarista. b. La posición deontológica.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
73
I
nformación general
c. Una posición intermedia (que tiene en cuenta la línea roja de Fukuyama). Lógicamente, en todo este proceso reseñado, juegan un papel absolutamente trascendente, los”cinco derechos innegociables de la base animal”: a. No sufrir sed, hambre y/o malnutrición. b. No padecer falta de bienestar (por supuesto, zootécnico). c. No estar sometida al dolor, a las heridas y a la enfermedad. d. Tener la opción de poder expresar su comportamiento natural. e. No estar sujeta al miedo y/o al estrés. 0.
La ganadería del B.A.S.
La ganadería en general y especialmente la sujeta a modelos intensivos, que se ve obligada a surgir de esta situación (basada en el B.A.S. y con un relativamente bajo fundamente zootécnico), es una ganadería significativamente distinta a la que hemos denominado “ganadería industrial”. Es decir, desde la sociedad, los consumidores (que son los que adquieren finalmente nuestros productos), pretenden: a. Aplicar a la producción animal una base eminentemente deontológica. b. Definir una base fundamentada en conceptos con una amplia base antropológica (antropomórfica, antropocéntrica, patocéntrica y biocéntrica). Todo ello genera un sesgo muy importante en la Producción Porcina, en la Producción Pecuaria o Ganadera de la Unión Europea que, en este sentido, es claramente pionera.
a. Una legislación, parcialmente, inadecuada. b. Una creciente reducción de la eficacia productiva real. c. Un aumento continuado de la problemática global. d. Un no incremento real de la seguridad alimentaria. e. Un no incremento real del B.A. zootécnico (que, sin duda, es muy importante). A partir de aquí surgen cuatro cuestiones claves, sobre las que, entendemos, se debería meditar y debatir, a fondo: a. Realmente con la aplicación en la producción pecuaria del B.A.S. ¿beneficiamos a la actual base animal? b. ¿Favorecemos con todo esto realmente a la Seguridad Alimentaria? c. ¿Qué coste supone para el ganadero la aplicación, por imperativo legal, de la P.A.S. y del B.A.S.? d. ¿Hacia dónde vamos y a qué nos enfrentamos?
Su efecto en los costes En nuestra ponencia, en el ámbito del mencionado II Congreso Nacional de Zootécnica, hemos entrado de una forma muy somera en este apartado, en razón del tiempo de exposición disponible. En la figura 1, se expone gráficamente, como ejemplo, las diferencias de los costes de producción del kilogramo carne canal de porcino en fase intensiva, en distintas regiones del Mundo. Figura 1. Estimación costes de producción del kilogramo carne canal de porcino (€/kilogramo canal) en diversas áreas productivas.
Primeras conclusiones Desde nuestra perspectiva el importante problema que se ha generado (y que, en nuestra opinión, seguirá creciendo en el futuro): a. No está en la base filosófica de la Protección y del Bienestar Animal (que, desde nuestra perspectiva, es totalmente correcta). b. Está en el concepto, porque hay una muy gran diferencia (real y aplicativa), entre la conceptuación de Bienestar y la Protección Animal Sociales y el Bienestar Animal y la Protección Animal Zootécnicos. Este error, desde una posición totalmente profesional, se nos antoja enormemente grave y con unas muy importantes repercusiones, presentes y futuras, en la producción animal empresarial (en la que el porcino juega un papel determinante), en razón de la existencia de:
74
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Fuente: Suinos.com. Estimaciones propias.
Entendemos que los resultados que vienen expuestos en la mencionada figura son lo suficientemente ilustrativos, para que no haya que efectuar ningún comentario adicional. Igualmente comentaremos el caso para la avicultura de puesta y el ganado vacuno de cebo.
Primeras conclusiones En la U.E. – 27 (y parcialmente también en otras regiones del Mundo) la sociedad intenta lograr, cada vez más, implementar el concepto de B.A.S. en la Producción Animal. Ello afecta, lógicamente a: a. Los sistemas de explotación. b. Las técnicas de producción. c. Al Bienestar Animal Zootécnico. d. A la Seguridad Alimentaria real (por ejemplo, huevos puestos en suelo). e. A los costes de producción. Implicando muy directamente a la rentabilidad de nuestras explotaciones ganaderas, especialmente las caracterizarse por sustentarse en modelos intensivos. La cuestión clave está en el porcentaje de nuestros consumidores que asumirá las consecuencias resultantes de la aplicación de los conceptos de protección animal social y de bienestar animal social. La cuestión es ¿qué porcentaje está o estará, dispuesto, en un mercado, cada vez más globalizado y transparente, a pagar el importante diferencial que va a haber entre un mismo tipo de producto generado por la ganadería de la U.E. y la ganadería de Países Terceros como, por ejemplo: Brasil, Argentina, Estados Unidos o Australia. Según la respuesta, así será la problemática que se va a presentar para el segmento productor pecuario (y para los segmentos vinculados de la cadena): a. Muchos nuestros consumidores lo asumen y pagan más: no hay prácticamente problema. b. Lo asumen bastante: habrá relativamente pocos problemas. c. Loa sumen pocos: los problemas que surgirán a causa de ello, serán muy importantes. En definitiva, los aspectos socioeconómicos de la protección y el bienestar animal sociales tienen y tendrán, una gran influencia, técnica y, especialmente, económica, sobre la Producción Animal, en el seno de la Unión Europea. En nuestra opinión, serán estos aspectos los que básicamente condicionarán, hablando en términos generales, las estructuras y el futuro de la actividad pecuaria en la Unión Europea (y, tal vez, sólo tal vez, en otros países, fundamentalmente del I Mundo). Y en este sentido y como reflexión final, no cabe olvidar que España y también la Unión Europea, son estructuralmente manifiestamente excedentarios en muchos productos pecuarios y que, lógicamente, una parte muy importante de nuestro mercado real son los mercados de Países Terceros. Las dos preguntas finales que surgen aquí, al hilo de todo lo expuesto a lo largo de nuestra ponencia, son las siguientes: a. ¿Va a favorecer toda esta situación a las razas autóctonas. b. ¿Cómo vamos a poder competir en los mercados internacionales?
A las dos cuestiones pretendemos contestar en la parte final de nuestra exposición.
PONENCIA Nº 10 Importancia de Factor Racial sobre la Calidad del Producto (El power point de esta Ponencia se puede consultar en la página web: www.feagas.es en el apartado de Actividades, dentro del II Congreso Nacional de Zootecnia) D. Carlos Sañudo Astiz Unidad de Producción Animal Facultad Veterinaria de Zaragoza
PONENCIA Nº 11 La Calidad de la Carne y el Mercado. El caso de la Raza Mirandesa Fernando Jorge Ruivo de Sousa Instituto Politécnico de Bragança – CIMO Secretario Técnico del Libro Genealógico de Bovinos de raza Mirandesa
Introducción El Registro CEE 2081/1992 estableció la posibilidad para la diferenciación de la carne en el mercado. Gracias a la explotación de las menciones protegidas (marcas), las agrupaciones de ganaderos tendrán no tan sólo la oportunidad sino también la responsabilidad de su uso, ya que la generalidad de las marcas presentaba una asociación directa no tan sólo con la región de producción sino también con el nombre de una raza. La Carne Mirandesa es una Denominación de Origen Protegida (DOP) de los animales de raza Mirandesa, en la categoría ternera y novillo, criados en una pequeña región del nordeste de Portugal. En la región de producción de la DOP existen cerca de 440 ganaderos que explotan un conjunto de 4600 vacas de raza Mirandesa, del total de las cerca de 6000 vacas que existen de esta raza. La organización social de los bovinos de la raza Mirandesa engloba dos organizaciones, una de cariz socioprofesional, que gestiona el Libro Genealógico y promueve un servicio de connotación rural junto con los ganaderos con el objetivo de promover la conservación/mejora genética, y una organización socioeconómica, una Cooperativa, que constituye la Agrupación de Ganaderos de Carne Mirandesa. Ambas organizaciones, que representan a ganaderos comunes, cuentan en sus órganos sociales con directivos comunes y comparten recursos humanos. La Agrupación de ganaderos fue reconocida en el año
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
75
I
nformación general
1995 y, en los últimos años, ha colocado en el mercado la totalidad de la oferta que corresponde a cerca del 62% del total de terneras destetadas. En este trabajo intentamos presentar las estrategias seguidas por la estructura organizativa de la Mirandesa para la diferenciación y la valoración de la Carne Mirandesa.
El valor de una marca Una marca está compuesta por tres vectores fundamentales: el producto, la imagen y el servicio. Con relación a la carne, los principales factores que contribuyen a su diferenciación como producto son la genética, normalmente asociada a la raza, a la que se añade la alimentación y el sistema de producción (prácticas de explotación) (Sousa, 2010). Si nos referimos a la carne de bovino, y concretamente a la DOP Carne Mirandesa, los consumidores asocian inmediatamente este producto a una imagen de marca como concepto intangible de calidad que se sustenta en una ganadería tradicional en la que la imagen bucólica del campo en la cual una ternera de raza Mirandesa mama de la madre, es sacrificada cuando todavía es joven para producir una carne cuya calidad incomparable, ternura y sabor son altamente apreciados. Aparte de otras consideraciones económicas, industriales y legales, cabe señalar que es esta ganadería tradicional, protagonizada por numerosas pequeñas explotaciones familiares, la que ha “construido” esta imagen de marca, que constituye un factor de importancia social y económica: explotaciones vinculadas a la tierra desde tiempos inmemoriales que permiten mantener lo mejor de una tradición ganadera que, conjuntamente con el desarrollo de la genética y de la tecnología reproductiva, nos permite ofrecer una carne producida al estilo tradicional, con las garantías sanitarias y con el nivel de calidad que exige el consumidor. No obstante, cada vez es más evidente la necesidad de comunicar a este consumidor los aspectos técnicos más importantes que ofrece intrínsecamente el producto, ya que a través de su conocimiento, éste adquiere la competencia para comparar y elegir y para, en definitiva, aceptarlo mejor como una opción ideal para la satisfacción del paladar, para la satisfacción de la aceptabilidad y para la garantía de algo seguro, sano y natural. Este componente normalmente se asocia al servicio cuando éste, aparte de la rastreabilidad (trazabilidad) logística, incorpora un componente producto y de comunicación interactiva con los consumidores (Green e Hy, 2003).
La estrategia de la Carne Mirandesa Las explotaciones de la raza Mirandesa, que poseen de media 10 vacas, no consiguen ofrecer animales que proporcionen canales de igual calidad, tanto dentro de la misma explotación como entre las diversas explota-
76
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
ciones que integran la agrupación. Este hecho adquiere especial importancia y preocupación cuando es la marca que aplica los precios más altos del mercado. La heterogeneidad resulta de un conjunto muy diversificado de factores que afectan a la calidad de la canal, y se ve potenciada por el hecho de que el sistema de producción está orientado al sacrificio en el destete. Su efecto puede ser demoledor para el valor de la marca que la agrupa.
La normalización/diferenciación como factores de competitividad La estrategia adoptada se centró, por un lado, en el estudio de las características de la canal y de la carne y, por otro, en la exploración/diversificación de los circuitos comerciales para la colocación de la carne. El primer enfoque del problema, el estudio de calidad de la canal y de la carne, permitió constatar cuales son los factores que determinan la calidad y, paralelamente, el estudio del perfil de los ácidos grasos demostró que la carne posee unas características que la hacen ser muy interesante como fuente de proteína animal (Sousa y Sanchéz, 2009) y ofrecen la posibilidad de diferenciar esta carne de otras tanto por la influencia del sistema de producción como por el efecto de la raza del animal (Gráfico 1) (Dias et al., 2008 ; Sousa, 2010).
Gráfico 1. Análisis obtenido de las funciones de discriminación 1 y 2 para el contenido de ácidos grasos en la totalidad de las muestras (MOF – Mirandesa, modo producción biológica; MT – Mirandesa, modo de producción tradicional; BOF – Barrosã, modo de producción biológica; BT – Barrosã, modo de producción tradicional) (Dias et al., 2008).
El efecto negativo de la heterogeneidad de la calidad de las canales se vio parcialmente atenuado por la diversificación de los canales comerciales con la preocupación permanente de que en cada canal se intentara atender a las particularidades de los clientes (Gráfico 2).
Gráfico 2. Cuota de mercado de los diferentes canales de comercialización de la DOP Carne Mirandesa en 2007, en porcentaje (Sousa e Sanchéz, 2009).
Algunos de los circuitos comerciales contemplados crearon una oportunidad de valor para la agrupación. En este grupo se incluiría la restauración, que al exigir el fraccionamiento de la canal y la venta por separado de sólo algunas piezas, permitió a la Agrupación poder desarrollar una gran diversidad de cortes de canal que facilitaban un gran número de opciones de venta con la correspondiente valorización de la materia prima. La estrategia de valorización de la materia prima permitió también a la agrupación un crecimiento medio anual en la valorización de la materia prima del 4%, pasando de los 5,08 €/kg en 1998 a los 7,15 €/Kg en el 2008 (Gráfico 3).
En los últimos años, la estrategia entonces acometida dejó de generar plusvalía en el producto, y la Agrupación observó algunas dificultades para aumentar el volumen de ventas. Gracias al mantenimiento de la estrategia de diferenciación en los productos, la Agrupación desarrolló un proyecto que contempla el progreso en la cadena de valor de los productos de la DOP Carne Mirandesa. El proyecto se inició en el 2004 con la producción de embutidos con carne de bovino. Recuperó una receta tradicional, se aprovechó de las ventajas de la tecnología y presentó un producto que valoriza las piezas de 2ª y 3ª categoría de la canal. Animada por el éxito del proyecto, inició la construcción de una agroindustria que en una sola unidad permitirá la explotación de todas las posibilidades de valorización actual de la canal mediante la producción de loncheados, picados, moldeados (hamburguesas, albondegas, etc.), embutidos, platos preparados y precocinados. La convicción que domina en la agrupación es que este nuevo proyecto garantizará una mayor competitividad y valor a la materia prima, la Carne Mirandesa.
La rastreabilidad logística y de producto y las virtudes de la comunicación interactiva La diferenciación que proporcionó el uso de la mención protegida hizo que los ganaderos, cada vez más alejados de los consumidores, pudieran “comunicarse“ con estos sin el filtro de la industria (Figura 1). Esta comunicación es mucho más efectiva cuanto más desarrollado esté el sistema de rastreabilidad (trazabilidad). La rastreabilidad, por su condición de detectar el origen y de seguir el
Figura 1. Relación de los ganaderos con los consumidores, con o sin filtro de la industria (McKean,J.D. 2001).
Gráfico 3. Evolución de las ventas de Carne Mirandesa, en cantidad, valor total y unitario (Sousa e Sanchéz, 2009)
rastro de un género alimenticio o de una sustancia destinados a ser incorporados en productos alimenticios a lo largo de todas las fases de producción, transformación y
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
77
I
nformación general
distribución (Registro CEE 178/2002), normalmente descrita como rastreabilidad logística, posibilitó el desarrollo de unos sistemas de comunicación interactivos entre todos los integrantes del sector, con especial atención a los consumidores. La valorización de la comunicación interactiva es muy importante para la fidelización de los consumidores ya que es a través de ella que los productores pueden desarrollar estrategias eficientes que confieren competitividad cualitativa al producto.
La nueva misión de la organización que gestiona el Libro Genealógico La Asociación de Ganaderos de Bovinos de Raza Mirandesa fue creada en el año 1989 con el objetivo de gestionar el Libro Genealógico fundado en 1909. Su actividad se centró siempre en la integración y la gestión de la acción de conservación/mejora genética de la población de bovinos de raza Mirandesa. Con el reconocimiento de la DOP para la Carne Mirandesa y la implantación de un sistema de rastreabilidad del producto se abrió un nuevo reto para la organización. La calidad de la carne no depende tan sólo de la genética sino también de la alimentación y, en particular, de las prácticas de explotación de los ganaderos. La valorización de la información que el sector de la Carne Mirandesa gestiona, exige el desarrollo de programas informativos/formativos para los ganaderos con el objetivo de mejorar la calidad de la materia prima y simultáneamente reducir el grado de conflictividad entre los ganaderos y la agrupación. El sistema implantado valora la cantidad y la cantidad de la carne ofrecida por las explotaciones dividiendo a los ganaderos por grupos, y presenta paquetes de información ajustados para cada grupo.
Consideraciones finales La estrategia de la Mirandesa se basa en tres principios fundamentales: cualificación de los recursos humanos, desde los ganaderos a la estructura organizativa y todos os restantes actores del sector; progreso en la cadena de
Colaboradores:
78
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
valor e innovación como forma de garantizar la competitividad de los productos de la raza; persecución de un comportamiento ético, responsable y transparente porque del recurso que administra, los bovinos de la raza Mirandesa, sólo tiene derecho al usufructo.
Bibliografia Dias, L.G.; Correia, D.M.; Sá-Morais, J.; Sousa, F.; Pires, J.M.; Peres, A.M. (2008). Raw bovine meat fatty acids profile as an origin discriminator. Food Chemistry, 109: 840–847 Green, R. et Hy, M. (2003). Securite Alimentaire et Traçabilite. Cahier du LORIAS nº 2003-01. McKean, J.D. (2001). The importance of traceability for public health and consumer protection. Rev.sci. Tech. OFF.int.Epiz., Vol 20 (2). Sousa, F. (2010). Estudos sobre o bovinos Mirandês e seus sistemas de produção. Dissertação para obtenção do grau de Doutor em Ciência Animal na Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Sousa, F.; Sanchéz, L. (2009). Mirandesa, Associação dos Criadores de Bovinos de Raça Mirandesa.
PONENCIA Nº 12 LA APLICACIÓN DE LA PAC, A PARTIR DEL 2013, EN LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA (El power point de esta Ponencia se puede consultar en la página web: www.feagas.es en el apartado de Actividades, dentro del II Congreso Nacional de Zootecnia) Dña. Esperanza Orellana Moraleda Subdirectora General de Productos Ganaderos (MARM)
I Foro Nacional del Caprino Aprovechando la celebración de Agrogant, feria Agrícola y Ganadera de Antequera, la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura –Cabrandalucía- organizó, en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad, el I Foro Nacional del Caprino. Es la primera vez que se organizaba un foro específico para el ganado caprino a nivel nacional, en el que participaron 35 profesionales del sector, organizados en 6 mesas redondas, donde se debatieron temas tan relevantes para el sector como la sanidad, la alimentación del ganado, o el futuro de la transformación y comercialización de sus productos. El foro se celebró en el Hotel Antequera Golf los días 27 y 28 de mayo, y superó todas las expectativas de asistencia, más de 200 personas, entre ganaderos y técnicos especialistas en caprino provenientes de todos los lugares de España. Antequera se convirtió en el referente del sector caprino nacional del 27 al 30 de mayo de este año. El programa fue el siguiente: Jueves, día 27 10.30 h.: Presentación y apertura del Foro a cargo de Manuel García Gómez, Presidente de Cabrandalucía; Isabel García Sanz, Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM; Clara Aguilera, Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; Ricardo Millán, Alcalde de Antequera y José Luis Urquijo y Narváez, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS). 10.45 h.: Mesa Redonda organizada por FEAGAS en el que se trató sobre “Las razas puras como elemento de rentabilidad en la ganadería caprina”. Moderada por José Antonio Fernández, Director Gerente de FEAGAS, tuvo como ponentes a Isabel García Sanz, Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM; José González, Director de Programas de Producción Animal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura; Juan Francisco Capote, Vicepresidente de la International Goat Association; Manuel García Gómez, Presidente de Cabrandalucía; y José Luis Urquijo y Narváez, Presidente de FEAGAS. 12.30 h.: Mesa Redonda organizada por FAECA, con el tema “Sector caprino: transformación y comercialización”. El moderador fue Emilio de León y Ponce de León, Director del Área de Compras de COVAP, e intervinieron Juan de Dios Serrano, Gerente de la Quesería “Los Balanchares” y Presidente de Jóvenes Empresarios Cordobeses; Juan Domingo Collado, Gerente de For-
lactaria; Francisco Sainz, Gerente de Quesos Aldonza y Don Ismael S.L.; y Pedro Mantilla de Acosta, Gerente de Lácteos Caprinos S.A. 15.45 h.: Mesa Redonda patrocinada por Nutega S.L. en la que se debatió sobre “Aspectos clave y futuro de la alimentación en caprino lechero”. Moderada por el Profesor Manuel Sánchez Rodríguez, Profesor Titular de la Universidad de Córdoba, Departamento de Producción Animal, contó con Cristina Mantecón, Responsable Técnica de pequeños rumiantes de Nutega S.L.; Manuel Jesús Caro, Especialista en Pequeños rumiantes de Núter Feed S.A.U.; y Juan Carcelem, Gerente de Piensos Carcelem S.L. 17.45 h.: Mesa Redonda organizada por FADSG bajo el tema “Sanidad y Patología en el ganado caprino”. La Mesa estuvo presentada por Agustín González, Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Defensa Sanitaria, y moderada por Joaquín Sánchez, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura. Intervinieron Juan Pedro Pardo, Técnico especialista de Caprino de la SCA “La Pastora de Taberno”, en Almería; Juan Antonio Jaén, Jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesa de la Junta de Andalucía; y Miguel Ángel Moreno, Especialista en pequeños rumiantes. Viernes, día 28 10.30 h.: Mesa Redonda patrocinada por Intervet Schering-Plough, en la que se trató sobre la “Reproducción y gestión de explotaciones caprinas”. Moderada por Sebastián Martín, Gerente técnico y marketing de pequeños rumiantes de Intervet Schering-Plough, participaron María Jesús Gil, Técnica especialista en caprino de la Sociedad Cooperativa COVAP; Francisco Arrebola, Técnico especialista en reproducción caprina del IFAPA Centro de Hinojosa del Duque, en Córdoba; Alfonso Sánchez Baro, Técnico especialista en reproducción caprina de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña; y Giovanna González, Técnica especialista en caprino de la Sociedad Cooperativa Calporc. 12,30 h.: Mesa patrocinada por COAG, UPA y ASAJA, con el tema “El sector caprino y su articulación en la sociedad”. Estuvo moderada por Carlos Escribano, Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, e intervinieron Miguel López, Secretario General de COAG; Lorenzo Ramos, Secretario General de UPA; Juan Sánchez Brunete, Secretario General de ASAJA; Rafael Sánchez de Puerta, Director gerente de Faeca; y José Luis Urquijo y Narváez, presidente de FEAGAS.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
79
I
nformación general
Agrogant 2010 xxi Edición del Concurso-Subasta Nacional y iii concurso de Producción de la Raza Caprina Malagueña
La feria agrícola y ganadera de Antequera 2010, celebrada el 27 al 30 de mayo, con un programa repleto de actividades, se convirtió en el referente del sector caprino nacional, gracias a la celebración de forma paralela del I Foro Nacional del Caprino. La Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura –Cabrandalucía- organizó, en colaboración con el ayuntamiento de Antequera, el I Foro Nacional del Caprino, siendo éste el primer evento de esta índole, organizado para esta especie. La cabra malagueña, como cada año, fue unas de las principales protagonistas en esta edición de la muestra agroganadera de Antequera. El evento tuvo una gran acogida por parte del público asistente, gracias a la calidad de los ejemplares a concurso morfológico y por la expectación que crea el concurso de producción lechera que muestra el alto potencial lechero de esta raza.
80
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La novedad del certamen vino dada porque se aumentó el número de secciones en el concurso de producción lechera, y por tanto de premios a concurso para esta modalidad: – Concurso de producción lechera individual (ordeño a mano) – Concurso de producción lechera por lotes (ordeño a máquina), para lo cual se instaló una ordeñadora automática en la carpa de concurso de producción lechera. La inauguración del recinto ferial tuvo lugar el viernes 28 de mayo de 2010 a las 12 del mediodía, en el recinto ferial Parque del Norte, por medio del alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, la delegada provincial de Agricultura, Mónica Bermúdez Arrabal, y el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón.
Se contó con dos carpas, que sumaban un total de 1.500 m2 para la estancia de los animales, en las que se diferenciaban dos modalidades: morfológica y producción lechera, y con una gran cantidad de empresas situadas en la superficie expositiva donde hubo stands de maquinaría de ordeño, sanidad, alimentación, productos zoosanitarios y organizaciones agrarias. Las empresas e instituciones relacionadas con el sector con presencia en Agrogant 2010 han sido: Ordefrío (De Laval), Agigansur (piensos Biona), Agrocabello, MD Veterinaria-Celtilait junto con las cooperativas Agasur y Agamma, Productos Agroganaderos del Sur (Nanta), Nutrisan tanques de frío, Cooperativa Agrícola Ganadera Nuestra Señora de la Cabeza, UPA, COAG y el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga. Asistieron un total de 329 animales, de los cuales 85 eran machos y 244 hembras, participantes en 8 secciones según sexo, edad y modalidad de participación. La novedad más interesante del recinto expositivo fue la colocación de unas lonas de gran tamaño para identificar a las ganaderías participantes, que fueron un total de 11. Del mismo modo, se organizaron una serie de actividades dirigidas al público en general, para la promoción de los productos derivados de la cabra malagueña, tales como: talleres prácticos de elaboración artesanal de quesos para niños, catas de quesos de cabra de Málaga dirigidas al público adulto, etc. Durante los tres días de celebración tuvo lugar una degustación de Chivo Lechal Malagueño (chuletitas a la plancha, y unos sabrosos chivo al ajillo y chivo a la pastoril cocinados por nuestra gran amiga Charo Carmona, del Restaurante El Coso San Francisco de Antequera) y de Quesos elaborados a partir de leche de cabra de pura raza malagueña en el stand nuestra Asociación, para deleitar a los asistentes y dar a conocer estos magníficos productos derivados de la cabra. Además, la Asociación de Cabra Malagueña estuvo presente, de nuevo, en el pabellón agroalimentario de esta feria con el stand “Chivo Lechal Malagueño” para la venta directa al público tanto de carne como de quesos, siendo todo un éxito de ventas, como viene siendo habitual entre el público antequerano. El sábado 29, a las doce de la mañana, tuvo lugar el primer ordeño válido para el concurso de producción. Los 9 animales a concurso fueron ordeñados a mano por sus respectivos ganaderos. La leche obtenida se iba colocando en un recipiente para su pesaje. La cabra con mayor producción de esta jornada, perteneciente a la D. Francisco Romero Arrabal, alcanzó una producción de 4,9 Kg. Posteriormente, a las 13 h., tuvo lugar el primer ordeño de la modalidad del concurso de producción lechera por lotes, en el cual 5 lotes formados por 4 cabras fueron ordeñados automáticamente por una máquina ordeñadora, instalada por cortesía de la empresa Ordefrío, la cual patrocinaba la sección. El lote ganador de este primer ordeño fue el de la ganadería de Francisco Romero Arrabal, con un total de 19 kg de leche.
Posteriormente tuvo lugar el XXI CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL DE GANADO CAPRINO DE RAZA MALAGUEÑA.
SECCIONES A CONCURSO: à 1ª sección: Machos jóvenes, de 4 a 12 meses à 2ª sección: Machos jóvenes, de 12 a 24 meses à 3ª sección: Machos adultos, de más de 24 meses à 4ª sección: Lote de 4 hembras jóvenes de 4 a 12 meses à 5ª sección: Lote de 4 hembras primalas (primer parto) à 6ª sección: Lote 4 hembras adultas (2º parto en adelante) Ocho premios especiales: Mejor Cabra del Concurso (2ª y 3ª), Mejor Cabra de primer parto (2ª y 3ª), Mejor Ganadería participante y Premio Ganadería Revelación.
Número de animales asistentes por secciones: – – – – – –
Sección 1ª: Sección 2ª: Sección 3ª: Sección 4ª: Sección 5ª: Sección 6ª:
30 27 26 76 72 72
Relación de ganaderos participantes: – – – – – – – – – – –
Francisco J. Chicón Podadera Gabriel García Aranda José A. Herrera Molina Antonio Jiménez Alex Antonio Pino Murillo Cristobalina Coto Amaya Juan Francisco Díaz Pedraza Manuel Ramírez Román Francisco Rubio Pérez Salvador Amores Vallejo Francisco Romero Arrabal
El jurado estuvo compuesto por D. Alfonso Romero Pérez y D. Alberto Águila Caballero (ganaderos de esta Asociación) D. Manuel Sánchez Rodríguez (Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de Córdoba).
SECCION 1ª: Machos jóvenes de 4 a 12 meses Primer Premio: Segundo Premio: Tercer premio:
Francisco Romero Arrabal Cristobalina Coto Amaya Cristobalina Coto Amaya
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
81
I
nformación general
SECCION 2ª: Machos jóvenes de 12 a 24 meses Primer Premio: Segundo Premio: Tercer premio:
Cristobalina Coto Amaya Antonio Jiménez Alex Antonio Jiménez Alex
SECCION 3ª: Machos adultos de más de 24 meses Primer Premio: Segundo Premio: Tercer premio:
Antonio Pino Murillo Cristobalina Coto Amaya Francisco J. Chicón Podadera
SECCION 4ª: Lote de 4 hembras jóvenes de 4 a 12 meses Primer Premio: Segundo Premio: Tercer premio:
Francisco Romero Arrabal Antonio Jiménez Alex José A. Herrera Molina
SECCION 5ª: Lote de 4 hembras primalas (primer parto) Primer Premio: Segundo Premio: Tercer premio:
Antonio Jiménez Alex Cristobalina Coto Amaya Francisco Romero Arrabal
SECCION 6ª: Lote 4 hembras adultas (2º parto en adelante) Primer Premio: Segundo Premio: Tercer premio:
José A. Herrera Molina Juan Francisco Díaz Pedraza Francisco J. Chicón Podadera
PREMIO A LA MEJOR CABRA DE PRIMER PARTO: Cristobalina Coto Amaya PREMIO A LA 2ª MEJOR CABRA DE PRIMER PARTO: Cristobalina Coto Amaya PREMIO A LA 3ª MEJOR CABRA DE PRIMER PARTO: José A. Herrera Molina PREMIO A LA MEJOR CABRA ADULTA: Juan Francisco Díaz Pedraza PREMIO A LA 2ª MEJOR CABRA ADULTA: José A. Herrera Molina PREMIO A LA 3ª MEJOR CABRA ADULTA: José A. Herrera Molina El Domingo 30, a las 12 del mediodía, tuvo lugar el segundo ordeño del III Concurso de Producción lechera en su modalidad de ordeño individual a mano.
82
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Al final del ordeño se procedió a la suma de los pesajes de los 2 días de concurso. La cabra ganadora, perteneciente a la ganadería de Francisco Romero Arrabal, obtuvo una producción de total 9,6 Kg. Hubo un empate para el segundo premio, anulándose el tercero, alcanzando una producción de 9,2 kg. las cabras de las ganaderías de Francisco Chicón Podadera y de Francisco Romero Arrabal. A las 13h. se efectuó el ordeño a máquina de los lotes a concurso, y tras este se procedió a la suma de los pesajes de los dos días, resultando el lote ganador el perteneciente a la ganadería de Francisco Romero Arrabal (40 kg.). El segundo y tercer lotes más productivos fueron de las ganaderías de Juan Francisco Díaz Pedraza (39,6 kg.) y de Francisco Chicón Podadera (33,2 kg.) respectivamente. A pesar de los altos niveles alcanzados, estos fueron ligeramente inferiores a los de la pasada edición, debido sobre todo a las inclemencias del tiempo durante la feria. Los datos productivos vuelven a hablar por si solos, y demuestran el gran potencial lechero de la raza caprina malagueña. Tras conocer el resultado del concurso de producción lechera, se determinó mediante un sistema de puntos, que participante merecía el premio a la mejor ganadería del certamen, resultando vencedor Francisco Romero Arrabal, Ganadería “El Canito”. No obstante, en este certamen, se estableció un nuevo premio, el premio a la ganadería revelación, que recayó sobre la ganadería “Cristobalina y Juan” de Cristobalina Coto Amaya. El premio a la ganadería más productiva de la campaña 2.009 fue otorgado a la ganadería de El Cepillar C.B., el cual fue patrocinado Cabrandalucía. El segundo y tercer premio han recaído sobre las ganaderías de D. Juan Andrés Gaspar Trujillo y D. Francisco Romero Arrabal respectivamente. A las 14:00h. tuvo lugar la presentación oficial del primer catálogo de sementales de la raza caprina malagueña, ya que éste se presentó, de forma interna y para los asociados, en la celebración del XXV Aniversario de la Asociación, pero aún no se ha había presentado de manera formal al público en general. Posteriormente, tuvo lugar la entrega de premios de ambos concursos, que corrió a cargo de D. Ricardo Millán, (Excmo. Alcalde del Ayto. de Antequera), D. Jose Luis Ruiz (Teniente Alcalde de esta localidad), Dª. Pepa Sánchez (Concejala de Turismo Ayto. de Antequera), D. Antonio Villalba (Director del certamen), D. Diego Rivas (Director OCA Antequera), D. Antonio Romero Pérez (Representante de Agrigansur-Biona, empresa que patrocinaba el premio a la mejor cabra del certamen), D. Juan Antonio Moreno (Representante de Progasur-NANTA, empresa que patrocinaba la sección 5ª) y D. Pepe Ortiz (representante de Ordefrio- De Laval, empresa que patrocinaba el concurso de producción lechera por lotes). Así mismo, el Colegio de Veterinarios de Málaga dio una grata sorpresa en la entrega de premios del certamen, ya que concedió a CABRAMA el prestigioso galardón V de Oro, máxima distinción establecida por esta Corporación, en reconocimiento a los 25 años durante los que
han promocionado y vigilado la pureza racial de la cabaña malacitana. El homenaje fue entregado por D. Antonio Villalba, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga a D. Alfonso Romero, presidente de esta asociación. Y para terminar la Feria, se realizó la tradicional comida de clausura, en la que se festejo el éxito de la edición de Agrogant. Entre los platos, Chivo Lechal Malagueño cocinado por cortesía de la empresa Ernesto Olmedo, en el Restaurante La Perdiz de Campillos. Gracias a la colaboración de las empresas privadas Ordefrío (De Laval), Agigansur (piensos Biona), Agrocabello, MD Veterinaria-Celtilait junto con las cooperativas Agasur y Agamma, Productos Agroganaderos del Sur (Nanta),
Nutrisan tanques de frío, Cooperativa Agrícola Ganadera Nuestra Señora de la Cabeza, UPA, COAG, Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y Zotal-Comercial Ernesto Olmedo S.L., fue posible la celebración de este certamen que ya se ha convertido en un referente a nivel nacional. Por último queremos dar las gracias también a todas las instituciones que con su participación y apoyo económico han hecho posible la realización de este evento: el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga, y como, no al Ayuntamiento de Antequera, que sigue apoyando con insistencia y creyendo en el sector.
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@infonegocio.com - www.cabrama.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
83
I
nformación general
Opinión Cuando creíamos que la grave situación que atraviesa la economía española, que, sin duda, afecta directamente al sector agrario y lógicamente al sector ganadero, era suficiente motivo de preocupación, vuelven a aparecer los protozoos, seres unicelulares, sin rastro de inteligencia, intentando, una vez más, desprestigiar a las Razas Puras Españolas. No nos cansaremos de repetir y proclamar, en donde sea necesario, que las razas puras de la cabaña ganadera de cualquier país, significan un patrimonio de incalculable valor, ya que aportan a su economía un valor añadido, que incrementa su renta agraria. El trabajo de selección ganadera que se viene realizando, desde tiempo ancestral, por los criadores de ganado de razas puras y los profesionales del sector, apoyados por la Administración Central y las Administraciones Autonómicas, tiene como objetivo fundamental mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas españolas, con el fin de que el ganadero español obtenga más beneficios , del todo lógicos, en la explotación de su ganado y en definitiva en la gestión de su empresa agraria, que es la fuente de ingresos de su núcleo familiar. Es necesario, asimismo, dejar constancia, que la mejora de la productividad de un rebaño, que se obtiene con la selección de sus animales, no se queda, exclusivamente, en el ganadero que cría sus animales en pureza, sino que la difusión de la mejora, en base a la adquisición de ejemplares, tanto machos como hembras, genéticamente mejorantes, por parte del resto de la cabaña ganadera, 84
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
significa, de forma clara, un incremento de las producciones tanto cuantitativas, como cualitativas, de las diferentes razas de las diversas especies de la ganadería de España. Si en la ganadería de un país desaparecieran las razas puras, su cabaña ganadera necesitaría, sin lugar a dudas, la introducción de razas del exterior, que en muchos casos no se adaptarían a nuestro territorio, originando pérdidas cuantiosas al sector ganadero español y, en definitiva, a la economía española. La ganadería de razas puras de España se fundamenta en el trabajo de un gran número de profesionales, enmarcados en las Organizaciones de Criadores de Ganado de Selección, que desde que recibieron, por delegación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España, el título de Organizaciones Oficialmente reconocidas de Raza Pura, para la gestión y llevanza de los Libros Genealógicos del Ganado Español, desde los lejanos años 70, vienen realizando, en el día a día de su trabajo, una gran labor en todo lo relacionado con el desarrollo de los Programas de Selección de sus razas, logrando que en la actualidad se pueda afirmar, con rotundidad, que las razas puras españolas, de sus diferentes especies, tienen una calidad excepcional, siendo altamente competitivas con el resto de razas de la ganadería europea y, por derecho propio, con un alto potencial de exportación tanto a los países del Europa, como a países Terceros. José Antonio Fernández
F
ormación ganadera
Santiago Álvarez Bartolomé Ingeniero Agrónomo.
La raza gris de Hungría y el tronco podólico
La Historia de las razas ganaderas y del hombre están estrechamente relacionadas desde el neolítico, cuando se evoluciona desde un modelo de sociedad cazadora a otro de agricultores y ganaderos. El estudio de las migraciones, los orígenes y la evolución de las razas ganaderas ocupa actualmente un espacio relevante en la literatura científica mundial, dadas las estrechas relaciones que desde la antigüedad el hombre ha establecido con sus animales domésticos. En este sentido, los húngaros han realizado grandes esfuerzos para conocer su patrimonio ganadero y conservarlo. La cultura de los magiares La etnia que hoy predomina en Hungría es la magiar, que engloba a 10 millones de personas dentro de
sus fronteras y cerca de 2 millones más fuera de ellas. Su procedencia no es bien conocida, pero la tradición histórica sugiere que son los descendientes de un grupo étnico integrado por siete tribus que emigraron desde los Montes Urales, cerca del límite de Europa y Asia, durante el siglo VIII. Según las crónicas, fueron guiados por siete líderes que, después de haber llegado a las tierras del Danubio, convertirían a Árpád en líder absoluto, marcando las bases de la nación magiar. La lengua magiar está emparentada con el finés y pertenece a la familia lingüística finougria. El idioma húngaro se ha convertido hoy en un islote lingüístico rodeado de hablas germánicas, eslavas y latinas. Sólo conociendo la historia más reciente de este país se puede entender la importancia que tiene la conservación de sus razas autóctonas, ya que la historia de esta etnia ha evolucionado paralelamente a la de su ganado.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
85
F
ormación ganadera
Hungría ha pasado en apenas un siglo, de ocupar una posición internacional relevante a la situación actual. Junto a Austria y hasta entrado el siglo XX, comandaron uno de los imperios más importantes que Europa ha conocido. El denominado imperio Austrohúngaro fue considerado, en su época, la sexta potencia económica del mundo y se repartía un territorio en el que actualmente se integran trece estados europeos: Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina y las regiones de Voivodina en Serbia, Bocas de Kotor en Montenegro, Trentino-Alto Adigio y Trieste en Italia, Transilvania y parte del Banato en Rumanía, Galitzia en Polonia y la Rutenia Transcarpática en Ucrania.
La llegada de los magiares. Porción del mural pintado en 1894 por Árpád Feszty para conmemorar el primer milenio de la llegada de los magiares a las tierras del Danubio. No obstante, tras la primera guerra mundial y después de diversos episodios bélicos que finalizan con la firma, por parte de Hungría, del tratado de Trianon en 1929, llevaron a la desintegración del antiguo Reino de Hungría y a la pérdida del 80% de su territorio, que pasó a integrarse a sus países vecinos. Como consecuencia de estos episodios históricos, hoy, fuera de las fronteras de Hungría, existen diferentes comunidades magiares en Rumania (Transilvania), Eslovaquia, Serbia y Ucrania que siguen hablando y manteniendo las tradiciones húngaras, muchas veces en contra de la voluntad de sus nuevos estados. Por toda esta serie de razones, la conservación de la cultura y las tradiciones magiares es necesaria. La ganadería y toda la tradición que en torno a esta actividad se desarrolla son un elemento propio de la cultura magiar e importante para continuar manteniendo vivas sus antiguas costumbres. Tras su incorporación en la antigua Unión Soviética, Hungría disfrutó de una cierta autonomía económica, política y social que le permitió un cierto dinamismo, tanto económico como cultural. Esta afirmación es muy evidente en el campo de la investigación y extrapolable a la conservación de sus razas autóctonas, que arranca durante la década de los años sesenta cuando se puso en marcha el primer plan nacional de conservación de la raza Gris de Hungría. Hoy, diferentes instituciones
86
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
trabajan juntas en la conservación de otras tantas razas de origen magiar, incluso de aquellas que se encuentran fuera de sus fronteras administrativas, como sería el caso de la gallina de Transilvania.
Existen similitudes geográficas entre Hungría y algunas regiones de España. Ello se debe a que su interior está dominado por una vasta llanura que se encuentra rodeada de cordilleras, igual que sucede en Castilla, en Aragón o en los llanos de la provincia de Lleida. Algunas de las especies salvajes más emblemáticas de la fauna ibérica también lo son de los hábitats húngaros donde se pueden observar cigüeñas negras, avutardas, osos, lobos, etc...
La Puszla, o llanura interior húngara, está delimitada por un gran arco montañoso que conforman los Cárpatos, los Balcanes y las primeras estribaciones alpinas en los confines con Austria. La septentrionalidad de este territorio hace que el clima de Hungría sea continental y frío en invierno, pero cálido y húmedo durante el verano.
La raza Gris de Hungría El ganado Gris de Hungría es una de las razas más emblemáticas de Europa, siendo el representante más genuino del tronco Podólico. Destaca por la elegancia de sus formas y la harmonía de sus proporciones. Se trata de una raza ancestral que los historiadores húngaros relacionan con la llegada del pueblo magiar a Hungría, procedente de Asia, durante el siglo IX. Sin embargo, el registro arqueológico indica que la llegada a Hungría del tronco Podólico fue posterior, ya que es a partir del siglo XV cuando aparecen restos arqueológicos propios de esta raza. Investigaciones más recientes indican que la aparición de la raza en la estepa húngara se debe a la penetración de pueblos cumanos, procedentes de Asia. También se ha sugerido que esta raza procede de la domesticación de poblaciones de Uro centroeuropeas. Durante el siglo XIX la práctica totalidad de la población vacuna de Hungría era de esta raza, pero entrados en el siglo XX empezó a disminuir. La mecanización del medio rural y la necesidad de incrementar la producción de leche fueron la causa. Poco a poco la raza Simmental empezó a desplazar a la Gris de Hungría. Hacia 1905 su censo sólo alcanzaba al 40 % de las reses mientras que 10 años más tarde su número había descendido hasta el 30%. En 1960 menos del 1 % del vacuno húngaro pertenecía a esta raza. En 1962 solamente restaban 200 vacas en pureza y 6 toros que estuvieron a punto de ser sacrificados.
Pero fue en 1968, cuando Imre Bodó1 inicia la recuperación de la raza, mucho antes que apareciese en Europa occidental la conciencia conservacionista que hoy conocemos. En ese año se inicia un esquema de selección mediante apareamientos selectivos de los últimos toros puros de la raza, a los que se incorporaron dos sementales de raza Maremmana. La raza Maremmana, muy parecida a la Gris de Hungría, fue necesaria para minimizar los riesgos que la consanguinidad podía ocasionar. Este programa de recuperación alcanzó un éxito notable ya que en apenas 10 años se triplicó la población inicial. Hoy supera los 7.000 ejemplares y ha alcanzado una gran notoriedad dentro de la ganadería húngara. Existen numerosos rebaños que se explotan siguiendo normas de producción agraria ecológica, siendo muy demandada su carne para la elaboración de embutidos.
La raza Gris de Hungría, haciendo honor a su nombre, presenta una coloración cárdena muy característica que varía desde el gris oscuro de algunos machos al color ceniciento casi blanco de las hembras. Presenta una coloración negra pizarrosa en las mucosas, órbitas de los ojos así como en el extremo de su cornamenta. Esta coloración reproduce el mismo patrón que otros troncos como el celta. Sin embargo, lo que hace única a esta raza, y a todas las que forman el tronco podólico, es su cornamenta, que se caracteriza por su gran desarrollo y magnitud. En los machos debe ser tan larga como lo es la cabeza y presentar una forma arqueada característica, mientras que en las hembras toma forma de lira de grandes dimensiones. En el pasado, dentro de esta raza convivieron un gran número de formas
1 Bartosiewicz, L. The Hungarian Grey cattle: a traditional European breed. Rev: Animal Genetic Resources Information, No. 21, 1997.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
87
F
ormación ganadera
y un rico vocabulario para denominarlas2: “furó”, “sodró”, “rengo”, etc.. Otra característica de la raza es su marcado dimorfismo sexual, que confiere a los ejemplares de sexo masculino un gran desarrollo del tercio delantero y una gran papada. Así como coloraciones más oscuras en las partes periféricas y en el bajo tórax. En general, la raza destaca por la robustez de sus formas y su complexión fuerte que roza el gigantismo, en cierto modo, esta característica también es compartida por algunas razas ibéricas. Los terneros, al igual que los del tronco negro ibérico y el tronco celta, nacen de color castaño. Progresivamente van cambiando su coloración para adquirir la tonalidad adulta definitiva. Este color tan característico, que todavía conservan algunos troncos bovinos, indica que se trata de razas que han sido poco modificadas por el hombre, con respecto a la forma salvaje de la especie, el Uro. Ello permitía a los terneros mimetizarse, en las zonas mixtas de bosques caducifolios y estepas de gramíneas, y de este modo pasar desapercibidos frente a depredadores salvajes. Las razas del Tronco Podólico El concepto de TRONCO, entendido como un conjunto de razas ganaderas que comparten un origen común y una serie de características morfológicas, resulta de gran utilidad para entender algunos aspectos culturales e históricos que pueden explicar la procedencia o el origen de una determinada familia de razas ganaderas. En este sentido, los TRONCOS ganaderos también permiten determinar rutas migratorias, orígenes de domesticación o periodos históricos realizados por antiguas civilizaciones de costumbres ganaderas.
El estudio combinado de las razas y las poblaciones humanas con las que aparecieron o a las que acompañaron aporta nuevos datos para el estudio etnográfico e histórico de las mismas. Para ello, es necesario conocer y estudiar globalmente y de manera sistemática el conjunto de razas ganaderas que integran un mismo TRONCO. En este sentido, en España, el estudio sistemático de las razas bajo una perspectiva zooetnológica todavía está en un grado de desarrollo muy incipiente. Sin embargo en otros países europeos se han celebrado encuentros científicos internacionales3 de carácter zooetnológico, entre los que destacamos el congreso que se celebró en Matera (Italia) durante el pasado mes Julio de 2009 bajo el nombre “On the tracks of Grey Podolic Cattle”. En este encuentro participaron investigadores de la mayoría de países europeos en los que hay o ha habido razas bovinas del tronco podólico. Tabla 1. Evolución de las poblaciones italianas de razas podólicas o influenciadas por el tronco podólico durante la última mitad del siglo XX. Información de Elio Baldelli.
A modo de ejemplo, se ha constatado que el tronco bovino céltico, conocido en España como castaño cantábrico, hoy se distribuye por territorios de Europa que conservan una marcada herencia cultural céltica.
2
pest.
Bodó, Imre. The Hungarian Grey Cattle Breed. (2004). Buda-
88 FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Raza Calvana Marchigiana Chianina Maremmana Modenesa Podolica Romagnola
Censo en 1940 30.000 480.000 300.000 288.000 237.000 634.000 570.000 2.539.000
Censo en 1998 100 50.000 29.000 14.000 1.500 107.000 15.000 216.600
3 Congresso Internazionale: Sulle Tracce delle Podoliche atti del convegno internazionale. 10 de Julio de 2009. Matera.
Figura 1: Distribución geográfica de las razas bovinas del Tronco Podólico, según las conclusiones del 40 Congreso de razas autóctonas celebrado en Matera (Italia) en 2009 “On the tracks of grey podolic cattle”. Elaborado por Andrea Gaddini.
El tronco podólico suscita interés para la comunidad científica por su antigua gran área de distribución (Figura 1), por no conocerse con certeza su procedencia y por la majestuosidad de las razas que lo integran. Actualmente estas razas se clasifican en dos grandes grupos que responden a su área de distribución. Por un lado encontramos las razas italianas4 y en el extremo oriental de Europa la agrupación de razas que se extienden por la península balcánica y Europa oriental. Una primera aproximación a las cifras que integran estas dos grandes agrupaciones de razas nos permite constatar que, en líneas generales, el tronco podólico se ha visto seriamente erosionado durante los últimos 80 años. Analizando las cifras se observa que esta disminución ha sido menos acusada en Italia (tabla 1), donde durante la segunda mitad del siglo XX el tronco podólico perdió el 90% de los efectivos con que contaba en 1940. La situación en Ucrania y la península de los Balcanes todavía es más preocupante ya que algunas razas podólicas de esta segunda zona han desaparecido y otras se encuentran en un elevado nivel de mestizaje, en 4
Baldelli, Elio. La Zootecnia bioecologica. 1999. Bologna.
total, apenas, se contabilizan entre todas las razas menos de 30.000 cabezas (ver tabla 2). De la raza Gris de Ucrania5 a principios de 2009 se contabilizaban 17.917 ejemplares que se conservan en la granja agrícola experimental “Polivanovka”, en el Instituto de reproducción de Dnepropetrovsk, en el Instituto Regional de las Estepas “Askanija-Nova” y en la granja agrícola “Markeevo”; al igual que la raza Gris de Hungría durante los últimos 40 años ha experimentado una recuperación de su población importante. En Rumanía, se documentan 4 razas de origen podólico de las que 3 se han extinguido, la raza Modoveneasca contaba con 51 ejemplares en 2008. En Turquía6, existe una población podólica que se localiza en los distritos de Ipsala y de Enez, distrito de Kesan en la provincia de Edirne, el único bastión europeo de
5 Guziev, I.V et al. History and Modernity of Ukrainian Grey Breed. 2009. Matera. 6 Soysal, M.I. Razza Grigia Turca: Un esempio di recupero necesario de una delle razze maggiormente a rischio di estinzione. 2009. Matera.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
89
F
ormación ganadera
Tabla 2: Relación de razas autóctonas pertenecientes al Tronco Podólico clasificadas en función de su procedencia, denominación académica y censo aproximado. Elaboración propia a partir de varios autores. Raza
Denominación Local
País
Región
Población (año)
Gris de Ucrania
Sereya Ukrainskaya
Ucrania
Kherson
17.917 (2009)
Boz Irk
Boz step
Turquía
Continente europeo
5.000
Iskar
Iskursko govedo - Pleven
Bulgaria
Valle del río Iskar
60 (2008)
Moldava
Modoveneasca
Rumanía
Moldavia
51 (2008)
Bucsana
Bucsanã
Rumanía
Dobrugia
extinguida
Mocanita
Mocanita
Rumanía
Bucovina
extinguida
Gris de Transilvania
Szürke szarvasmarha
Rumanía
Transilvania
extinguida
Podólica de Eslavonia
Slavonski podolac
Croacia
Eslavonia
60
Gris de Istria
Croacia
Península de Istria
600 (2009)
Gris de Serbia
Istarko – Boskarin-Bakin Magyar szürke szarvasmarha Podolsko Serbia
Boskarin de Montenegro
Boskarin Montenegro
Montenegro
Mursi
Mursi
Albania
Katerini
Katerini
Grecia
Sykia
Sykia
Grecia
Apuliana de Veneto
Pugliese del Veneto
Italia
Veneto
extinguida
Romañola
Romagnola
Italia
Emilia Romagna
15.000 (1998)
Marquesana
Marchigiana
Italia
Las Marcas
50.000 (1998)
Podólico de Italia
Razza podolica
Italia
Apulia, Basilicata
100.000
Marismeña
Maremmana
Italia
Toscana y Lazio
14.000 (1998)
Gris de Hungría
Colección de objetos etnográficos expuestos en el Museo del Pastor de Hortobagy. Colodras elaboradas con asta de raza Gris de Hungría. Turquía, junto a la frontera griega. En este territorio eran muy pocos los que continuaban manteniendo las cerca de 1.000 cabezas que quedaban, por ello el gobierno puso en marcha un programa de conservación que subvencionaba con 150 € cada ejemplar.
90
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Hungría Servia
7.000 (2009) Vojvodina
236 extinguida
Albania Monte Olimpio Tesalia
? 217 (2009) 20-0 (2007)
En Grecia7, existen 2 razas de origen podólico. La raza Katerini se explota en 2 rebaños de la Grecia central, en Trikala y Magnissia. La otra raza se denomina Sykia, y solamente sobreviven algunos ejemplares mestizos en la región de Toroni, en Calcidia. En Croacia8, se conservan 2 razas podólicas. La más amenazada se localiza en la zona interior del país, en Eslavonia, junto a Eslovenia y Hungría, de esta raza quedan unos 60 ejemplares. En la Península de Istria se encuentra la segunda población racial autóctona, la raza Istriana o Boskarin, que hoy cuenta con una asociación de criadores y cerca de 600 ejemplares. En Bulgaria, Albania y Serbia también se ha documentado la existencia de razas podólicas pero sus censos son muy reducidos y tienden a desaparecer por el efecto competidor de las razas cosmopolitas. Sobre el origen del tronco podólico se han formulado varias hipótesis9:
Lidia,C. Status of Podolic Cattle in Greece. 2009. Matera. Subara, G. et al. Permanent protection of the istrian Cattle through economic use of the rural development system in Istria. 2009. Matera. 9 Gaddini, Andrea. Le origini del ceppo podolico. Revista Taurus nº 3 (2008). Perugia. 7 8
Según la teoría del origen Bárbaro, los bovinos podólicos penetraron en Europa por la región ucraniana de la Podolia de la mano de pueblos bárbaros como los Hunos.
La teoría Balcánica sostiene que las razas podólicas llegaron a Italia desde los Balcanes durante el imperio romano. La teoría neolítica indica que fue durante este periodo histórico que fueron introducidos en la cuenca mediterránea, como indican algunas pinturas y figuras del arte antiguo mediterráneo. La teoría europea defiende que los bovinos podólicos no proceden de Asia, sino que su origen debe buscarse en la domesticación de poblaciones de Uros europeos. La teoría mixta pretende dar respuesta a algunas incógnitas que no pueden resolver el resto de teorías y que sólo se pueden explicar mediante la combinación de algunas de ellas.
Influencia del Tronco podólico sobre otras razas Independientemente de cuál sea el origen del tronco podólico existen numerosas razas que son descendientes directos de este tronco (tabla 1). Sin embargo, algunos autores afirman que otras tantas razas europeas tienen influencias raciales de este tronco. Imre Bodó2 afirma que en la Península Ibérica y en Francia existen razas que conservan influencias lejanas del tronco podólico, sin que ello signifique que tengan que circunscribirse a este tronco como por ejemplo la raza Cachena o la Tudanca. Para este autor, la raza Gascona también tendría influencias del ganado podólico. Sobre el ganado portugués también observa influencias sobre algunas razas como la Barrosa.
eagas Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
91
F
ormación ganadera
Moreno, A.1; Fernández, B.1; Helguero, P.2; Arreseigor, C.3; Falconi, E.4; Iglesias, A.1; Cantalapiedra, J.1 Facultad de Veterinaria de Lugo. USC. España Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias de Formosa. UNAF. Argentina 3 Arreseigor y Asociados. Bolivia 4 Facultad de Veterinaria de Santiago. USACH. Chile 1 2
Comportamiento del ganado vacuno Los ancestros salvajes del ganado bovino eran razas de Uros, que se domesticaron hace unos 9.000 años, dando lugar a dos tipos de animales: el vacuno (Bos Taurus) y el cebú (Bos Índicus) que pueden cruzarse entre sí. Hoy en día existen más de 1.000 razas distintas de ganado bovino, que muestran comportamientos distintos, determinados por la genética y por el entorno ambiental, ya que cada raza, se ha seleccionado para un sistema de producción en particular (Hall, 2004), encontrándose dentro de cada una de ellas diferencias etológicas según edad, sexo e incluso individuos.
Comportamiento territorial El ganado bovino en libertad tiende a desplazarse alrededor de un hábitat, estableciendo las áreas territoriales según las zonas de pasto y los lugares de agua. Cuando se invade su espacio individual, el ganado vacuno muestra algunos actos sumisos o agresivos: amenaza, embestida, apaciguamiento o huida (De Elía, 2002). En condiciones intensivas este comportamiento está altamente modificado por las condiciones de manejo particulares de cada ganadería. No obstante, los animales de carne mantenidos en situaciones de hacinamiento en establos, muestran una clara preferencia por colocarse alrededor de los bordes externos y esquinas de dichos establos; quedando desalojadas las zonas centrales (Fraser, 1982). Gran cantidad de factores influyen en el espacio disponible entre animales, entre ellos se incluyen la condición de la hierba o la tendencia de los animales a agruparse cuando las moscas les molestan más de lo normal. Este espacio disponible debe incluir aquel que permita al animal escapar de situaciones potencialmente lesivas, incluida la presencia del hombre. La distancia a la cual un vacuno empieza la huida cuando se acerca un hombre u objeto extraño recibe el nombre de zona de fuga, que puede llegar hasta 30 m en una vaca de monte o desparecer por completo en una vaca estabulada en contacto constante con el ganadero y que ha recibido un manejo benigno (Grandin, 2000).
92
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Comportamiento social En las condiciones extensivas, a excepción del toro de lidia, la manada generalmente está formada por hembras adultas y terneros, con una estructura jerárquica estable y permanente, con hembras dominantes que gozan de un puesto elevado en el ranking social y pueden desarrollar lazos de amistad que duran largos periodos de tiempo (Hall, 2004), gracias al reconocimiento entre ellas (Fraser y Broom, 1997). Los toros de lidia, conviven en grandes lotes monosexuales de machos desde el destete (6-8 meses de edad) hasta su lidia (3-5 años). Estos animales manifiestan una elevada distancia individual con escasa interacción entre ellos, excepto en los momentos de limitación de recursos en los que a parecen fenómenos de competencia y se incrementa el nivel de agresión del grupo (Riol y Gaudioso, 1995). En condiciones de confinamiento, las vacas tienen necesidad de establecer y desarrollar la capacidad de interrelación con las otras hembras del rebaño (Calleja, 2005). La vaca busca el contacto con otros animales del rebaño en periodos de descanso, comidas, desplazamientos, etc., pero a la vez, necesita mantener alrededor de ellas un espacio vital mínimo, que la delimita socialmente y sin el cual se siente amenazada, traduciéndose este hecho en mayor agresividad y menor rendimiento productivo. El sistema de manejo y el número de animales que constituyen un grupo afectan a la frecuencia y naturaleza del comportamiento social y al orden jerárquico. Según Phillips (2002), cada año cambian un 25% de las relaciones sociales, por lo que una vaca que solía estar subordinada a otra puede comenzar a dominarla. Los factores que influyen para determinar la posición en la escala son: raza, sexo, tamaño (alzada y peso), presencia o no de cuernos, edad, estatus hormonal, etc., de tal modo que las primíparas se ven relegadas a las posiciones más bajas de la jerarquía dentro del rebaño (Phillips y Rind, 2001; Calleja, 2005). Los conflictos jerárquicos son frecuentes, pero se resuelven en la mayoría de los casos con posturas de amenaza y consiguiente sumisión y huida de la subordinada.
Según Fraser (1982), en el vacuno puede observarse distintos tipos de jerarquías sociales: • Jerarquía lineal- un determinado sujeto domina a otro, éste a un tercero, etc., continuando así la jerarquización, de manera que el último animal se encuentra subordinado a todos los demás. Este tipo de jerarquía se produce en los hatos reducidos, en los que los animales conviven durante grandes períodos de tiempo. • Jerarquía bidireccional- un animal que domina a todos los demás excepto a uno de ellos, quién, a su vez, resulta subordinado a un tercero, el cual por tanto está por encima de todos los componentes del rebaño, excepto para el primer individuo. Se forma así un triángulo de manera que sus componentes dominan a todos los integrantes del hato menos a uno.
Si bien el orden jerárquico es muy importante para el mantenimiento de la estabilidad del grupo, existe otro tipo de orden social llamado liderazgo (u orden de desplazamiento), que se da en el pastoreo. Los líderes encabezan el grupo en la marcha e influyen sobre las actividades del colectivo, el cual actúa simultáneamente, por un comportamiento imitativo (Bouissou et al., 2001; Phillips, 2002). Sin embargo, los líderes no son los dominantes, sino que ocupan una zona intermedia de la jerarquía. Tras ellos se desplazan los sujetos que ocupan el máximo rango social (los dominantes), marchando a la cola los animales de inferior categoría (Fraser, 1982). Además de la jerarquía y del liderazgo, existe otro orden social, como es la entrada en la sala de ordeño, donde generalmente entran primero las de mayor producción lechera, situándose a la cola las gestantes (Albright y Arave, 1997).
Comportamiento agonístico Cuando un bovino realiza una aproximación pasiva hacia uno de sus congéneres, la amenaza moderada por parte de éste (el toro araña el suelo con sus pezuñas delanteras y cuernos, lanzando la tierra sobre su espalda, para finalmente quedarse erguido y bramar) resulta a menudo suficiente para evitar el contacto físico entre ambos (Fraser, 1982; De Elía, 2002). En casos de litigio, ambos contendientes permanecen separados unos metros, con las cabezas bajas y los cuernos dirigidos uno contra otro, para a continuación tratar de cornear los flancos del adversario, hasta que uno de los dos acepta ser el subordinado y se retira. En las hembras, los animales subordinados pueden tener problemas para acceder a la comida manifestándose por una reducción de la producción láctea.
• Jerarquía compleja- en la que algunos componentes del rebaño dominan a otros, resultando a la vez subordinados de un tercer grupo, sometidos por otra parte, a algunos de los animales mencionados en primer término.
Comportamiento cinético y exploratorio El desplazamiento del ganado vacuno está asociado a las características y la calidad del terreno pastable, pudiendo llegar a recorrer hasta 4 km diarios (Fraser, 1982).
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
93
F
ormación ganadera
El comportamiento investigatorio es característico de los sujetos jóvenes. El ganado bovino tiene un campo visual amplio y panorámico, que abarca los 300º, siendo muy sensible a los movimiento bruscos y a los contrastes de luz y sombra. Visualizan permanentemente el horizonte, pero que tienen dificultades para enfocar rápidamente objetos cercanos, lo que hace que se sobresalten cuando algo se mueve repentinamente en su entorno (Grandin, 2000). También son muy sensibles a los sonidos de alta frecuencia. Esto hace que sean animales que se asustan fácilmente ante las novedades. Cuando se produce la primera reacción de curiosidad, el animal adopta una postura muy similar a la de rendición o subordinación aunque con los ollares palpitantes y olfateando. Si el objeto que ha llamado su atención es móvil, le seguirá con la mirada controlando en todo momento su zona de fuga (Grandin, 2000). Si el objeto permanece quieto, se acercará con mayor o menor velocidad dependiendo del tamaño del objeto y, cuando lo alcance, lo olfatea y lamerá. En confinamiento, los actos explorativos se reducen y los sentidos del animal se embotan, ya que la necesidad de movimiento es una exigencia básica del comportamiento. En explotaciones con cubículos se ha demostrado que existe una relación inversa entre el tiempo medio que las vacas están de pie desplazándose y el número de cubículos en relación al número de vacas (Phillips, 2002).
Comportamiento alimentario El comportamiento de alimentación incluye la ingestión de alimento, agua y la rumia. De manera general podemos decir que, los bovinos a pesar de estar domesticados desde la antigüedad, poseen una tendencia a vivir de manera trashumante, con un ritmo diario de actividad caracterizado por la alternancia de periodos de pastoreo y rumia. Sus rendimientos productivos dependen principalmente de estas actividades de tal modo que un manejo intensivo podría modificar su conducta. En sistemas tradicionales de pastoreo, éste se realiza a la mañana temprano y al anochecer, aunque también hay algo de ingestión nocturna (Fraser y Broom, 1997; De Elía, 2002). Sin embargo, los animales estabulados son encerrados durante la noche, evitándose de este modo el pastoreo nocturno (Phillips, 2002). Los bóvidos pastan caminando hacia adelante en línea recta, arrancando trozos de hierba con un movimiento circular de la lengua y con ayuda de los incisivos inferiores, aprisionando la hierba contra el paladar superior y cortándola con un leve movimiento de cabeza (Fraser, 1982; Hall, 2004). El ganado vacuno no puede pastar más cerca de un centímetro del suelo y son relativamente selectivos, por lo que tiende a consumir la capa herbácea más alta, que contiene más hojas. Cuando la capa herbácea disminuye y se acorta deben permanecer más tiempo pastando y masticando, pudiendo llegar a masticar 70 veces por minuto (Fraser y Broom, 1997; Philips, 2002). Cuando además de pasto, la dieta se complementa con heno y ensilado, el vacuno muestra su preferencia por este
94
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
tipo de alimento, reduciendo la conducta de pastoreo e incrementando el tiempo de reposo y sueño (Phillips, 2002). Las comidas duran algo menos de 2 horas, 5 veces al día (unas 9 horas diarias), aunque estas pautas pueden variar por factores como el calor, los insectos, el tipo de producción, el estrés social o la interacción con el ganadero (Manteca, 2004). El consumo total de agua, incluida la que incorporan los alimentos, es muy variable, dependiendo de las condiciones climatológicas, momento del día (rara vez beben de noche o al amanecer), tipo de alimento, fase fisiológica (al final de gestación y lactación aumenta el consumo de agua), pero se puede situar en un 8-10% de su peso (Sager, 2000), aumentando considerablemente en las vacas de gran producción láctea. Tras la ingestión se produce la rumia; mediante la cual el ganado regurgita, mastica e insaliva el alimento que había almacenado en el rumen. La rumia ocupa, de manera aproximada, 3/4 partes del tiempo empleado en pastar (entre 6-7 horas), en periodos de 45 minutos (Fraser, 1982; Hall, 2002). Habitualmente, el ganado vacuno prefiere permanecer echado sobre el esternón mientras está rumiando, lo que incrementa la presión abdominal facilitando la rumia. No obstante, si las condiciones atmosféricas son malas puede preferir permanecer de pie o caminar lentamente. Sin embargo, durante los episodios de rumia la vaca suele mostrar un estado de somnolencia (Manteca, 2004) que le es difícil de alcanzar estando de pie.
Comportamiento eliminatorio El ganado vacuno orina 8-10 veces y defeca de 15 a 20 veces diarias, aunque tanto el número como el volumen expelido varían con la naturaleza y cantidad del alimento ingerido, la temperatura ambiente y las propias características del animal. El comportamiento eliminativo del vacuno no está específicamente regulado ni en la frecuencia, ni en la ubicación, pero cuando se invade su espacio personal, se produce un reflejo de evacuación, que supone la eliminación brusca de heces o de orina (Fraser, 1982), como también es sabido que al levantarse la vaca después de la rumia, tiene tendencia a defecar (De Elía, 2002). Además es frecuente un comportamiento alelomimético de manera que cuando un animal empieza a orinar o defecar hay otro que lo imita. Asimismo, la defecación se desarrolla tanto en posición de pie, en decúbito o en desplazamiento, en cualquier lugar del establo o del pastoreo, aunque no le gusta comer pasto ensuciado con bosta.
Comportamiento placentero y de cuidado corporal En general, el animal busca el confort y huye de la incomodidad, intentando encontrar armonía térmica con
el ambiente, que incluye actividades como aseo de la piel, rascarse, sacudirse o lamerse (De Elía, 2002). El ganado vacuno lame y por tanto limpia (incluida la extracción de garrapatas), cualquier región corporal que pueda alcanzar con la lengua. Para limpiar las regiones que resultan inaccesibles, es frecuente que recurran a frotarse contra árboles o cercas, así como a agitar sus colas para mantenerse libres de moscas y cepillarse la piel. Cuando un animal limpia a otro (grooming), lo más corriente es que el que ejerce el papel activo ocupe una posición inferior dentro del orden social. Algunos autores han sugerido que los animales se lamen para aprovechar las sales depositadas por el sudor sobre la piel, pero también podría interpretarse como una forma de que los subordinados apacigüen a los sujetos dominantes o responder a motivos que desconocemos todavía (Fraser, 1982). En los terneros jóvenes sometidos a confinamiento puede darse un autoacicalamiento excesivo, con la formación de tricofitas en el canal alimentario con graves consecuencias clínicas. Entre las actividades lúdicas de los terneros están las cabriolas, el coceo, los resoplidos y otras agresiones lúdicas que se diferencian de las interacciones realmente agonísticas, por el hecho de que, durante el juego, se puede distraer fácilmente la concentración del animal (Bouissou et al., 2001). Durante el primer mes de vida, las hembras son más proclives a estos tipos de juegos, pero a partir de los 6 meses de edad, son los machos los iniciadores de estas actividades.
Comportamiento sexual y reproductor Las hembras bovinas no muestran ciclos estacionales pronunciados, por lo que son capaces de reproducirse durante todo el año. En la práctica se intenta que los partos se produzcan en épocas de abundante forraje. Cuando la hembra se encuentra en celo cambia su comportamiento general: reduce los comportamientos ingestivo y de reposo e incrementa el locomotor, investigativo y vocal, aumentan los lameteos a otros animales, monta y se deja montar por otras vacas (comportamiento por el cual se puede asegurar que está en celo), etc. (Phillips, 2002), pero si hay un macho adulto presente, el toro protege a la hembra del acercamiento de otros individuos, impidiendo que la hembra se reúna con la manada (Hall, 2004). El estro se prolonga durante 12-24 horas (menos en animales más jóvenes), periodo al final del cual la hembra se encuentra receptiva.
Comportamiento de descanso y sueño Los bovinos son polifásicos en sus periodos de descanso: Están somnolientos unas 7 u 8 horas diarias, divididos aproximadamente en 20 períodos que preceden o siguen al sueño verdadero de unas 4 horas (De Elía, 2002). Durante el día, el ganado vacuno descansa en decúbito esternal mientras rumia y en decúbito lateral con el sueño. La rumia y el sueño se encuentran inversamente relacionados, de manera que al aumentar la alimentación (sobre todo forraje), aumenta también el tiempo de decúbito esternal (rumia), pero disminuye el tiempo de sueño (Fraser, 1982).
Comportamiento maternal Parto- la vaca abandona la manada antes de parir (a excepción de la primípara que parirá al ternero en medio de la manada). La vaca se muestra aprensiva, mirando ansiosamente a su alrededor, deambulando e, incluso, puede reunir restos de yacija con las patas (preparación del nido). Está intranquila, comienza a echarse y levantarse y cambia continuamente de posición. Comienzan los espasmos, cada vez más frecuentes y definidos (de unos 20 segundos cada cuarto de hora) hasta que los esfuerzos expulsivos dan lugar a la rotura del alantocorion (líquido de color pajizo, similar a la orina). La duración de esta fase oscila entre 3 horas y 2 días, siendo su duración media más común de unas 4 horas (Fraser, 1982). Cuando las contracciones se producen cada 3 minutos empieza a salir alguna región del feto (generalmente, las patas delanteras). La salida del feto puede darse con la vaca de pie o tumbada y tiene una duración de aproximadamente una hora, generalmente de noche. Una vez nacido el ternero, la vaca descansa un momento antes de empezar a lamer a la cría intensamente y la placenta.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
95
F
ormación ganadera
Con el lamido del ternero, no sólo consigue estimular al neonato, sino que la madre logra su reconocimiento olfatorio, gustativo, visual y auditivo, creándose el vínculo materno–filial que permite la aceptación y mantenimiento del recién nacido, defendiéndolo con gran intensidad, hasta que después de un tiempo (incluso meses), el impulso maternal empieza a agotarse, mostrando la madre una indiferencia manifiesta por la cría. Comportamiento neonatal- por lo general, el ternero consigue mantenerse de pie en la primera hora de vida, tras lo cual, busca las mamas de su madre, propósito que puede verse facilitado por ligeros, aunque estratégicos, cambios posturales de la vaca. Cuando consigue aprehender el pezón desencadena inmediatamente el reflejo de succión que permite la liberación de oxitocina, produciéndose la secreción de la leche que va a ser ingerida por la cría. El ternero mama de un pezón a otro con rapidez, durante unos 10-15 minutos, cada 2-3 horas al principio, para luego ir espaciándose en el tiempo hasta mamar sólo 3-5 veces al día al cabo de varias semanas. Durante los primeros días de vida, el ternero sólo se dedica a mamar y dormir, pero a las pocas semanas, cuando ya el amamantamiento es menos frecuente, empiezan a seguir a la madre hasta la manada (Phillips, 2002). En la conducta de lactación puede haber un componente de imitación ya que, a menudo, cuando un ternero está siendo amamantado, otras vacas buscan a sus crías para alimentarlas también (Hall, 2004). La duración de la lactación es variable según el tipo de manejo, dándose en raras ocasiones un destete natural, que podría llegar a durar hasta 11 meses (Reinhardt y Reinhardt 1981, citados por Hall, 2004). En explotaciones intensivas de leche, lo normal es que los terneros se separen de la madre a las 24 horas después del parto y se críen durante 5-7 semanas con leche artificial reemplazante, en cubículos individuales que les impide jugar e interaccionar con otros individuos jóvenes, con la importancia en el desarrollo del comportamiento que esto conlleva y, por lo tanto, en el Bienestar animal.
96
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Comportamientos anómalos El ganado bovino de carne, bajo un sistema extensivo de explotación, presenta probablemente la mayoría de los comportamientos normales al poder disponer de espacio y compañía de otros animales de su misma especie. Sin embargo, las vacas de alta producción láctea están sometidas a un continuo estrés que les impide manifestar una conducta normal, a menos que la vaca tenga acceso al pasto y forme parte de un grupo social estable. El ganado bovino de leche normalmente se mantiene estabulado una parte del año, pero algunos animales lo están durante los doce meses. La densidad de población en estos sistemas artificiales es muy elevada, lo que dificulta la posibilidad de realizar una gran variedad de comportamientos que tienen estos animales y por lo tanto es común que se manifiesten actitudes anómalas como la apatía (disminución del interés por los estímulos ambientales) y la disminución de la movilidad (menor frecuencia de cambios posturales, tarda más tiempo en tumbarse/ levantarse, forma de andar inusual, etc.), favorecida, a veces, por diseños inadecuados como suelos resbaladizos o incómodos que dificultan los movimientos para acostarse, levantarse o desplazarse. Otras conductas anormales o inesperados síntomas de temor o inquietud son los aumentos en el número de micciones y defecaciones; la disminución del tiempo de descanso; el rechazo del uso de cubículos, tumbarse en los pasillos; etc. (Calleja, 2005). Se ha descubierto un comportamiento anormal en las vacas lecheras adultas mantenidas en el establo durante el período de secado, y con severa restricción de movimientos, que consiste en el enrollamiento de la lengua en el interior de la boca mientras ésta permanece abierta. En ocasiones puede llegar incluso a tragarse parte del apéndice (Fraser, 1982). En cuanto al comportamiento sexual, tanto el exceso de uso, como la infrautilización de los machos, puede llegar a provocar una disminución del impulso sexual que constituye una de las principales causas de infertilidad y que se manifiesta por un prolongado tiempo de reacción y
ausencia de las manifestaciones del interés sexual (Bouissou et al., 2001). En hembras, se ha observado una mayor incidencia de celos silentes entre aquellos animales que ocupan las últimas posiciones de la escala social. En los terneros que se separan de sus madres y se mantienen hacinados en lotes, es frecuente observar un lameteo mutuo, en el que se chupan en exceso prepucio, escroto, ombligo, etc. También es frecuente el autolamido y el chupar las partes metálicas del box formando, en el suelo, un auténtico charco de saliva. Cuando crecen exhiben una conducta de monta excesiva, lo que provoca lesiones y retraso del crecimiento (Fraser y Broom, 1997; Phillips, 2002).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Albright, J.; Arave, C. (1997). The Behaviour of the Cattle. CAB International, Wallingford. Bouissou, M.; Boissy, A.; Le Neindre, P.; Veissier, I. (2001). The social behaviour of Cattle. En: L.K. Keeling y H.W. Gonyou. Social Behaviour in Farm Animals. CAB International Publishing, Wallingford. Oxon. pp.: 113-145. Calleja, A. (2005). ¿Qué es el Cow Comfort?. Bovis (123): 5-17.
De Elía, M. (2002). Etología y Comportamiento del Bovino. http://www.monografias.com/trabajos10/combov.shtml. Fraser, A. (1982). Comportamiento de los Animales de Granja. Ed. Acribia. Zaragoza. Fraser, A.; Broom, D. (1997). Farm Animal Behaviour and Welfare. CAB International, Wallingford. Oxon. Grandin, T. (2000). Livestock Handling and Transport. CAB International Publishing, Wallingford. Oxon. Hall, S. (2004). Comportamiento del Ganado Bovino. En P. Jensen: Etologíaa de los Animales Domésticos. Ed. Acribia. Zaragoza. pp.: 139-152. Manteca, X. (2004). Comportamiento de Alimentación del Bovino Lechero. Producción Animal. Vol. XIX (203): 13-23. Phillips, C. (2002). Cattle Behaviour & Welfare. Blackwell Publishing. Oxford. Phillips, C.; Rind, M. (2001). The Effects on Production and Behaviour of Mixing Uniparous and Multiparous Cows J Dairy Sci 84: 2424-2429. Riol, J.; Gaudioso, V. (1995). Comportamiento del toro de lidia. Bovis (62): 37-52. Sager,R. (2000). Agua para bebida de Bovinos. www.produccion-animal.com.ar
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
97
F
ormación ganadera
Moreno, A.1; Fernández, B.1; Pacheco, L.2; Luis, J.3; Araujo, J.4; Iglesias, A.1; Feáx, X.1; Cantalapiedra, J.1 Facultad de Veterinaria de Lugo. USC. España Dirección Norte del Ministerio de Agricultura y Pesca. Portugal 3 Facultad de Veterinaria de Lages. UDESC. Brasil 4 Escuela Superior de Ingeniería Agrícola de Ponte Lima. IPVC. Portugal 1 2
Comportamiento del ganado ovino y caprino Las ovejas (Ovis aries) y las cabras (Capra spp) fueron dos de las primeras especies domesticadas por los humanos (hace 8.000-10.000 años) y su evolución ha ocurrido en paralelo, aunque actualmente, la producción de ganado ovino es significativamente mayor que la producción de caprino.
Comportamiento territorial Las ovejas y cabras se organizan en rebaños formando grupos que permanecen en un área específica bien delimitada (Fraser, 1982). Sin embargo, los límites de las áreas de los moruecos están menos definidos, si bien establecen una zona defensiva, alrededor del rebaño para mantener alejados a los depredadores. Lynch et al. (1992) diferencian entre las distancias: • Individuales- mínima distancia entre un animal y otro. • Sociales- máxima distancia de dispersión que mantiene la cohesión del grupo. • De huida- distancia a la que puede acercarse un depredador antes de que el animal empiece la fuga. Las especies con distancias individuales y sociales cortas son animales gregarios y se reúnen en grupos grandes, mientras que los que tienen grandes distancias a nivel individual como social son animales territoriales que forman grupos pequeños y defienden un área fija. Las ovejas de un mismo rebaño tienden a separarse y a formar pequeños subgrupos, cada uno de ellos con su propio campo de acción dentro del rebaño, aunque con una gran tendencia gregaria. A diferencia de las cabras, las ovejas se agrupan cuando aparece un depredador, lo que facilita su manejo. Su postura de alarma consiste en mantener la cabeza rígida hacia arriba mientras dan pasos cortos y rápidos y huyen agrupadas de lo que les haya molestado. Las cabras en situaciones de alarma, golpean el suelo con una pata y producen un ruido de tono elevado que
98
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
suena como un estornudo. Estas señales alertan al resto del rebaño de un peligro potencial y huyen del grupo, lo que hace relativamente difícil reunir a esta especie, al carecer del instinto gregario (Agra, 1989).
Comportamiento social El ganado ovino muestra una marcada actividad alelomimética, mientras que el caprino es un animal independiente al que le hace falta su espacio. Sin embargo, ambas especies viven en grupos sociales pequeños presentando un fuerte deseo de permanecer con sus compañeros, en coexistencia social, aunque con un dirigente al frente. Tanto unas como otras, al sentirse aisladas, sienten pánico manifestado con balidos lastimosos y frenéticos, que van en aumento mientras intentan localizar al grueso del hato. No obstante, la vocalización va declinando después de 4 horas de separación (Fraser, 1982). Las señales visuales y olfativas contribuyen a la identificación de los individuos dentro del grupo. Las ovejas necesitan ver a otras ovejas para iniciar el movimiento y otras pautas de comportamiento (Lynch et al., 1992), siendo la oveja de más edad quien dirige al grupo, aunque a menudo se utiliza un carnero castrado o una cabra como líder.
Comportamiento agonístico Ambas especies utilizan conductas de amenaza para minimizar la lucha entre individuos. No obstante, para obtener o defender su espacio individual, ambas especies extienden sus cabezas, hasta que uno de los dos contendientes manifiesta una respuesta de sumisión. Sino es así se desencadena una acción agresiva, empujándose, topándose con los cuernos, etc. Las ovejas se embisten o se arrancan mechas de lana, y las cabras permanecen alejadas uno o dos metros la una de la otra, y entonces se encabritan y se lanzan hacia su oponente en ángulo recto (Lynch et al., 1992; Fisher y Matthews, 2001; Rutter, 2004). Las diferencias entre el comportamiento agonístico de los machos de ambas especies permiten su convivencia en el mismo rebaño, sin temor de conflicto alguno entre ellos. Sin embargo, cuando 2 o más carneros permanecen en el mismo rebaño, el más dominante puede llegara impedir que los otros se apareen (Fraser y Stamp, 1989).
Comportamiento cinético y exploratorio Cuando las ovejas se introducen en una nueva área, la distancia que recorren inicialmente se restringe a una pequeña zona alrededor de la entrada, para dispersarse poco a poco más tarde (Lynch et al., 1992; Fraser y Broom, 1997). Durante el pastoreo, el rebaño se mueve conjuntamente, aunque las ovejas mientras pastan mantienen cierta distancia con su compañero más cercano, que va disminuyendo a medida que la calidad y homogeneidad de los recursos aumentan. No obstante,
y aunque los animales puedan distanciarse entre sí, muy a menudo lo hacen formando subgrupos, dentro del rebaño principal, que continúa funcionando como un conjunto coordinado, siguiendo un patrón regular de movimiento dentro del área pastable (Fraser, 1982). Las ovejas se mueven en círculo alrededor de los pastores, a la vez que se mantienen a una distancia segura de ellos y tratan de tenerlos a la vista (Grandin, 2000), y en rebaños comunes, las cabras van delante de las ovejas.
Comportamiento alimentario Tanto las ovejas como las cabras son herbívoros rumiantes. Esto significa que pueden comer y digerir hierba y otras plantas herbáceas. Ambas especies dedican a esta actividad más de un tercio del día (sobre todo, al principio de la mañana y al oscurecer), evitando, en la medida de lo posible, el pastoreo nocturno (Lynch et al., 1992). Según Rutter (2004), las ovejas y las cabras muestran distintas conductas de búsqueda de alimentos: • Las ovejas- pastorean (8 horas/día) y prefieren las leguminosas a las gramíneas y las hojas a los tallos (Frutos et al., 2001). La cantidad de pasto ingerido depende de la cantidad del bocado, del número de bocados/unidad de tiempo y del tiempo de pastoreo En situaciones de mayores necesidades fisiológicas (lactación, por ejemplo), se observa un incremento del número y tamaño de bocados (Giráldez et al., 2001; Álvarez et al., 2005), salvo que la altura del pasto no se lo permita y el animal se vea obligado a aumentar el tiempo de pastoreo. • Las cabras- ramonean (11 horas/día) y prefieren ingerir hojas de arbustos o brotes de árboles que pastar, incluso cuando la hierba es abundante. La habilidad de las cabras para el ramoneo se debe a la gran movilidad del labio superior, la lengua prensil, su gran agilidad y a que les gusta estar a cierta altura. Además la cabra tiene mayor tolerancia por el sabor amargo y gran eficacia para digerir el forraje duro y áspero. La selección de alimentos hace deambular a las cabras largas distancias y su hábito de investigar mientras se alimentan les provoca en ocasiones, la ingestión de sustancias inapropiadas (ropa, por ejemplo). La rumia alcanza las 8-10 horas diarias, en unos 15 periodos que pueden variar desde un minuto, a algo más de 2 horas cada uno (Fraser, 1982). Las diferencias en la conducta de alimentación de estas dos especies les permiten aprovecharse de distintos tipos de vegetación y convivir en un mismo rebaño. El hecho de que las cabras ingieran una variedad de plan-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
99
F
ormación ganadera
tas que otros herbívoros ni tocarían (por ejemplo cardos y ortigas) significa que pueden ser utilizadas por el hombre para controlar vegetación no deseada, hábito que ha provocado la consideración de esta especie como una de las causas de la deforestación y la desertización del planeta, reputación totalmente inmerecida, ya que los problemas, normalmente, se pueden atribuir a una mala gestión humana (Rutter, 2004). Las cabras son capaces de reconocer la relación entre el sabor y la respuesta orgánica positiva, que determina los cambios que se producen en el gusto, respondiendo los receptores a sabores dulces, salados, ácidos y amargos (Helguero y Correa, 2005) y como lo describe Cvabodni (2003), desde el intercambio de información entre los receptores se elabora una sensación gustativa diferente según la necesidad del animal en ese preciso momento. Esto explica porqué el gusto varía a lo largo de un ciclo de alimentación, con un descenso de la palatabilidad para los alimentos recién ingeridos y un aumento para aquellos que equilibran la dieta, dependiendo esta modificación de la intensidad de respuesta por parte de los receptores. Las cabras realizan recorridos de consumo de alimentos en periodos similares de tiempo, dependiendo de la disponibilidad de forraje en cada una de las estaciones de la ingesta, de las condiciones climáticas, de los vientos y de los insectos hematófagos. Asimismo, las distintas categorías del rebaño al producirse un cambio de la fracción de pastoreo, manifiestan conductas que responden a las tres etapas de la tipificación utilizada para el seguimiento de grupo. La primera etapa es de “exploración y prueba”, donde realiza una inspección visual de la zona, en seguida olfatea el pasto o el arbusto, prueba y deglute pequeños bocados de los rebrotes disponibles, se desplaza y vuelve al lugar donde se encuentra el forraje de mayor calidad. Posteriormente sigue con la segunda fase de “ingesta abundante” hasta que logra la saciedad y finaliza con la tercera etapa de “selección de la ingesta”, comportándose de modo
100
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
más selectivo, y donde consume pequeños bocados de la especie más apetecible de la nueva zona de pastoreo (Helguero y Correa, 2005).
Comportamiento eliminatorio En las ovejas, al igual que en el vacuno, cuando se invade su espacio personal, se produce el reflejo de evacuación, lo que supone la eliminación brusca de heces o de orina (Fraser, 1982).
Comportamiento placentero y de cuidado corporal En general, el animal busca el confort y huye de la incomodidad: las ovejas prefieren la sombra (incluso las ovejas esquiladas) y las cabras el sol. Cuando el tiempo es frío y húmedo, las ovejas se amontonan para proporcionarse abrigo unas a otras y conservar el calor corporal. Las cabras se amontonan durante el calor del medio día, ya que al agruparse son capaces de mantener su temperatura corporal con mayor eficacia que si estuvieran solas al sol (Rutter, 2004).
Comportamiento de descanso y sueño Las ovejas suelen mantenerse despiertas unas 16 horas, dormitan unas 4,5 horas y el sueño ocupa unas 3,5 horas diarias (Fraser, 1982), casi siempre a la sombra o cerca de lugares donde hay agua (Lynch et al., 1992). Por su parte, la cabra es el animal doméstico que menos duerme (Agra, 1989). Los cabritos tienden a dormir por parejas, en paralelo y en el mismo sentido, apoyando los costados uno sobre otro.
Comportamiento sexual y reproductor El comportamiento sexual en ovino y caprino es muy similar. Estas dos especies son especies poliéstricas estacionales con periodos de estro recurrentes en la estación otoñal de cría. La líbido en ambos sexos, en las dos especies, generalmente es menor en periodos fuera de la época de cría. Los machos se vuelven más agresivos durante esta época. La duración media del ciclo estral es de 16-17 días en la oveja, y aproximadamente 20-21 días en la cabra. Durante el estro, que dura entre 18-24 horas, las hembras de ambas especies se muestran más nerviosas y su actividad motora aumenta. Las hembras receptivas sexualmente suelen aumentar la frecuencia de balidos no específicos (Rutter, 2004). En la oveja, si no se cuenta con un carnero, es extremadamente difícil diagnosticar el celo. Cuando hay un carnero, la oveja busca su compañía, siguiéndole mientras pasta e iniciando ellas el primer contacto sexual con el morueco. Durante esta fase no se ha observado que las ovejas se monten entre sí (Fraser, 1982). Sin embargo las cabras adultas presentan síntomas muy manifiestos. La hembra mueve rápidamente la cola, de un lado a otro, sobre todo en presencia del macho. Durante este período la cabra pierde el apetito, tiende a deambular, bala lastimosamente de manera muy frecuente y tiende a montar y ser montada por otras hembras, a diferencia de la oveja adulta (Agra, 1989). Los machos de ambas especies utilizan estímulos olfativos y gustativos para detectar el estro de la hembra. El macho huele la orina de la hembra y se mantiene de pie rígido, con la cabeza elevada y los labios encrespados durante 10-30 segundos o flehmen (Lynch et al., 1992). La hembra también olfatea el cuerpo y los genitales del macho en el momento del apareamiento. Esta aproximación de la cabeza hacia los genitales por parte de ambos sexos, les conduce a dar vueltas el uno al otro. El macho emite gruñidos y lame la zona genital de la hembra. El macho cabrio suele orinar sobre sus miembros posteriores durante la excitación sexual y golpea el flanco o grupa de la hembra para que ella gire la cabeza hacia él. Bala suavemente en la oreja de la cabra y el cortejo finaliza cuando la hembra se queda inmóvil y adopta la postura que permite la monta, que será rápida y muy breve. Cada macho cabrío tiene sus cabras favoritas a las cuales montará repetidamente, en detrimento de otras hembras (Agra, 1989). Tras la cópula, los carneros estiran el cuello y la cabeza, y los machos cabríos se lamen los penes. A diferencia del macho cabrío que parece estar siempre dispuesto, la mayoría de los moruecos no muestran señales de actividad sexual en el periodo posterior al apareamiento. En cabras de producción láctea se acentúa su receptividad sexual cuando observan a un macho copulando, de forma que posteriormente le permiten la monta. Una
característica única de la especie caprina es que bajo circunstancias concretas, la introducción repentina de un macho en el periodo comprendido entre las estaciones de cría, anestro estacional, produce la sincronización del estro en el grupo de hembras. Aunque la cópula natural en ambas especies conduce a la concepción, los embriones mueren a menudo entre los 30 y 50 días de gestación (Rutter, 2004).
Comportamiento maternal Parto- la gestación, en ovejas y cabras dura alrededor de 5 meses. Cuando el alumbramiento es inminente, tanto las ovejas como las cabras abandonan el rebaño y manifiestan signos de nerviosismo e intranquilidad: se echan y se levantan, cocean, escarban, etc. La hembra no vuelve con el cordero al grupo hasta que está formado el vínculo materno-filial. En el momento del parto, las ovejas permanecen en decúbito hasta que el feto ha sido parcial o totalmente expelido (Lynch et al., 1992). El parto de una oveja adulta dura unos 15-25 minutos por cordero (1-1,5 horas en total), mientras que en cabras suele durar hasta 2 horas (Fraser, 1982; Agra, 1989). Inmediatamente después del parto las madres, en ambas especies, mastican e ingieren parte de las secundinas, aunque no llegan a deglutirlas en su totalidad. Tras el parto, la madre lame vigorosamente a sus crías para secarlas, estimular la actividad física del cordero y producir calor (Lynch et al., 1992), muy importantes en corderitos y cabritos que son especialmente susceptibles al enfriamiento. Las cabras se muestran particularmente activas en el acicalamiento y la orientación de la cría que nace en primer lugar. Esto significa que el animal nacido en segundo lugar, con frecuencia el más débil de los dos, tiene una magnífica oportunidad de amamantamiento (Rutter, 2004).
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
101
F
ormación ganadera
Desarrollo del vínculo materno-filial- durante este periodo de intensos lamidos (aproximadamente una hora), es cuando la oveja aprende a reconocer a sus crías. Si el cordero se separa de la madre en esta fase crítica durante 6-12 horas, cuando se vuelva a presentar el cordero, la oveja lo rechaza, embistiéndolo de forma enérgica con la cabeza (Lynch et al., 1992). Este vínculo madre-hijo es mucho más rápido en la cabra (apenas minutos tras el parto). En caso de separar a la cría, el rechazo se produce tras un alejamiento de sólo una hora. Una oveja puede adoptar cabritos y una cabra puede adoptar corderos, pero siempre que la adopción sea en la siguiente hora tras el parto y que el animal introducido esté cubierto por el líquido amniótico y las membranas fetales procedentes de la progenie de la madre que lo va a adoptar. La fuerte unión que se desarrolla entre las madres de ambas especies y sus crías, se basa en señales olfativas, especialmente, de la zona anal y genital del cordero (el fuerte movimiento de la cola del cordero cuando está mamando constituye un mecanismo que induce a la madre a olfatear la región anal del cordero, reconociéndole), aunque también visuales, ya que trabajos de Alexander y Shillito (1977), citados por Rutter (2004), demostraron que las ovejas se mostraban indecisas o evitaban la aproximación del cordero cuando éste tenía la cabeza o todo su cuerpo de color negro. En cambio, los corderos con la grupa o las extremidades posteriores negras apenas eran evitados. También se ha demostrado que la oveja reconoce el balido de sus corderos desde el primer momento. Cuando el cordero oye las vocalizaciones de la madre su respuesta inmediata es el acercamiento rápido a su madre aún cuando haya pasado meses sin verla. Incluso las ovejas de un año son capaces de reconocer el balido de sus madres. Las vocalizaciones se incrementan de modo marcado al destete, por la ausencia de respuesta por parte del cordero. A diferencia de la oveja, la cabra no comienza a diferenciar las vocalizaciones de sus crías hasta los cuatro días de vida, por lo que es típico que la cabra y sus cabritos permanezcan aislados del resto del grupo durante esos primeros días después del nacimiento (Agra, 1989). La oveja llama a su cría para darle de mamar y, en el caso de partos gemelares sólo permite el amamantamiento cuando los dos corderos están presentes. La frecuencia y duración del amamantamiento disminuye progresivamente a medida que el cordero crece (1-3 minutos, 60-70 veces al día en la primera semana), hasta que un día la madre muestra una conducta agonística cuando los jóvenes animales se acercan a mamar. Esto tiene como consecuencia el destete de los corderos o cabritos, aunque normalmente, en animales domésticos el ganadero lleva a cabo un destete forzado y prematuro.
102
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Comportamiento neonatal- los corderos y cabritos nacen generalmente con un estado físico y un desarrollo de la conducta avanzados. Tras el parto, permanecen tumbados unos 15 minutos, pero en la primera hora de vida, el cordero ya puede ponerse de pie, caminar y mamar. Una vez que el cordero es capaz de permanecer de pie lame y chupa cualquier objeto que tenga a mano, normalmente la lana de la madre. El 60 % de los corderos y cabritos empiezan a mamar en la primera hora de vida, y todos ellos están mamando antes de 2 horas (Fraser, 1982). Los corderos únicos, rara vez muestran preferencia por un determinado pezón. En el caso de los gemelos, y aunque cada uno de ellos pudiera decantarse por un pezón en concreto, lo abandonarían al oponerse el otro animal. En los casos en que, después de un cierto tiempo, se elimina a uno de los gemelos, el que queda puede empezar a mamar de los dos pezones. A veces la madre facilita el amamantamiento levantando la pata trasera del lado por el que el cordero intenta mamar, el cabrito, sin embargo, si establece rápidamente la preferencia por un determinado pezón (Fraser y Broom, 1997). Inicialmente los corderos no distinguen a su madre del resto de animales e intentan mamar de cualquier oveja adulta. Sin embargo, en las primeras semanas de vida, los corderos se mantienen bastante próximos a la madre y, a medida que crecen, aprenden a identificarla. Aproximadamente a las tres semanas de edad las señales visuales se vuelven más importantes que las señales auditivas para el cordero en cuanto al reconocimiento de su madre (Lynch et al., 1992), mientras que entre corderos jóvenes y del mismo parto, el reconocimiento es por señales olfativas y visuales. Una de las principales diferencias en el comportamiento de ovejas y cabras es que los corderos siguen a sus madres mientras pastan (seguidores). En cambio los cabritos, al igual que los terneros, no siguen a sus madres, sino que permanecen acostados fuera del rebaño (escondidos) mientras ellas pastan (Rutter, 2004). La cabra se aleja o deja alejarse a los cabritos durante algunos periodos, pasados los cuales vuelve al lugar dónde los dejó o les llama con un determinado tono, que indica a la cría que debe volver con su madre. Mientras los cabritos están solos, si la madre emite una señal de alarma o aparece alguna perturbación, la cría se queda inmóvil y paralizada, dificultando su localización para los depredadores (Agra, 1989). La cabra adulta y el cabrito mantienen el contacto mientras pastan o se desplazan mediante balidos. A partir del mes de edad, el juego con sus congéneres ya está establecido y consiste en saltos y persecuciones en grupo. Los corderos machos intervienen en conductas de juego que se asemejan a la lucha y las hembras realizan conductas más relacionadas con movimientos giratorios (Fraser y Broom, 1997).
Comportamientos anómalos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En las ovejas adultas mantenidas en corrales de tamaño reducido, se ha observado la aparición de una anomalía consistente en arrancar o tirar de las mechas de lana del dorso de las que la rodean. Los animales afectados pierden grandes cantidades de lana y consecuentemente también puede verse afectada la piel (Fraser y Broom, 1997). Cuando las ovejas no disponen del espacio suficiente para alimentarse, las menos competitivas, simplemente, dejaran de comer antes que luchar por el acceso al comedero (Fisher y Matthews, 2001). En corderos mantenidos en grandes lotes dentro de establos muy reducidos se ha observado la existencia de una gran cantidad de actividades homosexuales que se hace más evidente al llegar la pubertad. Tras ella, algunos corderos llegan a alcanzar una actividad reproductora normal, otros no lo consiguen.
Agra, A. (1989). Conducta de la cabra (Etología). En: Caprinotecnia. Vol. II. 5ª parte. Capítulo 1. Ed. Limusa, S.A. México. pp.: 829-851.
Según Fraser (1982), la oveja puede presentar varios tipos de comportamiento maternal anómalo:
Fraser, A. (1982). Comportamiento de los Animales de Granja. Ed. Acribia. Zaragoza.
• El inicio prematuro del comportamiento maternal:el instinto maternal se desarrolla hacia el final de la gestación manifestando gran interés por los recién nacidos de otras ovejas, hasta el punto de intentar apoderarse de éstos. Esta oveja rechazará al suyo cuando nazca.
Fraser, A.; Stamp, J. (1989). Ganado Ovino: Producción y Enfermedades. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
• Ahijamiento- algunas ovejas, cuando pierden a su cordero (porque éste haya muerto o por cualquier otra causa), intentan adoptar otros ajenos. • Retraso en la limpieza postparto- a veces las ovejas no limpian a sus corderos después de nacer. Otras, que han parido gemelos o trillizos, no limpian adecuadamente a la segunda o tercera cría después del parto. Los corderos a los que no se les ha limpiado permanecen húmedos y son más suceptibles a la hipotermia. • Abandono maternal inmediatamente después de nacer- especialmente en las primíparas. • Ataque a los corderos- la oveja dirige su comportamiento agresivo hacia su propio cordero, golpeándolo y evitando la búsqueda y succión de la mama. • Negativa a permanecer de pie y facilitar el amamantamiento- la oveja se aleja del cordero cada vez que éste intenta mamar.
Alvarez, J.; Balmisse, E.; Delfa, R.; Joy, M.; Sanz, A. (2005). Comportamiento en pastoreo de ovejas de la raza Churra Tensina sometidas a diferentes alternativas de manejo en primavera. ITEA vol. 26. (1E): 210-212. Cvabodni, G. (2003). Principio de comportamiento individual de los caprinos: comportamiento ingestivo. www.capraispana.com.es Fisher, A.; Matthews, L. (2001). The social behaviour of Sheep. En: L.K. Keeling y H.W. Gonyou. Social Behaviour in Farm Animals. CAB International Publishing, Wallingford. Oxon. pp.: 211-245.
Fraser, A.; Broom, D. (1997). Farm ������������������ Animal Behaviour and Welfare. CAB International, Wallingford. Oxon. Frutos, P.; Hervás, G.; Ramos, G.; Mantecón, A.; Giráldez, F. (2001). La selección de la dieta: Papel de los compuestos secundarios de las plantas. Ovis (74): 81-101. Giráldez, F.; Peláez, R.; Frutos, P.; Mantecón, A. (2001). Ingestión en pastoreo: Factores que la afectan y métodos para su estimación. Ovis (74): 4978. Grandin, T. (2000). Livestock Handling and Transport. CAB International Publishing, Wallingford. Oxon. Helguero, P; Correa, J. (2005) Pastoreo caprino en el monte formoseño (Argentina). Revista electrónica de Veterinaria Redvet ®, ISSN 1695-7504, Vol VI, Nº 11. Lynch, J.; Hinch, G.; Adams, D. ������������������ (����������������� 1992). The Behaviour of Sheep: Biological Principles and Implications for Production. CAB International, Wallingford. Oxon. Rutter, S. (2004). Comportamiento de ovejas y cabras. En P. Jensen: Etología de los Animales Domésticos. Ed. Acribia. Zaragoza. pp.: 153-168.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
103
F
ormación ganadera
Santiago Álvarez Bartolomé Ingeniero Agrónomo.
La raza caprina catalana
La gran variedad de suelos, climas y sistemas de explotación de las distintas regiones de Cataluña han dado lugar a diferentes poblaciones caprinas con caracteres y orígenes diferentes. La cabra Blanca de Rasquera es la única raza catalana que actualmente tiene cierto reconocimiento oficial. No obstante, a lo largo del siglo XX, se han documentado otras agrupaciones raciales catalanas a las que no se les ha prestado tanta importancia, algunas de ellas ya han desaparecido. La raza Caprina Catalana vio decrecer sus censos durante el siglo XX de manera muy importante, hasta el punto que algunos autores la consideran extinguida. Sin embargo todavía existen algunos rebaños aislados.
104
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La raza Caprina Catalana durante el siglo XX La riqueza de entornos rurales que hay en Cataluña son el resultado de la interacción secular entre seres humanos, ganadería y cultivos. La diversidad paisajística entre la Costa, el llano y la alta montaña propició esquemas de subsistencia rural diferentes, estableciéndose grupos sociales, asimismo plurales. El payés de las zonas cálidas y productivas del interior, frente al pastor trashumante de vida errática que recorría la extensa red de cabaneras, lligallos y carreradas.
La primera referencia bibliográfica relativa a la raza Catalana data de 1928 y se le debe a Rosell y Vila et al.1, quien la describe por primera vez y ubica en las comarcas catalanas de los Pirineos. Pere Màrtir Rosell y Vila (1882-1933) fue un notable veterinario del cuerpo de inspectores de higiene pecuaria, catedrático de la escuela de Agricultura de Caldes de Malavella y Director de los Servicios de Ganadería de la Mancomunidad de Cataluña. Ejerció una carrera científica muy prolífica y a él le debemos un intenso trabajo de divulgación y fomento de las razas autóctonas de Cataluña. Durante su carrera describió y fotografió muchas de las razas ganaderas que hoy conocemos, entre ellas la cabra catalana.
Catalana se extinguió a mediados del siglo XX, aunque no especifica en que comarcas. Durante el año 2004 algunos pastores trashumantes del Pirineo de Lleida, afincados en las inmediaciones de Mollerussa, todavía recordaban algunas localidades de la Noguera y el Pallars Jussà donde la cabra catalana había sobrevivido hasta tiempos muy recientes.
Fotografía publicada en 1928 en una obra de divulgación zootécnica, coordinada por Rosell y Vila, en la que aparece por primera vez en la literatura zootécnica la raza Caprina Catalana. Jordana y Vidal2 et al. identifica a la raza catalana en unas pinturas medievales del siglo XIV, concretamente en una tabla originaria de la localidad de Torà (Segarra), en la que aprecia los rasgos más característicos de la cabra catalana: cuernos dispuestos en forma de arco, paralelos y dirigidos hacia atrás. Enric Canut3 localiza, durante la década de los años 80, una importante población de cabras autóctonas catalanas en el área del Pirineo de Lleida. Este autor señala que poco tiempo antes se podían contabilizar en la Vall d’Ager (Pallars Jussà) hasta 15.000 ejemplares de un tipo de cabra blanca autóctona pero en aquella época, su censo ya se había reducido de manera considerable y solamente quedaban unos cuantos rebaños diseminados. Carné 4 et al. (2005), afirma que la raza Caprina Rosell y Vila, P.M. et al. Diccionario de Agricultura, Zootecnia y Veterinaria. Editorial Salvat. 1928 2 Jordana i Vidal et al. Catalans de Pel i Ploma. Editorial Lynx. 2006 3 Canut, Enric et al. Els formatges a Catalunya. Editorial Altafulla. 1980 4 Carné et al. La cabra blanca de Rasquera: Caracterización morfológica y faneróptica. Archivos de zootecnia vol. 56, núm. 215, p. 330. 1
Siguiendo estas indicaciones pudimos entrevistar a algunos ganaderos jubilados que recordaban perfectamente la cabra del “país” y que la circunscribían al Montsec y al área tradicional de trashumancia de la oveja xisqueta. Finalmente, un año más tarde estos mismos ganaderos nos condujeron hasta la localidad de Sant Salvador de Toló, donde todavía se conservaba un reducido núcleo de ejemplares, en poder de un solo ganadero. Tras un primer acercamiento para conocer su situación se pudo apreciar que se trataba de cabras que no habían sido ni cruzadas ni importadas de otros territorios. Se trataba de una población autóctona muy bien conservada aunque de reducido tamaño, integrada por menos de 50 ejemplares. Durante el año 2010, esta población se ha reducido de forma considerable aunque han aparecido ejemplares aislados en otros rebaños próximos. También parece posible que existan ejemplares asilvestrados en algunas zonas de esta misma comarca. Desafortunadamente, la edad de los últimos ganaderos, augura un futuro incierto para estas cabras.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
105
F
ormación ganadera
Área de distribución de la raza catalana La extensión de la raza Catalana tuvo que ser muy amplia en el pasado. La información facilitada por los últimos cabreros catalanes, la documentación bibliográfica y algunas fotografías antiguas ubican a la raza en las comarcas occidentales de la Cataluña Vieja y en una parte reducida de la Catalunya central.
Cabras de raza Catalana en el Pont de Suert. Realizando una parada durante la trashumancia que realizaron entre el Pirineo y la comarca de la Llitera durante el mes de septiembre de 1942. Arxivo fotográfico del Institut d’Estudis Ilerdencs (Autor: Claudi Gómez-Grau) Más recientemente, Canut (1980) la localiza durante la década de 1980 en la Vall d’Ager, una zona más concreta que la definida por los autores anteriores pero ubicada sobre el mismo territorio, a caballo entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà. En la Pobla de Lillet6 (Berguedà), también existieron rebaños de raza Catalana, aunque parece ser que en esta comarca también había otras agrupaciones raciales autóctonas de pelo negro y largo. Análisis de la evolución que ha experimentado el área de distribución de la raza Catalana. Antes de que se iniciara su declive poblacional alcanzaba una extenso territorio que coincide aproximadamente con la zona oriental de la antigua Cataluña Vieja. Rosell y Vila (1928) la circunscribe a las comarcas de los Pirineos catalanes. Sin embargo, hoy sabemos que no todas las comarcas del Pirineo han estado ocupadas por esta raza. Algunos autores franceses5 sitúan en el Pirineo oriental a otra población autóctona distinta a la que denominan raza rosellonesa. Jordana y Vidal et al. (2006) sitúa a la raza Catalana en un territorio que incluye la localidad de Torà (Segarra) y el Valle de Arán. El fondo documental del archivo fotográfico del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), custodia algunas fotografías en las que aparecen rebaños de ovejas de raza xisqueta, junto a cabras de raza Catalana, que trashumaban durante el verano de 1942, entre el Valle de Arán y los llanos de Lleida. Una extensa área geográfica que comprende las comarcas del Valle de Arán, Pallars Sobirà, Alta Ribagorza, Baja Ribagorza y la Litera. 5 Babo, Daniel. Races ovines et caprines françaises. Editions France Agricole. 2000. Pág. 250
106
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Feria ganadera de Capellades (Anoia) del año 1912, en el paraje denominado “Font de la Cuitora”. A esta feria de ámbito comarcal acudían los rebaños de cabras de la comarca del Anoia. Fuente:Argolín de Ferrers.
Debemos esta información a Ernest Sitges i Camps, uno de los últimos ganaderos trashumantes del Pirineo que ha recopilado una importante colección de fotografías antiguas durante más de 30 años de actividad ganadera.
6
Fuera del ámbito territorial de los Pirineos, hemos encontrado referencias antiguas a la raza Catalana en otras localidades, concretamente en Capellades (Anoia), donde durante la primera década de 1910 se celebraron algunas ferias ganaderas de ámbito comarcal, impulsadas por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Capellades, con el ánimo de ser un referente para la dinamización de la economía ganadera local. A ella acudían ganaderos y payeses locales. En Mediona (Alt Penedés), también existieron rebaños de raza Catalana, aproximadamente sobre la década de 1940.
La cabra catalana fue muy habitual en todos los pueblos y aldeas del Montsec. En la localidad de Vilanova de Meià, durante los años 1980, se llegaron a imprimir tarjetas postales en las que se aprecian rebaños muy homogéneos de esta raza. Durante el periodo de apogeo de la raza, numerosos cabreros del Montsec cerraban sus cabras en cuevas o abrigos naturales que en algunas circunstancias también se habilitaban como vivienda ocasional.
El Montsec, último reducto de la raza caprina catalana Como hemos indicado la Sierra del Montsec, ha sido el último territorio catalán donde se ha conservado la raza. Se trata de una cordillera calcárea de unos 40 km de largo que se extiende por la provincia de Lleida y la de Huesca. Perfectamente orientada, de este a oeste es seccionada por dos impresionantes desfiladeros, que dividen la cordillera en sus tres secciones tradicionales, de oeste a este: Montsec de l’Estall (o Sierra de Montgai) en Aragón, Montsec de Ares y Montsec de Rúbies (estos dos en Cataluña). Actualmente la raza Catalana circunscribe su antigua área de distribución al Montsec de Rúbies, aunque hasta hace menos de 15 años se extendía también por la totalidad de esta cordillera e incluso por la Vall d’Ager penetrando en la comarca del Pallars Jussà. En el Montsec de l’Estall, esta raza tuvo que ser muy abundante ya que incluso llegó a recibir la denominación de raza de Benabarre. Los machos castrados de esta raza se destinaban al suministro de carne, que era muy apreciada en todas las comarcas interiores de Cataluña y especialmente en la ciudad de Barcelona.
Cabras catalanas autóctonas en la localidad de Camarasa (La Noguera), durante los años 1930. Los ejemplares descendientes de estas cabras todavía sobrevivén en la Sierra del Montsec.
Tarjeta postal, comercializada durante los años 1970, que muestra un rebaño de cabra catalana en la localidad de Vilanova de Meià (Noguera).
Características morfológicas de la raza caprina catalana Para describir la raza hemos partido de las descripciones ya existentes en la bibliografía zootécnica, alguna de principios de siglo XX, también de las escasas imágenes antiguas que acompañaban a estas descripciones y sobre todo, de la información facilitada por los últimos ganaderos del Pirineo. Largas conversaciones con estos cabreros que mayoritariamente ya se han jubilado, pero que conservan en su memoria la tradición ganadera que en la mayoría de los casos recibieron de sus antepasados. La cabra catalana está formada por animales eumétricos de perfil facial recto, de proporciones medialíneas y de marcada aptitud cárnica, aunque hasta hace pocas décadas había familias que las ordeñaban. Se trata de animales robustos de gran vivacidad y muy vistosos. Cabeza y cuello: de perfil recto o ligeramente subcóncavo, cabeza fuerte de cara amplia y hocico grueso. Las mucosas son sonrosadas, con algunas pigmentaciones ligeramente más oscuras. El cuello es largo y firme, con frecuencia aparecen ejemplares con mamellas en el cuello. Los machos presentan barba, algunas hembras también. Cuernos: son de mediano tamaño, en forma de arco y dirigidos de adelante hacia atrás, tipo “aegrus”. Los cuernos nacen paralelos y en forma de arco, denominados localmente “banyes ballesteres”, pero a medida que el animal envejece sus puntas tienen tendencia a separarse y rotar ligeramente. Con baja frecuencia aparecen hembras
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
107
F
ormación ganadera
La actividad ganadera ha tenido un peso muy importante en la economía del Montsec. Los trazos de esta práctica son evidentes en el paisaje, hasta los años 1960 todavía se utilizaban numerosas cuevas y abrigos naturales para guardar el ganado. Las “Baumes” son cavidades rocosas muy frecuentes en el Montsec que los cabreros utilizaban desde tiempos muy antiguos. que presentan la cornamenta del tipo “prisca” y que los ganaderos denominan “banyes crestoneres”. No es habitual que aparezcan hembras acornes. Los machos presentan una encornadura más desarrollada dirigida hacia arriba y hacia fuera, en este sexo es frecuente la aparición de ejemplares con cornamenta del tipo “prisca”. Tronco: Mediolineo, bien desarrollado, línea dorsolumbar recta, tórax profundo, costillar amplio, la cola es corta y con tendencia horizontal. Extremidades: fuertes y cortas, pezuñas de tamaño medio y coloración clara. Orejas: son de tamaño mediano, de disposición horizontal o ligeramente caídas. En los machos de edad avanzada tienen tendencia a colgar verticalmente. Piel: fina y sin pliegues. Mamas: recogidas y de forma globosa y con pezones de tamaño medio y forma cónica. Testículos: proporcionados, simétricos y bien desarrollados. Capa: La coloración de esta raza es blanca y uniforme. Existen ejemplares con machas de coloración negra o canela que adquieren una extensión continua que casi nunca aparecen formando lunares. Con muy baja frecuencia aparecen ejemplares grises.
108
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Los ganaderos reconocen una tercera variedad cromática que denominan “sabinarda”, en estos casos su coloración toma matices oscuros en las partes distales sobre un fondo blanco o canela.
Septiembre de 1942. Ovejas y cabras trashumantes en el Pont de Suert (Alta Ribagorza) realizando una parada durante el viaje que realizaron entre el Pirineo y la comarca de la Litera. Arxivo fotográfico del Institut d’Estudis Ilerdencs (Autor: Claudi Gómez-Grau)
Pelo: es corto y fino. En los machos el cuarto delantero y cuello presentan pelo algo más largo. Algunos autores han indicado que la raza Catalana, en el Valle de Arán, presentaba pelo largo. Sin embargo este hecho era debido a la importación de razas extranjeras, así lo explica Rosell y Vila7 (1919) al constatar que en esta comarca, la raza autóctona se encontraba mezclada con varias razas francesas a principios del siglo XX.
Cabra adulta de raza catalana, junto a ovejas de raza xisqueta.
Origen de la raza caprina catalana Cataluña es un territorio rico en historia y tradiciones asociadas a sus razas ganaderas. La actividad selectiva de los ganaderos y la diversidad de culturas que históricamente han transitado por Cataluña, han originado un gran número de razas autóctonas, cada una de las cuales se ha adaptado a un entorno particular y acumula una riqueza difícil de cuantificar en términos económicos. El estudio de las poblaciones autóctonas de cabras resulta complejo, ya que las actuales razas domésticas son el resultado de la interacción de diferentes especies salvajes que a lo largo de la historia se han ido hibridando entre sí. Sobre el origen de la cabra catalana existe poca información aunque se han formulado varias teorías. Rosell y Vila (1919) consideraba que la raza Catalana era de naturaleza europea y que por tanto estaba emparentada con otras agrupaciones raciales centroeuropeas. Jordana et al. (2006), indica que la raza Catalana era similar a las cabras romanas del siglo II aC. En este sentido, tanto en regiones del centro de Europa como en las inmediaciones de Roma, existen poblaciones Rosell y Vila, P.M. Importancia de la Ganadería en Cataluña y estudio zootécnico de algunas de sus comarcas. Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. 1919.
7
de cabras autóctonas de color blanco que recuerdan a la raza catalana. Sin embargo, las poblaciones de cabra blanca de Centroeuropa, entre las que destacan la raza Saanen o la cabra magyar presentan numerosas diferencias con la raza Catalana. Del mismo modo, otras razas mediterráneas como la Cabra Girgentana o la Monticellana también presentan diferencias morfológicas importantes. El análisis y el estudio de la raza Catalana resulta complejo. En su formación probablemente han intervenido troncos o familias caprinas diferentes que a lo largo de la historia han interaccionado entre sí. La clasificación de las razas autóctonas en troncos permite comparar razas que comparten elementos morfológicos similares y también ayuda a trazar cuales han sido los movimientos migratorios de las sociedades humanas con las que se desplazaban. De este modo, distinguimos al menos, tres troncos caprinos que han interaccionado entre si y contribuido a la formación de la raza caprina catalana: Tronco Pirenaico. Probablemente sea una de las familias caprinas más antiguas y extendidas de Europa. En España la representan las razas Moncaina, Guadarrama, Azpi gorri y Pirenaica. El área de extensión de la raza pirenaica ocupa un territorio que coincide con el dominio lingüístico del euskera arcaico que desde la antigüedad tuvo los Pirineos como eje que se extendía desde el oeste al este, desde Vizcaya hasta el Valle de Arán. Al norte la lengua se extendía por el área aquitana, y al sur llegaba hasta el rio Ebro en Navarra8. La cultura, las razas y las tradiciones ganaderas de los vascones tienen un origen muy primitivo anterior incluso, a las primeras oleadas de pueblos indoeuropeos. En Francia, los estudios de caracterización y recuperación de la raza caprina Pirenaica, realizados por Ménetrier-Marcadal9, ubican a la raza Pirenaica en el Pirineo central y occidental. En España, tradicionalmente se ha confundido la raza Pirenaica con el Tronco pirenaico, que comprende una gran familia de razas ibéricas con origen común. Por otro lado, el Catálogo de Razas Autóctonas Españolas10 I: Especies Ovina y Caprina de 1980, definía un área de extensión para la raza pirenaica mucho más amplia de la real. Incluso incluía dentro de la raza Pirenaica a otras poblaciones hoy claramente diferenciadas y adscritas a otros troncos como el celta (razas Gallega y Bermeya). Algunos autores han asimilado la raza Catalana y su territorio con el de la raza Pirenaica, sin embargo hoy esta afirmación no tiene fundamento. Probablemente la raza Pirenaica y la raza Catalana se hayan influenciado mutuamente a lo largo de la historia. En este sentido, Ménétrier-Marcadal, indica que algunos ecotipos de la raza Pirenaica, presentan una tonalidad Gorrochategui, Joaquín. Basques and its neighbors in antiquity. Ménetrier-Marcadal, Bernat. La Cabra dels Pirineus Nord-Occidentals. Història, costums i usos; desaparició i recuperació d’una raça local. Annals IBIX. 2002 10 Esteban Muñoz, Cayo et al. Catálogo de Razas Autóctonas Españolas I: Especies Ovina y Caprina. MAPA.1980. 8 9
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
109
F
ormación ganadera
más clara de la habitual, concretamente las poblaciones del Valle de Baretous (Alto Béarn). En España, aparecen con frecuencia ejemplares berrendos en blanco, sobre todo en el límite oriental de su área de distribución, aunque hoy están perfectamente integrados dentro del estándar racial de la raza.
Tarjeta postal en la que se aprecian cabras de raza pirenaica a principios del siglo XX en la localidad francesa de Lourdes. Tronco celta. Desde tiempos antiquísimos se ha conocido en los Pirineos orientales de Cataluña una población caprina que en Francia denominan cabra Rosellonesa o Catalana de la Albera. Esta raza, está emparentada con otras agrupaciones raciales ibéricas que la bibliografía adscribe al tronco celta. La cabra Rosellonesa está emparentada con la cabra Bermeya, la raza Retinta, la raza Gallega, la raza Charnequeira, la raza Guisandesa y con la desaparecida raza Berciana. Álvarez Sevilla11 (2008), indica que este tronco procede de la antigua cabra céltica de August y llegó junto con las primeras migraciones indoeuropeas que penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos. La raza Catalana comparte con el tronco celta algunas características morfológicas, entre las que destacan la disposición de su cornamenta, pabellones auditivos, tipo de perfil facial y un pelaje corto y brillante. Tronco serrano blanco. Se trata de un tronco caprino muy rústico, de capa blanca y cuernos en forma de espiral, diseminado a lo largo del mediterráneo por culturas antiguas como la helénica o la romana. Estas civilizaciones utilizaban animales blancos para ofrecerlos a sus dioses como señal de pureza. Actualmente se encuentra difundido por amplias regiones de Europa: Islas Griegas, Sicilia (cabra Girgentana), Italia (cabra Montecellana; cabra Jónica; Grigia Ciociara; Cilentana Grigia, etc.), España (Blanca Celtibérica, Blanca Andaluza), Portugal (Algarvia). Bajo nuestro punto de vista, el origen de la raza Catalana es similar al de la raza Blanca de Rasquera, aunque sobre la primera influyeron de manera particular los troncos pirenaico y céltico. Este hecho explica que la cabra Catalana comparta el tipo de cornamenta “aegrus”, muy similar a las cabras del tronco celta y que sus pabellones auditivos también presenten la misma disposición que las cabras del tronco pirenaico. De forma residual también 11
Álvarez Sevilla, Antón. La cabra Bermeya. Editorial Belenos.2008.
110
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La raza Rosellonesa está emparentada con otras razas ibéricas de origen céltico. En la vertiente septentrional de la Sierra de la Albera se conservan los últimos ejemplares de esta raza, algunos de ellos procedentes de explotaciones ganaderas catalanas. aparecen ejemplares con tonalidades oscuras y rojizas que los ganaderos denominan “negres” y “ròis” respectivamente y que suelen ser desechados. La raza Catalana y la Blanca de Rasquera presentan numerosas diferencias morfológicas, debidas a que históricamente han ocupado territorios dispares y que han sido explotadas bajo formas de manejo diferentes. Desde un punto de vista cromático ambas razas presentan una coloración blanca característica. Sin embargo, cuando presentan manchas, en el caso de la cabra Blanca de Rasquera estás aparecen formando lunares de tamaño medio. En la cabra Catalana cuando aparecen, son o bien negras, o bien canelas y no presentan forma de lunar, sino que aparecen en las partes distales y bajo vientre del animal con extensión continua. El porcentaje de animales totalmente blancos que integra los rebaños de raza catalana supera siempre el 90% de individuos. Respecto a la cornamenta, la de la cabra Blanca de Rasquera presenta una disposición en forma de espiral abierta divergente o convergente (tipo prisca), dependiendo de la selección realizada por los ganaderos. En el caso de la raza Catalana, los cuernos nacen paralelos y con forma de arco (tipo aegrus) hacia atrás. Otro elemento importante para diferenciar ambas razas son sus pabellones auditivos. En el caso de la cabra Blanca de Rasquera son muy largos y colgantes, con la punta ligeramente retorcida hacia adelante, el extremo de las orejas de los cabritos alcanza con facilidad la punta del hocico. En la raza Catalana las orejas son mucho más
bras convivían con rebaños mixtos de ovejas o formando cabradas. Esta raza también se utilizaba para guiar a los rebaños de ovejas trashumantes. Desde la antigüedad, en el Pirineo de Lleida, los rebaños que subían y bajaban del llano de Lleida al Pirineo acompañados por grandes machos cabríos, que recibían la denominación de “Crestons”.
Cabras italianas de raza Monticellana, en las inmediaciones de Roma. Esta raza está emparentada con otras razas ibéricas del tronco serrano blanco como la Blanca Celtibérica o la Blanca de Rasquera. En esta familia de razas se aprecia la influencia del Markhor, ancestro salvaje de las razas doméstica que presentan cornamenta helicoidal. cortas, similares a las de la cabra Pirenaica o Rosellonesa, insertándose en la cabeza en posición horizontal, aunque con la edad adquieren una ligera inclinación hacia abajo. En ningún caso, las orejas de los cabritos de la raza Catalana, alcanzan su hocico.
Manejo tradicional de la Cabra Catalana La cabra ha sido una especie muy importante para las economías rurales de extensas zonas de Cataluña, en donde no abundaba el ganado vacuno, ya que de ella se podía obtener un alimento muy necesario en aquella época y que además podía ser transformado en queso y ser conservado de diferentes maneras para ser consumido en periodos con escasez. En este contexto y antes de la especialización lechera que experimentaron durante el siglo XX la mayoría de explotaciones, la cabra era considerada la vaca del pobre y cumplía otras funciones distintas pero también muy importantes. Podemos diferenciar diferentes sistemas tradicionales de manejo de esta especie, algunos de ellos no se orientaban a la producción de leche sino que perseguían otros fines como la producción de carne. En otros casos, las ca-
Ejemplar de raza catalana en lo alto de un cerro desde el que se domina la Vall d’Áger (Pallars Jussà). Provistos de espectaculares cencerros abigarrados con abundancia de símbolos mágicos, ya que a estos ejemplares se les reservaba la función de guiar a los rebaños. En muchos rebaños de ovejas no trashumantes también tenían cabras y se utilizaban para facilitar la cría de aquellos corderos que habían quedado huérfanos, o bien, que procedían de partos múltiples y la madre no era capaz de sacarlos adelante. Estas cabras también eran importantes porque producían cabritos y durante algunas temporadas del año sus excedentes de leche eran aprovechadas por los pastores para el propio autoconsumo y en algunos casos para producir quesos. En algunas comarcas de Cataluña, también existían rebaños integrados únicamente por cabras. En la localidad de Bellaguarda (Les Garrigues), hasta los años 1960 la mayoría de vecinos eran propietarios de unas pocas cabezas de cabras, que el carnicero de la localidad se encargaba de sacar a pastar diariamente. Al atardecer este gran rebaño, cuando regresaba, se deshacía rápidamente ya que cada cabra acudía a su corral en espera de ser ordeñada. Esta forma de manejo tan genuina se denominaba “dula”
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
111
F
ormación ganadera
y fue muy frecuente y característica de numerosas aldeas rurales del valle del Ebro. Presentaba numerosas ventajas, ya que todos los vecinos se autoabastecían de leche pagando conjuntamente un solo jornal al dulero de la localidad, aparte de leche también conseguían unos cuantos cabritos que abastecían de carne a todas las familias y no requería mantener a machos cabríos, ya que estos eran propiedad del común de vecinos. Hoy las dulas ya han desaparecido pero su tradición se conserva en la memoria de la población rural de estas comarcas. En la Cataluña Vieja, también existieron formas de manejo similares a las dulas. Los vecinos de Bagà (Berguedà), todavía recuerdan la existencia de un rebaño propiedad de todos los vecinos que pastaba en los contrafuertes de la sierra del Cadí. Esta localidad disfrutaba de unos montes comunales que eran aprovechados por las cabras de todos los vecinos. En otras comarcas existieron rebaños de propiedad no comunal integrados exclusivamente por cabras que recibían la denominación de “cabradas”. Este sistema de manejo todavía se conserva en algunas localidades por lo general alejadas de la influencia de otras actividades económicas. En estos territorios las ovejas y otras especies ganaderas no han sido capaces de aprovechar tan eficientemente los pastos. En el Montsec, todavía se explotan algunos rebaños de cabras bajo esta forma de manejo.
Durante nuestras visitas a las últimas masías ganaderas del Pirineo nos ha sorprendido la riqueza y la abundancia de símbolos utilizados para adornar collares de madera, puertas, encellas, saleros y otros elementos del día a día del pastor. Simbología que reproduce, esvásticas, tréboles de cuatro hojas, discos solares y otros elementos geométricos que son augurio de buena suerte. También es muy complejo el signario que utilizan los casas de payés para marcar sus rebaños, en la Pobla de Lillet (Berguedà) estás marcas ganaderas, aparecen en su mayoría acompañadas de una cruz que recuerdan a las que se utilizaban hasta hace pocos años en otras regiones ganaderas del interior peninsular, coincidiendo con las letras de los alfabetos prerromanos. La cultura rural catalana desde la antigüedad ha alimentado su mitología con esta especie, para construir su imaginario de supersticiones y creencias12. En Sarroca de Bellera13, comarca del Pallars, cuando se fabricaban instrumentos musicales de madera con la corteza de algunos árboles, se cantaba la siguiente fórmula mágica, ensalivando con la lengua la corteza que se quería hacer desprender de la madera.
Saba, saba pell de cabra; sabit, sabit pell de cabrit sòu i sòu pell de bou sabaràs quan Déu voldrà
Mitología y costumbres catalanas en torno a la cabra La cabra ha tenido un papel muy importante en la economía medieval de Europa, sobre todo en territorios montañosos, mal comunicados y de climas extremos y rigurosos. Hasta entrado el siglo XIX la especie caprina tuvo un papel muy importante en las economías de los pequeños núcleos de población rural de Cataluña, proporcionando carne, leche y cuero.
En el valle pirenaico del Framisell, los días de fiesta, los vecinos de la localidad de Paüls cantaban con tono harto jocoso y con voz de epístola, la siguiente canción para destacar los defectos de los otros pueblos del valle.
La pístola des mintides Cabres mortes no són vives. La cabra pels seus pecats Ti’ls ginolls pelats. La cabra per sa pena té la panxa sota l’esquena. La cabra pels seus accidents te la barba sota les dents. La cabra per sa culpa te la cua curta.
Gomis Mestre, Cels. La bruixa catalana: aplec de casos de bruixeria, creences i supersticions recollits a Catalunya a l’entorn dels anys 1864 a 1915. Editorial Alta Fulla. 1985. 13 Violant i Simorra, Ramon. La vida pastoral al Pallars. Garsineu Edicions. 2001. 12
Ejemplar adulto de cabra catalana y al fondo los llanos de la Cuenca de Tremp.
112
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Paz, Sergio; Aulicino, José María; Casal Gómez, Lourdes M.; Quinn, María Cecilia; Costas, Ana María Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Ruta Provincial 4 Km 2, LLavallol, Buenos Aires, Argentina - C.P. 1836
La evolución del Caballo de Raza Criolla Argentina impulsada por los nuevos modelos de uso del equino en el mundo
Introducción El presente trabajo analiza el comportamiento de la Raza Equina “Criollo Argentina” en relación a la evolución que la misma tuvo a lo largo de las últimas décadas. En Argentina, el biotipo del caballo de trabajo se lo denomina “Raza Criolla”, proviene del caballo que fuera introducido en el continente americano por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Este fue el equino predominante en las manadas salvajes que habitaron los extensos territorios pampeanos (Barsky y Pucciarelli; 1997). Desde entonces, la interacción de varios factores, conformó una clase equina caracterizada por rusticidad, velocidad y resistencia al recorrido de largas distancias. Este conjunto de atributos exacerbaron su capacidad de supervivencia ante las condiciones más adversas, debido a la cantidad de predadores y al desconocimiento de su manejo por parte del nativo americano. De este modo se inició
un proceso de selección natural en ausencia del hombre. Entonces, la interacción genotipo-ambiente junto a la capacidad de adaptación propia de aquel animal a las características del territorio, dio como resultado un biotipo equino local de particularidades distintivas (Dowdall, 2003). La sumatoria de estas condiciones, tanto propias como adquiridas, fue aprovechada con el paso de los años con destinos diversos. Abarcaron desde la constitución de las tropas utilizadas originalmente por las Fuerzas Armadas -especialmente el arma de Caballería del Ejército Nacional-, el transporte público de personas o mercaderías y las tareas agropecuarias relacionadas con la ganadería bovina y ovina (Barsky y Gelman, 2001). Es en este ultimo ámbito, donde a través de la selección, el Caballo Criollo pasa a ser el animal predilecto por el “Gaucho Argentino” (Gordon, 1984). Sin embargo, los avances tecnológicos del siglo XX, tales como la aparición del ferrocarril, la mecanización del Ejército, que produjeron cambios en la estructura de movilización militar, y la llegada al continente de maquinaria rural, que incentivó el abandono de la tracción a sangre, constituyeron hechos que sesgaron el uso de los equinos hacia la ganadería. Por último, y de forma profundamente notoria, en la últimas décadas del pasado siglo se produjo en nuestro país un proceso de expansión de las superficies destinadas a la agricultura a expensas de las ganaderas. Esto respondió a las ventajas económicas obtenidas por los productores (Paruelo, Guerschman y Verón, 2005). Trajo aparejado un desplazamiento de las actividades ganaderas hacia nuevas localizaciones regionales y una transformación de productores ganaderos a productores agricolas (Paz y Costas, 2008). Este nuevo escenario muestra una marcada disminución en el número total de equinos, tanto a nivel mundial (FAO, 1988) como en Argentina (INDEC, 1988 – INDEC, 2002). En este proceso se presentan excepciones sobre
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
113
F
ormación ganadera
aquellos animales que históricamente fueran seleccionados por sus capacidades deportivas particulares (Pura Sangre de Carrera, raza Árabe, raza Polo Argentino, etc.), que mantuvieron una presión selectiva sobre los mismos objetivos (velocidad, aptitud deportiva, belleza, etc.). Este nuevo paradigma de fomento a la actividad deportiva desalentó la necesidad de resaltar aquellos atributos que caracterizan al Caballo Criollo, presentando a priori, un escenario aciago para su futuro como animal funcional al trabajo. Sin embargo, la situación actual no parece coincidir con aquellos pronósticos agoreros que indicaban que la Raza Criolla correría la misma suerte que razas de tiro y tiro pesado -como el Percherón, el Shire o el Aredennaiscon una fuerte tendencia a la sustitución de uso y confinadas a su presentación en exposiciones (Dowall, 2003). Se entiende que este biotipo equino, conocido como Raza Criolla, posee condiciones para otro tipo de tareas que no fueran valoradas oportunamente.
El cambio que se produjo en el uso del caballo criollo argentino fue el resultado de una selección y especialización orientadas hacia actividades deportivas, hedónicas y de trabajo asociadas al turismo en diversos relieves geográficos y climáticos. (Paz et al., 2008). Esto fue posible ya que a sus reconocidas capacidades de trabajo y rusticidad, se adicionó la exaltación de algunas condiciones intrínsecas como su mansedumbre, belleza, capacidad de aprendizaje, valentía y valores relacionados a la tradición. Dicha revalorización permitió que la Raza Criollo Argentino tuviese una reconversión de uso factible dada la plasticidad y atributos que posee en si misma. (Dowdall, 2003) El nivel del conocimiento hasta el presente en cuanto al tópico propuesto por el presente trabajo, se reduce a escasos estudios sobre la caracterización de la industria equina en general. No habiéndose abordado el desarrollo de la Raza Equina Criolla en particular. Este trabajo se distribuye de la siguiente manera. En la primer sección se hace una descripción de las entidades que motorizan la evolución de la raza criolla equina Argentina. En la sección dos se ubica la distribución geográfica de las cabañas de los criadores. En la sección tres se presentan evidencias estadísticas, se discuten las asociaciones entre las series de tiempo y la posibilidad de predecir.
114
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
1. Entidades que motorizan la modernización La Asociación Criadores de Caballos Criollos (ACCC), fue fundada por un grupo de 40 criadores de la Raza el 16 de junio de 1923, en la ciudad de Buenos Aires. Ella fija los parámetros de la raza. Su objetivo primordial fue, y es, la difusión y el fomento de la cría de la Raza Criolla equina. Además establece las características zootécnicas de la raciales. Esta entidad, como el resto de sus pares depende, a su vez de la Sociedad Rural Argentina, quien controla los registros de las razas ganaderas reconocidas en nuestro país. La raza objeto de este estudio es una “raza joven”, muy ligada al ser nacional y el espíritu patriótico”, que en respuesta a los cambios de la demanda, se encuentra en continuo perfeccionamiento y redefinición de su producción. Esta característica la diferencia a la ACCC del resto de sus entidades pares que agrupan a criadores de otras razas equinas, en las que los objetivos selectivos y productivos permanecen más estables en el tiempo. Es la ACCC la que abre caminos al fiscalizar actividades deportivas como pruebas funcionales, interactúa con las asociaciones de criadores de los países sudamericanos y lleva a delante políticas sectoriales. Las mismas establecen líneas que orientan a sus integrantes en cuanto al tipo de caballo a criar, acorde con la apertura de la raza a las nuevas demandas deportivas o laborales. Queda puesto de manifiesto, que la formalización del vinculo entre las cabañas de Criadores de caballos Criollos en la Argentina y la entidad que las gestiona no representan solamente un lazo de pertenencia “tradicional”, sino que dirige a un sendero de crecimiento organizado. Así realimenta los modelos productivos individuales con “políticas sectoriales” que persiguen la adaptación de la raza hacia nuevos destinos productivos.
2. Distribución geográfica de las cabañas de los criadores de caballos de raza criolla argentina La distribución geográfica de las cabañas de criollos nos permite observar donde se concentra la actividad impulsora de la evolución de la raza. El interés por el estudio de la relación existente entre la geografía y la
actividad económica ha resurgido en la ultima década . Esto es señalado por Sorenson y Baum (2003) y McCann et al (2008). Se destaca como primordial a la región pampeana húmeda (Figura 1). El cluster de mayor importancia fue el “Bonaerense” seguido por “Córdoba”, “Santa Fe”, “Entre Ríos” y el noroeste de Mendoza. El cluster “Bonaerense” denotó concentración de cabañas en los partidos de la zona norte.
Se destaca la diversidad de climas y territorios que abarca esta distribución.
3. Abordaje cuantitativo de la evolución de las cabañas de Raza Criolla Argentina en las dos ultimas décadas En esta sección se presentan evidencias estadísticas, se discuten las asociaciones entre las series de tiempo y la posibilidad de predecir. Existen reglas que no tienen ninguna base teórica y que sólo obedecen a la observación del comportamiento histórico de las series. Por otro lado, existen procedimientos formales de evaluación que tratan de hallar señales capaces de anticipar cambios de comportamiento. En este documento se explora el criterio de asociación como criterio para detectar esas señales. Se trata de evaluar series de tiempo de la actividad equina para responder a dos cuestiones: ¿Se puede predecir los cambios en el registro de los criadores equinos de otras razas a través del conocimiento anticipado del cambio en los registros de criadores de raza criolla? Los cambios en los criadores de esa raza ¿posibilitan la predicción de cambios en las inscripciones de equinos de raza criolla?
3.1 Observación del comportamiento histórico de las series
Figura 1. Mapeo geográfico de las cabañas de equinos de Raza Criolla Argentina
Se analizaron tres series de tiempo correspondientes a los últimos veinte años computados en el periodo comprendido entre el 1/7 AL 30/6 con datos extraídos de los Anales de la Sociedad Rural Argentina (S.R.A.). Se exponen algunas medidas descriptivas que brindan información adicional de las series temporales bajo estudio (Cuadro 1) y que también, colaboran en la interpretación de las figuras 2 y 4 siguientes. Los resultados indican que la participación de los “criadores de raza criollos” (CERC) fue siempre muy importante, ya que se ubicó dentro del rango de 46,5 a 58,6 % sobre el total de criadores de equinos. Como lo denota el promedio, en estos últimos 20 años, los criadores de criollos constituyeron la mitad de los criadores equinos y superaron a cada una de los de otras razas equinas. La serie de CERC resultó ser levemente más estable que la del conjunto de los criadores de las otras razas equinas (CEOR) según lo expresado por su coeficiente de variación (17,14%).
Nota: Elaboración propia en base a datos de Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos, 2007
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
115
F
ormación ganadera
Tabla 1. Estadística descriptiva de criadores vigentes activos y de equinos criollos nacionales registrados. Años 1990/91 a 2009/10 Criadores *
Estadísticos
Raza Criolla CERC
Otras razas Equinas CEOR
Equinos Participación CERC en los criadores equinos (%)
Raza Criolla ECRA
Máximo
821
765
58,56
7.205
Mínimo
386
404
46,49
2.550
Media
598,45
596,80
50,33
4.211,60
Desviación Estándar
102,60
110,17
2,73
1.075,67
17,14
18,46
5,43
25,54
Coeficiente de Variación %
Fuente: Elaboración propia en base a datos de S.R.A. Nota: La publicación de la serie de criadores de raza pura se inicia en el periodo1988/09 en la S.R.A.
El máximo de CERC correspondió al periodo 2007/08, en cambio, ECRA lo alcanza en el último periodo considerado 2009/2010. Este hecho señala que el aumento de los caballos que inscriben las cabañas de raza criolla.
La función de correlación cruzada mide, no solamente, la fortaleza de la relación, sino también su dirección. Esta última propiedad es útil para identificar variables causales. Por esta razón, es importante examinar la FCC, tanto para los valores positivos de k, como para los negativos. Para estos últimos, la FCC describe la influencia 3.2 Las asociaciones y la predicción de cambios lineal de los valores pasados de yt sobre xt. Para valores en el comportamiento positivos de k, la FCC indica la influencia lineal de los valores pasados de xt sobre yt. El gráfico de la FCC contra valores pasados de entre yt sobre xt. Para positivos de k, la FCC indica la influencia Las asociaciones las series de valores tiempo se anak, llamado correlograma cruzado, es útil para visualizar lizaronde mediante el método de correlación cruzada. estas lineal los valores pasados de xt sobre yt. ElLagráfico derelaciones la FCC contra k, llamado función de correlación series suele correlograma cruzado,cruzada es útilentre para dos visualizar estasserrelaciones usada para determinar si la segunda serie podría ayudar a 3.2.1 La asociación entre los criadores de raza criolla y predecir la primera. 3.2.1 asociación entre de laraza razas equinas losde de otras otras razas equinas en la argentina. La La correlación cruzada paralos el criadores rezago k mide mag-criolla y los en la de argentina. nitud la correlación linear entre los valores de la primeEn este caso la variable “x” a la serie “criadores de ra serie y los valores de la segunda serie, k períodos hacia equinos inscriptos” (CERC) y la variable “y” adelante. La correlación cruzada se define como la correEn este caso la variable “x” a la serie “criadores de equinosraza razacriolla criolla inscriptos” representa a los “criadores de equinos de otras razas” lación entre una variable y los rezagos de otra variable y (CERC) y la variable “y” representa a los “criadores de (CEOR) equinos de otras razas” (CEOR) es estimada con el paquete estadístico InfoStat.
Figura 2 Evolución temporal de las series CERC y CEOR
116simple FEDERACION ESPAÑOLA del DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTOdos aspectos relevantes. En primer La visualización gráfico permite identificar lugar, no se detectan comportamientos anormales (outliers). En segundo lugar, se observa un cambio de tendencia hacia una inclinación ascendente, en forma sostenida, a partir del período 1999/2000.
Las observaciones de la serie CERA se correlacionan con las observaciones de la serie
La simple visualización del gráfico permite identificar dos aspectos relevantes. En primer lugar, no se detectan comportamientos anormales (outliers). En segundo lugar, se observa un cambio de tendencia hacia una inclinación ascendente, en forma sostenida, a partir del período 1999/2000.
Las observaciones de la serie CERA se correlacionan con las observaciones de la serie CEOR para ±6 rezagos, retardos y adelantos que se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2 Función de correlación cruzada, r(Rezago), entre las series CERA y CEOR Rezago
Coef
E.E.
T
P valium
-6
-0,27
0,43
-0,61
0,5417
-5
-0,01
0,38
-0,03
0,9734
-4
0,14
0,34
0,42
0,6746
-3
0,40
0,33
1,21
0,2314
-2
0,63
0,33
1,93
0,0585
-1
0,72
0,30
2,37
0,0208
*
0
0,87
0,22
3,88
0,0003
*
1
0,64
0,24
2,68
0,0094
*
2
0,38
0,24
1,60
0,1147
3
0,11
0,24
0,45
0,6534
4
-0,24
0,27
-0,89
0,3746
5
-0,54
0,34
-1,61
0,1135
6
-0,67
0,41
-1,64
0,1071
Como era de esperar, la más alta se produce en el rezago 0 lo que indica que CERA y CEOR se mueven simultáneamente. Las otras correlaciones significativas se expresan para los rezagos ±1. Las demás correlaciones son bastantes bajas. El rezago -1 describe que el valor del año anterior de CEOR influye sobre el valor del año actual de CERA.
Significación
Recíprocamente, para el rezago 1 se interpreta que el valor pasado de CERA influye sobre el valor del año actual de CEOR En la Figura 3, se muestran las bandas de confianza al 95% para la función de correlación cruzada, gráfico del correlograma cruzado.
r(CERC, CEOR)
Función de correlación cruzada: r(Lag)
Figura 3 Diagrama de la función de correlación cruzada de las variables CERC y CEOR para rezagos positivos ≤6, negativos ≥ -6 y de valor cero.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
117
F
Figura 3 Diagrama de la función de correlación cruzada de las variables CERC y CEOR para rezagos positivos ≤6, negativos ≥ -6 y de valor cero. 3.2.2 La asociación entre los criadores de raza criolla y los equinos criollos en la ormación ganadera argentina la serie “número de equinos criollos registrados activos” 3.2.2 este La asociación los criadores “x”representa de raza criolla y En caso, entre la variable a a(ECRA) los “criadores de equinos raza criolla en la S.R.A.. Se estimaron las correlaciones cruzalos equinos criollos en la argentina inscriptos” (CERC) y la variable “y” a la serie criollos registrados das“número entre k=0 y de k= ±equinos 6. En este caso, la variable “x”representa a los “criadores activos” (ECRA) en la S.R.A.. Se estimaron las correlaciones cruzadas entre k=0 y k= ± de equinos raza criolla inscriptos” (CERC) y la variable “y” 6.
Figura 4. Evolución temporal las series CERC ECRA Figura de 4. Evolución temporal de las y series CERC y ECRA En la tabla 3 se muestra la correlación de los desfasajes ±6 para cada desfase, su error estándar, el estadístico T y el valor p de la prueba de hipótesis de correlación cero para ese rezago.
7 Tabla 3 Función de correlación cruzada, r(Rezago), entre las series CERA y ECRA
118
Rezago
Coef
E.E.
T
p
-6
-0,42
0,36
-1,14
0,2568
-5
-0,10
0,36
-0,27
0,7914
-4
-0,06
0,36
-0,15
0,8794
-3
0,22
0,35
0,62
0,5353
-2
0,59
0,33
1,80
0,0770
-1
0,44
0,30
1,50
0,1380
0
0,64
0,22
2,87
0,0056
*
1
0,61
0,26
2,35
0,0219
*
2
0,45
0,26
1,73
0,0880
3
0,42
0,26
1,62
0,1113
4
0,23
0,27
0,86
0,3917
5
0,12
0,33
0,36
0,7179
6
0,01
0,36
0,03
0,9771
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Signif
El valor significativo en el rezago 1 muestra la existencia de una influencia lineal del valor pasado de CERA sobre ECRA.
Se representan también las bandas de confianza al 95% para la función de correlación cruzada, Figura 5.
r(CERC, ECRA)
Función de correlación cruzada: r(Lag)
Figura 5. Diagrama de la función de correlación cruzada de las variables CERC y ECRA para rezagos positivos ≤6, negativos ≥ -6 y de valor cero.
Conclusiones
Bibliografía
Se puede establecer que el nuevo paradigma generado por el cambio de empleo del caballo criollo, desde el trabajo hacia el deporte y usos hedónicos es ampliamente aceptado, ya que ha revitalizado la actividad de sus criadores en el transcurso de las últimas décadas. La evolución de la Raza Equina Criollo Argentino demuestra una tendencia creciente en el interés de criadores y usuarios, quienes manifiestan una clara disposición a la sistematización, dado que se adecuan a los cambios propuestos por las entidades que dan formalidad a la Raza como la Sociedad Rural Argentina y la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos. Esto concuerda con la necesidad de encontrar un camino de desarrollo, destacando la pureza racial del Equino Criollo Argentino, lejos de aquel destino de desaparición como animal de trabajo. El mapeo geográfico de los establecimientos criadores de la Raza Criolla ha demostrado la presencia de clusters, motores del cambio, en su mayoría en la Región Pampeana, siendo el principal el de la provincia de Buenos Aires. Existe una tendencia creciente de cabañas de criadores en los últimos años. Se han presentado evidencias de la asociación entre la evolución de las cabañas de criadores de la Raza Criolla Argentina existentes, tanto para las de otras razas equinas, como para los caballos criollos. Las correlaciones, estadísticamente significativas, demostraron buenas posibilidades de predicción, lo que resulta de interés para quienes se dedican a la actividad. Se logro identificar, mediante la correlación cruzada, la capacidad de que las cabañas de Raza Criolla Argentina inscritas puedan anticipar con el desfasaje de un año el comportamiento similar al suyo, aumento o disminución del número de inscritos, tanto de los criadores de otras razas equinas, como del número de caballos de Raza Criolla.
Asociación Criadores de Caballos Criollos www.caballoscriollos.com. Consultada 11/2/08 Barsky O. y Pucciarelli A.; 1997; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, PP15-59. Barsky, Osvaldo y Gelman Jorge, 2001, “Historia del Agro Argentino”, Grijalbo- Mondadori PP46-121-ISBN987-9397-21-5. Dowdall, C. 2003, Criollo-El caballo del país- Vázquez Manzini Editores, PP 15-47. FAO 1988 “FAO yearbook, anuaire, trade, commerce” Food and Agriculture Organization of the United Nations. Vol. 50 pp. 35-36. Gordon S.; 1984; Horses; The Rainbird Publishing, Group Limited. PP 23-30. McCann, Brian T. y Folta, Timothy B. 2008. Location ������������� Matters: Where We Have Been and Where We Might Go in Agglomeration Research. Journal of Management, Vol. 34, No. 3, 532-565. Paruelo, J. M.; Guerschman, J.P. y Verón, SR, 2005. “Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo”. Ciencia Hoy 15:14-23. Paz, S. y Costas, A. 2007, “Variaciones en la distribución geográfica de los Equinos en la Argentina, período 19882002”. Memorias del 29 Congreso de Producción Animal, A.A.PA., Santiago del Estero, Argentina. Paz, S., Aulicino J. M. y Costas, A.M. 2008“Configuración territorial de establecimientos equinos de la provincia de Buenos Aires” 31º Congreso Argentino de Producción Animal. Potrero de los Funes, San Luís, 15, 16 y 17 de octubre 2008. Sociedad Rural Argentina 1977-2007 Suplemento “Anales de la Sociedad Rural Argentina”. Período 1989-2010. Sorenson Olav and Baum Joel A.:2003 “Geography and Strategy: The Strategic Management of Space and Place”. Advances in Strategic Management, Volume 20; 1-19.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
119
F
ormación ganadera
Fernando de la Fuente Crespo José Emilio Yanes García
Cría tradicional del gallo indio de León en la provincia de Zamora
Gallo Llanguareta – Indio La raza Indio de León tiene su origen en la ribera del río Curueño de la provincia de León, donde produce la famosa pluma de los gallos de León; vulgarmente a esta raza se la conoce con el nombre de “Los gallos de León”, sin embargo, oficialmente en dicha provincia se crían dos razas para producir pluma: el Pardo de León y el Indio de León, ambas incluidas en el Catálogo oficial de razas de ganado de España como razas autóctonas en peligro de extinción. La finalidad de estos gallos es producir y vender pluma para señuelos (imitación de moscas) para la pesca de la trucha, habiendo criadores que tienen esta actividad como un complemento económico y otros como dedicación única. Su área de cría tradicional se halla restringida prácticamente, a localidades de los ayuntamientos de La Vecilla y Valdepiélago (Valle del Curueño), en el nordeste de la provincia de León, en zona de montaña.
120
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Por otra parte, los pueblos ribereños y aledaños del Lago de Sanabria (Zamora) poseen una población de gallinas y gallos en los corrales de las casas con la finalidad de proporcionar huevos y carne para el autoconsumo. Estas gallinas no tienen una especificidad racial determinada, sino que de distintos orígenes y procedencias se han ido asentando en la zona; situación que determina una gran variabilidad entre las gallinas, tanto en la coloración de la pluma (blancas, rojas, negras, pedrosas, ceniza, etc.), como de tamaño corporal. Entre esta población general destaca ejemplares de gallos que los lugareños llaman Llanguareta, que se crían con la finalidad de utilizar también sus plumas para la elaboración de señuelos. Dado que no existián estudios sobre la población de animales Llanguareta que mencionamos, se trató en una primera prospección de realizar la caracterizción
de dicha población, evaluando el censo, número de criadores, sistema de cría y producciones, así como el uso de las mismas y sus repercusiones económicas. El trabajo se enmarcó dentro del proyecto “Programas de mejora genética y conservación de razas de ganado autóctono de Castilla y León” ayuda GR-43/2008, financiado por la Junta de Castilla y León dentro del programa de ayudas a grupos de excelencia de Castilla y León.
Metodología Para el estudio se realizó una prospección de campo en el mes de noviembre de 2009, en base a un formulario previamente elaborado al efecto para su cumplimentación in situ, donde se especificaban los datos concernientes a cada uno de los aspectos que integraban el estudio. Se contactó previamente con un criador de gallos Llanguareta, a la vez que pescador y montador de moscas, que nos acompañó en las visitas, siendo esta actuación de gran utilidad para el objetivo propuesto. Se realizó la comparación del sistema de producción de pluma en el área con el de cría tradicional de la provincia de León.
Resultados En la tabla 1 figura el censo de criadores, gallos Llanguareta y localidades de cría, entendiendo que es posible que haya algún gallo más de los referenciados; además, hay una población de 60-70 gallinas “ceniza” (Llanguareta). Tabla 1. Censo de gallos, criadores de Llanguareta y localidades de cría. Localidad
Nº de criadores
Nº de gallos
Galende
2
2
Castellanos
1
1
Puebla
2
3
El Puente
2
2
Rabanillo
1
2
Ribadelago
3
4
Trefacio
2
2
Vigo
1
1
Total
14
18
Mapa de localización El área de cria se encuentra en localidades muy próximas e incluso ribereñas del Lago de Sanabria, a unos 1.000 m. de altitud, de condiciones climática similares a la zona de cría de la raza Indio de Leon (Valle del Curueño); básicamente con un carácter climático que oscila entre el clima Mediterráneo y el Atlántico. El Llanguareta lleva en la zona varias generaciones y ha tomado un vocablo local, aunque desconocemos ciertamente su etimología. Pudiera proceder de una derivación de longo/largo, en antiguo leonés llongo, de ahí longareta (castellanizado) y llanguareta (más arcaico). Una curiosidad a reseñar es que Langareto se denomina en la zona de producción (valle del Curueño, León) a una varidad de la raza Pardo de León, que tiene una penca gruesa y alargada, y que dibuja sobre la pluma una serie de siete bandas estrechas en forma de “V” invertida. En el área de cría se denomina “Llanguareta” a un color de la pluma más que a una población, es decir, a
Censos a 18/11/09 Mapa del área del lago de Sanabria – Zamora
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
121
F
ormación ganadera
Lago de Sanabria – Zamora todos los gallos o gallinas que poseen una determinada capa en la coloración de la pluma gris con reflejos azulados. A los machos se les denomina Llanguareta y a las gallinas Ceniza o Cenicienta. Esta coloración está determinada por el gen Blbl en heterocigosis, que es a su vez el determinante del color negro en la pluma de los gallos; curiosamente no se denomina Llanguareta a los gallos de la misma raza si tienen capa negra (blbl) o a los de capa blanca (BlBl). El sistema de producción es más artesanal que en la provincia de León: en algunos gallineros, entre las gallinas que tienen para producir huevos y pollos, se mantienen dos o tres gallinas y un gallo Llanguareta en el corral. Cuando se quiere criar con ellos se recogen los huevos y los incuban las gallinas denominadas vulgarmente “kikas”. Una vez obtenidos los pollitos, solamente se dejan para adultos aquellos que manifiestan tener un color de pluma acorde con el denominado color “Llanguareta” (se espera que la mitad tengan estos tonos). Cuando crían o incuban un lote de huevos, al criar los pollitos, normalmente, cada criador sólo deja un gallo, a lo sumo dos, para sustituir al más viejo y quedarse con uno solamente. Cuestión que tienen como base el que un
122
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
solo gallo produce más pluma de la que necesita el productor. Por regla general se “capa” o “pela” la pluma cuando son adultos, cada 3-4 meses, en cualquier época del año excepto en invierno (normalmente de octubre a marzo no se pela). Una vez pelada se recoge en mazos, atado de 12 plumas, y se almacena en una caja seca y en un lugar lejos de la humedad. A continuación, con esta pluma, se elaboran los señuelos que imitan los insectos que comen las truchas (“el montaje” de las moscas). En la zona sólo hay tres montadores de señuelos con las plumas recogidas, existiendo particularidades tanto del montaje de moscas como en la pesca de la trucha: en el Llanguareta solo se recogen las plumas de la riñonada, mientras que en León se recoge de riñonada, cobertoras de las alas, colgaderas, semicolgaderas y del cuello; además, sólo se utilizan tres tonalidades intermedias (acerado, avellanado y plomizo), mientras que en la raza Indio se reconocen nueve variedades básicas de pluma, del blanco al negro (cristal, palometa, acerado, avellanado, plomizo, plateado, rubión, sarnoso y negrisco). Este fenómeno se debe a que según los lugareños son las tonalidades de plumas que mejor se adaptan a la pesca de la trucha en
el río Tera, y por esta razón, solamente, dejan a los gallos con estas tonalidades para recoger la pluma. Ninguno de los dueños vende la pluma producida, simplemente la utiliza o la regala a los vecinos y amigos para pescar, es decir, no es una actividad económica o comercial, esto explica que solamente tengan un gallo por criador. Sin embargo en el caso de tres criadores sería necesaria una mayor profundidad en la investigación.
Discusión Pudiera pensarse que estos gallos fueran originarios del área descrita en la provincia de Zamora, pues algunos criadores manifiestan que este tipo de gallos ya los tenían sus padres y abuelos porque han pescado con su pluma desde siempre. Sin embargo, también tenemos testimonios de que ha habido introducciones en la zona tanto gallos de raza Indio de León como gallos de raza Pardo de León. El hecho de que no haya raza Pardo de León aquí se debe a que esta raza está muy adaptada al valle del Curueño y cuando se ha llevado al área del Llanguareta, según manifiestan los criadores, “la pluma pierde la penca” y no sirve para la pesca. En cambio, la raza Indio produce pluma “Llanguareta” que es la preferida en la ribera del Tera. Los testimonios de los preguntados es que “aquí solo se pesca con los Llanguareta, con la pluma de la raza Pardo aquí no se pesca”.
Conclusiones Entendemos que esta actividad de criar un gallo Llanguareta obedece a un uso para autoconsumo de la pluma en la pesca de la trucha, y que muy pocos aficionados a la pesca llevan a cabo. Por otra parte, según manifiestaron los lugareños, nunca se ha vendido esta pluma y por lo tanto no ha representado, ni representa, ninguna actividad económica para la zona. Además, en esta estructura productiva no se
Plumas Llanguareta – Indio vislumbra ninguna posibilidad comercial, pues sería necesario acondicionar los gallineros, incrementar el número de gallos, incubadoras artificiales, incrementar las variedades de pluma, montarla, comercializarla, etc., cuando un mazo de pluma vale solamente entre 1 y 3 euros, según su calidad. Sin embargo, es una peculiaridad poco conocida la producción para autoconsumo de pluma, la elaboración de moscas y su uso en la pesca, todo ello en pueblos de la ribera del Tera, ubicados en la zona del Lago de Sanabria, obviamente, ligados a la actividad recreativa de la pesca de la trucha. Respecto a la consideración de catalogar esta población como una variedad de la raza Indio, diferente a las producidas en León, las posibilidades son escasas, pues el escaso tamaño de la población Llanguareta y la reproducción de gallinas y gallos con otras razas en los diferentes corrales hacen que no se mantengan en pureza bajo las actuales condiciones de producción. Aun así, nos parece reseñable, debido a su singularidad, el uso que una población tradicional viene haciendo de un recurso zoogenético en un enclave al que se halla adaptado desde generaciones y que hoy básicmamente subsite por razones de apego al mismo. En definitiva, merece la puesta en valor en su justa medida.
Agradecimientos A José Luis Gutierrez García (“Guti”) por su tenacidad y a Angel Seonane Rodríguez por sus conocimientos.
Bibliografía
Gallina Llanguareta – Indio
Gil, T. (1999). La mosca ahogada. Ediciones del Curueño. Orozco, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid. Gaudioso, V.R., Sanchez, J.M., González, V., Riol, J.A. y Alonso, M.E. (1999). Razas autóctonas de Castilla y León. Junta de Castilla y León.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
123
F
ormación ganadera
Moreno, A.1; Cantalapiedra, J.1; Féas, X.1; Ferreiro, J. M.1; Iglesias, A.1; Ramella, J. L.2 ; Vargas, M.2; Cerqueira, J.3 Facultad de Veterinaria de Lugo .USC. España Facultad de Veterinaria de Lages. UDESC. Brasil 3 Escuela de Ingeniería Agrícola de Ponte Lima. IPVC. Portugal 1 2
Comportamiento de las aves En el mundo animal existe una gran diversidad de aves, con sus respectivos hábitats, que nos permitiría una primera clasificación diferenciando entre aves terrestres, acuáticas y voladoras, lo que daría lugar a diversos estudios etológicos. Por tanto, y con fines prácticos, nos vamos a centrar en este capítulo en las aves domésticas más frecuentemente utilizadas desde el punto de vista comercial, acomodándonos en las dos producciones más abundantes, como son las aves productoras de huevos de consumo humano y las aves productoras de carne. Cualquier cosa que haga un ave es parte de su comportamiento: canto, búsqueda de alimento, cortejo, cuidado de las crías, aseo, etc. Los sistemas de producción actuales, mayoritariamente intensivos afectan, de manera directa o indirecta, al desarrollo del comportamiento natural de estos animales. Sin embargo, hoy en día se observan claramente muchos modelos de conducta en los sistemas de alojamiento comercial, aparte de las particularidades de la ingestión del alimento y el agua, como el picoteo o el arreglo de las plumas. Por ello, cuanto más se conoce el comportamiento de las aves, mayor es la presión sobre la importancia de algunas conductas como el baño de arena o colgarse en las perchas, para el bienestar del animal; conductas que a su vez no son necesarias para sobrevivir bajo condiciones comerciales y tampoco, aparentemente, producen ningún beneficio al productor.
Comportamiento territorial Un territorio es un espacio físico que un ave defiende contra otros individuos de su misma especie o de otra. Pueden ser extensiones enormes o se puede reducir al área alrededor de su nido. En su hábitat natural, las bandadas se desplazan dentro de su territorio, que en muchas ocasiones, se superpone con el de otras aves, pero cada bandada vuelve a su lugar específico de nidación con la caída de la tarde. Durante la época reproductiva se hace más evidente el comportamiento territorial, pues los machos compiten por demarcaciones con características atractivas para las parejas potenciales. Debido a que el establecimiento y defensa del área es crucial para atraer una pareja, las acciones usadas en los despliegues territoriales son idénticas o muy
124
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
similares a las acciones para atraer una pareja y para defender un nido (Fraser y Broom, 1997). Un buen territorio permite a las aves tener acceso a buenos alimentos, dominar a otros rivales y atraer congéneres para reproducirse. Otras formas de reclamo o de comportamiento territorial son el canto del gallo o la exposición de una forma llamativa del plumaje, levantar las crestas, mover la cola, abrir las alas o efectuar otro tipo de acciones para que sus cuerpos parezcan más grandes y amenazantes. Otras aves no son tan pacíficas y si alguien se atreve a traspasar los bordes de su territorio, persiguen a los intrusos o emiten sonidos ásperos.
Comportamiento social Cada ave tiene un lugar dentro de su grupo, mostrando un comportamiento social sofisticado y jerarquizado. Las gallinas y los pollos aprenden rápido viendo el éxito o fracaso de otros miembros de su comunidad y siguiendo las instrucciones del miembro dominante del grupo (Mench y Keeling, 2001). Pueden recordar y reconocer a unos 100 individuos y, además, tienen un diverso repertorio de llamadas entre ellos, con más de 30 tipos diferentes de vocalizaciones (Rollin, 1995; Mench y Keeling, 2001).
En 1920, un etólogo observó que un pollito de cada bandada picoteaba al resto, un segundo pollito picoteaba a todos menos al primero, el tercero picoteaba al resto, menos a los 2 primeros y así sucesivamente. Este comportamiento corresponde a una jerarquía denominada orden del picoteo (Fraser, 1982; Keeling, 2004). La dominancia está relacionada con la edad y el sexo. Generalmente, los machos son más dominantes que las hembras y los adultos más que los jóvenes (Victoria, 2008), aunque lo normal es que se establezcan jerarquías distintas para machos y hembras cuando coexisten ambos sexos (Fraser, 1982; Fraser y Broom, 1997). Los individuos que maduran antes, a menudo tienden a clasificarse en un nivel jerárquico superior al de los de desarrollo lento (el tamaño de la cresta aumenta rápidamente cuando se alcanza la madurez sexual). La principal diferencia entre un grupo social y la forma en que se mantienen las aves comerciales es el alojamiento de individuos de la misma edad juntos para disminuir el peligro de transmisión de enfermedades de los individuos adultos a los jóvenes y permitir, por otra parte, los vacíos sanitarios. Otra diferencia importante en la producción de huevos es que los lotes sólo son de hembras, e incluso, en la producción de broilers, las hembras se separan de los machos aunque estos animales se sacrifiquen antes de llegar a la madurez sexual. Sólo se mantienen machos y hembras juntos en los lotes de crianza. Estas diferencias con la composición de un grupo natural tienen consecuencias en la organización social. Por ejemplo, se sabe que la presencia del macho reduce las agresiones entre hembras. También se sabe que en lotes de cría, algunos machos no copulan debido a la presencia de otros machos de mayor jerarquía y esto puede contribuir a disminuir la fertilidad de los huevos de dicho lote. En cuanto a la densidad, en un principio se pensaba que densidades demasiado altas podrían dar lugar a una mayor frecuencia en las manifestaciones de agresividad por la imposibilidad del ave de reconocer a un elevado número de individuos (> 100), sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que las agresiones en lotes de elevada densidad no son especialmente altas debido, probablemente, a que no exista una jerarquía en estos grupos ya que el coste de establecer y mantener la dominancia es mayor que los beneficios obtenidos en cuanto al acceso a los recursos. En estos casos se ha planteado que las aves utilizan valoraciones directas como la forma, el color de la cresta y el tamaño corporal; dada la gran agudeza visual que poseen, ya que son capaces de distinguir perfectamente estas señales que utilizan para valorar la dominancia. La llamada de las gallinas ponedoras (denominada gakeln, posiblemente relacionada con llamada de atracción al macho), el cacareo de los machos (relacionado con la defensa territorial) y las señales de alarma, son los signos más reconocibles en las aves de corral (Keeling, 2004). Las llamadas de alerta se dividen en llamadas para depredadores aéreos (aumentan gradualmente su intensidad y el animal actúa rápidamente agazapándose o bien
cubriéndose) y llamadas para depredadores en tierra (de comienzo muy rápido, rudas y chillonas y que se acompañan de una postura erecta de vigilancia).
Comportamiento agonístico La agresión en las aves puede tomar forma de sutiles amenazas (elevación de la cabeza) y evasiones (bajar la cabeza y alejarse con gesto sumiso), picotazos (generalmente un único picotazo basta para establecer la dominancia), peleas (repetidos picotazos casi siempre a la cabeza del otro, y en la cresta) e incluso verdaderas cacerías (Keeling, 2004). Tras el combate, se observan dos tipos de manifestaciones: el ave vencedora mantiene elevada la cola a la vez que separa sus plumas, mientras que la vencida, la mantiene por debajo de su nivel normal y las plumas apretadas entre si (Fraser, 1982). Aunque las formas de agresión más graves son poco usuales en grupos de aves estables, se vuelven más frecuentes cuando se mezclan machos o individuos no familiarizados unos con otros: a la gallina nueva que entra en el gallinero no le dejan acercarse a la comida, destrozan sus huevos, la marginan en un rincón, no la dejan subirse a las perchas y pueden incluso llegar a matarla. Durante el periodo de cría los machos compiten entre sí por la hembra, exhibiéndose en zonas destinadas a ello que se denominan Leks. La frecuencia del cacareo (relacionada con el tamaño de la cresta) es utilizada por hembras y machos rivales como indicador de aptitud, ya que sólo machos sanos y grandes (con una gran cresta, normalmente) pueden cacarear con elevada frecuencia (Keeling, 2004). Los polluelos jóvenes suelen retozar y combatir, pero el comportamiento de picaje agresivo no lo desarrollan hasta las tres semanas de edad y la agresión como tal, se considera una conducta extraña en animales menores de 6 a 8 semanas. Esta conducta aparece antes en machos que en hembras y en grupos con una clara jerarquía social la cual no se establece hasta las 9 ó 10 semanas de edad.
Comportamiento cinético y exploratorio El comportamiento cinético y exploratorio está estrechamente relacionado con el comportamiento alimentario, ya que las aves obtienen el alimento escarbando y picoteando el suelo, actividad a la que dedican el 90% del día. Incluso las aves que se encuentran en condiciones comerciales con libre acceso al alimento en tolvas, siguen dedicando gran parte de su tiempo a picotear y a arañar el suelo (Mentzel et al., 2008). Las gallinas jóvenes son animales precoces y exploran rápidamente el entorno, picoteando el primer día de vida cualquier producto potencialmente alimenticio. Aunque gran parte de la actividad cinética se realiza a través del picoteo del alimento, también son frecuentes
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
125
F
ormación ganadera
otro tipo de ejercicios como la extensión de un ala tras otra. Por lo general, cuando extienden una de las alas hacia atrás, extienden, también, y en la misma dirección, la pata del mismo lado. Otra forma de ejercicio consiste en dar aletazos. Sin embargo algunas de las formas de alojamiento usadas en la actualidad impiden las actividades descritas anteriormente (Fraser y Broom, 1997). Según Fraser (1982), en el comportamiento del gallo se dan siete manifestaciones cinéticas: • Erizado de las plumas. • Cabeceo (agitación vigorosa de la cabeza). • Valseo (se deja caer un ala, a medida que el ave avanza hacia otra). • Aleteo el ave (se estira y mueve repetidamente sus alas). • Meneo de la cola (extiende la cola y la mueve de un lado a otro). • Rodeo (un ave describe círculos en torno a otra, mientras camina muy rápidamente). • Picoteo (el ave pica el suelo, escarbando de vez en cuando).
Comportamiento alimentario Muchas de las aves domésticas son omnívoras y comen tanto semillas como pequeños invertebrados. Las aves tienen un apetito específico por determinados nutrientes como el sodio y el calcio, teniendo este último una especial importancia en el desarrollo de la cáscara del huevo. Es típico que las aves picoteen su alimento con movimientos espasmódicos de la cabeza y con los ojos cerrados. Cuando han cogido el alimento (grano, por ejemplo) llevan bruscamente la cabeza hacia atrás y lo degluten (Fraser y Broom, 1997). A pesar de que la tendencia a picotear es innata en ellos, los polluelos deben aprender qué sustancias les alimentan y cuáles no. Esto lo aprenden por el método ensayo-error, o bien se lo enseña la madre a través de llamadas de alimento delicioso, atrayendo a los pollitos al lugar donde ella se está alimentando. La llamada de alimento de la gallina clueca también implica calidad en la comida. Aunque los pollitos tienen restos de saco vitelino en su abdomen, sólo les sirve de alimentación durante los 2-3 primeros días de vida por lo que es trascendental que aprendan rápidamente a identificar el alimento. Los polluelos son propensos a picotear objetos pequeños y redondos, ya que hay una elevada probabilidad de que se trate de comida, pero también tienden a dar picotazos a todos los objetos brillantes. En condiciones naturales esta conducta aumenta la posibilidad de que el pollito pique una gota de agua de la vegetación o una gota de barro del suelo. Por lo general, los pájaros alternan el beber y el comer durante todo el día (Keeling, 2004).
126
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Comportamiento eliminatorio La anatomía cloacal impone un solo tipo de excrementos. Para expulsarlos, el ave se agacha y evacua una masa única. Las aves llevan a cabo el comportamiento eliminatorio generalmente en zonas elevadas, de ahí que la evacuación de las excretas ocurre en la mayoría de las veces mientras el ave está en las perchas (Fraser, 1982).
Comportamiento placentero y de cuidado corporal Las principales actividades de consecución de confort están en la extensión y agitado de las alas. Cuando hace calor, las ponedoras se agachan, con las alas separadas del cuerpo como sistema de control térmico. Las aves necesitan mantener su plumaje sano y limpio ya que las plumas que no están limpias no funcionan eficientemente ni para volar ni para proteger el cuerpo del animal de las inclemencias del tiempo (Victoria, 2008). El acicalamiento radica en arreglarse las plumas con el pico (1 hora diaria) o darse baños de arena que consisten en que el ave, tras hacer un hueco poco profundo en el suelo, se mete en él y frota las partes bajas de su cuerpo con un cierto vigor. Si el hueco contiene material suelto éste se introduce entre las plumas ventrales. Este tipo de actividad provoca la facilitación social y es frecuente que se reúnan varias aves para realizar en común este tipo de actividad (Fraser, 1982). Los movimientos de fricción del material de cama contra las plumas son intercalados con sacudidas de las alas en movimientos ascendentes para así arrojar el material hacia su cola (Keeling, 2004). Esta secuencia de fricciones y sacudidas se repite varias veces antes de que el animal se levante y agite fuertemente el cuerpo para desprender las partículas que se le hayan acumulado entre sus plumas. Esta forma de champú seco extrae el exceso de grasa y los ectoparásitos de las plumas. Hacia la mitad del día se observa un pico en los baños de arena y por la tarde comienza la limpieza de las plumas. Durante el acicalamiento de las plumas, las aves unen con su pico las barbas al raquis de las partes dañadas. Así mismo, las aves se aplican las ceras y los aceites producidos por la glándula uropigial, que se localiza cercana a la base de la cola; y esto les ayuda a mantener las plumas flexibles y en buenas condiciones.
Comportamiento de descanso y sueño Si un ave tiene comida suficiente y de fácil acceso, dedicará las tardes a descansar, de lo contrario, continúa su conducta de búsqueda de alimento. Tras este descanso tendrá lugar un segundo pico de alimentación antes de que las aves se dispongan a descansar al anochecer, para lo cual prefieren hacerlo sobre una percha. En condiciones naturales, descansar en lugares alejados del suelo tiene un significado de supervivencia,
ya que se reduce el peligro de ser apresado por un depredador de caza nocturna. Sin embargo, en las granjas comerciales, en las que no existe riesgo de depredadores, cuando se colocan perchas, las aves las utilizan durante largos periodos de tiempo, sobrepasando el 75 % de las horas nocturnas (Buttow et al., 2004), surgiendo la duda de la conveniencia, o no, de colocar estos elementos para incrementar el bienestar de las aves. Para dormir, las aves aproximan el cuello y cabeza al cuerpo y se sujetan firmemente a la percha con las patas, manteniéndose en esta posición desde que decae la tarde hasta que despunta el día. No duermen durante todo ese tiempo pero siguen en la percha aún cuando están despiertas. Evidentemente el sueño viene determinado por la combinación del fotoperiodo con otros estímulos ambientales y un ritmo biológico que cubre las necesidades fisiológicas de sueño (Fraser, 1982; Fraser y Broom, 1997).
Comportamiento sexual y reproductor En condiciones naturales, la conducta de apareamiento incluye la defensa territorial y la instauración de un harén o la elección de una pareja, así como el cortejo ritual y la cópula. En efecto, las especies aviares se conocen por sus espectaculares cortejos, con exhibiciones visuales de sus atributos (véase el pavo con su colorido plumaje y la carúncula carnosa alrededor del pico que cambia de color rojo a azul). En las gallinas, el macho durante el cortejo y el apareamiento, puede exhibir uno o toda la serie de movimientos y señales vocales distintas que posee. La llamada de alimento delicioso normalmente la lleva a cabo la madre gallina hacia sus polluelos, pero también la pueden emitir los machos para atraer a la hembra y mantenerla alejada de otros individuos. Los movimientos más obvios son los que realizan al bailar el vals, cuando el macho rodea a la hembra con el ala exterior tocando el suelo y bate las alas; el macho al batir ambas alas simultáneamente hace que se encuentren en el aire en la parte posterior de la cola. Tras el cortejo de apareamiento prosigue la cópula, en la que la hembra se agacha agazapada y el macho se dispone en la parte trasera de la hembra donde se produce el contacto entre las cloacas (Keeling, 2004). Se ha demostrado que las hembras prefieren machos con características indicadoras de aptitud, como los rasgos simétricos o características sexuales secundarías como la presencia de espolones o plumas decorativas, de forma que dichos caracteres son comparados ampliamente con los de otros machos. Por otra parte, el macho copula con distintas hembras y defiende su harén de hembras contra otros intrusos, de la misma forma que defiende su territorio. Las hembras pueden almacenar el esperma durante 2 semanas, por lo que no necesita copular todos lo días que dura la puesta para conseguir huevos fértiles (Keeling, 2004).
Comportamiento maternal: anidación y cuidado parental Anidación- el comportamiento de anidación incluye la selección del lugar para poner el nido, recolección de los materiales para su fabricación y la construcción del mismo. En la primera fase (la elección del lugar para anidar), el ave se desplaza a distancias considerables y explora gran cantidad de emplazamientos potenciales antes de seleccionar el que considere definitivo, donde se posa y comienza a construir el nido. El criterio más importante para la selección del lugar de nidación parece ser que la zona esté acotada. En la naturaleza esto se traduce en un lugar debajo de una piedra o entre vegetación espesa, y en cautividad, con suerte, en un nido de cartón. Las aves a las que no se les proporcionan nidos artificiales, por ejemplo, gallinas ponedoras en jaulas en batería, dedican más tiempo a la fase de selección del lugar para anidar y presentan indicios de frustración como el estereotipo de caminar de un lado a otro. Durante la construcción del nido, el ave excava un agujero con su pata y da vueltas alrededor para darle forma que define usando la parte frontal de la quilla. La hembra arrastra material del suelo hacia el borde del nido para así construir una orilla elevada. La forma del hueco es determinante para impedir que los huevos salgan rodando del nido. A veces la gallina coloca largas ramas vegetales entre las plumas de su cola, se cree que esta acción la lleva a cabo para transformar su silueta y así engañar a posibles depredadores aéreos. Puesta e incubación- por lo general, una gallina produce huevos (uno por día) durante un periodo de tiempo consecutivo llamado serie de puesta (5-6 huevos consecutivos), tras el cual comienza la incubación. La puesta o expulsión del huevo es bastante rápida (1-2 horas) y durante ésta, el ave adquiere una postura agazapada, a menudo llamada posición del pingüino. Aunque el ave, tras la puesta, permanece en el nido algún tiempo, a menudo vuelve hacia el grupo y comienza a alimentarse. Por lo general, las aves comienzan a incubar los huevos cuando el número de ellos está completo. Durante este periodo de puesta, la hembra visita el nido cada vez con más frecuencia. El número de huevos presentes en el nido y su contacto con la pared abdominal (la presión que ejercen sobre la quilla de la gallina) provocan el inicio del estado de cloquez y con ello la incubación (Sauver, 1992). En el 25% de las especies, la hembra incuba sola, y en un 6%, es el macho el que incuba solo. En ciertas especies donde ambos padres incuban, existen ceremonias para cambiar de turno; como tocarse el pico, levantar las plumas u ofrecer un alimento o una ramita. Un ejemplo muy curioso es el del macho del pingüino emperador, que se queda cuidando el huevo durante los dos meses siguientes a la puesta y no se alimenta durante ese tiempo (perdiendo mucho peso); mientras la hembra en ese período se va al mar para alimentarse. Su retorno coincide con
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
127
F
ormación ganadera
el momento en el que nace el pichón y releva al macho para dar de comer a la cría. En el cuerpo de los padres incubadores se forman secciones de piel desnudas en el abdomen denominadas parches de incubación, donde proliferan vasos sanguíneos que permiten mantener a los huevos a temperatura de 37º-38º C. Según Sauver (1992), en algunas especies, como el pato, el macho contribuye a arrancar las plumas de la hembra. Según este autor, la fase de incubación se caracteriza por diversas pautas de comportamiento: • • • • • •
Mantenimiento del nido. Giro o volteo de los huevos. Ahuecado del plumaje. Actitud agresiva ante una aproximación. Emisión de sonidos especiales. Posición asentada sobre el nido.
En esta posición, la gallina pasa el 90 % de su tiempo, ya que durante la incubación las aves abandonan el nido durante cortos periodos de tiempo (10-20 minutos) para beber o defecar y rara vez comen; además se sabe con certeza que disminuye su frecuencia cardiaca y su metabolismo. Se ha estimado que una gallina durante los 21 días de incubación consume sólo el 20% de la ración diaria normal y pierde entre un 4% y un 20% de peso corporal (aproximadamente 1 Kg de peso vivo). Eclosión y empolle- la comunicación entre el polluelo y su madre comienza antes de que se produzca la eclosión, a través de llamadas que, se cree, ayudan a sincronizar la salida del cascarón del pollito. Una vez eclosionado el huevo los pollitos pueden distinguir a su madre de otras gallinas por sus llamadas (impronta) e inmediatamente, la gallina y sus crías abandonan el nido en busca de alimento. Los polluelos, durante las tres primeras semanas de vida, no son capaces de mantener su temperatura corporal, por lo que deben acudir con la madre cada cierto tiempo para que los empolle, es decir, la gallina se mantiene de pie o se agacha en cuclillas con las alas ligeramente apartadas del cuerpo y las plumas erizadas. Los pollitos se dirigen hacia la madre y se benefician de su calor corporal. Los primeros 10 o 12 días, los polluelos están en contacto íntimo con la madre, empollando regularmente, después empiezan a alimentarse sin su ayuda pero siguen durmiendo bajo su plumaje. También se piensa que la madre es un factor muy importante para el desarrollo de los ritmos de actividad y descanso de los polluelos.
128
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La hembra ayuda a sus crías en la tarea de aprendizaje en la alimentación, pero a su vez les enseña a alcanzar ramas para posarse por la noche. Los pollitos que se crían sin perchas durante las primeras cuatro semanas de vida, posteriormente tienen más dificultades para aprender esta conducta. Esto afecta a otros aspectos de su comportamiento en los sistemas de alojamiento, como la detección de los nidos de cartón que normalmente se sitúan en niveles elevados del suelo (Appleby et al., 1992). El baño de arena, así como el reconocimiento del material adecuado para esto, se debe aprender también en la primera o segunda semana de vida.
En el primer día de vida ya se vislumbran movimientos simples que corresponden al acicalamiento de las plumas. El cuarto día sacuden las alas en el baño de arena.
Comportamientos anómalos: canibalismo, picaje y estereotipias Las aves de corral son las especies agrícolas más comunes, además de ser las especies producidas bajo las condiciones más intensivas, lo que se refleja en una serie de comportamientos anómalos que pueden derivar en lesiones, heridas o incluso la muerte del individuo. Según Keeling (2004), los comportamientos anómalos más frecuentes son: el canibalismo, el picaje de las plumas, la agresión y las estereotipias. Canibalismo- en aves el picaje se produce sobre cualquier parte del cuerpo pero es más grave cuando afecta a la cloaca del animal. No es difícil encontrar pollos que han muerto por este motivo, con la cavidad abdominal casi vacía (peck-out). Esta aberración aparece con relativa frecuencia en lotes de ponedoras bajo duras condiciones comerciales, asociada a una elevada densidad de población, escasez de alimentos o estrés. En estos casos, las gallinas realizan el picaje sobre las aves de las jaulas colindantes (Mentzel et al., 2008). Picaje de plumas- consiste en extraer las plumas de su raíz. Este comportamiento es probable que esté asociado a la motivación por buscar comida y alimentarse, aunque existen muchos factores que influyen, como la predisposición genética, la intensidad de la luz o la composición de la dieta. El picaje de plumas es doloroso y
como consecuencia, el ave se ve obligada a ingerir más cantidad de alimento para mantener constante su temperatura corporal. El individuo que ha sido picoteado una vez que ha recuperado su cubierta protectora de plumas, podría volver a ser víctima de nuevo del peligro del picaje. Agresión- puede constituir un problema en condiciones comerciales, ya que suele ir dirigida a individuos de muy baja jerarquía dentro del lote, teniendo como consecuencia en estos animales la dificultad de alimentarse de forma tranquila y la pérdida de condición corporal.
se esparce la comida o por donde entra el avicultor, también pueden darse problemas de asfixia. Finalmente, los problemas observados en los sistemas de producción comercial se relacionan con individuos que no utilizan los recursos de forma apropiada. Esto es más problemático para el avicultor que para los animales, como en el caso de las gallinas que no hacen la puesta en los nidos. Los huevos que están sobre el suelo y se recogen para consumo presentan menor calidad higiénica. En esta alternativa, las gallinas al anochecer utilizan los nidos como perchas y estos se ensucian con los excrementos de las aves, por lo que los huevos aunque en posteriores puestas se pongan en el sitio correcto, se siguen recogiendo sucios. Estos problemas de comportamiento, son con frecuencia, resultado de un diseño de los recursos basado más en la percepción humana, que en las necesidades de las aves, y siguiendo criterios económicos y de facilidad en el manejo. La investigación sobre etología aplicada, todavía tiene que contribuir mucho al área de las aves (Appleby et al., 1992), de todas formas, resulta increíble, la gran flexibilidad y adaptabilidad que poseen estos animales y que les ha permitido difundirse en el mundo agrícola de hoy.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los estereotipos- los más frecuentes son: • El caminar sin parar de un sitio a otro- debido a la frustración del animal. También se asocia a la nidación cuando el acceso al nido se encuentra bloqueado o no hay ningún nido presente (Fraser y Broom, 1997). • El picaje- es un estereotipo muy observado en los padres del pollo de cebo, que se alimentan a base de una dieta restringida para evitar problemas de salud y fertilidad, asociados al excesivo peso corporal. Estas aves desarrollan con frecuencia estereotipos como picar pequeños puntos o manchas de las paredes del gallinero o beber grandes cantidades de agua (polidipsia). • La inactividad- es un problema típico en las aves de cebo, especialmente en broilers y pavos, que tienen dificultades para andar (Weeks et al, 2000). Esto se debe a la intensa selección de animales con altos índices de crecimiento y de conversión, que han generado estirpes aviares mucho menos activas. Los pollos broiler son menos propensos a posarse sobre perchas, y los pavos presentan menos tendencia a picotear y arañar el suelo pero dedican mucho más tiempo a descansar. • El nerviosismo- que es el problema opuesto al anterior y que varía considerablemente entre razas de aves y sistemas de alojamiento, pero en lotes grandes de ponedoras en sistemas de producción en suelo, el pánico puede provocar que las aves se apresuren hacia el fondo de la nave y sufran ahogo. Cuando las aves se acumulan en la entrada de la nave, donde
Appleby, M.C.; Hughes, B.O. & Elson, A.E. (1992) Poultry Production Systems: Behaviour, Management and Welfare. CAB International. Wallingford. Oxon. Buttow, V.F.; Levrino, G.A.M.; Cepero, R. (2004) Aspectos etológicos y productivos de gallinas ponedoras alojadas en jaulas convencionales o enriquecidas de fabricación española. XLI Symposium WPSA-AECA. Fraser, A.F. (1982) Comportamiento de los Animales de Granja. Ed. Acribia, Zaragoza. Fraser, A.F. y Broom, D.M. (1997) Farm Animal Behaviour and Welfare. CAB International. Wallingford. Oxon. Keeling, L. (2004) Comportamiento del ave de corral y otros pájaros domésticos. En P. Jensen: Etología de los Animales Domésticos. Ed. Acribia. Zaragoza. Mench, J. y Keeling, L. (2001) The Social Behaviour of Domestic Bird. In L.J. Keeling & H. Gonyou (ed.) Social Behaviour in Farm Animal. . CAB International. Wallingford. Oxon. Mentzel, R.E., Sirera, C., Moreno, P., Argibay, T., Orofino, A. y Fain Binda, J.C. (2008) Aspectos etológicos de gallinas ponedoras bajo diferentes sistemas productivos durante el período invernal. Revista Argentina de Producción Animal Vol 28 Supl. 1: 237-302. Rollin, B. (1995) Farm Animal Welfare: School, Bioethical, and Research Issues. Iowa State University Press. Sauver, B. (1992) Reproducción de las Aves. Ed. MundiPrensa. Madrid. Victoria, A. (2008) Curso de observación e identificación de aves (www.mailxmail.com/curso-observacion-identificacion-aves). Weeks, C.A.; Danbury, T.D.; Davies, H.C.; Hunt, P. y Kestin, S.C. (2000) The Behaviour of Broiler Chickens and its Modifications by Lameness. Applied Animal Behaviour Science, 67: 111-125.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
129
I
nformación asociaciones
Juan Pena
Departamento Técnico de CONAFE
Nuevo ICO-2010 El ICO es el índice de mérito genético total oficial de CONAFE y se utiliza para ordenar a los animales en función de cuales transmiten a la descendencia una mejor combinación de caracteres para mejorar la rentabilidad futura de las explotaciones. Por eso, los listados oficiales de mejores toros y mejores vacas se establecen en base a este índice. Teniendo en cuenta los estudios disponibles y los criterios de los ganaderos, la Junta de Gobierno de CONAFE consensuó unos nuevos pesos para ser aplicados en el nuevo ICO, a partir de la evaluación genética de Diciembre 2009, conjuntamente con el cambio de base genética de referencia. El ICO anterior se había establecido en 2003. Kg Grasa 5% Kg Proteína 30%
Kg Leche 22%
Longevidad 8%
Ubres 18% Patas y Pies 11%
Días Abiertos 3% Células Somáticas 3%
tura y capacidad, están correlacionados negativamente con la longevidad y algunos de ellos con la fertilidad de las vacas. Los pesos aplicados a longevidad funcional y días abiertos son todavía moderados. Esto es debido a la baja fiabilidad de estas pruebas para los toros más jóvenes. Por ejemplo, la fiabilidad media de días abiertos en los listados de mejores toros es del 70%, pero si nos restringimos a los toros españoles nacidos en los últimos años esta fiabilidad está en torno al 55%. Además, alrededor de ese valor medio hay una variabilidad importante, con muchos toros por debajo de ella. Las bajas fiabilidades son debidas, por una parte, a las bajas heredabilidades de estos caracteres, pero, por otra, a que se tarda mucho tiempo en conocer la longevidad de las hijas o su primer intervalo entre partos. Esto hace que las primeras pruebas de los toros estén basadas, fundamentalmente, en la información de ancestros y en las predicciones a partir de otros caracteres correlacionados y, por lo tanto, las fiabilidades sean bajas. La dificultad adicional en el carácter días abiertos es su correlación muy negativa con los caracteres de producción, que son los que aportan los ingresos. El nuevo ICO ha supuesto ciertos cambios en los listados de mejores toros y vacas, pero define mejor los animales que transmiten mayor rentabilidad a su descendencia. En los próximos años, el ICO seguirá cambiando, especialmente a medida que aumente la fiabilidad de los caracteres funcionales gracias a la incorporación de nuevos datos, a la mejora de los métodos de evaluación genética y a la información aportada por las próximas evaluaciones genómicas que comenzarán a calcularse en 2011.
Gráfica 1. Pesos en el NUEVO ICO-2010
En la gráfica 1 se muestran los nuevos pesos que se aplican en el ICO-2010 y en la gráfica 2 los pesos aplicados en el ICO-2003, el anterior. Como se observa en las gráficas, el peso de los caracteres de producción se ha reducido ligeramente de un 59% a un 57%, mientras que el peso de los funcionales ha aumentado del 6% al 14% y el tipo ha bajado del 34% al 29%. En producción destaca el aumento del peso aplicado a los kg de leche y la disminución a más de la mitad del peso aplicado a los kg de grasa. Estos pesos relativos entre los distintos caracteres de producción han sido muy determinados por los pesos económicos estimados en CONAFE para el escenario 2015. El peso a longevidad funcional aumenta del 3% al 8% y, por primera vez, se incorpora el carácter días abiertos con un 3%. Hay que resaltar la eliminación del Indice Global de Tipo (IGT), que pesa un 9% en el ICO-2003. Esta decisión se ha basado en que varios de los caracteres que lo determinan, como angulosidad o caracteres ligados a la estruc-
130
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Kg Grasa 12%
% Proteína 3%
Kg Leche 12%
Índice Global Tipo 9%
Kg Proteína 32%
Longevidad 3% Ubres 16%
Células Somáticas 3% Patas y Pies 10%
Gráfica 2. Pesos en el ICO-2003
Galián, S., Almela, L., Peinado, B., Azevedo, J., Ruiz, S., Romero, J., Poto, A. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA)
Actuaciones en el banco de germoplasma de la raza bovina Murciano-Levantina INTRODUCCIÓN La raza bovina Murciano-Levantina, también llamada “Huertana”, es una raza autóctona de la Región de Murcia que actualmente presenta un número de ejemplares superior al medio centenar (el censo de ejemplares de la raza bovina Murciano-Levantina para el ejercicio 2010 se estima en unos 64 reproductores, distribuyéndose entre las provincias de Murcia, Alicante y Almería), cuando apenas hace cinco años contaba solamente con 36 ejemplares (Poto, 2005). Está considerada en situación crítica según la Sociedad Española de Recursos Genéticos Animales (SERGA) en base a los criterios FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations).
La mayor parte del censo radica en Murcia, sin embargo, el número de ejemplares en pureza racial está disminuyendo, a medida que aumenta el número de animales cruzados. Los pocos ejemplares que aún quedan pertenecen a la variedad Calasparreña, de mayor tamaño y fue muy utilizada en la tracción y transporte de áridos. Estos animales se están manteniendo gracias a la constancia de algunos criadores aficionados que invierten en la alimentación y manejo sólo por la conservación de costumbres y tradiciones, en concreto, la utilización como animales de tracción en festejos populares, transporte de santos en romerías, belenes, etc. Todo lo cual es muy loable, pero si no se emprenden actividades de conservación ex situ será prácticamente imposible su preservación. La importancia de los recursos genéticos animales locales (RGAn), ha sido ampliamente reconocida, con particular relevancia en los últimos años, por diversas
instituciones, tanto a nivel internacional, como la FAO o la Unión Europea, como a nivel nacional. En 1992 la FAO lanzó un programa internacional con el objetivo de salvaguardar y difundir la diversidad genética, realizando un inventario de los recursos genéticos de cada región (Convención de Rio, 1993). La estrategia comunitaria es incentivar la conservación genética promoviendo genes potencialmente útiles y sus combinaciones, evitar la extinción de las razas autóctonas, contribuir y mantener la biodiversidad y garantizar la suficiente variabilidad genética intra-racial evitando la erosión genética. Para la conservación de la raza bovina MurcianoLevantina ya se han puesto a punto dos proyectos. Fruto de ello son el banco de germoplasma y la posibilidad de implementar un programa de recuperación racial que permita aumentar el número de ejemplares vivos y/o crioconservados (embriones). También, en los últimos cinco años han nacido ejemplares para los que se hace necesaria la utilización de todas las técnicas de reproducción dirigida. En la actualidad, y desde hace unos años, este banco de germoplasma es responsabilidad del Equipo de Mejora Genética Animal, del IMIDA, ubicado en La Alberca (Murcia). La demanda futura de embriones difícilmente será satisfecha si únicamente se emplean técnicas de transferencia embrionaria in vivo debido a las limitaciones de la respuesta ovárica a los tratamientos superovulatorios, recolección de embriones que están en diferentes estadios
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
131
I
nformación asociaciones
Toro de raza Murciano-Levantina
de desarrollo y al elevado coste de esta práctica. El sistema de manejo reproductivo que se sigue actualmente emplea la inseminación artificial y la monta natural con cuatro sementales de la raza, siendo necesarios otros métodos que garanticen la continuidad de la misma. Por tanto, debemos tomar medidas propias de la conservación ex situ, como son la crioconservación de gametos y la producción in vitro de embriones para su crioconservación y/o transferencia a receptoras de otras razas En la actualidad, existe un banco de germoplasma con espermatozoides congelados de cuatro toros. La extracción de semen se realiza con la ayuda de un potro de sujeción, sedación de semental y electroeyaculación, obteniéndose eyaculados entre 8 y 10 ml, con una concentración cercana a 109 esp/ml. Ocasionalmente, y cuando se dispone de una hembra bovina en celo, se utiliza el método de extracción seminal con vagina artificial; aunque los resultados obtenidos con este método no difieren sustancialmente con los eyaculados obtenidos por electroeyaculación. El proceso continúa con el envasado de pajuelas de 0’5 ml, utilizando como crioprotector el glicerol (MAPA, 1985). El banco de germoplasma contiene cerca de 5.700 dosis de semen perteneciente a cuatro toros distintos, estando repartido en dos lugares diferentes y distantes, en concreto: el Departamento de Reproducción Animal (INIA, Madrid) y el IMIDA (Murcia), bajo
Extracción seminal con vagina artificial
132 FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
la responsabilidad del Equipo de Mejora Genética Animal. La eficacia reproductiva de estas dosis seminales es muy desigual, dependiendo de la aplicación de las mismas en animales poco o muy emparentados. Esta fertilidad se sitúa entre el 30 y el 50% respectivamente, según se trate de animales de la raza o de animales cruzados, sometidos a retrocruce genético para aumentar las características raciales de la descendencia. Además, existen otros tres toros de la raza de los que se hace necesario extraer semen para aumentar la variabilidad genética en el banco de germoplasma. En cuanto al número de embriones de esta raza guardados en banco es muy escaso, limitándose a embriones cruzados entre ovocitos obtenidos de ovarios de matadero de animales de otras razas (principalmente Retinta y Limousin), sometidos a un proceso de 24 horas de maduración y fecundación con semen descongelado procedente del banco de germoplasma. Finalmente, el embrión obtenido in vitro se crioconserva (congelación o vitrificación), consiguiéndose embriones con una media del 50% de los caracteres raciales. Por todo lo anterior, se hace necesario la ampliación e incremento cualitativo y cuantitativo de los gametos y embriones del banco de germoplasma y de la aplicación de éstos en reproductoras, aunque no sean de la raza, asegurando así la continuidad de estos ejemplares. Para ello, se ha puesto a punto la técnica de recogida de ovocitos directamente de reproductores vivos, técnica conocida como OPU (Ovum Pick Up), donde la extracción directa de los ovocitos del ovario de las reproductoras durante varias semanas y sometidos a un proceso de fecundación in vitro mejorará sustancialmente las posibilidades de recuperación racial.
PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES (PIV) Las grandes expectativas creadas por los procedimientos de producción de embriones in vivo se han visto defraudadas con el tiempo. Ello es consecuencia de que su rendimiento no es tan elevado como se suponía en un principio (estabilizado en 4’8 embriones transferibles en la especie bovina), a la existencia de hembras que no responden a los tratamientos para inducir superovulación, a la necesidad de respetar periodos de descanso entre dos recogidas consecutivas y a la obligatoriedad de que las donantes estén en perfectas condiciones ginecológicas, situación difícil de mantener en las hembras multíparas (Herradón et al., 2007). Estas circunstancias han creado la necesidad de desarrollar un procedimiento alternativo para la producción de embriones: la producción de embriones in vitro (PIV) utilizando ovocitos inmaduros, recogidos directamente del ovario con independencia de la edad y de la situación fisiológica de la hembra. La producción in vitro de embriones consta de tres pasos fundamentales: la maduración de ovocitos, la fecundación y el cultivo de embriones. En el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) se han llevado a cabo una serie de ensayos de PIV bovina utilizando semen congelado de un toro de la raza Murciano–Levantina y ovocitos de hembras sacrificadas en matadero, para comprobar la eficacia de la técnica.
Extracción de ovocitos del ovario mediante aspiración
Maduración in Vitro Tras la recolección en matadero de ovarios de hembras bovinas, éstos son transportados a 37ºC en un termo con medio de recogida de ovarios (NaCl + Kanamicina). Inmediatamente después de la recogida, los ovarios son transportados al laboratorio donde se lavan, primero con NaCl + Kanamicina para deshacernos de las impurezas, y después con medio Cetab, para más tarde enjuagarlos varias veces con medio de recogida de ovarios y dejarlos reposar en este medio. Para la recolección de los ovocitos se procede a extraer el líquido folicular contenido sólo en los folículos cuyo diámetro esté comprendido entre los 3 y 6 mm de diámetro, con la ayuda de una jeringuilla de 10 ml de capacidad y una aguja de 18G. El fluido folicular extraído se deposita en tubos de plástico estériles de base cónica atemperados y reclinados sobre una gradilla, de los cuales se extrae el sobrenadante apurando con una pipeta Pasteur de plástico. El pellet resultante se extrae también con una pipeta Pasteur de plástico utilizando medio de lavado (PBS) para ayudar a recoger todos los ovocitos. A continuación, se realiza la búsqueda de los ovocitos extraídos bajo el microscopio estereoscópico. Una vez localizados se capturan mediante pipeta Pasteur de vidrio adelgazada a la llama. Se seleccionan los ovocitos que presenten una mejor calidad siguiendo los criterios de Lonergan (1992); y de Loos et al.(1991), que consideran los ovocitos de mejor calidad aquellos que presentan muchas capas de células del cumulus, y que éste y el citoplasma sean homogéneos, siendo los más apropiados para realizar una fecundación in vitro. Los ovocitos seleccionados y capturados se depositan en una placa Petri con nuevo medio PBS. De aquí se pasan a una placa de 4 pocillos conteniendo medio de maduración de ovocitos bovinos (medio 199 suplementado con EGF Y FCS) para realizar tres lavados antes de pasarlos al pocillo definitivo con medio de maduración (500 �l en cada pocillo). La placa con los ovocitos se mete al incubador a una temperatura de 38,5ºC y al 5% de CO2 durante 24 horas.
Ovocitos bovinos maduros con cumulus expandido
ml del toro correspondiente (inmersión en agua a 56ºC durante 12 segundos). Se valora la calidad seminal post descongelación y se somete a centrifugación a 170 g durante 10 minutos en tres ml de medio de swim up previamente preequilibrado al 5% de CO2 y 38,5 ºC de temperatura. El sobrenadante se elimina mediante aspiración y
Espermatozoide de toro Murciano-Levantino
el pellet resultante se resuspende en 1 ml de medio FIV. El tubo con el medio FIV y los espermatozoides se deja reposar en el incubador (5% CO2 y 38,5ºC) durante una hora con una inclinación de 45º. Pasada una hora se evalúa la muestra post -swim up para comprobar la hiperactivación del movimiento espermático. En función de la concentración de espermatozoides que se obtiene en cada pajuela, se añade la cantidad necesaria de medio FIV y espermatozoides en el pocillo donde se encuentran los ovocitos. La concentración final se ajusta a un millón de espermatozoides/ml. Una vez se tienen ovocitos y espermatozoides en el mismo pocillo, se introduce la placa en el incubador (5% CO2 y 38,5ºC) de 18 a 22 horas.
Fecundación in Vitro
Cultivo de embriones
Tras 24 horas en medio de maduración y comprobación de que los ovocitos han madurado (presencia de cumulus expandido), los ovocitos maduros se trasladan al medio de fecundación. Se descongela una pajuela de 0,5
Tras 20 horas de coincubación de ovocitos y espermatozoides, éstos se sacan del incubador. Los ovocitos se colocan en un tubo cónico con 2 ml de PBS y son decumulados mediante agitación en un vórtex durante tres minutos. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 133
I
nformación asociaciones
Una vez hecho esto, se lavan dos o tres veces con medio de cultivo SOF HOLM antes de pasarlos a la microgota definitiva. El cultivo embrionario se realiza en microgotas de 30 microlitros de medio SOF HOLM cubiertas por aceite mineral preequilibradas en el incubador durante al menos tres horas. Se introduce la placa Petri con la/s microgota/s en el incubador al 5% de CO2 y a 38,5ºC.
Embrión bovino Murciano-Levantino de 2 células
es del 20% y el más elevado del 73,68 %. El cultivo se prolonga a lo largo de 8 días al cabo de los cuales los embriones obtenidos son sometidos a un protocolo de congelación para su mantenimiento en nitrógeno. Además, también queda demostrada que la capacidad fecundante de los toros se mantiene a lo largo del tiempo tras sucesivas extracciones. En los distintos ensayos se utilizaron muestras de semen extraídas en fechas distintas, y en todos los casos la media de los resultados de división y obtención de embriones son similares, estando por encima del 45 %.
Congelación embrionaria Placa de cultivo con microgotas cubiertas por aceite mineral
El semen utilizado pertenece al toro de la raza Murciano-Levantina denominado ML 3. En él se estudió la calidad del movimiento o motilidad individual y el porcentaje de espermatozoides vivos o viabilidad espermática, como parámetros elegidos por ser los más eficaces, sencillos y rápidos de realizar. Los rangos se sitúan entre 0 y 5 para la calidad del movimiento, y de 0 a 100 en la viabilidad. Tabla 1. Valoración de la calidad seminal (Banco Germoplasma - Toro ML3) Motilidad individual
Esps. vivos (%)
3,5
60
Después de la centrifugación
4
60
Antes de la fecundación
4
20
Antes de la centrifugación
Los ovocitos puestos en cultivo se valoran tras 24 horas de incubación. Se considera que ha ocurrido fecundación cuando se obtiene algún embrión de al menos dos células 24-48 horas tras el inicio del cultivo. La media de embriones obtenidos en los distintos ensayos es del 49,39% de ovocitos divididos con respecto al total de ovocitos puestos en cultivo. El valor más bajo de embriones obtenidos
134 FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Los embriones en distintos estadíos de división celular son colocados en soluciones de PBS con glicerol para su deshidratación en dos pasos consecutivos: 10 minutos en PBS + 0,75 M de glicerol 10 minutos en PBS + 1,5 M de glicerol Antes de comenzar la criocongelación, los embriones son introducidos junto con la disolución de PBS + 1,5 M en pajuelas de 0,5 ml: éstos ocupan la parte central de la pajuela. En ambos extremos de la pajuela se introduce una disolución de PBS + 0,3 M de sacarosa, separada de los embriones por una burbuja de aire. Las pajuelas son selladas con alcohol de polivinilo. La congelación embrionaria se lleva a cabo introduciendo las pajuelas en el criocongelador previamente enfriado a -7 ºC, temperatura a la cual se les induce la formación de microcristales de hielo (seeding) mediante toque con pinza metálica sumergida previamente en nitrógeno líquido. La aplicación de un programa informático y automático de control térmico de la temperatura produce la bajada de temperatura hasta -35 ºC a un ritmo de 0,3 ºC por minuto. Una vez alcanzados los -35 ºC las pajuelas son almacenadas sumergiéndolas en nitrógeno líquido a -196 ºC. De esta manera, los embriones quedan almacenados de forma indefinida, estando disponibles para su uso en cualquier estudio o proceso experimental, o si la calidad fuera la óptima, poder ser transferidos a hembras bovinas.
Tabla 2. Número de embriones obtenidos con respecto al total de ovocitos puestos en cultivo en cada ensayo, y porcentaje que ese número representa ENSAYO / FECHA
RESULTADOS
% DIVIDIDOS
1
40 ovocitos / 8 embriones
20
2
27 ovocitos / 14 embriones
51,58
3
45 ovocitos / 24 embriones
53,33
4
28 ovocitos / 6 embriones
21,43
5
38 ovocitos / 27 embriones
71
6
17 ovocitos / 10 embriones
58,80
7
19 ovocitos / 14 embriones
73,68
8
20 ovocitos / 9 embriones
45
9
50 ovocitos / 27 embriones
54
Ocasionalmente es utilizada la técnica de vitrificación mediante la aplicación de altas concentraciones de crioprotectores (etilenglicol y sucrosa) para que después del proceso de deshidratación las pajuelas sean sumergidas directamente en nitrógeno líquido. Esta última metodología parece resultar más eficaz que los métodos de conservación convencionales. Blastocisto bovino en el momento de la extrusión de la zona pelúcida. Estas técnicas de conservación ex situ son adecuadas para mantener viables los gametos, embriones, células so-
Blastocisto bovino en el momento de la extrusión de la zona pelúcida
máticas y ADN que pueden propiciar la recuperación de la raza en el futuro, cuando la situación lo requiera, utilizando como receptores animales de genotipos diferentes. No obstante, estas actividades tendrán poca influencia si no son acompañadas de la cría de los ejemplares de raza pura o los procedentes de un programa de recuperación racial, en un sistema de conservación in situ, donde los criadores sean los protagonistas de la recuperación de los ejemplares.
BIBLIOGRAFÍA Almela, L. (2006). Estudio sobre la situación actual de cuatro razas en peligro de extinción en la Región de Murcia: cerdo Chato Murciano, vaca Murciana, gallina Murciana y cabra Blanca Celtibérica. Trabajo Fin de Carrera. De Loos, F., Kastrop, P., Van Maurik., P., Van Beneden, TH., Kruip, TA. (1991). Heterologous cell contacts and metabolic coupling in bovine cumulus oocyte complexes. Mol. Reprod. Dev. 28(3): 255-259. Herradon PG, Quintela LA, Becerra JJ, Ruibal S, Fernández M. (2007). Fecundación in vitro: alternativa para la mejora genética en bovinos. Arch Latinoam Prod Anim. 15 (supl. 1): 1-8. Holm, P., Booth, P.J., Schmidt, M.H, Greve, T., Callesen, H. (1999). High bovine blastocyst development in a static in vitro production system using SOFaa medium supplemented with sodium citrate and myo-inositol with or without serum-proteins. Theriogenology; 52: 683-700. Lonergan, P. (1992). Studies in the in vitro maduration, fertilization and culture of bovine follicular oocytes. Ph. D. Thesis. National University of Ireland, Dublin. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1985). Manual de normas técnicas para la congelación de semen en la especie bovina. Poto A. (2005). Raza bovina Murciano-Levantina. I Encuentro Hispano-Luso. Asociaciones de Criadores de razas bovinas en peligro de extinción. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 135
I
nformación asociaciones
Patxi Aranguren Garde
Secretario-Ejecutivo de CONASPI
Importancia de las razas autóctonas: la raza pirenaica La Raza Vacuna Pirenaica, autóctona, ligada a nuestra tierra desde tiempos remotos, ha estado presente en nuestros montes y pueblos contribuyendo de forma primordial a la economía y sustento de la vida rural y al mantenimiento de un ecosistema y medio ambiente que hoy nos enorgullece y que tanto se pretende proteger y conservar. Con la creación del Libro Genealógico del Pirenaico, el primero que se creó en España para el desarrollo de una raza de ganado, se marcó un hito en la ganadería nacional. Se culminaban unas acciones de apoyo al desarrollo de la ganadería, emprendidas años antes por las Diputaciones Forales Vascas y por la de Navarra, y se ponía la primera piedra para acciones posteriores. Se empezaba a trabajar por primera vez en este país en un programa serio de Selección para intentar mejorar esta raza, mejorar sus producciones y, por tanto, la vida de los ganaderos que la explotaban. Muchos han sido los avatares y cambios que a lo largo de este tiempo han sucedido en nuestra sociedad y por tanto en nuestra ganadería, en nuestra raza. La Pirenaica, tras gozar de buenos años y estar presente prácticamente en todo el Pirineo (a principios de siglo XX), llegó en los años 60 a estar casi al borde de la extinción, sobre todo por la entrada en nuestra tierra de otras razas de ganado más productoras en aquellos años (Parda Alpina y Frisona). Pero gracias a la autenticidad y tenacidad de algunos ganaderos, de algunos valles (sobre todo el Valle de Aezkoa) y a la visión acertada de algunos técnicos, con el apoyo de las administraciones (Diputación Foral de Navarra), se mantuvo un núcleo de Pirenaico que ha permitido ir recuperando esta raza, hasta tener en la actualidad unas 20.000 vacas reproductoras repartidas en varias Comunidades Autónomas (ha recuperado parte del territorio que nunca debió perder) y defendidas por varias Asociaciones territoriales de ganaderos, que todas juntas forman la Confederación Nacional, CONASPI. Son los ganaderos, los responsables de su Desarrollo, Selección, y Promoción, apoyados tanto por las Administraciones autonómicas como por el MARM. Creo que hoy podemos decir que esta raza goza de buena salud y de una proyección excelente, si cuenta con el apoyo necesario. El Ganado Pirenaico, ocupa hoy un lugar importante entre las razas productoras de carne de este país. Su carne, producida en nuestros caseríos, pueblos y montes, teniendo en cuenta toda la legislación europea sobre la Condicionalidad, el Bienestar Animal y el respeto al Me-
136 FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
dio Ambiente, que garantiza las características de una producción natural, es apreciada por el consumidor, y es la base principal de la IGP “Ternera de Navarra” y del Label Vasco de Calidad en Euskal-Okela. Esta producción de “calidad” obtenida en el monte es quizá, una de las mejores formas de que la montaña transporte salud a la ciudad, y por tanto todos debemos de ser conscientes de la importancia que ciertas producciones y ciertas razas tienen que tener de cara al futuro. Y para ello hará falta apoyarles decididamente. Las razas son el fruto de la selección de los animales mejor adaptados al medio de un territorio determinado. Por tanto, los conceptos de raza y territorio, son dos conceptos estrechamente relacionados. De hecho, muchos de los nombres de las razas coinciden con el nombre del territorio que proceden. El hombre ha ido desarrollando durante siglos los sistemas de producción que permiten optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales de cada región y precisamente para adaptar los animales a dicho sistema y a las condiciones del medio geográfico, se han ido seleccionando las razas ganaderas durante generaciones. Es importante destacar el papel que las razas autóctonas de ganado desempeñan en su medio. Este tipo de animal tiene la capacidad de aprovechar unos recursos naturales, que de otra forma se perderían y degradarían, con lo que la situación económica de numerosas zonas marginales se haría todavía más insostenible de lo que ya es actualmente. Se sabe que cualquier ganado transforma el pasto en proteina cárnica, si la hierba es de cierta calidad. Sin embargo, cualquier ganado no es capaz de transformar cualquier hierba. Desde el punto de vista de la zootecnia, podemos definir una raza zootécnica como una población subespecífica de animales con el mismo origen geográfico, que es genéticamente diferente con otros pobladores de la misma especie, de las que está aislada reproductivamente, al menos de forma parcial, y que presenta una serie de características morfológicas y productivas comunes a los individuos que la forman, las cuales se trasmiten hereditariamente y permiten diferenciarla de las otras poblaciones de la misma especie. En este concepto de raza intervienen una serie de elementos clave que tienen mucha relación con los funda-
mentos de las denominaciones geográficas. Así, una raza, para ser considerada como tal, requiere: – origen geográfico, a cuyas condiciones ambientales está adaptada. – Una base genética diferente a la de otras poblaciones de la misma especie. – Unas características morfológicas, funcionales y productivas que se transmiten hereditariamente, y distintas a las de otras poblaciones. – Un mecanismo de aislamiento genético o reproductivo, respecto a otras poblaciones. El intercambio genético con otras razas debe ser limitado o inexistente, puesto que el proceso de diferenciación racial es irreversible y las diferencias raciales pueden llegar a desaparecer si no se mantiene el aislamiento. Una raza inicia su proceso de formación (de diferenciación genética) cuando se produce el aislamiento reproductivo (aunque sea parcialmente) respecto de otras poblaciones de la misma especie. Y este aislamiento reproductivo comienza por una separación geográfica, aunque al final es el ganadero el que lo hace a través del proceso selectivo. Como consecuencia de este aislamiento y de la selección, las razas evolucionan independientemente una de otra y son cada vez más diferentes genéticamente. La selección artificial llevada a cabo por el hombre, es el elemento clave de este proceso de diferenciación. Las razas de animales domésticos, son creadas por los ganaderos a lo largo de generaciones, mediante la selección, en busca de los animales más productivos y mejor adaptados a los sistemas de explotación empleados en la zona y en busca de obtener uniformidad en el producto final. Las grandes extensiones de monte y los pastos de montaña son susceptibles de presión humana y, por tanto, de utilización conveniente empleando ganado transformador. El ganado criado en el monte rinde productos de “calidad” y el personal a su cuidado merece el apoyo pertinente para mantener el monte habitado y controlado por parte de quien lo conoce. Dichas producciones de calidad obtenidas en el monte son quizá, como hemos señalado anteriormente, la forma más adecuada de que la montaña transporte salud a la ciudad sin necesidad de que el ciudadano la frecuente. Esto puede ser de gran importancia en el futuro. Sin embargo, las razas empleadas en dicha producción han de ser bien elegidas y estar bien adaptadas a los recursos del monte. Ya se ha visto que ha sido un error incorporar sangre foránea originada y seleccionada en pastos de distinta calidad. Sin duda, el ganadero, con sangre foránea intentaba una mejora de “la canal”, pero poco valdrá ésta si para conseguirla, al mismo tiempo, incorpora a su patrimonio vientres inadaptados e incapaces de asimilar los recursos alimentarios de que goza en abundancia y, en cambio, debe incorporar forrajes de fuera o pienso para que el ganado coma. Para ese viaje huelgan alforjas. Quienes hoy en día trabajamos con la ganadería, vemos que esta raza, la Pirenaica, al igual que todas las
autóctonas, tiene un espléndido futuro por delante debido a sus características y aptitudes, pudiendo competir con ventaja respecto a otras razas que se explotan en las regiones montañosas de España. Las principales ventajas y valores que observamos en la vaca pirenaica son: – Por ser una Raza Autóctona Somos dueños de un patrimonio genético que no existe en otro lugar, que hemos heredado y que deberemos preservar para las futuras generaciones. – Por tratarse de una raza indígena: • Perfecta adaptación al medio natural de la zona. • Contribuye a rentavilizar el pasto durante el estío, impidiendo la desertización del equilibrio ecológico. • En el monte llega a altitudes donde ningún otro ganado pasta. • Al ser autóctona, evita la importación de hembras y sementales cuyo proceso de adaptación es difícil y los resultados más que inciertos. – Bajo el punto de vista productivo: • Elevados crecimientos. • Elevado rendimiento de la canal. • Buena calidad de canal y de carne. – Por su explotación semi-extensiva, la producción de carne es barata debido a distintos aspectos: • Escasa mano de obra necesaria. • Mínimo aporte de concentrado para las vacas nodrizas. • Gastos mínimos en estabulación y mecanización • Mercado asegurado por la calidad de la carne y al respaldo de las distintas IGPs o marcas de calidad. Es necesario recordar también que la importancia de la raza pirenaica, no deriva exclusivamente por su rentabilidad económica, sino también por su aportación, tanto social como cultural, al mantenimiento de la población rural en las amplias zonas donde se encuentra. La raza es, como estamos hablando desde el principio, un concepto inseparable del medio geográfico de origen (con sus factores físicos y humanos) y se convierte de esta manera en un factor ineludible a la hora de definir una IGP o DOP y probar el vínculo con el medio o el origen geográfico. Además, su estrecha relación con el sistema de producción elegido, la convierte en un factor determinante de las características finales del producto. De hecho, en la mayoría de los casos, las descripciones del vinculo con el territorio, se convierte en una descripción de las características de la raza y en una reseña de la presencia histórica de la misma en el territorio, confundiéndose en muchos casos la reputación del producto con la reputación de la raza. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 137
I
nformación asociaciones
– En el caso de la carne fresca, sólo es posible relacionar esa cualidad o característica del producto atribuible al origen geográfico (exigencia de las IGP), de forma indirecta, a través de dos elementos fundamentales y estrechamente ligados entre sí: – La raza o razas autóctonas, propias del territorio cuyo nombre quiere proteger y que están adaptadas a ese medio. – Los sistemas de manejo y alimentación tradicionales de la zona, condicionados por el medio natural específico. Se puede admitir que la raza autóctona correspondiente a la zona geográfica delimitada, no sea una condición suficiente para establecer una IGP, puesto que siempre será necesaria además, la concreción de sistemas de producción al que esta raza se ha adaptado durante generaciones. Sin embargo, la exigencia de que la carne proceda de animales de la raza autóctona de la zona geográfica considerada, sí debe ser una condición necesaria en la definición de una IGP, pues la participación de la raza en el vínculo entre la tipicidad del producto y el origen es imprescindible, y además inseparable, del sistema de cría y alimentación. En ningún caso deberían admitirse razas desvinculadas historicamente del territorio y que, por tanto, ni están realmente adaptadas al medio la zona, ni han podido contribuir realmente a la reputación del producto. En cuanto al sistema de manejo y alimentación, por la propia definición de IGP deben excluirse expresamente sistemas no tradicionales, especialmente, las producciones industriales sin tierra.
ANALISIS DE LA REDUCCION DE LA AYUDA CONASPI es una Confederación Nacional que agrupa a las asociaciones de pirenaico de: – Navarra - ASPINA – Vizcaya - ASGAPIR – Guipúzcoa - HEBE – Alava - ARPIEL – Aragón - ASAPI – Cataluña – ASPIC – Cantabria - ASPICAN Todas tienen como objetivo la Mejora Genética de la Raza Pirenaica, para lo cual todas realizan un seguimiento del Libro Genealógico y un Control de Rendimientos en campo como herramientas básicas para ello, pero existen diferencias entre ellas en la forma de llevar a cabo dicha labor, en los servicios que ofertan a sus asociados, en la estructura de la propia asociación, en la orografía del terreno y distribución de los rebaños e incluso en la forma de financiarse. Si bien la mayoría del censo de pirenaico está en Navarra, también tiene importancia el que existe en la CAV,
138
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
en Aragón, en Cantabria y en Cataluña. Además está empezando a haber núcleos importantes de Pirenaico en tierras de Soria, La Rioja, Extremadura, incluso en Castellón y otros lugares de la geografía nacional. En Navarra, por su censo, la asociación ASPINA dedica toda su labor al fomento y desarrollo de la raza pirenaica, por lo que todo el coste de dicha asociación es imputable a dichas tareas. Es además la que ejerce las labores de Secretaria general de la Confederación y la que aporta más personal (Secretario-ejecutivo, administrativos, etc). Sin embargo, en las demás asociaciones, de menor censo, además de estas labores realizan otra serie de servicios para los ganaderos e incluso comparten infraestructura con otras asociaciones o cooperativas a fin de hacer unas estructuras viables y económicamente rentables. Por tanto cada asociación tiene sus propias cuentas, con sus gastos e ingresos, pero en todas es fundamental e imprescindible para poder seguir adelante con su cometido la ayuda que reciben del MARM a través de los servicios que facturan a la Confederación, que es quién recibe la Subvención. Además de los gastos de cada asociación, CONASPI como confederación tiene unos costes propios imprescindibles para el funcionamiento de todo el esquema de mejora de la raza. En las memorias de Conaspi, que cada año se envían al MARM, aparecen desglosados y explicados los presupuestos y los gastos e ingresos que tiene cada año la Confederación. Y en ellos se puede observar claramente que casi todos los gastos son fijos y muy pocos variables. Claro, si se reducen los ingresos del MARM a la mitad, solo nos caben dos opciones: o bien aumentamos los ingresos cobrando más cuota a las Asociaciones Confederadas o bien reducimos gastos disminuyendo lo que les pagamos a esa Asociaciones por la labor que hacen en sus territorios. En los dos casos, las Asociaciones van a ser las perjudicadas y van a ver mermado su resultado en prácticamente la mitad. ¿Cómo van a poder seguir? ¿Cómo van a seguir realizando sus tareas? Ocurre que las Administraciones Autonómicas, hasta ahora, también estaban ayudando en lo que podían o querían (no todas las administraciones tienen la misma sensibilidad por las mismas razas) y en lo que la ley de Subvenciones les permitía a sus Asociaciones territoriales o autonómicas, pero con ello solamente van cubriendo gastos mínimos para seguir con su labor. Ninguna Asociación hace caja, no es su objetivo (no olvidemos que somos entidades sin ánimo de lucro). Además las Administraciones autonómicas ya nos han comunicado también recortes, en algunos casos importantes. Ante esta situación, ¿Qué va a ocurrir? ¿Qué podemos hacer? Bueno, pues lo más probable es que CONASPI como tal, quizá se desmorone al no poderse mantener, quedando la labor de Mejora en manos de cada territorio. Y además como ahí tampoco llegarán las ayudas para realizar bien las cosas, puede ocurrir que lleguen a desaparecer las Asociaciones, o bien que, la labor se reduzca a un mínimo mantenimiento del Libro pero nada más, con lo que la
labor de Control y Mejora de la raza, que tanto ha costado poner en marcha a lo largo de estos años, se pude ir al traste. Luego ya será tarde para volver a empezar. Este peligro es evidente y podría hacer desaparecer definitivamente el pirenaico de zonas como Cataluña, Aragón, Cantabria y poner la cosa muy, pero que muy fea en País Vasco, y sobre todo en Navarra que ha sido y es, el reservorio y el referente del Pirenaico. Y es que lo que no podemos hacer es para reducir gastos quedarnos con menos personal y por tanto hacer menos cosas. Lo que ahora hacemos, el seguimiento del Libro y el Control de Rendimientos son herramientas que juntas sirven para hacer mejora pero separadas o solas no tienen mucho sentido. De todas formas, parece mentira que en los tiempos que estamos, después de los años que se lleva trabajando, tengamos que andar justificando el porqué de las razas autóctonas y el porqué hay que ayudarlas. Estas cosas no admiten recortes ni medias tintas, esto debería ser como las cosas de estado, no se pueden tocar o de lo contrario
desaparecerán y perderemos algo que es patrimonio de todos. Pero bueno, los políticos están para lo que están y a ellos les toca decidir. Ellos serán una vez más, responsables de lo que al final ocurra. Y nadie más. Y por ultimo, cualquiera del MARM que conozca las razas y haya visto los informes, memorias, presupuestos y balances de cuentas que año tras año estamos presentándoles, se dará cuenta de lo grave de la situación y viendo los números que arrojamos verá que ese recorte planteado del 50% no lo podremos asumir. Ellos verán, pero los ganaderos en ningún caso los podemos admitir. No olvidemos además que sin Asociaciones, sin razas, sobran estructuras importantes como puede ser FEAGAS, INVAC, IGPs, DOPs, etc. Además, no tendrían sentido otras muchas cosas que se mueven en torno a las razas y a la selección, como pueden ser los certámenes ganaderos, centros de testaje, centros de investigación, etc, etc, etc. Que no quepa duda de que todo esto caerá antes que los ganaderos. Éstos serán los últimos.
Confederación de Asociaciones de Raza Pirenaica (CONASPI) Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tel.: 948 30 20 21 Fax: 948 30 21 13 E-mail: ylarrion@aspina.centroiza.com www.conaspi.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
139
I
nformación asociaciones
M. A. Jiménez Hernando1; J.J. Jurado García1; A. Canals Vergara2 1 2
Departamento de Mejora Genética Animal (INIA) Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino de raza Assaf española (ASSAF.E)
La raza ASSAF Española INTRODUCCIÓN Castilla y León es la Comunidad Autónoma que cuenta con la mayor producción de leche de oveja en España (cerca del 60% de la producción total), seguida de Castilla-La Mancha que produce un 30%. El resto de la producción lechera (10%) se produce en Comunidades como Madrid, País Vasco, Extremadura, Islas Canarias, Aragón y La Rioja. Tradicionalmente, la producción ovina de leche se ha basado en razas autóctonas muy bien adaptadas a sus zonas de origen, explotadas en sistemas extensivos o semi-intensivos, y orientadas a la producción de lechazos y de leche para la elaboración de quesos acogidos a diversas denominaciones de protección. Sin embargo, se ha producido un cambio en los sistemas tradicionales de explotación hacia sistemas de producción más intensivos, debido, entre otras causas, a la superioridad productiva de algunas razas extranjeras, a la desaparición de pastores, a la política de subvenciones, cambios en la comercialización de la leche y el queso etc. Según datos de diversos estudios (Mantecón y Lavín, 2001; Ugarte et al., 2002), aproximadamente el 45% del ovino de leche español pertenece a razas foráneas y sus cruces, y en el caso particular de Castilla y León, la mayor parte de la producción ovina de leche procede de explotaciones con ovejas de razas no autóctonas, fundamentalmente de raza Assaf. La raza Assaf es una raza sintética originaria de Israel que procede del cruzamiento entre ovejas de raza Awassi y moruecos de raza Milschschaf de Alemania, con el objetivo final de mejorar la raza Awassi en tres características de gran interés: precocidad, prolificidad y conformación. Para ello se utilizaron ovejas Awassi, previamente mejoradas para la producción láctea, por lo que los resultados de dicho cruzamiento originaron una raza sintética de doble aptitud carne-leche utilizada con gran éxito en Israel. La raza Assaf española es una raza considerada variante de la Assaf originaria de Israel. Fue introducida en los años 70 en determinadas zonas de la geografía española, destacando su difusión en comunidades como Castilla y León, donde se utilizó en cruzamientos por absorción con razas autóctonas, especialmente la Churra y la Castellana. Desde su introducción en España se ha utilizado, principalmente, para la producción de leche debido a sus elevados rendimientos lecheros. A pesar de la importancia de la raza en España, ha sido ignorada y no ha contado con una Asociación profesional de ganaderos ni Libro Genealógi-
140
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
co oficial hasta el año 2003 cuando se reconoce la raza oficialmente y se incluye en el Catálogo Oficial de razas de Ganado de España (Orden APA/2420/2003, de 28 de agosto). Posteriormente, en el año 2005, el MAPA reconoce oficialmente a la Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino de raza Assaf española (ASSAF.E) como entidad colaboradora para la llevanza del Libro Genealógico. Tanto el reconocimiento de la raza Assaf, por parte del MAPA, como la aprobación del Reglamento del Libro Genealógico, fueron promovidos por la Junta de Castilla y León, por URCACYL (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León) y por la misma asociación. En el año 2005 también surge la idea de poner en marcha un Programa Nacional de Mejora Genética por parte de la Asociación de ganaderos (ASSAF.E), con la participación de diversas entidades con las que se suscriben convenios y proyectos de colaboración, tales como el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, Ovigén, Diputación de León, Junta de Castilla y León, Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) etc. Además, existe un convenio de colaboración entre ASSAF.E y el Laboratorio de Genética Molecular de Xenética Fontao para la realización de pruebas de ADN de animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza en España, con el fin de realizar la asignación/exclusión de parentesco. Estas pruebas están basadas en el análisis de marcadores de ADN tipo microsatélite seleccionados de la lista de marcadores propuesta por la ISAG y la FAO para la caracterización genética en la especie ovina (se usa un total de 19 marcadores por individuo). También se pretende crear un banco de ADN con vistas a actuaciones futuras. Hasta ahora se han realizado más de 90.000 pruebas de análisis de parentesco (filiación paterna y/o materna), permitiendo la valoración genética de machos de las explotaciones y la incorporación a los Centros de Inseminación Artificial (CIA) de animales hijos de padres y madres conocidos y con valores genéticos positivos.
CENSOS Y PRODUCCIONES En el momento actual, el censo de la raza Assaf (80%) y de cruzamientos con Awassi (20%) asciende a un total de 1,5 millones de cabezas (ASSAF.E, 2010). Estos animales producen, aproximadamente, el 45% de la producción
total de leche de oveja de España (Caja et al., 2010). Según datos de ASSAF.E, existen más de 180.000 animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza, distribuidos en 145 ganaderías, 19 provincias, y 7 Comunidades Autónomas distintas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, Cantabria, Comunidad Valenciana y Aragón), localizándose la mayor parte de estas explotaciones (75%) en Castilla y León. También se incluyen explotaciones ubicadas en Galicia y países de la Unión Europea como Grecia, que en estos momentos se encuentran en trámites de ser inscritas. Existen bastantes referencias acerca de las altas producciones y las buenas cualidades de esta raza en España. Estudios iniciales sobre la producción láctea de distintas razas ovinas lecheras (Ugarte et al., 2002) ya establecen un intervalo de producción comprendido entre los 154 litros en 120 días de lactación y los 410 litros en 220 días. Otros estudios marcan producciones de 330 litros en 150 días de lactación (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2009), 288 y 338 litros a los 150 y 180 días respectivamente (Huertas et al., 2007), 261 litros a 150 días (Jiménez et al., 2005), y 431,6 litros a 180 días (Gutiérrez et al., 2007). Por tanto, se puede afirmar que dentro de los distintos ámbitos de explotación de la raza Assaf española, existe una gran heterogeneidad en cuanto a la producción de leche se refiere. La variabilidad existente en los sistemas de producción, tipo de ordeño y manejo (Alfonso et al., 2004), así como el origen de los distintos rebaños (durante muchos años ha existido un alto grado de cruzamiento) son causas probables de la gran variabilidad productiva de esta raza. La importancia que la raza Assaf española tiene en el marco de la producción ovina viene contrastada por los datos aportados por diversos estamentos relacionados con la producción de leche y la comercialización de la misma en Castilla y León. Según datos del UAGCYL (Unión de Asociaciones Ganaderas para el Control Lechero en Castilla y León) (Tabla 1), el mayor número de ganaderías sometidas a control lechero corresponde a las razas Assaf (99) y Churra (88), con más de 338.000 animales controlados en el caso de la raza Assaf. En el año 2009 se han contabilizado un total de 77.324 lactaciones de razas Assaf, Churra, Lacaune y Manchega, de las cuales el
56% y el 41% corresponden a la raza Assaf y Churra respectivamente. Datos aportados por URCACYL (Tabla 2), establecen la existencia de 32 cooperativas que comercializan producciones de ovino en Castilla y León en forma de carne y leche, sólo leche o sólo carne. En el año 2009 se comercializaron 190 millones de litros de leche, de los cuales, aproximadamente 167 millones procedían de la raza Assaf española, es decir, un alto porcentaje de la producción de leche en Castilla y León procede de esta raza. La mayor parte de esta producción se destina a la industria quesera (Tabla 2) con una excelente calidad, tal y como demuestran los premios “Cincho de Oro” de Castilla y León que incluye en su palmarés productos elaborados con leche de raza Assaf española. En menor medida, también se está envasando leche e intentando abrir mercado hacia el Sur de España y hacia otros mercados, como el griego, el italiano y el alemán. Tal y como se ha comentado anteriormente, la raza Assaf española se ha utilizado tradicionalmente para la producción de leche por los altos rendimientos lecheros que presenta por lactación. Pero en los últimos tiempos también se orienta hacia la doble aptitud leche-carne, basándose la producción de carne en corderos de 12 kg de peso vivo (lechazos). Se explota en sistemas intensivos con el fin de obtener un mayor rendimiento lechero, consiguiendo 1,3 partos al año, una media de 1,7 crías por parto, y un lechazo de alta calidad (Canals, 2010). En los últimos años, diversos países se han puesto en contacto con ASSAF.E interesados en la adquisición de material genético en forma de animales vivos, dosis seminales y/o embriones. Así, hace dos años, comenzó la exportación de animales de raza Assaf española a mercados extranjeros como Grecia, principalmente, e Italia. Hasta este momento se han exportado unos 3.800 animales para vida y existe un contrato para la exportación de 4.0005.000 animales más en los próximos meses con el fin de ir abriendo el mercado desde Grecia con países como Bulgaria, Ucrania etc. También existen contratos y convenios preparados con otros países como Túnez, Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania, Egipto y Arabia Saudí, y con EXCAL, empresa fundada en Castilla y León cuyo objetivo consiste en facilitar el acercamiento de las empresas de la Comunidad a mercados exteriores.
Tabla 1. Datos producción lechera en Castilla y León (Fuente: UAGCYL) Lactaciones totales Raza
Ganaderías
Animales
2009
Días
Kg Leche
%grasa
%proteína
Asaff
99
338.177
43.686
197
370
5,64
5,03
Churra
88
162.719
31.710
150
141
6,05
5,35
Lacaune
3
10.763
1.259
146
333
6,85
4,97
Manchega
1
3.722
669
153
149
8,61
5,14
Ganaderías: Explotaciones en control; Animales: Animales controlados por Asociación; Todos los datos se refieren a Castilla y León. Fuente: UAGCYL (Unión de Asociaciones Ganaderas para el Control Lechero en Castilla y León).
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
141
I
nformación asociaciones
Tabla 2. Datos comercialización de leche de raza Assaf Cooperativa
Total Kg leche
Kg de Assaf
Covisurle
12.260.042
9.668.793
Industria quesera
Consorcio Promoción del Ovino
42.500.000
31.875.000
Industria quesera (99,2%)
Ovino Santa Maria
3.800.000
Industria quesera
Nutecal
13.600.000
Industria quesera
Cobreros
25.500.000
22.950.000
Destino
50% Industria quesera 50% exportación
Todos los datos se refieren a Castilla y León
PROGRAMA NACIONAL DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA ASSAF ESPAÑOLA
Un punto de inflexión en la evolución de raza Assaf en España lo marca el año 2005. El 22 de Marzo se aprueba el reglamento del Libro Genealógico de la raza Assaf, así como el Programa de Selección, organizado por la asociación ASSAF.E. Este programa puede considerarse como una extensión de varios esquemas de selección genética desarrollados anteriormente a la creación de la Asociación Nacional, como por ejemplo el impulsado y financiado por la Diputación de León (Jiménez et al., 2005) o el programa organizado por la Cooperativa Castellana de Ganaderos (Gutiérrez et al., 2004). ASSAF.E es la Asociación responsable de la coordinación y dirección del programa nacional de la raza Assaf española, en el que, además, colaboran otros organismos: órganos autonómicos de control lechero, encargados de realizar el control lechero oficial (por ejemplo, UAGCYL en el caso de Castilla y León), centros de inseminación artificial (CIA), como el de San Pedro de Bercianos en León y Ovigén en Toro (Zamora), el Departamento de Mejora Genética Animal del INIA, como centro de investigación encargado de realizar las valoraciones genéticas, y un Núcleo de selección, integrado por las ganaderías inscritas en la Asociación Nacional. La participación de estas ganaderías en el esquema supone la aceptación total de las normas establecidas al respecto: animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza, control lechero oficial y recogida de muestras de leche, acciones sanitarias oficiales, prácticas de manejo adecuadas, inseminación del rebaño con machos en prueba, control de paternidades, y cesión o venta a la Asociación de machos seleccionados para su entrada en los CIA. En compensación, tienen prioridad para el uso del semen de machos probados y adquisición de machos no elegidos para el testaje. Actualmente, Ovigen cuenta con 82 sementales y en el año 2009 realizaron más de 10.400 inseminaciones dentro del esquema de selección. El CIA de San Pedro de Bercianos con 46 sementales y más de 5.000 inseminaciones anuales, también realiza actividades de transferencia embrionaria (450 embriones anuales). La ayuda económica que
142
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
recibe este programa viene tanto del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino como de otras administraciones (Comunidades Autónomas y/o Diputaciones), siendo los porcentajes de ayuda variables en función de los convenios establecidos. Este programa de selección genética se fundamenta en la selección en pureza de los animales a partir de los resultados obtenidos en las Valoraciones Genéticas de los reproductores. Los objetivos de selección son en el mantenimiento del estándar racial, el incremento de la producción de leche por lactación, y el incremento de la calidad de la misma. Como criterios de selección se utilizan la cantidad de leche producida (lactación normalizada), y los parámetros de calidad estandarizados (grasa, proteína etc.). Dados los altos niveles productivos de las ovejas de raza Assaf y la persistencia de su lactación frente a otras razas ovinas españolas, se utiliza la normalización a 150 días (L150). La Valoración Genética de los reproductores requiere el uso de la información recogida en los controles productivos de los animales (Control lechero) y las relaciones de parentesco o información genealógica (Libro Genealógico). La Asociación Nacional dispone de un programa informático que gestiona la base de datos productivos y genealógicos de la raza Assaf. Desde este programa, el ganadero puede actualizar los datos de su ganadería y realizar consultas, y los diversos estamentos participantes en el esquema pueden consultar la información recogida en el programa. Los rebaños que forman parte de la Asociación están sometidos a un control lechero oficial de tipo AT4, que supone el control mensual de la cantidad de leche producida, con alternancia entre el ordeño de mañana y de tarde cada mes de control. También se recoge una muestra de leche para un posterior análisis de los parámetros de calidad de la misma. A partir de los controles lecheros, se estima la producción individual diaria (producción en 24 horas) en función del tiempo transcurrido desde el ordeño anterior, y se calcula la cantidad de leche producida en una lactación utilizando el Método Fleischmann. Los registros genealógicos se basan en la información materna y paterna de los corderos nacidos en cada paridera, sien-
do las únicas paternidades admitidas las que proceden de los machos de inseminación artificial y de las pruebas de ADN. Los ganaderos están obligados a inseminar un porcentaje mínimo de sus efectivos para conseguir una adecuada conexión genética de los rebaños, lo que permite, a su vez, la comparación del mérito genético de animales ubicados en distintos rebaños, y la obtención de un número suficiente de hijas para valorar a los machos de los CIA. Estos machos, valorados por su descendencia, se declaran mejorantes o se rechazan como reproductores en función de su valoración genética. En el primer caso pasan a ser machos de referencia y, por consiguiente, reúnen la doble cualidad de ser de conexión y de elevada calidad genética. Los ganaderos pueden obtener dosis de estos machos mejorantes e inseminar sus mejores hembras, obteniendo un recrío de elevado mérito genético. La Valoración Genética se realiza empleando la metodología BLUP, utilizando un modelo animal con medidas repetidas. El modelo de valoración genética incluye como efectos fijos el rebaño-año-estación de parto (grupo de comparación), el tipo de parto, el número de lactación y el intervalo entre el parto y el primer control. Como efectos aleatorios se consideran el efecto genético aditivo y el ambiental permanente. Además, se han incluido grupos genéticos en aquellos casos en los que no existe información genealógica, es decir, se ha sustituido la genealogía faltante por los llamados padres fantasmas (establecidos en función del año de nacimiento de los animales). Los parámetros genéticos utilizados en las primeras valoraciones se han calculado como promedio de los obtenidos en distintas referencias bibliográficas, y han sido de 0,20 para la heredabilidad y 0,40 para la repetibilidad. Posteriormente, utilizando los datos empleados en las valora-
ciones genéticas, se ha llevado a cabo la estimación de los parámetros genéticos reales, y los valores obtenidos han resultado similares a los empleados hasta el momento (0,209 de heredabilidad y 0,381 de repetibilidad). A partir de los resultados obtenidos, se elabora un informe (Catálogo de reproductores) en el que se incluye la valoración genética para distintas categorías de reproductores (machos de los CIA, machos de ADN, hembras élite etc.). Además, se incluye información complementaria relacionada con los datos productivos (lactaciones) y registros genealógicos empleados en la valoración genética, estado actual de la conexión genética de los rebaños, información sobre el manejo y nivel genético de la población y análisis del progreso genético. La mesa técnica, formada por técnicos en mejora genética que han colaborado con alguno de los núcleos de Assaf, se encarga de analizar los resultados del programa, así como de la toma de decisiones sobre futuras valoraciones genéticas.
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA En Diciembre de 2009 se publicó el primer Catálogo Nacional de Reproductores de Raza Ovina Assaf, y en Junio de 2010 se ha realizado una segunda Valoración Genética de la raza. En ambos casos, se han valorado genéticamente los machos y hembras de las ganaderías que integran la Asociación Nacional, así como los sementales que se ubican en los CIA oficiales del esquema. Las características de los datos empleados en estas dos valoraciones se describen en las Tablas 3 (datos productivos) y 4 (registros genealógicos e inseminaciones) respectivamente.
Tabla 3. Información relacionada con el Control lechero y la Producción de leche en 150 días Control lechero y Producción de leche
Dic-2009
Jun-2010
Nº lactaciones con dato
282.579
323.977
Nº ovejas
120.537
135.009
136
147
Media
266,31
271,29
Lactaciones extendidas (%)
24,50
26,0
Duración media lactación
184 días
181 días
Nº rebaños
L150: Producción de leche normalizada a 150 días de lactación
Tras un proceso de depuración, en Junio de 2010 se han considerado 323.977 lactaciones válidas correspondientes a 135.009 ovejas y 147 rebaños distintos (el 26% de las mismas son lactaciones extendidas, es decir, lactaciones que por diversas causas no han llegado a un número de días adecuado para la tipificación, y cuyo valor
final se estima en función del valor del último control y del número de días faltantes desde éste hasta los 150 días (Danell, 1982). El número de lactaciones aceptadas, con relación a la base de datos inicial, se encuentra en torno al 81%, la duración media de estas lactaciones es de 181 días, y el valor de producción media a 150 días es de 271
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
143
I
nformación asociaciones ne de un total de 46.478 inseminaciones realizadas desde el año 1998 hasta el 2009 (año en el que se han superado las 8.000 inseminaciones) correspondientes a 276 machos (vivos y muertos), 6.580 hijas en 103 rebaños distintos La estructura genealógica disponible hasta este momento, especialmente en lo que a los sementales se refiere, resulta más completa a la descrita por otros programas de mejora de la raza Assaf. Esto se debe, tanto al aumento del número de explotaciones y efectivos participantes en el esquema, como al volumen de pruebas de paternidad que se están realizando dentro de las ganaderías inscritas en el Libro Genealógico.
litros, superando los 300 litros en el caso de producción media tipificada a 180 y 210 días. Los valores medios obtenidos hasta el momento son algo superiores a los descritos en la valoración de diciembre de 2009, aunque no se pueden considerar definitivos ya que sólo se han incluido datos acumulados hasta Abril de 2010 encontrándose muchas de las lactaciones incompletas (en el año 2010, el porcentaje de lactaciones extendidas es superior con relación a los resultados del año 2009). La Genealogía (Tabla 4) está compuesta, inicialmente, de 235.861 animales, de los que se han valorado un total de 137.742, habiéndose considerado sólo animales con lactaciones o que son padres o madres. También se dispo-
Tabla 4. Información relacionada con los registros genealógicos y las inseminaciones (Machos vivos y muertos) Genealogía
Inseminaciones
Dic-2009
Jun-2010
124.527
137.742
1.060
1.196
Machos de IA (hijas)
215 (3.780)
222 (4.028)
Machos de ADN (hijas)
845 (11.270)
974 (14.358)
Nº Animales con padre conocido
15.251
18.627
Nº Madres
25.865
26.780
Nº Animales con madre conocida
38.841
40.191
Nº Animales valorados Nº Padres:
Dic-2009
Jun-2010
37.723
46.478
223
276
Nº Hijas de IA
6.001
6.580
Nº Hijas IA con dato
3.744
3.989
Nº Total de IA Nº Machos de IA
IA: Inseminación Artificial: ADN: Pruebas de paternidad. Hasta este momento, no existe una conexión genética total de los rebaños, tal y como sería deseable. Destaca la existencia de un grupo mayoritario de 58 rebaños genéticamente conectados, encontrándose el resto de los mismos distribuidos de forma inconexa (machos presentes en un solo rebaño=machos que no conectan). Sólo el 30% de los machos incluidos en el grupo mayoritario de conexión son machos realmente conectadores (tienen hijas de forma simultanea en distintos rebaños), y la mayoría de estos machos se ubican en los CIA actuando como machos de referencia y de conexión. En Diciembre de 2009 se declararon 11 animales mejorantes, con fiabilidades superiores al 60-70% y pertenecientes a los dos CIA del esquema. Los resultados preliminares obtenidos en el año 2010 confirman a estos animales como buenos sementales, y sugieren la inclusión de algún macho más en la lista de animales mejorantes, decisiones que se tomarán con los resultados de la valoración oficial correspondiente al año 2010. También se han valorado machos de las explotaciones con paternidad contrastada por pruebas de ADN. Algunos de estos machos presentan mejores valores genéticos que los ubicados en los CIA, hecho que ya se había observado en los resultados obtenidos por alguno de los
144
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
núcleos de Assaf que integran hoy la Asociación Nacional. Sin embargo y al principio, estos resultados pueden resultar cuestionables, ya que existe la posibilidad de que estos machos estén valorados mediante las producciones de sus mejores hijas, no de todas las existentes. Esta situación puede paliarse en un futuro con la asignación continuada de paternidades (pruebas de ADN) al conjunto de animales de reposición del rebaño. La metodología BLUP permite obtener estimaciones de la tendencia genética y ambiental, ya que evalúa de forma simultánea a todos los animales incluidos en la genealogía, incluidos los históricos, obteniéndose valoraciones genéticas comparables de animales que pertenecen a distintas generaciones, todas ellas referidas a una misma población base. La Figura 1 incluye la evolución de las medias genéticas y fenotípicas anuales de todas las ovejas valoradas genéticamente en junio de 2010. En general se observa una evolución ascendente de las medias genéticas, lo que indica la existencia de un progreso genético y una tendencia positiva en las producciones medias anuales (medias fenotípicas). Este aumento se debe, de forma conjunta, tanto a la selección genética que se está aplicando, como al cambio en las prácticas de manejo.
Figura 1. Evolución de las medias genéticas (G) y fenotípicas (P) anuales de todas las ovejas valoradas genéticamente.
FUTURAS ACTIVIDADES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En función de los resultados obtenidos hasta el momento, existen una serie de problemas a resolver en los próximos años, tal es el caso de la conexión genética total de los rebaños en control y la obtención de un mayor número de machos mejorantes, dado el amplio censo de ovino de raza Assaf controlado en la base de datos de ASSAF.E. Próximamente se espera realizar una nueva valoración genética (Diciembre de 2010), en la que además de utilizar como carácter de selección la producción de leche (L150), también se espera valorar a los animales en función de los caracteres de calidad de la misma. Dentro de las actividades del programa nacional, está previsto realizar anualmente dos valoraciones genéticas, una valoración asociada a la publicación oficial de un Catálogo Nacional de reproductores que recoja la valoración genética de los sementales y de las ovejas controladas en el programa, y otra valoración denominada ‘de control’, para uso interno del esquema de selección. En un futuro próximo, cuando el programa de mejora genética funcione de forma más o menos rutinaria, se podrán plantear nuevas opciones (cambios en los objetivos de mejora, en la metodología de valoración etc.) encaminadas a mejorar los progresos genéticos y a incrementar el beneficio económico. En este sentido, ya se están realizando estudios relacionados con el uso de la producción diaria como carácter de selección frente a la lactación estandarizada, con la ventaja que ello reporta en cuanto al mayor número de datos disponibles para valorar a un animal, o la ventaja de no tener que esperar a que un animal termine su lactación para ser valorado, pudiéndose obviar la extensión de la lactación. Por otro lado, también se espera llevar a cabo análisis relacionados con la morfología mamaria, ya que se sabe afecta de forma importante a los costes de ordeño.
Alfonso L., Pérez J.I., Ayestarán O., 2004. Estudio de factores de variación no genéticos: Producción de leche de ovejas Assaf. ALBEITAR, 78, 26-28. ASSAF.E, 2010. Comunicación personal. Caja G., Duch X., Milán M.J., Fernández-Martínez N., De La Fuente L.F., Pérez-Guzmán M.D., Ugarte E., Jurado J.J., Gallego R., López-Moral T., González-González R., 2010. Facts ����������� and figures ���������������������������������������� of the Spanish dairy sheep industry. International seminar on milking and milk production of dairy sheep. Saint-Affriqque, Aveyron (France). Canals A., 2010. Alternativas a la comercialización de productos derivados de ovino de leche. Conferencia impartida en la IX Lonja Nacional de Ovino. Salamanca. Danell B., 1982. Acta Agriculture Scandinavica. 32, 104113. Gutiérrez J.P., Legaz, E., 2004. Influencia de efectos sistemáticos sobre la producción de leche en ovejas de Raza Assaf. Mundo Ganadero. 172, 43-50 (2004). Gutiérrez J.P., Legaz E., Goyache F., 2007. �������������� Genetic parameters affecting 180-days standardised milk yield, test-day milk yield and lactation legth in Spanish Assaf (Assaf.E) dairy sheep. Small Ruminant Research. 70, 233-238. Huertas G.G., Pérez M.A., Hernández F., Alenda R., 2007. Estudio de la primera lactación de ovejas Lacaune y Assaf en sistema de producción intensivo. ITEA, Vol. Extra 28 (2), 498-500. Jiménez M.A., Serrano M., Jurado J.J., 2005. La raza Assaf española en la provincia de León. Situación actual de la raza. ITEA, 101 (2), 117-128. Mantecón A.R., Lavín P., 2001. Ovino, presente y futuro: la raza Assaf. Mundo Ganadero, 136,68-71. Ugarte E., Serrano M., De La Fuente L.F., Pérez-Guzmán M.D., Alfonso L., Gutiérrez J.P., 2002. Situación actual de los programas de mejora genética en ovino de leche. ITEA, 98A (2), 102-117.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
145
I
nformación asociaciones
Servicios Técnicos de ANCHE
Los puntos críticos del programa de mejora genética de la raza churra
El programa de selección de la raza Churra, se inició en 1985, poniendo en prueba de descendencia los primeros machos, a través de la inseminación artificial; desde entonces, se han ido introduciendo pequeños cambios en dicho programa de selección. En este artículo se expone la evolución del programa, así como los momentos más importantes o puntos críticos, y también los momentos de crisis o problemáticos, todo ello analizado desde la perspectiva actual.
DESARROLLO DEL PROGRAMA En el desarrollo del programa de selección de la raza Churra diferenciamos tres fases: 1) Fase previa, desde 1971 al 1985, 2) Fase de inicio (1986-96) y 3) Fase de desarrollo (1997 a la actualidad). 1. Fase previa (1971-1985). Esta fase comprende la etapa donde se planifican la puesta a punto de los instrumen-
146
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
tos de la selección. Así los hechos más significados son: - En 1971 la creación de ANCHE (Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino selecto de raza Churra), pues la asociación de criadores es el ente encargado de llevar a cabo la organización del programa. - En 1973, se aprueban la Normas Reguladoras del Libro y la comprobación de rendimientos. – En 1975 ANCHE es nombrada Entidad Colaboradora del MAPA para la llevanza del Libro genealógico. - En el año 1977 se abre el Libro genealógico de la raza, pues es otro instrumento imprescindible en el programa. También en 1977 se inicia el Control lechero, si bien anteriormente a 1977 ya se hacían controles lecheros, es a partir de este año cuando se ejecuta de forma organizada dentro del Libro genealógico. - Ya en 1983, elabora un borrador de Programa de selección, que somete a la aprobación de todos los asociados. El objetivo de selección es la cantidad de leche producida por lactación estandarizada a 120 días.
todos los entes participantes (ganaderos, técnicos, asociación, administraciones locales, etc.) ha sido considerable, lo que ha determinado, que en la actualidad, se disponga de un esquema de selección consolidado, aunque con efectivos todavía escasos, para lo que representa la raza Churra en nuestra comunidad. En esta etapa, se genera una gran esperanza en el potencial productivo de la raza, son los años de continuo crecimiento y todo parece que el programa puede dar frutos a corto-medio plazo.
– En 1985 se da por iniciado el programa, con la recogida de los primeros machos en fase de prueba, machos ubicados en el Centro de Sementales, en colaboración con la Diputación de Valladolid. En esta fase previa, también se pusieron a punto las técnicas de reproducción asistida, recogida de semen e inseminación artificial por vía cervical. 2. Fase de inicio (1986-1996). Los aspectos más significados en esta etapa han sido: - En 1986, el punto de partida de esta etapa, es el inicio del calendario de inseminaciones con semen fresco, por vía cervical de machos en prueba, iniciado en el año 1986. En estos años se va implantando el control lechero, fomentando la recría de las hijas de todos los machos en prueba, etc. Durante estos primeros años, el objetivo era incrementar el volumen de información, rebaños participantes, nº de inseminaciones, ovejas en control lechero, etc., con la finalidad de probar mayor número de sementales por año. - En 1990 se realiza la primera valoración de sementales, si bien, el primer catálogo de sementales no se publica hasta el año 1992. A partir de este año, y con la oferta de machos mejorantes, se observa un gran impulso en el número de ganaderos asociados al esquema y un aumento en el número de inseminaciones, superando las 16.000 en el año 1995, lo que permite incrementar el número de machos en prueba. En la Figura 1 se presenta la evolución del nº de inseminaciones a través de las etapas del programa. – En 1996 se determina lo que llamamos el núcleo de selección. La culminación de esta fase de inicio fue la consolidación de este núcleo de selección, 45 rebaños que cumplen los requisitos para favorecer el progreso genético como, disponer de un sistema de producción y manejo estable o uniforme acorde con el estándar de la raza, mantener el rebaño en buenas condiciones sanitarias, reservar un porcentaje de ovejas para inseminar con machos en prueba y machos de referencia, realizar una reposición animal mínima del 15-20 % y comprometerse a poner en producción las hijas de los sementales en prueba. En la Figura 2 se presenta la evolución del nº de ganaderías comprometidas en el núcleo de selección. Durante esta fase de inicio, el esfuerzo por parte de
3. Fase de desarrollo (1997-actualidad). En esta etapa se da por consolidado el programa, y el propósito de los organizadores es maximizar la ganancia genética, replanteando objetivos de selección y proponiendo procedimientos de control más eficaces. Los aspectos o hechos mas significados son: - En 1998- se redefinen los objetivos de selección, se decide seleccionar por dos criterios: a) El carácter que expresa la cantidad de leche producida es el que denominamos “leche ordeñada” lactación estandarizada entre 30 y 120 días, frente al carácter que veníamos utilizando que era la producción de leche estandarizada a los 120 primeros días de lactación; y b) se presenta también la valoración genética para el carácter porcentaje de proteína en la leche, para medir el rendimiento de la leche. - En 1999- se inicia un programa de apareamientos programados entre las madres mejor valoradas (2 % mejor de la población) con los machos mejorantes, en busca de descendientes, con gran valor en el índice de pedigree para ser calificados como futuro macho en prueba. - En el año 2000, se agregan nuevos objetivos de selección: los caracteres de Morfología mamaria y morfología corporal, pues entendemos que ambos son aspectos de gran interés para los ganaderos. En estas circunstancias se estima también un valor genético para un genotipo agregado, Índice de Mérito genético estandarizado (MGS). Es un índice que engloba los cuatro caracteres para los que se realiza valoración genética, se expresa en desviaciones típicas estandarizadas. La ponderación para cada uno de los caracteres es: 70 % para la cantidad de leche, 20 % para la concentración de proteína, 5 % para la morfología mamaria y 5 % para la morfología corporal. - En 2003- el programa de genotipado (Scrapie) de razas puras. A partir del año 2003, en España, se inicia un programa nacional de reproductores ovinos, con el propósito de seleccionar por genotipos resistentes, lo que supuso otro objetivo más de selección. - En el año 2007 se inicia un nuevo programa de selección, teniendo como objetivo la mejora de la producción de corderos lechales, o “lechazos” como se denomina en Castilla y León. Esta decisión es fruto de la demanda del colectivo de ganaderos de raza Churra que no ordeña, es decir, posee rebaños de ovejas de raza Churra pero su única producción es la cría de cordero lechal entre 20-35 días. En el momento actual en ANCHE hay 207 ganaderos de no ordeño, de los que 41, están en control de rendimientos y 26, en el núcleo de selección. Es obvio que el programa de selección para producción de lechazos está en su fase inicial, pero va creciendo de forma satisfactoria.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
147
I
nformación asociaciones
Los cambios surgidos en el desarrollo del programa de selección, han sido fruto de los proyectos de investigación llevados a cabo en el Departamento de Producción Animal de la Universidad de León. Ya en el momento actual, se está llevando a cabo un nuevo proyecto de investigación donde se plantea tener en cuenta la interacción genotipoambiente para mejorar la valoración de sementales.
PUNTOS CRITICOS y CRISIS A continuación se presentan los puntos críticos en el desarrollo del programa, señalando los más importantes: - En 1.986, comienza la inseminación artificial, lo que supuso el verdadero inicio del programa de selección, pues esta basado en la valoración de sementales por descendencia.
- En 1991, inseminación artificial intrauterina con semen descongelado. Este punto fue un gran avance en el uso de machos mejorantes y machos en prueba, pues tiene dos ventajas: el uso del semen en distinto tiempo y espacio, e incrementar la fertilidad en algunas granjas que presentaban baja fertilidad de la i.a. con semen fresco. - En 1992, publicación del primer catálogo de sementales. Este hecho permitió ver culminado el esfuerzo del programa, que en una larga etapa anterior la Asociación de criadores había iniciado. - En 1995, reducción de 80 % de las subvenciones al control lechero. Este punto representa la 1ª crisis, pues uno de los puntos débiles de los programas de selección en ganado ovino es la financiación. - En 1998, inclusión de ANCHE en el proyecto I.D.E.A. La identificación electrónica fue un gran avance en la gestión del libro genealógico y supuso una mayor eficacia del control lechero, a través de la informatización de muchos procesos de toma de datos, tanto de los ganaderos como por parte de lo controladores. - En 1998, redefinición de los Objetivos de selección. La inclusión del rendimiento de la leche, como objetivo de selección, culminaba una etapa previa donde se mejoró en control lechero cualitativo, permitiendo objetivos de selección coherentes con la finalidad de la leche ovina.
148
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
- En 2000, nuevos objetivos de selección. La inclusión, desde el año 2000, a los caracteres morfológicos (Morfología mamaria y corporal) como objetivo de selección, fue otro impulso importante al programa, pues son caracteres de interés general. - En 2002, programa de genotipado de razas puras. A partir del año 2003, en España, se inicia un programa nacional de reproductores ovinos, con el propósito de seleccionar por genotipos resistentes, lo que supuso otro objetivo de selección más, sin embargo esta medida en principio interesante a la larga vino provocar la 2ª crisis. La selección para la resistencia al Scrapie, dado la baja frecuencia del alelo resistente, ARR, supuso una fuerte presión de selección lo que obligó no disponer de machos en prueba suficientes y parar de hecho, la selección hacia los caracteres de producción láctea. - En 2005, OVIGEN, Centro de Selección y Mejora genética de Ovino y Caprino de Castilla y León. El citado centro de machos e inseminación ha supuesto otra mejora e impulso más para el desarrollo del programa de selección. - En 2006, la calificación sanitaria de los rebaños M4 y las consecuencias para el movimiento de animales, provocó que muchas granjas no pudieran apartar machos en prueba al centro de sementales, aunque la medida sanitaria está justificada, ha sido un causa de la baja eficacia del programa, esta limpieza sanitaria debería haberse realizado hace al menos 15 años. - En 2007, resolución de 22 de marzo de 2007, de la Dirección General de Producción Agropecuaria, por la que se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los centros de testaje, selección y reproducción que acojan animales de las especies ovina y caprina para poder autorizar los traslados de animales vivos y semen. - En 2007, ORDEN AYG/861/2007, de 8 de mayo, por la que se establecen las normas que han de regular el programa para el control y erradicación de la enfermedad de Maedi Visna/Artritis Encefalitis Caprina en la Comunidad de Castilla y León. Estos dos nuevos elementos legislativos sobre el control sanitario, si bien, son necesarios para garantizar la sanidad de los centros de reproducción, han supuesto un freno al movimiento de machos del programa de selección que han representado la 3ª crisis del programa. - En 2007, otro aspecto importante en el año 2007, fue la caída de los precios de la leche, como se presenta en la Figura 3, que inyectó un gran desanimo en los explotaciones ganaderas, aceleró el abandono prematuro y por consiguiente disminución de censos, tanto de la población general, como del núcleo de selección, fue la 4º crisis. - En 2007, comienza la aplicación del desacoplamiento parcial. Sin tener ovejas se puede recibir el 50 % del pago único. Ganaderos que estaban en periodo de prejubilación abandonan la producción. - En 2008, se estabilizan los precios de las materias primas y parece que con los incentivos específicos a la producción de ovino (Fomento de producción extensivo con razas autóctonas y medida agroambiental de pastoreo regulado y trashumancia), se fija otra vez la producción.
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
de calidad y al sector ovino de carne, de las que aún no conocemos el efecto que pueden tener en el sector. En estos años el abandono de algunas ganaderías es compensado con la incorporación de otras nuevas, y el núcleo de selección se mantiene activo con escaso tamaño 65 ganaderías, lo que limita el número de machos que se pueden probar anualmente y la ganancia genética asociada.
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
- En 2010, comienza la aplicación del desacoplamiento total. Sin tener ovejas se puede recibir el 100 % del pago único. Esto con la nueva subida especulativa de las materias primas, provoca una reconversión silenciosa del sector ovino, provocando una disminución de los censos, sólo frenada por la aplicación de las ayudas específicas que este año se apoyan con otras dos medidas de acompañamiento en la PAC, apoyo a la producción de productos
8 20 0
20 06
4 20 0
02 20
00 20
19 98
96 19
19 94
2 19 9
90 19
19 88
19 86
Figura 1. Evolución del número de inseminaciones y tipo de inseminaciones en el programa de selección.
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
Figura 2. Evolución de número de ganaderías participantes en el programa.
Figura 3. Evolución del precio de la leche en los últimos años.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
149
I
nformación asociaciones
Oliete, B.1; Calatayud, M.2; García, O.2; Gallego, R.2; Pérez-Guzmán, M.D.1; Arias, R.1 Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA). Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 2 Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Manchega (AGRAMA). 1
Calidad de la leche de oveja de raza Manchega 1. INTRODUCCIÓN En Castilla-La Mancha la producción de leche de oveja tiene una gran importancia socioeconómica por ser el sustento de un importante sector transformador y base para el mantenimiento del medio rural. Este hecho es especialmente notable en el caso de la raza autóctona más emblemática de la Comunidad Autónoma, la oveja Manchega, cuya producción es la materia prima de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego. En los últimos años, las ganaderías de raza Manchega se han visto condicionadas tanto por la necesidad de incrementar la competitividad de las explotaciones, como por la obligación de cumplir con los requerimientos en materia de calidad de la leche. Un 35% de las ganaderías de la DOP han abandonado su actividad, aunque bien es cierto que el volumen de leche declarado por ellas ha aumentado en un 25%, cifrándose en el año 2010 en 53 millones de litros (DOP Queso Manchego, 2011). Esta circunstancia se debe a la mayor producción lechera de las ganaderías, entre las que cabe destacar las pertenecientes a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Manchega (AGRAMA), que suponen un porcentaje importante del censo (20%) y de la producción declarada (50%) de la DOP.
2. CONTROL DE CALIDAD DE LECHE DE OVEJA La producción de leche de calidad es uno de los objetivos estratégicos de las ganaderías de oveja de raza Manchega, y por tanto se hace necesario arbitrar medidas para el más complejo y costoso problema técnico del sector lechero: el control de la calidad de la leche desde la producción primaria. Para el abordaje de este objetivo, la Unión Europea ha dispuesto una serie de normas en materia de higiene de los productos alimenticios, con el fin de salvaguardar la seguridad de los consumidores, que han obligado a implantar sistemas de control y de pago por calidad de la leche de oveja. Estos sistemas están basados en indicadores de calidad higiénica como el recuento de gérmenes totales (RMT) y de sanidad mamaria como el recuento de células somáticas (RCS), así
150
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
como en las determinaciones físico-químicas de leche de tanque (grasa, proteína bruta, extracto seco). El Recuento de Mesófilos Totales (RMT) en la leche de tanque es actualmente la principal herramienta para evaluar las prácticas de limpieza y desinfección de las ganaderías, y poder asegurar la calidad de la leche y de los productos lácteos (Gonzalo y cols., 2006). La utilidad de este parámetro se debe a su relación con las características de manejo del rebaño o de sus instalaciones: tipo y rutina de ordeño, mantenimiento y limpieza de la sala de ordeño y del tanque de refrigeración de la leche, etc
(Pardo y cols., 1995; Sevi y cols., 2004; Gonzalo y cols., 2006; Arias, 2009). Por su parte el Recuento de Células Somáticas (RCS) en leche es un parámetro ampliamente utilizado para la monitorización de la sanidad mamaria en los rebaños de ovino lechero, constituyendo uno de los principales instrumentos de los planes de control de mamitis. Es un índice generalmente asociado a la instauración de una inflamación mamaria, e indica el número de leucocitos que afluyen de sangre a la leche como respuesta a la agresión local. Las infecciones intramamarias (IMI) en ovejas lecheras provocan importantes pérdidas económicas en el rebaño. Éstas puede cursar de forma clínica, generalmente de baja incidencia, menor al 5% por año (Bergonier y cols., 2003), aunque con graves repercusiones: pérdidas por disminución de producción de leche, costes en tratamientos veterinarios, posible eliminación del animal, aunque no afecta a la calidad de la leche de tanque, ya que la leche de los animales afectados es detectada y eliminada sin dificultad. Sin embargo, las mamitis subclínicas, además de las consecuencias anteriores, tienen una especial trascendencia por la dificultad de detectar los animales afectados (Leitner y cols., 2008), y que se refleja en el recuento celular de la leche de tanque. Además, distintos estudios han demostrado que el incremento del recuento celular asociado a IMI tiene repercusión sobre la composición de la leche y su aptitud quesera (Pirisi y cols., 2000; RaynalLjutovac y cols., 2007). Se ha descrito una relación entre estos dos parámetros de calidad de la leche: RMT y RCS. Gonzalo y cols. (2006, 2009) observan que elevados recuentos de células somáticas en leche de tanque están asociados con RMT significativamente altos, lo que indica una correspondencia entre deficientes condiciones sanitarias e higiénicas de la explotación. Esta relación entre ellos tiene una gran importancia desde el punto de vista de la implantación de los Códigos de Buenas Prácticas, en los que se habrá de tener en cuenta la disminución de ambos índices en su conjunto.
3. PROGRAMA DE CONTROL DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LECHE CRUDA DE OVEJA DE RAZA MANCHEGA Los esfuerzos de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Manchega (AGRAMA) por conocer la situación actual de la calidad de la leche en sus ganaderías asociadas queda patente desde el 2003 con la aplicación del Programa de Mejora de la Calidad de la leche Cruda de Oveja (Real Decreto 406/2002). Este Programa se basa en el seguimiento de la situación de cada explotación, ayudando al ganadero a cumplir las exigencias de higiene aplicables a la producción primaria y a mejorar la calidad y cantidad de la leche producida. Para ello se busca la consecución de tres objetivos claros: la mejora de la calidad higiénica mediante la reducción del recuento bacteriológico de la leche y la ausencia de inhibidores; la mejora de la calidad sanitaria mediante la ausencia de microorganismos patógenos para el hombre y la reducción del recuento de células somáticas; y la mejora de la calidad bioquímica mediante el incremento de la calidad nutricional, la determinación del contenido en
urea, del punto crioscópico y la mezcla de leche de otra especie. El cumplimiento de estos objetivos asegura la producción de leche de oveja de calidad, cumpliendo los requisitos de seguridad alimentaria y de bienestar animal. La información recopilada es facilitada a cada ganadería mediante un informe en el que se muestran distintos resultados necesarios en la implantación de Buenas Prácticas en las ganaderías. Así, se describen recomendaciones específicas para cada explotación encaminadas a asegurar una producción de leche de calidad y una gestión higiénico-sanitaria óptima de la ganadería, en cumplimiento con lo dictado en el Reglamento 853/2004, por el que se disponen los requisitos sanitarios para la producción de leche cruda, requisitos de higiene de las explotaciones productoras de leche en cuanto a locales y equipos, higiene durante las labores de ordeño, recogida y transporte, así como del personal encargado de estas labores. Los datos recopilados a lo largo desde el inicio del Programa han permitido determinar la influencia de las condiciones higiénico-santiarias sobre el recuento de microorganismos totales y células somáticas de la leche de tanque de rebaños ovinos de raza Manchega (Oliete y cols., 2010a), así como conocer la relación entre estos dos parámetros de calidad (Oliete y cols., 2010b). 3.1. Resultados generales Los valores medios obtenidos en la aplicación del Programa de Mejora de la Calidad de la leche Cruda de Oveja resaltan el buen estado higiénico-sanitario de las ganaderías de AGRAMA. De todas las muestras, el 90% posee recuentos de microorganismos inferiores a 468.000 ufc/mL (logRMT=5,67), por debajo de los límites establecidos por la legislación para la leche de oveja destinada a la elaboración de productos lácteos mediante un proceso que no implique ningún tratamiento térmico (Reglamento CE nº 853/2004). Además el 10% no supera valores de 34.700 ufc/mL (logRMT=4,54) lo cual indica que existe un importante número de muestras que provienen de ganaderías en las que se ha conseguido implantar unas muy estrictas medidas higiénicas en el proceso de obtención y conservación de la leche (Oliete y cols., 2010b). En cuanto al recuento de células somáticas, aún no se han establecido límites legales; sin embargo, más del 50% de las muestras de leche analizadas tienen un recuento inferior a 106 cel/mL (logRCS=5,99) (Oliete y cols., 2010b), umbral determinado en los sistemas de pago por calidad establecidos en la región de Roquefort y Pirineos Atlánticos en Francia (Pirisi y cols., 2007). 3.2. Influencia de las condiciones higiénicas sobre la calidad de la leche de oveja de raza Manchega Las ganaderías de AGRAMA han sido encuestadas para establecer sus características de producción y manejo, y su relación con los parámetros de calidad de la leche: RMT y RCS. Destacan el buen estado de las camas, de la sala de ordeño y de la lechería, que se corroboran por los bajos recuentos de gérmenes totales y de células somáticas obtenidos (Oliete y cols., 2010a). Arias (2009) también ha observado valores similares en ganaderías de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego y Gonzalo y cols. (2006) en diferentes razas ovinas de Castilla y León. Además se observa un
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
151
I
nformación asociaciones desde hace años. Estudios similares en vacuno (Jayarao y cols., 2004) y en ovino (Bergonier y cols., 2003) han demostrado la relación entre una deficiente higiene de la nave, de la sala de ordeño y de la lechería con el incremento de gérmenes en la leche.
aumento de estos indicadores para calificaciones de higiene inadecuadas, aunque las diferencias no alcanzan a ser significativas (Figuras 1a,b) debido al buen estado higiénico general de las ganaderías encuestadas como consecuencia de los sistemas de mejora implantados a)
b) 6,15
5,3
6,1
Log RCS
Log RMT
5,2
5,1
5
6,05 6 5,95
4,9
5,9 CAMAS
SALA DE ORDEÑO
LECHERÍA
CAMAS
HIGIENE Adecuada
SALA DE ORDEÑO
LECHERÍA
HIGIENE
Inadecuada
Adecuada
Inadecuada
Figura 1. Valores de recuento de gérmenes totales (LogRMT) (a) y células somáticas (Log RCS) (b) en función de la higiene de las instalaciones de las ganaderías de AGRAMA 3.3. Influencia de las prácticas sanitarias sobre la calidad de la leche de
3.3. Influencia de las prácticas sanitarias sobre la de raza Manchega calidad oveja de la leche de oveja de raza Manchega
Estos resultados coinciden con los obtenidos previamente por Gomez y cols. (1997) al analizar la leche de oveja de rebaños inscritos en la Denominación de Origen Queso En cuanto a las condiciones sanitarias, el Programa de Manchego, así como por Gonzalo y cols. (2009) en otras En cuanto las condiciones de Asimismo Control de la Mejora de detratamientos la Control de la Mejora de laaCalidad de la Lechesanitarias, Cruda indi-el Programa razas ovinas. la aplicación de seca que el porcentaje de mamitis clínicas en las ganaderías cado reduce de forma significativa el número Calidad de la Leche Cruda indica que el porcentaje de mamitis clínicas en las de gérmenes de AGRAMA es menor al 5%, coincidiendo con la situatotales (Figura 2a), reafirmando los resultados de Gonzalo y ganaderías AGRAMA es menor al 5%, cols. coincidiendo la situación ción general descrita en sude revisión por Bergonier y cols. (2006). Encon los otros dos casos general también se observa una (2003). Comodescrita es de de esperar, el recuento celular aumenta a y cols. ligera del recuento microbiológico, aunque no corte vacío), analizados su influencia en (2003). eldisminución estadoComo sanitario de la ubre, no en su revisión porpor Bergonier es de esperar, el medida que lo hace el porcentaje de animales enfermos. llega a ser significativa. Destaca el hecho de el tratamiento han mostrado efecto significativo en elque celular ni de microorganismos recuento celular aumenta a separan medida lo secado hace el porcentaje de animales La mayoría de las ganaderías de AGRAMA a recuento de tiene un efecto notable en la reducción de célulos animales enfermos. con alguna sintomatología (75,21%) somáticas y microorganismos totales, y por el contrario totales en las ganaderías de de IMI AGRAMA (Oliete las et al., 2010a). y aplican baño de pezones para desinfectar (76,65%); sin es la práctica menos utilizada. Por su parte, los aspectos reembargo otras prácticas como la aplicación de tratamiento lacionados con las prácticas de ordeño (masaje intermedio Figura 2. Valores de recuento gérmenes (LogRMT) (a) ysu células de secado sonLa menos utilizadas (54,67%). Los resultados y separan cortetotales de vacío), analizados por influencia en el estado mayoría de las ganaderías dedeAGRAMA a los animales con alguna obtenidos indican que estas tres prácticas permiten la resanitario de la ubre, no han mostrado efecto significativo somáticas (Log de RCS) en función de las prácticas aplicadas en las sintomatología IMI(b) (75,21%) y aplican baño de sanitarias pezones para desinfectar ducción significativa del recuento celular en la leche de tanen el recuento celular ni de microorganismos totales en las ganaderías de AGRAMA embargo otras la aplicación de tratamiento secado que (Oliete y (76,65%); cols., 2010a)sin como se indica en laprácticas Figura 2b.como ganaderías de AGRAMA (Oliete de et al., 2010a). a) menos utilizadas (54,67%). Los resultadosb)obtenidos indican que estas tres son
Log RCS
Log RMT
6,15 recuento celular en la leche de 5,3 prácticas permiten la reducción significativa del b b tanque (Oliete y cols., 2010a) como se indica 6,1en la Figura 2b. Estos resultados 5,2 b b 6,05 coinciden con los obtenidos previamente por Gomez y cols. (1997) al analizar la
5,1
leche de oveja de rebaños inscritos en la 6Denominación de Origen Queso a a a 5 Manchego, así como por Gonzalo y cols. (2009)5,95 en otras razas ovinas. Asimismo la a 5,9 forma significativa el número de 4,9 aplicación de tratamientos de secado reduce de SEPARACIÓN
TRATAMIENTO DE
SEPARACIÓN
DESINFECCIÓN DE
TRATAMIENTO DE
DESINFECCIÓN DE
ANIMALES CON SECADO PEZONES ANIMALES CON SECADO 2a), reafirmando PEZONES gérmenes totales (Figura los resultados de Gonzalo y cols. (2006). MAMITIS
MAMITIS
En los otros PRÁCTICAS dos casos también se observa una ligera disminución del recuento PRÁCTICAS SANITARIAS SANITARIAS microbiológico, aunque no llega a ser significativa. Destaca el hecho de el Sí
Sí
No
No
tratamiento de secado tiene un efecto notable en la reducción de células somáticas Letras diferentes en la misma variable indican valores significativamente diferentes (p<0.05)
Letras diferentes en latotales, misma variable valores diferentes (p<0.05) y microorganismos y por elindican contrario es significativamente la práctica menos utilizada. Por su Figura 2. Valores de recuento de gérmenes totales (LogRMT) (a) y células somáticas (Log RCS)
(b) aspectos en función relacionados de las prácticascon sanitarias aplicadas de en las ganaderías de AGRAMA parte, los las prácticas ordeño (masaje intermedio y 3.4. Relación entre el recuento de células somáticas y de microorganismos
152
totales en la leche de oveja de raza Manchega FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
5 Los resultados obtenidos en el Programa de Mejora de la Calidad de la Leche de AGRAMA muestran la existencia de una relación entre el recuento de gérmenes
3.4. Relación entre el recuento de células somáticas y de microorganismos totales en la leche de oveja de raza Manchega Los resultados obtenidos en el Programa de Mejora de la Calidad de la Leche de AGRAMA muestran la existencia de una relación entre el recuento de gérmenes totales y de células somáticas, de forma que cuanto mayor es uno de ellos, mayor es el otro (r = 0.35) (Oliete y cols., 2010b). Correlaciones similares han sido indicadas por Gonzalo y cols. (2006) y Arias (2009). Es conocido que altos recuentos de células somáticas en leche se relacionan con infecciones intramamarias, por lo que se puede afirmar que los cuadros de mamitis (clínicas o subclínicas) ocasionan un aumento de microorganismos en leche. Los microorganismos responsables de mamitis más frecuentemente aislados en ovejas son los Staphylococcus spp. (Contreras y cols., 2007), aunque también se han descrito problemas por Streptotoccus spp., Enterobacteriaceae, Pseudomonas aeruginosa, Mannheimia haemolytica, Corynebacterium y hongos, aunque con menor incidencia (Bergonier y Berthelot, 2003; Gonzalo y cols., 2004). Por otra parte, el recuento de microorganismos totales en la leche de tanque aumenta como consecuencia de la aplicación de inadecuadas prácticas higiénicas en la ganadería, sala de ordeño, y lechería, y algunas de ellas se pueden traducir en un incremento en el recuento de células somáticas (Gonzalo y cols., 2006).
4. CONCLUSIÓN Las ganaderías de AGRAMA mantienen adecuadas prácticas higiénicas que se corresponden con bajos recuentos de mesófilos totales y células somáticas. Además, debe concienciarse al ganadero sobre la utilidad de la aplicación de tratamientos sanitarios como los tratamientos de secado, la separación de animales con infecciones intramamarias y la desinfección de pezones debido a su incidencia sobre los indicadores de calidad. Por último es necesario indicar que el recuento de mesófilos totales, y de células somáticas deben interpretarse en conjunto para alcanzar niveles de excelencia en la calidad de la leche de oveja.
5. BIBLIOGRAFÍA Arias, R. (2009) Recuento de células somáticas y calidad de la leche de oveja en Castilla-La Mancha. Tesis Doctoral. ETSIA Albacete. Universidad de Castilla-La Mancha. Bergonier, D.; Berthelot, X. 2003. ��������������������� New advances in epizootilogy and control of ewe mastitis. Livest. Prod. Sci., 79: 1-16. Bergonier, D., De Crémoux, R., Rupp, R., Lagriffoul, G, Berthelot, X. (2003). Mastitis of dairy small ruminants. Veterinary Research. 34, 689-716. Contreras, A.; Sierra, D.; Sánchez, A.; Corrales, J.C.; Marco, J.C.; Paape, M.J.; Gonzalo, C. 2007. Mastitis in small ruminants. Small Rum. Res., 68: 145-153. Gómez, M.J.; Gallego, R.; Hernández, G.; Tavera, J.M.; Pérez-Guzmán, M.D.; Montoro, V. 1997. Primeros ������������ resultados de la aplicación del Programa de Control de Mamitis Subclínicas en ovino de raza Manchega. VII Jornadas sobre Producción Animal ITEA. Volumen Extra, 18, Tomo II: 567-569.
Gonzalo, C., Tardaguila, J.A., De la Fuente, L.F., San Primitivo (2004). Effects of selective and complete dry therapy on provalence of intramammary infection and on milk yield in the subsequent lactation in dairy ewes. Journal of Dairy Research, 71, 33-38. Gonzalo, C.; Carriedo, J.A.; Beneitez, E.; Juárez, M.T.; De la Fuente, L.F.; San Primitivo, F. 2006. Bulk Tank Total Bacterial Count in Dairy Sheep: Factors of Variation and Relationship with Somatic Cell Count. Short Communication. Journal of Dairy Science 89: 549-552. Jayarao, B.M.; Pillai, S.R.; Sawant, A.A.; Wolfgang, D.R.; Hegde, N.V. (2004) Guidelines for Monitoring Bulk Tank Milk Somatic Cell and Bacterial Counts. Journal of Dairy Science. 87, 3561–3573 Leitner, G.; Silanikove, N.; Merin, U. 2008. Estimate of milk curd yield of sheep and goats with intrammamary infection and its relation to somatic cell count. Small Rum. Res., 74: 221-225. Oliete, B., Calataqyud, M., Romero, J., García, O., Arias, C., Ramón, M., Gallego, R., Arias, R., Pérez-Guzmán, M.D. (2010b). Relación entre el recuento de células somáticas y de mesófilos totales en la leche de oveja de Raza Manchega. Tierras-Ganadería, 170, 20-22. Oliete, B., Calatayud, M., García, O., Arias, C., Gallego, R., Arias, R., Pérez-Guzmán, M.D. (2010a). Efecto de las condiciones higiénico-sanitarias sobre el recuento de células somáticas y microorganismos totales de la leche de oveja Manchega. XXXV Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), 50-55. Pardo, J.E., Granados, L., Gacerrada, A., Serrano, E., Gallego, R., Arias, R., Pérez-Guzmán, M.D., Altares, S. (1995) “Estudio de la calidad microbiológica de la leche utilizada en queserías artesanales inscritas en la Denominación de Origen “Queso Manchego”. XV Congreso Nacional de Microbiología. Pirisi, A.; Piredda, G.; Corona, M.; Pes, M. Pintus, S.; Ledda, A. 2000. Efecto de las células somáticas sobre la composición de la leche de oveja y las características del producto elaborado. En: Recuento de células somáticas en pequeños rumiantes I. Ovino. Ovis nº 66: 21-27. Pirisi, A.; Lauret, A.; Dubeuf, J.P. 2007. Basic and incentive payments for goat and sheep milk in relation to quality. Small Rum. Res., 68: 167-178. Real Decreto 460/2002, de 24 de mayo, por el que se establecen ayudas a la financiación de acciones de asesoramiento para la mejora de la calidad de la leche producida y recogida en las explotaciones (BOE nº 131, de 1 de junio de 2002). Reglamento CE nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004, modificado por el Reglamento (CE) Nº 1662/2006, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. (DO L 139 de 30.4.2004, p. 55/205). Raynal-Ljutovac, K., Pirisi, A., de Crémoux, R., Gonzalo, C. (2007). Somatic ������������������������������������������ cells of goat and sheep milk: Analytical, sanitary, productive and technological aspects. Small Ruminant Research, 68, 126-144. Sevi, A., Albenzio, M., Marino, R., Santillo, A., Muscio, A. (2004). Effects ��������������������������������������������� of lambing season and stage of lactation on ewe milk quality. Small Ruminant Research 51, 251-259.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
153
I
nformación asociaciones
Arrebola Fa1, López M.D.2; Mesa O.1;Chentouf, M.3, Sánchez M.4 Martín Ra1, Redondo F.1 Y. Pérez C.5
IFAPA Centro de Hinojosa del Duque. Carretera del Viso, Km 2 – Hinojosa del Duque Córdoba España. Asociación Nacional de Criadores de la raza caprina Florida. ACRIFLOR. Campus de Rabanales. Córdoba 3 Institut National de la Recherche Agronomique, Centre Régional de Tanger, 78, Bd Sidi Mohamed Ben Abdallah, Tanger, Maroc 4 Universidad de Córdoba. Facultad de Veterinaria. Departamento de Producción. Campus de Rabanales. Córdoba 5 Universidad de Córdoba. Facultad de Veterinaria. Departamento de Reproducción. Campus de Rabanales. Córdoba 1 2
Influencia de factores productivos de cabras de raza Florida, en los resultados de fertilidad a inseminación artificial RESUMEN
INTRODUCCION
Este estudio se ha realizado utilizando los datos recogidos por los técnicos de ACRIFLOR y del Centro IFAPA de Hinojosa del Duque durante las anualidades 2005, 2006, 2007 y 2008. Dichos datos informan acerca de la inseminación de 1.739 cabras de la raza Florida. El trabajo se ha realizado con semen fresco refrigerado, estudiando los siguientes factores: Número de parto de la cabra en el momento inseminación, Nivel de producción (kg de leche en el control lechero más cercano) y días de lactación desde la fecha del último parto. La obtención y procesamiento del semen se realiza por técnicos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesca, Alimentación y de la Producción Ecológica IFAPA en el centro de Recogida de Esperma Caprino ubicado en Hinojosa del Duque (Córdoba), y donde ACRIFLOR, mediante Convenio suscrito con el IFAPA, mantiene su Centro de Testaje de Machos. Las hembras inseminadas deben cumplir los requisitos de: una ecografía previa para descartar las pseudogestaciones, que no hayan abortado o presenten problemas reproductivos, que no sean nulíparas y, además, todas las cabras deben estar identificadas individualmente y en control lechero oficial. Los resultados de fertilidad con inseminación artificial en la raza Florida no han sido tan altos como los resultados obtenidos en otras razas caprinas, los cuales rondan un 60% de fertilidad en semen fresco y un 50% de fertilidad en semen congelado, es por ello que se han analizado los posibles factores que pueden estar provocando estos resultados menos favorables.
La raza Florida es una cabra de aptitud lechera, asentada en Andalucía, en el Valle del Guadalquivir, cuyo origen se asienta en el cruce de los troncos pirenaico y nubiano (Herrera et al., 1991; Sánchez et al., 1990; Sánchez y Herrera, 1990a), en un proceso similar al que ha originado diversas razas actuales como la Anglonubiana. El área de distribución de la raza era en su origen realmente pequeña, al igual que su censo, pero a partir de 1980 se asiste a una fuerte expansión estando hoy distribuida por toda Andalucia y Extremadura, con un unas 20.000 reproductoras inscritas ya en el Libro Genealógico A partir de 1984, comienzan a realizarse los primeros trabajos científicos para su descripción etnológica, demostrando las diferencias morfoestruturales de esta raza con otras andaluzas y la homogeneidad de la misma. Estudios que fueron completados desde el punto de vista de su producción de leche (Sánchez y Herrera, 1990b; Sánchez et al., 1990; Herrera et al, 1991; Peña et al, 1999b) y sobre aspectos reproductivos (Dorado et al., 2002; Dorado et al., 2003). Actualmente se viene desarrollando, desde el año 2005, un programa de IA de esta raza dentro del Esquema de Selección que lleva a cabo ACRIFLOR (Asociación Nacional de Criadores de la raza caprina Florida), siendo el centro de referencia de machos el Centro IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba).
Palabras Clave: Cabra Raza Florida, Inseminación Artificial.
154
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
MATERIAL Y MÉTODOS Para el desarrollo de este estudio, se han utilizado los datos recogidos por los técnicos de ACRIFLOR y del IFAPA Centro de Hinojosa del Duque durante las anualidades
2005, 2006, 2007 y 2008. Dichos datos informan acerca de la inseminación de 1.739 cabras de la raza Florida. Todas las inseminaciones se han realizado con semen fresco refrigerado, y se han analizado factores que pueden afectar a la fertilidad final obtenida (fertilidad por ecografía, el día 46 post-inseminación). En este trabajo se han estudiado los factores siguientes: • Número de partos de la cabra en el momento inseminación • Nivel de producción (kg de leche en el control lechero más cercano) • Días de lactación desde la fecha del último parto (Días en leche). Metodología de inseminación artificial: El proceso de extracción de semen es el convencional, utilizando machos entrenados para extracción de semen en vagina artificial, y una hembra estrogenizada. Una vez obtenido el semen se introduce el tubo colector en un baño termostático a 32ºC. Se mide el volumen mediante pesada en balanza. Por medio de un espectrofotómetro determinamos su concentración y diluimos la muestra con un diluyo-conservador hasta 800 millones de espermatozoides por mililitro (Shannon and Curson, 1982; Upreti et al., 1997). A continuación se procede al enfriamiento del semen hasta 5ºC y se procede al análisis de su calidad. Una vez determinados los sementales a usar, se procede al traslado, en condiciones de refrigeración, de las dosis seminales hasta la explotación ganadera. La IA se realiza por vía vaginal utilizando un espéculo. Para el análisis de los datos obtenidos se usó el programa Statistica for Windows 7.0.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN -Factor días de lactación: Se ha evaluado el número de días que llevaba ordeñándose la cabra en el momento de su inseminación. La mayor parte de las cabras inseminadas llevaban entre 100 y 200 días en lactación, siendo la menor 27 días y la mayor 467 días, y en global una media de 172,49 días. Este factor ha originado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a fertilidad, pero sin seguir una correlación entre días de lactación y fertilidad, aunque hemos observado entre 130 y 200 días una franja de resultados mas uniformes, con menor variabilidad.(Gráfica I) -Factor número de parto: Se ha estudiado el número de partos de la cabra en el momento de la IA. Siempre se inseminan cabras multíparas. Del conjunto de cabras inseminadas, el rango de partos oscila entre 1 y 11, con una media de 2,43 partos. Las diferencias de fertilidad entre cabras con diferentes
número de partos han sido significativas (p<0.05), consiguiéndose la máxima fertilidad en animales de tercer y cuarto parto. A partir del 5º parto disminuye la fertilidad, por tanto no es recomendable usar en los programas de IA animales de más de 5 partos (Gráficas II y III). Los valores altos de fertilidad, que se muestran en cabras con más de cinco partos, son sobre un nº muy reducido de animales y con una gran variabilidad, y por tanto no significativos. -Factor Producción de Leche: La alta producción lechera de la cabra en el momento de la IA puede originar una menor fertilidad, en este sentido, se ha obtenido, en el correspondiente ANOVA, significación estadística respecto a la fertilidad (p<0.05). La producción oscila entre 0,22 y 7,04 kg de leche, en el momento de la IA. Con una media de 2,41 kg. Este hecho podría ser uno de los factores determinantes de la menor fertilidad a I.A. obtenida en la raza Florida, si se tiene en cuenta sus mayores niveles de producción lechera en comparación con otras razas lecheras autóctonas. En general, podemos apuntar como primer dato que los resultados de fertilidad en el programa de I.A en la raza Florida (un 46%) no han sido tan altos como los obtenidos en otras razas caprinas, los cuales rondan un 60% de fertilidad en semen fresco y un 50% de fertilidad en semen congelado (53% en raza murciano-granadina según Salvador et al. (2005); 65% en Saanen y Alpina según Leboeuf et al. (1998). Es por ello, que este trabajo de análisis de posibles factores que pueden estar provocando estos resultados desfavorables es de gran interés. El momento productivo en que se encuentra una cabra en el momento de su inseminación, determina la eficacia del tratamiento de sincronización hormonal, y por tanto, la fertilidad obtenida viene dada por ese momento productivo. En determinadas razas, se siguen diferentes protocolos de sincronización para IA, según el momento productivo de las cabras (en razas Saanen y Alpina según produzcan más o menos de 3,5 kg/cabra/día (Leboeuf et al, 1998)), por ello se han estudiado los días en lactación, nº de partos y kg de leche producidos en el momento de la IA. -Factor días de lactación: Este factor ha originado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a fertilidad, observándose entre 130 y 200 días una franja de resultados más uniformes, con menor variabilidad. En los primeros días de lactación, la producción de leche es máxima, y la fertilidad es más baja, como ocurre en vacas lecheras, sin embargo, conforme avanza la curva de lactación, el animal va recuperando condición corporal y mejora la fertilidad. En el presente estudio entre los días 100 y 180 de lactación se obtuvieron los valores de mayor fertilidad. (Gráfica IV)
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
155
I
nformación asociaciones
CONCLUSIONES A la hora de abordar el tema de la fertilidad por IA en la Raza Caprina Florida es crucial el controlar todo el proceso. La alta producción lechera de la cabra florida, en el momento de la IA puede originar una menor fertilidad. La producción media por cabra inseminada es de 2,41 kg, lo cual apunta a profundizar en un estudio sobre los sistemas de sincronización hormonal en esta raza según su producción lechera, tal y como se hace en razas altamente productivas como Saanen o Alpina.
AGRADECIMIENTOS A la Asociación de Criadores de la raza caprina Florida (ACRIFLOR) y al Proyecto INIA RTA 2008-042.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Dorado J., Rodríguez, I., Pérez, C., Hidalgo, M., Corral, J., Sanz, J. y Sánchez, M. 2003. Estudio del efecto de la estación sobre la calidad del esperma del macho cabrío de raza Florida. Producción ovina y caprina nº XXVIII SEOC, 165-168. Badajoz Dorado, J., Rodríguez, I., Pérez, C., Hidalgo, M., Sanz, J., Santiago, J. y Sánchez, M. 2002. Respuesta de la cabra de raza Florida al tratamiento de once días con esponjas vaginales. Producción ovina y caprina nº XXVII SEOC, 1022-1027. Valencia Herrera M.,Sánchez, M., Álvarez J.J., Sánchez J.A. 1991. Raza Caprina Florida Sevillana. P.A.E. Diputación de Sevilla. 120 pp. Sevilla.
Leboeuf B, Manfredi E, Boue P, Piacere A, Brice G, Baril G, Broqua C, Humblot P, Terqui M. 1998. L´insémination artificielle et l´amériolation génétique chez la chévre laitière en France. INRA Prod. Anim., 11, 171-181. Peña, F. Vega, J.; Sánchez, M.; Martos, J.; García, A., Doménech, V. 1999. Producción láctea y ajuste de la curva de lactación en caprino de raza Florida. Arch. Zootec., 48 (184): 415-424. Salvador I., Silvestre MA, Viudes De Castro MP, Bernacer J, Martínez B, Hernández E, Ribelles A, Vázquez JM, Mazariegos MV y Gómez EA. 2005. Factores que influyen en la inseminación artificial con semen congelado en la raza caprina murciano-granadina. XV Jornadas Científicas de la S.E.O.C. Granada. Pp 453456. Sánchez M., Herrera M. 1.990. Descripción etnológica de una nueva raza caprina (Florida Sevillana).Simposio Internacional de Explotación Caprina en Zonas Áridas. Coquimbo, Chile. Sánchez M.; Herrera M.; Sánchez, J.A., Álvarez, J.J. 1990. Origen, censo y distribución de la cabra Florida Sevillana. XV Jornadas Científicas de la S.E.O.C. Córdoba. Shannon P., Curson B. Kinetics of the aromatic L-amino acid oxidase from dead bovine spermatozoa and the effect of catalase on fertility of diluted bovine semen stored at 5 8C and ambient temperatures. J Reprod Fert 1982; 64: 463-7. Statsoft, Inc. (2004): statistica (data analysis software system), version 7. www.statsoft.com. Upreti G., Jensen K., Oliver J., Duganzich D., Munday R., Smith J. Motility of ram spermatozoa during storage in a chemicallydefined diluent containing antioxidants. Anim Reprod Sci 1997; 48: 269-78.
días de lactación
Gráfica I. Fertilidad en función de los días en lactación (Las positivas a ecografía se representan con un 1 y las negativas con un 0)
156
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Gráfica II. Fertilidad según el nº de parto (las cabras positivas a ecografía se representan con un 1 y las negativas con un 0) 2,0 1,5 1,0 0,5
ecografia
0,0
-0,5 -1,0 -1,5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
partos
Gráfica II. Fertilidad según el nº de parto (las cabras positivas a ecografía se representan con del un número 1 y lasdenegativas uninseminadas 0) Gráfica III. Distribución parto de lascon cabras Histogram: partos K-S d=,23148, p<,01 ; Lilliefors p<,01 Expected Normal
1100 1000 900 800 700 600 500
No. of obs.
400 300 200 100 0
6 0
2
4
6
8
10
12
Gráfica IV. Relación entre producción lechera, días en leche y fertilidad (La fertilidad viene expresada en %, los días en leche en días tras el parto y la producción lechera en Gráfica centilitros porIII. día)Distribución del número de parto de las cabras inseminadas X <= Category Boundary
7
Gráfica IV. Relación entre producción lechera, días en leche y fertilidad (La fertilidad viene expresada en %, los días en leche en días tras el parto y la producción lechera en centilitros por día)
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
157
I
nformación asociaciones
José David Andrade Pérez
Técnico Calidad de Leche. Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
El “misterio” de las células somáticas en la leche de cabra No pretende éste ser otro artículo técnico que hable de las células somáticas desde un punto de vista estrictamente científico y veterinario. Mi intención es aclarar, usando un lenguaje sencillo y poco técnico, qué son las células somáticas, por qué las tenemos en cuenta, qué significado tienen, y por qué su número es más o menos elevado dependiendo de la ganadería, de la época del año, incluso de un día determinado. La denominadas Células Somáticas (CSS) son células de defensa que, de manera normal, tienen los animales para vigilar los daños que puede sufrir su organismo, y si fuera necesario, defenderlo de los ataques de gérmenes patógenos (bacterias, virus, hongos, etc.). En este caso, las CSS tratarán de matar y eliminar estos microorganismos o, al menos, de controlarlos para que hagan el menor daño posible a los órganos del animal. Uno de los órganos donde podemos encontrar estas células de defensa es la ubre. De ahí pasa a la leche que ésta produce, por ello las encontramos en la misma. Detengámonos en este punto, y ahondemos en la presencia de células somáticas en la leche. Debido a las funciones que hemos comentado, podríamos comparar a las CSS con “agentes de la Guardia Civil”. Es normal, e incluso deseable, que algunas parejas de la Benemérita estén de servicio, patrullando por las carreteras; del mismo modo que es normal y deseable, que un cierto número de CSS estén “patrullando” en la ubre, vigilando que todo esté bien y alerta por si hay algún problema. Pero si nos encontramos un control de la Guardia Civil, con varios coches patrulla y un helicóptero sobrevolando la zona, todos pensamos que están buscando a determinados delincuentes tras tener la sospecha de que pueden estar por la zona, o que verdaderamente ha podido pasar algo importante y normalmente no deseable. Exactamente lo mismo sucede con las CSS en la leche. Si de repente sus niveles se elevan, esto nos indica que algo está sucediendo en la mama. Puede ser un daño pasajero (como un corte, un pisotón, un golpe…) o algo más grave y persistente (como podría ser una infección por gérmenes patógenos). En todos los casos hay una alarma en el organismo y un gran número de “agentes” que se ponen en alerta y salen de los “cuarteles” para ver qué está pasando, y actuar si es necesario. Con esta comparación sólo quiero evidenciar que al igual que la Guardia Civil, las CSS no son “los malos de
158
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
la película”, sino lo contrario. No obstante, al igual que sucede con los guardias, si aparecen en mayor número es indicativo de que algo malo está sucediendo o ha sucedido. Ya sabemos qué son las CSS, cuál es su función y hemos empezado a ver qué significado tienen. Decíamos que cualquier daño que sufra la mama se va a traducir en un aumento de los recuentos de CSS. Dichos daños podían ser pasajeros o persistentes, leves o graves. De modo que tanto un simple arañazo en el pezón como una mamitis gangrenosa elevarán los niveles de CSS en la leche. Pero, en función de la gravedad de esta agresión, y especialmente, de lo que se prolongue en el tiempo, irán los valores de CSS que vamos a obtener. Por ejemplo, si dejamos que las pezoneras sigan ordeñando cuando no hay más leche en la mama (sobreordeño), estamos haciendo daño al pezón. Éste puede acabar aplastado, congestionado e incluso morado. No es una infección. La mama no ha sido aún atacada por gérmenes. Pero sí es una agresión que puede provocar la movilización de las células defensivas para ver qué está pasando. Si este sobreordeño y el daño que conlleva no se repiten en los días posteriores, “los agentes irán volviendo a sus cuarteles”. El aumento en los recuentos de CSS será pasajero. En caso de que la agresión al pezón persista, por una mala rutina de ordeño, el número de CSS se mantendrá alto sin que esto quiera decir que haya infección en la ubre. Esto mismo sucede cuando retiramos las pezoneras sin cortar previamente el vacío. Si ocurre una vez, es un daño pasajero, pero diariamente, puede provocar una lesión crónica en la punta del pezón que provocará un aumento del número de CSS en la leche. Además favorecería una posible entrada de gérmenes patógenos al interior de la mama, lo que podría terminar acarreando una mamitis clínica por un proceso infeccioso. Llegado a este punto me gusta recordar algunas preguntas que muchos ganaderos me repiten cuando visito las explotaciones: - “¿Por qué mi vecino tiene las células somáticas más bajas que yo si tiene una máquina de ordeño mucho más mala y más vieja que la mía, deja las pezoneras puestas mucho tiempo aunque ya no saquen leche y nunca corta vacío antes de retirar las pezoneras?” - Dejando de lado la posible presencia o no de ciertos patógenos en la explotación que pueden influir en
los recuentos, la respuesta es sencilla: “La máquina de su vecino tiene tanta falta de caudal y succiona tan poco que nunca daña los pezones, aunque las pezoneras estén puestas veinte minutos en cada animal y se retiren dando un tirón. Pero esté seguro de una cosa: para sacar la misma cantidad de leche, su vecino tarda en ordeñar mucho más tiempo que usted y la vieja máquina de su vecino está en grave riesgo de fallar el día menos pensado.” - “¿Por qué no me han subido mucho las CSS en la leche de tanque si he sufrido un brote de mamitis clínica?” - “Normalmente la leche mamítica no llega al tanque, pues debe ordeñarse separadamente. Además muchos ganaderos apartan los animales enfermos del resto, y si no se recuperan pronto, los eliminan. Por eso, la presencia de un alto número de CSS en estos animales nunca se va a reflejar en los datos de leche de tanque, a no ser que el brote afecte a muchos animales y no se evidencie en todos ellos (mamitis subclínica).” De este modo vamos esclareciendo por qué contamos las CSS y por qué su número varía tanto en función del animal, de la ganadería, incluso de la época del año. Los valores de CSS en leche suponen por tanto un indicador de la salud de la ubre. Como he repetido varias veces, el incremento de estos niveles no siempre quiere decir que estemos ante una infección, pero sí ante un daño en la mama y, aprovechando esta lesión, muchas más posibilidades de padecer el ataque de los gérmenes y, de este modo, acabar sufriendo esta infección. Pero para valorar adecuadamente este indicador de la salud de la ubre en nuestros animales debemos tener en cuenta otros factores muy importantes.
Las cabras (al contrario que otras especies), de manera normal elevan el número de CSS en la leche según la lactación va terminando y la gestación avanza. Esta estrategia se puede interpretar como una limpieza final con objeto de dejar la ubre lo mejor posible antes de su secado y de la siguiente lactación. Al mismo tiempo, no podemos olvidar que las cabras son animales muy sensibles al estrés, y éste también provoca un aumento de los recuentos de CSS. Cuando los animales se sienten en peligro, sufren dolor, padecen algún tipo de carencia o sufrimiento (enfermedades, vacunaciones, peleas, época de cubrición, cambios en la rutina de ordeño, etc.), su organismo responde enviando “agentes a patrullar” para prevenir un eventual daño. Todas estas circunstancias han de ser tenidas en cuenta antes de valorar el significado de un determinado número de células somáticas en la leche de una granja o de un animal en concreto. Para concluir, podemos decir que los recuentos de CSS en la leche de tanque suponen una herramienta magnífica al servicio del ganadero, que le puede ayudar a evidenciar ciertos problemas y tratar de corregirlos. No es un indicador perfecto, ni evidentemente es infalible, pero es un método sencillo y barato, que se incluye cotidianamente en los análisis que realiza la industria para el pago por calidad. Esta herramienta, aunque de manera mucho menos generalizada, se emplea también en los análisis individuales de la leche de las cabras en control lechero oficial. De cualquier modo, siempre necesita ser correctamente interpretado, a ser posible, por un técnico experimentado.
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@infonegocio.com - www.cabrama.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
159
I
nformación asociaciones
Lucía Maesso Corral Presidenta de AECERIBER
AECERIBER: Nacida por y para el cerdo ibérico
En 1985 el cerdo ibérico, sus ganaderos y sus industrias vivieron muy duros momentos. En opinión de uno de sus fundadores era imprescindible “hacer algo con el cerdo ibérico si no se quería verlo desaparecer del panorama agropecuario y sólo mantenerlo en los zoológicos”.
160
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Son palabras de José Tomás Soto Martínez, ganadero de Zafra y veterinario, quien con un grupo de ganaderos dispuestos a luchar por el mantenimiento de este singular animal, tomaron la iniciativa de constituir AECERIBER como Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico. Esta importante iniciativa se formalizó el dos de octubre de 1985 en la ciudad de Zafra, en una reunión en la que participaron setenta ganaderos de Extremadura, Andalucía y Salamanca, con Manuel Ballesteros Doncel a la cabeza. Desde entonces, han pasado más de veinticinco años y podemos sentirnos satisfechos de la labor de nuestra Asociación. Ha sido la confianza que los ganaderos productores de cerdo ibérico, en todas sus modalidades, han depositado en AECERIBER, el apoyo de las diferentes administraciones y el valor de la defensa de una raza autóctona excepcional y su medio, la dehesa, lo que nos ha llevado hasta el lugar que ocupamos en la actualidad. El que fuera Presidente de esta Asociación durante dieciocho años, Alberto Oliart Saussol, afirmaba que “si no existiera AECERIBER habría que crearla”. Me corresponde como actual Presidenta de AECERIBER elaborar este escrito para una ocasión tan señalada en la historia del cerdo ibérico y su sector. Aunque me resulta costoso recordar estos años manteniendo la objetividad necesaria, es para mí una oportunidad realizar este ejercicio de memoria ya que me permite tener una visión completa de la evolución que hemos vivido y que, en ocasiones, tendemos a olvidar abrumados por las circunstancias del presente y del futuro.
Comenzaré por recordar el efecto devastador que la PPA tuvo sobre la cabaña de cerdo ibérico, llevándola a rozar el límite de su extinción, entre 5.000 y 6.000 madres en toda España. En aquel momento, la famosa “línea roja” y los permanentes controles sobre las explotaciones permitieron liberar al sector de esta patología que, además de diezmar los censos de las explotaciones ganaderas, impedía cualquier intento de exportación de los productos derivados del cerdo ibérico.
En estas circunstancias, nuestra Asociación se convertía en 1987 en la depositaria oficial, por el entonces Ministerio de Agricultura, del desarrollo del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica a nivel nacional , sobre la base de un texto elaborado por técnicos como José Ambrona Gragera. Hubo, por lo tanto, que iniciar su puesta en marcha tropezando con dificultades en cuestiones ya superadas en otros sectores como la técnica de identificación de los reproductores, los sistemas de producción en camping o la práctica ausencia de control de los animales en las explotaciones ganaderas de ibérico. Hoy podemos afirmar que, gracias a los trabajos desarrollados por AECERIBER y los Centros de Investigación del INIA, en Madrid, y la Facultad de Veterinaria, en Córdoba, a lo largo de varios años, los datos muestran claramente una fuerte profesionalización del ganadero con la aplicación de las más modernas técnicas de identificación electrónica y la utilización de las pruebas de laboratorio disponibles para la detección de genes de otras razas no ibéricas -ADN-.
La Selección Genética llevada a cabo en las explotaciones de ibérico también ha tenido sus contratiempos. Pero finalmente se ha asentado como una práctica, quizás algo rudimentaria pero eficaz, en un número reducido de granjas que han podido comprobar cómo la Selección propuesta por AECERIBER tiene una repercusión inmediata en la productividad, rendimientos y calidad de las carnes. Poco o nada tienen que ver con el pasado los reproductores selectos que hoy en día se presentan en los Concursos, Exposiciones y Subastas de Ganado Selecto, habiéndose consolidado como certámenes de excepción los realizados cada año en Pozoblanco (Córdoba), Salamanca y Zafra (Badajoz). En este último aspecto, la colaboración de FEAGAS, las Entidades Feriales y Administraciones, han jugado un papel importante, pero sobre todo, ha sido el ímpetu de los ganaderos lo que ha proporcionado a nuestra raza niveles de selección sobre la raza pura que llegan a apreciarse a simple vista. A la labor desarrollada por AECERIBER en estos años en materia del Libro Genealógico y Selección Genética es necesario añadir una larga lista de actividades centradas esencialmente en la defensa de la Raza Porcina Ibérica y en la defensa de los intereses de sus productores. Así, la edición del número especial de la Revista “Sólo Cerdo Ibérico” es un compendio de los trabajos publicados a lo largo de los últimos doce años. Se constituyó SAT COMERCIALIZACIÓN AECERIBER para integrar la producción de sus miembros y ofrecer la venta de sus productores como Agrupación de Productores Agrarios –APA– y recientemente se han creado los Organismos Independientes de Control de Inspección y Certificación de la Norma de Calidad –DI y DC– AECERIBER. Por su parte, la Formación e Información han sido tareas permanentes dentro de nuestras funciones cotidianas. La creación de GEDES como ATRÍA para el estudio y tratamiento de las encinas y alcornoques de las dehesas, y la constitución de FESERPAE como entidad integrada por las Razas Porcinas Autóctonas Extensivas de la UE (Francia, Portugal y España) son una prueba evidente de la adopción de otras iniciativas para cubrir las necesidades de los ganaderos, sus explotaciones y la defensa de sus intereses mediante la consecución de una rentabilidad futura. No exagero si afirmo que el trabajo desarrollado por AECERIBER en estos veinticinco años, su imparcialidad y la profesionalidad demostradas a lo largo de su existencia, la han convertido en un referente sectorial y en una entidad respetada y valorada por el propio sector y las administraciones. Ha mantenido una política de defensa de la raza, debatiendo en todos los foros aquellos aspectos cruciales para el futuro sectorial. En el seno de la Asociación Interprofesional ASICI –de la que somos miembro desde su creación estando vigentes los Contratos Homologados–, así como ante las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Administraciones Autonómicas, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y las Instituciones de la UE, siempre se han mantenido los criterios de seriedad y transparencia. Extremadura y Andalucía han sido, y son, las regiones de mayor producción de cerdo ibérico de España en las
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
161
I
nformación asociaciones
categorías de Montanera y de Cebo, seguidas por Castilla y León, y Castilla La Mancha. Si bien el sector se ha deslocalizado hacia las áreas NO “tradicionales”, estas Comunidades Autónomas siguen manteniendo el protagonismo con el mayor número de explotaciones y cabezas para sacrificio.
representen unas cantidades minoritarias en el conjunto del sector. La Raza Pura, el Cerdo Ibérico y su medio, la Dehesa, son sus mejores fortalezas. Ahora es el momento de poner las cosas en su sitio y llamarlas por su nombre. Debemos abandonar los términos difusos y la mala utilización de un término privilegiado como es el nombre Ibérico. Es pura y simplemente una cuestión de supervivencia. Según el Director Gerente de FEAGAS –Federación de Asociaciones de Ganado Selecto– “todas las razas autóctonas tienen su razón de ser e indudablemente son responsables del sustento de los ancestrales sistemas de producción y su medio”. José Antonio Fernández lleva treinta años trabajando en el sector de las razas selectas y se identifica como “un claro defensor de las razas autóctonas”.
Los ciclos periódicos en los precios y censos de nuestro sector son ampliamente conocidos por todos. Su análisis ha sido objeto de varios estudios publicados en su día en “Sólo Cerdo Ibérico”. Quizás esa tendencia se ha roto en los últimos cinco años para proporcionar unos años de fuerte crecimiento –alcanzando niveles censales desconocidos en el sector desde hace más de cincuenta años– para después caer de forma dramática abocando a muchos ganaderos y a la industria al cierre de sus instalaciones. Esta lamentable situación es la que vivimos en estos momentos y nos hace recapacitar sobre los errores cometidos en el pasado y en la adopción de medidas –algunas drásticas– que debe acometer el sector para evitar la repetición de situaciones similares. Hoy, el sector debe afrontar la situación actual desde una perspectiva de asentamiento futuro protegiendo con todas sus fuerzas aquellos factores que le hacen convertirse en un sector singular muy cualificado, aunque
Esta opinión personal es compartida por un amplio número de ganaderos e industrias del cerdo ibérico, y también por los dirigentes políticos de regiones como Extremadura y Andalucía –o así lo han manifestado públicamente–, a los que habría que incorporar a los titulares de ganadería del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Tal vez el motivo de ello reside en que es en estas zonas donde se localizan las áreas de montanera y donde se producen los mejores cerdos ibéricos de bellota de calidad incuestionable, sobre los que reside el prestigio de la totalidad del sector. Confío plenamente en seguir contando con el apoyo de nuestros ganaderos y de las instituciones para desarrollar esta política y espero que a corto plazo se habiliten las medidas necesarias de reestructuración sectorial. A todos les traslado en nombre de la Junta Directiva de AECERIBER nuestro agradecimiento y la seguridad de que continuaremos trabajando en la defensa de los objetivos prioritarios de nuestra Asociación. Tenemos por delante otros veinticinco años intensos que requieren toda nuestra dedicación.
Asociación Esp. Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) San Francisco, 51 - Portal 4 - 1º Dcha. 06300 Zafra (Badajoz) Tel.: 924 55 49 83 - Fax: 924 55 37 03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es
162
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Toni Roca
Conejólogo 2009
Elementos clave de una cunicultura avanzada La explotación cunícola tiene un esquema bien definido en cuanto a su concepto global. El cunicultor debe conocer las exigencias de los animales para poder cimentar una granja atendiendo todos los aspectos básicos que conciernen a su implantación (estrés, volumen, número, distribución, deyecciones, higiene) y también atender las necesidades de confort de los animales (temperatura, humedad, iluminación y ventilación) para poder concebir con éxito un diseño adecuado. Una vez analizados estos aspectos fundamentales que conllevan a poder crear una granja técnicamente bien estructurada, el cunicultor debe atender los tres pilares básicos: animales, alimento y sanidad, sobre los que deberá trabajar mediante la elección de un sistema de manejo y un método de trabajo aplicando las mejores o más convenientes técnicas de explotación. Es verdad que, con una granja bien estructurada en la que se explotan animales sanos, genéticamente mejorados, en la que se suministran alimentos balanceados correctamente elaborados y en la que se atiende la sanidad de los animales mediante planes profilácticos, si se practica un buen manejo el resultado económico debería ser positivo, con beneficio. Actualmente destaca un aspecto que debemos considerar: la productividad. Se inició la mejora productiva gracias a la introducción de la reposición. Siguió mejorando la productividad mediante la sobre ocupación, lo que supuso atender en gestión un nuevo concepto: la jaula-hembra. Superada esta etapa, y gracias a los sistemas de producción y, sobretodo, al método de trabajo en bandas, la productividad se orienta hacia la hembra productiva. La presión en conseguir una óptima productividad, y a tenor de nuevas técnicas de explotación, obliga a los cunicultores a determinar la productividad en base a la mano de obra (UTH) empleada. Hablamos de competitividad y rentabilidad. Los costos de producción son cada vez más importantes, los mercados se amplían y las granjas deben atender nuevas legislaciones con adaptaciones, implementos y papeleo (burocracia). Pasan los años y todavía se exige más al cunicultor para que su explotación pueda seguir activa y no la deba cerrar. No es suficiente tener una granja productiva y com-
petitiva, sino que, además, debe ser rentable y para ello se debe implicar en la comercialización y consumo. No sirve producir bien si no se sabe donde vender el producto y quien lo va a consumir. La experiencia ha demostrado que nuestro sector es un gran olvidado de las Administraciones en general y debe ser el segmento productivo el que se organice para conseguir resultados de futuro. Es evidente que toda organización necesita una estructura social mediante la creación o potenciación de asociaciones, federaciones, cooperativas, interprofesionales, etc., contando, además, con la colaboración de otros segmentos implicados en el negocio: rastros, fábricas de alimento, laboratorios, fábricas de material y equipo, etc., sin descuidar Organismos oficiales. Realizada esta reflexión, vamos a detallar los últimos avances referentes a los tres pilares básicos.
ANIMALES Conceptos Una correcta elección de reproductores y una adecuada reposición de los mismos, será clave para obtener buenos resultados productivos. Entendemos por raza al conjunto de animales que poseen un origen común y que se diferencian de otros de la misma especie tanto por su forma externa (fenotipo) como por sus producciones. En definitiva, presentan un estándar morfológico inamovible. Las razas pueden mejorarse tanto zootécnicamente, aprovechando de ellas todo su potencial genético mediante una serie de controles en la producción, como genéticamente, consiguiendo mejorar la transmisión de sus características a las generaciones futuras. Una raza puede, fruto de la mejora y/o selección, derivar a estirpe. Se entiende como estirpe a los animales de una misma raza que son capaces de reproducirse conservando las características generales de sus progenitores. A partir de seleccionar estirpes, se llega a las líneas. Los animales que constituyen líneas, en una raza, son aquellos capaces de presentar características productivas comunes. Hablaremos de razas para situar al cunicultor en la realidad genética de la cunicultura a pesar de que el concepto,
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
163
I
nformación asociaciones
a nivel productivo, tiene un relativo valor ya que sólo determina una clasificación en la especie zoológica. Es importante que el productor de conejos conozca a los animales pero también que sepa trabajar con ellos mediante cruces e hibridajes para poder conseguir los mayores éxitos productivos. Elegir una u otra raza, no debería ser sinónimo de éxito o fracaso en el cometido de la producción cunícola. Es importante que el cunicultor se sitúe en el espacio (medio ambiente) y en el tiempo (capacidad de evolución). Cuando se opte a un tipo de animal, se tendrá en cuenta, en primer lugar, la utilidad del mismo ya sea para producir carne, piel o pelo. Luego se deberá apreciar la calidad genética, la sanidad y el temperamento. Calidad genética.- Que los animales respondan primero al fenotipo y principalmente que sean productivos. Sanidad.- De poco servirá elegir un animal enfermo, ya que no sólo mermará su producción sino que posiblemente contaminará al resto de animales. Temperamento.- Teniendo en cuenta la sensibilidad asustadiza de los conejos, su comportamiento está sujeto al equilibrio del medio en que se explota. Cuanto más tranquilo sea el animal, más garantizaremos su equilibrio neuro-vegetativo y su ritmo de vida, evitando estados de estrés que le puedan provocar bloqueos en su conducta fisiológica. Mejoras El tipo de animal a explotar tiene mucha importancia cuando se ha previsto cubrir las exigencias que nos presentan los conejos y también cuando se les suministra el confort necesario para conseguir una alta productividad. El potencial hereditario y las condiciones ambientales determinan los resultados de cualquier animal. Así pues, los animales deben poseer una calidad genética y se deben explotar en un medio con un programa establecido que englobe el hábitat, la sanidad y la alimentación, factores sin los cuales nunca se conseguirán altas producciones. Es preciso hablar de animales que consiguen incrementos diarios de peso - velocidad de crecimiento- superiores a los 35g/día (de 30 a 45 gramos), con una conversión alrededor de 3,2 (entre 2,9 y 3,5Kg de pienso para hacer un kilo de peso vivo en engorde). Conversión global de toda la granja entre 3,4 y 4,5. Y, finalmente, unos animales que en el matadero aseguren un buen rendimiento de carne, entre el 57% y 63% (con cabeza, riñones, hígado y pulmones). Se puede aconsejar la explotación de animales de formato medio y de aptitud cárnica. La elección primera será para los híbridos comerciales si en el país existe algún multiplicador que los suministre con garantía. Ello supone depender de un seleccionador que suministre animales o semen y controle periódicamente la granja multiplicadora. De no ser fiable o no existir en el país animales híbridos selectos, trabajaremos con las razas de tamaño mediano como la Neozelanda blanco, California, Chinchilla, etc. No mezclaremos en la producción de carne las razas gigantes o enanas y tampoco animales orientados al pelo (angora) o a la peletería (rex). Partiendo de estos animales será necesario establecer un programa de mejora zootécnica en base al estudio de la
164
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
diversidad –variaciones– entre los animales para un carácter determinado y en la heredabilidad que mide la transmisión de estos caracteres –genes– de padres a hijos. Toda vez que es caro y difícil seleccionar en una raza pura unos caracteres poco heredables, proponemos un programa de cruces orientados a la obtención de híbridos. Ello equivale a mejorar el rendimiento de los progenitores por la acción del efecto conocido como “vigor híbrido” o “heterosis” y por la “complementariedad”. Híbridos comerciales Los híbridos selectos se obtienen mediante un esquema de cruces de estirpes conseguidos a través de: – APAREAMIENTOS NEGATIVOS, evitando así el cruzamiento entre animales con algún antepasado común en las seis generaciones anteriores. – CRUZAMIENTO EN PRIMERA GENERACION (F1), con lo que el producto obtenido rinde más que sus padres por los fenómenos de: a). Vigor híbrido o heterosis, lo que significa mayor vitalidad, mayor capacidad reproductiva y, por lo tanto, mayor rendimiento comercial en el híbrido que en sus progenitores. b). Complementariedad o posibilidad de reunir en el producto híbrido las ventajas de cada padre (macho y hembra). Para que el híbrido comercial presente unas características fijas y sean continuamente mejorables, es necesario actuar sobre poblaciones paternas, mejorándolas progresivamente. De esta forma, el producto híbrido comercial será, como mínimo, uniforme y en continua superación. Los cruzamientos entre estirpes buscan la mejora del producto híbrido a través del vigor híbrido y la complementariedad. El vigor híbrido se considera, en la práctica, como el aumento de la capacidad reproductiva del animal cruzado, comparándolo con las poblaciones parentales. La complementariedad posibilita la combinación de dotaciones genéticas distintas, dependiendo su magnitud de la diferencia o separación entre estirpes. Citaremos los cruces más sencillos y prácticos: – CRUCE SIMPLE. Es el apareamiento entre dos poblaciones (líneas, estirpes o razas) distintas. El cruce mejora las características de cría y reproducción (incremento del 10% al 30%), pero tiene el inconveniente de que no aprovecha la Heterosis materna, ya que la madre del producto comercial no es híbrida. Está basado en la heterosis individual del producto final, en función de la complementariedad entre dichas poblaciones. Las razas más utilizadas en este cruce son: Neocelandés blanco, Californiana y Chinchilla. – CRUCE A TRES VÍAS. Es el cruzamiento en el cual intervienen tres poblaciones base. Su ventaja es que aprovecha tanto la heterosis individual como la materna (la madre del producto comercial es cruzada). Las dos estirpes de cuyo cruzamiento procede la madre
debes estar seleccionadas para los caracteres reproductivos. La estirpe paterna ha de estar seleccionada para caracteres de crecimiento y calidad de la canal. – CRUCE A CUATRO VÍAS. El cruce doble o a cuatro vías, es aquel en el que intervienen cuatro poblaciones base y tanto la madre como el padre son animales cruzados. Sus características son semejantes al cruce a tres vías, con la diferencia de que el padre también es híbrido. Este tipo de cruzamiento es utilizado por los productores de híbridos comerciales. Últimos avances Los caracteres productivos (velocidad de crecimiento, índice de conversión y tamaño de camada) aportan mucho más –93’5%– que los caracteres relacionados con la eficacia (resistencia a ERE y longevidad) –6’5%– a la contribución económica. (S. J. Eady y H.Garreau) Una mejora del tamaño de la camada podría conducir, a largo plazo, a que las hembras presentaran menor fertilidad y mayor susceptibilidad a enfermedades. La longevidad debe ser estudiada en el futuro por su interés en la contribución económica de las explotaciones ya que reduciría la reposición. En las actuales líneas mejoradas por tamaño de camada, el aumento de la prolificidad está básicamente asociado a un aumento de la tasa de ovulación. La selección actual por tasa de ovulación ha incrementado en 1,5 el número de ovocitos, pero la camada sólo ha tenido un incremento de 0,4 gazapos. Ello conlleva a investigar otra alternativa: la selección para reducir la varianza ambiental del tamaño de camada. En la primera generación de un experimento de selección divergente para el carácter varianza fenotípica del tamaño de camada, la línea seleccionada presenta una menor variabilidad fenotípica (más homogeneidad) y un mayor tamaño de camada. (Laborda et al.) El peso de los gazapos al nacimiento es variable. Se trabaja sobre el tamaño de camada al destete, lo que está consiguiendo una reducción significativa de la variabilidad del peso al nacimiento y una respuesta correlacionada favorable en la viabilidad de los gazapos al destete. (Bolet et al.) Respecto a la longevidad de las hembras, se trabaja con una nueva metodología para una selección divergente: el análisis de supervivencia. (Garreau et al.) El coeficiente de digestibilidad para materia seca, materia orgánica y energía bruta es mayor en las líneas seleccionadas por tamaño de camada que en las seleccionadas por longevidad. (J.Pascual et al.) Las líneas mejoradas para velocidad de crecimiento (h=0,27) mejoran el volumen muscular del tercio posterior (h=0,21). En esta investigación se utilizan instrumentos de tomografía computerizada. Además de un mayor porcentaje de carne del muslo, se reduce el consumo de alimento y se mejora el índice de conversión. (Szendrö et al.) Los caracteres relacionados con la producción de semen (volumen y concentración) presentan una heredabilidad baja (< 0,10) y los caracteres relacionados con la morfología y la calidad del semen presentan una heredabilidad media o alta (0,24 y 0,64). No se observan corre-
laciones genéticas entre la velocidad de crecimiento y las características seminales (Lavara et al.) La variabilidad genética de la fertilidad y el tamaño de la camada por las características del semen se mide mejor en inseminación que en monta natural. No hay diferencias entre concentraciones de 10x106 y 40x106 espermatozoides por ml. (Piles et al.) Se está trabajando sobre cruzas en varios países (Egipto, Argelia, Canadá, Chequia, etc). Se cruzan líneas puras con sintéticas y puras con puras. En general se investiga sobre la velocidad de crecimiento, calidad de la canal e índice de conversión. El esquema más utilizado es el cruzamiento a tres vías. Finalmente, se están aplicando técnicas en base a la Genética Molecular. Se buscan genes mayores para caracteres reproductivos y caracteres de crecimiento. Técnicas moleculares para sexar animales y para conocer genes que determinan el color del pelo. Los programas de mejora en cunicultura se basan en los caracteres de interés económico (tamaño de la camada, longevidad de las reproductoras, resistencia a enfermedades, características seminales y cruzamientos.
ALIMENTO Conceptos Los nutrimentos para conejos se presentan en forma de gránulos, de diámetro y largura particularmente apreciados por los conejos. Los piensos compuestos, completos y equilibrados, deberían contener una tasa de fibra cruda o bruta suficiente (del 13 al 16%). En condiciones normales, no será necesario añadir heno a la ración, pero si adolecen de ella, complementar el pienso con paja de cereal es un buen criterio. Aunque hoy se formula la ración a base de Fibra Ácido Detergente (FAD) y Fibra Neutro Detergente (FND), el cunicultor debe atender al nivel de Fibra Bruta o Cruda (FB). La proteína bruta o cruda también es importante. Su nivel debería oscilar entre un 15% y 18% en la mayoría de piensos. Complementar un pienso bajo en proteína con heno de alfalfa o grano de cereal es correcto, sin descuidar el nivel de fibra, ya que un desajuste provocaría disbiosis. Al igual que en la fibra, la proteína se formula teniendo en cuenta su digestibilidad (PD) pero el cunicultor no puede apreciar este parámetro. Un tercer elemento importante en la dieta es la energía que en los alimentos para conejos se mide como digestible o como neta. Otro parámetro que escapa al control del cunicultor. Los conejos podrán ser alimentados a voluntad o racionados, en función del grado de intensificación de la producción, del sistema de manejo, del peso de los animales y de su estado de salud. Las hembras en reposo se racionarán siempre, al igual que los machos reproductores. Es importante recordar que en ningún caso los reproductores deben engrasarse, ya que ello daría lugar a posibles esterilidades, alteraciones reproductivas y baja productividad.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
165
I
nformación asociaciones
Los conejos de engorde siempre se alimentan a voluntad. En algunos manejos se ha implementado un racionamiento en los engordes. El conejo es un animal especialmente delicado. Por ello se debe cuidar que el alimento en los comederos se suministre con regularidad y que éstos estén limpios. Agua siempre a voluntad, limpia y fresca. Mejorar el Índice de Conversión (IC) El coste de la alimentación representa siempre más del 50% del costo de producción del Kg. de conejo. Según las granjas (segmento) y su estimación de márgenes, este coste puede suponer hasta el 80% del costo de producción. El consumo de pienso se distribuye en un tercio en la maternidad (del 35 al 45%) y dos tercios en el engorde (del 55 al 65%) Son múltiples los factores relacionados con la conversión. Primero, la calidad del alimento, tanto en ingredientes como en nutrientes, así como en sus características físicas, dosificación, suplementación y estado. También influye el estado sanitario de los animales, el confort am-
biental, el material (jaulas, tolvas y bebederos) y las densidades. La velocidad de crecimiento es un factor positivo en la reducción del IC hasta los 2 Kg. de peso vivo. En animales con mayor peso al sacrificio, este índice empeora. En teoría, adicionar grasa o aceites en el pienso supone incrementar la Energía Digestible y mejorar el IC. En la práctica, esta adición se ve limitada por la peletización (máximo 3% de grasa) y por la relación entre la fibra menos digestible (FAD) y la ED. Los gazapos aceptan mejor un incremento de la ED a partir de los 2 Kg. de peso vivo que en la primera etapa del engorde por razones de salud intestinal. En maternidad no se aprecian mejoras sustanciales respecto al IC. La mortalidad en el engorde tiene una notable influencia en el IC. Para corregir su efecto en un estudio fiable, las bajas se deben anotar apuntando su peso y el día que se han producido. Mostramos a continuación una tabla (T.Roca, 1991) en la que un factor de corrección permite compensar los consumos.
Días
7
14
21
28
35
Semanas
1
2
3
4
5
Consumo/día (g)
80
100
120
140
130
Consumo/semana
560
700
840
980
910
Acumulado
560
1260
2100
3080
3990
Factor corrector
1,0
0,8
0,7
0,65
0,60
Al producirse una baja, se supone que el animal estaba delicado y su consumo no era el normal. Por ello se debe corregir a través de un factor corrector que nos indique teóricamente lo que había consumido el animal antes de su muerte. La tasa de mortalidad incrementa, de forma estándar, en un porcentaje similar el IC con diferencias por defecto o exceso, según se produzca en las primeras o últimas etapas del cebo. A más alta productividad de las reproductoras, mejor IC global de la granja. Últimos avances -Interés en reducir los niveles de proteína del balanceado para limitar el flujo de proteína al ciego, sin descuidar las necesidades aminoacídicas de los conejos. Dos tercios del nitrógeno que aportan los piensos compuestos de conejos son excretados al medio ambiente a través de las cagarrutas. Los balanceados con niveles más bajos de proteína (16% en maternidad y 14% en engorde) disminuyen los problemas debidos a clostridios y se reducen las mortalidades. Es necesario actualizar las recomendaciones para los aminoácidos esenciales.
166
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
-El Dr. Mezes de Hungría publica los límites permitidos legalmente de micotoxinas en piensos, los trastornos metabólicos que causan y los síntomas que se producen en los animales. Los fabricantes de alimentos deberían protocolizar métodos de control en las materias primas utilizadas para asegurar unas dietas más seguras. Las toxinas de los hongos que crecen en cereales y otras materias primas como son las aflatoxinas, ocratoxinas, citrininas, patulinas, tricotecenos, zeralenonas, fúmonisinas, moniliformina, ácido fusárico y otros contaminantes como metales pesados, antibióticos mal dosificados, dioxinas, aceites y grasas rancias, dosis excesivas de aminoácidos, plantas tóxicas, organofosforados, etc., pueden provocar diarreas, problemas hepáticos y de fertilidad, descenso de parámetros productivos, abortos y mortinatalidad. -Usar dietas fibrosas durante la reposición favorece el desarrollo del tracto digestivo de las hembras, no las engrasa y se mejoran los parámetros productivos y la longevidad. -Durante las épocas de calor, suplementar la dieta con antioxidantes y vitamina C mejora los rendimientos. -Suplementar el pienso con un 0,5% de glutamina (amida del ácido glutámico) disminuye la cantidad de microorganismos patógenos entéricos.
ha implantado un programa de bioseguridad en la granja cunícola. El cunicultor debe adoptar unas medidas de bioseguridad en el entorno de su explotación. Para ello aislará la granja del exterior mediante una valla protectora. Construirá un vado sanitario para la entrada y salida de vehículos. Limitará las visitas y, de producirse, calzarán bolsas en los zapatos. Destinará una zona para la expedición de animales al matadero. Dentro de la granja también será necesario establecer unas normas o conductas orientadas hacia la bioseguridad mediante un completo programa de desinfección, desinsectación y desratización. Planes vacunales. Adopción de un sistema de manejo que permita el vacío sanitario. Tratamiento de las deyecciones.
-La restricción de alimento en el engorde, si bien supone una mejora de la conversión, conlleva a una reducción del peso final de los animales y de su rendimiento en canal. No reduce las mortalidades. -Es importante que los gazapos lactantes accedan temprano al balanceado (mayor biodiversidad de la microbiota cecal y mayor actividad fibrolítica en el ciego).
SANIDAD Concepto de bioseguridad Cuando los agentes infecciosos de una explotación se reducen a la mínima expresión y se consigue la máxima resistencia de los animales, podemos estar seguros que se Objetivos, principios y herramientas OBJETIVOS
-Alejar las enfermedades -Eliminar enfermedades -Prevenir su diseminación -Controlar su contagio
PRINCIPIOS
HERRAMIENTAS
-Alejar microorganismos patógenos de las zonas críticas -Eliminar microorganismos que se introducen -Prevenir su multiplicación -Controlar vectores
Protocolo para eliminar los microorganismos patógenos Limpieza. Para conseguir una buena higiene se debe, en primer lugar, eliminar la suciedad visible. Restos inorgánicos, telarañas, pelo, polvo, etc. son utilizados por los microorganismos como soporte, elemento nutritivo o protección frente a los agentes físicos o químicos. Desinfección. El plan establecido y el tipo de biocida elegido determinarán el éxito de una buena desinfección. La desinfección debe reducir o exterminar la presencia de patógenos presentes en la explotación. Para cada necesidad, existen desinfectantes específicos. Es por ello que la elección del desinfectante es primordial, así como su dosificación, aplicación y cadencia. Control. Cualquier elemento, agente, vector, etc., capaz de introducir o transmitir microorganismos patógenos en la explotación, debe ser controlado. Para ello se establecerán barreras físicas o químicas que limiten su paso, propagación o multiplicación. La identificación de los puntos críticos es fundamental para erradicar su transmisión. La flora fisiológica del conejo La flora autóctona dominante del ciego y colon (intestino grueso) en el conejo consiste en:
-Diseño / aislamiento -Control de entradas -Control de plagas -Control del agua -Control de alimento -L+D instalaciones -Desinfección ambiente -Plan de vacunación
– Los anaerobios estrictos o facultativos, gramnegativos, no esporulados (la mayoría bacteroides), que se implantan desde los primeros días. – Los clostridiums sulfito-reductores que resultan relativamente escasos. – Los estreptococos son vestigiales. En el intestino delgado predominan los grampositivos. La intervención de agentes exteriores y el aumento del pH condicionan el aumento de Escherichia coli, germen inusual y escaso en el intestino del conejo adulto (de 100 a 10.000 UFC por g.), pero en condiciones patológicas pasa a flora dominante (>10.000 UFC por g.). Los cambios proteicos del alimento, el tipo y granulometría de la fibra, las alteraciones de la motilidad intestinal, los desarreglos hormonales, las indigestiones, el estrés, los cambios climáticos, etc. conducen a alteraciones digestivas mortales, agravado con nuevas enteropatías e imposibilidad del conejo para expulsar el líquido almacenado en el colon. Se entiende por flora intestinal toda la carga bacteriana, beneficiosa y patógena, que existe en los intestinos. En normalidad sanitaria, más del 95% son bacterias beneficiosas y sólo el resto lo son patógenas. Cuando este equilibrio bacteriano se pierde, la flora patógena aumenta a expensas de reducir la beneficiosa y se produce una disbiosis. Existe un desarrollo anormal de clostridiums y coliformes que se sitúan muy por encima de sus niveles normales, hay una elevación del pH y se reduce la flora anaeróbica.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
167
I
nformación asociaciones
Son varias las causas que pueden motivar una disbiosis: – Cambios bruscos de alimento (dieta o partida) – Sobrecarga alimenticia – Afecciones renales – Excesos en la ingesta (bulimia del destete) – Formulación inadecuada (exceso de carbohidratos, almidón o proteínas) – Irregular tránsito digestivo (excesivamente rápido o demasiado lento) – Presencia de agentes inmunosupresores – Contaminaciones bacterianas, parasitarias o fúngicas en el alimento seco o en el agua de bebida
– Deficiente higiene ambiental y local – Cambios climáticos y de confort – Estrés (ansiedad, nerviosismo, sustos,...) Son incompatibles disbiosis, sanidad y producción La estabilidad del medio digestivo es fundamental para evitar trastornos. La condicionan y perturban una alimentación dirigida, la motilidad intestinal, el estrés, ciertos parasitismos, algunos tratamientos, etc. que llegan a causar la alcalinización del medio y cambios en la microflora.
pH cecal
Caracteres alimenticios
Comportamiento digestivo
5,7 – 6,1
Forrajes alta fibra / baja proteína
Seguridad digestiva
6,2 – 6,7
Piensos tampón baja fibra / alta proteína
Riesgo de colibacilosis
6,7 – 7,3
Alimento concentrado Hipermotilidad (alcalosis) Presencia cepas patógenas
Colibacilosis. Desequilibrio de la microflora.
Últimos avances ECC o ERE. La Enterocolitis Epizoótica del Conejo, es una enteropatía y no una enteritis. Inicia el año 1996. Sólo afecta a la cunicultura doméstica, no a la silvestre. Se mantiene la hipótesis bacteriana en la etología de esta enfermedad. Se apunta el Rotavirus Lapine (LRV) como agente entérico. MIXOMATOSIS. Se investiga sobre proteínas del virus con efecto inmunomodulador, lo que permitirá fabricar nuevas vacunas con mayor protección. RHVD. Respecto a la Enfermedad Hemorrágica del Conejo, pocas novedades. Un calicivirus del género Lagovirus sigue siendo un virus patógeno, aunque existe la hipótesis de la existencia de otras cepas víricas no patógenas. CLOSTRIDIOS. El Clostridium perfringens sigue siendo el más hallado frente a los C.spiroforme y C.difficile. Responsables de enteritis y, en concreto, la enterotoxemia. La bacitracina sigue siendo un producto de elección junto a la Robenidina, Tilosina, Avilamicina y Doxiciclina. Se recomienda el uso prudente de antimicrobianos y extremar medidas profilácticas. COCCIDIOSIS. Sigue siendo el principal proceso parasitario que causa desórdenes digestivos en los engordes. Las Eimerias juegan un rol importante en las Enteropatías. APRAMICINA es un antibiótico (aminoglucósido) de elección frente a E.coli y Klebsiella.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Desde un punto de vista económico, el IP nos interrelaciona la calidad genética de los animales (velocidad de
168
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
crecimiento), la eficacia del alimento (índice de conversión) y su estado sanitario (viabilidad). Sus valores oscilan entre 0,5 y 1,6, siendo su umbral 1. Un IP mayor a 1 es indicativo de que se obtiene un beneficio en la explotación, y un IP menor a 1 cuestiona la disponibilidad del cunicultor. Se calcula a partir de la fórmula IP = GMD (Kg.) x % viabilidad
IC
GMD es el incremento de peso desde el destete hasta el sacrificio dividido por los días transcurridos. Se expresa en Kg. Si un animal se desteta a 800 g y se sacrifica a los 35 días de engorde a 2.000 g, presenta un incremento de peso de 1.200 gramos que divididos por 35 días, representa un GMD de 34,28 g/día = 0,03428 Kg./día %Viabilidad es la diferencia entre 100 y la mortalidad. Si la mortalidad ha sido del 5%, la viabilidad es 100 – 5 = 95. IC es el consumo de alimento dividido por el incremento de peso. Supongamos un IC = 3,2 Aplicando la fórmula, el IP sería igual a 1.
Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Hierro, 17, 1º B - 28045 Madrid Tel.: 91 551 65 21 - Fax: 91 502 14 85 E-mail: info@conejos-info.com - www.conejos-info.com
7 11 SALAMANCA
septiembre
al SUBASTAS: PORCINO - 3 DE OCTUBRE OVINO - 4 DE OCTUBRE CAPRINO - 4 DE OCTUBRE VACUNO - 5 DE OCTUBRE
29 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
11
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • n.º 36 • Año XVIII • enero-diciembre 2010
eagas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 36 • Año XVIII • enero-diciembre 2010
OCTUBRE de 2010
FUENTE DE RIQUEZA
LAS RAZAS PURAS PARA LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA