Feagas nº37

Page 1

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • n.º 37 • Año XIX • enero-diciembre 2011

eagas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 37 • Año XIX • enero-diciembre 2011

Raza Blonda de Aquitania PORTADA NUM 37.indd 1

29/08/12 17:58


PLAN NACIONAL DE I+D+I PROYECTO/ACCIÓN Nº: AC2012-00019-00-00 Título: REVISTA NÚMERO 37. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO Financiado por:

PORTADA NUM 37.indd 2

29/08/12 17:58


FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

nº 37 Año XIX Enero/Diciembre 2011

EN ESTE NÚMERO

eagas

Editorial 5 José Luis Urquijo y Narváez

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 37 • Año XIX • enero-diciembre 2011

Información General  6 Actividades 38 Noticias 44 Opinión Formación Ganadera Raza Blonda de Aquitania

45 Contribución de la Raza Frisona a la Riqueza de la Cabaña

Ganadera Española

67 Algunas aclaraciones sobre la oveja Fardasca 68 Análisis Estratégico de la Producción Caprina Extensiva Director: Subdirector: Subdirector Adjunto: Consejo de Redacción: Secretario Técnico: Secretaria de Redacción:

José Luis Urquijo y Narváez José Antonio Fernández Fernández Manuel Frías D. José Luis Urquijo y Narváez D. Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo D. Alejandro Arasanz Balongo D. Juan Antonio de Quintana Gómez-Bravo D. José Mª Molina Sánchez-Herruzo D. Saúl Barrio Molinero D. Javier Conde Cerrato D. César Dorado Pin D. Manuel García Gómez D. Francisco Hernández Gutiérrez D. Óscar Herrero Aparicio D. Antonio Martínez Flores D. José Antonio Puntas Tejero D. Bonifacio Redondo Ramos D. Leopoldo Sainz de la Maza Ybarra

74 Bovina Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado 81 Bovina Blonda de Aquitania 85 Bovina Cárdena Andaluza 91 Bovina Frisona 95 Bovina Retinta 100 Ovina Churra Tensina 104 Ovina Manchega 106 Ovina Merina 111 Ovina Merina 122 Ovina Merina 131 Ovina Merina de Grazalema 142 Ovina Rasa Oviaragón (Roa) 148 Caprina Murciano-Granadina 152 Porcina Ibérica 155 Equina Pura Raza Española 158 Aviar Gallina Sureña 163 Cunícola Gigante de España

Manuel Luque Cuesta Inmaculada Establés Zafra

C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 Fax:   91 577 42 71 feagas@feagas.es www.feagas.es Depósito Legal: M. 33495-1993 ISSN: 1887-4177

01 FEAGAS.indd 1

Información de Asociaciones

FEAGAS no se responsabiliza del contenido de los artículos publicados ni se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Se permite la reproducción de los artículos y fotografías sólo cuando se cite la fuente y el autor en su caso. Diseño, preimpresión e impresión: ADVANTIA, S.A. C/ Formación, 16 - Pol. Ind. Los Olivos - Getafe (Madrid) Tel.: 91 471 71 00 - dpto.comercial@advantiacg.com

29/08/12 18:14


RELACIÓN ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEAGAS Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tel.: 987 20 94 47 - Fax: 987 25 02 51 E-mail: asociacion@razaparda.es - www.razaparda.es

ESPECIE BOVINA Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tel.: 980 52 06 19 - Fax: 980 52 06 19 E-mail: aecas@ono.com - www.aecas.net

Federación Española de Asociaciones de Criadores de Raza Parda de Montaña (FERPAM) Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tel.: 987 20 94 47 - Fax: 987 25 02 51 E-mail: federacion@pardamontana.es - www.pardamontana.es

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tel.: 985 77 02 01 - Fax: 985 77 33 11 E-mail: aseava@aseava.com - www.aseava.com

Asociación de Criadores de Raza Bovina de Parda de Montaña (ARAPARDA) Avda. de Lérida, 5 Pral. Oficina A - 22400 Monzón (Huesca) Tf: 974 41 60 57 - Fax: 974 41 60 57 E-mail: araparda@pardademontana.com - www.pardademontana.com

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) Padre Tenaguillo, 8 - 05004 Ávila Tel.: 920 35 22 28 - Fax: 920 35 33 49 E-mail: asociacion@razaavilena.com - www.razaavilena.com

Confederación de Asociaciones de Raza Pirenaica (CONASPI) Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tel.: 948 30 20 21 - Fax: 948 30 21 13 E-mail: ylarrion@aspina.centroiza.com - www.conaspi.es

Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de las Razas Berrenda en Colorado/Negro (ANABE) Registros, 48 - 28470 Cercedilla (Madrid) Tel.: 91 852 11 13 - Fax: 91 852 06 38 E-mail: modestodomingo@aceboconsultores.net - www.anabe.es

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta Murcia, 5 - 1º A - 28045 Madrid Tel.: 91 468 22 05 - Fax: 91 467 80 00 E-mail: razaretinta@retinta.es - www.retinta.es

Asociación Nacional de Ganado Vacuno de Raza Blanca Cacereña (CENSYRA) Camino de Santa Engracia, s/n - 06007 Badajoz Tel.: 924 01 21 86 - Fax: 924 010 570 E-mail: paloma.bartolome@adr.juntaex.es

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tel.: 982 22 60 68 - Fax: 982 23 10 31 E-mail: rubia@acruga.com - www.acruga.com

Confederación Nacional de Blonda de Aquitania (CONABA) Juan XXIII, 16 B Local 3, 1º - 20730 Azpeitia (Guipuzkoa) Tel.: 943 08 38 88 - Fax: 943 08 38 89 - E-mail: gelortza@abelur.net

Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa Diego de Losada, 8 Entreplanta - 49018 Zamora Tel.: 980 16 14 14 - Fax: 980 16 05 44 E-mail: asociacion@razasayaguesa.org - www.razasayaguesa.org

Federación Catalana de la Raça Bruna dels Pirineus (FEBRUPI) Ctra. de Solsona, 7 baixos - 08600 Berga (Barcelona) Tel.: 93 821 41 24 - Fax: 93 822 19 49 E-mail: gerent@brunadelspirineus.org - www.brunadelspirineus.org

Asociación de Ganaderos de Raza Serrana de Teruel (ASERNA) Avda. Diputación, 3 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tel.: 978 80 52 03 - E-mail: fjmarinm@aragon.es

Asociación Canaria de Fomento y Crianza de Ganado Basto y Nacional de Criadores de Vacuno Selecto de la Raza Canaria (ACA) Ctra. General del Norte 60-A - 38206 La Laguna (Sta. Cruz de Tenerife) Tel: 922 26 44 02 - Fax: 922 63 07 32 E-mail: federaciondearrastrecanario@yahoo.es

Federación de Criadores de Ganado Raza Terreña de Euskadi (ETEFE) Granja Modelo Arkaute. Ctra. Nacional, 1 km 355 01080 Vitoria-Gasteiz (Álava) - Tel.: 945 28 50 99 - Fax: 945 26 39 42 E-mail: Txema.fernandez.veterinario@gmail.com

Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza Caño, 10 - 3º I. - 14001 Córdoba -Tel.: 675 51 36 08 E-mail: aluquemoya@yahoo.es - www.cardenandaluza.es

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca Castilla, 27, 1º Dcha - 39009 Santander (Cantabria) Tel.: 942 31 30 16 - Fax: 942 31 34 67 E-mail: sindo_asaja@jsder.com

Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España (UCHAE) Luís Álvarez Lencero, 3 Edif Eurodom - Pta 7 - Ofic. 3 06011 Badajoz - Tel.: 924 25 39 70 - Fax: 924 23 73 46 E-mail: uniondecharoles@hotmail.com - www.uniondecharoles.es

ESPECIE OVINA Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) Estanes, 5 2º Dcha - 22728 Ansó (Huesca) Tel.: 629 60 76 26 - Fax: 974 37 02 19 E-mail: acoan@colvet.es - www.acoan.com

Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) Ctra. De Andalucía, Km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid) Tel.: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 E-mail: sofia.alday@conafe.com - www.conafe.com

Asociación de Criadores de Ovino de Raza Aranesa (ACORA) Apartado 12 - 25550 Bossost (Lleida) Tel.: 636 39 64 49 - Fax: 974 39 50 80 - E-mail: acora@feagas.es

Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) Pº Eduardo Dato, 7 - Bajo Dcha. - 28010 Madrid Tel.: 91 447 57 81 - Fax: 91 594 39 59 E-mail: sgt@toroslidia.com - www.toroslidia.com Federación Española de Criadores de Limusín Játiva, 53 1º - 28007 Madrid - Tel.: 91 577 18 53 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: administracion@razalimusin.org - www.razalimusin.org Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guriezo (Cantabria) Tel.: 942 87 72 28 - E-mail: mfernandez010875@hotmail.com www.feagas.org/bovinamonchina Asociación de Criadores de la Vaca Murciano-Levantina Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. Estación Sericícola. Mayor s/n - 30150 La Alberca (Murcia) Tf: 667 45 56 91 - E-mail: angel.poto@carm.es Asociación de Criadores de Raza Negra Andaluza (A.N.A.) Játiva, 53 - 28007 Madrid - Tel.: 91 575 12 25 - Fax: 91 577 16 76 E-mail: asociacion@negraandaluza.es - www.negraandaluza.es

2

01 FEAGAS.indd 2

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAF.E) Brahones, 2 Local - 49010 Zamora Tel.: 980 52 59 68 - Fax: 980 55 72 58 - E-mail: administracion@assafe.es Asociación de Criadores de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel - Tel.: 696 36 74 18 - Fax: 978 60 09 07 E-mail: imartinez@oviaragon.com

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA CASTELLANA

Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA) Peña Trevinca, 22 Bajo - 49023 Zamora Tel.: 980 53 34 84 - Fax: 980 53 34 84 E-mail: anca@razacastellana.es - www.razacastellana.es Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita (AROCHA) Fuente peña, 17 - 26528 Valverde (La Rioja) Tel.: 941 17 72 05 - Fax: 941 17 72 05 E-mail: farelola@hotmail.com

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) Avda. Casado del Alisal, 21 - 34001 Palencia Tel.: 979 74 25 20 - Fax: 979 70 11 65 E-mail: anche@anche.org - www.anche.org

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) Cabañera Real, s/n Apartado Correos 93 - 50800 Zuera (Zaragoza) Tel.: 976 69 44 91 - Fax: 976 69 49 39 E-mail: angra@rasaaragonesa.com - www.rasaaragonesa.com

Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA) Apartado nº 22 - 22080 Huesca - Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: atura@feagas.es

Unión de Productores de Rasa Aragonesa - Grupo Pastores (UPRA) Edificio Pastores. Mercazaragoza. Cno Cogullada 65 50014 Zaragoza - Tel.: 976 13 80 50 - Fax: 976 57 12 22 E-mail: enrique@oviaragon.com - www.grupopastores.coop

Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña (ACGORC) Ctra. Guadalix de la Sierra, Km. 1800 Complejo Agropecuario 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com

Asociación Nacional de Criadores de Ovinos de Raza Ripollesa (ANCRI) Finca Camps i Armet, s/n - 17121 Monells (Girona) Tel.: 972 63 06 25 - Fax: 972 63 02 88 E-mail: jordi.rufi@semega.irta.es - www.ancri.org

Asociación Española de Criadores de Ovino de la Raza Lacaune (AESLA) Castilviejo, 11 Bajo - 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) Tel.: 983 72 06 24 E-mail: pedro@lacaune.net - www.lacaune.net Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de Raza Lacha y Carranzana (CONFELAC) Granja Modelo de Arkaute - Apdo. 46 01080 Arkaute Vitoria - Gasteiz (Álava) Tel.: 945 12 13 68 - Fax: 945 28 14 22 E-mail: farrese@ikt.es - www.confelac.com Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL) Avda. Rafael Pérez del Álamo, s/n - Apdo. Correos 151 18300 Loja (Granada) - Tel.: 958 32 50 33 - Fax: 958 32 71 00 E-mail: asociacionrazaovina@ponientegranadino.org www.acrol.es Asociación de Criadores de Ovino de Raza Maellana (ARAMA) Avda. de Aragón, 22 - 44620 Valdetormo (Teruel) E-mail: mbunuel@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) Avda. Gregorio Arcos s/n (Recinto I.T.A.P.) - 02006 Albacete Tel.: 967 217 436 - Fax: 967 248 334 E-mail: rgallego@agrama.org www.agrama.org Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tel.: 91 431 59 90 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA) Argüelles, s/n - 11611 Villaluenga del Rosario (Cádiz) Tel.: 956 72 70 82 - Fax: 956 71 66 16 E-mail: merinograzalema@hotmail.com Asociación del Merino de los Montes Universales (A.MER.MU) Ayuntamiento Frías de Albarracín - 44126 Frías de Albarracín (Teruel) Tel.: 978 70 50 30 - Fax: 978 70 52 04 E-mail: aytofrias@hotmail.com Asociación de Criadores de Oveja Montesina (ACRIMON) San José, 4 - 23340 Arroyo del Ojanco (Jaén) E-mail: ovejamontesina@hotmail.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Navarra (ARANA) Ainciburu, s/n - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948.30.35.12 - Fax: 948 30 33 89 E-mail: arana@arana.centroiza.com - www.asociacionarana.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Ojalada (ANCRO) Pº Conde de San Esteban, 6 Bajo - 42330 S. Esteban de Gormaz (Soria) Tel.: 975 35 13 57 - Fax: 975 35 13 57 E-mail: ojalada@hotmail.com - www.ancro.es Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra (AGROJI) Plaza del Ayuntamiento, 1 - 44556 Molinos (Teruel) Tel.: 978 84 97 00 - Fax: 978 84 97 04 E-mail: razaojinegra@hotmail.es Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces (AECOP) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tel.: 91 575 12 25 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: asociacion@aecop.es - www.aecop.es

Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) Del Pilar, 6 - 50220 Ariza (Zaragoza) Tel.: 689 80 55 49 - Fax: 976 84 52 96 E-mail: lsantander@oviaragon.com Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Rubia del Molar Complejo Agropecuario - Ctra. Guadalix Sierra km 1,800 28770 Colmenar Viejo Madrid Tel.: 606 442 225 - Fax: 918457506 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) Polígono de la Encantada, s/n - 18830 Huéscar (Granada) Tel.: 958 74 13 16 - Fax: 958 74 05 03 E-mail: ancosh@terra.es - www.ancos.org Asociación Aragonesa de Criadores de Ganado Ovino de Raza Xisqueta (ARACOXI) Apdo. 22 - 22080 Huesca Tel.: 636 39 64 49 - E-mail: aracoxi@feagas.es

ESPECIE CAPRINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza o Serrana (ABLANSE) Juan Carlos I, 9 - Apdo. Correos 29 - 23200 La Carolina (Jaén) Tel.: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es - www.feagas.org/ablanse Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE) Casa de la Cultura. Pza. Mayor, 8 - 02530 Nerpio (Albacete) Tel.: 967 438 196 - Fax: 967 55 82 59 E-mail: agrace.celtiberica@gmail.com - www.agrace.es Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama Comp. Agropecuario-Ctra. Guadalix Sierra-km 1,800 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR) Campus Univers. Rabanales - Edif. Producc. Animal 14014 Córdoba - Tel.: 957 21 26 59 - Fax: 957 21 26 59 E-mail: lolylfar@gmail.com - www.acriflor.org Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@cabrama.com - www.cabrama.com Asociación de Criadores de Caprino de Raza Moncaína (ARAMO) Cortijo, s/n - 50268 Calcena (Zaragoza) Tel.: 689 34 09 54 - E-mail: albertovet@colvet.es Asociación Española de Criadores de la Cabra MurcianoGranadina (ACRIMUR) Barón de Solar, 22 A Entresuelo A Puerta B 30520 Jumilla (Murcia) - Tel.: 968 78 15 30 - Fax: 968 78 22 79 E-mail: info@acrimur.es - www.acrimur.es Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (CAPRIGRAN) Caserío de San Pedro, s/n - 18220 Albolote (Granada) Tel.: 958 46 75 58 - Fax: 958 46 75 58 E-mail: caprigran@teleline.es - www.caprigran.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza (ANCCA) Juan Carlos I, 9 - 23200 La Carolina (Jaén) Tel.: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es - www.feagas.org/ancca

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 3

3

29/08/12 18:14


Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya (ACAPA) Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tel.: 956 13 84 12 - Fax: 956 13 84 12 E-mail: payoya@payoya.com - www.payoya.com Asociación Aragonesa de Criadores de Caprino de Raza Pirenaica (ARACRAPI) Casa Matías - 22636 Oros Bajos (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: aracrapi@feagas.es Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI) Ctra. General del Norte, 60-A - 38206 San Lázaro-La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) - Tel.: 922 26 44 02 E-mail: info@razascabratenerife.es - www.razascabratenerife.es Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (ACRIVER) Nogal, 11 - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tel.: 927 11 52 85 - Fax: 927 53 34 77 E-mail: acriver@acriver.org - www.acriver.org

ESPECIE PORCINA Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Malorquín Selecto De S’aigua, 4 - 07510 Sineu Palma de Mallorca Tel.: 97 142 61 72 - Fax: 971 429 126 E-mail: sgte.porqui@ibabsa.net Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (A.N.P.S.) Goya, 115-6º 22 - 28009 Madrid Tel.: 91 401 08 50 - Fax: 91 401 08 00 E-mail: anps@anps.es - www.anps.es Asociación Esp. Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) San Francisco, 51 - Portal 4 - 1ºDcha. - 06300 Zafra (Badajoz) Tel.: 924 55 49 83 - Fax: 924 55 37 03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es

ESPECIE EQUINA CABALLAR Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-Arabes (AECCAá) Avda de San Francisco Javier 24. Edificio Sevilla 1, planta 1, mod. 4 41018 Sevilla - Tel.: 954 92 55 83 - Fax: 954 70 21 99 E-mail: aeccaa@angloarabe.net - www.angloarabe.net Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) Joaquín Costa, 53 Bajo izquierda - 28002 Madrid Tel.: 91 563 36 05 - Fax: 91 564 45 29 E-mail: aecca@aecca.com - www.aecca.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES) C/ Domenico Scarlatti, 1 - 28003 Madrid Tel.: 91 549 09 25 - Fax: 915 49 10 39 E-mail: info@ancades.com - www.ancades.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tel.: 954 68 92 60 - Fax: 954 69 03 27 E-mail: mgonzalez@ancce.com - www.ancce.com Asociación Pura Raza Cabalo Galego Pazo de Quián, s/n - 15881 Sergude-Boqueixón (A Coruña) Tel.: 981 51 19 22 - Fax: 981 81 47 65 E-mail: secretaria@cabalogalego.com - www.cabalogalego.com Confederación Española de Organizaciones de Criadores de Caballos con Libro de Registro Oficial de la Raza (CECCA) Avda. Eduardo Dato, 47 - 41018 Sevilla Tel.: 954 42 17 72 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: antonioborbolla@hotmail.com - www.cecca.es Unión Española de Ganaderos de Caballos de Raza Hispanoárabe (UEGHá) Rector Candil, 2 Blq. 3 4º F - 41013 Sevilla Tel.: 954 42 12 63 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com www.caballohispanoarabe.com Asociación Aragonesa de Criadores de Equino Hispano-Bretón (ARAHISBRE) Pza. del Ayuntamiento, 1 - 22630 Biescas (Huesca) Tel.: 651 88 30 68 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: arahisbre@terra.es - www.hispanobreton.com

4

01 FEAGAS.indd 4

Asociación Española de Criadores y Propietarios de Caballos de Pura Raza Mallorquina (AECABMA) Plaza de Blanquer, 46 - 07300 Inca (Palma de Mallorca) Tel.: 659 32 54 81 - Fax: 971 84 23 31 E-mail: cavallmallorqui@yahoo.es - www.cavallmallorqui.es Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me) Bijuters nº 17 - 1º - 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tel.: 971 48 09 16 - Fax: 971 48 09 16 E-mail: cavallmenorca@gmail.com - www.cavalls-menorca.com Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guerizo (Cantabria) Tel.: 942 87 72 28 - E-mail: mfernandez010875@hotmail.com www.feagas.org/equinamonchina Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España (ACPSIE) C/ Doménico Scarlatti, Entrpl. Izq - 28003 Madrid Tel.: 91 550 23 00 - Fax: 91 550 23 01 E-mail: info@criadorespsi.es - www.criadorespsi.es Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Trotadores (ASTROT) Ctra.Palma Soller, km 3,5 Hipódromo de Son Pardo 07004 Palma de Mallorca (Baleares) Tel.: 971 76 07 16 - Fax: 971 75 76 03 E-mail: astrot@astrot.com - www.astrot.com

ESPECIE EQUINA ASNAL Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA) Júcar, 2 5º I - 29004 Málaga (Málaga) Tel.: 667 304 352 - E-mail: secretariaejecutivaugra@hotmail.com www.asnoandaluzpuraraza.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal ZamoranoLeonés (ASZAL) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tel.: 980 67 25 23 - Fax: 980 67 25 23 E-mail: aszal@aszal.com - www.aszal.com

ESPECIE AVIAR Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Sariñena (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: - E-mail: apavos@feagas.es Asociación de Criadores de Gallina Serrana de Teruel (AVIGASTER) Plaza Constitución, 1 - 44147 Cedrillas (Teruel) Tel.: 679 440 445 - E-mail: avigaster@terra.es www.avigaster.com Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB) Apartado 22 - 22080 (Huesca) Tel.: 974 50 06 27 - Fax: - E-mail: secretario@gallinadelsobrarbe.es www.gallinadelsobrarbe.com

ESPECIE OTRAS ORGANIZACIONES Federación Aragonesa de Asociaciones de Razas Autóctonas de Ganado en Peligro de Extinción (FARPE) Iglesia, 8 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tel.: 606 46 37 45 - E-mail: jmoreno@oviaragon.com Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) Finca CAL JEP, s/n - 08255 Castellfollit del Boix (Barcelona) Tel.: 806 31 79 86 - Fax: 93 835 68 01 E-mail: info@ancec.org - www.ancec.org Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Hierro, 17, 1º B - 28045 Madrid Tel.: 91 551 65 21 - Fax: 91 502 14 85 E-mail: info@conejos-info.com - www.conejos-info.com Murcigran Ctra. De las Aguilas Km 2,5 30800 Lorca (MURCIA) Tel.: 968 78 15 30 / 958 46 75 58 - Fax: 968 78 22 79 / 958 46 75 58 E mail: Info@acrimur.es / caprigran@teleline.es

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


EDITORIAL U

n famoso escritor tituló uno de sus libros “Crónica de una muerte anunciada” y, en el caso del Sector Agrario Español, en el año 2011, al cumplirse con creces las previsiones que, reiteradamente, los ganaderos y sus Organizaciones, anunciaban de una grave crisis económica, que llevaría a la desaparición de un gran número de explotaciones de la Cabaña Ganadera de España, el antedicho título se ha convertido, lamentablemente, en la cruda realidad de nuestra ganadería. La situación económica que afecta al Sector Agrario, no cabe duda que se ha agravado como consecuencia de la crisis de la economía de España, no podemos olvidar que, desgraciadamente, el Sector Agrario es el Sector Primario y, como consecuencia de ello, sufre con mayor medida la crisis que va apareciendo en los diferentes sectores económicos de nuestro País. Basta con tener en cuenta algún ejemplo, si comenzamos considerando al ciudadano español como el final de toda la cadena alimentaria, para descender hasta el productor, como origen de la misma, tenemos que pasar por una serie, bastante numerosa de agentes que hacen llegar los productos hasta el punto de venta y en cada uno de estos escalones se va produciendo una bajada de precios, que siempre, ya es casualidad, repercuten en el primer escalón, es decir en la adquisición del producto. Ante esta situación, nuestra Federación tomó el acuerdo, a través de su Comité de Dirección, de optimizar sus recursos, si bien, estaba claro, que se debían llevar a cabo el máximo número de actividades, pero estableciéndose prioridades para la realización de las mismas, por lo que consideremos que FEAGAS ha continuado con el desarrollo de su trabajo, como se informa en esta Revista, con una presencia clara en los diferentes foros del Sector Agrario Español. Por ello aunque el año 2011 ha sido muy difícil para el Sector Ganadero, nuestra Federación ha realizado un elevado número de actividades, tanto a nivel nacional, como en el exterior, teniendo en cuenta, siempre, el principio de optimización de los recursos disponibles. No es menos cierto, que esta grave crisis económica está incidiendo, de forma muy negativa, en nuestras Organizaciones Miembro y, lógicamente, en sus Asociados, lo cual genera una incertidumbre en el Sector de la Ganadería de Selección de Ganado Español, ya que se están produciendo un gran número de bajas de ganaderos de Raza Pura de nuestras Organizaciones. FEAGAS no ha sido insensible a esta situación y, permanentemente, ha defendido a nuestro Sector ante las Administraciones Públicas y como fruto de ello se ha logrado, con el trabajo todos, mantener, en muchos casos, las dotaciones presupuestarias, que recibe la selección ganadera en nuestro país. Sin duda el año 2011, la grave crisis económica ha sido muy negativa para nuestro Sector, originando una gran pérdida en la rentabilidad de nuestras explotaciones ganaderas y, lógicamente, todo ello ha creado un desánimo en los ganaderos, que en algunos casos ha causado el abandono de su actividad, ahora bien no podemos ser pesimistas y cada vez es más necesario continuar trabajando, con la esperanza de que el trabajo solidario de la totalidad de los miembros de nuestra Federación de sus frutos y para ello consideramos que es prioritario, en el año 2012, hacer llegar de forma directa, al ciudadano español, el significado del patrimonio genético de nuestras razas ganaderas, su incalculable valor y su aportación fundamental, a la preservación y conservación de las llanuras, sierras y montañas del territorio de España. A finales del año 2011 se ha constituido un nuevo Gobierno de la Nación, como consecuencia de las Elecciones Generales celebradas en España, que ha generado un cambio en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por lo que no quiero terminar esta editorial sin felicitar al Ministro Excmo. Sr. D. Miguel Arias Cañete y a todo su Equipo de Gobierno, quedando a su entera disposición para colaborar con su Ministerio, en todo aquello que se considere oportuno.

José Luis Urquijo y Narváez Presidente

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 5

5

29/08/12 18:14


I

nformación general

Actividades Reuniones Colegiadas En el año 2011 se han celebrado las Reuniones Colegidas de los Órganos de Gobierno de la Federación, estableciéndose los criterios a tener en cuenta para la defensa de los intereses de las Asociaciones miembro y en definitiva del Sector de la selección ganadera española, tanto a nivel del Estado de España, como ante países de la Unión Europea y Países Terceros. En diferentes ocasiones, a lo largo del año 2011, se han convocado reuniones del Comité Técnico de Razas Autóctonas de Fomento, Integradas en España, de la Unión Europea y de Terceros Países y del Comité Técnico de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, analizándose, conjuntamente la problemática de cada uno de los sectores, que posteriormente se ha presentado a las Administraciones Públicas. En su calidad de interlocutor válido, de las Organizaciones de Raza Pura, ante las Entidades Públicas Española, FEAGAS ha participado en las reuniones convocadas, tanto a nivel nacional en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en el seno de las Comunidades Autónomas y en el INIA, en las que se lleva a cabo el análisis y seguimiento del Sector Ganadero de España. • • • • • • • • •

ha organizado los Certámenes celebrados en España, en colaboración con diferentes Entidades Feriales y sus Organizaciones miembro, participando en los Comités de Organización de la: • Entidad Ferial de Zafra (Fig) • Entidad Ferial del Mercado Regional de Ganado de Trujillo - Agroganadera • Exposición de Ganado de Raza Pura de Salamanca - Agromaq • Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches • Feria de Zaragoza - Fima Ganadera • Feria Industrial Agrícola y Ganadera de los Monegros - Femoga • Institución Ferial de Cádiz - Ifeca

Comisión Nacional de Control Lechero. Reunión Sectorial Ganado Vacuno de Carne. Reunión Sectorial Ganado Vacuno de Leche. Reunión Sectorial Ganado Ovino y Caprino. Reunión Sectorial Ganado Porcino. Situación Sanidad Animal. Grupo Sandach. Comité de Seguimiento del Plan Rural Nacional. Grupo de Trabajo de Trashumancia y Ganadería Extensiva.

En el año 2011, se han constituido Mesas de Trabajo de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos y FEAGAS, formada por representantes de la Dirección General y en el caso de FEAGAS por los Comités Técnicos de Razas integradas en la Federación. En las antedichas Mesas de Trabajo se pretende llevar a cabo un seguimiento del desarrollo de las actividades de las Organizaciones de Criadores de Raza Pura y de la aplicación en la ganadería española del Plan Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas según establece el R.D. 2129/2008.

Certámenes Ganaderos Aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), el Calendario Oficial de Certámenes Ganaderos de Raza Pura, del año 2011, FEAGAS

6

01 FEAGAS.indd 6

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Llevando a cabo la recogida de datos y coordinación del envío de los mismos al Programa ARCA del MARM, donde se pueden consultar los resultados obtenidos de participación en cada Certamen, que se expresan a continuación:

SUBASTAS DE RAZA Y CONCURSOS DE RAZA - 2011 Especies

Animales Subastados

Razas

Animales Adjudicados

Remate Subasta

M H M H M+H Aranjuez (Madrid) - 18 al 19 de Enero

Animales Concurso

Animales Exposición

M

M

H

H

Bovino Limusina

19

Total

4 19

11.500,00 4

11.500,00

0

0

0

0

Ainsa (Huesca) - 5 al 6 de Febrero Bovino Pirenaica

6

Total

14 20

4

3 7

11.040,00 11.040,00

Zaragoza - 15 al 18 de Marzo - FIGAN 2011 Bovino Avileña Negra Ibérica

1

3

Berrenda en Colorado

1

3

Berrenda en Negro

1

3

Blonda de Aquitania

2

9

Bruna de los Pirineos

1

8

Charolesa (UCHAE)

2

8

Charolesa (Asoc.)

4

2

Fleckvieh

1

5

Frisona

6

Limusina

5

5

Parda de Montaña

4

23

Pirenaica

8

Pirenaica (Censyra Movera)

4

Retinta

2

4

Rubia Gallega

2

8

Serrana de Teruel Total Bovino

1 0

0

0,00

0

2 128

Ovino Ansotana

5

16

Assaf.E

3

15

Cartera

4

16

Churra

1

9

Churra Tensina

4

16

Fleischschaf

2

4

Ile de France

3

8

Lojeña

4

9

Maellana

4

16

Manchega Blanca

2

8

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 7

7

29/08/12 18:14


I

nformación general Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

Manchega Negra

2

8

Merino de los Montes Universales

4

15

Merino Precoz

2

3

Navarra

4

18

4

6

Rasa Aragonesa (UPRA)

8

100

Roya Bilbilitana

4

16

Especies

Razas

Animales Subastados M

H

Animales Adjudicados M

H

H

Ojinegra Rasa Aragonesa (ANGRA)

66

186

Segureña

4

Xisqueta Total Ovino

4 0

0

0,00

252

16 367

Porcino Duroc

1

Landrace

1

1

Large White

1

3

Pietrain

7

Total Porcino

0

0

0,00

0

14

Caprino Blanca Celtibérica

1

4

Moncaina

5

14

Murciana-Granadina (ACRIMUR)

12

Murciana-Granadina (CAPRIGRAN)

16

Pirenaica

4

Verata Total Caprino

18

2 0

0

0,00

0

0

0

0,00

0

0

0

0,00

0

5 81

Equino Caballar Cabalo Galego Total Equino Caballar

3 3

Equino Asnal Zamorano-Leonés Total Equino Asnal

4 4

Cunícola

Total Cunícola

8

01 FEAGAS.indd 8

Gigante de España

4

4

Gigante Pardo Español

1

1

Gigante Plateado de Campaña

1

1

Gigante de Flandes

1

1

Híbrido Comercial (TIWA)

2

2

0

0

0,00

0

18

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

Pita Pinta

4

4

Galiña de Mos

2

2

Gallina del Sobrarbe

7

8

Serrana de Teruel

3

3

Gallina del Prat

1

1

Penedesenca

1

1

Gallina Empordanesa

1

1

Flor d’Atmeller

1

1

Castellana Negra

1

2

Española Cara Blanca

1

2

Utrerana

1

1

Andaluza Sureña

1

1

Combatiente Español

1

1

Pardo León

1

2

Murciana

1

1

Valenciana de Chulilla

1

2

Euskal Oiloa

3

3

Pedresa

1

2

Extremeña Azul

1

1

Española Cara Blanca Enana

1

1

Menorca Enana

1

1

Razas

Animales Subastados M

H

Animales Adjudicados M

H

H

Aviar - Gallinas

Total Gallinas

0

0

0,00

0

76

Aviar - Palomas Figurita

2

2

Mensajera Valenciana Magaña

1

1

Paloma Peter

1

1

Vol Catalá Cap de Frare

1

1

Vol Catalá Mongí Girat

1

1

Refilador

1

1

Chorrera

1

1

Ojo de Fresa

1

1

Borino

1

1

Escampadissa

1

1

Nas de Xot

1

1

Pinta Balear

1

1

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 9

9

29/08/12 18:14


I Especies

nformación general

Animales Subastados

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

Buchón Jienense

1

1

Buchón Gorguero

1

1

Buchón Valenciano

1

1

Buchón Moroncelo

1

1

Buchón Rafeño

1

1

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

H

Buchón Canario

1

1

Buchón Marteño

1

1

Buchón del Palomo de Clase

1

1

0

Total Palomas Aviar - Pavos

0

0,00

0

42

Pavo Oscense

1 0

Total Pavos

0

0,00

0

2 3

Aviar - Ocas Euskal Antzara

1 0

Total Ocas

0

0,00

0

1 2

Canina Can de Chira

1

Total Canica TOTAL

0

0

0,00

0

1

0

0

0,00

252

732

San Vitero (Zamora) - 19 de Marzo Equino Zamorano-Leonés

2

Total

8

1

10

7 8

1.800,00

5

1.800,00

28 33

0

Torrelavega (Cantabria) - 24 al 26 de Marzo Bovino Frisona

194

Total

0

0

0,00

194

0

0

0

Madrid - 26 de Marzo Equino Pura Sangre Inglés

9

Total

14

4

23

2 6

48.000,00 48.000,00

Zafra (Badajoz) - 7 al 9 de Abril Ovino

Total Ovino

10

01 FEAGAS.indd 10

Merina

78

Berrichon du Cher

15

443

7

2.130,00

Fleischschaf

39

34

9.170,00

Ile de France

44

39

11.430,00

Merino Precoz

16

8

2.260,00

635

66

443

597

63.790,00

88.780,00

78

443

521

0

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

14

41

H

Caprino Florida Total Caprino TOTAL

0

0

0,00

0

55

635

597

88.780,00

521

55

Palencia - 9 al 10 de Abril Ovino Churra

10

Total

40 10

0

0,00

104 144

0

Reggio Emilia - Italia - 14 al 16 de Abril Porcino Duroc

1

2

Landrace

4

Total

0

0

0,00

0

7

Cangas del Narcea (Asturias) - 14 al 17 de Abril Bovino Asturiana de los Valles

25

Total

15 25

27.200,00 15

58

27.200,00

276 334

0

0

0

Arkaute (Álava) - 15 al 17 de Abril Bovino Blonda de Aquitania

5

Charolesa

1

0

Limusina

8

5

Pirenaica

13

Total Bovino

2

49

2

2

14.620,00

7

78

8.900,00

49 65

91.610,00 115.130,00

Ovino Latxa

35

20

5.115,00

Total Ovino

35

20

5.115,00

0

0

TOTAL

113

85

120.245,00

0

0

Zamora - 16 al 17 de Abril - Botiguero 2011 Bovino Alistana Sanabresa

24

41

Sayaguesa

7

36

TOTAL

0

0

0,00

108

0

Meknes - Marruecos - 27 de Abril al 3 de Mayo Caprino

Total

Malagueña

4

14

Murciano-Granadina

2

8

0

0

0,00

0

28

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 11

11

29/08/12 18:14


I Especies

Razas

nformación general

Animales Subastados M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

H

Pozoblanco (Córdoba) - 28 de Abril al 1 de Mayo Bovino Avileña Negra Ibérica

1

13

13

8.580,00

Berrenda en Colorado Charolesa

5 6

1

2.700,00

7

4

Frisona

25

Limusina

5

Negra Andaluza

5

1 15

Parda de Montaña

3.000,00

5

20

15

20.540,00

13

8.340,00

4 4

19

14

Retinta

6

Total Bovino

65

48

43.160,00

18

70

Ovino Merina

44

266

39

266

39.520,00

Berrichon du Cher

1

1

240,00

Fleischschaf

72

60

16.040,00

Ile de France

5

1

330,00

Lacaune Total Ovino

388

367

10

20

7

47

56.130,00

84

0

0

0

Porcino Ibérica Total Porcino

8

10 18

8

10 18

4.760,00 4.760,00

Caprino Florida

8

32

Malagueña

5

10

Murciano-Granadina

21

68

Total Caprino

0

0

0,00

40

104

Equino Caballar Pura Raza Española Total Equino Caballar

30 0

0

0,00

0

36 66

Equino Asnal Andaluza Total Equino Asnal TOTAL

12

01 FEAGAS.indd 12

3

3

0

0

0,00

0

6

471

433

104.050,00

142

246

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

H

M

34

87

H

La Vall d’en Bas (Gerona) - 29 de Abril al 1 de Mayo Bovino Bruna de los Pirineos

15

Total

10 15

16.000,00 10

16.000,00

121

0

Épila (Zaragoza) - 30 de Abril al 1 de Mayo Bovino Parda de Montaña

5

Total

0

0

0,00

0

6 11

Pola de Laviana (Asturias) - 30 de Abril al 1 de Mayo Equino Pura Raza Española

36

Total

0

0

0,00

56 92

0

Nava (Asturias) - 5 al 8 de Mayo Bovino Asturiana de la Montaña Total

2

2 2

2.000,00 2

23

2.000,00

204 227

0

Potes (Cantabria) - 6 al 7 de Mayo Bovino Parda de Montaña

17

Total

0

0

0,00

0

112 129

Es Mercadal (Menorca) - 6 al 8 de Mayo Equino Caballo Menorquín Total

56 0

0

0,00

40 96

0

Jerez de la Frontera (Cádiz) - 12 al 15 de Mayo - EQUISUR Equino Anglo-Árabe

8

15

Hispano-Árabe

26

Total Equino

0

0

0,00

23

36 62

La Carolina (Jaén) - 13 al 15 de Mayo Bovino

Total Bovino

Berrenda en Colorado

5

32

Berrenda en Negro

2

21

0

0

0,00

0

60

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 13

13

29/08/12 18:14


I Especies

nformación general

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

12

80

H

Ovino Segureña Total Ovino

0

0

0,00

0

92

Caprino Blanca Andaluza

5

38

Negra Serrana

9

40

Total Caprino

0

0

0,00

92

0

TOTAL

0

0

0,00

92

152

Osuna (Sevilla) - 13 al 16 de Mayo Caprino Florida

4 0

Total

0

0,00

0

8 12

Albacete - 19 al 22 de Mayo Ovino Manchega

163

Total

14

158

177

14

172

56.480,00

18

56.480,00

175 193

0

Antequera (Málaga) - 27 al 29 de Mayo - AGROGANT 2011 Caprino Malagueña

58

Total

0

0

0,00

182 240

0

Cangas de Onís (Asturias) - 27 al 29 de Mayo Bovino Parda de Montaña Total

8

14 22

1

4 5

3.860,00 3.860,00

27

141 0

168

Santiago de Compostela (La Coruña) - 2 de Junio Equino Caballo Pura Raza Gallega Total

10 0

0

0,00

10 20

0

Puente la Reina de Jaca (Huesca) - 3 al 5 de Junio - EXPOFORGA 2011 Bovino

Total Bovino

14

01 FEAGAS.indd 14

Fleckvieh

1

Limusina

4

Parda de Montaña

4

21

Pirenaica

1

6

0

0

0,00

0

5

42

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

13

58

31

15

13

35

H

Ovino Rasa Aragonesa (ANGRA) Rasa Aragonesa (UPRA)

12

48

Ansotana Total Ovino

0

0

0,00

60

165

TOTAL

0

0

0,00

60

207

Torrelavega (Cantabria) - 3 al 5 de Junio Bovino Asturiana de la Montaña

5

3

2.350,00

6

21

Asturiana de los Valles

16

16

28.400,00

26

83

Total

21

19

30.750,00

0

136

Armilla (Granada) - 3 al 5 de Junio -FICADE 2011 Caprino Murciano-Granadina

29

212

Florida

1

4

Blanca Celtibérica Total

4 0

0

0,00

241

9

Colmenar Viejo (Madrid) - 16 al 19 de Junio Equino Pura Raza Española Total

62 0

0

0,00

60 122

0

Silleda (Pontevedra) - 16 al 19 de Junio - SEMANA VERDE DE GALICIA Bovino Cachena

4

11

Caldelá

11

Frieiresa

2

Frisona

35

35

20.300,00

Limiá

9

Rubia Gallega

2

15

Vianesa Total Bovino

5 35

35

20.300,00

0

59

Ovino Ovella Galega Total Ovino

4 0

0

0,00

0

4

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 15

15

29/08/12 18:14


I Especies

nformación general

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

H

Porcino Porco Celta

40

Total Porcino

0

0

0,00

0

40

Caprino Cabra Galega

5

Total Caprino

0

0

0,00

0

5

Equino Pura Raza Gallega

11

Total Equino

0

0

0,00

0

13 24

Aviar Gallina de Mos

3900

Total Aviar

0

0

0,00

0

3900

TOTAL

35

35

20.300,00

0

4032

Aday-Lugo - 24 al 25 de Junio Bovino Rubia Gallega

6

Total

15 21

5

15 20

40.750,00

25

40.750,00

96

20

121

20

Torrelavega (Cantabria) - 30 de Junio al 3 de Julio Equino Pura Raza Española Total

16 0

0

Algeciras (Cádiz) - 16 al 17 de Julio

0,00

39 55

0

0

0

SUSPENDIDO

Caprino Malagueña Total

0

0

0,00

Piedrahita (Ávila) - 5 al 7 de Agosto Equino Pura Raza Española Total

54 0

0

0,00

0

60 114

Huelma (Jaén) - 25 al 28 de Agosto Ovino Montesina Total

4 0

0

0,00

0

25 29

Uharte-Arakil (Navarra) - 27 al 28 de Agosto Ovino Latxa Total

16

01 FEAGAS.indd 16

116 0

0

0,00

116

0

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Animales Subastados

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

Cabalo Galego

10

10

Pura Raza Española

35

45

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

H

Lugo - 2 al 4 de Septiembre - EQUIGAL 2011 Equino

Total

0

0

0,00

Toral de los Guzmanes (León) - 3 al 4 de Septiembre

0

100

SUSPENDIDO

Ovino Assaf Total

0

0

0,00

0

0

Somiedo (Asturias) - 5 al 7 de Septiembre Bovino Asturiana de los Valles

12

Total

0

0

0,00

212

0

224

0

0

Castuera (Badajoz) - 5 al 8 de Septiembre Ovino Merina

41

Berrichon du Cher

17

4

1.020,00

Fleischschaf

142

142

38.090,00

Ile de France

46

45

11.470,00

Merino Precoz

3

3

750,00

Total

379

41

628

359

594

50.660,00

101.990,00

Salamanca - 7 al 12 de Septiembre Bovino Alistana Sanabresa

1

2

Asturiana de la Montaña

1

3

3

2

Asturiana de los Valles

18

Avileña-Negra Ibérica

4

17 41

2

34.250,00 41

52.410,00

Avileña-N.I. (Bociblanca) Berrenda en Colorado

5

Berrenda en Negro

1

Blonda de Aquitania

11

8

21.200,00

13

80

2

Blonde Aquitania (Francia)

5

Bruna (Francia)

2

Charolesa (UCHAE)

15

13

37.700,00

46

99

Charolesa (Asociación)

33

31

93.180,00

69

79

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 17

5

17

29/08/12 18:14


I Especies

Razas

nformación general

Animales Subastados M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

H

Frisona (Francia) Limusina

16 31

29

122.000,00

73

170

Monchina Morucha

2 5

4

Parda de Montaña (ARAPARDA) Parda de Montaña (Federación)

7.700,00

32 4

10

Pirenaica

32 1

18

6

92

23.050,00 1.800,00

12

12

19.080,00

Retinta

1

9

1

9

10.680,00

Rubia Gallega

1

12

1

12

20.900,00

8 4

7 6

3

2

Saler

15

13

Sayaguesa (Diputación ZA)

1

2

Terreña

1

4

Total Bovino

239

213

443.950,00

739

122

Ovino Assaf

20

14

11.950,00

Berrichon du Cher

23

23

9.770,00

Castellana Blanca

15

8

3.020,00

101

120

10

54

Castellana Blanca (Diput)

6

1

Castellana Negra (Diput)

1

5

Churra

2

7

Churra (Diputación)

8

Fleischschaf

12

12

4.490,00

Ile de France

57

25

7.680,00

Inra

4

Landschaf

3

Merina

7

Merino Precoz

9

Total Ovino

3 70

1.520,00

7

60

6 216

8

8.300,00 1.650,00

158

48.380,00

221

106

Porcino Duroc Ibérico Total Porcino

4 7

12 19

2

12 14

3.800,00 3.800,00

24 0

30 58

Caprino Murciano-Granadina Total Caprino

18

01 FEAGAS.indd 18

4 0

0

0,00

0

8 12

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

H

H

Equino Asnal Zamorano-Leonesa (Diput)

2

Total Equino Asnal TOTAL

0

0

0,00

0

2

474

385

496.130,00

960

300

Écija (Sevilla) - 9 al 10 de Septiembre Equino Hispano-Árabe

21

Total

0

0

0,00

Lorca (Murcia) - 12 al 15 de Septiembre

26 47

0

- SEPOR

Porcino Duroc

7

Landrace

29

Chato Murciano

7

Total Porcino

0

0

0,00

0

8 51

Caprino Murciano-Granadina

2

10

Total Caprino

0

0

0,00

0

12

TOTAL

0

0

0,00

0

63

Sariñena (Huesca) - 16 al 18 de Septiembre - FEMOGA Bovino Parda de Montaña

4

Pirenaica

7

Total Bovino

7

7

7

9

8.000,00 8.000,00

0

13

Ovino Rasa Aragonesa (ANGRA) Rasa Aragonesa (UPRA)

6 14

10

2.300,00

117

26

22

Total Ovino

14

10

2.300,00

117

54

TOTAL

21

17

10.300,00

117

67

Cantavieja (Teruel) - 17 al 18 de Septiembre Ovino Ojinegra de Teruel Total

10

26 36

10

26 36

4.900,00

28

4.900,00

63 91

0

Segovia - 17 al 18 de Septiembre Equino Caballo Árabe Total

22 0

0

0,00

29 51

0

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 19

19

29/08/12 18:14


I Especies

nformación general

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

H

M

H

124.160,00

39

135

2

4

Ávila - 18 al 21 de Septiembre Bovino Avileña Negra Ibérica

26

Total

67

14

93

48 62

124.160,00

174

6

Huéscar (Granada) - 22 al 24 de Septiembre Ovino Segureña

40

40

5.780,00

40

86

Lojeña

1

Total

40

40

5.780,00

126

4 5

Cangas de Onís (Asturias) - 22 al 24 de Septiembre Bovino Parda

4

Total

0

0

61

0,00

65

0

Elizondo (Navarra) - 23 al 25 de Septiembre Bovino Pirenaica

13

Total

3 13

6.800,00 3

35

6.800,00

Trabanca (Salamanca) - 24 al 25 de Septiembre

287 322

0

SUSPENDIDO

Caprino Malagueña Total

0

0

0,00

0

0

Segovia - 27 al 30 de Septiembre Equino Caballo Deporte Español

31

Total

0

0

0,00

Gijón (Asturias) - 29 de Septiembre al 2 de Octubre

33 64

0

- CONAFE OTOÑO

Bovino Frisona

7

Total

6

7

6

10.400,00

136

10.400,00

136

0

Zafra (Badajoz) - 29 de Septiembre al 5 de Octubre Ovino

20

01 FEAGAS.indd 20

Merina

64

457

63

457

71.565,00

Merina Negra

3

24

2

24

3.240,00

Berrichon du Cher

32

27

7.130,00

Fleischschaf

210

204

52.970,00

10

24

Ile de France

60

57

16.660,00

6

6

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Razas

Animales Subastados M

Merino Precoz

H

18

Animales Adjudicados M

H

18

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

H

M

H

4.940,00

5

9 5

10

Lacaune Total Ovino

868

852

156.505,00

60

15

Bovino Avileña-Negra Ibérica

2

7

Berrenda en Colorado

6

7

Berrenda en Negro

6

Blanca Cacereña Charolesa (UCHAE)

6

1

2.850,00

Charolesa (Asociación)

21

8

24.300,00

Limusina

26

25

81.250,00

Parda de Montaña Retinta

5

55

3

34

40.280,00

7

113

71

3

12

10

9

17

1

16

3

7

64

Rubia Gallega Total Bovino

3

148.680,00

71

109

Porcino Ibérico

51

106

11

22

10.040,00

110

144

Duroc

11 8

Total Porcino

157

33

10.040,00

254

19

Caprino Florida

18

50

Murciano-Granadina

6

6

Total Caprino TOTAL

0

0

0,00

0

80

1138

956

315.225,00

385

223

Cedrillas (Teruel) - 30 de Septiembre al 2 de Octubre Ovino Ojinegra de Teruel Rasa Aragonesa (ANGRA)

10 11

46

8

46

6.970,00

Rasa Aragonesa (UPRA) Total Ovino

9 30

57

54

24

6.970,00

114

17

144

60

Bovino Avileña Negra Ibérica

12

12

8.220,00

Parda de Montaña

3

7

Total Bovino

12

12

8.220,00

0

10

TOTAL

69

66

15.190,00

144

70

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 21

21

29/08/12 18:14


I Especies

nformación general

Animales Subastados

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

Lugo - 7 al 9 de Octubre

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

5

11

H

- EXPOLUGO

Bovino Rubia Gallega

4

Total Bovino

3

4

3

5.800,00 5.800,00

0

16

Equino Pura Raza Galega

10

10

Total Equino

0

0

0,00

0

20

TOTAL

4

3

5.800,00

0

16

0

0

Madrid - 8 de Octubre Equino Pura Sangre Inglés

28

Total

24

4

52

10 14

102.500,00 102.500,00

Villanueva de Tapia (Málaga) - 10 al 12 de Octubre Caprino Malagueña

36

Total

0

0

32

0,00

68

0

Cabezón de la Sal (Cantabria) - 12 de Octubre Bovino Tudanca

110

Total

0

0

0,00

Lorca (Murcia) - 12 al 16 de Octubre

967

1077

0

- FERICAB

Equino Pura Raza Española

106

Total

0

0

0,00

0

98 204

Colmenar Viejo (Madrid) - 20 al 22 de Octubre Ovino Avileña Negra Ibérica

18

3

1.770,00

Berrenda en Colorado

4

17

Berrenda en Negro

1

15

Blonda de Aquitania Charolesa (Asociación)

4

1

22

4

17

21

3.000,00

Limusina Total

3

4

4.770,00

37

45

Biescas (Huesca) - 21 al 23 de Octubre Bovino Parda de Montaña Total Bovino

22

01 FEAGAS.indd 22

5

25 30

3

14 17

13.640,00 13.640,00

20

145 165

0

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Especies

Animales Subastados

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

M

H

Rasa Aragonesa (ANGRA)

7

9

Rasa Aragonesa (UPRA)

11

Razas

M

H

Animales Adjudicados M

H

H

Ovino

Total Ovino

0

0

0,00

0

27

TOTAL

30

17

13.640,00

165

27

0

0

0

0

Tafalla (Navarra) - 21 al 23 de Octubre

SUSPENDIDO

Ovino Navarra Total

0

0

0,00

Jerez de la Frontera (Cádiz) - 4 al 6 de Noviembre Bovino Limusina

9

Parda de Montaña

1

14

Retinta

6

37

Total

7

18.650,00

3

67

6

4.640,00

29

33.420,00

45

56.710,00

Trujillo (Cáceres) - 17 al 20 de Noviembre Bovino Avileña-Negra Ibérica

10

40

7

26

39.960,00

Berrenda en Colorado

3

8

Berrenda en Negro

1

17

Charolesa (UCHAE)

4

Charolesa (Asociación)

5

2

5.730,00

Limusina

12

11

34.300,00

Parda de Montaña

1

11

Retinta

1

10

1

10

8.550,00

7

6.050,00

Rubia Gallega

10

Total Bovino

90

64

94.590,00

0

43

Ovino Merina

11

133

4

108

13.890,00

Berrichon du Cher

10

Fleischschaf

81

77

18.610,00

Ile de France

50

44

12.000,00

Merino Precoz

4

4

940,00

Total Ovino

289

237

45.440,00

0

0

TOTAL

379

301

140.030,00

0

43

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 23

23

29/08/12 18:14


I Especies

nformación general

Animales Subastados

Razas

M

Animales Adjudicados

H

M

H

Remate Subasta

Animales Concurso

Animales Exposición

M+H

M

H

M

H

224

235

49

66

Sevilla - 22 al 27 de Noviembre - SICAB Equino Pura Raza Española Total

0

0

0,00

459

115

Mieres (Asturias) - 1 al 3 de Diciembre Bovino Asturiana de la Montaña

15

15

18.100,00

Asturiana de los Valles

21

20

44.600,00

24

39

Parda de Montaña

13

Total

36

35

62.700,00

0

76

Como consecuencia de los datos de cada uno de los Certámenes realizados, en el territorio español, en el año 2011, se obtuvieron los siguientes resultados: CONCURSOS Y EXPOSICIONES EN EL AÑO 2011 CONCURSOS 2011

EXPOSICIONES 2011

TOTALES 2011

ESPECIES

Machos

Hembras

Total

Machos

Hembras

Total

Machos

Hembras

Total

BOVINO

641

3.436

4.077

269

1.050

1.319

910

4.486

5.396

OVINO

439

1.513

1.952

251

850

1.101

690

2.363

3.053

PORCINO

110

144

254

54

135

189

164

279

443

CAPRINO

145

536

681

93

305

398

238

841

1.079

EQUINO

481

561

1.042

351

389

740

832

950

1.782

1.816

6.190

8.006

1.018

2.729

3.747

2.834

8.919

11.753

TOTAL

Este cuadro expresado en una representación sectorial sería:

24

01 FEAGAS.indd 24

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


NÚMERO DE EJEMPLARES SUBASTADOS SEGÚN ESPECIE Y SEXO ESPECIES

EJEMPLARES M

%

H

%

M+H

%

456

21,76

600

22,80

1.056

22,34

1.535

73,23

1.858

70,59

3.393

71,76

PORCINA

66

3,15

128

4,86

194

4,10

EQUINA

39

1,86

46

1,75

85

1,80

2.096

100,00

2.632

100,00

4.728

100,00

BOVINA OVINA

TOTAL

Este cuadro expresado en una representación sectorial sería:

NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS, SEGÚN ESPECIE Y SEXO ESPECIES

EJEMPLARES M

%

H

%

M+H

%

312

18,62

460

19,78

772

19,29

1.334

79,59

1.803

77,51

3.137

78,39

PORCINA

21

1,25

44

1,89

65

1,62

EQUINA

9

0,54

19

0,82

28

0,70

1.676

100,00

2.326

100,00

4.002

100,00

BOVINA OVINA

TOTAL

Este cuadro expresado en una representación sectorial sería:

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 25

25

29/08/12 18:14


I

nformación general

Con los datos obtenidos de ejemplares adjudicados e ingresos generados por especie se tiene el siguiente cuadro: NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS E INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE ESPECIES

EJEMPLARES ADJUDICADOS

%

INGRESOS SUBASTAS

%

772 3.137 65 28 4.002

19,29 78,39 1,62 0,70 100,00

1.310.110,00 578.770,00 18.600,00 152.300,00 2.059.780,00

63,60 28,10 0,90 7,40 100,00

BOVINA OVINA CAPRINA PORCINA TOTAL

Representado este cuadro de forma sectorial sería:

Si comparamos los datos obtenidos en el año 2010, frente a los del 2011, se establecería el siguiente cuadro: CUADRO COMPARATIVO AÑOS 2010 - 2011 AÑO 2010 ESPECIES

AÑO 2011

EJEMPLARES ADJUDICADOS

REMATE SUBASTA

EJEMPLARES ADJUDICADOS

REMATE SUBASTA

BOVINA

766

OVINA

3.267

1.314.737,00

772

1.310.110,00

592.165,00

3.137

578.770,00

CAPRINA

12

4.070,00

0

-

PORCINA

70

21.030,00

65

18.600,00

EQUINA

-

-

28

152.300,00

TOTAL

4.115

1.932.002,00

4.002

2.059.780,00

Mediante la representación gráfica de un diagrama de barras tendríamos:

26

01 FEAGAS.indd 26

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Como resumen final a lo anteriormente explicitado, se tiene que el número total de Certámenes de Raza Pura celebrados, en el caso de Concursos y Exposiciones ha sido de 58, participando en el caso de los Concursos un total de 8.006 ejemplares, de los que 1.816 han sido machos y 6.190 hembras, y en el caso de las Exposiciones concurrieron 3.747 ejemplares de los que 1.018 fueron machos y 2.729 fueron hembras, por lo que el total de ejemplares participantes, en el año 2011, en los antedichos Certámenes, ha sido de 11.753, de los que 2.843 han sido machos y 8.919 hembras. En las 33 Subastas Nacionales celebradas, a lo largo del año 2011, se han ofertado 4.728 ejemplares, de los que han sido adjudicados 4.002, es decir el 84,64%, de los cuales 1.676 fueron machos y 2.326 fueron hembras. Teniendo en cuenta la especie de los ejemplares subastados, el ovino representa el 71,76% y el bovino el 22,44% del total. El total de ingresos recibidos en las subastas realizadas, en el año 2011, fue de 2.059.780 €, correspondiendo 1.310.110€ (63,60%) al ganado bovino y 578.770€ (28,10%) al ganado ovino. Comparando los datos de las subastas realizadas en el año 2011, frente a las del año 2010, encontramos que se adjudicaron más ejemplares en el año 2010 (4.115), que en el año 2011 (4.002), si bien los ingresos generados fueron menores en el año 2010 (1.932.002€), frente a los del año 2011 (2.059.780€), es decir un incremento del 6,61%.5, el 71%, generando unos ingresos de 382.050 €.

Fundación Biodiversidad 
 Fundación BioEl desarrollo del Proyecto aprobado por la diversidad: “Modernización de los Sistemas de Gestión de los Libros Genealógicos de las Razas Autóctonas del Ganado Español”, según la línea de actuación Desarrollo del Medio Rural, establecida por la Fundación Biodiversidad, se ha tenido en cuenta la adecuación y viabilidad técnica del Proyecto de la Memoria Presentada a la Fundación Biodiversidad. Para llevar a cabo el estudio de la situación en la que se encontraban las gestión de los Libros Genealógicos de las Organizaciones de Raza Pura de la Ganadería Autóctona de España, ha sido necesario visitar a todas las Organizaciones que, voluntariamente, han solicitado participar en el Proyecto, con el fin de:

eagas

 Revisar la Reglamentación del Libro Genealógico y de los Programas de Conservación y/o Mejora Genética de cada Raza.  Estudiar el Programa de Gestión del Libro Genealógico y de los Programas de Mejora de cada Raza.  Analizar la calidad de las bases de datos de cada Organización de Criadores. Para el diseño de la herramienta informática para la gestión del Libro Genealógico y de los Programas de Conservación y/o Mejora Genética de cada Raza, una vez conocida la situación actual de cada una de las Organizaciones de Criadores, participantes en el Proyecto, se ha desarrollado un sistema informático básico de gestión multiespecie, para lo que ha sido necesario:  Analizar las especificidades de los Libros Genealógicos y Programas de Conservación y/o Mejora Genética de cada una de las razas.  Diseñar el sistema informático, para que pudiera ser utilizado por las diferentes Organizaciones de Criadores, teniendo en cuenta que se tratan de especies diferentes de la Cabaña Ganadera Española.  Organizar la migración de datos existentes, en las bases de datos de cada Organización, al nuevo sistema informático.  La puesta en producción del sistema informático en cada una de las Organizaciones de Criadores.  Asimismo, se ha ofrecido a las Organizaciones de Criadores participantes en el Proyecto, el alojamiento de su página web en el Portal de FEAGAS.  Finalmente se ha llevado a cabo la formación de los usuarios, dirigida a los técnicos de las Organizaciones de Criadores, con el fin de optimizar la sustitución de los sistemas de gestión que se utilizaban, por la nueva herramienta informática diseñada en el Proyecto y para ello se ha realizado:  La elaboración de un Manual de Usuario, donde de forma pormenorizada se detallan las operaciones que se deben realizar, para la utilización de la herramienta informática.  Jornadas formativas con los Técnicos de las Organizaciones de Criadores, donde se han aclarado las posibles dudas, surgidas en la aplicación del nuevo sistema informático.

Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 27

27

29/08/12 18:14


I

nformación general

CURSOS FORMACIÓN GANADERA - AÑO 2011 En los Cursos organizados por FEAGAS, en el año 2011, con la colaboración de sus Asociaciones, participó un elevado número de ganaderos que expresaron su satisfación por los temas tratados, solicitando que en el futuro se continuase organizando por parte de FEAGAS, este tipo de Cursos, que, sin duda servirán de actualización de sus conocimientos.

CURSO FORMACION GANADERA ASOCIACION CRIADORES PORCINO IBERICO MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES DE GANADO DE PORCINO IBÉRICO 31 DE mAYO DE 2011 ZAFRA (BADAJOZ)

CURSO FORMACION asociacion criadores DE Raza manchega LA MEJORA GENÉTICA COMO CLAVE DE FUTURO DEL SECTOR OVINO MANCHEGO: FUNDAMENTOS, AVANCES Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES 18 Octubre de 2011 - SAN CLEMENTE (CUENCA)

CURSO DE FORMACIÓN GANADERA asociacion criadores DE raza payoya ALTERNATIVAS DE FUTURO PARA LAS GANADERÍAS DE RAZA CAPRINA PAYOYA-MONTEJAQUEÑA 16 de Septiembre de 2011 MONTEJAQUE (MÁLAGA)

CURSO FORMACION GANADERA ASOCIACION CRIADORES DE RAZA ASSAF 18 Y 19 DE OCTUBRE 2011 – OLMEDO (VALLADOLID)

CURSO DE FORMACIÓN PARA GANADEROS FEAGAS DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS DEL SECTOR CAPRINO ESPAÑOL 15 de SEPTIEMBRE de 2011 LORCA (MURCIA) CURSO FORMACIÓN GANADERA ASOCIACIÓN Criadores DE Raza ZamoranoLeonESA INTRODUCCIÓN AL RECORTE DE CASCOS Y ADIESTRAMIENTO DEL ASNO ZAMORANO-LEONÉS 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011- SANTA CROYA DE TERA (ZAMORA) CURSO FORMACION GANADERA asociacion criadores Raza manchega LA MEJORA GENÉTICA COMO CLAVE DE FUTURO DEL SECTOR OVINO MANCHEGO: FUNDAMENTOS, AVANCES Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES 4 DE Octubre de 2011 - ALBACETE CURSO FORMACION GANADERA - asociacion criadores Raza manchega LA MEJORA GENÉTICA COMO CLAVE DE FUTURO DEL SECTOR OVINO MANCHEGO: FUNDAMENTOS, AVANCES Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES 11 DE Octubre de 2011 VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) CURSO FORMACIÓN GANADERA Asociación Criadores DE RAZA RASA ARAGONESA RENTABILIDAD, SELECCIÓN GENÉTICA Y FUTURO DE LA PAC 14 DE OCTUBRE DE 2011 – ZARAGOZA

28

01 FEAGAS.indd 28

CURSO FORMACION asociacion criadores DE Raza BLANCA ANDALUZA 21 Octubre de 2011 - huescar (granada) CURSO FORMACION asociacion criadores DE Raza manchega LA MEJORA GENÉTICA COMO CLAVE DE FUTURO DEL SECTOR OVINO MANCHEGO: FUNDAMENTOS, AVANCES Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES 25 Octubre de 2011 - cONSUEGRA (TOLEDO) CURSO FORMACIÓN Asociación Criadores Ovino DE Raza Lacaune LA CALIFICACIÓN DE LA UBRE EN OVINO DE RAZA LACAUNE 26 de octubre de 2011 - SAN JUAN DE LA ENCINILLA (AVILA) CURSO DE FORMACIÓN Asociación Criadores de Ovino Segureño 27 Y 28 DE OCTUBRE DE 2011 - HUÉSCAR GRANADA CURSO FORMACIÓN asociacion criadores DE RAZA LOJEÑA 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 - LOJA (GRANADA) CURSO FORMACIÓN asociacion criadores DE RAZA murciano-granadina 3 DE NOVIEMBRE DE 2011 - JUMILLA (MURCIA) CURSO DE FORMACIÓN PARA GANADEROS - FEAGAS LA NUEVA PAC 7 de noviembre de 2011 - MADRID CURSO FORMACIÓN asociacion criadores DE RAZA mONTESINA 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 - HUELMA (JAÉN)

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


II Foro Nacional Caprino: “Encrucijada del sector caprino español: coyuntura o antesala de una profunda reestructuración”. Los días 23 y 24 de junio de 2011, tuvo lugar en Guadix (Granada) el II Foro Nacional Caprino, que se ha consolidado como una de las grandes citas del panorama ganadero español, exclusivo del sector caprino, contando en éste, su segundo año, con gran afluencia de participantes de ámbitos muy diversos, todos ellos vinculados con la producción animal y con esta especie. Este segundo foro se ha tratado de sacar a debate todos aquellos asuntos que, según los organizadores del evento, tienen una vital trascendencia en el devenir, no sólo de la producción caprina, sino también de las industrias anexas a ésta, y como no, a las transformadoras de los productos derivados de la cabra. En definitiva, a todo el sector caprino español. Las conclusiones a las que se llegaron en cada una de las mesas, han estado avaladas por los mejores expertos en la materia en la actualidad. De una u otra forma, este foro ha servido para ratificar la responsabilidad que tiene este sector en su propio futuro. De él depende, y de nadie más, establecer las consecuentes reformas y reestructuraciones que habrá poner en marcha en el camino hacia la sostenibilidad. Dicho foro organizado por CABRANDALUCIA, contó con FEAGAS como Organización colaboradora.

Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad FEAGAS ha continuado participando en las labores de promoción de las razas autóctonas de ganado vacuno español, en su calidad de miembro de INVAC.

Promoción de Razas Españolas y Material Genético Visita de una Delegación Canadiense FEAGAS recibió una delegación canadiense interesada en conocer de primera mano diferentes aspectos de la ganadería española. Dicha delegación estaba formada por:  Mauricio Arcilla, Coordinador de Servicios Técnicos del Canadian Beef Breeds Council.  John Masswohl, Representante del Canadian Cattle Association.  Martin Unrau, Ganadero representante del Comité de Comercio Internacional del Canadian Cattle Association. Día 3 de Junio 2011, FEAGAS organizó y coordinó una visita a Ávila, donde la Delegación Canadiense se reunió en diferentes enclaves con técnicos y ganaderos de las Asociaciones de las razas Avileña-Negra Ibérica y la Federación Española de Criadores de Limusín.

FEAGAS estuvo presente en el I Foro hispanobrasileño para la Innovación y el Desarrollo Sostenible de la Ovino-Caprinocultura En el mes de mayo del año 2011 se celebró, en la ciudad brasileña de Joao Pessoa, el I Foro de Cooperación Brasil-España para la Innovación y el Desarrollo Sostenible de la Ovinocaprinocultura, en el que tanto la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), como algunas de sus Organizaciones presentes en

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 29

29

29/08/12 18:14


I

nformación general

el Foro han aportado su punto de vista e intercambiado sus propias experiencias, lo que ha contribuido de forma significativa al buen desarrollo y resultados del Foro. Concretamente, se trasladaron a Brasil: José Puntas Tejero, Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS); Manuel García Gómez, Presidente de CABRANDALUCÍA; Juan Manuel de Micheo Puig, Secretario de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA); Jorge Castillo Gómez, Secretario de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR), además de Manuel Luque Cuesta, Jefe de Servicios Técnicos de FEAGAS.

Ganadera más importante de Marruecos, SIAM - SALON INTERNATIONAL DE L’AGRICULTURE AU MAR. Teniendo en cuenta las vías comerciales abiertas entre ambos países, y que Marruecos tiene como principal motor de la economía el sector agrario, la presencia de FEAGAS en el acontecimiento era de suma importancia. La primera participación de la Federación en este certamen, el cual está apoyado y patrocinado por el Rey de Marruecos Mohammed VI, fue en el año 2010, cuyos resultados fueron muy positivos, ya que la totalidad de ejemplares de la especie caprina, expuestos en el Pabellón de España, fueron adquiridos por un ganadero marroquí. Habida cuenta de ello se ha logrado el fomento de las razas caprinas españolas en el sector agrario de Marruecos, realizándose posteriormente diversas operaciones de exportación de dicha especie.

FEAGAS participa en el proyecto europeo “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”

Asimismo, los dos días previos al comienzo del foro, se coordinaron una serie de visitas técnicas a diferentes Organismos, Centros de I+D, explotaciones, industrias, etc., del sector del ovino y caprino del Brasil, situadas en el estado de Paraíba. Manuel Luque, llevó a cabo una disertación en la que expuso de forma pormenorizada los fines y objetivos de la Federación, destacando la labor que realizan las Organizaciones Miembros, dado que en Brasil no existe una estructura organizativa de la selección ganadera similar a la española. Asimismo, expuso ampliamente el peso específico de las Razas Puras, en el marco del total de la Cabaña Ganadera Española, con datos recogidos de los servicios de Estadística del MARM correspondientes al año 2009; además de las características productivas y reproductivas de algunas de las razas españolas. En el stand dispuesto para España, el MARM y FEAGAS divulgaron, de forma continuada, información acerca de las diferentes razas del Catálogo Oficial de Razas de Ganado en España, para dar a conocer mejor a las Razas Puras Españolas.

Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos. SIAM 2011 La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), con motivo de dar apoyo técnico y comercial al conjunto de Razas Puras de la cabaña española y a sus diferentes asociados presentes en el evento, asistió en el recinto ferial Bassin de LAgdal-Sahrij Souani, los días 27 de abril al 2 de mayo a la Feria Internacional Agro-

30

01 FEAGAS.indd 30

En el marco de trabajo del Proyecto Europeo sobre genómica, en el que participa la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), como una de sus primeras actuaciones, ha presentado oficialmente a los representantes de las diferentes razas españolas participantes en dicho proyecto, así como a los responsables de llevar a cabo los esquemas de selección de las mismas. La presentación tuvo lugar en el mes de diciembre en la sala Javier Palacios del INIA, llevándose a cabo por parte de FEAGAS, como propietaria intelectual de los resultados que se obtengan, al ser la Organización solicitante, y de un representante de la Universidad de Zaragoza, como Entidad subcontratada y coordinadora de la parte investigadora.

En la antedicha presentación se informó a los presentes de las características del proyecto, en el que participan una decena de países, que dará comienzo el 1 de Febrero de 2012, estará centrado, principalmente, en la obtención de información genómica de dos razas de gran importancia demográfica, la Brown Swiss y la Simmental Fleckvieh, y su aplicación posterior en poblaciones de menor tamaño, como las razas españolas, tomadas como población de referencia, cuyo genoma se estudiará por medio de la puesta en marcha de un subproyecto encaminado a

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


estudiar el genoma de ocho razas autóctonas españolas. De igual modo, el proyecto ha sido presentado por FEAGAS en España a los responsables de las diferentes Organizaciones de Criadores que se van a beneficiar de la puesta en marcha de dicho proyecto, en el que, a su vez, los responsables de los diferentes Centros de Investigación y Universidades, encargados de desarrollar la parte investigadora del mismo, informaron de cómo se va a abordar el mismo a lo largo de los próximos años y cuáles serán los resultados esperados. El proyecto, de cuatro años de duración, que dará comienzo oficialmente el 1 de Febrero de 2012, se financia por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea, que ofrece ayuda financiera a las PYME innovadoras que invierten en la adquisición de nuevos conocimientos, con el fin de mejorar su competitividad.

FEAGAS ha participado en Marruecos en un curso de especialización titulado “Fundamentos para la Gestión de los Recursos Genéticos de Animales Domésticos como base del Desarrollo Rural sostenible”

Dicho curso tuvo lugar en la Facultad de Ciencias y Técnicas de Tánger, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2011, siendo financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, como parte de las acciones contempladas en el Proyecto D/031812/10, dentro de la convocatoria de ayudas para programas de Cooperación Universitaria e Investigación Científica, del que forma parte la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), con el firme propósito de impulsar y apoyar el uso sostenible y el desa-

rrollo de los Recursos Zoogenéticos Locales en cualquier país del mundo. Los objetivos del curso estuvieron centrados en la capacitación de los asistentes en la gestión de las Razas Autóctonas y en el desarrollo de Planes de Conservación y Mejora, así como en la gestión de Industrias Agroalimentarias, derivadas de los productos de Razas Autóctonas, todo ello centrado en la planificación de Programas de Desarrollo Rural a partir de estos recursos. Los participantes en el Curso fueron estudiantes del Máster de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias y Técnicas Tánger (Universidad Abdel Malek Essäadi), investigadores marroquíes del área agroalimentaria y biotecnológica, productores y profesionales de los sectores ganaderos, industriales y agroalimentario, profesionales de las distintas Administraciones Públicas, responsables del control y fomento de la producción agrícola y ganadera y del desarrollo rural. El curso, de 30 horas lectivas, se realizó bajo la coordinación de los profesores Khalid Lairini de la Universidad Abdelmalek Essaâdi y Evangelina Rodero Serrano de la Universidad de Córdoba, contando con la colaboración, por la parte española, del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, del Ministerio de Ciencia e Innovación, por medio del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y de FEAGAS, y, por la parte marroquí, del INRA (Institut National de la Recherche Agronomique, por sus siglas en francés) de Tánger y de ANOC (Association Nationale des Eleveurs Ovins et Caprins, por sus siglas en francés). En representación de FEAGAS asistieron como ponentes, por un lado, Olga González Casquet, Representante del Sector Caprino en el Comité Técnico de FEAGAS de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, y Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya (ACAPA), cuya presentación se centró en mostrar a los participantes el papel de las Organizaciones de Criadores de Razas en Peligro de Extinción, así como la situación actual de este tipo de razas en nuestro país, y, por otro, Pedro Javier Azor Ortiz, Representante del Sector Equino en el Comité Técnico de FEAGAS de Razas Autóctonas de Fomento, Integradas en España, de la Unión Europea, Terceros Países y Otros Équidos Registrados, y Subdirector Técnico del Libro Genealógico de la Asociación Nacional de Criadores de Caballo Español (ANCCE), cuya intervención giró en torno a dar a conocer a los alumnos la situación de las Razas Autóctonas de Fomento en España y la gestión llevada a cabo por parte de las diferentes Organizaciones de Criadores encargadas de la llevanza de sus Libros Genealógicos y de su mejora.

Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos (MARM) Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica Doña Margarita Arboix Arzo, Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), acompañada

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 31

31

29/08/12 18:14


I

nformación general

por Doña Piedad Santos, Jefa de Servicios de Producciones Zootécnicas Alimentarias de dicho Ministerio, visitó la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica, aceptando así la invitación que por este motivo habían realizado esta Asociación y la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS). Después de visitar los locales de la Asociación, D. Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo (Presidente) y D. Pedro Herráiz Espinosa (Secretario Ejecutivo), informaron a Doña Margarita Arboix de las actividades que realiza la Asociación de Criadores de la Raza Avileña-Negra Ibérica en favor de la mejora de esta raza pura de la cabaña ganadera española. A continuación visitaron las ganaderías de D. Juan Francisco Mayo Sanchidrián, ubicada en el Municipio de Cardeñosa y la de Doña Sonsoles Álvarez de Toledo, en Muñana, además del cebadero comunitario y centro de control, gestionado por la SAT Vacuno Avileño de Calidad, en Riocabado, instalación para la producción de ganado desde el destete hasta su sacrificio, procedente de 60 ganaderías, y que también funciona como centro de control del programa de mejora genética, del que se pueden obtener sementales de la raza, la instalación consta de ocho naves de 700 metros cuadrados, con 1.000 plazas de cebo y 200 plazas de control. Finalmente, la expedición visitó las obras de construcción de la Industria Cárnica, ICAV, en Ávila.

Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles y Asociacion de Criadores Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de la Montaña Dña. Margarita Arboix, Directora General de Recursos Agrícolas y Ganade ros del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), acompañada por Dña. Elena Martínez Valdivia, Subdirectora General Adjunta de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, ha visitado las Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de las Razas Asturiana de los Valles (ASEAVA) y Asturiana de Montaña (ASEAMO), aceptando la

32

01 FEAGAS.indd 32

invitación que en su día le habían realizado estas Asociaciones y la Federación Española de Ganado Selecto (FEAGAS). Dña. Margarita Arboix y Dña. Elena Martínez visitaron en primer lugar la sede social de ASEAVA, donde fueron informadas de las actividades que realizan estas Asociaciones a favor de la mejora de estas razas puras de la cabaña ganadera española, de sus proyectos futuros y de las dificultades por las que atraviesan. A continuación, la comitiva visitó el Centro de Testaje, la Sala de Despiece que la Asociación tiene en Mieres, y el Centro de Inseminación de Cenero (Gijón).

Unión Europea 43ª Reunión del Grupo de Trabajo REPVET del COPA-COGECA FEAGAS estuvo presente en la 43ª reunión del Grupo de Trabajo REPVET del COPA-COGECA, integrado por representantes de los distintos países europeos, en la que España participó a través de FEAGAS, en su calidad de miembro de este Grupo.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


La reunión tuvo lugar en la sede de la Representación de Baviera, contigua al Parlamento Europeo, a la que asistió también una delegación de la Dirección General de Sanidad y Consumidores (DG SANCO) de la Comisión Europea, con Magdalena Zietara, Oficial Veterinario Legislativo de dicha Dirección General, a la cabeza. Entre otros temas, se trató el análisis llevado a cabo por la DG SANCO y los presentes sobre los avances realizados hasta la fecha en la nueva ley de Sanidad Animal, así como la valoración de sus posibles cambios e impacto, anunciándose que su publicación no podrá hacerse realidad hasta mediados del alo 2012. En lo relativo a la “Lengua Azul”, tema incluido en el Orden del Día, la DG SANCO repasó la situación de los diferentes países europeos en los que está presente esta enfermedad, puntualizando que a nivel general había mejorado considerablemente en el último año. En este sentido, y ya dentro de un nivel más particular, se destacaron los buenos resultados en relación a este tema obtenidos en España gracias al programa de vacunación puesto en marcha. La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) anunció que enviaría al COPA-COGECA para su publicación el borrador de un “Manual de buenas prácticas” en materia de aprobación de centros de extracción de semen, movimientos de animales que entran en los centros de extracción de semen, etc., que la Federación se había ofrecido a traducir el pasado año, para que, a nivel comunitario, se dispusiera de él en castellano. Además de estos temas, se trataron otros como la aprobación de las unidades de procesamiento de semen y de los centros de extracción de semen, o el futuro de las reuniones anuales de los grupos EU AI Vets (EU Artificial Insemination Vets) y ESDAR (European Society for Domestic Animal Reproduction). La antedicha reunión fue presidida por Margareta Haard (Suecia), nueva Chairman de este grupo de trabajo del COPA-COGECA.

Reunión convocada por la Comisión Europea para intercambiar conocimientos, experiencias y necesidades relativos a la selección genómica Los días 26 y 27 de septiembre, la Comisión Europea organizó en Bruselas una reunión con el propósito de fomentar la colaboración en los investigadores que trabajan en las aplicaciones de la genómica para la mejora genética animal en Europa, dado que ésta ha financiado varios proyectos relacionados con este tema. Entre ellos, el macroproyecto titulado “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”, en el que participa FEAGAS, junto a otras Organizaciones e Instituciones de 10 países europeos. Por ese motivo, la Federación fue convocada en Bruselas para formar parte de esta reunión, en la que participó el Jefe de Servicios Técnicos de FEAGAS, Manuel Luque, así como Luis Varona, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza, en representación de entidad subcontratada por parte de FEAGAS para llevar a cabo la coordinación de la parte investigadora de dicho proyecto, en lo relativo

al subproyecto español, encuadrado dentro del macroproyecto europeo. Esta reunión fue organizada por la Comisión Europea con el objetivo de favorecer y promover el intercambio de conocimientos relativos a la genómica animal y obtener mayor beneficio de los resultados. Motivo por el cual, la Comisión creyó oportuno y necesario convocar a los representantes de las diferentes Instituciones a las que se les ha concedido un proyecto de este tipo. Durante dicha reunión, los coordinadores de cada uno de los proyectos aprobados, presentaron las características del mismo y se intercambiaron ideas entre los investigadores y representantes convocados, acerca de cómo realizar el mejor uso de los métodos desarrollados.

FEAGAS fue convocada a la 44ª reunión del Grupo RepVet del COPA-COGECA La Federación Española de Asoaciones de Ganado Selecto fue convocada el día 18 de Octubre de 2011 a la 44ª reunión del Grupo RepVet del COPA-COGECA, que tuvo lugar en Praga (República Checa). En dicha reunión, se aprobó el acta de la reunión anterior, mantenida en Bruselas, y se trataron diferentes temas incluídos en el Orden del día de la reunión, entre otros, la Directiva 90/429 sobre el semen en Ganado Porcino, la Directiva 88/407 sobre el semen en Ganado Bovino, sobre la nueva Ley sobre Sanidad Animal o la aprobación del uso de la información genómica para el cálculo de los valores genéticos.

FEAGAS fue convocada a la 33ª reunión del Grupo Qualivet del COPA-COGECA FEAGAS fue convocada el día 19 de Octubre de 2011 a la 33ª reunión del Grupo Qualivet del COPA-COGECA, que tuvo lugar en Praga (República Checa). El Dr. Ulrich Witschi presentó una ponencia acerca del aumento de la fertilidad por medio de la liberación lenta del esperma encapsulado, el Dr. Heinrich Bollwein habló

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 33

33

29/08/12 18:14


I

nformación general

sobre el control de la producción de semen en los Centros de Inseminación Artificial, basándose en una experiencia llevada a cabo a lo largo de 3 años, la Dra. Margareta Haard presentó sus ideas acerca de las rutinas a seguir en la descongelación del semen. Asimismo, entre todos los asistentes se intercambiaron ideas acerca de la inspección para la exportación a otros países, tomando como ejemplo China, Rusia y Chile, estudio de la conveniencia de disponer de una página web para el intercambio de experiencias y de protocolos de trabajo.

Iberoamérica Encuentro Internacional Caprino de Leche FEAGAS formó parte del I Encuentro Internacional sobre Mejora Genética en Caprino Lechero, organizado por la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, en el marco de AGROGANT 2011, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Málaga, en el que participaron expertos de diferentes países de América Latina, concretamente, desde Cuba, México, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y Guatemala. En el Encentro se presentaron ponencias y tuvieron lugar coloquios y debates sobre la situación del caprino en cada uno de los países representados. Para el caso concreto de España, Manuel Luque, Jefe de Servicios Técnicos de la Federación, dio una visión de conjunto de la estructuración y situación del Sector Caprino de Raza Pura en España, intercambiando ideas en materia de conservación, mejora, desarrollo y uso sostenible de nuestros recursos genéticos pertenecientes a la especie caprina con los presentes, con objeto de seguir sentando las bases para el intercambio de conocimientos a ambos lados del Atlántico.

reuniendo a las Organizaciones del área geográfica de Iberoamérica y España, dedicadas a la preservación y mejora del ganado criollo y autóctono, en el ámbito de la Cabaña Ganadera Española e Iberoamericana, a lo largo de 2011, ha continuado fortaleciendo los vínculos con determinadas Entidades y Organizaciones de América Latina, tanto directamente, a través de los responsables en esta materia en los propios países, como indirectamente, a través de la FAO. En este sentido, entre otras medidas, FEAGAS, para favorecer el intercambio de conocimientos relacionados con los recursos genéticos animales en los países dentro del ámbito de actuación de la FIRC, ha mantenido reuniones con responsables de la Administración Pública Española, así con diferentes grupos de investigación y de gestión en América Latina, con el firme propósito de aunar esfuerzos y organizar en España, como se acordó en el anterior congreso celebrado en Chile, el IX Congreso de la FIRC, concretamente en Zaragoza, coincidiendo con FIGAN 2013.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Taller Europeo: Conservación In Vivo De Ganado

Federación Iberoamericana de Razas Criollas (FIRC) La Federación Española de Ganado Selecto, que desempeña el cargo de Secretaría General Permanente de la Federación Iberoamericana de Razas Criollas (FIRC),

34

01 FEAGAS.indd 34

La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), por medio de su Jefe de Servicios Técnicos, Manuel Luque, invitada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), formó parte de la delegación española, desplazada hasta Wageningen (Holanda), ciudad donde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizó unas Jornadas, desde el 14 al 17 de Junio de 2011, para discutir sobre la conservación “in vivo” del ganado. Se dieron cita 51 técnicos, representando a 27 países

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


europeos, con motivo de dichas Jornadas organizadas por la FAO, el Punto Focal Europeo para los Recursos Genéticos Animales (ERFP, por sus siglas en inglés) y el Centro para los Recursos Genéticos en Holanda (CGN, por sus siglas en inglés). Asimismo, por parte del MARM, se desplazo hasta Holanda Fernando Tejerina Ampudia, Jefe de Sección de la Subdirección de Conservación de Recursos y Alimentación Animal, quien acudió en representación de Isabel García Sanz, Subdirectora de dicha Subdirección y Coordinadora Nacional de Recursos Zoogenéticos ante la FAO. A dichas Jornadas estaban convocados los Coordinadores Nacionales para los Recursos Zoogenéticos de los diferentes países europeos, con posibilidad de asistencia de representantes de Centros de Investigación y Organizaciones de Criadores.

A lo largo de los cuatro días que duraron las Jornadas se evaluó, por parte de todos los participantes, el borrador de unas líneas directrices que va a publicar la FAO sobre conservación “in vivo” de los recursos zoogenéticos, y se pusieron ejemplos de razas de los diferentes países en los que se está llevando a cabo, con éxito, programas de conservación, o en las que es necesario desarrollarlos. Todos los participantes se dividieron en cinco grupos de trabajo, que analizaron los documentos por separado para luego llevar sus conclusiones al foro general. De igual modo, los diferentes países llevaron ejemplos de qué se está realizando en sus territorios en materia de conservación “in vivo”, destacando lo desarrollado sobre determinadas razas. En el caso de la delegación española, Fernando Tejerina, del MARM, presentó a los asistentes lo desarrollado en nuestro país en la conservación de la raza caprina Florida, como el trabajo realizado en torno a esta raza desde su caracterización y la creación de su Asociación. Por su parte, Manuel Luque, presentó a los asistentes lo desarrollado en nuestro país en el cerdo ibérico, como

un claro ejemplo de sostenibilidad y uso racional de una raza autóctona. Durante el tercer día de las Jornadas, los asistentes realizaron una visita técnica a diferentes explotaciones ganaderas de razas autóctonas holandesas, desde las que se les ofrecieron unas perspectivas prácticas acerca de la conservación, mejora y gestión de las razas en ese país.

Grupo de Trabajo Europeo sobre Medidas Agroalimentarias La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) ha colaborado con la Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), que está liderando un grupo de trabajo sobre medidas agroambientales, en el marco del Grupo Focal Regional Europeo de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en una primera fase, recopilando entre sus Organizaciones miembro información, a través de un cuestionario acerca de la situación de las ayudas agroambientales en nuestro país, actualmente y de cara al futuro, y, en una segunda fase, mostrando, junto a responsables del MARM, a los integrantes de dicho grupo de trabajo, llegados de diferentes países de la Unión Europea, qué medidas han sido implementadas en España, en materia de mejora genética, conservación, uso sostenible y difusión de la mejora de los recursos genéticos animales relacionados con las Razas Puras.

Gabinete de Comunicación Desde un primer momento, se ha pretendido que tanto el portal web de FEAGAS, como su Boletín diario, sirvan de portavoz de las actividades de la Federación y de las Organizaciones de Criadores que la integran. Así, nos hemos hecho eco en varios reportajes de sus inquietudes por el futuro incierto de la ganadería de razas puras españolas, de sus proyectos, de sus cursos de

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 35

35

29/08/12 18:14


I

nformación general

formación, de sus programas, de todo lo referentes a sus trabajos en el campo de la genética, de sus celebraciones, subastas, etc. Igualmente, se han publicado las noticias que inciden en la vida ganadera y que se originan en Ministerios, Comunidades Autónomas, Ferias y distintas Organizaciones que afectan a la vida diaria del ganadero. El trabajo realizado por este Departamento de Comunicación durante el año 2011 se ha llevado a cabo en cuatro direcciones:  Elaboración diaria del Boletín de FEAGAS  Elaboración y difusión de las notas de prensa que se envían a los distintos medios de comunicación y control posterior de la repercusión que estas notas tienen.  Mantenimiento de la página de FEAGAS en facebook.

Elaboración diaria del boletín de FEAGAS Durante el año 2011 se han publicado 221 boletines diarios y dos extras, ambos en el mes de diciembre, uno con la composición del nuevo Gobierno de España y, por consiguiente, con la designación de Miguel Arias Cañete como Ministro de Agricultura (lo que era una novedad, tanto por el nombre del Ministro como por la nueva designación del Ministerio), y el otro con los primeros nombramientos del Ministerio. El Boletín está divididos en tres bloques: “Noticias destacadas”, “FEAGAS informa” y “Otras noticias ganaderas”. Las “Noticias destacadas” son las que incluidas en el bloque “FEAGAS informa” tienen una repercusión y relevancia mayor. De todas formas, en estos dos apartados se incluyen las noticias propias de FEAGAS o de sus Asociaciones y van acompañadas de fotografías y/o gráficos. También se pueden incluir aquellas noticias que sin ser generadas por FEAGAS o sus Asociaciones tienen una repercusión directa en éstas. En el tercer bloque, el de “Otras noticias ganaderas”, se publican noticias relacionadas con la ganadería, pero que tienen un carácter más genérico. Estas noticias no se elaboran y sólo se publica el título de las mismas, el medio del que proceden y el enlace para que se pueda acceder al sitio original de las mismas, si se consideran interesantes. En total, contando todas las noticias –las propias y la de los enlaces- en estos 221 boletines se han publicado 5.360 noticias, que significa una media de 24,25 noticias por boletín. El Boletín tiene en la actualidad 620 destinatarios, en su mayoría profesionales del sector, ganaderos, técnicos, universidades, ministerios, asociaciones, diputados, senadores, comunidades autónomas, periodistas, estudiantes….

36

01 FEAGAS.indd 36

Notas de prensa Este Departamento de Comunicación tiene el mismo objetivo que cualquier gabinete de prensa: por un lado, difundir las noticias que generen la Federación y sus Asociaciones; por otro, recoger toda la información del exterior que pueda interesarles. Para difundir las noticias propias tenemos divididos a los destinatarios en dos bloques: en un lado están aquellos medios especializados en el mundo ganadero; y, en el otro, los medios considerados de información general. Estos últimos, a su vez, están subdivididos por Comunidades Autónomas. En este Departamento contamos con la dirección postal, teléfonos y correo electrónico de todos los medios de comunicación existentes en España, lista elaborada cotejando la Guía de Comunicación nacional y las distintas guías existentes en cada una de las Comunidades Autónomas. Todas las noticias que se generan se envían a los medios especializados en el mundo ganadero y a los de la Comunidad en las que la noticia se ha generado y/o las Asociaciones protagonistas de la noticia tienen presencia. Si la noticia es de interés general, se manda a los medios ganaderos y a todos los medios nacionales. A lo largo del año 2011 se han enviado 471 notas de prensa, es decir 43,2 notas al mes. Una vez emitidas las distintas notas de prensa, se realiza también un seguimiento de las mismas y su repercusión en los medios de comunicación habiendo sido publicadas 1.375 noticias de nuestras notas de prensa, lo que representa una media de 114,58 al mes, consecuentemente, cada una de las notas emitidas se reproduce 2,91 veces.

Mantenimiento de la página de feagas en Facebook En este apartado se intenta incluir las noticias destacadas y que puedan inducir a una cierta participación de los seguidores de la página.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Publicaciones Se ha publicado el número 36 de la Revista FEAGAS, el Catálogo de Razas, las Fichas Informativas de las Razas Españolas, los Carteles de las Razas Españolas, un Cartel Informativo de FEAGAS y se ha redactado el Libro: “Razas Ganaderas Españolas Caballares”

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 37

37

29/08/12 18:14


I

nformación general

Noticias Nuevos Miembros En el año 2011 solicitaron su ingreso en FEAGAS dos nuevas Organizaciones de Criadores de Ganado de Raza Pura: • •

Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Mallorquín Selecto. Asociación de Criadores de la Vaca Murciano-Levantina.

Consecuentemente, al 31 de diciembre del año 2011, FEAGAS está integrada por 92 Organizaciones de Criadores de Ganado de Raza Pura, que representan a 110 Razas de Ganado de las diferentes especies ganaderas: Bovina, Ovina, Caprina, Porcina, Equina, Avícola, Cunícola y Helicícola.

Calendario Certamenes Ganaderos Año 2012 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó el Calendario Oficial de Certámenes Ganaderos de Raza Pura del Año 2012, que se expresa a continuación: 4 al 5 de Febrero SUBASTA NACIONAL. AINSA (HUESCA) – ARAGÓN SUBASTA VACUNO 5 DE FEBRERO

Parda de Montaña Pirenaica

8 al 10 de marzo EXPOSICIÓN NACIONAL. GANDAGRO 2012. SILLEDA (PONTEVEDRA)- GALICIA 19 de Marzo EXPOSICIÓN Concurso-Subasta Nacional San Vitero (Zamora) – CASTILLA Y LEÓN

Zamorano-Leonés

23 al 25 de Marzo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. ZAFRA (BADAJOZ) EXTREMADURA Concurso Nacional Merino Exposición Raza Florida

SUBASTA OVINO 24 DE MARZO

SUBASTA VACUNO 1 DE ABRIL

Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz

SUBASTA NACIONAL. POZOBLANCO (CÓRDOBA) – ANDALUCÍA Concurso Nacional Negra Andaluza Concurso Nacional Florida Exposición Lacaune Exposición Murciano Granadina Exposición Malagueña SUBASTA PORCINO 14 DE ABRIL

Ibérica

SUBASTA OVINO 14 DE ABRIL

Merina Berrichon Du Cher Charmoise Fleischschaf Ile De France Landschaf Merino Precoz Segureña

SUBASTA VACUNO 15 DE ABRIL

Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda En Colorado Berrenda En Negro Blonda De Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Negra Andaluza Parda De Montaña Retinta Rubia Gallega

23 al 26 de Marzo EXPOSICIÓN NACIONAL. ALMODÓVAR DEL CAMPO. CIUDAD REAL - CASTILLA - LA MANCHA Exposición Berrenda en Colorado Exposición Berrenda en Negro 31 de Marzo al 1 de Abril CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. ZAMORA – CASTILLA Y LEÓN - BOTIGUERO -CANCELADOConcurso Nacional Alistana Sanabresa Concurso Nacional Castellana Concurso Nacional Sayaguesa

38

01 FEAGAS.indd 38

Bruna de los Pirineos

12 al 15 de Abril

Concurso Nacional de la raza asnal Zamorano Leonesa SUBASTA EQUINO 19 DE MARZO

SUBASTA OVINO Castellana 1 DE ABRIL SUBASTA VACUNO Alistana Sanabresa 1 DE ABRIL Sayaguesa CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. VIC (BARCELONA) – CATALUÑA Concurso Nacional Bruna de los Pirineos

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


12 al 15 de Abril CONCURSO. COÍN (MÁLAGA) – ANDALUCÍA - SACABCOIN Campeonato de España de la Raza Asnal Andaluza 14 al 15 de Abril CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. PALENCIA – CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Churra SUBASTA OVINO 15 DE ABRIL

Churra

20 al 22 de Abril SUBASTA NACIONAL. ARKAUTE (ÁLAVA) – PAÍS VASCO

11 al 14 de Mayo EXPOSICIÓN. OSUNA (SEVILLA) – ANDALUCÍA Exposición de Florida 12 al 13 de Mayo CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL. ES MERCADAL MENORCA (ISLAS BALEARES) Concurso Nacional Caballo Menorquín 17 de Mayo CONCURSO NACIONAL. SANTIAGO DE COMPOSTELA (LA CORUÑA) – GALICIA Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Gallega 17 al 20 de Mayo

SUBASTA OVINO 22 DE ABRIL

Carranzana Latxa Navarra

CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. ALBACETE CASTILLA-LA MANCHA - EXPOVICAMAN

SUBASTA VACUNO 22 DE ABRIL

Blonda de Aquitania Charolesa Limusina Pirenaica

Exposición Negra Serrana-Castiza

26 al 29 de Abril CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. CANGAS DEL NARCEA (ASTURIAS) – PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Asturiana de los Valles SUBASTA VACUNO 29 DE ABRIL

Asturiana de los Valles

Concurso Nacional Manchega Exposición Blanca Celtibérica

SUBASTA OVINO 18 DE MAYO

Manchega

18 al 20 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. POLA DE LAVIANA PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Parda Concurso Parda de Montaña

28 al 29 de Abril EXPOSICIÓN-SUBASTA NACIONAL. ÉPILA (ZARAGOZA) ARAGÓN SUBASTA VACUNO 29 DE ABRIL

Parda de Montaña

4 al 5 de Mayo EXPOSICIÓN. POTES (CANTABRIA) Exposición Parda de Montaña 4 al 6 de Mayo EXPOSICIÓN. POLA DE LAVIANA PRINCIPADO DE ASTURIAS Exposición Caballo Pura Raza Española 10 al 13 de Mayo CONCURSO NACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ANDALUCÍA - EQUISUR

SUBASTA VACUNO 20 DE MAYO

26 al 29 de Mayo EXPOSICIÓN NACIONAL. VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA. SEVILLA - ANDALUCÍA Exposición Raza Berrenda en Colorado Exposición Raza Berrenda en Negro 1 al 3 de Junio SUBASTA NACIONAL. PUENTE LA REINA DE JACA (HUESCA) ARAGÓN - EXPOFORGA SUBASTA OVINO 2 DE JUNIO

Rasa Aragonesa

SUBASTA VACUNO 3 DE JUNIO

Asturiana de los Valles Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Parda de Montaña Pirenaica

Concurso Nacional Caballo Anglo-Árabe Exposición Caballo Hispano-Árabe 10 al 13 de Mayo EXPOSICIÓN. CAMPONARAYA (LEÓN) – CASTILLA Y LEÓN Exposición Caballo Pura Raza Española 11 al 13 de Mayo CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. LA CAROLINA (JAÉN) ANDALUCÍA Concurso Nacional Blanca Andaluza Concurso Nacional Negra Serrana Castiza Exposición Berrenda en Colorado Exposición Berrenda en Negro SUBASTA VACUNO 13 MAYO

Berrenda en Colorado Berrenda en Negro

SUBASTA OVINO 13 MAYO

Segureña

Parda Parda de Montaña

1 al 3 de Junio CONCURSO NACIONAL. ANTEQUERA (MÁLAGA) ANDALUCÍA - AGROGANT XXIII CONCURSO SUBASTA NACIONAL y V CONCURSO PRODUCCION LECHERA DE MALAGUEÑA 1 al 3 de Junio EXPOSICIÓN NACIONAL. TORRELAVEGA – CANTABRIA SUBASTA VACUNO 3 DE JUNIO

Asturiana de la Montaña Asturiana de los Valles

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 39

39

29/08/12 18:14


I

nformación general

7 al 10 de Junio

26 de Agosto

EXPOSICIÓN. YUNQUERA DE HENARES (GUADALAJARA) CASTILLA-LA MANCHA

CONCURSO NACIONAL. LOJA (GRANADA) – ANDALUCÍA

Exposición Caballo Pura Raza Española 8 al 10 de Junio

Concurso Nacional de Lojeña 5 al 7 de Septiembre

EXPOSICIÓN NACIONAL. LUGO – GALICIA - EQUIGAL

EXPOSICIÓN NACIONAL. SOMIEDO PRINCIPADO DE ASTURIAS

14 al 17 de Junio

Exposición de Asturiana de los Valles

EXPOSICIÓN. COLMENAR VIEJO (MADRID) COMUNIDAD DE MADRID Exposición Caballo Pura Raza Española

5 al 8 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL. CASTUERA (BADAJOZ) EXTREMADURA. SALÓN INTERNACIONAL DEL OVINO Exposición de Ganado Ovino

14 al 17 de Junio EXPOSICIÓN NACIONAL. SILLEDA (PONTEVEDRA) GALICIA - SEMANA VERDE DE GALICIA 15 al 17 de Junio

SUBASTA OVINO 8 DE SEPTIEMBRE

EXPOSICIÓN. ALGECIRAS (CÁDIZ) – ANDALUCÍA Exposición Malagueña Exposición Murciano-Granadina

6 al 11 de Septiembre

15 al 17 de Junio

SUBASTA NACIONAL. SALAMANCA – CASTILLA Y LEÓN

CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. CAMPO DE CASO (ASTURIAS) – PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Asturiana de la Montaña SUBASTA VACUNO 17 DE JUNIO

Asturiana de la Montaña

22 al 23 de junio CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. ADAY-LUGO- GALICIA Concurso Nacional Rubia Gallega SUBASTA VACUNO 23 DE JUNIO

Rubia Gallega

5 al 8 de julio EXPOSICIÓN. TORRELAVEGA – CANTABRIA

Concurso Nacional Assaf Concurso Nacional Blonda de Aquitania Concurso Nacional Charolesa Concurso Nacional Limusina Concurso Nacional Morucha Exposición Berrenda en Colorado Exposición Berrenda en Negro Exposición Merino Exposición Fleischschaf Exposición Ile de France Exposición Merino Precoz Exposición Ibérico Exposición Porcino Selecto Exposición Raza Caprina Malagueña Exposición Murciano-Granadina Concurso Fleischschaf Concurso Ile de France Concurso Merino Precoz Concurso Ibérico Concurso Porcino Selecto Concurso Malagueña

SUBASTA OVINO 10 DE SEPTIEMBRE

Assaf Castellana Manchega Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz

SUBASTA VACUNO 11 DE SEPTIEMBRE

Asturiana de los Valles Avileña-Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda Parda de Montaña Pirenaica Retinta Rubia Gallega

SUBASTA PORCINO 11 DE SEPTIEMBRE

Ibérica

Exposición Caballo de Pura Raza Española 11 al 15 de julio EXPOSICIÓN. MANZANARES (CIUDAD REAL) CASTILLA - LA MANCHA - FERCAM Exposición Florida 2 al 5 de Agosto EXPOSICIÓN NACIONAL. PIEDRAHITA (ÁVILA) CASTILLA Y LEÓN Exposición multisectorial del caballo 23 al 26 de Agosto EXPOSICIÓN. HUELMA (JAÉN) – ANDALUCÍA Exposición Montesina Exposición Blanca Andaluza 25 al 26 de Agosto CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. UHARTE ARAKIL NAVARRA Concurso Nacional de Latxa SUBASTA OVINO 26 DE AGOSTO

40

01 FEAGAS.indd 40

Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz

Latxa

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


7 al 8 de Septiembre

26 al 29 de Septiembre

CONCURSO-EXPOSICIÓN NACIONAL. ÉCIJA (SEVILLA) ANDALUCÍA. CAMPEONATO NACIONAL

CONCURSO NACIONAL. SEGOVIA - CASTILLA Y LEÓN

Concurso Nacional del Caballo Hispano-Árabe

Concurso Morfológico Nacional del Caballo de Deporte Español

14 al 16 de Septiembre

27 al 29 de Septiembre

CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. TAFALLA – NAVARRA

CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. HUÉSCAR (GRANADA) ANDALUCÍA

Concurso Nacional Navarra SUBASTA OVINO 16 DE SEPTIEMBRE

Navarra

14 al 16 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL. SEVILLA ANDALUCÍA. GRAN SEMANA DEL ANGLO-ÁRABE Pruebas de Selección de Reproductores Anglo-Árabes Campeonato de España de CCE reservado a Anglo-árabes 14 al 16 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL. FUENTEOBEJUNA (CÓRDOBA) ANDALUCÍA Exposición de Blanca Andaluza 15 al 16 de Septiembre CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. CANTAVIEJA (TERUEL) ARAGÓN Concurso Nacional Ojinegra de Teruel SUBASTA OVINO 16 DE SEPTIEMBRE

Ojinegra de Teruel

SUBASTA VACUNO 16 DE SEPTIEMBRE

Parda de Montaña

Concurso Nacional Segureña Exposición Blanca Andaluza SUBASTA OVINO 29 DE SEPTIEMBRE

Segureña

27 al 30 de Septiembre CONCURSO NACIONAL. GIJÓN (ASTURIAS) – PRINCIPADO DE ASTURIAS – CONAFE OTOÑO Concurso Nacional Frisona 27 al 30 de Septiembre EXPOSICIÓN. CARMONA (SEVILLA) – ANDALUCÍA AGROPORC Exposición Florida 4 al 7 de Octubre EXPOSICIÓN. TARIFA (CÁDIZ) – ANDALUCÍA Exposición Florida Exposición de Malagueña 4 al 10 de Octubre SUBASTA NACIONAL. ZAFRA (BADAJOZ) – EXTREMADURA

15 al 16 de Septiembre CONCURSO NACIONAL. SEGOVIA – CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Caballo Árabe 17 al 20 de Septiembre CONCURSO NACIONAL. LORCA (MURCIA) REGIÓN DE MURCIA - SEPOR Exposición Porcino Selecto - SEMANA DEL PORCINO Concurso Nacional Murciano-Granadina 21 al 23 de Septiembre

Concurso Nacional Ile de France Concurso Nacional Merino Fleischschaf Concurso Nacional Merino Precoz Concurso Nacional Porcina Ibérica Concurso Nacional Retinta Concurso Nacional Lacaune Exposición Florida Exposición Duroc Exposición Malagueña Exposición Murciano-Granadina

CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. ELIZONDO – NAVARRA Concurso Nacional Pirenaica SUBASTA VACUNO 23 DE SEPTIEMBRE

SUBASTA VACUNO 8 DE OCTUBRE

Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Pirenaica Retinta Rubia Gallega

SUBASTA PORCINO 9 DE OCTUBRE

Ibérica

SUBASTA OVINO 10 DE OCTUBRE

Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz

Pirenaica

21 al 23 de Septiembre CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. SARIÑENA (HUESCA) – ARAGÓN - FEMOGA Concurso Nacional Rasa Aragonesa SUBASTA OVINO 22 DE SEPTIEMBRE

Rasa Aragonesa

SUBASTA VACUNO 22 DE SEPTIEMBRE

Fleckvieh Parda de Montaña Pirenaica

23 al 26 de Septiembre CONCURSO-SUBASTA NACIONAL. ÁVILA – CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Avileña-Negra Ibérica SUBASTA VACUNO 26 DE SEPTIEMBRE

Avileña-Negra Ibérica

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 41

41

29/08/12 18:14


I

nformación general

5 al 7 de Octubre SUBASTA NACIONAL. CEDRILLAS (TERUEL) – ARAGÓN SUBASTA OVINO 6 DE OCTUBRE

Rasa Aragonesa Ojinegra de Teruel

SUBASTA VACUNO 7 DE OCTUBRE

Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Parda de Montaña Pirenaica

5 al 7 de Octubre EXPOSICIÓN NACIONAL. LUGO – GALICIA - EXPOLUGO

SUBASTA VACUNO 21 DE OCTUBRE

9 al 11 de noviembre SUBASTA NACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) – ANDALUCÍA - FEGASUR Exposición Florida Exposición Murciano-Granadina

SUBASTA OVINO 11 DE NOVIEMBRE

Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz Segureña

SUBASTA VACUNO 11 DE NOVIEMBRE

Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Charolesa Fleckvieh Limusina Negra Andaluza Parda de Montaña Retinta

Exposición Nacional Rubia Gallega Exposición Nacional de Caballo de Pura Raza Gallega SUBASTA VACUNO 7 DE OCTUBRE

Rubia Gallega

5 al 7 de Octubre EXPOSICIÓN. ARMILLA (GRANADA) - ANDALUCÍA - FICADE Exposición Murciano-Granadina Exposición Blanca Celtibérica Exposición Florida Exposición Malagueña 6 de Octubre SUBASTA NACIONAL. MADRID - COMUNIDAD DE MADRID SUBASTA EQUINO 6 DE OCTUBRE

15 al 18 de Noviembre SUBASTA NACIONAL. TRUJILLO (CÁCERES) – EXTREMADURA Exposición Florida

SUBASTA OVINO 17 DE NOVIEMBRE

Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz

SUBASTA VACUNO 18 DE NOVIEMBRE

Asturiana de los Valles Avileña-Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Pirenaica Retinta SUBASTA VACUNO – 18 DE NOVIEMBRE Rubia Gallega

Pura Sangre Inglés

10 al 12 de Octubre EXPOSICIÓN. VILLANUEVA DE TAPIA (MÁLAGA) – ANDALUCÍA Exposición de Machos de Raza Caprina Malagueña 10 al 14 de Octubre EXPOSICIÓN. LORCA - REGIÓN DE MURCIA - FERICAB Exposición Caballo de Pura Raza Española 12 de Octubre CONCURSO NACIONAL. CABEZÓN DE LA SAL – CANTABRIA Concurso Nacional Tudanca 19 al 20 de Octubre SUBASTA NACIONAL. COLMENAR VIEJO (MADRID) COMUNIDAD DE MADRID Concurso Nacional Berrenda en Colorado Concurso Nacional Berrenda en Negro

SUBASTA VACUNO 20 DE OCTUBRE

Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Rubia Gallega

19 al 21 de Octubre CONCURSO-SUBASTA . BIESCAS (HUESCA) – ARAGÓN Concurso Parda de Montaña Exposición Rasa Aragonesa

42

01 FEAGAS.indd 42

Parda de Montaña

20 al 25 de Noviembre CONCURSO NACIONAL. SEVILLA – ANDALUCÍA - SICAB Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Española 22 al 25 de Noviembre CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AVICULTURA, COLOMBICULTURA Y CUNICULTURA. ALBA DE TORMES (SALAMANCA) – CASTILLA Y LEÓN Exposición de Razas Autóctonas Avícolas. 11 al 12 de Diciembre EXPOSICIÓN. ARANJUEZ (MADRID) - COMUNIDAD DE MADRID Exposición Raza Limusina SUBASTA VACUNO 12 DE DICIEMBRE

Limusina

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE “ENESA INFORMA” TEMA: Seguro de Explotación de Ganado Vacuno de alta valoración genética

Durante todo el año 2012, las explotaciones de vacuno con animales de alta valoración genética tienen a su disposición, un seguro que les permite garantizar económicamente el valor genético de sus animales, puesto que se reconoce el valor añadido, frente al resto de explotaciones, que supone la selección y mejora genética que se ejerce en estos colectivos ganaderos. Las razas consideradas de alto valor genético, y que pueden contratar el seguro, son: Asturiana de los Valles, Aubrac, Avileña-Negra Ibérica, Blonda de Aquitania, Charolesa, Frisona, Fleckvieh, Limusina, Morucha, Parda, Parda de Montaña, Pirenaica, Retinta y Rubia Gallega. Para su contratación es necesario que los reproductores tengan una calificación morfológica mínima y que las ganaderías participen en los esquemas de selección oficialmente ejecutados, controlados y evaluados por las asociaciones de ganaderos oficialmente reconocidas para la gestión del Libro Genealógico de las razas bovinas puras referidas. Asociaciones serán las responsables de comunicar los datos necesarios para la contratación del seguro mediante un certificado específicamente diseñado. Mediante tres opciones encadenadas, este seguro garantiza la muerte o sacrificio necesario por accidentes, entendiendo por cualquier suceso externo y de naturaleza traumática, exceptuando la mamitis en animales de aptitud láctea, todo aquél que sea imprevisible, fortuito y repentino. Además garantiza la muerte, el sacrificio obligatorio o inmovilización por fiebre aftosa. También los problemas derivados del parto, inclusive la indemnización por pérdida de la cría, en el mismo o en las veinticuatro horas siguientes. Únicamente, para hembras reproductoras de leche, se garantiza el sacrificio económico por incontinencia de la secreción láctea en uno o más pezones, ocasionada por un accidente traumático; además del sacrificio por mamitis séptica y la muerte por mamitis hiperaguda. Independientemente de la opción elegida, el ganadero puede contratar una serie de garantías adicionales, entre las que se encuentra el meteorismo agudo, carbunco sintomático o bacteridiano, y el saneamiento ganadero, saneamiento ganadero extra y pastos estivales e invernales. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de ENESA, subvenciona al ganadero sobre el coste neto del seguro. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes: TIPO DE SUBVENCIÓN

PORCENTAJES

Subvención base aplicable a todos los asegurados

14%

Subvención por contratación colectiva

5%

Subvención adicional según las condiciones del asegurado

14% - 16% *

Subvención por renovación de contrato según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores

6% ó 9%

Subvención por pertenecer a una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADSG)

5%

(*) En el caso de una ganadera joven o ganadera profesional, la subvención adicional según las condiciones del asegurado es el 16%.

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Ángel, 23 - 5ª planta - 28010 MADRID, con teléfono: 91 347 50 01, fax: 91 308 54 46 y correo electrónico: seguro.agrario@magrama.es y a través de la página web: www.enesa.es. Y, sobre todo, contactando con su Tomador del Seguro o con su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y, posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

01 FEAGAS.indd 43

43

29/08/12 18:14


I

nformación general

Opinión Falta trabajo por hacer Si acudimos a los datos de censos de ganado de Raza Pura de la Cabaña española del año 1975, nos encontramos que, en España, entre censo de ejemplares inscritos en los Libros Genealógicos (382.818), Ejemplares Registrados (17.278) y Registro de Nacimientos de Reses de Lidia (19.908), alcanzaba 420.004 ejemplares registrados, que representaban 31 razas de diferentes especies de ganado (Bovina-ovina y porcina). Actualmente, año 2011, los datos de censos de ganado registrados en los Libros Genealógicos de las diferentes Organizaciones de Raza Pura, asciende a 4.032.182 ejemplares, pertenecientes a 54 razas de las diferentes especies (Bovina, ovina, caprina, porcina y equina). Es evidente que la gestión llevada a cabo por las Organizaciones de Criadores de Raza Pura Españolas y, sobre todo, por sus ganaderos ha sido muy positiva y ha significado una mejora cuantitativa y cualitativa de la Cabaña Ganadera España. En efecto los resultados de la dedicación vocacional de los ganaderos de Raza Pura y, como consecuencia de ello, por sus Organizaciones ha hecho posible: ¾¾ Tener un patrimonio genético excepcional de razas de ganado españolas. ¾¾ Mejorar las producciones de los rebaños de las diferentes razas de ganado español. ¾¾ Incrementar los censos de ganado de Raza Pura de la Cabaña Ganadera Española. ¾¾ Transmitir la mejora de las producciones a la Cabaña Ganadera Nacional, con la introducción de animales mejorantes en los distintos rebaños de producción de la ganadería española. ¾¾ Asegurar la obtención de productos de calidad, y garantía sanitaria, generados por animales de las diferentes Razas Puras de la ganadería española. ¾¾ Participar con ejemplares de las diferentes especies y razas de ganado en Certámenes Nacionales e Internacionales de Ganado de Raza Pura, tanto en España como en la Unión Europea y Países Terceros. ¾¾ Exportar ganado vivo de Raza Pura y material genético, con garantía total, tanto sanitaria, como genética, a Países de la Unión Europea y Países Terceros.

¾¾ Se ha creado, de forma directa, mano de obra en el sector agrario, al emplearse técnicos, encargados, domadores, vaqueros, mayorales, pastores, ayudadores,.., necesarios para la gestión de sus rebaños. ¾¾ Se ha originado, de forma indirecta, la demanda de diferentes servicios: veterinarios clínicos, laboratorios, fábricas de piensos, transportistas de ganado,…, que completan el ciclo de gestión de las explotaciones. ¾¾ Todo ello no significa, exclusivamente, la mejora de la genética de los rebaños de la ganadería española, ya que influye en gran medida en la rentabilidad de las explotaciones, que en definitiva debe ser el objetivo final del empresario agrario. No es menos cierto, que en la grave crisis que atraviesa la economía española y, con mayor motivo, el Sector Ganadero, que es parte del Sector Primario, nos encontramos en una situación muy difícil, en la que al ganadero no le salen las cuentas, por lo que cunde el desánimo y se producen bajas de ganaderos que abandonan la profesión, creando una difícil situación para sus Organizaciones. No nos cansaremos nunca de repetir que las Administraciones Públicas deben apoyar y ayudar a la ganadería de selección, ya que el patrimonio genético de la diversidad de razas de un País, es un tesoro de valor incalculable, que hace sentirse orgulloso a sus ciudadanos y que contribuye de forma fundamental a la preservación y conservación de la Biodiversidad. Por todo ello, a pesar de los protozoos que nos rodean y que, lamentablemente, proliferan dentro y fuera de nuestro Sector, estamos plenamente convencidos que, en poco tiempo, la situación de la ganadería española mejorará de forma clara y evidente, si bien será necesario el sacrificio y el trabajo diario y solidario, de todos los integrantes del Sector y, sobretodo, que todavía nos falta trabajo por hacer, ya que es necesario incrementar cuantitativamente las explotaciones, y por consiguiente los ejemplares de Raza Pura, de la Cabaña Ganadera de España y sin lugar a dudas darnos a conocer al ciudadano español, para que se valore la calidad de nuestras Razas Puras.

José Antonio Fernández

Director Gerente

Protozoo: dícese de los seres unicelulares, que carecen de inteligencia.

44

02 FEAGAS.indd 44

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

D. José Luis Ruiz Tena D. Esteban Obregón Hernández

Cuerpo Nacional Veterinario Diplomados en Zootecnia Real Academia de Ciencias y Veterinarias de España

Contribución de la Raza Frisona a la Riqueza de la Cabaña Ganadera Española

Lote de vacas mb y algunas exc. Destacando la primera de la izquierda con excelente ligamento suspensor mediano, así como la colocación posterior de los pezones

INTRODUCCIÓN En primer lugar, deseamos hacer constar, que somos veterinarios españoles del Cuerpo Nacional, con más de 40 años de experiencia profesional en el campo de la zootecnia. Al ser diplomados, ambos, en Zootecnia por la Facultad de Veterinaria de Madrid, el Subdirector General de Medios de Producción Animal, nos encomendó la responsabilidad en el año 1966, del desarrollo de la mejora ganadera española, especialmente en la transición de la raza Frisona (Europa), a la Holstein de América del Norte (USA-CANADA). Para adquirir un conocimiento real de este cambio, que ya había iniciado Italia, se nos propuso, aprovechando el desarrollo ganadero del 1º y 2º plan de Desarrollo (1964-67) y (1968-71), trabajar, dada nuestra formación profesional, en países como Italia, Canadá, U.S.A., Reino Unido, Francia, Holanda, Dinamarca, Suecia, Alemania e Israel, para que conociéramos las situaciones reales de las ganaderías de estos países, acompañándolas con visitas y estudios de factores tan importantes como: la Selección,

Reproducción, Alimentación, Manejo y diseño de Instalaciones, incidiendo en las de los Centros de Inseminación con semen congelado, y con mención especial a las Asociaciones de Criadores responsables de la llevanza de los Libros Genealógicos del ganado de aptitud lechera.

Lote de tres novillas de primer parto, todas mb con 86 puntos y excelente ubre anterior de la primera empezando por la izquierda.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 45

45

29/08/12 18:14


F ANTECEDENTES Italia Aunque el nombre de “Frisona Italiana” de origen Holandés, fue sugerido en 1951, la población actual está basada en las importaciones de vacas, sementales y dosis seminales de la Holstein-Frisian, que actualmente supone el 95% de su censo. Son unas reproductoras muy similares a las de USA y Canadá, con producciones medias cercanas a los 10.000 kgrs. de leche con 3,6 % de grasa y 3,3% proteina. Ha sido el primer país de la UE que regula el Libro Genealógico similar al de USA y Canadá. Cuenta con una gran Asociación y numerosos ganaderos. En nuestros viajes a USA y CANADA, pudimos comprobar “in situ”, que por cuatro o cinco dólares más, se podría haber importado a España un ganado de superior categoría que el que se adquirió. Nosotros solo teníamos que seleccionar novillas gestantes de 3 a 8 meses de preñez, el precio acordado por la Junta Central de Fomento Pecuario, que ya comentaremos, era de 43.000 pts.

USA - Canada Ganaderos Holandeses en el siglo XVII, llevaron la raza Frisona a USA y Canadá.

ormación ganadera En principio los Estados más lecheros fueron: WISCONSIN (USA) y ONTARIO (CANADÁ)

Reino Unido El ganado Frisón británico se remonta a las importaciones de Holanda en los siglos XVII y XVIII. En la segunda mitad del siglo XIX se volvieron a importar hasta 80.000 vacas por año, pero en 1892 se prohibieron las importaciones por la difusión en Holanda de la pleuroneumonía bovina. La SOCIEDAD BRITÁNICA DE CRIADORES DE GANADO FRISÓN se fundó en 1909. Esta Sociedad organizó importaciones en 1946 de 65 machos y 155 hembras. Los criadores particulares importaron también, en ese año, varios centenares de Frisona-Holstein. El objetivo principal de estas importaciones era la mejora de la ubre y elevar el rendimiento lechero. En 1957 se creó la SOCIEDAD BRITÁNICA DE CRIADORES DE GANADO HOSTEINFRISONA, pues no se le permitió inscribirlas en la Sociedad Frisona.

En el año 1877 se crea la Asociación Frisona En el año 1878 se crea la Asociación Holstein En el año 1885 se crea la Asociación Frisian-Holstein A partir del siglo XX se queda con la denominación Holstein.

Grover Imperial - Semental Importado Del Reino Unido - Hijo De Plasnewydd-Ieo

46   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 46

29/08/12 18:14


FRANCIA Hace 140 años el ganado Frisón de origen Holandés se estableció en el Norte de Francia. Durante más de 80 años ha venido funcionando una sociedad ganadera, siendo la responsable del control lechero obligatorio para todas las vacas inscritas en el Libro Genealógico. Desde 1970 a 1980, se empezó a importar ganado Holstein: 1. Reproductoras 2. Sementales 3. Dosis seminales Al principio tuvieron diferenciados ambos Libros Genealógicos, pero cuando comprobaron los resultados lecheros de la variante Holstein, pasaron del registro Frisón a todas las vacas que tuvieran un determinado porcentaje de ascendientes Holstein, como raza Frisona-Holstein.

HOLANDA En 1879 se creó la Sociedad del Libro Genealógico (FRS). En 1900 se incrementó notablemente el porcentaje graso de la leche, superior al 4%. Como dato curioso podemos decir que en el año 1968, la mayoría de las vacas procedían del famoso semental JAN 3265. El promedio de edad en meses a la cubrición fue de 15,8 meses y al parto 24,9. El Control Lechero se denominaba STICHING CENTRALE MELKCONTROLE DIENST y se inició en los últimos años del siglo XIX. Las pruebas de progenie de los toros se iniciaron por primera vez en Frisia en 1918.

DINAMARCA La vaca Frisona, en Dinamarca, fue denominada como Blanca y Negra Danesa. La primera Sociedad de Control Lechero se fundó en 1895 y las pruebas de progrenie de toros, se comenzaron en 1901. En la actualidad la mayoría de las vacas citadas están controladas y más del 97% inseminadas artificialmente. Las normas del Control lechero son establecidas por el COMITÉ NACIONAL DE LAS SOCIEDADES DANESAS DE CONTROL LECHERO. En 1949, los bovinos de Jutlandia y los Frisones holandeses se unieron en una sola raza. En 1948 la producción media de las vacas de Jutlandia era de 3.489 kg de leche al 3,9% de materia grasa, mientras que las vacas Frisonas dieron por término medio 3,66 % de grasa. La fusión de las razas trajo consigo la importación de toros Frisones holandeses.

Dinamarca destacaba por el servicio ofrecido por las Asociaciones de Cría (similar al Servicio de Extensión Agraria en España), que asesoraban a los ganaderos en temas tan importantes como: • • • • • • • • •

Manejo prácticas ganaderas Alimentación Características funcionales (edad al parto) Control de rendimiento lechero Reproducción artificial Edad a la cubrición y al parto Intervalo entre partos Diagnóstico de gestación Organización de la crianza…

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 47

47

29/08/12 18:14


F SUECIA La vaca Frisona sueca evolucionó a partir de los bovinos Frisones importados de los Países Bajos, entre 1860 y 1907, suministrando de dicha región, durante medio siglo del XIX. Estas importaciones de bovinos Frisones holandeses eran con la intención de reforzar la doble aptitud lechera y cárnica de la raza local. El ganado Frisón sueco suele tener el parto en 325 días (datos de 1965), intervalo medio entre parto 385 días, suele registrarse un máximo de partos en Enero y Febrero. Las vacas tienen una producción estacional, con una vida activa media de 4 a 5 lactaciones. El control lechero se basaba en Suecia en años de 365 días. Las vacas tienen una producción estacional, con una vida activa media de 4 a 5 lactaciones. Los bovinos Frisones suecos pueden inscribirse en el Libro Genealógico Oficial si se ajustan a las condiciones exigidas y si son aprobados por un oficial de la Asociación de Criadores.

ormación ganadera

ALEMANIA En la República Federal de Alemania, la primera Sociedad de Control Lechero se estableció en 1897 y a partir de ahí se fueron ampliando hasta que en 1961 se sometieron a control de producción de leche y grasa, cerca de 2.000.000 de vacas, es decir el 35,80% del número total. En cada provincia existe una Organización central (LANDESKONTROLLVERBAND), afiliada a un Comité Federal para el Control de Rendimiento Lechero que publica informes anuales, donde se resumen los resultados para todo el país. La inseminación artificial comenzó en 1942, en Schleswig-Holstein. Las Asociaciones locales de I.A. se afilian en un plano federal. Existe también una licencia para los toros que deben emplearse en I.A. o monta natural. En 1971 nos acompañó Vicente de la Hera en un viaje a Alemania, donde comprobamos la existencia de vacas con padre Holstein y algunos toros, pocos, en C.I.A. En la actualidad el 80% son Frisian-Holstein.

ISRAEL En 1947 Israel se encontró con vacas Frisonas británicas de doble aptitud. En 1950 se legisló su Libro Genealógico y el Control Lechero por Kibutz, manteniendo el prototipo del Frisón Inglés. Pero rápidamente, ante el flujo de población de Europa, empezó a importar toros y vacas de Canadá y de USA, Holstein-Frisian, por necesitar urgentemente leche de excelente calidad y cantidad. Inmediatamente buscó la rentabilidad en los tamaños de los Kibutz, entre 100300-500 cabezas productoras acompañadas de Centros Estratégicos de Inseminación Artificial con toros de excelente genealogía, que les ha llevado a tener las vacas más productoras del mundo, cerca de 12.600 litros de leche, al 3,6% de grasa y 3,2% de proteína, son reproductoras Holstein-Frisian en su conformación, de menor tamaño que las americanas, ubres buenas y duración de tres lactaciones máximas.

48   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 48

29/08/12 18:14


ESPAÑA Hay que tener en cuenta que las razas bovinas existentes en España, antes del siglo XX, agrupaban en tres tipos de aptitud: A) Leche-Carne B) Trabajo-Carne C) Leche Las razas lecheras en aquella época, eran exclusivamente tres: PASIEGA, LEBANIEGA Y CAMPURRIANA (Aparicio Sánchez). A finales del siglo XIX y a principios del XX, ante la necesidad de disponer de leche para la población, se empezó a importar ganado lechero de Holanda, por tratantes montañeses, preferentemente de la región de FRISIAN (Holanda-Alemania), origen de esta raza, que invadiría toda España por la demanda ya comentada de leche y productos lácteos, que ha seguido incrementándose hasta la actualidad, estimándose en 10 millones de Toneladas. Este desfase entre consumo-producción es consecuencia de la negociación realizada para este producto, “llamado cuota láctea”, en el ingreso de nuestro País en la U.E., ya que España, en 1985, solicitó 4,5 millones de Tm. cuando los datos oficiales eran de 6 millones de Tm. Estas cifras fueron el resultado de una decisión más política que técnica, máxime cuando en 1986, la media de producción lechera, gracias a la raza Holstein, era de 5.916 Kg. de leche en 305 días de lactación, al 3,39 de grasa y 3,05 de proteína.

CONTRIBUCIÓN DE LA RAZA FRISONA A LA CABAÑA GANADERA ESPAÑOLA Después de estos viajes, en nuestro informe, tanto Esteban como yo documentamos que debíamos seguir el ejemplo de Italia en sus importaciones de USA y Canadá, siguiendo el proceso de:

• • • • •

Reproductoras Sementales de 1 ó 2 años Dosis seminales de los mejores reproductores Terneros obtenidos con hermanos completos, del mismo embrión, de las selecciones realizadas por los centros de inseminación de usa-canadá. Y adoptar la tecnología italiana de calificaciones, inscripciones, registros…

Pero volvamos a la historia. El mayor censo de la raza Frisona en España, en el siglo XX, se encontraba en Santander, antes la Montaña y ahora Cantabria, seguida de regiones del Norte ricas en pastos, Asturias, Galicia, Vascongadas, Navarra y en los Regadíos de Castilla-León y Andalucía, así como los cinturones de las grandes ciudades. La Organización de las Naciones Unidas, fijó para España, en el año 1969, la producción de 3.000 Kg. de leche en el Norte y en zonas de pastos, y 4.500 Kg. en los cinturones de las ciudades y zonas de regadío (leguminosas, maíz, salvado, alfalfa, etc.). Según datos propios, podemos afirmar que, en el año 1965, en Madrid (capital) existían 18.000 vacas Frisonas con 800 despachos minoristas de leche, el 70% oriundos de Santander, de los cuales un 40-30% eran Pasiegos. Estas vaquerías se podían encontrar en cualquier barrio de Madrid, con producciones estimadas de más de 5.000 litros de leche al 2,8% grasa y 2,9 de proteína, en 305 días de lactación, ya que producciones inferiores no eran rentables, dándose además la particularidad de que no se cuantificaba el trabajo de los propietarios. Estos datos fueron publicados en la Revista TRIA y, solicitado por D. Ismael Díaz Yubero, con referencias en prensas del Norte de España. El cambio de la decisión de buscar una raza más productiva se inició en el 1er Plan de Desarrollo (1964-67). Planes cuatrianuales y llamados “Planes de Desarrollo” o de “LOPECES” gracias a la firma de un convenio ESPAÑAUSA sobre el alquiler de bases militares en nuestro país. Como consecuencia de estos Planes de Desarrollo, 64-67/68-71/72-75, además de las bases norte-americanas, con el apoyo de USA, fueron concedidos a nuestro País créditos importantes por el BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO AVALADOS POR USA. La parte de estos fondos dedicados a la ganadería fue magníficamente gestionada por los responsables del MAPA (Laguna y García Ferrero).

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 49

49

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

Estructura de la Dirección General de Ganadería: • • •

1 Director General 2 Subdirectores 6 Jefes de Sección.

Como resumen de esta labor cabe destacar: • • • • • •

La creación y dotación de los Laboratorios de Sanidad La transformación y dotación de los CENSYRAS La creación de la Agencia de Desarrollo Ganadero La creación de Laboratorios Agrarios La creación del Servicio de Extensión Agraria Apoyo económico a los mataderos industriales y centrales lecheras

Dentro de los planes citados, nos vamos a centrar en lo que podíamos denominar “LA RECONQUISTA DE LA RAZA HOLSTEIN “

Vaca frisona mejorada con semental frisón holandés, en el mismo año 68, presenta una mejor conformación y mejores talones

1er PLAN DE DESARROLLO (1964-1967) En 1965 aprobado el 1er Plan de Desarrollo, se importaron de USA y Holanda 10 sementales Holstein Frisian y Frisones, los cuales de distribuyeron de la siguiente forma: Los denominados CARNATION PROGRESS ESPLENDOR, que se ubicaron en el entonces Centro de Inseminación del Patronato de Biología Animal y el CARNATION PROGRESS HEILO, que fue enviado al Centro de Inseminación de Torrelavega. Eran sin lugar a dudas lo mejores en genealogía y en las producciones de madres y abuelos, porque no había pruebas de descendencia, ni índices genéticos, ni proyección de lactaciones. De los tres sementales de línea europea se enviaron dos al Patronato, los denominado Adema 10 y

50

02 FEAGAS.indd 50

Vaca frisona clásica (pasiega año 68) (Fotografías cedidas por D. Santos de Argüello)

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Adema 17 y el llamado Burge Botermin a Torrelavega. Del resto, desconocemos el destino. De los siete restantes, de origen Frisón Europeo, de los que desconocemos nombre y ubicación, podemos asegurar que fueron a Centros de Inseminación Primarios, para su utilización con semen refrigerado, con nula información. En 1966, conocidos los resultados en las vaquerías de Madrid, y de ganaderos con proyección en España, se discutió la posibilidad de traer novillas de USA y CANADA, Holstein, llevándose a cabo en 1966 la primera importación de CANADA de 1.200 novillas, de 18-24 meses de edad, de más de tres meses de gestación y menos de ocho (posibles abortos en el viaje). La modalidad de entrega era 2 x 1, una pagaba el ganadero adjudicatario y la otra el Gobierno. El precio estimado era de 43.000 pts., puestas en España, con la obligación para el ganadero de entregar una cría hembra de 9 meses de edad. En 1967 se importaron 2.400 novillas, también de Canadá, al mismo precio, traídas en barco, pero corrigiendo la edad de preñez, ya que en el año 1966 varias novillas, con preñez de 8 meses o cercanos, abortaron en el viaje. Se empezó a denominar todo el ganado de leche: Berrendo en negro: Frisón Español. Con este nombre apareció en 1969 en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (F.A.O.), en su publicación sobre las razas europeas de ganado vacuno.

2º PLAN DE DESARROLLO (1968-1971) Ante el éxito obtenido por las novillas Holstein, en este periodo, se incrementó la importación hasta cerca de 10.000 novillas procedentes USA-CANADA. Los ganaderos de Frisona Europea presionaron al Ministro de Agricultura de turno, aludiendo que, sus explotaciones, por sus características de alimentación (pastos), preferían la clásica Frisona-Europea, con destinos principalmente a Galicia, Cantabria, País Vasco, Cataluña y Baleares, llegándose a importar 3.000 cabezas de Holanda, Reino Unido, Alemania y Suecia.

Los responsables de llevar a cabo estas importaciones de ganado, que fijaron los precios, categoría del ganado y países de procedencia, hasta el año 1969, eran un Coronel del Ejército y un Técnico veterinario. A partir del año 1969 ocupó este cargo, D. Luis Ferrer Falcón, que realizó un cambio estratégico en la gestión, bajo la dirección del Subdirector General de Producción Animal, D. Eduardo Laguna Sanz. En la selección de estas reproductoras, intervinieron técnicos veterinarios como D. Luciano Sánchez, D. Manuel Cima, D. José Ruiz… En el año 1969 e inicios del 70, un ganadero español ubicado en Méjico, compró un semental canadiense denominado ROSAFE CITECION R, que por poseer factor rojo sus crías no eran inscritas en el Libro Genealógico de Canadá, y que al conocerse el resultado de su descendencia, suprimió el citado país su prohibición, adquiriéndose un gran número de dosis al ganadero español D. Marcos Ortiz, de origen santanderino. Agradecido, por la propaganda que hicimos los técnicos del programa anteriormente expuesto, regaló al General Franco 1.000 dosis para su empleo en España. Al no disponer de diagnóstico de paternidades, hubo que hacer una selección subjetiva entre novillos ofertados por Priégola (3), Retortillo (2), Las Cruces (1), Arroyo (1)… El programa se completó con la adquisición por el MAPA de hijos del citado ROSAFE, con destino a los Centros de Inseminación Artificial Ganaderos, en aquel entonces Estaciones Pecuarias. En los años 1970 y 1971, se implantó la adquisición de dosis seminales de reproductores en pruebas de descendencia más importante de la raza Holstein, desarrollándose un programa sobre la “necesidad de tener sementales españoles probados”, para ello se importaron, al principio en exclusiva dosis de USA, Canadá, Italia e Israel de línea Holstein y más tarde, por petición de ganaderos europeístas, del Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Alemania.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 51

51

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

El Programa era el siguiente: Se confeccionaron listas móviles de dosis seminales importadas de los países citados en tres grupos: 1. Dosis Importadas de gran nivel del USACANADA, 20% 2. Dosis importadas de Europa, 20% 3. Obligación de que el 60% de las dosis restantes, fueron de toros españoles, en prueba de descendencia, ubicados en los centros de Inseminación (CENSYRAS), propiedad del Estado, cooperativas y ganaderos. Se publicó un Decreto basado en el Programa de Reproducción Animal Ordenada, redactado por D. Manuel Cima, fijándose las bases de: • • •

LOS CIRCUITOS DE I.A. LOS SERVICIOS PROPIOS DE I.A. (copia de los países visitados) LAS PARADA DE SEMENTALES

Y por último, se legislaron los títulos de especialidad en I.A. y Diplomado, dirigidos por el Dr. D. Tomás Pérez García. El éxito obtenido con las importaciones de dosis de sementales de gran valor genético por el MAPA, dieron lugar a diversos acontecimientos dignos de resaltar: Llegada a Canadá y U.S.A. .de los propios GANADEROS PARA ADQUIRIR POR SU CUENTA GANADO HOLSTEIN Y SEMENTALES que ocuparon plaza en los Centros de Inseminación de España, para obtener un determinado nº de dosis para su explotación y comercialización (ganaderías como Priegola, Retortillo, El Molino, San Julián, Llanos, Ruca, Arroyo, Tauste, La Travesía etc.) Del Retortillo, la Dirección General de Ganadería adquirió el semental: RECUERDO A D.EDUARDO SANCHEZ JUNCO

El Ministerio de Agricultura, publicó en 1968 el Primer Catálogo de Sementales Bovinos, con las siguientes características:

En el año 1969 la Junta Central de Fomento Pecuario cambió de gestores, como se ha dicho anteriormente. Ante el incremento de utilización de dosis seminales por los ganaderos punteros, se legisló en 1971 el Programa sobre Reproducción Animal Ordenada, elaborado por Manuel Cima, con la colaboración de los autores de este artículo, fijándose las bases del funcionamiento y desarrollo de: • • • •

Los Circuitos de I.A. Los Servicios Propios de I.A. por ganaderos Las Paradas de Sementales Los Especialistas y Diplomados en I.A.

En este Plan de Desarrollo, ante la petición de ganaderos de la cornisa Cantábrica, Cataluña, Baleares (especialmente), se importaron pequeños partidas del Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Alemania, por el mismo sistema, alcanzando un total aproximado de 2.000 novillas.

52

02 FEAGAS.indd 52

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


3er PLAN DE DESARROLLO 1972-1975 Se lleva a cabo una selección de las 40 Estaciones Pecuarias existentes, que se transforman en 8 CENSYRAS, para los que se establecieron los siguientes objetivos: En el año 1973 se llevó a cabo: • •

El Decreto sobre Libros Genealógicos. El Reconocimiento de Asociaciones de Criadores de Ganado Selecto con el título de Entidades Colaboradoras del MAPA. • La Creación de la Figura del Inspector-Director Técnico del L.G. Frison (D. Esteban Obregón). • La Constitución de los Núcleos de Control Lechero, a través del control lechero oficial. • La Iniciación de recogida de datos genealógicos provinciales por los Inspectores-Directores Técnicos. La Dotación completa de material para congelación de esperma a todos los CENSYRAS, importado de Francia, y dotación a los inseminadotes de instrumental para realizar su función (contenedores de 10 l. de nitrógeno e inyectores, guantes, etc.) En el año 1975 actuaciones: • • • • • • •

Agricultura de la raza, en las Jefaturas de Ganadería Provinciales existentes en España, mediante visitas de cortesía a todos los Jefes Provinciales con el fin de dar cumplimento a lo legislado al respecto (R.D. 733/1973). Merecen destacar los datos de las provincias de Cantabria, Gerona, Asturias, Diputaciones Vascas, Navarra y el Plan Coruña y, en otras provincias, datos puntuales de algunas ganaderías señeras (Madrid y Valladolid).

se desarrollaron las siguientes

La obtención de dosis de I.A. Los Depósitos de reproductores El Control Lechero La Valoración de Sementales Los Bancos de Germoplasma (semen y embriones) La Conservación de razas en “peligro de extinción” La Constitución y conservación del Banco Nacional de Semen (razas por centros)

 

En este año se efectuó la recogida de todos los datos del Libro Genealógico de la raza Frisona, por D. Esteban Obregón, Inspector Oficial del Ministerio de

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 53

53

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

Es de justicia destacar la labor realizada por el entonces Gerente de ANFE, D. Manuel Robledo y por su sucesor D. Domnino Garrote, recibiendo los citados Gerentes, datos de sumo interés para la iniciación del Libro Genealógico de la Raza Frisona Española.

En los años 1977/1979: ¾¾ Se regulan los Concursos Nacionales de la Raza que pronto pasarían a ser responsabilidad de ANFE, ejecutadas por D. Gabriel Blanco y formación de ganaderos con el título de Calificadores y Jueces por Categorías. ¾¾ En este periodo sucede también que la importación de dosis de sementales, se amplía con importación de novillos con excelente genealogía; sustituidos después por terneros de 3 - 4 meses, hermanos completos de los sementales elegidos por los Centros de Inseminación de Canadá y USA, y nacidos por la técnica de transferencia de embriones. Una vez en España fueron recriados en los Censyras destinatarios. En 1979/80 los Censyras, bajo la dirección de D. Eduardo Laguna, empezaron a trabajar, como se puede ver en estas fotografías de Junio de 1980.

AÑOS 1976-2009 En año 1976 se inicia el Proyecto de Libro Genealógico de la Raza Frisona y finalizan los Planes de Desarrollo. En los años 1977/1979, se produce: ¾¾ El reconocimiento de ANFE (Asociación Nacional Frisona Española), en el año 1977, como Entidad Colaboradora del Ministerio de Agricultura, para la Llevanza y Gestión del Libro Genealógico de la Raza Frisona. ¾¾ La Creación y organización de los Núcleos de Rendimiento Lechero, a través del Control Lechero Oficial, transfiriéndose la responsabilidad de su gestión a ANFE en 1979. Sofía Alday, actual Directora de CONAFE y excepcional Técnica, fue el alma mater del C.L. oficial. En esquema quedaba el Control Lechero en núcleos por provincias.

¾¾ Se establece el Régimen de incentivos y subvención. ¾¾ Se encomienda a los CENSYRAS la mejora de las razas, catalogadas en Peligro de Extinción, estando establecidas dichas razas por los centros más cualificados.

54

02 FEAGAS.indd 54

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


En los años 1980/1990 el MAPA delega en ANFE las siguientes responsabilidades: • • • • • • • • • • •

Llevanza del Libro Genealógico de la raza Frisona Selección e Identificación Mejora Ganadera Cría en Pureza Realización del Control Lechero Elaboración de los Índices Genéticos por el Dr. Pena, excelente genetista y responsable del avance de la raza Holstein Difusión de la Raza a través de las Escuelas de Jueces Organización de los Concursos Nacionales de la Raza Frisona Publicación del Catálogo de sementales con índices genéticos Investigación:Grupos sanguíneos, fórmulas cromosómicas, problemas de consanguinidad… Comercio de semen, óvulos y embriones de la raza Frisona-Holstein, especialmente llevada por los Centros de Inseminación Artificial de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

- ABEREKIN (Vizcaya) - TORRELAVEGA (Santander) - CARBAINOS-CANEROS (Asturias) - FONTAO (Lugo) Una vez reconocida oficialmente CONAFE, en el año 1991, como Organización de Raza Pura, es considerada como el buque insignia de la raza Holstein en España.

A finales de los 80, el subdirector de la Xunta de Galicia D. Carlos Escribano, planificó un viaje a Canadá, acompañado de D. Esteban Obregón, para adquirir sementales para el nuevo Centro de Fontao (Lugo), junto a dosis seminales de gran calidad. España ingresa, en el año 1986, como miembro de pleno derecho, en la unión europea. En el año 1990 se constituye la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).

En estas fechas los CENSYRAS fueron traspasados a las respectivas Comunidades Autónomas, lo que dio lugar a 4 Centros de I.A., especializados en la raza Frisona-Holstein, y que competían con los de la Europa Comunitaria:

En las reuniones del Comité Zootécnico Permanente Europeo, se puso de manifiesto que en los 10 Estados miembros, el 70% de las vacas lecheras eran Holstein. En el día de hoy, es la raza más universal en censos y países. El uso de dosis de alto valor genético, por los ganaderos españoles, está cuestionado por el precio de la leche pagado al productor. Este periodo se benefició con semen de alto valor genético, importado a España. Estas importaciones se llevaron a cabo por distribuidores oficiales, reconocidos por la Administración Española y autorizados por la Unión Europea; que llevaron a efecto una notable mejora de nuestra ganadería Holstein, especialmente de procedencia USACanada e Italia, como se puede observar en los siguientes datos actuales tomados de INTERBULL. Como dato objetivo se expresa, en el cuadro siguiente, los datos del Control Lechero Oficial de la Raza Frisona, a partir del año 1986, observándose un elevado incremento en los mismos.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 55

55

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

DATOS DE CONTROL LECHERO OFICIAL (Fuente CONAFE) AÑOS 1986 1990 2000 2009

NºVACAS 48.094 91.334 281.493 351.322

KG. LECHE 5.916 6.587 8.125 9.061

% GRASA 3,39 3,50 3,62 3,65

PROTEÍNA EN 305 DÍAS 3,05 3,04 3,14 3,16

FUTURO REDUCIR EL CENSO A GANADERÍAS NO ECONÓMICAS, INCREMENTANDO EL NÚMERO DE VACAS EN EXPLOTACIONES RENTABLES, CON MAYORES PRODUCCIONES.

Hoy podemos decir, con orgullo, que la Holstein en España ocupa el quinto lugar de la U.E., y el octavo del mundo, según las estadísticas del Control Lechero Oficial, gestionado y ejecutado por CONAFE y que en el año 2009 arrojó los siguientes datos: Vacas Controladas: 351.322 • Edad al Primer Parto: 26 meses • Rendimiento Diario: 28,59 litros Medias de Lactaciones a 305 días • 9.061 KG. LECHE • 330 KG. GRASA • 286 KG. PROTEÍNA • 3,65 % GRASA • 3,16 % PROTEÍNA

56

02 FEAGAS.indd 56

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 57

57

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

eagas

Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto 58

02 FEAGAS.indd 58

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


PRODUCCIONES DEL CONTROL LECHERO Aテ前S 2000 - 2009

FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 59

59

29/08/12 18:14


F

60窶ッ窶ッ

02 FEAGAS.indd 60

ormaciテウn ganadera

FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 61

61

29/08/12 18:14


F

62窶ッ窶ッ

02 FEAGAS.indd 62

ormaciテウn ganadera

FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 63

63

29/08/12 18:14


F

64窶ッ窶ッ

02 FEAGAS.indd 64

ormaciテウn ganadera

FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


La IMPORTANCIA DE LA nutrición animal en el VACUNO FRISÓN La nutrición animal ha ido evolucionando, en las últimas décadas, desde el estudio del efecto causado por el alimento en el animal hasta la actualidad, en la que los importantes avances en la investigación del mecanismo del metabolismo celular nos permiten conocer el efecto de cada nutriente sobre cada tejido y órgano. Ello supone un importante cambio en la orientación de la nutrición animal, pues podemos conocer los efectos positivos y negativos de los componentes de los diferentes alimentos sobre cada órgano del animal. De esta forma podemos prevenir numerosas patologías y mejorar la rentabilidad de los animales. Por lo tanto, a nivel práctico, basándonos en las nuevas investigaciones, debemos seguir desarrollando los sistemas de racionamiento. Relacionado los contenidos energéticos, proteicos, fibra, minerales,… de los alimentos con los efectos que deseamos conseguir y/o evitar en los animales. Por ejemplo: En los años 70 cuando se hablaba de proteína, se referían únicamente a la proteína bruta. A partir de los años 90 se descubre que esta proteína se divide en dos partes: proteína degradable y proteína indegradable. La llamada proteína degradable se descomponía en

el rumen por la acción de una serie de microorganismos, de esta forma la proteína se divide en aminoácidos fácilmente absorbibles en el rumen. A partir de este momento comenzamos a preocuparnos por mantener esta flora bacteriana, tan beneficiosa para el animal, y a la hora de racionar distinguimos entre la proteína degradable (que no se descompone por la acción de estos microorganismos y se absorbe en el intestino). Actualmente se está comenzando a racionar en base a estos aminoácidos producidos por la degradación microbiana a nivel de rumen. La nutrición afecta al animal a todos los niveles. Un mal procesamiento de las materias primas (contaminación por hongos, exceso de humedad, defecto en el tratamiento térmico de las materias primas,…) tiene como resultado graves consecuencias patológicas (infertilidad, intervenciones quirúrgicas evitables, problemas metabólicos,…) que originan graves pérdidas económicas, incluso importantísimos efectos sobre la salud pública. El efecto de una buena alimentación sobre un animal se observará en diferentes tiempos dependiendo de la especie que estemos tratando. Si hablamos de vacas tendremos que esperar aproximadamente 1 año.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 65

65

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

AGRADECIMIENTOS

MENCIÓN ESPECIAL

AL PERSONAL DE FEAGAS, en especial a Dña. Inmaculada Establés. A LOS DIRECTORES DE CONAFE: D. Manuel Robledo, D. Domnino Garrote y Dña. Sofía Alday A SU GENETISTA, Dr. Pena A SU EQUIPO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO AL EQUIPO DE REDACCIÓN de la Revista Frisona Española, Dña. Pilar López, D. Baldomero Fernández A SUS ORGANOS DE GOBIERNO A TODOS LOS ASOCIADOS A LOS JÓVENES GANADEROS formados por D. Gabriel Blanco y sus progenitores

A LA COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN, MEJORA Y FOMENTO DE LAS RAZAS DE GANADO ESPAÑOL (FEAGAS-CONAFE), sustituida por una Comisión Interministerial, Decreto 2229/2009 – BOE 27.01.2009. La calificación a todos los profesionales que han participado en el desarrollo de la Raza Frisona, a partir del año 1.978 hasta la fecha de hoy, con SOBRESALIENTE “CUM LAUDE”, en todos los puntos expuestos anteriormente, con un reconocimiento oficial e internacional a CONAFE, como modélica ASOCIACION DE GANADEROS, y como decía LERNE “Analógicamente a lo que sucede en la política, la Mejora ganadera es también el arte de lo posible”

Boletín de suscripción

D........................................................................................................................................... Domiciliado en ..................................................................... Tel. ......................................... C.P. ......................... Localidad ........................................ Provincia .................................... CIF/DNI ........................................... Cuya profesión es ........................................................ Se suscribe a la revista FEAGAS por un período de un año (Enero-Diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. abonada previamente. Precio suscripción AÑO 2012

España

Indique con una ✗ el sistema de pago elegido:

12€ (IVA incluido)

❏ Enviado Giro Postal n.º ........................

❏ ingreso en c/C

Transferencia Bancaria a: caja duero c/c 2104-0611-34-9107089636

66

02 FEAGAS.indd 66

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


Santiago Álvarez Bartolomé Ingeniero Agrónomo.

Algunas aclaraciones sobre la oveja Fardasca

Detalle de un rebaño de ovejas fardascas. Invierno de 2005 Me gustaría aprovechar estas líneas para felicitar al doctor Pere Miquel Parés i Casanova, profesor asociado del departamento de Producción animal de la Universidad de Lleida, y a su equipo de colaboradores por los trabajos científicos que recientemente han publicado sobre una población ovina relicta de Cataluña, conocida popularmente bajo la denominación de “oveja fardasca”. El último de estos trabajos aparece publicado en el número 1 de la revista científica “Actas Iberoamericanas de Conservación Animal” con el siguiente título: LA “FARDASCA”: ¿UNA NUEVA POBLACIÓN OVINA EN ESPAÑA? (Año 2011). En este sentido, los trabajos del doctor Parés retoman la línea de investigación y los trabajos de campo que en su día publicó la revista del FEAGAS bajo el título: LA AGRUPACIÓN OVINA FARDASCA (Año 2008). Sin embargo me gustaría realizar algunas aclaraciones que, estoy seguro, contribuirán muy positivamente al mejor conocimiento de este tipo de ganado.

La oveja fardasca fue documentada por vez primera en el año 2008, concretamente en el número 32 de la revista del FEAGAS. En este primer trabajo de divulgación zootécnica Santiago Álvarez Bartolomé detalló su área de distribución histórica, su descripción morfológica y formuló algunas hipótesis sobre el origen de esta clase de ganado tan genuino. No es exacto, por tanto, cuando el señor Parés indica que anteriormente al año 2011 no existía ninguna publicación sobre este tipo de ganado o cuando afirma que ha sido su equipo de trabajo quien ha realizado la primera descripción morfológica de esta oveja. Una vez realizadas estas observaciones, celebro que el doctor Parés i Casanova considere necesario realizar “muchos estudios más”, que a buen seguro contribuirán muy positivamente a la preservación de la biodiversidad ganadera de Cataluña y de la oveja fardasca.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 67

67

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

Luque, M. 1, García, A. 2, Perea, J. 2, Acero, R.³, Angón, E.2

Servicios Técnicos. Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. ³ Depart. de Estadística, Investigación Operativa y Organización de Empresas. Universidad de Córdoba. 1 2

Análisis Estratégico de la Producción Caprina Extensiva

INTRODUCCIÓN El sistema productivo del caprino de aptitud cárnica se desarrolla fundamentalmente en zonas marginales, situándose la mayor parte de las explotaciones en espacios protegidos y espacios naturales. Hecho que adquiere gran relevancia, debido a la importancia socioeconómica de esta actividad en determinadas zonas del territorio nacional, dado que, de los 82 rebaños visitados, 57 se ubican dentro de espacios protegidos, lo que supone un 69,51% de los mismos. Se observa que dichas explotaciones se sitúan, fundamentalmente, en zonas marginales de Andalucía, CastillaLa Mancha y Extremadura, produciendo cabritos lechales y pascuales, en base a razas autóctonas en peligro de

68

02 FEAGAS.indd 68

extinción, como la Blanca Andaluza, la Blanca Celtibérica, la Negra Serrana, y la Retinta Extremeña. El entorno ambiental donde se desarrollan dichos sistemas de cría, se caracteriza por tratarse de un medio difícil, climática y orográficamente, constituido por un sistema de producción limitado a los terrenos más abruptos y mejor conservados de las distintas Comunidades Autónomas, de gran riqueza faunística y vegetal, tratándose, por lo general, de serranías con gran altitud (media 650 m.) y acusadas pendientes (en torno al 40%). Su cría se corresponde con zonas deprimidas económicamente, con bajos indicadores de renta (renta neta media 10.800 €, consumo de energía 6.600 Mwh y 960 líneas telefónicas por municipio) y baja densidad de

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


población, siendo conveniente destacar que, aunque la densidad media no es excesivamente baja (26,4 habitantes/ km²), el 39% de las explotaciones se halla en las zonas con menor densidad media de población (8,8 habitantes/km²). Se asientan en superficies no aptas para los cultivos agrícolas por sus condiciones orográficas y climáticas, y que, en función de la clasificación de Padakis (1965), presentan serias limitaciones a los cultivos, tanto por las escasas posibilidades de siembra y plantación, debido a las grandes variaciones existentes en las cuatro estaciones del año, como por la dificultad de implantar el regadío.

Comercialización Se determina el circuito de comercialización del caprino extensivo de orientación cárnica, sus elementos integradores y los canales seguidos desde origen hasta el consumidor. Los canales comerciales del cabrito se caracterizan por su gran atomización, careciendo por completo de estructuras integradoras. Las razones hay que buscarlas en la gran dispersión de los productores, estacionalidad de la producción y falta de homogeneidad en el producto. Desde le punto de vista estructural, el circuito es mucho más simple que el de otras carnes como la de bovino y ovino. El canal de comercialización se basa en la figura del tratante, que absorbe el 67,7% de la producción, similar al facilitado para el ovino, a nivel nacional, por

De La Jara (1988) cifrado en un 67%. En segundo lugar, destacar la importancia de la venta a minoristas de carnicería con el 24% circuito semidirecto. En tercer, lugar la venta a consumidores, que supone el 6,6% del volumen circuito y la única forma de comercialización. Este tipo de consumo se realiza en las zonas productoras y en determinadas épocas como verano (meses de julio y agosto), Semana Santa y diversas fiestas locales. Por último y, casi sin peso, la venta en ferias y mercados, con un 1,8% de la producción.

Canal directo productor-consumidor Actualmente sólo funciona un modelo comercial, que es el circuito corto de comercialización. Este canal adquiere especial relevancia en el mundo rural, donde el consumidor se relaciona directamente con el productor. Este canal aparece en zonas típicamente productoras, donde la carne de cabrito forma parte de la “cocina tradicional”. Esta situación responde al escaso desarrollo del canal y a la falta de articulación entre los agentes operadores. Destacar su peso relativamente importante, con un 6,6%. Este canal resulta inexistente, a nivel convencional, en bovino de aptitud cárnica, y marginal en el ovino (De la Jara, 1988). Este mismo autor señala que es el circuito ideal, pero que se encuentra limitado a pequeñas poblaciones y, prácticamente, circunscrito al circuito del cerdo, que si bien queda reducido al autoconsumo, éste, es elevado en zonas rurales. El consumidor acude directamente al rebaño, siendo el ganadero de caprino quien elige el cabrito y, tras decidir su precio, bien se sacrifica en la explotación o bien en el domicilio del consumidor, y siempre se faena de forma tradicional, reuniéndose, para ello parte de la familia, aprovechando, además de la carne, la sangre, vísceras torácicas, vísceras abdominales (incluidos intestinos), piel y patas. Esto sucede así pues el sacrificio y consumo de cabrito, mediante este canal se relaciona siempre con la celebración de algún acontecimiento de cierta relevancia.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 69

69

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

Existen dos perfiles de consumidores, uno que responde a un consumidor cercano al productor, bien por vecindad, bien por parentesco, que adquiere los cabritos en las mismas fechas a lo largo del año, y otro que lo adquiere durante el verano, al desplazarse en vacaciones a los lugares de producción.

Canales de comercialización convencionales a) Canal productor-minorista. La venta directa productor-minorista, con un peso destacable, supone un 24%. A nivel nacional, De La Jara (1988) indica que en ovino este canal representa un 15%, en bovino un 8% y en porcino un 12%. Son carniceros de la zona de producción que compran directamente en origen. Esto contribuye a mantener un menor precio de la carne de cabrito, ofreciendo al consumidor el animal que demanda, a un precio razonable y además obteniendo el ganadero mayor margen de ingresos. Esto hace que, al menos una cuarta parte de la producción, se consuma en la comarca de origen (30%). El carnicero adquiere cabritos para sacrificio con, pesos que oscilan entre los 5 kg (son cebados por él mismo) y los 24 kg. Éste es el peso límite hasta el que compra el carnicero local para su sacrificio y venta inmediata.

Generalmente se obtiene el menor precio aunque se lleva toda la producción. Compra directamente, animales a los ganaderos en la misma explotación, vendiendo en ferias o mercados el ganado para vida y en partidas grandes a los entradores de mataderos. La figura del corredor o del comisionista prácticamente no existe, apareciendo cuando escasea la producción de cabritos de leche en algunas provincias (Granada, Murcia, Ciudad Real y Albacete). El tratante, al ser mayorista, vende generalmente a entradores de grandes mataderos comarcales o regionales fuera de la provincia. Hay que destacar también la potencialidad que supone el canal establecido con consumidores temporales (turistas), lo que podría constituirse en una fuente de ingresos de gran importancia cualitativa, con los consiguientes beneficios en el nivel de renta de los ganaderos, estimulando en consecuencia el desarrollo endógeno y sostenible de la comarca.

b) Canal productor-feria de ganado. Esta vía es excepcional, pues se presenta en productores de ovino con una explotación mixta y cuando hay producción de cabritos para sacrificio, éstos acompañan al ovino a la feria para su venta. c) Canal productor-tratante-entrador. El tratante de ganado actúa como un mayorista en origen que hace acopio de ganado para sacrificio, principalmente, con pesos que oscilan entre los 4 y los 20 kg, y para vida cuando los animales sobrepasan el tamaño y peso requerido para sacrificio (desde 25 kg en vivo).

Diagnóstico: análisis de fortalezas y debilidades Se ha realizado un análisis DAFO del sector caprino de orientación cárnica en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, el cual muestra las siguientes fortalezas y estructura de las explotaciones: El sector caprino de carne responde a modelos de economía social, donde el beneficio radica principalmente en el autoempleo, a partir de una estrategia de productos de calidad y el desarrollo de unos sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente. El entorno ambiental donde se desarrollan dichos sistemas de cría, se caracteriza por tratarse de un medio difícil, climática y orográficamente, constituido por un

70

02 FEAGAS.indd 70

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


A diferencia de otros países que están introduciendo razas foráneas de especialización cárnica, en España se dispone de razas autóctonas muy adaptadas a medios hostiles, de difícil orografía, formados por terrenos no aptos para el cultivo. Estas razas están orientadas hacia la producción de carne y se distribuyen por todo el territorio nacional (Blanca Andaluza, Blanca Celtibérica, Negra Serrana, Retinta Extremeña, Azpi Gorri, Moncaína, Pirenaica, etc.). Por último, señalar como una potencialidad estratégica el know how de los ganaderos de la zona, que, además de ser los auténticos conservadores de los ecosistemas donde se asientan, disponen del acervo cultural de la producción caprina extensiva. El papel de estos actores en el desarrollo endógeno es fundamental; así, a partir de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rio de Janeiro (1992) y la Comisión Bruntland de la ONU (1987), se establece que, entre otros, los protagonistas del desarrollo sostenible son los habitantes del medio rural y éstos han de participar en la adopción de decisiones. sistema de producción limitado a los terrenos más abruptos y mejor conservados de las distintas Comunidades Autónomas, de gran riqueza faunística y vegetal. La continuidad de las explotaciones implica disminuir el riesgo de incendios, mantener la biodiversidad y garantizan en definitiva la conservación del medio. Además, se desarrolla en zonas deprimidas económicamente con bajos indicadores de renta y baja densidad de población, donde la actividad caprina es un motor de desarrollo y puede constituir una alternativa real al proceso de envejecimiento y despoblación de dichas zonas. Estos sistemas tienen mayoritariamente un carácter multifuncional, con una relación de complementariedad entre las diversas actividades desarrolladas en los mismos. Lo cual ha permitido, por una parte, la conservación de los distintos ecosistemas (bosque mediterráneo, dehesa, etc.) y, por otra, una economía en torno de la ganadería caprina extensiva, manteniendo un status quo equilibrado y dinámico. En este sentido, parte de los sistemas caprinos de orientación cárnica se desarrollan en zonas adehesadas, constituyendo la dehesa un elemento estratégico en la economía de dichas zonas; ya sea como valor en el ámbito ganadero, en la fijación de población, o a nivel de ocio, así como en la conservación de los ecosistemas, cultura y paisajes, entre otros.

La herramienta La ganadería extensiva constituye una herramienta activa en la conservación de la biodiversidad y en la fijación de población en las zonas rurales donde se desarrolla, incrementando la tasa de empleo en zonas desfavorecidas, a la vez que utiliza unas prácticas de producción compatibles y respetuosas con el medio ambiente.

Estructura de las explotaciones A pesar de que el sector contribuye de modo importante al desarrollo de las zonas donde están ubicadas las explotaciones, existe un 27% de las mismas que no tienen garantizada su continuidad.

Gran potencial productivo España cuenta con un gran potencial productivo, habida cuenta de que en la actualidad tiene registradas en producción extensiva más de 350.000 hectáreas dedicadas a pastos y bosques. Por otra parte, la superficie destinada a dehesa y zonas adehesadas alcanza los 5,8 millones de hectáreas, concentradas, mayoritariamente, en el suroeste peninsular (Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León). Los resultados muestran que el 73% de las explotaciones son viables técnica y económicamente, y, por tanto, tienen garantizada su continuidad a corto plazo.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 71

71

29/08/12 18:14


F

ormación ganadera

Comercialización A nivel de Producto Falta definir un producto de acuerdo a la demanda del mercado. De modo que el cabrito pesado encuentre un nicho que le permita competir. Falta analizar y estandarizar el producto desde el punto de vista de la calidad (color, grasa, terneza, etc.), el peso, la edad, etc.; así como la pieza y el corte a producir. La producción está atomizada en gran número de explotaciones, de difícil acceso, baja dimensión, distintos pesos de venta y considerable separación geográfica. Por lo que es necesario el desarrollo de figuras que permitan concentrar la oferta y homogeneizar los lotes de cabritos. Por otro lado, hay que diseñar una estructura productiva que permita el abastecimiento del mercado, tanto en volumen como en continuidad. Aparecen oportunidades de negocio muy atractivas para el ganadero; caso de sustitución del caprino de carne por caprino de leche. A nivel de Distribución Difícil acceso a las distribuidoras, por volumen de producción y continuidad en la misma. Escasa capacidad de negociación con las distribuidoras, tanto por el posicionamiento en el mercado como por la estructura financiera del sector. Escasa implicación en la cadena comercial. Los ganaderos de caprino extensivo suelen ser meros expendedores y actúan como agentes pasivos en la cadena comercial.

Estrategias de actuación Estructura de las explotaciones Existe un 27% de explotaciones que, debido a su carácter marginal, no tienen garantizada su viabilidad. Se trata de explotaciones simples, de orientación no comercial, deficientes en dimensión y con titulares envejecidos,

72

02 FEAGAS.indd 72

no dependientes de la actividad ganadera. Estas explotaciones tienen comprometido su futuro. Por otra parte, las explotaciones de carácter comercial, que sólo se dedican a la actividad caprina, podrían tener comprometido su futuro a largo plazo. Una de las alternativas para este grupo de explotaciones es la reconversión a modelos productivos multifuncionales. Producción y distribución Es necesario potenciar activamente la investigación, con el fin de definir un producto normalizado y tipificado, definiendo sus atributos: raza, peso al sacrificio, sistema de producción, engrasamiento, etc. En paralelo, habría que estudiar el mercado, con objeto de encontrar los nichos apropiados para este tipo de productos, así como las características y atributos demandados por el consumidor. Es preciso que se fomenten formulas integradoras, dado que, en sectores análogos, han dado un resultado satisfactorio las cooperativas de segundo grado, con el claro objetivo de concentrar y finalizar la producción. Es importante el desarrollo de ayudas específicas que contemplen los siguientes aspectos: Sostenibilidad. • • • • • • •

Potenciar los sistemas sostenibles en el tiempo. Potenciación de sistemas multifuncionales. Mantenimiento de sistemas viables y competitivos, de modo que no ejercen una distorsión del mercado. Contaminación y biodiversidad. Ayudas que potencien la biodiversidad bajo una perspectiva más amplia. Biodiversidad animal, vegetal, del ecosistema y social. A nivel ambiental (fijación de CO2, mercados de CO2, mantenimiento de bajos niveles de contaminación, mantenimiento del carácter extensivo del sistema, etc).

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

29/08/12 18:14


• • • • • •

Control de malezas y control de fuegos. Desarrollo endógeno de las zonas. Fijación de la población al medio rural. Conservación de las prácticas ganaderas tradicionales. Ayudas a iniciativas rurales que potencien la comercialización dentro de un contexto de multifuncionalidad, etc. Optimización de los sistemas.

El primer paso para la toma de decisiones en el sector caprino de carne es la modelización de las explotaciones, optimizando los procesos productivos y cuantificando las relaciones entre las diferentes variables. De este modo se garantiza la viabilidad técnica de los sistemas y su rentabilidad económica a largo plazo. • •

Desarrollo de un mercado de derechos de contaminación. Desarrollo de un mercado de derechos de pastoreo.

Es necesario que se adecue la carga ganadera del caprino extensivo a la capacidad sustentadora de los parques y espacios protegidos donde éste se cría. El primer problema que se plantea es el conocimiento de la capacidad sustentadora del pastizal, así como la velocidad óptima de extracción de recursos. Una vez conocidos estos parámetros, se plantea el problema de la asignación. Tradicionalmente se han asignado en función de la población existente; aunque se ha llegado a un punto, en el cual no es posible su asignación o gestión de forma arbitraria. Diversos autores proponen como solución el establecimiento de un número de derechos de pastoreo (licencias negociables), delimitado tanto cuantitativa como cualitativamente (método de pastoreo), y, en consecuencia, un mercado de derechos que permita su venta, cesión, transferencia, etc. La oferta de derechos será tan amplia y diversa como el número de actividades a desarrollar en los Parques Naturales. Todo este proceso requiere una labor de investigación que sobrepasa al presente trabajo, que únicamente pretende caracterizar un sistema, a la vez que abre nuevas líneas de investigación. El criterio utilizado para constituir un mercado de derechos de pastoreo debe ser la maximización del beneficio social, contabilizando los habitantes de la zona.

Problemática existente en el pastoreo Una vez caracterizadas las explotaciones caprinas, desde el punto de vista del perfil del titular y de la incidencia sobre el medio, se procede al análisis de la problemática actual existente y la relación de competitividad hallada entre el sistema de producción y los espacios naturales y protegidos, donde se desarrolla la mayor parte de la actividad, indicando algunas estrategias de actuación. Tradicionalmente estas explotaciones han sido una fuente de diversos empleos al requerir de abundante mano de obra y de cierta cualificación o habilidad, alta profesionalidad y gran conocimiento del medio natural,

por lo que la disminución del caprino ha generado paro en este sector. Hay que destacar también, la pérdida de una rica y variada carga cultural (costumbres, léxico, gastronomía y artesanía), fruto de un estilo de vida que se extingue con el caprino y a lo que contribuye el perfil socioeconómico de los titulares, con escasa formación, escaso interés por las estructuras asociativas, entrada de otros ingresos por otras actividades y la falta de pastos en propiedad. A la vista de la incidencia del caprino sobre los distintos integrantes del medio donde se desarrolla, se observa que, manejado correctamente, ejerce un efecto positivo sobre los elementos que conforman el medio natural y sobre la población que se asienta en los mismos, contribuyendo al mantenimiento de estos espacios, fin último de las actuales políticas de desarrollo sostenible.

Declaración de espacio protegido Se observa que la declaración de parques naturales o espacios protegidos en las distintas áreas no es bien aceptada en más del 63% de los casos (indiferencia en el 34,92 %, buena en el 1,59 %, mala en el 23,81 % y muy mala en el 39,68 %). Este rechazo se razona por los inconvenientes que presentan las explotaciones en el uso de los recursos del monte. Se limitan áreas donde se permite pastar al caprino y se prohíben otras de forma total. También por la prohibición de cortar ramón como suplemento del ganado en invierno, o por la corta de árboles para usos tradicionales (comederos, bebederos, utensilios), prohibiéndose incluso que aprovechen la madera y el ramón procedente de las rozas y podas realizadas como prevención de incendios, que son quemados sin permitir su aprovechamiento por el caprino.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS García, A., Perea, J., Acero, R., Frías, J., Luque, M. 2008. Producción ecológica de caprino de carne. Producción ecológica: Influencia en el desarrollo rural. Edit. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Acero, R., García, A., Perea, J., Herrera, M., Valerio, D. y Luque, M. 2005. Caracterización económica de la explotación caprina extensiva de orientación cárnica. XXX Jornadas Científicas y IX Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia. SEOC. Granada. Luque, M., Pérez-Sempere, I., Gómez, M., Sánchez, M.D., Cruz, V. y Herrera, M. 2005. Estado actual de las razas caprinas de extensivo de carne. IV Encuentro de Científicos y Docentes Zooetnólogos Españoles. SEZ. Luque, M. 2011. Caracterización y Evaluación de las Razas Caprinas Autóctonas Españolas de Orientación Cárnica. Tesis Doctoral. Córdoba.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

02 FEAGAS.indd 73

73

29/08/12 18:14


I

nformación asociaciones

E. Rodero1, A. González1 y J. Mazón2

Unidad de Etnología, Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba. Campus Universitario de Rabanales. 14071. Córdoba 2 Agrupación de Asociaciones de Criadores de Ganado Bovino de la Raza Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro C/ Registros, 48 - 28470 Cercedilla (Madrid) 1

La conservación de la biodiversidad de los recursos genéticos animales: el caso de las Razas Bovinas Berrendas La biodiversidad como base de la conservación Se entiende por biodiversidad la variación de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones, incluyendo la diversidad genética, la diversidad en las especies y la diversidad en los ecosistemas (FAO).

La biodiversidad, comúnmente conocida como “diversidad biológica”, se define en el Convenio sobre la diversidad biológica de las Naciones Unidas (CDB) como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte: comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. (art. 2 de la CDB, 1992)

Gráfica 1

74   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 74

29/08/12 18:13


La biodiversidad de los animales domésticos es fundamental, tanto para su mejora genética como para la conservación de las razas autóctonas. Sin diversidad genética no existen posibilidades de mejora, al mismo tiempo que permite a las poblaciones adaptarse a cambios del medio temporales o espaciales; si se mantienen las razas autóctonas como fuente de variabilidad de cara al futuro. Es necesario, por tanto, el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica. La desaparición de razas domésticas y la pérdida de la variabilidad suponen: 1. Pérdida de la herencia cultural. 2. Pérdida de la base genética de posible interés para el futuro 3. Pérdida de productos tradicionales y ecológicos. 4. Impide el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

ca supondría un menor resultado de la labor mejoradora. Los peligros de que esto ocurra es menor en las razas locales minoritarias en las que, si no se lucha contra la disminución de la variabilidad, se producen efectos que terminan con la desaparición de la población y de las razas. 3. Las razas autóctonas en el pasado fueron utilizadas no sólo para producir alimentos, si no para producir otros productos que, en ocasiones, tenían un valor artístico y útil, al mismo tiempo. Hay que retomar la idea de que esos animales sigan produciendo aquellos productos tradicionales. Pero, además, la mayor parte de los productos ecológicos se originan en dichas razas que, por otra parte, se crían en sistemas extensivos proclives a la producción ecológica. 4. El desarrollo sostenible y el desarrollo rural pasan por aprovechar todas las opciones que ofrecen la agricultura y la ganadería extensiva, que, además, son una vía de producción no contaminante y sostenible.

Gráfica 2. Cascada de hechos que pueden llevar a las poblaciones de censo reducido a la extinción. Tomada de Molina y cols, 2008 5. Pérdida en valor de sistemas agrarios y naturales. 1. Las razas autóctonas representan un patrimonio cultural por cuanto supone la acción del hombre durante siglos en busca de una adaptación a un medio concreto y con unas características determinadas. Han sido testigos y protagonistas durante muchos años de ferias y festejos populares y tradicionales. 2. La respuesta o incremento genético de una población cuando se somete a un plan de mejora es el resultado de la variabilidad y de la variabilidad fenotípica. La disminución de la variabilidad genéti-

5. Las razas autóctonas representan el único medio para el mantenimiento del medio natural más marginal, de los sistemas extensivos y de las dehesas. También representan, en determinadas circunstancias, una protección de los parques naturales, siempre que se sepan introducir con las debidas cargas ganaderas.

La variabilidad en las razas Berrendas Siendo consideradas como razas de “protección especial” y, por tanto, minoritarias, la situación de ambas razas Berrendas se agrava si tenemos en cuenta su amplia FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 75

Feagas (Parte 3).indd 75

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Gráfica 3. Número de ganaderías de la raza Berrenda según provincias en el que se localizan. distribución, la atomización, que determina ganaderías de escaso censo, y el alto grado de cruzamiento con otras razas con las que conviven. Por todo ello, resulta interesante considerar cuál es la variabilidad de estas dos razas, tanto genética como fenotípicamente Cuando se inicia un proceso de conservación, se presenta el dilema de si se prefiere valorar y tener en cuenta la variabilidad entre razas o dentro de razas. La elección va a depender de los objetivos que se persigan en la conservación; bien sea si las razas van a ser sometidas a selección y adaptación, o si, por el contrario, utilizan la raza autóctona en cruzamiento con otra mejorada. En el caso de las razas Berrendas, puede ser útil y necesario priorizar las acciones de conservación a nivel de rebaño o ganadería. Utilizando distintos métodos se ha estudiado la variabilidad genética de las dos razas (proyectos INIA-FEDER RZ-2004-00013 y RZ-00-017) • Los resultados indican que, pese a su reducido tamaño poblacional, la raza Berrenda en Colorado

se caracterizó por tener un alto grado de variabilidad genética, con datos que superan los obtenidos en otras razas autóctonas europeas. Pese al tamaño reducido de las ganaderías, nos encontramos que la reproducción consanguínea es reducida y, por tanto, la consanguinidad encontrada no es preocupante ni elevada, probablemente porque es frecuente la utilización de sementales adquiridos en otras ganaderías. • Los estudios de variabilidad genética en la raza Berrenda en Negro proporcionan unos resultados aún superiores a la Berrenda en Colorado (Rodero y cols, 2008). • Cuando se hacen estimaciones sobre cuál puede ser el futuro de la consanguinidad, se concluye que, en el supuesto de reproducción al azar, la tasa de consanguinidad no alcanzará cifras elevadas ni supondrá un riesgo excesivo para su mantenimiento (según Kolb (2007) el incremento de consanguinidad por generación calculada a partir de los datos censales sería del 0,09% para la

76   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 76

29/08/12 18:13


Gráfica 4. Cualidades para la conservación Berrenda en Colorado y 0,16% para la Berrenda en Negro).

Objetivos de conservación en las razas Berrendas Como objetivo primordial de la conservación de las razas Berrendas, se destaca el mantenimiento y protección de ambas razas, pero conservando su conformación tradicional, sus cualidades maternales, su rusticidad, su adaptación al sistema de explotación extensivo y, al mismo tiempo, mejorando sus caracteres productivos y reproductivos (González y col., 2008. FEAGAS)

Razones que justifican la conservación de las razas Berrendas Se han expuesto en otro trabajo (Rodero, E., 2008. Patrimonio Ganadero Andaluz Vol. III) los criterios a tener en cuenta para determinar la situación de riesgo de una raza. Las razas Berrendas son razas autóctonas reconocidas como tales por el Ministerio y en situación de “Peligro de

Extinción” (RD 2129/2008). Es decir, han sido clasificadas como poblaciones amenazadas. Corresponde, por tanto, analizar los criterios que determinan esa clasificación para determinar cuál es la situación actual y qué medidas deben tomarse para corregir los aspectos que tengan signo negativo en las vías de conservación. Al ser razas muy difundidas por toda la geografía española, los ganaderos se han asociado en distintas corporaciones, dependiendo de la zona a la que pertenezcan; aunque todas ellas se han coordinado en la Agrupación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de las razas Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro (ANABE). Estas Asociaciones, según consta en la página Web de ANABE (www.anabe.net) son: • Asociación Extremeña de Razas Berrendas (ABEEX, www.berrendodeextremadura.com), 31 socios • Asociación de Criadores de Ganado de Raza Berrenda de la Comunidad de Madrid (ABEMA), 20 socios. • Asociación de Razas Berrendas de Castilla y León (ARBECYL), 61 socios • Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Autóctonas Andaluzas (ABEAU), en Andalucía Occidental, 38 socios

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 77

Feagas (Parte 3).indd 77

29/08/12 18:13


Vulnerable mantenida

Vulnerable

En peligro mantenida

En peligro

Con medidas conservación

Sin medidas conservación

Con medidas conservación

Sin medidas conservación

Estado crítico

< De 5 ganaderías

< 80% pureza

< 100 hembras < 20 machos Raza en cuestión

Autóctona

No autóctona

Española

Reconocida

Extranjera

En Peligro

No Peligro

Sin asociación

Con asociación

Sin libro de registro

> 80% pureza

< 80% pureza

> 100 hembras > 20 machos

Estado crítico

< 1000 hembras < 50 machos

> 1000 hembras > 50 machos

Censo ascendente Estado crítico < 100 hembras < 20 machos Con libro de registro Autonómica No reconocida

Gráfica 5. Procedimiento para la determinación del estado de riesgo en las razas bovinas andaluzas. Tomada de Rodero (2008)

Escasa Sin medidas conservación < 1000 hembras < 50 machos > 80% pureza Nacional

nformación asociaciones • Asociación Andaluza de Criadores de Ganado Bovino de las Razas Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro (ABEAN), en Andalucía Oriental, 30 socios • Asociación de Ganaderos de Raza Berrenda de Castilla-La-Mancha (AGABE), 17 socios • Asociación de criadores de ganado vacuno de raza Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro de la Comunidad Valenciana (ABEVA), 8 socios • Asociación de ganaderos de raza Berrenda de Aragon (ABERAG), 3 socios

Censo descendente

Escasa mantenida Con medidas conservación Censo descendente

> 100 hembras > 20 machos

> 1000 hembras > 50 machos

Censo ascendente

I

Las explotaciones ganaderas de ambas razas pertenecientes a ANABE se distribuyen en siete Comunidades Autónomas que poseen características diferentes y se asientan en zonas de calificación rural también diferente; aunque en una gran mayoría asociados a zonas de primeras necesidades en el desarrollo rural. De los datos obtenidos, que más abajo resumimos, se extrae la conclusión de que se trata de explotaciones ganaderas ligadas a la tierra que fijan la población a áreas rurales que precisan revitalización frente al abandono y generan un mantenimiento del ecosistema mediante técnicas de producción acordes a las sostenibilidad del hábitat. Un total de 83 explotaciones se asientan en zonas calificadas “A REVITALIZAR” , de las cuales 71 son de primer nivel, siendo el resto de segundo nivel. Es también importante el número de explotaciones que contribuye al mantenimiento de parques naturales de nuestra geografía, a su evolución y su desarrollo. A continuación se expone el número de explotaciones (entre paréntesis) correspondiente a cada categoría en cada provincia. • A revitalizar: o Primer nivel:  Cádiz (4)  Córdoba (2)  Huelva (6)  Málaga (1)  Sevilla (9)  Jaén (24)  Salamanca (30)  Soria (2)  Ávila (4)  Segovia (1)  Madrid (19)  Ciudad Real (11)  Cáceres (12)  Badajoz (6) TOTAL (71) o Segundo Nivel  Toledo (3)  Ciudad Real (5)  Castellón (4) TOTAL (12) • Intermedia:  Cáceres (1)  Ávila (3)  Segovia (2)

78   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 78

29/08/12 18:13


 Zamora (1)  Madrid (1)  Córdoba (1)  Jaén (1)  Sevilla (12)  Badajoz (4) TOTAL (26) • Periurbana  Salamanca (2)  Madrid (1)  Castellón (3)  Cádiz (2) TOTAL (8) De todas estas explotaciones enumeradas, un total de 75 se encuentran enclavadas en terrenos calificados como Parque natural u otro tipo de parque.

Sobre la pureza Aunque está prevista su actualización las razas Berrendas, a través de ANABE, tienen aprobadas las reglamentaciones específicas de los Libros Genealógicos de las dos razas (Orden APA/1350/2005). En ellas se describen los estándares raciales de cada una de ellas. Durante algún tiempo, el número de ganaderos era escaso; sin embargo, en la actualidad, tanto la raza Berrenda en Colorado como la Berrenda en Negro superan las 100 ganaderías, si bien hay que tener en cuenta que gran parte de tales ganaderías no son exclusivas de la raza; sino que están en compañía de otras razas autóctonas, principalmente de la Raza de Lidia. Asimismo, su combinación con las razas integradas más usadas en el sistema de “cruce industrial”, propio de los sistemas extensivos de bovino de carne (Charoles y Limousin), influye en que se ponga en duda la pureza de algunos de los animales que van a ser destinados a la reproducción. Procedería, para un mejor manejo de los animales y de su conservación, estimular la existencia de ganaderías, dedicada a la cría exclusiva o mayoritariamente, en animales de las razas Berrendas, que tengan bien planificado el uso del cruzamiento industrial y perfectamente asegurada la reposición en pureza.

Sobre los censos Aunque, teniendo en cuenta las observaciones anteriores, los censos no son muy preocupantes (las hembras superan en ambas razas las 2000 reproductoras y los 200 en el caso de los machos), la tendencia de los censos es muy incierta. Como actualmente se aplican medidas de conservación y mejora, según todo lo comentado y el procedimiento expuesto en la figura 2, se puede decir que las Berrendas están en situación “vulnerable mantenida”. Por otra parte, estas razas cumplen holgadamente los motivos que justifican su mantenimiento y conservación .

Motivos de tipo cultural e histórico El uso de estas razas en el manejo de animales indóciles queda reflejado en palabras de D. Álvaro Domecq: “Hay que tener en cuenta que los traslados de las corridas había que hacerlos al paso de los bueyes por las cañadas reales. Así sucedió durante siglos, ya que en el Quijote se habla de los toros caminantes, el sonar de los cencerros avisaba a los que transitaban por los caminos. Conducir un rebaño de animales indómitos, que a la vista de cualquier objeto pueden enfurecerse, sería completamente imposible hacerse sin los cabestros. Los cabestros son grandes bueyes, ordinariamente de pelo claro. Pastan en prados en compañía de los toros bravos, que acostumbrados a ellos desde su más tierna edad los siguen con asombrosa docilidad. Los cabestros abren la marcha y son ayudados por los vaqueros que con la garrocha en la mano empujan a los animales más recalcitrantes” (SEZ, 2006). Es decir, las cualidades especiales para el aprendizaje y la rapidez de movimientos le convierten en un elemento auxiliar imprescindible para el manejo de vacadas en explotaciones extensivas, en particular de la ganadería brava con la que se mueve en el campo y en la plaza. En general, estos animales se integran en nuestra cultura ganadera, jugando un papel muy destacado como motor animal en el campo y en el arrastre de carretas en las romerías. En pocas razas se puede, de manera tan clara, relacionar unas poblaciones de bovinos con el folclore tradicional. La presencia de estas razas en el campo andaluz y español se puede observar en los grabados y pinturas antiguas. a) Razones de tipo biológico y económico. Las razas que tratamos son un reservorio interesante de patrimonio genético peculiar que se ha de conservar de cara a requerimientos futuros y evitar el riesgo potencial de pérdida de genes, más aún cuando estos animales están genéticamente adaptados a circunstancias difíciles en las que otras razas mejoradas difícilmente resisten y cuando es clara la rusticidad de las razas Berrendas. No hay que olvidar tampoco las posibilidades que ofrecen de resultados satisfactorios en el cruce con otras razas. b) Motivos de tipo práctico Las razas Berrendas son de producciones aceptables en los sistemas de explotación en los que se crían. Sistemas que de otra manera, que no sea la utilización de razas autóctonas adaptadas, se deteriorarían. Pueden jugar un papel importante en la conservación de medios naturales y en la lucha contra el cambio climático. Estas razas, como otras autóctonas, son susceptibles de convertirse en productoras de alimentos ecológicos. Se pueden usar como razas maternales para la producción de terneros cruzados, aportando terneros pastencos al destete para sacrificio o finalizándolas en cebaderos hasta añojos FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 79

Feagas (Parte 3).indd 79

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Motivos de tipo histórico y cultural

Uso en costumbres tradicionales + Datos históricos de su pasado ±

Manifestaciones culturales + Artesanías tradicionales –

Motivos de tipo biológico

Reducir riesgo de pérdida de genes + Mantener la variabilidad genética +

Superar los límites de la selección +

Motivos de tipo económico y práctico

Animales adaptados al medio + Cubrir en el futuro cambios en la demanda de los consumidores ±

Búsqueda de genes mayores de interés productivo – Cruzamiento con razas mejoradas + Turismo rural ±

Tabla 1. Razones que aconsejan la conservación de las razas Berrendas

Medidas de conservación y mejora En este tipo de razas la conservación y mejora van al unísono, por lo que su tratamiento debe de hacerse conjuntamente. Existen dos vías principales para la conservación de razas en peligro de extinción: - Conservación in vivo - Conservación in vitro. La conservación in vivo tiene por objetivo obtener una población capaz de reproducirse y de mantenerse de manera autónoma. Además, debe contar con efectivos suficientes para abordar un programa de conservación in vivo. Este procedimiento de conservación debe de ir acompañado de medidas genéticas que impidan la disminución notable de la variabilidad y el incremento de la consanguinidad. Al mismo tiempo, se procurará que los animales que se elijan como reproductores sean puros y que sus caracteres morfológicos se adapten perfectamente al estándar racial La conservación in vitro o crioconservación pretende mantener el patrimonio genético que representa la raza, conservando material biológico reproductor. Pueden conservarse las formas haploides como el semen, o las formas diploides como los embriones. Tanto unos como otros, se mantienen durante largo tiempo en nitrógeno líquido siguiendo distintos protocolos de congelación En la conservación in vivo e in situ (en las propias explotaciones), previamente a la aplicación de medidas concretas de conservación y mejora, se deben realizar las siguientes acciones: • Desarrollar y aplicar los sistemas de calificación y valoración de reproductores (métodos de valoración lineal) con vistas al registro de los individuos en los correspondientes Libros de Registros. • Mapear el color de la capa como ayuda a los problemas de registro. Se precisa diagnosticar el genotipo para predecir el color de la descendencia (p.e. detectar individuos registrados como Berrendos en Negro que pudieran dar descendientes Berrendos en Colorado). • Diagnosticar paternidades dudosas como ayuda a la gestión de la raza mediante marcadores genéticos ADN de microsatélites.

• Realizar estudios comparativos (zoometría, caracteres cualitativos externos y marcadores genéticos) con otras razas relacionadas y en especial con aquellas coincidentes en su medio (p.e. Retinta, Limousin, etc) • Realizar estudios de las capacidades y cualidades productivas que determinen el verdadero potencial cárnico de estas razas (p.e estudios de crecimiento, composición de la canal, caracteres organolépticos, etc). • Evaluar los valores y detectar problemas de índole reproductiva, en especial, diagnosticar alteraciones cromosómicas (p.e. traslocación Robertsoniana) que pueden tener su incidencia sobre el éxito reproductivo de los planes de conservación in vitro e in vivo. • Evaluar las características socioeconómicas y la viabilidad de las explotaciones de razas bovinas en peligro de extinción. • Diseñar y establecer los esquemas de selección y conservación más acordes con los objetivos de desarrollo rural sustentable. • Valorar el impacto de la integración de estos recursos genéticos en los Parques Naturales bajo la perspectiva del “uso múltiple”. • Publicación de un catálogo de sementales

Bibliografía Kolb, M. (2007). Etude de la Conservation de 5 races bovines andalouses a petits effectifs: La Berrenda en Colorado, la Berrenda en Negro, la Negra Andaluza, la Cárdena et la Pajuna. Tesis Doctoral. Faculte de medecine de Creteil. Molina, A, Fernández, J. y Valera, M. 2008. La variabilidad genética en el ámbito de la conservación de recursos genéticos animales. Patrimonio Ganadero Andaluz, Vol. III. La conservación de la diversidad de razas autóctonas de Andalucía. Junta de Andalucía. Rodero, E. 2008. Determinación del estado de riesgo y prioridades de conservación de las razas andaluzas en peligro de extinción. Patrimonio Ganadero Andaluz, Vol. III. La conservación de la diversidad de razas autóctonas de Andalucía. Junta de Andalucía. Rodero, E., González, A. y Luque, A. 2008. Las razas bovinas andaluzas de protección especial: Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro, Cárdena Andaluza, Negra Andaluza de las Campiñas, Pajuna y Marismeña. Patrimonio Ganadero Andaluz, Vol. II. Las razas ganaderas de Andalucía. Junta de Andalucía.

80   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 80

29/08/12 18:13


50 Aniversario de Creación de la Raza Blonda de Aquitania Este pasado 5 de julio se han cumplido 50 años desde que en la localidad landesa de Saint Vincent de Tyrosse se firmara el acta de fusión de la raza Blonda de los Pirineos, con las previamente fusionadas razas Quercy y Garonnaise. Esta firma suponía la creación de la raza BLONDE DE AQUITANIA. Hasta entonces cada raza funcionaba de forma independiente, así la raza Garonnais creó su Libro genealógico el año 1898, abarcaba inicialmente la zona comprendida entre Toulouse y Bourdeaux. Era una raza de gran desarrollo esquelético, donde predominaban las longitudes, cabezas alargadas y cuernos gachos. En 1920, una escisión de la raza garonesa, supuso la creación del Libro genealógico de la raza Quercy; su actividad se centraba sobre todo en el departamento de Tarn et Garonne, sur de Lot y Noroeste de Nord-Ouest. La raza Blonde de los Pirineos, creo su Libro Genealógico en Pau el año 1901, abarcando los animales de Bearn y País Vasco francés, así como animales de Landas. El tipo morfológico difiere de las otras ramas, animales mas pequeños, con marcada producción lechera, hembras muy criadoras, marcada rusticidad y cuernos en lira. La mecanización del campo, producida tras la Segunda Guerra Mundial supone un claro descenso en los efectivos de las tres ramas. Así, en 1960, ganaderos implicados en la mejora y en la selección deciden apostar por la me-

jora genética y se produce un acercamiento de líneas de selección, sistemas de trabajo, etc. La fusión se produce en dos tiempos, inicialmente el 26 de mayo de 1961 se logra la firma de acuerdo entre las ramas Garonnais y Quercy, mucho mas cercanas morfológica y geográficamente, se produce la fusión de los Libros Genealógicos y pasan a denominarse Blonde de Aquitania. Durante cerca de un año se mantienen reuniones con la Blonde de los Pirineos y el 20 de febrero se logra el acuerdo de adhesión. Desde los organismos oficiales también se intento integrar a otras razas cárnicas de la zona, como el limousine, pero los ganaderos de limousin no estaban dispuestos a perder el nombre de la raza y desestimaron la propuesta. El principal artífice y promotor de esta fusión fue el veterinario Raphaël Tremouilhe, quien presidio el Herd Book Garonnais desde 1937 hasta su fusión. Asimismo fue el primer Presidente del recién creado Herd Book Blonde de Aquitania, además de ser un ferviente impulsor de las labores técnicas como herramientas de mejora (control de rendimientos, organismos de valoración genética, etc.). Esa clara apuesta por los aspectos técnicos (control de rendimientos, valoración genética, uso de la I.A.); así como el ímpetu de los ganaderos supone una motivación extra en el sector, pasando en muy poco tiempo de las 150.000

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 81

Feagas (Parte 3).indd 81

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Animales de gran formato y excelentes al cruce industrial hembras registradas en 1970 a las 256.000 del año 1988 o a las 600.000 actuales. Y lo que es más significativo, este incremento se ha producido a lo largo de toda la orografía francesa, pasando de ser una raza que ocupaba el suroeste del hexágono a copar todo el estado francés.

La técnica y la mejora como fundamento de la expansión

A finales de los años 50 se pone en marcha el Control de Rendimientos, en el que, además de pesar los animales, se procede a su calificación morfológica al destete y toma de medidas zoométricas. Los controles de rendimiento individuales, unido a la inseminación de vacas con toros probados (es la raza en la que porcentualmente, mas se usa la I.A.), conllevan grandes progresos en la mejora y homogeneización de la raza.

Entrada en España

En la década de los 70, ganaderos de autonomías cercanas (Navarra, Euskadi y Cantabria), así como algún otro ganadero de zonas más lejanas, en visitas a ferias y mercados del sur de Francia, se quedan impresionados con el tamaño, la elegancia y la armonía de los animales de esta raza. Comienzan las compras de animales. La entrada de los primeros animales, tal y como nos lo recuerdan los pioneros, se produce, en muchos de los casos, de forma no muy ortodoxas, al amparo de la noche y de forma clandestina. El interés por hacerse con ese tipo de animales, unido en algunos casos el desconocimiento de la raza o el idioma, y otras veces la falta de escrúpulos de algunos tratantes, provocó que se pagaran, a veces, precios desorbitados por animales no muy seleccionados. Durante muchos años los organismos oficiales estatales no amparan el esfuerzo de estos ganaderos pioneros, pero aun así su adaptación a nuestro medio y sistema de producción convence y hace que los censos sigan aumentando. En la Comunidad Autonómica Vasca y Navarra se crean las asociaciones autonómicas de tenencia de libro

82

genealógico, al amparo de los gobiernos autonómicos. Posteriormente en el año 1997 se crea la Confederación Nacional (CONABA) que se centra en el reconocimiento de la raza a nivel nacional como raza integrada. Este reconocimiento se produce en el año 2005, momento que supone el despegue definitivo de esta raza: asistencia a Subastas Oficiales, Concursos, Certámenes ganaderos, programa de mejora y Libro Genealógico oficial, etc. En pocos años se crean distintas asociaciones autonómicas (Cantabria, Extremadura, Madrid, Galicia, Castilla León, Aragón), pasando de las 2.300 vacas reproductoras inscritas en un principio a las más de 7.000 actuales, con presencia de animales en la mayor parte de autonomías. En los próximos años se prevé la constitución de las asociaciones de Castilla La Mancha, Andalucía y Cataluña, reflejo de su gran poder de adaptación a los diferentes climas y hábitat del estado. Actualmente la Confederación Nacional esta constituida por las asociaciones: ABANA (Navarra), ABAAR (Aragón), ABACAN (Cantabria), ABACYL (Castilla-León), ABAEX (Extremadura) ABAGA (Galicia), ABAMA (Madrid) y EBAFE (Euskadi. Estas asociaciones son las encargadas de la labores de llevanza del L.G. y de la aplicación y desarrollo del Plan de Mejora de la raza en su ámbito de actuación. Los ganaderos de autonomías sin asociación reciben servicio desde la Confederación. Es justo y necesario, por otra parte agradecer a los ganaderos pioneros que apostaron por esta raza, su tesón e implicación en la labor de recogida y registro de información ante una situación incierta, su iniciativa e impulso en la creación de estructuras provinciales, autonómicas y estatales. Queremos destacar aquí la labor de los presidentes de CONABA, Jose Miguel Esnaola como promotor y primer presidente, Angel Arriola como su relevo y sustituto e interlocutor en las gestiones con el Ministerio y por último Alejandro Ibarra, actual presidente de la Confederación y parte activa desde el inicio y que ha sido imprescindible en afianzar las bases de funcionamiento.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 82

29/08/12 18:13


Mapa de situaciテウn 1992- 2012.

FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 83

83

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

La raza en el mundo

Desde su creación, ganaderos de todas las partes del mundo se interesan por esta raza con extraordinarias aptitudes carniceras (ganancias medias, rendimientos carniceros, conformación etc.), unida a otras no menos interesantes como pueden ser su docilidad, longevidad y capacidad de adecuarse a distintos medios de producción, clima y orografía, posibilitando su uso en pureza así como en cruce industrial. Se producen las primeras exportaciones al Reino

84

Unido, Canadá, Brasil, Israel y puntualmente España, estableciéndose así los primeros núcleos de selección fuera de Europa: America del Norte y Sur y Oriente Próximo. Actualmente la raza está presente en más de 200 países, distribuidos en los cinco continentes con climatologías y sistemas de producción totalmente dispares y opuestos. Es una de las razas más reclamadas por su excelente resultado en el cruce con razas de origen cebuino, así como con otras razas autóctonas.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 84

29/08/12 18:13


González, A.1,2; Rodero, E.1; Luque, A.2 1 2

Unidad de Etnología, Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Asociación de Criadores Raza bovina Cárdena Andaluza

Situación actual del programa de conservación y mejora de la Raza Cárdena Andaluza INTRODUCCIÓN El Programa de Conservación y Mejora de la Raza Cárdena Andaluza está integrado por cuatro principios; el primero concerniente al ajuste del mismo al RD 2129/2008, el segundo el relativo a la voluntad de los ganaderos integrados en la Asociación, el tercero relativo a la factibilidad de las acciones a desarrollar, y por último, el cuarto concerniente a la manera de aplicarlo debiéndose de aplicar suavemente y de forma paulatina. El objetivo general es “Conservar los efectivos de la raza Cárdena Andaluza y su expansión, con especial énfasis a la conservación de sus características típicas peculiares y de identidad, mejorando a la vez sus características productivas, comportamentales y su rusticidad”. Del mismo se desprende que se pretende mantener la raza en su entorno natural, conservar la pureza racial de los animales, mejorar los caracteres productivos, expandir el censo y todo ello desde un punto de vista de la sostenibilidad con el medio ambiente. El Programa que se ha diseñado para la raza Cárdena Andaluza tiene dos partes diferenciadas pero íntimamente relacionadas; una relativa a la conservación y otra a la mejora por selección genética. Por tanto, se conservarán y mejorarán la tipicidad y el aspecto tradicional de los animales y la rusticidad y adaptación de los animales a la extensividad. La mejora de aspectos de producción cárnica y reproductivos se basaran en el peso al nacimiento, peso al destete, ganancia media diaria desde el nacimien-

to hasta el destete como estimador de medida de la capacidad de cría, ganancia media diaria tipificada a los 180 días, medidas de la prolificidad y fertilidad (intervalo entre parto) y el ajuste al estándar racial. En consonancia con lo regulado en el RD 2129/2008 se ha planificado en 6 fases: 1ª Fase: Descripción general de la población, 2ª Fase: Caracterización de la raza, 3ª Fase: Programa de conservación genética in situ, 4ª Fase: Programa de conservación ex situ, 5ª Fase: Programa de mejora genética, 6ª Fase: Difusión de la mejora. Las fases 1 y 2 se han venido ejecutando desde el año 2005, año en el que se creó la asociación de ganaderos. Se constata con parte de información ofrecida por el proyecto RZ-2004-00013-00-00 (INIA-FEDER). Al inicio de las actividades el censo con el que contaba la raza era muy reducido, inferior a 900 reproductores (González y col., 2009). La conservación que se está llevando a cabo en la actualidad es principalmente in situ en las propias explotaciones (fase 3º del Programa), ya que para abordar la conservación ex situ hay que cerciorarse de que los animales donantes tengan probado su valor genético. El CENSYRA de Badajoz en los años ‘70 congeló dosis seminales de dos sementales de los que ha quedado constancia mediante fotografías de las características raciales que presentaban, pero de los que se desconoce su valor genético. Hace dos años se probaron por la descendencia. De estas inseminaciones nacieron 6 terneros y 5 terneras con unas características raciales muy buenas.

La mejora de la raza por selección genética se basa en la clásica estructura piramidal, en cuya cúspide se encuentran las ganaderías acogidas voluntariamente al Programa.

Figura 1. Estructura piramidal del Programa de Mejora en la raza bovina Cárdena Andaluza

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 85

85

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Esta fase se ha instaurando de forma simultánea a la conservación, ya que en las poblaciones de pequeño censo siempre hay una pérdida de variabilidad inevitable que podría ser muy importante para la mejora. Las ganaderías pertenecientes a la cúspide de la pirámide y que por lo tanto serán las que intervengan de forma primaria en el Programa de Mejora Genética deben de cumplir los siguientes requisitos: estar sometidas a los correspondientes planes de saneamiento, tener identificadas a las reproductoras y su descendencia, los animales tienen que estar inscritos en el LG y los ganaderos tienen que firmar un compromiso voluntario.

CONTROLES DE CAMPO Y PRIMEROS RESULTADOS OBTENIDOS Para instaurar el programa de forma progresiva se ha establecido una serie de controles de campo, del que van a ir surgiendo unos resultados. Los controles de campo a desarrollar en el programa de conservación y mejora se han dividido en dos grandes apartados; uno de ellos estaría integrado por los controles relacionados con la llevanza del Libro Genealógico de la raza y el otro con los relacionados directamente con la Mejora de la raza. Los relativos al Libro Genealógico serían el establecimiento de lotes de cubrición, calificación de ganado, las altas/bajas de animales, los nacimientos, la toma de muestras laboratorio para las filiaciones genéticas y la toma de medidas zoométricas. Mientras que para el Programa de Mejora lo serian las pesadas predestetedestete-postdestete y la toma de muestras de laboratorio para la detección de la traslocación Robertsoniana 1/29, anomalía cromosómica que afecta al rendimiento reproductivo de las vacas A) Modelos de reproducción En el año 2010 el 45% de las hembras reproductoras de la raza se cubrieron con un semental de raza Cárdena Andaluza, obteniéndose un total de 209 terneros puros, pero en el libro genealógico de la raza hay actual-

mente más de 900 vacas, lo que significa que tan sólo el 23% de las hembras reproductoras inscritas en el LG en el año 2010 parieron un ternero puro, el resto de las vacas o tuvieron un ternero cruzado o no parieron. Sin embargo no todos los ganaderos contribuyen de igual forma a la conservación de la raza, ni colaboran por igual en los objetivos de la Asociación de Criadores. Así, básicamente podemos clasificar a los ganaderos en tres grupos: 1. Ganaderos que todos los años crían en pureza, obteniendo cada campaña ganadera terneros de raza pura, que son inscritos en los correspondientes Registros del Libro Genealógico Oficial. 2. Ganaderos que crían en pureza años alternos, o solo una parte de sus vacas reproductoras, por lo que no todos los años aportan animales al Libro Genealógico Oficial, o aportan menor número de lo que son capaces. 3. Ganaderos que no poseen toro, aunque sí han adquirido compromiso de compra o uso de IA. Con los datos de los animales nacidos y dejados para vida se obtiene que la tasa de reposición de las hembras en la raza Cárdena Andaluza es del 12%, lo que equivale a cerca de 100 hembras al año, ya que el ganadero suele dejar todas las hembras que nacen puras para vida. Las reproductoras tienen unos valores de fecundidad del 63.5%, un dato algo pequeño pero que en muchos casos es causado por la falta de la información de los partos de las vacas procedentes del cruce industrial con sementales de alta especialización cárnica y por el efecto que la traslocación 1/29 pudiera estar teniendo de manera latente. B) Calificación de ganado Se sigue el método de puntos a la edad de 24 meses las hembras y 12 los machos. En la tabla 1 se pone de manifiesto la evolución que ha tenido la raza Cárdena Andaluza en el número de animales calificados en los últimos tres años, así como el censo de la raza.

AÑO

Censos poblacionales

Registro Definitivo Registro Fundacional

2009

2010

2011

Sementales

8

17

10

Hembras

653

914

950

Añojas

97

154

97

Terneros

79

196

209

Hembras

16

165

100

Machos

1

4

5

Hembras

113

79

1

Machos

4

1

0

Tabla 1. Evolución del censo de animales inscritos en el LG de la raza y calificados desde el año 2009 hasta la actualidad

86   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 86

29/08/12 18:13


C) Toma de muestras laboratorio 1. Filiaciones genéticas: la incertidumbre en cuanto a la paternidad de un ternero propia de los sistemas extensivos en los que muchas veces no es factible en una explotación hacer lotes de cubrición junto a la necesidad comprobar las maternidades declarada por ahijamientos precisa del análisis de microsatélites de ADN. Estos servirán también para estudiar el estado de variabilidad y de parentesco de conservación de la raza. En la actualidad se están estudiando un total de 17 marcadores del tipo ADN de microstélites recomendados por el ISSAG y la FAO. A través de los mismos se han genotipados un total de 211 animales procedentes de 5 ganaderías obteniéndose que: – El grado de variabilidad genética que presenta la raza es elevado, ya el número de alelos detectado oscila entre 3 y 12 y el número medio de alelos por locus ha resultado ser de 9.65 – Algunas ganaderías tiene más proximidad genética que otras, ya se mida a través de los Fst de Wright o a través del valor obtenido en las distancias de Nei entre ganaderías. Este hecho, principalmente, es debido a que hay ganaderías que comparten mismo origen

Año 2006 2009 2010 2011

Sexo Macho Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho Hembra

Nº ganaderías 3 3 4 4

– De los valores obtenidos en el flujo génico (oscila entre 1.87 y 7.35) se pone de manifiesto que hay un escaso movimiento de animales. Este hecho puede originar en un futuro no muy lejano que aumente la consanguineidad, por lo que desde la asociación se trabaja en transmitir a los ganaderos la información suficiente sobre los beneficios que puede suponer el movimiento de animales para la evolución genética de la ganadería. – La consanguineidad medida por medio de estos marcadores molecular no es preocupante aún, ya que las heterocigosidades son realmente elevadas (cercanas a 0.700 para el conjunto de la población), siendo superior la corregida que la observada en la mayor parte de los 17 marcadores analizados, pero de llevar unas simples pautas tanto de acoplamientos como de intercambio de animales se puede ayudar a que no aumente. 2. Traslocación 1/29: El 15,2 % de las hembras y el 26,3 % de los machos analizados presentaron la traslocación 1/29. En la tabla 2 de pone de manifiesto la evolución que ha tenido dicha alteración en esta raza desde que se inició su control.

Nº Animales

Normales

t(1;29)

2 53 3 28 8 39 6 25

2 (100%) 52 (98,1%) 3 (100%) 18 (64,3%) 5 (62,5%) 34 (87%) 4 (66,6%) 19 (76%)

0 (0%) 1 (1,9%) 0 (0%) 10 (35,7%) 3 (37,5%) 5 (13%) 2 (33,3%) 6 (24%)

Tabla 2. Evolución de la traslocación desde el inicio de los estudios en la raza Cárdena Andaluza El efecto de la mayor incidencia en el año 2010 es debido a que a lo largo de ese año se caritipó una ganadería en la que la presencia de la anomalía cromosómica no se había analizado nunca, de tal manera que un número considerado de animales eran portadores de la traslocación 1/29, hecho que se observa nuevamente en el año 2011. D) Toma de medidas zoométricas Desde que se iniciaron los estudios para caracterizar la raza Cárdena Andaluza se tomaron una serie de medidas zoométricas. En total se toman siete: alzada a la cruz, alzada a las palomillas, diámetro longitudinal, diámetro bicostal, longitud grupa y anchura tanto anterior como posterior de la grupa (Figura 2). Algunas de ellas ayudan a describir la raza y otras serían indicativos de facilidad de parto en las vacas y de conformación cárnica.

Figura 2. Imagen con medidas zoométricas

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 87

Feagas (Parte 3).indd 87

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Hasta el momento, esta raza presenta unos valores en sus medidas zoométricas que se recogen en la tabla 3, donde se pone de manifiesto igualmente la variabilidad de la misma, siendo de tipo moderada para la mayoría de las medidas tomadas. Las regiones que presentan ma-

yores coeficientes de variación (por encima del 10%) son el diametro bicostal y la anchura posterior de la grupa. Este hecho indica que son regiones que varían mucho de unos animales a otros, siendo las más difíciles de fijar por selección.

N

Media

Mínimo

Máximo

Std.Dev.

Standard Error

CV

Alzada a la Cruz (cm)

72

126,81

115,00

136,00

3,98

0,47

3,14

Diámetro Longitudinal (cm)

8

145,63

127,00

161,50

10,25

3,62

7,04

Diámetro Bicostal (cm)

63

50,16

35,00

64,00

6,58

0,83

13,13

Longitud de la Grupa (cm)

72

49,97

35,00

58,00

4,13

0,49

8,26

Alzada a las Palomillas (cm)

72

132,89

122,00

142,00

3,89

0,46

2,92

Anchura grupa posterior (cm)

71

32,60

21,50

52,00

7,78

0,92

23,87

Anchura grupa anterior (cm)

71

48,04

32,00

56,00

4,37

0,52

9,10

N: Número de animales; Std.Dev.: Desviación estandar; CV: Coeficiente de variación.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos de los animales medidos desde que se comenzó el programa de conservación

88   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 88

29/08/12 18:13


Para determinar el nivel de armonía de cada raza como indicador del grado de deterioro de las razas debido a la disparidad de criterios de selección (Herrera, 2008), se han calculado las correlaciones entre las medidas zoométricas en los animales controlados (Tabla 4). El % de correlaciones significativas es inferior al 28%, hecho que pone de manifiesto una armonía en la raza de tipo bajo que

ACR

existe en los animales de la raza Cárdena Andaluza, pudiendo ser debido al bajo número de animales medidos. La anchura posterior de la grupa, indicadora de facilidad de parto, está correlacionada con la ACR y LG, por lo que haciendo selección sobre una de las dos regiones vamos a conseguir resultados también en la otra.

ACR

LB

LG

AP

AG

AEA

1,0000

0,2256

0,4748

0,4892

0,3156

0,0933

1,0000

0,1838

0,0602

0,2022

0,3527

1,0000

0,2349

0,4150

0,4011

1,0000

-0,0479

-0,0738

1,0000

0,3274

LB LG AP AG AEA

1,0000

ACR: Alzada a la cruz; LB: diámetro bicostal; LG: longitud de la grupa; AP: alzada a las palomillas; AG: anchura posterior de la grupa; AEA: anchura anterior de la grupa.

Tabla 4. Coeficientes de correlación de pearson para las variables zooméricas Se ha procedido a establecer diferencias entre las ganaderías controladas hasta el momento por medio de una prueba ANOVA (Tabla 5), ya que detecta la existencia de diferencias significativas entre ganaderías debidas a diferencias en el origen, adaptaciones al medio de los animales, alimentación, etc. Mediante ésta se ha obtenido que existen diferencias altamente significativas para todas las variables obtenidas, con la excepción de la alzada a la cruz, entre las ganaderías estudiadas. Esto es indicativo de que la morfoestructura de las hembras de la raza Cárdena Andaluza se adapta al medio en el que pastorean, ya que los animales contralados pastorean en zonas muy distantes entre ellas, con una orografía diferente de unas a otras. Las diferencias genéticas entre las ganaderías encontradas por marcadores genéticos confirman esa diferencia.

SS Effect

df Effect

MS Effect

SS Error

df Error

MS Error

F

p

Alzada a la Cruz

32,92

3

10,97

1090,85

68

16,04

0,68

0,56

Diámetro Bicostal

1502,98

3

500,99

1184,43

59

20,08

24,96

0,00

Longitud de la Grupa

202,71

3

67,57

1007,24

68

14,81

4,56

0,01

Alzada a las Palomillas

137,59

3

45,86

934,52

68

13,74

3,34

0,02

Anchura grupa posterior

2845,39

3

948,46

1394,42

67

20,81

45,57

0,00

Anchura grupa anterior

307,20

3

102,40

1028,96

67

15,36

6,67

0,00

Tabla 5. Prueba ANOVA entre las ganaderías de la raza Cárdena Andaluza

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 89

Feagas (Parte 3).indd 89

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

De las variables zoométricas se obtuvieron las distancias de Mahalanobis entre distintas ganaderías que se representa en la figura 3. La distancia tan grande existente entre la ganadería A y D posiblemente sea debido a un origen muy distinto, no correspondiéndose con aislamiento reproductivo, ya que están situadas en el mismo área, con una distancia geográfica de no más de 5 km. Por contra, las ganaderías C y D, a pesar de tener localización geográfica muy distinta, presentan un mismo origen, que se manifiesta en similitudes morfoestructuras reflejado por las distancias de Mahalanobis muy próximas.

Figura 3. Representación gráfica de las distancias existentes entre las ganaderías de la raza Cárdena Andaluza

Kg Edad GMD

E) Pesadas predestete-destete En esta fase inicial de la mejora se efectúan dos pesadas, una intermedia y otra al destete, ya que con forme el ternero va creciendo progresivamente se va haciendo más independiente de la madre consumiendo recursos pastables; por lo tanto, la pesada intermedia va a medir principalmente la capacidad de cría de la madre, y la diferencia entre la pesada intermedia y la del destete va a ser además indicativo de la capacidad de crecimiento inherente al propio ternero. De estos controles se extrae una información muy útil para establecer una selección en la raza, ya que lo que interesa es que el ternero alcance el peso de destete lo antes posible y al menor coste, y así la vaca pueda recuperarse para el próximo parto, que debe de tener lugar lo antes posible, disminuyendo así el intervalo entre partos, y por tanto aumentando la rentabilidad de la explotación. En la tabla 6 de pone de manifiesto los pesos medios que alcanzan los terneros de raza Cárdena Andaluza separados por sexos, así como la edad a la que son destetados y las ganancias medidas diarias que tienen. De los valores mínimos y máximos que se han obtenido, tanto de pesos, como de edad, así como de gmd, se determina que hay una gran variabilidad en estos tres parámetros, debido principalmente a la gran diferencia existente entre ganaderías, ya que estos datos proceden de animales de tres ganaderías durante dos temporadas.

Mínimo

Máximo

Media

Machos

145

264

204,5

Hembras

138

245

191,5

Machos

172

207

189,5

Hembras

153

196

174,5

Machos

604

1224

914

Hembras

679

988

833,5

Tabla 6. Valores mínimo, máximo y medios de las pesadas al destete en los terneros de raza Cárdena Andaluza En la Tabla 6 se recogen las pesadas al destete de los terneros de raza Cárdena Andaluza. De ella se deduce que: – Es una raza que no ha sido seleccionada ni caracterizada hasta ahora – En la selección de los sementales por parte de los ganaderos sólo se ha tenido en cuenta las cualidades maternales y exterioristas. Estos datos podrían estar influenciados por los siguientes factores: – Sexo del ternero. – La alimentación de los animales: suplementación – El aprovechamiento de los recursos generados por las explotaciones, la estacionalidad del parto y destete – El año ganadero y la distribución de lluvias y temperaturas.

– Por la falta de estandarización en el manejo, la edad de destete influye en el peso al destete y en las GMD, por lo que una vez iniciada la caracterización de la raza, habrá que tipificar pesos y GMDs a 90, 120 días y/o 180 días – La edad de la madre influye sobre la capacidad lechera de éstas – Las diferencias debidas al nivel genético de cada explotación. Con toda la información generada de los controles de campo se generarán los índices sintéticos de vaca, de machos y de terneros, de modo que se podrán ir seleccionando los animales que deben de pasar a la siguiente fase del programa de mejora de la raza, aquellos que presenten los mejores valores de índice de vaca (serán madres de futuros sementales), de índice de ternero y de índice de machos (serán los padres de futuras reproductoras).

90   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 90

29/08/12 18:13


Noureddine Charfeddine

Departamento Técnico Confederación de Asociaciones de Frisona Española – CONAFE

Hablamos de selección genómica III: progreso genético, consanguineidad y estrategias de acoplamiento en la era genómica

1. Introducción Los programas de mejora genética tradicionales han generado mucho progreso genético en los últimos 50 años, sobre todo en caracteres productivos. La creación de programas de testaje, la instauración de evaluaciones genéticas nacionales y luego internacionales y las continuas mejoras en los métodos y los modelos con los que

se hacen estas evaluaciones han sido claves para tomar buenas decisiones de selección a la hora de elegir los padres de las siguientes generaciones. Dicho proceso de selección, se ha traducido en un creciente nivel genético de una generación a otra y de forma sostenida. La información genómica, va poner más de manifiesto ese progreso genético que han generado los programas, de mejora genética tradicionales en las últimas décadas y esa

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 91

Feagas (Parte 3).indd 91

29/08/12 18:13


I mejora se va notar mas en los caracteres de baja heredabilidad y los caracteres que se miden a edades muy avanzadas. En este artículo, se va hablar de cómo afecta la selección genómica al progreso genético, la consanguinidad y las estrategias de acoplamiento en los programas de mejora genética.

2. Cómo afecta la selección genómica los componentes del progreso genético El progreso genético por año para un carácter determinado se calcula según la siguiente fórmula: El progreso genético/año = Intensidad de selección * Fiabilidad * √ Variabilidad genética Intervalo generacional Asimismo, el progreso genético depende de:  La intensidad de selección  La fiabilidad de la valoración genética  La variabilidad genética del carácter en cuestión  El intervalo entre generaciones Para aumentar el progreso genético se puede actuar a tres niveles: – Aumentando la fiabilidad de las pruebas – Reduciendo el intervalo entre generaciones – Aumentando la intensidad de selección La variabilidad genética de un carácter se supone que es constante en una población suficientemente grande. Con la información genómica, se obtiene un índice llamado índice genómico nada más nacer el animal, con una fiabilidad superior a la fiabilidad del tradicional índice de pedigrí. Eso hace que reduzcamos los intervalos de tiempo que había antes que esperar para tomar decisiones de selección con una información fiable, tanto para los machos como para las hembras. Y por lo tanto se reduce el intervalo generacional. Con una fiabilidad del 35%, que es la fiabilidad media del índice de pedigrí, no se puede utilizar un macho en una población muy grande de vacas. De hecho las vacas inseminadas con toros en prueba no deben sobrepasar el 20% del número total de las vacas en un rebaño. Los centros de testaje deben distribuir un número mínimo de dosis de los toros jóvenes, que les permite tener suficiente número de hijas para salir su prueba oficial y esperar hasta que salga dicha prueba para comercializarlo de forma masiva su semen. Utilizando la información genómica, se obtiene un índice genómico con una fiabilidad que oscila entre el 50 y el 70%. El porcentaje de vacas que se puede inseminar con toros con prueba genómica, puede superar perfectamente el 20%, ya establecido para los toros en prueba, siempre

nformación asociaciones que diversificamos y no utilizar de forma masiva el mismo animal en muchas vacas dentro del mismo rebaño. Eso hace que los toros genómicos sean más útiles para maximizar las ganancias genéticas que los toros llamado “toros en prueba” o “toros jóvenes”, dado que representan una genética nueva, relativamente fiable, y que no hace falta esperar 5 años, hasta que salgan sus pruebas de progenie para poder utilizarlos de forma masiva en la población. Aumentando la fiabilidad de las pruebas con las que se toman las decisiones, y reduciendo el tiempo necesario para tener una prueba fiable, eso permite aumentar el número de animales candidatos a la selección, dado que el coste de poner un animal en testaje se reduce de forma significativa. Eso hace que realmente estemos aumentando la intensidad de selección. Por lo tanto la incorporación de la información genómica a los programas de mejora aumenta el progreso genético, al reducir el intervalo entre generaciones, al subir la fiabilidad de la pruebas y al aumentar la intensidad de selección. Varios estudios de simulación muestran un aumento en el progreso genético entre el esquema tradicional y el esquema genómico que varía del 49 al 231%.

3. ConsanguinEidad en la era genómica La consanguineidad media en la población FrisónHolstein a nivel mundial ha aumentado en la última década, hasta el punto de empezar a ser una preocupación para muchos ganaderos. La genética mundial proviene en su mayoría de tres o cuatro familias de toros, dado que todo el mundo busca utilizar las mejores familias para maximizar el progreso genético y eso ha reducido la variabilidad genética. Daetwyler y col. (2007), afirman que el uso de la información genómica hará que baje la tasa de consanguineidad, en comparación con el esquema de selección convencional basado en valores genéticos BLUP, dado que la selección se hará basándose en los

Gráfico 1. Progreso Genético y Tasa de consanguineidad en función del número de animales genotipados / año (Sorensen y col. 2010)

92   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 92

29/08/12 18:13


meritos genéticos propios más que en el índice de pedigrí. Eso hace que los hermanos completos, que tenían antes la misma oportunidad de ser seleccionados al tener el mismo índice de pedigrí, con la información genómica, sus índices genéticos serían distintos, y por lo tanto, se selecciona menos animales emparentados y se busca nuevos acoplamientos. Aunque Hugh y col. (2011) advierten de que si se reduce mucho el intervalo entre generaciones eso podría llevar a un repunte en las tasas de consanguineidad. En la grafica 1, Sorensen y col (2010) en un trabajo de simulación muestran cómo varía el progreso genético y la tasa de consanguineidad en función del número de animales genotipados por año. Aumentar el número de animales genotipados, incrementa de forma rápida el progreso genético, hasta llegar a un determinado número de animales, a partir del cual dicho incremento pierde intensidad. Sin embargo, seguir aumentando el número de animales genotipados sigue siendo útil, porque aunque no incrementa de forma significativa el progreso genético, disminuye la tasa de consanguineidad. Genotipar hembras y machos en una población de forma masiva, es la mejor forma para maximizar el progreso genético y reducir la tasa de consanguinidad. Tradicionalmente, en la genética cuantitativa, se supone que un animal recibe un gameto materno y otro paterno, que forman el cromosoma de dicho animal y luego, a su vez, transmite uno de ellos a cada uno de sus hijos. Por lo tanto, recibe la mitad de los genes de su padre y la otra mitad de su madre, y segrega de forma conjunta esos genes a sus hijos. Por ello, el coeficiente de relación de parentesco de un animal con sus padres es de 0,5 y con sus abuelos es de 0,25. Pero eso no es del todo cierto, dado que con la información genómica en la mano nos damos cuenta de que esa segregación de genes no se hace a partes iguales y que un animal puede tener mucha relación con uno de sus abuelos, porque comparten muchos más genes que con los demás (Ver el esquema del pedigrí genómico). Eso ha llevado Van Raden (2007) a afirmar que las matrices de relación de parentesco genómicas estiman mejor el grado de parentesco de un animal con sus parientes, porque toma en cuenta la proporción de genes idénticas que comparte con sus parientes, llevándonos a calcular con más exactitud las tasas de consanguineidad.

Pedigree Tradicional Abuelo Paterno Padre Abuela Paterna Animal Abuelo Materno Madre Abuela Materna

4. Estrategias de acoplamientos en la era genómica Muchos son los que hoy en día hablan de acoplamiento genómico. Un acoplamiento genómico es un acoplamiento dirigido, que busca el mejor macho disponible para corregir las deficiencias genómicas que puede tener una determinada hembra para los diferentes caracteres de interés. Hay quien busca con la información genómica disponible identificar el genoma del animal ideal o del animal más rentable. Sin embargo, pienso que sería más interesante para el ganadero usar la información genómica de nuestras vacas y los genotipos de los toros que tenemos a nuestra disposición para buscar el acoplamiento ideal que nos lleva tener el animal más rentable, como animal de reposición en nuestra ganadería.

Pedigree Genómico

5. Conclusiones Los programas de mejora de selección han alcanzado niveles de mejora genética en muchos caracteres, basándose en las informaciones fenotípicas y las relaciones de parentesco registradas para dicho fin. Los programas de testaje han funcionado muy bien con las pruebas por descendencia y han alcanzado niveles muy altos de fiabilidad y de progreso genético. La selección genómica viene a dar un impulso mayor a todos esos resultados que se han conseguido con el esquema tradicional: – Con la genómica se implementa un cambio en el proceso de seleccionar un toro como un futuro semental o elegir un acoplamiento para tener los animales de la siguiente generación. Todos los toros que entrarán en el futuro en un centro de I.A. tendrán una prueba genómica, y lo mismo pasa con las madres. Esto genera una tasa mucho mayor de éxito, porque ya disponemos de una información previa que afirma que ese animal ha recibido una buena muestra de genes de sus padres, que será

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 93

Feagas (Parte 3).indd 93

29/08/12 18:13


I confirmada con la información de sus hijas. Está claro que la terminología toros probado o toro en prueba tendrá que desaparecer de nuestro vocabulario, porque realmente serían ya todos toros probados y lo que les diferencia es el tipo de prueba, si es genómica o por descendencia, y que se refleja claramente en la fiabilidad de la prueba. La fiabilidad de la prueba nos ayuda a determinar cuánto semen debemos usar de un toro determinado y no si tengo que utilizarlo o no, porque para contestar a esa pregunta tengo la prueba propiamente dicha, sea genómica o no. – Con la genómica, se obtiene una prueba genómica a edades muy tempranas, para todos los animales genotipados, que nos informa de forma relativamente fiable del hecho de si un animal es candidato o no a ser padre de la siguiente generación. Eso nos ayuda a tener mayores opciones a la hora de elegir, dado que el coste de eliminar un animal será más bajo que el esquema tradicional, combinando el aumento de la intensidad de selección con el potencial de disponer sementales para apareamientos accesibles a la edad de un año (reducimos

nformación asociaciones el intervalo generacional). Asimismo es importante destacar que una fiabilidad mayor nos lleva a conseguir un mayor progreso genético. – Con la genómica, se identifica de forma más precisa la segregación de genes entre un animal y sus parientes y, por lo tanto, se calcula de forma más precisa el coeficiente de consanguineidad. Asimismo, el hecho de diferenciar a edades muy tempranas el mérito genético de hermanos completos, hace que eliminamos los menos favorecidos y, por lo tanto, reducimos la tasa de consanguineidad en la población. – Con la genómica, se puede definir cuál es el acoplamiento ideal para nuestras vacas para obtener el animal de reposición más rentable. La genómica pone a nuestra disposición muchas herramientas nuevas y útiles para mejorar el nivel genético de nuestros animales, algunas de las cuales ni si quiera pueden imaginarse todavía, y que serán objeto de muchos trabajos de investigación en la próxima década.

94   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 94

29/08/12 18:13


Avilés C.1, Peña F.1, Barahona M.2, Campo M. M.2, Sañudo C.2, Molina A.1 1 2

Grupo MERAGEM. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza

Asociación entre polimorfismos en los genes FABP4, LEP y RORC y la aceptabilidad del sabor de la carne en la Raza Retinta INTRODUCCIÓN La cantidad y tipo de grasa de la carne tiene una influencia importante en muchas de las características que determinan la calidad del producto final, como son el color, la textura, el olor o el sabor, ya que dependen de una u otra manera, de la composición de la misma. El sabor tiene su origen en la liberación de sustancias solubles del alimento que se perciben en la boca durante o tras la masticación, a diferencia del olor que está ligado a compuestos volátiles. Ambas características componen lo que se conoce como flavor. En nuestro trabajo, los

consumidores valoraron la aceptabilidad del sabor, siendo equivalente en el léxico común al concepto, algo más técnico, de flavor. Considerando que la cantidad y composición de la grasa influye directamente en la percepción del flavor y, por lo tanto, del sabor, se ha estimado oportuno encontrar una asociación entre sabor y genes vinculados a la deposición de grasa como los que codifican a la Proteína ligadora de ácidos grasos 4 (FABP4), a la hormona Leptina (LEP) y al Receptor huérfano asociado a RAR-γ (RORC).

Fuente: http://www.rcsb.org/pdb/home/home.do Figura 1. Representación gráfica de la proteína, hormona y receptor cuyos genes han sido el objeto de este estudio.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 95

Feagas (Parte 3).indd 95

29/08/12 18:13


I El gen FABP4 codifica a una proteína ligadora de ácidos grasos, pieza clave en el metabolismo y transporte intracelular de los ácidos grasos. Su función principal la realiza mediante la captación de los ácidos grasos de cadena larga para transportarlos a sus lugares metabólicos correspondientes. El gen LEP codifica a la leptina, hormona secretada por los adipocitos al torrente sanguíneo y posteriormente transportada al cerebro donde actúa a nivel del núcleo arcuato del hipotálamo inhibiendo la producción de NPY que actúa en el consumo de alimento, la condición corporal, el gasto energético, el aumento de la actividad física y la regulación del peso corporal y sus distintos depósitos grasos entre otras funciones. El gen RORC está vinculado al porcentaje de grasa intramuscular y al marbling score australiano. Este gen codifica a un receptor del ácido retinoico. Este tipo de receptores se encuentran en el interior de células responsables de detectar la presencia de hormonas esteroideas y tiroideas, entre otros metabolitos. El grado de engrasamiento de un individuo está determinado por la concentración de hormonas circulantes, vitaminas y moléculas señal intracelulares. La vitamina A tiene un gran interés en lo que a engrasamiento se refiere, porque los niveles circulantes de retinol y ácido retinoico pueden tener un efecto significativo en el depósito de grasa intramuscular y en adipocitos. La raza Retinta es una raza autóctona ligada a la Dehesa del suroeste peninsular, cuya carne cuenta con su propia marca de calidad. La calidad organoléptica es precisamente una de las principales cualidades y atractivos de esta carne, que, además, le aportan un importante valor añadido a la hora de comercializar sus productos en el competitivo mercado actual. En los últimos tiempos se ha producido una creciente inquietud por los aspectos nutricionales y los relacionados con la salud de nuestra alimentación. Esto en ocasiones lleva al consumidor a una situación de confusión a la hora de adquirir un producto. Es importante recordar que la grasa (inter e intramuscular) de la carne de vacuno confiere una serie de características organolépticas y que dicha calidad puede verse notablemente modificada por la disminución del contenido de grasa en la carne. Por todo esto el objetivo de este estudio ha sido la búsqueda en individuos de raza Retinta de una asociación entre 3 genes relacionados con la deposición grasa (FABP4, LEP y RORC) y un carácter fundamental en la calidad de la carne para el consumidor, el sabor. Todo ello, para contar en un futuro con marcadores útiles para la industria cárnica del suroeste peninsular a la hora de seleccionar animales con potencial para proporcionar una carne de calidad excelente.

MATERIAL Y MÉTODOS Material animal El estudio se desarrolló en dos réplicas (año 1 y 2) durante las cuales 89 machos de raza Retinta fueron cebados

nformación asociaciones siguiendo dos sistemas de alimentación: tradicional (concentrado y paja) y mezcla húmeda-unifeed (concentrado, silo de maíz, paja y pulpa de remolacha) en cebaderos situados en dos localizaciones geográficas diferentes.

Figura 2. Clásica explotación de vacuno de raza Retinta. Análisis sensorial Para realizar el estudio de consumidores se utilizaron 54 de los 89 individuos genotipados. Para ello, a las 24 h tras el sacrificio, se tomaron 2 trozos del músculo longissimus de la hemicanal izquierda de cada animal, contados a partir de la costilla 13ª. Las muestras, envasadas al vacío y refrigeradas, fueron recibidas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza a las 48 horas después del sacrificio. Esos trozos fueron conservados a 4º C hasta alcanzar 7 ó 21 días de maduración, momento en el que se filetearon en secciones de 2 centímetros de espesor, tras golpe de frío, con una fileteadora de corte circular, se envasaron al vacío y se mantuvieron en congelación a – 18º C hasta el momento de los análisis. Al final, se obtuvieron 2 filetes para cada maduración (7 y 21 días) lo que supuso 4 filetes por animal. El estudio de consumidores se realizó con 500 personas (49,2% hombres y 50,8% mujeres) de entre 18 y 25 años (22,8%), 26 y 40 años (30,4%), 41 y 60 años (30,6%) y 61 y 75 años (16,2%). El primer estudio (año 1) se realizó con 250 consumidores y la réplica (año 2) se llevó a cabo durante 2011 con otros 250 consumidores diferentes de los utilizados en el primer año. El diseño experimental se planteó en 50 sesiones controladas de una hora de duración, con 10 consumidores en cada una. En dicha valoración se evaluó la aceptabilidad del sabor mediante escalas hedónicas estructuradas de 9 puntos, con la eliminación del punto intermedio neutral para obligar al consumidor a elegir en la parte positiva o negativa de la escala de aceptabilidad. Todos los filetes envasados al vacío se descongelaron previamente antes de cada sesión. Para ello, se introdujeron en frigorífico a 4º C de temperatura durante 24 horas, del que se sacaron en las 2 horas previas al análisis, hasta alcanzar una temperatura interna en el filete de 15-17º C.

96   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 96

29/08/12 18:13


La carne fue cocinada en un grill SAMMIC de doble placa a 200º C, hasta que la temperatura interna del filete alcanzaba 70º C. Los filetes fueron cortados en cubos de 2 x 2 x 2 centímetros, envueltos en papel de aluminio, codificados con un número aleatorio de 3 dígitos y mantenidos a una temperatura de 45º C a 55º C hasta el momento de su degustación, que se realizó de manera casi inmediata. Genotipado Obtención y Purificación del ADN: Se extrajeron 5 a 8 ml de sangre de la vena caudal de los 89 individuos utilizando para ello el sistema Vacutainer. Para la extracción del ADN se utilizó una alícuota de 200 µl de sangre que fue lavada y a la que posteriormente se le extrajo la serie blanca a partir de la cual se purificó el ADN genómico. Todo ello se llevó a cabo a partir del kit comercial Dominion (MBL© España). Posteriormente el ADN genómico fue visualizado con bromuro de etidio en gel de agarosa al 2% (figura 3) y finalmente fue cuantificado en un espectrofotómetro NanoDrop© ND-1000 (Thermo Fisher Scientific, USA). El ADN genómico fue almacenado a -20°C hasta que fueron desarrollados los experimentos de discriminación alélica.

Figura 3. Detalle del patrón de bandas en gel de agarosa de los fragmentos de los genes analizados.

Diseño de cebadores y puesta a punto de la secuenciación directa: La confirmación de la existencia en la población en estudio y la detección de la variabilidad de los marcadores desarrollados y publicados por otros grupos de reconocimiento internacional: FABP4, LEP y RORC, se llevó a cabo a partir de la secuenciación directa de fragmentos de los genes en los que se encontraban los SNP objetivo. Para ello, fue necesario el diseño de una pareja de cebadores por fragmento, que se realizó con ayuda del software Oligo Primer Analysis System© (Molecular Biology Insights, Inc., USA). Los nuevos cebadores diseñados fueron probados en una muestra aleatoria de 10 animales pertenecientes a la población en estudio en las correspondientes PCR a tiempo final que se ensayaron en un termociclador Eppendorf (Eppendorf® AG, Alemania). Posteriormente, los fragmentos amplificados fueron secuenciados en un secuenciador capilar automático ABI 3730 (Applied Biosystems®, USA). Las secuencias resultantes fueron depuradas, alineadas y analizadas con el software Sequencher v.4.6 (Gene Codes Corporation®, Ann Arbor, MI, USA). Diseño y puesta a punto de la discriminación alélica a tiempo real: Una vez se hubo confirmado la existencia de SNP en los genes FABP4, LEP y RORC y la variabilidad de los mismos en la población en estudio se diseñaron nuevas parejas de cebadores y sondas para el desarrollo de la técnica de discriminación alélica a partir de PCR Real Time. Esta técnica permite la detección de la variante alélica de un polimorfismo de forma sistemática y a un bajo costo, de forma que se abarata el análisis con grandes volúmenes de muestras en trabajos de rutina.

Figura 4. Representación gráfica de los resultados arrojados por la PCR Real Time.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 97

Feagas (Parte 3).indd 97

29/08/12 18:13


I Las 89 muestras fueron examinadas (figura 4) en un equipo ABI PRISM© 7500 FAST Real Time system (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). Las parejas de cebadores y sondas (marcada cada una de ellas con un fluoróforo/ colorante diferente) fueron diseñadas para amplificar cada SNP a partir del ADN genómico diluido de cada animal. Análisis estadísticos Análisis de la información procedente del análisis sensorial: Para la determinación de las medias poblacionales y por efectos, se calcularon las medias mínimo cuadráticas a partir de un análisis de varianza llevado a cabo con el procedimiento GLM de SAS con el año, día de maduración y cebadero-área geográfica-tipo de alimentación como efectos fijos y el consumidor como aleatorio. Análisis de las frecuencias de presentación de cada uno de los genotipos en cada población: Las frecuencias genotípicas y alélicas fueron estimadas por conteo simple. Para evaluar si el equilibrio Hardy Weinberg se mantenía en la población, se utilizó un test de probabilidad exacta de Fisher con el software Genepop (Raymond and Rousset, 1995). Estudio de asociación genotipo-fenotipo: Para la determinación del efecto de los marcadores sobre los caracteres vinculados a la calidad de la carne se desarrollaron estudios de asociación entre cada polimorfismo y la variable sabor, para ello se utilizó el procedimiento Mixed de SAS. Los análisis para cada marcador se llevaron a cabo de manera independiente usándose como efectos fijos el año, día de maduración y cebadero-área geográfica-tipo de alimentación y el consumidor como aleatorio. Además, se utilizó el peso del individuo como covariable. Cuando alguno de los efectos ejerció una influencia significativa sobre el carácter, se calcularon las medias mínimo cuadráticas de cada factor, estimándose mediante regresión el efecto de sustitución génica (alélica), definida como el incremento en la media poblacional de ese carácter si por selección se sustituyese un alelo por el otro en dicha población.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN A los consumidores se les realizó una pequeña encuesta. Según ésta (los porcentajes son sobre 500 encuestados) todos ellos eran consumidores habituales de carne, ya que como mínimo consumían carne una vez a la semana, y el 46% de ellos decían consumir carne de vacuno entre 2 y 4 veces por semana. La tabla 1 refleja las medias mínimo-cuadráticas (depuradas para el resto de parámetros del modelo) para el carácter aceptabilidad del sabor en función de cada efecto. Como se puede observar, la puntuación media del carácter sobrepasó el 6,56 en una escala de 1 a 9 no existiendo diferencias entre años. La carne madurada 21 días alcanzó mejores puntuaciones con respecto a la carne madurada 7 días. Además, la carne procedente de animales alimentados con alimentación tradicional se valoró mejor que la de animales alimentados con el sistema unifeed.

nformación asociaciones P-valor

Media ± SE

Total de la población

6,56 ± 0,04

Maduración

7 días

6,36 ± 0,04

21 días

6,76 ± 0,03

Cebadero

**

Tradicional 6,67 ± 0,05

Año

Unifeed

6,45 ± 0,05

1

6,52 ± 0,05

2

6,60 ± 0,05

*** ns

Nivel de significación: ns: > 0,1; t: <0,1; *: <0,05; **: <0,01; ***: <0,001. Tabla 1. Medias mínimo-cuadráticas para el carácter aceptabilidad del sabor en la raza Retinta. En la tabla 2 aparecen detalladas las frecuencias alélicas y genotípicas de la población para cada uno de los genes en estudio. La población muestreada estaba en equilibrio de Hardy Weinberg en los tres genes analizados. En los tres genes se halló una mayor frecuencia de presentación del alelo G (82,0%) en el gen FABP4, T (69,1%) en el LEP y T (80,9%) en el RORC. Dichos alelos han sido asociados en otras razas a una mayor deposición de grasa a diferentes niveles orgánicos (Michal et al., 2006; Buchanan et al., 2002; Barendse et al.; 2010). Gen FABP4 LEP RORC

Frecuencias alélicas

Frecuencias genotípicas

C

G

CC

CG

GG

18,0

82,0

4,5

27,0

68,5

C

T

CC

CT

TT

30,9

69,1

13,5

34,8

51,7

G

T

GG

GT

TT

19,1

80,9

4,5

29,2

66,3

Tabla 2. Frecuencias alélicas y genotípicas presentadas en la población de la raza Retinta analizada. Como se puede observar en la tabla 3, donde se muestra el efecto de los distintos genotipos de cada gen sobre el carácter sabor, en el modelo para el gen FABP4 no se encontraron diferencias significativas (P > 0,1) en el carácter en función del genotipo. Michal et al. (2006) asociaron el alelo G de este gen a mayores marbling scores determinados a partir del estándar americano. Sin embargo, la edad al sacrificio y las razas utilizadas por la industria estadounidense dan lugar a un producto bien distinto al que nos encontramos en nuestro mercado debido, principalmente, a las diferencias en los gustos del consumidor español con respecto al norteamericano. No obstante, el pequeño tamaño de la población en estudio y el bajo efecto de sustitución alélica detectado en este gen nos hacen pensar que sería necesario aumentar el número de individuos para poder confirmar que el FABP4 no está asociado a diferencias en el fenotipo.

98   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 98

29/08/12 18:13


En cuanto al gen LEP, se han observado diferencias significativas (P < 0,001) en el sabor. El alelo C está asociado a mejores puntuaciones para el carácter con respecto al alelo T. Este último alelo se asoció con mayores niveles de grasa de cobertura en la canal (Buchanan et al. 2002) en individuos de razas británicas y continentales. Estos resultados sugieren, por tanto, una relación indirecta e inversa entre el nivel de engrasamiento subcutáneo (no intramuscular) de la canal y el sabor en la población analizada (a mayor engrasamiento subcutáneo de la canal, peor puntuación para el sabor).

Por último, en el gen RORC también se observaron diferencias significativas (P < 0,001) del carácter en función del genotipo estando el alelo T, relacionado con mejores puntuaciones para el carácter. Barendse et al. (2010) concluyeron que el alelo T estaba asociado a incrementos en la cantidad de grasa intramuscular y mejor marbling score determinado con el estándar australiano en razas como Angus y Brahman. Nuestros resultados podrían indicar, por ello, que existe una posible asociación positiva entre el la cantidad de grasa intramuscular y el sabor (a mayor cantidad de grasa intramuscular, mejor sabor).

FABP Medias mínimo cuadráticas ± SE, (puntuación carácter)

LEP

RORC

CC

6,40 ± 0,10

CC

6,45 ± 0,15

GG

4,46 ± 0,33

CG

6,56 ± 0,08

CT

6,90 ± 0,11

GT

6,74 ± 0,11

GG

6,61 ± 0,06

TT

6,44 ± 0,08

TT

6,58 ± 0,06

P-valor

ns

***

***

Efecto medio de sustitución alélica ± SE, (puntuación carácter)

-0,03

0,05

-0,22

Nivel de significación: ns: > 0,1; t: <0,1; *: <0,05; **: <0,01; ***: <0,001.

Tabla 3. Efecto de los distintos genotipos de cada gen sobre el carácter sabor en la raza Retinta.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

A la vista de los resultados obtenidos, tanto el gen LEP como el RORC están asociados en la población Retinta del presente estudio a diferencias en el carácter aceptabilidad del sabor determinado a partir de un panel de consumidores. Sería recomendable llevar a cabo un estudio con una población mayor para confirmar estas asociaciones, y poder utilizar los genes para seleccionar a los individuos con el mejor potencial para producir carne de calidad.

Barendse, W., Bunch, R.J., Harrison, B.E. (2010). The effect of variation at the retinoic acid receptor-related orphan receptor C gene on intramuscular fat percent and marbling score in Australian cattle. Journal of Animal Science 88, 47-51.

AGRADECIMIENTOS Este estudio se ha llevado a cabo dentro del proyecto “TERNECO: Predicción in vivo de los parámetros de calidad de la carne de vacuno mediante técnicas ultrasonográficas y genómicas”. Los autores quieren agradecer a CICAP y a COVAP su colaboración en la obtención de la información de campo y a la CTA y la agencia IDEA de la Junta de Andalucía la financiación del proyecto.

Buchanan, F.C., Fitzsimmons, C.J., Van Kessel, A.G., Thue, T.D., Winkelman-Sim, D.C., and Schmutz, S.M. (2002). Association of a missense mutation in the bovine leptin gene with carcass fat content and leptin mRNA levels. Genetics Selection Evolution 34, 105-116. Michal, J.J., Zhang, Z.W., Gaskins, C.T., Jiang, Z. (2006). The bovine fatty acid binding protein 4 gene is significantly associated with marbling and subcutaneous fat depth in Wagyu x Limousin F2 crosses. Animal Genetics 37, 400-402. Raymond, M., and Rousset, F. (1995). GENEPOP (Version 1.2): Population Genetics Software for Exact Tests and Ecumenicism. The Journal of Heredity 86, 248-249. SAS (Version 9.2) 2002–2008. SAS Institute Inc., Cary, North Carolina, USA.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 99

Feagas (Parte 3).indd 99

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Azón, R., y Avellanet, R.

ATURA – Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina

La raza Churra Tensina: evolución de la población y de su resistencia frente a Scrapie clásico

DESCRIPCIÓN La Raza Ovina Churra Tensina es originaria del Pirineo Central de Huesca, en concreto de los valles de Tena (de donde toma su nombre), Broto y Bió. Constituye un fiel representante del Tronco Churro, del cual procede, manteniendo sus características raciales: pigmentación centrífuga y lana larga y basta. Esta raza ha debido permanecer desde tiempos históricos aislada en estos valles, rodeada de otros ovinos con los que no tiene ninguna relación filogenética (Rasa Aragonesa, Ansotana, Xisqueta, Vasco-Bearnesa,..), desde que los precursores del Tronco Churro irrumpiesen en la Península Ibérica con las invasiones de pueblos célticos. El interés actual por esta raza se debe a su sobriedad y adaptación al frío y a la humedad, lo que le permite alar-

gar el pastoreo en alta montaña y optimizar los recursos pastables. Resulta apreciada en ganaderías con manejo muy extensivo y máximo aprovechamiento de los pastos, algunas de ellas todavía trashumantes y casi todas trastermitantes. Destaca por su gran instinto maternal y por tener una buena producción lechera, destinada en su totalidad a la crianza del cordero. Presenta una prolificidad media del 127% y un peso medio del cordero al nacimiento de 3.5 kg. Está orientada a la producción de corderos tipo ternasco (de 21 a 23 kg. de peso vivo) y de lechales de gran calidad, comercializados bajo la marca “Lechal Tensino”, alimentados exclusivamente con leche materna y sacrificados a los 30-40 días y 11-12 kg. de peso vivo.

100   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 100

29/08/12 18:13


HISTORIA Durante décadas, esta raza sostuvo el sistema socioeconómico de estos valles pirenaicos y sus grandes rebaños representaban la mayor riqueza para los montañeses, que en invierno descendían a las estepas y secanos del Valle del Ebro en busca de pastos. Ignacio de Asso, en su Historia de la economía política de Aragón (Zaragoza, 1798) habla de la ganadería en el Valle de Tena y dice “la pastoría es la principal ocupación de sus habitantes, de que sacan notable utilidad. (…) Aunque este ganado es trashumante por necesidad, su lana queda siempre en la clase de churra, pero tiene la particularidad de producir mucho estambre (...)”. De estas palabras se deduce que el censo sería mayoritariamente de Raza Churra Tensina. Resulta paradójico que la Churra Tensina sea una raza unida a la ganadería trashumante, mientras que la Churra Castellana sea el modelo de oveja estante, ligada a la tierra. Es más, como destaca Sánchez Belda (1986), la palabra “churra” en Castilla no sólo identifica una raza sino también todo aquello referido a la tierra y a la agricultura. Sin embargo, en el área de distribución de la Churra Tensina, la palabra “churra” no tiene ningún significado, ni tan siquiera para designar esta raza, siendo conocida como tensina, montañesa, güellada (hace mención a su característica pigmentación ojinegra) o cerruda (de vellón largo, peluda). A partir de mediados del siglo pasado, la quiebra del sistema económico tradicional de la montaña (debido a la industrialización y el despoblamiento) y la crisis de la trashumancia (regadíos en el valle del Ebro, falta de mano de obra,...) abocan a la Churra Tensina hacia una rápida e irremediable disminución de sus censos. El ganadero de la montaña intensifica sus explotaciones y se decanta por razas más productivas –aunque más exigentes– y los tratantes desprecian los corderos tensinos, debido al menor valor de su piel en aquellos momentos. Por ello, en pocas décadas el censo tensino pasa de varios cientos de miles de cabezas a desaparecer de valles enteros como el de Tena, que le dio nombre, y a situarse al borde de la extinción. Sierra Alfranca (1980 y 1987), considera también que la Raza Churra Tensina constituye un ecotipo primitivo de la Churra, que ha permanecido acantonada en el Pirineo durante miles de años debido a su adaptación a ambientes fríos y húmedos. Hace referencia a la rusticidad de la raza y a su potencial productivo, incluso en su orientación lechera, así como a la disminución de los censos, que estima en unas 10.000 cabezas con escasez de machos en pureza. En 1995, los últimos criadores, preocupados ante esta grave regresión poblacional y convencidos de las posibilidades de la raza, deciden unirse y constituir la Asociación de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Churra Tensina – ATURA, como forma para trabajar en su conservación y fomento. En 1997, el MAPA (Real Decreto 1682/97) la incluye en el Catálogo Nacional de Razas de Ganado de España,

como Raza Autóctona de Protección Especial. En 2001, el Gobierno de Aragón (Decreto 265/2001) aprueba el Reglamento del Libro Genealógico de la Churra Tensina y reconoce a ATURA como entidad gestora del mismo.

SITUACION CENSAL En la actualidad, y tras 16 años de trabajo, ATURA está constituida por 25 socios, que participan del Libro Genealógico de la Raza, y controla 8.884 cabezas (8.578 hembras y 306 machos), que constituyen la práctica totalidad de los efectivos de la raza. Esta situación contrasta con los inicios de ATURA, ya que en 2001, año de aprobación del Libro Genealógico, contaba con menos de 1.200 cabezas, estimándose el censo total de la raza en menos de 5.000 ovejas. El censo se concentra mayoritariamente en el Pirineo de Huesca (Comarcas de Sobrarbe, Jacetania y Alto Gallego) con el 61% del mismo. El resto se distribuye por otras Comarcas de Huesca (Hoya de Huesca y Monegros), con el 7%, y por la provincia de Zaragoza (32%). Es obligado hacer un reconocimiento a la ganadería de Casa Garcés (Hnos. Noguero Bernad) de Fanlo, verdaderos conservadores de la raza y de su manejo tradicional trashumante. Este rebaño ha constituido la piedra angular de la recuperación de la raza y es muy probable que sin él estaría extinguida. También hay que mencionar que la raza Tensina ha regresado a su área de origen, el Valle de Tena, de donde había desaparecido por completo. En la actualidad, hay cuatro rebaños en pureza en la localidad de Panticosa, con un censo superior a las 500 cabezas. Igualmente hay otros tres rebaños, con unas 300 cabezas, en el municipio de Biescas, puerta del Valle de Tena. Sin embargo, este panorama que parece asegurar la conservación de la raza hay que analizarlo con cautela, ya que la situación censal llegó a ser crítica años atrás y, ante situaciones cambiantes de mercado y/o ayudas, se podría producir nuevamente un serio retroceso. La evolución reciente de los censos se presenta en la siguiente tabla: Año

Ganaderías

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

7 13 15 16 16 16 18 21 22 23 23 25

Total 837 1181 1744 2250 2447 2853 3373 5104 6670 7061 7688 8884

Censo Machos 23 29 52 73 82 96 111 242 197 203 224 306

Hembras 814 1152 1692 2177 2365 2757 3262 4898 6473 6858 7464 8578

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 101

Feagas (Parte 3).indd 101

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

SITUACION EN CUANTO A LA RESISTENCIA FRENTE A SCRAPIE CLASICO Desde el año 2005, cumpliendo con el Real Decreto 1312/2005, por el que se establecía el Programa nacional de selección genética para la resistencia a las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET´s) en ovino, esta Asociación ha trabajado con este objetivo principal. En 2006 se presentó el Plan de Conservación, Mejora y Selección Genética para la Resistencia a Scrapie de la Raza Churra Tensina, con los objetivos de mantenimiento de la población, mejora de su calidad morfológica e incremento de sus niveles de resistencia frente a EET’s. El nuevo Plan de Conservación y Mejora de la raza, adaptado a la normativa vigente (Real Decreto 2129/2008) acaba de

ser presentado oficialmente, para dar continuidad a este trabajo que está desarrollándose de forma satisfactoria, como se puede comprobar a continuación. Las actuaciones desarrolladas han sido el muestreo sistemático de la población y el sangrado a edad temprana de los corderos machos candidatos a reproductores para detectar los genotipos más sensibles y evitar su recría. Igualmente se han identificado las hembras R1 y R2 de algunos rebaños para dejar reposición de las mismas, al igual que se han identificado las R5 para evitar su descendencia. También han ido siendo apartados de la reproducción los machos R5. Se han muestreado 8.152 efectivos de la raza para comprobar su resistencia a la enfermedad, tanto población reproductora (machos y hembras) como corderos machos, según se detalla en la siguiente tabla resumen:

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

TOTAL

Hembras

191

2.125

1.663

1.377

955

958

103

7.372

Machos

43

76

363

58

48

78

114

780

Del estudio de los resultados de la resistencia a Scrapie en estos efectivos destaca que en las hembras de la raza las frecuencias de los alelos más resistentes (ARR y AHQ) son casi del 40%, seguidas del alelo ARQ, con un 57%. El alelo VRQ (el más sensible) se presenta en menos del 4% de los casos. En los machos, los dos alelos más resistentes a Scrapie tienen una frecuencia del 51%, seguida de alelo ARQ, con un 45%. Cabe destacar que el alelo AHQ tiene una presencia anormalmente elevada en la población, por lo que se está seleccionando positivamente. Además, en el caso de los machos, más de la mitad de los resultados corresponden a corderos, por lo que los animales con el alelo VRQ se han desechado de la población. Tabla de frecuencias alélicas medias de la población de hembras y machos de la raza Churra Tensina: Frecuencias alélicas Alelos

Hembras

Machos

ARR

20,73

25,38

AHQ

17,25

25,70

ARQ

57,10

45,05

ARH

1,15

0,45

VRQ

3,60

3,34

Respecto a los niveles de resistencia en las hembras, los niveles más resistentes a Scrapie (R1 y R2) tienen una incidencia media del 15%, pero en el último año ha ascendido hasta el 60%. Los niveles R3 y R4 tienen ambos una frecuencia del 39%. Para los machos, los niveles R1 y R2 tienen una frecuencia de casi el 30%, mientras que el nivel R3 presenta

una frecuencia del 40%. Hay que mencionar que todos los corderos con niveles de resistencia para Scrapie R4 y R5 se descartaron y los machos adultos R5 se apartaron de la reproducción. Tabla de frecuencias medias del nivel de resistencia de la población de hembras y machos de la raza Churra Tensina: Frecuencias Nivel Resistencia Nivel

Hembras

Machos

R1

5,10

7,06

R2

10,40

21,46

R3

39,98

42,43

R4

38,51

24,67

R5

5,29

5,59

Estos resultados indican que la base de la población es muy aceptable, ya que hay un gran porcentaje de efectivos de ambos sexos con los alelos más resistentes a Scrapie (ARR y AHQ) mientras que el porcentaje del alelo VRQ es prácticamente residual. Para tener una visión más completa de la situación real de la raza en cuanto a su resistencia para Scrapie, y teniendo en cuenta que se ha optado por trabajar vía machos, a continuación se muestran los resultados de la población actual de los machos inscritos en el Libro Genealógico de la raza. El gráfico 1 muestra las frecuencias alélicas de la población. Los alelos ARR y AHQ, los más favorables, suponen casi el 55% de las frecuencias de la población, seguidos del alelo ARQ, con un 43%. Los alelos ARH y VRQ son residuales.

102   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 102

29/08/12 18:13


Un aspecto muy favorable que se ha detectado es el elevado porcentaje del alelo AHQ en la población respecto a la mayoría de razas ovinas, ya que se ha determinado que constituye el segundo alelo más resistente frente a Scrapie y su selección permite aumentar la variabilidad genética de la raza.

El gráfico 2 muestra las frecuencias genotípicas de la población, donde los distintos genotipos se han coloreado en función de su nivel de resistencia frente a Scrapie. Los genotipos más frecuentes son el ARR/ARQ y el ARQ/AHQ, ambos con una frecuencia cercana al 25%. A continuación vendría el genotipo ARQ/ARQ (17,6%), más sensible para Scrapie y, posteriormente, ya siguen los genotipos más resistentes, ARR/AHQ, ARR/ARR y AHQ/AHQ, con una frecuencia del 27% entre los tres. Lo más destacable de estos resultados es que en el 78,8% de los casos los genotipos pertenecen a los niveles de resistencia R1, R2 o R3, mientras que no hay ningún genotipo correspondiente al nivel R5. Es importante aclarar que estamos tratando con una raza en peligro de extinción, por lo que hay que combinar las tareas de conservación con las de selección para Scrapie. Por ello, los machos adultos R4 con el alelo VRQ se están eliminando progresivamente de la reproducción mediante su sustitución por machos con genotipos más resistentes a Scrapie, a diferencia de aquellos pertenecientes al nivel R5, que se sacrificaron una vez detectados.

El gráfico 3 muestra la frecuencia de los cinco niveles de resistencia para Scrapie. De forma muy visual observamos que el nivel de resistencia más frecuente es el R3. Los niveles más resistentes, R1 y R2, engloban casi el 30% de la población. Otro 21% de los efectivos presenta nivel R4, mientras que el nivel más sensible para Scrapie, R5, no está presente en la población.

CONCLUSIONES El trabajo realizado indica que la mejora vía macho es una forma económica, sencilla y efectiva para lograr los objetivos que nos hemos fijado: económica porque requiere el análisis de menos animales; sencilla porque simplifica el trabajo en campo y efectiva porque con los machos conseguimos llegar al 50% de los alelos de la población. Desde ATURA creemos que los datos presentados sobre la población de machos inscritos en Libro Genealógico son muy satisfactorios en relación con el punto de partida (inicialmente sólo se disponía de un macho R1), aunque se debe seguir trabajando en esta línea y asegurar que la mejora llegue a todas las ganaderías, pero sin comprometer la variabilidad genética de una raza tan vulnerable. Pese a todo, es evidente que la conservación y la mejora de esta raza pasa por el compromiso y el entusiasmo de sus criadores, y para ello es prioritario incrementar la rentabilidad de las explotaciones y la valoración social de la actividad ganadera. Por ello, esta Asociación trabaja en la búsqueda de alternativas productivas para los socios (comercialización del Lechal Tensino, como producción con identidad de calidad diferenciada) y colabora para mejorar la gestión administrativa de sus explotaciones.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 103

Feagas (Parte 3).indd 103

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

César Domínguez Fernández Ingeniero Informático. AGRAMA

Los sistemas de información en el programa de mejora de la raza ovina manchega Un programa de mejora como el de la Raza Manchega genera ingentes cantidades de datos que posteriormente hay que transformar en información. De la calidad de estos datos depende directamente la calidad de la información y por tanto la mejora. La información es el elemento esencial para la toma de decisiones en un programa de mejora. Una información precisa nos conducirá a tomar decisiones en la dirección correcta y una información sesgada o imprecisa puede llevarnos a tomar decisiones erróneas y contrarias al objetivo que se persigue. Es fundamental por tanto utilizar un sistema que minimice los errores y que permita realizar un correcto tratamiento de los datos. La puesta en marcha de un sistema de estas características implica la colaboración de todos los actores participantes en el esquema de selección. La introducción de la identificación electrónica era la piedra angular sobre la que empezar a construir un nuevo sistema, ya que suponía un giro radical en la forma de trabajar en el campo, permitiendo ¡automatizar el proceso de recogida de datos aportándonos mayor fiabilidad y rapidez. Nuestro sistema de trabajo tradicional, dada la organización del personal de campo que generaba las actividades, consistía en programas que gestionaban datos almacenados localmente en cada uno de los ordenadores del personal. Mensualmente realizábamos una actualización de toda esta información en una base de datos central, por lo que los datos que utilizábamos estaban siempre desactualizados y las actividades que realizábamos estaban desconectadas unas de otras. El incremento en el número de actividades y, por tanto en el volumen de datos a tratar, sumado a las nuevas tecnologías existentes, nos llevó a plantear un cambio en el sistema que habíamos tenido hasta entonces. El primer objetivo era, por tanto, que la información generada pudiera centralizarse en AGRAMA de forma

104

rápida y eficaz, evitando, de esta manera, que los datos de las actividades que se realizan pudieran quedarse en el “limbo” de un ordenador local. Las actividades deberían estar disponibles para todos en el mismo momento en que fuesen declaradas en el sistema. El uso de INTERNET debía ser parte de la solución. La primera idea, en el año 2004, fue realizar una gestión mediante un página/portal Web (TecnoWeb), pero, dada la complejidad del tratamiento de los datos de las actuaciones que realizamos, pronto nos dimos cuenta de que una interfaz Web no cumplía con nuestras necesidades. Posteriormente, en el año 2006, comenzamos a diseñar un novedoso sistema en el que tendríamos una aplicación informática de escritorio, pero con acceso a datos remotos almacenados en un Servidor mediante una tecnología reciente llamada “Servicios Web”. Este programa, llamado CLIMANET (CLIente de datos del esquema de la raza MAnchega a través de InterNET), supuso un cambio radical en nuestra forma de gestionar los datos, evitando errores y tiempo de reprocesado de datos y permitiendo que cada persona que generaba la información fuera responsable de corregir los posibles errores que pudiera contener, ya que antes de poder declarar la información existe una exhaustiva comprobación de posibles errores e incoherencias. En el año 2010, con la implementación de la Gestión de Parideras en CLIMANET, se ponía punto y final a la última funcionalidad que permanecía activa del antiguo sistema, y a la vez se abría un nuevo periodo en el que toda la gestión de los datos de la ganadería se iba a realizar de forma automatizada a partir de la recogida de la Paridera. El programa CLIMANET ha ido incorporando cada vez más funcionalidades, lo que nos obligó a adquirir 2 nuevos servidores de datos en el año 2010-2011, para garantizar que el sistema tuviera el máximo grado de disponibilidad y seguridad.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 104

29/08/12 18:13


GANADEROS En el caso de los ganaderos, el uso de la identificación electrónica requería formar a los ganaderos para una nueva forma de trabajar muy distinta, en la que pasaran de utilizar un papel y bolígrafo a Lector de identificación electrónica y ordenador. Con el paso de los años el ganadero se ha ido adaptando a estas novedades; tanto es así que ahora mismo sería inconcebible su trabajo sin estas herramientas. En primer lugar, proporcionamos a los ganaderos programas para que pudieran gestionar el lector de identificación electrónica. De esta forma podían recoger la información en el lector y descargarla, no sólo aquella relacionada con el esquema (parideras y bajas) sino información interna para poder mejorar el sistema de manejo de su explotación. Además de la descarga de datos del lector, la precarga de datos es una herramienta fundamental para el trabajo, porque permite que el lector “avise” cuando se lea un grupo de animales en concreto sobre los que se quiera realizar alguna actuación y que permite tener todo el inventario de la ganadería precargado para así poder visualizar gran cantidad de información relativa a cada animal. Datos que muestra el lector al realizar la lectura

Línea 1: Identificación electrónica- Nº de lote Línea 2: Identificación convencional / Nº de registros cargados Línea 3: Valor Genético (fiabilidad)- Categoría de su descendenciaRanking de Explotación(%) Línea 4: Registro del LG – Calificación Morfológica – Calificación Mamaria Línea 5: Padre (VG del padre) / Nº de lactaciones y Promedio de las lactaciones Línea 6: Información a la hora de recoger un parto de esta oveja: - MN o IA: Posible parto de Monta Natural o Inseminación Artificial - RepHM: Se puede dejar reposición tanto de machos como de hembras - EVS1: Los machos tienen posible destino de ESQUEMA(1).

Además de la gestión del lector, el ganadero, cada vez más, ha estado demandando alguna herramienta para po-

der acceder a la información, ya que salvo en el caso de los controles lecheros, sólo disponían de la información completa dos veces al año en papel, coincidiendo con las 2 valoraciones Genéticas. En el año 2011, teniendo en cuenta la amplia difusión de Internet entre nuestros ganaderos, decidimos trasladar la tecnología desarrollada para el programa “CLIMANET” a los ganaderos, para que pudieran tener acceso a toda la información actualizada de su ganadería de forma práctica, rápida y sin intermediarios a través de Internet. Con este fin, desarrollamos el programa “AGRAMA Ovinet”. La gran acogida que ha tenido este programa, en el que contamos, en sólo 4 meses, con 100 ganaderos registrados y con más de 4.000 accesos, pone de manifiesto que en muchas ocasiones nos equivocamos al pensar que en este sector no es posible la implantación de programas informáticos y subestimamos la capacidad del ganadero para utilizar determinadas herramientas. No olvidemos que esto es una empresa y que el uso que hagamos de éstas va a repercutir en una mejor gestión de la explotación. Durante los años que llevo trabajando en este sector, he observado cómo en muchas ocasiones, y desde determinados ámbitos, interesa mantener al ganadero como una persona con pocos conocimientos y dependiente, al que se le dosifica la información y se le trata como si fuera incapaz de gestionar la información de su explotación. Detrás de estas actitudes, suele haber un trasfondo económico o la necesidad de mostrarse como imprescindible, ya que un ganadero no formado, es un ganadero que va a tener que contratar servicios de “asesoramiento” que un ganadero formado no necesita y no va a poder comprobar si el trabajo se está realizando correctamente. Los ganaderos que tienen un mayor grado de implicación en el Esquema mejoran con mayor rapidez. Con las nuevas herramientas, tienen la suficiente información para participar en todas las decisiones e incluso detectar y avisar de los posibles errores que puedan producirse. Un ejemplo muy práctico de ello es la obtención de los datos de precarga del lector, automáticamente a través de Internet. Esta sencilla pero práctica utilidad implementada en el programa “IDENET”, que es el programa de Gestión de descargas introducido en 2010, permite a todos los ganaderos de AGRAMA, de forma muy sencilla, preparar su lector precargándolo con todos los datos de su ganadería y con la información necesaria para el lector avise del posible destino y categoría de los corderos durante la recogida de la paridera. La supervivencia y el progreso de este sector pasan por que el ganadero asuma la responsabilidad de aprender y nosotros asumamos como parte de nuestro trabajo la formación e implicación de los ganaderos. Nadie conoce la ganadería tan bien como el propio ganadero y la mayoría de ganaderos están dispuestos a aprender si nosotros estamos dispuestos a enseñarles.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 105

105

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

J. Osorio1, J. M. Serradilla1, F. Barajas2, C. Medina1, R. Calero3, A. Molina1

Grupo Meragem, Universidad de Córdoba Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino. Madrid 3 Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz 1 2

Análisis del sistema de conexión genética apoyada en estación del núcleo de control cárnico del Merino español mediante técnicas de validación cruzada

INTRODUCCIÓN La importancia de la conexión genética entre los rebaños es cada vez más significativa en la mejora genética animal. El valor genético (VG) obtenido por metodología BLUP permite realizar comparaciones significativas entre los animales, pero sólo cuando los vínculos genéticos existen entre los diferentes ambientes. Es por ello, que las conexiones dentro de las evaluaciones genéticas utilizando el método BLUP adquiere mayor importancia dentro de los programas de mejoramiento animal. La conexión entre rebaños hace posible definir a un grupo de animales que al ser estimados los VG pueden ser estos comparados. Sin embargo, la comparación de los animales a través de rebaños pueden estar sesgados debido a las diversas medias genéticas de los animales en los diferentes rebaños (Lewis et al., 1999; Kuehn et al., 2007)

y si las conexiones entre estos rebaños son insuficientes (Kuehn et al., 2008). El ovino de carne se encuentra inmerso en una crisis económica sin precedentes que, aunque afecta de forma general a toda la ganadería, se siente de forma más intensa en el caso del ovino. Ante una situación de costes muy elevados (en los últimos 5 años los costes se han elevado un 40% en el sector del ovino) e ingresos reducidos (actualmente se está pagando el cordero a precios de hace 10 años), la mejora genética es percibida por el ganadero como un gasto de difícil justificación. En la coyuntura actual, en las poblaciones que siguen un sistema de explotación extensivo como la Merina, actuaciones clásicas como el control de rendimientos en campo, el control de paternidad, o la I.A. suponen un gasto extra que no se ve compensado en ningún caso por el posible incremento en los rendimientos de los animales.

106   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 106

29/08/12 18:13


En la raza Merina, dado la amplia zona de explotación, y su carácter fuertemente extensivo, las diferencias ambientales a las que se ven sometidos los animales es muy grande, dándose el caso además de que existen grandes diferencias en el tamaño de los rebaños y en consecuencia en su manejo. De la misma forma, existen diferencias en la base genética de dichos rebaños debido principalmente al predominio de una u otra estirpe (y líneas) explotadas lo que origina diferente morfología y crecimiento de los corderos. Todo ello justifica los esfuerzos que se tienen que realizar para tener una buena conexión genética que permita discriminar los efectos genéticos de los ambientales en la valoración genética BLUP (en general en cualquier modelo de valoración genética). Para conseguir esta conexión el sistema más efectivo viene siendo la utilización de varios machos de referencia, que mediante el uso de la IA tengan crías en varios rebaños de forma que se cree una malla de conexión completa entre todas las unidades de producción. En condiciones extensivas, con explotaciones muy grandes pero con escasa infraestructura técnica, la IA es casi testimonial, existiendo además graves problemas para asignar las filiaciones paternas al convivir varios machos con los lotes de hembras. Por ello basar la conexión genética del Núcleo de Control Cárnico (NCC) en un sistema

clásico de machos de referencia basado en la IA es en la práctica imposible. Por ello, desde la dirección técnica del esquema de selección de la raza (Grupo de Investigación Meragem, de la Universidad de Córdoba) se buscaron alternativas más factibles en el campo y que no determinasen una merma de la fiabilidad de las valoraciones genéticas. El sistema diseñado consistió en la valoración de los machos en prueba en una primera fase en su propia explotación (monta dirigida con un lote de un mínimo de 30 hembras) y una segunda valoración de algunos de estos machos (que actuarían como machos conectores del resto de machos de su propia explotación) en un centro de referencia común. Esta segunda valoración permite la conexión indirecta de todas las explotaciones. En el caso del Merino desde los años 90 se viene desempeñando esta labor el Censyra de Badajoz, donde existe un rebaño de unas 900 hembras merinas disponibles para los diferentes lotes de monta dirigida, y más recientemente (2003) la Escuela de Capacitación Agraria de Navalmoral de la Mata. En la figura 1 se presenta gráficamente las interrelaciones de conexión del NCC de esta raza, diferenciando las conexiones directas entre explotaciones y las indirectas (a través del Censyra).

Figura 1. Representación gráfica de las conexiones genéticas directas e indirectas (a través del Censyra de Badajoz) entre las explotaciones del NCC del Merino.

Desde el clásico método gráfico de determinación del nivel de conexión, se han propuesto diversos procedimientos para evaluar las conexiones entre rebaños (en general entre unidades productivas), destacando entre otros al índice de conexión (IC), la predicción de la varianza del error (PVE) o la comparación del

coeficiente de determinación (CD). Fouilloux y Laloë (2001) han propuesto métodos de muestreo para calcular los CD y estimar los valores genéticos (VG), esto implica la estimación de todas las matrices de varianzacovarianza que da como resultado la estimación de los contrastes de los CD entre los niveles genéticos de los

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 107

Feagas (Parte 3).indd 107

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

rebaños. Esta metodología conocida como Criterion of Admission to the Group of Connected Herds (CACO) ha sido adoptada y es utilizado para determinar el grado de conexión de los rebaños en evaluaciones de rutina en las razas francesas de bovinos de carne (IBOVAL) y caprinos de leche (Fouilloux et al., 2008). Esta ha sido recientemente adaptada al modelo Animal del BLUP (Tarrés, et al., 2010). El método CACO describe dos pasos para analizar las conexiones entre rebaños: el primero incluye los cálculos de las comparaciones de los CD entre grupos de animales, mientras que el segundo construye las conexiones entre los rebaños integrando finalmente los cluster. El objetivo principal de este estudio ha sido cuantificar el nivel de conexión que determina este sistema en la raza Merina, utilizando para ello el parámetro CD mediante una metodología de validación cruzada implementada en un modelo Animal del BLUP.

MATERIAL Y MÉTODOS Para este estudio se utilizaron los datos de campo del programa de mejoramiento genético de la Asociación Na-

cional de Criadores de Ganado de la Raza Merina. La estimación de los contrastes de los CD entre los niveles genéticos de los rebaños fueron aplicados dentro del período comprendido en los años 2000 al 2009. El conjunto datos originales del pedigrí (73.322) está compuesto por animales nacidos entre los años 1991 a 2009 de 22 rebaños, con un mínimo de 95 descendientes controlados. Para la evaluación genética se utilizó un modelo animal unicaracter para el principal criterio de selección de esta raza, el peso a 75 días de edad (P_75) con 48.109 pesos. Estos corderos eran hijos de 1.697 sementales y 28.419 hembras reproductoras. Los efectos fijos incluidos en el modelo fueron las variables: sexo (2 niveles), rebaño (22 niveles), mes de nacimiento (12 niveles), año de nacimiento (19 niveles), número de parto (11 niveles) y tipo de parto (2 niveles), y el efecto genético directo del animal como efecto aleatorio. Las varianzas utilizadas en el estudio fueron: δ2a = 5.603 y δ2e = 10.102. Las conexiones entre rebaños se determinaron a través de los contrastes de los CD siguiendo la metodología de Fouilloux et al. (2008) realizando 1.000 iteraciones. Dos rebaños se consideraron conectados si el contraste de los CD entre sus niveles genéticos es mayor que un umbral a priori, dicho x, que para este estudio ha sido de 0.40, valor

108   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 108

29/08/12 18:13


al igual considerado para otros estudios realizados en bovinos de carne (Fouilloux et al., 2008; Tarrés et al., 2010). Posteriormente, se determinaron los conjuntos de rebaños conectados, de tal manera que cualquier par de contraste de los CD entre el conjunto de rebaños fuera mayor a 0.40. Esto se logra mediante el uso de un método de clustering (aglomeración jerárquica).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Desde 2002 el INRA y l’Institute de l’elevage viene utilizando en las razas francesas de bovinos de carne y capri-

nos de leche el parámetro CD para determinar la conexión de los rebaños en evaluaciones de rutina, empleando para ello un modelo Padre (Fouilloux et al., 2008). Algunos estudios posteriores han utilizado esta metodología básica implementándola en un modelo Animal (Tarrés, et al., 2010), siendo esta última la metodología aplicada para este estudio. Estimación de los CD de la progenie La estimación de los CD de la progenie a partir de la estructura de datos analizados tuvieron un promedio de 0,580 en sementales y de 0,316 en hembras reproductoras, como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Promedio, valor máximo, valor mínimo del CD en función del número de descendientes por semental en la raza Merina h2 = 0.356

Número de descendientes por semental 0-30

31-60

61-90

91-120

121-150

>151

% CD

0,383

0,770

0,848

0,898

0,908

0,930

Mínimo

0

0

0,507

0,835

0,821

0,864

Máximo

0,860

0,888

0,918

0,937

0,934

0,970

Desv. estándar

0,222

0,115

0,060

0,020

0,023

0,024

No. sementales

931

429

162

77

36

62

Promedio sementales = 0.580 (n=1697) Promedio ovejas = 0.316 (n=28419) Estos resultados demuestran, como era de esperar, que los valores estimados de confiabilidad de los CD se ven fuertemente afectados por el número de crías controladas de cada semental. Así fue considerablemente menor cuando los sementales presentaban menos de 30 descendientes (con un CD promedio de 0,383), que cuando habían tenido un número superior de crías controladas (hasta 0,930 para sementales con más de 150 crías) (Tabla 1). De la misma forma, se puede observar como globalmente presenta un CD más que aceptable, tanto en sementales (0.580) como en ovejas (0.316), lo cual da validez al sistema de conexión indirecta que sigue esta raza. Estimación de los CD entre rebaños Estimada la matriz (22 x 22) de contrastes de los CD entre los niveles genéticos de los rebaños (231 comparaciones en pares), se encontró en el presente estudio que el promedio de la media de los contrastes de los CD utilizando un modelo animal para el carácter P_75 fue de 0,767, con un valor mínimo de 0,408 y un valor máximo de 0,917 (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución de los contrastes del CD estimado entre rebaños en la evaluación del Merino CD estimado

Número de Valor contrastes promedio 231

0.767

Valor mínimo

Valor máximo

0.408

0.917

De acuerdo a estos resultados, los 22 rebaños del Núcleo de Control Cárnico (Figura 2) que se consideran conectados por los criterios habituales (número de crías de machos de conexión), se pueden considerar también conectados según el Criterio de Admisión (CACO), resaltando aquellas conexiones entre explotaciones con un alto valor de contraste del CD superiores a 0,905 (explotaciones E, SR, C y FM); en tanto que los valores mínimos de contraste del CD fueron observados entre las explotaciones GO, NN, SO y ZZ, las cuales presentaron valores superiores al nivel de admisión de 0,4. Estos resultados muestran que las valoraciones genéticas realizadas en la raza Merina proporciona una alta confiabilidad en la comparación de los VG obtenidos mediante BLUP modelo animal, a pesar del escaso uso de la FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 109

Feagas (Parte 3).indd 109

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

IA. Así, a pesar de la escasa utilización de la IA, el sistema de conexión implementado permite a los productores minimizar el riesgo de la comparación de sus animales con los de otras unidades de manejo. A este hecho, además

del sistema de conexión indirecta apoyada en Centro de Testaje, puede estar contribuyendo un alto nivel de intercambio de material genético entre las explotaciones.

Por lo tanto, como conclusiones de este trabajo se puede indicar que el nivel de conexión medido a través de la comparación de los CD entre los rebaños ovinos merinos fue lo suficientemente alto para poder realizar unas valoraciones genéticas fiables, según criterios admitidos internacionalmente, a pesar del poco desarrollo de la IA.

AGRADECIMIENTOS Este estudio agradece las facilidades otorgadas para el uso de la implementación del modelo animal al CACO realizada por los Doctores Joaquim Tarrés y Jesús Piedrafita, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA Fouilloux, M.N., Clément, V. y Laloë D. (2008). Measuring connectedness among herds in mixed linear models: From theory to practice in large-sized genetic evaluations, Genet. Sel. Evol. 40, 145–159.

Figura 2. Clusters y promedio entre pares de explotaciones de la raza Merina obtenidos con el método CACO

Fouilloux, M.N. y Laloë, D. (2001). A sampling method for estimating the accuracy of predicted breeding values in genetic evaluation, Genet. Sel. Evol. 33, 473–486. Kuehn, L. A., Lewis, R.M. y Notter, D.R. (2007). Managing the risk of comparing estimated breeding values across flocks or herds through connectedness: a review and application, Genet. Sel. Evol. 39, 225–247. Kuehn, L. A., Lewis, R.M. y Notter, D.R. (2008). Assessing genetic gain, inbreeding, and bias due to different flock genetic means in alternative sheep sire referencing schemes. J. Anim. Sci. 86:526–535 Lewis, R. M., Crump, R. E., Simm, G. y Thompson, R. (1999). Assessing connectedness in across-flock genetic evaluations, Proc. Br. Soc. Anim. Sci., Scarborough, UK. Tarrés, J., Fina, M. y Piedrafita, J. (2010). Connectedness among herds of beef cattle bred under natural service, Genet. Sel. Evol. 42, 1-9.

110   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 110

29/08/12 18:13


D. Juan Antonio de Quintana Gómez-Bravo (Presidente) D. Raúl Cabello Bravo (Gerente S.A.T.) Equipo Técnico-Administrativo: D. Florencio Barajas Vázquez (Secretario Ejecutivo), D. Juan José Miguélez Becerra, Dña. Pilar Granados Garrido, D. Joaquín Álvarez Velasco, Dña. Rosa María Granados Garrido, D. Antonio Granero Vázquez y Dña. Isabel Gómez Muñoz

Raza Merina y la trashumancia: “fuente de riqueza” 1. ¿Qué es Trashumancia y Trasterminancia? La trashumancia o acción de trashumar, es una forma de explotación extensiva que supone el desplazamiento de los ganados conducidos por el hombre desde las dehesas de invierno a los pastos de verano y viceversa. Se trata de un movimiento de migración del ganado en busca de los pastos frescos en las montañas durante los meses de verano, y de temperaturas más suaves en las comarcas del sur y en el fondo de los valles en invierno. Las diferencias climáticas fruto de la configuración física peninsular explican este desplazamiento estacional. Por su parte, la trasterminancia es una actividad caracterizada por movimientos estacionales de corto recorrido.

2. Historia de la trashumancia en España Esta práctica milenaria se consolidó legalmente en 1273 con la creación por Alfonso X del Concejo de la Mesta, asamblea de ganaderos para defender sus privilegios e intereses. Se han expuesto varias razones para justificar el rápido auge de la trashumancia, una que el constante estado de guerra entre cristianos y moros desarrolló esta forma de capital semoviente, que podría sustraerse al enemigo durante las hostilidades. Otra fue la despoblación que existía especialmente después de la peste negra (1.348 – 1.350) que asoló España. Pero la verdadera causa que obliga a la migración ganadera, tanto en España como en otros países mediterráneos, era la disponibilidad de pastos estacionales, debido al clima y las condiciones topográficas, que hacían necesario el desplazamiento semestral. En esta situación, en el siglo XV se desplazaban por Castilla cinco millones de ovejas, cabras, vacas y caballerías, en recorridos de hasta 600 kilómetros. En definitiva, la trashumancia de ovejas fue muy importante en nuestro país debido a que era necesaria la búsqueda de pastos para mantener el elevado número de estos animales, necesario para la exportación de lana a toda Euro-

pa. El paso de los ganados se realizaba, y aún se realiza, por caminos. Estos caminos, dependiendo de su anchura mínima, se clasifican en: cañadas, cordeles y veredas. Al conjunto de todos estos caminos se le denomina vías pecuarias. Los antiguos caminos trashumantes constituyen aún hoy un importante patrimonio, con más de 125.000 kilómetros de longitud y 400.000 hectáreas de superficie. Enlazan los valles del Gualdalquivir y del Guadiana con las montañas cantábricas, Somosierrra, Urbión o Albarracín, y la costa levantina con la Serranía de Cuenca o las riberas del Ebro con las cumbres del Pirineo o del Macizo Ibérico. Actualmente, dichos caminos son patrimonio público, y forman entre todos ellos una red que une casi todas las provincias españolas. Según cifras de los últimos cinco años, en España trashuman en torno a 800.000 cabezas (en torno a un millón en los años 90), lo que da idea de la importancia de la FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 111

Feagas (Parte 3).indd 111

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

actividad, así como del número de explotaciones afectadas. En vacuno, un total de 60.000 animales trashuman, de los cuales unos 40.000 pertenecen a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y 20.000 al resto de comunidades. En dicha región, desde finales de los años 90 prácticamente las tres cuartas partes de los animales se desplazan en camiones. En ganadería de ovino trashuman aproximadamente 450.000 animales. Los principales desplazamientos realizados andando son:  Desde el Valle del Ebro hasta el alto Pirineo aragonés y leridano: 50.000 cabezas.  Desde Navarra y Huesca al Valle del Ebro: 50.000 cabezas.  Desde Teruel a Jaén (nueva Mesta de Albarracín): 20.000 cabezas, y a Valencia: 20.000 cabezas.  Desde las Sierras de Cazorla y Segura hacia Murcia, Almería, Ciudad Real y Granada: 50.000 cabezas.  Gran Macizo de León: No recorren largas distancias (entre 1 semana y 10 días): 100.000 cabezas.  Desde las Sierras de Demanda y Urbión (Soria, Rioja, Burgos) hacia Extremadura y Alcudia: 50.000 cabezas.  Desde Segovia hacia Ciudad Real: 20.000 cabezas.  De Aliste a Sanabria: 20.000 cabezas.  Desde Salamanca a las dehesas de Extremadura: 50.000 cabezas. Por último, en relación a los medios de transporte, se ha producido un cambio relevante derivado de la desaparición del tren destinado a estos desplazamientos en 1996 y el elevado coste del transporte por camión. Esto ha determinado que la mayoría de los desplazamientos se hagan a pie. Además, es determinante las 4 ó 5 semanas que se tarda en hacer el recorrido, desde el punto de vista climático y ecológico.

3. Tipos de vías pecuarias: Cañadas, Cordeles y Veredas Entre las vías pecuarias se distinguen las siguientes: • Cañadas: vías pastoriles que cruzan varias provincias y cuya anchura es de 75 metros (seis sogas de cuarenta y cinco palmos). Eran los caminos destinados al tránsito de los animales en sus migraciones semestrales. Eran caminos lindantes con tierras cultivadas. En los reinos españoles las cañadas se conocieron bajo diversos nombres: las cabañeras de Aragón, las Carreradas de Cataluña, los Azadores reales de Valencia y las Cañadas de Castilla. • Cordeles: vías que concurren a las cañadas y ponen en comunicación dos provincias limítrofes, siendo su anchura de 37,50 metros. • Veredas: caminos de carne que comunican varias comarcas de una misma provincia y su anchura no supera los 20,89 metros. Además de estas servidumbres ganaderas, hay otras conocidas como pasos o ramales que tienen algunos predios, para que pasen por ellos, después que se hayan recogido los frutos, así como transitar en todo momento por dichos circuitos, el ganado sin consideración de raza y sin diferenciar si es estante, trasterminante o trashumante. La mitad de las provincias españolas ha sido surcada por las cañadas reales entre las que se encuentra la Cañada Real Soriana, la Cañada Real de Cuenca, la Cañada Real Segoviana y la Cañada Real Leonesa que se extendía del sur de León, atravesando Zamora, Salamanca y Béjar, desde donde se encaminaba hacia los ricos pastos extremeños continuando por Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

112   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 112

29/08/12 18:13


4. Mesta 4.1. Origen y significado En el transcurso de la historia pastoril de Castilla durante la primera parte de la Edad Media, surgió la costumbre de reunir asamblea de pastores y propietarios en diversas localidades. Estas reuniones tenían lugar con el fin de aplicar cláusulas del fuero local pertinentes a la ganadería y especialmente para asignar los animales descarriados a sus propietarios legales. Los pastores desde muy antiguo se reunieron en Hermandades, las primeras disposiciones fueron dadas por Alfonso VIII, permitiendo a los pastores de Segovia apacentar sus ganados en Castilla. Estas reuniones o juntas se realizaban dos veces al año, una en primavera y otra en otoño, coincidiendo con el desplazamiento de los animales trashumantes. A ellas podía concurrir cualquier propietario de ganado fuera estante o trashumante. Estas asambleas, juntas o consejos recibieron el nombre de Mestas (mesta: procede del latín “mixta” derivada a su vez de “miscere” que significa mezclar), probablemente porque las ovejas descarriadas, de las que había que disponer se hallaban mezcladas con otros animales. Han surgido otras derivaciones del nombre, como “la amistad habitual entre pastores”, o el término “mechta” empleada por los nómades de Argelia para indicar los campamentos invernales de ganado. Los asuntos tratados en estas Mestas locales comprendían todas las materias pertinentes a la actividad pastoril: los contratos anuales con los pastores (empezaban el 24 de junio), la alimentación del personal, la tenencia de algunos animales propios por parte del pastor, etc. En todas partes se tenía gala de mantener el viejo espíritu gremial impidiendo, gracias a leyes severas, toda competencia entre propietarios para el servicio de los pastores. Estaba prohibido y fuertemente multado, toda contratación directa, llevada a cabo fuera de la Mesta o todo arreglo no autorizado por la asamblea. Se mostraba especial atención hacia las marcas o hierros, que eran cuidadosamente registrados por la Mesta local. Las alteraciones no autorizadas de hierro y la venta de animales descarriados (mostrencos) se castigaba severamente. Las asambleas locales para el reparto de los animales descarriados se remontaban a los siglos V y VI de la España visigoda, sin embargo el nombre de Mesta no se asocia a esta costumbre hasta el siglo XII. Las reuniones de pastores y propietarios, perduraron no solo en Castilla, sino en el resto de la Península, durante toda la Edad Media, aunque la forma castellana de Mesta no fue adoptada por otros Reinos como Aragón o Navarra hasta el siglo XVIII. La ciudad que de destacó como centro de asamblea fue Soria, cuyos pastores habían de ser los fundadores y promotores de la Mesta nacional. 4.2. Fundación La Mesta se fundó sobre las ruinas de la reconquista. La expulsión de los moros dejó disponible una amplia área de pasturas invernales, fundamentales para la expansión

de rebaños trashumantes. El paso siguiente fue legislar la relación entre los rebaños y los pueblos por una parte, y los ganaderos y la Corona por otra. La interrelación llevó a la fundación de un organismo centralizador de lo intereses posibles, en beneficio mutuo, de la Corona y los propietarios de los rebaños. La contribución de Alfonso X, el Sabio, fundador de la Mesta, al bienestar del Reino, solo fue reconocido algunas generaciones después. Sus principios de derecho aplicado a la industria pastoril de Castilla fue una de las bases con que la monarquía española ocupó un destacado lugar en la historia universal. En 1273, Alfonso X, el Sabio, reunió a todos los pastores de Castilla en una asociación nacional y les dio una carta de privilegio, denominando a esta corporación, el “Honrado Concejo de la Mesta de Pastores”. El Rey, establecía entre otras cosas, en relación a la Cabaña Real, trashumante: “que se tenía por la principal sustancia de estos reinos, cuya conservación tanto importa, así para sustento y población de fábricas, como para mantener el comercio con otros reinos y provincias y la permutación de unas mercaderías por otras, en cuyo tráfico son tan interesados mis vasallos y mi Real Patrimonio” La carta de Privilegio de Alfonso X reconociendo a la Mesta sus reglamentos y ordenanzas (avenencias), prueba que ya existía anteriormente. Alfonso XI, despachó otro privilegio a su favor, tomando la Mesta bajo su protección, y dando origen a la Cabaña General y Real (17 de enero de 1375). La fundación de la Cabaña Real no fue otra cosa que un acogimiento de todos los animales trashumantes del reino bajo el amparo de las leyes y protección de la Mesta, y la reunión de los propietarios en una hermandad. Esta congregación se forjó para asegurar la protección de las leyes frente a los intereses de los labradores y ganaderos estantes. De estos principios nació la Mesta y posteriormente sus privilegios reales. La protección real fue confirmada por Enrique IV en 1454, culminando en el célebre “Ordenamiento del Consejo de la Mesta” promulgado por los Reyes Católicos en 1489. En 1500 se dispuso que las reuniones del Consejo fueran presididas en nombre de los reyes, por un representante del “Consejo Real”, los monarcas posteriores hasta el siglo XVIII continuaron la misma protección. Durante la segunda mitad de la Edad Media, toda oportunidad era aprovechada por los monarcas españoles para introducir reproductores de África del Norte, destacandose Pedro IV de Aragón (1336-1387) y el cardenal Cisneros (1467-1517). Este último tuvo marcado empeño en llamar la atención hacia los recursos de la vecina costa africana, siendo habitualmente apoyado por Palacios Rubios, consejero de Fernando e Isabel, que durante doce años como presidente de la Mesta importó gran cantidad de animales africanos y codificó las antiguas leyes que regían la crianza lanar. La historia del “Honrado Concejo de la Mesta”, gremio de pastores trashumantes, presenta un cuadro lleno de vida, durante quinientos años de laborioso esfuerzo por parte de uno de los más grandes poderes europeos, para dominar la producción y el comercio de la lana fina. La lana se convirtió en un magnífico instrumento en maFEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 113

Feagas (Parte 3).indd 113

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

nos de las ambiciones mercantiles de los grandes monarcas castellanos Fernando e Isabel. La Mesta jugó un papel importantísimo en la estructuración de Estado castellano nacido de las ruinas de la reconquista. La organización pastoril permitía luchar contra las antiguas tradiciones del separatismo español (separatismo político, racial y económico) y bregar en pro de la unidad peninsular. El reinado de los Reyes Católicos y el del Gran Emperador, situaron a la Mesta en la cumbre del prestigio en la política de Castilla. Los intereses ganaderos coincidían con el mercantilismo de estos gobernantes, que fomentaron con edictos reales a la corporación, la que nunca volvió a tener el apoyo de los reyes posteriores.

5. Denominación y Etimología: la palabra “Merino” El origen y significado de la palabra “Merino” ha sido objeto de múltiples y variadas hipótesis, aunque ninguna aceptada unánimemente. Klein señala que el término “Merino” aparece por primera vez en la bibliografía a mediados del siglo XV, fecha muy posterior a la que marca la presencia de esta raza en España. En este sentido, se ha considerado que la palabra “Merino”, en principio, iba referida a la designación de la lana, no de la raza, aunque autores como Kevin explican la veracidad de esta información. Este autor ha analizado las diversas hipótesis sobre el origen de este nombre, optando por considerarlo unido a la importación de la raza que hicieron los BenisMerines a favor del movimiento berebere en el siglo XII. Kevin niega que este vocablo, aplicado a las ovejas, provenga de “maiorinus” en lenguaje clásico, o de “merino” en romance, nombre del cargo de magistrado real en la Edad Media, afirmando que ningún códice castellano indica que dicho funcionario no tenía entre sus obligaciones ninguna que se refiriese al ganado lanar. Este mismo autor califica de confusa la idea de derivar el nombre del hecho de que las ovejas procediesen de allende los mares (marina), traídas en calidad de dote de las prometidas de los reyes de Castilla, aunque ésta fue la opinión de algunos autores como Martín Sarmiento para quien nuestras ovejas finas se llamaban marinas, y por corrupción merinas, porque en tiempos de Alfonso XI se trajeron la primera vez en las naves carracas las pécoras de Inglaterra a España. Para Klein la palabra “merina”, aplicada a las ovejas o a la lana, no apareció en Castilla hasta mediados del siglo XV en los inventarios de tarifas en los que se fijaban las tasas para paños confeccionados con lana merina (tiempos de Juan II, 1442 y de Enrique IV, 1457). El nombre de Merino se dio también a los mayordomos de los grandes dominios territoriales encargados de la economía y de la recaudación de rentas y tributos, de una demarcación determinada. A partir del siglo XI estos Merinos actuaban bajo la autoridad de un Merino maior o Merino del Rey. Otros autores consideran el vocablo “Merino” como término medieval y exclusivo de las fuentes españolas. La palabara “maiorinus”, “merinus” aparecen según éstos en la época astur-leonesa, tal vez a mediados del siglo X, y se muestra

como un significado propio que responde al concepto de mayordomo segundo, sin que tardarse en concretarse y precisarse más el significado de Merino. A la vista de lo expuesto, se puede destacar la presencia del Merino en las cuestiones que afectaban al quehacer agrario y ganadero de aquellas épocas, en el que la organización y desenvolvimiento del mercado de la lana en las zonas próximas a las merindades tuvo la mayor relevancia, por ello no resulta arriesgado concluir que el adjetivo merino proviene de que las relaciones administrativas, comerciales y jurídicas con los ganaderos y campesinos, giraban en torno al cargo de Merino, y de aquí que el producto y el productor más atractivos de entonces tomasen su nombre.

ACTUACIONES DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO MERINO FRENTE A LA TRASHUMANCIA DESDE SU CREACIÓN 1. Inicio y origen Asociación Nacional Criadores Ganado Merino Los orígenes de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino se remontan al año 1972-73 y el impulsor fue junto con el subdirector de agricultura (Eduardo Laguna), su jefe de sección, Cayo Esteban Muñoz. Cayo Esteban se encontró en esa época con un grave problema en la raza merina como consecuencia de los cruces que se habían producido por la necesidad establecida en los planes de desarrollo de aumentar la producción cárnica española. A los ganaderos les parecía que el camino más corto para obtener buenos animales era importar razas muy desarrolladas genéticamente de países extranjeros, como consecuencia de estos cruces indiscriminados pudo desaparecer la raza merina. Entonces Cayo Esteban se dedicó a recoger animales representativos de distintas ganaderías que conservaban líneas históricas puras y llevarlos a Hinojosa del Duque (Córdoba) a un centro de selección, propiedad en esas fechas del Ministerio Agricultura. A su vez tanto Cayo Esteban Muñoz como Eduardo Laguna deciden crear la Asociación de Merino y el Árbol Genealógico para que una serie de ganaderos intentaran conservar la raza. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino se constituyó oficialmente el 6 de Diciembre de 1975 en Badajoz, teniendo como primer presidente a Carlos Gil de Córdova (año 1975), descendiente del mayoral que llevó el primer rebaño de merinos regalados al rey francés Luis XVI y fiel defensor de la raza merina y de la actividad trashumante. Posteriormente el 23 de Junio de 1977, se reforman los estatutos y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación la reconoce como Entidad colaboradora para la gestión del control del Libro Genealógico en todo el territorio nacional, con el objetivo principal de velar por la pureza y selección de la raza merina en España, promoviendo su expansión

114   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 114

29/08/12 18:13


2. Origen e historia de la Raza Merina Algunos tratadistas encuentran el antecesor remoto de la raza Merina en el Ovis Aries Vigneí, oveja del Caspio que llega a España a través de las primitivas emigraciones por el Mediterráneo. Sin embargo, la versión mas reciente asigna como representante ancestral del tronco Merino, al Ovis Aries Turdetanus, denominación derivada de la Turdetania histórica, por ser la tierra donde se formó la raza Merina. Ello, como réplica a Sanson y continuadores que aplican a dicho antecesor ancestral el apelativo de “Africanus”. La historia del Merino es larga y fecunda, muy ligada a la historia de España. Hay que destacar algunos puntos de interés: España es la cuna del Merino, el crisol de la raza: Es aceptado que la formación de la raza Merina se llevó a cabo en la parte meridional de la península Ibérica, precisamente en la zona en que actualmente se localiza el núcleo principal de la raza, como expresión de una importante reserva genética. España, patria de la raza merina, es un país de topografía muy diversa. La gran diferencia

humanas y los genes de lana fina que con el tiempo tomarían identidad definida con el nombre de Merino La raza Merina permaneció en España, aislada del resto del mundo, hasta finales del siglo XVIII: A excepción de los pequeños efectivos que cruzaron nuestras fronteras por razones de Estado, la raza Merina se explotó exclusivamente en España durante siglos, tiempo en que nuestro país adquiere todo el protagonismo. En efecto, España tuvo el monopolio de las lanas finas; Los Reyes y Gobernantes se interesaron por su desarrollo; Se creó una legislación proteccionista que otorgaba grandes privilegios a los pastores; Se organizó la producción y se estimuló el fomento de las grandes cabañas históricas; Se favoreció la trashumancia, a efectos de paliar los efectos de la gran estacionalidad de los pastos. Se prohibió la exportación de animales de raza Merina, al mismo tiempo que se establecieron fuertes controles sobre la salida de la lana. Contribuyó al desarrollo de estas medidas la creación de Instituciones como el Honrado Concejo de la Mesta y Asociación Nacional con Carta de Privilegio. Salida de España de la raza Merina: Los grandes deseos del mundo entero por disponer de ovinos de la raza Merina se vieron cumplidos en el último cuarto del siglo XVIII y principio del XIX, con la salida del Merino de España. En una primera fase, se difundió por distintos países de Europa, entre los que cabe destacar Francia, Alemania, Austria, Italia, Rusia, Holanda, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Grecia, entre otros. Posteriormente llegó a las amplias zonas de pastos de países como: Argentina, Uruguay, EE UU, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, y otros, donde se localiza el núcleo más numeroso de merinos en la actualidad. Aquí encuentra la raza un medio más propicio para su explotación y desarrollo, tanto por las carac-

existente en sus tierras, influyó sobre el desarrollo de la industria ovina, así como sobre la mejora obtenida en el tipo y calidad de las ovejas. La tierra es fértil en las proximidades de la costa, debido a su elevada pluviometría. El interior del país está formado por elevadas mesetas y grandes cordilleras montañosas, muchas de las cuales poseen picos elevados. La península ibérica sería el crisol donde se fusionarían los genes de lana fina de la herencia grecoromana con animales del norte de África durante un milenio. Al comenzar la decadencia del Imperio Romano se debilitaron sus posesiones en la península, que pronto se vio invadida por los bárbaros germanos, luego desplazados por los visigodos. Estos organizaron el país bajo un sistema feudal junto con los nobles hispano-romanos. Con la invasión de los moros a principio del siglo VIII, la crianza ovina fue impulsada y extendida, adquiriendo la artesanía textil lanera un gran auge principalmente en Andalucía. En el marco del suelo español, se irían fusionando razas

terísticas del clima y abundancia de pastos, como por la estructura de la propiedad de la tierra, en explotaciones de gran tamaño. En resumen, con la salida del Merino de España se difundió por los cinco continentes, adquiriendo la condición de universal, dando lugar a la formación de la gran cabaña mundial del Merino con más de 200 millones de ovejas, todas descendientes de los núcleos salidos de España. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 115

Feagas (Parte 3).indd 115

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

3. Difusión de la Raza Merina en Europa

3.1. Evolución en Alemania

En los primeros años del siglo XVIII, todos los reinos europeos efectuaron grandes esfuerzos por eludir el embargo español sobre la exportación de reproductores Merino. Los monarcas y gobernantes de toda Europa comenzaron a presionar sobre las defensas del proteccionismo español, ofreciendo sumas fabulosas por unos pocos ejemplares. La respuesta de Madrid era siempre negativa. España, fuente tradicional y principal de lanas finas, pudo mantener el monopolio durante seis siglos, debido a que se creía que la lana fina solo podía producirse en el suelo español con el sistema de trashumancia. La primera impresión definido de todo esto fueron las palabras de Sir William Godolphin (1667) informando el fracaso de su intento diplomático en asegurar para Inglaterra el monopolio de las exportaciones de lana fina española, diciendo: “No existe nada de esta naturaleza donde los españoles sean más singulares que en la forma de alimentar a sus ovinos lo que contribuye mucho al buen crecimiento y finura de sus vellones. Los propietarios de estos, por esta razón los envían durante el invierno a los climas cálidos de Extremadura, de donde en ele mes de mayo los llevan a Segovia y allí los esquilan y desde allí los llevan a las frías montañas de León donde se alimentan todo el verano” En Europa se creía que la excelencia de la lana fina española se producía debido a la migración anual de las planicies del sur a las montañas del norte. Sin embargo, España no tomo riesgos inútiles para que su monopolio se quebrara complementando el bien nutrido mito de las migraciones con un embargo firme sobre las exportaciones de sus animales de lana fina. Esta conservación de los genes de lana fina por una combinación de sutilezas políticas se mantuvo exitosamente hasta el siglo XVIII. Desde allí en adelante una sucesión de regalos y un contrabando activo mantenido por los nuevos poderes manufactureros europeos, permitieron que un número suficiente de animales de la raza española se establecieran en otros países con climas muy diferentes y sin trashumancia. Lentamente pareció posible que la lana fina se podía producir sin el clima de la península, las migraciones, o el misterio del pastoreo español. Estas ideas necesitaron un siglo completo para su desarrollo. Cuando Napoleón entró en España se llevó miles de reproductores a Francia entre los años 1809-10. En diciembre de 1810, el Consejo de Regencia de España prohíbo la exportación de Merinos, prohibición que no se hizo efectiva hasta 1816, después de la derrota de Napoleón, cuando volvieron los Borbones al trono. Órdenes reales del embargo se renovaron en 1819 y 1827 pero ya no fueron eficaces porque los mejores reproductores se encontraban fuera de España, en Alemania, Austria y Francia. La decadencia de la ganadería lanar española fue tan rápida que a principios del siglo XIX no quedaban ejemplares Merino de valor en España. En 1850 un grupo de ganaderos americanos realizó una gira por la península para determinar si quedaban algunos reproductores valiosos y no los encontraron. La gloriosa tradición ganadera española había emigrado a otros países.

A finales del siglo XVIII, la crianza del Merino en los países que en el futuro constituirían el Impero Alemán tuvo un gran auge. La evolución en manos de los criadores germanos constituye la segunda gran etapa en la orientación de la raza merina. Ellos se dedicaron exclusivamente a buscar finura y calidad de lana, formando la variedad Electoral, y solo a finales del siglo XIX evolucionaron hacia un tipo de mayor conformación corporal. Los criadores de Sajonia, Silesia y Bohemia se inclinaron por el Electoral, mientras que los de Pormerania y Mecklemburgo por el tipo Negrete. La primera introducción de Merino en Alemania se registró en 1765, cuando Federico Augusto, Gran Elector de Sajonia, obtuvo de su primo Carlos III, Rey de España, 92 carneros y 128 ovejas, que fueron llevadas a Stolpen, cerca de Dresden. El Rey de España dio expresas órdenes al mayoral de El Escorial, para que seleccionara los mejores animales de la Cabaña Real, tarea que cumplió a la perfección, eligiendo un excepcional rebaño que posteriormente daría origen al famoso tipo Electoral de Sajonia. La segunda importación se llevó a cabo en 1779 y se componía de 455 carneros y 179 ovejas. En 1776, Federico II el Grande, siguió el ejemplo de Sajonia e importó un lote de animales a Prusia, que más tarde dieron origen a los rebaños del conde Von Magnus, en Eckersdorf, y el príncipe Lichnowsky en Kuchelna ambos en Silesia. En 1786 el duque Carlos importó merinos a Wurttemberg. La difusión continuó con la introducción de numerosos reproductores de El Escorial, Negrete e Infantado. Los establecimientos reales de Stolpen y Lohmen fueron casi destruidos en 1814. Para reponer las pérdidas el Rey mandó comprar 191 ovejas y un carnero a Susa, cerca de Turín (Italia), donde había un rebaño de merino español. En 1815 cvuando Prusia invadió Francia, sustrajo numerosos ejemplares de Rambouillet. En 1812 la difusión por el Imperio era grande, se calculaba en unos cinco millones de ejemplares. Thaer, el famoso naturalista, reunió a los criadores de Leipzig en 1823, para unificar criterios y clasificar los diferentes tipos criados en el país. En la crianza del tipo Electoral, se destacaron dos familias que durante más de un siglo produjeron ejemplares que fueron exportados a todo el mundo, muchos de los cuales a nuestro país. Estas cabañas fueron “Leutewitz” de Steiger, fundada en 1806, y “Oschatz” de Gadegatz fundada en 1807. Los Steiger fueron una familia sajona de grandes criadores que comenzaron con animales de origen Escorial. Los carneros de “Leutewitz” ganaron numerosos premios en todas las exposiciones de Alemania, siendo muy cotizados en Australia, Argentina y Sudáfrica. Durante más de un siglo los Steiger criaron reproductores que fueron considerados los mejores del mundo. Otro gran criador fue Louis Fischer de Silesia, quien en 1811 fue a España a adquirir las mejores 100 ovejas que quedaban del Infantado y 4 carneros Negrete, con los que formó su prestigioso rebaño merino. Los Electorales eran animales con una gran finura lanar, escaso desarrollo corporal pero de excelente vellón cuya calidad jamás fue igualada en el mundo. A partir de 1840 decaen los precios fabulosos pagados por las lanas superfinas, inclinándose los criadores por el tipo Negrete, de ma-

116   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 116

29/08/12 18:13


yor peso de vellón aunque de menor finura de lana. Este tipo se crió especialmente en Pomerania y Mecklemburgo, eran animales de constitución más robusta que los Electorales y lana más fuerte. Muchos criadores se volcaron a esta orientación, destacándose el barón Federico Van Homeyer, quien introdujo en una de sus cabañas sangre Rambouillet y desarrolló un tipo de animal que unía en gran desarrollo corporal con un excelente vellón de lana. Ejemplares de esta cabaña se difundieron por todo el mundo, especialmente en EEUU donde causaron sensación y dieron origen al Rambouillet Americano. 3.2. Evolución en Austro-Hungría En 1775 la emperatriz María Teresa hizo importar 300 reproductores merinos de España destinados al Stud Imperial de Meropail (Hungría). Estos animales provenían de la cabaña Negrete, motivo que originó la denominación de Negrete, al tipo que posteriormente se formó. Las planicies húngaras eran un hábitat ideal para el Merino por lo que se desarrolló muy bien e indujo al hijo de María Teresa, el rey José II (1741-1790) a realizar nuevas introducciones de la cabaña Negrete. Ejemplo que siguieron otros criadores. El príncipe Esterhazy llegó a tener 250.000 merinos en sus extensas propiedades. El Merino Húngaro era del tipo Negrete, con cierta infusión de sangre Ramobouillet. En Austria la cabaña que más destacó fue la del barón Geisslern, llamada “Hoschlitz” que exportó animales a América y tuvo una sensible influencia en la formación del Merino Argentino.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CRIADORES DE GANADO MERINO FRENTE A LA TRASHUMANCIA Y TRASTERMINANCIA 1. Beneficios medioambientales, socioculturales y territoriales de la Trashumancia • Mantenimiento de los pueblos. La trashumancia fija la población al medio rural, ya que se trata de una actividad que se extiende a zonas desfavorecidas y de montaña básicamente. • Mantenimiento de la biodiversidad. El pastoreo extensivo y estacional en que se basa la trashumancia contribuye a la diversificación y conservación de hábitats de muy alto valor ambiental. Ha generado ecosistemas de dehesa y con una gran biodiversidad de la dehesa pastoreada. La diversidad de plantas en estos pastos naturales es de las más altas que se conocen, con más de 40 plantas por metro cuadrado. Además permite establecer y mantener a nivel nacional una red de corredores naturales que enlazan los principales ecosistemas de la península Ibérica, evitando el aislamiento de los espacios protegidos, favoreciendo la supervivencia y el intercambio genético entre poblaciones de especies amenazadas y manteniendo abiertas numerosas

áreas de paso e invernada para las aves migratorias. • Prevención de incendios forestales. Los beneficios medioambientales de esta actividad repercuten principalmente en la prevención de incendios forestales, puesto que el ganado consume materia seca que es un gran combustible forestal. • Movilidad del ganado entre diferentes fincas, lo que permite la rentabilidad y el aprovechamiento de subproductos agrarios cuya eliminación por otros métodos, tales como herbicidas o quemas de rastrojos, provoca graves daños medioambientales. • Prevención de la erosión en ciertas zonas como por ejemplo La Siberia y La Serena por la acción del pastoreo extensivo de la raza. La intervención del ganado merino en la zona de La Siberia y La Serena lleva al mantenimiento de la capa superficial de la tierra evitando la erosión de las tierras. • Abono natural. Las deyecciones de los animales constituye una fuente de abono natural da gran interés, dado que se trata de una ganadería itinerante que por ello no deteriora el medio ambiente. • Producción de calidad y sanidad. En condiciones normales, a través de este sistema de aprovechamiento ganadero el animal puede estar alimentado durante todo el año con pasto natural, lo que proporciona una carne de enorme calidad y sanidad. • Conservación de ecosistemas valiosos como los pastos de montaña, los cultivos cerealistas extensivos y las dehesas de encina, evitando incendios forestales, erosión del suelo y los daños que el ganado estante produce al terreno, a las aguas y al arbolado. • Traslado en gran parte de los animales por su propio pie, lo que favorece un manejo de los mismos respetuoso con las máximas exigencias relativas a bienestar de los animales. • Desarrollo rural. Permite usos alternativos del territorio de gran interés, como el senderismo o las rutas a caballo, que contribuyen a mantener los derechos de paso y favorecen el desarrollo social y económico de las zonas rurales. • Integración entre la sociedad urbana y la sociedad rural de las diferentes comarcas y regiones, con el fin de colaborar solidariamente en la defensa y conservación de un patrimonio común de máximo interés ambiental y cultural.

2. Beneficios económicos de la Trashumancia • Permite un gran aprovechamiento de recursos de alta calidad. • La trashumancia ha favorecido el sostenimiento económico de numerosas provincias. • Para los animales tiene muchas ventajas porque evita que sufran los efectos de climas extremos: ni el calor del verano ni el frío del invierno, de manera que prácticamente viven “dos primaveras y dos otoños”. Todo ello permite a los animales desarrollarse mejor, FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 117

Feagas (Parte 3).indd 117

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

ser más fecundos y prolíficos, lo que supone mayor producción, más sanidad de los animales (tienen pasto fresco durante todo el año), traducido todo ello en una producción de mayor calidad. • Contribuye a la producción de quesos de alta calidad.

3. Problemas de la actividad trashumante A pesar de las numerosas ventajas que esta forma de explotación genera, la trashumancia en España se enfrenta actualmente a graves problemas coyunturales y estructurales: • En cuanto a recursos humanos, los ganaderos se encuentran con dificultades de un relevo generacional, ya que la vida está muy condicionada por el movimiento pecuario. • Los elevados costes que conllevan los desplazamientos, el arriendo de las fincas, condicionan la viabilidad de las explotaciones. • Baja productividad con relación a la ganadería industrial debido, en parte, a los medios de producción poco intensivos en beneficio de la calidad. • Los precios percibidos por los ganaderos se han mantenido constantes en los últimos años, no siendo así el coste de los medios de producción. • Las vías pecuarias españolas están siendo afectadas por el fenómeno urbanístico y la construcción de edificaciones de diversas índoles como polideportivos, piscinas, etc. • En ocasiones han sido invadidas por urbanizaciones en los tramos de cañadas más próximos a los núcleos urbanos. • La implantación de infraestructuras viarias (circunvalaciones, variantes, etc.) sobre tramos enteros de cañadas sin caminos alternativos ha generado barreras infranqueables para los rebaños. • Problemas relacionados con las distintas exigencias relativas a la actividad trashumante en las diferentes comunidades autónomas.

4. Proyecto 2011: La Asociación “Pastora Honoraria de las Cañadas Reales” Existe un proyecto de vital importancia ligado a la Trashumancia denominado Proyecto 2001, por el cual se otorga a la Asociación de Criadores de Ganado Merino el título o designación de Pastora Honoraria de las Cañadas Reales. El proyecto 2001 es una iniciativa del Fondo Patrimonio Natural Europeo y de la Fundación 2001 para contribuir a la protección del medio ambiente mediante el fomento de actividades agrarias tradicionales, estableciendo una red norte-sur de espacios naturales unidos entre sí por vías pecuarias, que faciliten el movimiento de los ganados y de las especies silvestres. Es un título otorgado

por el mantenimiento de las milenarias culturas trashumantes, la conservación de razas autóctonas de ganado y la protección de paisajes y ecosistemas de la Península Ibérica. Desde 1993 hasta 1996, este proyecto ha contado con la cofinanciación del programa LIFE de la Comisión Europea, lo que permitió desarrollar una amplia gama de actuaciones. Destacar el esfuerzo y colaboración de D. Juan Serna y D. Jesús Garzón, esté último sigue realizando desplazamiento y recorridos con ovejas desde Extremadura a León como muestra de reivindicación de las cañadas reales y aprovechamiento de pastos naturales. Especial atención merece la intervención en este proyecto de nuestro socio pacense como es D. Cesáreo Rey de Valverde de Mérida

LA RAZA MERINA EN LA ACTUALIDAD. ESPAÑA 1. Introducción La universalización de la raza merina supone un beneficio ya que ocupa zonas de ricos pastos y favorece la creación de nuevas estirpes y ecotipos que superan en cantidad y en calidad la producción de la oveja Merina en España. El gran desarrollo alcanzado por el Merino en los países del hemisferio Sur (Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Sudáfrica, entre otros), explotado en grandes rebaños, con costes de producción muy bajos; unido a la aparición de sustitutos de la fibra lanosa en la confección de tejidos, y el gran desarrollo de las fibras artificiales, influyó de forma muy negativa en el precio de mercado de la lana y consiguientemente, en la economía de la explotación del Merino en España. En este sentido, la lana, que tradicionalmente representó la parte principal de ingresos en la explotación de la oveja Merina, poco a poco fue perdiendo valor hasta situarse en los momentos actuales, en menos del 3% del conjunto de las producciones de la raza. La situación expuesta ha obligado a los ganaderos españoles de Merino a buscar una nueva salida a la raza. En este sentido, aprovechando su rico caudal genético, se orienta a la producción de carne como objetivo principal, compartiendo esta actividad a veces, con la producción de leche. Ahora bien, esta nueva orientación productiva lleva aparejados importantes cambios en la explotación y manejo del Merino: • Se dulcifica el tradicional régimen de explotación altamente extensivo de la raza Merina, mediante la aplicación de ayudas en forma de ración de aprisco. Todo

118   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 118

29/08/12 18:13


ello, en busca de una mayor productividad y mejora de la calidad de la carne. • La orientación de la selección igualmente ha cambiado. Si en otros tiempos iba dirigida casi exclusivamente hacia la producción de lana (extensión del vellón, finura de la fibra, densidad, longitud, etc.), en la actualidad adquieren alto significado aquellos caracteres relacionados con la producción de carne: prolificidad, ritmo de crecimiento de los corderos, rendimientos en matadero, y calidad de la carne en general. Eso sí, la selección de la lana sigue adquiriendo importancia dentro del programa de selección de la raza. Por otra parte, con la nueva orientación productiva hacia la carne, se intensifica la práctica de los cruzamientos de la oveja Merina con sementales de otras razas (Merino Precoz, Fleischschaf, Landschaf, Ile de France, Berrichón, Charmoise, entre otros). Esta práctica llegó a alcanzar tal dimensión, que en algún momento se habló del posible peligro que podría correr la raza Merina en España. En

este sentido, el Ministerio de Agricultura tuvo que adoptar algunas medidas de urgencia al respecto. En cuanto a importancia cabe decir que la raza merina es la más importante del mundo, tanto por su elevado censo, con más de 200 millones de cabezas, como por la influencia que ha tenido en la formación de importantes nuevas razas y en la mejora de la cabaña ovina mundial. Desde el punto de vista productivo, si tradicionalmente el objetivo principal de la raza Merina era la producción de lana fina, en la actualidad dicha orientación varía según áreas geográficas; es así que, mientras en los países del hemisferio Sur, donde se concentra el mayor número de ovinos de la raza Merina del mundo, sigue siendo la lana la producción prioritaria, en España, y en Europa en general, por razones económicas, la explotación de la raza Merina se centra principalmente en la producción de carne, a veces compartida con la leche. Existen dos variedades: Blanca y Negra, según el color de la capa. En este sentido, el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España

incluye a la variedad Blanca en el grupo de Razas de Fomento, y, a la Negra, en el de Protección Especial.

2. Distribución Geográfica El censo por razas de 1986, último de esta clase publicado por el Ministerio de Agricultura, asignaba a la raza Merina un total de 3.289.763 animales, de los cuales, 2.473.671 eran hembras de edad superior a 12 meses. Ello colocaba a esta raza como la española de mayor importancia numérica. Sobre un censo ovino total de 17.640.858 cabezas, la Merina representaba el 18,6% de la cabaña ovina nacional. Pues bien, si se aplica dicho porcentaje a los 24.289.133 ovinos que figuran en el censo del año 2.000, resulta una cifra próxima a 4.500.000 de cabezas que podría representar el censo de la cabaña Merina española en la actualidad. La importancia de la raza Merina en España reside, además de en razones históricas relacionadas con el papel que España ha jugado en la formación, explotación y difusión por el mundo de esta raza, en su elevado censo, que representa el núcleo de Merino más numeroso de Europa y la reserva genética más antigua del mundo, conservada en el lugar en que en su día tuvo lugar la formación de la raza. El área de ocupación de la raza Merina en España es amplia, afectando a más del 70% de las provincias españolas. Sin embargo, el núcleo principal de animales más representativo de la raza ocupa las zonas adehesadas del Sureste y Sur de España, principalmente en la provincia de Badajoz, mitad Sur de Cáceres, Norte de Huelva y Sevilla, Nordeste de Córdoba (Valle de los Pedroches) y Oeste de Ciudad Real (Valle de Alcudia). Mas hacia el Sur, se

localiza la zona de ocupación del Merino Andaluz, en la provincia de Cádiz, Sur de Córdoba, Oeste de Málaga y mitad Sur de Sevilla y Huelva. Hacia el Norte de España, y a través de una zona de transición correspondiente al Norte de Cáceres y Sur de Salamanca llega a la zona de Sierra, donde ocupa una amplia franja central de la provincia de Avila, continuándose por el Sur de Segovia y toca a Madrid por Somosierra. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 119

Feagas (Parte 3).indd 119

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Independientemente de la gran mancha señalada, que no pierde su continuidad, hay que destacar la presencia de núcleos aislados que han quedado acantonados en zonas de pastos tradicionalmente destinados a la trashumancia de la raza Merina. En este sentido hay que destacar: el de León, (comarca de Montaña de Luna); el de la zona Norte de Soria (Macizo Ibérico); Norte de la provincia de Cuenca, y, en Teruel, (Sierra de Albarracín), entre otros. El censo actual es de 4.500.000 de cabezas aproximadamente, que suponen el 20% del censo ovino español, situándola en el primer puesto. Hay que destacar que siendo la raza más ligada a la cría extensiva, ha superado bien el proceso de intensificación registrado por toda la ganadería lanar española. Considerada en el contexto de la ganadería nacional, mantiene su rango principal, tanto por su mayor censo como por ser instrumento revalorizador de áreas difíciles, impropios para otros ovinos, y seguir rindiendo materia prima para la poderos industria textil, además de por la capacidad de organizarse bajo sistemas pastoriles de alta rentabilidad. Hoy, dentro del universo del Merino, España pesa solo históricamente, no técnicamente, donde se limita a constituir una reserva genética de pureza secular. La distribución de la raza dentro de la geografía española, alcanza 41 de 50 provincias. La mayor parte de la población se sitúa en el Suroeste peninsular, con neta superioridad sobre los demás ovinos. Ocupa, por tanto, los grandes espacios adehesados de Andalucía occidental y Extremadura. Queda claro que la raza Merina conserva una buena parte de la adscripción histórica. Rodeando las comarcas de mayor concentración o densidad actual figuran otras, también famosas por la cría de merinos, pero que registran una regresión. La distribución del merino queda claramente estructurada en una zona principal, cuyo censo ovino tiene más del 75 por 100 de rana Merina (parte central y sur de Extremadura y oeste de Andalucía), rodeada de una franja donde todavía la raza Merina está en mayoría (más del 50 por 100) denominada areola de dominio, y ésta a su vez protegida por una tercera banda muy limitada (5 al 25 por 100 del total) que constituye la cubierta erosionada. Para completar el esquema resta por agregar el emplazamiento montañoso con tres localizaciones principales y una secundaria. Aquéllas son: el Macizo Central (Ávila y Segovia), el Macizo Ibérico (Soria y la Rioja), ambos con contingentes trashumantes, y la Montaña de León. Es secundario el asentamiento de los Montes Universales.

3. Explotación y Manejo La raza Merina tradicionalmente estuvo sometida a un régimen muy extensivo, en el que la alimentación de las ovejas estaba limitada a los recursos obtenidos en pastoreo. En tales condiciones, se establecían grandes diferencias en lo que respecta al desarrollo corporal y a la productividad, según el área de explotación: Merino de la Serena y Merino de Barros era el ejemplo más comúnmente utilizado para representar dicha situación. Por otra parte, teniendo

en cuenta la alta estacionalidad de los pastos de la zona de ocupación de la raza Merina, resultaba que las épocas de abundancia se alternaban con periodos de penuria alimenticia, en los que la oveja consumía los escasos pastos secos y lignificados de muy poco valor nutritivo. Para soslayar la gran estacionalidad de los pastos se hizo mucho uso de la trashumancia, práctica muy ligada a la historia del Merino. A tal efecto, durante la época de paro vegetativo de los pastos en la zona de ocupación de la raza, los animales eran trasladados a los pastos de verano, situados en zonas de desarrollo más tardío, donde el ganado disfrutaba de una segunda primavera. En este sentido, los animales que realizaban la práctica de la trashumancia alcanzaban rendimientos productivos superiores a los estantes, hasta el punto que se hacía una clara diferenciación entre Merino estante y Merino trashumante, y, en los concursos, ambos tipos se contemplaban de forma separada, en secciones diferentes. En la actualidad, la práctica de la trashumancia del Merino en España se ha visto fuertemente disminuida por problemas laborales, de manejo, y, por razones económicas en general. La principal zona de explotación de la raza Merina es la dehesa, con o sin arbolado, (principalmente la encina y el alcornoque). Los pastos de la dehesa se caracterizan por su baja producción (son muchas las zonas que no superan los 2.000 kg. de materia seca por Ha.) y su alta estacionalidad (el 70% de la producción forrajera se da en primavera, siendo esta muy reducida en los meses de verano e invierno). En cualquier caso, la producción herbácea aprovechada por el ganado en pastoreo, cubre gran parte de las necesidades energéticas de los animales. Un paso importante dado en las últimas décadas es el aprovechamiento de los pastos de la dehesa con la oveja Merina, mediante la aplicación del sistema de cercas. Con este proceder, se mejora el ordenamiento y aprovechamiento de los pastos; se favorece la fertilización del suelo; se mejoran las condiciones laborales, con aumento del rendimiento por pastor y se mejora la calidad de vida de éste. La implantación de este sistema en el área del Merino se ve favorecida por la estructura de la propiedad de la tierra, distribuida en fincas en forma de “coto redondo”; de variable tamaño, muy distinta a la existente en otras zonas de España, principalmente de la mitad Norte y Levante, donde el minifundio y la dispersión plantea grandes problemas para el establecimiento de este sistema de manejo del rebaño en pastoreo. El tamaño o número de cabezas por explotación, varia ampliamente. En este sentido, siendo que en el área del Merino es donde se dan las explotaciones de mayor tamaño, a veces de más de 10.000 ovejas, sin embargo, un elevado porcentaje del censo de Merino se halla en explotaciones de menos de 100 ovejas. En este caso, generalmente se trata de ganaderos “sin tierra”. A título orientativo y de utilidad práctica, se puede estimar que el tamaño medio de la explotación de Merino se sitúa entre 400 y 600 ovejas. Frente al régimen de pastoreo permanente de las ovejas Merinas, en los corderos generalmente se aplica un sistema intensivo, mediante alimentación en aprisco con raciones equilibradas de piensos concentrados, suministrados “ad libitum”. En este sentido, si durante los primeros 30 días de vida de los corderos, frecuentemente, estos acom-

120   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 120

29/08/12 18:13


pañan a sus madres a los pastos cercanos al aprisco, a partir de esa fecha los corderos permanecen estabulados durante el periodo de acabado.

BIBLIOGRAFÍA • La raza Merina en España. Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino. • Historia del Merino. Eduardo Laguna Sanz. Cuerpo Nacional Veterinario. Dirección General de Producción Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1986 • Segunda Conferencia Mundial del Merino. Historia del Merino. Origen e historia de la Raza Merina. Dr. J.J. Aldo Minola. Especialista Agropecuario. 1986 • Segunda Conferencia Mundial del Merino. Situación del Merino en el mundo. Dr. Esteban Muñoz, C. Responsable de la Ganadería Ovina. Dirección General de Producción Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 1986

• Segunda Conferencia Mundial del Merino. El Merino como formador de otras razas ovinas. Situación actual y perspectivas de futuro. Prof. Dr. RAE, A.L. Departament of Animal Science. Massey University. Palmerston North. Nueva Zelanda. 1986 • Segunda Conferencia Mundial del Merino. Historia del Merino. La expansión del Merino por el extranjero y la pérdida del monopolio lanero castellano. García Martín. P. Departamento de Historia Moderna. Universidad Autónoma (Madrid). 1986 • Segunda Conferencia Mundial del Merino. Historia del Merino. El ganado ovino en la historia de España. Estévez. J.J. Colegio Provincial de Veterinarios. Granada. 1986 • La Raza Merina y sus cruces en la producción de carne. Cayo esteban Muñoz. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. • Razas Ganaderas Españolas Ovinas. Cayo Esteban Muñoz. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Feagas.

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME)

Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tel.: 91 431 59 90 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: asociacion@razamerina.com www.razamerina.com

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 121

Feagas (Parte 3).indd 121

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Corral, J. M.; 2Padilla, J. A.; 1Izquierdo, M.; 1Hernández, F. I. 1 García, J. 2Salazar, J. 1

Centro de Investigación La Orden-Valdesequera, Gobierno de Extremadura. A-5, Km 372, Guadajira 06071 (Badajoz), Spain mercedes.izquierdo@juntaextremadura.net 2 Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria, Avda. de la Universidad s/n, 10071 (Cáceres), Spain. jpadilla@unex.es 1

Asociaciones entre los polimorfismos genéticos de las proteínas de la leche y los caracteres de producción en la oveja Merina

RESUMEN Los efectos genotípicos de la β-caseína (CSN2), κ- caseína (CSN3) y β-lactoglobulina (LGB) en la producción de leche y en los porcentajes de grasa y proteína fueron estimada en las ovejas de la raza Merina utilizando un modelo animal. Los efectos del genotipo de las caseínas fueron estimados separadamente y luego combinados

como un genotipo compuesto β–κ–CN. El gen CSN2 fue polimórfico (alelos A y G) en el exon VII en la población de Merino analizada. Las frecuencias de los alelos A y G fueron 0.7644 y 0.2356, respectivamente. Aunque los polimorfismos del gen CSN2 han sido ya descritos, sin embargo no hay estudios previos relacionando estos polimorfismos con los caracteres de producción y composición de leche. Las ovejas con el genotipo CSN2*GG

122   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 122

29/08/12 18:13


presentaron los niveles más altos de producción de leche. Con relación al gen CSN3, el genotipo más frecuente corresponde al genotipo, K3K3. Los genotipos K1K4 y K3K3 fueron asociados con las producciones más altas de leche y los genotipos K1K4, K2K2 y K3K5 fueron asociados con los valores más altos para los porcentajes grasa, proteína y de lactosa, respectivamente. Los genotipos compuestos β–κ– CN, AGK3K5, GGK3K3 fueron asociados con la producción más alta de leche en el primer control y a los 120 días. Los genotipos AGK2K3, AGK2K2 fueron asociados con los porcentajes más altos de grasa y proteína, respectivamente. Además, el genotipo LGB BB tuvo un efecto favorable en la producción de leche.

1. INTRODUCCIÓN Históricamente la oveja Merina ha sido una raza productora de lana pero en la actualidad es utilizada principalmente para la producción de corderos. Además, en España, se producen quesos artesanales de gran calidad con la leche de esta raza debido a sus propiedades organolépticas (Caio et al., 2007). Además, dos marcas de queso con prestigio internacional denominadas “Queso de la Serena” y “Torta del Casar” son elaboradas con leche de Merino. Las industrias elaboradoras de estos quesos están interesadas en la mejora de la producción de leche sin disminuir la calidad de la leche utilizando tecnologías relacionadas con los marcadores genéticos. Muchos estudios en vacas lecheras mostraron la asociación entre las variantes genéticas de las proteínas de la leche y los caracteres de producción (Bovenhuis et al., 1992; Velmala et al., 1995; Ikonen et al. 1999, 2001). Los estudios en la ovejas lecheras son escasos y básicamente restringidos a las razas lecheras del Mediterráneo como las razas italianas Comisana, Sarda, Delle Langhe y Massese y las razas ibéricas Lacha, Manchega y Serra da Estrela y también la raza alemana East Friesian (Pirisi et al., 1999; De Vries et al., 2005; Marques et al., 2006; Arnyasi et al., 2009). Varios polimorfismos han sido detectados en regiones del ADN ovino conteniendo los genes: CSN1S1 (αS1-caseína), CSN1S2 (αS2-caseína), CSN2 (β-caseína), CSN3 (κ-caseína) y LGB (β-lactoglobulina) (Moioli et al., 1998; Amigo et al., 2000). Los resultados disponibles no permiten establecer una clara asociación entre una variante genética específica y los caracteres lecheros ovinos. Sin embargo, la variante ovina LGB A parece estar relacionada con el elevado contenido de sólidos totales, grasa y proteína en la Manchega (López-Gálvez et al., 1994) y en las raza Massese (Rampilli et al., 1997), y la variante LGB B está asociada con una elevada producción de leche en la raza Sarda (Fraghi et al., 1996). La variante CSN1S1 B ha sido relacionada con la producción de leche (Chianese, 1997) y la variante CSN1S1*D con el porcentaje de proteína de la leche (Macha y Horak, 1972; Bolla et al. 1989; Ramuno et al., 1997; Banykó, 2007) en ovino. Asociaciones entre los diferentes genotipos de las caseínas y los caracteres de producción de le-

che han sido ampliamente estudiados en las vacas lecheras mediante modelos animales incluyendo análisis de un único gen o compuesto (multigen) (Bovenhuis et al., 1992; Velmala et al., 1995; Ikonen et al., 1999, 2001). Así, Ikonen et al. (2001) ha encontrado diferencias en los caracteres de producción de leche entre las combinaciones del haplotipo β–κ–CN. Resultados similares fueron también obtenidos por Velmala et al. (1995), pero estos autores también incluyeron los efectos de un locus microsatélite localizado dentro del gen CSN3 que codifica para la κ–CN ovina (Bishop et al., 1994; De Gortari et al., 1997). El objetivo de este estudio fue determinar la variabilidad genética de los genes CSN2, CSN3 y LGB en la población de la oveja Merina y estimar los efectos de los polimorfismos genéticos de las proteínas de la leche en los caracteres de producción y composición en un rebaño experimental de la población de la oveja Merina.

2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1. Toma de muestras Muestras individuales de sangre de 1272 animales (303 machos y 969 hembras) de doce rebaños comerciales diferentes (464) y un rebaño experimental (808) fueron recogidas. El ADN fue aislado de sangre entera utilizando UltraCleanTM DNA BloodSpin kit (MO BIO, Carlsbad, CA, USA) siguiendo las instrucciones del fabricante. Los animales fueron genotipados para los polimorfismos de CSN1S1, CSN2, CSN3, y LGB. La variabilidad genética y los análisis de la estructura genética de la población fueron desarrolladas utilizando solamente 50 muestras elegidas al azar del rebaño experimental para evitar el sesgo asociado con el tamaño de muestra. 2.2. Recogida de datos Los registros de producción de leche incluyeron un total de 2366 lactaciones de 808 ovejas Merinas genotipadas (todos los animales procedentes del rebaño experimental) recogidos durante los periodos de lactación de primavera e invierno desde 1999 a 2006. La producción lechera de cada oveja fue recogida quincenalmente. El primer registro fue medido no más tarde de 60 días después del parto y solamente las lactaciones con al menos tres registros fueron utilizadas. La composición de la leche fue analizada mediante infrarrojos utilizando el Milko Scan FT (Foss Electric, Hillerød, Denmark). Los registros de lactación incluyeron la producción de leche y los porcentajes de grasa, proteína y lactosa estandarizados a 120 días de lactación. También se registró el intervalo parto-destete, el año-estación de parto, el tipo de parto, la edad de la madre y la genealogía. Un total de 808 ovejas tenían información de sus genotipos así como datos de producción lechera y había 1263 animales en la genealogía. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 123

Feagas (Parte 3).indd 123

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

2.3. Análisis molecular: 2.3.1. Screening PCR-RFLP Las variantes αS1-Caseína y β-Lactoglobulina fueron identificadas mediante la técnica PCR-RFLP (Tabla 1). Los alelos A y C de CSN1S1 y los A y B de LGB fueron identificados siguiendo las condiciones de PCR y de corte con las enzimas de restricción descritas por Pilla et al. (1998), Schlee y Rottman (1992), respectivamente. Los cebadores de PCR para la identificación del alelo CSN1S1*D (variante Welsh) y el alelo C LGB fueron diseñados de las regiones flanqueantes del exon IX del gen ovino CSN1S1 (Número de acceso de GenBank AY154895) y del exon V del gen LGB (Número de acceso de GenBank X12817), respectivamente, utilizando el programa Oligo v6.57. Las

reacciones de PCR fueron desarrolladas en un volumen total de 25 µl, conteniendo 0.2 µM de cada cebador, 200 µM dNTP, 1.5-2 mM de MgCl2, 0.5 U Taq DNA polimerasa (EppendorfTM) y 40 ng de ADN genómico. Las amplificaciones fueron realizadas bajo las siguientes condiciones: una etapa de desnaturalización inicial a 95 ºC durante 3 min seguida por 30 ciclos de desnaturalización a 95 ºC durante 1 min, hibridación a 53 o 65 ºC durante 30 s y extensión de 72 ºC durante 15 min (para temperaturas de hibridación ver Tabla 1). Los fragmentos de PCR fueron digeridos con las endonucleasas de restricción MaeIII y AluI, respectivamente. Las digestiones fueron separadas mediante electroforesis al 2% en geles de agarosa y teñidas con bromuro de etidio.

Tabla 1. Métodos de análisis, condiciones de PCR, y polimorfismos obtenidos para genes de diferentes proteínas de leche

Método

Gen

Exon

Cebador secuencia (5´-3´)

Alelo

SNP

Proteína

β-Lactoglobulina (LGB) número acceso: X12817

II

F: AGAGCATTCCCCAGGGTGCAGAG R: GTGGGCTTCAGCTCCTCCACGTA

A

T

Tyr 20

B

C

His 20

V*

F: TAGGCCAAGGGGGAAGGGCAGG R: TCACCATGGGAGGAGGTCGTCCC

A

G

Arg 148

C A C

A T C

Gln 148 Ser 13 Pro 13

A/C

A

Asn 68

D

G

SerP

A

A

Met 183

G

G

Val 183

5 alleles

-

-

RFLP

PCR longitud (pb)

Ta ºC

Referencia

RsaI

236

65

Schell and Rottmann (1992)

AluI

274

65

MboII

372

53

MaeIII

237

53

-

510

52

Bastos et al., (2001)

-

214-236

58

De Gortari et al., (1997)

PCR-RFLP

αS1-Caseína (CSN1S1) número acceso: AY154895

III

IX**

F: GGTGTCAAATTTAGCTGTTAAA R: GCCCTCTTCTCTAAAAAGGTTT F: CAACATATTTTAAATAAATTGACAAT R: AATTAACATAAAAATGGCATACGTC

Pilla et al. (1998)

68

SSCP β-Caseína (CSN2) números acceso X79703 y AY444504

VII

F: CTTCTTTCCAGGATGAACTCC R:GACTTACAAGAATAGGGAAGG

Microsatélite κ-Caseína (CSN3)

F: 6-FAM ATGCACCCTTAACCTAATCCC R: GCACTTTATAAGCACCACAGC

(*) Cebadores PCR definidos desde el intron IV a V de la secuencia del gen ovino LGB. (**) Cebadores definidos entre los intrones VIII y IX en la secuencia CSN1S1 bovina.

2.3.2. PCR-SSCP Los cebadores de PCR utilizados son los descritos por Bastos et al. (2001) para la amplificación de un fragmento de 510 pb del gen CSN2 (Tabla 1). El volumen total de la reacción de PCR fue 25 µl, conteniendo cada cebador 0.2 µM, 200 µM dNTP, 1.5 mM de MgCl2, 0.5 U Taq ADN polimerasa (Eppendorf AG, Hamburg, Germany) y 40 ng de ADN genómico. La amplificación fue realizada en un termociclador GeneAmp PCR system 2700 (Applied Biosystems, Foster City, Ca, USA) o PTC-200 (MJ Research, Inc.,

Watertown, MA, USA) bajo las siguientes condiciones: una etapa de desnaturalización inicial a 95 ºC durante 5 min. seguido por 30 ciclos de desnaturalización a 95 ºC durante 1 min, hibridación a 52 ºC durante 45 s y extensión a 72 ºC durante 40 s, y una extensión final de 72 ºC durante 20 min. El análisis SSCP se realizó en DcodeTM Universal Mutation Detection System (Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA, USA) con 15 µl de producto PCR y 15 µl de solución desnaturalizante (0.25 % de azul de bromofenol, 50%

124   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 124

29/08/12 18:13


v/v glicerol y 25 mM EDTA en formamida desionizada), desnaturalización con calor (95 ºC durante 5 min) y 24 h de carrera (700 V, 15 ºC) en 15% de gel de acrilamida y bis-acrilamida (29:1). Los geles fueron teñidos con Silver Staining Kit (GE Healthcare). 2.3.3. Secuenciación del ADN Los productos de PCR de CSN2 mostrando diferentes patrones fueron purificados con EXOSAP-IT (Amersham Pharmacia Biotech) y secuenciados en un ABI 3130 Genetic Analyser (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA) utilizando BigDye Terminator Cycle Sequencing Ready Reaction kit (versión 3.1) siguiendo las instrucciones del fabricante (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). Los datos fueron procesados utilizando el programa Sequencing Analysis 5.2 (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). Las secuencias fueron reconocidas mediante la búsqueda de Blastn y Blastx en bases de datos de ADN y proteína (Johnson et al., 2008) y el programa Clustalw fue utilizado para el alineamiento múltiple de las secuencias divergentes (NCBI). 2.3.4. Análisis microsatélite Un microsatélite dentro del gen CSN3 fue amplificado mediante PCR utilizando los cebadores (Tabla 1) descritos por De Gortari et al. (1997). Las reacciones de PCR fueron desarrolladas en un volumen final de 25 µl conteniendo 40 ng de ADN genómico; 0.5 U de Taq ADN polimerasa, 1.5 mM MgCl2, 200 µM de cada dNTP y 0.2 µM del cebador forward marcado, y un primer reverse sin marcar. La amplificación incluía 30 ciclos de desnaturalización a 94 ºC durante 1 min, hibridación a 58 ºC durante 1 min y extensión durante 1 min a 72 ºC. Los productos de PCR fluorescentes marcados fueron separados con un instrumento de electroforesis capilar (ABI PRISM 3130 Genetic Analyser; Applied Biosystems, Foster City, CA, USA) y el análisis fue desarrollado utilizando el paquete del programa GeneMapper 3.7 del mismo fabricante. El tamaño de los productos de PCR fue llevado a cabo mediante un estándar de tamaño interno ROX 500 (Applied Biosystems, Foster City, CA, USA). 2.4. Análisis estadístico Las frecuencias alélicas y genotípicas fueron calculadas por contaje directo. Las estimas insesgadas de la heterocigosidad esperada, observada y los F-estadísticos de Wright FIT, FIS y FST (Weir y Cockerham, 1984) para cada locus fueron calculados utilizando la versión 4.05.2 del paquete informático GENETIX (Belkhir et al., 1996-2004). La significación del los F-estadísticos fue testada mediante 1000 permutaciones y el intervalo de confianza al 95%. Las frecuencias genotípicas fueron testadas por el equilibrio de H-W utilizando el paquete informático GENEPOP v.3.4 (Raymond y Rousset, 1995), el cual desarrolla un test de probabilidad utilizando la cadena de Markov. Los efectos de los distintos genotipos de las proteínas de la leche sobre los caracteres de producción y composición de la leche fueron estimados utilizando un modelo

animal en el cual cada gen de las proteínas de la leche fue analizado primero por separado y finalmente combinado como un análisis multigen. El modelo animal utilizado para el análisis de datos incluyó como efectos fijos: el grupo de contemporáneas, el intervalo parto-destete, el número de parto de la oveja, el tipo de parto ( sencillo o doble), y las variantes del genotipo. También incluyó los efectos ambientales permanentes (representa el ambiente común de todas las lactaciones de una oveja) y el efecto animal como efectos aleatorios. 2.4.1. Análisis de un único gen Los efectos de los polimorfismos de los genotipos individuales CSN2, CSN3, y LGB en la producción de leche y composición (porcentaje de grasa, proteína y lactosa) fueron estimados utilizando el siguiente modelo univariante: Modelo de loci Individual: [1] y = Xb + Qg +Wpe + Za + e donde y Vector de observaciones para producción de leche y caracteres de composición; X Matriz de incidencia conocida relacionando las observaciones en y para clases de efectos fijos en b; b Vector de contribuciones desconocidas de efectos fijos para las clases año-estación de parto, edad de la oveja, tipo de parto y el intervalo parto-destete; Q Matriz de incidencia conocida relacionando las observaciones en i para las clases de efectos fijos en g; g Vector de contribuciones desconocidas de los efectos fijos para los genotipos de β-CN, κ-CN y β-LG; W Matriz de incidencia conocida relacionando las observaciones en i para las clases en pe; pe Vector de contribuciones desconocidas de efectos ambientales permanentes (0, Iσ2pe); Z Matriz incidencia conocida relacionando las observaciones en i para las clases en a; a Vector de contribuciones desconocidas de efectos genéticos aditivos (0, Aσ2a); y Vector de efectos residuales, N(0, Iσ2e); e Los efectos fijos incluyeron: parto año-estación con quince clases diferentes: desde la primavera-1999 a invierno-2006; tipo de parto con dos clases: simple o doble; edad de la madre al parto con cuatro clases: jóvenes menores de 2.5 años, entre 2.5 a 5 y 5 a 8.5 años y mayores de 8.5 años; y el intervalo parto-destete con tres clases: menos de 50 días, de 50 a 60 días y mayores de 60 días desde el parto. El nivel de significación estadística de los efectos genotípicos de los genes CSN2, CSN3, y LGB fueron testados utilizando MTDFREML (Boldman et al., 1995). La hipótesis testada fue k’b=0, en el cual k’b contenía el máximo número de contrastes estimables independientes entre las clases de genotipo de cada gen. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 125

Feagas (Parte 3).indd 125

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

2.4.2. Análisis de múltiple genes Las clases de genotipo β–κ–CN descritas en la Fig. 2. Las clases de genotipos combinados con menos de 5 individuos fueron excluidas de los análisis estadísticos debido a su baja frecuencia. Los efectos combinados de los genotipos de las caseínas β y κ fueron analizados utilizando un modelo univariante similar al modelo previo de un único gen. Modelo de loci compuesto:

y = Xb + Qh +Wpe + Za + e [2] donde h Vector de contribuciones desconocidas de los efectos fijos para los genotipos compuestos β–κ–CN. Los genotipos compuestos β–κ–CN fueron agrupados dentro de 19 clases de genotipos (Fig. 1). Otros elementos, suposiciones, y procedimientos estadísticos en el modelo de loci Compuesto (2) fueron idénticos a aquellos utilizados en el modelo de loci Individual (1).

Fig. 1. Estimación de los efectos del genotipo β–κ–CN en la producción lechera al primer ordeño, a los 120 días de lactación, en porcentajes de grasa y de proteína en leche.

126   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 126

29/08/12 18:13


3. RESULTADOS Las frecuencias alélicas y genotípicas fueron calculadas mediante contaje directo (Tabla 2). Cualquier animal portador del alelo C (exon V) del gen LGB y de los alelos A y *D (Variante Welsh) de CSN1S1 (exones III y IX) estaban presentes en una frecuencia muy baja (0.02 y 0.001, respectivamente) mientras el alelo C estaba casi fijado en la población donde se realizó el muestreo. Por lo tanto, el alelo C del gen LGB y el gen de la caseína CSN1S1 no fue analizado debido a la ausencia de polimorfismos. Cinco alelos (K1 a K5) se encontraron en el locus CSN3 comprendido entre 214-236 pb. Los polimorfismos de PCR-SSCP del gen CSN2 dieron como resultado dos diferentes modelos (Fig.2) que fueron similares a los descritos por Bastos et al. (2001). Los análisis de secuenciación de los diferentes modelos revela-

ron la sustitución nucleotídica A®G localizada en el exon VII del gen. El alineamiento de estas secuencias con las publicadas previamente (GenBank X79703 y AY444504) estaba de acuerdo con los polimorfismos descritos por Ceriotti et al. (2004). El genotipo más frecuente de CSN2 fue el AA, y K3K3 y K3K4 fue el más común de los genotipos de CSN3 (Tabla 2). Con relación a los genotipos compuestos de β–κ–CN, AAK3K4 y AGK3K4 fueron los más frecuentes, representando casi 20%. Los genotipos LGB AA y LGB AB fueron casi igualmente frecuentes (0.47 y 0.42, respectivamente), y además la frecuencia del genotipo BB fue muy baja alrededor de 0.10. La Tabla 3 muestra la heterozigosidad esperada y observada, índice de fijación y los valores de equilibrio de HW de los genes LGB, CSN2 y CSN3 en la población de Merino analizada. Todos los loci se encontraban en equilibrio HW excepto CSN3. La distribución de la variabili-

Tabla 2. Frecuencias alélicas y genotípicas de los genes de proteínas de la leche estudiados (LGB, CSN2 y CSN3) encontradas en la población de Merino. Método

Gen

Exon

Alelos

freq

II

A B

0.684 0.316

Not C C

1.000 0.000

β-Lactoglobulin (LGB) V PCR-RFLP III

A C

0.020 0.980

Not D D

0.999 0.001

αS1-Casein (CSN1S1) IX

SSCP

Microsatélite

β-Casein (CSN2)

κ-Casein (CSN3)

VII

A G

K1 K2 K3 K4 K5

0.764 0.236

0.161 0.173 0.352 0.273 0.041

Genotipos

Freq. AA

0.47

AB

0.42

BB

0.10

Not C / Not C

1.00

Not C/C

0.00

CC

0.00

AA

0.00

AC

0.02

CC

0.98

Not D/ Not D

0.998

Not D/ D

0.002

D/D

0.000

AA

0.59

AG

0.35

GG

0.06

K1K1

0.05

K1K2

0.05

K1K3

0.11

K1K4

0.08

K2K2

0.05

K2K3

0.09

K2K4

0.08

K2K5

0.02

K3K3

0.16

K3K4

0.15

K3K5

0.03

K4K4

0.10

K4K5

0.03

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 127

Feagas (Parte 3).indd 127

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Tabla 3. Heterocigosis esperada (He) y observada (Ho), índices de fijación (FIS, FST , FIT) y HWE obtenidos para cada locus en la raza Merina Locus

N

He

Ho

FIS

FST

FIT

HWE (P value)

LGB

514

0.4703

0.4440

0.0545

0.0019

0.0563

0.9032

CSN2

514

0.3159

0.3059

0.0222

0.0111

0.0331

0.2100

CSN3

514

0.7348

0.6243

0.1377

0.0170

0.1523

0.0000

Tabla 4. Estimaciones de los efectos de los genotipos β-CN (CSN2), κ-CN (CSN3), y β-LG (LGB) sobre las características de producción de leche en un primer registro, producción tipificada a 120 días, y porcentajes de grasa, proteína y lactosa obtenidos con el modelo de loci individuales

Genotipo

Primer registro producción de leche

Producción tipificada 120 días

Grasa %

Proteína %

Lactosa %

M= 0.45 Kg

M= 40.24 Kg

M= 7.19

M= 6.41

M= 4.40

SD= 0.21

SD= 18.71

SD= 1.45

SD= 1.20

SD= 0.36

N

Est.

SE

Est.

SE

Est.

SE

Est.

SE

Est.

SE

β-CN (CSN2) AA

251

0.000

0.000

0.000

0.000

0.070

0.001

0.081

0.001

0.000

0.000

AG

203

0.035

0.001

2.666

0.105

0.000

0.000

0.000

0.000

0.008

0.000

GG

41

0.057

0.003

6.365

0.400

-0.034

0.001

0.016

0.000

0.066

0.001

494 κ-CN (CSN3) K1K3

42

-0.061

0.005

-4.498

0.458

-0.975

0.272

-0.749

0.004

-0.007

0.000

K1K4

24

0.031

0.002

5.798

1.271

-0.744

0.336

-0.499

0.013

0.028

0.001

K2K2

20

-0.040

0.004

-1.613

0.893

-0.836

0.351

-0.451

0.015

-0.072

0.002

K2K3

46

-0.052

0.004

-2.459

0.573

-0.798

0.255

-0.598

0.007

-0.013

0.000

K2K4

28

-0.082

0.008

-5.581

0.445

-1.111

0.010

-0.901

0.000

-0.094

0.002

K3K3

65

0.021

0.001

4.098

0.807

-1.143

0.000

-0.706

0.005

0.000

0.000

K3K4

65

-0.003

0.000

1.354

0.695

-1.078

0.015

-0.742

0.004

0.002

0.000

K3K5

19

0.000

0.000

3.109

1.258

-1.089

0.019

-0.684

0.008

0.073

0.001

K4K4

30

-0.104

0.011

-9.884

0.000

-0.784

0.337

-0.506

0.013

-0.188

0.004

339 β-LG (LGB) AA

301

0.000

0.000

0.000

0.000

0.070

0.001

0.113

0.002

0.000

0.000

AB

200

-0.010

0.000

-1.313

0.054

0.000

0.000

0.000

0.000

0.008

0.000

BB

28

0.082

0.005

7.217

0.499

-0.331

0.010

-0.214

0.006

0.066

0.001

529 N (Número de ovejas)

128   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 128

29/08/12 18:13


Fig. 2. Genotipos obtenidos con un análisis de PCR-SSCP del gen β-caseína (CSN2) en un gel de 15% poliacrilamida (29:1)

les más elevados del contenido de grasa y proteína (Tabla 4). Para el gen LGB, el genotipo BB estaba asociado con la producción más alta de leche. El efecto de este genotipo fue significativamente diferente (P<0.05) de los genotipos AA y AB. Además, los animales con el genotipo AA fueron aquellos que presentaban los porcentajes más altos de grasa y proteína. Es importante destacar que los genotipos GG y BB tuvieron las frecuencias más bajas (0.06 y 0.10, respectivamente) en la población analizada. 3.2. Efectos del genotipo de las caseínas estimadas con el modelo de loci compuesto Los genotipos compuestos β–κ–CN estaban asociados con el primer registro de la producción de leche, producción de leche tipificada a 120 días, porcentaje de grasa, proteína y lactosa (Fig. 2). Así, los genotipos AGK3K5 y GGK3K3 estaban asociados con la producción más alta de leche y con el porcentaje de lactosa. Con relación a la composición de la leche, el genotipo AGK2K3 estaba asociado con el porcentaje más alto de grasa, mientras el genotipo AGK3K5 estaba asociado con los porcentajes más bajo de grasa y proteína. Por lo tanto, los efectos positivos de los alelos CSN3 K3 y CSN2 G en la producción de leche fueron consistentes en el modelo simple y compuesto. Sin embargo, estos genotipos tenían unas frecuencias muy bajas en la población, (alrededor de 6 y 16% para los genotipos GG y K3K3, respectivamente).

4. DISCUSIÓN

dad genética entre los rebaños fue analizada mediante el F-estadístico análogo de Wright’s (FIT; FIS y FST). Los valores de la diferenciación genética para cada locus entre los trece rebaños (FST) indican que no había diferenciación genética dentro de la población analizada y, consecuentemente cualquier rebaño puede ser representativo de la población de Merino. 3.1. Efectos del genotipo estimados con modelo de loci individuales La Tabla 4 muestra los efectos del genotipo de LGB, CSN2 y CSN3 sobre los caracteres estimados de producción y composición de leche con el modelo de loci individuales. Había diferencias significativas (P<0.05) en la producción de leche entre los genotipos CSN2 AA y GG. Así, la producción más alta de leche estaba asociada con las ovejas del genotipo CSN2 GG. Sin embargo, este locus no tuvo efecto significativo (P>0.10) en los caracteres de composición de leche. Con relación al gen CSN3, el genotipo K1K4 estaba asociado con la producción de leche más alta y con los nive-

Los resultados de los análisis genéticos de la población desarrollados para los loci LGB, CSN2 y CSN3, indican que la población de Merino no está estructurada, por ejemplo, no hay divergencia genética entre los rebaños. Por lo tanto, nosotros esperamos que para estos loci, cualquier tamaño de muestra de la población suficientemente grande (como el rebaño experimental utilizado en este estudio) es representativo de las frecuencias génicas y genotípicas de la población total. Las frecuencias genéticas de los alelos CSN1S1 A y *D encontradas en la población de Merino analizada fueron más bajas que aquellas obtenidas en otras poblaciones de Merino tales como, Merino Branco y Merino Preto (Ramos et al., 2002). Solamente un animal encontró el alelo *D (variante Welsh). De modo similar, la variante Welsh se ha encontrado con una frecuencia más baja (de 0 a 0.03) en muchas de las razas de ovejas (Lacaune, Manech, Massa, Sarda, Churra, Manchega, y Segureña) descritos por Barillet et al. (2005). Los efectos de CSN1S1 no fueron analizados debido a la ausencia de polimorfismo en la población estudiada. Las frecuencias de los alelos A y G del gen CSN2 obtenidos en nuestro estudio fueron similares a las frecuencias descritas por Ceriotti et al. (2004) en la raza Comisana y Sarda. El presente estudio presenta por primera vez la asociación del genotipo GG con los caracteres de la leche de oveja. Más específicamente, el genotipo GG fue asociado FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 129

Feagas (Parte 3).indd 129

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

con un incremento en la producción de leche, mientras que el genotipo AA estaba relacionado con un incremento en los porcentajes de grasa y proteína. Por otro lado, los genotipos del microsatélite CSN3, o un gen fuertemente ligado a este microsatélite, estaban asociados con los caracteres de producción y composición de leche, y de la misma manera, no hay otros estudios asociando estos genotipos con los caracteres de producción o composición. Además, en la raza Merina nosotros hemos encontrado un efecto favorable combinado de los genotipos CSN2 y CSN3 en la producción de leche. Resultados similares fueron descritos por Velmala et al. (1995) en la vaca de la raza Finnish Ayrshire. Con relación al gen LGB, para muchas de las razas de ovejas, el alelo A es más frecuente que el alelo B (Amigo et al., 2000), como ocurría con la población de Merino de este estudio. La baja frecuencia (0.01) del alelo C encontrado en el Merino es similar a las frecuencias descritas por Calavia (1997) en las razas Carranzana y Lacha. El alelo C es sobre todo restringido a razas específicas como la Tajik (Aliev y Koloteva, 1973) y Merino Landschaf (Erhardt, 1989), con una frecuencia de 0.32 y 0.17, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos por Rampilli et al. (1997) en las ovejas de la raza Massese, hemos encontrado que las ovejas con el genotipo LGB BB tuvieron una mayor producción de leche y un porcentaje más pequeño de proteína que aquellas portadoras de otros genotipos, mientras que el genotipo de las ovejas LGB AA dio lugar a los porcentajes más altos de grasa y proteína. Además, varios estudios (López-Gálvez et al., 1994; Martínez et al., 1993; Rampilli et al., 1997) señalaron que el

genotipo LGB AA parece ser más conveniente para la producción de queso que los genotipos LGB BB o AB debido al mayor rendimiento quesero.

5. CONCLUSIONES Los polimorfismos genéticos de las proteínas de la leche estudiada para los genes CSN2 y LGB y el microsatélite CSN3 tenían efectos en la producción de leche y en los porcentajes de grasa y proteína. Los genotipos CSN2*GG y LGB*BB estaban asociados con la más alta producción de leche y los porcentajes más bajos de proteína y grasa, mientras que las ovejas homozigotas AA para estos dos genes tuvieron los porcentajes más altos para grasa y proteína. Además, la presencia del alelo G en los genotipos compuestos β–κ–CN resultaron en un incremento de la producción de leche. Considerando que la producción de leche es muy escasa, incluir la información del genotipo en los criterios de selección puede ser útil para mejorar la producción de leche. Sin embargo, las frecuencias de los alelos relacionadas con la producción de leche fueron bastantes bajas. Por lo tanto, la consanguinidad debería ser tenida en cuenta si la selección asistida por marcadores está incluida en el programa de mejora. Agradecimientos Los autores agraden al INIA, Gobierno de Extremadura PRI+DT+I y FEDER por el apoyo financiero del proyecto 2PR03B027 y a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino por las muestras proporcionadas de sus animales.

130   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 130

29/08/12 18:13


A. Menéndez-Buxadera1, J. A. Castro2, C. Medina1, J. Osorio3, R. Torres4, J. M. Serradilla5, A. Molina1

Grupo de Investigación MERAGEM (Pai AGR-158). Dept. Genética. Universidad de Córdoba 2 Asociación Española de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema. Villaluenga del Rosario (Cádiz). 3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México 4 Centro Experimental Agrícola y Ganadero de Jerez de la Frontera. Diputación de Cádiz 5 Grupo de Investigación MERAGEM. Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba 1

Estudio preliminar del efecto del estrés térmico en la producción lechera de la Raza Merina de Grazalema

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 131

Feagas (Parte 3).indd 131

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

INTRODUCCIÓN En la actualidad se asiste a una creciente pérdida de biodiversidad, que afecta tanto al medio natural como a las poblaciones domésticas que en él tienen su hábitat. En el ámbito de la biodiversidad requieren especial atención las razas autóctonas, adaptadas al entorno natural, por su implicación en el mantenimiento de los ecosistemas en los que se desarrollan y por los recursos (materias primas, alimentos, trabajo etc.) que proporcionan a las poblaciones rurales, desempeñando un gran papel social por su aportación al desarrollo rural sostenible y por su contribución al mantenimiento de la cultura y tradiciones propias de cada comarca. La Merina de Grazalema es una raza muy rústica que se explota en un sistema semiextensivo mixto en ecosistemas de gran valor ecológico del Parque de Grazalema y su entorno en la Sierra de Cádiz y en la Serranía de Ronda en la provincia de Málaga, presentando una gran adaptación a zonas de altitud media-alta (entre 1000 y 1500 metros) y a fuertes niveles pluviométricos (que puede superar los 2500 litros/año), que hacen tener a esta comarca un microclima propio, catalogado como variante húmeda del clima mediterráneo.

No obstante, las perspectivas de cambio climático a las que estamos sometidos actualmente predicen incrementos de hasta 3 ºC en las temperaturas máximas en las regiones del interior de Andalucía en las próximas décadas. En zonas montañosas estas subidas de temperatura se prevé que sean aún más agudas (hasta 6 ºC en las máximas y más de 8 ºC en las mínimas). Los efectos de estos cambios sobre las razas que, como la Merina de Grazalema, están ligadas a sistemas productivos semiextensivos van a ser más evidentes, ya que el ovino, al igual que todos los rumiantes productores de leche, sufre descensos de productividad como respuesta al estrés térmico. Las pérdidas económicas actuales debido a esta respuesta son ya elevadas y tenderán, por tanto, a incrementarse. Actualmente se considera, por lo tanto necesario, incorporar criterios para seleccionar animales que, además de tener mejores rendimientos, tengan un comportamiento más robusto a las variaciones de temperatura y humedad (más resistentes al estrés térmico).

En este trabajo se pretende realizar un estudio preliminar del efecto sobre la producción lechera (especialmente en lo referente a su aptitud quesera) del estrés térmico que pudiese estar afectando en la actualidad a la raza Merina de Grazalema, como paso previo para detectar la variabilidad genética que pueda existir en esta raza para la respuesta a dicho estrés, siguiendo para ello el modelo de análisis ya llevado a cabo en la especie caprina (raza Payoya y raza Murciano-Granadina) por Menéndez-Buxadera et al. (2010, 2012).

MATERIAL Y MÉTODOS OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCTIVA Los datos productivos disponibles fueron suministrados por la Asociación de Criadores de la raza Merina de Grazalema (AMEGRA). Esta realizó una recopilación y depuración de los datos existentes en el control lechero desde Octubre del 2004 a Enero del 2012. En términos generales se disponía de 25.968 controles lecheros individuales (Día de Control o Test Day; DC:). Éstos fueron obtenidos mediante controles mensuales utilizando la metodología estándar A4 o AT4 (RD 368/2005 de 8 de Abril). En el proceso de edición se eliminaron aquellos registros fuera del rango de ±3 desviaciones estándar, así como los DC registrados a menos de 10 días postparto y a más de 240 días de lactancia. Después de todo este proceso quedaron un total de 17602 DC efectivos. Estos datos pertenecen a 2.629 animales pertenecientes a un total de 14 explotaciones. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA Y MEDIOAMBIENTAL Para este análisis se realizó la selección de las diez ganaderías más representativas de la raza. Una vez determinada su localización exacta y los días de control lechero, se procedió a determinar la estación meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) más cercana a cada una de ellas. Las estaciones seleccionadas fueron las de El Bosque y Grazalema, procediéndose a la selección de la información climática de la estación meteorológica más próxima correspondiente al DC, y a los dos días anteriores al mismo. Esta información se complementó con un formulario de datos relativos a la situación de la explotación y sus instalaciones, obtenido mediante visita directa a las ganaderías en control seleccionadas. Con éste se pretendía determinar la posible influencia del tipo de instalaciones sobre las condiciones ambientales que sufrirían los animales de dicha explotación, y determinar el grado de desviación de las condiciones ambientales de la explotación con respecto a la estación meteorológica más cercana (p.e. altitud, orientación de la explotación etc.), dado que se detectaron diferencias claras en cuanto a la altitud, la distancia a la estación meteorológica, el grado de umbría y de insolación, la dirección y fuerza del viento etc. En la Tabal 1 se presentan las variables climáticas utilizadas para este estudio.

132   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 132

29/08/12 18:13


Tabla 1. Variables climáticas y ambientales utilizadas para el estudio del estrés térmico en la raza Merina de Grazalema. Variable

Abreviatura utilizada

Humedad relativa mínima diaria

HuMin

Humedad relativa máxima diaria

HuMax

Precipitación diaria

Precip

Temperatura diaria del húmedo a las 07

TH07

Temperatura diaria del húmedo a las 18

TH18

Temperatura media diaria

MEDIA

Horas diaria de incidencia del sol en la explotación

Horas_Sol

Dirección del viento en la racha máxima

R_MAX_DIR

Velocidad de la racha máxima del viento diaria

R_MAX_VEL

Ubicación de la explotación

cod_ubicación

Altitud sobre el nivel del mar

Altitud

Percepción de la temperatura invernal

cod_percepcion_inv

Percepción de la temperatura estival

cod_percepcion_ver

Percepción de la humedad ambiental

cod_percepcion_humedad

La Temperatura Media (T) y la Humedad Relativa (HR) se combinaron en un índice conocido internacionalmente como THI aplicando la siguiente fórmula (Aguilar et al 2009): THIi = [(1.8*T + 32) - (0.55 -(.0055*HR)*(1.8*T-26))]; donde i = 0 y 1 para indicar los registros pertenecientes en el día de control y el día previo. ESTUDIO DE LA INTERRELACIÓN ENTRE VARIABLES AMBIENTALES Y PRODUCTIVAS Dado el gran número de variables climáticas consideradas, se llevaron a cabo diversos análisis preliminares para determinar las interrelaciones entre estas variables, y la mayor o menor influencia que podrían tener a nivel fenotípico sobre la producción lechera de la raza Merina de Grazalema. Así, en primer lugar, se determinó la evolución de estas variables en el periodo de tiempo controlado, tanto para cada estación de forma individualizada como de forma conjunta, y se calcularon los valores medios para cada día y cada mes del año promedio durante este intervalo. Posteriormente, se realizó un análisis de componentes principales, técnica multivariante que pretende reemplazar p variables que definen una observación, por un número inferior de variables formadas por combinaciones lineales de las variables con mayor influencia en las variables analizadas, una vez eliminadas las variables menos informativas o con mayor nivel de colinearidad (Ipiña y Durán, 2008). En este tipo de análisis cada componente principal explica la máxima variación sistemáticamente; es decir, que la primera componente explica la variación más importante, la segunda componente la segunda mayor parte, y así sucesivamente.

Para el análisis de las influencia (a nivel fenotípico) de las variables medioambientales analizadas sobre los principales caracteres de interés económico, en la explotación de ovino Merino de Grazalema de aptitud lechera (kg leche, kg y porcentaje de grasa, kg y porcentaje de proteína, kg extracto seco y kg de extracto quesero) se calcularon las correlaciones de Pearson entre las variables medioambientales y las productivas. Esta primera aproximación se complementó con la estimación de los componentes de la varianza de las variables productivas (porcentaje de la variabilidad de estas variables explicada por cada uno de los factores o variables climáticas). Posteriormente, dado la complejidad de las interrelaciones entre las variables ambientales, fue necesario abordar una aproximación más compleja que tuviese en cuenta la colinealidad entre dichos factores. Para ello se utilizó un modelo multivariado de regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS). Este método se basa en una regresión por componentes principales (Hajnal, 1978), mediante la que se intenta retener la mayor información para la predicción del modelo en los primeros componentes principales,a los que se le fueron añadiendo diversas variables climáticas (humedad mínima y máxima, precipitación, temperatura a las 7 y 18 horas del día, temperatura media del día, velocidad de la racha máxima del viento y las horas de la incidencia del sol en la explotación) sean estas del día control (“0”), de un día previo al control (“-1”), o sustituyendo estas variables por el índice temperatura-humedad del día control (“THI0”), índice temperatura-humedad del día previo al control (“THI-1”), y añadiendo a este último las variables de percepción de la intensidad del calor en verano y del frio en invierno.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 133

Feagas (Parte 3).indd 133

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Variable Dependiente = Rebaño - año control - época de parto + edad de la oveja + Tipo de parto + Días de lactancia Todos los análisis estadísticos fueron llevados a cabo con el paquete estadístico SAS (2004) o el paquete Statistica for Windows (StatSoft, 2008). ANÁLISIS PRELIMINAR PARA LA DETECCIÓN DE VARIABILIDAD PARA UNA MAYOR RESISTENCIA AL ESTRÉS TÉRMICO Como una aproximación al análisis genético de búsqueda de una mayor resistencia al estrés térmico se realizó el siguiente modelo estadístico del Día de Control: Variable Dependiente =(Rebaño - fecha de control) + edad de la oveja + Tipo de parto + Días de lactancia +Indice THI + animal +error. Para ello se utilizaron modelos de efectos fijos para estimar las medias mínimas cuadráticas que permitan representar la respuesta de cada carácter a los diferentes factores de origen ambiental. Esta opción facilitó la definición del mejor modelo de estimación de los Meritos Productivos Totales (MPT) de los animales a lo largo de una escala de condiciones climáticas representadas por el índice THI. Esto se llevó a cabo mediante un sistema de regresión aleatoria (modelo de repetibilidad). Los valores de MPT representan, las diferencias entre animales que tienen un carácter permanente; es decir, la suma de

aquellas de origen genético y las debidas de otros efectos ambientales que proporcionan ventaja o desventaja relativa a cada animal. Este modelo fue resuelto utilizando la metodología de Regresión Aleatoria aplicada a los datos del Día de Control mediante el software ASREML (Gilmour et al., 2009).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN ENTRE VARIABLES AMBIENTALES El análisis de la evolución de las variables climáticas mostró los parámetros típicos de una zona con un microclima diferenciado del resto de zonas Andaluzas, con una elevada humedad relativa y pluviometría y unos índices térmicos más suaves (Figura 1 y 2). También destaca el hecho de que las dos estaciones climatológicas presentan una evolución similar para todas las variables climáticas, lo cual es indicativo de que la zona de cría de esta raza es lo suficientemente restringida para presentar escasas variaciones climáticas entre las diferentes explotaciones (aunque suficientes como para formar un agrupamiento determinado como se mostrará posteriormente). No obstante, se pueden observar determinados intervalos del periodo analizado en los que existen diferencias más o menos evidentes entre los datos climáticos de ambas zonas (p.e. la humedad máxima en el verano de 2011).

Figura 1. Gráfica de la evolución del índice THI durante el periodo analizado

Figura 2. Gráfica de la evolución anual promedio del índice THI durante el periodo analizado

134   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 134

29/08/12 18:13


El análisis de componentes principales realizado con las variables climáticas muestra cinco componentes significativas (con autovalores mayores a la unidad) que explican el 82.1% de la variabilidad total de los datos. La

rotación varimax de los factores determinó los valores de cada factor de las 14 variables que se muestra en la Tabla 2. En esta tabla se resalta en rojo las variables más correlacionadas con cada una de las cinco componentes seleccionadas. Se puede observar como en el primer componente se incluyen las variables térmicas (temperatura media, temperatura a las 7 y a las 18 horas), junto con el número de horas de incidencia solar en la explotación. En el segundo componente están incluidas aquellas variables de percepción subjetiva de desviación de temperatura y humedad con respecto a la estación de medida (es decir sería un componente diferenciador de las condiciones típicas de cada explotación con respecto a la estación meteorológica de referencia para la zona donde se ubica cada explotación). El tercer componente incluye la ubicación junto con la altitud de la explotación. El cuarto componente agrupa las tres variables relacionadas con la humedad (humedad relativa máxima y mínima, y precipitación). Finalmente, el último componente incluye las dos variables relacionadas con el viento.

Tabla 2. Valores propios de las variables climáticas de los cinco componentes principales obtenidas tras la rotación varimax. 1

2

3

4

5

HuMIN

-0,278

-0,079

-0,048

0,813

-0,135

HuMAX

-0,260

0,010

-0,046

0,634

-0,520

PRECIPITACION

0,025

0,007

-0,076

0,749

0,253

TH07

0,968

0,094

0,033

-0,026

0,013

TH18

0,943

0,098

-0,032

-0,116

-0,108

MEDIA

0,976

0,096

-0,013

-0,081

-0,050

R_MAX_DIR

0,102

0,008

-0,048

0,034

-0,730

R_MAX_VEL

-0,040

0,006

-0,066

0,067

0,804

cod_ubicación

0,090

0,162

0,916

-0,016

-0,023

Horas_Sol

0,764

-0,046

0,288

-0,264

-0,001

cod_percepcion_inv

0,085

1,037

-0,007

-0,017

-0,006

cod_percepcion_ver

0,078

0,923

-0,066

0,015

-0,024

cod_percepcion_humedad

0,049

0,904

0,104

-0,061

0,024

Altitud

0,043

-0,130

0,940

-0,119

0,016

29,43

48,41

61,66

73,39

82,11

Porcentaje variabilidad acumulado

ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES AMBIENTALES Y LAS PRODUCTIVAS En la Tabla 3 se presentan los principales estadísticos de las variables de producción, calidad y aptitud quesera obtenidos en los controles diarios utilizados para este análisis. Se observa como la oveja Merina de Grazalema presenta una producción lechera moderada pero con un

gran potencial, al existir animales con una producción máxima diaria de casi tres kilos y con un elevado coeficiente de variación, lo que asegura la posibilidad de su mejora genética. En cambio, si destaca por sus parámetros de calidad lechera, tanto por el elevado porcentaje de grasa (superior a 8%) y proteína (6,3%) como por el extracto seco (próximo a 20%). FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 135

Feagas (Parte 3).indd 135

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Tabla 3. Estadísticos descriptivos generales de las variables productivas en el día en control de la raza Merina de Grazalema n

media

e.t.

mínimo

máximo

C.V.%.

KG_PRO_TOT

25254

0,67

0,002

0,1

2,9

47,6

GR

24154

8,07

0,012

4,2

12,2

22,2

PR

24387

6,27

0,005

4,9

8,2

11,3

EX

24115

19,85

0,014

15,5

25,0

10,6

Extracto_Quesero

24152

14,33

0,014

9,7

19,8

15,4

En estas variables, la raza presenta unos coeficientes de variación más moderados, aunque suficientes para existir posibilidad de seleccionar los mejores animales (o descartar los peores). Finalmente, es de destacar el elevado extracto quesero, en consonancia con la clara aptitud quesera de la raza. El análisis de las correlaciones (resultados no mostrados) entre las variables productivas y climáticas mostró que los efectos más importantes son debidos a la temperatura, con un patrón de correlaciones negativo en todos los caracteres. La humedad relativa máxima y mínima, estuvieron ligeramente asociadas a todos los rasgos. El ín-

dice que liga la temperatura y la humedad relativa (THI) presentó efectos igualmente negativos. De la misma forma, nuestros resultados mostraron que, en las condiciones de esta población, los efectos de velocidad del viento y precipitación tenían muy poca influencia sobre los rasgos productivos. En cuanto al día de referencia, los resultados fueron ligeramente superiores para el día anterior al control que sobre el propio día, siendo despreciable la correlación entre las variables productivas y las climáticas de dos días antes del control lechero. En la Tabla 4 se presentan la varianza explicada por las variables climáticas para cada rasgo productivo.

Tabla 4. Varianza explicada (%) para cada rasgo productivo para los diferentes modelos analizados Modelo*

n

Kg Leche

% Grasa

% Proteína

% Extr. Seco

% Extr. Quesero

Efectos fijos + Humedad

21938

5.8

3.8

4.7

4.6

4.4

Efectos fijos + Temperatura

8775

23.7

14.4

21.6

20.6

18.3

Efectos fijos + Temp + Hum.

8663

23.9

15.7

21.7

20.9

18.8

Efectos fijos + Todas las variables climáticas

8863

31.2

17.5

27.0

15.9

22.2

Modelo Completo**

15735

42.0

36.7

38.3

37.4

35.2

*Los efectos fijos fueron ganadería +año y mes de control + edad al parto +tipo de parto + variables del clima. **El modelo completo incluyó a los efectos fijos de grupos contemporáneos + edad al parto +tipo de parto + THI.

Se puede observar que cuando se usa solamente la variable Humedad se reduce considerablemente la varianza explicada para cada carácter, este nivel de precisión se incrementa entre cuatro y cinco veces cuando se utiliza la Temperatura, la cual absorbe la mayor parte de la varianza, ya que cuando se combina con Humedad en el mismo modelo, los incrementos en varianza explicada son muy bajos. El modelo completo presenta el mejor comportamiento, explicando prácticamente el doble de la variación que los otros modelos, y es el modelo recomendable en las condiciones actuales para el análisis genético posterior. Finalmente, el resultado del análisis PLS mostró que el modelo que presentaba mayor poder predictivo era

aquel que incluía los valores de temperatura media y de la humedad relativa del día en control (“0”) y del día previo al control (“-1”). Por lo tanto, los factores climatológicos de la temperatura y humedad para incluir en el modelo genético mediante el índice THi fueron estimados mediante promedio del día en control y el día previo al control. Junto a estos se mostraron muy significativos otros factores como el número de horas de sol, de mediana importancia las percepciones climatológicas subjetivas de la temperatura y la humedad en invierno y en verano, resultando poco importantes otros como la dirección y la velocidad de la racha máxima del viento (Figura 3).

136   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 136

29/08/12 18:13


Figura 3. Importancia de las variables ambientales en la predicción del modelo de PLS para las variables productivas de la raza Merino de Grazalema

ANÁLISIS PRELIMINAR PARA LA DETECCIÓN DE VARIABILIDAD GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA AL ESTRÉS TÉRMICO Los resultados generales de este primer análisis mediante un modelo genético mostraron el incremento en el nivel de THI a lo largo del periodo estudiado, lo cual es una evidencia de los cambios climáticos actuales y apoyan la preocupación de la Asociación de Criadores sobre los objetivos de esta investigación. Estos cambios THI fueron más marcados en las ganaderías mantenidas en condi-

ciones clasificados como Ladera y Valle Cerrado respecto a las ubicadas en Valle Abierto. En el periodo analizado también se manifiestan cambios importantes en los niveles productivos obtenidos a lo largo del año, en paralelo a los cambios en las condiciones climáticas. En la Figura 4 se presentan estas tendencias. Se puede observar la tendencia opuesta de ambos tipos de variables, con un incremento del nivel de estrés calórico y una disminución de los niveles de producción de leche y de extracto quesero. Es de destacar que la concenFEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 137

Feagas (Parte 3).indd 137

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

tración de la paridera y de la lactación correspondiente hace que aproximadamente el 66 % de los días en control se sitúen en una época que más adelante veremos que se

clasifica como de no favorable, en términos de los efectos depresivos del clima.

Figura 4. Evolución de algunas variables climáticas y productivas (medias mínimo-cuadráticas) a lo largo del año.

La aplicación del modelo completo comentado previamente permitió estimar que en las condiciones de la esta población de ovinos Merino Grazalema representada en esta base de datos, se manifiesta un importante y altamente significativo efecto del clima sobre todos los rasgos

estudiados. Para la producción diaria de leche (Figura 5), el patrón de respuesta presentó una etapa entre THI= 28 y THI=44 dentro de la cual no existe un efecto depresivo sobre la producción (por ello la consideramos como una zona de confort).

138   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 138

29/08/12 18:13


Figura 5. Efecto del nivel de THI sobre la producción de leche diaria en ovino Merino Grazalema.

Sin embargo, a partir de THI=45 comienza una fase de estrés climático con efectos muy depresivos de manera que por cada 5 niveles de incremento en THI se deprime la producción diaria de leche en 98 g/día. Parecidos resultados se obtienen para el resto de variables productivas. Para las producciones de grasa total, proteína total, extracto seco total y extracto quesero total (Figuras 6 y 7) se manifestó la misma tendencia antes mencionada, con una

zona de confort dentro del mismo rango que la indicada en la Figura 5y la etapa depresiva fue menos intensa, aunque igualmente muy importante. Es necesario señalar que el 66.5% de los DC disponibles se produjeron dentro de esta zona de estrés, de lo cual se puede inferir el importante impacto económico que se deriva de estos efectos climáticos.

Figura 6. Efecto del nivel de THI sobre la producción de grasa y proteína total diaria en ovino Merino Grazalema.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 139

Feagas (Parte 3).indd 139

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Figura 7. Efecto del nivel de THI sobre la producción de extracto seco y extracto quesero en ovino Merino Grazalema

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Aun cuando se considera que el ovino Merino Grazalema es una raza bien adaptada al sistema de producción extensivo en condiciones ambientales difíciles, los resultados de este estudio demuestran que hay importantes efectos climáticos que deprimen sus niveles de producción. Debe tomarse en cuenta este hecho ya que las evidencias indican que el clima se ha deteriorado en el periodo de tiempo estudiado, y todos los análisis sobre el cambio climático hacen prever una evolución aún más extrema, especialmente en zonas de sierra como en la que se desenvuelve esta raza. Las variables climáticas incorporadas en los modelos de análisis, tienen poca capacidad predictiva individual sobre los rasgos productivos. Cuando se combinaron los efectos de temperatura y humedad relativa en un índice se mejora considerablemente el nivel de precisión de los modelos. De acuerdo a los resultados expuestos se puede concluir que los cambios climáticos tienen y tendrán una repercusión evidente en la productividad de los animales y estos efectos depresivos continuarán en aumento (el nivel de de THI aumentó considerablemente en el periodo de tiempo analizado). Fatalmente esta es una respuesta esperada, según indican las tendencias mundiales observadas en estudios realizados en esta materia. La cuestión a investigar es si existen actuaciones que permitan atenuar estos efectos negativos. En tal sentido están disponibles algunos resultados estimulantes en ganado vacuno lechero y caprino. Una vez establecida el área fuera del confort térmico (aquel rango de temperatura y humedad relativa que no determina pérdida de producción) es necesario abordar

modelos de Norma-Reacción que permitan detectar la variabilidad genética existente para la respuesta al estrés térmico y la identificación de los genotipos más resistentes a las variaciones ambientales en esta raza. Esto permitirá detectar aquellos genotipos más robustos (animales menos sensibles a los cambios ambientales de temperatura y humedad) de aquéllos más sensibles, pudiéndose incluso en este caso determinar aquellos genotipos más plásticos con una mejor adaptación al rango inferior de temperatura-humedad y aquellos otros mejor adaptados a la zona de estrés térmico superior (mayor temperatura y humedad). Esto dotará a los técnicos y ganaderos de una herramienta de gran valor, pues permitirá seleccionar aquel recrío con una dotación genética más

140   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 140

29/08/12 18:13


adecuada a las circunstancias medioambientales de su explotación, a la vez que contribuirá a la adaptación de la población a los cambios medioambientales que se esperan en las próximas décadas en nuestro entorno.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar I., I. Misztal , and S. Tsuruta , 2009. Genetic components of heat stress for dairy cattle with multiple lactations. J. Dairy Sci. 92 :5702–5711 Gilmour, A.R., Gogel, B.J., Cullis, B.R., and Thompson, R. 2009. ASReml User Guide Release 3.0 VSN International Ltd, Hemel Hempstead, HP1 1ES, UK Hajnal, J., 1978. Perspectives in Probability and Statistics. Papers in Honour of M. S. Bartlett. by J. Gani. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General), Vol. 141, No. 2, pp. 258-259. Ipiña,. S, y Duran,.A., 2008. Inferencia estadística y análisis de datos. Editorial Pearson Hall. ISBN: 978-848322-404-5. Menéndez-Buxadera A., Molina A., Arrebola F., Gil M.J., Serradilla J.M. 2010. Random regression analysis of milk yield and milk composition in the first and second lactations of Murciano-Granadina goats. J. Dairy Sci., 93, 2718–2726.

Menéndez-Buxadera, A., A. Molina, F. Arrebola, I. Clemente & J.M. Serradilla, 2012. Genetic variation of adaptation to heat stress in two Spanish dairy goat breeds. J. Anim. Breed. Genet. 1–10 SAS Institute Inc., 2004. SAS/STAT® 9.2 User’s Guide. Cary, NC: SAS Institute Inc. StatSoft, Inc. (2008). STATISTICA (data analysis software system), version 8.0. www.statsoft.com.

AGRADECIMIENTOS Este trabajo se enmarca en las actuaciones de desarrollo sostenible en la Reserva Intercontinental del Mediterráneo (RBIM) financiadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a través del Programa de Apoyo a la Red de Reservas de la Biosfera Españolas. La información climática utilizada en este estudio ha sido amablemente cedida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Agradecer también la colaboración del personal del Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG) de Diputación de Cádiz. Parte de Este trabajo ha sido financiado en parte por el proyecto RTA2011-00108-C02-02 “Genética de la tolerancia al estrés por calor en rumiantes de aptitud lechera”.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 141

Feagas (Parte 3).indd 141

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Folch, J.1; Sevilla, E.2; Jurado, J. J.3; Pardos, L.4; Lahoz, B.1; Quintín F.2; Martínez Royo, A.1; Vijil, E.2; Alabart, J. L.1; Calvo, J. H.1; Fantova E.5; Equipo veterinario de UPRA-Grupo Pastores5

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón Área Técnica de Producción, Selección y Reproducción Animal (ATPSYRA) Gobierno de Aragón 3 Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA). Ministerio de economía y competitividad 4 Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPS), Universidad de Zaragoza 5 UPRA-Grupo Pastores 1 2

La RASA OVIARAGÓN (ROA). Una alternativa para aumentar la rentabilidad de las ganaderías de ovino

Introducción En UPRA- Grupo Pastores se desarrolla desde 1994 un Programa de selección por prolificidad. En el marco de este Programa se observó que algunas hijas de los machos más prolíficos presentaban un incremento en la prolificidad y una atípica disctribución del tipo de partos que no se podía explicar por la herencia poligénica clásica (Jurado y Calvo, 2007). Esto condujo en 2007 al descubrimiento de un nuevo polimorfismo natural en el gen BMP15, al que se denominó ROA (Rasa Oviaragón) o alelo FecXR (Martínez-Royo et al., 2008), que producía

un aumento de la prolificidad en las ovejas heterocigotas (R+) y esterilidad en las homocigotas (RR). Desde entonces, ha habido un creciente interés en las ganaderías de Rasa Aragonesa por la introducción de esta nueva variante génica Las ventajas principales de esta variante son que este aumento de la prolificidad, se produce principalmente a través de los partos dobles, además de que la mutación está ligada al cromosoma X, lo que permite una rápida divulgación mediante inseminación artificial. El inconveniente más importante es la esterilidad de las ovejas que llevan la variante en homocigosis, de

142   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 142

29/08/12 18:13


forma que al cruzar machos portadores de ROA con ovejas ROA, el 50% de las hembras descendientes serán estériles.

¿Cómo actúa este polimorfismo? En el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón se ha realizado el estudio de los ovarios de hembras R+ mediante endoscopia comparándolos con los ovarios de Rasas (++), no portadoras de la variante génica. Las ovejas R+ presentaron un número similar de folículos ováricos, pero su tamaño medio fue

menor (Lahoz et al., 2011a). Al igual que ocurre con mutaciones similares en otras razas, ello conlleva a que el número de ovulaciones en cada ciclo (tasa de ovulación) sea más alto en las ovejas R+. En posteriores estudios realizados in vitro se ha visto que estas diferencias no afectan a parámetros de calidad del oocito ni del embrión. Como se puede ver en la Tabla 1, las corderas R+ tienen una tasa de ovulación 0,44 puntos mayor que las ++, debido principalmente a un aumento de ovulaciones dobles (50,5%). En las ovejas adultas, la tasa de ovulación es de +0,63 puntos superior en las ovejas R+ que en las ++, debido al aumento tanto de ovulaciones dobles (36,4%) como triples y cuádruples (12,8%)(Lahoz et al., 2011b).

Tabla 1. Tasa de ovulación natural y distribución de frecuencias del tipo de ovulación en ovejas heterocigotas (R+) o no portadoras (++) del alelo FecXR .(ROA)

Corderas

Adultas

Lote

R+

++

R+

++

Nº ovejas

91

20

84

19

Ovejas que ovulan (%)

91,2 a

95,0 a

98,8 a

100,0 a

Tasa de ovulación*

1,60 a

1,16 b

1,99 a

1,36 b

1 (%)

82 (38,9) a

42 (91,3) b

37 (15,5) a

35 (64,8) b

2 (%)

125 (59,2) a

4 (8,7) b

166 (69,7) a

18 (33,3) b

3≥ )%(

4 (1,9) a

0 (0,0) a

35 (14,7) c

1 (1,9) d

Tipo de ovulación (n)

Diferencias significativas entre lotes de corderas o de adultas: a, b: P<0,01; c,d: P<0,05.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 143

Feagas (Parte 3).indd 143

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Este incremento de la tasa de ovulación conduce al incremento de la prolificidad, tanto en corderas como en adultas.

Efecto sobre la prolificidad y distribución de partos en cubrición natural

de 2009), mientras que la de las hembras portadoras de ROA es de 1,69. Es decir, el alelo ROA produce 0,35 corderos extra por oveja y por parto (Jurado et al 2008; Lahoz et al 2011b) (Tabla 2). En cubrición natural, este aumento de prolificidad es un reflejo sobretodo de los partos dobles

En Rasa aragonesa, la prolificidad fenotípica es 1,34 (corderos / parto, Catálogo 16 del programa de selección

Tabla 2. Prolificidad media y su distribución (%) en ovejas Rasa aragonesa heterocigotas (R+) o no portadoras (++) del alelo FecXR (ROA), tratadas o no con FGA+480 IU de eCG. Datos de los rebaños del esquema de selección entre 1998-2010 Tratamiento

-

480 IU

Genotipo

++

R+

++

R+

Partos (n)

599,16

6.593

62.055

866

Prolificidad

1,34 a

1,69 b

1,55 c

1,85 d

Simples

67,7 a

42,5 b

52,2 c

35,7 d

Dobles

31,0 a

46,9 b

41,1 c

47,1 bd

Triples

1,3 a

9,7 c

6,0 b

14,1 d

Cuádruples

0,054 a

0,77 b

0,63 b

2,8 c

Quíntuples

0,0042 b

0,091 cd

0,066 c

0,35 d

Distribución (%):

Dentro de cada fila, letras diferentes indican diferencias significativas: Prolificidad, Simples, Cuádruples: P<0,0001. Dobles, Triples : P<0,0001; excepto c,d: P<0,001. Quíntuples: P<0,0001; excepto c,d: P<0,01.

Efecto sobre la prolificidad y distribución de partos en tratamientos hormonales La aplicación de una dosis estándar de 480 UI de eCG, aumenta la prolificidad de las ovejas ROA adultas, manteniendo con las ovejas no portadoras una diferencia del mismo orden en ambos genotipos (+0,30 corderos mas por parto). Sin embargo, este aumento se debe a un mayor número de partos triples y cuádruples, mientras que se mantiene el porcentaje de dobles (Cuadro 2) En corderas de un año de vida, el tratamiento con esponjas y 300 UI induce una mayor prolificidad que el de 150 UI (1,86 vs. 1,37; P<0,01). Sin embargo, el lote de 300 UI presentó un 23,3% de partos triples cuando se comparó con el de 150 UI (5,6%), lo que debe tenerse en cuenta por razones de manejo (Lahoz et al. 2009a). Estos resultados indican que las ovejas adultas ROA, deben tratarse con una dosis de eCG menor y que, en el caso de las corderas, no deberían sobrepasarse las 300 UI de eCG, en función su edad y su peso.

Efecto sobre la fertilidad en las hembras Se ha comparado la fertilidad y la prolificidad de las ovejas de ambos genotipos inseminadas en las ganaderías de UPRA-Grupo Pastores entre 2003 y 2007. La fertilidad fue más alta en ovejas ROA que en las no portadoras, tanto en 4 ganaderías en que todas las ovejas se genotiparon, por tener un número importante de hembras ROA (54,8 vs. 53,0%; n=130 y 601, respectivamente, aunque no se alcanzó significación estadística), como en 60 ganaderías en que los genotipos se asignaron por genealogía (71,1 vs. 59,5%; P<0,01; n=217 y 15945, respectivamente) (Alabart et al, 2009). Estos datos podrían indicar que las ovejas heterocigotas podrían tener una fertilidad moderadamente más alta en IA, quizá debido a su mayor tasa de ovulación.

144   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 144

29/08/12 18:13


Efecto sobre la fertilidad en los machos El programa de selección por prolificidad utiliza la IA como medio de difusión de la mejora genética. Para ello se utilizan tanto machos no portadores como portadores de ROA. Se realizó un estudio sobre cerca de 20.000 ovejas inseminadas con 5 machos ROA y 42 no ROA durante 5 años. Los resultados demostraron que la fertilidad de las ovejas inseminadas con ROA (53,2%) no fue significativamente diferente a la de las inseminadas con no portadores (54,3%) cuando se utilizó la IA (Lahoz et al., 2009 b)

¿Afecta a las características morfológicas y productivas de la descendencia? El efecto del ROA sobre el peso al nacimiento, crecimiento y características de la canal y de la carne de la descendencia, ha sido estudiado tanto en el CITA como en ganaderías privadas. El estudio incluye corderos de parto simple y múltiple, machos y hembras. La presencia de este polimorfismo no tiene ningún efecto sobre el peso al nacimiento ni sobre el crecimiento de los corderos hasta el destete (0- 45 días), indicando que no se altera la produc-

ción de leche de las madres. Tampoco se ve alterada la velocidad de crecimiento durante el engorde (45-90 días) ni la calidad de la canal (Tablas 3 y 4). Un panel profesional determinó que tampoco se afectan las características organolépticas de la carne. (Roche et al, 2010) (Tablas 3 y 4)

Tabla 3 Sexo cordero

Hembra

Macho

Genotipo (madre/cordero)

n

Peso (kg) al nacimiento

GMD 0-45d (g/d)

GMD45-90 d (g/d)

GMD 0+90 d (g/d)

++/++ R+/++ R+/R+ ++/+ R+/+ R+/R

62 31 35 60 28 28

3.4 ± 0.1 3.4 ± 0.1 3.3 ± 0.1 3.7 ± 0.1 3.7 ± 0.1 3.9 ± 0.2

199.2 ± 0.8 180.5 ± 1.0 189.6 ± 0.8 204.4 ± 0.6 216.4 ± 1.0 208.5 ± 1.2

230.6 ± 0.9 227.9 ± 1.1 229.7 ± 1.0 281.7 ± 0.7 271.9 ± 1.1 310.1 ± 1.3

212.1 ± 0.6 204.4 ± 0.7 211.6 ± 0.6 240.9 ± 0.4 244.6 ± 0.7 249.7 ± 0.9

GMD1; Ganancia Media Diaria; 0-45: desde el nacimiento hasta el destete.; 45-90: desde el destete hasta el sacrificio; 0-90: Desde el nacimiento hasta el sacrificio. Las diferencias entre genotipos dentro de cada sexo no son significativas en ninguna de las variables estudiadas.

Tabla 4. Características productivas de corderos Rasa Aragonesa en función del genotipo materno y de su genotipo BMP15 (medias ± E.E., corregidas por ganadería y tipo de parto) Genotipo (madre/cordero) n Peso vivo Peso canal fría Rto. canal Conformación1 Engrasamiento2 Color grasa3

++/++ 13 23,3 10,56 45,36 5,5 (O) 5,7 (2+) 2,2 (B)

R+/++ 12 22,5 10,28 45,56 5,8 (O+) 5,8 (2+) 2,2 (B)

R+/R+ 12 22,8 10,43 45,73 5,4 (O) 6,1 (2+) 2,1 (B)

EE

Sig

0,25 0,219 0,620 0,29 0,29 0,25

NS NS NS NS NS NS

Escala desde 1 (P-: inferior) a 15 (E+: Excelente) de la clasificación EUROP (E excelente, U muy buena, R buena, O menos buena y P inferior). 2 Escala desde 1 (1- muy escasa) a 12 (4+ importante) 3 Escala desde 1 (B- muy blanca) hasta 9 (A+ muy amarilla) 1

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 145

Feagas (Parte 3).indd 145

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

En conclusión, la presencia del ROA no afecta el tipo de cordero producido, el cual puede ser comercializado sin ningún problema con la denominación de “Ternasco de Aragón”

Repercusiones económicas de la explotación del ROA El número de corderos nacidos por oveja juega un papel clave en la rentabilidad y la viabilidad de las explotaciones de ovino de carne. Así, si comparamos una mues-

tra de ganaderías en las que más de un 5% de las ovejas son portadoras de la variante génica ROA, el número de corderos vendidos por oveja y año se incrementa en 0,34 con respecto a las explotaciones que están en el Programa de Selección poligénica de UPRA-Grupo Pastores, llegando hasta 0,55 si se comparan con explotaciones que no están dentro de dicho programa (Pardos et al., 2010- Tabla 5). Esto se traduce en una mejora significativa del margen bruto por oveja y unidad de trabajo (UTH), con diferencias significativas entre los grupos ROA y Selección con respecto al grupo No Selección.

Tabla 5. Resultados técnicos y económicos de las ganaderías Rasa Aragonesa con presencia o no de ovejas ROA Expl. >5% R+

Expl. Selección

Expl. No selección

Sig

Partos/oveja

1,28 a

1,19 a

1,03 b

***

Prolificidad

1,57 a

1,36 b

1,29 b

***

% Partos dobles

45,9 a

32,8 b

27,8 b

***

% Partos más de dos corderos

5,5 a

1,5 b

0,8 b

***

% Mortalidad corderos

11,4

10,4

11,9

1,61 a

1,27 b

1,06 c

***

57,17 a

45,11 a

27,52 b

***

25153 a

25141 a

15644 b

*

ÍNDICES TÉCNICOS

Corderos vendidos/oveja RESULTADOS ECONÓMICOS/OVEJA MB sin mano de obra familiar RESULTADOS ECONÓMICOS/UTH MB sin mano de obra familiar

Los datos de cada explotación corresponden a la media de los obtenidos en el trienio 2006/2008. Datos económicos en € constantes de 2008 * P<0,05 ** P<0,01 *** P<0,001. (a,b,c) Letras diferentes en la misma fila difieren significativamente (P<0,05)

Evolución en la población de ROA desde 2007 En 2008 estaban controladas 3.300 ovejas ROA. Desde entonces, la población ha ido aumentando a un ritmo aproximado del 35 % anual (8.300 ovejas en 2011), lo que denota un continuo interés en incorporar este genotipo en las ganaderías. Esta incorporación de los ganaderos se hace de forma progresiva pero controlada, lo que permite la identificación correcta y la adaptación de las infraestructuras de las ganaderías al aumento de partos múltiples. (Datos de UPRA – Grupo Pastores, 2012)

Consideraciones para la difusión del ROA en las ganaderías Para la correcta introducción del ROA en las ganaderías se deben solventar dos problemas (Folch et al., 2010): 1) Evitar los emparejamientos que den lugar a hembras homocigotas estériles. Para ello, la población ROA se mantiene controlada:

– Se han genotipado todos los machos de las ganaderías de UPRA Grupo Pastores – La introducción de corderas ROA en las ganaderías se realiza por IA con semen de machos localizados en el ATPSYRA, del Gobierno de Aragón y en “El Chantre” de la Diputación Provincial de Teruel. – En los rebaños, las ovejas ROA están identificadas mediante doble crotal, y se anima a los ganaderos para que utilicen la identificación electrónica de las ovejas y el control informático de los datos a través de UPRA (Lector SYRA y programa GIO). – Actualmente existe un servicio público de diagnóstico genético del polimorfismo en el parque Científico Tecnológico de Aula Dei. Los ganaderos interesados pueden conocer el genotipo de determinados animales, enviando una muestra de sangre a dicho Centro. 2) Adecuar las ganaderías al incremento de partos múltiples derivados del ROA. Para ello, se mantienen actividades permanentes de información:

146   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 146

29/08/12 18:13


– Información individual a los ganaderos que quieren usar ROA: Planificar el calendario reproductivo, y determinar la proporción de ROA en el rebaño en función de las posibilidades de infraestructura y personal. – Diagnóstico de gestación para identificar las gestaciones múltiples; adaptar la oferta alimenticia de las hembras gestantes al número de fetos; aumentar los cuidados de los partos y encalostramientos. – Disminuir la dosis de eCG en los tratamientos hormonales

Conclusión El ROA es un genotipo que mejora los resultados económicos de la explotación sin alterar la morfología de los animales ni las características de su descendencia. Por tanto, es un instrumento potente para mejorar la rentabilidad de las ganaderías de ovino sin utilizar hormonas ni productos químicos y sin alterar la genética de los animales. El uso de este nuevo genotipo exige una identificación perfecta de los animales y buena preparación de las infraestructuras en las ganaderías. Su uso, por tanto, debe ser realizado bajo asesoría del veterinario o técnico especializado.

Agradecimientos Los estudios han sido realizados en el marco de convenios de colaboración entre UPRA Grupo pastores con el Gobierno de Aragón (CITA y ATPSYRA), el INIA y la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Parte de la financiación se ha cubierto a través de Proyectos CDTI (Programa de Selección); INIA (descripción del ROA) y MEC (utilización del ROA)

Bibliografía Alabart, J.L., Martínez-Royo, A., Lahoz, B., Calvo, J.H., Martí, J.I, Jurado, J.J., Vijil, E., Fantova, E. y Folch, J. (2009). Fertilidad y prolificidad de las ovejas portadoras o no portadoras del alelo FecXR inseminadas en las ganaderías de UPRA-Grupo Pastores. XXXIV Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnica y caprinotecnia. Barbastro (Huesca) 16-19 de Septiembre. Actas del congreso p. 387-392. Folch, J., Jurado, J.J., Calvo, J.H., Martínez-Royo, A., Alabart, J.L., Lahoz, B., Fantova, E. y Equipo de veterinarios de UPRA Grupo Pastores. (2010). Cómo mejorar la prolificidad de las ganaderías de ovino de carne mediante el programa de divulgación de la variante génica Rasa Oviaragón (ROA). Revista Pequeños Rumiantes, nº 11 (Abril 2010), p. 17-20. Jurado, J.J. y Calvo, J.H. (2007). ¿Un gen de gran efecto para prolificidad en raza Rasa-Aragonesa? XII Jornadas

sobre Producción Animal AIDA. M. Joy et al. (Eds.), AIDA, Zaragoza; Vol 2, p. 504-506. Jurado, J.J., Fantova, E., Folch, J., Equipo veterinario de Carnes Oviaragón, Vigil, E., Martinez-royo, A. y Calvo, J.H. (2008). Características productivas de animales portadores del alelo FecXR /BMP15. XXXIII Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnica y caprinotecnia, Almería, 24-27 de Septiembre. Lahoz, B., Alabart, J.L., Martí, J.I., Echegoyen, E., Calvo, J.H., Martínez-Royo, A., Vijil, E. y Folch, J. (2009a). ¿Es necesario reducir la dosis de eCG en corderas prolíficas portadoras del alelo FecXR (ROA)?: Efecto de dos dosis diferentes sobre la fertilidad y prolificidad. XXXIV Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnica y caprinotecnia. Barbastro (Huesca) 16-19 de Septiembre. Actas del congreso p. 351-355. Lahoz, B., Blasco, M.E., Sevilla, E., Folch, J., Roche, A., Quintín, F.J., Martínez-Royo, A., Galeote, A.I., Calvo, J.H., Fantova, E., Jurado, J.J. y Alabart J.L. (2009b). Fertility of select Rasa aragonesa rams carrying or not the FecXR allele of BMP15 gene when used in artificial insemination. Wageningen Academic Pub. Book of Abstracts of the 60th Annual Meeting of the European Association for Animal Production, Barcelona, 24-27 Agosto. p. 278. Lahoz, B., Folch, J., Cocero, M.J., Echegoyen, E., Sánchez, P. y Alabart, J.L. (2011a). Laparoscopic ovum pick-up (LOPU) en ovejas Rasa Aragonesa portadoras o no del alelo FecXR del gen BMP15: rendimiento, diámetro folicular y efecto del tratamiento estimulatorio con FSH. XIV Jornadas sobre Producción Animal AIDA. M. Joy et al. (Eds.). AIDA, Zaragoza; p. 347-349. Lahoz, B., Alabart, J.L., Jurado, J.J., Calvo, J.H., MartínezRoyo, A., Fantova, E. y Folch, J. (2011b). Effect of the FecXR polymorphism in the bone morphogenetic protein 15 gene on natural or equine chorionic gonadotropin-induced ovulation rate and litter size in Rasa Aragonesa ewes and implications for on-farm application. J. Anim. Sci. 89(11):3522-3530. Martínez-Royo, A., Jurado, J.J., Smulders, J.P., Martí, J.I., Alabart, J.L., Roche, A., Fantova, E., Bodin, L., Mulsant, P., Serrano, M., Folch, J. y Calvo, J.H. (2008). A deletion in the bone morphogenetic protein 15 gene causes sterility and increased prolificacy in Rasa aragonesa sheep. Anim. Genet. 39:294-297. Pardos, L., Fantova, E., Bru, Ch., Buñuel, M., Cuartielles, I. y Larraz, V. (2010). Influencia de la presencia del alelo ROA y de la selección por prolificidad poligénica en los resultados económicos de explotaciones ovinas de carne en Aragón. XXXV Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnica y caprinotecnia. Valladolid, 16-19 de Septiembre. Actas del congreso p. 461–465. Roche, A., Ripoll, G., Joy, M., Alabart, J.L., Calvo, J.H., Fantova, E., Foch, J. (2010). Crecimiento de los corderos y características las canales de la variante génica Rasa Oviaragón (ROA). II Congreso Nacional de Zootecnia. Lugo, 28-29 de octubre. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 147

Feagas (Parte 3).indd 147

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Salvador Ángel Lozano Palazón Tecnico ACRIMUR

Federación Española de Criadores de Caprino, Raza Murciano-Granadina PASADO De todos es sobradamente sabido la existencia inicial de dos razas claramente definidas, la raza Murciana y la Granadina. Se trataba de razas claramente diferenciadas y con áreas de distribución geográfica diferentes. B.D. Aragó, en el año 1893, en su obra “Tratado de ganado lanar y cabrío”, describe únicamente a dos razas caprinas españolas, la Murciana y la Granadina, y las describe como de aptitud lechera con grandes producciones. En marzo de 1933, el Ministerio de Agricultura aprobó el prototipo racial para la raza caprina Murciana y a continuación el Libro Genealógico. Con poca diferencia de tiempo se llevó a cabo la misma operación para la raza Granadina (de forma oficial queda constancia de dos razas independientes). En 1934, un año después de la aparición del Libro Genealógico la Asociación General de Ganaderos y Junta Provincial de Ganaderos de Murcia publican el libro denominado “La cabra Murciana y su libro genealógico”, dicho libro escrito por el Ingeniero Agrónomo José López Palazón describe la raza Murciana evidenciando sus diferencias con la Granadina y describiendo dos variedades de la raza la variedad de huerta acorne, de escaso pelo, de líneas delicadas y finas de ubres muy voluminosas, qué en algunos casos llegan casi a arrastrar, y la variedad de campo, de ubres algo mas recogidas, que pueden presentar cuernos y menor producción lechera, que el propio autor atribuye al sistema de explotación (la variedad de campo se explota en zonas con menos recursos alimenticios fuera de los valles de rio). El autor describe la raza con una capa dominante caoba, siendo ésta la original de la raza, apuntando que la capa negra se ha puesto de moda y va en aumento. Oficialmente las dos razas permanecieron separadas hasta la década de los 70. La última referencia oficial que tenemos de dos razas distintas data de 1.960, por medio del Decreto 2394/1960 de 15 de diciembre, del Ministerio de Agricultura, en el que se aprueba el Reglamento

148

de Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos del Ganado, donde en su título IV art. 96 indica que el Libro Genealógico y Comprobación del Rendimiento Lácteo en la Especie Caprina afectará a las razas Murciana, Granadina y Malagueña. Lo que hasta el momento eran dos razas diferentes quedan unidas según la Resolución de 28 de marzo de 1979, de la Dirección General de la Producción Agraria, por la que se aprueba el esquema de Valoración GenéticoFuncional de Machos Reproductores de la Raza Murciano-Granadina. De esta forma el Ministerio de Agricultura unió de forma forzosa dos razas perfectamente definidas y diferenciadas en aquellos tiempos. Como resultado de esta unión nos encontramos una población con los dos morfotipos originales, como indica el trabajo publicado por A.M. Martínez et al. (2010), hallándose el Murciano extendido y consolidado, el Granadino en franca regresión y el Murciano-Granadino en gran expansión y reconocimiento. La existencia de forma oficial de una sola raza y el reconocimiento en 1.992 de dos entidades diferentes (ACRIMUR y CAPRIGRAN) para la gestión y llevanza del Libro Genealógico de la misma, ha ocasionado durante años una división de esfuerzos encaminados a la mejora genética de nuestra gran raza. No cabe duda del buen hacer de cada una de las Asociaciones y de los grandes avances conseguidos por cada una de ellas, pero estamos seguros de que con una suma de esfuerzos vamos a alcanzar antes nuestros objetivos.

CÓMO NACE Y SITUACIÓN ACTUAL Pese a los esfuerzos realizados años atrás, no fue hasta que nos vimos obligados por el Real Decreto 2129/2008 de 26 de diciembre, por el que se establece el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas, cuando nos planteamos de forma seria fusionar

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 148

29/08/12 18:13


nuestros Programas de Mejora y trabajar siguiendo unas directrices comunes. Los principales problemas a los que nos enfrentamos eran los derivados de 20 años trabajando de forma separada; aunque perseguíamos los mismos objetivos, los procedimientos de trabajo y la organización del mismo era diferente. El Real Decreto 2129/2008 nos exige un grado de fusión total, de forma que nos veíamos obligados a:

un Director Técnico del Programa de Mejora de la Federación. Por consenso, se decidió que fuera el Dr. Juan Vicente Delgado Bermejo, genetista y Profesor de la Universidad de Córdoba, quedando de esta forma centralizadas las labores de dirección del Programa de Mejora y valoraciones genéticas en la misma persona. • El 8 de Junio de 2011 son aprobados los estatutos de la Federación por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

• Fusionar las bases de datos de ambas asociaciones (producciones y genealogías). • Fusionar nuestros Programas de Mejora; esto significa tener un sólo genetista que realice una sola valoración genética, para la cual hemos de conectar genéticamente las dos poblaciones. • Crear un núcleo selectivo común con los mismos derechos y obligaciones para los ganaderos adheridos a él. • Crear un reglamento de régimen interno de la Federación, de forma que existan los mismos derechos y obligaciones para cada asociación. • Crear una junta de gobierno que elabore y revise el presupuesto anual, además de velar por el cumplimiento del reglamento de régimen interno. • Crear una Comisión Técnica del Programa de Mejora, cuya función será elevar propuestas a la Junta de Gobierno, para mejorar el funcionamiento del Programa de Mejora.

El objetivo principal de la Federación es crear un núcleo selectivo único con las dos poblaciones conectadas genéticamente, y poder así funcionar con una sóla valoración genética, la velocidad de desarrollo del Programa de Mejora será mucho mayor que trabajando por separado, pues dispondremos de una población mayor con un mayor número de ganaderías conectadas que nos permitirán realizar un mayor número de inseminaciones artificiales, lo que se traducirá en un mayor número de machos testados al final de cada año. La situación actual es alentadora, pues los trámites más complejos ya se han realizado, ahora es cuando nos llega el turno a los técnicos, hemos de fusionar ambas bases de datos en un portal común, compatibilizar los paneles de marcadores genéticos para que los test de filiación sean comparables entre asociaciones y comenzar a interconectar poblaciones mediante inseminación artificial. Para el próximo año 2012 las valoraciones genéticas de ambas asociaciones ya van a ser realizadas por el Director Técnico y Genetista del Programa de Mejora D. Juan Vicente Delgado Bermejo. Este hecho va a suponer una transición para cuando las poblaciones estén conectadas genéticamente, pues va a servir para conocer la forma de trabajo y los entresijos de cada una de las Asociaciones, limando aquellas asperezas que puedan impedir el funcionamiento futuro del Programa de Mejora.

Tras diversas reuniones mantenidas durante el pasado y el presente año se ha avanzado en materias tales como: • Hemos creado la Junta de Gobierno, constituida por dos vocales de cada una de las Asociaciones integradas en la Federación, el Presidente y Tesorero, de una Asociación y Vicepresidente y Secretario de la otra, en periodos de dos años alternos. • Hemos creado la Comisión Técnica del Programa de Mejora, formada por el inspector del Libro Genealógico, el genetista, que actuará como Director del Programa de Mejora, los Secretarios Ejecutivos de las Asociaciones, un técnico responsable de cada uno de los centros de sementales, y si se estima necesario, se propondrá en la convocatoria algún especialista en cada uno de los apartados que intervienen en el desarrollo del Programa de Mejora. • En la Junta General del día 25 de noviembre de 2010, se aprobó el Reglamento de Régimen Interno, donde se recogen principalmente las características y funciones de la Junta de Gobierno y la Comisión Técnica del Programa de Mejora, derechos y obligaciones de los ganaderos asociados e inscritos en el Núcleo de Selección, funcionamiento del Programa de Mejora, aspectos económicos y difusión de la selección y mejora genética. • En la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el día 22 de febrero de 2011, se tomó una de las decisiones más difíciles y meditadas de todo el proceso de fusión dado que, la Junta de Gobierno debía de nombrar

FUNCIONAMIENTO Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO El principal objetivo es el testaje del máximo número de sementales con los recursos disponibles. Para ello hemos de ser conscientes de la necesidad de trabajar de forma coordinada y eficiente, y cada una de las partes del Programa de Mejora ha de tener presente el objetivo final (testar machos). Para llevar a cabo el control de rendimientos (control lechero), el control genealógico, y la inseminación artificial, hemos de trabajar de forma coordinada y eficiente para optimizar el gasto y tener la mayor cantidad de machos testados y dosis seminales de machos mejorantes al final del año. La parte principal en el funcionamiento del Programa de Mejora es la ganadería y el trabajo del ganadero, por ello hemos de crear un núcleo selectivo sólido, estable y de ganaderos comprometidos. Los ganaderos han de entrar al núcleo selectivo de forma voluntaria, contando con una serie de obligaciones y de compromisos, a cambio de una serie de beneficios, de forma que, a partir de ahora, van a existir dos tipos de ganaderías, las ganaderías

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 149

149

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

inscritas en el Libro Genealógico y las ganaderías inscritas en Libro Genealógico y núcleo selectivo. Requisitos que han de cumplir las ganaderías inscritas en el Libro Genealógico: 1. Estar sometidas a Control Lechero Oficial. 2. Llevar a efecto las acciones sanitarias derivadas de los planes oficiales y, como mínimo, someterse a las campañas de brucelosis y tuberculosis; así como aquellas que la Junta General determine, por el interés de la raza. 3. El titular de la ganadería deberá comprometerse por escrito a cumplir las condiciones que determine la Junta de Gobierno de la Federación, a propuesta de la Comisión Técnica del Programa de Mejora. Aquellos ganaderos que deseen ir más allá, y quieran entrar a formar parte del núcleo selectivo deberán hacer firme su compromiso, mediante la firma de un documento donde se comprometan a aceptar una serie de derechos y obligaciones, así como de las normas que regulan el funcionamiento de la Federación Principales requisitos que ha de cumplir una ganadería para pertenecer al núcleo selectivo: • Estar al corriente en los pagos de las cuotas fija y variable. • Hacer control lechero oficial. • Tener todos los animales registrados en el Libro Genealógico. • Identificar las maternidades de toda la reposición, sean o no sean animales de inseminación artificial. • Haber recogido datos y maternidades (partes de inseminación) de forma correcta en inseminaciones de años anteriores. • Tener vivas las hijas de inseminación de años anteriores, al menos hasta finalizar la primera lactación. • Tener el censo de animales de la ganadería actualizado, haciendo especial hincapié en los sementales (para no tener problemas con los tests de paternidad). Compromisos que han de adquirir los ganaderos para pertenecer al núcleo de selección: • Las ganaderías han de comprometerse a inseminar, al menos el 10 % del total de sus animales, con un mínimo de 50 animales. • Las ganaderías han de comprometerse a recoger los datos de la inseminación artificial de forma correcta (partes de inseminación). • Las ganaderías han de comprometerse a mantener las hijas nacidas de inseminación artificial, como mínimo hasta finalizar la primera lactación. • Las ganaderías han de comprometerse a tener el censo actualizado para no tener incidencias en los test de ADN ni en las valoraciones genéticas. Derechos que obtienen los ganaderos del núcleo de selección por el trabajo que realizan:

150

• Tienen derecho a un 20 % de semen de macho mejorante del total de cabras inseminadas. • Tienen derecho a una propuesta de cruces dirigidos con los machos mejorantes, para que el ganadero obtenga futuros sementales, con padre y madre de alto valor genético. • MURCIGRAN dará prioridad a los tests de filiación de las ganaderías del núcleo de selección. • Se van a conectar genéticamente, de forma que tendrán valoraciones genéticas que pueden ser comparables entre ellas y entre los sementales de inseminación artificial. Todas aquellas ganaderías del núcleo de selección han de estar comprometidas con el Esquema de Selección, siendo conscientes de que la inseminación artificial es una herramienta más de la mejora genética, cuya finalidad última es testar machos de los centros de inseminación y mejora genética. Hemos dicho que la parte principal del Programa de Mejora Genética son las ganaderías y el trabajo de los ganaderos, pero no hemos de olvidarnos de los centros de sementales. Su trabajo también es decisivo y han de estar totalmente integrados y comprometidos con el Programa de Mejora. En todo momento los técnicos de los centros de sementales han de tener presentes que el objetivo final es testar machos y disponer del suficiente número de dosis de semen congeladas de los machos mejorantes. Siendo los principales objetivos la optimización de recursos, el testaje de los machos en el periodo de tiempo más corto posible y el aseguramiento de una justa difusión de la mejora genética conseguida; para alcanzar dichos objetivos y por el bien de nuestros ganaderos los centros de testaje han de comprometerse en los siguientes aspectos: 1. Utilización del semen de machos mejorantes de forma eficiente; aplicando éste semen sólo en el 20 % del total de animales inseminados. Salvo deseo expreso del ganadero, los cruces dirigidos con macho mejorante serán propuestos por los técnicos, siguiendo las directrices de la Comisión Gestora de Programa de Mejora. 2. Realizar, en la medida de lo posible, un mínimo de 160 y un máximo de 250 inseminaciones a cada uno de los machos en periodo de testaje durante su primer año en el centro (para intentar tenerlos testados a su 3º año de vida sin inseminaciones innecesarias). 3. Programar las inseminaciones junto con las Asociaciones (ACRIMUR y CAPRIGRAN) para obtener la conexión genética de las ganaderías, de la forma más eficiente y según los criterios de la Comisión Gestora del Programa de Mejora. 4. Congelar un mínimo de 250 dosis a cada macho durante los tres años de periodo de testaje. Un macho mejorante muerto y sin dosis congeladas no aporta nada al Programa de Mejora. 5. Informar en cada reunión de la Comisión Gestora, la evolución de las inseminaciones realizadas (animales inseminados, hijas/os nacidas/os, fertilidades,

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 150

29/08/12 18:13


defectos de raza de los animales nacidos etc.) y la situación de los machos (número de inseminaciones, número de dosis congeladas, estado de salud etc.). Toda esta información debe ser aportada mediante los correspondientes partes de inseminación y cada vez que sea requerida por la Federación. 6. Adaptarse a las circunstancias que el Programa de Mejora requiera, siendo en todo momento los técnicos de MURCIGRAN siguiendo las indicaciones de la Comisión Gestora, quienes coordinen las decisiones referentes a: - Entrada y salida de dosis congeladas de macho mejorante. - Sacrificio de sementales (por cuestiones sanitarias o genéticas). - Selección y entrada de nuevos sementales.

PERSPECTIVAS DE FUTURO La creación de MURCIGRAN supone un punto de inflexión para nuestra raza, pues hemos de aprovechar la situación para acelerar los procesos de mejora genética, la eficiencia y efectividad del Programa de Mejora Genética, dado que van a aumentar, al pretender que el núcleo selectivo sea sólido, firme y formado por ganaderos comprometidos. Partiendo de un núcleo selectivo de unas 100 ganaderías, aproximadamente, estaríamos hablando de unas 40.000 cabras adultas, de las cuales, al menos el 10 %, se van a inseminar con macho en prueba. Por tanto hablamos de unas 4.000 inseminaciones artificiales con macho en prueba con las cuales podemos testar entre 25

y 16 machos cada año. Esto supondría que en un periodo de tiempo de 5 años de trabajo ininterrumpido podríamos testar aproximadamente unos 100 machos. Si trabajamos como es debido, en un futuro no muy lejano (4 ó 5 años) podremos disponer de una batería de machos mejorantes considerable, de la cual podrán beneficiarse todos los ganaderos del núcleo de selección y aquéllos de fuera del mismo que compren semen. El progreso genético de la población será una realidad evidente y nos pondremos a la cabeza mundial del caprino, pues no hemos de olvidar que nuestra raza es una de las mejores razas del mundo sin apenas haber trabajado su genética. En el momento que aumentemos la presión selectiva veremos un aumento considerable de la demanda de animales y material genético por parte de países de todo el mundo. Tanto técnicos como ganaderos hemos de mejorar en muchos aspectos, habiendo llegado la hora de poner todas las cartas sobre la mesa y hablar con sinceridad, dado que hemos de hacer lo mejor para el Programa de Mejora y para nuestra raza, dejando atrás disputas pasadas y ese afán de protagonismo que tanto retraso ha supuesto para la genética de nuestra raza. Por tanto, hemos dado un gran paso y, a pesar de las dificultades económicas por las que estamos pasando, tenemos la obligación de coordinarnos y trabajar aprendiendo a ser más eficientes y eficaces. Finalmente me gustaría recordar a todo el mundo que esto no ha hecho nada más que empezar, que se nos presenta un horizonte lleno de trabajo e ilusiones en el cual hemos de permanecer unidos y teniendo en cuenta el objetivo final de nuestro trabajo; y por último felicitar a mis compañeros técnicos y ganaderos que ha hecho que MURCIGRAN sea una realidad ¡¡FELICIDADES!!

MURCIGRAN

Ctra. De las Aguilas Km 2,5 30800 Lorca (MURCIA) Teléfonos: 968.78.15.30 / 958.46.75.58 Fax: 968.78.22.79 / 958.46.75.58 E mail: Info@acrimur.es / caprigran@teleline.es

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 151

151

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Programa de mejora de la Raza Porcina Ibérica

Con fecha 18 de agosto de 2011 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 198) la Resolución de 10 de agosto de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la de 9 de agosto de 2011, por la que se aprueba el programa de mejora de la raza Porcina Ibérica. El objetivo general del programa de mejora para el Cerdo Ibérico tiene en cuenta la existencia de modalidades productivas muy diferenciadas (producción de lechones o de animales cebados en ciclo completo, producción de ibéricos puros o cruzados), que a veces conviven dentro de la misma explotación. El objetivo general del programa consiste en mejorar la rentabilidad de las explotaciones, teniendo en cuenta sus particularidades diferenciales. Considerando las diferencias entre los sistemas de explotación, los objetivos son, por un lado, mejorar las características reproductivas de las hembras ibéricas puras, tanto para explotaciones de cría en pureza como para aquellas otras que cruzan con Duroc; por otro, las carac-

terísticas de crecimiento y calidad de canal sin menoscabo en la calidad de la carne, especialmente en ganaderías que ceban en pureza, fundamentalmente en montanera. Esta adecuación al manejo extensivo hace aconsejable mantener la rusticidad de la raza. Todo ello sin olvidar la posibilidad de mejorar el crecimiento en edades tempranas, con el fin de que las explotaciones que no tengan ciclo completo puedan mejorar también sus producciones. Los objetivos concretos del Programa de Mejora son los siguientes:  La aptitud reproductiva general de la raza, mejorando la prolificidad, la productividad y/o la aptitud materna.  El crecimiento en los primeros meses de edad.  La calidad de la canal, expresada como el rendimiento en piezas nobles (jamones, paletas y lomos) respecto a la canal, con un control paralelo de la calidad de la carne, en concreto del porcentaje en grasa intramuscular.

152   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 152

29/08/12 18:13


Para poder conseguir estos objetivos, se establecieron los siguientes Criterios de Selección: 1. Aptitud maternal. Índice Materno: Para la mejora de la aptitud maternal se definirá un Índice Materno en el que tendrán cabida el número de lechones nacidos vivos (NV), expresión de la prolificidad, el número de lechones destetados por la cerda (ND), que expresa la productividad, y el peso de la camada al destete (PCD), la cual mide la aptitud materna o capacidad lechera. 2. Crecimiento a edades tempranas. Índice de Lechón: El criterio de selección para la mejora del crecimiento en edades tempranas, será el peso individual del lechón a una edad prefijada, elegida entre 70 y 90 días. En cada explotación se podrá optar entre las dos alternativas siguientes: a) Efectuar dos pesos a edades distintas, en cuyo caso se obtendrá el peso definitivo a partir de la ganancia media diaria individual entre ambos pesos y la consiguiente corrección a la edad fijada. b) Efectuar un sólo peso, con una diferencia máxima de 5 días respecto a la edad exacta, en cuyo caso el ajuste se efectuará mediante regresión. 3. Calidad de canal (rendimiento en piezas nobles). Índice de Ciclo Completo: El criterio de selección para mejorar el rendimiento de las canales en piezas nobles, será un índice combinado que incluirá tanto los porcentajes de los pesos de jamones y paletas perfilados respecto al peso de canal (después del recorte de la cubierta de grasa, antes de la entrada en la sal) como el porcentaje de los lomos limpios de grasa. Ambos puntos serán evaluados en el matadero al fin del ciclo. La participación en el Índice de Ciclo Completo por parte de las ganaderías colaboradoras puede realizarse de dos formas: 1. En la propia explotación: estará restringida a explotaciones que ceben parte de su producción, siempre en pureza, con control individualizado de los ejemplares. Este control debe extenderse al matadero y a las salas de despiece con el fin de registrar caracteres de calidad de canal (composición) y de carne (infiltración grasa). El número mínimo de ejemplares en control debe ser de 10 hijos de cada uno de los verracos que se desea valorar por los datos de su descendencia, debiendo ser valorados un mínimo de dos verracos. 2. En una finca común o Centro de Testaje: Actualmente AECERIBER dispone de un Centro de Testaje situado en la provincia de Huelva y denominado “Picorotos Bajos (parte alta)”, esta finca

se encuentra enclavada en el Parque Natural de Picos de Aroche y Sierra de Aracena. Los ejemplares de las distintas ganaderías colaboradoras, se llevan a esta explotación y se someten a un idéntico manejo y alimentación durante la recría y premontanera. A finales de Octubre estos primales se trasladan a otra explotación en la cual se engordan en régimen de montanera. Finalmente, se sacrifican en un mismo matadero y se realizan todos los controles de las canales. Los requisitos de los animales para participar en esta actividad son: 1. Machos inscritos en el Registro de Nacimientos y nacidos en los meses de Septiembre y/o Octubre. 2. Los animales son elegidos por el personal técnico de la Asociación, una vez descartados por el ganadero los que se destinen a futuros reproductores. El número mínimo de animales elegidos en cada explotación será de 20, en representación de al menos 2 verracos, con un máximo de 2 lechones por madre. Estos animales cuando se eligen, aparte de su identificación individual de Registro de Nacimientos, se les pone un microchip y un crotal con la sigla del ganadero y un número individual. 3. Los machos deben entrar en el Centro de Testaje una vez que han sido esterilizados y con los tratamientos sanitarios obligatorios en el momento de su retirada y con el cumplimiento de la legislación vigente sanitaria y de bienestar animal. Una vez que ya se tienen todos los animales seleccionados y preparados, AECERIBER se encarga de su transporte al centro para que, al provenir de tantas ganaderías (con los problemas de manejo y sanitarios que esto conlleva), entren prácticamente a la vez, que suele ser en los meses de enerofebrero. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 153

Feagas (Parte 3).indd 153

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

En AECERIBER en el año 2012 se está llevando a cabo el Índice de Ciclo Completo en la finca “Picorotos Bajos (parte alta)” donde se han transportado 200 animales de diez ganaderías colaboradoras. A su llegada lo primero es separarlos en cercas según el peso y se les suministra pienso medicado (antibiótico de amplio espectro) durante siete días. No obstante, la alimentación durante toda la recría es racionada. Pasados estos días se procede a la desparasitación, en este caso con ivermectina. Una vez que se confirma que no existen problemas sanitarios, lo más frecuente son patologías respiratorias y gastrointestinales, se vacunan de Mal Rojo y resto de vacunas obligatorias. Cuando los animales se encuentran controlados se procede a la realización de pesadas mensuales e individuales para comprobar la ganancia media diaria (GMD), observando las diferencias entre estirpes. Paralelamente se realiza un control exhaustivo de la identificación de los animales, la cual es fundamental para poder realizar los controles posteriores en el matadero.

A finales de octubre los animales, convertidos en primales, con un peso de 9-10 arrobas continúan su cebo en régimen de montanera. Durante el periodo que permanecen los animales en montanera, se continúan los controles de peso e identificación hasta su sacrificio con un peso aproximado de 14 arrobas. El Índice de Ciclo Completo continúa en el matadero con el control de los siguientes parámetros:  Peso canal.  Peso de jamones y paletas.  Peso de lomos.  Recogida de muestras para valorar la calidad de la carne. Finalmente una vez que se ha realizado toda la recogida de datos, se elaboran las evaluaciones genéticas con las cuales se valoran los diferentes progenitores de los ejemplares sacrificados.

154   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 154

29/08/12 18:13


Informe del libro genealógico El Libro Genealógico del PRE alcanza este año 2012 su CENTENARIO, siendo uno de los libros de raza ecuestre más antiguos del mundo. Las primeras inscripciones de animales datan de 1912 y se han mantenido hasta nuestros días ininterrumpidamente. Desde el año 2007 ANCCE gestiona el Libro Genealógico (en adelante, LG), único registro oficial de la raza en todo el mundo, por delegación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y hay que agradecer, además de al citado ministerio, a Cría Caballar la gran labor desarrollada durante todos los años en lo que ha estado al cargo de la gestión del Libro Genealógico con anterioridad a ANCCE. Respecto al año anterior, 2011, y en lo que al Libro Genealógico se refiere, ha sido un año difícil como consecuencia de la crisis económica que vivimos. Si bien la citada situación ha propiciado una disminución en el número de inscripciones, sobre todo a ni-

vel nacional, cuantificable en un 27%, hemos notado un aumento en el servicio de cambio de titularidad de los ejemplares y un mantenimiento del elevado ritmo de asignación de nuevos códigos criadores. Como información general de la ACTIVIDAD REGISTRAL, cabe destacar que el Libro Genealógico gestiona ya una cabaña de casi 200.000 caballos de todo el mundo, de los que el 80% están censados en España. El resto se distribuye en más de 50 países. Subrayamos la incorporación de nuevos países importadores de caballos PRE como son China, Rusia, Argentina, etc. En la siguiente figura se muestra el total de las principales solicitudes tramitadas a lo largo de 2011 y su comparativa con 2010. La importancia de los servicios de inscripción (servicio 103), valoración (servicio 206) y cambios de titularidad (servicio 619) quedan reflejados en la siguiente gráfica.

Conscientes de la actual situación económica y con el fin de contribuir a la reducción de costes para el ganadero en momentos de especial dificultad, el LG ha puesto en marcha este año una campaña de PROMOCIONES Y

REAJUSTES DE PRECIOS, que se inició con los análisis de genética de capas gratis a todos los potros que sean inscritos estos primeros meses del año 2012 y la ampliación de la oferta 2x1 en genética de capas de adultos. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 155

Feagas (Parte 3).indd 155

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

Recordar asimismo que durante estos cinco años no se ha producido subida alguna de tarifas, ni por el IPC ni por los cambios en los tipos de IVA, que fueron asumidos por ancce en julio 2010. Como continuación de dicha campaña se han abaratado los costes por inscripción en la tarifa del Delegado Veterinario, siempre y cuando se solicite la inscripción de más de 5 potros a la vez y el trabajo de campo de todos los potros se realice en una única visita a la misma finca. El objetivo de estas medidas es concentrar al máximo las actuaciones de los Delegados Veterinarios para optimizar los recursos. Asimismo hemos abaratado la tarifa del servicio 607, cambio de nombre del ejemplar, en función del número de caballos agrupados en una misma solicitud de servicio. Y a todos los nuevos códigos criadores incorporados al libro genealógico durante 2012 se les ofrece la posibilidad de afiliarse gratuitamente como socio simpatizante a nuestra asociación durante este año, con todas las ventajas que ello conlleva. Como bien se explicó en la asamblea del año pasado, entre nuestras prioridades ha estado el de crear una NUEVA PÁGINA WEB, con un diseño más claro, más sencilla de utilizar y con nuevas funcionalidades. Queremos sea una herramienta útil y práctica para el ganadero que incluye, entre otras, las siguientes novedades:

• En la versión PDF del árbol genealógico (versión para imprimir o conservar en su PC), hemos añadido los siguientes elementos:

– Se incluye la impresión de un código QR. Este código puede ser leído por muchos dispositivos, como teléfonos inteligentes (tipo iPhone, Android, Blackberry…) Al leer dicho código con uno de estos dispositivos (instalándole previamente el software adecuado, ej NeoReader en iphone o barcode scanner en android, entre otros), éste mostrará directamente la página web con la información completa del ejemplar en cuestión. – Las fotos enviadas por los titulares del ejemplar, mediante la zona privada de ganaderos, se imprimirán asimismo en dicho pdf. – En la zona superior izquierda, debajo del nombre del ejemplar aparecerán etiquetas de diferentes colores, según el ejemplar sea Reproductor Básico, Calificado, Joven Reproductor Recomendado, Reproductor Mejorante o Reproductor Élite.

• Ampliación de la genealogía de un ejemplar, mostran•

• Integración con las redes sociales y posibilidad de suscribir contenidos vía RSS.

• Mapas interactivos con la presencia del LG en España • • • • •

• •

y en el resto de países. Nuevo calendario, destacando los eventos más próximos. Formulario de contacto, que permite a los usuarios de forma sencilla transmitir al LG sus dudas o problemas. Mejoras en el sistema de pagos por pasarela, para mayor compatibilidad con diferentes navegadores. Posibilidad de que todos los ganaderos puedan enviar fotografías de sus ejemplares para que puedan ser mostradas en la parte pública de la página web. Cálculo del coeficiente de consanguinidad de todos los ejemplares de su ganadería, así como de cualquier futuro producto fruto de un ejemplar de su ganadería y de cualquier otro ejemplar de la raza inscrito en el LG. Posibilidad de consulta de ejemplares por filtros, habiendo incorporado los registros de las diferentes categorías programa de mejora de la raza. Incorporación en el árbol genealógico de escarapelas de diversos colores, significando cada una de ellas lo siguiente: – – – – –

Amarilla: Reproductor Básico. Roja: Reproductor calificado. Verde: Joven Reproductor Recomendado. Azul: Reproductor Mejorante. Naranja: Reproductor Élite.

• • • • • •

do 4 generaciones de antecesores de una sola consulta, es decir, una generación más que antes. En la zona privada de los ganaderos aparecen los listados de ejemplares de la ganadería mejorados, que permiten, entre otras cosas, realizar agrupaciones, ordenar por diversos criterios y exportar a formato Excel. Posibilidad de introducción del código REGA (solo en ganaderías españolas) o hierro de la ganadería a través de la zona privada. Posibilidad de modificación de ciertos datos de la ganadería (actualización de email, teléfono de contacto, dirección, etc.) a través de la zona privada. Rediseño de la pantalla de consulta de ganaderías y ejemplares, así como la posibilidad de impresión de los listados de ejemplares. Posibilidad de emitir certificados de cubrición de años anteriores, siempre y cuando el ganadero siga siendo titular del semental en cuestión. Verificación de la solicitud de siglas etc, etc

Como se podrá comprobar, casi todas las funcionalidades que contemplaba la aplicación “Agenda Equina” se han ido incorporando a la página web del Libro Genealógico, para que los ganaderos puedan hacer uso de las mismas desde cualquier ordenador con conexión a internet, sin necesidad de tener que depender de un único ordenador donde está instalada la citada Agenda. Entre los días 24 y 26 de octubre 2011, Sevilla se convirtió en la sede de la reunión anual de la Federación Internacional de Criadores de Caballos de Deporte (WBFSH, WORLD BREEDING FEDERATION FOR SPORT HORSES), compuesta por más de 100 repre-

156   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 156

29/08/12 18:13


sentantes de todas las asociaciones de criadores que gestionan libros genealógicos de las diferentes razas de caballos en el mundo, así como miembros de la Federación Ecuestre Internacional y de otras entidades del sector. Este evento, que se celebra cada año en un país diferente y en el que se abordan temas relacionados con los diferentes libros genealógicos, la cría y el deporte a nivel mundial, se organizó por primera vez en España, a manos de ANCCE. Este encuentro supuso un enorme éxito para el Caballo de Pura Raza Española, puesto que ANCCE pudo dar a conocer las características y cualidades históricas, morfológicas, funcionales y genéticas más destacadas de esta raza equina, la única en España cuya gestión del Libro Genealógico está avalada por la certificación de calidad ISO 9001, y que cuenta con un potencial funcional extraordinario como raza deportiva, independientemente de la disciplina en la que compita. Tras el reconocimiento por parte del esquema de selección de las diferentes categorías de reproductores, Calificado, Joven Reproductor Recomendado, Mejorante y Élite, el LG ha incorporado dichos REGISTROS DEL ESQUEMA DE SELECCIÓN en la ficha de cada ejemplar y distingue a todos ellos con la colocación de unas etiquetas distintivas en los Documentos de Identificación Equina (DIE) y con unas escarapelas en la página web, de diferente color según la categoría genética. De todos es conocido que el ejemplar ERMITAÑO III ha obtenido por primera vez en España la categoría genética de Reproductor Mejorante y Reproductor de Élite de la raza. Con el objetivo de de facilitar a los ganaderos el poder participar en el Programa de Mejora de la raza y, de esta forma, aumentar el número de animales que se valoran genéticamente al año para la aptitud morfológica, se va a proceder a realizar el CONTROL DE RENDIMIENTOS DE MORFOLOGÍA DURANTE LA VALORACIÓN DE LA APTITUD BÁSICA PARA LA REPRODUCCIÓN y, por tanto, en la propia explotación del ganadero, ahorrándose de esta manera el desplazamiento de los ejemplares. Estas ganaderías serán inscritas en el Registro de Explotaciones Colaboradoras del Programa de Mejora del PRE. Para la realización de este control de rendimientos y valoración básica se ha elaborado una ficha en que se han incluido una serie de parámetros y variables lineales que serán utilizados, además de para realizar la valoración básica del animal, para posteriormente ser evaluados genéticamente y obtener alguna de las categorías genéticas si alcanzan los parámetros establecidos para ello en el programa de Mejora del PRE. Estos ejemplares serían publicados en el correspondiente catálogo de reproductores y en la página web de la ANCCE y del LG. Asimismo, a estos reproductores se les colocará la correspondiente pegatina en el pasaporte y se les enviará un diploma acreditativo de la categoría obtenida. Durante 2011 se llegó a un ACUERDO muy importante con la Real Federación Hípica Española (RFHE),

mediante el cual los Documentos de Identificación Equina (DIE) emitidos por ANCCE tienen validez para la competición hípica, si bien deberán ser refrendados por la RFHE quien les adjuntará una “Tarjeta de Validación Deportiva”. La gran novedad que aporta este punto es que ya no se emiten los antiguos “LIC”, sino que se sustituyen por una “Tarjeta de Validación Deportiva”. Por tanto, el caballo en competición deberá llevar consigo el pasaporte de PRE expedido por ANCCE, junto con la “Tarjeta de Validación Deportiva del DIE” expedida por la RFHE. Como todos los años, AENOR procedió a auditar los procedimientos del LG y a renovarnos el certificado del sistema de gestión de la calidad, ISO 9001. Como se señala todos los años, cabe destacar el interés creciente por el caballo español en el ÁREA INTERNACIONAL, donde cada vez se demandan más servicios al LG PRE ANCCE. Como ya se ha explicado en anteriores ocasiones, hay una serie de países que colaboran de forma directa con el LG, actuando como entidades colaboradoras en la gestión de los registros y manejo del programa informático. Entre éstos se encuentran: EEUU, México, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá, Honduras, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Francia, Suecia, Dinamarca, Australia... Con EEUU se firmó este pasado mes de noviembre el acuerdo de colaboración, por el que USPRE se hace cargo de la gestión del Libro Genealógico en el citado país, pasando a funcionar como todo el resto del área internacional y cerrando por tanto la oficina que el LG mantenía en Miami. Existen otros países que por no disponer de asociación colaboradora son tratados directamente desde la oficina central del LG. La labor de promoción ha sido intensa y fundamental para llevar el LG a conocimiento del mayor número posible de ganaderos. Para ello el equipo de gestión realizó, en 2011, 22 VIAJES INTERNACIONALES para la valoración de ejemplares; asistió a diversas ferias y congresos, tanto en América como Europa; llevó a cabo reuniones anuales con los delegados nacionales y asociaciones internacionales y organizó, como ya se ha explicado, la reunión anual de la Word Breeding Federation for Sport Horses (WBFSH). Durante la celebración de SICAB 2011 contamos con la presencia de representantes de prácticamente todas las asociaciones internacionales de criadores, que asimismo participaron en el I foro internacional, tratando temas relacionados con la mejora de los servicios del LG en el área internacional. Este primer trimestre de 2012 ha sido asimismo especialmente intenso en cuanto a viajes de inscripciónvaloración se refiere. Se ha asistido, por primera vez, a Argentina y Chile, donde se han llevado a cabo más de 200 servicios. Y ya se han realizado valoraciones en países tan significativos como EEUU, México, Australia y Nueva Zelanda. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 157

Feagas (Parte 3).indd 157

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

M. de la Cruz1, J. M. Ocaña2, M. S. Rodríguez3, A. Cabello4, J. M. León4 y J. Doctor4 Alumna del Máster de Zootecnia y Gestión Sostenible. Universidad de Córdoba Presidente de la Asociación Andaluza de Avicultura. Dos Hermanas (Sevilla) 3 Presidente de la Asociación “Columela”. Castellar de la Frontera (Cádiz) 4 Centro Agropecuario Provincial. Delegación de Agricultura y Medio Ambiente. Diputación de Córdoba 1 2

Estudio de la curva de crecimiento en la gallina Sureña

RESUMEN Utilizando el modelo de Gompertz se compararon las curvas de crecimiento de pollos de la raza Sureña. El estudio se realizó alojando los animales en cautividad en el Centro Agropecuario Provincial de la Diputación de Córdoba. Se observó que los machos de raza Sureña alcanzaron un mayor peso a la madurez con 2.855,5 g, siendo para las hembras de 2.303,62 g. En lo que respecta a la velocidad de crecimiento los machos de La raza Sureña mostraron las mayores tasas de

crecimiento hasta el punto de inflexión, em tanto que los menores índices de decrecimiento a partir de dicho punto lo obtuvieron las hembras. El punto de inflexión se alcanzó a las 15,28 semanas para los machos y de 18,85 para las hembras. Los pesos en ese punto fueron de 1.050,48 g y 847,45 g para machos y hembras, respectivamente. Palabras Clave: Parámetros, pesos, productivo, variedad.

158   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 158

29/08/12 18:13


INTRODUCCIÓN

semanas (PB: 21%; GB: 5,1%; EM: 3000 kcal/kgMS), uno de engorde entre las 5 y 15 semanas de vida (PB: 17%; GB: 6%; EM: 2900 kcal/kg MS). Se utilizó la formula de Gompertz-Laird (Laird et al., 1965) para modelizar el crecimiento de los animales (Roush y Branton, 2005). Los datos se ajustaron al modelo por el procedimiento de regresión no lineal (PROC NLIN) del programa informático SAS v.9.0.

La zootecnia asienta sobre los fenómenos de la caracterización morfológica y productiva como base fundamental para el conocimiento de las producciones animales. Desde el punto de vista de la conservación y utilización de recursos genéticos animales es imprescindible obtener información sobre los mismos con la finalidad de acceder al conocimiento de las características de la población, especialmente de características peculiares, así como para llevar a cabo labores de diferenciación entre distintas poblaciones (razas, ecotipos, adaptaciones ecológicas, variedades, estirpes, etc.). Por tanto, para abordar de forma completa una caracterización racial debe abarcarse el conocimiento de la misma en sus aspectos morfológicos, productivos y funcionales, reproductivos y de comportamiento genético, además de contar con información sobre caracterización primaria y de los sistemas de explotación (Barba, 2002). En este contexto y como parte de las iniciativas por salvaguardar el patrimonio genético avícola de nuestra región, cabe destacar la actuación de las asociaciones de criadores de gallina Sureña ubicadas en Sevilla, Cádiz y Málaga como núcleos fundamentales, que están trabajando en la caracterización y reconocimiento oficial de la gallina Sureña, una raza que cuenta actualmente con una amplia base social y que dispone de un patrón racial actualmente en vigor (Ocaña, 2008), como referente a seguir en las decisiones concernientes a la selección fenotípica de los reproductores. Así pues como siguiente paso en los trabajos de caracterización racial de la gallina Sureña se ha procedido a la caracterización de la curva de crecimiento de esta raza.

Wt = W0 × exp[(L/K)(1-exp {-Kt})] Wi = W0 x exp [(L/K-1)] WA = W0 x exp [(L/K)] ti = (1/K) x ln(L/K) Donde: Wt: peso vivo en un momento t. (g). W0: peso vivo inicial. (g). L: máximo crecimiento relativo (por tiempo) (t-1). K: máximo decrecimiento relativo de L tras el punto de inflexión. (t-1). Del modelo se derivan los siguientes parámetros: ti: edad en el punto de inflexión (semanas). Wi: peso vivo en el punto de inflexión (g). WA: peso vivo a la madurez, peso vivo asintótico (g).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla 1 aparecen recogidos los parámetros estimados y derivados del modelo para la raza Sureña. En el análisis de los parámetros de la curva de crecimiento pudo constatarse que los machos de la raza Sureña mostraron un mayor peso a la madurez. Este hecho estuvo acompañado de una mayor tasa de crecimiento de los machos hasta alcanzar el punto de inflexión. Del mismo modo, los machos alcanzaron el punto de inflexión de la curva de crecimiento a edad inferior, en tanto que el peso en este punto fue mayor que para el caso de las hembras. La velocidad de crecimiento después del punto de inflexión decreció más lentamente en las hembras que en los machos (Tabla 1).

MATERIAL Y MÉTODOS Para la caracterización de la curva de crecimiento se identificó a los pollitos al nacimiento y se controló el peso vivo de forma semanal, hasta las 15 semanas de vida. En total se dispuso de 490 observaciones de peso vivo. La alimentación de los animales, ad libitum en todas las fases, consistió en un pienso de cría hasta las 5

Tabla 1. Parámetros de la curva de crecimiento para machos y hembras de la raza Sureña ajustada al modelo matemático de Gompertz-Laird. N

WA (g.)

L (wk-1)

K (wk-1)

wi (g)

ti (semanas)

R2

Machos

231

2855,50a

0,1045a

0,0274a

1050,48

15,28

0,9845

Hembras

259

2303,62

0,0455

0,0123

847,45

18,85

0,9715

Sexo

a, b,

b

b

b

: Letras diferentes en la misma columna indican diferencias estadísticas significativas (p<0.05).

Se observa en términos generales que la raza Sureña se comporta como una raza ligera, tanto en el crecimiento relativo inicial, como en deceleración del crecimiento tras el máximo y peso final (Figuras 1 y 2).

Miguel (2003) trabajando con pollos de Castellana Negra alojados en cautividad hasta las 20 semanas encontró valores muy superiores tanto en la L (0,576) como en la K (0,13). En cuanto a la edad en el punto de inflexión del crecimiento fue superior en este estudio que en aquellas FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 159

Feagas (Parte 3).indd 159

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

(10.61 semanas), siendo también los pesos en este punto y a la madurez inferior aquí. Francesch et al., (1993) trabajando en cautividad con las razas Penedesenca Negra y Empordanesa Roja, obtuvieron a las 14 semanas 1.669 y 2.224 gramos para la Penedesenca Negra, antes y después de realizado un programa de mejora genética en peso y de 1.750 y 2.337 para la Empordanesa Roja, antes y después de la mejora, respectivamente. Los resultados de las poblaciones mejoradas están en la línea de los encontrados por nosotros. Francesch (1998) encontró pesos de 2.190 gramos a las 14 semanas en pollos de la raza Penedesenca negra y de 2.335 gramos en la Empordanesa Roja. También Muriel et al., (1997 y 1999) para las razas catalanas Penedesenca Negra y Empordanesa Roja, obtuvieron pesos similares a los encontrados por nosotros en este trabajo. Aggrey (2002) señala que aquellos individuos que presentan un menor crecimiento relativo inicial (L) alcanzan la edad de máximo crecimiento antes (ti) y, por lo tanto, presentan una mayor deceleración de la velocidad de crecimiento (K) que los animales cuyo máximo crecimiento relativo es superior, cuando se utiliza el modelo de Gompertz-Laird para ajustar los datos. Esto ocurre en este caso donde las hembras presentan un menor valor de L,

alcanzando antes que los machos la edad de máximo crecimiento y con una K menor que en los machos. Aggrey (2002) utilizó el modelo de Gompertz-Laird (Laird et al., 1965) para describir el crecimiento de pollos de raza Athens-Canadian (raza que alcanza a las 20 semanas pesos de 2100 g los machos y 1600 g las hembras, aproximadamente) hasta los 170 días de edad. Obtuvo un peso inicial de los animales superior al nuestro (44,6). En otros estudios realizados, todos ellos con líneas comerciales de pollos para carne, se obtienen unos valores de L muy superiores a los encontrados por nosotros para la raza Sureña. Así, algunos autores como Tzeng y Becker (1981) encuentran un valor de 1,323 para machos; Pasternak y Shalev (1983) valores entre 1,246 y 1,428 para machos; Barbato (1991) indica valores de 1,281; Hancock et al., (1995) de 1,197-1,239. Laird (1966) obtiene resultados más próximos a los encontrados por nosotros (aunque también superiores), de 0,104 para animales de tipo cárnico (tanto machos como hembras) y de 0,749 en animales de puesta. También los valores de K en estas líneas comerciales son superiores a los encontrados en este estudio, Barbato (1991), Gous et al., (1999) y Hancock et al., (1995) no encuentran diferencias entre sexos para este parámetro y lo

160   FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 160

29/08/12 18:13


sitúan entre 0,252 y 0,266. Para Pasternak y Shalev (1983) K 0,217-0,287, lo mismo ocurre en el estudio realizado por Laird (1966) que obtiene valores de 0,182. Cuando este mismo autor trabaja con líneas de puesta (Laird, 1966) también obtiene valores similares (0,196). Barbato (1992) también en líneas seleccionadas por peso y trabajando con animales pesados sin sexar hasta los 42 días obtiene resultados de 0,602 para la L y de 0,070 para K. Todos los estudios realizados con líneas comerciales obtuvieron edades de máximo crecimiento algo más tempranas, así trabajando con tipos cárnicos de estas líneas, Laird (1966) obtiene valores de 7,67 semanas; Paternak y Shalev (1983) de 5,58-6,64; Barbato (1991) de 5,85; Knizetova et al., (1991) de 6,88-7,95. Con tipos de puesta comerciales Laird (1966) obtiene 7,01 semanas. Solamente

los resultados obtenidos por Knizetova et al., (1985) son similares a los obtenidos en nuestro estudio, observando valores de 9,1 semanas para machos de tipo cárnico comercial y de 10,54 para animales de puesta. Los trabajos realizados con líneas mejoradas por peso, Zelenka et al., (1986) obtienen una edad de máximo crecimiento en hembras de 7,14 semanas para líneas pesadas, de 17,14 para líneas ligeras y de 7,14 semanas para el cruce de ambas. Mignon-Grasteau et al., (1999) indican valores para machos de 8,25-10,27. Mignon-Grasteau et al., (2000) obtienen 8,45 11,97semanas. En líneas no seleccionadas Leclerq et al., (1989) observaron 7,75 en líneas magras y 7,72 en líneas grasas. Barbato et al., (1991) 9,75, Mignon-Grasteau et al., (1999) 9,37 y Mignon-Grasteau et al., (2000) 9,8 semanas.

Figura 1. Curva de crecimiento de los machos de raza Sureña ajustada al modelo matemático de Gompertz

Figura 2. Curva de crecimiento de las hembras de raza Sureña ajustada al modelo matemático de Gompertz

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 161

161

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones

CONCLUSIONES La gallina Sureña muestra un claro dimorfismo sexual en los parámetros de la curva de crecimiento obtenidos mediante el modelo matemático aplicado. Cabe destacar los aceptables pesos a la madurez estimados en este análisis para machos y hembras, si bien pueden calificarse de reducida la velocidad de crecimiento observada previa al punto de inflexión. Por este motivo, sería conveniente plantear una mejora del crecimiento, que conllevaría un incremento de velocidad de crecimiento y un mantenimiento de la deceleración del mismo una vez alcanzado el punto de inflexión.

BIBLIOGRAFÍA AGGREY S.E. 2002. Comparison of three nonlinear and spline regression models for describing chicken growth curves. Poultry Sci. 81: 1782-1788. BARBA C. 2002. Caracterización morfológica y productiva. VI Curso Internacional de Especialización sobre la Conservación y Utilización de las Razas de Animales Domésticos Locales en Sistemas de Explotación Tradicionales. CD-ROM, ISBN:84-95609-62-2. BARBATO G.F. 1991. Genetic architecture of growth curve parameters in chickens Theor Appl Genet. 83, 24-32. FRANCESCH A., PARDO C., ESTEVE-GARCIA E., ALMIRALL M. 1993. Resultados de la mejora genética de las razas de gallinas Penedesenca Negra y Empordanesa Roja en producción de carne. Crecimiento y rendimientos de los productos finales. Proc. XXX Symposium de Avicultura Científica. Sección Española de la WPSA. Spain. pp. 289-297. FRANCESCH, A. 1998. Funcionamiento de la conservación de razas en gallinas autóctonas en Cataluña. Archivos de Zootecnia, 47: 141-148. GOUS R.M., MORAN E.T., STILBORN H.R., BRADFORD G.D., EMMANS G.C. 1999. Evaluation of the parameters needed to describe the overall growth, the chemical growth, and the growth of feathers and breast muscles of broilers. Poultry Sci. 78, 812-821. HANCOCK E., BRADFORD G.D., EMMANS G.C., GOUS R.M. 1995. The evaluation of the growth parameters of six strains of commercial broiler chickens. Br Poultry Sci. 36, 247-264. KNIZETOVA H., HYANEK J., KNIZE B., ROUBICEK J. 1991. Analysis of growth curves in fowl. I: Chickens. Br Poult. J. 32, 1027-1038. LAIRD A.K. 1966. Postnatal growth of birds and mammals. Growth 30, 349-363. LAIRD A.K., TYLER S.A., BARTON A.D. 1965. Dynamics of normal growth. Growth 29, 233-248. LECLERCQ B., GUY G., RUDEAUX F. 1989. Growth characteristics and lipid distribution in two lines of chickens selected for low or high abdominal fat. Genet Sel Evol. 21, 69-80. MIGNON-GRASTEAU S., BEAUMONT C., LE BIHANDUVAL E., POIVEY J.P., DE ROCHAMBEAU H., RI-

162

CARD F.H. 1999. Genetic parameters of growth curve parameters in male and female chickens. Br Poul Sci. 40(1), 44-51. MIGNON-GRASTEAU S., PILES M., VARONA L., POIVEY J.P., DE ROCHAMBEAU H., BLASCO A., BEAUMONT C., RICARD F.H. 2000. Genetics analysis of growth curve parameters for male and female chickens resulting from selection on shape of growth curve. J Anim Sci. 78, 2515-2524. MIGUEL J.A. 2003. Caracterización productiva y genética de una población de gallinas de raza Castellana Negra. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. MURIEL A., MARTIN M., PASCUAL M.R. 1999. Producción de pollos criados en libertad en Extremadura. Publicaciones de la Secretaria General Técnica de la Junta de Extremadura, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. MURIEL A., SOLANA J., CANCHO M. 1997. Resultados productivos y composición de la canal de dos cruces de pollos de carne criados en libertad. Arch Zootec. 46, 239-247. OCAÑA, J.M.; F. MORALES, M. MORILLA, A. LIÑÁN, A. CABELLO Y J.M. LEÓN. 2008. Aproximación al patrón racial de la gallina Sureña. Feagas, 33: 38-41. PASTERNAK H., SHALEV B.A. 1983. Genetic-economic evaluation of traits in a broiler enterprise: reduction of food intake due to increased growth rate. British Poultry Sci. 24, 531-536. ROUSH, W.B. Y S. L. BRANTON. 2005. A Comparison of Fitting Growth Models with a Genetic Algorithm and Nonlinear Regression. Poultry Science 84:494–502. TZENG R.Y., BECKER W.A. 1981. Growth patterns of body and abdominal fat weight in male broilers chickens. Poultry Sci. 60, 1101-1106. ZELENKA D.J., DUNNINGTON E.A., SIEGEL P.B. 1986. Growth to sexual maturity of dwarf and non-dwarf White Rock chicken divergently selected for juvenile body. Theor Appl Genet. 73, 61-65.

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 162

29/08/12 18:13


Toni Roca Casanova

Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España - ASEMUCE

Conejo Gigante de España

Ficha de la raza

I. Origen e historia

• Origen e historia.

El conejo Gigante de España es la raza de más tradición y repercusión productiva de las existentes en España hasta la llegada de las razas medias y los híbridos comerciales. Es el resultado de una mejora y aclimatación de conejos gigantes de Flandes sobre la base del conejo común español. Su reconocimiento internacional se alcanza en 1921 en el Concurso Internacional de París. La nueva raza nace como respuesta a las necesidades de mejora en el crecimiento para la cunicultura desarrollada en corrales y primitivas jaulas. Granjas de

• Características generales. • Patrón racial • Censo y distribución geográfica. • Explotación y manejo. • Aptitudes y tipos de producción. • Selección y promoción

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 163

163

29/08/12 18:13


I

nformación asociaciones teniendo en cuenta las opiniones y jui­cios de los principales criadores de esta raza de conejos. Como resultante del perfeccionamiento zootécnico del conejo común del país, reúne la raza Gigante de España las positivas ventajas del tipo sub­sistente desde hace muchos siglos y el considerable tamaño de las razas llamadas «gigantes». Habiendo sido objeto de una constante selección des­de el año 1915 y admitida como raza nueva en el Concurso Internacional de París, celebrado en febrero de 1921, previo cumplimiento de los requi­sitos exigidos para ello.

diez a cien reproductoras, por lo general. La producción está parcialmente protegida frente a la coccidiosis por el uso frecuente de jaulas elevadas, aunque aún alimentada con forrajes y raíces, ya sean frescos o secos. Su gran impulsor y divulgador fue D. Ramón Crespo, quien incorpora importantes fotografías y testimonios en su muy seguido libro ‘Conejos y conejares’ (Madrid, 1925). Las cruzas y selección fueron desarrolladas por cunicultores de la época : los Sres. Burgal, Baggetto y Lacomba, principalmente. La raza alcanza fuerte difusión anterior a la guerra civil por toda España y es utilizada también en el tipo de cunicultura familiar imperante durante los años del desarrollismo 1950 y 60. Es criado oficialmente en las estaciones pecuarias (luego Censyras) de diferentes provincias españolas. La Feria del Campo de Madrid reúne en varias ediciones ejemplares traídos de diferentes regiones, incluso en el protectorado marroquí (Martín de Frutos, 1950); aunque especialmente desde Cataluña, Asturias, León, C. Real, Andalucía, Valencia y Murcia, donde se conservan núcleos de ejemplares hasta los años setenta y ochenta. En 1986, la doctora Marina López, de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, acomete un trabajo de conservación y estudio del tipo Gigante de España pardo con recuperación de meritorios ejemplares. Se implantaron grupos de reproducción en las Facultades de Madrid y Zaragoza. También algunos núcleos privados en Castellón, Badajoz, Córdoba, León, Murcia, Barcelona.

II. Características generales Este tipo de conejo, dotado de una precocidad asombrosa, tiene carac­terísticas tan suyas, tan propias, que a primera vista se les distingue de todos los demás, a los que supera bajo muchos conceptos.

III. Patrón de la raza ‘Gigante de España’ Redactado y publicado por el señor Cres­po en 1925 en virtud de acuerdo con la Sección de Avicultura y Cunicultura de la Asociación General de Ganaderos, y

164

Tipo. — Voluminoso, macizo, de formas redondeadas. Actitudes. — A pesar de su tamaño, el conejo Gigante de España está dotado de relativa vivacidad en todos sus movimientos. No suele permane­cer tumbado, a menos que se trate de hembras en gestación muy avanzada. Con frecuencia se les ve «de manos» apoyándose en las paredes de la jaula. Aunque algo linfáticos, tienen movimientos más rápidos y frecuentes que las demás razas voluminosas. Cabeza. — Gruesa, acarnerada, con la frente roma y la bóveda del crá­neo con marcada curvatura. Hocico. — Romo y corto, provisto de largos bigotes. Ojos. — Grandes, de color pardo, más o menos oscuro, pero sin matiz de negro absoluto (variedad leonada). Orejas. — Grandes, anchas, carnosas, terminadas en punta de cuchara, llevadas muy rectas, no juntas. Cuello. — Corto, grueso; las hembras suelen tener papada. Cuerpo. — Macizo, sin angulosidades ni salientes. Patas. — Recias, cortas y anchas. Las posteriores están dotadas de una fuerza considerable, como lo demuestran, especialmente los machos, al gol­pear el suelo y el piso de la jaula por efecto de algún sobresalto o sensación de extrañeza. Uñas. — Pardas o negras, muy brillantes y de regular espesor. Cola. — Bastante desarrollada, gruesa y muy pegada al cuerpo. Color. — Leonado, sin manchas blancas, grises o negras. El tono del pe­laje es uniforme, a excepción del vientre y parte inferior de la cola, que suelen ser algo más claros, tirando a blanco. El color rubio sucio algo aza­franado, que suele presentarse algunas veces, denota falta de selección, de­generación de color en los reproductores. Se admite actualmente también la variedad gris del Gigante de España. Peso. — Machos adultos, de 5,5 a 7 kilos. Hembras adultas, de 5,5 a 7 kilos. Estos pesos se entienden para ejemplares de once meses en ade­ lante. Los ejemplares de seis meses deben alcanzar un peso mínimo de 3,5 kilos. Descalificaciones. — Formas angulosas; orejas oblicuas, dobladas o col­gantes; hocico puntiagudo; ojos pequeños, de color claro y rodeados de pelo blanco, gris o negro; cuerpo estrecho, con las ancas salientes; patas

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 164

29/08/12 18:13


delgadas o con manchas blancas; cola corta, curva o doblada; manchas de cualquier color extraño; lunares o franjas en cualquier parte del cuerpo; peso inferior al marcado, tanto en los machos como en las hembras; con­formación, defectuosa de las patas; arrugas de la piel en la cara; lomo ar­queado o convexo. En la actualidad, la variedad blanca ha quedado desclasificada; no se cría, ni se admite como perteneciente a la raza. Tabla para la valoración del peso Kg.

5,5

5,8

6,1

6,4

6,7

7,0

Puntos

10

12

14

16

18

20

Aspecto general, tipo y líneas

25 puntos

Orejas

15

Color

25

Patas

10

Cola

5

Peso

20

Total puntos

100

IV. Escala Crespo de puntos Los valores de calificación para apreciar el mérito intrínseco de un ejem­plar están distribuidos de esta forma:

V. Censo y distribución La raza del Gigante de España nació como raza de producción cárnica y aprovechamiento forrajero y de semillas y subproductos de las huertas, dando excelentes resultados por su transformación cárnica, rusticidad y aptitud reproductiva. Su desarrollo e implantación en los años cincuenta obtuvo el favor oficial y su expansión tuvo carácter nacional en múltiples provincias. Un exponente de ello fue la descripción de la producción por regiones que realizó el Dr. Martín de Frutos –del Cuerpo Nacional Veterinario– en 1950. En los años setenta su censo y población se reducen y los tipos se deterioran. La entrada en España de las razas precoces de tipo mediano se adaptan mejor a la explotación en jaula de varillas electrosoldadas que se impone en la nueva cunicultura. Las poblaciones de gigante de España se cruzan primero y se sustituyen después por animales albinos e híbridos comerciales de importación o de producción nacional. El Gigante de España es entonces utilizado en algunas explotaciones como macho de aptitud cárnica. Se selecciona y se vende para el cruce industrial donde la raza nacional sirve de macho.

Actualmente, su cría en pureza se ve reducida al centro de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y a dos nuevas implantaciones en las provincias de Zaragoza (Fabara) y Burgos (Aranda de Duero), herederos de una tradición de producción cárnica de calidad.

VI. Explotación y manejo El Gigante de España actual supone un patrimonio genético diferenciado. Dota a la producción de gazapos de buen crecimiento y de mayor rusticidad frente a enfermedades digestivas en el periodo de crecimiento. Ha acreditado su capacidad diferencial en sabores y textura. Es un macho de ardor sexual y movilidad suficiente como para ser explotado en centros de recolecta y difusión de semen. También es una alternativa de producción de semen en la propia explotación, tomando las mismas precauciones de jaulas dimensionadas y soportes planos para no lacerar sus extremidades. Alcanzan pesos en vivo superiores a los 6 kg. a su edad de reproducción, de unos siete – ocho meses. Los machos transmite un crecimiento a su prole sobre conejas híbridas al uso de 50 g. en ganancia media diaria, de forma corriente. El Gigante de España transmite un 80 por ciento de conejo de color, pardo generalmente. Su aptitud hembra con ser menos productiva que loas estirpes híbridas, da ocho partos al año, con un destete promedio de 7,5 gazapos. Crecimientos en el tramo de 40 a 70 días en alojamiento individual Datos extraídos del centro de multiplicación de Aranda de Duero ►TESTAJE DE CRECIMIENTO MACHOS G.E.Leonado NACIDOS: 09.12.2008 MACHO 40 DIAS MACHO 70 DIAS G.M.D. 1.290 3.130 63,4 1.320 3.320 70,0 1.200 3.040 63,45 1.160 2.990 63,11 1.200 3.230 70,0 1.150 3.050 65,5 1.120 3.000 64,8 MACHOS NACIDOS: 20.01.09 MACHOS 40 DIAS MACHOS 70 DIAS G.M.D. 1.210 3.030 62,7 1.370 3.360 68,6 1.260 3.110 63,8 1.230 3.160 66,5 1.140 2.900 60,7 2.900 61,7 1.110 MACHOS NACIDOS : 03.03.09

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 165

165

29/08/12 18:13


I MACHOS 40 DIAS 1.170 1.170 1.220 1.150 1.280 1.200 1.220 1.180 1.160 1.230 1.190 1.450 1.290 1.370 1.180

MACHOS 70 DIAS 2.930 2.940 3.170 2.930 3.240 3.040 3.040 2.870 2.940 3.000 3.000 3.630 3.100 3.190 2.870

nformación asociaciones

G.M.D. 60,7 61,0 67,2 61,3 67,6 63,4 62,7 55,2 61,4 61,0 62,4 75,2 62,4 62,7 55,2

VII. Promoción y mercado El Gigante español de capa leonada o parda se perfila como una considerable opción técnica en un cambio

eventual de modelo productivo. También son una alternativa tradicional a la explotación minifundista en épocas de crisis económicas. En 1990, un colectivo de empresas cunícolas desarrollaron la raza con el nombre comercial de “Ebro”, como producción de carne y venta de reproductores selectos. Criado en Castellón, Valencia, Badajoz, Santander, León, Barcelona. Esta estirpe fue la base de la promoción de los elaborados con marca “Monteño”®, marca registrada por el matadero Artola (Castellón y Valencia) que lo comercializó durante años presentado en bandeja, troceado y como carne diferenciada. En la actualidad la empresa Agromatarraña desarrolla una comercialización piloto con etiquetado label marquista, proceso de crianza y alimentación especializada con base genética Gigante de España en el mercado de Barcelona. Por lo visto en el mercado ya los conejos de raza autóctona pueden llegar a ser un arma de especialización dentro de la oferta al consumidor, sin perder productividad. Por su naturaleza rústica, por su economía de producción y por su aspecto (ojo negro), conformación de canal, calidad de carne con mayor infiltración y sabor tradicional.

Suscríbase a la Revista

eagas C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. • 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 • Fax:   91 577 42 71 feagas@feagas.es • www.feagas.es

166

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Feagas (Parte 3).indd 166

29/08/12 18:13


Feagas (Parte 3).indd 167

29/08/12 18:13


Feagas (Parte 3).indd 168

29/08/12 18:14


PLAN NACIONAL DE I+D+I PROYECTO/ACCIÓN Nº: AC2012-00019-00-00 Título: REVISTA NÚMERO 37. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO Financiado por:

PORTADA NUM 37.indd 2

29/08/12 17:58


FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • n.º 37 • Año XIX • enero-diciembre 2011

eagas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO n.º 37 • Año XIX • enero-diciembre 2011

Raza Blonda de Aquitania PORTADA NUM 37.indd 1

29/08/12 17:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.