Feagas nº39

Page 1

Raza

ASEGURA TU TRANQUILIDAD

nº 39 • Año XXIII • 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 39

Churra Ovino

SEGUROS AGRARIOS Seguro creciente explotación cultivos herbáceos extensivos. Para evitar echar por tierra el esfuerzo de todo el año, EspañaDuero pone a tu disposición la contratación de los seguros agrarios para cultivos herbáceos. Este año con más subvenciones. Un seguro que cubre los riesgos de pedrisco, incendio, no nascencia, y otros riesgos excepcionales y adversidades climáticas.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

españaduero.es

CERCA DE TI



FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Sede C/ Castelló, 45 - 2ª izq. 28001 Madrid Tel. 91 575 97 63 Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es www.feagas.es

Sumario José Luis Urquijo y Narváez

Director Adjunto Manuel García Gómez Subdirector Manuel Luque Cuesta

Certámenes ganaderos

Subdirectora Adjunta Tania Sanz García

Los certámenes ganaderos

Consejo de Redacción José Luis Urquijo y Narváez Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo Alejandro Arasanz Balongo Juan Antonio de Quintana Gómez-Bravo José Mª Molina Sánchez-Herruzo Saúl Barrio Molinero Javier Conde Cerrato César Dorado Pin Manuel García Gómez Francisco Hernández Gutiérrez Óscar Herrero Aparicio Antonio Martínez Flores José Antonio Puntas Tejero Bonifacio Redondo Ramos Leopoldo Sainz de la Maza Ybarra Secretario Técnico Alejandro Gutiérrez Liarte Secretaria de Redacción Inmaculada Establés Zafra

Temas de actualidad 8

China envía una delegación de expertos para conocer el sector caprino de leche español.

11

FEAGAS coordinó visitas de investigadores extranjeros interesados por las razas puras españolas.

13

Aumentan las Asociaciones de Criadores que firman con el MAGRAMA el convenio de colaboración para la custodia del material genético de sus razas.

14 16 19

¿Por qué utilizar el Logotipo Raza Autóctona 100%?

23

Depósito Legal: M. 33495-1993 ISSN: 1887-4177 Diseño e Impresión Link2 Comunicación Empresarial C/ Nicaragua, 32 28907 Madrid 915 094 429

3 4 8

Editorial

Director José Luis Urquijo y Narváez

FEAGAS organizó el XI Congreso de la FIRC. “Todos en …” primer espacio de promoción conjunta de nuestras Razas Ganaderas Gestión de las ayudas destinadas al apoyo de la gestión de los Libros Genealógicos y Programas de Mejora de las Razas Puras.

Entrevistas

25

25

Entrevista a Isabel García Tejerina. Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

29

Entrevista a Jaime Armario Limón. Vicepresidente de la Institución Ferial de Cádiz (IFECA).


El rincón de las asociaciones 32 34

AGRAMA ha cumplido 50 años.

35

La Sayaguesa, participante de un proyecto que pretende recuperar al Uro.

37

La genética de la Murciano-Granadina, de interés internacional.

Los espectáculos de doma de alta escuela de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego generaron más de un millón de euros en 2015.

Nombres propios 39 40 41 42 42

32

Juan Tirado, nuevo presidente de ANCCE.

39

César Dorado, reelegido presidente de ACRUGA. Antonio Campos, reelegido presidente de AECCAá. Ángel Gómez Núñez, nuevo presidente de ANABE. María de Soledad Martorell y Castillejo, nueva presidenta de ACME.

Información técnica

44

44

Seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética. Plan 2016.

46

Situación actual de la fertilidad en explotaciones de Raza Avileña-Negra Ibérica y sus implicaciones económicas.

54 59

Pesos económicos para actualizar el ICO.

62

Análisis genético de la productividad numérica (prolificidad y la supervivencia del cordero al final del cebo) en la Raza Merina.

72

Caracterización de los sistemas de producción de la Raza Ovina Lojeña

78 81

UPRA: Mejora de la producción en Rasa Aragonesa.

88

Evolución y actividades de la Raza Caprina Malagueña en 2014.

96

Proyecto TREASURE: Diversidad de las razas porcinas locales y sus sistemas de producción para la obtención de productos tradicionales de calidad y el mantenimiento de cadenas de producción sostenibles.

Esquema de selección de la Raza Churra. Resultados 2014.

Evaluación de la proximidad de sistemas ovinos de la Raza Segureña a un modelo de producción agroecológico.

103

Variación estacional en las emisiones de NH3 en una explotación avícola de puesta.

105

Mejoras en la alimentación para caracoles a través de controles microbiológicos y productos naturales.


Editorial

{

Una vez más, llegamos a la publicación de un nuevo número de la revista de FEAGAS, en este caso su edición 39, con el convencimiento y con la satisfacción de haber trabajado, como siempre, con todas nuestras fuerzas e ilusión en la defensa de los intereses de aquellos ganaderos que, dentro del sector de la ganadería de nuestro país, apuestan por las razas puras de ganado. En este intervalo de tiempo, en el plano nacional, desde la publicación del número anterior, se ha convertido en un esperado anuario en el que hacer un repaso de los acontecimientos más destacables acaecidos en el sector de selección de nuestro país, nuestra Federación ha participado activamente en cuantas mesas trabajo y reuniones ha tenido oportunidad, no sólo con las Administraciones Públicas, sino también con Instituciones y Organizaciones de todo tipo, en nuestro afán por establecer relación con otros sectores de otros ámbitos, siempre trabajando en la búsqueda de sinergias que puedan aportar algún tipo de beneficio tanto a FEAGAS como a sus Asociaciones miembro. Asimismo, se ha hecho un importante esfuerzo para promocionar a nivel nacional no sólo la genética de las razas de ganado puro, sino también la singularidad y calidad de sus producciones. Por ello, en 2015 se ha consolidado el primer espacio de promoción conjunta de los productos de la ganadería de selección, bautizado como “Todos en …”, donde el ciudadano y potencial consumidor ha tenido la oportunidad de conocer las características y valores de las razas ganaderas de nuestro país, así como las bondades y características de sus productos. En el plano internacional, estos meses atrás también han sido especialmente activos por toda la cantidad de reuniones, viajes y contactos establecidos con Instituciones, Organizaciones, Universidades y Centros de Investigación de otros países, abriendo incluso nuevas puertas a la comercialización exterior de nuestra genética, en países tan alejados de nuestro entorno como China. De igual modo, nos mostramos muy satisfechos con los resultados obtenidos con la celebración del XI Congreso de la Federación Iberoamericana de Razas Criollas (FIRC), de la que FEAGAS ostenta la Secretaría General Permanente, en el marco de FIGAN 2015, con la participación de un nutrido grupo de expertos llegados de diferentes países de Iberoamérica, Portugal, Italia y España. Congreso que, además, pudo ser seguido por primera vez en la distancia gracias a la tecnología, dándose la oportunidad que sus resultados y conclusiones pudieran llegar a muchas más personas. De igual modo, FEAGAS ha seguido participando en ICAR a la hora de reportar datos de las razas de ganado de España, sirviendo como un escaparate internacional del trabajo realizado en materia de mejora genética en nuestro país. El papel de nuestra Federación en el ámbito internacional ha crecido paulatinamente en estos últimos tiempos, conscientes de la importancia de fomentar las relaciones con instituciones internacionales, especialmente en Europa, mucho más ahora en que un nuevo reglamento de Zootecnia se ha estado negociando a lo largo de estos años atrás, y que tanto podrá influir en la gestión de nuestras razas a nivel nacional. Asimismo, durante este tiempo, FEAGAS ha dado un gran paso al entrar a formar parte de la EFFAB (European Forum For Animal Breeders, por sus siglas en inglés), en representación del Sector de Selección Español, con el propósito de defender por otra vía más los intereses de los ganaderos de selección en Bruselas. De este modo, y como conclusión, esperamos que este 2016, y los años venideros, acaben siendo los de la recuperación definitiva de nuestro sector a nivel nacional, así como de la consolidación de la importancia de nuestras razas ganaderas y de nuestra genética a nivel internacional.

José Luis Urquijo y Narváez Presidente

3


Certamenes Certámenes

ganaderos

<

Los certÁmenes ganaderos

Un Certamen Ganadero, según la definición recogida en el Real Decreto 2129/2008, es:

“Cualquier concentración de animales de raza que tenga como fin su venta en cualquier modalidad, su participación en un concurso, su mera exposición, o una combinación de las anteriores alternativas para difundir la mejora”. Su importancia es trascendental por representar uno de los mejores escaparates de los ejemplares raza pura más significativos del momento, y por ser la máxima expresión de la difusión y promoción de la mejora genética. Se trata del punto de encuentro e intercambio de conocimientos entre ganaderos, y de éstos con las Organizaciones de Criadores de raza pura, profesionales y resto de agentes implicados en el desarrollo del sector de la ganadería en general. Por ello, los certámenes ganaderos son el lugar de referencia obligada para el fomento de la mejora de la Cabaña Ganadera Española, sirviendo de orientación a los ganaderos acerca de qué nuevos enfoques seguir de cara a la mejora de sus explotaciones y sus efectivos, y representan un gran es-

4

tímulo para la cría de animales de Raza Pura y de gran valor genético. La riqueza ganadera de nuestro país necesita de este tipo de escaparates para, a la vez que se mantienen nuestras tradiciones, se impulse e incentive la participación de los jóvenes, con objeto de formarlos y vincularlos al mundo de la ganadería, asegurando así la continuidad y mejora de la misma. En este sentido, FEAGAS coordina las diferentes propuestas de fechas y lugares de celebración de los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional recibidas de las Organizaciones o Asociaciones de Raza Pura y de las Entidades Feriales, presentando la propuesta de Calendario de Certámenes Nacionales para el siguiente año, de conformidad con el Real Decreto 2129/2008 al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). FEAGAS, también lleva a cabo la recopilación de información y la coordinación del envío de ésta para su inclusión en el Sistema Nacional de Información ARCA del MAGRAMA, donde se pueden consultar los resultados de la participación en cada Certamen. Tanto el Calendario Oficial de los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional del año, como el detalle de todos los Certámenes de Ganado Selecto de Carácter Nacional ya celebrados se puede consultar en la página web de la Federación (www.feagas.es), en el apartado creado específicamente para los Certámenes Ganaderos, en el bloque de Actividades de FEAGAS.


A continuación se presenta una tabla comparativa de los datos relativos a las subastas de los últimos tres años: ESPECIE

2013

2014

M

434

422

440

H

515

519

689

M+H

949

941

1.129

M

323

263

255

H

428

473

432

M+H

751

736

687

M+H

1.361.963

1.383.410

1.267.695

La representación de estos datos por año y especie se muestra en los siguientes diagramas:

2015

Animales subastados

BOVINO Animales Subastados Animales Adjudicados Total Remate Subasta (en €)

OVINO Animales Subastados Animales Adjudicados Total Remate Subasta (en €)

Animales Adjudicados Total Remate Subasta (en €)

2.500 2.000 1.500 1.000 500

M

1.189

640

567

H

1.249

1.858

1.943

M+H

2.438

2.498

2.510

M

771

531

460

H

1.208

1.676

1.725

M+H

1.979

2.207

2.185

M+H

404.605

409.100

415.906

M

2

29

28

13

11

M+H

2

42

39

M

2

24

23

13

3

M+H

2

37

26

M+H

350

8.545

8.550

CAPRINO Animales Subastados

3.000

BOVINO

OVINO

CAPRINO

PORCINO

EQUINO

Animales adjudicados 2.500

2.000

H

H

1.500

1.000

500

BOVINO

OVINO

CAPRINO

PORCINO

EQUINO

PORCINO Animales Subastados Animales Adjudicados Total Remate Subasta (en €)

M

55

H

70

38 72

M+H

125

110

Remates de subastas

M

24

12

H

66

42

M+H

90

54

M+H

36.140

22.360

M

15

43

28

H

15

44

39

M+H

30

87

67

M

2

26

20

H

5

22

26

M+H

7

48

46

M+H

62.520

868.000

523.410

1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000

EQUINO Animales Subastados Animales Adjudicados Total Remate Subasta (en €)

600.000 400.000 200.000

BOVINO

OVINO

CAPRINO

2013

PORCINO

2013

EQUINO

2013

5


La siguiente tabla muestra una comparativa de los datos relativos a los Concursos Nacionales y las Exposiciones de los últimos tres años: ESPECIE

2013

2014

2015

BOVINO Núm. Animales a Concurso Nacional Núm. Animales a Exposición Nacional

M

549

558

545

H

2.275

2.205

2.278

Total

2.823

2.824

2.763

M

295

344

315

H

1.791

1.642

1.536

Total

2.086

1.986

1.851

OVINO Núm. Animales a Concurso Nacional Animales Adjudicados

M

398

347

489

H

1.257

1.448

1.846

M+H

1.655

1.795

2.335

M

846

957

1.221

H

718

520

849

M+H

1.564

1.477

2.070

M

99

78

70

H

375

356

319

M

131

162

226

H

336

351

474

M+H

467

513

700

M

70

52

40

CAPRINO Núm. Animales a Concurso Nacional Animales Adjudicados

Animales Adjudicados

M+H

389

Animales Adjudicados

H

82

88

58

M+H

152

140

98

M

60

29

49

H

56

39

37

M+H

116

68

86

Animales Adjudicados

6

2.000 1.500 1.000

BOVINO

OVINO

CAPRINO

PORCINO

EQUINO

AVIAR

Animales presentados a Concurso Nacional 2.500

M

843

799

H

527

544

826 518

M+H

1.370

1.343

1.344

M

309

318

342

H

308

339

367

M+H

617

657

709

AVIAR Núm. Animales a Concurso Nacional

2.500

500

EQUINO Núm. Animales a Concurso Nacional

Concursos Nacionales y Exposiciones 3.000

PORCINO Núm. Animales a Concurso Nacional

La representación de estos datos por año y especie se muestra en los siguientes diagramas:

2.000

1.500

1.000

500

M

30

H

74

M+H

0

0

104

M

100

187

126

H

165

163

59

M+H

265

350

185

BOVINO

OVINO

CAPRINO

2013

PORCINO

EQUINO

2013

AVIAR

2013


Consolidación

de la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches como un Referente a nivel Nacional

La Feria se ha convertido en el epicentro del sector agroganadero andaluz donde se han dado cita las distintas asociaciones de ganado para certificar la excelencia del ganado, además de servir de punto de encuentro para el establecimiento de relaciones y contactos comerciales. La recuperación del sector ha quedado demostrado por la alta presencia de cabezas de ganado de distintas especies y razas, hasta un total de unos 900 animales, y también por la ocupación del 100% el espacio reservado para las casas comerciales del sector y de productos en general, que acuden a la Feria con grandes expectativas de ventas y futuras relaciones comerciales. La gran novedad de esta edición de la Feria Agroganadera fue la presencia en el recinto expositivo de ganado porcino ibérico, Raza que por motivos sanitarios ha causado baja durante 20 años a pesar de ser una de las que mayor presencia tiene en la Comarca de Los Pedroches. Un año más, la Feria Agroganadera fue la anfitriona de distintas Jornadas Técnicas de Formación e Innovación. La vigésimo cuarta edición de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se ha cerrado con los tradicionales balances de negocio y con el debate de los puntos a mejorar para la que será la edición que marcará el cuarto de siglo. Cuatro días de intenso trabajo que culminó con unas cifras, las oficiales, que marcan el camino del optimismo por el que se optó desde el primer día. Y es que el consorcio organizador de la Feria, Confevap, estipuló que las transacciones económicas de los ganaderos han estado rondando los dos millones de euros, una cifra que supera con creces el volumen de negocio aportado en años anteriores, y que alcanzó los 1,5 millones de euros. La venta directa de animales es uno de los puntales para este aumento de las transacciones y, por ende, el volumen final de negocio, unido a la recaudación conseguida en las diferentes subastas y también al flujo de las empresas comerciales que durante estos días han ofrecido sus productos en el contexto de la Feria Agroganadera y para los miles de asistentes que ha tenido. Una feria que parece haber encontrado un activo en su mejor apuesta por el ganadero en venta directa, que este año ha estado cercana al 90 por ciento de las operaciones, dejando a un lado las subastas ganaderas, que en este año 2016, han mantenido unas cifras positivas como en los años pasados. Confevap también indicó en su balance que unas 85.000 personas han visitado el Recinto Ferial de Pozoblanco durante los cuatro días que ha durado la muestra.


Temas de

actualidad

<

China envía una delegación de expertos para conocer el sector caprino de leche espaÑol

El gobierno chino ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para el sector caprino de aptitud láctea, que contempla la adquisición de un gran número de ejemplares en los próximos años. No olvidemos que la leche de cabra es muy apreciada en el Este de Asia por su calidad, atribuyéndosele numerosas virtudes, por lo que en la actualidad este producto tiene una gran demanda que está en continuo aumento. De ahí nace el interés de China en modernizar sus explotaciones, trabajando con la mejor genética posible, ya que el sector industrial de la leche de caprino está creciendo a pasos agigantados, y necesitan cada vez mayor cantidad de leche para cubrir las necesidades y la demanda de leche de este país. Según palabras de Juan Capote, presidente de la International Goat Association (IGA), en una entrevista hecha por FEAGAS: “El sector caprino lechero chino tiene dos niveles. En el plano tecnológico es potente, con números espectaculares, como el de la granja que están construyendo ahora en la zona de Fuping County, donde se celebró la I Conferencia Internacional de Ganado Caprino Lechero, para 100.000 productoras, zona en la que también se comercializan 135.000 toneladas de leche. El 20 por ciento del ganado caprino mundial, aproximadamente, está en China. Sin embargo, su ganadería no cuenta con suficiente nivel tecnológico, y el nivel genético de sus animales es bajo, a pesar de usar una raza francesa para sus cruces. Por ello, la calidad de la leche que producen deja mucho que desear. De ahí que el beneficio que podrían obtener trabajando con razas españolas podría ser considerable”. Apuntar también que los empresarios chinos no están interesados únicamente en la compra de genética de las razas españolas, sino que están sondeando la posibilidad de realizar inversiones y asentarse con industrias propias en el territorio español. El gran interés del mercado chino por la leche de cabra radica en la escasa proporción de lactosa que tiene, lo que resulta beneficioso para una población asiática con niveles altos de intolerancia a la lactosa, muy presente en otras leches como la de vaca.

8

Cautivados por los datos de producción de las razas españolas El interés de los máximos responsables de China por el sector caprino de leche español nació a raíz de los datos de producción aportados por Manuel Luque, director gerente de FEAGAS, en su intervención en la I Conferencia Internacional de Ganado Caprino Lechero, que se celebró en la Universidad del Noroeste de Agricultura y Forestales de Yangling, en Xian. La ponencia de Manuel Luque versaba sobre la mejora genética y la conservación de ganado caprino en zonas áridas y semiáridas del planeta, centrando sus explicaciones en el caso español y lo desarrollado en esta línea en nuestro país, caracterizando para ello nuestro sector caprino e informando de algunas de las principales razas en las cuales se basa la producción lechera caprina de España, como por ejemplo la Florida, la Malagueña y la Murciano-Granadina.

FEAGAS coordinó la visita en la que se visitaron explotaciones y queserías en la provincia de Ávila de las razas Florida, Malagueña y Murciano-Granadina. Los datos de producción de estas tres razas despertaron el interés de los máximos responsables chinos del sector caprino lechero, formando poco tiempo después una delegación de expertos, compuesta por 22 personas, que vinieron directamente a España para ver “in situ” el sistema de trabajo y los datos de producción en explotaciones y queserías.

José Luis Urquijo: “Sector Moderno, Innovador, Competitivo y Próspero” La visita de la delegación china comenzó en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con una recep-


ción oficial. Abrió el acto la entonces subdirectora general adjunta de la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos, Elena Martínez Valdivia, el antes mencionado Juan Capote, presidente de la International Goat Association (IGA), y José Luis Urquijo, presidente de FEAGAS. Durante su intervención, éste apuntó que “nuestro sector caprino de leche es un sector moderno, innovador, competitivo y próspero. Un sector que se sustenta prácticamente en su totalidad en razas autóctonas españolas, mejoradas genéticamente durante generaciones, que las hacen competitivas e interesantes a nivel internacional”. “Razas –prosiguió- que por sus niveles de producción, en calidad y en cantidad, representan un pilar esencial dentro de nuestra ganadería, de nuestra agricultura y de nuestra industria”. Tras el presidente de FEAGAS intervino Montserrat Castellanos, jefa de Área de Zootecnia, quien informó sobre el funcionamiento y calidad del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, resaltando el trabajo común y coordinado del Ministerio, las Comunidades Autónomas y las Asociaciones de Criadores, “eje fundamental para el desarrollo del programa de cada raza”. Apuntó que tanto el censo como los datos de producción se pueden encontrar en dicho Programa, para concluir afirmando que “el sector caprino es uno de los que más ha avanzado en los últimos años, gracias a este control de rendimientos”.

en censo de la Unión Europea”, ofreciendo unos datos de producción de calidad: la producción lechera a nivel medio es de 550-650 litros de leche por lactación; los medios de producción del esquema de selección están por encima de los 700 litros, y en algunos casos superan los 800; y la producción nacional asciende a 443.000 tm de leche. Tras esta recepción oficial comenzó la visita “sobre el terreno” de las explotaciones y centros de transformación de la leche. Visitaron las queserías de Elvira García, ganadora de la medalla de bronce del World Cheese Awards 2014, y de “El Tiétar”, en La Adrada (Ávila), de Rafael Báez, ganador de la medalla de plata en el World Cheese Awards 2013; y las explotaciones de Jesús Alía, en El Barraco (Ávila), que posee cabras de la raza Malagueña; de Vicente García, en Cebreros (Ávila), con cabras de la raza Florida; y de Emilio Carranco, de El Tiemblo (Ávila), con cabras de la raza Murciano-Granadina. La visita concluyó con una comida de confraternización de ambas delegaciones, destacando los representantes de China la grata impresión que se llevaron por lo visto en las explotaciones y queserías visitadas.

Impresiones positivas de las asociaciones españolas implicadas en la visita de la delegación china

Óscar Rodríguez, de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control de Fronteras expuso el control veterinario que se ejerce en España y los condicionantes que se imponen para el traslado de ganado de un país a otro.

Finalizada la visita de esta delegación china, los secretarios ejecutivos de las asociaciones de criadores de las razas Murciano-Granadina, Malagueña y Florida, las razas visitadas, han valorado de forma positiva los contactos establecidos.

Manuel Luque: “El sector caprino español es el segundo en censo de la UE”

Para Jorge Castillo, secretario ejecutivo de la Federación Española de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina, “el balance final es muy positivo por cuanto estamos hablando de un mercado potencial muy grande y de unas cantidades impresionantes. Hay que tener en cuenta que se habló de que necesitaban diez mil cabras en cinco años y cien millones en quince”.

Manuel Luque, director gerente de FEAGAS, afirmó después que “el sector caprino español es el segundo

9


Quieren leche para el consumo directo

Sobre las visitas que realizaron a las distintas explotaciones y centrales de producción, Castillo añade que “se mostraron muy receptivos por todo lo que vieron. Ellos trabajan allí con la raza Saanen y están poco desarrollados en el tema de la genética y en el de la producción lechera, con unos niveles de producción muy bajos en comparación con los nuestros. Por eso les impresionó tanto lo que aquí pudieron comprobar”.

El interés de los responsables del sector caprino chino nació a raíz de los datos de producción aportados por Manuel Luque, director gerente de FEAGAS, en la I Conferencia Internacional de Ganado Caprino Lechero que se celebró en Xian. “También nos explicaron que el precio que le dan allí al ganadero por litro de leche es similar al que perciben en España. La diferencia está en que en China el precio de la mano de obra es mucho más barata”. Por todo ello, concluyó, que “si se dan las condiciones que se requieren de tipo sanitario, de transporte, etc., y se llega a un acuerdo, será muy importante para el mantenimiento de la leche en polvo, que es en principio lo que más les ha interesado, aunque no descartaron nada de cara al futuro en otro tipo de inversiones”.

Juan Manuel Micheo, secretario ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de la Raza Malagueña, afirmó que “contactar con personas de otros países, de otras culturas, que están interesados por tu trabajo y que te enseñan lo que hacen ellos allí, siempre es útil. Como también es interesante hacernos ver que estamos capacitados para exportar grandes cantidades de ejemplares y de genética. Esto siempre lo hemos presentido y ahora hemos comprobado que no es una sensación, es algo real. Como también es verdad el poder comprobar que nuestras razas interesan en la otra parte del mundo. Hasta ahora habíamos tenido contactos y exportado en países de Suramérica, principalmente. Ahora se nos abren las puertas del mercado asiático, muy importante por las cifras que manejan”. La impresión que Micheo ha sacado de esta visita es también positiva, aunque con matices: “Creo que les ha gustado, pero los frutos no se van a ver de hoy para mañana. Pero hay que sembrar. El que no siembra, no recoge. Nosotros hemos sembrado y fruto de ello es que han venido desde la otra parte del mundo para conocernos”. De las conversaciones que ha mantenido con ellos en estos días, Juan Manuel Micheo ha llegado a la conclusión de que “tienen una visión muy clara de sus necesidades. Además, me ha sorprendido de que ellos quieren la leche para consumo directo, no como aquí que la tenemos como la materia prima para el queso”. Finalmente, apunta que lo que más le ha sorprendido es su nivel y capacidad de planificación: “Tienen muy claro lo que quieren y a donde van a llegar. Han hecho una planificación a quince o veinte años y saben en qué punto van a estar en el año cinco, en el doce y en el quince, y con qué medios van a contar en cada momento del proceso”.

Los precios de la leche se mantendrán mejor María Dolores López Fariña, secretaria ejecutiva de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida, compartió las ideas expuestas antes por sus colegas, añadiendo que “este tipo de encuentros son muy completos para el sector, para sus estructuras y para las entidades públicas”. “Han conocido a fondo nuestras instalaciones, han visto cómo trabajamos y se han interesado mucho por la leche en polvo, que ahora mismo parece su primera necesidad, y por los temas de nuestra genética. Creo que se han ido satisfechos con lo que han visto y que si se consigue llegar a un acuerdo los precios de la leche se mantendrán mejor”.

10


<

FEAGAS coordinó visitas de investigadores extran eros interesados por las razas puras espaÑolas

La de la delegación china interesada en el caprino de leche español no ha sido la única visita de delegaciones extranjeras a nuestro país atraídas por las razas puras españolas. Croatas, austríacos y ecuatorianos han sido, entre otros, los grupos que también nos han visitado para conocer “in situ” nuestras razas puras, las explotaciones, los sistemas de producción, nuestra genética, etc. Y todas estas visitas coordinadas, siempre, desde esta Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto.

Este grupo, formado por investigadores, profesores de universidad y miembros de las administraciones públicas relacionados con los recursos genéticos animales, fue recibido en el Salón de Actos principal del INIA por Clara Díaz, investigadora del Grupo de Investigación de Mejora Genética de Rumiantes del Departamento de Mejora Genética Animal del INIA, acompañada por Malena Serrano, del mismo Departamento, y por Manuel Luque, director gerente de FEAGAS y Alejandro Gutiérrez, técnico de la Federación.

FEAGAS califica de “muy interesantes y “tremendamente positivas” estas visitas porque demuestran el interés que las razas puras de la cabaña ganadera española suscitan en el resto de los países como consecuencia del importante trabajo desarrollado por las asociaciones de criadores de nuestro país en general, nuestros ganaderos en particular y el resto de actores implicados en la gestión y mejora de nuestras razas.

Manuel Luque les explicó el papel de FEAGAS dentro del sector de la ganadería en general, y del sector de raza pura, en particular, para terminar caracterizando el sector de la ganadería en España, así como el del caprino y del ovino de nuestro país.

Investigadores croatas, interesados en el sector ovino y caprino español La más reciente, cronológicamente hablando, ha sido la del grupo de científicos croatas, formado por 21 personas, que quisieron conocer la gestión del Sector de Raza Pura y la investigación llevada a cabo dentro del mismo, en especial en los sectores ovino y caprino.

Por su parte, Clara Díaz informó a los asistentes sobre cómo es la organización interna del INIA, así como la labor desarrollada por este organismo en materia de investigación relacionada con las razas puras y los programas de conservación y mejora, para muchas de las razas de nuestro país. Esta delegación croata visitó también diferentes explotaciones ganaderas.

Austríacos, para elaborar un libro sobre ganado autóctono FEAGAS también atendió la solicitud de coordinar la visita de un grupo de científicos austríacos que vinieron a España para fotografiar ejemplares de razas autóctonas con el fin de elaborar un libro ilustrado sobre 70 razas de ganado autóctono de Europa, África y Asia. En España pidieron fotografiar, entre otras, las razas Lidia, Pirenaica, Monchina, Negra Andaluza, Blanca Cacereña y Berrenda en Colorado. Las razas objeto de estudio fotográfico debían constituir una subpoblación de ganado con una historia representativa en una región determinada y con una apariencia lo

11


suficientemente diferenciada de otras subpoblaciones, y debían tener, además, una connotación cultural que fuese relevante en el ecosistema en el que se encuentren localizadas. Tras finalizar la visita, este grupo de científicos austriacos expresaron a FEAGAS su satisfacción por la coordinación del viaje y por la acogida que tuvieron entre los ganaderos visitados. Fruto de aquella visita a finales de 2015 se ha publicado un libro que recoge valiosa información y fotografía de todas las razas objeto de estudio de este proyecto.

nes ganaderas de caprino, con el objetivo de documentarse mejor acerca de este tema, protagonista de su tesis doctoral, y también para estudiar la posibilidad de ver si estos modelos de explotación son exportables a su país. Esta visita, de varios días de duración, también fue coordinada por FEAGAS. Una vez en España, Julio Villacres se reunió con Manuel Luque, director gerente de FEAGAS, quien le informó sobre las actividades de la Federación y el rol que ésta cumple dentro de la gestión de producción de las diferentes asociaciones de ganado selecto de España. Después revisó las publicaciones e informaciones sobre las diversas especies y programas nacionales de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas. Julio Villacres mostró especial interés por los sistemas de producción, las instalaciones, la alimentación y, algo muy importante en Ecuador, la conservación de los recursos zoogenéticos. La segunda parte de la estancia en España tuvo un componente netamente de campo, pues visitó varias explotaciones de ganado caprino, pasando de productores de mediano nivel tecnológico, a unos de elevada tecnología. En concreto, en la Comunidad de Madrid visitó una explotación de cabras de raza Murciano-Granadina, tutelado por Paloma Díaz de Tejada, secretaria ejecutiva de la Asociación de Criadores de la Cabra del Guadarrama, que hizo las veces de guía en la citada visita.

Ecuador, interesado en estudiar el modelo de explotación caprina El ingeniero agropecuario ecuatoriano Julio Villacres Matías, docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, visitó España para estudiar las explotacio-

12

Fuera de Madrid, visitó la Universidad de Córdoba (UCO), en donde trabajó con profesores del área de Producción Animal del campus Rabanales a los que les comentó la situación de los caprinos de la región de dónde él procede, que de por sí posee muchas carencias a pesar del creciente mercado de la carne de esta especie. Esta provincia ecuatoriana es reconocida a nivel nacional como productora de carne de cabra, teniendo un plato característico, el Seco de Chivo, que los turistas y pobladores locales gustan deleitarse.


<

Aumentan las Asociaciones de Criadores que firman con el MAGRAMA el convenio de colaboración para la custodia del material genÉtico de sus razas

Han aumentado en este tiempo, y de forma considerable, la firma de convenios entre las distintas Organizaciones de Criadores y el MAGRAMA para que este organismo custodie el material genético de las distintas razas. En total, ya han firmado este convenio las asociaciones de criadores de las razas bovinas Retinta, Avileña-Negra Ibérica, Parda de Montaña, Alistana-Sanabresa, Morucha, Asturiana de los Valles, Sayaguesa, Berrenda en Negro, Berrenda en Colorado, Lidia, Pirenaica, Rubia Gallega, Tudanca, Asturiana de Montaña, Cárdena Andaluza y Parda de Montaña; las razas ovinas Churra, Ojinegra de Teruel, Manchega, Merina, Navarra, Rasa Aragonesa, Castellana, Lacha-Carranzana, Xisqueta y Segureña; las caprinas Murciano-Granadina, Blanca Celtibérica, Florida y Malagueña; la porcina Ibérica; y las equinas Pura Raza Española, Menorquina e Hispano-árabe. Este convenio estable el cauce de colaboración mediante el cual se llevará a cabo el depósito de dosis seminales, embriones u ovocitos en el Banco de Germoplasma Animal ubicado en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Colmenar Viejo, pertenecientes a animales de estas razas. El CENSYRA de Colmenar Viejo es una instalación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

En ese sentido, el MAGRAMA da respuesta a las recientes recomendaciones que desde organismos internacionales, como la FAO, se realizan de cara a fortalecer la conservación de los recursos zoogenéticos, en su vertiente de preservación ex-situ, y por tanto se afianzan los compromisos adquiridos por nuestro país dentro del marco del Convenio para la Diversidad Biológica y la Declaración de Interlaken.

Banco de germoplasma animal El Banco de Germoplasma Animal, a través del depósito y custodia de material genético regulado por convenios como éste, tiene como objeto constituir una colección permanente y cerrada de material reproductivo de todas nuestras Razas Autóctonas, que permita actuar como elemento de seguridad ante una pérdida de variabilidad genética de las mismas, e incluso en caso de su extinción. Actúa, por tanto, como un elemento estratégico dentro del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas y de las actuaciones de preservación del amplio patrimonio ganadero español, que hace que nuestro país sea una de las principales reservas de recursos zoogenéticos a nivel europeo y mundial.

Copia de seguridad del material reproductivo A través del depósito regulado en el convenio, se establece una “copia de seguridad del material reproductivo” que recolecten las asociaciones y depositen en otros bancos de germoplasma. Esta dualidad garantiza que se pueda recuperar completamente cualquiera de las razas, incluso en el caso hipotético de que su banco de germoplasma de origen desapareciera.

13


<

Por quÉ utilizar el Logotipo Raza Autóctona 100%

El proyecto Logotipo Raza Autóctona 100%, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y concretamente por la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos, es un sistema que pretende diferenciar, a través de un logotipo, los productos procedentes de animales de Razas Autóctonas. Esta marca de calidad tiene como objetivo poner en valor las producciones de las Razas Autóctonas de nuestro país, las cuales, de forma tradicional, se explotan en sistemas productivos de tipo extensivo, más sostenibles desde un punto de vista económico, social y medioambiental. Además, conviene destacar que las Razas Autóctonas cuentan con una especial protección por parte de las Administraciones Públicas, habida cuenta de que constituyen el patrimonio genético animal español. El sector productor de estas razas ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, a través de las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, la necesidad y la importancia de disponer de distintivos de calidad para sus productos, por lo que es muy adecuado establecer un régimen regulador del uso voluntario del Logotipo Raza Autóctona 100% en su etiquetado y en los lugares donde se pueda comercializar o consumir. Asimismo, es importante destacar que esta marca de calidad goza de una importancia especial para aquellas Razas Autóctonas en Peligro de Extinción que, a través de su uso, tienen la posibilidad de

14

contar con un sello de calidad diferenciador de sus productos, ya que de otro modo les sería muy complicado disponer de figuras distintivas propias.

Desde FEAGAS, conscientes de la importancia de disponer de este tipo de sellos para nuestras Razas Ganaderas, se ha trabajado activamente con las distintas Organizaciones de Criadores.

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, tiene como una de sus prioridades estratégicas la utilización sostenible y las vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos. Desde FEAGAS, conscientes de la importancia de disponer de este tipo de sellos para nuestras Razas Ganaderas, se ha trabajado activamente con las distintas Organizaciones de Criadores interesadas en el asesoramiento en la redacción de los distintos pliegos necesarios, con el objeto de facilitar la concesión de la autorización para el uso de este sello de calidad.


Además, se han llevado a cabo distintos actos de promoción del Logotipo y de los productos de las Razas Autóctonas acogidas a este distintivo, como las acciones realizadas en el Real Jardín Botánico de Madrid, donde, tras una Jornada denominada “El extensivo y las Razas Autóctonas 100%”, en la que el protagonismo lo tuvieron las Razas Autóctonas que habían conseguido la autorización del uso del Logotipo a fecha de febrero de 2015, hubo una degustación de productos de las Razas Avileña Negra-Ibérica, Retinta y Merina, o la participación reciente del Logotipo Raza Autóctona 100% en la I Edición de Zafra Gastronómica, espacio en el que se presentó esta marca de calidad y se degustaron productos de Oveja Merina, Vaca Retinta, Vaca Avileña- Negra Ibérica, Cabra Malagueña y Cabra Verata.

Se han llevado a cabo distintos actos de promoción como la Jornada “El extensivo y las Razas Autóctonas 100%” celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

Otras actuaciones de promoción de este distintivo se han realizado en grandes certámenes ganaderos como FIGAN y FEGASUR.

Razas acogidas a este sello de calidad Actualmente, 34 son las razas acogidas al proyecto Logotipo Raza Autóctona 100%. La última incorporación ha sido la del Cerdo Celta, primera raza de la especie porcina a la que se le otorga el distintivo. Del cómputo total, 23 de ellas están en peligro de extinción, como la oveja Colmenareña, la cabra Payoya o la vaca Tudanca, mientras que las restantes se engloban en la categoría de Razas Autóctonas de Fomento. Divididas por especies, el sector bovino es el más numeroso, que cuenta con 16 razas amparadas (11 en peligro de extinción y cinco de fomento), mientras que el sector aviar y el porcino cuentan sólo con la Galiña de Mos y el Cerdo Celta, ambas en peligro de extinción. En cuanto al caprino, hay cinco razas autorizadas a utilizar esta Marca de Calidad (cuatro de ellas en peligro de extinción). Por su parte, el sector ovino tiene seis razas acogidas al Logotipo, todas ellas catalogadas como Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

B E W A NUEV

PRÓXIMO LAN AMIENTO MÁS funcional

MÁS atractiva

MÁS útil 15


<

FEAGAS organizó el XI Congreso de la FIRC, en el que se resaltó la multifuncionalidad de las razas puras de ganado y su aportación a la biodiversidad, a la sostenibilidad de los sistemas de producción y al desarrollo rural

El Congreso, que se celebró en Zaragoza en el marco de FIGAN, llevó por título “El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los programas I+D+i de mantenimiento de los recursos zoogenéticos” y duró tres días, dos dedicados a jornadas teóricas y uno a visitas técnicas.

Congreso

El Congreso,que se celebró en Zaragoza en el marco de FIGA, llevó por título “El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los programas i+D+i de mantenimiento de los recursos zoogenéticos.

de la FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE RAZAS CRIOLLAS Y AUTÓCTONAS

19 AL 21 DE MARZO DE

CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE ZARAGOZA ZARAGOZA - ESPAÑA

2015

La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) organizó el pasado mes de marzo el XI Congreso de la Federación Iberoamericana de Raza Criollas (FIRC), que atrajo a un gran número de congresistas venidos desde distintos países de Suramérica y de Portugal, además de España. De este modo, FEAGAS continúa cumpliendo con el compromiso adquirido en su día de que estos eventos se conviertan en un foro internacional de intercambio de conocimientos y experiencias acerca de gestión y utilización sostenible de las Razas Criollas y Autóctonas Españolas, además del esfuerzo de difundir públicamente el trabajo desarrollado por nuestros ganaderos e investigadores en estas materias.

La FIRC y su cometido La Federación Internacional de Razas Criollas, de la que FEAGAS ostenta la Secretaría General permanente,

16

“El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los PARA MÁS Programas I+D+I INFORMACIÓN Federación Iberoamericana de mantenimiento De Razas Criollas y Autóctonas de los Recursos (FIRC) Teléfono: (34) 91 575 97 63 Zoogenéticos” E-mail: firc@feagas.es www.feagas.es


reúne a las Organizaciones del área geográfica de Iberoamérica y España dedicadas a la preservación y mejora del ganado criollo y autóctono, en el ámbito de la cabaña ganadera española e iberoamericana. Esta Federación Internacional se constituyó con el fin de velar por la conservación de las razas criollas (aquéllas descendientes del ganado español llevado a América) y, sobre todo, para resaltar la importancia de estas razas criollas y autóctonas de la ganadería de Iberoamérica y española, como factor fundamental para el desarrollo sostenible de la agricultura y de la ganadería de los países que forman parte de su ámbito territorial, y la necesidad de estrechar lazos de unión de los sectores ganaderos de todos estos países, incluida España. Gracias a la labor de la FIRC a lo largo de todos estos años, y tras la celebración de diferentes congresos, ha surgido un gran movimiento de actividades encaminadas a la mejora, conservación y desarrollo de este tipo de razas, muchas de las cuales estuvieron a punto de desaparecer en el siglo pasado y que les ha permitido sobrevivir, manteniendo de esta manera un importante legado genético, que hoy en día comienza a ser rentable, productivo y sostenible en muchos países de su ámbito de actuación. En este sentido, desde su constitución, la FIRC ha representado un foro de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos aquellos actores que posibilitan la mejora y el desarrollo de todas estas razas a uno y otro lado del Atlántico. Las ponencias y las comunicaciones realizadas hasta la fecha en los congresos celebrados siempre han destacado la similitud existente entre la ganadería criolla de Iberoamérica y la ganadería de razas autóctonas españolas, su manejo, su tipo de explotación y sus programas de mejora genética, lo cual siempre ha puesto de manifiesto la necesidad de colaborar entre todos los países de la forma más estrecha posible, manteniendo una relación fluida y permanente entre el sector ganadero de las razas criollas de Iberoamérica y el sector ganadero de las razas autóctonas españolas.

El congreso y sus áreas temáticas Dicho Congreso llevó por título “El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos”, y tuvo dos jornadas teóricas y unas visitas técnicas. En las jornadas teóricas se expusieron las ponencias, comunicaciones y trabajos de tipo póster que el Comité Científico había aprobado previamente. Las visitas técnicas se hicieron a distintas explotaciones de Razas Autóctonas de la zona. El Comité Científico del Congreso definió las siguientes áreas temáticas: Caracterización de los Recursos Zoogenéticos Criollos y Autóctonos; Estrategias y Programas de Conservación y Mejora de los Recursos Zoogenéticos; Sistemas de producción, manejo y bienestar animal; Alimentación; Sanidad Animal; Producciones y figuras de calidad diferenciada; Gestión socioeconómica y viabilidad social de las Razas Ganaderas; y Sostenibilidad medioambiental, cambio climático y eficiencia energética.

Razas ricas en valores Fue un Congreso en el que se pudieron sacar innumerables conclusiones de las interesantes y numerosas ponencias. Ya en la jornada inaugural, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, resaltó la multifuncionalidad del sector de las razas puras ganaderas, sus valores económicos, etnográficos y ambientales y su contribución a la biodiversidad, a la sostenibilidad de los sistemas de producción y al desarrollo rural. Un conjunto de valores, ha apuntado, que convierten a este sector en un eje fundamental para alcanzar una producción ganadera eficiente. Cabanas valoró también la labor de las asociaciones de criadores y su gestión de los libros genealógicos “independientemente de que estemos hablando de razas en peligro de extinción o de otras razas, con actuaciones

17


la cabaña ganadera española se encuentra en peligro de extinción, lo que pone en peligro la conservación del patrimonio genético y la producción de alimentos únicos”, dijo el director gerente de FEAGAS, Manuel Luque.

basadas en la conservación de razas-estirpes para las razas en peligro, o de mejora de rendimientos y rentabilidad en otras razas”. También destacó las actuaciones que, en el marco internacional, se han promovido en defensa de las razas ganaderas, como la Conferencia de recursos Zoogenéticos que, en 2007, convocó a 109 países en Suiza, donde se aprobó el Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos, que incluyó 23 prioridades estratégicas destinadas a promover la gestión racional de estos recursos. Un foro en el que también se aprobó la Declaración de Interlaken sobre los recursos zoogenéticos, para poner en práctica el Plan de acción mundial y velar para que la biodiversidad ganadera se utilice para promover la seguridad alimentaria mundial y siga disponible para las generaciones futuras. En esta línea, Cabanas recordó como el Ministerio español apostó por defender las razas autóctonas, “en la vertiente de conservación y mantenimiento como en su fomento, a través de las suscripción del Convenio sobre diversidad biológica”. Un compromiso, explicó, que se ha plasmado en el Plan Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de Razas, que agrupa las diferentes actuaciones en siete prioridades estratégicas. Cabanas planteó la importancia de otra de las medidas llevadas a cabo por el Departamento, como el desarrollo de la norma nacional que regula el uso del Logotipo “Raza Autóctona” para cualquier producto derivado de razas autóctonas en pureza. Una iniciativa, ha señalado el secretario general, que ha encontrado una positiva respuesta por parte del sector.

Papel destacado de las razas autóctonas en peligro de extinción También se apuntó el elevado número de razas autóctonas que están en peligro de extinción y los problemas que conllevaría la desaparición de cualquiera de las razas. “El 80 por ciento de las razas autóctonas de

18

“El 80 por ciento de las razas autóctonas de la cabaña ganadera española se encuentra en peligro de extinción, lo que pone en peligro la conservación del patrimonio genético y la producción de alimentos únicos”, dijo el director gerente de FEAGAS, Manuel Luque.

“Se trata de razas que no son muy ‘relevantes’ para la producción y que, en ocasiones, pueden no resultar rentables y competitivas, pero que sí son importantes si se atiende a otro tipo de cuestiones, como el patrimonio genético; la conservación de la biodiversidad o la generación de productos de calidad. Le damos más importancia cuando se extingue una especie salvaje que una ganadera. Si se pierde una raza, se pierde nuestro patrimonio”, ha resaltado.

“Archivos de zootecnia” publicará los mejores trabajos La revista científica indexada “Archivos de ootecnia publicará en un número extraordinario los mejores trabajos que se expusieron en este Congreso. Además de que, en un libro de actas se recojan todos los trabajos y ponencias presentadas en el Congreso, aquellos trabajos de especial calidad serán publicados, a posteriori, en este número extraordinario de la revista científica indexada, “Archivos de ootecnia . “Archivos de ootecnia es una revista de corte científico con gran fama, editada por la Universidad de Córdoba y la Asociación Iberoamericana de Zootecnia, y con una gran experiencia en la difusión de resultados de investigación en Producción Animal, sistemas ganaderos sostenibles, producciones de calidad, razas autóctonas, cambio climático, etc. Fue fundada en 1952, lo que la convierte en la revista más antigua sobre producción animal en España. Sus publicaciones se dirigen principalmente a investigadores, técnicos y demás actores del sector agroganadero de más de 70 países.


<

“Todos en ” primer espacio de promoción con unta de nuestras Razas Ganaderas

A través de este espacio, ideado por FEAGAS, se pretende que las asociaciones de criadores integradas en la Federación presenten al público de los diferentes actos las características de sus razas, sus sistemas de cría y de producción, y sus productos. Dicha iniciativa se desarrolló por primera vez en el año 2013, en el marco de la Feria de Zaragoza (FIGAN), cuyo Comité Organizador apostó por este modelo de promoción y difusión propuesto por la Federación, que pudiera albergar exposiciones, degustaciones, y otros actos de promoción de las razas. De esta forma, el visitante y potencial consumidor, en un mismo lugar, puede ver animales de las distintas razas, puede ver productos de esas mismas razas y, además, puede recibir información de esas razas y productos, e incluso degustarlos. De este modo, FEAGAS ha impulsado en los últimos tiempos el espacio “Todos en…”, adaptándolo a las características de espacio y logística de los diferentes marcos en los que éste se ha venido desarrollando.

Todos en FIGAN 2015 Uno de los puntos de encuentro de la pasada Feria de Zaragoza fue el espacio “Todos en FIGAN”, ideado por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) que cede parte de su espacio para que las distintas asociaciones, integradas en la Federación, presen-

ten al público las características de sus razas, sus sistemas de cría y de producción, y sus productos, ofreciendo, en la mayoría de los casos, degustaciones de los mismos. Asimismo, destacó la colaboración de la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos, que también estuvo presente en este espacio, realizando una presentación del Logotipo de Raza Autóctona 100 %, que finalizó con una gran degustación de productos amparados por esta marca de calidad, puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente. Concluida la Feria de Zaragoza, una encuesta rápida realizada por el Departamento de Comunicación de FEAGAS para su Boletín y página web reveló una satisfacción generalizada entre varias de las diferentes asociaciones que habían participado en la misma. Reproducimos las opiniones solicitadas en su momento por algunos de los presentes en ese espacio. Pablo Valera (Berrendas): “Ha sido una experiencia muy positiva y muy interesante para la promoci n de las ra as. a a uencia de p blico ha sido grande por ue el pabell n de la ganader a, en general, recibe muchas visitas, pero ui s le ha faltado una mayor repercusi n medi tica. os ue est bamos all sab amos ue e ist an estas charlas y degustaciones, pero el p blico en general, no. ab a ue anunciarlo en programas, posters, etc. para ue todo el p blico

19


lo supiese antes de ir al recinto, o ue una ve ue entre en el mismo se enterase de alguna forma. Por lo dem s, a nivel de ra a Berrenda, la e periencia ha sido muy positiva porque tuvimos mucha gente en la exposición y en la degustaci n y ahora nos conocen m s . José Antonio Pérez García (Retinta): A nivel general, sta es una buena iniciativa. Es una forma de ue el p blico cono ca m s a cada una de las ra as, cono ca sus productos, los pruebe y vea todo el proceso desde el campo hasta ese producto nal. Si hubiese ue mejorar en algo para pr imas ediciones yo ir a hacia la b s ueda de un p blico m s seleccionado, es decir, ue adem s de ser todo el ue pasa por ah , ue fuese un p blico m s vinculado al sector, como restauradores, cocineros Pedro Herráiz (Avileña-Negra Ibérica): El resultado es positivo, el dise o del espacio ha sido muy bueno y las fotos, una maravilla. Propongo ue para las próximas ediciones haya una persona que haga las introducciones a las presentaciones de todas las asociaciones. De esta manera, habr a un modelo com n en las presentaciones. uego, cada asociaci n ya har a su e posici n . Justo Puente (Alistana-Sanabresa): Siempre ue se d a conocer una ra a, y m s si se trata, como en nuestro caso, de una ra a en peligro de e tinci n, es importante. Para mi asociaci n, la presencia en F GA fue muy positiva. ubo mucha gente en la e posici n y la degustaci n fue todo un ito . María Dolores Sánchez (Blanca Celtibérica): a idea ha ido creciendo mucho, en comparaci n con la edici n anterior. Este crecimiento se ha producido en todos los sentidos, en el de la participaci n, en el de la uni n de todas las asociaciones... a habido m s actividad y m s participaci n. Seguir a en la misma l nea . Basilio Angulo (Combatiente Español): “La experiencia ha sido muy positiva y quiero agradecer personalmente a FEAGAS el esfuer o ue ha hecho para ue todo esto salga as . Para nosotros, la divulgación de la raza ha sido muy importante y ahora yo creo ue la gente sabe un poco m s sobre ui nes somos y cómo somos. Aunque nos ha supuesto un gasto importante, ha sido positivo estar en esta Feria, ue es la m s importante de Espa a, y estaremos en futuras ferias . Carlos Contera (Asemuce): El rea y las degustaciones estuvieron muy bien. Siempre hubo mucha gente y se pudieron conocer bien las distintas ra as . Una de las sorpresas que el público pudo encontrar en el espacio “Todos en FIGAN” fue la exposición fotográfica de José Barea, que a lo largo de estos últimos cinco años y con un número de kilómetros hechos, que no se atreve a cuantificar, se ha dedicado a fotografiar

20

a todas las razas españolas. En Zaragoza hizo su presentación formal. Fotógrafo profesional desde hace veinte años, José Barea se ha dedicado a muchas facetas profesionales, especializándose en los últimos años en arte y patrimonio. “La idea de fotografiar a todas las razas españolas surgió como un reto importante, porque no se había hecho nada al respecto. Hay muchos trabajos sobre animales, pero desde un punto de vista científico. Yo quería insistir en lo rural, mostrando a los ejemplares en su entorno, con imágenes impactantes y en las que primase, sobre todo, la estética”.

“La idea de fotografiar a todas las razas españolas surgió como un reto importante, porque no se había hecho nada al respecto. Hay muchos trabajos sobre animales, pero desde un punto de vista científico. Yo quería insistir en lo rural, mostrando a los ejemplares en su entorno, con imágenes impactantes y en las que primase, sobre todo, la estética” fueron las palabras del fotógrafo José Barea, cuya exposición en el espacio fue una de las sorpresas para el público.

El fin de este ambicioso trabajo es realizar una exposición itinerante que visite todas las ciudades de España y la creación de un gran libro de las razas autóctonas españolas, “siempre con el fin de poner en valor la importancia de nuestro patrimonio”, apunta el autor. El fin último es que estas imágenes nos hagan reflexionar sobre la existencia de un patrimonio vivo y sobre la responsabilidad de todos en la conservación del mundo rural del que formamos parte.

Todos en FEGASUR 2015 El programa “Todos en FEGASUR”, ideado siguiendo el modelo de Todos en FIGAN, pero adaptado a las características de tiempo y especio de la Feria de Jerez, cumplió las expectativas que había despertado y las asociaciones participantes aprovecharon el espacio cedido por FEAGAS para realizar un gran número de actividades, que contaron con una gran afluencia de público asistente.


La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto puso en marcha por primera vez en esta Feria Ganadera de Jerez el programa “Todos en FEGASUR”, por el que se pretendía que el público conociese un poco mejor a las razas puras y los productos que originan. En este espacio se desarrollaron actuaciones muy diversas, desde charlas más técnicas sobre las características morfológicas y productivas de algunas de las razas presentes, actividades novedosas como talleres de esquileo, y las ya clásicas degustaciones de productos, en un acto ofrecido gracias a la Excelentísima Diputación de Cádiz, y que tuvo lugar tras la inauguración oficial de la Feria, reuniendo a un gran número de público, incluidas todas las autoridades que instantes antes habían participado en el acto inaugural. En el caso concreto de esta edición de FEGASUR, los productos que se ofrecieron a degustación han sido de algunas de las razas que están autorizadas al uso del “Logotipo Raza Autóctona 100%”, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Las Asociaciones que participaron, con los productos presentados en la degustación, han sido los siguientes: Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza, Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema, Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña y la Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya. A continuación se recogen algunas de las impresiones de las Organizaciones de Criadores participantes en el evento: Juan Antonio Moreno (Oveja Lojeña): a impresi n ue me he llevado de FEGASU y del espacio odos en FEGASU ’ ha sido muy grata. a habido una gran afluencia de p blico y hemos reali ado actividades ue nunca se hab an hecho a u , como el taller de lana te til y el es uileo. Es una gran oportunidad la ue nos da FEAGAS por poner el espacio y por coordinar esta actividad, ue a las asociaciones nos viene muy bien para dar a

conocer los productos y al p blico para conocerlos mejor. Adem s, crea solidaridad entre los ganaderos por ue as se demuestra ue todos, ganaderos, administraci n, organi adores, etc, tenemos ue ir de la mano . Juan Manuel Sánchez Ocaña (Gallina Utrerana): a visita est compuesta de un p blico variado, desde el t cnico hasta el a cionado ue se pasa por ver los animales, y al ue se puede llegar para ue cono ca mejor la ra a, sus caracter sticas y sus productos . osotros estamos muy satisfechos de nuestra presencia en FEGASU . De hecho es el segundo a o ue venimos, aun ue ste es el primero en el ue estamos bajo el paraguas de FEAGAS . Juan Manuel Micheo (Cabra Malagueña): Este tipo de actos, son tiles y necesarios. Sirven para dar a conocer la ra a y a algo m s ue a la ra a. Entre los ganaderos nos llegan todos los mensajes, pero al p blico no, y de esta manera conoce un poco m s nuestros productos . Olga González (Cabra Payoya): “Hemos participado en la exposición y en la degustaci n, y de ambas cosas nos sentimos satisfechas. a e posici n tuvo un buen n mero de visitantes, como en a os anteriores y en la degustaci n hubo mucha gente, ue pudo conocer de manera m s directa todos nuestros productos .

21


Todos en TRUJILLO 2015 Poco tiempo después de la celebración de “Todos en FEGASUR”, desde FEAGAS volvió a apostarse por el desarrollo de un espacio de promoción conjunta como éste, para esta ocasión, en el marco de la Feria Agroganadera de Trujillo. El espacio “Todos en Trujillo” acogió en esta ocasión una degustación conjunta de productos procedentes de Razas Puras de Ganado, con la participación también de las dos IGPs de mayor peso en la zona, como son IGP Ternera de Extremadura, e IGP Cordero de Extremadura. En este acto, desarrollado gracias al apoyo de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Extremadura, se volvió a agradar a las asociaciones de ganaderos participantes. En Trujillo, dos asociaciones, las bovinas de la Blanca Cacereña y Limusín, participaron por primera vez en un acto de este tipo, y ambas nos han mostrado su satisfacción por la experiencia. Eugenio Porras (Blanca Cacereña): os espacios como ste de odos en rujillo’ son muy necesarios para dar a conocer mejor las ra as. osotros no hab amos participado en ninguno de estas caracter sticas y hemos salido bastante satisfechos de la e periencia. anto, ue nos planteamos ofrecer en el futuro nosotros solos degustaciones de nuestra carne para ue el p blico la pueda conocer mejor. Para nosotros ha sido importante conectar con el p blico. o dejamos de ser una asociaci n modesta, con una caba a de unas seiscientas madres en toda E tremadura, con ning n medio para hacernos publicidad, y con la Administraci n ue no nos ayuda demasiado. odo juega en contra de la ra a y de su gran promoci n .

22

Víctor de Felipe (Limusín): a e periencia ha sido muy positiva, aun ue siempre se puedan encontrar cosas para mejorar. ada a o vamos a estar ah por ue consideramos ue dar a conocer nuestro productos es vital. Estuvo en el acto la consejera de Agricultura y Ganader a de E tremadura y le gust nuestra carne. a nueva unta Directiva de imus n lleva dos a os y medio y la carne es nuestra asignatura pendiente .

Las razas y sus valores La importancia de las razas ganaderas puras, presentes en nuestro país desde un tiempo ancestral, suponen un recurso genético fundamental que es necesario preservar, desarrollar y apoyar, no sólo por el importante patrimonio que representan, sino porque estaríamos dejando pasar la oportunidad de crear riqueza en zonas, muchas veces marginales, donde la agricultura y la ganadería son los pilares básicos sobre los que se asienta el medio de vida de cientos de miles de familia, de forma directa o indirecta. El mantenimiento de esta riqueza agrícola y ganadera, de la biodiversidad, en definitiva, es imprescindible para el uso sostenible, desarrollo y conservación de los ecosistemas naturales que, de otro modo, se perderían irremediablemente, con el consiguiente empobrecimiento de las zonas rurales y la desertificación del campo. A lo largo de las pasada décadas, gracias a la caracterización de nuestras poblaciones animales, de sus características productivas y sus sistemas de manejo y cría, se han puesto en marcha, con éxito, diferentes Programas de Mejora y Conservación sobre las mismas, siendo esencial el trabajo desempeñado por las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, muchos de ellos se presentan en este espacio común de FIGAN. Por todo ello, el potencial de nuestras razas es cada vez más conocido, dentro y fuera de nuestras fronteras y, por tanto, sus características reproductivas, su rusticidad y la calidad de sus producciones son cada vez más valoradas.


<

Gestión de las ayudas destinadas al apoyo de la gestión de los Libros Genealógicos y Programas de Me ora de las Razas Puras

Desde 2013, y gracias al convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, para el apoyo de la gestión del libro genealógico y los programas de mejora de razas puras, FEAGAS es la encargada de gestionar el reparto de la citada subvención para las razas de carácter nacional.

El objeto de estas ayudas se centra en apoyar el mantenimiento de los libros genealógicos así como la implantación y desarrollo de los programas de mejora.

El objeto de estas ayudas se centra en apoyar el mantenimiento de los libros genealógicos, de acuerdo con la reglamentación de cada raza así como la implantación y desarrollo de los programas de mejora oficialmente reconocidos para cada raza, en los que se recogen las actividades destinadas a determinar la calidad genética o el rendimiento del ganado. Esta subvención supone el soporte a una serie de actuaciones de carácter básico en el marco de la

conservación y mejora de nuestras razas, como por ejemplo:  Mantenimiento de los libros genealógicos.  Implantación y desarrollo del programa de mejora oficialmente reconocido para la raza, en el que se recogerían las actividades destinadas a determinar la calidad genética o el rendimiento del ganado.  En el caso de razas autóctonas, mantenimiento de bancos de germoplasma en centros autorizados oficialmente.  Desarrollo de controles de rendimientos en explotaciones y centros de testaje en el marco de los programas de mejora oficialmente aprobados, siempre que estén avalados por los centros cualificados de genética animal.  Utilización de aplicaciones software de base de datos de libro genealógico y programa de mejora, las pruebas genéticas de identificación y filiación y otros análisis genéticos necesarios para la adecuada gestión del Libro Genealógico y del programa de mejora en laboratorios autorizados. Contaban igualmente con subvención los estudios con los departamentos de genética para la caracterización de las razas, valoraciones genéticas y la dirección de los programas de conservación y mejora.

23


24


Entrevistas

<

Isabel García Te erina: “Hay que agradecer el papel que ha hecho FEAGAS para divulgar el conocimiento de nuestras razas puras” industria cárnica es el principal subsector de la industria agroalimentaria pues supone el 21%, con una facturación anual superior a los 20.000 M€ y más de 82.000 personas ocupadas.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, concedió a FEAGAS, con motivo de la publicación del boletín número 1.000 de la Federación, una interesante entrevista, que por su interés y validez, aún hoy, reproducimos. En esta amplia entrevista, la ministra hace un repaso exhaustivo al momento actual del sector de las razas puras de la cabaña ganadera española y reconoce el papel realizado por FEAGAS en la divulgación de dichas razas.

¿Qué representa el Sector Ganadero Español para la economía nacional en una situación económica como la actual? El sector ganadero tiene una enorme importancia en el sistema agroalimentario español y por tanto en la economía nacional, no sólo por el valor económico de su producción, más de 16.160 millones de euros (M€) en 2014, lo que supone casi el 40% de la producción final de la rama agraria, sino también por el número de empleos directos e indirectos que crea, tanto a nivel de explotación, con más de 500.000 Unidades de Trabajo Agrario (UTAs), como en la industria agroalimentaria. La

Además, las exportaciones españolas de animales vivos y productos de origen animal han experimentado en los últimos 20 años una gran expansión y desarrollo tanto en el mercado intracomunitario como hacia países terceros. Así, se ha pasado de exportaciones prácticamente esporádicas (600 M€ de animales y carnes en 1995) a cifras record (4.400 M€ en 2013), situación en la que el nivel de producción supera con mucho el consumo interno, en buena parte de los sectores ganaderos. Esta evolución positiva resulta evidente en los sectores cárnicos. El porcino es el más pujante, y la prueba son los más de 3.300 M€ que alcanzó lo exportado en 2013, sólo superado por las frutas y hortalizas. En bovino, las exportaciones se han multiplicado por 3,5 en los últimos veinte años. En ovino-caprino, se está compensando el descenso de la demanda interna con un muy buen comportamiento en comercio exterior, pasado de tener un carácter importador a ser netamente exportador, multiplicando por cinco las exportaciones en dicho periodo. Por otro lado, los sectores ganaderos tienen un papel muy importante en la conservación medioambiental, el mantenimiento de la biodiversidad y la revitalización del medio rural. Si hay algo que caracteriza a la ganadería española es su diversidad en producciones y sistemas productivos con características y condicionantes propios. A ello contribuyen las diversas razas ganaderas de las distintas regiones, las diferentes formas y dimensiones de las explotaciones, de sistemas de producción y manejo, adaptados a las variadas circunstancias climáticas, sociales y culturales que han ido conformado el mapa ganadero español. Precisamente esta diversidad ofrece una serie de ventajas competitivas al ampliar las oportunidades de negocio, pues la oferta es más variada, permite diversificar riesgos y disponer de una mayor adaptabilidad, optimizando el empleo de los factores de producción. Y supone una riqueza cultural, en torno a la cual se potencian otras actividades como el turismo y la gastronomía.

25


Finalmente, quiero subrayar la contribución del sector ganadero al desarrollo y valorización de los productos españoles en el mercado gracias a su elevada calidad, en especial a la “Marca España”. Su diferenciación a través de las figuras de calidad (68 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas), marcas de garantía y otras iniciativas, como el recientemente “logotipo raza autóctona”, generan un valor añadido que estimula el consumo y el crecimiento económico.

¿Cuál es el papel del Sector Ganadero de Razas Puras dentro de la Cabaña nacional? El sector de Razas Puras constituye una parte muy importante de la cabaña, pues es donde se encuentran los animales con unas características especiales, configuradas a lo largo de los siglos, tanto por los ganaderos como por el entorno agroclimático donde se han desarrollado. En razón de su censo están las razas que se encuentran en peligro o amenazadas de extinción y otras que, sin embargo, constituyen una población estable y extensa sobre las que se desarrollan programas de selección. Los papeles que desempeñan ambos grupos raciales son complementarios, al estar ligadas perfectamente a un entorno, representar un factor de identidad histórica y cultural, y tener su interés desde el punto de vista productivo y agroalimentario.

Las razas puras desarrollan un notable papel medioambiental, contribuyendo, por ejemplo, a controlar la excesiva proliferación de arbustos y matorral, previniendo de esta manera los incendios forestales. Las razas puras, que son criadas en regímenes extensivos o semiextensivos, desarrollan un notable papel medioambiental, contribuyendo, por ejemplo, a controlar la excesiva proliferación de arbustos y matorral, previniendo de esta manera los incendios forestales. Desde el punto de vista productivo, desempeña también un papel esencial como suministradoras tanto de alimentos (carne, leche, huevos) y productos (cuero, lana), así como determinados caracteres especiales deportivos para el desarrollo de disciplinas ecuestres (salto, carrera), o la bravura, en el caso del ganado de lidia. En España disponemos de razas de excelente condición para la producción de alimentos: las bovinas y ovinas de carne proporcionan unas canales excelentes, con 17

26

figuras de calidad diferenciada; en bovino, ovino y caprino contamos con razas de leche de excepcional calidad, que permite elaborar unos quesos con gran acogida y reconocimiento en el mercado nacional e internacional.

Los niveles de producción alcanzados por las Razas Puras Españolas hacen posible su exportación a países de la UE o países terceros. ¿Qué sería necesario mejorar para lograr la introducción de las Razas Puras Españolas en los países donde no están? Debido a la cada vez mejor situación sanitaria de la cabaña ganadera española, son ya múltiples los destinos a los que se puede exportar material genético, animales vivos y sus producciones. Actualmente hay 37 países terceros a los que se puede exportar material genético de diferentes especies ganaderas. No obstante, existen todavía en España una serie de enfermedades que están limitando el acceso a ciertos mercados. Aunque desde un punto de vista técnico, en ocasiones estos requisitos puedan parecernos excesivos, hemos de tener en cuenta que para los animales de razas puras y de gran valor genético, las garantías sanitarias deben estar a la altura del gran valor de los animales. Tanto desde las Administraciones públicas como desde el sector ganadero, debemos seguir trabajando por la vigilancia, el control y la completa erradicación de las enfermedades animales, pues ello facilitará las negociaciones con otros países a la hora de abrir interesantes mercados exteriores, actualmente cerrados. Estos Programas de Lucha y Control de enfermedades son especialmente importantes en los animales de razas puras inscritos en los Libros genealógicos, que deben ofrecer los más altos estándares productivos, genéticos y por supuesto sanitarios.


Una de las prioridades de este Gobierno ha sido la “Internacionalización del sector agroalimentario” que hemos impulsado entre el Ministerio de Agricultura y el de Economía con la creación de Grupos interministeriales e intersectoriales para desplegar todo el potencial que tiene el sector y aumentar la cantidad, variedad y valor de nuestras exportaciones, así como la apertura de nuevos países.

Más del 85% de las razas autóctonas españolas están en peligro de extinción. ¿Cuál es el motivo por el que hemos llegado a esta situación? Más que de un motivo, deberíamos hablar de un conjunto de motivos concurrentes que han provocado que muchas de nuestras razas se encuentren en una situación crítica, e incluso amenazadas de extinción. Sin embargo somos optimistas, y creemos que con los instrumentos de los que disponemos hoy en día, es posible prevenir, y es poco factible que vuelvan a ocurrir casos de extinción de razas. En primer lugar porque somos garantes de su defensa y conservación, tras la suscripción del Convenio de Diversidad Biológica en la cumbre de Río en 1992, y la Declaración de Interlaken (Suiza), en el 2008. En segundo lugar, porque debemos concienciarnos como sociedad que perder una raza ganadera es perder una parte de nuestra identidad y de nuestra historia y de nuestra cultura. Las razas albergan genes que hoy en día, puedan parecer poco útiles, pero que caracterizados de forma precisa y conservados convenientemente, pueden proporcionarnos en un futuro caracteres recuperables para generaciones futuras, como resistencia a enfermedades emergentes, adaptación al cambio climático y desertificación, o para nuevas demandas de los consumidores. La introducción de razas foráneas más productivas, que han desplazado a las autóctonas, es sólo una de las causas. Pero también lo son el éxodo a las ciudades que se produjo en España en los años 60 y 70, que condujo a que muchas áreas rurales quedasen prácticamente despobladas, y por tanto el sustrato pecuario existente. Así mismo, los cruzamientos indiscriminados de razas foráneas con razas autóctonas, a las que acabaron absorbiendo, y la mecanización agraria, que supuso el abandono de razas para el trabajo agrario, son otras causas.

¿Existe la posibilidad de reducir esa cifra tan alarmante? Afortunadamente, hoy en día somos muy conscientes de la problemática, y en el Ministerio hemos adoptado

una serie de medidas que sin duda han paliado gran parte del retroceso sufrido. En el marco de la Política Agraria Comunitaria, las medidas agroambientales (con ayudas directas a ganaderos que mantengan razas en peligro de extinción); y en política nacional, medidas específicas de ayudas a asociaciones con libros genealógicos o programas de conservación, entre otras. Además, este año, hemos aprobado el Real Decreto que regula la utilización del “logo de raza autóctona”, distintivo que permite a los consumidores distinguir si el producto que adquieren proviene de una raza autóctona. Este es uno de los proyectos más ilusionantes en el que hemos trabajado Sector y Administración, y que junto con la campaña de promoción realizada esperamos que sea un éxito.

Quiero destacar el impulso otorgado desde el Ministerio al Banco de Germoplasma Animal pues supone una medida de salvaguardia adicional de nuestro patrimonio genético.

También quiero destacar el impulso otorgado desde el Ministerio al Banco de Germoplasma Animal pues supone una medida de salvaguardia adicional de nuestro patrimonio genético. La constitución del Banco en las instalaciones del CENSYRA de Colmenar Viejo garantiza que exista, bajo la gestión de la Administración del Estado un duplicado de muestras genéticas, al que poder recurrir en el caso extremo de grave riesgo de desaparición de una determinada raza ganadera. Los criterios para la recogida de dicho germoplasma son la preservación de la máxima diversidad genética con unas condiciones zoosanitarias óptimas.

27


lias, aprovechando fiestas o fines de semana. En España se celebran multitud de certámenes de ganado, algunos tan emblemáticos como Zafra, Salamanca, Trujillo, Jerez o Zaragoza, y otros por toda la geografía nacional.

¿Es suficientemente conocido por el ciudadano español la riqueza del Patrimonio Genético de nuestras razas de ganado, tanto cualitativamente como cuantitativamente, o se deben articular más y mejores medidas para darlo a conocer? Lamentablemente, el ciudadano no conoce con carácter general, el mundo agropecuario, y a pesar de las numerosas campañas informativas y formativas que realizamos, todavía hay mucho por hacer, para informar a la sociedad de la importancia vital del campo. Esto es más crítico aún en el sector del ganado selecto, donde el ciudadano de a pie, no distingue una raza de otra. En muchos casos, han oído hablar del cerdo ibérico como el animal productor de uno de los mejores alimentos del mundo, pero no lo diferencia. En el Catálogo de razas de ganado en España figuran más de 180 razas, pertenecientes a las especies bovina, ovina, caprina, porcina, equina, camélidos y aves. Para su inclusión es necesario una caracterización exhaustiva avalada por un dictamen científico, y aprobado por la Comisión Nacional de Conservación, Fomento y Mejora Ganadera. El ciudadano lógicamente, desconoce todo esto.

¿Qué medidas se podrían tomar en favor del conocimiento ciudadano de las razas puras? Algunas medidas que se adoptan, en el marco de los programas de difusión de la mejora ganadera, han resultado positivas, como la celebración de certámenes de ganado de raza pura, donde, además de concurrir a ellos profesionales del sector, acuden colegios o fami-

28

Por otra parte, la promoción del “logotipo de raza autóctona”, puede suponer una oportunidad inmejorable para dar a conocer, como he señalado anteriormente, los productos procedentes de nuestras razas (incluso la lana de la oveja Merina). Se han editado también folletos y publicaciones, tanto desde las Asociaciones de criadores como desde el propio Ministerio para divulgar el conocimiento de nuestras razas, y quiero agradecer el papel que FEAGAS ha realizado en este sentido de divulgación, con las monografías dedicadas a cada especie entre otras actuaciones.

Al margen de que el ciudadano conozca las razas, ¿valora el papel de las mismas? Creemos que vamos en el buen camino y se están dando pasos para que el público en general sea consciente del valor y de la riqueza patrimonial de nuestras razas, a través de las medidas que he comentado anteriormente.

En los últimos tres años, las “visitas” a ARCA se han incrementado, lo que demuestra un interés creciente por conocer el “mundo de la zootecnia”. El uso de la tecnología informática es una herramienta muy potente para transmitir la información. Así, se puede visualizar a través del portal ARCA, “Sistema Nacional de Razas de Ganado” en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (http:// www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/), los datos de todas las razas del Catálogo, en cuanto a sus características, distribución geográfica, aptitudes productivas, censos, rendimientos, valoraciones genéticas y programas de difusión. En los últimos tres años, las “visitas” a ARCA se han incrementado, lo que demuestra un interés creciente por conocer el “mundo de la zootecnia”. Pero insistimos en que hacen falta más medidas de divulgación para fomentar el conocimiento de nuestro patrimonio ganadero selecto. Tanto las Administraciones, como las propias Asociaciones, e incluso la Universidad debemos seguir trabajando en ello dando el impulso definitivo, y ese es nuestro desafío.


<

Jaime Armario Limón: “Los ganaderos son la verdadera razón de que FEGASUR se organice cada aÑo”

¿Qué peso tiene el sector ganadero en Cádiz, y cuál es su importancia? Partamos de la base de que cualquier recurso económico de esta provincia ha de ser considerado hoy en día como una potencial fuente de empleo y riqueza económica. No hace falta incidir en los altísimos niveles de desempleo a los que hemos llegado y que hemos de aprovechar las numerosas posibilidades que Cádiz nos ofrece desde todos los puntos de vista. En este sentido, la presidenta ya ha dejado claro que los sectores primarios son prioritarios, que tenemos una excelente materia prima, y conocimientos y capacidades más que suficientes para convertirlos en grandes referentes.

Desde el punto de vista ganadero, por ejemplo, hay tres comarcas de nuestra provincia, la Janda, la Sierra y el Campo de Gibraltar, donde el sector tiene una gran importancia. Con motivo de su nombramiento como Vicepresidente de la Institución Ferial de Cádiz (IFECA), Don Jaime Armario Limón, concede una entrevista para la Revista de FEAGAS. D. Jaime Armario Limón es Auxiliar de Topografía. Fue Secretario general del PSOE de San Fernando entre 2002 y 2012, ha sido miembro de la Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía, formando parte hoy del Comité Director del PSOE de Andalucía. De 2009 a 2010 fue jefe de Gabinete del Subdelegado del Gobierno de España. Desde 2012 hasta 2015 ha sido coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en la provincia. Concejal del Ayuntamiento de San Fernando desde 2007, desde el año 2015 desempeña la portavocía del Grupo Socialista y asume las áreas de Seguridad Ciudadana, Fiestas y Tradiciones.

Desde el punto de vista ganadero, por ejemplo, hay tres comarcas de nuestra provincia, la Janda, la Sierra y el Campo de Gibraltar, donde el sector tiene una gran importancia. La Janda, dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, está dentro del grupo de las de mayor censo de vacuno de carne.

¿Cuál es el papel de las Razas Puras dentro del marco ganadero de la provincia? Las presencia e importancia de ciertas razas puras en nuestra provincia es notable.

29


Entre las Razas calificadas como integradas, existen una serie de ganaderías selectas de Raza Limusina que destacan a nivel nacional. Dentro de las Razas Autóctonas, los técnicos nos hablan de la Raza Bovina Retinta, donde nuestra provincia, junto con Badajoz, son las de mayor censo a nivel nacional; las Razas Caprina Payoya y Ovina Merina de Grazalema asientan en su mayoría de censo en nuestra provincia, ubicándose sus núcleos de concentración en la serranía de Grazalema. Algunas de estas razas han logrado ya, no sólo un gran prestigio profesional dentro del sector, sino ser reconocidas por el gran público como sinónimo de calidad.

¿Qué medidas o proyectos impulsa la Diputación para promover la ganadería a nivel provincial? ¿A cuándo se remonta esta apuesta? Diputación apostó por el fomento, desarrollo y mejora del sector ganadero provincial hace más de medio siglo, con la adquisición, en 1958, de una finca en las afueras de Jerez, donde se inician una serie de actuaciones tendentes a la incorporación de razas foráneas. En el año 1971 se efectúa un traslado a una nueva finca situada en la carretera de Arcos, en la que nos encontramos actualmente, donde se continúa la actividad iniciada en el centro anterior. Lejos de abandonar el trabajo iniciado hace 50 años, Diputación sigue apostando por estos recursos endógenos, de los que estamos seguros va a obtener una enorme riqueza social y económica.

Lejos de abandonar el trabajo iniciado hace 50 años, Diputación sigue apostando por estos recursos endógenos, de los que estamos seguros va a obtener una enorme riqueza social y económica.

En estos momentos, los programas en marcha son los siguientes: Expansión y mejora de la Raza Bovina Retinta; fomento y mejora de la Raza Caprina Payoya; fomento y mejora del Cerdo Ibérico; valoración individual de machos futuros sementales de razas bovinas cárnicas; conservación y mejora de la Raza Ovina Merina de Grazalema y recuperación, conservación y mejora de la variedad dorado gaditano de Cerdo Ibérico.

30

¿Cuál es la importancia de FEGASUR y por qué es un referente para los ganaderos? FEGASUR es un gran escaparate para promocionar la ganadería autóctona y dar a conocer las razas al ganadero y al público general, así como para resaltar la importancia de las razas puras y su aportación para ayudar a la conservación del medio natural y la biodiversidad. Nos sirve como herramienta para trasladar la cultura ganadera del campo a la ciudad, dando a conocer en vivo el gran valor cultural del mantenimiento de tradiciones y oficios. Las razas autóctonas extensivas tienen una menor productividad, por norma general, no obstante, la calidad de sus productos lleva a los consumidores a demandar este tipo de género aunque les suponga pagar un poco más. Todo esto se puede vender, probar y confirmar en una feria de este tipo.

FEGASUR es un gran escaparate para promocionar la ganadería autóctona y dar a conocer las razas al ganadero y al público general, así como para resaltar la importancia de las razas puras y su aportación para ayudar a la conservación del medio natural y la biodiversidad.

Los ganaderos son la verdadera razón de que FEGASUR se organice cada año. Fueron ellos quienes con su presencia en la subasta anual en el Centro de Mejora Ganadera de la Diputación Provincial pusieron de manifiesto la conveniencia de aprovechar esa cita profesional para aprovechar la convocatoria y organizar un evento más allá de la propia Subasta, dando origen a la Feria.

¿Qué novedades o mejoras presenta esta edición? Recientemente hemos recibido la aprobación del Ministerio para la celebración de FEGASUR en las fechas propuestas, del 11 al 13 de noviembre. Desde ese momento nuestro trabajo se está centrando en definir los contenidos que queremos incluir en esta próxima edición (exposición comercial, jornadas técnicas y por supuesto la subasta nacional), para poder mejorar en todo lo que esté dentro de nuestras posibilidades.



El rincón de las

asociaciones

<

AGRAMA cumple 50 aÑos

El pasado 25 de septiembre de 2014 fue una fecha histórica para la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA). No es fácil, y más en estos tiempos, que una Asociación de Criadores de Ganado Selecto llegue a los 50 años de vida, y AGRAMA los cumplió. Han sido 50 años de dedicación plena a la Oveja Manchega, al Queso Manchego y al Cordero Manchego, en los que han pasado por momentos mejores y peores, pero tras los que la Asociación es más grande que entonces. Aquél 25 de septiembre de 1964, un numeroso grupo de ganaderos se reunieron -se dieron cita a las 19 horas, según consta en acta fundacional- en el local de la Escuela Nacional de Quintanar de la Orden (Toledo), coincidiendo con la I Feria Interprovincial de Ganado Manchego que se celebraba en esta localidad bajo la dirección del presidente del Grupo Nacional de Criadores de Ganado Ovino de aptitud mixta, para sentar las bases de lo que hoy es la Asociación, preocupados por mantener en pureza y promocionar la raza y sus productos.

“Estoy seguro de que en aquél momento, aquellos pioneros no podrían siquiera vislumbrar el gran progreso de la raza, y mucho menos de la Asociación, de sus objetivos y de los servicios puestos a disposición de los ganaderos”, comentó Antonio Martínez Flores.

“Estoy seguro de que en aquél momento, aquellos pioneros no podrían siquiera vislumbrar el gran progreso de la raza, y mucho menos de la Asociación, de sus objetivos y de los servicios puestos a disposición de los ganaderos”, comentó Antonio Martínez Flores, actual presidente de AGRAMA, en el número 36 de la revista “Consorcio Manchego”.

32

D. José María de guila se encargó, por una parte, de exponer el proyecto original, que incluía, entre otros, los Estatutos de la Asociación y la constitución de la Junta Rectora provisional, fruto de las reuniones celebradas los días 28 de mayo, 8 de junio y 3 de julio, en las que se discutieron y adoptaron esos acuerdos. Y por otra, se ocupó de transmitir a todos los asistentes, al no haber podido asistir, el saludo del presidente del Sindicato Nacional de Ganadería y del presidente del Ciclo de Producción del mismo.

Aspectos claves de la fundación El proceso en esta fase inicial de constitución comprendía tres aspectos claves. Por un lado, el estándar racial, para el que se solicitó al Ilmo. Director General de Ganadería la creación de una Comisión Técnica de Especialistas que se encargara de su estudio y descripción y, posteriormente, fuera expuesta y debatida con los jefes de los Servicios Provinciales de Ganadería, los técnicos de los Libros Genealógicos y una representación de la Junta Rectora, como representantes de los ganaderos. En segundo lugar se estudiaron las bases de la comercialización de las producciones de esta raza, en su afán


de revalorizar el ganado manchego inscrito en el Libro Genealógico y, fundamentalmente, para operaciones de exportación de animales de “vida”, para la apertura de mercados nacionales y extranjeros de animales de alta calidad, para el establecimiento de conciertos con industriales queseros, etc. Y en tercer y último lugar, crear un premio promocionado por “Industrial Quesera Española S.A.”, de gran valor por su significado moral pues era la primera oferta de colaboración de la industria con los ganaderos para premiar su esfuerzo y profesionalidad, con el que se pretendía ensalzar la calidad de la leche de la oveja Manchega.

Cuatro presidentes en la historia En estos 50 años, AGRAMA ha tenido cuatro presidentes que, los recordamos, han sido: D. José María del Águila Goicoechea (Toledo) 1964 – 1971 D. Luis Carrascosa Gullón (Albacete) 1971 – 1983 D. Dionisio Moraleda Navas (Toledo) 1983 – 1993 D. Antonio Martínez Flores (Albacete) 1993 – actualidad Aunque también habría que hacer una mención a la legión de ganaderos, mayorales, técnicos, veterinarios, queseros, personal de la Asociación, etc. que han trabajado diariamente para que la raza sea hoy grande. Antonio Martínez Flores, en el mencionado artículo de la revista “Consorcio Manchego” -en el que recuerda también que en 2013 se conmemoró el 25 aniversario del Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchegaafirma que “la evolución de AGRAMA y del Programa de Mejora ha sido constante, adaptándonos a las necesida-

des y obligaciones de cada momento. Hemos pasado del papel y el lápiz, de seleccionar “a ojo” los animales cuya conformación nos parecía más adecuada o aquellas ovejas que a través de rudimentarios controles de producción nos parecían las más lecheras, a contar con unas herramientas (identificación electrónica, lector, software de gestión de datos,…) que nos proporcionan todos los datos de cada animal (genéticos, genealógicos, productivos,…), gracias a lo cual nada se nos escapa y que posibilita la mejora de nuestras explotaciones. Pero no sólo esto, sino que el grado de implicación del ganadero en el Programa de Mejora, también ha ido en aumento, y actividades como los test de filiación, la aplicación de tratamientos sincronización e inseminaciones, ecografías, control lechero,…forman parte de la rutina y están a la orden del día. Todo esto ha permitido alcanzar a día de hoy, un importante progreso genético en la raza Manchega, lo cual se traduce en la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones implicadas”.

Camino complicado, futuro incierto Amplía el presidente su comentario, a la hora de explicar la evolución de la Asociación, desde su faceta de ganadero, primero, hasta la actualidad. “Como ganadero, he vivido la historia de la Asociación desde sus primeras fases, y desde que soy presidente he podido ser testigo quizá aún con más intensidad en la evolución de AGRAMA, en las decisiones que han llevado a grandes cambios, en los momentos álgidos de la asociación, y también en aquellos más críticos”. “Que a día de hoy –añade- AGRAMA se encuentre entre las mejores Asociaciones de ovino de España, no ha sido un camino fácil ni exento de baches, pero lo cierto es que lo que hoy es AGRAMA se ha construido con el esfuerzo y el trabajo de todos aquellos que hemos apostado por ella durante estos años, desde los criadores, poseedores del ‘germen’, hasta los técnicos que con su trabajo hacen que día a día podamos llevar a cabo el programa de mejora en nuestras explotaciones”. Sin embargo, pese a los muchos logros que la Asociación ha conseguido, saben que aún queda mucho por hacer. “La situación actual me lleva a no ser tan optimista de lo que desearía incluso a más corto plazo. De sobra es sabido que una estructura como esta no la puede soportar íntegramente un pequeño número de ganaderos (un 25% de los que hay en el Consejo Regulador D.O. del Queso Manchego), en cambio los beneficios obtenidos a raíz de ella sí que los disfruta toda la sociedad, desde los ganaderos que adquieren la mejora genética a través de las Subastas de Sementales, el sector industrial/ transformador que elabora queso manchego ya que nuestra leche supone casi el 50% de lo que se transforma dentro de la D.O., carniceros, hosteleros, tiendas de alimentación hasta el consumidor final que es el que saborea nuestros productos, sin olvidar los beneficios ambientales de nuestra raza autóctona.

33


<

Los espectÁculos de doma de alta escuela de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego generaron mÁs de un millón de euros en 2015

La Asociación Pura Raza Cabalo Galego ha hecho balance de sus actuaciones en 2015 y el mismo no puede ser más positivo, tanto en cuanto a dinero generado, como a espectadores que han presenciado las diferentes actuaciones. En efecto, el balance de actuaciones desarrolladas a lo largo del pasado año de 2015 lleva a las cantidades de más de un millón de euros de capital generado y de 152.000 personas que las presenciaron. Dichas actuaciones están desarrolladas para el fomento y difusión de la raza caballar gallega, bajo la colaboración y patrocinio de la marca “Galicia” y los planes de promoción de la raza autóctona caballar gallega Feader “Europa Inviste no Rural”, Axencia de Turismo de Galicia y la Xunta de Galicia. Actuaciones llevadas a cabo en las principales exaltaciones y ferias caballares de Galicia que agruparon a turistas, aficionados y visitantes, todos ellos amantes del mundo caballar. Una serie de acciones fijadas como método de potenciación del sector turístico, creando grandes atractivos en los municipios que les dieron cabida, así como dinamizadoras de acciones comerciales en el sistema agroganadero. La presencia de la sección de doma de alta escuela de Galicia ayudó a potenciar con su presencia íntegramente el negocio local a través de sus ferias de año. Importantes citas que reúnen a miles de personas en esos ayuntamientos y que influyen positivamente en la economía local ya que el ingreso “extra” que se genera en hostelería, alojamientos, gasolineras, artesanía y producciones locales se ingresa directamente en todo el negocio que producen las actividades equinas desarrolladas en esos certámenes. En el pasado año 2015 cabe destacar las acciones de promoción de la marca “Galicia” llevadas a cabo en las

34

ferias equinas de mayor relevancia de Galicia y que presenciaron miles de turistas, principalmente, en la época estival. Un turismo atraído por la curiosidad de ver los caballos de Pura Raza Gallega, procedentes de los curros y rapas das bestas, desarrollando aires de alta escuela. Este turismo “ecuestre” es conocedor de los “curros” y complementan sus actividades turísticas en Galicia, presenciando las exhibiciones de doma de alta escuela con esta raza en peligro de extinción. Desde la Asociación Pura Raza Cabalo Galego se hace un balance altamente positivo de la gran respuesta y aplauso unánime de más de 152.000 personas que conocieron un poco más de Galicia a través de su pura raza y que con un gasto medio mínimo, persona/evento de 7,5 €, generaron 1.140.500 euros de negocio reinvertidos directamente en los municipios que acogieron las exhibiciones de doma de alta escuela. Cabe destacar que todas las actividades desarrolladas por la sección de doma de alta escuela de Galicia perteneciente a la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, fueron de acceso libre y gratuito para el público asistente. Y que éste montante referente de negocio final se refiere al cálculo estimativo del desembolso por persona en un día de feria, estimando que se trata de un cálculo a la baja, ya que el gasto real persona/evento, se estima en mayor desembolso. De cara al 2016, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego ya está cerrando los acuerdos pertinentes con instituciones y organizaciones feriales para continuar en la senda del crecimiento de la raza a través de su divulgación y conocimiento popular. Unos valores desconocidos por el público en general y que suscitan el aplauso y la sorpresa de todos aquellos que presencian las virtudes de una “raza sin complejos”, el caballo de pura raza galega.


<

La Sayaguesa, participante de un proyecto que pretende recuperar al Uro

Un total de 22 ejemplares de la raza bovina Sayaguesa han sido trasladados en este último año a países como Rumanía, Croacia, Holanda y Alemania para participar en el proyecto europeo “Taurus”, que pretende emparentar genéticamente los bóvidos más antiguos del continente con el objetivo de recuperar al extinto Uro, el ancestro de todas las vacas europeas. Todo comenzó en 1996, cuando un equipo de investigadores alemanes se plantearon recuperar el “Bos Primigenius , más conocido como Uro, para lo que se fijaron y comenzaron a utilizar a ejemplares de la raza Sayaguesa, entre otras razas europeas parecidas.

El “Bos Primigenius” es, según los expertos, el ancestro común a todos los bovinos europeos, y todos los intentos que se han realizado hasta ahora para recuperarlo han resultado infructuosos. El Uro, cuyos últimos ejemplares se extinguieron en el bosque polaco de Jaktórow, en 1627, era el bóvido salvaje que pastaba libremente por toda Europa y al que los investigadores pretenden acercarse genéticamente ahora. Para ello, están desarrollando combinaciones genéticas entre los bóvidos más próximos al Uro que aún se conservan en diferentes regiones de Europa.

Cruce con otras razas El “Bos Primigenius” es, según los expertos, el ancestro común a todos los bovinos europeos, y todos los intentos que se han realizado hasta ahora para recuperarlo han resultado infructuosos.

Desde que desapareciera el último ejemplar del Uro, el recuerdo de dicho animal permaneció en el olvido hasta que entre 1925 y 1940 los hermanos Heck, naturalistas alemanes, decidieron recuperarlo. “Determinaron que el mejor modo era cruzar el mayor número de razas posibles”, explica José Emilio Yanes, veterinario y jefe de Servicio de Salud Animal de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, quien colabora desde el principio en el proyecto. Pero los resultados no fueron todo lo satisfactorios que esperaban. “El Uro era un animal de una gran envergadura, de una gran fortaleza, con casi dos metros de altura y unos cuernos enormes. Y el animal que consiguieron los Heck, que actualmente está repartido por los zoológicos del mundo, se parece más a un bovino doméstico”, puntualiza el veterinario zamorano. Pero en 1996 a un grupo conservacionista llamado ABU (Asociación para la Conservación de la Naturaleza), que trabajaba en la revitalización de las riberas de un río en la actual Westfalia, “se les ocurrió que podían introducir un animal que viviera allí de modo permanente para ayudar a levantar el ecosistema”, comenta Yanes. El animal elegido fue el Uro de los hermanos Heck. Por casualidad, los investigadores consultaron un antiguo manual holandés de razas bovinas “y se dieron cuenta de que el Uro conseguido por los naturalistas germanos en los años 40 no era el Uro original”. En ese momento comenzó su particular investigación por tratar de recuperarlo.

35


Primer contacto con la raza sayaguesa En aquél antiguo manual bovino consultado por estos investigadores de ABU aparecía la raza Sayaguesa como una de las más antiguas y puras de Europa y decidieron partir de ella. Así, este equipo de científicos llegó por primera vez a la comarca de Sayago, en el suroeste zamorano, en mayo de 1997 y comenzaron su experimento particular con tres ejemplares hembras. En julio de 2000 regresaron a por más vacas. El animal que han conseguido hasta ahora se parece más al “Bos Primigenius”, pero “de momento no han conseguido darle la altura que tenía”. La investigación, pues, continúa. Además de la vaca Sayaguesa, en la península ibérica participarán en el proyecto Taurus otras razas muy próximas al Uro, como la Vaca Moronesa, de Portugal, o la Vaca Limia, que aún se conserva en algunos puntos de Galicia. Las tres, junto a la Sayaguesa, están en peligro de extinción. Los experimentos y los estudios que se hacen con los ejemplares de la raza Sayaguesa se ven favorecidos por las extraordinarias cualidades genéticas que presenta la raza que hacen que se adapte perfectamente a las condiciones climáticas y alimenticias de los países a los que se les ha llevado, en muchos casos “extremos” climatológicamente hablando.

Rústico y de fácil adaptación al medio El interés por la sayaguesa se justifica “por ser una de las razas más antiguas de Europa y por ser un animal bastante rústico, del que se espera una buena adaptación y que ejerzan su labor de gran herbívoro , manifies-

36

ta Antonio Domínguez, presidente de la Asociación de Criadores de la Raza Sayaguesa. Ni los cambios de temperatura, ni el nuevo hábitat parecen haber influido en el comportamiento y la adaptación de los ejemplares de la raza que se trasladaron en esta última expedición a Croacia, a más de 2.500 kilómetros de su hábitat natural. “Son animales duros y ya habíamos comprobado que se adaptaban muy bien a los fríos y nieves de hasta un metro en la montaña de León, así que no extraña que en Croacia también se encuentren bien , continúa Antonio Domínguez. Los animales de raza Sayaguesa se caracterizan por su buena adaptación en el medio natural y un comportamiento duro y resistente para soportar una permanente exposición al aire libre sin necesidad de refugios.

Los animales de raza Sayaguesa se caracterizan por su buena adaptación en el medio natural y un comportamiento duro y resistente.

El tema de la adaptación, nos dice Antonio Domínguez “ha sido esencial porque dentro de la raza han venido a por unos animales muy concretos, con los cuernos en alto, por ejemplo. En este campo, trabajamos de acuerdo con nuestras posibilidades, pero vamos haciendo cosas. A través de Taurus se pretenden desarrollar combinaciones genéticas entre los bóvidos más próximos al Uro que aún se conservan en diferentes regiones de Europa. Gracias a esta iniciativa se ha dado más valor a la raza, aunque hayan tenido que venir unos expertos de Europa a decírnoslo, pero nosotros lo que queremos es que progrese en su tierra de origen”.


<

La genÉtica de la Raza Caprina MurcianoGranadina, de interÉs a nivel internacional

A lo largo de 2016 países como Irán o Chile se han interesado por la Raza Autóctona Murciano-Granadina y han visitado varias explotaciones para conocer de primera mano las características y gestiones necesarias para el cuidado de estos animales. La visita más reciente, ha sido la de unos ganaderos chilenos que, durante varios días, visitaron ganaderías de la Raza para comprobar el manejo, alimentación y sanidad de las explotaciones pertenecientes al Núcleo Selectivo de la Asociación Nacional de Ganaderos de Caprino Murciano-Granadina (CAPRIGRAN) así como el trabajo desarrollado en el Programa de Mejora. Posteriormente visitaron la sede de CAPRIGRAN y el Centro de Sementales, ubicados en las instalaciones que la Diputación de Granada dispone en el municipio de Fuentevaqueros, donde se les facilitó toda la información de los servicios que se prestan a los socios ganaderos a través de la gestión del Libro Genealógico, asesoramiento técnico, control lechero y actividades fundamentales para el desarrollo del Programa de Mejora como son la Inseminación Artificial, Genotipado y Calificación Morfológica Lineal de los ejemplares. La directora del centro, Jessie Herrera, explicó a los asistentes las funciones y objetivos del centro de sementales, fundamentales para la difusión de la Mejora Genética tanto para ganaderos de CAPRIGRAN como para el sector caprino lechero en general. Esta actividad está enmarcada dentro de los objetivos de la Asociación respecto a la internacionalización de la Raza Murciano-Granadina y el trabajo desarrollado por sus ganaderos en favor de la mejora genética de la Raza. Anteriormente, una expedición de Irán visitó las explotaciones de La Pastora de Guadarrama y SAT Vega de San Martín en Madrid y Capriselec y KPRA Sociedad Cooperativa en Murcia, y las instalaciones de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR) con la intención de llevar a cabo un acuerdo de exportación de ejemplares de esta Raza. Juanfe Serrano, Director del rea Internacional de la empresa murciana Zukán, y Jorge Castillo, Secretario Ejecutivo de ACRIMUR, acompañaron a los visitantes para

responder a todas las dudas referentes a la Raza Murciano-Granadina y su posible adaptación al citado país. La expedición se interesó por el Libro Genealógico, la mejora genética, la valoración genética, la sanidad y el manejo de los animales al igual que por los programas informáticos utilizados. El proyecto caprino que se quiere iniciar en Irán se centra en la producción de queso, ya que esta Raza tiene un alto rendimiento quesero y un enorme potencial genético. “La importancia de este acuerdo reside en continuar con la difusión genética de la Raza Murciano-Granadina”, destacó Jorge Castillo. Además, el Secretario Ejecutivo señaló que Irán tiene un alto nivel ganadero en lo que respecta al sector bovino, por lo que su adaptación al caprino es una tarea fácil de realizar. Próximamente se firmará un convenio de colaboración para la exportación de 6.000 ejemplares que se llevará a cabo por fases. En la primera de ellas unas 600 cabras de entre cuatro y ocho meses viajarán a Irán para ir adaptándose. También se contempla la exportación de semen y embriones.

37



Nombres

<

Propios

Juan Tirado, elegido nuevo presidente de ANCCE

El ganadero extremeño Juan Tirado ha sido elegido presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE). Una vez escrutados todos los votos se dio a conocer el resultado final en el que Juan Tirado consiguió 269 votos, frente a los 127 votos que respaldaron la candidatura de su oponente en estos comicios, el ganadero sevillano Eduardo Jiménez Burgos.

Objetivos prioritarios Después de su elección, el nuevo presidente de ANCCE dio a conocer sus objetivos prioritarios para los próximos cuatros años de legislatura. En primer lugar, y como medida urgente, el sector necesita recuperar la confianza, la energía y el ánimo. Exactamente, Juan Tirado quiere “despertar la ilusión del ganadero”, algo maltrecha en estos tiempos de crisis. Además, trabajará para “modernizar la cría del caballo español, internacionalizar su imagen y su cría y demostrar al mundo que es un caballo versátil”.

Juan Tirado quiere “despertar la ilusión del ganadero”, algo maltrecha en estos tiempos de crisis.

somos humanos y nos equivocaremos en algunas cosas, pero confiamos en que sepan advertirnos y ayudarnos a mejorar todo aquello que no funcione bien. Estaremos abiertos a todas sus sugerencias” concluyó Tirado. La participación en estos comicios ha sido muy elevada, pues han concurrido unos cuatrocientos ganaderos de PRE, lo que supone alrededor del 70% del censo ganadero asociado.

Los logros de ancce También agradeció a todos los asociados su participación en este proceso electoral, el apoyo recibido y se mostró dispuesto a trabajar con todos ellos. Igualmente tuvo una mención para el otro candidato, Eduardo Jiménez Burgos, a quien felicitó por su campaña y quedó a su disposición para aportar ideas que vayan en beneficio del sector. “Comienza una nueva etapa, nosotros llegamos con ilusión y vocación de servir a todos, no somos potentados que venimos con nuestro patrimonio a resolver el problema de los demás; aún más, vamos a pedir sacrificios y vamos a necesitar la ayuda de todos,

En su informe, el hasta entonces presidente de ANCCE, Javier Conde, destacó que “cede una asociación saneada económicamente y sin pérdidas a pesar de coincidir con la crisis económica más severa que nuestro país ha conocido en el último siglo”. Asimismo, remarcó que la Asociación ha realizado importantes esfuerzos por mantener los servicios y crear nuevas implantaciones pese a la carencia de subvenciones y de un descenso moderado de socios. Ha trabajado para reforzar la imagen de ANCCE como la asocia-

39


ción más importante del sector equino y de referencia, se han mantenido encuentros con los responsables del Ministerio de Agricultura, fundamentalmente con las direcciones generales de Ganadería y Salud Animal, pertenece a las juntas directivas de FEAGAS y ASAJA, al Comité de Selección del Equipo Español de Doma Clásica de RFHE, a FEACC, en la que ANCCE ocupa la presidencia y el Libo Genealógico del PRE que “juega un papel determinante, prestando servicios administrativos

<

a todas las asociaciones en base al saber hacer adquirido en estos siete años de intachable gestión, haciendo del registro del Pura Raza Española un ejemplo internacional, superando todas las auditorías de calidad que se les plantea”, explicó Conde. Por último, agradeció el apoyo que le han brindado durante los últimos seis años, ganaderos, junta de gobierno y empleados de ANCCE.

CÉsar Dorado, reelegido presidente de ACRUGA

César Dorado se mostró “satisfecho” por haber conseguido el apoyo de los socios de ACRUGA para afrontar un tercer mandato. En todo caso, agradeció la oportunidad de “estar ahí una vez más, tirando por el trabajo de ACRUGA”, y de “continuar” con los proyectos iniciados en los mandatos anteriores, para “aumentar la venta de carne de Rubia Gallega, la venta de novillas y la venta de semen, por el bien de nuestros ganaderos”.

Mejora en los partos “Desde hace unos años mejoramos mucho en los partos y todas las vacas Rubias paren bien. También mejoramos en la genética y conseguimos el centro de recría de la granja Gayoso Castro, con la Diputación de Lugo, y otro centro con la Diputación de Ourense. Además, estamos pendientes de firmar otro acuerdo de colaboración con la Diputación de Pontevedra , explicó.

La jornada electoral en la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Rubia Gallega (ACRUGA) finalizó con la reelección de César Dorado, en el que será su tercer mandato al frente de este colectivo ganadero. Dorado contó con el respaldo de 363 votos, mientras que la candidatura encabezada por Antonio Núñez Torrón tuvo un total de 343 votos. En esta jornada electoral destacó la alta participación, ya que de los 1.150 electores acudieron a votar un total de 720, es decir, un 62,6%, frente al 66,7% registrado en las elecciones anteriores, celebradas en 2010.

40

Dorado destacó el trabajo desarrollado por ACRUGA para mejorar la raza, gracias a un convenio con la Consellería de Medio Rural de la Xunta.

Dorado destacó, en ese mismo sentido, el trabajo desarrollado por ACRUGA para mejorar la raza, gracias a un convenio con la Consellería de Medio Rural de la Xunta, un proceso que comienza a dar sus frutos y que


ha dejado ya resultados tan sorprendentes como el de una vaca del que se extrajeron “54 embriones”, casi “un récord mundial”. Por otra parte, incidió en la función que desempeña ACRUGA como “intermediario” para la venta de carne, después de crear una marca de calidad amparada por el IGP Ternera Gallega, y afirmó que “cuantos más ganaderos se asocien a este colectivo “mejores precios se podrán conseguir”.

<

Aumentó la venta de semen Según Dorado, en los últimos años ha aumentado la venta de semen de esta raza y “cada vez hay más demanda de recría por parte de ganaderos que quieren ser criadores de Rubia Gallega”, con lo que la asociación está consiguiendo que “el producto” de sus asociados adquiera “más valor”, para “venderlo mejor” y así mejorar también “su calidad de vida”.

Antonio Campos, reelegido presidente de AECCAá

Antonio Campos Peña, fue reelegido Presidente de la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-árabes (AECCAá), siendo la única candidatura presentada. De este modo, Antonio Campos encadena ya más de 20 años en su cargo de presidente de la Asociación, afrontando cada día retos más ambiciosos, y superando paulatinamente todos los objetivos que ésta se ha ido planteando.

nivel internacional. Igualmente continuaremos conminando a las Administraciones Públicas de las oportunidades que está perdiendo España por no extender la Equitación de Base a todos los pueblos que lo deseen mediante la creación de escuelas que permitan acercar a los niños a los ponis y a los caballos”. Más adelante apunta: “Quisiera destacar dos iniciativas que pueden ser positivas: una de carácter nacional, que es la constitución de la Comisión Nacional del Caballo; y otra, en Jerez de la Frontera, que persigue volver a impulsar la Ciudad del Caballo”.

Antonio Campos encadena ya más de 20 en su cargo de presidente de la Asociación, afrontando cada día retos más ambiciosos, y superando paulatinamente todos los objetivos que ésta se ha ido planteando.

Objetivos de esta nueva legislatura Tras las elecciones, y pensando en el futuro, Antonio Campos apuntó que “en estos cuatro años trabajaremos de la forma más eficiente posible, mejorando la comercialización de nuestros productos, utilizando los medios de comunicación más avanzados y de mayor difusión, así como el desarrollo del Plan de Mejora de nuestra raza, para que nuestros productos sean competitivos a

41


<

Ángel Gómez NÚÑez, nuevo presidente de ANABE

Ángel Gómez Núñez, ganadero cacereño de Malpartida de Plasencia, es el nuevo presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Berrenda en Negro y en Colorado (ANABE).

El principal objetivo de la Nueva Directiva es la integración de todos los ganaderos en el nuevo proyecto de la Asociación, intentando colocar las dos razas berrendas al máximo nivel alcanzable. Sustituye en el cargo a Óscar Herrero Aparicio, que ha sido presidente de ANABE desde su fundación hasta el presente año 2016. El principal objetivo de la Nueva Directiva es la integración de todos los ganaderos en el nuevo proyecto de la Asociación, intentando colocar las dos razas berrendas al máximo nivel alcanzable.

<

María de Soledad Martorell y Castille o, nueva presidente de ACME

María de Soledad Martorell y Castillejo, ha sido elegida recientemente como nueva presidenta de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME). Sustituirá en el cargo a Felipe Molina Pérez, presidente de ACME desde el año 2013. La nueva presidenta estará acompañada en la junta por el vicepresidente Diego Trespalacios de Solís, el tesorero Ernesto Donoso Donoso, y el secretario Fernando Menaya Nieto-Aliseda.

42


43


Información

<

Técnica

ENESA Informa Seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genÉtica. Plan 2016

Las explotaciones de vacuno con animales de alta valoración genética tienen a su disposición un seguro que les permite garantizar económicamente el valor genético de sus animales. Esto es posible, al reconocer el seguro, el valor añadido que supone la selección y mejora, frente al resto de los animales de la explotación. Es necesario que los animales estén incluidos en programas de mejora, debiendo aportar en el momento de asegurar la certificación de dicho valor genético por parte de la asociación Gestora de Libro Genealógico. Dentro de las novedades incluidas en los últimos planes destaca el incremento de los valores unitarios de todos los animales, la inclusión como asegurable en explotaciones lácteas de hembras frisonas de recría menores de 17 meses que tengan valor genómico igual o superior al 90% del percentil obtenido por CONAFE mediante análisis genéticos y la inclusión de la cobertura adicional de síndrome respiratorio bovino para animales de recría. Las garantías básicas, además de accidentes, problemas derivados del parto y siniestros propios de la producción lechera, incluyen enfermedades como Fiebre Aftosa y EEB, todo ello mediante tres opciones encadenadas A, B y C. La opción C solo es válida para hembras reproductoras en explotaciones de aptitud láctea incluyendo todas las garantías de la opción A y B, más el sacrificio económico por incontinencia láctea a causa de un traumatismo, sacrificio económico por mamitis séptica y muerte por mamitis e hiperaguda. Con independencia de la opción elegida, el ganadero podrá contratar como garantías adicionales otras enfermedades (Muerte o sacrificio por ulceras de abomaso o duodeno, torsión intestinal, tetania, hemoglobinuria,

44

queratoconjuntivitis, actinomicosis, actinobacilosis), meteorismo agudo, carbunco (sintomático o bacteridiano), saneamiento ganadero, saneamiento ganadero extra y pastos estivales e invernales. No obstante, para el Plan 2016 las líneas de seguros ganaderos, y entre ellas la línea de seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética, sufren profundos cambios al ponerse en marcha la nueva plataforma de contratación que reagrupa algunas líneas y modifica la estructura de las mismas. Este cambió tendrá lugar a partir del 1 de junio de 2016, momento en el que la línea de seguro de explotación de ganado vacuno de alta valoración genética se fusionará junto con las líneas de seguro de explotación de ganado vacuno reproductor y de recría, y de ganado vacuno de cebo en una única línea denominada “seguro de explotación de ganado vacuno de reproducción y producción”. Por lo que durante este Plan 2016, el ganadero que contrate el seguro desde el 15 de enero hasta el 31 de mayo lo hará a través de las líneas tradicionales (con una duración de un año) y a partir del 1 de junio, al entrar en funcionamiento la nueva plataforma, lo hará a través de la nueva línea de ganado vacuno de reproducción y producción (también con un año de duración). La nueva línea para ganado vacuno de reproducción y producción presentará el siguiente esquema:  Garantías básicas: saneamiento ganadero básico, Fiebre Aftosa, EEB, riesgos climáticos y otros riesgos, ataque de animales, mortalidad masiva y pérdida de animales productivos por mortalidad masiva.


El objetivo principal de este paquete de garantías es que el ganadero tenga cubierto cualquier evento que por su gravedad ponga en peligro la viabilidad de su explotación a un coste asumible.  Garantías adicionales: el ganadero podrá elegir entre las garantías adicionales que considere necesarias, según las características de la explotación y sus riesgos, pero que no son prioritarias para el mantenimiento de su actividad. Entre ellas: accidentes individuales, partos, muerte de crías, enfermedades, retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, etc. Dentro de esta nueva línea, el ganado vacuno de alta valoración genética cuenta con unos valores unitarios diferenciados a efectos del cálculo del capital asegurado. Para facilitar la contratación de este seguro, el Ministerio a través de ENESA concede a los asegurados subvencio-

nes de hasta el 51% del coste de la póliza para las líneas tradicionales y del 55% de la prima comercial neta para las de la nueva plataforma. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes: LÍNEA TRADICIONAL

NUEVA PLATAFORMA

Base

23

26

Contratación colectiva

5

5

Características del asegurado

10

10

Renovación de contrato

5

5

ADS

5

5

Producción ecológica

3

3

Por fraccionamiento

-

1

% de subvención máxima

51

55

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS: C/Gran Vía de San Francisco 4 – 6 -2ª planta 28005 MADRID con teléfono: 913475001, fax: 913475769 y correo electrónico: seguro.agrario@magrama.es y a través de la página web www.enesa.es.

45


<

Situación actual de la fertilidad en explotaciones de Raza AvileÑa-Negra IbÉrica y sus implicaciones económicas

Cristina Meneses1,2, Mª Jesús Carabaño1, Javier L.Cordero2, Clara Díaz1 1 Departamento de Mejora Genética Animal, INIA Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría Ctra. de A Coruña km 7,5. 28040 Madrid

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica C/ Padre Tenaguillo 8. 05004 Ávila.

2

Introducción La mejora de la productividad, definida como los kg de ternero destetados por vaca y año, es siempre un objetivo en las explotaciones de vacas nodrizas en general y en las de la raza Avileña-Negra Ibérica (ANI), en particular. Sin embargo, la mejora de la productividad en las explotaciones de raza ANI como en muchas poblaciones de vacuno de carne, se ha abordado fundamentalmente desde la perspectiva del incremento de kg de peso al destete (Díaz y Quintanilla, 2002; Garrick, 2009), sin poner en valor los otros componentes de la productividad relacionados con la eficiencia reproductiva, además de la viabilidad de los terneros durante la gestación y el periodo nacimiento-destete. La mejora de la productividad en su contexto global nos debe conducir a una mejora de la rentabilidad de la explotación si se consigue un control de los costes en relación al aumento de los ingresos que se obtiene (Phocas et al., 1998; Crowley et al., 2011). Este primer estudio se ha centrado en el primero de los componentes de productividad no incluidos en el actual programa de mejora genética, la fertilidad, por ser uno de los caracteres de mayor relevancia económica de los sistemas de producción de carne (Phocas et al., 1998; Urioste et al., 1998; Cammack et al, 2009; Fortes, et al 2013). La fertilidad de una explotación es el número de animales nacidos en un año y está compuesta por un conjunto de caracteres complejos en los que influyen diversos factores, entre ellos genéticos, por lo que estos caracteres son susceptibles de ser mejorados vía selección. La falta de selección de los caracteres de fertilidad se debe en gran medida a la dificultad

46

en la toma de los fenotipos (Phocas et al., 2004) y en general, a que la única información disponible para medir la fertilidad sean los registros genealógicos (ICAR, 2012). Este último escenario es el caso donde se enmarca la situación actual de la raza AvileñaNegra Ibérica. Así, este estudio se presenta como una primera visión sistemática al estado de la fertilidad de vacas de raza ANI, teniendo como objetivo hacer una valoración inicial de las pérdidas económicas que suponen los fallos existentes en la fertilidad previa a una futura implantación da la valoración genética para estos caracteres. Asimismo, pretendemos identificar todos aquellos aspectos que están condicionando la productividad de las vacas desde el punto de vista reproductivo (fertilidad) y que por lo tanto influyen en la rentabilidad de las explotaciones, para establecer un conjunto de acciones que permitan su mejora a corto plazo.

Datos de partida Para este estudio se partió de las anotaciones de registros de nacimiento en el Libro Genealógico, teniendo en cuenta el carácter incompleto del mismo por la falta de un registro paralelo de las gestaciones no viables y de los partos producto de cubriciones con sementales de otras razas. Se hizo una selección de 31 ganaderías bajo criterios de representatividad de la raza y precisión en la anotación de los datos de partos, establecidos desde la asociación de ganaderos. Se dividió a la población de vacas seleccionadas en dos grupos, vacas en activo y vacas de baja, para visualizar


paralelamente la evolución histórica de los mismos, sin incluir animales fundacionales ni pertenecientes al registro auxiliar (animales sin información genealógica). Se estableció también como condición que las hembras no hubieran cambiado de ganadería. Con ello, el número de registros utilizados finalmente en el estudio provenían de 7540 hembras reproductoras, de las cuales 3129 se encontraban en activo y las 4411 restantes figuraban en estado de baja. El Gráfico 1 muestra la estratificación por año de nacimiento de las hembras seleccionadas para el estudio, donde la mayor parte de las vacas no activas registradas en el momento de la recogida de datos habían nacido entre los años 1984 y 1999, mientras que el grueso de las vacas activas nació a partir del año 1997. Si se extiende la interpretación de este gráfico a la población global de ANI, se puede decir que el censo actual ha sufrido un incremento desde el año 1997, al igual que el censo nacional (informe, MAGRAMA 2012) compuesto por hembras jóvenes, ya que el 19% de las vacas activas únicamente tiene registrado su primer parto.

Bajo estas premisas se estableció un rango de edades delimitado entre los 450 días, por ser el mínimo registrado y encontrase por encima del umbral de 448 días establecido en la rutina de las valoraciones genéticas de peso al destete, y los 1619 días (aproximadamente unos 4 años y medio), por encima del cuál únicamente estaban registradas el 5% de las hembras activas. Aunque son pocas las hembras activas que sobrepasan el límite superior, no sucedió lo mismo para el caso de las no activas registradas, ya que el 18% de las hembras en esta categoría superaba ese umbral, como puede observase en el Gráfico 2, debido posiblemente a una mala atribución del primer parto.

Nº DE VACAS

Gráfico 1. Distribución de las vacas activas y no activas en función del año de nacimiento

que marca el inicio de la vida productiva de la vaca. Una edad demasiado temprana supone hembras no desarrolladas, es decir, hembras que no han alcanzado la madurez fisiológica por seguir en el periodo de crecimiento durante la primera gestación, lo que podrá repercutir en la vida productiva de la misma. Por otro lado, una edad al primer parto demasiado elevada conlleva una pérdida de productividad en la vaca, al retrasar su primera gestación y perder la posibilidad de parir más terneros. En el campo, una práctica comúnmente usada por los ganaderos es cubrir a las novillas de reposición a los dos años de edad, descartando celos previos para asegurarse un óptimo desarrollo esquelético de la reproductora, y por consiguiente mayor éxito en su vida productiva. Así, la edad al primer parto debería de ser cercana a los 33 meses de edad (1007 días).

AÑO DE NACIMIENTO

Vacas no activas

Vacas activas

El grupo de vacas activas actuó como patrón. Es decir, los filtros establecidos para la definición de los caracteres estudiados se basaron en la distribución de los valores observados en este grupo. Este criterio se fundamenta en que en los últimos años se ha observado un incremento tanto en la precisión de la recogida de los datos productivos, como en el número del registro sistemático de partos cruzados. Esto es el resultado del trabajo de concienciación sobre la importancia en la toma de datos hecho desde la asociación de ganaderos.

Caracteres estudiados El primer carácter de estudio fue la edad al primer parto (EPP). Es un carácter de gran importancia ya

FRECUENCIA DE VACAS (%)

Gráfico 2. Distribución de porcentajes de edad al primer parto de las vacas activas y no activas a partir de los datos brutos.

EDAD AL PRIMER AÑO DE PARTO (DÍAS)

Vacas no activas

Vacas activas

Así, tras limitar el máximo de EPP a 1619 días, la edad media de las hembras activas para el primer parto es de 1030 días (33,8 meses), como se muestra en la Tabla 1, siendo algo mayor para el grupo de vacas no activas, 1049 días (34,4 meses). Para ambos casos la media es cercana a los 33 meses, lo que estaría dentro de los valores esperados. Por lo que si al Gráfico 2 se le eliminan los datos de edades superiores a 1620 días la distribución de los datos, que se aproxima algo más a una distribución normal con la mayor parte de los partos concentrados entre los 850 días y los 1150.

47


Tabla 1. Estadísticos básicos de la edad al primer parto.

Nº Observaciones

NO ACTIVAS

2974

EDAD AL PRIMER AÑO DE PARTO (DÍAS)

ACTIVAS

3621

Edad al primer parto (días) Media

1029.5

1048.9

Moda

1079.0

1095.0

Derivación Típica

201.8

226.2

Min.

450

458

Máx.

1619

1619

Aunque los valores medios de la EPP han disminuido en la actualidad respecto a los animales no activos, tanto en su media como en su desviación típica, se procedió a compararlo por ganadería para ver si el cambio producido está ligado al manejo de determinados ganaderos o a un efecto de cambio en el manejo de forma global. Para su comparación se seleccionaron las ganaderías que como mínimo tenían 10 partos registrados en cada uno de los grupos de vacas (activas y no activas), representándose la diferencia de la media de EPP en días para cada ganadería en el Gráfico 3. La tendencia global marcada en el gráfico muestra una disminución de la EPP, sin embargo la magnitud de esta reducción varía en función de la ganadería. Así de las 16 ganaderías que disminuyen su EPP, 6 ganaderías presentan diferencias mayores a 50 días. Aunque la tendencia global es a la reducción de la edad al primer parto, un 22% de esas ganaderías no solo no disminuye sino que aumenta. Por lo que un primer aspecto a abordar es estudiar con detenimiento los sistemas de manejo dentro de la población de ANI. Para una mejor visualización de esta tendencia global observada se adjunta el Gráfico 4, donde se puede observar que la EPP media por año de nacimiento de las vacas para los dos grupos (activas y no activas) disminuye, sin haber hecho una previa selección de ganaderías.

DIFERENCIA EN DÍAS

EDAD AL PRIMER PARTO EN DÍAS

Gráfico 3. Distribución de la edad al primer parto de las vacas activas y no activas en 23 ganaderías y diferencia de los valores medios de las mismas

AÑO DE NACIMIENTO

Diferencia (Activas-no activas) Edad al primer año de parto (Vacas activas) Edad al primer año de parto (Vacas no activas)

48

Gráfico 4. Tendencia de la edad media al primer parto por año de nacimiento de las vacas, para las vacas activas y no activas.

AÑO DE NACIMIENTO

Vacas no activas

Vacas activas

El segundo carácter de fertilidad estudiado en ANI fue el intervalo entre partos (IPA). Este carácter determina la productividad numérica de una explotación, y se obtiene calculando la diferencia en días entre dos partos consecutivos. Con la medida de este carácter podemos conocer el número medio de partos al año de una explotación por medio del siguiente cálculo: 365 (días/año) / IPA (días/parto/vaca), el mismo que nos da una aproximación de la fertilidad de la vaca. Al igual que para EPP, para el IPA se hizo un primer análisis de la distribución de este carácter en el grupo de vacas activas, utilizando para ello las que tenían más de un parto registrado. Con esta primera distribución se acotó el límite superior del intervalo entre partos en 790 días, por superarlo sólo el 5% de los intervalos, y se estableció el inferior en la duración de la gestación, 280 días. Para vacas activas, dentro de este rango había 9568 intervalos registrados correspondientes a 2290 vacas con un intervalo medio de 412 días, como aparece en la Tabla 2, lo que correspondería a 0.9 partos por vaca y año, es decir, una fertilidad cercana al 90%. Comparando la media obtenida con el conjunto de vacas no activas, se observa un ligero descenso de la media, ya que para este último grupo tras el mismo filtrado el valor obtenido es de 426 días o 0.86 partos al año. Tabla 2. Distribución del intervalo entre partos. ACTIVAS

NO ACTIVAS

Nº Observaciones

2974

3621

Nº Vacas

2290

2840

Intervalo entre los partos (días) Media

411.8

425.6

Moda

365.0

365.0

Derivación Típica

105.8

115.7

Min.

281

281

Máx.

790

790


Estos valores muestran que la hembra queda cubierta al segundo celo post-parto, ya que el primero suele manifestarse como media a los 60 días de edad, es decir a los 81 días, ajustándose así al ciclo reproductivo del año marcado por la disponibilidad de los pastos. La diferencia de casi dos meses entre el valor más frecuente y el valor medio puede ser debido a varias causas entre las que se pueden enumerar; un mal manejo ligado a la gestión de la/s paridera/s y/o de los lotes de cubrición, un retraso de la cubrición para evitar mermas en la lactación de la vaca, falta de una correcta suplementación de la hembra, lo cual puede afectar su condición corporal y como resultado su ciclicidad, o bien reabsorción y/o abortos en los primeros estadios de la gestación causados en parte por enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, sí se marca una tendencia a la disminución del IPA, como se muestra en el Gráfico 5.

INTERVALO ENTRE PARTOS (DÍAS)

Gráfico 5. Tendencia del intervalo medio entre partos por año de nacimiento de las vacas, para las vacas activas y no activas.

Gráfico 6. Comparativa del número medio de partos registrados por año de nacimiento para los grupos de vacas activas y no activas.

Nº PARTOS MEDIOS

Este valor medio de 412 días de IPA para las vacas activas es el resultado de la cubrición a los cuatro meses del parto, sin terminar el periodo de lactación. Ahora bien, el valor más frecuente que se obtuvo en los análisis es de 365 días, dando una idea de que gran parte de los intervalos entre partos tienden a acortarse, obteniéndose un ternero al año por hembra, que en esta raza marcaría una fertilidad del 100%.

AÑO DE NACIMIENTO

Vacas no activas

Vacas activas

El registro histórico nos da una media de 5 partos registrados /vida de la vaca, lo que sería lo mismo, con los valores medios tomados del grupo de inactivas, a que una vaca vive de media en una explotación 8 años (resultado de 1049 días de edad al primer parto, 4 intervalos entre partos de 426 días, y su último destete supone 197 días). Esta estimación puede ser imprecisa ya que muchas hembras solo han registrado el primer parto. Si a la longevidad de una vaca de 8 años de vida en la explotación se consigue acortar los intervalos entre partos a valores cercanos a 365 días a través de un buen manejo, la longevidad productiva de la misma sería cercana a 6 partos completos, es decir, un parto más incluido su último destete, lo que tendría una repercusión económica directa en la ganadería, como posteriormente se desarrolla. Igualmente se observa en la Gráfica 6 que la tendencia a las vacas activas es aumentar el número de partos a lo largo de su vida productiva.

Implicaciones económicas AÑO DE NACIMIENTO

Vacas no activas

Vacas activas

Finalmente, se procedió al estudio del carácter de longevidad productiva. El Gráfico 6 muestra la distribución de frecuencias del número de partos registrados para las vacas activas y no activas. En este gráfico se observa que el 25% de vacas no activas tras su primer parto fueron desechadas o bien no registraron más partos, y sólo un 5% de ellas superó los 10 partos. En el caso de las vacas activas el número medio de partos por año de nacimiento en comparación con las no activas es mayor hasta el séptimo parto, por lo que se espera que aumente al tratarse de una población joven, como se observó en el Gráfico 1.

Como aparece en la introducción del presente trabajo, los caracteres relacionados con la fertilidad son los que tienen mayor importancia económica en la ganadería (Phocas et al., 1998). En este apartado se pretende ilustrar con un sencillo ejercicio el incremento en la rentabilidad que se puede obtener por vaca al disminuir el intervalo entre partos, con el objetivo de dar una idea del peso económico de la fertilidad. Para ello se adjuntan las Tablas 3, 4 y 5, donde se han anotado los principales ingresos y costes efectivos medios por reproductor, para obtener una aproximación del ‘Beneficio efectivo de la ganadería’, ya que al no considerarse los costes no efectivos (amortización, cambios en inventario de animales, pérdidas o ganancias de capital) ni los costes de oportunidad (capital, tierra) y por lo tanto no se puede obtener el beneficio neto, aunque sí que se ha contabilizado la mano de obra porque no se consideró como mano de obra familiar.

49


Tabla 3. Ingresos y costes efectivos medios por toro. ADQUISICIÓN

PRECIO DE COMPRA CON 24 MESES

3.000 €

Suplementación continua

3 Kg/día

Precio del pienso (tacos)

0,24 €/Kg

Pasto

90 €/ha

Gastos Efectivos Anuales Alimentación

*553,53 € /año

Carga Ganadera

0,33 toros/ha

Seguro + otros gatos

18 €/año

Ingresos Desvieje

Peso medio

850 Kg

Rendimiento canal

55%

Precio canal

2,1 €/kg

** 981,75 €

*(3Kg/día x 0,24 €/Kg x 365 días) + (90 €/ha x 1 ha/0,33 toros) +18 € **850 Kg PV x 0,55 Kg PC/Kg PV x 2,1 €/Kg PC; PC: Peso a la canal, PV: Peso vivo

A partir de la Tabla 3 se va a calcular el coste medio de un toro por vaca y cubrición viable, que llamaremos coste de dosis seminal. Este coste se introducirá posteriormente en la ecuación de beneficio por vaca, el cual se calcula de la siguiente forma:

COSTE 3000 € + (553,53 €/año x 8 años) – 981,75 € =6446,49 €

COSTE ANUAL 6446,49€ / 8 años =805,8 €

COSTE = GASTOS - INGRESOS COSTE “DOSIS SEMINAL” INGRESOS = Desvieje

805,8 €/(toro y año) x ( toro )/(35 vacas) = 23 €/ vaca y año

GASTOS = Adquisición + (Costes Efectivos Anuales x Nº Años en la explotación)

Asignando un coste de compra del toro de 3000 € y unos ingresos por desvieje de 981,75 €, en el caso de tener un toro 8 años dando servicio a una explotación, la ecuación de costes quedaría así:

50

Una vez calculado del coste seminal, que asciende a 23€/ vaca, se desglosan los costes e ingresos de una hembra reproductora en la Tabla 4, asumiendo que se adquiere con 27 meses y tiene su primer parto a los 33 meses.


Tabla 4. Ingresos y costes efectivos medios por vaca nodriza. ADQUISICIÓN

PRECIO DE COMPRA CON 27 MESES Y GESTANTE

1.600 €

Gastos Efectivos Anuales

Alimentación

Suplementación Julio - Febrero

3 Kg/día

Precio del pienso (tacos)

0,24 €/Kg

Pasto

90 €/ha

Carga ganadera

0,33 vacas/ha

Seguro + otros gatos

451,7 € /año

1

19,9 €/año

Mano de obra

18 €/año

180 € /año

2

Ingresos Ayuda anual PAC Precio medio del ternero al destete

520 €

% Mortalidad de terneros

2%

Desvieje

1

413,09 € / año

3

Peso medio

550 Kg

Rendimiento canal

45%

Precio canal

2,4 €/kg

509,6 € /ternero destetado 4

594 €

5

(3Kg/día x 0,24 €/Kg x 183 días) + (90 €/ha x 1 ha/0,33 vacas) +19,9 € =451,7 €/año

2

Mano de obra Sueldo: (18.000 € brutos / 1UTH) / (100 vacas/ 1UTH)= 180 €/vaca

3

Ver Anexo I, estima ayuda PAC, año 2011. Aunque la ayuda de la PAC en el Anexo I se calcula por explotación, en esto cálculos para poder ver el efecto de la

fertilidad de la hembra sobre el impacto económico de la ganadería se ha atribuido la ayuda por vaca nodriza, tomando como ejemplo una explotación tipo de 100 vacas nodrizas, definida en el Anexo I.4 520 € x (1-0.02) =509,6 €5 550 Kg PV x 0,45 Kg PC/Kg PV x 2,4 €/Kg PC UTH: Unidad Trabajo Hombre, PC: Peso a la canal, PV: Peso vivo.

En este caso obtendremos la ecuación de beneficio por hembra reproductora, a partir de los siguientes cálculos: BENEFICIOS = INGRESOS - GASTOS BENEFICIO EFECTIVO DE LA GANADERÍA = INGRESOS TOTALES - COSTES EFECTIVOS INGRESOS = (Nº de terneros destetados x Precio Venta €/(ternero al destete) ) + (Nº Años en la ganadería x AyudaPAC) + Desvieje COSTES EFECTIVO = Adquisición + Nº Años en la ganadería x (Alimentación €/año + Seguros-otros gastos + Mano de obra + Dosis Seminal

51


Los dos grandes factores que afectan a la ecuación de beneficios son; el número de destetes por vaca (ingresos) y el número de años que se esté alimentado la hembra en la ganadería (costes), por lo que la ecuación que maximiza el beneficio es aquella que maximiza el número de destetes en la vida productiva de la reproductora, al considerarse para los cálculos un peso al destete homogéneo. Para esta aproximación se consideraron tres escenarios en función del IPA, como aparecen en la Tabla 5, subdivididos a su vez en otros cuatro en función del número de destetes en la vida productiva de la vaca. En el escenario 1 se utiliza el valor medio del IPA obtenido en el grupo de vacas activas, el escenario 2 muestra los

resultados obtenidos al reducir un 5% este intervalo y finalmente el escenario 3 muestra los resultados para el IPA ideal, que es de 365 días. En cada escenario se varió el número de partos de 5 a 8, partiendo de la longevidad media obtenida en el grupo de vacas no activas hasta una longevidad para el IPA de 412 cercana a los 12 años. En la tabla se observa que, para un mismo número de partos, acortar el intervalo entre partos aumenta el beneficio, al disminuir los costes efectivos derivados de la alimentación de la vaca, por lo que si se logra tener IPA cercanos a 365 a lo largo de la vida productiva de la vaca, alcanzaremos el máximo beneficio, al conseguir mayor número de destetes.

Tabla 5. Cálculo del beneficio efectivo por reproductora en función del intervalo entre partos (IPA) y el número de partos a largo de su vida productiva, para la producción de terneros para cebo en la propia ganadería.

IPA (días)

412

392

365

Nº partos

Longevidad en días (años)

Nº años en la ganadería

Coste Efectivo (€)

Ingresos Totales (€)

Beneficio Efectivo (€) Por vaca

Por ternero destetado

Por 100kg PV de ternero destetado

5

3032 (8,31)

6,1

5681.8

5693.5

11.7

2.3

1.1

6

3444 (9,44)

7,2

6443.3

6679.8

236.5

39.4

18.2

7

3856 (10,56)

8,3

7204.7

7666.0

461.3

65.9

30.4

8

4268 (11,69)

9,4

7966.2

8652.3

686.1

85.8

39.5

5

2952 (8,09)

5,8

5533.9

5602.9

69.0

13.8

6.4

6

3344 (9,16)

6,9

6258.4

6566.6

308.1

51.4

23.7

7

3736 (10,24)

8,0

6982.9

7530.2

547.3

78.2

36.0

8

4128 (11,31)

9,1

7707.4

8493.9

786.4

98.3

45.3 13.5

5

2844 (7,79)

5,5

5334.3

5480.7

146.4

29.3

6

3209 (8,79)

6,5

6008.9

6413.8

404.9

67.5

31.1

7

3574 (9,79)

7,5

6683.5

7346.9

663.4

94.8

43.7

8

3939 (10,79)

8,5

7358.1

8280.0

921.9

115.2

53.1

IPA: Intervalo entre partos; PV: Peso Vivo columnas que se han borrado

Para una mejor visualización de los resultados obtenidos en la Tabla 5, se adjunta el Gráfico 7 que muestra la

BENEFICIO EFECTIVO DE LA EXPLOTACIÓN (€)

Gráfico 7. Curvas de ‘Beneficio Efectivo por Explotación’ por ternero destetado en función del IPA y del número de destetes en la vida productiva de la vaca

Nº DESTETES

IPA 412

52

IPA 392

IPA 365

curva de beneficio efectivo por explotación en función del IPA y del número de destetes de las vacas hasta un máximo de 12, siendo para los tres casos una recta. En este gráfico se puede visualizar que el umbral de beneficio se alcanza cuando la vaca nodriza tiene como mínimo cinco partos y es capaz de llevar a los terneros a fin de destete. La estimación del beneficio obtenida presenta el hándicap de que para su obtención solo se han tenido en cuenta los costes e ingresos asociados a un único destete y de ahí se ha extrapolado al beneficio por explotación. Para contrastar la bondad de dicha estimación se procedió a comparar los resultados publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el trabajo ‘RENGRATI’ (Red Nacional de Granjas Típicas) del año 2013. Basándose la comparación en el tipo de ganadería donde se podría encuadrar el sistema de producción para el que se ha hecho el análisis, se pudo comparar con las ‘Granjas Típicas’ 100-EXT (explotación en Extremadura de 100 nodrizas) y 60-AND (explotación en Andalucía con 60 vacas nodrizas), las cuales obtiene un beneficio efectivo de la explotación de 175


y 290 €/100 Kg de peso vivo, sin especificar el IPA medio conseguido en estos dos escenarios, beneficio que en nuestro caso nunca se alcanzaría. Ahora bien estas dos ganaderías tipo no cuantifican el coste de la mano de obra al considerar mano de obra familiar y no contabilizarla, por lo que habría que descontarlo de estos valores. En el caso de la ganadería tipo 90-AND (90 vacas nodrizas en Andalucía), aunque el perfil descrito en RENGRATI varía con respecto de las ganaderías tipo de Avileña, este escenario contempla el coste de la mano de obra obteniéndose un beneficio de -60 €/100 Kg de peso vivo, que coincide en nuestro estudio con el caso en que solo se obtienen 3 destetes por vaca para todos los valores de IPA. De esta comparación con las granjas típicas de RENGRATI se puede concluir que nos encontramos en una situación intermedia y que se debe mejorar, disminuyendo el IPA para obtener mayores beneficios efectivos por explotación.

Conclusiones  La fertilidad media en vacas de la raza AvileñaNegra Ibérica no parece ser un gran problema. Sin embargo la dispersión existente hace necesario un seguimiento sistematizado de la fertilidad mediante un registro exhaustivo de datos de manera que se pueda discriminar entre problemas en los registros y/ o problemas de fertilidad en los reproductores.  Si se logra acortar el intervalo entre partos, intentado cubrir a la hembra a su segundo celo post-parto, se conseguirán mayor número de partos en la vida productiva de la misma, que se transmitirá en un incremento del beneficio efectivo en la explotación, siendo una situación posible de alcanzar.  Los problemas de fertilidad tienen un impacto directo sobre la economía de las explotaciones. Por lo tanto, un abordaje global para la mejora de los caracteres ligados a la fertilidad de la vaca es imprescindible para el mantenimiento de la actividad ganadera.  Aunque la aproximación económica hecha en este estudio es simplista, entre otras cosas por no considerar la pérdida de productividad de la hembra debido a su longevidad, nos permite tener un idea de los beneficios generados en la actividad.

Bibliografía Cammack, KM, Thomas, MG, Enns, RM. 2009. Review: reproductive traits and their heritabilities in beef cattle. Prof. Anim. Sci. 25: 517–528.

Crowley, JJ, Evans, RD, Mc Hugh, N, Kenny, DA, McGee, M, Crews, DH, Berry Jr and DP. 2011. Genetic relationships between feed efficiency in growing males and beef cow performance. Journal of Animal Science. 89:3372-3381. Díaz, C, Quintanilla, R. 2002. Estado y nuevas demandas de los Programas de mejora de vacuno de carne. ITEA 98:118-139. Fortes, MRS, DeAtley, KL, Lehnert, SA, Brian MB, Reverter, A, Hawken, RJ, Boe-Hansen, G, Moore, SS, Thomas, MG. 2013. Genomic regions associated with fertility traits in male and female cattle: Advances from microsatellites to highdensity chips and beyond. Animal Reproduction Science 141: 1-19. Garrick, DJ ,Golden, BL. 2009. Producing and using genetic evaluations in the United States beef industry of today. Journal of Animal Science 87:E11-E18. ICAR 2012 http://www.icar.org/Documents/Rulesandregulations/ Guidelines/Guidelines_2012.pdf MAGRAMA 2012 http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/ documentos/Adjuntos_AreaPublica/ INDICADORESECONOMICOSCARNEDEVACUNO2012.pdf Meneses, C, Carabaño, MJ, Morales, R, Molina, A and Díaz, C. 2014. ‘ Modelling fertility traits under natural mating in beef cattle’. Inbertull Bulletin NO.48, 50-53. Belin, Germany, May 20 – 21, 2014. Phocas, F, Bloch, C, Chapelle, P, Bécherel, F, Renand, G, Ménissier, F. 1998. Developing a breeding objective for a French purebred beef cattle selection programme. Livestock Production Science 57:49-65. Phocas, F, Sapa, J. 2004. Genetic parameters for growth, reproductive performance, calving ease and suckling performance in beef cattle heifers. Animal Science 79:41-48. RENGRATI http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/ p ro d u c c i o n - y - m e rc a d o s - g a n a d e ro s / I n fo r m e _ RENGRATI_Nodriza_2013_tcm7-278243.pdf Urioste, JI, Ponzoni, RW, Aguirrezabala, MA, Rovere, G, Saavedra, D 1998. Breeding objectives for pasture-fed Uruguayan beef cattle. Journal of Animal Breeding and Genetics 115:: 357–373.

53


<

Pesos económicos para actualizar el ICO

N. Charfeddine1 y Mª Ángeles Pérez Cabal2 Dpto. técnico de CONAFE

1

Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid

2

El programa de mejora genética de la raza frisona española busca maximizar los beneficios de sus ganaderos mediante el incremento de la eficiencia productiva de sus animales. Generar un progreso genético rentable significa que los animales de la siguiente generación han de producir más y de forma más eficiente y, por lo tanto, han de ser más rentables que la generación actual. Por ello, a la hora de definir o/y actualizar los objetivos de selección, una de las primeras tareas es definir la importancia económica de cada carácter en la situación actual y en la situación prevista para los próximos años. El objetivo de selección de la raza frisona española combina la calidad y la cantidad de leche con caracteres funcionales como son la longevidad, la fertilidad, los caracteres morfológicos, y el recuento celular en un índice de selección, llamado índice combinado ICO. Cada vez que se actualiza el ICO, se hace un estudio económico para valorar la importancia económica de cada carácter en la situación de mercado actual, a partir de la cual se proyectan previsiones para los próximos 5 años. En este artículo se van exponer los datos técnicos y económicos utilizados y los pesos económicos que se han calculado para la actualización del ICO que está prevista para junio de 2015.

Datos técnicos y económicos Los parámetros técnicos y económicos utilizados para modelar el beneficio han de reflejar la situación del sistema de producción de nuestra ganadería y la situación del mercado en el momento y el lugar donde se desarrolla el cambio genético. Definir dichos parámetros no es una

54

tarea fácil, dada la gran variabilidad en el tipo de ganadería que hay entre las distintas regiones de España y la incertidumbre sobre lo que va ocurrir en los próximos años en el sector lechero después del fin de la cuota. Para dibujar una situación base que describa la ganadería española, hemos recogido datos económicos a través de una encuesta que fue contestada por 8 Comunidades Autónomas: Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria y Castilla León. Dichos datos fueron complementados por parámetros técnicos y productivos calculados a partir de la información del control lechero. La información recogida fue ponderada en función del número de vacas en cada autonomía para generar una situación base de una ganadería media que represente el conjunto de ganaderías socias de CONAFE. Los cuadros 1 y 2 muestran los parámetros técnicos y productivos que describen a una ganadería media que nos sirve como situación base para valorar la importancia económica de un cambio genético en cada uno de los caracteres que forman parte del ICO. Cuadro 1. Parámetros técnicos que describen la ganadería media considerada en el estudio. Número de vacas presentes

64

Porcentaje de vacas en primer parto

29,10%

Porcentaje de vacas en segundo parto

23,30%

Porcentaje de vacas en tercer parto

16,40%

Porcentaje de vacas en cuarto o más partos

19,20%

Porcentaje de desecho

28,60%

Número de partos /vaca

2,91

Edad al primer parto (meses)

27,1

Intervalo entre partos (días)

424

Número de inseminaciones/novilla

1,69

Número de inseminaciones/vaca

2,69


Los ingresos considerados en la función de beneficio son debidos en su mayoría a ingresos por venta de leche. Los ingresos por venta de terneros y vacas de desvieje representan sólo el 6,5% de los ingresos totales (gráfico 1). En nuestro modelo no hemos considerado ingresos por venta de animales de recría porque se consideró que no es una actividad común en nuestras ganaderías.

El cuadro 4 muestra el porcentaje de inseminaciones hechas con toros genómicos, toros con prueba de descendencia y toros no frisones en las ganaderías socias de CONAFE durante 2013. Asimismo, se aporta una estimación media de los costes de cada dosis de semen utilizada para inseminar vacas y novillas. Cuadro 4. Datos de inseminaciones.

Cuadro 2. Niveles de producción y de recuento celular en la ganadería media considerada en el estudio.

% de inseminaciones con: Toros genómicos

43,5%

Producción de leche a 305 días

9542

Toros probados

31,5%

% de grasa

3,65

Toros no-frisones

% de proteína

3,20

Recuento de células somáticas

323.000

El cuadro 3 muestra el precio base de la leche y las primas por calidad aplicadas en el estudio. Cuadro 3. Precio base de la leche y primas/ penalizaciones por calidad Precio Base (€/kg de leche)

0,36

Prima/penalización por % de grasa (€/décima/kg de leche)

0,0023

Prima/penalización por % de proteína (€/décima/kg de leche)

0,0041

RCS

0-200

Coste de dosis de semen (€/dosis) Vacas Novillas

+12

RCS 200-400

0

RCS 400-600

-12

RCS > 600

-18

Gráfico 1. Distribución de los ingresos.

22 27,5

El cuadro 5 muestra una estimación de los costes de alimentación para las vacas en ordeño, las vacas secas y las novillas de recría. Los costes de alimentación fueron estimados en euros por kilo de leche y luego fueron calculados para el nivel de producción medio utilizado en el estudio. Cuadro 5. Costes de alimentación. Ración de vacas en ordeño Coste en €/kg de leche

Prima/penalización por recuento celular (€/1000 kg de leche)

25%

0,18

Para una producción media de leche de 9542 a 305 días, el coste en €/vaca/día

5,63

Ración de vacas secas (€/animal/día)

2,18

Ración de Novillas (€/animal/día)

2,04

El coste de mano de obra medio varía bastante entre comunidades, y depende mucho del tipo y el tamaño de la explotación. Se definió un gasto medio de mano de obra en función del número de vacas presentes. Para cada 100 vacas se consideró que sería necesario 2 UTA’s familiares y 1 UTA asalariada.

Gráfico 2. Distribución de los gastos por vaca y año.

Los gastos incluidos en la función de beneficio son los gastos de alimentación, de inseminación, de medicinas y veterinario, de ordeño y de mano de obra. La distribución de los gastos totales por vaca y año se muestra en el gráfico 2.

55


El cálculo de los pesos económicos El peso económico de un carácter es el cambio en el beneficio debido al incremento de una unidad en el mérito genético de ese carácter. Esto se suele calcular comparando la diferencia de beneficios entre la situación actual y la situación en la que un carácter aumenta una unidad, manteniendo los demás caracteres constantes.

menos un caso de mamitis clínica o subclínica es del 32% con una incidencia media de 0,61 caso/vaca/año (datos calculados sobre registros de mamitis clínica y subclínica efectuados en 242 ganaderías en Galicia en 2013 por el servicio de calidad de leche de SERAGRO). Como gastos imputados a la mamitis se consideraron:  Gastos de tratamiento y veterinario.

Caracteres productivos: El peso económico de los tres caracteres de producción es simplemente el ingreso marginal menos el coste marginal de cada carácter. Por eso, la diferencia entre los pesos económicos de los tres componentes refleja el sistema de pago de la leche y las necesidades nutritivas para la producción de cada uno. Longevidad: Para calcular el peso económico de longevidad se toma en cuenta los gastos de recría, los ingresos por desvieje y la duración de la vida productiva de los animales. Días Abiertos: El peso económico de días abiertos, expresa la pérdida económica que ocasiona el incremento de un día más en el intervalo entre partos, dado que se asume que la duración de la gestación es constante. El factor que más afecta el peso económico de días abiertos es el precio de la leche. Velocidad de Ordeño: Para calcular el peso económico de velocidad de ordeño se precisa calcular el coste del ordeño y relacionarlo con la duración del mismo. Según los datos del control lechero, el 95 % de las ganaderías hacen 2 ordeños, 2,7% hacen 3 ordeños, y 2,3% tienen robot. Como gastos de mano de obra destinada al ordeño se ha considerado 1 UTA/100 vacas, lo que equivale a un gasto de 2,52 cent/kg. Los gastos variables del ordeño (reparaciones, combustible, limpieza, etc.) fueron estimados en 1,17 cent/kg de leche. El coste total del ordeño fue estimado en 3,69 cent/ kg de leche. Recuento de células somáticas: El peso económico de recuento de células somáticas toma en cuenta las bonificaciones y penalizaciones aplicadas por las centrales lecheras sobre los niveles del recuento celular en el tanque. Para modelizar el sistema de penalización y relacionarlo con el nivel del recuento de células somáticas a nivel de cada animal se calcula el porcentaje de controles de recuento celular en cada tramo de penalización dentro de cada ganadería y el nivel medio de recuento celular transformado a base logarítmica (LRCS) durante toda la lactación. El valor económico de LRCS es sencillamente el beneficio que se genera al reducir los porcentajes de controles con penalización. Incidencia de mamitis: Para calcular del peso económico de mamitis se precisa calcular la incidencia de mamitis y el coste de cada caso. El porcentaje de vacas que han tenido al

56

 Leche no vendida durante los días del tratamiento.  Gastos de mano de obra adicional que se supone tratar y ordeñar aparte un animal con mamitis. No hemos considerado la perdida de producción, ni los gastos de desecho como gastos de mamitis, porque se considerarían a través de las correlaciones que relacionan el desecho y la producción de leche con la mamitis. El coste total de un caso de mamitis clínica fue estimado en 121 €.

Escenario para el periodo 2015-2020 Para dibujar el Escenario posible se formularon varias preguntas. De las respuestas recibidas, la mayoría consideran que las ganaderías de vacuno de leche en España están preparadas para la situación de un nuevo mercado sin cuota. Se prevé que las explotaciones aumentarán de tamaño entre un 2 y 10% para ser más competitivas. El nivel de producción aumentará entre un 5 y 10%. El precio de la leche bajará entre 5 y 10 % y las primas por calidad no variarán. Los costes de alimentación está previsto que aumenten ligeramente en los próximos años. Analizando estas perspectivas se han definido 3 escenarios posibles. Un escenario parecido al actual, un segundo escenario algo más pesimista y un tercer escenario más optimista. Una vez definidos los parámetros técnicos, económicos y productivos de los tres escenarios fueron ponderados según la probabilidad de que ocurran para definir el escenario previsto para el periodo 2015-2020.

Importancia económica de cada carácter El peso económico de cada carácter se expresa en euros por cada unidad del carácter. Dado que los caracteres incluidos en el objetivo de selección se miden en distintas unidades y tienen distinta variabilidad, compararlos no es una tarea fácil, por eso se calcula el peso económico de cada unidad de desviación genética y luego se calcula el peso relativo con respecto a uno


de ellos, en este caso hemos elegido la proteína, que es el carácter con más peso relativo en el ICO actual. El cuadro 6 muestra los pesos económicos y los pesos relativos en la situación actual y la situación prevista para el periodo 2015-2020. El peso económico de la producción de leche sin grasa ni proteína, muestra que el beneficio de una mejora en el volumen de producción es positivo tanto en la situación actual como en el escenario previsto para los próximos 5 años. Por lo tanto, producir leche con un nivel mínimo de grasa y de proteína sería rentable en nuestro mercado, dado que la prima por calidad, sobre todo por contenido en proteína no es suficientemente alta como en otros mercados, donde gran parte de la leche producida se transforma en queso. Comparando la situación actual con el escenario previsto para los próximos 5 años, baja ligeramente la importancia económica de los kilos de leche, aunque sigue siendo mayor que la de kilos de proteína y sube la importancia económica de la longevidad. Está previsto que en los próximos 5 años habrá una ligera bajada en el precio base de la leche y una ligera subida en los costes de alimentación lo que explica la variación en los pesos económicos de leche y longevidad. Los pesos económicos relativos expresan en términos porcentuales el beneficio que se genera debido a una selección exclusiva por dicho carácter en comparación con la selección sólo por proteína. Por eso, en el escenario previsto para los próximos 5 años si seleccionamos sólo por kilos de leche generaríamos un 16% más de beneficio que si seleccionamos sólo por proteína. Si seleccionamos sólo por grasa generaríamos sólo el 29% del beneficio que se genera al seleccionar por proteína (gráfico 3). Seleccionar sólo por longevidad y sólo por días abiertos generaría el 64% y el 38%, respectivamente del beneficio que se genera al seleccionar sólo por proteína. Mientras que estos porcentajes bajan por debajo del 20% en caso de recuento celular, mamitis y velocidad de ordeño. El peso económico relativo nos indica la magnitud del beneficio generado al seleccionar por un carácter, asumiendo que el resto de caracteres no cambian, pero eso en realidad no ocurre, y la selección por un carácter conlleva la mejora y/o el deterioro de otro. Por ello, los pesos económicos relativos que muestra el gráfico 3 sólo indican como contribuyen estos caracteres a la eficiencia económica de nuestro programa de mejora. Para calcular los pesos relativos de los distintos caracteres que se aplican en el ICO, habrá que considerar además de la importancia económica relativa de cada carácter, las correlaciones que hay entre estos caracteres, y las fiabilidades de las pruebas genéticas. En el próximo número de Frisona Española, se publicara un artículo con los pesos relativos aprobados por la junta de gobierno de CONAFE y que se aplicarán en la actualización del ICO en Junio 2015

Cuadro 6. Pesos económicos pesos relativos de los distintos caracteres en la situación actual y en el escenario previsto para el periodo 2015-2020. SITUACIÓN ACTUAL

ESCENARIO 2015-2020

Peso Peso* Peso Peso* económico realtivo (%) económico realtivo (%) Leche1 (Kg.)

0,12

134

0,10

116

Grasa1 (Kg.)

0,66

28

0,44

19

Proteína (Kg.)

3,10

100

2,99

100

Longevidad2

0,17

52

0,20

64

Días abiertos2

-1,89

44

-1,58

38

Recuento Cel. Somáticas3

-18,74

15

-20,62

17

-104,56

11

-100,74

11

-33,12

10

-36,43

11

1

Mamitis4 Velocidad de ordeño3

* Peso relativo es la importancia económica del carácter con respecto a la importancia económica de kg de proteína que representa el 100%. (1) €/Kg/vaca/año (2) €/día/vaca/año (3) €/vaca/año (4) € /caso/vaca/año

Gráfico 3. Importancia económica relativa con respecto a la proteína en el escenario previsto para 2015 - 2020

Conclusión La estimación de los pesos económicos muestra que los caracteres con mayor importancia económica relativa son kilos de leche, kilos de proteína, longevidad y días abiertos. Nuestro mercado lácteo prima más la cantidad que la calidad de la leche, por ello el volumen de producción tendrá un peso positivo e importante en nuestro índice. Para mejorar la rentabilidad económica en la era post cuota, habrá que poner también más énfasis en la funcionalidad mejorando la longevidad y la fertilidad de las vacas.

Agradecimientos Los autores agradecen a los secretarios ejecutivos de las asociaciones y federaciones autonómicas de frisona española, a Antonio Seguí del portal Remugants.cat y a la Sociedad Cooperativa Gallega SERAGRO, por colaborar en la recogida de la información, lo que hizo posible este trabajo.

57


RECLAMACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y BANCARIOS BONOS

SWAPS

CLÁUSULA SUELO

SUBORDINADOS PRODUCTOS ESTRUCTURADOS

HIPOTECAS MULTIDIVISA

TIPOS DE INTERÉS VALORES SANTANDER

“Nemo potest mutare consilium suum in alterius iniuriam” Despacho con más de 100 años de experiencia en litigación civil y pionero en sentencias contra los abusos bancarios y financieros.

Le aclaramos sus dudas sin compromiso www.afectadosfraudesfinancieros.com Correo electrónico: info@afectadosfraudesfinancieros.es bufete@rodriguez-monsalve.com C/Conde de Aranda, 20, 2º Dcha., 28001 Madrid 91 198 10 72

C/ Santiago, 15, 3º Izq., 47001 Valladolid 983 35 89 70


<

Esquema de selección de la Raza Churra. Resultados 2014

Luis Fernando de la Fuente1 y Equipo Técnico de Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) Universidad de León

1

La raza churra está llevando en la actualidad dos esquemas de selección diferenciados en cuanto a la mejora de sus producciones: uno para incrementar la producción láctea, en las ovejas de ordeño y otro para incrementar la producción cárnica, en las ovejas de no ordeño, a través de la producción de corderos lechales. Las dos poblaciones de raza Churra leche/ carne se diferenciarán debido a la evolución que los dos programas de selección irán determinando en ambas poblaciones.

Se han valorado genéticamente los 62 rebaños que componen el Núcleo de Selección y un total de 47.868 ovejas; los rebaños están conectados genéticamente a través de la utilización de los mismos machos mediante inseminación artificial. Se realiza mediante un modelo animal con medidas repetidas, obteniéndose, por lo tanto, resultado con propiedades BLUP.

Subprograma de selección para incrementar la producción láctea

Todos los años se celebra la reunión de la Comisión Gestora del Esquema de Valoración de Sementales Ovinos de Raza Churra, en la que se analizan los resultados del año precedente y se fijan las técnicas y los procedimientos a seguir para el año en curso.

Los objetivos de selección están condicionados al sistema de producción, entendiendo siempre que el objetivo final es obtener ovejas cuya productividad económica sea máxima en el actual sistema de producción de leche en la raza Churra.

Evolución del Esquema de Selección de Leche: Como resultado de la última valoración genética se puede decir que, aunque la progresión es lenta, cada nueva generación de machos y de hembras es mejor que la anterior. La ganancia genética en la población

59


general podría ser mayor, si los machos mejorantes dejasen más hijas como reproductoras.

Índice de mejora genética:

LITROS

En 2013 se ha modificado el programa informático para la valoración así como los caracteres a medir y su porcentaje de influencia en el índice global, de forma que en la actualidad queda como sigue:

Gráfico 1. Evolución de la producción láctea (en litros por lactación de 120 días.

0.6*L ordeñ + 0.2*PP + 0.05*NV + 0.1*Forma ubre + 0.05*Calif global AÑO DE LACTACIÓN

 60 % Leche ordeñada entre los 30 y los 90 días de lactación

Toda la población

Núcleo de selección

Nucleo - IA

Nucleo - MN

 20 % Porcentaje proteína  10 % Morfología mamaria

Subprograma de selección para incrementar la producción de lechazos

 5 % Morfología corporal  5 % Nacidos vivos Como mejor macho de ANCHE tenemos el VG10582: Cordero

Fecha nacimiento

Genotipo

VG10582

04/01/2005

ARR/ARQ

Ganadería VG - HEGRADECA SDAD. COOP. - VILLAPANDO - ZAMORA

Padre

Madre

IAGE10459

VGVG00157

Valor genético Hijas Rebaños

Los objetivos del Esquema de Carne son dos: prolificidad y aptitud maternal.

Lactaciones Fiabilidad

453

40

Índice

V.G. Leche

34,53

V.G. Proteína

0,5

152,48

751

0,941

V.G. Morfología mamaria

-0,42

V.G. Morfología corporal

0,40

Semen disponible

Refrigerado

Precio dosis

27,00 €

Donde, el apartado de Valor genético indica: Índice: El índice calculado de la fórmula explicada anteriormente. V.G. Leche: Mejora genética para la producción de leche. V.G. Proteína: Mejora genética para el porcentaje de proteína. V.G. Morfología mamaria: Valor genético para la morfología mamaria. V.G. Morfología corporal: Valor genético para la morfología corporal Fiabilidad: Fiabilidad de 0 a 1

60

El día 21 diciembre de 2010 la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos aprobó oficialmente el Esquema de Selección de Carne de la raza Churra (Resolución de 21 de diciembre de 2010, de, por la que se aprueba el Programa de mejora de la raza ovina Churra). Publicado en el BOE nº 9 de 11-01-2011.

La prolificidad o productividad numérica se ha elegido por ser el carácter que más influencia tiene sobre la rentabilidad de las explotaciones de ovino de carne, pues los lechazos vendidos son la única fuente de ingresos en las explotaciones de no ordeño. La aptitud maternal, es la capacidad que exhibe la oveja para llevar a cabo la cría del o los lechazos. También se mantendrá la selección de genotipo resistente del gen PrP frente al Scrapie. Inseminación artificial: En este año 2014 se han realizado inseminaciones durante todo el año. Han inseminado 43 lotes en 33 ganaderías un total de 3.139 ovejas con semen refrigerado. Datos generales usados: Rebaños valorados Ovejas en valoración

57 46.527

Partos utilizados IA

14.863

Partos utilizados días venta

155.049


Esta es la quinta valoración que obtenemos en el programa de valoración de sementales para la producción de lechazos. Como sabéis en esta Parámetro estudiado

valoración tenemos en cuenta 5 parámetros, siendo % la importancia de cada parámetro en el valor final del índice:

%

Significado

1

Número de Nacidos Vivos

50

Nos indica la prolificidad real

2

Puntuación del ganadero

10

El ganadero puntúa de 1 a 9 la bondad de la madre

3

Edad al peso comercial

30

Fecha en que el lechazo es vendido

4

Éxito/Fracaso de la IA

5

Resultado de las inseminaciones en las madres

5

Intervalo entre partos

5

Periodo que la madre no produce

En la valoración genética realizada con los datos de 2014 hemos obtenido 7 machos mejorantes, de ellos 4 están muertos pero disponemos de semen congelado y 3 activos, con los que inseminamos en las ganaderías del Semental

núcleo de selección. Con los muertos hemos realizado una inseminación dirigida a las mejores ovejas del rebaño élite de Tablares, con el fin de obtener futuros reproductores.

FJ329003

FJ329008

GT329019

GT329023

BR329029

KF329013

KF329018

Indice

131,72

124,39

113,35

124,57

116,31

112,36

110,32

Fiabilidad

0,903

0,735

0,865

0,687

0,657

0,615

0,678

Hijas

402

102

480

140

107

129

127

Hijas pardas

273

63

237

69

72

48

64

Partos

983

248

591

207

183

147

198

Rebaños

26

16

33

18

16

12

15

En cuanto a la valoración de hembras, índice genético que mandamos todos los años individualmente a cada uno de los ganaderos que forman parte del núcleo de selección de la raza churra, a continuación os mostramos las 30 mejores ovejas de la Asociación:

Orden

Oveja

1

TN.8713

2

PH08081

3

SI.7047

Índice 159,29

Partos

Hijas

Orden

Oveja

Índice

Partos

Hijas

12

MN10001

148,55

5

13

CO09056

147,28

6

6 4

14

MF.6495

147,25

11

9 10

15

MF.6495

146,98

7

16

GT08069

146,91

7

4

17

OO.9024

146,83

7

10

18

XL06146

146,56

8

6

19

RT.9413

146,49

4

3

20

DB10075

146,45

3

3

6

5

156,57

7

11

21

JT.6433

146,06

8

3

154,85

8

3

22

FL.7114

146,05

6

4

4

XL06172

152,83

7

1

23

SI.6061

145,89

8

6

5

MT09004

151,71

7

9

24

OO.7307

145,87

4

3

6

KF09097

151,30

3

3

25

GT10014

145,21

4

3

7

MN11003

150,83

3

3

26

LM.3109

145,07

13

5

8

OO11001

149,40

4

3

27

MF.6419

144,52

10

9

9

VF.6352

149,38

7

7

28

RB.7167

143,59

8

6

10

TN.8701

148,87

7

9

29

JT.8061

143,49

4

5

11

MF.7046

148,79

10

9

30

GT09022

143,30

5

2

Donde: Orden: Orden en el índice genético de la asociación Oveja: Hembra valorada Índice: Índice genético general para la producción de lechazos. Partos: Número de partos controlados de la oveja Hijas: Número de hijas para reproducción que tiene esa oveja

61


<

AnÁlisis genÉtico de la productividad numÉrica (prolificidad y la supervivencia del cordero al final del cebo) en la Raza Merina

A. Molina1, A. Menendez-Buxadera1, F. Barajas2, C. Medina1, J. Miguelez2, J. Alvarez2, A. Granero2. 1

Grupo Meragem, Departamento de Genética. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.

2

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Merina. Madrid.

Resumen En este trabajo se realiza un análisis genético de la productividad numérica (número de corderos destetados, y cebados), y ponderal (rendimiento productivo) en la raza Merina. Utilizando los datos del núcleo de control cárnico de la raza Merina en los últimos 20 años se ha realizado un análisis de la prolificidad, de la supervivencia de los corderos al nacimiento, al destete y al final de cebo, junto con el crecimiento de estos desde el nacimiento hasta el sacrificio de 65750 corderos, hijos de 32556 ovejas (55547 partos, 45174 partos simples, 10316 partos dobles y el resto partos triples; distribuidos en un 28,5% en invierno, 30 % en primavera, 24% en otoño y el resto en verano) y 1155 sementales, pertenecientes a 71 ganaderías pertenecientes al Esquema de Selección de esta raza. La prolificidad media obtenida fue de 1,19, con una mortalidad perinatal media del 1,41% (1,05 para partos simples, 2,20 para dobles y 1,75 para triples), una mortalidad acumulada hasta el destete de 7,59% (6,50 para partos simples, 9,92 para dobles y 13,45 para triples) y finalmente de 8,50 hasta el final del cebo (7,42 para partos simples, 10,83 para dobles y 14,04 para triples). El crecimiento hasta el destete fue de 0,245 Kg (0,265 Kg, y 0,247 Kg para machos y hembras de parto simple y de 0,226 Kg y 0,213 Kg para los de parto doble respectivamente), mientras que el crecimiento medio diario nacimiento-cebo oscilo entre los 0,271 Kg de los

62

machos de parto simple y los 0,211 Kg de las hembras de parto triple. La estimación de los parámetros genéticos determino una heredabilidad de la prolificidad de 0,115 (0,166 y 0,171 para los efectos genéticos directos y maternos respectivamente) y de 0,072 de la supervivencia al final del cebo (0,176 para efectos genéticos directos y 0,040 para los efectos maternos), siendo la correlación genética entre ambos caracteres de -0,044 para los efectos genéticos directos y de -0,201 para los efectos genéticos maternos. Estas heredabilidades son suficientemente elevadas para asegurar una respuesta positiva a la selección tanto para prolificidad como para supervivencia al cebo. No obstante, dada la correlación genética negativa entre ambos tipos de caracteres, la selección para la mejora de la prolificidad debe llevar acarreada una mejora de la capacidad para la supervivencia de los corderos si no se quiere anular el crecimiento ponderal de corderos nacidos con un incremento de su mortalidad. La simulación de las consecuencias de la mejora de la prolificidad desde un valor de prolificidad 100 (un cordero por parto) hasta 200 utilizando todos los parámetros obtenidos en esta raza (mortalidad y crecimiento para cada tipo de parto) determinó un incremento del número de corderos destetados vivos desde 94 a 180 y de 93 a 178 cebados. A pesar de que el crecimiento por cordero cebado (tomando como referencia el peso tipificado a los 60 días de vida) disminuiría desde 19,9 kg a 17,60, la productividad por oveja parida se incrementaría desde los 18,4 kg de cordero cebado a 31,3 (lo que supondría incrementar los kg de cordero cebado para 100 ovejas paridas desde los 1838,6 kg a los 3133,8 kg, y la venta de 764 kg más de canal).


De la misma forma si nos atenemos a una simulación más en consonancia con la realidad de nuestra raza, un incremento de la actual prolificidad de 120 corderos/100 partos a 140, determinaría un incremento en 18 corderos más cebados, pero una disminución del peso al cebo de 0,57 kg por cordero (desde los 19,2 kilos a los 18,6 de peso vivo a los 60 días de vida). La productividad global pasaría de los 2085 kg de cordero cebado/100 partos hasta los 2357, con un incremento de 160 kg de canal vendibles). No obstante habría que cuantificar también en este caso el incremento en personal y alimentación del cordero que esto conllevaría (e incluso en algún caso espacio en la nave de cebo). Con los parámetros genéticos estimados en esta raza se ha realizado la primera valoración genética para prolificidad y para supervivencia al final del cebo en la raza Merina, obteniéndose 91 machos mejorantes con prueba de descendencia superada (17 en activo) de los 2502 valorados genéticamente para prolificidad y 133 (34 en activo) para supervivencia., existiendo además 50 moruecos (10 en activo) con prueba de descendencia superada para ambos caracteres. Esta información permitirá a criadores, y técnicos realizar una mejora de la productividad ponderal (del número de corderos cebados) y del rendimiento productivo de su explotación (kilos de canal obtenidos por oveja parida) en función de las capacidades alimenticias, y logísticas (personal, instalaciones…) con que cuente o esté dispuesto a contar.

hembras para producir camadas dobles o triples y su habilidad materna para atender y nutrir adecuadamente a sus crías y su interacción con el genotipo del animal producido en la camada para crecer y desarrollarse hasta la etapa final del cebo.

La prolificidad, la supervivencia de los corderos y la productividad del rebaño En la figura nº 1 se muestra una representación de los principales factores que van a determinar el rendimiento productivo de la explotación.

Figura 1. Representación esquemática del proceso de producción de una población ovina

Introducción Los objetivos de un programa de selección y mejora se encaminan generalmente al incremento del nivel productivo de uno o varios rasgos de interés económico o a la disminución de los costes de forma que haya un incremento global de la rentabilidad económica de la explotación. En el caso de los animales de aptitud cárnica, la economía del rebaño depende a efectos prácticos del total de animales destetados (o cebados en su caso), respecto al número total de hembras reproductoras al inicio de la temporada de monta (productividad numérica) y en segundo lugar el crecimiento de las crías (muy especialmente en la etapa de cebo). La combinación de ambos parámetros determinarán la cantidad de kilos de corderos cebados (o destetados) que es capaz de vender el criador (rendimiento productivo). El objetivo de este documento es presentar algunos puntos de vistas sobre los componentes básicos que intervienen y determinan la productividad del rebaño con particular énfasis en la prolificidad y la supervivencia (o su opuesto la tasa de mortalidad), presentando los resultados de un análisis de causas de variación (ambientales y genéticas) de la capacidad de los

Nótese que en este sistema de producción existen cuatro diferentes fuentes de posibles pérdidas (fertilidad y prolificidad de la oveja, mortalidad de los corderos, y crecimiento de estos) aunque la repercusión no es igual para cada una, en su conjunto pueden representar un importante decrecimiento de los beneficios económicos del criador. En este trabajo se van a analizar tres de ellas, la prolificidad, la supervivencia (al destete y al final del cebo) y el crecimiento de los corderos, ya que probablemente sean mucho más importantes que la fertilidad, dado que la raza Merina presenta unos valores más que aceptables (superiores al 80%, con excepción de los partos de verano, que está ligeramente por debajo de este nivel) prácticamente en todos las épocas del año). Resulta obvio que es imprescindible un adecuado sistema de controles de cada eslabón de esta cadena de producción que permita estimar sus causas de variación y magnitud de sus efectos si queremos mejorar la rentabilidad de la explotación. En las últimas décadas el esquema de selección de la raza Merina ha llevado a cabo un esfuerzo

63


principalmente tendente a incrementar el peso vivo de los corderos en cada etapa de su crecimiento, un elemento necesario pero no suficiente para garantizar la economía del rebaño. En los últimos años dentro de los objetivos de selección de esta raza ha ido cobrando cada vez más importancia la productividad total del rebaño, en el que como hemos visto intervienen los otros dos parámetros analizados en este trabajo, la prolificidad y la supervivencia de los corderos. El análisis de 65750 corderos nacidos en las ganaderías del núcleo de control cárnico de la raza Merina determinó una prolificidad media del 1,19. En la figura nº 2 se presenta la evolución de la media mínimocuadrática de la prolificidad (corregida para el resto de factores incluidos en el modelo) en función de la edad a la cubrición. Se puede observar como la prolificidad es más elevada entre los 3,5 y 8 años de edad de la reproductora, con acumulación de una mayor probabilidad de presentar un parto doble (entre los 3 y los 6,5 años de edad) o de un parto triple (4 y los 6,5 años) como se puede observar en la figura nº 3.

No obstante, dado el difícil medio en que se explota el ovino en el sudoeste español, el incremento de la prolificidad puede llevar aparejada un incremento de la mortalidad perinatal de corderos. Aunque la mejora de la supervivencia es básicamente ambiental (manejo de la alimentación y de las reproductoras), se puede, con metodología adecuada, hacer una selección genética para determinar que animales cuentan con un mejor comportamiento en este sentido (principalmente por su mejor instinto maternal, aunque también por su mejor capacidad lechera). En un análisis preliminar de los 65750 corderos controlados desde el nacimiento hasta el final del cebo, se ha determinado una mortalidad global del 8,19 % distribuido según se muestra en la figura nº 4. Se puede observar una supervivencia global al nacimiento del 98,9%, del 93,76 al destete (mortalidad en el periodo predestete del 6,20%) y del 91,81 % al final del cebo (mortalidad en el periodo de cebo del 0,91%).

Figura 4. Porcentaje Mortalidad de los corderos Merinos desde el nacimiento hasta el sacrificio.

PROLIFICIDAD

Figura 2. Evolución de la tasa de prolificidad en función de la edad de la oveja Merina.

Figura 3. Porcentaje de partos simples, dobles y triples en función de la edad de la oveja.

EDAD OVEJA

Triple

64

Doble

Doble

El análisis del porcentaje de mortalidad en cada periodo de crecimiento del cordero en función de la prolificidad se presenta en la tabla nº 1. Se puede observar que es en las dos primeras semanas de vida del cordero el periodo donde hay una mayor mortalidad (mortalidad global del 5,16), y la menor en el cebadero con sólo un 0,75%. De la misma forma queda patente como con excepción del nacimiento, la mortalidad global de los corderos de parto simple es sensiblemente menor a los de partos doble y triple en todas las etapas de crecimiento (6,50 % frente a 9,92 y 13,45 al destete respectivamente y 7,42 % frente a 10,83 y 14,04 al final del cebo), lo que determina un 92,58 % de los corderos cebados (en relación a los nacidos) de parto simple frente a un 89,17% de los de parto doble y del 85,96% en el caso de los de parto triple. Evidentemente el número de corderos destetados y cebados de los partos dobles y triples es superior al de los partos simples.


Tabla 1. Tasa de mortalidad acumulada (%) de los corderos merinos desde el nacimiento hasta el final del cebo en función de la prolificidad del parto. Tipo de parto

1

2

3

global

1,05

2,20

1,75

1,41

15 días de vida

5,52

8,81

13,45

6,57

30 días de vida

5,78

9,12

13,45

6,84

Destete

6,50

9,92

13,45

7,59

Final Cebo

7,42

10,83

14,04

8,50

Nacimiento

Diagrama b)

El análisis por ganaderías demuestra una amplia variabilidad, existiendo explotaciones con prolificidades medias muy próximas a 1, y otras próximas a 1,40 (Figura nº 5):

Figura 5. Promedio de prolificidad de ganaderías de raza Merina.

Diagrama c)

No obstante para conocer el rendimiento productivo (productividad ponderal global) de cada uno de estos partos es necesario conocer el crecimiento de los corderos nacidos de cada uno de estos partos. El análisis del crecimiento de los corderos controlados en el núcleo de control cárnico de la raza Merina ha permitido estimar este crecimiento en (tabla nº 2): Esta misma variabilidad (lo que conlleva también posibilidades de mejora) se puede observar en la tabla 6 donde se presenta la supervivencia al nacimiento, al destete y al final del cebo. Se puede observar la existencia de grandes diferencias entre ganaderías, así como el principal problema a resolver es la mortalidad hasta el destete (según nuestros análisis, la mortalidad mayor se da en los primeros 15 días de vida del cordero).

Figura 6. Promedio de mortalidad (%) al nacimiento (a) destete (b) y final del cebo (c) de ganaderías de raza Merina.

Diagrama a)

1

Tabla 2. Peso medio (kg) de los corderos merinos controlados desde el nacimiento al sacrificio (final del cebo) en función de la prolificidad del parto. 1

2

3

global

15,74

13,60

13,05

15,08

19,86

17,60

16,73

19,16

23,75

21,55

20,48

23,07

Se puede observar como los corderos de parto simple presentan un crecimiento al destete superior en un 13,6% frente a los de parto doble, y estos de un 4,1% frente a los de parto triple. De la misma forma un cordero de parto simple presenta un 11,3% más de peso a los 60 días que los de parto doble y un 15,8% más que los de parto triple. Finalmente a los 751 días de edad los corderos de parto simple son un 9,3% más pesados que los de parto doble y estos un 13,8% más que los de parto triple. Con toda esta información se ha realizado una simulación de los kilos de cordero que se obtendrían

actualmente el cordero merino se ceban hasta una edad entre los 60 y los 75 días de vida .

65


al destete y al cebo en función de la prolificidad media del rebaño (desde una prolificidad del 100% hasta 200%) por cada 100 ovejas paridas. En la figura nº 7 se puede observar la evolución de los kilos de corderos destetados por cordero nacido, por cordero destetado, por oveja parida y kilos totales obtenidos por cada 100 partos desde los supuestos de una prolificidad de 100 % hasta una prolificidad del 200%. Según nuestros resultados un incremento desde un promedio de 100 a 200 corderos nacidos/100 partos determinaría un incremento del número de corderos destetados vivos desde 94 a 180. A pesar de que el crecimiento por cordero destetado disminuiría desde 15,74 kg a 13,61, la productividad por oveja parida se incrementaría desde los 14,72 kg de cordero destetado a 24,49 (lo que supondría incrementar los kg de corderos destetados desde los 1472 kg /100 ovejas paridas a 2448 kg).

número de corderos que termina el cebo desde 93 a 178. A pesar de que el crecimiento por cordero cebado (tomando como referencia el peso tipificado a los 60 días de vida) disminuiría desde 19,9 kg a 17,60), la productividad por oveja parida se incrementaría desde los 18,4 kg de cordero cebado a 31,3 (lo que supondría incrementar los kg de cordero cebado para 100 ovejas paridas desde los 1838,6 kg a los 3133,8 kg, y la venta de 764 kg más de canal).

Figura 8. Rendimiento productivo al final del cebo (kilos de cordero cebados por cordero nacido, por cordero cebado, por oveja parida) junto con la productividad total obtenida por cada 100 partos (kilos totales de cordero cebado).

Figura 7. Rendimiento productivo al destete (kilos de cordero destetado por cordero nacido, por cordero destetado, por oveja parida) junto con la productividad total obtenida por cada 100 partos (kilos totales de cordero destetado).

PROLIFICIDAD (%)

PROLIFICIDAD (%)

(para un peso tipificado a los 60 días)

De la misma forma desde un punto de vista más realista, un incremento de la actual prolificidad de 120 corderos/100 partos a 140, determinaría un incremento en 18 corderos más destetados, pero una disminución del peso al destete de 0,53 kg (desde los 15,07 a los 14,54 kg de peso vivo). La productividad global pasaría de los 1657,6 kg cordero destetado/100 partos hasta los 1862,6 kg.). No obstante habría que cuantificar el incremento en personal y alimentación de la oveja que esto conllevaría para mantener estos niveles productivos. En la figura nº 8 se presentan los mismos parámetros para el periodo del cebo. Se puede observar como un incremento desde un promedio de 100 a 200 corderos nacidos/100 partos determinaría un incremento del

66

De la misma forma si nos atenemos a una simulación más en consonancia con la realidad de nuestra raza, un incremento de la actual prolificidad de 120 corderos/100 partos a 140, determinaría un incremento en 18 corderos más cebados, pero una disminución del peso al cebo de 0,57 kg por cordero (desde los 19,2 kilos a los 18,6 de peso vivo a los 60 días de vida). La productividad global pasaría de los 2085 kg de cordero cebado/100 partos hasta los 2357, con un incremento de 160 kg de canal vendibles). No obstante habría que cuantificar también en este caso el incremento en personal y alimentación del cordero que esto conllevaría (e incluso en algún caso espacio en la nave de cebo).

El tamaño de la camada y sus componentes. el modelo de estimación de los parámetros genéticos El tamaño de la camada (TC) como carácter de interés económico tiene una manifestación ligada al sexo. En la mayor parte de los estudios publicados sobre TC se considera como un rasgo que depende fundamentalmente del genotipo de la madre y poca


o ninguna importancia se le ha dado al rol del animal que nace en la camada. Aplicando este enfoque, los valores de heredabilidad (h2) publicados generalmente son bajos, no obstante existen ejemplos exitosos de programas de selección y mejora de TC. Hace más de medio siglo un prestigioso genetista de renombre mundial indicaba.....grandes camadas significan mayor cantidad de progenies pero tal vez menor cantidad de nietos” y un poco más adelante concluía ...”el TC es un carácter básicamente determinado por la madre y su progenie” (Falconer, 19552 y 19603 respectivamente). Estas sugerencias implican que el TC es el resultado de la acción e interacción (muchas veces antagónica), de factores ligados a más de un componente genético, algo muy similar al análisis de las dificultades al parto o el peso al destete en ganado vacuno. La figura nº 9 muestra una representación general de algunos efectos ligados a TC en pequeños rumiantes y sus potenciales relaciones con la productividad del rebaño. Una discusión detallada puede consultarse en MenéndezBuxadera y cols. (20044).

Figura 9. Descomposición de los principales efectos que actúan sobre el tamaño de camada y su relación con la productividad global del rebaño en pequeños rumiantes

Vo y Vm son las varianzas para efectos genéticos directos (o) correspondiente a los animales que nacen la camada, mientras que los efectos maternos (m) pertenecen a la hembra que produce la camada y Com es la covarianza. Si se asume que TC es solo un rasgo de la madre, entonces los elementos Afxy; Afxdy y Adxfy son nulos, de manera que los componentes de covarianza sólo se deben a los efectos maternos (AdxyVm). Sin embargo, existen resultados publicados que indican que este enfoque produce resultados sesgados ya que se han estimados relaciones genéticas negativas entre los efectos genéticos directos y maternos (Com), en otras palabras mayor camada al nacer producirá menos progenies en la próxima generación, en correspondencia con las conclusiones de Falconer (1955) antes indicada. Esta conclusión no debe interpretarse en forma absoluta ya que las estimaciones de las correlaciones genéticas entre efectos directos y maternos no son iguales a la unidad, de manera que examinando los Valores Genéticos (VG) de los animales es posible encontrar patrones interesantes y beneficiosos. A modo de ejemplo simple, si usted quiere aumentar la TC de su rebaño seleccione su reemplazo de aquellas camadas dobles y cuyas madres nacieron de camadas dobles y utilicen machos nacidos en camadas dobles!!. Son múltiples las ventajas de considerar TC como un rasgo que depende tanto de la oveja como del genotipo del animal que nace en la camada, a los efectos de simplicidad permítanos indicar sólo los siguientes:  Es posible estimar el VG de todos los animales, independientemente de su sexo a edades tempranas a partir de su propio registro, los de su madre y otros parientes.  Decrece el intervalo entre generaciones, incrementa la intensidad de selección y por tanto posibilita mayor progreso genético con los mismos datos disponibles.

(adaptado de Menendez-Buxadera y cols, 2004)

Considere dos animales (X y Y) nacidos en dos camadas de dos hembras, en este caso la covarianza entre X y Y (COVxy), asumiendo no efectos de dominancia, se estima según: COVxy= AfxyVo + AdxyVm + (Afxdy + Adxfy)Com modelo 1

La metodología más adecuada para la estimación de parámetros en este carácter suele ser el modelo umbral (threshold model), especialmente en aquellas especies como la ovina donde el número de crías no puede considerarse en ningún caso un carácter normal (que sigue la distribución normal de gauss), aunque también se pueden encontrar algunas estimaciones mediante modelos REML (especialmente en cerdos dada la elevada prolificidad que presenta).

donde: A significa las relaciones de parentesco entre X y Y estimados por la vía del padre de la camada (f) o de la madre (d).

La estimación de los parámetros genéticos para el carácter tamaño de camada ha sido realizada mediante un modelo umbral, resuelto mediante metodología bayesiana implementada en el software

Falconer, D. S., 1955 Patterns of response in selection experiments with mice. Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol. 20: 178–196 Falconer, D. S., 1960. Introduction to Quantitative Genetics. Oliver & Boyd, Edinburgh/London. Menéndez Buxadera, A.; G. Alexandre; N. Mandonnet. 2004. Discussion on the importance, definition and genetic components of the number of animals born in the litter with particular emphasis on small ruminants in tropical conditions. Small Ruminat 54 (1–2): 1–11.

2

3

4

67


TM (®Legarra y cols., 20115). Este Incluyó como efectos fijos la ganadería-año-mes de nacimiento, el sexo del cordero y la edad al parto (covariable lineal) y como efectos aleatorios el efecto genético directo del cordero, el efecto materno (efecto de la oveja) y el efecto ambiental permanente de la oveja. Los parámetros obtenidos para este carácter han sido: Tabla 3. Parámetros genéticos del carácter prolificidad en la raza Merina. PARÁMETRO

ESTIMACIÓN

Heredabilidad para los efectos directos

0,166

Heredabilidad para los efectos maternos

0,171

Correlación genética efectos directos-efectos maternos Heredabilidad total

-0,538 0,115

Los parámetros obtenidos en esta raza han confirmado la idoneidad de la metodología utilizada para la estimación de los parámetros, ya que se ha obtenido una heredabilidad global de 0,116, suficientemente alta para poder obtener respuesta a la selección para este carácter. Las heredabilidades de los componentes directos (del cordero) y materno (de la oveja) son de mediana magnitud, ligeramente superior en el caso del efecto de la madre, pero presentan una correlación genética negativa (algo descrito por Falconer hace ya 5 décadas).

La supervivencia del cordero. el modelo de estimación de sus parámetros genéticos Existen diversas estrategias para abordar el análisis genético de caracteres relacionados con la supervivencia de un animal en el rebaño. Así en vacuno de leche, especie en la que este tipo de caracteres tiene hoy día gran importancia, se han definido diferentes conceptos como los de vida productiva (Productive Life), longevidad funcional (Functional Herd Life) y longevidad verdadera (True Herd Life) para llevar a cabo la valoración genética para la selección de animales que mantengan un nivel productivo adecuado durante más tiempo. Estos caracteres suelen analizarse siguiendo modelos de supervivencia basados en la distribución de Weibull (pe. con la aplicación Survival kits de Ducrocq y cols., 20106). Otra aproximación bastante utilizada en la mejora genética animal ha sido la estimación del ratio de supervivencia en

un momento dado (pe. supervivencia al destete, o al final del cebo), mediante modelos umbrales (dado su carácter dicotómico: un animal en un momento determinado sólo puede estar vivo, o estar muerto). Recientemente, Odegard y cols, (20117) han presentado un complejo modelo (denominado como Cure Model) para evaluar lo que definieron como “tiempo hasta morir en un ambiente infeccioso” como equivalente a resistencia. En este enfoque resulta evidente que los animales con mayor tiempo de permanencia en ese ambiente serán aquellos no sólo más resistentes sino también los que tendrán más posibilidad de terminar (sobrevivir) ese periodo. Evidentemente es una aproximación útil no sólo para valorar la resistencia genética a un determinado germen, o un ambiente “insano”, sino que puede ser utilizado para analizar genéticamente la supervivencia de un cordero dentro de un periodo determinado (en nuestro caso el cebo), de forma que aquel que presente un genotipo que determine una mayor probabilidad de permanecer vivo (un animal genéticamente más resistente) hasta el sacrificio será un posible candidato a la selección. Algunas ventajas de este análisis longitudinal del carácter frente a la aproximación estática (análisis de la supervivencia a una edad fija) es el hecho de combinar diferentes momentos críticos de la vida del animal en un solo parámetro, que además puede ser tratado como un carácter cuantitativo continuo. Dado el carácter normal de esta variable, para la estimación de los parámetros genéticos del carácter supervivencia (“permanencia” en el rebaño siguiendo el modelo Cure) se utilizó un modelo animal con metodología REML resuelto mediante el software Asreml 3 (®AR Gilmour, 20098). En este se incluyeron como efectos fijos la ganadería-año-mes de nacimiento, el sexo del cordero, el tamaño de la camada y la edad al parto de la oveja (covariable lineal) y como efectos aleatorios el efecto genético directo del cordero, el efecto materno (efecto de la oveja) y el efecto ambiental permanente de la oveja. Los parámetros obtenidos para este carácter han sido: Tabla 4. Parámetros genéticos del carácter supervivencia (“permanencia en el rebaño”) en la raza Merina. PARÁMETRO

ESTIMACIÓN

Heredabilidad para los efectos directos

0,176

Heredabilidad para los efectos maternos

0,040

Correlación genética efectos directos-efectos maternos

-0,979

Heredabilidad total

0,072

TM Threshold Model. http://snp.toulouse.inra.fr/~alegarra Ducrocq, V., Sölkner, J., Mészáros, G. (2010): Survival Kit v6 - A software package for survival analysis. In: 9th World Congress on Genetics to Livestock Production, August 1-6, 2010, Leipzig, Germany 7 Ødegård J., Gitterle T., Madsen P., Meuwissen T., Yazdi H., Gjerde B., Pulgarin C., Rye M. 2011. Quantitative genetics of taura syndrome resistance in pacific white shrimp (penaeus vannamei): a cure model approach. Genetics Selection Evolution, 43:14) 8 Gilmour, A. R., Gogel, B. J., Cullis, B. R. & Thompson, R. 2009 ASREML user guide release 3.0. Hemel Hempstead, UK: VSN International Ltd. 5

6

68


Destaca la magnitud de los efectos directos (debidos al propio cordero) sobre la capacidad de supervivencia al final del cebo, muy superior a la heredabilidad para los efectos maternos. No obstante la elevadísima correlación genética negativa entre efectos genéticos directos y maternos, hace que haya que analizar más en profundidad la estrategia de selección para este carácter ya que una selección clásica determinaría una limitada mejora genética global en la población. Posteriormente fue analizado un tercer modelo bivariado para poder estimar la correlación genética entre ambos tipos de caracteres (tamaño de camada y supervivencia al cebo). Tabla 5. Correlaciones genéticas del carácter supervivencia (“permanencia en el rebaño”) y Tamaño de la Camada en la raza Merina. PARÁMETRO

ESTIMACIÓN

Correlación para los efectos directos

-0,044

Correlación para los efectos maternos

-0,201

Correlación genética efectos directos-efectos maternos

0,039

Como era de esperar, las correlaciones genéticas entre efectos genéticos directos, lo mismo que entre efectos maternos han sido negativos (aunque en el primer caso muy cercana a cero), dado que normalmente una mayor prolificidad va a determinar una menor supervivencia. No obstante, la moderada magnitud hace preveer un cierto margen de mejora de ambos caracteres de forma conjunta.

Primera valoración genética para los caracteres tamaño de camada, y para supervivencia del cordero Con los parámetros genéticos estimados en esta raza se ha realizado la primera valoración genética para prolificidad y para supervivencia al final del cebo en la raza Merina, obteniéndose 91 machos mejorantes (17 en activo) con prueba de descendencia superada (valor genético positivo y repetibilidad superior al 50%) de los 2502 valorados genéticamente para prolificidad y 133 (34 en activo) para supervivencia, existiendo además 50 moruecos (10 en activo) con prueba de descendencia superada para ambos caracteres.

al 70% en el caso del tamaño de la camada, 6 para supervivencia y 1 para ambos caracteres conjuntamente Tabla 6. Número de Sementales con Prueba de Descendencia Superada para los caracteres Tamaño de Camada y Supervivencia al cebo en la raza Merina (valoración genética del 2013).

CARACTER Tamaño de camada Supervivencia al final del cebo Ambos caracteres conjuntamente

SEMENTALES MEJORANTES CON PRUEBA DE DESCENDENCIA SUPERADA 91 (17 en activo) 133 (34 en activo) 50 (10 en activo)

Se puede observar como con esta primera valoración genética ya existen suficientes sementales probados para asegurar la mejora de aquellas explotaciones que así lo demanden. La representación de la distribución de frecuencias para los valores genéticos esperados muestra la mayor o menor variabilidad existente en esta población, y por tanto las posibilidades de mejora mediante selección genética. Se manifiesta un importante variación entre los Valores Genéticos (VG) de los animales para ambos efectos genéticos. En las siguientes figuras se muestran la distribución de frecuencia de los VG para sementales (moruecos con al menos 20 crías) y las madres (con al menos 3 crías). En la figura nº 10 y nº 11 se representa dicha distribución para sementales (con más de 20 crías) y ovejas (para aquellas con más de 3 crías):

Figura 10. Distribución de frecuencias para los EBV de los sementales para efectos genéticos directos y maternos (valoración genética del 2013).

Supervivencia. Efectos directos

De estos sementales con prueba de descendencia superada en activo 2 presentan una repetibilidad superior

69


Implicaciones de los resultados de este trabajo

Supervivencia. Efectos maternos

Después de varias décadas de selección para caracteres de crecimiento se han obtenido unos resultados más que destacables, haciendo que la raza Merina sea totalmente competitiva en cuanto a este tipo de parámetros. No obstante, tras uno duros años de crisis del sector ovino se considera importante seleccionar para otros caracteres como los reproductivos, cuya mejora tendrá una repercusión económica clara tanto para los criadores en pureza como para los que realizan un cruzamiento industrial con otras razas.

(sólo sementales con más de 20 crías)

Figura 11. Distribución de frecuencias para los EBV de las ovejas para efectos genéticos directos y maternos (valoración genética del 2013)

Dentro de estos parámetros destacan la fertilidad y la prolificidad. En el primer caso, los altos niveles alcanzados por esta raza hacen que sea difícil y costosa su mejora genética. En cambio la prolificidad es asumida como uno de los parámetros donde esta raza está en una situación de clara desventaja, con niveles medios en torno a 120%. Los parámetros obtenidos en esta raza han confirmado la existencia de variabilidad genética suficiente poder obtener respuesta a la selección para este carácter.

Supervivencia. Efectos directos

La simulación de las consecuencias de la mejora de la prolificidad desde la situación actual (120 corderos/100 ovejas paridas) hasta un 140%, determinaría un incremento en 18 corderos más cebados, pero una disminución del peso al cebo (desde los 19,2 kilos a los 18,6 de peso vivo a los 60 días de vida). La productividad global pasaría de los 2085 kg de cordero cebado/100 partos hasta los 2357 (con un incremento de 160 kg de canal vendibles). No obstante habría que cuantificar también en este caso el incremento en personal y alimentación del cordero que esto conllevaría (e incluso en algún caso espacio en la nave de cebo). No obstante, dada la correlación genética negativa entre ambos tipos de caracteres, la selección para la mejora de la prolificidad debe llevar acarreada una mejora de la capacidad para la supervivencia de los corderos si no se quiere anular el crecimiento ponderal de corderos nacidos con un incremento de su mortalidad.

Supervivencia. Efectos maternos

(sólo ovejas con más de 3 crías)

70

La existencia de sementales con valoración genética positiva para ambos caracteres asegura la posibilidad de su utilización para le mejora de aquellos ganaderos que así lo demanden. Finalmente, la elevadísima correlación genética negativa entre efectos genéticos directos y maternos, hace que haya que analizar más en profundidad la estrategia de selección para estos caracteres ya que una selección clásica determinaría una limitada mejora genética global en la población.


71


<

Caracterización de los sistemas de producción de la Raza Ovina Lo eÑa

Ruiz F.A.1 Lara, C.2 Mena, .3 Moreno, J.A.2 1 IFAPA Centro “Camino de Purchil”, Junta de Andalucía. Camino Purchil s/n. 18004. Granada

Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL)

2

ETSIA Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera km 1. 41013. Sevilla.

3

Resumen La Raza Ovina Lojeña es una raza en peligro de extinción, las condiciones medioambientales donde se desarrolla la hacen artífice de una carne única pero también de unos niveles de producción algo menores a los de otras razas ovinas españolas. Son explotaciones con un tamaño medio de 610 ovejas, muchas de ellas en producción ecológica, familiares y como ocurre en otros sistemas de pequeños rumiantes españoles, con una edad media del ganadero superior a los 45 años y con poco relevo generacional. Es necesario trabajar en aumentar algo los índices productivos, rentabilizar las cualidades que tiene su carne y revalorizar su papel medioambiental y social.

Introducción: la Raza Ovina Lojeña

vias coincide con el otoño y la primavera. La vegetación de la zona, aunque con una alta biodiversidad, tiene una biomasa escasa, por lo que los recursos naturales para el aprovechamiento ganadero están muy limitados en algunas épocas del año. La raza Lojeña cuenta desde el año 2007 con una asociación de productores, la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL), que se encuentra oficialmente reconocida para la gestión del libro genealógico y el desarrollo del programa de mejora, llevando a cabo actividades vinculadas con el fomento y apoyo a la raza y a sus ganaderos, además de a la mejora genética de la misma para la producción de carne. La asociación la componen un total de 33 ganaderos.

La Lojeña es una raza autóctona ovina que se encuentra catalogada como raza en peligro de extinción, especializada en la producción de carne. Su producto típico es un cordero de entre 15 y 20 kilogramos de peso vivo. Son animales de tamaño pequeño, los machos tienen un peso entre 55 y 65 Kg., y las hembras entre los 40 y 50 Kg (FEAGAS, 2013), y totalmente adaptados a las duras condiciones medioambientales en las que viven.

Al igual que le ocurre actualmente a la ganadería tradicional en diferentes áreas de España y de la Europa mediterránea, esta raza está en peligro de extinción, como lo indica su catalogación por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Las causas que han llevado a esta situación son múltiples, entre las que destacan: el descenso de la rentabilidad de las explotaciones, la dureza del trabajo de pastor y la gestión diaria de las explotaciones, aspectos que contribuyen a que haya poco relevo generacional.

Su área de ubicación es la “Sierra de Loja” o “Sierra Gorda” que forma parte del Sistema Penibético el cual recorre el sur de España de Este a Oeste. Esta sierra tiene una superficie de 18.000 hectáreas, con una altitud máxima de 1.669 metros, y está formada por materiales calizos, y con escasez de suelo. El clima es Mediterráneo con veranos secos e inviernos fríos, la época de llu-

Este tipo de ganadería es fundamental para garantizar la sostenibilidad de estos territorios, por lo que es necesario seguir trabajando en su mejora, tanto desde un plano técnico (optimizando el funcionamiento de las explotaciones), como desde el comercial (poniendo en valor todos los valores nutricionales de su carne), además de reconocer y remunerar su papel medioambiental y social.

72


Ejemplar de oveja Lojeña (ACROL).

Ecosistema donde se ubican las explotaciones de raza Lojeña (ACROL).

El objetivo de este trabajo es caracterizar, desde un punto de vista técnico, estas explotaciones, detectar algunas de sus problemáticas y proponer algunas estrategias para su mejora.

que en sistemas caprinos de Andalucía la edad media del ganadero es algo menor, 44 años (Ruiz et al., 2011),.

Metodología Para la realización del estudio en primer lugar se diseñó un cuestionario divido en 9 apartados: Socio-economía (14 ítems), Superficie (7 ítems), Efectivos (7 ítems), Infraestructuras e instalaciones (9 ítems), Alimentación (15 ítems), Reproducción (10 ítems), Sanidad (3 ítems), Comercialización (4 ítems) y Producción Ecológica (3 ítems), en total 72 ítems. Las variables recopiladas fueron tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. Tras la elaboración del cuestionario, se seleccionaron explotaciones que forman parte de la Asociación Nacional de Criadores de ovino Lojeño, y estaban dispuestas a colaborar en el estudio. En total se han entrevistado a un total de 20 ganaderos de los 33 que formaban parte de ACROL en el año 2014. Las entrevistas se realizaron directamente al ganadero responsable en la propia explotación. Los datos recopilados se analizaron estadísticamente con el paquete informático Spss v. 22, y posteriormente los resultados se han comparado con otros sistemas ovinos de carne. Finalmente se han expuesto una serie de estrategias para dar respuesta a algunos de los problemas técnicos detectados.

Resultados Datos socio-económicos La edad media de los ganaderos es de 47,8 11,0 años, pero si lo agrupamos por edades el 75% son mayores de 40 años y el 25% restante es menor de 40 años. Esta edad coindice con los resultados de otros trabajos, tanto para ovino como para caprino. Así, en sistemas ovinos de la raza Segureña la edad se sitúa prácticamente al mismo nivel 47,4 años (comunicación oral Ruiz), mientras

La tradición ganadera está muy arraigada, el 75 % de los ganaderos tienen más de 10 años de experiencia en la actividad ovina, y el otro 25% entre 5 y 10 años. La propiedad es el régimen de tenencia más extendido (85%), siendo el 95% explotaciones familiares al igual que ocurre en otros sistemas ganaderos de pequeños rumiantes españoles (Gutiérrez et al., 2014; Rosas et al., 2014, Fantova et al., 2012). La mano de obra total en las explotaciones es de 1,78 personas, de las que el 77,5% es familiar, y el resto contratada. El total de personas en la explotación tiene valores similares a los obtenidos por Rosa et al. (2014) para sistemas ovinos de raza Merina con tamaños de rebaño de menos de 200 ovejas, aunque con presencia de otras especies ganaderas, y algo superiores a los presentados por Fantova et al. (2012) para explotaciones ovinas de la región de Aragón (1,50 UTHs). El momento de más trabajo en la explotación coincide con las parideras de las ovejas, siendo en esta época la duración media de la jornada laboral de 12,2 horas/día. El nivel de asociacionismo es alto ya que además de pertenecer a la Asociación de Criadores de la raza ovina Lojeña (ACROL), el 75 % de los encuestados pertenecen a alguna cooperativa. Hay que señalar que los ganaderos ecológicos pertenecientes a ACROL crearon en 2012 una cooperativa, COVECOL, con el objetivo de realizar la compra conjunta de insumos y comercializar conjuntamente sus corderos como ecológicos. Actualmente la cooperativa cuenta con un total de 25 socios. El ovino es la fuente de ingresos principal para el 60 % de los ganaderos, para el resto es o bien el caprino de leche o bien el olivar. Base animal El tamaño medio de los rebaños es de 610 ovejas, 112 corderas y 23 machos, lo que hace un total de 745 animales. Con estos datos la tasa de reposición media es de 19,4% y el número de ovejas por macho de 23,1. El

73


tamaño del rebaño, según los ganaderos, se ha mantenido en los últimos años. Tan solo un 10% de las ganaderías han aumentado el número de cabezas en los dos últimos años, a diferencia de lo ocurrido en el caprino de leche (Castel et al., 2011). Si se compara estos datos con los resultados de otros trabajos similares, el número de ovejas por rebaño (610 ovejas), tan solo es superado por los de raza Aragonesa, con 805 ovejas (Fantova et al., 2011), siendo mayor que en sistemas de raza Merina, 451 ovejas (Rosas et al., 2014), y de sistemas ovinos cárnicos convencionales y ecológicos de montaña franceses, 494 y 252 ovejas respectivamente (Benoit, 2009). La tasa de renovación de las corderas es mayor que en otros sistemas ovinos de carne españoles, un 19,4% frente al 15,7% o el 8,3% (Fantova et al, 2011; Rosas et al., 2014). Los corderos, en el caso de ir directamente al matadero, se destetan a los 2,2 meses, edad algo superior a las cifras obtenidas en sistema de raza Merina, 2 meses (Rosas et al., 2014) o en los de la raza Segureña con 1,6 meses (Marín-Bernal et al., 2008). Las corderas que se mantienen para reposición se destetan a los 3,7 meses. La compra de animales para vida tan solo la realizan un 15% de las ganaderías. En cuanto a la presencia de otras especies ganaderas, el caprino de leche es la única que aparece de manera importante, teniendo el 25% de los ganaderos ganado caprino de leche en su explotación, con una media de 216 cabras, con un mínimo de 100 cabras y un máximo de 400. Además la mayoría de los rebaños cuenta con varias cabras que utilizan para el ahijado de corderos cuando hay problemas con las madres, como ocurre en la mayoría de las ganaderías de ovino de carne (De Rancourt et al., 2006). Alimentación y base territorial Las ganaderías cuentan con una media de 315 ( 215) ha de superficie total, algo inferior a la encontrada por Rosas et al. (2014) en sistemas ovinos de raza Merina en Extremadura, con 440 ha., pero superiores a los de zonas de montaña franceses (Benoit y Laignel, 2009), tanto convencional (77 ha) como ecológico, (51 ha). El cultivo de especies vegetales para la alimentación del ganado está poco extendido entre las ganaderías de raza Lojeña, debido principalmente a que la zona no reúne las condiciones para ello. Tan solo 1 ganadero cultiva para consumo a diente y para grano, y 8 para la producción de forraje. La falta de zonas cultivadas para el aprovechamiento ganadero es algo generalizado dentro del sector caprino andaluz (Ruiz et al., 2012). El 100% de los ganaderos utiliza heno en la alimentación de las ovejas, principalmente durante las parideras, ya que en ese período las ovejas se estabulan, aportando un máximo de 1,00 kg/oveja y día. Igualmente la paja es usada por todas las ganaderías mientras que los subproductos agrícolas son usados tan solo por el 15% de las explotaciones. El 100% usa mezcla de granos a la hora de suplementar a las ovejas durante las parideras, con un máximo de 1,00 ( 0.32) kg/oveja y día.

74

Rebaño de ovejas de raza Lojeña (ACROL).

La compra de alimentos se realiza principalmente a través de cooperativa, seguido de empresas privadas, como se muestra en el Gráfico 1. El 30 % de los rebaños realiza pastoreo libre, un 60% pastoreo guiado con pastor y un 10% realiza ambos tipo de pastoreo, dependiendo de la época del año. El pastoreo guiado por la noche, durante el verano, es bastante común en estos sistemas ganaderos. En cuanto a la evolución seguida en el manejo de la alimentación en los últimos años el principal cambio ha sido que el 50% de los ganaderos han pasado de utilizar alimentos convencionales a ecológicos.

Gráfico 1. Distribución de la compra de alimentos por parte de los ganaderos de la raza Lojeña.

Reproducción y Sanidad El manejo reproductivo no ha cambiado en los últimos años, la edad media del primer parto en las hembras es de 14,2 ( 3,9) meses y en el caso de los machos la edad de la primera monta es de 14,9 ( 5,4) meses. La edad del primer parto de las corderas es algo menor si lo comparamos con los sistemas de raza Merina (Rosas et al., 2014) que marcan 15,9 meses.


Comercialización Como se comentó en la Introducción el principal producto de esta oveja es su cordero. El cordero Lojeño se vende a una edad de 2,25 ( 0,43) meses con un peso medio de 16,4 ( 2,4) kg. El peso de venta es algo menor al expresado por Rosa et al. (2014) de 18,2 kilos en sistemas de raza Merina, los 22,7 kilos en sistemas de raza Segureña (Marín-Bernal et al., 2009), y semejante a los 16,8 y 16,4 kilos de sistemas ovinos de montaña convencionales y ecológicos de Francia (Benoit y Laignel, 2009).

Macho de raza ovina Lojeña (ACROL).

El macheo es discontinuo en el 95 % de los casos, siendo la primavera la principal época de partos (65% de las explotaciones), seguida del otoño. El macheo discontinuo también es llevado a cabo por la mayoría de los ganaderos de la raza Segureña, 78,5% de las ganaderías (Marín-Bernal et al., 2009). En el caso de las explotaciones donde la mayor proporción de partos se dan en otoño-invierno, vienen a parir en torno al 56,7 % de las hembras, y para el caso en que es la primavera el 77%. En cuanto a los principales problemas sanitarios, la mitad de los ganaderos destacan los procesos diarreicos en corderos, sin concretar una época del año donde la incidencia sea mayor. Infraestructuras e instalaciones Las infraestructuras y las instalaciones son claves en el día a día de las explotaciones ganaderas, tanto en lo que respecta a los aspectos relacionados con la comodidad en las condiciones del trabajo del ganadero, como en relación al bienestar y la salud de los animales.

El número medio de corderos por oveja y año está en torno a 0,81 corderos, este dato productivo es menor al expresado por Fantova et al., (2012) para explotaciones de raza Aragonesa que es de 1,19 corderos, y a los 1,04 de sistemas de raza Merina (Rosas et al., 2014). El tipo de comprador varía según las ganaderías, el 35% cambia frecuentemente de comprador buscando mejores precios, otro 35% tiene un comprador fijo y el 30% restante tiene varios compradores. Problemáticas detectadas por los ganaderos En el gráfico 2 se muestran los principales problemas que el ganadero tiene en el día a día de su explotación, destacando dos de ellos, los relacionados con los precios de mercado de los corderos (que hacen que la viabilidad de las explotaciones vaya cada vez a menos) y los problemas con otros ganaderos, debido a que no realizan un control de sus animales en las tierras comunales donde pastorean, lo que ocasiona desavenencias entre ellos.

Gráfico 2. Principales problemas destacados por los ganaderos de la raza Lojeña

El acceso a la explotación es esencial, tanto para la entrada como para la salida de productos de la explotación. En este sentido, el 45% de las explotaciones tienen un buen acceso a su explotación, otro 45% tienen caminos con ciertos problemas para acceder, y un 10% tienen una entrada complicada. En cuanto al agua, el 85% de las explotaciones cuenta con agua en la explotación, de la que en el 40% de los casos es potable. El 75% de las explotaciones cuenta con electricidad, siendo la principal fuente de electricidad para el 30% un generador, seguida de la energía solar (25%) y la red pública (20%). El 70% de las explotaciones cuentan con naves para los animales en perfecto estado, con un nivel de limpieza óptimo en todos los casos. En cuanto a modificaciones realizadas para la mejora de las instalaciones en los últimos años, el 45 % de los ganaderos han realizado alguna.

Análisis de la situación y propuesta de estrategias Tras el análisis de los datos, desde un punto técnico el principal problema detectado es la baja productividad, medida en números de corderos vendidos por oveja presente, con un valor inferior a las de otros sistemas de ovino de carne. Las razones pueden ser varias: i) baja fertilidad y prolificidad de las ovejas; ii) reposición alta

75


(19,4%) para este tipo de explotaciones, lo que puede ser consecuencia de una alta mortalidad de adultas; iii) mortalidad de corderos alta. En cuanto a las otras posibles causas, es necesario realizar un estudio monitorizado de las explotaciones a lo largo de al menos 12 meses para obtener datos reproductivos y de rebaño más fiables, y darles solución. El bajo precio de mercado para el cordero es el principal problema señalado por los ganaderos. Para enmendar este problema desde ACROL se han dado ya varios pasos, en primer lugar la constitución de una cooperativa para la comercialización de los corderos, buscándose una diferenciación de los mismos a través de la producción ecológica. También se está trabajando en la obtención de productos de cuarta y quinta gama. Hay que continuar en este camino de la diferenciación, añadiéndole otros aspectos relacionados con la alimentación que reciben los animales, la disminución de la estacionalidad de la producción y toda la parte de externalidades medioambientales que origina la producción del cordero Lojeño. La baja productividad unida a un precio bajo de los corderos hacen que las explotaciones no obtengan una rentabilidad óptima y acorde al esfuerzo realizado por los ganaderos. Además de mejoras en el plano técnico para aumentar la productividad, en el plano comercial es importante la diversificación tanto en productos como en mercados, siendo esencial el apoyo económico a través de la PAC y otras fuentes de ayudas, para el futuro de esta raza y de las personas que hay al frente de esta actividad.

Agradecimientos Agradecemos a los ganaderos de la raza ovina Lojeña por su tiempo, dedicación y compartir su día a día con nosotros. A la Asociación de Ganaderos Criadores de la raza ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL) como entidad defensora de la raza y al Proyecto TRANSFORMA “Producción ecológica 2013-2014 por financiar parte de la investigación.

De Rancourt, M. Fois, N. Lavín, M.P. Tchakérian, E. Vallerand, F. 2006. Mediterranean sheep and goats production: An uncertain future. Small Ruminant Research 62 (3), 167-179. Fantova, E. Pardos, l. Equipo veterinario de OVIARAGÓN-GRUPO PASTORES. 2012. Efecto de los cambios en las subvenciones percibidas por las explotaciones ovinas de carne aragonesas en sus resultados técnicos y económicos (periodo 1997-2011). Libro de actas del XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia. Gutiérrez, R. Mena, . Ruiz, F.A. Castel, J.M. 2012. Análisis de la sostenibilidad de las explotaciones caprinas pastorales andaluzas. Libro de actas del IV Congreso Internacional de Agroecología y Agricultura Ecológica, Vigo, Rosas, J.P. Escribano, A.J. Gaspar, P. Mesias, F.J. Escribano, M. 2014. El papel del tamaño del rebaño en relación a los usos del suelo, productividad y mano de obra, en dehesas con ovino de raza Merina. Libro de actas del XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, 519-523. Ruiz, F.A. Mena, . Castel, J.M. añez, D.R. Jimeno, V. Cabezas, A. Gutierrez, R. Sánchez, S. 2012. Estrategias nutricionales en ganado caprino lechero. Ganadería Julio-Agosto, 22-27. Ruíz F.A., Castel J.M., Mena . 2011. Labour characterization of Andalusian goat farms. Future perspectives. Options Méditerranéennes: A-100, 349- 354

Bibliografía Benoit, M. y Laignel, G. 2009. Performances techniques et économiques en élevage ovin viande biologique: observations en réseaux d’élevage et fermes expérimentales. Innovations Agronomiques 4, 151-163. Castel, J.M. Mena, . Ruiz, F.A. Camuñez, J. Sánchez, M. 2011. Changes occurring in dairy goat production systems in less favoured areas of Spain. Small Ruminant Research 96, 83–92.

76

Plato elaborado con carne de cordero Lojeño (ACROL).


CABALLO ESPAÑOL: TODO SOBRE LA RAZA También a la Venta en www.amazon.com messidor@internet-link.com Tfno.: (+34) 91 556 53 69

69,99 Euros.

Pedidos al Tfno.: 91 556 53 69

602 Páginas ESPAÑOL-INGLÉS 69,99 Euros Presentado por Miguel Ángel de Cárdenas y Prologado por Miriam Frenk Varios Autores


<

UPRA: me ora de la produccion en Rasa Aragonesa

Blasco Puchades Mª Eugenía, Fantova Puyalto E. 1 Equipo Veterinario de la UPRA-Grupo Pastores

1

Introducción Desde sus inicios, el trabajo de la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA Grupo Pastores) ha estado centrado en mejorar la producción en las explotaciones ovinas, en un primer nivel trabajando con sus explotaciones socias, pero también con el objetivo de llevar la mejora al resto de ganaderías, consciente de la importancia de mantener la viabilidad de todas ellas. El carácter de mejora con el que se comenzó a trabajar en el año 1994 fue la prolificidad. Esta labor se ha solapado con otras mejoras íntimamente relacionadas con este índice reproductivo, como la fertilidad y la capacidad de cría de los corderos. En la actualidad, UPRA consta de 356 explotaciones localizadas en 6 Comunidades Autónomas, que incluyen 206.455 animales.

cipalmente mediante Inseminación Artificial con dosis seminales de sementales selectos portadores del gen, pero también mediante la presencia en la propia explotación de sementales portadores. Desde el inicio del programa hasta la actualidad, se han inseminado un total de 128.481 ovejas. En el último año, el 77% de las ovejas se inseminaron con dosis de sementales portadores del gen ROA . En cualquier caso, el veterinario de UPRA controla cada situación particular, teniendo en cuenta las necesidades de cada explotación y el objetivo requerido por el ganadero. Actualmente, las explotaciones de UPRA cuentan con un total de 11.211 ovejas adultas y 94 machos portadores del gen ROA .

Número de animales y fertilidad anual en IA

Mejora de la prolificidad En el plano reproductivo, fertilidad y prolificidad son dos índices que afectan de forma muy importante al margen bruto obtenido por las explotaciones. Por cada 1% que conseguimos mejorar la prolificidad, el margen bruto mejora un 3,3%. (Pardos y col. 2013). El gen de alta prolificidad ROA es la herramienta con la que UPRA cuenta para mejorar de forma rápida la prolificidad en las explotaciones. Este gen ROA fue descubierto en el marco de nuestro programa de mejora en al año 2007, y su presencia en heterocigosis en las hembras produce un aumento de prolificidad de 0,35 respecto a la media de la Rasa Aragonesa, llegando pues a una prolificidad de 1,65 corderos por parto. La difusión del gen ROA en las explotaciones llega prin-

78

Control y prevencion de las mamitis Es de gran importancia asegurar la crianza de los corderos por parte de su madre, y más aún cuando se está aumentando la prolificidad en la ganadería. En esta lí-


Oveja con 2 corderos.

nea, se ha puesto en marcha en 184 ganaderías un plan de control de mamitis. En ellas se ha realizado un primer test que consiste en CMT y palpación mamaria a una muestra de las ovejas. Como se muestra en la tabla 1, los resultados medios del 1º test son 27% de CMT positivos y 21% de ovejas con alteraciones mamarias. Teniendo en cuenta la situación inicial en cuanto a ovejas con mamitis presentes en cada explotación, se determina un plan de actuación particular para cada ganadería, con el fin de reducir progresivamente el número de animales infectados hasta un nivel mínimo. Un segundo test muestra que, después de haber tomado las medidas oportunas, los CMT positivos se reducen al 22% y las ovejas con alteraciones mamarias al 15%, destacando que el 88% de las explotaciones reducen el porcentaje de ovejas con alteraciones mamarias en un 50%. El ganadero puede observar que, según se reduce la prevalencia de la enfermedad, es mayor el número de ovejas capaces de criar sus corderos, y cómo se reduce su mortalidad y el número de corderos que es necesario apoyar con lactancia artificial. Como se observa en la tabla 2, la mortalidad de los corderos hijos de ovejas con mamitis es el doble de la mortalidad de los hijos de ovejas sin mamitis. También se observa una diferencia del 14% entre las GMD de 0 a 45 días de vida entre unos corderos y otros (Ruz y col. 2010). Tabla 1. 1º TEST

2º TEST

CMT +

27%

22%

Alteraciones mamarias

21%

15%

Tabla 2. Cord hijos de Cord hijos ovejas con de ovejas sin mamitis mamitis Mortalidad corderos (%)

14%

7%

GMD gr/día de 0 a 45 días

192

222

Atrofia en Braguero.

Fertilidad: ovejas improductivas y machos infértiles La fertilidad en la explotación es un dato poco cuantificado por el ganadero, a pesar de su gran influencia en los beneficios de la explotación. La fertilidad máxima viene limitada por la ordenación de cubriciones de cada explotación, y se ve influida por factores que afectan tanto a las hembras como a los machos. Desde UPRA se está haciendo un trabajo de localización en las explotaciones de aquellas hembras que no han parido en el último periodo, de forma que se cuantifica la cantidad de animales en esta situación y se toma una decisión acerca de su destino. La presencia de cada oveja que no pare supone un gasto de 55€ al año (datos de GTE 2012-2014). Los machos presentes en las explotaciones son una parte muchas veces descuidada en las ganaderías, debido posiblemente a su número mucho menor respecto al de hembras, y a que al ganadero le cuesta relacionar la función reproductiva del macho con el resultado obtenido en la parición. Actualmente contamos con 164 explotaciones en las que se ha puesto en marcha un programa de testaje reproductivo de los machos, en el que se explora en cada animal su estado general y en particular sus órganos reproductivos. Es destacable que en una primera exploración, el 24% de los machos presentaban alguna característica o lesión que no los hacía aptos para la cubrición, siendo el 11% los machos en los que se recomendaba la eliminación directa.

79


Ganaderos premiados en el Concurso Nacional de Rasa Aragonesa Cedrillas 2015.

Venta de animales selectos

Palpación testicular.

Las causas de eliminación fueron en un 42% de los casos alteraciones reproductoras y motoras, en un 36% resultados positivos a analítica de Paratuberculosis/B. ovis, y del 22% por edad excesiva. También encontramos un 47% de las explotaciones en las que el número de machos disponibles es insuficiente.

En UPRA consideramos de gran importancia trasladar las mejoras conseguidas por nuestros socios al resto de ganaderías, por lo que aproximadamente 400 machos y 1200 hembras provenientes de nuestros socios son adquiridas por otras explotaciones cada año, siendo parte de estas hembras portadoras del gen ROA y pertenecientes a los grupos más resistentes frente a la enfermedad del Scrapie.

Asistencia a ferias De igual forma, acudimos a las principales ferias de Aragón participando en subastas, poniendo a disposición de los ganaderos sementales con genotipo de resistencia al scrapie ARR/ARR. Anualmente organizamos el Concurso Nacional de la raza Rasa Aragonesa, en la que se muestran los mejores ejemplares de las ganaderías en sus distintas categorías.

Concurso Nacional de Rasa Aragonesa Cedrillas 2015

80


<

Evaluación de la proximidad de sistemas ovinos de la Raza SegureÑa a un modelo de producción agroecológico

Ruiz F.A.1 Bellido, T.2 Mena, . 3 Castel, J.M.3 Puntas, J.4, Díaz, C.2 García, C.5 Moreno, L.6 Nahed, J.7 Área de Economía y Sociología Agrarias, IFAPA, Junta de Andalucía, Granada e-mail: franciscoa.ruiz@juntadeandalucia.es

1

2

Dpto. Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, Córdoba

3

Área de Producción Animal, ETSIA, Universidad de Sevilla, Sevilla

4

Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), Huescar (Granada)

Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Toledo

5

6 7

Asesoría técnica de Ganadería Ecológica, Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, Granada

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), San Cristóbal de las Casas (México)

Resumen La sociedad europea demanda cada vez más que la producción de alimentos sea respetuosa con el medio ambiente, cuidando además su calidad nutritiva. Muchos de los sistemas pastorales de pequeños rumiantes presentes en España cumplen con la mayoría de los criterios de sostenibilidad. Los sistemas de la raza Segureña se basan en un modelo pastoral en una de las zonas más desfavorecidas del territorio español. Con el presente trabajo se pretende valorar la cercanía que dichos sistemas tienen a un modelo agroecológico optimizado. Los resultados muestran un valor de cercanía o proximidad del 64,4%, pudiendo este valor aumentar realizando algunas modificaciones funcionales o de manejo. El manejo alimentario es el aspecto que tiene una mayor proximidad, en cambio los factores relacionados con la sanidad son los que presentan menores valores de proximidad. Potenciar los aspectos agroecológicos que favorezcan la sostenibilidad a través de criterios que sean fácilmente comprensibles por los consumidores, mejora las posibilidades de comercialización de los productos de estos sistemas en nichos de mercado especializados.

Introducción Diversos sistemas ganaderos de la Unión Europea han intensificado su proceso de producción en los últimos años. Paralelamente, y gracias a las demandas que la sociedad europea está realizando en aspectos tales

como el medioambiente, el bienestar animal y el mantenimiento de la población rural, han aparecido iniciativas más vinculadas al territorio, el uso de recursos locales, la revaloración de las características artesanales de los productos y a la sostenibilidad. La Agroecología es una ciencia transversal que intenta mostrar un enfoque de la agricultura y la ganadería más ligado al medioambiente y más sensible socialmente, centrado no solo en la producción sino en la búsqueda de un equilibrio del sistema productivo. De esta ciencia procede la agricultura y ganadería ecológica que actualmente se rige en la Unión Europea. Este modelo de ganadería está regulado a nivel europeo por el Reglamento (CE) nº 834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, y por el Reglamento (CE) nº 889/2008, que establece las disposiciones de aplicación del anterior. Los sistemas ovinos de raza Segureña son un referente a nivel nacional en cuanto a modelo pastoral ganadero. Ubicadas principalmente en las regiones de Andalucía y Murcia, estos sistemas se caracterizan por tener carácter familiar y estar en régimen extensivo o semi-extensivo. El manejo de los animales responde a modelos mixtos de oveja/hierba y oveja/cereal en trashumancia, trastermitancia o estancia permanente en una zona, pero en todos los casos el ganado pasta durante todo el año. Esta raza juega un papel medioambiental primordial, ya que mediante el pastoreo contribuye a la limpieza de

81


Rebaño de ovejas de raza Segureña en área cortafuegos.

los montes, previniendo así los incendios forestales. El pastoreo también mejora la fertilidad del suelo a través del abonado directo y la biodiversidad mediante la dispersión de semillas. Además hay que destacar el papel social que tienen las explotaciones de esta raza al encontrarse en una de las zonas más desfavorecidas de Andalucía, con un alto riesgo de despoblamiento y donde las alternativas económicas son escasas. Estos sistemas ganaderos, al ser tradicionales, se encuentran próximos a los modelos agroecológicos o ecológicos, pudiendo ello contribuir a la obtención de productos cárnicos diferentes en cuanto a calidad e inocuidad a los convencionales y/o intensivos. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la proximidad de los sistemas ovinos de raza Segureña a un modelo agroecológico optimizado, analizando los aspectos que deberían mejorarse para conseguir que esta proximidad sea la máxima posible.

Material y métodos En primer lugar se diseñó un cuestionario basado en la metodología desarrollada por Mena et al (2012) para sistemas caprinos lecheros y aplicada para otras especies y zonas del mundo como México (Nahed et al., 2013). Para el presente trabajo, al cambiar la especie y la aptitud productiva, se modificaron algunas variables siguiendo criterios agroecológicos sugeridos por una serie de especialistas en ganadería ecológica y pastoral. El cuestionario además de recoger todos los aspectos técnicos que se deben cumplir de la normativa europea de producción ecológica, incluye otros requisitos vinculados a un sistema ganadero agroecológico.

82

El cuestionario cuenta con 60 variables binominales (SiNo) que fueron integradas en 9 indicadores (Cuadro 1). Cada indicador puede tomar un valor en una escala de 0 a 100, dependiendo del número de respuestas positivas. Posteriormente, y como recoge la metodología utilizada, mediante la sumatoria de los valores ponderados de cada indicador se generó un índice multicriterio, Índice de Conversión Orgánico ICO ovino de carne= (I=1 ) 9 (I ij *fp j), donde I = indicador (I=1, , 9); i = nº explotaciones ganaderas (i=1, 2, 3, , 50); j = variable que integra a cada indicador (j=1, 2, , k) y fpj= factor de ponderación para cada indicador (Cuadro 1). Una vez diseñado el cuestionario, se seleccionaron 50 explotaciones de ovino Segureño de las alrededor de 280 pertenecientes a la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) en 2014. Los criterios para la selección de las explotaciones objeto del estudio fueron los siguientes: i) que se encontraran dentro de la Asociación Nacional de Criadores de la raza ovina Segureña, ii) que el ganadero tuviera disponibilidad para colaborar en el estudio, iii) que la mayor parte de la alimentación de los animales dependa de los recursos naturales y forrajeros. Tras testar el cuestionario, se realizaron las entrevistas a los ganaderos seleccionados, además de observaciones directas en sus unidades ganaderas durante el periodo julio-septiembre de 2014. Las explotaciones evaluadas cuentan con una media de 500 ovejas, la mano de obra es de 1,40 UTH/explotación, siendo principalmente de carácter familiar. La mayoría de los ganaderos realiza un sistema reproductivo de 3 partos en 2 años. La superficie media disponible para pastoreo por explotación es de 397,5 hectáreas, y predomina el uso de pasto natural y restos de cultivos.


Cuadro 1. Indicadores, nº de variables y su correspondiente ponderación para la obtención del índice de conversión orgánico ICO ovino carne.

6. Razas y reproducción (5,2%):

 Su rebaño (el 75% de los efectivos o más) está constituido por animales autóctonos

 No aplica tratamientos hormonales 1. Manejo de la alimentación (Ponderación: 15,3%):

 Pastorean diariamente al menos 6 horas  Al menos 60% de la MS de la ración son forrajes comunes y/o pasto

 Cultiva para obtener fibra  Cultiva para obtener grano  50% de la materia seca ingerida es propia o cercana  Periodo de lactancia de los corderos igual o superior a 45 días  Usa solo alimentos de producción ecológica 2. Manejo sustentable del pastizal (19,2%):

 Hace rotación de cultivos  Organiza el pastoreo de los animales  La carga ganadera es menor o igual a 13 animales/ha

 La distribución de las parideras busca minimizar la dependencia exterior de alimentos 7. Bienestar animal (8,8%):

 El espacio cubierto es igual o superior 1,5 m2 por oveja y 0,35 m2 por cordero

 El espacio de ejercicios (sin incluir pastos) es igual o superior 2,5 m2 por oveja y 0,5 m2 por cordero

 El ganado tiene acceso permanente a zonas al aire libre preferentemente pastizales

 El ganadero no ata ni aísla animales  El espacio para los corderos es suficiente, está protegido de las inclemencias del tiempo, limpio y ventilado

 Las instalaciones de adultos y recría tienen acceso suficiente al agua y comida; ventilación, luz, temperatura

 No se realiza corte de rabos, ni castración ni otras mutilaciones

 La carga ganadera es adecuada

 El estado general de los animales es bueno

 Cultivan leguminosas solas o asociadas  Mejora el pasto natural

 El ganadero se ha formado en temas relacionados con el

 Realiza pastoreo en zonas de árboles 3. Fertilización y contaminación del suelo (5,3%):

 Usa sólo fertilizantes permitidos por el Reglamento de Producción Ecológica

 Fabrica y usa compost, entierra los restos de cosecha  Se realiza análisis de la fertilidad  No hay riesgos de contaminación del suelo yagua  Cumple la normativa en cuanto a eliminación de deyecciones

bienestar animal 8. Seguridad Alimentaria (9,3%):

 La explotación puede demostrar estar libre de las enfermedades de control oficial

 Se realiza control veterinario y sanitario exhaustivo de los animales de compañía

 Los animales de compañía y silvestres no entran en las zonas de almacenamiento de alimentos 9. Comercialización y gestión (17,8%):

 El ganadero se ha planteado convertirse a ecológico y ya ha dado algún paso

4. Control de plagas y malezas (5,8%)

 El ganadero ha decidido convertirse a ecológico

 Usa sólo productos permitidos por la agricultura ecológica

 El ganadero realiza un adecuado registro de la información

 No usa aperos de labranza que predispongan a la erosión

 Existe un matadero certificado cerca dela explotación

 Realiza barbechos

 El ganadero cierra el ciclo de producción

 Intercala varios cultivos

 Pertenece cooperativa de productores

 Cumple la normativa en cuanto a eliminación de deyecciones  Utiliza los animales para el control de las malezas (cargas

 El ganadero ha vendido o vende sus productos a industrias,

altas puntuales)

cooperativas o tiendas locales

 El ganadero vende directamente al consumidor final.

5. Salud (13,3%):

 Realiza cuarentena de animales introducidos  Ubica a los animales enfermos en instalaciones bien separadas

 Realiza tratamiento natural (fitoterapia o homeopatía)  No realiza más de 2desparasitaciones al año  No realiza tratamiento preventivo con coccidiostáticos y/o antibióticos a corderos

 Existen controles que determinan una correcta calidad del agua  Se usan para la limpieza de los equipos e instalaciones los productos admitidos por la producción ecológica

 Ha realizado formación en aplicación de Biocidas  Las instalaciones, en general, están limpia  Existe un adecuado control higiénico-sanitario en todo lo relacionado con el área de partos

 No utilizan antibióticos ni otros tratamientos veterinarios convencionales como medida preventiva

 No existen problemas sanitarios relacionados con procesos intestinales en los corderos (diarreas)

Resultados y discusión Para el primer indicador Manejo de la alimentación, su puntuación llega al 81,4% de aproximación a un sistema agroecológico optimizado. Para este indicador todas las variables superan el 70% menos la variable 1.7 (Usa solo alimentos permitidos por el Reglamento de producción ecológica) que solo se cumple en los casos en los que el ganadero ya se ha convertido a ecológico. Por tanto, y para este Indicador, tan solo habría que cambiar la alimentación convencional por alimentación ecológica para alcanzar un 100% de cumplimiento. Pero como se señala en otros trabajos sobre ganadería ecológica, conseguir alimentos ecológicos de calidad a precios competitivos no es fácil de llevar a cabo.

83


En el caso del indicador Manejo sustentable del pastizal, el total de las explotaciones se aproxima al sistema agroecológico en un 61%. En la primera variable 2.1 (Hace rotación de cultivos (cereal-leguminosa-barbecho) cabe destacar que el porcentaje es bajo (50%) porque la mayoría de ganaderos no cultivan leguminosas, al igual que ocurre con la variable 2.5 (Cultivan leguminosas solas o asociadas con gramíneas u otras familias). Cuando cultivan leguminosas, las más comunes son veza, guisantes y garbanzos. Por otra parte solo el 32% de los ganaderos encuestados afirman realizar alguna mejora en el pasto natural que utilizan sus ovejas. Finalmente cabe subrayar que el 100% de los ganaderos cumplen con la legislación europea en materia de ganadería ecológica con respecto a la carga ganadera (menos de 13 ovejas/ ha), incluso superándola como muestra el valor de la variable 2.4 (La carga ganadera es adecuada: por lo menos 1 oveja/ha), que indica que casi el 50% de las ganaderías cumple este requisito. Es necesario proporcionar a los ganaderos capacitación técnica sobre las ventajas de sembrar leguminosas como fuente de proteínas para sus animales y como mejorantes de suelos pobres. Además es necesario plantear actividades de experimentación vinculadas a realizar mejoras en los pastos naturales de la zona, como podría ser siembras y resiembras de especies pratenses autóctonas y/o adaptadas a las condiciones ambientales. De alguna manera todas estas estrategias deben ir encaminadas a aumentar la autonomía alimentaria de las explotaciones.

Rebaño de ovejas Segureñas en barbechos.

84

Las explotaciones obtuvieron en el indicador Fertilización y contaminación del suelo un 56,4% de cercanía a la producción agroecológica. Las variables que más se aproximan (100% de cercanía) son las relativas al cumplimiento de la normativa para la eliminación de deyecciones y para la disminución de los riesgos de contaminación del suelo y de la capa freática por las aguas de lavado de las instalaciones. La variable más alejada es la 3.3 (Se realiza análisis de la fertilidad y contaminación del suelo), ya que solo el 2% de los ganaderos lo ha hecho en alguna ocasión; esta situación se da porque generalmente ellos no le ven utilidad a estas prácticas y no desean pues que suponga un costo añadido. En realidad, no se usan grandes cantidades de fertilizantes para los cultivos destinados a la alimentación del ganado, pero los que usan no están permitidos por el Reglamento de Producción Ecológica. En cualquier caso, lo que sí hace un alto porcentaje de ganaderos es utilizar otros tipos de fertilizantes orgánicos, como son los restos de cosecha o el propio estiércol de la explotación. Sería necesario implementar alguna actividad de transferencia de tecnología, en la que se diera a los ganaderos nociones básicas sobre fertilizantes orgánicos, puesto que el mayor problema suele ser la falta de criterio que ellos tienen a la hora de seleccionar los fertilizantes. El indicador Control de plagas y malezas obtiene una puntuación del 63,3% de aproximación a un sistema agroecológico, siendo la variable 4.3 Realización de barbechos la que tiene un valor más elevado con el 84%.


También la variable 4.4 Intercala varios cultivos y la variable 4.5 Utiliza los animales para el control de malezas, tiene un valor elevado (76%), indicando ello que estas prácticas están bastante implantadas. Sin embargo las variables 4.1 (Usa sólo productos permitidos por la agricultura ecológica para el control de plagas o nada) y 4.2. (Usa sólo productos permitidos por la agricultura ecológica para el control de malezas o nada) tienen un valor del 42%, aunque hay que tener en cuenta que en realidad los ganaderos no suelen utilizar ningún producto porque no lo ven necesario. Todos los ganaderos afirmaron utilizar aperos de labranza, pero solo el 44% utilizaba aperos que no removiesen mucho el suelo y predispongan a la erosión. Oveja Segureña con sus corderos.

Sería conveniente informar a los ganaderos de las alternativas existentes a los productos químicos para el control de plagas, por ejemplo el uso de algunos preparados naturales, y de las medidas de prevención existentes, como la rotación de cultivos o el establecimiento de barbechos entre otras. En el caso del control de malezas o adventicias informar sobre su control a través del aumento de la densidad de siembra. Asimismo, sería conveniente difundir algunas buenas prácticas de cultivo a aquellos ganaderos que utilizan aperos de labranza que remueven mucho el suelo y que por tanto predisponen a la erosión; se trata de ofrecer alternativas al uso de maquinaria que trabaja el suelo a una profundidad mayor de 15 cm y que por tanto modifica la estructura del suelo. Para el indicador Salud la aproximación a un sistema agroecológico seria de un 53,2%, siendo éste uno de los aspectos de las granjas estudiadas que menos proximidad tienen a la agroecología. La variable 5.1 Realiza cuarentena de animales introducidos de fuera de la explotación en instalaciones separadas del resto de animales, sólo tiene respuesta afirmativa por parte del 6% de los ganaderos, el resto o bien no la realiza (16%) o bien no compra animales de otras explotaciones, lo que podría provocar problemas de consanguinidad en el rebaño. Por otra parte sólo un ganadero responde afirmativamente a la variable 5.3 Realiza tratamientos naturales con fitoterapia u homeopatía, a pesar de que el uso de plantas para remedios naturales forma parte del patrimonio cultural de los ganaderos (la información ha pasado de generación a generación). Menos de la mitad tienen un Adecuado control en todo lo relacionado con el área de partos (variable 5.10), sobre todo en lo que se refiere a la retirada de las parias tras el parto. El 70% de los ganaderos utilizan tratamientos preventivos en el pienso de los corderos, para evitar los problemas de diarreas, aunque según la variable 5.12. No existen problemas sanitarios relacionados con procesos intestinales en los corderos consta un 64% de prevalencia. La variable con más aproximación a la agroecología es la 5.4 No realiza más de 2 desparasitaciones al año con un cumplimento del 100% de los casos. Muchos ganaderos estarían dispuestos a usar métodos naturales con plantas para el tratamiento de sus ani-

males, el motivo por el que no lo hacen es por desconocimiento del tratamiento en sí y de su eficacia. Los productos convencionales para la limpieza de instalaciones, que están prohibidos por el reglamento de producción ecológica, pueden sustituirse por lejía, cal y algunos jabones comerciales que sí están permitidos. Se propone organizar talleres o jornadas para mostrar aspectos relacionados con la prevención sobre todo en lo que se refiere a la limpieza de las zonas de partos y de alojamiento de los corderos. El indicador Razas y reproducción alcanza una puntuación del 64,7%. En este caso, la raza predominante es la Segureña (100% de los casos). El uso de tratamientos hormonales para la sincronización del celo está prohibido por la normativa ecológica. Así pues, el 34% de los ganaderos no los utiliza en ningún caso. Finalmente el 38% busca minimizar la dependencia exterior de alimentos mediante la correcta distribución de las parideras; el manejo reproductivo más común es tres partos en dos años con parideras en enero, mayo y septiembre. Conviene asesorar a los ganaderos para que decidan cuál es la época de partos que resulte más conveniente para minimizar, como se ha dicho, la dependencia alimentaria. Mostrarles cómo pueden sincronizar a los animales evitando el uso de hormonas, haciéndolo mediante métodos naturales como el efecto macho. En referencia a minimizar la dependencia del exterior, es cierto que la mejor época de pastos se produce en primavera pero coincide con el precio más bajo de los corderos, la solución pasa por o bien buscar un producto diferenciado al cordero comercial, como podría ser un cordero al pasto o cordero “primavera” y continuar analizando fórmulas de manejo para minimizar los inputs, llegando a un equilibrio con los ingresos de la explotación. Asimismo, conviene mostrar a los ganaderos estrategias que permitan que disminuya la dependencia de alimentos foráneos en las época de menor oferta de recursos pastables; ello se puede conseguir por ejemplo intentando ampliar el número de especies botánicas o estableciendo acuerdos con agricultores de la propia zona o de otras zonas.

85


que estos últimos son una minoría. La variable Cercanía a un matadero ecológico que en muchas iniciativas de producción ecológica de carne es un problema importante, se ha obtenido una puntuación del 100% gracias a la presencia en la zona del matadero de la Sociedad Cooperativa Agraria “Cosegur” vinculada a ANCOS.

Corderos de raza Segureña en naves cubiertas.

El indicador Bienestar animal tiene una aproximación a la producción agroecológica de un 70,7%. Sin embargo, de las 9 variables, hay 3 con menos de un 30% de aproximación. Para las dos primeras, El espacio cubierto es igual o superior 1,5 m2 por oveja y 0,35 m2 por cordero y El espacio de ejercicios (sin incluir pastos) es igual o superior 2,5 m2 por oveja y 0,5 m2 por cordero se obtuvo una aproximación del 24% y 16% respectivamente; estos bajos valores se deben por una parte a que los ganaderos han heredado las explotaciones de sus antepasados y al ir creciendo el rebaño no han renovado las instalaciones para así no hacer frente al costo que supone esta renovación, y por otra parte se deben a que en realidad los ganaderos no creen que sean necesario tener muchas instalaciones debido a que los animales pasan la mayoría del tiempo en los pastos. La tercera variable con bajo valor es la 7.7 No se realiza corte de rabos, ni castración ni otras mutilaciones; ello se debe a que prácticamente todos los ganaderos cortan los rabos a sus ovejas y en gran medida lo hacen por mera cuestión estética. Sería conveniente que la granja contara con algún área techada para guarecer al ganado especialmente en el periodo invernal; ello también influiría positivamente en el manejo del ganado y en los resultados productivos. No obstante, hay que considerar siempre si es factible realizar estas inversiones teniendo en cuenta su coste. Para el indicador Seguridad Alimentaria se ha obtenido un porcentaje de aproximación a la agroecología del 70,7%. El 98% de las explotaciones están libres de brucelosis (nivel M3). El 62% realiza un control veterinario sobre los animales de compañía, es decir, los vacuna y desparasita debidamente. El indicador con menor puntuación ha sido Los animales de compañía (perros y gatos) y silvestres (ratas, pájaros...) no entran en las zonas de almacenamiento de alimentos (granos, forrajes ), en este caso solo el 50% lo cumplen. Por último, para el indicador Comercialización y gestión se constató un 61% de aproximación. Más de la mitad de los ganaderos han pensado convertirse al sistema de producción ecológico o se han convertido ya, aun-

86

Como se ha visto, todos los indicadores oscilan entre un 50% y algo más de un 80% de aproximación a la agroecología, lo que quiere decir que muchas de las explotaciones de ovino de raza Segureña podrían pasar a ser de producción ecológica o agroecológica realizando algunas modificaciones e implementando algunas tecnologías agroecológicas en las granjas. En la Gráfica 1 se muestra la representación de los 9 indicadores utilizados para el cálculo del ICO, el indicador con el valor más alto es el Manejo de la alimentación con un 81,4% y el más bajo el de Salud con un 50,7%. Para los sistemas de ovino Segureño y teniendo en cuenta el valor de los 9 indicadores calculados se obtiene un ndice ICO final de 64,4%. Gráfico 1. Representación de los indicadores agroecológicos para sistemas de raza Segureña.

A partir de este resultado del ICO, se pueden realizar algunas propuestas para el conjunto del sector del ovino Segureño: i) aprovechar la creciente preocupación de los consumidores en relación a la seguridad alimentaria para comercializar corderos ecológicos, saludables y de calidad, ii) añadir una línea con un plus ecológico a la ya existente Indicación Geográfica Protegida de “Cordero Segureño” y, como no, iii) establecer propuestas que puedan suponer una mejora general para el sector y que se basen, en la medida de lo posible, en las mejores mencionadas en cada uno de los indicadores calculados.

Conclusiones  Los sistemas ganaderos de la raza Segureña están muy próximos a lo que es un sistema ganadero agroecológico optimizado, por tanto la adaptación de estos a un sistema sería relativamente sencilla.  Para ello es necesario fortalecer principalmente los indicadores de Salud, Fertilización del suelo, Manejo sustentable del pastizal y Comercialización y gestión.


Rebaño de ovejas Segureñas en monte adehesado

 Para llevar a cabo una rápida adaptación del sistema a un sistema ganadero agroecológico optimizado, es indispensable la realización de una serie de actividades formativas (seminarios, talleres, demostraciones ) para algunos de los criterios valorados. Por lo demás, y desde el punto de vista técnico son precisos cambios en el manejo de la alimentación y la reproducción. El principal limitante en la alimentación es la disponibilidad de alimentos permitidos por la normativa ecológica. La estrategia para conseguir disponer de mayor cantidad de este tipo de alimentos pasa por la mejora de los pastos, la implantación de nuevas especies de plantas y los acuerdos con zonas productoras de alimentos ecológicos. En cualquier caso, es preciso fomentar actividades encaminadas a aumentar la autonomía alimentaria de estas explotaciones.  Como aspecto favorable destacado, se cuenta con la presencia de la I.G.P de “Cordero Segureño” para lo relativo a la comercialización de las producciones. No obstante, es precisa la apertura de nuevos nichos y vías de mercado para este tipo de cordero Segureño que vayan dirigidos hacia consumidores más concienciados con la sostenibilidad de la ganadería y el entorno que la rodea. Así la comercialización de corderos ecológicos con formatos distintos a los utilizados en convencional, como un cordero al pasto es otra de las opciones a valorar.  La colaboración entre el sector productor, los diferentes organismos de investigación y transferencia y la administración competente es esencial para conseguir que estos sistemas ganaderos basados en el pastoreo sean competitivos técnica y económicamente. La

presencia de esta ganadería al mismo tiempo es útil para la sociedad en general, gracias a las externalidades positivas que ofrecen, entre las que se cuentan el mantenimiento y mejora del medio ambiente y la contribución al mantenimiento de la población rural en la zona donde se ubica.

Agradecimientos Agradecemos a los ganaderos de la raza ovina Segureña por su tiempo, dedicación y compartir su día a día con nosotros. A la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) como entidad defensora de la raza, y al Proyecto TRANSFORMA “Producción ecológica 2013-2014 por financiar esta investigación.

Bibliografía Mena, . Nahed, J. Ruiz, F.A. Sánchez-Muñoz, J.B. Ruiz Rojas, J.L. Castel, J.M. 2011. Evaluatingmountain goat dairy systems for conversion to the organic model, using a multicriteria method. Animal (2012) 6:4, 693-703. Nahed-Toral, J. Sánchez-Muñoz, B. Mena, . Ruiz-Rojas, J. Aguilar-Jiménez, R. Castel, J.M. Ruiz, F.A. Orantes- ebadua, M. Manzur-Cruz, A. Cruz-López, J. Delgadillo-Puga, C. 2013. Feasibility of converting agrosilvopastoral systems of dairy cattle to the organic production model in southeastern Mexico. Journal of Cleaner Production 43, 136-145.

87


<

Evolución y actividades de la Raza Caprina MalagueÑa 2014

Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña

Libro genealógico La cabra malagueña es una de las razas autóctonas más antiguas de España y que se encuentra entre las razas más lecheras del mundo. Este punto es incuestionable a la luz de los datos productivos registrados mediante control lechero oficial (CLO) en el año 2014: PRODUCCIÓN DE LECHE

565 kg/cabra

PORCENTAJE DE GRASA

4,86 %

PORCENTAJE DE PROTEÍNA

3,65 %

Esquema 1. Mapa de España con censos y censo de animales inscritos en el L.G. por sexo.

Nota: Datos medios de lactaciones certificables obtenidos del 1 de enero a 01 de noviembre de 2014 en el que se incluyen cabras multiparas.

Encontramos ganaderías con medias de producción de más de 680 kgs de leche por cabra, y con porcentajes de grasa y proteína superiores al 5% y 4% respectivamente. Si sólo se tienen en cuenta los datos de las cabras que se encuentran en el 30% superior en cuanto a producción de leche, estaríamos barajando una media de producción de 823 kilos de leche por cabra. Estas cifras nos da una idea del gran potencial de mejora que tienen hoy en día nuestras ganaderías. Precisamente debido a sus altas capacidades productivas y su gran rusticidad y adaptación al medio, la Raza Malagueña ha ido expandiéndose desde su núcleo geográfico de origen, la provincia de Málaga, hasta prácticamente todo el territorio nacional. De hecho en la actualidad, la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña cuenta con un total de 91 ganaderías, de las cuales 65 rebaños y 40.639 animales están inscritos en el Libro Genealógico (LG). Estas ganaderías se distribuyen en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla León y La Rioja y en Portugal.

88

En cuanto a la mejora genética de la raza, ésta se ha venido tradicionalmente realizando por el propio ganadero en base a la observación y conocimiento de sus animales; basándose en las mejores hembras para dejar como recrío a su descendencia. Sin dejar de atender esta premisa básica de que los hijos se parecen a sus predecesores, hoy en día contamos con herramientas que nos permiten “acelerar” este proceso de mejora genética. Precisamente es en el esquema de selección de la Raza Malagueña, que fue aprobado en el año 1.999


y reformado en 2.012, donde se resume claramente todas las actuaciones que se llevan a cabo para tal fin.

El objetivo es confirmar o buscar padre/madre de recría para uso del parentesco en valoraciones genéticas y se realiza sobre:

Esquema 2. Mapa de ganaderías pertenecientes a CABRAMA.

 Los Sementales para el Centro de Testaje: confirmar maternidad/paternidad propuesta.  Los Sementales de las ganaderías: para su empleo en las asignaciones por exclusión.  Las Hijas de IA: confirmar maternidad/paternidad propuesta.  Resto de la reposición de la ganadería, no fruto de IA: confirmar maternidad/paternidad propuesta, y asignación por exclusión de la paternidad (en caso de no estar propuesta). Las pruebas de filiación por ADN se le realiza a todas las ganaderías de Nivel I y sólo las que lo soliciten del resto de Niveles. Además se hace un muestreo aleatorio de las chivas de reposición para comprobar la fiabilidad de la recogida de datos de maternidad.

Esquema 3. Esquema de selección CABRAMA.

TOTAL MUESTRAS GENOTIPADAS EN 2014

1.512

TOTAL ANIMALES FILIADOS (PADRE Y/O MADRE CONFIRMADO POR ADN) EN 2014

1.323

TOTAL ANIMALES GENOTIPADOS EN LG (HISTÓRICO)

11.478

Nº de muestras

Gráfico 1. Verificación de la filiación mediante marcadores moleculares de ADN. EVOLUCIÓN ANUAL 2008-2014.

Fuente: Programa de mejora de la Raza Caprina Malagueña. (Resolución comunicada del 1 de marzo de 2012).

AÑO

Control lechero Filiaciones por ADN Es una herramienta fundamental para confirmar la maternidad y paternidad de los animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza, es la base fundamental para avanzar en el Registro Principal del Libro Genealógico y para valorar genéticamente a todos los sementales que permiten conexión interrebaño.

A todas las ganaderías adscritas al núcleo selectivo se les realiza el control lechero oficial, a través de Cabrandalucía (Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura), de ASCOEX (Asociación de Ganaderos de Extremadura) y de UAGC L (Unión de Ganaderos de Castilla y León).

89


El control lechero consiste en la medición periódica (cada 30 o 45 días) de la cantidad de leche producida y su calidad (grasa, proteína y extracto seco), en cada cabra. El resultado final es disponer de las producciones totales de la campaña (total de leche producida y media de grasa, proteína y extracto seco en toda su lactación) de todas las hembras en control.

refrigerado, en las más de 15.000 inseminaciones realizadas por nuestra asociación, coloca a nuestros servicios técnicos entre los mejores equipos de inseminación artificial de ganado caprino del país. Los resultados medios de las fertilidades anuales, los podemos considerar como muy buenos ya que medias en torno al 70% se asemejan bastante a la monta natural con los sementales.

Cada centro autonómico de control lechero genera los datos que descargamos en nuestro programa de gestión Siamelk, y desde aquí producimos los informes que envíamos mensualmente a cada ganadería. Estos informes son una herramienta indispensable no solamente para la selección de los animales y el programa de mejora, sino también para el manejo técnico de cualquier ganadería, y una ayuda insustituible para la toma de decisiones.

En definitiva, la inseminación artificial (IA) es la herramienta básica que va a permitir identificar los mejores sementales y difundir sus genes al resto de la población. Por eso es fundamental incrementar en lo posible el número de inseminaciones artificiales realizadas y las tasas de fertilidad conseguidas.

En el año 2014 se han realizado 299 controles lecheros, repartidos entre tres comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura y Castilla León.

También se ha inseminado en 4 ganaderías no pertenecientes a la asociación un total de 290 animales. Gráfico 2. Programa de inseminación artificial semen refrigerado. EVOLUCIÓN ANUAL 2008-2014.

PROMEDIO DE DÍAS

PROMEDIO DE KG.

PROMEDIO DE % GR.

PROMEDIO DE % PR.

Primíparas

274

386

4,44

3,59

Primíparas hijas de i.A.

288

428

4,62

3,57

Multíparas

300

565

4,68

3,65

Multíparas hijas de i.A.

310

603

4,68

3,57

Se puede apreciar claramente, el aumento de producción generado por el programa de mejora genética, que eleva la producción media de las hijas de inseminación artificial, sobre las hijas de monta natural, entre un 10 y un 7%, en las primíparas y multíparas respectivamente.

Inseminación artificial

AÑO

Gráfico 3. Inseminaciones artificiales con semen refrigerado realizadas en 2014.

Nº de inseminaciones

Los resultados de producción de nuestros animales en 2014 han sido los siguientes:

Nº de inseminaciones

De estos controles hemos calculado 14.200, lactaciones, que nos han ayudado a valorar nuestras cabras, y en consecuencia asesorar en la mejora de las explotaciones de nuestros socios.

Para mejorar la productividad y la genética del ganado, CABRAMA ofrece un servicio inseminación artificial con semen procedente de sementales valorados genéticamente, de los cuales se espera que tengan una descendencia mejorada respecto a la que obtendría con otros posibles reproductores no valorados. La Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña viene realizando inseminación artificial desde al año 2001, año en el que se creó el Centro de Selección que esta asociación tiene en Casabermeja. Los magníficos resultados de fertilidad, cercanos al 70% con semen

90

AÑO

2014 Nº de ganaderías en las que se ha hecho ia en 2014

28

Cabras inseminadas en 2014

2.501

Cabras preñadas diagnosticadas con ecógrafo 2014

1.408

Media Fertilidad 2014

61%


Banco de germoplasma Disponemos de un banco de germoplasma con 1034 dosis de esperma congelado, de las cuales 574 se encuentran en el Centro de Selección Ganadera de Casabermeja y las otras 460 se encuentran en el Banco Nacional de Germoplasma. Tras la firma del convenio el pasado 30 de diciembre de 2013 entre nuestro Presidente, D. Miguel Conejo Postigo y el Director General de Producciones y Mercados Agrarios, D. Carlos Cábanas Godino, para el depósito y custodia de material genético de animales de razas puras en dicho banco nacional gestionado por el Ministrerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2014 se han enviado, por primera vez, muestras de semen congelado al Banco Nacional de Germoplasma, de los siguientes machos: IDENTIFICACIÓN MACHO DONANTE

Nº DOSIS SEMEN

12CJ2

100

12AJ55A

60

PJ16425

50

12CP29

100

PJ10913

50

06AJ203

100

ligamento suspensor medio, la anchura de la ubre, la profundidad de la misma, la colocación de los pezones y el diámetro de estos.  Patas y Pies: Aquí puntuamos las patas traseras, la vista lateral de las patas y la movilidad. En el año 2014 hemos calificado unos 700 animales y actualmente ya contamos con más de 1000 calificaciones morfológicas que incorporaremos próximamente en nuestras valoraciones, con la idea de estudiar la heredabilidad de los mejores caracteres morfológicos para nuestras cabras. En 2015 dispondremos de valoraciones genéticas de calificaciones morfológicas.

Valoraciones morfológicas Valoramos los animales morfológicamente al inscribirlos en el libro. Posteriormente se califican tras su primera lactación las hembras que son hijas de inseminación o que tienen sus padres contrastados por ADN y anualmente todos los mejores machos y las mejores hembras de la ganadería según sus valoraciones genéticas. El objetivo es tener datos sobre la morfología y conformación del animal para tenerla en cuenta a la hora de la selección junto con los datos de producción. Cuando acaba cada campaña lechera y una vez calculadas las producciones de cada animal, se realizan las valoraciones genéticas de los reproductores, valoraciones en base a las cuales se seleccionan las chivas de reposición en cada ganadería, al igual que se marcan las madres de candidatos a semental para el centro de testaje. Actualmente estamos calificando 17 caracteres morfológicos lineales, divididos en cuatro regiones:  Estructura y capacidad: puntuamos la estatura, la anchura de pecho, la profundidad corporal, la anchura de grupa, y su ángulo.  Estructura Lechera: puntuamos la angulosidad y la calidad del hueso.  Sistema Mamario: Es con diferencia lo mas importante en nuestras reproductoras y lo que más pesa en su calificación total, aquí puntuamos: la inserción anterior, la altura de la inserción posterior, el

Testaje de sementales La selección de los machitos que se van a llevar al centro de inseminación artificial se basa en las valoraciones genéticas de las madres. Con estos datos obtenemos un listado con las mejores cabras para producción y calidad de leche: estas mejores cabras son valoradas morfológicamente en las ganaderías, seleccionando como futuras madres de semental para el Centro de selección sólo las que cumplen unos requisitos mínimos desde el punto de vista morfológico. Una vez nacen las crías de estas cabras se seleccionan los machos que cumplen una serie de requisitos morfológicos y sanitarios, que son transportados al centro de selección donde comienzan con los entrenamientos para la recogida seminal. Una vez se comprueba su aptitud y viabilidad espermática comienza su período de prueba; siendo necesario obtener un número suficiente de hijas con lactaciones terminadas en diferentes ganaderías para conseguir ser valorados genéticamente con una fiabilidad suficiente. En 2014 han entrado 42 sementales al centro y se han desechado 18. Se han valorado genéticamente 297 sementales, de los cuales 257 corresponden a machos que viven en las ganaderías y ejercen la monta natural, de 30 ganaderías distintas. 181 de ellos han resultado positivos en Valor Genético de kg grasa + kg de proteína.

91


En la actualidad estos son los 10 mejores machos vivos ordenados por VG kg grasa + kg proteína de las ganaderías: EXPLOTACIÓN

Nº GENEALÓGICO

V.G. LECHE

FIAB. LECHE

V.G. KG GR+PR

FIAB. KG GR+PR

RN

10RN65

69,120

73,729

8,956

74,163

LP

RN698

53,340

55,816

5,279

56,397

FE

1FE36

69,700

48,130

4,310

48,704

CP

09CP56

42,490

60,160

3,668

60,458

FE

1FE121

41,370

45,751

3,476

46,277

FE

09FE105

48,100

54,367

3,202

54,598

OM

08AJ144

54,510

62,791

3,099

63,204

FD

10FD108

29,400

55,073

2,948

55,163

PI

10PI201

34,980

49,354

2,561

49,632

PJ

10PJ23

65,040

58,109

2,245

58,602

Y estos, los 10 mejores machos de machos vivos con los que se realiza I.A. ordenados por VG kg grasa + kg proteína: Nº GENEALÓGICO

CRIADOR

V.G. LECHE

FIAB. LECHE

V.G. KG GR+PR

FIAB. KG GR+PR

02RO45

RO

58,700

84,053

5,390

84,580

02JH36

JH

55,430

59,749

4,758

60,602

06CP11

CP

72,150

91,700

4,658

91,966

07DP29

DP

36,480

94,314

3,965

94,480

05RO21

RO

54,940

92,551

3,429

92,790

12FD20

FD

30,320

48,285

2,802

48,547

09AJ14

AJ

40,180

78,063

2,720

78,413

03RO298

RO

46,270

76,362

2,486

76,980

04RO10

RO

43,790

76,289

2,340

76,799

01AJ208

AJ

34,880

69,959

2,266

70,651

Esquema de selección En un esquema de selección la población se organiza en forma de pirámide, con distintos estratos: Estrato 1) N CLEO DE SELECCIÓN (NS): 28 ganaderías y alrededor de 12448 animales pertenecen al núcleo de selección y participan activamente en el programa de mejora. En estas ganaderías además de someterse a CLO, deben estar dispuestos a admitir la I.A. de una proporción de sus hembras con semen de machos externos (núcleo I.A.) o la adquisición y utilización preferente de machos procedentes del núcleo I.A. para la cubrición de sus cabras (núcleo MN). Este grupo de ganaderos constituye el pilar básico del programa de mejora, en este núcleo es donde se origina el progreso genético y desde donde este progreso se debe difundir al resto de los estratos. A su vez este se ha subdividido en dos niveles, dependiendo del grado de compromiso asumido y de presión de selección ejercida:

92

 Nivel I. Con 10 ganaderías y 5409 animales: En este nivel I el ganadero se debe comprometer a hacer un esfuerzo adicional e incrementar el número de hembras inseminadas con machos en prueba. Así mismo debe garantizar la fiabilidad de la recogida de datos genealógicos de toda su recría mediante pruebas de filiación por marcadores moleculares de ADN. Es imprescindible a su vez que cumpla con los requisitos sanitarios establecidos.  Nivel II. Con 18 ganaderías y 7039 animales: Deben inseminar todos los años algún lote de cabras con machos en prueba. Estrato 2) GANADERÍAS INSCRITAS EN LG: Actualmente son 37 ganaderías y 28191 animales que no están en el Núcleo de Selección por no cumplir alguno/s de los requisitos anteriores. Los rebaños de este estrato se benefician de su pertenencia a la Asociación, teniendo preferencia para la adquisición de sementales procedentes del N.S. y, si están en el control de rendimiento lechero, constituyen un testigo


para la medida del grado de difusión del progreso genético que se genera en el NS.

 Asesoramiento general en alimentación, manejo reproductivo, gestión, etc.

Estrato 3) GANADERÍAS DE LA RA A NO INSCRITAS EN LG: Son ganaderías que tienen ejemplares de la raza y que pueden colaborar con la asociación (27 rebaños).

Programa asesoramiento sanitario Asesoramiento sanitario en materia de tuberculosis para entrar a formar parte de la campaña oficial de erradicación de esta enfermedad:

Estos estratos son dinámicos, cualquier ganadero de la Asociación puede adherirse al NS, solicitándolo y comprometiéndose a cumplir los requisitos establecidos. Así mismo, cualquier ganadero puede ingresar en la Asociación, introduciendo sus animales en el Libro Genealógico de manera paulatina a través del “registro auxiliar A”.

Gráfico 4. Pirámide

Nº DE GANADERÍAS EN CAMPAÑA OFICIAL TUBERCULOSIS EN 2014

19

Nº DE GANADERÍAS OFICIALMENTE INDEMNES DE TUBERCULOSIS EN 2014

15

Este año hemos indiciado un programa de control de Scrapi para proceder a la calificación de ganaderías frente a esta enfermedad, al cual se han incorporado 12 ganaderías. Nº DE GANADERÍAS PARTICIPANTES PROGRAMA CONTROL DE SCRAPI EN 2014

12

Programa de vigilancia epidemiológica y control de agalaxia contagiosa CABRAMA junto al Grupo de Investigación Sanidad de Rumiantes de la Universidad de Murcia ha puesto en marcha este programa para desarrollar medidas de prevención y/o control de AC coherentes con el estatus sanitario de cada explotación.

Servicios de asesoramiento CABRAMA posee servicios de asesoramiento por técnicos con una amplia trayectoria y experiencia. A continuación se describen los servicios prestados durante 2014: Programa de asesoramiento técnico general VISITAS CONCERTADAS

17

GANADERÍAS QUE HAN SOLICITADO ESTE SERVICIO DE MODO MENSUAL

16

Nº TOTAL DE VISITAS

Nº DE GANADERÍAS PARTICIPANTES PROGRAMA DE AGALAXIA

20

Programa de asesoramiento en alimentación CABRAMA, en colaboración con nutrólogos y empresas de alimentación, ha puesto en marcha este servicio de asesoramiento, donde se le da seguimiento a los datos de producción y calidad, a las raciones y materias primas empleadas, y se dan pautas de manejo e instalaciones.

>200

Este servicio de asesoramiento incluye:  Revisión Máquina Ordeño (mín. anual), Mejora de la rutina de ordeño y Control de mamitis.  Plan Sanitario (Planes de vacunación y desparasitación, Control de enfermedades, Prevención de entrada de nuevas patologías en el rebaño, etc.)  Asesoramiento en cumplimiento de la Condicionalidad (Llevanza de Libros y Registros obligatorios, Prohibiciones y Obligaciones )  Seguimiento de resultados del Análisis de leche de tanque hechos por los Laboratorios Interprofesionales.

Nº DE GANADERÍAS PARTICIPANTES ASESORAMIENTO NUTRICIÓN

20

Programa de asesoramiento en gestión técnicoeconómica CABRAMA, ha puesto en marcha este servicio de asesoramiento, el cual consiste en la recogida de todos los datos económicos de la explotación (gastos e ingresos) y en la generación de una serie de índices técnico-económicos, que sirve para dar apoyo en la gestión de la ganadería.

Nº DE GANADERÍAS PARTICIPANTES ASESORAMIENTO GESTIÓN TÉCNICO ECONÓMICA

12

93


También participamos con una ganadería en la Red Nacional de Granjas Típicas (RENGRATI), que gestiona el MAGRAMA a través de TRAGSA.

Formación e información al ganadero CABRAMA organizó y participó en diversos cursos, viajes y jornadas técnicas sobre tema de interés y actualidad: Viaje a Francia.

 V Foro Nacional del Caprino: se celebró en Sevilla los días 27 y 28 de marzo de 2014  Encuentro con mexicanos: dos jueces de caprino mexicanos participaron en el Concurso Subasta Nacional de la Raza Caprina Malagueña en AGROGANT´14: D. Luis Francisco Portilla y D. Marcelo Javier Chaurand.  III Curso Nacional sobre Caprinocultura: del 24 al 27 de septiembre se celebró en la Universidad Politécnica de Guanajato este curso bajo el título “La caprinocultura: una alternativa para el desarrollo agroalimentario y social de México”.  Viaje formativo para ganaderos a beda, Albacete y Murcia: en colaboración con nuestra Asociación, el IFAPA Camino del Purchil (Granada) organizó un viaje formativo el pasado mes de octubre.  Escuela de Jueces de Caprino Lechero: Los pasados días 23 y 24 de octubre se celebró la sexta edición de la Escuela de Jueces de ganado caprino lechero, organizada por CABRANDALUCIA .  Viaje a Francia: del 26 al 29 de noviembre de 2014 se llevó a cabo un intercambio de ganaderos de caprino de Andalucía (Cabrandalucía) con Ganaderos de la Región francesa de Poitou-Charentes.  Visita de una delegación china: Una delegación china visitó España en el mes de diciembre, con el objetivo de conocer de cerca el sector caprino español y las razas en las que éste se sustenta.

Escuela de Jueces de Caprino Lechero.

Certámenes ganaderos propios y ferias a las que acudió CABRAMA en 2014 Para difundir y fomentar nuestra raza acudimos a distintos certámenes ganaderos nacionales e internacionales y organizamos dos eventos ganaderos propios de la raza: nuestro concurso subasta nacional y el concurso de machos caprinos y chivas de pura raza malagueña. Además cada año celebramos en el mes de septiembre en Casabermeja un gran evento en relación a nuestra raza y sus productos, la Fiesta de la Cabra Malagueña.

Viaje formativo para ganaderos a Úbeda, Albacete y Murcia.

94

Agrogant 14: XXV EDICIÓN DEL CONCURSO-SUBASTA NACIONAL VII CONCURSO DE PRODUCCIÓN DE LA RA A CAPRINA MALAGUEÑA, celebrado del 30 de mayo al 1 de junio de 2014 en la localidad de Antequera.


       

III Día de la Molienda de Riogordo. Salón de Gourmets (Madrid). Alimentaria Barcelona. Agrogant 14. Food and wine Málaga. VI Fiesta de la Cabra Malagueña Casabermeja. Real Feria de Ganado de Villanueva de Tapia. Ferias Sabor a Málaga: 4.

Relación de eventos gastronómicos donde han participado los Productos de la Cabra Malagueña: Real Feria de Ganado de Villanueva de Tapia.

145ª edición de la Real Feria de Ganado de Villanueva de Tapia: XVIII CONCURSO DE MACHOS CAPRINOS CHIVAS DE PURA RA A MALAGUEÑA celebrado del 10 al 12 de octubre. 6ª Fiesta de la Cabra Malagueña de Casabermeja (Málaga): del 19 al 21 de septiembre 2014. 3ª Feria Agroganadera de Alhama de Granada: 27 y 28 de junio 2014 Feria Regional del Campo, Agricultura y Ganadería, FERCAM 2014: 10 al 14 de julio de 2014 SALAMAQ 2014: 4 al 9 de septiembre

Mercados y jornadas de difusión de los Productos de la Cabra Malagueña Así mismo, CABRAMA viene trabajando en los últimos años en diversas actuaciones para revalorizar los productos derivados de la cabra, tanto los quesos, como la leche y la carne. A continuación se enumeran las actividades en las que bien ha participado u organizado nuestra asociación durante 2014 para alcanzar este fin. Relación de ferias gastronómicas donde han participado los Productos de la Cabra Malagueña:  III Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino Axarquía Torre del Mar.

III Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino Axarquía.

 Oh my Goat! Diputación de Málaga.  Cocina Popular de Casabermeja: 2 jornadas+ visita blogueros.  Club Gastronómico KM 0: 3 ocasiones  FITUR.  Jornadas gastronómicas del IES Rosaleda-SUR.  Foro Gastroarte de Food and wine.  Cata en congreso de veterinarios de pequeños animales.  Noche en Blanco OMAU.  Jornadas-inauguración azulejos El Pimpi.  Inauguración Ciclo de ponencias Carta Malacitana.  Jornadas Restaurante Frutos Torremolinos.  WTM Londres.  Presentación Guía Michelín.  Presentación Logotipo 100%Raza autóctona  Congreso Gastromarketing Madrid.  Entrega de premios www.primerplato.com Relación de Jornadas gastronómicas específicas en torno a los productos de la Cabra Malagueña:     

III Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino Axarquía Torre del Mar. Ruta del Chivo Lechal Malagueño AGROGANT´14. Ruta del Chivo Lechal Malagueño Feria de Málaga´14. VI Fiesta de la Cabra Malagueña Casabermeja. Jornadas en restaurantes: - El Reservado (Rincón de la Victoria) - Hotel San Cristobal (Marbella) - Restaurante Don Joaquín (Pizarra) - Bodega El Pimpi (Málaga) - Asador Puerta de Málaga (Casabermeja)

6ª Fiesta de la Cabra Malagueña de Casabermeja.

95


<

Proyecto TREASURE: Diversidad de las razas porcinas locales y sus sistemas de producción para la obtención de productos tradicionales de calidad y el mantenimiento de cadenas de producción sostenibles

Rosa Nieto1, Ana Fernández2, Juan M. García Casco2, Cristina Ovilo2, Elena Diéguez3, Mercedes Izquierdo4, Francisco Hernández4 y Marjeta andek-Potokar5 CSIC, Estación Experimental del aidín, Profesor Albareda s/n, 18008, Granada

1

INIA, Ctra de la Coruña, km 7.5, 28040 Madrid y Centro de I+D en Cerdo Ibérico Ctra Ex101 km 4,7, 06300 Zafra, Badajoz

2

AECERIBER, C/San Francisco, 06300 Zafra, Badajoz

3

CIC TEX, A5 km 372, 06187 Guadajira, Badajoz

4

KIS-Agricultural Institute of Slovenia, Hacquetova ul. 17, SI-1000 Ljubljana, Eslovenia

5

Resumen El objetivo general que se persigue en este proyecto es profundizar en el conocimiento, las técnicas y las competencias necesarias para desarrollar los sistemas de producción porcina existentes y crear nuevas cadenas de producción, basados todos en el empleo de razas porcinas autóctonas europeas. En este sentido, la raza porcina Ibérica se encuentra en una situación privilegiada en comparación a la de otras razas europeas que cuentan con un número escaso de indivuduos, e incluso con riesgo de desaparición, si no se crean los elementos necesarios para establecer sistemas de producción sostenibles, con los que se den a conocer sus productos y se contribuya a su mantenimiento y expansión. De esta forma, los problemas que se intentan resolver con este proyecto son distintos para las distintas razas que engloba. En el caso del cerdo Ibérico, uno de los objetivos que se persiguen es ensayar nuevas estrategias nutricionales y de manejo y estudiar sus efectos sobre la calidad del producto final. En cierto sentido podemos considerar que nuestra raza porcina autóctona puede servir de modelo para otras razas, con sistemas de producción menos desarrollados, y a las que pueden ser de utilidad las conclusiones que se deriven de los estudios realizados en Ibérico. Las actividades que se plantean responden a las demandas del consumidor en cuanto a calidad de productos con identidad regional, así como a una producción sostenible desde el punto de vista medioambiental que contribuya a la preservación del entorno rural y a su desarrollo económico. Se hará una descripción y

96

evaluación exhaustiva de las razas porcinas que forman parte del estudio, con especial énfasis en las muy poco explotadas, para lo cual se dispondrá de herramientas de análisis genético de última generación. Se evaluará también la productividad de estas razas, encuadradas en ámbitos climáticos diversos, bajo distintos sistemas de producción (ecológico, extensivo, intensivo), y se pondrá especial énfasis en la evaluación de recursos y subproductos agroindustriales locales para su alimentación, así como de prácticas de manejo innovadoras. Se evaluará la calidad intrínseca tanto de productos tradicionales como nuevos, así como la actitud de los consumidores de distintas regiones y su motivación para elegir y comprar este tipo de productos. Para el desarrollo de todas estas actividades se fortaleceran las redes de colaboración existentes y se crearán otras nuevas entre los distintos participantes, pertenecientes a sectores diversos y complementarios del mundo académico y profesional, y se reforzarán las relaciones entre las distintas regiones europeas implicadas, poniendo especial atención en las razas poco explotadas, sus sistemas de producción y los productos derivados.

Introducción El Proyecto TREASURE está financiado por la Unión Europea como una acción de Investigación e Innovación dentro del programa Horizonte 2020 (referencia 634476). La propuesta del proyecto ha sido elaborada por un consorcio formado por 25 socios de 9 países (Figura 1) y fi-


temas de producción sostenibles, con los que se den a conocer sus productos y se contribuya a su mantenimiento y expansión. De esta forma, los problemas que se intentan resolver con este proyecto son distintos para las distintas razas que engloba. En el caso del cerdo Ibérico, uno de los objetivos que se persiguen es ensayar nuevas estrategias nutricionales y de manejo y estudiar sus efectos sobre la calidad de sus productos, como veremos más adelante. En cierto sentido podemos considerar que nuestra raza porcina autóctona puede servir de modelo para otras razas porcinas, con sistemas de producción menos desarrollados, y a las que pueden ser de utilidad las conclusiones que se deriven de los estudios realizados en Ibérico.

nanciada en el marco de la acción “Traditional resource for agricultural diversity and the food chain (SFS-07a-2014). El proyecto entró en vigor a primeros de abril del presente año y estará vigente durante 48 meses, hasta marzo de 2019. La propuesta se gestó a partir de los participantes en el Simposio Internacional de Cerdo Mediterráneo, el último de los cuales fue celebrado en Ljubljana, Eslovenia, en octubre de 2013. Por ello, gran parte de los participantes mantenían ya colaboraciones de distinta magnitud, lo que ha facilitado la organización y elaboración de las distintas actividades que engloba esta ambiciosa propuesta. El objetivo general que se persigue es profundizar en el conocimiento, las técnicas y las competencias necesarias para desarrollar la producción de los sistemas existentes y crear nuevas cadenas de producción, basadas todas en el empleo de razas porcinas europeas. En este sentido, la raza porcina Ibérica se encuentra en una situación privilegiada en comparación a la de otras razas porcinas europeas autóctonas, con números de individuos escasos y con riesgo de desaparición si no se crean los elementos necesarios para establecer sis-

Un aspecto esencial es la calidad de los productos que se obtienen a partir de este abanico de razas autóctonas, que pueden ser muy bien acogidos en los mercados europeos y de otros ámbitos más lejanos, en los que se prima la calidad, el bienestar animal y el impacto positivo que este tipo de producción tiene sobre el desarrollo de zonas rurales y su mantenimiento sostenible.

Figura 1. Participantes en el Proyecto TREASURE 1. KMETIJSKI INSTITUT SLOVENIJE - AGRICULTURAL INSTITUTE OF SLOVENIA (KIS) 2. UNIVER A V LJUBLJANI (UL) 3. KMETIJSKO GO DARSKA BORNICA SLOVENIJE, KMETIJSKO GO DARSKI AVOD NOVO MESTO (KG S-NM) 4. IFIP-INSTITUT DU PORC ASSOCIATION (IFIP) 5. INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE (INRA) 6. B UERLICHE ER EUGERGEMEINSCHAFT SCHW BISCH HALL W.V. (BESH) 7. SVEUCILISTE

AGREBU AGRONOMSKI FAKULTET (UNI G)

8. SVEUCILISTE JOSIPA JURJA STROSSMA ERA OSIJEKU POLJOPRIVREDNI FAKULTET U OSIJEKU (PFOS) 9. AGRIS SARDEGNA - AGEN IA PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA (AGRIS) 10. ASSOCIA IONE NA IONALE ALLEVATORI SUINI (ANAS) 11. UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FIREN E (UNIFI) 12. CENTRI REGIONALI PER LE TECNOLOGIEAGROALIMENTARI SCARL (CERTA) 13. ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA (UNIBO) 14. STA IONE SPERIMENTALE PER L INDUSTRIA DELLE CONSERVE ALIMENTARI (SSICA) 15. LIETUVOS SVEIKATOS MOKSLU UNIVERSITETAS (LUHS) 16. INSTITUTO POLIT CNICO DE VIANA DE CASTELO (IPVC) 17. UNIVERSIDADE DE EVORA (UEVORA) 18. INSTITUT A STOCARSTVO BEOGRAD- EMUN 19. FACULT OF AGRICULTURE - UNIVERSIT OF BELGRADE (UNIBG) 20. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (INIA)

TECNOLOGÍA AGRARIA ALIMENTARIA

21. AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) 22. CENTRE DE RECERCA EN ECONOMIA I DESENVOLUPAMENT AGROALIMENTARIUPC-IRTA (CREDA) 23. CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS TENOLÓGICAS DE EXTREMADURA (CIC TEX) 24. INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA AGROALIMENTARIES (IRTA) 25. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRIADORES DE CERDO IB RICO (AECERIBER)

Las tendencias actuales de la opinión pública en los países del entorno de la Unión Europea no son proclives a la producción porcina intensiva, sobre la que los posibles consumidores pueden tener reticencias respecto al bienestar animal y a la contaminación ambiental asocia-

da a este tipo de producción (Kanis et al., 2003). Es más, en muchas regiones europeas la producción intensiva de porcino ha llegado al límite de su capacidad y está sufriendo un retroceso en producción y autoabastecimiento. Por otra parte, se estima que hasta un tercio de

97


la producción mundial de cereales se emplea en alimentación del ganado. En este sentido, los recursos de este tipo que se emplean en alimentación porcina entran en competición directa con los que pueden servir como fuente de alimento a la población humana (FAO, 2006). Es de esperar que en un futuro próximo los recursos locales, que varían ampliamente de unas regiones europeas a otras, empiecen a tener un papel mucho más relevante en la alimentación porcina (Godfray et al. 2010), y estas razas porcinas autóctonas reúnen las características necesarias para un aprovechamiento óptimo de los mismos, en comparación a las razas porcinas convencionales. De esta forma, estas razas representan no sólo una fuente de diversidad genética que es importante conservar, sino que pueden suponer la base del establecimiento de cadenas de producción locales basadas en el empleo de recursos producidos en las mismas regiones, lo que tiene especial relevancia en zonas en las que la disponibilidad de suelo cultivable y la producción de cereales es limitada (Herrero et al., 2009). En contraposición a la producción intensiva, los sistemas de producción basados en razas locales pueden responder a las demandas medioambientales de la sociedad actual (incluyendo el manejo de bosques y mantenimiento del paisaje; Lopez-Bote 1998, Edwards 2005, Dourmad and Casabianca 2013), bienestar animal, calidad organoléptica y saludable (Verbeke et al. 2010). Adicionalmente, los productos regionales obtenidos del cerdo en estos sistemas de producción forman parte de la tradición gastronómica y herencia cultural de las regiones y son vistos por los consumidores como de excelente calidad, a un nivel al que difícilmente pueden acceder los productos procedentes de la producción convencional (Bonneau & Lebret, 2010). Sin embargo, a excepción de unas pocas razas locales, entre las que afortunadamente se encuentra la Ibérica, el nivel de desarrollo de estos sistemas tan especiales es, en la mayoría de los casos, inexistente. Su potenciación y contribución al sostenimiento de estas razas, a través del conocimiento, es el objetivo fundamental de este proyecto.

Objetivos del proyecto El valor inherente a las razas porcinas locales y sus sistemas de producción representa no sólo una excepcional fuente de biodiversidad en términos de recursos genéticos, también son el eje central del sistema para la obtención de productos locales únicos y de gran calidad, que como hemos mencionado, forman parte de la herencia cultural gastronómica de las regiones, y que con frecuencia pertenencen a una categoría especial de calidad (producción ecológica, Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada) cada vez más demandadas por los consumidores. Para mantener y mejorar el abastecimiento de los mercados de estos productos es necesario emprender actividades de in-

98

vestigación, desarrollo y transferencia de tecnología. Los objetivos a cumplir se alcanzarán a través de la interconexión de participantes procedentes de sectores diversos, desde productores, centros de extensión agraria, asociaciones de ganaderos, instutos tecnológicos, hasta participantes puramanente académicos, como universidades y organismos públicos de investigación. Para ello se crearán redes que interconectarán a los distintos elementos pertenecientes a estos sistemas de producción porcina tradicional desde el Norte al Sur de Europa. Mediante la promoción de estos sistemas de producción porcina se puede dar respuesta a la demanda social de cadenas de distribución más reducidas, diversificación de la actividad agraria, mejora del bienestar animal y reducción del impacto ambiental de la actividad ganadera. Desde una perspectiva más amplia, un mejor aprovechamiento de los recursos a nivel local, tanto genéticos como alimenticios, va a contribuir a la preservación del entorno rural, a la promoción de laactividad económica en éste en el sector agroalimentario, al mantenimiento del paisaje, etc. lo que dota a estas actividades de una trascendencia social muy relevante. Los principales objetivos de TREASURE son los siguientes:  Análisis fenotípico, genotípico y funcional de las razas porcinas autóctonas participantes, con especial énfasis en las no estudiadas hasta ahora, y desarrollo de herramientas para el análisis de ADN que permitan la identificación, trazabilidad, y programas de conservación y de mejora genética. Además, en conexión con el paquete de trabajo 2 (WP2), se pretende estudiar posibles cambios en la expresión génica promovidos por prácticas nutricionales y de manejo innovadoras (actividades integradas en WP1).  Adquirir y ampliar conocimientos en necesidades nutricionales, en el uso de recursos alimenticios locales, en prácticas innovadoras de manejo y alimentación, y en el impacto ambiental asociado a los sistemas de producción (actividades integradas en WP2).  Definir las características de calidad organoléptica y saludable de los productos de origen porcino procedentes de razas nativas, en línea con las demandas actuales del consumidor, incluyendo la introducción de prácticas innovadoras para mejorar la calidad saludable (p. ej. reducción del contenido en sal), e identificar los vínculos entre cualidades intrínsecas de productos porcinos y sistemas de producción (actividades integradas en WP3).  Realizar el análisis del coste y beneficio a distintos niveles de la cadena de producción y para la sociedad, e investigar el potencial de mercado y las estrategias para estos productos regionales de alta calidad (actividades integradas en WP4)


 Transferencia e intercambio de conocimientos y experiencia entre participantes, divulgación de resultados a los usuarios finales y al público en general. Creación de una red funcional entre diferetes regiones y sectores, así como de una reseña colectiva para los productos frescos y curados procedentes de razas porcinas autóctonas (actividades integradas en WP5). Figura 2. Organización de los paquetes de trabajo (WP) del proyecto e interrelación entre ellos.

Las actividades que específicamente llevarán a cabo los grupos españoles implicados en la investigación en cerdo Ibérico están integradas en los paquetes de actividades enumeradas anteriormente. Dentro del WP1, el equipo del INIA se encargará de realizar el análisis funcional de los cambios promovidos por estrategias de manejo nutricional (distintos sistemas de alimentación), o de otras prácticas (inmunocastración) sobre la expresión génica. Además, realizarán análisis genéticos utilizando información de genotipado masivo de SNPs, de secuenciación masiva de ADN y de polimorfismos en genes mayores para las razas autóctonas participantes y analizará por primera vez el metagenoma intestinal del cerdo ibérico. En cuanto al WP2, todos los grupos participarán en la creación de una base de datos sobre la raza Ibérica, recopilando la información de distinto carácter publicada, o accesible por otros medios, sobre características productivas de animales en crecimiento, cebo y de cerdas reproductoras, así como de calidad asociada a distintas prácticas de manejo. Dentro de WP2, en otras acciones, el equipo del CSIC se ocupará de determinar las necesidades nutricionales de la cerda Ibérica en lactación, así como de animales inmunocastrados, en contraposición a los sometidos a castración quirúrgica. En el CICYTEX trabajarán en el desarrollo de protocolos de inmunocastración de efecto prolongado, específicos para machos Ibéricos acabados en montanera, así como en la

utilización de subproductos agrícolas fibrosos (cascarilla de arroz) para inducir sensación de saciedad (“fibra de bienestar animal”) durante la restricción alimentaria propia de la pre-montanera. Por su parte, el INIA, en colaboración con la UEX, se encargará de evaluar el uso de alperujo, adicionado a la dieta del cerdo Ibérico en distintas presentaciones, en la fase previa a la montanera. Las canales de los animales empleados en todos estos experimentos serán evaluadas desde el punto de vista de su calidad dentro del paquete WP3. Todos estos grupos, al igual que el resto de componentes del proyecto, participarán en las actividades de difusión y divulgación de resultados y transferencia programadas dentro del apartado WP5. En este sentido, el papel de AECERIBER tendrá especial relevancia publicitando las actividades desarrolladas en TREASURE en su página web, en los eventos que organicen o a los que acudan, y en esta revista. El principal reto al que se enfrenta TREASURE es contribuir al desarrollo de sistemas de producción porcina sustentables en distintas regiones europeas de condiciones geoclimáticas muy diversas, promoviendo la riqueza genética que suponen las razas porcinas locales. El proyecto se basa en un enfoque holístico que intenta cubrir todos los aspectos que pueden ser de relevancia para la sostenibilidad de estas cadenas de producción alternativas, desde los recursos susceptibles de ser utilizados en la alimentación de los animales, el potencial genético que suponen, estrategias de alimentación y manejo, obtención de los productos y evaluación de los mercados, por lo que es imprescindible la concurrencia de participantes con capacidades y conocimientos muy diversos y complementarios, así como una estrategia y enfoque multidisciplinar. El concepto general del proyecto se basa en el desarrollo de sistemas más extensivos, capaces de utilizar mejor los recursos locales. Además del valor que por la riqueza genética suponen, estas razas autóctonas dan lugar a productos con características muy especiales de carácter sensorial y de identidad regional, lo cual es demandado por los consumidores (Guerrero, et al., 2010). Como ya hemos mencionado, con pocas excepciones, entre las que encontramos la del Ibérico, estas razas no son explotadas y muy frecuentemente su existencia se encuentra amenazada. El que se puedan preservar depende de que se puedan generar ingresos derivados de su explotación y de la creación de cadenas productivas sustentables. La productividad de estas razas es más baja que la de las razas porcinas convencionales, por lo que estos sistemas sólo serán viables si el potencial genético de estas razas es usado de forma óptima y los sistemas productivos son optimizados de acuerdo a las características peculiares de esta producción, a la vez que sus productos encuentran viabilidad en los mercados. Todos estos aspectos serán objeto de estudio en este proyecto.

99


PAÍS DE ORIGEN

RAZA (NOMENCLATURA NATIVA)

PAÍS DE ORIGEN

RAZA (NOMENCLATURA NATIVA)

Schw bisch-H llisches

Cinta Senese

Crna slavonska

Mora Romagnola

Turopoljska

Sarda

Alemania

Croacia

Kr kopoljski/Kr kopoljska

Italia

Apulo Calabrese

Eslovenia

España

Francia

100

Ibérico

Casertana

Negre Mallorquí

Nero Siciliano

Gascón

Lietuvos vietin s

Vasco

Lituania

Senojo tipo Lietuvos baltosios


PAÍS DE ORIGEN

RAZA (NOMENCLATURA NATIVA)

PAÍS DE ORIGEN

Mangulica

Bísaro

Portugal

Alentejano

Agradecimientos El proyecto TREASURE está financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte 2020 (proyecto número 63447). El contenido de este artículo refleja únicamente la visión de los autores y la agencia ejecutiva de investigación no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí contenida.

Bibliografia Bonneau M, Lebret B, 2010. Production systems and in uence on eating uality of pork. Meat Science, 84, 293-300 Dourmad J , Casabianca F, 2013. E ect of husbandry system on the environmental impact of pig production. In: andek-Potokar M (Ed.). 8th International Symposium on the Mediterranean Pig, Slovenia, Ljubljana, October 1012, 2013, (Acta agriculturae slovenica, Supplement, 2013, 4). Ljubljana: Biotechnical Faculty, 2013, suppl. 4, 197-204. Edwards S, 2005. Product quality attributes associated with outdoor pig production. Livestock Production science, 94, 61-70. FAO 2006, World agriculture towards 2030/2050 (Fao, Rome, Italy).

RAZA (NOMENCLATURA NATIVA)

Serbia

Moravka

Guerrero L, Claret A, Verbeke W, Enderli G, akowskaBiemans S., Vanhonacker F, Issanchou S, Sajdakowska M, Signe Granli B, Scalvedi S, Contel M, Hersleth M, 2010. Perception of traditional food products in six European regions using free word association. Food Quality and Preference, 21, 225-233. Godfray HCJ, Beddington JR, Crute IR, Haddad L, Lawrence D, Muir JF, Pretty J, Robinson S, Thomas SM, Toumlin C, 2010. Food Security: The Challenge of feeding 9 billion people. Science 327, 812-818. Herrero M, Thornton PK, Gerber P, Reid RS 2009. ivestock, livelihoods and the environment: understanding the trade-o s. Current Opinion in Environmental Sustainability, 1, 111–120. Kanis E, Groen ABF, De Greef KH 2003. Societal concerns about pork and pork production and their relationships to the production system. Journal of Agricultural and Environmental Ethics 16, 137–162. Lopez-Bote CJ, 1998. Sustained utilization of the Iberian pig breed. Meat Science, 49, S17-S27. Verbeke W, Pérez-Cueto FJA, de Barcellos MD, Krystallis A, Grunert KG, 2010. European citizen and consumer attitudes and preferences regarding beef and pork. Meat Science, 84, 284-292.

101


COSECHADORAS Y NIVELACIONES

José Antonio Paniagua Pachón 102

Ronda Chopera, 3 Tfnos.: 924 857 195 - 649 811 762 06717 – PALAZUELO (Badajoz)


<

Variación estacional en las emisiones de nh3 en una explotación avícola de puesta

Alberdi O1, Arriaga H1, Calvet S2, Estellés F2, Merino P1 1 NEIKER-Tecnalia, Departamento de Conservación y Recursos Naturales, Parque tecnológico de Bizkaia, Parcela 812. 48160, Derio- Bizkaia 2

Universitat Politécnica de Valencia, Instituto de Ciencia Animal y Tecnología, 46022, Valencia

*Autor de contacto: E-mail: pmerino neiker.eus

El amoníaco (NH3) es uno de los principales gases que se producen en instalaciones avícolas y que es causante del deterioro en la calidad del aire, además de afectar al bienestar animal y al potencial productivo de los animales. Así, se han descrito pérdidas de peso en aves alojadas en ambientes a partir de 25 ppm (Reece et al., 1980). Además, debido a su repercusión ambiental (acidificación, eutrofización), las emisiones de amoníaco son reguladas por la Directiva 2001/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2001, sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos y por la Directiva de Emisiones Industriales (2010/75/UE). El NH3 se produce en los procesos de descomposición del ácido úrico presente en las deyecciones ganaderas, por lo que representa una ineficiencia en el aprovechamiento del nitrógeno ingerido en la ración. En este sentido, en aves de puesta y carne, se ha descrito que el 35-45% de la proteína ingerida se convierte en huevos o carne, siendo el resto excretado. Las emisiones de NH3 en sistemas ganaderos pueden tener lugar en diferentes etapas productivas, desde el alojamiento (30-35%) hasta la posible aplicación a campo (35-45%), pasando por el almacenamiento (5-15%) y el tratamiento en su caso. Las principales emisiones de NH3 se producen a nivel de alojamiento y durante la aplicación al suelo del estiércol o purín. La mayoría de los trabajos publicados sobre esta materia han sido realizados en países del Centro y Norte de Europa y en Estados Unidos, donde bien las condiciones climáticas o los sistemas productivos pueden variar considerablemente respecto a las regiones del Sur de Europa. Por otra parte, la reciente adaptación a la normativa de bienestar animal (Directiva 1999/74/CE) en el sector avícola de puesta ha supuesto unos cambios en cuanto

a la densidad ganadera que hace necesaria una revisión de las emisiones de amoníaco referidas a estos sistemas. Dado que la emisión de NH3 en granja depende en gran parte de la densidad animal, de la ventilación y del manejo de la gallinaza, las emisiones de NH3 pueden variar considerablemente entre granjas; incluso dentro de una misma granja a lo largo del día, en función de factores ambientales y/o del manejo animal y de la gallinaza. En este sentido, una de las estrategias de carácter preventivo ampliamente aceptada para la reducción de emisiones de amoníaco es el ajuste del contenido proteico de la dieta a las necesidades del animal. Otras estrategias actúan sobre la gallinaza producida y pueden ir asociadas a variaciones en la extracción de la gallinaza y regulación de la ventilación. En un trabajo realizado para determinar la variación estacional de las emisiones, NEIKER llevó a cabo una monitorización in situ de la emisión de NH3 de forma continua durante un ciclo productivo completo, en una explotación avícola de puesta intensiva del País Vasco adaptada a la Directiva Comunitaria de Bienestar. La monitorización de la emisión de NH3 abarcó 550 días, con el fin de obtener una amplia base de datos que permitiese relacionar las emisiones de NH3 con cambios en las condiciones ambientales y de manejo en la emisión de NH3. La alimentación variaba a lo largo del ciclo en tres momentos, con diferencias en porcentaje proteico en el rango 16-17.5%. La gallinaza producida en la nave se descargaba a una cinta transportadora, de manera que con una frecuencia variable de 1 a 5 días se llevaba a cabo la limpieza completa de la misma. Tanto el manejo en la alimentación como la gestión de la gallinaza considerados se ajustan a los patrones en los sistemas productivos establecidos en la región, por lo que se pueden considerar como representativos.

103


VENTILACIÓN (m3 h-1 hen-1)

nh3 emisión (mg3 h-1 hen-1)

nh3 concentración (mg m-3)

Figura 1.

TEMPERATURA (ºC)

ab

r-1

2

jun

-12

ag

o-1

2

oc

t-1

2

dic

-12

feb

-13

ab

r-1

3

jun

-13

ag

o-1

3

oc

t-1

3

Emisión ( ) y concentración ( ) de NH3, ventilación ( ) Temperatura de entrada de aire ( ), de salida de aire ( ) y exterior ( )

La mayor emisión tuvo lugar en verano (semanas 28 y 83, Figura 1). Otros picos de emisión se encontraron en verano y otoño, debidos tanto al incremento de la temperatura como de la ventilación y al tiempo de acumulación de la gallinaza en el interior de la nave. Las menores emisiones se observaron en invierno (desde noviembre 2012 a comienzos de mayo 2013), cuando la temperatura exterior fue inferior a 10ºC y, por tanto, el caudal de ventilación disminuyó en un 68% respecto a su valor medio en verano. Si bien la emisión de NH3 fue mayor en verano en respuesta a una mayor ventilación, se observó que la diferencia entre el día y la noche en las emisiones de NH3 eran similares en verano y en invierno (Figura 2). Por otra parte, el estudio permitió observar el efecto de la extracción de la gallinaza al comparar semanas con temperatura similar y diferente tiempo de acumulación de la gallinaza en la nave. Así, se encontró que la diferencia en emisión entre la semana 25 y 28, semanas con temperatura interior de 24ºC (Figura 1), podía ser debida a que en la semana 25 la limpieza de la cinta era diaria, mientras que en la semana 28 la gallinaza permaneció en la nave durante 5 días.

104

TIEMPO VENTILACIÓN/GALLINA

TIEMPO

Variación horaria media en emisiones de NH3 en verano ( e invierno ( ). P<0.001.

EDAD (sem.) FECHA

NH3 EMISIÓN EMISIÓN (mg h-1 gallina-1)

La emisión media de NH3 fue de 115,7 mg/d gallina, valores similares a los publicados por otros autores para este tipo de sistemas. Las diferencias estacionales en la emisión de NH3 observadas en este estudio, 90,3 mg/d gallina y 144,9 mg/d gallina en invierno y verano respectivamente, están en la línea de lo publicado por otros autores (Nicholson et al., 2004).

Figura 2.

VENTILACIÓN RATE (m3 h-1 HEN-1)

Las condiciones ambientales fueron las típicas de clima oceánico, con HR de 77,3% y temperatura exterior en el rango de 4-27ºC. En el interior de la nave, la humedad fue del 66% y la temperatura varió en el rango 18-25ºC, con una media de 22ºC. La ventilación varió igualmente entre estaciones, estando directamente relacionada con la temperatura exterior.

)

En cuanto al efecto del cambio en el contenido proteico de la ración, el estrecho margen de variación no permitió observar efecto directo en la emisión de NH3; sin embargo, sí pudieron observarse diferencias en el contenido en N total de la gallinaza, con 11% menos N en las fases 2 y 3 respecto a la 1 conforme el contenido en proteína de la ración disminuía. Para este estudio, se determinó que el 7% del N total en la gallinaza se emitía en forma de amoníaco, variando la emisión en función de la ventilación y de la frecuencia de vaciado de la cinta. Es por ello que sería interesante en futuros trabajos precisar cómo se puede modular ambos factores para concretar pautas de manejo que conduzcan a una mitigación en la emisión de NH3 en alojamientos avícolas.

Bibliografía Nicholson, F.A., Chambers, B.J., Walker, A.W. (2004). Ammonia emissions from broiler litter and laying hen manure management systems. Biosystems Engineering, 89 (2), 175-185. Reece, F.N., B.D. Lott, and J.W. Deaton. 1980. Ammonia in the atmosphere during brooding a ects performance of broiler chickens. Poultry Science 59 (3): 486-488. Oier Alberdi, Haritz Arriaga, Salvador Calvet, Fernando Estelles, Pilar Merino. Ammonia and greenhouse gas emissions from an enriched cage laying hen facility. Biosystems Engineering 144 (2016) 1-12.


<

Me oras en la alimentación para caracoles a trav s de controles mirobiológicos y productos naturales

M. A. Calvo1, G. Girmé1, L. Pérez1, R. Vera1, A. Calvo2, J. A. Marcelo2 1

Grup de Recerca en Microbiologia Aplicada i mediambiental. Facultat de Veterinaria.

Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra (Barcelona) 2

ANCEC, www.ancec.org

Introducción La crianza del caracol de granja, de arraigo fuertemente tradicional, exige cada vez más controles que permitan, como en todo tipo de granja, la obtención de un producto sanitariamente seguro y económicamente rentable. Con el fin de obtener los óptimos niveles de productividad en cualquier tipo de granja hemos de considerar dos aspectos:  Mejorar las estrategias de manejo en el sistema de producción.  Proponer la adición de productos naturales que demuestren efectos positivos.

Mejora de las estrategias de manejo en el sistema de producción El objetivo fundamental es prevenir y controlar la salud de los animales, en este caso los caracoles que lo largo de su ciclo de vida pueden verse afectados por múltiples factores que pueden generarles patologías e incluso la muerte. Estos factores pueden ser: 

Ambientales.

Enfermedades de etiología no infecciosa.

 Enfermedades de etiología infecciosa: Proliferación de microorganismos. 

Acción de depredadores.

Presencia de parásitos.

Con el fin de controlar estos factores, deben llevarse a cabo anàlisis microbiológicos, siendo fundamental el sistema de recogida de muestras. Podemos diferenciar en:  Muestra ambientales: Mediante exposición de placas que contienen medios de cultivo por espacio de 10-15 minutos o por sistemaa volumétricos.  Agua, suelos y vegetales: Mediante recipientes estériles. 

Suelos: Mediante recipientes estériles.

Las muestras deben mantenerse refrigeradas, hasta su recepción en el laboratorio. En el caso de muestras de filtros, tuberías, o de cualquier superficie deben obtenerse mediante hisopos estériles o, por placas de Rodac (Replicate Organism Direct Agar Contact), o bien otros. En el laboratorio se proceden a realizar las analíticas microbiólogicas y/o parasitológicas específicas para cada tipo de muestras. Al evaluar los resultados debemos tener en cuenta: 

El agua debe ser de buena calidad:

105


 No debe exceder de los siguientes niveles de: Nitratos (>50ppm), Sulfatos (>250ppm), Cloruros (>200ppm). Su dureza, no debe ser superior a 25  Debe tener ausencia de bacterias coliformes e indicadoras de contaminación de origen fecal y de especies del género Pseudomonas. El pH deberá situarse entre 6,5 a 8  No debe presentar cloro residual. Las materias primas y piensos deben cumplir las exigencias de calidad y seguridad microbiológica. El medio ambiente no debe tener presencia de microorganimsos patógenos. Deben controlarse los insectos y parásitos. Y debe controlarse la formación de biofilms que facilitan la persistencia de microorganismos patógenos a lo largo del tiempo en pares, suelos, tuberías, etc.

tado número de géneros/especies de microorganismos en la microbiota intestinal con riendo bene cios para la salud del hospedador”. Para que un ingrediente alimentario o un alimento pueda considerarse como prebiótico debe cumplir una serie de requisitos tales como: i) no ser hidrolizado o absorbido en el tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago y duodeno) y, por lo tanto, ser resistente a la acidez gástrica, a la hidrólisis por enzimas digestivas y no absorberse en el intestino delgado; ii) ser fermentado selectivamente por bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal y iii) ser capaz de inducir efectos fisiológicos beneficiosos para la salud. C.- Enzimas Los enzimas facilitan la digestión de determinados productos o componentes y como consecuencia facilitan un mayor grado de asimilación de los productos destinados a la alimentación. D.- Ácidos orgánicos

Productos naturales: control y propuesta El objetivo es controlar la presencia de microorganismos no deseables así como favorecer el desarrollo de los animales. Entre estos productos naturales podemos citar: A.- Probiótico Un probiótico es un microorganismo vivo que si se ingiere a una concentración adecuada, y se mantiene de forma constante en el organismo, ejerce un efecto positivo en la salud. Estos microorganismos se aíslan de diversos sustratos: heces, suelos, vegetales, etc. Debemos tener en cuenta que el tracto gastrointestinal contiene más de 500 especies de bacterias diferentes, algunas con importantes implicaciones para la salud. La mayoria de las bacterias probióticas se incluyen en los géneros: actobacillus y Bi dobacterium. Uno de los objetivos fundamentales de los grupos de investigación consiste en seleccionar cepas de estas bacterias de vital importancia económica y social así como para la Salud Pública y para la industria alimentaria, con el fin de mejorar la alimentación tanto de los animales como del hombre. B.- Prebióticos Los prebióticos desde la revisión el año 2010 se definen como: “Ingredientes que producen una estimulación selectiva del crecimiento y/o actividad(es) de uno o de un limi-

106

Se ha demostrado su capacidad de controlar la presencia de microorganismos, si bien pueden ser corrosivos para las maquinarias utilizadas en la industria de la alimentación.


E.- Extractos naturales En la actualidad la obtención y empleo de extractos naturales de plantas constituye una industria que mueve millones de euros alrededor del mundo. Se han descrito los componentes bioactivos de aproximadamente 1.340 plantas como potenciales fuentes de componentes antimicrobianos, y se están evaluando más de 250.000 especies de plantas. A menudo los extractos naturales deben su actividad biológica al sinergismo entre sus diversos compuestos ya que éstos por separado poseen mucha menor actividad que cuando se encuentran juntos. Se considera que la toxicidad de los extractos es más reducida cuando se encuentran todos sus compuestos que cuando se encuentran purificados, este fenómeno se denomina bu ering. Las propiedades antimicrobianas, se atribuyen fundamentalmente a algunos de sus componentes, entre los que destacan:    

Terpenos Aceites esenciales Cumarinas Flavonoides.

Los mecanismos exactos de acción de muchos extractos naturales no se conocen de forma exhaustiva, si bien se considera que generalmente, deben su actividad bacteriostática o bactericida a la sobrecarga a la que someten a la membrana celular de los microorganismos, hecho que determina que pierda su control e integridad. Junto a su actividad antimicrobiana de algunos extractos naturales, éstos suelen poseer otras actividades biológicas, por ejemplo sobre el sistema enzimático, mejorando el apetito, optimizando la absorción de nutrientes y controlando el desarrollo de microorganismos. Los métodos utilizados para evaluar actividad de extractos de plantas sobre bacterias y hongos suelen ser similares, variando la preparación del inóculo, medio de cultivo, temperatura y tiempo de incubación. La técnica de Difusión por discos en agar es utilizada para una primera selección de extractos bioactivos y permite obtener datos fundamentalmente cualitativos y

comparativos de actividad entre productos. En cuanto a los métodos de dilución en medio líquido permiten conocer datos cuantitativos. Debe tenerse muy en cuenta que en caso de añadir simultáneamente un prebiótico y un probiótico, el primero no ejerza un efecto negativo sobre el segundo. Entre los productos o extractos naturales ensayados que han mostrado eficacia podemos citar: Ajo, Canela, así como aceites esenciales de labiadas fundamentalmente. Como conclusión podemos indicar que la adición de determinados productos naturales al pienso facilita el control de la microbiota presente en el mismo, y colabora a regular la microbiota intestinal de los caracoles, mejorando su estado sanitario y en consecuencia, su productividad.

Bibliografía Charrier, M., Combet-Blanc, ., Ollivier, B. 1998. Bacterial ora in the gut of eli aspersa Gastropoda Pulmonata): evidence for a permanent population with a dominant homolactic intestinal bacterium, Enterococcus casseli avus. Canadian journal of microbiology, 44(1), 20-27. FranKic, T., Volj , M., Salobir, J., Rezar, V. 2009. Use of herbs and spices and their extracts in animal nutrition. Acta agriculturae slovenica, 94(2), 95-102. Mirzaei-Aghsaghali, A. 2012. Importance of medical herbs in animal feeding: A review. Ann. Biol. Res, 3, 918-923. Pérez, L., Girmé, G., Arosemena, E.L., Calvo, A., Marcloa, J.A y Calvo, M. A. Microbiota from eli aspersa M ller in Barcelona Area (Spain). 2014. Advances in Microbiology 4(10) Rai, V., adav, B., Lakhani, G. P. 2013. Application of Probiotic and Prebiotic in Animals Production: A Review. Environment & Ecology, 31(2B), 873-876. Vidanarachchi, J. K., Mikkelsen, L. L., Sims, I., Iji, P. A., Choct, M. 2005. Phytobiotics: alternatives to antibiotic growth promoters in monogastric animal feeds. Recent Advances in Animal Nutrition in Australia, 15, 131-144.

Ensayos experimentales en granja

Heces de caracoles

Homogenización y diluciones decimales

Siembra en agar MRS y en agar MacConkey

107


108


ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEAGAS

ESPECIE BOVINA Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tf: 980.52.06.19 - Fax: 980.52.06.19 E-mail: alistanasanabresa@gmail.com - www.aecas.net Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tf: 985.77.02.01 - Fax: 985.77.33.11 E-mail: aseava@aseava.com - www.aseava.com Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) Padre Tenaguillo, 8 - 05004 Ávila Tf: 920.35.22.28 - Fax: 920.35.33.49 E-mail: asociacion@razaavilena.com - www.razaavilena.com Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de las Razas Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro (ANABE) Registros, 48 - 28470 Cercedilla (Madrid) Tf: 91.852.11.13 - Fax: 91.852.06.38 E-mail: modestodomingo@aceboconsultores.net www.anabe.es Asociación Nacional de Ganado Vacuno de Raza Blanca Cacereña Aptdo. de Correos 24 - 10680 Malpartida de Plasencia (Cáceres) Tf: 630.94.06.26 E-mail: gon.gcruz@gmail.com Confederación Nacional de Blonda de Aquitania (CONABA) Juan XXIII, 16 B Local 3, 1º - 20730 Azpeitia (Guipuzkoa) Tf: 943.08.38.88 - Fax: 943.08.38.89 E-mail: gelortza@abelur.net Federación Catalana de la Raça Bruna dels Pirineus (FEBRUPI) Carretera de Solsona, 7 baixos - 08600 Berga (Barcelona) Tf: 938.21.41.24 - Fax: 938.22.19.49 E-mail: gerent@brunadelspirineus.org www.brunadelspirineus.org Asociación Canaria de Fomento y Crianza de Ganado Basto y Nacional de Criadores de Vacuno Selecto de la Raza Canaria (ACA) Ctra. General del Norte 60-A - 38206 La Laguna (Sta. Cruz Tenerife) Tf: 922.26.44.02 - Fax: 922.63.07.32 E-mail: federaciondearrastrecanario@yahoo.es Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza Corredera, 22C - 14546 Santaella Córdoba Tf: 675.51.36.08 E-mail: aluquemoya@yahoo.es - www.cardenaandaluza.com Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España (UCHAE) Santo Domingo, 65 Entreplanta Oficina 1 - 06001 Badajoz Tf: 924.25.39.70 - Fax: 924.23.73.46 E-mail: uniondecharoles@hotmail.com - www.uniondecharoles.es Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España Avda. Rodriguez Ledesma, s/n - 10001 Cáceres Tf: 927.21.71.90 - Fax: 927.21.72.27 E-mail: asociaciondecharoles@gmail.com www.asociaciondecharoles.com Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Fleckvieh-Simmental de España Avda. de Movera, 580 (CENSYRA) - 50194 Movera (Zaragoza) Tf: 976.58.66.25 - Fax: 976.58.66.62 E-mail: info fleckvieh.es http://asociacionfleckviehespana.blogspot.com.es/ Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) Ctra. De Andalucía, Km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid) Tf: 91.895.24.12 - Fax: 91.895.14.71 E-mail: sofia.alday conafe.com / conafe conafe.com www.conafe.com

Asociación de Criadores de Raza Negra Andaluza (A.N.A.) Játiva, 53 - 28007 Madrid Tf: 91.575.12.25 - Fax: 91.577.16.76 E-mail: asociacion@negraandaluza.es - www.negraandaluza.es Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Pajuna Avda. Humberto Meermans, 7 - 18518 Alquife (Granada) Tf: 608.05.89.09 E-mail: razapajuna gmail.com - www.vacapajuna.com Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tf: 987.20.94.47 - Fax: 987.10.20.28 E-mail: asoparda@gmail.com - www.razaparda.com Federación Española de Asociaciones y Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Parda de Montaña (FERPAM) Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tf: 987.20.94.47 - Fax: 987.10.20.28 E-mail: asoparda@gmail.com - www.pardamontana.es Asociación de Criadores de Raza Bovina de Parda de Montaña (ARAPARDA) Avda. de Lérida, 5 Pral. Oficina A - 22400 Monzón Huesca Tf: 974.41.60.57 - Fax: 974.41.60.57 E-mail: araparda@pardademontana.com www.pardademontana.com Confederación Nacional de Asociaciones de Criadores de Vacuno Pirenaico (CONASPI) Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948.30.20.21 - Fax: 948.30.21.13 E-mail: conaspiinfo@gmail.com - www.conaspi.net Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta (ACRE) Murcia, 5 - 1º A - 28045 Madrid Tf: 91.468.22.05 - Fax: 91.467.80.00 E-mail: razaretinta@retinta.es - www.retinta.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tf: 982.22.60.68 - Fax: 982.23.10.31 E-mail: direcciontecnica@acruga.com - www.acruga.com Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa Diego de Losada, 8 Entlo.D - 49018 Zamora Tf: 980.16.14.14 - Fax: 980.16.05.44 E-mail: asociacion@razasayaguesa.org - www.razasayaguesa.org Asociación de Ganaderos de Raza Serrana de Teruel (ASERNA) Avda. Diputación, 3 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tf: 978.80.52.03 E-mail: fjmarinm aragon.es Federación de Criadores de Ganado de Raza Terreña de Euskadi (ETEFE) Nieves Cano, 67 4º Izda. B - 01007 Vitoria-Gasteiz (Álava) Tf: 945.28.50.99 - Fax: 945.26.39.42 E-mail: sergefez@gmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca Castilla, 27, 1º Dcha - 39009 Santander (Cantabria) Tf: 942.21.50.18 - Fax: 942.21.50.18 E-mail: sindo asaja jsder.com

ESPECIE OVINA Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) Estanes, 5 2º Dcha - 22728 Ansó (Huesca) Tf: 629.60.76.26 - Fax: 974.37.02.19 E-mail: acoan@colvet.es - www.razaansotana.org

Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) Pº Eduardo Dato, 7 - Bajo Dcha. - 28010 Madrid Tf: 91.447.57.81 - Fax: 91.594.39.59 E-mail: sgt@toroslidia.com - www.toroslidia.com

Asociación de Criadores de Ovino de Raza Aranesa (ACORA) La Mola, 8 - 25596 Salardú (Lleida) Tf: 636.39.64.49 - Fax: 974.39.50.80 E-mail: acora@feagas.es - www.acora.net

Federación Española de Criadores de Limusín (F.E.C.L.) Santa María Magdalena, 8 - 28016 Madrid Tf: 91.577.18.53 - Fax: 91.359.33.46 E-mail: administracion@razalimusin.org - www.razalimusin.org

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAF.E) Granja Florencia - 49800 Toro amora Tf: 980.52.59.68 - Fax: 980.55.72.58 E-mail: administracion@assafe.es - www.assafe.es

Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guriezo (Cantabria) Tf: 942.87.72.28 E-mail: mfernandez010875@hotmail.com www.feagas.org/bovinamonchina

Asociaciones de Criadores de Ovino Canario de Pelo (OVICAN) Piedra Bermejo, 1 - Apdo. de Correos, 25 - 38680 Guia de Isora (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922.31.85.58 - Fax: 922.73.33.38 E-mail: lasensio@ull.edu.es - info@ovican.com

109


Asociación de Criadores de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel (Teruel) Tf: 696.36.74.18 - Fax: 978.60.09.07 E-mail: imartinez@oviaragon.com

Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces (AECOP) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tf: 91.575.12.25 - Fax: 91.577.17.76 E-mail: asociacion@aecop.es - www.aecop.es

Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA) Peña Trevinca, 22 Bajo - 49023 amora Tf: 980.53.34.84 - Fax: 980.53.34.84 E-mail: anca@razacastellana.es - www.razacastellana.es

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) Cabañera Real, s/n Apartado Correos 93 - 50800 Zuera (Zaragoza) Tf: 976.69.44.91 - Fax: 976.69.49.39 E-mail: angra@rasaaragonesa.com - www.rasaaragonesa.com

Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita (AROCHA) Fuente Peña, 17 - 26528 Valverde (La Rioja) Tf: 941.17.72.05 - Fax: 941.17.72.05 E-mail: farelola@hotmail.com

Unión de Productores de Rasa Aragonesa UPRA - Grupo Pastores (UPRA) Edificio Pastores. Mercazaragoza. Cno Cogullada 65. 50014 Zaragoza Tf: 976.13.80.50 - Fax: 976.57.12.22 E-mail: enrique@oviaragon.com - www.grupopastores.coop

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) Avda. Casado del Alisal, 21 - 34001 Palencia Tf: 979.74.25.20 - Fax: 979.70.11.65 E-mail: anche@anche.org - www.anche.org Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA) Apartado nº 22 - 22080 Huesca Tf: 690.69.70.90 E-mail: atura@feagas.es Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña (ACGORC) Ctra. Guadalix de la Sierra, Km. 1800 Complejo Agropecuario - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 91.846.15.77 - Fax: 91.845.15.06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Española de Criadores de Ovino de la Raza Lacaune (AESLA) Castilviejo, 11 Bajo - 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) Tf: 983.72.06.24 E-mail: pedro@lacaune.net - www.lacaune.net Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de Raza Lacha y Carranzana (CONFELAC) Granja Modelo de Arkaute - 01192 Arkaute ( lava) Tf: 945.12.13.68 - Fax: 945.28.14.22 E-mail: farrese@ikt.es - http://www.confelac.com Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL) Avda. Rafael Pérez del Álamo, s/n - Apdo. Correos 151 18300 Loja (Granada) Tf: 671930221 - Fax: 958.32.71.00 E-mail: asociacionrazaovina@ponientegranadino.org - www.acrol.es Asociación de Criadores de Ovino de Raza Maellana (ARAMA) Avda. de Aragón, 22 - 44620 Valdetormo (Teruel) E-mail: mbunuel@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) Avda. Gregorio Arcos, 19 - 02005 Albacete Tf: 967.21.74.36 - Fax: 967.24.83.34 E-mail: rgallego@agrama.org - www.agrama.org Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME) Játiva, 53 1º - 28007 Madrid Tf: 91.431.59.90 - Fax: 91.576.62.40 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA) Argüelles, s/n - 11611 Villaluenga del Rosario (Cádiz) Tf: 956.72.70.82 - Fax: 956.71.66.16 E-mail: raza@merinadegrazalema.com www.merinadegrazalema.com Asociación del Merino de los Montes Universales (A.MER.MU) Ayuntamiento Frías de Albarracín - 44126 Frías de Albarracín (Teruel) Tf: 978.70.50.30 - Fax: 978.70.52.04 E-mail: mrgvet@yahoo.es Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina (ACRIMON) Iglesia, 23 - 18520 Alamedilla (Granada) E-mail: ovejamontesina hotmail.es Asociación de Criadores y Seleccionadores de Ovino de Raza Navarra (ARANA) Ainciburu, s/n - 31170 Iza (Navarra) Tf: 948.30.35.12 - Fax: 948.30.33.89 E-mail: arana@arana.centroiza.com - www.asociacionarana.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Ojalada (ANCRO) Pº Conde de San Esteban, 6 Bajo - 42330 S. Esteban de Gormaz (Soria) Tf: 975.35.13.57 - Fax: 975.35.13,57 E-mail: ojalada hotmail.com - www.ancro.es Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra (AGROJI) Plaza del Ayuntamiento, 1 - 44556 Molinos (Teruel) Tf: 978.84.97.00 - Fax: 978.84.97.04 E-mail: razaojinegra hotmail.es - www.razaojinegra.es

110

Asociación Nacional de Criadores de Ovinos de Raza Ripollesa (ANCRI) Finca Camps i Armet, s/n - 17121 Monells (Girona) Tf: 972.63.06.25 - Fax: 972.63.02.88 E-mail: rabanet@grn.es - www.ancri.org Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) Edif. Ayuntamiento - Pza. del Hortal, s/n - 50220 Ariza (Zaragoza) Tf: 689.80.55.49 - Fax: 976.84.52.96 E-mail: lsantander@oviaragon.com Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Rubia del Molar Complejo Agropecuario - Ctra. Guadalix Sierra km 1,800 - 28770 Colmenar Viejo Madrid Tf: 606.44.22.25 - Fax: 91.845.75.06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) Polígono de la Encantada, s/n - 18830 Huéscar (Granada) Tf: 958.74.13.16 - Fax: 958.74.05.03 E-mail: ancos.info@gmail.com / ancos@ancos.org www.ancos.org Asociación Aragonesa de Ganado Ovino de Raza Xisqueta (ARACOXI) Apdo. 22 - 22080 Huesca Tf: 636.39.64.49 E-mail: aracoxi feagas.es - www.ovejaxisqueta.org

ESPECIE CAPRINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza o Serrana (ABLANSE) S.C.A. Almanzaras de la Subbética - Pol. Los Bermajales Ctra. A-339 Km 17,800 - 14810 Carcabuey (Córdoba) Tf: 957.553.014 - Fax: - E-mail: ablanse.secretaria@ almazarasdelasubbetica.com - www.feagas.org/ablanse Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE) Casa de la Cultura. Pza. Mayor, 8 - 02530 Nerpio (Albacete) Tf: 967.43.81.96 - Fax: 967.55.82.59 E-mail: info@agrace.es - www.agrace.es Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama Comp. Agropecuario-Ctra. Guadalix Sierra-km 1,800 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tf: 91.846.15.77 - Fax: 91.845.15.06 E-mail: cabragu adarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR) Campus Univers. Rabanales - Edif. Producc. Animal - 14014 Córdoba Tf: 957.21.26.59 - Fax: 957.21.26.59 E-mail: acriflor gmail.com - www.acriflor.org Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tf: 952.75.85.63 - Fax: 952.75.85.63 E-mail: cabrama@cabrama.com - www.cabrama.com Asociación de Criadores de Caprino de Raza Moncaína (ARAMO) Cortijo, s/n - 50268 Calcena ( aragoza) Tf: 689.34.09.54 E-mail: albertovet@colvet.es Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR) Barón de Solar, 22 A Entresuelo A Puerta B - 30520 Jumilla (Murcia) Tf: 968.78.15.30 - Fax: 968.78.22.79 E-mail: info@murcigran.es - www.acrimur.es Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (CAPRIGRAN) Ctra. Atarfe-Fuente Vaqueros, Km 1,5 18340 Fuente Vaqueros (Granada) Tf: 958.46.75.58 - Fax: 958.46.75.58 E-mail: caprigran@hotmail.es - www.caprigran.com


Federación Española de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (MURCIGRAN) Barón del Solar, 22A Entresuelo A Pta B - 30520 Jumilla (Murcia) Tf: 968.78.15.30 E-mail: info@murcigran.es - www.murcigran.es/

Asociación Aragonesa de Criadores de Equino Hispano-Bretón (ARAHISBRE) Pza. del Ayuntamiento, 1 - 22630 Biescas (Huesca) Tf: 651.88.30.68 - Fax: 974.39.50.80 E-mail: tonsancho@hotmail.com - www.hispanobreton.com

Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza (ANCCA) Juan Carlos I, 9 - 23200 La Carolina (Jaén) Tf: 953.68.00.84 - Fax: 953.68.00.84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es - www.feagas.org/ancca

Asociación Hispano Bretón de Andalucía Pza. de la Constitución, 2 - 23711 Baños de la Encina Jaén Tf: 606.15.87.27 E-mail: javier delazaro.com

Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya (ACAPA) Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tf: 956.13.84.12 - Fax: 956.13.84.12 E-mail: payoya@payoya.com - www.payoya.com Asociación Aragonesa de Criadores de Caprino de Raza Pirenaica (ARACRAPI) Casa Matías - 22636 Oros Bajos (Huesca) Tf: 690.69.70.90 E-mail: aracrapi@feagas.es Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI) Ctra. General del Norte, 60-A - 38206 San Lázaro-La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Tf: 922.26.44.02 E-mail: info@razascabratenerife.es - www.razascabratenerife.es Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (ACRIVER) Nogal, 11 - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tf: 927.11.52.85 - Fax: 927.53.34.77 E-mail: acriver@acriver.org - www.acriver.org

Asociación de Criadores de Ganado Equino de la raza Hispano Bretona en Cantabria “Manadas” Palacio de Mier, 40 - 39513 Ruente (Cantabria) Tf: 942.70.55.72 - Fax: 942.70.55.72 E-mail: asociacion@hispanobretoncantabria.com www.hispanobretoncantabria.com Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me) Edificio “Sa Roqueta C/ Bijuters, 36 Planta Baja - 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tf: 971.48.09.16 - Fax: 971.48..09.16 E-mail: cavallmenorca@gmail.com http://www.caballomenorquin.com/es/ Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guerizo (Cantabria) Tf: 942.87.72.28 - Fax: 942.87.72.28 E-mail: mfernandez010875@hotmail.com www.feagas.org/equinamonchina Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España (ACPSIE) Avda. Padre Huidobro km 8 (Hipodromo) - 28023 Madrid Tf: 91.550.23.00 - Fax: 91.550.23.01 E-mail: info@criadorespsi.es - www.criadorespsi.es

ESPECIE PORCINA Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (ASOPORCEL) Recinto Ferial “El Palomar” s/n - 27004 Lugo Tf: 982.22.62.52 E-mail: asoporcel@asoporcel.es - www.asoporcel.es Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Malorquín Selecto () Agua, 4 - 07510 Sineu Mallorca Tf: 971.42.61.72 - Fax: 971.42.91.26 E-mail: jjaume semilla-sau.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (A.N.P.S.) Castelló, 45 2º Izda - 28001 Madrid Tf: 91.401.08.50 - Fax: 91.401.08.00 E-mail: anps@anps.es - www.anps.es Asociación Esp. Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) San Francisco, 51 - Portal 4 - 1ºDcha. - 06300 afra (Badajoz) Tf: 924.55.49.83 - Fax: 924.55.37.03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es

ESPECIE EQUINA CABALLAR Asociación Española de Criadores de caballos Anglo-Árabes (AECCAá) Avda de San Francisco Javier 24. Edificio Sevilla 1, planta 1, mod.4 41018 Sevilla Tf: 954.92.55.83 - Fax: 954.70.21.99 E-mail: aeccaa@angloarabe.net - www.angloarabe.net Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) Maldonado, 65 Bajo - 28006 Madrid Tf: 91.563.36.05 - Fax: 91.564.45.29 E-mail: aecca@aecca.com - www.aecca.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES) C/ Marques de Urquijo, 47 Bajo A - 28008 Madrid Tf: 91.549.09.25 - Fax: 915.49.10.39 E-mail: lfareizaga@ancades.com - www.ancades.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tf: 954.68.92.60 - Fax: 954.69.03.27 E-mail: mgonzalez@ancce.com - www.ancce.com Asociación Pura Raza Cabalo Galego Pazo de Quián, s/n - 15881 Sergude-Boqueixón (A Coruña) Tf: 981.51.19.22 - Fax: 981.81.47.65 E-mail: secretaria@cabalogalego.com - www.cabalogalego.com Unión Española de Ganaderos de Caballos de Raza Hispano-Árabe (UEGHá) Avda. Diego Martínez Barrios, 4 Planta 2 Modulo 1B - 41013 Sevilla Tf: 954.42.12.63 - Fax: 954.42.17.72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com www.caballohispanoarabe.com

ESPECIE EQUINA ASNAL Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA) Apartado de Correos 23 - 29590 Campanillas (Málaga) Tf: 667.30.43.52 E-mail: secretarioejecutivougra hotmail.com www.asnoandaluzpuraraza.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tf: 980.67.25.23 - Fax: 980.67.25.23 E-mail: aszal@aszal.com - www.aszal.com

ESPECIE AVIAR Unión de Criadores de Gallos Combatiente Español (UCRIGA) Bda. San Diego C/ Escalera del Paseillo Local 1 11540 Sanlúcar de Barrameda Cádiz Tf: 856.13.29.80 E-mail: ucriga@ono.com Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Sariñena (Huesca) Tf: 690.69.70.90 E-mail: apavos@feagas.es Asociación Avícola de Criadores de Gallina Serrana de Teruel (AVIGASTER) Plaza Constitución, 1 - 44147 Cedrillas (Teruel) Tf: 679.44.04.45 E-mail: avigaster@terra.es - www.avigaster.com Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB) Apartado 22 - 22080 Huesca Tf: 636.39.64.49 E-mail: secretario@gallinadelsobrarbe.es www.gallinadelsobrarbe.es Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas (ANCGU) Apartado Correos, 306 - 41710 Utrera (Sevilla) Tf: 722.18.48.22 E-mail: ancguescuela.secretaria@gmail.com

OTRAS ASOCIACIONES Federación Aragonesa de Asociaciones de Razas Autóctonas de Ganado en Peligro de Extinción (FARPE) Luís Buñuel, 33 - 44002 (Teruel) Tf: 606.46.37.45 E-mail: jmoreno oviaragon.com Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) Finca CAL JEP, s/n - 08255 Castellfollit del Boix (Barcelona) Tf: 806.31.79.86 - Fax: 938.35.68.01 E-mail: info@ancec.org - www.ancec.org Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Avd. Mediterráneo, 14 – 1º E - 28007 Madrid Madrid Tf: 91.551.65.21 - Fax: 91.502.14.85 E-mail: asemuce gmail.com - www.conejos-info.com

111


Razas Ganaderas Españolas Bovinas Antonio Sánchez Belda Precio: 30,00 €

ISBN: 84-491-0535-8

Páginas: 358

El objetivo de esta obra es dar a conocer al profesional del Sector Agrario, y al ciudadano en general, la riqueza del patrimonio genético de las razas de bovino españolas.

El vínculo que, en el transcurso de los siglos, se ha establecido entre el ser humano y las especies animales domesticadas es fuente de investigación y origen de diferentes razas de ganado, que se han especializado según su aptitud productiva y su adaptación a un medio que les es propio y que de forma clara caracteriza cada raza.

Razas Ganaderas Españolas Ovinas Cayo Esteban Obregón Precio: 30,00 €

ISBN: 84-491-0580-3

Páginas: 470

Obra orientada a la actualización del panorama racial ovino de España, tanto en lo referente al número de razas, como a las características particulares de las mismas, ofrece información ordenada referente a los distintos puntos que comprende la moderna versión de raza, y se fijan las bases para el mejor conocimiento de las razas ovinas españolas; en todo caso, se deja la puerta abierta a los investigadores y estudiosos en general para, en su caso, profundizar en el conocimiento de los diferentes aspectos contemplados, introduciendo nuevas aportaciones que contribuyan a evitar la pérdida de esta riqueza genética.

Razas Ganaderas Españolas Caprinas Cayo Esteban Obregón Precio: 30,00 €

ISBN: 978-84-491-0880-8

Páginas: 410

El objetivo principal de esta publicación es la actualización étnica de la población caprina española, que se ha visto alterada por algunas prácticas de manejo relacionadas, principalmente con los frecuentes y desordenados cruzamientos a los que han sido sometidas nuestras cabras, en especial, las incluidas en el grupo de "Razas Rústicas". El libro está estructurado en dos partes: una, de carácter general, comprende tres capítulos: El primero recoge nociones sobre el origen, formación y diferenciación de las razas caprinas. En el segundo se expone la situación del caprino en España (importancia y distribución geográfica de censos, producciones, etc). El capítulo tercero recoge las características especiales y específicas de las razas caprinas autóctonas españolas, desde el punto de vista general. La segunda parte está orientada al estudio individualizado de las razas caprinas autóctonas de España.

Razas Ganaderas Españolas Porcina Jose Luis Ruiz Tena - Cecilio Barba Capote Precio: 30,00 €

ISBN: 978-84-491-0882-2

Páginas: 171

La Cabaña Ganadera Porcina Española, atesora un elevado grado de diversidad genética en comparación con otros Estados miembro de la Unión Europea, lo que se refleja en los diferentes entes raciales existentes en España, bien sean nuestras razas autóctonas o aquellas otras razas integradas, y su capacidad combinatoria al emplearlos en múltiples sistemas de explotación. Por todo ello, esta obra constituye una guía zootécnica porcina para los profesionales del Sector Agrario y un instrumento de aproximación a esta especie ganadera para la ciudadanía en general, con el fin de dar a conocer la información disponible sobre la gestión de las razas puras porcinas en la cabaña ganadera española.

Razas Ganaderas Españolas Caballares Antonio Sánchez Belda Precio: 45,00 €

ISBN: 978-84-491-0982-9

Páginas: 554

El autor ha diseñado, de forma original y por tanto novedosa, tres partes en la estructura capitular de la obra: Etnología General. Etnología Especial. Nueva Etnología. Estos tres grandes temas se desarrollan a través de los diferentes Capítulos del Libro, que se enmarcan en trece Secciones, que se corresponden con los siguientes Temas: El Sector. Bosquejo Histórico de la Etnozootecnia Caballar Española. Caracteres Étnicos. Interacciones Conceptuales. Ancestros Involutivos. Razas Autóctonas. Razas Integradas. Razas Parentales. Agrupación del Caballo del Deporte. Caballo de paso. Caballos de Color. Caballo de Carne. Referencias Adicionales. Este Libro se convierte en un Tratado de la Etnozootecnia Caballar y, sin duda, por la riqueza de su contenido, será de obligada consulta para todos aquellos que tengan la inquietud de conocer la ganadería caballar, tanto expertos como profanos y, por supuesto, para los profesionales que vocacionalmente defienden las Razas de Ganado.

INFORMACIÓN PARA ENVÍOS Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto - Castelló, 45 - 28001 Madrid - Tfno.: 91 575 97 63

Email: feagas@feagas.es - www.feagas.es



Raza

ASEGURA TU TRANQUILIDAD

nº 39 • Año XXIII • 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO • Nº 39

Churra Ovino

SEGUROS AGRARIOS Seguro creciente explotación cultivos herbáceos extensivos. Para evitar echar por tierra el esfuerzo de todo el año, EspañaDuero pone a tu disposición la contratación de los seguros agrarios para cultivos herbáceos. Este año con más subvenciones. Un seguro que cubre los riesgos de pedrisco, incendio, no nascencia, y otros riesgos excepcionales y adversidades climáticas.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO

españaduero.es

CERCA DE TI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.