Revista Cultural Orillas Nº 2

Page 1

oRiLLas c u lt u r a h e c h a p r e s e n t e

nº2 Tres palabras con muchos significados 4 · Hacer teatro es poner el cuerpo 12 · La idea es vivir, no sobrevivir 23 La memoria en la sangre 29 PUBLICACION DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT · DISTRIBUCION GRATUITA

AÑO I NOVIEMBRE 2012


REVISTA oRiLLas Año I · Número 2 · Noviembre 2012 Propietaria: Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut Dr. Federicci 216 Rawson · Chubut Tel: (0280) 4483 147 / 4483 848 Correo electrónico: prensa@chubut.gov.ar Página web: www.chubut.gov.ar/cultura Dirección General Claudio Dalcó Dirección Editorial Ariel Puyelli Secretaria de Redacción Silvia Castellón Diseño y diagramación Dpto. Diseño y Producción Audiovisual de la Secretaría de Cultura Correo de lectores Escribinos a revistaorillas@yahoo.com.ar para hacernos sugerencias y contarnos las actividades culturales colectivas de tu comunidad. Impresión Imprenta FB Pje. Bartolomé Mitre 947, Esquel Noviembre 2012 Colaboran en este número Ayelén Ferro Soriani, José Fayanás, Analía Pizzi, Rocío Barquin, Prof. Jorge Oriola, Mauricio Robles, Sergio Pravaz, Lautaro Defossé, Daniel Feldman, Mirta Prado. Registro DNDA en trámite Permitida la reproducción total o parcial, citando la fuente.

Gobernador Martín Buzzi Vicegobernador Gustavo Mac Karthy Secretario de Cultura Claudio Dalcó

eDiToriaL Los sueños se hacen realidad cuando los soñamos lo suficiente. Desde la memoria larga de nuestros pueblos, buscando identidades sumergidas o alumbradas que forjaron quienes estuvieron antes, reanudamos el compromiso de volver a encontrarnos a dialogar en este caudal cultural que forja Orillas, para transitarlas soñándonos como habitantes de esta geografía, para encontrarnos como comunidad en este territorio, para saber que en este presente construimos el mañana. Desde esta convicción es que generamos desde la Secretaría de Cultura del Chubut, espacios y herramientas que nos permitan seguir delineando senderos y caminos, con esta materia prima que somos los habitantes de todos nuestros pueblos. Desde la certeza de sentirnos patagónicos y argentinos, desde esta patria grande que es nuestra América del Sur, desde este verde azul mar, ocre terrosa meseta y verde blanca cordillera, es que cada día nos pone de pie. Y es aquí, donde los sueños suficientemente soñados, comienzan a hacerse realidades, entendiendo que nuestras particularidades culturales nos enriquecen, que las hegemonías empobrecen y restan libertades, sabiendo del potencial simbólico de nuestro arte, sintiendo que la dignidad de nuestro pueblo siembra el presente y teje la trama que nos proyecta al futuro, cada amanecer. Sabiendo que donde hay una necesidad hay un derecho, desde la Secretaría entendemos y estamos convencidos de que el acceso a la cultura es un derecho de todos. Que son prioritarios el intercambio de propuestas, la consolidación de proyectos, la participación y el protagonismo de nuestros hacedores culturales y comunidades; que son fundamentales el fortalecimiento de nuestras organizaciones socioculturales, populares y áreas municipales de cultura; que el camino de la creación y el arte nos mejora como individuos y sociedad; que en nuestros pueblos las manifestaciones culturales tienen que volver a reflejarse en el espacio público. Entendemos que el camino elegido, el del encuentro, el del diálogo y el de las decisiones colectivas, construyen un mejor futuro para todos. Claudio Dalcó

Secretario de Cultura


4

9

Tres palabras con muchos significados

11

Una construcción en tierra fértil

Pintando tu aldea

Una experiencia piloto en Trelew en la que el arte es el camino para los jóvenes.

El Madrynazo y los treinta años del pueblo unido bajo una frase que aún resuena en los oídos: “yankees go home”

El programa Juntos en la Meseta como herramienta de la gente.

12

Hacer teatro es poner el cuerpo

En El Hoyo, el Grupo de Teatro “Sur en vivo” y una propuesta teatral diferente.

16

Fortalecer lazos a través de la música

20

La voz de muchos

“El baúl de los recuerdos” es un libro con fuerte repercusión social. Su autor, un ex ferroviario de El Maitén, nos explica qué ocurrió.

33

Un edificio para Diego Rivera

23

La idea es vivir, no sobrevivir

Los artesanos comodorenses y la organización como punto de partida para el crecimiento.

35

Historieta

sUMario

Reportaje fotográfico a la Orquesta Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos, PÚ PICHIKECHÉ, de Esquel.

29

La memoria en la sangre

La historia revivida en la voz de los descendientes de quienes la protagonizaron.

25

Ni más ni menos que hacerse cargo

La Fundación Ceferino Namuncurá señala la diferencia que marca el lugar donde estamos parados.

32

¿Cómo se construye el relato de la historia?

A Orillas le surgió una inquietud y consultó a un especialista, el historiador Jorge Oriola.


memoria e identidad

El Madrynazo y los treinta años del pueblo unido bajo una frase que aún resuena en los oídos: “yankees go home”.

TreS PaLABras COn mUcHO sIGniFICaDo

P

ensar en el Madrynazo es pensar en Malvinas, es pensar en la pueblada que marcó un punto donde se instaló para siempre un antes y un después en la ciudad patagónica que aún conservaba las heridas abiertas de la Guerra de Malvinas y del desembarco de aquellos soldados que habían defendido con garra, la Patria en nuestras Islas. ¿Por qué Madrynazo, cuál es su etimología? Tal vez quepa la posibilidad de expresarse mencionándolo como “Malvinazo”, y no sólo por las similitudes de ambas palabras que contienen nueve letras y que poseen la misma sonoridad; también, por lo que simbolizan cada una. Los que pertenecemos a la generación Malvinas hemos perpetuado este acontecimiento en la memoria y en el corazón, y tener que escribir sobre el Madrynazo fue en lo personal, un volver a cargar el equipaje

4

de sensaciones y sentimientos recordando a los jóvenes de los ´80 que, como los chicos de hoy, tenían las mismas inquietudes y preocupaciones: el colegio, la facultad e infinidad de proyectos como cualquier adoles-

oRiLLas

cente. Ellos, en 1982 fueron partícipes de un quiebre en esa visión de jóvenes, para tomar obligatoriamente decisiones de adulto a las que no tuvieron oportunidad de oponerse: “una guerra”.


memoria e identidad

¿Entonces, por qué Madrynazo? Porque el 10 de septiembre de 1984, a veinticinco años del operativo “Unitas” que se llevaba a cabo desde el año 1959, entre la marina estadounidense y algunos países latinoamericanos cuyo objetivo es la actualización de doctrinas y tácticas militares, la población que vivía en la ciudad de Puerto Madryn (que por esos años rondaba en los 20.000 habitantes), realizó “una pueblada”, por una buena causa: impedir que la flota norteamericana que se encontraba en las aguas del Golfo Nuevo se reaprovisionara en el puerto local. Argentina en otros años había formado parte de ese operativo pero debido al conflicto de Malvinas, en esta oportunidad no participó. El Muelle Almirante Storni fue testigo de aquel acontecimiento que convocó a voluntariosos hombres, mujeres y niños cuyas armas no fueron más que banderas argentinas, pancartas y algunos aerosoles para plasmar frases como “asesinos” y otras tantas en las fragatas.

La PreVIa Unos días antes de que llegaran los buques, se supo la noticia a través de los trabajadores portuarios, fue allí donde se comenzó con las conversaciones, las reuniones y la publicación en los medios para impedir que las naves atracaran en el muelle. Se formó una Comisión Multisectorial transitoria que recibió el aval del concejo Deliberante y el 8 de septiembre se declaró personas no gratas a los tripulantes de la flota “Atlantic South Force”.

merciantes para que no les permitan el arribo porque no era un hecho comercial sino un atentado al sentimiento nacional. Este movimiento que quedaría plasmado en la historia se hizo en repudio al apoyo que el gobierno de los Estados Unidos había brindado al gobierno del Reino Unido durante el conflicto bélico por las Islas Malvinas. La tarde de ese 10 de septiembre de 1984, los pobladores se congregaron en la Plaza San Martín frente

a la Municipalidad local y desde allí caminaron por las calles Mitre, Mosconi y Domecq García hasta llegar al muele Storni entonando el Himno Nacional Argentino. “Yankees go home” y “pueblo, coraje, al yankee dale raje”, expresaban los cánticos y carteles con la con la única intención de repudiar a la flota norteamericana “Atlantic South Force”, que casi como una burla pretendía además, de reaprovisionarse, deambular por el suelo de nuestros Héroes que dos años atrás habían regresado heridos y

La gente se convocó cómo y dónde pudo, algunos en las radios, otros en un partido de básquet local, otros concientizando a los co-

· NOVIEMBRE 2012 ·

5


memoria e identidad

con dolores en el alma que nunca los abandonarían. Por ellos, por nosotros y con valentía, la ciudad de Puerto Madryn reaccionó y logró echar al enemigo. “Yankees go home”, y todo el rechazo que encierran estas tres palabras, será recordada como la frase emblemática que quedó pintada con aerosoles en uno de los buques. Los casi 1.500 peregrinos que arengaban y solicitaban elementos para arrojar a los buques, los autoconvocados que lograron sobrepasar la barrera conformada por prefectura, que ante la magnitud de la convocatoria, recibió órdenes de no actuar, fueron los protagonistas del Madrynazo brindando de esta manera un reconocimiento a aquellos que defendieron nuestra soberanía en las Islas Malvinas, y que con la entonación del Himno vieron con alegría retroceder a la flota norteamericana.

Pero a pesar de toda aquella patriada y aun en la resistencia, pudieron los buques, aprovisionarse en alta mar. Este año se llevaron a cabo diversas jornadas conmemorativas en escuelas e instituciones de la ciudad por el 28° Aniversario del Madrynazo, por la identidad y la memoria co-

DANIEL FELDMAN Nació el 5 de abril de 1961 en Esquel. Tiene esposa y tres hijos. Actualmente vive en Trelew. Desde 1996 pertenece a Argra, Asociación Reporteros Gráficos de la República Argentina, la única Asociación de Reporteros reconocida por el Ministerio del Interior y la Presidencia de la Nación que visan las credenciales de los reporteros gráficos. Desde 1976 se dedica a la fotografía y al proceso de edición de diarios. Desde enero de 1981 a enero de 1993 fue jefe de fotografía y regente general de taller en el diario Jornada de Trelew. Desde marzo de 1993 y hasta marzo de 2005, se desempeñó como jefe de fotografía de diario El Chubut de Trelew.

6

lectiva, que quedó instituido a través de la Ordenanza 6965/08 del municipio madrynense. Y como un acto de reivindicación, cada 10 de septiembre será fecha de homenaje en el calendario de la vida hasta el momento en que este suceso pueda leerse en los libros escolares. ¿

Desde marzo de 2005 hasta la fecha es jefe de fotografía de diario Jornada. Desde el año 1995 es fotógrafo del diario Clarín de Buenos Aires -el diario de mayor tiraje en Sudamérica de habla hispana- con acción en toda la provincia del Chubut. En marzo de 1996 y durante dos meses colaboró en el diario Noticias de la Costa, de Viedma en Río Negro, en edición fotográfica y en la regencia del taller. En marzo de 2005 colaboró con el Periódico Austral de Río Gallegos, único diario gratis de la Patagonia, en edición fotográfica y sistemas de color. En 2010 siguió la campaña de Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores en Sudamérica y México para el diario deportivo Olé y el diario Clarín. En 2011 cubrió la Copa América en las sedes La Plata, Santa Fe y Capital Federal para el diario deportivo Olé y el diario Clarín. Desde agosto de 2001 usa equipos fotográficos digitales.

oRiLLas


memoria e identidad

Ana Bosco, Directora de la Biblioteca Popular Braille y Parlante Alfredo Palacios

La GenTe PRoTaGonIsTa De La HIsTorIa Ana pertenece a una institución madrynense que contribuye a que se respete el “Derecho a la Información y al acceso a la cultura para todos los seres humanos”, incluyendo a las personas ciegas que por su condición necesitan contar con libros en Braille, audiolibros y computadoras con lectores de pantalla. En diálogo con Orillas nos cuenta cómo ve hoy el “madrynazo” de 1984.

— ¿Cuál fue la visión en 1984 que te hizo ver que algo venía per­ geñándose a espaldas de la comu­ nidad? Había detalles que con el correr de las horas fueron dando las certezas necesarias para convocar a la comunidad. Algo que me llamó la atención, fue una inusual cantidad de porrones de cervezas que se bajaban de los camiones de las distribuidoras a los bares de la ciudad. Recuerdo haberle dicho a mi marido “parece que van a llegar muchos turistas”.

Había rumores y salió un pequeño artículo en el diario “El Patagónico”, donde decían que la flota estaba en Punta Arenas y que venía para Madryn. Al otro día cerca de las 12, llegaron a la “Casa del Pueblo” dos trabajadores de Aluar que habían hecho horas extras en el muelle Storni el día anterior y confirmaron que venían los barcos del operativo “Unitas” al muelle de la ciudad e inmediatamente desparramamos la noticia. Aurelio Torres, que en ese tiempo era concejal justicialista, vino con la noticia de que el ejecutivo municipal estaba preparando un ágape para agasajar a los altos mandos de las naves y que toda la tripulación iba a pasear por la ciudad mientras aprovisionaban las naves para seguir viaje.

— ¿Qué participación tuviste como vecina? Personalmente no llegué a entrar al muelle porque mis hijos eran muy chicos, Erika tenía cinco años Emiliano, siete y Andrés nueve; me daba mucho miedo por ellos. Habíamos llegado de Buenos Aires el año anterior y los abusos de los años del proceso habían dejado su huella de terror. Pero estuvimos todos con los vecinos. Desde las reuniones del sábado, las marchas del domingo y luego el lunes desde temprano, nos ubicamos en la plaza esperando que lleguen todos para marchar hacia el Storni. — ¿Cómo se unieron con otra gente de Madryn y qué sintieron cuando la masa iba creciendo? En el año 1984 había mucha militancia política, cada partido contaba con grandes grupos de jóvenes, las escuelas tenían sus centros de estudiantes, la gente participaba en las cuestiones sociales, gozábamos de la democracia, habíamos votado y con Raúl Alfonsín se había inaugura-

· NOVIEMBRE 2012 ·

do una etapa de participación popular. La gente se sentía protagonista de los hechos históricos. Por eso nos sentíamos muy unidos para expulsar a los que nos habían traicionado en la guerra de Malvinas. Los yankees se aliaron a los ingleses y los ingleses eran nuestros enemigos en la cuestión de las Islas Malvinas. Nosotros asumimos la defensa de los soldados que el gobierno militar había usado y escondido, de esos chicos que llegaron a Madryn hambrientos y maltratados por sus superiores. El pueblo madrynense no podía permitir que los militares norteamericanos, aliados de nuestros militares en el operativo Cóndor y aliados de los ingleses en Malvinas pisaran el mismo suelo que nuestros soldados. Las emociones se multiplicaron, gritábamos, llorábamos y cantábamos. Estábamos felices porque comenzaba a cumplirse nuestro objetivo: que se fueran de aquí.

— ¿Todos comprendían o algu­ nos no querían involucrarse? Como en toda situación, hay gente que prioriza sus intereses económicos. Los dueños de los bares y cabarets estaban enojados, también los que tenían cargos políticos y debían dar cuentas a la provincia, así como los políticos de la provincia a las autoridades de la Nación, y la Nación debía rendir cuentas de los acuerdos internacionales. Por eso, ellos estaban enojados con la gente. Pero el habitante común que vive de su trabajo y no tiene que rendir cuentas de los derechos que la constitución le otorga, se manifestó de acuerdo a lo que pensaba y sentía. — ¿Algo que quisieras agregar? Que en este tiempo y siempre la gente manifieste lo que piensa. A la democracia, la construimos día a día entre todos. ¿

7


memoria e identidad

Horacio Farulla

“La VicToria DeL CoRaJe cIvIL” Hace más de treinta años que vive en Puerto Madryn, desempeña sus tareas en el Departamento de Instrumental de la empresa Aluar y por más de quince años trabajó en la Escuela Politécnica. Farulla y sus vivencias en las históricas jornadas.

— ¿Cómo comienza todo y cómo recordás ese mes de sep­ tiembre en particular? En septiembre del año 1984, por noticias habituales que difundían las agencias, sabíamos que se estaba realizando el “Operativo Unitas XXV” con fuerzas navales norteamericanas y de varios países sudamericanos. Cuando se conoció el día viernes 6 que en el muelle “Almirante Storni” debía despejarse el sitio sur para albergar una nave de guerra, ya no cabían dudas que se trataba de las unidades de la flota que habían participado en el ejercicio mencionado, y que dos años atrás habían participado activamente en la ayuda a nuestros enemigos británicos.

mero en dar esas señales, y en pocas horas se formaron espontáneamente varios grupos que comenzaron a intercambiar información en los lugares de trabajo, en la Municipalidad, en la sede del Partido Socialista, y en casas particulares. Éramos los habitantes de Madryn que despedimos a nuestros combatientes de Malvinas antes de embarcar hacia nuestras islas, y los que los acogimos con lágrimas y aplausos a su regreso en junio de 1982. Percibíamos que estaba por gestarse un agravio a nuestra dignidad, o al menos un grave desacierto en la gestión de las relaciones exteriores. En uno de los grupos se acordó obrar con el nombre de “Comisión Multisectorial Transitoria”, que se encargó de coordinar encuentros y llevar información a la emisora LU17. Esa fue mi tarea. El día domingo 9 se reunió el Concejo Deliberante con una enorme manifestación popular a sus puertas. Resolvieron, ante su poderosa exigencia, declarar no grata a la flota de guerra extranjera. En este punto debo recordar con emoción al concejal Aurelio Torres, que fue un gran impulsor de la gesta.

— ¿Todos compartían la idea de participación para echar a la flota norteamericana? ¿Me preguntás si fue verdad que hubo algunos personajes de Madryn y Trelew que se opusieron a la manifestación? Debo recordar que sí, así

— ¿En qué momento específi­ co te enterás de lo que ocurría y cómo comienzan a actuar? El personal del puerto fue el pri-

8

oRiLLas

fue. Desde el periodismo y de muy pocos comerciantes se escucharon voces de desaprobación. Casi nada en comparación con el espíritu total. La excepción confirma la regla. El lunes 10 por la tarde amarró en el sitio 3 (lado extremo sur del muelle Storni) el destructor US Thorn 988. En menos de una hora, a partir de las 17:30, una gigantesca columna de gente partió de la plaza San Martín y llegó al muelle, encontrándose allí con un pequeño grupo muy activo, que ya había obstruido el abastecimiento de la nave de guerra. La mínima guardia de la Prefectura no pudo impedir (se diría que tampoco lo quiso), el ingreso masivo al viaducto del muelle. Al final, nos aplaudieron. La manifestación se extendió a lo ancho de la plataforma y avanzó rápidamente hasta el lugar en que se encontraba el destructor, donde dio rienda suelta a su indignación entre gritos, pintadas al casco, y en muchos casos una furia desenfrenada. Finalmente se escucharon los motores del destructor impulsarlo al costado, y luego retroceder lentamente y alejarse hasta la rada, bien lejos del extremo del muelle. Se retiraron despedidos con las estrofas de nuestro Himno Nacional, gritado como nunca jamás volví a escucharlo.

— ¿Qué quisieras expresar co­ mo último pensamiento sobre este hecho? Que el pueblo fue libre y soberano en esas circunstancias. Ocupó el espacio público con los honrosos títulos de la ciudadanía y se nutrió de la fuerza incontenible de su dignidad, el amor a su Patria y el afecto fraterno a nuestros héroes de Malvinas. También fue una victoria del coraje civil del que el pueblo madrynense bien puede sentirse legítimamente orgulloso. ¿


cultura de los barrios

PinTaNDo Tu aLDea Una experiencia piloto

A

mediados del primer semestre del año, en el Área 16 de Rawson, comenzó una propuesta loable. Policía Comunitaria, Secretaría de Cultura, Municipalidad de Rawson, la Asociación Vecinal del barrio y artistas plásticos unieron ganas, recursos, gente e ideas para trabajar en conjunto con los adolescentes del sector. Este taller se implementa a través del Departamento de Artes Plásticas de la Dirección General de Acción e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura. Si bien a simple vista puede parecer algo casi cotidiano, lo que distingue a este taller, es que trabajó con adolescentes con una situación social difícil, chicos con problemas de conducta. Primero se buscó generar una actividad que les gustara y por ello se les consultó qué les gustaría hacer, definitivamente pintar paredes fue lo más convocante. De esta manera comenzó el taller de mural en el Área 16, una gran barriada ubicada al norte de la ciudad, en un ángulo formado por la Laguna Negra al oeste y el basural municipal apenas unos kilómetros hacia el

Por Mirta Prado

norte; con el cementerio municipal como mudo testigo del paso del tiempo. Para participar del taller deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos tener una continuidad escolar. Si bien en un principio el grupo fue bastante numeroso, por una u otra razón fue disminuyendo hasta quedar con los siete que, luego de meses de teoría y estudio dentro de la sede vecinal, por fin comenzaron a pintar su mural.

De esta manera la cultura, el arte, fue el camino elegido para darles a estos adolescentes, que nunca estuvieron obligados a concurrir al taller, una actividad para hacer, que los mantuviera juntos, recuperando un espacio público haciendo una tarea comunitaria, ocupados y aprendiendo a trabajar en equipo. El taller de muralismo es dictado por Diego Corso y Bibiana Iralde, integrantes del grupo “Taller Mural”. Esta es su experiencia.


cultura de los barrios

Mientras espantaba mosquitos, Diego Corso comentó que la idea fue involucrar a los chicos en un trabajo colectivo y de laburo constante, que demanda una integración. A lo largo del taller los chicos aprendieron distintas técnicas, “nosotros tenemos un abanico de información apoyada en la plástica pero con una integración social en la que ellos exploran técnicas de dibujo y de color, muchas de las cuales no se suelen ver en la escuela. También vemos

“Antes me iba al centro a joder” Bambam es el más abierto para dialogar y aunque al principio su mirada esquivaba la cámara o su gorra formaba un paredón tan difícil de cruzar como el que estaban pintando, poco a poco se abrió a la charla: “me enteré del taller por mis amigos, vine a probar cómo era la clase y me quedé porque está buena”. Aseguró que cumple con la escuela y que antes de que empiece a funcionar el taller, “me juntaba con un par de amigos y nos íbamos al centro a joder”. Sonríe y mirando más allá del ahora afirma: “cuando el mural esté terminado voy a poder decir que yo fui parte de esto”.

“Quiero hacer mi propia casa” Brian, el más grande del grupo no sólo por alto, empezó dos semanas después que el resto: “vino la policía a decirme que había un curso de dibujo y como estaba aburrido vine. Lo mejor fue aprender a dibujar con pinceles, a mezclar las pinturas, aprendí un montón de cosas” Aseguró que el taller “te despeja un poco, salís de tu casa, está muy bueno”. Brian tiene sueños, proyectos “estoy haciendo un curso de carpintería, quiero ser carpintero hacer mi propia casa. Quiero terminar la escuela y trabajar”.

matemáticas, literatura, se integran varias áreas”. Estos chicos con problemas sociales y educativos “por ahí no estaban yendo a la escuela y para poder trabajar y estar con nosotros, la condición era que no dejaran de ir a la escuela, en algunos casos se dio y en otros se complicó un poco, pero nunca faltaron al taller de muralismo, incluso les damos tareas para hacer durante la semana y las hacen y eso es muy loable”. El artista destacó el compromiso de los chicos y el apoyo tanto de la Secretaría de Cultura como de la Policía Comunitaria que colaboraron con materiales y “nos ayudaron con el traslado del material, todo con absoluto compromiso, rompiendo esa barrera que por lo general se crea en este tipo de espacios”. Más allá del lugar donde uno venga y en el abanico policromático de orígenes y destinos, siempre hay cosas que nos unen “lo social está muy presente y deja ver el amor por el barrio que los chicos tienen, sus sueños y lo que quieren del lugar donde viven”. El mural, que poco a poco va irguiendo su figura sobre una muda y homogénea pared del cementerio, habla del barrio “hay una mujer mirando con tristeza hacia la Laguna Negra que está casi encima del barrio y al lado de ella, el barrio. El tema ecológico y de contaminación hace que ellos planteen esto como una situación de la vida diaria negativa; mesetas, una casa quemada, el escudo del equipo de fútbol, personas de dos sectores distintos del barrio, todo en una sola imagen”. Cuando los chicos plantean su realidad desde el dibujo y la pintura, dicen muchas cosas que no las

dicen verbalmente, pinta tu aldea y serás universal. Para Diego Corso está la esperanza y la ilusión de que esto no termine con el mural, sino que tenga una continuidad “ellos quieren seguir, les recomendamos que busquen ideas, que sigan, que busquen el apoyo en nosotros”. La Secretaría de Cultura contempla la posibilidad de extenderlo a otras ciudades donde también trabaje la Policía Comunitaria. Los adolescentes encontraron en este tipo de trabajo una actividad, “no suelen tener muchas actividades para hacer, suelen estar casi a la deriva y ese estar navegando sin timón es muchas veces la falta de posibilidades de hacer cosas; ellos no faltaron nunca, hacen la tarea, se reúnen para trabajar, las ganas están, lo que faltan son actividades”, explicó el artista. Mientras tanto, la gente pasa con sus autos, algunos miran curiosos, otros saludan con la bocina, otros pasan indiferentes, algunos apuestan al fracaso y otros se sorprenden por el resultado que poco a poco va naciendo en la pared. Bibiana destaca que “se logró un clima de trabajo muy agradable, es muy satisfactorio lo que estamos viviendo hoy. Si bien al principio no fue fácil, era un grupo numeroso y algo complicado para manejar, el grupo que quedó trabaja muy bien y eso se siente”. Las charlas durante las clases giraban en torno a sus conflictos con la policía, con vecinos, situaciones de violencia, las salidas y mucho de eso se ve reflejado en la pintura. ¿


redes comunitarias

Juntos en la Meseta

uNa COnsTRucciÓN eN TIeRRa FÉrTIL

La ceniza lo cubrió todo. La Meseta cargó los desechos del volcán con su silencio ceniciento. Pro­ blemas en la respiración. Animales apagándose lenta y masivamente, quedaron ahí, con sus pan­ zas de piedra como indicio final de la explosión. La lluvia se fue, tal vez espantada por tanto gris Chaltén asediando.

E

stas cosas no duran sólo lo que las cenizas, detrás vienen problemas que necesitan alternativas. La Meseta de Somuncurá necesita políticas que ayuden a facilitar y fortalecer el entramado cultural, que faciliten esas alternativas, que se fortalezcan las organizaciones. Entonces la Secretaría de Cultura sumando al trabajo del Gabinete Social propuso el proyecto “Juntos en la Meseta”. No se trata de una receta magistral, sino de la construcción de redes sociales y comunitarias, por un lado, que tenga en cuenta las propuestas de su gente. Y para poder construir, se hacen Asistencias Técnicas en Gestión Cultural, para que las Organizaciones y Municipios elaboren proyectos socioculturales con la mirada puesta en el mediano y largo plazo.

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección general de Acción e Industrias Culturales, presentó el proyecto a las comunidades de la Meseta, un total de catorce localidades. Como eje se propuso basarse en las necesidades que planteaban actores culturales, los referentes de

organizaciones y los directores y encargados de cultura. Cada localidad administra, hoy, los fondos destinados a satisfacer esas necesidades: la asistencia a los talleres de telar y tejido, como expresiones culturales que hacen a la identidad, como medio de vida, como fuente laboral y, no olvidar, con la carga simbólica de la memoria larga y las manos de habilidad ancestral de cada pieza artesanal, creación única que manifiesta el sentido del mundo y las costumbres de los pueblos; asistencias como la de Ester Milia, que logran que, además, los productos tejidos cuenten con un valor agregado por su cuidado estético y presentación. Las capacitaciones también posibilitan que la gente interactúe, se reconozca, que emprenda otros proyectos. Junto a esto, la música, los eventos, las danzas y las artes plásticas también son propuestas por las localidades como parte del proyecto. Talleres, capacitaciones, y eventoscuentan con la asistencia del Juntos y otros proyectos de la Secretaría que profundizan las acciones en este parte del territorio provincial.

· NOVIEMBRE 2012 ·

El nombre “Juntos en la Meseta” tiene que ver con un doble movimiento: por un lado el Estado está junto a los hacedores culturales y la población en general, con una presencia permanente. Por otro lado Juntos también habla de un trabajo entre los distintos Ministerios, habla de la coordinación, así, trabajo, vivienda, transportes, familia y demás Ministerios y Secretarías del Gabinete Social, optimizan todos los recursos y ofrecer herramientas para el desarrollo y la dignidad de la población. No victimizando a la gente sino proponiéndoles organización y una visión abierta para lograr la dignidad. Ante la adversidad, la unión. La cultura es uno de los ejes centrales para construir esos lazos de comunicación y transmisión de saberes. Nos muestra lo valioso y pone ese justo valor a las herencias del pasado, las hace presentes, las pone en acción, en movimiento, en futuro. Es una dinámica que no se puede desconocer, porque es, justamente, el movimiento de la construcción de una visión de mundo. Cultura es diversidad, porque en esa diversidad está lo fértil. ¿

11


entrevistas

En El Hoyo, el Grupo de Teatro “Sur en vivo” propone una experiencia teatral diferente.

o

HaCer TeaTr es PonEr eL cuErPo

Sur en vivo es un Taller de Formación Teatral que, bajo la dirección de la profesora Silvia Brovia, hace cuatro años desarrolla desde El Hoyo una labor artística y social que trasciende las fronteras imaginarias del escenario.

S

ur en vivo es un Taller de Formación Teatral que comenzó en el 2008. El año anterior se había hecho una experiencia comarcal de una Semana de Arte (plástica, cine, teatro y otras disciplinas). Invitamos a un amigo que durante muchos años fue mi pareja pedagógica para dar un taller de teatro, que había quedado fuera de las disciplinas porque se creía que no había interés o ya estaba cubierto por El Bolsón. Durante esa semana, las personas tomaban un taller de 3 horas diarias y el sábado se ofreció una función que montó la gente de Buenos Aires. Los talleristas quedaron “calentitos” con estas herramientas teatrales y al año siguiente presenté el proyecto del Taller con una duración de tres años, con contenidos de primer, segundo

12

y tercer año. Nunca fue un taller de juegos teatrales. La gente siempre supo que había objetivos, obstáculos y estímulos distintos. Llegamos a los primeros egresados mientras se seguían armando el primer y segundo año”, comienza a contar la profesora Silvia Brovia, vecina de El Hoyo. “Al terminar el 2010, como pasa con el jardín de infantes que no querés irte, la gente quiso continuar y decidimos largar una propuesta de puesta en escena. Así empezamos a trabajar con el espectáculo del 2011, “Trilogía”.

— En el transcurso de la carre­ ra, ¿hubo puestas en escena? Siempre, a fin de año se ponía en escena el resultado de la didáctica de todo el año. Desde el principio

del Taller, hay un público de la localidad que acompaña al grupo –aun sin ser familiar o amigos– de manera permanente.

— Es decir que además de la necesidad de hacer, también exis­ tía la demanda por ver teatro. Empezamos a darnos cuenta que se comenzó a hacer formación de público. Y sabemos que es una experiencia fuerte la cercanía del público con los actores, con el drama. De hecho, hay gente que no quiere sentarse en las primeras filas.

La

auTOGesTIón

“Formamos un elenco y empezamos a funcionar como una cooperativa. En el 2012 comenzamos a


dar funciones mientras preparamos el espectáculo para este año”, continúa Silvia.

— ¿Quiénes están hoy presen­ tes en este ensayo? ¿El elenco o es­ tudiantes del Taller? Estamos mezclados porque hoy todos somos parte del elenco. No pudimos abrir el Taller este año. Estamos esperando que lleguen los fondos para que pueda volver a ser gratuito. — En el 2011 ya se interrumpió la carrera del Taller… Estamos abordando este grupo como un grupo de investigación teatral, entonces se siguen bajando herramientas. Pero estamos ansiosos esperando que lleguen los fondos para retomar el Taller, para no perder-

lo como apuesta gratuita. Hay gente esperando para empezar el primer año, aunque sea a fin de año. No bajamos los brazos. El grupo sigue trabajando en instalaciones del municipio, pero de manera autogestionada.

Las exPerIenCIas PerSonALes Mariana cuenta que fue a ver “qué onda” y su entusiasmo fue instantáneo: “descubrí que es una manera de volver a jugar, como cuando uno era chico: dale que vos sos no sé qué y yo no sé qué otra cosa. Participo desde ese lugar tan lúdico y amateur”. Ana grafica ese “enganche” con el grupo y la actividad comentando

· NOVIEMBRE 2012 ·

que, al igual que otros integrantes de Lago Puelo, viaja desde El Bolsón. “No es Australia, pero implica toda una movida, sobre todo en el invierno. Yo había hecho teatro antes, en El Bolsón; y entré muy feliz en el Taller porque recuperaba un espacio. Fue una experiencia diferente porque la propuesta de Silvia es distinta. Es importante todo lo que se produce en uno cuando se mete en esto. Es muy reconfortante, gratificante poder mostrar lo aprendido en el escenario, que es un lugar maravilloso.

Los miEDos Y LaS PerSOnas ¿Es difícil ser “actor de pueblo chico”? ¿Los miedos son los mismos en todos los escenarios, más allá de

13


entrevistas

Mirta comenzó la actividad con una actitud curiosa. “Al principio era jugar a ser otro.Pero en la medida en que me empecé a meter más y más afloraron miedos al tomar un compromiso y pretender dar algo mejor. Por encarar esto en serio”.

la cantidad de gente que vea la obra o que lo conozca a uno, actor principiante? Marita afirma sin dudar “por suerte están los miedos”. Mariana agrega que uno de los principales temores se asocia a la memoria del texto. “La memoria es el gran fantasma”, sentencia. “Y tiene que ver también con el compromiso con el compañero, de no fallarle”. Laguna no habla de miedos, sino de desafíos: “para mí el desafío fue, en primer lugar, salir de mí, salir de mi persona y ser totalmente diferente. Componer algo distinto”.

— ¿Qué cosas internas te movi­ lizó el teatro? Muchas y en todo sentido. Descubrí ese teatro de la vida, cómo uno avanza y la seguridad de saber lo que está haciendo. Se encuentran muchas facetas y empecé teatro, un poco por eso, para soltarme y satisfacer la necesidad de comunicarme desde el arte. Y lo encontré. Silvia señala que “es muy im­ portante encender la pasión por el teatro. Pero siempre prima la persona. El grupo se mantiene en los años porque prima la persona”. No sabemos mucho del otro, pero cuando uno está trabajando –esto se aprende en el primer año- el res-

14

peto tiene que ser total. Y esto no es solamente venir a hacer la escena con el compañero, es contenerlo, dedicarle atención, porque está exponiéndose, abriendo su apa­ rato emocional. Y eso es fragilidad. Todos somos frágiles. Yo también me convierto en alguien frágil. Por eso es importante que todos nos cuidemos. Esto es independiente del contenido teórico, claro. Irene vive en Lago Puelo y viene del taller del actor y director Gabriel Brizuela, en el Paraje Entre Ríos, de esa localidad. “Allí empecé a soltarme. Era muy tímida, me costó mucho”, dice. Luego conoció a Silvia Brovia y se incorporó al grupo, como María, su amiga y vecina de Cerro Radal. “Estamos bien a contramano, nos cuesta llegar. Pero saber que este es nuestro espacio y nuestras dos hora, ya nos predispone muy bien”. “Acá mostramos muchas par­ tes nuestras que no mostramos en otros lados. Es una entrega gene­ rosa”, dicen a coro.

— En general parece haber un punto de inflexión entre la prueba de la disciplina artística y la deci­ sión de encararla con compromi­ so. ¿Existió ese punto en cada uno de ustedes?

oRiLLas

Silvia Brovia señala que esto es producto también del proceso del que fue parte el grupo.“No hay misterios para los muchachos, porque se arrancó con improvisaciones y juegos y ahora están dando funciones. Después cada uno le pone el acento o la profundidad, pero no hay mucho más en esta actividad. Todos terminamos dando funcio­ nes. La profesión no tiene muchos más misterios que esta magia, ya pasamos por todas las etapas y siempre volvemos a empezar: los miedos a los monólogos, por ejemplo, olas expectativas puestas en el nuevo espectáculo. Es lo de siempre”.

La eXPeriMEnTacIón — ¿Cuál fue el desafío más grande en la experimentación? El reto tiene que ver con exponer algo que todavía no expusiste y a eso no te obliga nadie –cuenta Silvia-. Cada uno decide qué porcentaje muestra. El grupo no cree en papeles chicos y es difícil bajar las expectativas (risas del grupo). Ahora estamos trabajando monólogos y hacemos la experiencia de que todos pasen por todos los monólogos. Es una forma de apretar la mirada y meterle el cuerpo a otro personaje.Es una experiencia interesante. Bruno sumerge al grupo en un clima de reflexión profunda al referirse al monólogo que eligió y cómo “va de la mano del compromiso que uno toma y con los miedos. Para mí


entrevistas

los miedos más grandes son des­ cubrir las propias sombras, más que la exposición. En la exposición uno muestra lo que elige, pero descubrirse realmente es un miedo que nos hace evolucionar mucho. Eso va con el compromiso que uno tiene consigo mismo y con el teatro, en este caso, pero con cualquier arte o juego. La seriedad que uno le puede dar al juego es lo que puede hacerlo sentir vivo, real”. En esta exposición y descubrimiento de zonas personales, es importante el nivel de contención del líder del grupo. Orillas estuvo presente en un ensayo de monólogos y pudo comprobar en carne propia el nivel de profesionalismo de la directora, puesto que Silvia invitó al periodista a ocupar el lugar de uno de los actores que no había podido participar ese día. La experiencia es impactante porque, en este caso un espectador logra entrever el mundo del actor y cómo una dirección profesional y sensible contiene las emociones que despierta un personaje dramático.

AcTuar

siN ReD

Consultados sobre cuál había sido la obra más “exitosa”, el grupo destaca una relacionada con las diferencias de género, que representaron en escuelas y centros comunitarios hace dos años. “Era un matrimonio y una hija o un hijo. Los elencos eran rotativos –cuenta Silvia-. Fueron doce funciones. Fue genial”. La actividad estuvo solventada por Desarrollo Social de Nación. En cada función, que duraba quince minutos, un sicólogo proponía el diálogo con el público para que expresara qué elementos o líneas de la

obra deberían ser cambiados o dichas de otra manera. “Fue increíble –cuenta el grupo-. El público proponía otras resoluciones a los diálogos o las situaciones y nosotros las improvisábamos en escena al momento para ver cómo funcionaban. Era actuar sin red. El sicólogo les preguntaba a los chicos qué opinaban sobre la actitud del padre, por ejemplo, y ellos opinaban, refiriéndose al personaje de la hija: ´cuando el padre te decía que tenías que dejar de estudiar, no tenías que bardear´. O se escuchaban cosas como “ése es mi papá”.

eL roL En La ComuNIDaD La última pregunta fue si había cambiado en algo la mirada del otro, la del vecino, hacia ellos cuando comenzaron a ser identificados como actores o actrices. Y la respuesta fue unánime: el reconocimiento del otro afecta. Y positivamente. Aunque luego de las anécdotas personales, todos coincidan en rescatar la eterna cuota de inocencia de una parte del público; aquel que increpa al actor fuera del escenario, como si fuera el personaje. “¡Qué boquita!” o “vos tenés que salir y revolear la cartera”, fueron algunas de las cosas que le dijeron a Mariana, refiriéndose a uno de sus personajes. Los actores escuchan, además, comentarios en la sala: “¡ahí está, seguro que lo mata!”, por ejemplo. O consejos a posteriori: “no, querida a eso no tenés que hacerlo ni jugando”, haciendo alusión a una escena de brujería en una obra de Shakespeare. Como buena docente y direc-

· NOVIEMBRE 2012 ·

tora, Silvia Brovia cierra la nota con una reflexión: “para hacer teatro hay que poner el cuerpo. Hay que darse tiempo, por lo menos dos meses. Y transitarlo. Es una muy buena forma de conocerse”. ¿

...

SILVIA BROVIA Nació en Capital Federal y lleva 10 inviernos viviendo en El Hoyo. Egresada del I.U.N.A, donde dio clases de actuación y entrenamiento para actores. En Buenos Aires dictó durante13 años talleres de juegos teatrales, trabajo del actor con el texto y composición de personajes, en escuelas, Centros Barriales Municipales, espacios privados y en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Actriz, docente, directora, y coreógrafa, desarrolló su actividad a pleno en salas del under, estadios, radio, cine, televisión y en todos los escenarios de la calle Corrientes. En 2008 abre en El Hoyo el Taller de Formación Actoral, con un programa de estudio de 3 años para adolescentes y adultos.En el 2011 se forma el grupo de investigación teatral “Sur en Vivo”, que desde entonces está dando funciones de “Trilogía”(3 obras para reir y reflexionar) y preparando el espectáculo 2012. Integrantes del Taller Bruno Farroni, Laguna Bregonzi, Mirta Susvielle, Ana María Llahi, Marita Maisón, María Mirabella, Irene Goethe, Mariana Marino, Malena Pelizzani, Eduardo Elizalde, Susana Fernández.

15


cultura de los barrios

Orquesta Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos, de la ciudad de Esquel, PÚ PICHIKECHÉ, del Programa Social Andrés Chazarreta.

FoRTaLeCer LaZos A TRaVÉs De La MÚSIca

E

n nuestro número anterior publicamos una nota acerca del trabajo de dos orquestas de la costa chu­ butense en las que los niños y adolescentes son los protagonistas.

En esta ocasión, la fotógrafa Ayelén Ferro Soriani nos ofrece un reportaje fotográfico sobre la Orquesta Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos Pú Pichikeché, que comenzó a funcionar en Esquel, el 28 de Octubre de 2010, en las instalaciones de la Escuela N° 758 del Barrio Jorge Newbery, con dos clases semanales de cada instrumento y un ensayo general de la Orquesta. Guitarras, sikus, quenas, bombos, charangos, violines, son los instrumentos que permiten la inclusión de niños y adolescentes en el aprendizaje musical y la construcción colectiva de valores sociales perdurables.

16

En diciembre de 2011, la Orquesta en Esquel comienza a trascender en la comunidad como PÚ PICHIKECHÉ término mapuche que significa “Todos los Niños”, elegido por votación por todos sus integrantes y lográndose de este modo mayor identificación a través de remeras blancas con el mencionado nombre. Durante el año 2012, se realizan presentaciones en el Acto Patriótico del 9 de Julio, desarrollado en el Auditorio Municipal, en el II Encuentro Regional de Música Infantil y en Melipal compartiendo la actuación de la Orquesta Ensamble de Música Popular del Instituto de Bellas Artes de Río Grande. Actualmente asisten alrededor de cuarenta y cinco niños y adolescentes cuyas familias se encuentran organizadas acompañando el funcionamiento de la misma y motori-

oRiLLas

zando el apoyo de la comunidad de la Orquesta. Hay integrantes de la Orquesta que llevan el instrumento a sus hogares, de este modo la música trasciende en las familias y en los vecinos, fortaleciendo lazos sociales a través del arte. Además un niño o un adolescente que se expresa, a la vez que crece en torno a altas expectativas de desarrollo humano. Finalizando el presente año, crecen los deseos de sus integrantes y las familias, acerca de la concreción de un intercambio con la Orquesta Musicantes de San Martín de los Andes, de iguales características que Pú Pichikeché pero con mayor trayectoria y desarrollo, y también la posibilidad de continuar los ensayos totales en el verano para lograr una presentación en el escenario de los festejos de la Semana de Esquel 2013.


路 NOVIEMBRE 2012 路


Equipo de trabajo de Pú Pichikeché Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos en Esquel: Guitarra: Nereo Víctor Rojas Charango: Miguel Trafipán Vientos: Dante Cardozo Violín: Tomás Montenegro Percusión: Mario Petrillán Tutora en Terreno: Cristina Campos Gestión y Administración: Néstor Tejeda Supervisión General: Subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, Andrés Williams Coordinador Nacional Programa Social Andrés Chazarreta de la Secretaría de Cultura de la Nación: Sr. Eduardo Tacconi

oRiLLas


Ayelén Ferro Soriani nació en Rawson, Chubut, y desde hace casi 3 años reside en la ciudad de Esquel. Es fotógrafa desde el año 2004, habiendo incursionado en fotografía publicitaria para varios rubros en distintos puntos del país. Sin embargo, es su faceta artística la que le dio el mayor reconocimiento al haber sido seleccionada para integrar la muestra “Proyecto Circular” en el Palais de Glace en el año 2011 por el director del Palacio Nacional de las Artes, Oscar Smoje. Sus trabajos incluyen también el arte de tapa de libros y discos de autores y músicos patagónicos, además de la cobertura de eventos y congresos a cargo del gobierno provincial. Se desempeñó como jurado en los Juegos Evita Culturales 2012. · NOVIEMBRE 2012 ·

19


entrevistas

“El baúl de los recuerdos” es un libro de edición independiente con fuerte repercusión social. Su autor, el ex ferroviario maitenense Edmundo Jíos dialogó con “Orillas”.

La Voz De MucHOs

Edmundo Jíos en su primer libro, El baúl de los recuerdos cuenta su historia familiar, la de El Maitén, el Viejo Expreso Patagónico y la de sus vecinos. No ahorra momentos de emoción, ternura, comi­ cidad y hasta críticas. El ex ferroviario ahora tiene otro rol, uno obligado por su talento para saber contar. Este medio lo entrevistó para conocer sólo la historia del libro, porque la otra está muy bien relatada en El baúl…

PrImerO La

rADiO

Con su amigo Freddy Roa, dueño de la entonces FM Integración y actual propietario del canal por cable, Jíos llevó adelante un programa radial semanal, “El baúl de los recuerdos”. Durante casi nueve años, todos los domingos a lo largo de cuatro horas, Edmundo recorría la historia de El Maitén y sus personajes. “Hasta ese momento, todos hablaban de cosas que parecían más importantes: de los políticos, de los grandes comerciantes… Me parecía que faltaba algo”, dice Edmundo. “Me crié hasta los diecisiete años en un rancho de adobe, al lado del puente, a la costa del río. Y lo digo con orgullo. Eso me hizo ver una parte de la gente que pasa desapercibida. La historia de los pueblos,

20

del país, la sustentan los que trabajan, los de abajo. Trabajan también los de arriba, sí, pero creo que se entiende lo que digo. Eso me impulsó a hacer el programa primero y el libro después”. La historia de Edmundo Jíos está bellamente relatada en su libro, por lo que la charla con Orillas se concentró en el proceso de elaboración del libro y las repercusiones que tuvo y tiene en la sociedad maitenense. “El baúl de los recuerdos” cuenta la historia familiar de Jíos, desde la infancia de su padre en Grecia hasta la formación de su propia familia en El Maitén, pasando –claro está- por uno de los pasajes más tiernos del libro, cuando Aristocles Jíos conoció a Lía, su futura esposa; la del trencito a vapor, los ferroviarios, la confor-

oRiLLas

mación de El Maitén como comunidad (sin escatimar descripciones de personas y personajes), y escenas cotidianas de la actualidad de ese pueblo a las puertas de la meseta chubutense.


entrevistas

Rico en anécdotas y con un lenguaje coloquial y hasta campechano, Jíos atrapa al lector desde primera de las casi 260 páginas escritas “caóticamente”, según define él su método de trabajo desordenado u ordenado según el fluir natural de los recuerdos. Como “desordenada” fue la entrevista con Orillas. Y no es para menos: los recuerdos de la historia y las anécdotas propias o escuchadas, luchan por salir, por ser palabra en la boca de este hombre locuaz, gran conversador, perfecto anfitrión en su casa y en su pueblo.

AmIGo De GRanDes EsCrIToreS Jíos –ávido lector– siempre escribió, pero también siempre creyó que no tenía herramientas de escritor para abordar un libro como el que logró finalmente. “Soy un autodidacta…”, dice con modestia. Pero los lectores de aquellos primeros escritos lo convencieron de encarar una obra mayor. Quien también influyó en este sentido, fue su amigo de toda la vida, don Elías Chucair, uno de los más grandes escritores patagónicos. Y como un legado, también aparece en la charla la influencia de

quien primero fue su maestro y luego su amigo: Donald Borsella.

de continuar creciendo, dificultaría enfrentar el precio de impresión.

“No quise poner nada de política en el libro, porque consideré que sería una falta de respeto a los pioneros”, afirma este hombre que durante tres años ejerció un cargo político “aunque luego se dio cuenta de que no servía para ese tipo de trabajos”. Esto le motivó reclamos de sus amigos políticos, así como los recibió de los oyentes cuando terminó el programa hace unos seis años. Pero, hombre inquieto, le pidió a su amigo Freddy salir a filmar documentales sobre la gente de los parajes; material éste que será convertido a los nuevos formatos tecnológicos.

Hay en la obra de este descendiente de griegos –su programa radial y su libro– algo de bohemio o de cruzada personal. Jamás aceptó auspiciantes ni ayuda económica del municipio o la provincia para editar “El baúl…” En su lugar, prefirió vender su “cachirulo”, un Fiat 125 “Mirafiori”, modelo 1980, con 60 mil kilómetros. “¡Me dolió y me duele en el alma! Por tonterías mías, porque mis hijos querían ayudarme y que no lo vendiera. Pero tenía que ser mi sacrificio. Y lo entendieron. Lo vendí y le pagué a la imprenta Rago el libro por adelantado, aunque ellos no querían. Pero me conozco: mañana puede venir un amigo con un problema o se me cruzó alguna cosa y ¡fuiste!”

El libro venía creciendo en el escritorio de Edmundo, pero hubo un hecho que de algún modo precipitó su publicación. A principios de este año su salud tuvo un giro sorpresivo y Jíos estuvo al borde de la muerte. “Nada serio… un cancercito y una miastenia grave que me dejaron la mitad del corazón”, dice con humor. “Esto aceleró el libro porque tenía un compromiso con la gente y conmigo mismo”. Por otra parte, apareció una cuestión económica: el libro estaba ganando un volumen de páginas que,

El baúl de los recuerdos de Edmundo Daniel Jíos Edición del autor 264 páginas Impreso por la Biblioteca Popular Agustín Álvarez, de Trelew Primera edición: julio de 2012

· NOVIEMBRE 2012 ·

Edmundo imaginó hasta el sitio de su casa donde colocaría el primer ejemplar impreso. Cuenta con lágrimas en los ojos cuando recibió el paquete y descubrió el primer libro. Hoy ese ejemplar reposa frente a su sillón favorito, en la biblioteca, junto a los libros de su amigo Chucair. “Ahora falta el otro. Y estaré más preparado”, dice sin poder (o sin querer) comentar en qué pensó cuando tuvo en sus manos el primero de los 200 ejemplares que se agotaron en quince días.

eL NuEvo RoL De JIos En La CoMuNIDaD “Siempre supuse que el libro gustaría tanto como el programa radial, pero no imaginé nunca la repercusión que iba a tener”, señala Edmundo antes de contar que la primera presentación fue en la escuela secundaria, de la que uno de sus hi-

21


entrevistas

jos es director. El salón congregó a más de 300 personas y en la presentación participaron su familia y sus amigos. “Ningún acto político en El Maitén reunió a tanta gente. Ni haciendo un asado”, afirma. Los primeros comentarios, además de los elogios, tuvieron que ver con los reclamos lógicos de algunos vecinos: “te faltó esto”, “no contaste esto otro”, a lo que Jíos respondió con humor “¿qué querés, que escriba la Biblia?”. Y este compromiso con su gente fue el disparador del próximo libro. Jíos no investigó ninguno de los hechos publicados en su libro. Todo es fruto de vivencias personales o relatadas por los protagonistas. Esto, que le imprime espontaneidad al texto, también le vale algunas críticas de vecinos que buscan en este tipo de trabajos un cierto rigor histórico. Sin embargo, parece que lo que ha primado hasta ahora ha sido el tono del relato, que llega al centro del corazón de los lectores. Esto lo demuestra la demanda que desde la aparición del libro, tiene Jíos para ser el “contador” de historias familiares y personales de sus vecinos.

22

Casi cotidianamente, algún vecino se acerca a su casa con “su historia” para que Edmundo la escuche y la incluya en el nuevo trabajo. Entre ellas, se cuentan relatos muy duros y complicados por lo dramático y porque incluyen protagonistas vivos. En este sentido, Edmundo debe desarrollar un método de interpretación para poder cumplir con el requerimiento del vecino, ser fiel al relato y no herir la susceptibilidad de nadie. Él lo aclara, pero la confianza de los vecinos es absoluta. Jíos abrió una puerta y ahora debe hacerse cargo de ella. Una tarea que, está a la vista, lo halaga y la lleva adelante con responsabilidad y talento. Absolutamente consciente de este nuevo rol, que supera al del memorioso que escribe o al escritor que cuenta historias propias y pueblerinas, Edmundo se define como “la voz de los que no tienen voz”; un papel en la comunidad que es evidente que era necesario para hacer conocer la historia de los vecinos y hasta curar heridas viejas. “Y es un legado que podemos dejar a nuestros nietos”, senten-

oRiLLas

cia Edmundo al tiempo de agregar cuánto bien le produce a la persona que cuenta su historia, aunque también reconoce que “hubo un vecino que me dijo que había estado a punto de venir a pelearme, porque él no sabía que yo iba a publicar la historia, pero leyendo el libro con la familia, viendo qué y cómo lo conté, vino a dame un abrazo. “Vos pudiste escribir cosas que yo no hubiera tenido la capacidad para hacerlo y esto quedará para mis nietos”, me dijo. Jíos está más que feliz y hace hincapié en la felicidad que le da el reconocimiento íntimo, el de su familia, más que el externo, el de amigos o vecinos. No es para menos para un hombre al que la memoria propia y ajena lo ha instalado en un lugar diferente en la comunidad. “Me cambió la vida. Y para bien. Todos los días vienen amigos y vecinos a charlar. Yo sigo recopilando historias… “ Y ahora tiene otro “cachirulo” en venta… No le digas cachirulo –se hace el ofendido Edmundo-. ¡Esta es una máquina! ¿

Fotografías: Analía Pizzi


entrevistas

Los artesanos comodorenses y la organización como punto de partida para el crecimiento

La iDea Es vIvIr,no SoBrEvIvIr Esteban Maffeo es artesano, trabaja en platería, da clases para talleres de la Municipalidad de Co­ modoro, la Escuela de Arte, la Escuela de Artesanos de Trelew y clases particulares. Hace 15 años que trabaja en esta actividad. Organizó ferias en Buenos Aires y en el exterior. Orillas lo entrevistó para conocer cómo está funcionando la Asociación Paseo de Artesanos de Co­ modoro Rivadavia y el colectivo Artesanía + Arte.

C

omencé a trabajar en conjunto en un espacio de artesanos para promover un crecimiento y fortalecer el trabajo artesanal, porque la idea es vivir de la artesanía, no ‘sobrevivir’ de ella”, dice Maffeo a Orillas apenas empieza la charla.

Por Rocío Barquin

la ciudad. “Hace un año, armamos un colectivo cultural que se llama Artesanía + Arte, con el que desarrollamos actividades en el Centro una vez por mes. El espacio que creamos tiene la Feria de Artesanos

como la “estrella” y convocamos a artistas plásticos, teatreros, músicos, cuentacuentos, titiriteros, de todo un poco. Organizamos todas las actividades alrededor de la Feria. Esto completa la idea de lo que es Artesanía más Arte”.

— ¿Cómo vienen trabajando este año y qué proyectos tienen para el próximo? Tenemos el apoyo de la Municipalidad para Artesanía + Arte y hemos hecho cuatro capacitaciones gratuitas en el marco de la Feria. Nuestra idea es, de acá en adelante, fortalecer las capacitaciones, no solamente para los artesanos de la Asociación, sino también buscamos generar nuevos artesanos.

“Nos organizamos a partir de los oficios para fortalecerlos –explica-. Y pelear por un espacio fijo y permanente para la venta. Empezamos tres o cuatro. Hoy somos cuarenta y cinco”. La Asociación Paseo de Artesanos de Comodoro Rivadavia no tiene sede propia, por lo que el sitio de referencia es el Centro Cultural de

· NOVIEMBRE 2012 ·

23


entrevistas

— ¿Alrededor de qué temas gi­ raron las capacitaciones este año? Se hicieron dos de cerámica, una de mimbre y otra de vainas de cuchillas. Invitamos un ceramista de Puerto Madryn, otro de Jujuy, un cuchillero de Córdoba y un mimbrero de Entre Ríos. Los convocamos a la Feria y les pedimos que hicieran una devolución, la capacitación. Pasaron casi cincuenta personas por las cuatro capacitaciones. Había un cupo. Fue una prueba piloto. — ¿Se repetirá esta modalidad? Sí, estamos viendo para noviembre o diciembre de este año y hacerlas más seguido el año próximo. Se complica un poco por el tiempo de organización y la Feria, propiamente dicha. Pero nos estamos estructurando para poder organizar todo. Además tenemos un local de venta sobre la calle Rivadavia. — ¿Recibieron algún apoyo provincial como Asociación? Pedimos una ayuda para comprar luminarias porque tenemos una estética en la Feria, con telas y luces iguales, porque nosotros no armamos con puestos, sino con mesas de exposición. Provincia dijo que nos ayudará. Tampoco hemos pedido mucho.

24

Nos hemos autogestionado bastante hasta ahora. Sí hemos tenido apoyo político de la Provincia y la Municipalidad. Eso ayuda mucho para poder avanzar. Este año la Municipalidad nos ha ayudado mucho, mucho.

— ¿Qué tipo de artesanías en­ cuentra el público? Desde Provincia se hizo la matriculación de artesanos y se dice qué es artesanía y qué no. Casi el 90 por ciento de los artesanos de la Asociación están matriculados. Hay cuatro cuyos rubros están en revisión, aún no están totalmente aprobados. Nosotros los incorporamos porque están incluidos en reglamentos del resto del país. Estamos tratando de alinearnos con algunas ferias. Hay ferias internacionales, que son importantes en el país, que tienen esos rubros aprobados. No incorporarlos

oRiLLas

acá sería incoherente. Respondiendo tu pregunta, la oferta es bastante variada: metal, textil, madera, cerámica y otros, que ahora no recuerdo.

— ¿Desde cuándo se hace la Fe­ ria que es mensual? Empezamos el año pasado en julio – agosto a amar. En el primer semestre de este año se paró porque hubo un reacomodamiento en el Centro Cultural y en junio empezamos a armar una vez por mes. La próxima será a principios de noviembre y la última del año, del 20 al 23 de diciembre. Al finalizar, Esteban Maffeo agregó que invitan a artesanos de otros lugares. Para contactarse con sus pares comodorenses, pueden hacerlo a través de Facebook, en Artesanía + Arte. ¿


entrevistas

Cuando la diferencia reside en el lugar donde estamos parados.

NI mÁs NI MEnos Que HaCerse CarGo Carlos Merino, Presidente de la Fundación Ceferino Namuncurá recibió a Orillas para contar sobre el trabajo que la institución lleva a cabo con niños y adolescentes en Puerto Madryn. Desde los comienzos en un modesto quincho a un establecimiento modelo en cuanto a instalaciones, meto­ dología y objetivos.

C

uántos años hace que desempeña su actividad en la Fundación y cómo empezó todo?

cerró por falta de apoyo y se reabrió en 1991. A partir de ese momento, el Consejo que se formó en ese año decidió no volver a cerrarlo nunca más.

Veintiún años ininterrumpidos. Con la Fundación arrancamos en 1988. Al principio, nos reuníamos en lo que era un quincho que nos prestaba la municipalidad en el barrio Loma Blanca, una villa de emergencia muy grande que estuvo hasta hace algunos años detrás de la terminal de ómnibus. Allí teníamos una especie de garaje, que tendría aproximadamente 10 x 3 metros, con un baño y eso era todo. Luego se

— ¿Cuál era la función específi­ ca en ese momento? La misma que ahora. Ese fue el planteo que hicimos desde el ingreso a la fundación: trabajar con un sector de jóvenes marginalizados, excluidos, en situación de extremo riesgo, de abandono. En aquellos años se hablaba de chicos de la calle y nosotros decíamos y seguimos afirmando que en realidad son chicos “en la calle”, por-

· NOVIEMBRE 2012 ·

25


entrevistas

que nadie se hacía cargo y porque la calle no es dueña de ellos, ponerlos en esa situación, como es darle un lugar que no les corresponde.

— ¿Qué talleres tienen? La Fundación tiene un espacio de escuela media donde los chicos hacen el bachiller como en cualquier escuela del Chubut, donde se les brinda formación y capacitación laboral, es decir, además de la currícula que ven cualquier en la escuela secundaria, tienen una formación específica en distintas áreas, por ejemplo: talleres de construcción, herrería, carpintería, taller de alambrador, granja, huerta, radio, cocina, computación y video entre otros; todos cursos que son obligatorios durante el cursado de la carrera y cuya duración aproximada ronda entre los cuatro y seis meses. — ¿Solamente pueden concu­ rrir a la escuela secundaria los chi­ cos de la fundación? No. Vienen también vienen chicos de otras escuelas que piden el pase. Cuando presentamos nuestro modelo de trabajo en otro lugar se

26

asombran sobre todo por el reconocimiento de los títulos que otorga la Fundación, eso nos significa un voto de confianza enorme al proyecto. Si los chicos no terminan la escuela, habiendo hecho los cursos, cuando culminan se le entrega un certificado del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Trabajo que los habilita en una capacitación en oficio, por ejemplo: carpintería, radio, herrería o video, en lo que haya hecho; de esta manera va tener la posibilidad de conseguir un trabajo más calificado que antes de llegar a la Fundación.

— ¿Es un anexo de otro colegio? Sí, es un anexo de la escuela N° 750 por ahora, calculo que en algún momento vamos a tener un número propio, lo que pasa que esta es una escuela que entra en las denominadas “Escuelas privadas de gestión social”, que surgen con la nueva Ley de Educación de la Provincia del Chubut. — ¿Cuando Usted habla de chicos, de qué edades estamos ha­ blando?

oRiLLas

Los que ingresan a la institución, lo hacen desde lo que sería un primer año, prácticamente desde los 13, y hasta los 22 o 23 años. El ingresante lo hace por gusto propio o porque es derivado por la justicia o algunas escuelas que plantean que ésta es una opción donde el alumno tiene otra manera de integrarse al proceso educativo. En el aula nosotros trabajamos con tres docentes permanentemente y no lo hacemos por materia, sino por espacio, que es atravesado prácticamente por todas las disciplinas al mismo tiempo. El resultado es el enfoque desde cada materia: matemática, biología, historia, geografía, física, química. Tenemos una currícula que la fundación desarrolló durante catorce años de investigación educativa que hemos denominado “social y pertinente” que ha sido aceptada por el Ministerio de Educación y que se ha elaborado a partir de la experiencia y la práctica cotidiana que se ha tenido. Hay contenidos curriculares como cualquier escuela; lo que aquí es distinto, es la estrategia, el enfoque y dónde


entrevistas

estamos parados en el proceso de enseñanza. Contamos con una radio FM que tiene una programación de 24 hs. donde los alumnos tienen diferentes actividades, éste es uno más de los talleres que hacen, además tenemos una productora de televisión cuyo estudio se está construyendo sobre el edificio de la radio y se va a terminar para fin de año.

— ¿Cuáles son las otras obras que están realizando? Tenemos en construcción un auditórium para 200 personas y un microcine, eso es otro espacio. Poseemos dos hectáreas y media con distintos tipos de riego: sistematizado con agua reciclada aquí desarrollamos también riego por aspersión, por goteo, riego por inundación y por lluvia. — ¿Hace 20 años tenía la ópti­ ca de esta idea o superó sus pro­ pias expectativas? En realidad tenemos más visiones todavía, por ejemplo para el año que viene estamos pensando cons-

truir una pileta de natación cubierta climatizada que va a ser parte de los deportes que la Fundación va a ofrecer. Vamos a tener una cancha de piso sintético y un pequeño gimnasio cubierto con un playón, obra que se está forjando. Entre otras tareas también estamos realizando los cursos inseminación de bovinos y ya han nacido las primeras terneras por inseminación en la historia de Madryn, práctica que hacen los veterinarios con los chicos. Todo esto se va realizando de acuerdo a los recursos que tenemos desde hace unos años, porque siempre tenemos apoyo.

— ¿Quién los apoya? Cuando empezamos en 1991 fue con un apoyo municipal luego CORFO Chubut, nos cedió estas hectáreas donde no había ni un árbol. Esto fue construyéndose con los chicos, luego, cuando se cumplieron los plazos que CORFO había pedido y las obras estaban hechas, se produjo la cesión de las dos hectáreas y media que hoy es tierra de la Fundación, a partir de allí se ha desarrollado un

· NOVIEMBRE 2012 ·

trabajo que fue muy arduo, a veces con apoyos muy puntuales, hasta la gestión del ex gobernador Mario Das Neves, que a través de la Secretaría de Trabajo, que en ese momento estaba representada por Gerónimo García, se acercaron a la Fundación, se interiorizan y viendo el proyecto comenzaron a trabajar con capacitaciones puntuales y apostando a que el proyecto estaba para más. Luego se firmaron convenios anuales y se comenzó a hacer una inversión mucho más importante que quedó plasmada en todas las obras y las instalaciones, en las maquinarias, herramientas e insumos. Algo importante que quiero destacar, es que todos los chicos que vienen a la Fundación están becados.

— ¿Con qué matricula cuenta? Se trabaja con un número de entre treinta y cuarenta chicas y chicos, las becas son para los que cumplen algunos requisitos: asistencia e informes positivos de los instructores del aula. Se otorga la beca como un premio, la suma es de 400 pesos mensuales. También les damos la ropa,

27


entrevistas

los insumos, las herramientas; les proveemos de todo. Tenemos un laboratorio de física, química y biología con una aparatología de primer nivel y trabajan en comisiones de cuatro o cinco chicos con un laboratorista que atiende con un biólogo. Todos los talleres -incluyendo a la radio y al de video-, tienen equipos de la más alta tecnología: las cámaras, los programas y las computadoras son de un gran nivel para que los chicos realmente tengan al alcance de la mano lo que necesitan para desarrollarse en el mejor nivel.

— ¿Cómo interactúan con la comunidad? Los talleres de herrería proveen al IPV de canastos de basuras y los de carpintería proveen de bibliotecas. La radio es abierta y trabaja con la comunidad, sobre todo con aquellos sectores que no son los más favorecidos. — ¿Con qué equipo de trabajo cuenta?

José María Fayanás es fotógrafo profesional desde 1978. Actualmente vive en Puerto Madryn. Posee una vasta experiencia en el campo docente en sus distintos niveles. Ha trabajado la fotografía en sus distintas facetas: social, periodística, publicitaria, forense, etc. Dicta cursos y seminarios. Realiza trabajos comerciales e institucionales, tanto en el orden privado como público. Ha presentado muestras individuales y participado en colectivas. Ha sido capacitador y jurado en los Juegos Culturales Evita en distintas ediciones. Actualmente está elaborando un proyecto de iluminación en retrato. www.javierfayanas.com.ar/josemaria

Somos veinticinco personas todos los días, incluyendo sábados y domingos, cuando hace falta. Los docentes tienen vacaciones como todos, pero son rotativas, ninguno se va sesenta días corridos. El detalle es que en enero los chicos vienen medio día. Y cuando esté la pileta, creo que van a querer estar todo el día, creemos que para el año próximo vamos a tenerla terminada.

— ¿Podría expresar el mejor y el peor momento que le tocó vivir en estos años? El peor fue la muerte de un chico en nuestras instalaciones. Una tarde uno de los chicos había encontrado un arma tirada, oxidada, y llegó sin que nadie se diera cuenta. Tuvieron clases como todos los días y al término, el chico fue a una de las piezas y empezó a jugar con el arma sin darse cuenta de que tenía balas. El arma se disparó y el pibe que estaba enfrente con él, que era su amigo, murió accidentalmente. Ese fue el peor momento para todos nosotros, inclusive para los mismos integrantes de todo el grupo, ese hecho ha costado mucho superarlo. Hoy parte de ese grupo forma parte del plantel de instructores. Respecto a los buenos momentos, en el año 2005 ganamos un premio del Banco Mundial, un concurso de los países del Cono Sur donde se presentaron algo así como mil proyectos entre Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina y seleccionaron a 300 que llegaron a la final. Luego se hizo una exposición en Buenos Aires, viajamos con los pibes y sobre los 300 quedaron 100. Nuestro proyecto se refería al uso del reciclado de agua y de madera porque la empresa Aluar nos había dado maderas de rezago, las que transformamos en muebles (bibliotecas, mesas, etc.) Además del premio, lo lindo fue que los chicos conocieron Buenos Aires. ¿

oRiLLas

...

Carlos Merino nació en Covunco Centro, Provincia de Neuquén, el 28 de agosto de 1954. A los tres años, se mudó a la ciudad de Bahía Blanca en la que cursó sus estudios de bachiller en el Colegio Nacional. Luego en 1978 se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. Trabajó para la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires hasta 1981, en la misma universidad. Formó parte del Club Universitario de Bahía Blanca, ejerciendo su presidencia entre 1979 a 1981. En 1982 se trasladó con su familia a Puerto Madryn, donde obtuvo una beca de investigación para trabajar en el Centro Nacional Patagónico, desarrollando su actividad hasta 1987. Se dedicó a la docencia en nivel medio y universitario. En 1991 se acerca a la Fundación Ceferino Namuncurá, la cual preside desde abril de 1992. Esta experiencia ha sido para él determinante en cuanto a conocer y aprender aspectos que afectan a los sectores socialmente más vulnerables. Opina que la comunidad, en su conjunto, debe trabajar en pos de una equidad, que permita corregir las profundas diferencias que nos han llevado al actual estado de descomposición social.

En nuestro próximo número, Merino reflexiona sobre la situación de los adolescentes, los prejuicios de la sociedad y las alternativas que se les puede ofrecer para que puedan proyectar sus sueños y aspiraciones.


relatos de nuestra gente

Cuando la historia es revivida en la voz de los descendientes de quienes la protagonizaron.

La mEmORIa En La SAnGre

E

ulogio “Quito” Ayilef rescata la memoria familiar. Como descendiente directo del Cacique don Mariano Epulef, cuenta en su libro la llegada de sus antepasados a tierras chubutenses dando así inicio a la Comunidad Epulef. Basado en datos de su abuela Meridiana Epulef e información que Manuel y Elvira –hermanos de Meridiana- confiaron a un colaborador de la Aldea, así como dichos de parientes y testimonios escritos, Ayilef relata hechos fundamentales sobre la conformación de Aldea Epulef. Ayilef narra, entre otros hechos importantes, la huida rumbo al sur en “el tiempo del malón”, el cautiverio de los niños (entre ellos su bisabuelo) para ser “civilizados” y evangelizados en la fe católica. Orillas trascribe fragmentos del libro “Mariano Epulef” de Eulogio Ayilef, que nos acercan a una historia dura, pero no desconocida por la mayoría de los patagónicos: “Don Mariano Epulef fue uno

más de los integrantes de las tribus más fuertes del Neuquén que conformadas por Cayulef, Namuncura, Calfulcura, etc., llevaban una forma de vida con organización y cultura propia y practicaban la religión (Nyipun, camaruco). Estas tribus eran nómades, se trasladaban con sus animales y familias según las estaciones del año, buscando un lugar a gusto para establecerse mejor. (…)

diferentes rumbos en pos de su propia supervivencia. Fue allí cuando don Mariano Epulef junto a sus hijos más chicos, acompañado también por Cayulef, Huircapan, Tracallao, Cañumil y otros, huyeron rumbo al sur perseguidos por las fuerzas militares. Como don Mariano traía los dos chicos, optó por hacerse a un lado, evitando ser visto, astucia que le dio resultado”. (…)

“Don Mariano con su mujer Sita, tuvieron cuatro hijos: el mayor era Manuel, lo seguían Julia, Mariano y Amalia (Huimileo). Los últimos eran muy chicos aún (Mariano aproximadamente 6 años y Huimileo 4 años) cuando llega al poder como presidente de la Nación Julio Argentino Roca y con él se inicia la campaña del desierto, a lo que los Mapuche denominaron “el tiempo malón”.

“Tiempo después este grupo regresó a su lugar de origen creyendo que se había establecido la paz; al llegar se dieron cuenta de que el gobierno tenía en sus manos el control total, aunque no era brutal el cautiverio. El objetivo de la fuerza era poner cautivos a los jefes de las tribus y niños, a estos últimos “civilizarlos” y evangelizarlos en la fe católica. Es así como Mariano y su hermanita son llevados cautivos. Sus padres no opusieron resistencia ante el avasallamiento quedando solamente la familia con dos de sus hijos: Manuel y Julia.

“Este acontecimiento significó un gran golpe a las tribus Mapuche, ruptura de familias, luchas sangrientas con mayor persecución a los jefes de las tribus Calfulcura y Namuncura. Entonces los miembros de las familias (mujeres y niños) tomaron

· NOVIEMBRE 2012 ·

“Don Mariano conocía mucho de los malos tratos y era consciente

29


relatos de nuestra gente

vincia del Chubut con el propósito de encontrar un lugar a su gusto para su familia. Llegan por fin al río Chubut en Paso Arancibía (hoy Paso del Sapo). Con el consejo y la guía de un baqueano sabio hacen una rogativa. Cuando el anciano sabio les dice “hoy es el día” todos inician la marcha.

eL PrImeR AseNTamIEnTo

de que la resistencia lo llevaría al fusilamiento o cautiverio. Los menores que fueron llevados por los blancos fueron educados y evangelizados en Viedma (Río Negro). Mariano demostró ser muy inteligente y religioso, de ahí que es muy apreciado por los curas, mientras que su hermana Amalia se vuelca permanentemente a los libros. A pesar de ser amigo de la iglesia y estar con su hermana, Mariano extrañaba a sus hermanos y a sus padres; al ver esto los curas lo entregan a su familia. Su hermana siguió estudiando en Viedma y nunca regresó. Su familia, con el transcurrir del tiempo, vía carta supo que se había recibido de docente.

“Cruzado el río permanecieron hasta marzo allí, luego continuaron a paso firme llegando a destino un 4 de abril de 1919 a lo que hoy es Reserva Mariano Epulef. Hacen un campamento para aquerenciar los animales, una tarea no poco sencilla que les demandó dos años, por otro lado su vida pasaba por cazar animales autóctonos como alternativa de sustento. “Don Mariano buscaba contacto con sus hermanos que se encontraban en distintos lugares distantes de la recién iniciada Comunidad Epulef, mientras sus chicos más pequeños hacen lo propio con sus correrías. Hoy sólo se puede observar las pie-

“Mariano, regresado de Viedma, se queda un tiempo a vivir con sus padres, pero ya no era lo mismo, el trato y las relaciones habían cambiado. Siendo un adolescente inquieto se fue a vivir con su abuelo paterno, con quien se terminó de criar”. En un lenguaje coloquial Ayilef nos expone los hechos que mueven a Mariano Epulef, ya casado con María, a continuar viaje cada vez más al sur. Es así que se interna en la pro-

30

oRiLLas

dras que fueran testigo de aquel primer asentamiento. “Mariano sale a recorrer la zona y juntar testimonios de los primeros integrantes, recogiendo los documentos que se detallan a continuación (…). “Con esa documentación viaja a Buenos Aires a los fines de solicitar 28 leguas de campo al Estado Nacional; ese viaje le llevó tres meses. Cuando regresa seguro de sus tierras le comunica a su señora María Coilla que el viaje le fue exitoso, por lo que no tardan en trasladarse al valle y levantar un campamento provisorio de neneo, el que no le dura mucho ya que sus hijos pequeños, estando solos, le prenden fuego, por lo que cambian de lugar y una vez terminado el nuevo campamento trasladan los animales”. El 11 de julio de 1923 Mariano Epulef obtiene el decreto que acuerda el permiso de ocupación para él y un grupo de 28 familias. Este es, apenas, el punto de partida de una larga historia que el lector encontrará en un libro donde la sangre es memoria viva. ¿


relatos de nuestra gente

Una publicación especial de la Secretaría de Cultura

MARIANO EPULEF, historias leyendas y voces a través del tiempo viento El rescate de la memoria de los pueblos a través de la voz de los mismos habitantes de nuestra provincia, un trabajo que se ejemplifica con la edición del libro del bisnieto del fundador de Aldea Epulef.

La historia de la provincia es construida por muchas miradas, viajeros europeos, colonos e inmigrantes de diferentes partes del mundo, los hijos de esos inmigrantes, historiadores y antropólogos e incluso algunos mercachifles que supieron recorrer la meseta y la cordillera chubutana. Nunca estas historias son inocentes, sobre todo si se trata un tema como la presencia de los pueblos originarios en la zona. Eulogio Ayilef escribió el libro “Mariano Epulef, relato de sus hijos Elvira, Manuel y Meridiana a su biznieto.” En él recorre la vida del cacique que fundó la aldea que está sobre la ruta provincial 62, en la pre cordillera. En este caso, decir escribió es decir hizo presente la voz de esos narradores que transmitieron la vida de Epulef, diferente a la que aparece en la mayoría de los libros de historia que hasta ahora se escribieron. “¿Por qué no contar la versión que uno tiene y no solamente la versión del historiador o del escritor? El escritor no va a escribir poco, porque su oficio es ese. Pero también uno quiere que se sepan las cosas que pasaron y que cuentan los protagonistas, los que vivieron las cosas.” A la hora de definir qué tipo de texto es “Mariano Epulef, relatos…” la cosa se complica un poco: podemos pensar en historia, pero nos exigirían rigor científico; no es ficción, ya que se asienta en hechos reales y testimonios de protagonistas; para ser literatura también nos pedirían ciertas condiciones. Lo cierto es que el libro de Ayilef puede ser considerado dentro de una literatura que no está reconocida como tal por la academia, pero que se forma en base a la lengua del común de la gente y que transmite la visión

del mundo que tiene ¿qué mejor que estos relatos como una forma propia de escribir con una riqueza auténtica, repleta de matices? Y a su vez es un libro de historia, porque sabemos que el “rigor” científico no es objetivo y que, sistemático o no, el relato de hechos ocurridos contiene versiones del mundo. Es decir que este tipo de publicaciones abre un abanico de lecturas diferente, ancestral y novedoso a la vez, legendario e histórico al mismo tiempo. “Cuando uno se pone a buscar la historia aparecen guerras entre tehuelches y mapuches, o se dice que murieron los últimos mapuche ¿y por qué nunca tomaron una voz de un protagonista, alguien que estuvo en los lugares?, Don Mariano vio la pelea de lo que hoy es Languiñeo el Lugar de muerte, que es lo que significa, en esa pelea se enfrentaron los mapuche con el ejército argentino. No he visto libros que hablen de este hecho como a mí me lo contaron.” El libro de Eulogio Ayilef, construido con las voces de varios de los antiguos habitantes de Aldea Epulef, se divide en varias secciones. Mariano Epulef, donde se cuenta la vida del fundador de la comunidad, su pertenencia a las tribus fuertes de Neuquén; El Primer Asentamiento; La apertura de la Escuela en Comienzo de Clases; y un capítulo de dicado a la vida de María Coilla. El capítulo final gira alrededor de las características del camaruco y algunas leyendas vinculadas al nacimiento de Tailes. Así, Ayilef, nos pone de frente a la cosmovisión del pueblo mapuche a través de relatos auténticos, marcados por la oralidad y la magia. ¿

· NOVIEMBRE 2012 ·

31


consultas

A Orillas le surgió una inquietud y consultó a un especialista, el historiador Jorge Oriola.

u

¿CÓmO se ConSTr YE eL reLaTO De La HISTor A?

i

En esta edición publicamos una reseña del libro de Eulogio Ayilef en el que puede leerse la ver­ sión de su bisabuelo Mariano Epulef acerca de la historia de la aldea que lleva su apellido; en otra sección, nos referimos al libro de Edmundo Jíos, “El baúl de los recuerdos”, en el que, además de contar su historia familiar, hace un esbozo de la historia de El Maitén. Ambos autores no son espe­ cialistas y surge la duda: ¿son válidos estos relatos personales en la construcción de una Historia re­ gional? El profesor Jorge Oriola, reconocido historiador chubutense, responde nuestras preguntas. — ¿Cómo se construye el relato de la Historia? En principio es necesario deslindar dos cuestiones: lo que sucedió en el pasado, los hechos, lo real, lo que no regresa en cuanto a la vida de los seres humanos sobre la tierra (eventualmente en viajes espaciales también), es decir, la historia, de los estudios que se hacen sobre ese pasado, del relato que se hace (se escribe o se toma de la memoria oral) de ese pasado. Los ingleses hicieron hace algunos siglos ese deslinde y llamaron “story” a la o las historias como relatos de sucesos, y también “History” a la disciplina humanística que se encargaba de estudiar dicho pasado social. Los franceses lo simplificaron: historia-historias a los relatos, los sucesos, hechos, la cosa fáctica, e Historia a la disciplina científica que con sus métodos, técnicas, recursos,

32

marcos ideológicos usa ese pasado como objeto de estudio. Por otra parte, alguien hace el relato, alguien estudia y lo escribe, y en todo caso, algunos, colectivamente, estructuran un relato y lo difunden de modo oral. De uno u otro modo, el relato está cargado de subjetividad. Los hechos sucedieron. ¿Eso es lo objetivo? Puede ser pero para saber del hecho es necesario un intermediario, un sujeto que nos lo relate: por ende, ese relato es subjetivo. ¿Es falso? No necesariamente, sólo que está atravesado por las ideas, religión, filosofía, estado de ánimo, contextos, etc., del autor del relato. El filósofo alemán Walter Benjamin decía que el pasado está revivido (relatado) por el sujeto que lo vivió a partir de sus propias representaciones de ese pasado, que varían con el tiempo, los recuerdos, las crisis propias, el contexto de la vida;

oRiLLas

otro sujeto u otros lo estudian y lo recrean también atravesados por sus propias ideas y representaciones... Y el lector también hace algún tipo de asimilación a través de sus propios prismas... En este estado de cosas la objetividad es imposible. Ese fue casi un mito positivista: lograr la objetividad y a partir de los documentos escritos, como si éstos no pudieran adolecer de falsedad en sus contenidos o simplemente aquello que definimos como subjetivo. La “historia social”, heredera en parte del marxismo y en parte de la escuela francesa de mitad del siglo XX, ya ha desmitificado ese propósito liberal positivista. Entonces no hay un sólo y único relato sino tantos como personas relaten, historiadores estudien, es­ critores escriban y lectores lean e interpreten a la luz de sus propias representaciones de la realidad.


consultas

Sí hay relatos oficiales u oficializados, pero ante cualquier relato oficial es necesario hacer uno o más relatos no oficiales. Benjamin decía que el oficio del historiador no oficial es pasarle al pasado el cepillo a contrapelo y que frente a los relatos de los vencedores deben levantarse los relatos de los vencidos. Es decir, siempre hay “otra Historia”, como muy bien narra Lito Nebbia en su tema “Quien quiera oír que oiga”. La construcción de ese relato no es sencilla: leer e interpretar fuentes orales (las más variables y complejas, dados los pasos del tiempo en la memoria de los sujetos), las fuentes escritas, impresas o no, los objetos, los elementos artísticos, las fotografías e imágenes de cine, etc., leer, releer, interpretar, analizar, contextualizar, procesar y posteriormente escribir. Eric Hobsbawm, el más grande historiador del siglo XX y recientemente fallecido, nos enseñó que a través de esos complejos procesos de conocimiento e interpretación, el historiador debe llegar a comprender y hacernos comprender esos sucesos, pero no juzgarlos.

— ¿En qué estado está el relato de la historia del Chubut? En Chubut hay mucha Historia escrita; estudiada, en proceso de investigación y también escrita y difundida. A los primeros historiadores, académicos y aficionados, se les ha sumado una buena cantidad de investigadores con metodología, oficio, responsabilidad archivística, con respeto a las fuentes y al trabajo de indagar, en especial en el ámbito de la Universidad nacional de la Patagonia. Mucho se investiga y se escribe; sobre territorio, economía, género, fiestas y celebraciones, pueblos del interior, asociaciones, desarrollo energético, la prensa, historia indí-

gena... Es una amplia gama de estudios y estudiosos y se ha ganado en calidad. Los diversos congresos, foros, jornadas, eventos de Histo­ ria y Ciencias Sociales contribuyen anualmente a la investigación, debate y difusión de los estudios sobre el pasado de Chubut, de la Patagonia como región amplia, de la región en relación con Chile, etc.

— ¿En qué medida son un aporte válido para la Historia los relatos que sobre la historia de un lugar hace una persona sin for­ mación académica (un vecino, un compilador de historias, un escri­ tor, etc). Hay una mirada tradicional de desdén y desconfianza hacia el aficionado que escribe Historia. Algo de razón tiene esa apreciación si se piensa que no cualquiera sube a un escenario y canta o ejecuta un instrumento con la calidad que se merece. Sin embargo también existe un derecho, el de relatar el pasado que se conoce o se ha vivido. Desde ese punto de vista no sólo es impor­ tante que se haga sino también es valorable. Quizás el aficionado carezca de alguno de los métodos de indagación y redacción que hacen sólido a un trabajo; quizás sea precaria su sintaxis y hasta incurra en errores de tipo cronológico y referenciales. Pero es interesante con­ tar con historias de primera mano, de los que vivieron determinados acontecimientos o saben de de­ terminados procesos en lugares y tiempos específicos. Esas historias pasan a ser fuentes muy apreciables para el que se dedica al oficio de historiador y no precisamente auto-referencial. A veces, ante la falta de archivos y de indagadores que se trasladen y averigüen, un vecino que ha vivido hechos o conocido personajes bien puede escri-

· NOVIEMBRE 2012 ·

Jorge Oriola es docente jubilado de niveles primario, medio y superior; profesor universitario, investigadorhistoriador, escritor de libros sobre Historia y novelas. Es rosarino de nacimiento y alma, patagónico por adopción. Reside en Esquel. Además es futbolero y pescador. bir sobre ellos. Como contribución es muy importante. Ahora bien; así como el historiador tamiza, pasa por su propio prisma de representaciones e ideología lo que estudia, también ese autor referencial lo hace, tanto más si ha sido protagonista, pariente de quien es objeto de estudio, lo bueno y lo malo sucedido, lo que puede callar o denunciar, lo que puede exaltar o minimizar. Uno de los riesgos es la redacción de un trabajo de tipo laudatorio; o a la inversa. De todos modos siempre vale como contribución: más voces, más relatos, más ingredientes para tener en la mesa de la cocina de la Historia. ¿

33


orillas en latinoamérica

El rescate de un mural que es el reflejo de todo un país

L

Un eDiFIcio PAra DIeGo rIVeRa

a historia es increíble; me la había contado Leonardo Mezzetti y la volví a escuchar cuando viajamos juntos a México para presentar nuestras “Crónicas patagónicas” en el Distrito Federal y en la ciudad de Texcoco.

Todo gira alrededor de un mural impresionante del año 1947, del gran artista Diego Rivera. El Estado le construyó un edificio especial para que lo contuviera, luego de que se salvara de milagro durante el terremoto de 1985, ante la destrucción casi total del hotel donde se encontraba en exhibición. Hoy es un museo que lleva su nombre, se encuentra en pleno corazón de la capital mexicana y contiene además, una obra patrimonial de arte mexicano de altísimo nivel. Nadia Olivares, la jefa de Servicios Educativos del “Museo Mural Diego Rivera”, quien gentilmente nos dio un reportaje, dijo lo siguiente:

34

eL muRaL CoMo DIScURsO — ¿Cuál es el objeto de este museo? El museo se hizo especialmente para el rescate del mural que Diego Rivera realizó en 1947 el cual tituló “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Rivera plasma en esta obra los

oRiLLas

recuerdos de su niñez, pero también los recuerdos de toda una nación; el trabajo está compuesto por tres grandes secciones, en la primera evoca la conquista, la colonia, la inquisición y los grandes acontecimientos del siglo XIX, es decir, la independencia, la invasión norteamericana, la intervención francesa y la reforma. Lo que podemos ver en la primera parte responde a un discurso completo que el autor empieza a tratar en diferentes espacios, en la parte central encontramos el porfiriato...

— ¿Qué es el porfiriato? El porfiriato es una época donde México tuvo un dictador que se llamo Don Porfirio Díaz, y se toma su nombre para denominar esa época; duró de finales de 188y tantos y terminó a comienzos de la revolución, es decir, en 1910. Diego Rivera, de hecho, en la parte central del mural, es decir la segunda sección del trabajo, pone


orillas en latinoamérica

esa etapa del país; como podemos ver están Diego Rivera niño -recordemos que concibió todo como un relato onírico- la Catrina, que para nosotros los mexicanos es la muerte, y José Guadalupe Posada, que fue parte emblemática del quehacer pictórico de Rivera. Y ya en la tercera sección de este monumental trabajo aborda los movimientos campesinos y las luchas populares, están la familia campesina, el joven obrero, el obrero revolucionario, el México moderno, la nueva burguesía, la arquitectura contemporánea, la industria y la presencia del pueblo representada en las figuras de vendedores de tortas, frutas, globos y dulces.

— Están Frida Khalo y José Mar­ tí también. Sí, claro, José Martí porque él vivió durante dos años aquí en México, previo a la independencia cubana, y anduvo claro por la Alameda. En tanto Frida, es parte de un sueño idealizado de ese niño Diego Rivera, por eso es que la encontramos ahí; de todas sus mujeres, sus esposas y demás queridas, Frida es la que le da ese equilibrio a su vida, por eso es que sostiene el símbolo del ying/yang.

— También está Sor Juana Inés de la Cruz. Oh, claro, porque sabemos que ella es nuestra décima musa, gracias a que es mexicana, Rivera la coloca en esta posición justo debajo de la Inquisición, porque sabemos que ella, si hubiera seguido por la libre, la hubieran quemado, sin embargo ella le pensó y dijo, bueno, me caso con la iglesia, porque sabía que ahí estaba la sabiduría; los conventos y los monasterios tenías las bibliotecas. — De modo que este mural es un discurso completo que sinteti­ za la historia de México. Sí, sí, de hecho la sintetiza; desde la época en que llega Hernán Cortés, hasta la modernidad, hasta 1947. Es el reflejo de todo un país. El trabajo fue realizado en tres meses.

uNa cAJa MonUMeNTaL — Este mural se encontraba en otro lugar. Contáme esa historia. Estaba en el Hotel Del Prado, el cual está exactamente aquí en frente, en la Alameda Central, que es un espacio muy emblemático, por eso

· NOVIEMBRE 2012 ·

todo esto está situado en La Alameda, y resulta que en el terremoto del año 1985 este hotel resultó muy dañado, de manera que lo primero que decidieron las autoridades de aquel entonces fue rescatar este mural, tardó un poquito, unos dos años; primero se embaló el mural completamente, se lo puso en una gran caja, se lo trasladó, trabajo que llevó aproximadamente un día entero a este sitio, y se empezó a construir este edificio alrededor de esta gran caja monumental; y cuando ya estuvo listo el edificio, allí sí se lo desembaló y se lo puso en exhibición. El edificio se comenzó a construir en 1986 y se terminó en 1988.

— El edificio se construyó al­ rededor del mural, pero también contiene otras expresiones del arte mexicano... Actualmente se hacen exposiciones temporales, tenemos una pequeña galería con exposiciones de artistas plásticos mexicanos, instalaciones, pinturas, esculturas, y tenemos una exposición temporal que es un poquitito mayor, en torno de la época de Diego Rivera o en torno al discurso del mural más específicamente.

35


orillas en latinoamérica

— ¿Este museo es estatal o pri­ vado? El museo pertenece al Estado, pertenece al Instituto Nacional de las Bellas Artes que es el que rige aquí todo lo que es la cultura a partir del siglo XX, arquitectura, pintura, etc. Porque también existe el INHA, que es el Instituto Nacional de Historia y Antropología, ellos se encargan de todo lo que sucedió antes del siglo XX, es decir las culturas prehispánicas, las guerras, las intervenciones, etc.

aHí eSTáN Los MuROs — ¿El arte mural nace para contarle al pueblo de México su historia? Sí, el objeto del arte mural es plasmar lo que son las culturas prehispánicas primero; vemos en Teotihuacan, donde todavía encontramos murales antiquísimos muy bien conservados sobre cómo era la forma de

vivir, hay otros en Tajín, los encontramos en diferentes partes del país en donde se establecieron las máximas culturas como la Olmeca, la Zapoteca, o en Tula, no son unos murales pintados, pero a final de cuentas son unas columnas formando estos Gigantes de Tula, sobre cómo eran los soldados de aquel tiempo; de hecho hay muchos de este tipo como es en el área Maya, donde encontramos murales, pero sí también encontramos lo que es el cincelado en la piedra, y que ahí reflejan la historia.

— O sea que Rivera, Siqueiros, Orozco, Cuevas, Tamayo, es decir los grandes muralistas son la con­ tinuidad de este arte que es mile­ nario en México... Claro que sí, y el que le dio auge otra vez fue Don José Vasconcelos, que de hecho en este mural de Diego Rivera está presente, porque gracias a que él concibió y se dio cuenta que nuestro país nacía de una revolución y que no se tenía infraestructura para poder brindar enseñanza, dijo, bueno ahí están los muros, si antiguamente los prehispánicos habían contado nuestra historia de esa manera, pues ahora retomemos esa enseñanza y contemos la historia de nuestro país sobre los muros. — ¿Quién fue José Vasconcelos? Fue un pensador político, escritor, director de la Biblioteca Nacional, rector de la Universidad Nacional y fue el primer Secretario de Educación Pública del Gobierno Federal en 1921 y es el que le pide a todos estos jóvenes muralistas y a Diego Rivera plasmar en los edificios públicos lo que es la historia de nuestro país y el futuro. Sin dudas fue el hombre que le dio un fuerte impulso a la cultura nacional rescatando sus valores populares y sociales. Le comento algo, a pesar que el muralismo ya no es tan fuerte como lo fue antes, sí continúa vigente, nada más que los jóvenes ahora le llaman graffitti; y aquí en México muchos jóvenes hacen graffiti y expresan realmente las ideas de lo que somos los mexicanos... — Utilizando el mismo sopor­ te, que es la pared pública... Exacto, la pared pública es el soporte vigente; es en definitiva lo que ha nos ha permitido conocer nuestra historia. ¿

36

oRiLLas


Alter Ego Por Taro Defoss茅

latinoam茅rica

路 NOVIEMBRE 2012 路


oRiLLas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.