Actividad 10 El nuevo estilo de vida saludable en el preescolar

Page 1

20 de noviembre del 2020. Alumna: María Fernanda Rocha Villagrana. Docente: Ana María Frausto de la Torre. Curso: Herramientas básicas para la investigación. Justificación. El nuevo estilo de vida saludable en preescolar. En lo personal, considero importante la elección de este tema de investigación ya que desde edad preescolar se pretende que los niños tengan una vida saludable debido a la contingencia sanitaria por la cual estamos viviendo pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta articulada para afrontar esta problemática desde la primera infancia, en tanto que se observa que los más afectados por esta pandemia son los adultos ante la alta prevalencia de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, obesidad, etc. derivadas de la mala alimentación y de falta de actividad física. Por lo que para evitar que esto ocurra en cierto momento de sus vidas ya sea a mediano y largo plazo en los niños que ahora cursan el nivel preescolar se puedan defender de la pandemia, creando hábitos para un mejor estilo de vida en los mexicanos modificando los patrones de consumo, fortaleciendo el sistema inmune con una sana nutrición, ejercicio e higiene personal y que mejor si se les brindan las herramientas necesarias desde edad temprana, ya que como bien es visto, a edad preescolar los niños están en pleno desarrollo cognitivo y es aquí donde pueden captar y guardar esa información brindada para su vida diaria. El nuevo estilo de vida salúdale tiene como objetivo tratar temas de sana nutrición, fortalecimientos del sistema inmune, ejercicio, higiene personal y limpieza del entorno, entre otros, la intención es resaltar entre los alumnos la importancia de cuidar su salud con el fin de evitar enfermedades que pongan en peligro sus vidas. Asimismo se pretende indagar el como una mala alimentación puede afectar o de qué manera interviene en el aprendizaje en los alumnos.


Este tema opino que es pertinente ya que tendrá un tratamiento reflexivo, dialógico y vivencial en alumnos y familias de los mismos teniendo contenidos nuevos relacionados con la pandemia del coronavirus y profundizar en los aprendizajes presentes en los actuales programas de estudio por ejemplo conocer en mayor medida la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud, necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y como todo esto nos lleva a un funcionamiento del cuerpo humano. Asimismo en lo personal, siento que en los programas de estudio no se ha considerado como llevar una buena alimentación o vida sana para la obtención de un máximo potencial en el aprendizaje de los alumnos, que tan significativo o importante puede resultar la alimentación en la obtención del aprendizaje en un niño de nivel preescolar y no solo en este nivel si no para la vida. Ya que desde casa llevan sus alimentos por poner un ejemplo de comida chatarra, las educadoras no los invitan a valorar la importancia de tener una vida sana. Considero este tema de gran relevancia pues es un nuevo aporte como ya antes he mencionado, debido a la situación actual por la que vivimos, esto lo saca a flote, además de gustarme y apasionarme porque en lo particular no lo había escuchado mencionar antes, y de acuerdo a las investigaciones realizadas del mismo no me he encontrado con algún documento ya sea artículo, tesis, etc. que hablen específicamente de lo mismo, realmente al buscar sobre este tema no es encontrado tal cual si no que hay variantes del mismo, por lo que considero que es relevante al no encontrar algo muy similar, si no que yo lo voy complementando con información que creo que es de utilidad en cuanto a lo que son mis intereses y necesidades. Asimismo es un tema en el cual yo puedo investigar, indagar y al mismo tiempo estaría encontrando soluciones, estrategias y herramientas necesarias para la modificación de dichos patrones de la alimentación en los niños. Además de ser trascendente porque considero que no es tomado en cuenta tener una buena alimentación en los niños, he observado como en los


preescolares mandan lonches no adecuados como galletas, comida chatarra, jugos industrializados y/o aguas endulzantes con colorantes, sin embargo pudiese considerarse la economía, pero si nos ponemos a pensar veces sale un poco más económica preparar un lonche desde casa que comprar productos de empresas o industrias, asimismo la importancia de la alimentación en cuanto a la manera que influye en su desempeño escolar. Así también debido a la contingencia se muestra como el desarrollo de buenos hábitos y las adecuadas elecciones personales pueden favorecer nuestra salud y bienestar, mientras que los malos hábitos pueden dañarla. También se explica que no todos los factores que afectan nuestra salud están bajo nuestro control personal, y que para alcanzar una buena salud son necesarios esfuerzos a nivel individual y de la comunidad. La actual pandemia nos demuestra lo vulnerables que somos y el poco conocimiento que se tiene en cuestiones de higiene personal y limpieza. Por lo mismo, la salud se ha posicionado como una de las principales prioridades dentro del mundo actual. Además, se debe recordar que a lo largo de los últimos años México ha sufrido de diversos problemas relacionados con la alimentación y el estilo de vida. Si se logramos

modificar

ambos

rubros

podemos

evitar

desarrollar

múltiples

enfermedades y padecimientos, creando nuevos hábitos de los mismos en los alumnos. Anudado a lo anterior opino que el PEP de preescolar dentro de los tres campo formativos esta exploración y comprensión del mundo natural y social, viene el cuidado de la salud pero no se le da la importancia que debería tener, sin embargo ahora con la contingencia deberíamos de darle más énfasis en eso para prevenir miles de muertes ya que la contingencia es una nueva normalidad, en donde tendremos que aprender a vivir, convivir con ello y que mejor si tenemos una vida saludable, si aportamos un granito de arena para educar de qué manera pueden alimentarse bien para tener un sistema inmune podemos evitar miles de muertes en niños que aún tienen una vida por delante llena de grandes experiencias y aprendizajes. Para alimentarnos correctamente es imprescindible conocer la


composición de los alimentos, para así poder elegir los que sean más adecuados y conseguir con ello un buen estado de salud y un crecimiento y desarrollo óptimo en la infancia. Esta investigación es viable ya que se cuenta con experiencia personal en cuanto a llevar una alimentación saludable y las cantidades de comida que se debe consumir, así como también los beneficios que he obtenido debido a esto, por ello me gustaría investigar como ocurre con los niños y que resultados puedo obtener al crear hábitos de una vida sana, ya que como fue mencionado anteriormente los alumnos llevan lonches no adecuados que puede perjudicar en su sistema inmune y su aprendizaje. Adema de ser viable debido a que se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo como conocidos egresados de esta especialidad en nutrición el cual puede brindarme información y apoyo con los alumnos. Por otro lado, es importante que los padres de familia o tutores de los niños otorguen su consentimiento y su sinceridad en cuanto a las respuestas de los cuestionamientos de la alimentación de sus hijos, teniendo un compromiso y responsabilidad en el mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.