María Fernanda Rocha Villagrana LEPREE
11 de mayo del 2021. Tarea La importancia de conocer las Bases legales y normativas de la educación. Considero que nosotros como futuras educadoras es de suma importancia tener un conocimiento solido de aquello que le da sustento y validación a lo que se trabaja con relación a lo educativo, considero que es responsabilidad del mexicano los que asumen esta responsabilidad para desarrollar los mecanismos de su alumnado, con ética, equidad, calidad, desarrollo armónico e integral y responsabilidad, y aquel gran reto que tiene el docente para actuar con profesionalismo, sentido ético y valoral para una mejor convivencia y una normatividad educativa asegurando una educación inclusiva, salvaguardando nuestros de derechos y de las personas además de inculcar y enseñar a los alumnos que son el futuro de México sus obligaciones. El docente debe estar preparado, pues debe tener en cuenta que se va a transmitir educación para la formación de futuros ciudadanos permitiéndoles se integren a la sociedad para una mejor contribución en su desarrollo, el docente tiene que hacer conciencia de las condiciones actuales, la sociedad es cambiante y se tiene que estar en continua preparación para así poder ayudar de manera más eficaz al alumnado para que estos puedan tener mejor acceso a la integración al mundo que les rodea, esto requiere ayudar a los alumnos para que aprendan conocimientos y desarrollen sus habilidades, valores y actitudes. Estas bases legales y normativas que nos rigen, están inmersas en muchos contextos, sin embargo tener el conocimiento de ello es de suma importancia ya que como bien es visto el gobierno no está apoyando del todo a aquellas carencias del conocimiento y apoyo que están presentes en la educación y en la sociedad. Por ello los docentes tienen una gran tarea en cuanto al trabajo a realizar, actuando de la mano con los padres de familia, poco del gobierno para que dicha educación pueda lograr su cometido. A partir de esto, nosotros podemos establecer aquellos límites, derechos y obligaciones logrando así un ambiente laboral de sana convivencia, armonía y meramente una verdadera educación de calidad. Además de ello tener el conocimiento y la ciencia de si violentamos los derechos del alumno o de la persona podemos ser acreedores a grandes consecuencias, además de conocer hasta qué punto podemos intervenir con los alumnos, o aquellas sanciones que podamos tener al no cumplir con las leyes, reglamento y todo aquello que abala la educación de calidad.