Actividad 16 Mapa conceptual Método Inductivo Intercultural

Page 1

Política, epistemología y pedagogía: Método

María Fernanda Rocha Villagrana 6to Semestre LEPREE

Inductivo Intercultural

EDUCACIÓN INTERCULTURAL Enfoque intercultural constituye uno de los campos emergentes en la producción del conocimiento educativo. No es un concepto ni homogéneo ni unidireccional, sino un término polisémico en constante negociación y definición Procesosc para que seescribir inician desde la acción local de comunidades transformando sus relaciones Su enfoque es la “diversidad en la unidad” y al mismo tiempo modelos socioeconómicos que minan la identidad étnica de los pueblos indios No sólo es una decisión pedagógica, también dimensiones políticas, económicas y epistémicas relacionadas con la forma en la que se conciben las relaciones interculturales y la ciudadanía. La política, la epistémica y la pedagógica, son fundamentales para comprender los procesos educativos que se desarrollan con el método inductivo intercultural

EL MII EN UNA ESCUELA TSELTAL DE CHIAPAS

APERTURA A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Enfoque político, epistémico y pedagógico integral genera aprendizajes socioculturalmente significativos con las actividades sociales, productivas, rituales y recreativas de los habitantes de una comunidad.

Propiciar procesos educativos socioculturalmente relevantes de las escuelas comunitarias, fortaleciendo su arraigo territorial y la construcción de autonomías territoriales inspiradas en los principios del buen vivir

Su enfoque es la “diversidad en la unidad” y plantea el reconocimiento —limitado— de diversos grupos étnicos dentro de lo nacional

Paradigma, o filosofía educativa. Destaca su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos socioculturales y su versatilidad Gasché importancia “hacer” y para articularse con lasdel diferentes del “inter-aprender” para el proceso pedagogías de generación de conocimientos indígenas.

Puede transformar en unidades de enseñanza aprendizaje para trabajar distintas áreas del conocimiento escolar No se realiza a partir de una lógica deductiva, sino inductiva, y participando en actividades culturalmente significativas bajo la guía

MII

A través de la participación de los niñ@s con actividades productivas, alimentarias, rituales, etc. Expresan su cultura participando con acciones, con sus conocimientos, habilidades y valores que: activan y se objetivan en la interacción con el medio natural y social, haciéndose observables y produciendo efectos y resultados

Reivindica el derecho de los pueblos indígenas a una educación propia social y culturalmente significativa y relevante. Propuesta educativa intercultural que dialogue con los conocimientos escolares convencionales, pero que construya este diálogo a partir de lo propio.

Al mismo tiempo, sin embargo, se caracteriza por la adopción de “modelos socioeconómicos que minan la identidad étnica de los pueblos indios. Es lo que puede llamarse la estrategia del indigenismo etnofágico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.