María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE.
30 de septiembre del 2020. Foro. La práctica docente como objeto de estudio y conocimiento. La investigación educativa es aquella indagación para conocer y tener las bases para lo que se pretende desarrollar aspectos del proceso de enseñanzaaprendizaje o intervenir en dicho proceso, por ejemplo saber conocer lo que el alumno sabe, o también nos permite darnos cuenta del saber ser y el saber hacer en el alumno. Asimismo es imprescindible que el docente tenga presente, cuáles son los recursos con los que cuenta tales como espacios, tiempo, materiales, etc. Pues las circunstancias observadas se toman en cuenta para organizar, planear y evaluar los procesos educativos en el aula. Es importante investigar lo que acontece en el aula para saber cómo partir y de donde, los conocimientos previos. Por lo tanto, es necesario que el docente se familiarice con el contexto general de sus alumnos, para poder llevar a cabo una intervención didáctica. Con base a ello nosotros como docentes podemos identificar los procesos de aprendizaje de los alumnos por medio de las evaluaciones en donde se recopila y analiza información que proporciona datos acerca de los aprendizajes obtenidos por los alumnos y del desempeño docente, estas pueden dividirse en tres momentos como lo es la inicial, de proceso y final , dicho de otra forma o mejor conocida como la diagnostica, formativa y sumativa, esto nos va a permitir que los docentes mejoren los procesos de enseñanza y de aprendizaje, así como también nos va a permitir a reflexionar acerca de la práctica, tomar decisiones y solucionar problemas, promover aprendizajes significativos o bien, crear estrategias pertinentes para el aprendizaje de los alumnos pues nos permite mejorar en un segundo momento nuestra practica educativa.