María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE
16 de octubre del 2020.
Cuadro sinóptico. Alternativas para la innovación educativa
La Escuela Nueva
Escuelas Montessori
Educación multidimensional
Ejerce un sutil y persuasivo autoritarismo de signo paternalista y construye sistemas, métodos y materiales didácticos no le interesan los métodos didácticos incompatibles con la libertad del niño.
Construye un método demasiado ordenado, rígido, artificial, científico y didáctico que mata, o cuanto menos, condiciona la creatividad y la espontaneidad emocional del niño.
Los ambientes de aprendizaje de manera espontánea, el cuerpo y la mente estén abiertos a captar, recrearse y enriquecerse con todo tipo de sensaciones, emociones, hallazgos, avances, nociones concretas y
Escuela unitaria
Las pedagogías libres no directivas.
Escuelas pequeñas
Alternativas a la
escolarización ordinaria.
Escuela Sudbury Valley School
Escuela de la Nueva Cultura
Asociación a la Libre Educación
Escuelas libres
abstractas Se mezclan alumnos de diversas edades y niveles. Se parte del criterio de que todos los niños aprenden y crecen por igual y a la misma edad. A veces el aprendizaje es personalizado; otras veces se forman parejas o grupos
Se evita que la escuela crezca demasiado y demasiado rápido, pues se requieren equipos docentes y familias muy comprometidas puede generar más de una confusión y desviación. Áreas de usos múltiples y zonas de usos específicos. No hay aulas ni clases tradicionales, pero los niños pueden dirigirse a cualquier persona adulta de la comunidad para pedirle información o conversar sobre un tema que le interese. Se agrupa por afinidades socioafectivas, elige las materias y talleres auto gestionados para otros aprendizajes que le interesan. No se obliga a nadie a aprender nada que no le interese. Se fijan 3 derechos del aprender: aprender a su tiempo, aprender lo que se quiere aprender y el derecho a no aprender que se quiere aprender. Optan por laloeducación en casa, tampoco existe un único modelo educativo, exploran en su entorno. No hay horarios ni asignaturas ni clases ni grupos ni actividades fijas. Autonomía, autoconocimiento, autorregulación, autodidactismo, autoorganización o autogobierno. Seguridad y la libertad de los otros. La responsabilidad: «con quien primero se debe entender un niño/a es consigo mismo. Realiza sus aprendizajes cuándo y cómo lo decide, y con el ritmo y tiempo que se autoimpone, atendiendo a su curiosidad y necesidad este tipo de escuelas suelen disponer de un amplio abanico