Actividad 7 Procesos constructivos de los diferentes campos de formacion academica

Page 1

María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

29 de noviembre del 2021. Tarea. Procesos cognitivos en los distintos campos ⮚ Proceso constructivo en el campo de Lenguaje y Comunicación Según Emilia Ferreiro el desarrollo del lenguaje escrito consta de tres etapas principales que se describen a continuación: Etapa pre-fonética: Pre silábico, Aún no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto, no existe correspondencia entre el grafema y el fonema. Los niños no identifican qué símbolo representa la escritura de cada letra sonora. Como se dan cuenta de que en sus garabatos no corresponden con los símbolos que expresan la escritura de los adultos, intenta imitarlos sin darles real significado. Etapa fonética: 1.Silábica, El niño puede detectar al menos el sonido de una sílaba en una palabra, generalmente, identifica las vocales o consonantes continuas. Elaboran sus primeros intentos para asignar a cada letra un valor sonoro; por ello se recomienda que se trabaje con dictados con palabras simples. 2.Silábica-alfabética: El niño comienza a detectar y representar algunas sílabas de manera completa. Estas sílabas suelen ser relevantes para ellos por contenerlas su nombre o palabras que tiende a utilizar constantemente en su día a día. Cómo está entre lo silábico y lo alfabético, el niño tiende a escribir grafías que para él representan sílabas o fonemas. 3.Alfabética: El niño puede detectar todos los sonidos de una palabra y representarlos de forma adecuada con la letra correspondiente. En esta etapa las escrituras son construidas en base a una correspondencia entre grafía y fonema. Suelen juntarse palabras al no darle representación al espacio entre cada una, pero es legible y entendible, aunque la ortografía no suele ser la correcta debido a la hipótesis de escritura de acuerdo a sonido. Etapa viso-fonética: Ortográfica, el niño escribe respetando la escritura y sus excepciones. A partir de estos, los niños pasan por cinco niveles cuando están aprendiendo a interpretar y representar textos escritos, a continuación se describen: Nivel 1: Inicial representativo en el que los niños comienzan a hacer dibujos así como trazos ondulados continuos y rayas verticales discontinuas. En este nivel la escritura no cumple una función comunicativa pues el niño puede interpretar o no


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

su propia escritura. Otra de las características de este nivel es que el dibujo del niño es significativo, de manera simultánea aparecen números y letras. Nivel 2: La hipótesis de que para poder leer cosas diferentes debe haber una diferencia objetiva en las escrituras. La diferencia entre esta etapa y la anterior es que ahora el niño utiliza un número mayor de grafías, son más definidas y próximas a las letras. En este nivel el niño es probable, adquirió formas fijas de escritura, como por ejemplo, su nombre el cual no es analizable por partes sino que es entendido como una totalidad. Nivel 3: Hipótesis silábica, en la que el niño intenta atribuir un valor sonoro a cada letra que compone la escritura; puede aparecer cuando el niño cuenta con la habilidad de reproducir formas gráficas similares a las letras o no. En este nivel, las vocales adquieren un valor fonético estable que pueden funcionar en diferentes sílabas donde aparecen. Nivel 4: en este nivel el niño trabaja con ambas hipótesis; silábica y alfabética, surge un conflicto de contradicción entre la hipótesis silábica donde una letra se corresponde con una sílaba e hipótesis de cantidad mínima de grafías mientras que por otro lado el conflicto entre las formas gráficas propuestas por el adulto y su intento de lectura de acuerdo a su hipótesis silábica conduce al niño al pasaje de la hipótesis silábica a la hipótesis alfabética. Nivel 5: Alfabética, en la que el niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía. ⮚ Proceso constructivo en el campo de Pensamiento Matemático Toda comprensión teórica de una materia debe basarse en la realidad y verificarse en la práctica Principios del conteo. Correspondencia uno a uno: contar todos los objetos de una colección una y solo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto y el número. Orden estable: Contar requiere repetir los nombres de los números en el mismo orden cada vez, es decir 1,2,3… Cardinalidad: comprender que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos tiene una colección. Abstracción: Las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de objetos de distinta naturaleza.


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

Irrelevancia del orden: El orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuántos objetos tiene la colección es decir de derecha a izquierda o viceversa. Dos puntos de vista sobre los niños preescolares y las matemáticas uno apunta a que los niños llegan a la escuela como pizarras en blanco en las que se pueden escribir directamente las matemáticas y se piensa que carecen de técnicas matemáticas esta es la teoría de la absorción. La teoría sostiene que desde antes de comenzar con la escolarización formal los niños adquieren conocimientos considerables sobre conteo, número y aritmética que actúa como fundamento para la comprensión y el dominio de las matemáticas impartidas en la escuela Desarrollo matemático en los niños: Conocimiento intuitivo Sentido natural del número: los niños pequeños poseen un proceso de enumeración o correspondencia que les permite distinguir entre pequeños conjuntos de objetos. Nociones intuitivas de magnitud y equivalencia: A partir de la experiencia concreta de la percepción directa de los niños empiezan a comprender nociones como la magnitud relativa, percibir que aquí hay más o menos. Nociones intuitivas de la adición y la sustracción: Los niños reconocen que añadir un objeto hace que sean más y quitar un objeto hace que sean menos. Conocimiento informal: Una prolongación práctica: La intuición y percepción ya no es suficiente los niños se apoyan en instrumentos más precisos y fiables como el contar y numerar. Limitaciones: El conteo y la aritmética informal se hacen cada vez menos útiles a medida que los números se hacen mayores. Conocimiento formal: Matemática escrita y simbólica. Los símbolos escritos ofrecen un medio para anotar números grandes y trabajar con ellos. Los procedimientos escritos proporcionan medios eficaces para realizar cálculos aritméticos con números grandes. Sengun Baroody las principales formas de conteo son:


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

Técnica de contar oralmente: Los niños comienzan a contar oralmente de uno en uno y suelen omitir algunos términos. Esta técnica se equipará con contar de memoria. Al principio solo es para los niños una cantinela verbal sin sentido. Son en sí, una cadena de asociaciones aprendidas de memoria y enlazadas gradualmente entre sí. La serie numérica es aprendida en un principio de memoria hasta el 15, pues los posteriores se generan mediante reglas. Técnica de numeración: Esta es una técnica complicada porque el niño, debe coordinar la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de cada elemento de una colección para crear una correspondencia biunívoca entre las etiquetas y el objeto. Técnica de la Regla del valor cardinal: Esta es la última etiqueta numérica expresada durante el proceso de enumeración y representa el número total de elementos en un conjunto. La regla del valor cardinal traduce el termino aplicado a un elemento determinado de un conjunto (el ultimo) al término cardinal que representa el conjunto entero. Técnica de Comparación de Magnitudes: Es la asociación de los números a una magnitud relativa. Esta técnica permite que el niño realice comparaciones entre magnitudes. Por ejemplo, que 10 es más grande que 1. Los niños de 4 años descubren una regla: El término numérico que viene después en la secuencia significa “mas” que el término de un número anterior. Errores del conteo Aprendizaje de la serie numérica • Es un prolongado proceso (2-7 años aprox.) • Existe mucha variabilidad entre niños • Los errores tienen una estructura característica Ej: 1-2-3-4-5-8-9-10-12-16-3-10- 14-16-9-3-16 Estable convencional Estable incorrecta Inestable incorrecta Ejemplos: distintas habilidades de conteo


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

• Un niño cuenta “uno, dos, tres, cuatro” una y otra vez mientras juega en el arenero. • Un niño cuenta “uno, dos, tres, cuatro” mientras señala cada una de sus canicas y enuncia “tengo cuatro canicas”. • Otra niña dice: “necesito cuatro canicas de mi bolsa de canicas”, y entonces cuenta “uno, dos, tres, cuatro”. • Otra niña cuenta sus canicas “uno, dos, tres, cuatro, cinco” y concluye que tiene más canicas que los otros dos niños. Errores del conteo Error participación: no se establece un orden que permita llevar un control entre los objetos contados y los no contados, por lo que cuentan un objeto más de una vez. Error coordinación: en esta situación no se coordinan el recitado de la serie y la acción de establecer la correspondencia biunívoca con los objetos a contar. Procesos de la numeración escrita Codificación: consiste en encontrar la cifra escrita que corresponda a la cantidad expresada mediante palabras o gráficos. Decodificación: implica reconocer y expresar claramente un número escrito. ⮚ Proceso constructivo en el campo de Exploración y Comprensión del Mundo Natural. Este campo formativo se dedica, fundamentalmente, a favorecer en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. La definición del campo formativo se basa en el reconocimiento de que niñas y niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. La curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que los caracteriza, los lleva a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, y a observar y explorar cuánto pueden usando los medios que tienen a su alcance.


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

Para la psicología evolutiva, el desarrollo del niño a través del tiempo es lo que explica y a la vez limita el aprendizaje. Ciertos aprendizajes se dan en algunos momentos de la vida. Dichos aprendizajes no pueden acelerarse si no existe la maduración física o psicológica requerida. El desarrollo es un proceso gradual y ordenado; no es posible saltarse pasos. "En varias ocasiones Piaget habló de su gran preocupación por la práctica de acelerar el desarrollo intelectual en los niños, contraria a la de facilitar su proceso natural." (Labinowicz, 1987, pp. 157). Esto es, que en vez de acelerar ciegamente al niño hacia períodos avanzados, Piaget recomienda que los maestros les den oportunidades para explorar al máximo el alcance de su pensamiento en un período dado, construyendo así una base más sólida para los períodos que siguen. Este tipo de exploración activa es lo que hace que los niños descubran sus propias limitaciones y busquen así nuevos caminos o métodos más efectivos para solucionar problemas. Para Piaget el conocimiento es construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente. Ningún factor aislado puede explicar el desarrollo intelectual por sí mismo. Debe haber una combinación de factores como son: Maduración: Mientras más edad tenga un niño, más probable es que tenga un mayor número de estructuras mentales que actúan en forma organizada. El sistema nervioso controla las capacidades disponibles en un momento dado y no alcanza su madurez total sino hasta los 15 o 16 años (Labinowicz, 1987) Experiencia física: Cuanta más experiencia tenga un niño con objetos físicos de su medio ambiente, más probable es que desarrollo un conocimiento apropiado de ellos, que identifique sus propiedades físicas. (Labinowicz, 1987) Interacción social: Mientras más oportunidades tengan los niños de actuar entre sí, con compañeros, padres y maestros, más puntos de vista escucharan. Esta experiencia estimula a los niños a pensar utilizando diversas opiniones y les enseña a aproximarse a la objetividad. Equilibrio: Involucra la interacción continua entre la mente del niño y la realidad. La equilibrarían se produce cuando se ha alcanzado un equilibrio entre las discrepancias o contradicciones que surgen entre la información nueva asimilada y la información existente. Este equilibrio produce niveles superiores de entendimiento Al explorar y al jugar, el niño se apropia del espacio, los objetos, como si al vivir esto grabara todo ello y también las interacciones con los otros, lo que le genera un verdadero aprendizaje.


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

Es una acción en la que está involucrado por completo y que le genera experiencias que le van dejando huellas en el cuerpo, en la memoria, así va adaptándose activamente a la realidad. Niños y niñas elaboran sus propias estrategias de intervención, generando un movimiento mental que le ayuda a construir una inteligencia práctica que resuelve los conflictos y problemas cotidianos que se le presentan. Desde esta apropiación realizada por el niño y la niña, es importante definir el aprendizaje como una apropiación instrumental de la realidad para transformarla. La apropiación es una forma de relación entre lo que la persona conoce como realidad objetiva y lo subjetivo o personal de cada una. Los descubrimientos de la Dra. Emmi Pikler, nos permiten saber que los seres humanos contamos con un programa genético que nos lleva de estar acostados (boca arriba) hasta lograr ponernos de pie y caminar con soltura y armonía. Se mira la mano Esto ocurre entre el 2º el 3º mes, el bebé descubre de casualidad su mano y trata, por si mismo de mantenerlas dentro de su campo visual. Su mano aparece en su mundo y el bebé hace grandes esfuerzos físicos y cognitivos para mantenerla frente a sus ojos. La extiende Cuando un bebé está tranquilo y recostado sobre su espalda en su cuna o un lugar firme, realiza acciones inciertas en dirección a un objeto o persona, repite estos gestos sin agarrarlo, en un momento lo toca, lo mira y quiere repetir la acción al darse cuenta de la presencia del objeto. Myrtha Chokler aporta: “El contacto, la exploración y la experimentación del entorno humano y de los objetos, le permiten en cada momento, a su nivel, vivenciar y apropiarse progresivamente del medio, construyendo simultáneamente sus matrices de aprendizaje” ► Como iniciar la intervención educativa para fortalecer la capacidad de observación el uso de preguntas o consignas que promuevan la identificación de detalles, la descripción de lo que se observa y la comparación entre elementos, que pueden dar lugar a la elaboración de explicaciones a partir de lo observado. Las intervenciones de este tipo orientan la atención de las niñas y los niños en los eventos a observar, dan pie al diálogo y al intercambio de opiniones y al planteamiento de nuevas preguntas que los pueden llevar a profundizar en el aprendizaje acerca del mundo natural. Las oportunidades que se den a los alumnos para comparar cualidades y características de elementos, seres y fenómenos en condiciones y momentos


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

distintos, y para que expresen sus predicciones, inferencias o explicaciones acerca de los factores que pueden haber influido en las transformaciones que suceden (o no), propician esfuerzos cognitivos importantes: entender la información que se ha obtenido (o parte de ella), organizar y poner en relación las ideas y las evidencias, así como hacerse entender por otros. Ello, a su vez, constituye una base en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos y de conceptos progresivamente más completos y complejos, así como en la formación de actitudes para seguir aprendiendo. En los procesos descritos son fundamentales las experiencias directas con los eventos que presencian; además, dado que se trata de aprender más de lo que los alumnos saben, el uso de información científica es fundamental. Tomando en cuenta lo accesible que sea esta información para que ellos la comprendan, la educadora puede involucrarlos en actividades de consulta en libros, revistas de divulgación científica, videos, folletos y en otros medios al alcance, guiándolos en la observación de imágenes que pueden interpretar y ofreciéndoles explicaciones que amplíen sus conocimientos.

⮚ Proceso constructivo en el área de Desarrollo Socioemocional Jean Piaget plantea una serie de etapas en el desarrollo del ser humano. En concreto, en lo que se refiere al desarrollo afectivo, hace la siguiente descripción del proceso que sigue desde el nacimiento hasta los 6 años de la siguiente manera: De 0 a 2 años Las etapas de la afectividad Corresponden o están íntimamente relacionadas con la constancia del objeto, o capacidad del niño o la niña de conocerse a sí mismos como ser diferenciado de los demás individuos y de los demás objetos. El periodo sensoriomotor: En este se dan las primeras manifestaciones afectivas elementales. Cuando el niño o la niña nace no diferencia entre su yo y el exterior, por lo que su afectividad se centra en su propio cuerpo (egocentrismo), buscando lo que le agrada y evitando lo que le resulta desagradable. Más adelante comienza a relacionarse con el medio a través de la imitación, para terminar relacionándose con las personas que tiene un vínculo afectivo. De 2 a 6 años El periodo preoperacional: La capacidad de representación que adquiere permite que el objeto afectivo sea tenido en cuenta aún en su ausencia. Los cambios que se producen en este periodo y que afectan al desarrollo afectivo son:


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

1. El afianzamiento del lenguaje: le facilita verbalizar sus emociones y sentimientos, 2. Continúa su egocentrismo: sigue siendo incapaz de adoptar el punto de vista de los demás 3. Generalización: hacen de una característica significativa de la persona o cosa el todo de esa persona o cosa. ● Henry Wallon Afirma que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. Plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no aparece en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva. De 0 a 3 años: Etapa o periodo sensoriomotor La principal manifestación en este periodo es la adquisición de la capacidad de diferenciar entre el “yo” y el “no-yo”, siendo capaces de diferenciar entre sus acciones y las de los demás y tomando conciencia de lo que pertenece a cada uno (lo mío, lo suyo, lo tuyo) De 3 a 6 años Etapa del personalismo. En esta etapa diferencia tres fases consecutivas: Fase de oposición. El niño/a ha descubierto su yo y necesita reafirmarlo. En este momento se opone a los demás tensando provocando algunas tensiones que hay que saber resolver. También se destacan los progresos lingüísticos que le facilitan la utilización de pronombres personales: se refiera a sí mismo en primera persona y no en tercera como ocurría antes. Fase de gracia. (3-4 años) Quiere garantizarse el afecto de los demás, para lo cual los seduce mediante sus gestos, palabras y acciones. (¡mirad, mirad lo que hago!) Fase de imitación de los modelos adultos. (4-5 años). Empieza a imitar las características de las personas que admira, asegurándose su aprobación y afecto, y, acaba por convertirse en identificación con ellos. De esta forma, una relación que había empezado siendo de oposición, acaba siéndolo de identificación. Desarrollo Social del Niño de 0 a 6 Años. Todo ser humano es un ente social desde que se relaciona e interactúa con otros miembros de su especie, desde que nace ya se va integrando y forma parte de diversas situaciones sociales.


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

Desarrollo afectivo del Niño de 0 a 6 años Esto significa que el niño al nacer, presenta necesidades afectivas como: protección, cariño, afecto, compañía y aceptación, estas pueden ser cubiertas si el niño establece vínculos afectivos de relación con otras personas y dan lugar a un complejo mundo emocional – afectivo. En este ámbito aunque predominan las adquisiciones de tipo afectivo, también se desarrollan adquisiciones conductuales y cognitivas (Ocaña, 2017, p.34). Segun Paiget En su teoría destaca el intento de considerar de forma paralela las relaciones entre lo afectivo y lo cognitivo (Serrano, 2008, p. 296). Etapa pre operacional (de 2 a 7 años). En cuanto al proceso de socialización, que se inicia desde el nacimiento, el niño participa ahora más activamente, pues por medio de sus gestos, palabras y acciones imita al mundo de los adultos; se representa mentalmente ese mundo y adquiere una visión de este, reproduciendo los modelos que observa. En cuanto al desarrollo afectivo Piaget enfatiza la interdependencia dinámica. Por lo tanto, la afectividad al parecer también puede estar relacionada al pensamiento de intuiciones; es decir, el niño no necesita demostrar lo que piensa o siente, simplemente establece afirmaciones de su propia óptica o valoración de las situaciones o personas. Por ejemplo, si cree que algo debe hacerse en cierta forma, lo hace sin ser consciente de lo que piensan las otras personas. Si considera que alguien es bueno porque así lo siente, no requiere ninguna justificación para tener tal percepción. (Abarca, 2007, p. 68) 1. Se desarrollan sentimientos interindividuales de simpatía y antipatía. Los primeros están gobernados por la cercanía que las situaciones o las personas tiene con los propios intereses del niño (por ejemplo, me simpatiza esta persona porque me trajo un regalo que yo quería). 2. En segundo lugar, la vida afectiva se caracteriza por el desarrollo de sentimientos morales intuitivos que emergen de las relaciones del niño con los adultos que le rodean. Intuye que lo quieren, que lo valoran por medio de las acciones o hechos que las personas desarrollan. No puede probar ni probarse nada; solo hay intuiciones positivas o negativas. 3. Tenemos a los niños con su propio interés y valores. Es esta etapa debido al desarrollo del pensamiento intuitivo, a la aparición del lenguaje y a la posibilidad del niño de establecer más intercambios afectivos con otros adultos y otros niños, sus interese incrementan. Aparecen, entonces, nuevas necesidades, más preguntas y dudas sobre su propio cuerpo y el de los otros niños que ve, mas movimientos por su capacidad de locomoción,


María Fernanda Rocha Villagrana 7mo Semestre LEPREE

su conciencia e identificación sexual estará definida por los modelos que tiene a lado. El niño se mueve y actúa por sus intereses, inventa para satisfacer su curiosidad.

Dibujo Ilustra algunas letras (hipótesis de variedad) aún no tiene una conciencia fonológica Maneja letras (hipótesis de cantidad)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.