06 08 luis fernández vega sanz catedrático de oftalmología de la universidad de oviedo (3)

Page 1

real fórum de alta dirección

entrevista

>>

Catedrático de la Universidad de Oviedo Nació en Oviedo. Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, consiguiendo 14 matrículas de honor. Realizó la Especialidad de Oftalmología en el Hospital Clínico de Madrid, donde en el año 79 leyó su Tesis Doctoral calificada con sobresaliente CUM LAUDE y posteriormente con premio extraordinario de Doctorado. Asimismo, realizó numerosas estancias en el extranjero donde completó su formación y durante tres años colaboró con el Dr. Castroviejo en toda su actividad clínica y quirúrgica. En el año 80 ganó por oposición la plaza de profesor adjunto de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, cargo que simultaneó con la Jefatura de la sección de segmento anterior del mencionado Hospital Clínico. En el año 82 alcanzó la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Oviedo, lo que le convirtió en el Catedrático de Oftalmología más joven de España. Desde el año 83 desempeña el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de Asturias. Ese mismo año se incorpora como Director Médico al Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, donde trabaja con el resto de oftalmólogos de la familia. Es autor de más de 200 publicaciones de la Especialidad, varios capítulos de libros, así como de numerosas presentaciones en Congresos Nacionales e Internaciona-

6

Luis

Fernández-Vega Sanz les, habiendo dictado conferencias en casi todas las Universidades del país. Está en posesión de numerosos premios de la Especialidad, destacando entre ellos el Arruga y el Castroviejo. En octubre del 2005 fue nombrado Académico de Número por la Academia Médico-Quirúrgica Española. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, (SECOIR) y Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). En octubre de 2013 fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad y también forma parte del Jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científico y Técnica.

entrevista

Su destino era la oftalmología como dicta un refrán, “de casta le viene al galgo”…. ¿siempre lo tuvo claro o barajó otras posibilidades profesionales? Efectivamente, así es. La profesión viene de familia, por lo que soy oftalmólogo como mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo. También lo son mis hijos Luis y Andrés. Cuando aún no había finalizado el bachillerato, ya ayudaba a mi padre en las consultas del Hospital de la Cruz Roja de Oviedo y en las de Mina Solvay, Lieres y el Ferrocarril de El Vasco. Solo tuve una duda cuando al trasladarme a Madrid a estudiar Medicina, pensé en matricularme también en Económicas y lo hice con mucha ilusión, pero pronto me di cuenta de que la economía, aunque me interesaba, no era lo mío. Así que inicié Medicina en la Autónoma y luego me trasladé a la Complutense, donde leí mi tesis doctoral con la calificación de Sobresaliente “Cum Laude” y obtuve Premio Extraordinario del Doctorado. En 1982, gané por oposición la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y con treinta años me convertí en el catedrático más joven de España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.