Día Mundial del Glaucoma 12 de marzo de 2013
Avda. Dres. Fernández-Vega, 34 33012 Oviedo, Asturias, España Teléfono +34 985 240 141 fundacion@fernandez-vega.com www.fernandez-vega.com
El glaucoma, una enfermedad silenciosa
El glaucoma, una enfermedad silenciosa
La enfermedad El Glaucoma, segunda causa de ceguera en el mundo, es una enfermedad degenerativa que origina un daño paulatino en el nervio óptico. Se trata de una afección crónica y progresiva que se caracteriza por una creciente pérdida de las fibras nerviosas de la retina, a lo que se une la aparición y desarrollo de defectos en el campo visual. En la mayoría de los casos, esta patología se asocia a un aumento de la Presión Intraocular (PIO).
El Glaucoma en el mundo Se estima que hay 4,5 millones de ciegos a causa del Glaucoma y que este número ascenderá hasta los 11,2 millones en 2020. Al tratarse de una enfermedad silenciosa, más del cincuenta por ciento de afectados en países desarrollados y del noventa en zonas subdesarrolladas desconocen que padecen esta enfermedad.
Causas La genética es la principal y la que ahora mismo acapara la mayoría de los trabajos de investigación, ya que influye en el noventa por ciento de los casos. En este sentido, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y su Fundación de Investigación Oftalmológica trabajan actualmente en la investigación de la genética del Glaucoma.
Síntomas Se manifiesta cuando se encuentra en un estado bastante avanzado, con defectos en el campo visual y pérdida de visión, aunque generalmente los síntomas suelen ser muy difusos. Por ejemplo, algunos pacientes refieren visión nublada o con halos. Hay que poner especial atención en el caso de los niños pequeños, en los que se puede detectar un Glaucoma congénito nada más nacer.
Tratamiento A partir del momento de la detección se hace necesario el seguimiento controlado tanto de la tensión ocular como del campo visual y del nervio óptico. Pero es imprescindible que el paciente sea consciente de la importancia de ser constante en el tratamiento. El objetivo del tratamiento es disminuir la presión intraocular y prevenir el daño del nervio óptico y la pérdida visual. Existen distintas alternativas como los colirios, el láser o la cirugía.
Prevención El Glaucoma no se cura, pero la ceguera se puede prevenir si se diagnostica y trata de forma precoz. Lo ideal es que las revisiones se hagan de manera rutinaria, más si cabe si se tienen antecedentes familiares. Las revisiones deben incluir la toma sistemática de la tensión ocular, lo que ayuda a diagnosticar el problema con antelación.
Hoy por hoy no podemos parar la enfermedad, pero sí ralentizar su evolución.