Descargar Diario Médico Orbyt
introducir texto a buscar Diario Médico
INICIO
ÁREA PROFESIONAL
ÁREA CIENTÍFICA
OPINIÓN / PARTICIPACIÓN
MULTIMEDIA
FORMACIÓN
oftalmología
BUSCAR
Vademecum
ARCHIVO
RSS
Selecciona una Especialidad Bienvenido/a [ Salir | Preferencias
Portada > Área Científica > Especialidades > Oftalmología
imprimir
| tamaño
PODRÍA EVITAR MÁS CASOS DE CEGUERA
El glaucoma precisa biomarcadores de diagnóstico precoz El desarrollo de biomarcadores para detectar precozmente el glaucoma, así como de genes que entrañan riesgo son dos de las necesidades prioritarias para reducir los casos de ceguera, según se está indicando en la en la Semana Mundial del Glaucoma que se celebra hasta el próximo día 18 de marzo. Redacción. Madrid | 15/03/2017 13:10
compartir
(1 voto)
Compartir
Like 9
0 comentarios
Twittear
imprimir
| tamaño
MÁS SOBRE OFTALMOLOGÍA Las células madre engendran curaciones pero también fraudes por S.M.B | soniamb@diariomedico.com Tres mujeres han quedado ciegas tras recibir una "terapia" con células madre en una clínica de Florida. El caso se publica en NEJM, junto al de otra paciente en Japón donde las células iPS han frenado su degeneración macular. La técnica CRISPR evita la degeneración retiniana en ratones por Redacción. Madrid
Luis FernándezVega, director del Instituto de Oftalmología FernándezVega, en Oviedo. (DM)
En España cerca de un millón de personas padece glaucoma, primera causa de ceguera prevenible e irreversible en todo el mundo. Se calcula que en el año 2020, los diagnósticos alcanzarán los 76 millones de afectados, teniendo en cuenta que se trata de una patología degenerativa. Un 30 por ciento de los diagnósticos empeoran, y en algunos casos, terminan en ceguera, porque el paciente no sigue correctamente el tratamiento. Un hecho que afecta a más de 150.000 españoles, según datos de la Asociación del Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) que se están dando a conocer en la Semana Mundial del Glaucoma que se celebra hasta el próximo día 18 de marzo, y que justifica la importancia de realizarse revisiones periódicas, por lo menos una vez al año a partir de los 45 años para detectar el glaucoma más frecuente. La mitad no están diagnosticados En España se calcula que alrededor de un millón de personas sufre glaucoma pero aproximadamente la mitad de ellos no saben que lo padecen, un dato muy preocupante para esta asociación. La alta incidencia del glaucoma entre la población occidental contrasta con la falta de conciencia social y con el hecho de que "más del 50 por ciento de los pacientes que sufren glaucoma en
ENCUENTROS ANTERIORES
Jorge Martínez Solano Jueves, 1632017 (11:00h) El número uno del examen MIR 2017 ha respondido a los lectores. Ir a la ficha
España no está diagnosticado, según Luis FernándezVega, director médico del Instituto Oftalmológico FernándezVega, en Oviedo, quien hace hincapié en la importancia del diagnóstico para evitar la ceguera. "El desarrollo de la enfermedad se puede ralentizar si se logra detectar a tiempo. Por eso es tan importante realizarse las revisiones y contar con la última tecnología en diagnóstico y
"Modificaremos el copago con más exenciones a crónicos y rentas bajas"