El glaucoma precisa biomarcadores de diagnóstico precoz diariomedico

Page 1

Descargar Diario Médico Orbyt

introducir texto a buscar Diario Médico

INICIO

ÁREA PROFESIONAL

ÁREA CIENTÍFICA

OPINIÓN / PARTICIPACIÓN

MULTIMEDIA

FORMACIÓN

oftalmología

BUSCAR

Vademecum

ARCHIVO

RSS

Selecciona una Especialidad Bienvenido/a [ Salir | Preferencias

Portada > Área Científica > Especialidades > Oftalmología

imprimir

| tamaño

PODRÍA EVITAR MÁS CASOS DE CEGUERA

El glaucoma precisa biomarcadores de diagnóstico precoz El desarrollo de biomarcadores para detectar precozmente el glaucoma, así como de genes que entrañan riesgo son dos de las necesidades prioritarias para reducir los casos de ceguera, según se está indicando en la en la Semana Mundial del Glaucoma que se celebra hasta el próximo día 18 de marzo. Redacción. Madrid | 15/03/2017 13:10

compartir

(1 voto)

Compartir

Like 9

0 comentarios

Twittear

imprimir

| tamaño

MÁS SOBRE OFTALMOLOGÍA Las células madre engendran curaciones pero también fraudes por S.M.B | soniamb@diariomedico.com Tres mujeres han quedado ciegas tras recibir una "terapia" con células madre en una clínica de Florida. El caso se publica en NEJM, junto al de otra paciente en Japón donde las células iPS han frenado su degeneración macular. La técnica CRISPR evita la degeneración retiniana en ratones por Redacción. Madrid

Luis Fernández­Vega, director del Instituto de Oftalmología Fernández­Vega, en Oviedo. (DM)

En España cerca de un millón de personas padece glaucoma, primera causa de ceguera prevenible e irreversible en todo el mundo. Se calcula que en el año 2020, los diagnósticos alcanzarán los 76 millones de afectados, teniendo en cuenta que se trata de una patología degenerativa. Un 30 por ciento de los diagnósticos empeoran, y en algunos casos, terminan en ceguera, porque el paciente no sigue correctamente el tratamiento. Un hecho que afecta a más de 150.000 españoles, según datos de la Asociación del Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) que se están dando a conocer en la Semana Mundial del Glaucoma que se celebra hasta el próximo día 18 de marzo, y que justifica la importancia de realizarse revisiones periódicas, por lo menos una vez al año a partir de los 45 años para detectar el glaucoma más frecuente. La mitad no están diagnosticados En España se calcula que alrededor de un millón de personas sufre glaucoma pero aproximadamente la mitad de ellos no saben que lo padecen, un dato muy preocupante para esta asociación. La alta incidencia del glaucoma entre la población occidental contrasta con la falta de conciencia social y con el hecho de que "más del 50 por ciento de los pacientes que sufren glaucoma en

ENCUENTROS ANTERIORES

Jorge Martínez Solano Jueves, 16­3­2017 (11:00h) El número uno del examen MIR 2017 ha respondido a los lectores. Ir a la ficha

España no está diagnosticado, según Luis Fernández­Vega, director médico del Instituto Oftalmológico Fernández­Vega, en Oviedo, quien hace hincapié en la importancia del diagnóstico para evitar la ceguera. "El desarrollo de la enfermedad se puede ralentizar si se logra detectar a tiempo. Por eso es tan importante realizarse las revisiones y contar con la última tecnología en diagnóstico y

"Modificaremos el copago con más exenciones a crónicos y rentas bajas"


tratamiento". La falta de diagnóstico se debe, tal y como explica Pedro Pablo Rodríguez Calvo, especialista en glaucoma en el Instituto Oftalmológico Fernández­Vega, a la falta de síntomas de la enfermedad: "Se trata de una enfermedad silenciosa. Los pacientes pueden ir perdiendo el campo visual progresivamente sin darse cuenta". Dobles vías de trabajo El equipo del Instituto Oftalmológico Fernández­Vega, que celebrará la Semana Mundial del Glaucoma con una conferencia sobre los avances científicos en colaboración con la ONCE,

por Twitterview con J.I. Echániz y J.M. Dívar, del PP "Derogaremos el RD de 'receta' enfermera y modificaremos la Ley del Medicamento" por Twitterview con Francisco Igea, de Ciudadanos

OPINIÓN EN DIARIOMEDICO.COM

Y DIGO YO...

considera, por tanto, que la búsqueda de biomarcadores de detección precoz es esencial para la

por Rafael Timermans

enfermedad, tanto que la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas de la Fundación de

¿Nos importa la salud de los trabajadores?

Investigación del Instituto Oftalmológico Fernández­Vega trabaja en la búsqueda de biomarcadores proteicos y en el estudio de los genes de riesgo asociados. "Su mayor conocimiento definirá mejor los riesgos individuales de desarrollar la enfermedad, así

DESDE EL CORAZÓN DEL CUIDADO por Azucena Santillán En nombre de la investigación

como a establecer una terapia personalizada más efectiva e incluso, en los casos de glaucoma de tipo congénito, esta terapia podría mejorar la capacidad visual, mediante el reemplazo o bloqueo de genes implicados", según Héctor González, investigador principal de la Fundación de Investigación del Instituto Oftalmológico Fernández­Vega. Entre las distintas

BITÁCORA DE LA TRINCHERA por Raúl Calvo Rico Sanidad contra educación

líneas de investigación llevadas a cabo por la citada unidad destacan varios estudios dedicados

MEDICINA EXPONENCIAL

al diagnóstico precoz de la enfermedad: biomarcadores proteicos y el estudio de genes de

por Ignacio Hernández Medrano

riesgo asociados que podría traducirse en un abordaje precoz, indica González.

Salud digital, o simplemente salud

Neuroprotección El tratamiento actual más común se centra en fármacos hipotensores, pero en casos necesarios

MICROCOLUMNAS

también se acude a terapias con láser, e incluso, la cirugía. Para Ignacio Rodríguez Uña,

¿Más vale tarde? No para la atención temprana

especialista en glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández­Vega, una línea novedosa e interesante, aunque todavía en desarrollo, es la neuroprotección: "Se trata de fármacos y diversas estrategias terapéuticas que buscan aumentar el bienestar del nervio óptico, a través de la mejoría en su nutrición y perfusión y retrasando los procesos degenerativos propios de la enfermedad. Algunos ejemplos de agentes neuroprotectores podrían ser los antioxidantes, los antiinflamatorios, algunos complejos vitamínicos, y ciertas moléculas que actúan como neurotransmisores".

por María José Mas

VISIONES COMPLEMENTARIAS por Conxita Tarruella Dándole vueltas al copago farmacéutico

EL HUEVO O LA GALLINA por Miguel Ángel Máñez ¿Dos punto miedo?

Noticias relacionadas

POR PRESCRIPCIÓN LEGAL por Federico de Montalvo El papel lo aguanta todo, o ya no

EN LOS PASILLOS DE LA BIOÉTICA por Rogelio Altisent Sostenibilidad: una responsabilidad compartida

Un millón de personas en España padece glaucoma y la mitad lo desconoce

LA GESTIÓN INCIERTA por Sergio Minué El Mapa (del registro clínico) no es el Territorio (del padecimiento humano)

CON H DE HUMANIZACIÓN

Más sobre Oftalmología

por María Ángeles Planchuelo Escúchame

DIÁLOGOS DESDE PRIMARIA

INFORMACIÓN RELACIONADA

por Asensio López

Un millón de personas en España padece glaucoma y la mitad lo desconoce

HAZ TU COMENTARIO

MOTIVOS Y MOTIVACIONES por Antoni Gual

Escribe tu comentario COMENTARIOS Número de caracteres (500/500) introduce tu comentario

Por un puñado de euros

Condiciones de uso Esta es la opinión de los internautas, no de Diario Médico. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Para cualquier duda o sugerencia, o si encuentra mensajes inadecuados, puede escribirnos a dminternet@unidadeditorial.es

Usuario logueado

ENVIAR

Aviso Legal En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que los datos que nos facilite serán tratados e incorporados en un fichero propiedad de Unidad Editorial Revistas, SL, empresa editora de Diario Médico y Diariomedico.com con domicilio en Madrid, Avenida de San Luis 25, (28033), a los efectos de poder proporcionarle nuestros servicios. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de datos personales mediante el correo electrónico dminternet@unidadeditorial.es.

El movimiento se demuestra andando

PANTALLAS ¿SALUDABLES? por Joan Carles March Iniciativas que refuerzan el papel del paciente


Elecciones Generales Liga Fútbol IBEX Belleza ­ Telva De Tiendas Por El Mundo Equipaciones Liga Juegos Ps3 Segunda Mano Lotería De Navidad Correo Farmacéutico Mapa Web

Belleza ­ YoDona Pisos Bancos Apuestas ­ Jugando Voy Ofertas Empleo La Esfera De Los Libros Información ­ Orbyt Blogs De Viajes Coches ­ Marcamotor.Com Televisión ­ Veo.Es Revista Arte Conferencias Y Formación Masters Medio DMedicina Ippok Orbyt Smart TV Logintegral BUHO Magazine

Contacto

Politica De Privacidad

Publicidad

Unidad Editorial

Términos Y Condiciones De Uso

Novedades Coches

Política De Cookies

© Marzo 2017 Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Todos los derechos reservados. La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. S.V.P. nº 712­L­CM concedida por la Comunidad de Madrid,autoridad competente en la materia, el 10 de junio de 1997.

Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.