Entrevista al Profesor Fernández-Vega en revista lifestyle-magazine Porcelanosa

Page 1

ENTREVISTA / LUIS FERNÁNDEZ-VEGA SANZ

La oftalmología, una vocación generacional El profesor Luis Fernández-Vega Sanz, director médico del Instituto Oftalmológico que lleva su apellido, pertenece a la cuarta de una familia de cinco generaciones de doctores dedicados a la oftalmología desde hace más de 130 años.

En 1982, cuando obtuvo la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, se convirtió –con 30 años de edad– en el catedrático más joven de España. Hoy, como director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, continúa con la labor familiar que ha convertido a este centro en referencia nacional e internacional, pero también defiende nuevas vías de desarrollo, como una estrenada sede en Madrid y dos fundaciones con objetivos bien diferentes, pero igual de importantes. ¿De cuándo data la clínica situada en Oviedo y cuáles son los servicios que ofrece? La primera fase, destinada a cirugía, la construimos en 1997 y fue inaugurada por quien hoy es su Majestad el Rey D. Felipe VI. La segunda vio la luz en 2001 y su finalidad fue contar con una amplia área de consulta y otras estancias,

como la biblioteca o el salón de actos. En la tercera fase, que fue inaugurada en 2009 por sus majestades los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, se dispuso de la infraestructura necesaria para acometer todos nuestros proyectos de investigación y docencia. En total, el edificio cuenta con casi 14.000 m2 destinados a investigar y tratar todo tipo de enfermedades. Cada año, más de 100.000 personas de todo el mundo acuden a nuestro centro para solucionar sus problemas oculares. Además del Instituto, ¿cuentan con dos fundaciones? ¿cuáles son sus funciones? Sí, disponemos de dos fundaciones que tienen en común la voluntad de contribuir a una sociedad mejor, aunque cada una de ellas incide en un campo diferente. La Fundación Fernández-Vega (FFV) centra sus esfuerzos en prestar atención oftalmológica a personas y colectivos desfavorecidos, tanto dentro como fuera de España. Se constituyó en 1996, cuando asumió el tradicional mecenazgo de la familia en este campo. Por otra parte, la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) inició su actividad en abril de 2009 con un claro objetivo: avanzar en el conocimiento de las bases de las enfermedades

que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. La FIO afronta el reto de la investigación básica, que supone una iniciativa con pocos precedentes en el campo de la medicina privada, no sólo en España, sino también en Europa. Esta importante labor investigadora es posible gracias a los recursos que aportan varias organizaciones que confían en nuestro proyecto y a las que agradezco enormemente su esfuerzo. En Madrid también tienen una clínica. Tenemos un nuevo centro ubicado en la calle Príncipe de Vergara 131 de Madrid, pues el anterior, en la plaza Marqués de Salamanca, se había quedado demasiado pequeño. Está concebido para facilitar todo tipo de consultas y revisiones, realizando las cirugías en nuestro centro de Oviedo. /

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda. Sala de espera y recepción de la clínica en Oviedo. Recepción y sala en la nueva sede madrileña de la calle Príncipe de Vergara. Y otra de las salas y exterior del Instituto Oftalmológico FernándezVega en la capital del Principado de Asturias. En la otra página. El profesor Luis FernándezVega Sanz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.