28
Entrevista · Interview
Dr. Rodríguez Uña, especialista del Instituto
“De Reino Unido me traigo su técnica sistemática de operar el glaucoma” “Salir fuera me ha servido para ser consciente de hasta qué punto el IOFV está en sintonía con los centros oftalmológicos más punteros del mundo”, explica a su vuelta de Nottingham El Dr. Ignacio Rodríguez Uña, especialista de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, acaba de regresar del Reino Unido, donde ha pasado el último año realizando un programa de “Fellowship” en glaucoma en el Nottingham University Hospital. Se trata de una prestigiosa formación que le ha posibilitado completar su superespecialización en esta rama de la Oftalmología. Ha querido contar a VEGA esta experiencia profesional y personal. Bienvenido de nuevo. Suponemos que ha sido una experiencia diferente tanto profesional como personal. ¿Cómo la valoraría de forma global? Muchas gracias. Ha sido sin duda muy positiva. Diferente, efectivamente, pero en general muy buena. Poder completar mi formación en un centro de prestigio como éste ha sido una gran oportunidad. He podido atender a multitud de pacientes, he mejorado mi habilidad quirúrgica y aprendido nuevas técnicas, he llevado a cabo varios estudios científicos interesantes, y además he conocido a muchos compañeros con los que he establecido una buena red de contactos. ¿De quién partió la idea de solicitar este “Fellowship”? Desde mi incorporación al IOFV, el Prof. Fernández-Vega se mostró interesado en que completara mi formación y siempre me ofreció esa posibilidad.
El Reino Unido en particular dispone de un programa muy reconocido de formación de superespecialistas (“Fellowships”) con acceso a muchas horas de experiencia quirúrgica. Estando yo en Oviedo se abrió el periodo de selección para algunos puestos de “fellow”. El Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo de la Unidad de Glaucoma del IOFV me animó a ello y decidí mandar alguna solicitud. En Nottingham les gustó mi curriculum, pasé una entrevista y fui seleccionado. Después de infinitos y arduos trámites conseguí llegar a Inglaterra. Por supuesto, conté con un gran apoyo de mi familia y mi novia en aquel momento (ahora mi mujer), sin los que nunca habría dado el paso definitivo. ¿Cómo es el sistema de salud británico? Es uno de los mejores sistemas sanitarios públicos de Europa. Allí se llama “National Health System” y ofrece una atención de calidad, fiable y universal. Cuenta con una extensa red de hospitales terciarios y centros de salud que asegura la cobertura a toda la población del país. En cuanto a recursos, cuentan con tecnología avanzada en métodos diagnósticos y un personal sanitario altamente profesional a todos los niveles. En particular, el colectivo médico está muy bien organizado y están muy concienciados con la seguridad del paciente, la autonomía, la confidencialidad, las estrategias de actualización, etc. Son muy sistemáticos, impulsando siempre el seguimiento de guías de práctica clínica y protoco-
30
Entrevista · Interview
los de actuación. Una peculiaridad de este sistema es la gran cantidad de actividad administrativa que implica -en mi servicio había más de 30 secretarias-, incluso para los médicos: se requiere una comunicación administrativa constante con los médicos de atención primaria, que llevan un control muy cercano y exhaustivo de los pacientes. ¿Cómo es el servicio de Oftalmología de Nottingham? ¿Cómo trabajan los oftalmólogos allí?
El Dr. Agrawal destaca sobre todo por su habilidad quirúrgica y su rigor científico. Me ha enseñado mucho acerca del manejo postoperatorio de los pacientes con glaucoma, así como la resolución de posibles complicaciones. ¿Qué fue lo que más le costó al principio: la adaptación al nuevo hospital, la forma de trabajo, el idioma, el clima,…?
Desde luego hay que decir que el clima inglés no es nada bueno, y eso que yo me quejaba del asEl servicio es bastante grande y uno de los de mayor turiano (risas). Francamente, lo más complejo fue la carga asistencial del país. Está dividido en secciones adaptación al sistema de trabajo: hospital público, y cuenta con más de 20 oftalmólogos especialistas, consultas muy juntas unas con otras, mucha buroademás de 7 residentes, 4 “fellows” y un equipo de cracia y papeleo, ingresos, interconsultas, urgencias, optometristas, técnicos y enfermeras. La sección acaetc. Por un lado, fue como volver a ser residente de démica se halla liderada actualmente por el Profesor nuevo. Pero con tiempo y dedicaHarminder Dua, mundialmente ción todo se hizo más llevadero conocido por sus aportaciones al “Trabajé mucho con y pasó a formar parte de mi vida mundo de la córnea. Existen más el Profesor Anthony cotidiana. de una docena de salas de consultas y 4 quirófanos que funcionan King y el Dr. Pavi ¿Cómo es la formación de los oftodos los días mañana y tarde. Agrawal, miembros talmólogos en el Reino Unido? de la Unidad de Yo trabajaba sobre todo con el Glaucoma Muy completa. La residencia dura Profesor Anthony King y el Dr. Pavi siete años, siendo una de las más Agrawal, miembros de la Unidad largas de Europa. Además, mude Glaucoma. Esta unidad está chos de los residentes se decantan por una subesdotada con instrumentos diagnósticos de última pecialidad en concreto y deciden realizar a continuatecnología. A lo largo de la semana, cada miembro ción uno (o a veces varios) años de “Fellowship”. Esta de esta unidad, dispone de cuatro sesiones de conmayor duración en el tiempo, la compensan con una sulta, dos de quirófano, una destinada a tareas addilatada experiencia y sobre todo una gran habilidad ministrativas, una para tratamiento láser y otra para quirúrgica -en particular de cataratas, pero también investigación. La décima se dedica a la sesión clínica de otros tipos de cirugías -, situándose también a la semanal del servicio, donde cada semana, uno de cabeza de Europa en este aspecto. los especialistas presenta un tema de interés dentro de su sección. En cuanto al glaucoma, ¿qué diferencias ha observado con respecto a España? ¿Qué destacaría de los miembros de la unidad donde ha trabajado este último año? La mayor diferencia está principalmente en la técnica quirúrgica de elección: para los británicos, la El Prof. King es un gran profesional, muy agradatrabeculectomía continúa siendo la cirugía con meble y explicativo con los pacientes. Además, es un jores resultados para bajar la presión intraocular. En excelente docente en el quirófano, le echa mucha España, en cambio, en los últimos años ha aumenpaciencia (risas). Pero sobre todo es un hombre de tado la realización de la esclerectomía profunda no ciencia, no en vano está involucrado en la mayoría perforante (EPNP), sobre todo porque conlleva, en de estudios clínicos importantes sobre glaucoma en general, mejor perfil de seguridad. Sin embargo, he el Reino Unido. Como persona, atesora una calidad de decir que el tipo de trabeculectomía “segura” humana excepcional y conmigo tuvo un trato muy que realizan en el Reino Unido presenta una tasa de cercano. complicaciones extremandamente baja.
32
Entrevista · Interview
¿Es eso lo que más destacaría de todo lo que ha aprendido allí? Sin duda. He aprendido muchas cosas en Nottingham y he mejorado mi experiencia quirúrgica, pero desde luego, a partir de ahora trataré de hacer las trabeculectomías de acuerdo a las pautas que allí he visto: más pequeñas, con suturas ajustables, con uso de antimitóticos adaptado a cada paciente, etc. En mis manos, tiene una efectividad muy satisfactoria y una seguridad comparable a la EPNP. ¿Cómo lo ha llevado personalmente? ¿Qué le ha aportado? En general bien. Mantenía una buena relación con todo el personal del servicio. Principalmente con los “fellows” de otras secciones y con los residentes, que eran más o menos de mi misma edad. A veces quedábamos para algún viaje o actividad fuera del hospital. Hemos creado una muy buena red de contactos. ¿Qué es lo que más echaba de menos de España? La comida (risas). Sobre todo a mi familia y a mi novia. Se ha hecho duro a veces, pero en esos momentos pensaba que la oportunidad merecía la pena y que había que verlo como algo provechoso que en cuestión de meses daría lugar a otro proyecto. Por supuesto, también he tenido muy en mente a mis “Me siento compañeros y amigos del IOFV, aunque no necesito privilegiado irme tan lejos ni durante por haber tanto tiempo para encontado con tender el aprecio que les el respaldo tengo. Como en casa no del Instituto”, se trabaja en ningún lado.
asegura
¿Recomendaría estos programas de formación a otros compañeros? Sin duda, salir fuera es positivo y se conocen nuevas formas de trabajar. Ayuda a estar abierto y despierta la actitud crítica. Pero eso también ayuda a tener muy presente que la situación de la Oftalmología en España es muy privilegiada en general, y en el IOFV en particular. Estamos en sintonía con los centros oftalmológicos punteros internacionales, conocemos
las últimas técnicas quirúrgicas, manejamos los últimos dispositivos diagnósticos, etc. Cuando te vas fuera te das cuenta de que nuestra especialidad en España goza de muy buena salud. ¿Repetiría una experiencia similar? Seguro. Puede que durante un periodo de tiempo menor. Mi situación personal ahora ha cambiado y eso es algo que siempre hay que poner en la balanza. Como he dicho, el apoyo familiar es clave en este tipo de proyectos. Considero que la estrategia que estamos siguiendo desde aquí de cara a las nuevas generaciones de profesionales del IOFV es absolutamente positiva y acertada. De hecho, el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, se halla actualmente también en el Reino Unido realizando un proyecto similar, aunque en este caso en la rama de Córnea y en la ciudad de Londres. Seguro que a su regreso estará encantado de comentar su experiencia para VEGA también. En cualquier caso, me siento un privilegiado no solamente por haber podido completar mi formación de esta manera, sino también por contar con el respaldo de un centro tan sólido y con tan buena visión de futuro como el IOFV. El Dr. Rodríguez Uña con el Dr. Stead del Dpto. de Glaucoma y algunos miembros del personal de quirófano | Dr Rodríguez Uña with Dr Stead from the Department of Glaucoma and some members of the operating theatre staff.