Fdz vega (1)

Page 1

El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega también apuesta por la oculoplastia

E

l Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) lleva más de 130 años de servicio en Oviedo. La evolución y los cambios en el tiempo han sido más que notables, y de una consulta en la calle Uría han pasado a disponer de todo un centro médico de primer orden, que aúna en un mismo espacio la mejor atención oftalmológica con la investigación más puntera, sin olvidar el compromiso con la formación más exigente y el apoyo y la ayuda constante a los colectivos sociales más desfavorecidos. Decir que 130 años dan para mucho es una obviedad. Los avances médicos se han sucedido, numerosos, en el tiempo, y el Instituto siempre ha apostado por mantenerse a la cabeza en innovación y nuevas técnicas quirúrgicas, cada vez menos invasivas. En línea con ese compromiso, en los últimos años han creado y reforzado su área de Oculoplastia, dedicada al tratamiento de las estructuras que rodean al ojo: párpados, vías lagrimales y órbitas. 46

Ultherapy tensa la piel de alrededor de los ojos, además de la del cuello y rostro sin cirugía y con resultados visibles durante un año

Los doctores Javier y Lucía Fernández-Vega son los responsables de esta especialidad, que ha visto aumentar sus servicios para poder ofrecer al paciente el servicio oftalmológico más completo, ya que con todos estos tratamientos se busca la recuperación de la función del ojo y de sus estructuras anexas, a la vez que de forma paralela se contribuye a la mejora estética del paciente.


Las malposiciones de los párpados se solucionan con cirugías ambulatorias de apenas quince minutos de duración

Hasta el Instituto llegan personas aquejadas de obstrucción en las vías lagrimales, una patología que, en el caso de los adultos, puede ser causada por conjuntivitis crónica o traumatismos de diversa consideración. Además, puede estar localizada en cualquier parte de la vía lagrimal, desde el saco hasta la desembocadura en la fosa nasal, e incluso puede ser debida a alteraciones de ésta, como un tabique desviado, un cornete hipertrófico, pólipos, rinitis o rinosinusitis crónicas. Existen varias formas de abordar quirúrgicamente una obstrucción de las vías lagrimales entre los adultos, dependiendo siempre del cuadro clínico, de la localización y de las circunstancias especiales de cada paciente. Por ejemplo, una obstrucción que solo afecta al punto lagrimal se puede resolver con una pequeña intervención con anestesia local que se realiza de forma ambulatoria en unos pocos minutos. Sin embargo, una obstrucción con fibrosis de los canalículos precisa la reconstrucción de toda la vía lagrimal y la colocación de una prótesis permanente que haga las veces de vía lagrimal artificial. Muchas veces, y con la ayuda del láser, se realiza una dacriocistorrinostomía para abocar la vía lagrimal a la fosa nasal con muy buenos resultados. Otra de las patologías que trata el servicio de Oculoplastia del IOFV es la malposición de los párpados. La más común es la caída del párpado superior que llega a tapar, o incluso a cubrir por completo, el área pupilar. Estas malposiciones pueden ser de origen congénito o adquiridas, ya sea por el paso de los años, por alteraciones en la musculatura del párpado o de origen traumático. En todos los casos, el tratamiento es siempre quirúrgico: una pequeña intervención para reforzar el músculo elevador del párpado y devolverlo a su posición original. En el caso de los niños no se

debe esperar mucho para operar, ya que la malposición puede terminar provocando ojo vago. En el caso de los adultos, la cirugía es ambulatoria, de apenas quince minutos, y no requiere hospitalización. Asimismo, existe otro tipo de malposiciones, como son el párpado inferior caído o cuando está invertido y las pestañas rozan con la córnea. Esto también es debido a múltiples factores como la acción del sol o la laxitud de los tejidos. De nuevo, la solución es siempre quirúrgica, aunque muy sencilla: anestesia local y apenas quince minutos de duración. Se trata de hacer una pequeña incisión justo por la línea de las pestañas para tensar ese párpado y que recupere su posición natural. Esta patología se da, fundamentalmente, en adultos. También hay pacientes que demandan una cirugía cosmética para mejorar su aspecto estético cuando tienen un exceso de piel o bolsas en los párpados. Estas anomalías se pueden corregir mediante pequeñas cirugías, tanto en los párpados superiores como inferiores. En el caso de los párpados superiores, la intervención es muy rápida –unos veinte minutos para los dos ojos–, con anestesia local, sedación y algunos puntos de sutura que suelen ir ocultos en el pliegue del párpado superior. En el caso de los inferiores, el abordaje se realiza por dentro del párpado para no dejar marcas y consiste en eliminar el exceso de grasa para tratar de suavizar la transición entre la órbita y la mejilla del paciente y que tenga un aspecto más saludable y rejuvenecido. Por último, el tratamiento de lifting Ultherapy ha sido uno de los últimos servicios en sumarse a la oferta del Instituto. Este dispositivo de ultrasonido Ultherapy tensa la piel de alrededor de los ojos, además de la del cuello y rostro, de forma natural, en tan sólo una sesión de entre 90 y 120 minutos y sin cirugía. Con resultados visibles durante más de un año, es válido para cualquier color de piel y no precisa cuidados ni antes ni después del tratamiento. Esta aparatología lleva más de cinco años de rodaje en el mercado internacional, donde es líder con más de un millón de pacientes tratados con éxito.

Los doctores Lucía y Javier Fernández-Vega 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.