Memoria FIO 2019

Page 1





ÍNDICE MEMORIA INSTITUCIONAL

7

CARTA DEL PRESIDENTE

8

CARTA DEL DIRECTOR

9

QUIÉNES SOMOS

10

INSTALACIONES

11

EN CIFRAS

12

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

14

INSTITUTO UNIVERSITARIO

18

INVESTIGADORES PRINCIPALES

20

SOMOS NOTICIA

26

MECENAS

28

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

31

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)

33

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

37

I. Investigación Básica

38

II. Investigación Traslacional

73

III. Investigación Clínica

80

ÁREA DE DOCENCIA

87

I. Estudios de Grado

88

II. Estudios de Postgrado

92

PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA

105

DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

113

I. Tesis Doctorales Defendidas

114

II. Artículos Originales

116

III. Publicación de Libros

122

IV. Comunicaciones a Congresos

124

PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN

127

Memoria de Investigación y Docencia 18

5 3




CARTA DEL PRESIDENTE La memoria que tiene en sus manos recoge un intenso año de trabajo de todo el equipo que conforma la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y el Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV). Debo, por tanto, en primer lugar, reconocer su labor y darle la más calurosa enhorabuena, por desarrollar avances científicos en beneficio de nuestros pacientes, que son y serán siempre nuestro mejor activo. No digo nada nuevo al aseverar que la investigación, tanto clínica como básica, que se desarrolla en nuestro centro nos resulta esencial para avanzar en los mejores cuidados en salud ocular. La atención médica que brindamos a diario a nuestros pacientes se completa con la investigación, ya que el binomio clínica-laboratorio que practicamos en la FIO nos permite trasladar los casos reales de nuestros pacientes al laboratorio y que, de ahí, regresen nuevos tratamientos hacía la clínica. Así funciona la investigación traslacional, de la que tan orgullosos estamos. Y entre todas estas sinergias, no puedo tampoco olvidarme de la Universidad y su papel esencial como formadores del mañana. La colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, de la que somos centro adscrito desde hace ya cuatro años, vuelve a dar sus frutos y nos permite atraer el mejor talento hasta la fundación, lo que avala nuestro compromiso con una atención médica de excelencia hoy, mañana y siempre. Todo ello, claro, con el apoyo económico y de mecenazgo de las entidades y pacientes que hacen posible que desarrollemos a diario nuestra labor. Y aunque no se corresponde con el ejercicio que recoge esta memoria, no puedo obviar que cuando esta vea la luz habremos vivido tiempos en extremo difíciles y muy dolorosos en no pocos casos, pues supusieron la pérdida de vidas irremplazables. Permítanme que, en memoria de todas ellas, singularice a D. Antonio Biosca, paciente que me honró con su amistad y de cuya generosidad nuestra Fundación será siempre deudora. A todos ellos, muchas gracias por confiar en nosotros.

Prof. Luis Fernández-Vega Sanz


CARTA DEL DIRECTOR Un año más, y ya van cuatro, ponemos punto y seguido a esta colaboración con la Universidad de Oviedo, que tan fructíferos resultados viene dando ejercicio tras ejercicio. El impulso a la investigación resulta primordial para avanzar en el desarrollo de tratamientos cada vez más eficaces y menos invasivos, pero también, y quizás más importante, para lograr detectar a tiempo y frenar posibles enfermedades oculares que puedan terminar siendo graves e incurables. Bajo esa premisa trabajamos cada día todos cuantos conformamos el equipo de la Fundación de Investigación Oftalmológica, adscrita a la Universidad de Oviedo desde el 2015 como Instituto Universitario. Tras estos primeros años, que han servido para poner en valor una colaboración más que necesaria, nos encontramos muy satisfechos. La formación y la investigación se han convertido así en dos pilares fundamentales sobre los que estamos desarrollando la medicina de mañana, centrada en una atención cada vez más personalizada hacia nuestros pacientes. La suma de sinergias que se dan a diario en los laboratorios, consultas y quirófanos del Instituto Universitario Fernández-Vega son el mejor aval de que avanzamos juntos en la misma dirección. La actividad médico quirúrgica, docente e investigadora se cogen así de la mano para intentar llegar siempre un paso más allá en el cuidado de la salud ocular de todos cuantos acuden a nuestra clínica. Por todo ello, no puedo despedirme sin agradecer el apoyo desinteresado de quienes hacen posible que se lleven a cabo los proyectos de investigación que desarrolla la FIO y los programas de formación del IUFV, que se financian en parte con ayudas públicas, pero también gracias a la labor de mecenazgo de entidades privadas y pacientes. Trabajaremos otro año más para seguir siendo merecedores de su confianza. Muchas gracias.

Prof. Jesús Merayo Lloves


QUIÉNES SOMOS Investigamos para avanzar en la salud ocular de nuestros pacientes. La Fundación de Investigación Oftalmológica, presidida por el Profesor Luis Fernández-Vega, inició su actividad en abril de 2009 con un claro objetivo: avanzar en el conocimiento de las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión, para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. A esta misión se suma nuestro compromiso docente, que se ha visto consolidado desde que el pasado 3 de Junio, el Boletín Oficial del Principado de Asturias publicó el decreto 40/2015, por el cual la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) se adscribe a la Universidad de Oviedo como Instituto Universitario, dirigido por el Profesor Jesús Merayo. Este reconocimiento facilita continuar con las actividades de investigación y docencia en oftalmología y ciencias de la visión, con el marchamo de calidad de la Universidad de Oviedo y su Campus de Excelencia Internacional. Asimismo, la actividad de la FIO queda reforzada con la incorporación de investigadores, lo que nos permite ser más eficientes en las tareas de investigación biomédica y docencia postgraduada. Todo ello realizado en un entorno singular de íntima relación con la actividad médico-quirúrgica del Instituto Oftalmológico Fernandez-Vega.


INSTALACIONES

La FIO cuenta con una superficie de más de 1.250 m2 dedicada a la investigación. Los tres grupos de investigación, superficie ocular, neurobiología de la retina y genética de glaucoma, trabajan en cuatro laboratorios equipados con la última tecnología. Así, entre sus equipamientos cabe destacar la unidad de microscopía avanzada y la unidad de experimentación animal, que cuenta con un quirófano experimental dotado con láser Excimer. Asimismo, los distintos laboratorios de la FIO están dotados con microtomos de rotación y de corte en congelación (criostato), así como con un microscopio endotelial especular, sistemas de detección de proteínas y ácidos nucleicos por electroforesis, un equipo de electroforesis capilar (secuenciador de ADN) y un sistema de fotodocumentación de geles, sin olvidar varios termocicladores y RT-PCR. También cabe destacar entre su equipamiento una unidad de cultivos celulares que consta de una sala de cultivos primarios y una sala de líneas celulares, y una unidad de criopreservación dotada con ultracongeladores y otra con nitrógeno líquido.


EN CIFRAS

411

462 116

15

66 Publicación en libros 345 Artículos científicos

6

50 de financiación competitiva 66 de financiación privada

135


844

275

829 Alumnos de Grado 15 Alumnos Rotantes Internacionales

41 Alumnos de doctorado 101 Alumnos de máster 68 Alumnos de experto universitario 65 Alumnos de Formación Médicos Residentes

26

41 19 Tesis doctorales leídas 22 Tesis doctorales activas

457

161 65 52 126 42 11

Sesiones clínicas Sesiones bibliográficas Sesiones de actualización Seminarios de investigación Seminarios regionales de oftalmología Seminarios / Jornada monográfico/a de oftalmología


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Superficie Ocular

Las patologías de la superficie ocular afectan cada vez más a la población de los países desarrollados. Muchas de estas enfermedades no tienen tratamiento curativo en el momento actual. Nos referimos a: • Ojo seco. • Queratocono. • Dolor neuropático. • Alteraciones del trofismo ocular. • Transplante de tejidos oculares. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • OJO SECO. • ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. • QUERATOCONO. • MEDICINA RENERATIVA DE LA CORNEA. • TERAPIAS AVANZADAS: Terapia celular, Ingeniería tisular.


Genética del Glaucoma

Los estudios en materia de Genética ocular se centran en varias líneas diferenciadas para la detección precoz del glaucoma, -segunda causa de ceguera en el mundo-, mediante la búsqueda de biomarcadores proteicos de la enfermedad y el estudio de los genes de riesgo asociados. Estas importantes investigaciones básicas están encaminadas a curar las enfermedades que causan ceguera y a medida que se descubren, van trasladándose rápidamente a la clínica, en beneficio del paciente.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • BIOMARCADORES PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL GLAUCOMA. • GENÉTICA DEL GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVO.


Neurobiología de la Retina

La investigación de la neurobiología de la retina se centra en las células dañadas en la retina (células ganglionares) para evitar su muerte y lograr una supervivencia más larga mediante el empleo de factores que protegen la parte de la célula que le da energía (las mitocondrias). Entre los factores, se encuentran la modulación de la luz que entra al ojo (dejando pasar la que protege y bloqueando la que hace daño) o fármacos como la rapamicina. Asimismo, hay abierta una investigación dedicada al estudio de la implicación del zinc y las metalotioneínas (las proteínas más importantes en la regulación de los niveles de zinc) en el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD. • NEUROPROTECCIÓN DE LA RETINA.


Investigación Clínica La investigación clínica está centrada en el estudio del segmento anterior y posterior del ojo. Un equipo multidiscliplinar del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, compuesto por oftalmólogos, optometristas, enfermeros, farmacéuticos y personal auxiliar, entre otros, se dedica a estudiar las patologías y tratamientos que afectan a la córnea, el cristalino, la retina y el glaucoma. Estas investigaciones son posibles gracias a la gran afluencia de pacientes que pasan por el Instituto al año, más de 110.000, lo que se traduce en más 220.000 ojos que pueden ser analizados para poder avanzar en la investigación de las patologías oculares. Estos importantes trabajos científicos están encaminados a curar las enfermedades que causan ceguera y a medida que se descubren, van trasladándose rápidamente a la clínica, en beneficio del paciente.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • SEGMENTO ANTERIOR: - CRISTALINO. - CÓRNEA. • SEGMENTO POSTERIOR: - RETINA. - GLAUCOMA.


Quiénes somos En el mes de abril de 2015 se firmó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) mediante el cual, la FIO se adscribió a la Universidad como Instituto Universitario Fernández-Vega. Dicha adscripción fue autorizada por el Gobierno del Principado de Asturias, a través del decreto 40/2015 de 3 de junio. El Instituto Universitario Fernández-Vega es el primero de estas características en Oftalmología y Ciencias de la Visión de la Universidad de Oviedo y el único de carácter mixto público-privado.

Docencia e investigación La docencia y la investigación son dos de los pilares del Instituto Universitario Fernández-Vega, que de la mano la Universidad de Oviedo forma a nuevos profesionales en el campo de la oftalmología en los ámbitos teórico y práctico.


Postgrado MÁSTERES

DOCTORADO

MONOGRÁFICOS

MIR

El Instituto Universitario Fernández-Vega ofrece a Oftalmólogos, Ópticos-Optometristas, Enfermeros, Investigadores, así como a alumnos de pre y postgrado en ciencias de la salud, una formación de excelente calidad basada en una rigurosa actividad clínica y de investigación.

El Instituto Universitario Fernández-Vega está en permanente contacto con la actividad clínica e investigadora.

Pregrado Acuerdo con la Universidad de Oviedo Existe un convenio con la Universidad de Oviedo que tiene como objeto fomentar la formación práctica de estudiantes universitarios en la Fundación, y al que pueden acceder los alumnos de las siguientes enseñanzas:

Enseñanzas renovadas Aquellos alumnos que tengan superados el 50 por 100 de los créditos necesarios para obtener el título universitario de las enseñanzas que estuviesen cursando.

Enseñanzas no renovadas Los alumnos de los dos últimos cursos de una Facultad, EscuelaTécnica Superior o Escuela Universitaria.


INVESTIGADORES PRINCIPALES SUPERFICIE OCULAR Prof. Jesús Merayo •

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1986), Especialista en Oftalmología (1992), Doctor en Medicina y Cirugía (1995) con trabajos de investigación sobre alergia ocular.

Al terminar la residencia, hizo la Alta Especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary de la Universidad de Harvard, EEUU (1993-95) y realizó la formación postgraduada en Cirugía Refractiva en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia, 1997) y los estudios de Óptica y Optometría en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid (2002). Su formación en Gestión es un Máster en Dirección y Administración de Empresas (EAP, 1997); Especialista Universitario en Evaluación, Planificación y Gestión de la Calidad en Sanidad (2000) y curso de dirección y gestión de fundaciones (1999).

Es autor de 182 artículos científicos, 60 publicaciones de libros y capítulos de libro, 3 patentes y, más de 600 participaciones en congresos, cursos y seminarios. Ha participado en 62 proyectos de investigación (30 como Investigador Principal).

En la actualidad es el Director del Instituto Universitario “Fernández-Vega” (2016), Catedrático de la Universidad de Oviedo (2019). Su actividad clínica, investigadora y docente se centra en la superficie e Inflamación ocular, con aportaciones originales en alergia, ojo seco, cirugía refractiva, uveítis y medicina regenerativa ocular.


Prof. Carlos Belmonte •

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Especialidad en Análisis Clínicos.

Adjunct Full Professor, Department of Ophthalmology, School of Medicine, University of Utah (USA).

Catedrático de Fisiología General y Especial, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández, Campus de San Juan.

Representante de los Directores de Institutos Universitarios, Junta de Gobierno, Universidad de Alicante.

Director del Instituto de Neurociencias de Alicante, Centro Mixto de la Universidad Miguel Hernández - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vocal de la Comisión Gestora de la Universidad Miguel Hernández.

Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad Miguel Hernández.

Miembro Electo del Claustro Constituyente de la Universidad Miguel Hernández.

Representante en el Consejo de Gobierno de la Universidad Miguel Hernández.

Investigador principal de la Fundación de Investigación Oftalmológica.


Dr. Álvaro Meana •

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, realizó la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Universitario Central de Asturias y es Máster en Virología Médica y Virología General por el Instituto Pasteur de París.

Realizó una estancia de 2 años en el Hospital Bichat-Claude Bernard de París (Laboratorio de Virología) como becario del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).

Posteriormente realizó una estancia de 6 meses en el Istituto Nazionale per la Ricerca sul Cancro (IST) - Génova.

Ha trabajado como facultativo especialista de área en los hospitales asturianos de Valle del Nalón, Jove y Cabueñes.

Desde 1995 trabaja en la Unidad de Ingeniería de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias y actualmente dirige el propio Banco de Tejidos.

Tiene publicados más de 60 trabajos en revistas internacionales de Medicina regenerativa y solicitadas 8 patentes en dicho campo.

Ha codirigido 8 Tesis Doctorales relacionadas con ingeniería tisular.

Ha participado en 14 proyectos de investigación.

Ha participado en más de 60 congresos internacionales y ha sido profesor en dos cursos de formación organizados por la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Desde 2012 desarrolla un programa de Medicina Regenerativa en Oftalmología en la Fundación de Investigación Oftalmológica del Instituto Universitario Fernández-Vega.


Dr. Ignacio Alcalde •

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca (año 2000).

Doctor en Neurobiología por la Universidad de Valladolid con la calificación de Sobresaliente Cum Laude (año 2012).

Ha sido profesor de Histología, de Biología y de Biología Celular en la Universidad de Valladolid (2007 - 2011).

Dirige proyectos de investigación en lesión y regeneración nerviosa de la superficie ocular y tratamiento del dolor ocular neuropático.

Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas especializadas en el campo de la reparación tisular y la regeneración nerviosa.

Es coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV, asignatura anual del Programa de Formación Continuada en Oftalmología y Ciencias de la Visión (2011-2017).

Es miembro asociado del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Mantiene colaboraciones con la Universidad de L’Aquila (Italia), Universidad de Valladolid (Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Neurobiología), Instituto de Neurociencias de Castilla y León.

Miembro y promotor del grupo de trabajo de Buenas Prácticas de la Reference Site de Asturias para el Envejecimiento Activo y Saludable.

En la actualidad es Investigador Principal del Grupo de Investigación en Degeneración y Regeneración Nerviosa en la Superficie Ocular (NEUROSURFACE), del Instituto Universitario Fernández-Vega y dirige el laboratorio de Histología y Microscopía de la Fundación de Investigación Oftalmológica.


GENÉTICA DEL GLAUCOMA Dr. Héctor González •

Licenciado en Química por la Universidad de Oviedo.

Doctor en Química con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo.

Director del grupo de investigación de Genética Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo.

Cátedra Rafael del Pino en Ofalmología.

Ha dirigido hasta la fecha siete proyectos de investigación de concurrencia competitiva, uno de ellos otorgado por la fundación sin ánimo de lucro radicada en Nueva York “The Glaucoma Foundation”.

Ha publicado más de 30 artículos científicos, participado en numerosos congresos internacionales y es coautor de una patente.

Ha participado en más de 45 congresos internacionales.

Ha participado en más de 10 proyectos de investigación competitivos.

En la actualidad es investigador principal de la unidad de genética ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica.


NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA Prof. Neville N. Osborne •

Catedrático de Neurobiología Ocular en la Universidad de Oxford.

Internal examiner for sixteen D. Phils. en la Universidad de Oxford.

External examiner en las Universidades de Birmingham; Cardiff; East Anglia; Glasgow; London; Manchester; St. Andrews y Strathclyde.

Miembro de: Biochemical Society of Great Britain; International Society of Neurochemistry; European Society of Neurochemistry; British Pharmacological Society; International Society for Eye Research; Association for Research in Vision and Ophthalmology; European Association of Eye Research; Biochemische Gesellschaft; European Retinitis Pigmentosa Society.

Vicepresidente de la European Vision and eye Research.

Ha realizado más de 350 publicaciones científicas entre las que se encuentran numerosos libros y artículos de divulgación.

Y ha dirigido más de 30 tesis doctorales.

En la actualidad, es Investigador principal de retina en la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Dra. Susana del Olmo •

Licenciada en Biología por la Universidad de León; Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Visión. Universidad de Valladolid.

Programa oficial de doctorado en Morfología y Biología Celularpor la Universidad de Oviedo. Julio 2016. Doctora. Tesis titulada: “Papel de la mitocondria en la patogénesis del glaucoma y neuroprotección”.

Colaboradora Honorífica del departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia. Universidad de Valladolid y en el departamento de Fisiología de la Universidad de León.

Cooperadora en el Área de Microbiología y Parasitología del Complejo Hospitalario de León.

Estancia en Nuffield Laboratory of Ophthalmology, John Radcliffe Hospital. Universidad de Oxford.

Ha participado en 7 proyectos de investigación: 4 proyectos de investigación de financiación competitiva y 3 no competitivos y colaborado en 13 publicaciones científicas.

Ha presentado trabajos de investigación en 33 Congresos: 9 de ámbito nacional y 24 de ámbito internacional y ha participado en distintos comités científicos organizando seminarios bibliográficos en I+D+I.

En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.


Somos Noticia

Una década de promoción de la salud de los ojos en el Día Mundial del Glaucoma Se trata de una enfermedad

silenciosa, que va dañando el nervio óptico sin que el pacien te apenas lo perciba. Con el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado se puede ralentizar su avance. Madrid, 11 de marzo

de 2019. El Instituto Oftalmológico Fern ández-Vega (IOFV) junto con la Fundaci ón de Investigación Oftalmológica (FIO) y la Fundación Fernández-Vega (FFV) se unen al Día Mundial del Glaucoma, el 12 de marzo, conmemorando diez años de campaña s informativas e investigación para mejorar la prevención y los cuidados de la salud ocular.

secuencia, no es consciente de que padece la enfermedad. Este hecho es muy relevante ya que la pérdida de visión es irrev ersible. Por ello, “prevención, seguimiento e investigación son las tres claves a tene r en cuenta con motivo de esta jornada informa tiva”, apunta el Prof. Luis Fernández-Veg a Sanz, director médico del IOFV.

también está estudiando el sínd rome pseudoexfoliativo y el glaucoma pseudoexfoliativo. La pseudoexfoliación es una enfermedad que afecta a varios órga nos del cuerpo, y que puede provocar glaucom a en el 44% de los pacientes.

Prevención de Glaucoma Es una enfermedad que pued Según la Organización Mundial e diagnosticar- Con el fin de la Salud se tarde, en ocas de concienciar a la sociedad iones cuando ya existe una so(OMS), el glaucoma, caracter bre esta enfermedad y la imp izado general- importante ortancia de un pérdida del campo visual, por mente por un aumento de la lo diagnóstico precoz, la presión intrao- que “es muy Fundación Fernánimportante que las personas cular, es la segunda causa de a dez-Vega instalará mañana ceguera y la partir de los 12 de marzo una 40 años acudan al oftalmólogo primera irreversible. En todo jaima en la Plaza del Ayuntam el mundo, más de forma peri iento de Pola ódica, con el fin de poder diag de 65 millones de personas - de Siero (Asturias), don padecen glau- nosticar a tiem de se realizará un po esta enfermedad. Además coma. Se estima que la prev , control gratuito de tensión alencia es del si existen ante ocular desde las cedentes familiares deben rea3,5 % entre personas en el rang 10:00 hasta las 18:00 horas a o de edad de lizar revision todas las persoes ante s, ha advertido el Dr. Pe- nas 40 a 80 años. Se calcula que en el año 2020 dro Pablo interesadas. Rodríguez Calvo, responsable se alcancen los 76 millones de de personas con la Unidad de Glaucoma del IOFV. esta enfermedad y en el año De esta forma, “podemos dete 2040 se supectar a tiempo ren los 110 millones. En Esp e informar al paciente si pade aña las cifras Investigació ce o no esta n para el Glaucoma son igualmente alarmantes, estim enfermedad”, apunta el Dr. ándose en Andrés Fermás un millón el número de nández-Vega, especialista personas que El objetivo en Glaucoma de los tratamientos actuales para padecen esta enfermedad, con que estará realizando revision una prevalen- el glaucoma es y tomando es controlar la presión intra cia superior al 2,1 %. Debido o- la tensión ocular junto a a su carácter cular, pero la su hermano, el Dr. eficacia de estos tratamientos asintomático, en fases tempran Luis Fernández-Vega Cueto-F as el paciente es limitada, elgueroso y y se hace necesaria la búsqueda puede no experimentar síntoma un equipo de optometristas del s y, en con- de nuevas estra Instituto Oftegias terapéuticas. La FIO talmológico Fernández-Vega.

s y los tratamiento o n o c to ra e u q l elar, e ry as en cirugía lam superficie ocula ic re n c b té so l s a va u e n u a n o s La el curs ga tumores centran y s e n io c c to Fernández-Ve u fe it in st e In d l e n e o d ra de córnea celeb iversitario

l Instituto Un investigación de matriz (derivados de la a eg -V ez r nd Cirugía lamela córnea o Ferná de tes . lan 19 . sp 20 ar) tra yo de ecto a los Dr. extracelul Oviedo, 13 de ma elar para Resp eratoplastias, el de la cirugía lam bién llamadas qu de tam d ida tra La consolidación Un os la res ev de córnea, los nu ecciones y tumo Alfonso, director Dr. los trasplantes de lógico Fer- Inf s y tumores, el olucio- José F. mo ne rev tal cio Of las ec , to inf dre titu to ma an Ins l cu lulas o de cé En ros a de ue rne os elg tos Có im -F ien últ y eto tam nes stacó que en los rnández-Vega Cu ra resolver infeccio nández-Vega, de que ya exisavan- Luis Fe s as as narias técnicas pa nte ev nic rta nu téc po las as im y ev o nu parte del ojo se han producid s. En al), destacó las tumores en esta refractiva años r estos problema ugía lamelar (parci ra la corrección ten para combati senen cuanto a la cir pre s s la no ce ó me o alt r on metodologías pa se res r r toc po sentido, el docto a quirúrgica que lastias y del quera te rp, nic es top Ka téc era a o rol qu un ch Ca las mu a. orde se ab o de la Dr unos resultados as estrella que cia en el congres invasiva ofrece er de Miami, lm yo han sido los tem Pa ma om de sc 11 Ba l y s días 10 . especialista de hip en daron los pasado l de Ac- mejores lizando un Fellows ) en el curso anua las donde estuvo rea ntó se pre ra tal (viernes y sábado cto Of do to presencia la rado en el Institu último año. Esta n ós leb el co gn ce ó n dia nt r ció co liza liza e rso tua o y qu El Cu s para rea os ez-Vega de Ovied últimas novedade un escáner de 250 oftalmóg s nte es mológico Fernánd dia nc má va me de s “A ivo lo as títu llevó por njeros. ticos poco inv biopsias en esta ocasión co de españoles y extra la realización de Médico y Quirúrgi que no requiere tro Insties nu en en el Tratamiento n . bié a” ular y de la Córne que utilizamos tam “y Oc . Adeie ga rfic -Ve pe ez Su nd la queratocono untó el Dr. Ferná Tratamiento del en el tuto”, ap có que utiliza topli ido ex nte ten rp me n Ka ca ha ra cti abordó prá más, la docto tratacial relevancia El congreso, que subespe- Espe vía tópica para el en el abordaje enciales de esta los tratamientos solamente colirios ntaje rce rso la po cu n co un n n do dos los temas es za igi co s en dir o mi ore tocono, que co talmología, estuv ento de los tum mi era ita la qu ev l se de ras e el qu , ccialidad de la Of ión idos do elevado y con el (evitar la inflamac r cuatro reconoc staca- de éxito 90 por ciento n- prevención de el y coordinado po Sá Se en so ). ía on ojo ug l Alf cir de F. de ia: José frotamiento nte aplicación tores en la mater tores) cado o médicos media rayo Lloves (direc de los casos. los tratamientos de ron s co o chez y Jesús Me ma ros ue fár -Vega Cueto-Felg tiinflamatorios y y Luis Fernández res). colirios an ndez (coordinado rná Fe a Lis s rlo y Ca


Somos Noticia

En el Día Mundial de la Visión: “¿Tienen tus ojos los nutrientes que necesitan?”

Una alimentación adecuada puede contribui r a la prevención y al control de las patología s oculares Las vitaminas A, C, D, la luteína, flavonoide s y ácidos grasos omega-3, entre los ingre dientes beneficiosos para la salud de nuestros ojos.

Madrid, 8 de octubre de 2019.- Con mootros centros han demostrado que los balla, leche, setas y zumo de naranja. tivo de la celebración del Día Mundial antioxidantes y determinados nutrientes La doctora Beatriz Fernández-Vega, de la Visión, que se celebra el próximo pueden reducir el riesgo de desarrollar oftalm óloga de la Unidad de Retina y 10 de octubre, los especialistas del Inspatologías oculares asociadas a la edad Vítreo del Instituto Oftalmológico Fertituto Oftalmológico Fernández-Vega e incluso retrasar su progresión”. Los nánde z-Vega apunta que la utilización (IOFV) de Oviedo recuerdan que es nenutrientes son los compuestos conte- de ácidos grasos y omega-3 unido a vicesario llevar una dieta saludable para nidos en los alimentos indispensables tamina s C y E previene el riesgo de proproteger la salud de nuestros ojos. para la actividad metabólica de nuestras gresió n de la DMAE. células. En ocasiones, y siempre bajo la Cataratas, ojo seco, glaucoma, retinosupervisión del oftalmólogo, se pueden La vitamina A, presente en las verduras patía diabética, oclusiones vasculares prescribir suplementos nutricionales que de color oscuro, amarillo, anaranjado o retinianas y degeneración macular asocomplementen una alimentación equili- rojo; el hígado, los huevos y la leche, es ciada a la edad (DMAE) son patologías brada, aunque cada caso debe evaluarse una molécula importante para la salud muy prevalentes y que dependen de con cautela ya que existen riesgos para visual. factores diversos, señala el Prof. Luis el paciente. Fernández-Vega Sanz, director médico También las nueces y otros frutos sedel IOFV. Uno de ellos es la dieta, que se El consumo de vitaminas C y E, otros cos, el aceite de oliva y otros alimentos añade a la herencia genética, la edad, el antioxidantes y minerales como el ricos en vitamina E, en combinación consumo de tabaco y el estrés oxidatizinc pueden reducir la progresión de con nutrientes como los carotenoides, vo. Una dieta adecuada y unos hábitos la DMAE, añade el Dr. Álvaro Fernán- son elementos de la dieta que pueden de vida saludables resultan imprescindidez-Vega Sanz, director de la Unidad reduc ir el riesgo de desarrollar la forma bles para promover la salud ocular y rede Retina y Vítreo del Instituto Oftalmo- avanz ada de DMAE, además de las catrasar el inicio o la progresión de algunas lógico Fernández-Vega. taratas. de estas enfermedades. La vitamina D, esencial para el metabo- En opinión del Dr. Héctor González Tal como explica el Prof. Luis Fernánlismo y la absorción del calcio, también Iglesia s, investigador principal en la dez-Vega Sanz, “diversas investigaciose ha asociado con un menor riesgo de FIO, el zinc y el selenio, son unos elenes realizadas en nuestra Fundación de desarrollar DMAE. Entre otros alimentos, mento s esenciales que pueden contriInvestigación Oftalmológica (FIO) y en está presente en salmón, sardinas, ca- buir a detener la progresión de la DMAE.


El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega colabora con la Fundación de Investigación Oftalmológica mediante aportaciones económicas y la cesión de sus instalaciones para los laboratorios en los que desarrolla, básicamente, su cometido. También los profesionales del Instituto participan en proyectos con la FIO y personal del Instituto colabora en actividades de administración, gerencia y gestión.

La Fundación Rafael del Pino continúa con su apoyo a nuestra Fundación, que se inició con la firma de un convenio de colaboración, entre ambas entidades, en el año 2009. Proyecto desarrollado durante 2019: “Nuevos abordajes para el estudio de enfermedades oculares neurodegenerativas: glaucoma y DMAE”.

De igual modo la Fundación BBVA, que ha colaborado con la Fundación de Investigación Oftalmológica, desde el año 2009, a través de la Cátedra en Biomedicina Fundación BBVA, ha suscrito en 2019 un nuevo convenio de colaboración con el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega con el fin de impulsar y apoyar un programa de “Investigación Clínica en Córnea y Cristalino. Aplicaciones novedosas para el tratamiento de las patologías asociadas”. El proyecto de investigación, de marcado carácter clínico, prevé desarrollarse en esta entidad durante los próximos tres años.

La Fundación Ramón Areces presta su colaboración especialmente a proyectos relacionados con patologías de la superficie ocular.


Telefónica realiza una labor de apoyo a las iniciativas de carácter científico y de investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica, y al amparo del nuevo convenio suscrito entre ambas entidades, la FIO ha desarrollado en siguiente proyecto: “Desarrollo, mediante técnicas de ingeniería Tisular de estructuras con actividad biológica, obtenidas a partir de productos autólogos y/o heterólogos para su empleo en la patología ocular”.

La Caja Rural ha contribuido a financiar, durante el 2019, el siguiente proyecto de investigación básica: “Estrategias neuroprotectoras para la axonopatía distal en córnea”.

Staar Surgical AG ha becado la investigación clínica durante el año 2019.

La FIO cuenta además con el apoyo económico, desde el año 2009, de D. Tomás Rey Gómez y con la igualmente inestimable colaboración D. Antonio Biosca Carbonell.

La Fundación de Investigación Oftalmológica agradece las donaciones, para proyectos de investigación, de todos los pacientes que, voluntariamente y de una forma anónima, vienen colaborando con nuestra actividad.



Memoria de Investigaciรณn y Docencia



ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)



DIRECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA PATRONATO Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Secretaria: Dña. María Victoria Cueto-Felgueroso Botas. Vocales: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz y D. Javier Fernández-Vega Sanz.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

EQUIPO ASESOR, GERENCIA Y GESTIÓN Asesores del Presidente: Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza. Gerencia: D. Gonzalo Macías Gómez y D. Luis A. Machín Gutiérrez. Administración: D. Alfredo Cernuda Albuerne.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Gonzalo Macías Gómez y Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

DIRECCIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO FERNÁNDEZ-VEGA COMISIÓN MIXTA UNIVERSIDAD DE OVIEDO-FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA Presidente: Prof. Santiago García de Granda (Rector de la Universidad de Oviedo). Secretario: Prof. Jesús M. Merayo Lloves (Director de Investigación y Docencia de la FIO). Vocales: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz (Presidente del Patronato de la FIO), D. Álvaro Fernández-Vega Sanz (Vocal del Patronato de la FIO), Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Profesora del Área de Oftalmología) y Dr. Alfonso López Muñiz (Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud).

CONSEJO DE DIRECCIÓN Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Secretario: D. Luis Ángel Machín Gutiérrez. Vocales: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez y Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

DIRECTOR Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

SUBDIRECTOR Dr. Luis M. Quirós Fernández.

COORDINADORA DE DOCENCIA Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

COORDINADORES DE UNIDADES Investigación Básica: Dr. Álvaro Meana Infiesta. Investigación Traslacional: Prof. Jesús M. Lloves. Investigación Clínica: Dr. José F. Alfonso Sánchez.

Memoria de Investigación y Docencia 18

35 3



ÁREA DE INVESTIGACIÓN


I. INVESTIGACIÓN BÁSICA I.I. MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR I.I.I. INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR DE LA SUPERFICIE OCULAR Investigadores Principales:

Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 130 publicaciones y un índice H 19. Es Profesor Titular de Oftalmología, Catedrático de la Universidad de Oviedo.

Prof. Carlos Belmonte Martínez. El Profesor Carlos Belmonte, Catedrático de Fisiología en las Facultades de Medicina de las Universidades de Valladolid y Alicante, ha sido fundador del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC. Es Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Academia Europea y Premio Nacional de Investigación Biomédica. Ha participado en el diseño y planificación de las actividades científicas de la Fundación desde su inicio, donde investiga las bases neurobiológicas de la sensibilidad y el dolor ocular.

Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Investigador Principal de la línea de Inervación y Biología Regenerativa de la Superficie Ocular (NeuroSurface Group) del IUFV. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor en Neurobiología por la Universidad de Valladolid. Coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV. Miembro asociado del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

338

Memoria de Investigación y Docencia 18 19


Equipo Investigador: Investigadores: D. Ignacio Alcalde (IP). Prof. Jesús Merayo (IP). Dña. Cristina Sánchez (PreD).

Clínicos IOFV: D. José F. Alfonso (IP). Dña. Begoña Baamonde (PhD). D. Luis Fernández-Vega Cueto (PhD). Dña. Belén Alfonso (PreD).

Colaboradores Externos: D. Luis M. Quirós (IP, Universidad de Oviedo). D. José Manuel García Fernández (IP, Universidad de Oviedo). Dña. Aurora Astudillo (IP, HUCA - Universidad de Oviedo). D. Iván Fernández Vega (PhD, HUCA - Universidad de Oviedo). Dña. Eva Carro (IP, Hospital 12 de Octubre). Dña. Silvia Bisti (IP, Universitá de L’Aquila, Italia). D. Stefano Di Marco (PhD, Universitá de L’Aquila, Italia).

Memoria de Investigación y Docencia 19

39 3


PRESENTACIÓN El Grupo de Investigación en Biología Celular e Inervación de la Superficie Ocular (NeuroSurface) se dedica a la investigación básica y preclínica de algunos de los problemas no resueltos de la neurociencia ocular y de la medicina regenerativa: el ojo seco, la regeneración nerviosa y la cicatrización de la superficie ocular y el queratocono. El objetivo principal del Grupo de investigación NeuroSurface es el estudio de los procesos degenerativos que afectan a la inervación sensorial de la superficie ocular, de los mecanismos de regeneración y de su importancia en la enfermedad de la superficie ocular.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN I. LÍNEA I. DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA SUPERFICIE OCULAR La degeneración nerviosa y su implicación en la patología ocular: Los procesos degenerativos de las fibras nerviosas periféricas se pueden clasificar de acuerdo a su etiología. La degeneración más conocida de los axones periféricos es la llamada degeneración Walleriana, en la cual un trauma causado al axón origina la degradación del extremo distal de la fibra y también una degeneración anterógrada en el cabo proximal. La degeneración Walleriana ocasiona cambios en el fenotipo biosintético de la neurona, implicando un cambio de un estado transmisor a un estado regenerativo. La degeneración Walleriana se considera actualmente como un escenario neural e inflamatorio preparatorio para la regeneración nerviosa en el que además se modifica la matriz extracelular para adecuarla al crecimiento axonal. En la degeneración Walleriana el iniciador de la lesión es exógeno. Otro fenómeno degenerativo que sufren los axones se denomina “Dying back”. Este proceso se inicia en el extremo distal del axón y progresa hacia el soma destruyendo una longitud del axón dependiente de la magnitud de la lesión. La lesión puede tener un origen exógeno y en este caso se localiza en la proximidad del axón. Normalmente la degeneración afecta a una parte del axón o de sus ramificaciones y no tiene efectos permanentes en el soma. Además, el proceso Dying back es utilizado por las neuronas en regeneración para retraer y reabsorber axones supranumerarios o con direccionalidad aberrante, siendo este proceso programado y de origen endógeno. Un último tipo de degeneración axonal frecuente en tejidos no embrionarios es la degradación programada de ramificaciones axonales distales que tienen como resultado la formación de axosomas. La integridad y la transparencia de la córnea dependen en gran medida del correcto funcionamiento de su compleja inervación. Además de ser un sistema de alerta extremadamente sensible, la inervación sensorial de la córnea juega un papel importante en la homeostasis del epitelio. Las lesiones en las aferencias nerviosas de la córnea producen alteraciones funcionales en la superficie ocular y afectan directamente a la transparencia y a la integridad de los tejidos de la córnea, incluyendo la formación de úlceras y perforaciones. Los nervios intervienen en los procesos de inflamación en la córnea y son el fundamento del dolor neuropático, lo que les convierte en uno de los ejes directores de la salud de la superficie ocular. Pese a su importancia, los procesos celulares y moleculares responsables de su funcionamiento todavía son poco conocidos.

340

Memoria de Investigación y Docencia 19


Los mecanismos de regeneración nerviosa en la córnea están poco estudiados y su importancia es clave por el relevante papel de las aferencias nerviosas en el mantenimiento de la homeostasis de la córnea. Las técnicas de cirugía refractiva dañan gravemente la inervación de la córnea y la recuperación de la función corneal depende de su correcta regeneración. Numerosas patologías afectan a la integridad de los terminales nerviosos, a su función y a su capacidad de regeneración. Para estudiar los procesos degenerativos que afectan a la inervación de la córnea y los mecanismos de regeneración, se estructura esta línea de investigación en dos bloques, según el origen desencadenante de la degeneración axonal: endógeno o exógeno.

I.I. DEGENERACIONES AXONALES DEBIDAS A FACTORES ENDÓGENOS: ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS I.I.I. ENVEJECIMIENTO Durante años hemos estudiado la inervación sensorial de la superficie ocular en ratones envejecidos. Hemos identificado y caracterizado funcional y molecularmente dos poblaciones de neuronas receptoras de frío dependientes de TRPM8 presentes en la córnea con funciones diferentes (Alcalde et al., 2018). El primer tipo de neuronas parece tener un papel regulador de la producción de lágrima y podría participar en la inhibición basal de nociceptores. Un segundo tipo tiene características típicas de un nociceptor polimodal clásico. En los animales envejecidos se observan procesos degenerativos singulares en las aferencias corneales que afectan a estos dos tipos de neuronas. Hemos observado un fenómeno interesante: la degeneración asociada a la edad de las fibras de frío se da casi exclusivamente en uno de los dos tipos de fibras, mientras que el otro no está afectado significativamente. La desaparición selectiva del primer tipo de fibras TRPM8 se asocia con la disfunción de la producción de lágrima. El tipo de fibras TRPM8 que permanecen presentes en los animales más viejos expresan marcadores de dolor e inflamación. En los animales envejecidos encontramos una actividad eléctrica en los terminales de frío que se parece a la de las fibras reguladoras (actividad basal constante y umbral de excitación bajo) pero que presentan una intensidad de la respuesta muy superior y prolongada, similar a la de las fibras polimodales. En nuestra opinión éstas últimas serían las responsables de la aparición de las sensaciones molestas y dolorosas que acompañan a la disfunción lagrimal en los pacientes de ojo seco. De manera interesante hemos podido relacionar directamente la pérdida de fibras nerviosas responsables de la percepción de frío en la córnea con la disfunción lagrimal asociada a la edad, en un modelo que refleja fielmente los signos patológicos del ojo seco: disfunción lagrimal, inflamación y dolor. El ojo seco es una de las patologías más frecuentes en la consulta oftalmológica de superficie ocular. Aparte de los casos relacionados con enfermedades autoinmunes, tratamientos de quimioterapia o lesiones quirúrgicas, el ojo seco es una enfermedad que se asocia a la edad y que hasta el momento no tenía una explicación definida. A partir de estos datos, nos planteamos investigar los mecanismos de la degeneración selectiva de las fibras nerviosas de tipo I y las causas de su especial susceptibilidad al daño neural. Nos basamos en las siguientes premisas: 1. Las fibras TRPM8 están relacionados con la percepción de temperaturas de 18 a 32 °C. Bajo estas condiciones de temperatura, que podríamos nombrar como normales, estos terminales son los únicos en la córnea que están expuestos a un estímulo constante y por consiguiente presentan una actividad electrofisiológica basal elevada. Tal actividad requiere de un aporte energético alto. De manera interesante, estas fibras se caracterizan por presentar una gran cantidad de mitocondrias en sus axones, agrupadas en engrosamientos de la membrana que llamamos “beads”. Los beads se diferencian fácilmente de las varicosidades distróficas por su regularidad y frecuencia.

Memoria de Investigación y Docencia 19

41 3


2. La acumulación de especies reactivas del oxígeno (ROS) produce el fracaso de la función mitocondrial, necesaria para la actividad normal de la neurona. En el ambiente local del axón, los microtúbulos se desestabilizan a consecuencia del déficit mitocondrial y la fosforilación de TAU, agrupándose en varicosidades a lo largo del axón. El tráfico vesicular se ve interrumpido y finalmente la membrana plasmática del axón se reabsorbe, originando esférulas degenerativas. La función de la fibra nerviosa se pierde. Este proceso de formación de esférulas degenerativas es muy frecuente en los axones TRPM8. De esta manera, nuestra hipótesis propone que la mayor vulnerabilidad de un determinado tipo de fibras podría estar explicada por la acumulación de ROS y la disfunción mitocondrial. Comprender cuál es la razón por la que un tipo de neuronas tan restringido presenta una mayor vulnerabilidad a la degeneración, abre vías para el diseño de terapias neuroprotectoras. En paralelo, pretendemos dar explicación también al papel de TRPM8 en los componentes inflamatorios y dolorosos relacionados con el ojo seco, basándonos en: Las fibras TRPM8 del primer tipo (reguladoras) -que tienen una actividad basal elevada y constante en los animales jóvenes y sanos- inhiben (silencian) la actividad de las fibras TRPM8 polimodales nociceptoras de manera basal. La supresión de la inhibición causada por la degeneración selectiva, desencadenaría la sensación de dolor a través de la activación de los nociceptores, en un ambiente inflamatorio de la superficie ocular (lágrima hiperosmolar, citocinas proinflamatorias). La actividad dual del canal TRPM8 lo define como diana terapéutica para la solución del dolor neuropático e inflamatorio. Además, el papel del canal TRPM8 en la función de la superficie ocular no parece estar restringido exclusivamente a la regulación de la producción del componente acuoso de la lágrima. En animales KO para la proteína TRPM8 hemos observado una alta frecuencia de lesiones corneales espontáneas, sin ningún otro desencadenante que la falta de la proteína funcional. Los patrones de expresión de los receptores de neurotrofinas en el epitelio de estos ratones difieren de los de sus análogos WT. Además de las lesiones de la córnea, la esperanza de vida de los ratones KO para la proteína TRPM8 es un 40% menor que para los WT y los animales más envejecidos presentan una frecuencia de tumores muy superior a lo normal, megalosplenia y, en algunos casos paraplejia. De esta manera el ratón TRPM8 KO se posiciona como un excelente modelo de estudio para el envejecimiento acelerado. Se propone una función trófica alternativa para las fibras TRPM8 de tipo I, posiblemente mediada por factores de crecimiento distintos de NGF.

I.I.II. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS En estrecha relación con el envejecimiento se encuentran las enfermedades neurodegenerativas. En la actualidad se considera que las enfermedades neurodegenerativas son enfermedades sistémicas con sintomatología y afectación acentuadas en el sistema nervioso central. Las evidencias clínicas que definen una enfermedad neurodegenerativa suelen ser déficits cognitivos severos, detectados en edades avanzadas. Sin embargo, el inicio de la enfermedad ocurre en etapas mucho más tempranas de la vida. Los procesos de plasticidad neural y sináptica del cerebro ocultan la progresión de la patología y mantienen la funcionalidad cognitiva y motora hasta un punto de inflexión tardío. En algunas enfermedades neurológicas como el Parkinson, se pueden detectar altos niveles de proteína α-sinnucleína en biopsias de colon hasta 15 años antes de la presentación de los primeros síntomas motores. En modelos animales de enfermedades neurodegenerativas hemos observado que el ojo es extremadamente vulnerable a los daños sistémicos, como en el caso de la encefalopatía hepática. En la enfermedad de Alzheimer se han podido detectar también neuropatías periféricas en biopsias de piel de los enfermos. Tanto la inervación de la córnea como la retina podrían mostrar signos precoces de degeneración nerviosa, previos a la aparición de las deficiencias cognitivas. En nuestro grupo, hemos observado neuropatías en

342

Memoria de Investigación y Docencia 19


la córnea en ratones que presentan patologías neurodegenerativas. Los axones distróficos, en este caso, muestran similitudes tanto con procesos “Dying back” como degeneraciones anterógradas similares a Walleriana. Esta mezcla podría indicar la afectación neuronal directa, apoyada por la presencia de TAU hiperfosforilada en el soma y el axón; y a su vez, la modificación de otros tejidos como el epitelio, ya sea de manera primaria o secundaria al inicio de la patología. En el epitelio de ratones transgénicos dobles APP/PS1 hemos observado por primera vez incrementos de expresión del precursor de β-amiloide. El interés de estos hallazgos radica en que los observamos en etapas muy anteriores al inicio de los síntomas neurológicos y podrían tener importancia a la hora de diseñar un marcador precoz de la enfermedad. En este sentido, el proyecto NeuroEye del IOFV tratará de describir biomarcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer y de esquizofrenia en la retina y la córnea. Para ello se emplean técnicas de imagen por OCT (Optical Coherence Topography) y microscopía confocal in vivo para la exploración de la retina y la inervación de la córnea de pacientes, de manera que se obtendría un método no invasivo de detección. Varios grupos internacionales han descrito ya la utilización de la OCT para la localización de lesiones en la retina en enfermos de Alzheimer. La dificultad se encuentra en que los pacientes de Alzheimer podrían acumular lesiones retinianas no debidas a su enfermedad, sino a otros procesos patológicos frecuentes en su rango de edad. Sin embargo, determinados grupos de neuronas ganglionares, como las melanopsínicas, se verían afectadas en Alzheimer de manera diferencial, ya que uno de los síntomas iniciales de la enfermedad es la irregularidad de los ritmos circadianos. Por contra, los pacientes de esquizofrenia tienen su primer debut antes de los 21 años, con lo que la posible existencia de lesiones en la retina de los pacientes sería fácilmente separable del factor edad (García-Portilla et al., 2019). Se aplicarán soluciones de machine learning e inteligencia artificial para el diagnóstico diferencial. En paralelo, se llevan a cabo experimentos en modelos animales de Alzheimer (ratón APP/PS1) para cuantificar la extensión de la lesión periférica en la córnea y para describir las lesiones características en la retina, con especial interés en las poblaciones de neuronas melanopsínicas.

I.II. LESIONES NERVIOSAS INDUCIDAS POR FACTORES EXÓGENOS: MECANISMOS DE REGENERACIÓN NERVIOSA Y NEUROPROTECCIÓN I.II.I. ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN NERVIOSA EN LESIONES QUIRÚRGICAS EXPERIMENTALES Utilizando el modelo de lesión de la córnea por ablación láser (PRK) provocamos la desaparición total de las fibras del plexo subbasal y de las terminaciones intraepiteliales en un área muy bien delimitada. Nuestro protocolo produce lesiones nerviosas en la superficie ocular de una manera controlada, uniforme y altamente reproducible. A lo largo de un periodo de 3 meses se estudian los parámetros morfológicos de la regeneración nerviosa, su relación con la cicatrización de los tejidos y la recuperación de la función anterior a la lesión. Estos resultados son muy valiosos para diseñar terapias dirigidas a la reparación corneal y al alivio del dolor postquirúrgico. La implicación en la regeneración nerviosa de otros tipos celulares no nerviosos (glía, fibroblastos y células inflamatorias) es poco conocida tanto en la literatura como en clínica. Nuestro objeto de estudio son los canales TRPs y su papel en el ensamblaje y desensamblaje de los neurotúbulos y la relación de los axones con su medio ambiente (glía y matriz extracelular) durante la degeneración y la regeneración. Nuestra aproximación técnica consigue identificar los factores celulares implicados en la reparación tisular y situarlos temporalmente.

Memoria de Investigación y Docencia 19

43 3


Evaluación de la sensibilidad corneal después de una lesión y del proceso de regeneración nerviosa. En este ejemplo se utiliza un ARN de interferencia como tratamiento para disminuir el dolor evocado. Comparativa de las maniobras de lavado sobre el ojo izquierdo (OI) y sobre el ojo derecho (OD) después de la aplicación de capsaicina 3 mM, en función del tratamiento previo recibido.

A: imagen de la inervación corneal de un ratón control no lesionado. En E se muestra un detalle del vórtex que forman las fibras del plexo subbasal en el centro de la córnea. La fila de arriba (B – D) corresponde a un tiempo de tratamiento de 30 días y la de abajo (F – H), a un tiempo de 45 días. B y F son ejemplos de córneas tratadas con Nanocápsulas vacías. C y G son ejemplos de córneas tratadas con ARN de interferencia. D y H son córneas tratadas con ARN encapsulado. (Barras de escala: 200 µm, excepto E, 100 µm).

344

Memoria de Investigación y Docencia 19


Es importante también conocer el cambio en el ambiente extracelular durante la regeneración y su implicación en los casos de regeneración aberrante. El establecimiento de los parámetros basales de la regeneración nos sirve de punto de partida para la experimentación de diferentes estrategias regenerativas. Nuestro grupo ha ensayado ya numerosos tratamientos experimentales sobre esta plataforma. Como ejemplo, se pueden citar antioxidantes como el azafrán; GAGs como el heparán sulfato o el condroitín sulfato; nanocápsulas poliméricas; PRGF; ARN de interferencia; células madre; moléculas biomiméticas, etc…

I.II.II. ESTUDIO DE LA LESIÓN NERVIOSA INDUCIDA POR RADIACIÓN LUMINOSA Aparte de las lesiones nerviosas traumáticas o quirúrgicas que afectan masivamente a la inervación sensorial de la córnea, disponemos de modelos experimentales de inducción de lesiones localizadas en las fibras nerviosas. La luz de una determinada longitud de onda daña las neuronas de la retina de manera demostrada (Di Paolo et al., 2018). Nosotros hemos comprobado que en la córnea también se observa daño inducido por radiación lumínica en elementos nerviosos. Concretamente, hemos reconocido estructuras degenerativas en los axones coincidentes con degeneración “Dying back”. Hemos mejorado nuestra técnica de visualización y procesamiento y podemos determinar cuáles son los elementos nerviosos más vulnerables a la radiación luminosa. Nuestra hipótesis, compartida con el Dr. Neville Osborne, es que la luz interfiere en la normal actividad de la cadena respiratoria de la mitocondria, reduciendo su capacidad de respuesta frente al estrés oxidativo. Como hemos comentado antes en esta memoria, los axones TRPM8 de tipo I parecen ser más vulnerables que otros tipos de fibras en función de la edad y nuestra hipótesis es que se debe a la acumulación de ROS. Utilizando luz azul sobre la córnea de ratones TRPM8BAC-EYFP, hemos comprobado que las fibras nerviosas del plexo subbasal sufren daños degenerativos que son evidentes entre 7 días después de la estimulación. La mayor parte de las figuras degenerativas se observa en fibras TRPM8 positivas. Estos experimentos ayudarán a confirmar la hipótesis de la degeneración selectiva de axones TRPM8 asociada a la edad y servirán como herramienta para estudiar el papel de TRPM8 durante la lesión y la regeneración de la córnea. Eliminar una subpoblación específica de terminaciones nerviosas de la córnea en animales jóvenes nos servirá para estudiar los mecanismos generadores de dolor en lesiones nerviosas inducidas, en las que se origina un daño restringido a un área determinada o a una estructura determinada. Utilizaremos también ratones KO para TRPM8 y un sistema de evaluación de la lesión y el dolor ocular in vivo. Se estudiará el efecto de sustancias antioxidantes como el azafrán (sus principios activos crocina y crocetina) sobre la neuroprotección frente a sobreexposiciones luminosas. También se evaluará el efecto protector de la luz roja en este sistema in vivo. Además, estableceremos modelos in vitro, sistemas de cultivo y cocultivo bicamerales, para estudiar los mecanismos moleculares de la degeneración neuronal sensorial en respuesta a los cambios del medio extracelular (sustrato, señales yuxtacrinas y paracrinas), así como los mecanismos moleculares de dolor e inflamación. Estos sistemas están puestos a punto en nuestro laboratorio. Una vez comprendamos este escenario, el siguiente paso será la aplicación de terapias neuroprotectoras para inhibir o prevenir el daño inducido exógenamente. Una neuroprotección eficaz produciría el rescate de las fibras que se ven afectadas por el envejecimiento, por ejemplo.

Memoria de Investigación y Docencia 19

45 3


II. LÍNEA II. QUERATOCONO II.I. ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DE EXPRESIÓN DE LOS PROTEOGLICANOS DE LA SUPERFICIE OCULAR EN EL QUERATOCONO Los proteoglicanos de la córnea varían su composición y distribución notablemente durante la organogénesis. En situaciones de lesión o enfermedad, los proteoglicanos varían su expresión modificando tanto la estructura de la matriz extracelular como la relación entre las células del tejido. En el queratocono la matriz extracelular está modificada y ya se ha descrito la importancia de la activiad de familias de metaloproteinasas y de otros enzimas como la heparanasa. Además, como consecuencia de su actividad o a causa de alteraciones genéticas, los proteoglicanos producidos por las células de pacientes de queratocono son diferentes a los de individuos sanos. Se están llevando a cabo experimentos sobre biopsias humanas de enfermos de queratocono para describir la localización exacta de un grupo de enzimas que actúan sobre los proteoglicanos de ácido hialurónico de la superficie ocular. Se estudiará el patrón de expresión inmunohistoquímico de las hialuronidasas 1 y 4 y se comparará con los análisis de expresión génica en tejidos individualizados de la córnea.

Diferencias en la expresión de determinadas enzimas relacionadas con la hidrólisis de proteoglicanos de ácido hialurónico, entre córneas sanas (control) y córneas enfermas de queratocono.

346

Memoria de Investigación y Docencia 19


III. LÍNEA III. CATARATA III.I. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD TRANSFORMANTE DE LAS CÉLULAS DEL EPITELIO DE CÁPSULA ANTERIOR TRAS LA CIRUGÍA ICL La cirugía de implante de lentes intraoculares ha mejorado la calidad de visión y la recuperación postquirúrgica de los pacientes de catarata. Aunque la técnica es segura y los nuevos modelos tienen cada vez diseños más integrables, la necesidad de realizar una capsulotomía previa al implante sigue siendo el punto crítico. La eliminación de la cápsula anterior del cristalino suele dar lugar a una contracción del espacio abierto. Pese a que se trata de un proceso de cicatrización normal, la contracción de los bordes de la capsulotomía origina el desplazamiento de la lente implantada, causando errores de corrección e incluso dañando otros tejidos cercanos. En nuestro laboratorio hemos implementado un sistema de cultivo de células de epitelio capsular anterior para estudiar su respuesta frente a una intervención en la cápsula. Hemos constatado que las células del epitelio capsular mantienen una morfología y bioquímica típicas de células epiteliales en cultivo. Expresan citoqueratinas, E-cadherina, β-catenina, marcadores de uniones celulares como ZO1 o conexina 43, etc. Sin embargo, hemos podido observar que estas células tienen la capacidad de expresar espontáneamente marcadores típicos de células contráctiles, como la actina de músculo liso (α-SMA o α-Smooth Muscle Actin) o la vimentina. Estos marcadores no están presentes en otros tipos de células epiteliales, como las del epitelio anterior de la córnea o las del epitelio de la piel. Esta expresión se observa en células que se encuentran en la periferia de los cultivos y no en células que mantienen uniones intercelulares estables (evidenciada por la presencia de β-catenina en la membrana). La activación de la expresión de α-SMA no necesita de ningún otro estímulo externo que la falta de contacto. Hemos realizado experimentos clásicos de inducción de la transición epitelio – mesénquima para estudiar posibles vías de bloqueo de la producción de miofibroblastos. Inhibiendo el factor de transcripción Smad3 hemos podido observar que parte de la transformación en miofibroblastos no está explicada por esta cascada de señalización. Nos planteamos estudiar otras vías de señalización de la transformación a miofibroblastos, observando el comportamiento de la quinasa Rho y evaluaremos la capacidad antifibrótica de tratamientos innovadores en la cirugía de catarata como el PRGF o la Rapamicina.

Aspecto de una cápsula anterior del cristalino extraída en una cirugía de cataratas. En la periferia los núcleos de las células epiteliales (en azul) tienen una distribución homogénea, que se altera en la región central, donde las células expresan el marcador α-SMA (en rojo).

Memoria de Investigación y Docencia 19

47 3


Imagen de células de epitelio de la cápsula anterior del cristalino en cultivo. En condiciones normales de cultivo, las células epiteliales se transforman espontáneamente en miofibroblastos, identificados por la presencia de filamentos de α-SMA en el citoplasma (en rojo).

348

Memoria de Investigación y Docencia 19


I.I.II. GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO Investigadores Principales: Dr. Luis M. Quirós Fernández. Doctor en Biología, especialidad Biología Fundamental, por la Universidad de Oviedo con Premio Extraordinario. Investigador experto en síntesis de moléculas bioactivas, antibióticos y antitumorales ha trabajado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge y en el Departamento de Biología Fundamental, Área Microbiología, de la Universidad de Oviedo donde es actualmente profesor titular. Durante 8 años dirigió el grupo de investigación sobre proteoglicanos y cáncer del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA). En la actualidad, es el subdirector del Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV) y director del grupo de proteoglicanos en matriz y superficie ocular en el IUFV.

Prof. Fernando Vázquez Valdés. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Realizó su especialización clínica posdoctoral en Microbiología y Parasitología en la Universidad de Leicester (Reino Unido). En la actualidad es Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Catedrático de Universidad Vinculado de la Facultad de Medicina de Oviedo y recientemente nombrado Académico de Número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Tiene más de 155 publicaciones, 36 capítulos de libros, 30 proyectos de investigación, 6 patentes, y 19 premios.

Equipo Investigador: Investigadores Asociados: Dr. Iván Fernández Vega. Dra. Olivia García Suárez.

Investigadores Post-doctorales: Dra. Carla Martín Cueto.

Investigadores Pre-doctorales: Dr. Víctor Lozano Iturbe.

Memoria de Investigación y Docencia 19

49 3


Dña. Helena Ordiales Trabanco. Dña. Sara González Fernández. Dña. María del Pilar Solís Hernández. Dña. Natalia Pérez López.

PRESENTACIÓN Este grupo de investigación centra su interés en el estudio del papel que los glicosaminoglicanos (GAGs) desempeñan en el desarrollo de ciertas patologías, tanto infecciosas como no infecciosas. Los GAGs son los heteropolisacáridos más abundantes en el cuerpo localizándose en todas las células humanas, así como en la matriz extracelular. Habitualmente, una o varias cadenas de estos polisacáridos se encuentran unidas a una proteína central para dar lugar a un proteoglicano, aunque a veces podemos encontrarlas de forma libre. Los GAGs están constituidos por repeticiones disacarídicas en cadenas largas y no ramificadas y se clasifican en función de la estructura química de los disacáridos que la componen: heparán sulfato (HS), condroitín sulfato (CS), queratán sulfato (QS) y ácido hialurónico. Los GAGs tienen una biosíntesis compleja que varía en función de cada tipo celular y del estado fisiológico en que se encuentren las células. Las cadenas de GAGs una vez polimerizadas sufren una serie de modificaciones químicas dando lugar a una codificación de información biológica. El HS es el tipo de GAG más abundante y con mayor complejidad estructural, lo que le hace tener una mayor relevancia en múltiples procesos fisiológicos. Las cadenas de HS sufren diferentes reacciones de sulfatación y epimerización generando una estructura heterogénea integrada por regiones altamente sulfatadas separadas por regiones de baja sulfatación (Figura 1). Los disacáridos modificados aparecen localmente ordenados, concretamente dentro de los dominios sulfatados, originando secuencias específicas capaces de codificar la información necesaria para llevar a cabo multitud de funciones biológicas. Así, las células son capaces de controlar y alterar de forma dinámica la estructura de los GAGs que expresan en función de los tipos celulares concretos, los tejidos, el estado del desarrollo y las condiciones fisiológicas y patológicas

Figura 1. Estructura del proteoglicano de superficie celular sindecano. Está compuesto por una proteína núcleo a la cual están unidos covalentemente dos tipos de GAGs: HS y CS. Las cadenas de HS son modificadas por una serie de reacciones químicas interdependientes hasta dar su característica estructura en dominios que le permite interactuar específicamente con diversos ligandos.

350

Memoria de Investigación y Docencia 19


Los GAGs están implicados en multitud de procesos fisiológicos abarcando desde cuestiones mecánicas, esenciales para mantener la integridad estructural, a aspectos como la motilidad, adhesión celular, diferenciación celular o angiogénesis. La mayoría de estas funciones implican establecer interacciones específicas con multitud de ligandos. Estas interacciones pueden ser muy específicas y dependen del tipo de GAG, su localización y, en su caso, de su liberación controlada de la superficie celular. Son, por tanto, muy dependientes de la estructura local generada durante su biosíntesis. Por otro lado, también se encuentran implicados en numerosos procesos patológicos, lo que permite estudiar la base molecular de los mismos, y también plantear posibles aplicaciones como dianas terapéuticas u otro tipo de acciones que contribuyan al control de enfermedades. Durante el ejercicio de 2019, nuestro laboratorio se ha centrado en describir el papel de estas moléculas en relación con ciertos tipos de patologías oculares, tanto infecciosas como no infecciosas. Las principales líneas de investigación desarrolladas son:

PROYECTO I TÍTULO DEL PROYECTO: PATOLOGÍAS OCULARES INFECCIOSAS El desarrollo de procesos infecciosos en la córnea implica la participación de moléculas de reconocimiento de patrones asociados a patógenos que permitan la adherencia y colonización por los mismos. Estos receptores pueden no solo estar implicados en el anclaje de los microorganismos, sino también en otros aspectos del proceso infeccioso tales como la invasión microbiana o el desencadenamiento de la respuesta inmunitaria del huésped. Los GAGs poseen estructuras complejas que definen sitios de unión para una multitud de ligandos específicos, y esta característica los faculta para ser usados por los patógenos como receptores. Estas interacciones entre GAGs y proteínas patógenas son a menudo el factor decisivo en las etapas iniciales de la infección. Estudios previos de nuestro grupo de investigación analizaron el papel que desempeñan los GAGs en la adhesión de diversas bacterias patógenas, tanto Gram positivas como Gram negativas, a las células epiteliales de la córnea. Se abordaron los aspectos moleculares de dicha interacción, observando el uso universal de estas moléculas como receptores, pero apreciando diferencias significativas entre patógenos Gram positivos y Gram negativos indicando un uso diferencial de los GAGs. Tras los resultados obtenidos y observando la gran incidencia que también presentan las queratitis fúngicas, nuestro equipo de investigación está estudiando si al igual que ocurre en bacterias, los GAGs desempeñan también un papel importante en la adhesión de hongos patógenos a las células epiteliales corneales. Para determinar si los hongos también utilizan los GAGs de superficie corneal para su adhesión, estas moléculas fueron eliminadas de la superficie celular de dos formas: mediante inhibición de su biosíntesis y por degradación enzimática; en ambos casos se observa una disminución en la adhesión de todos los patógenos estudiados, lo que puede indicar el uso universal de estas moléculas como receptores (Figura 2).

Memoria de Investigación y Docencia 19

51 3


Figura 2. Adhesión de diferentes especies de levaduras a cultivo de células epiteliales corneales (HCE) tras diferentes tratamientos. A: Inhibición de la biosíntesis de los GAGs mediante rodamina B (morado) y genisteina (morado claro). B: Digestión de las moléculas de GAGs mediante heparinasas (azul), condroitinasa ABC (azul medio) y mezcla de heparinasas y condroitinasa (azul claro).

Por otra parte, se observó que, en función del hongo patógeno que colonice la superficie ocular el tipo de GAGs implicado y por tanto mediador de la unión varía tal y como se observa en la Figura 3.

Figura 3. Influencia de diferentes especies de GAGs sobre la adherencia de Candida albicans (A), Candida glabrata (B) y Candida parapsilosis (C) a células epiteliales corneales. HS (azul); CS-A (verde); CS-C (rojo); CS-C (naranja) y mezcla de todos los GAGs (morado).

352

Memoria de Investigación y Docencia 19


Actualmente el grupo de investigación se está centrando en aislar las moléculas de la superficie del hongo responsables de su unión a GAGs. Además, la interacción de estos microorganismos, tanto bacterias como hongos, provoca alteraciones en los niveles de transcripción de los genes responsables de la síntesis de los GAGs. Curiosamente, se ha observado que la enzima degradativa del HS, la heparanasa, se subexpresa tanto a nivel de trascripción como de traducción tras el contacto con diferentes especies de bacterias y hongos (Figura 4 y 5).

Figura 4. Expresión de la enzima heparanasa en cultivo de células epiteliales corneales tras el contacto con diferentes bacterias (A) y diferentes hongos (B).

Figura 5. Inmunolocalización de la heparanasa mediante inmunohistoquímica de fluorescencia en cultivos de células epiteliales corneales (HCE) tras añadir diferentes bacterias respecto al control en ausencia de las mismas.

Memoria de Investigación y Docencia 19

53 3


PROYECTO II TÍTULO DEL PROYECTO: GAGS EN PATOLOGÍAS OCULARES NO INFECCIOSAS En anteriores años, nuestro grupo describió diversos aspectos relevantes del papel de los GAGs en el desarrollo de otras patologías oculares como el queratocono. Se trata de una patología degenerativa de la córnea, la cual normalmente asférica, se afina y comienza a abultarse adoptando una forma de cono. Los GAGs localizados en la matriz extracelular son esenciales en el mantenimiento de la transparencia corneal, nuestros estudios demostraron que estas moléculas se encuentran alteradas en el queratocono. Nuestro equipo logró también establecer una relación directa entre la sobreexpresión de un enzima degradativo del heparán sulfato, la heparanasa, en pacientes de queratocono, dependiente del grado de la misma, y su presencia en lágrima con gran potencial diagnóstico Hemos profundizado en el papel de los GAGs en el desarrollo de esta enfermedad continuando con el estudio de los enzimas que degradativos que afectan tanto al heparán sulfato como al condroitín sulfato. Los exosomas son vesículas de membrana de entre 30 y 100 nm de diámetro secretadas por las células que pueden contener diferentes proteínas y material genético. Los exosomas juegan un papel esencial en la comunicación intercelular. Tanto los GAGs como la heparanasa son elementos esenciales en el control de la síntesis y funcionalidad de los exosomas, actuando tanto a nivel de secreción como de internalización y señalización celular. Hemos llevado a cabo estudios comparativos entre la estructura de los exosomas producidos por células corneales sanas y de pacientes con queratocono, detectando modificaciones a nivel proteómico (Figura 6). Los próximos estudios se centrarán en caracterizar el contenido de ARNm y microARN en ambos tipos de exosomas.

Figura 6. Diagrama de Venn representativo de la proteómica realizada a partir de exosomas producidos por células estromales sanas y células de queratocono.

354

Memoria de Investigación y Docencia 19


PROYECTO III TÍTULO DEL PROYECTO: LOS GAGS EN LOS DIFERENTES MODELOS EPITELIALES CORNEALES La investigación científica siempre ha recurrido al uso del modelo animal en sus experimentos, por supuesto, la oftalmología no ha sido una excepción. De un tiempo a esta parte, la comunidad científica ha establecido la norma de las 3 Rs (reemplazo, reducción y refinamiento) para un uso más ético de los animales de laboratorio. Por ello, la posibilidad de obtener un modelo con células humanas que posean una estructura idéntica a la córnea evitará el uso innecesario de animales en nuestras investigaciones. En el presente trabajo, analizamos la expresión génica de los proteoglicanos y las enzimas encargadas de la síntesis y modificación de las cadenas de GAGs en diferentes modelos celulares. Analizamos así dichos genes en cultivo de células HCE (epitelio de córnea inmortalizado), cultivo primario de células del limbo en monocapa, cultivo de células del limbo diferenciadas en multicapa y células obtenidas directamente de la córnea del paciente (Figuras 7 y 8). Hemos podido observar que conforme aumenta la complejidad del tejido cultivado, muchos de los genes analizados van alcanzando los niveles de expresión representados en el tejido sano, formando así un tejido muy similar al que presentan los pacientes.

Figura 7. Transcripción diferencial de los genes que codifican los sindecanos en los diferentes tejidos corneales estudiados. Se analizó la expresión en cultivo de células epiteliales corneales (HCE) (negro), cultivo monoestratificado obtenido del limbo (gris oscuro), cultivo diferenciado del limbo (gris claro) y tejido obtenido directamente de la córnea del paciente (blanco).

La diferencia de expresión que puede darse entre el tejido diferenciado originario del limbo de un paciente y la observada en las muestras obtenidas directamente pueden ser debidas a que, en un paciente sano, el ojo posee una microbiota, la cual sería capaz de alterar la expresión de las moléculas estudiadas.

Memoria de Investigación y Docencia 19

55 3


Es por ello que comenzaremos a estudiar los cambios en la expresión génica de los proteoglicanos en tejido diferenciado al que previamente le añadiremos tanto microorganismos comensales, como patógenos, así como compuestos derivados de bacterias, como lipopolisacárido y peptidoglicano con el objetivo de generar un modelo de córnea idéntico al real.

Figura 8. Inmunolocalización del sindecano 1 y la osteoglicina en los diferentes tejidos corneales estudiados. Sindecano 1 en HCE (A), monocapa obtenida del limbo (B), diferenciado (C). Osteoglicina en HCE (D), monocapa obtenida del limbo (E), diferenciado (F).

Como resultado, durante el año 2019 se han publicado 6 artículos en revistas indexadas y se ha ganado el premio de investigación “AEDV Investiga”.

356

Memoria de Investigación y Docencia 19


I.II. NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA I.II.I. NEUROPROTECCIÓN Investigadores Principales:

Prof. Neville N. Osborne. Catedrático de la Universidad de Oxford (Inglaterra). Editor de la revista “Progress in Retinal and Eye Research”. Experto en retina y neuroprotección. Cuenta con más de 300 publicaciones y un índice H 54. El Profesor Osborne cuenta con diversas distinciones internacionales como el Merit Award de Venezuela, Alcon Research Prize Award, Paul Kayser Award y The Endre A. Balazs Price.

Dra. Susana del Olmo Aguado. Licenciada en Biología por la Universidad de León y Doctora por la Universidad de Oviedo. Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo de la investigación en oftalmología. Ha presentado en 34 Congresos, participado en numerosos proyectos de investigación y publicado en revistas científicas del primer cuartil. Es además, Colaboradora Honorífica del departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Oviedo. En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Equipo Investigador: Investigadores Pre-doctorales: Dña. Claudia Núñez Álvarez. Dña. Carlota Suárez Barrio.

Investigadora Asociada: Dña. Eva García Pérez.

Memoria de Investigación y Docencia 19

57 3


Investigadores Colaboradores del Instituto Universitario Fernández-Vega: Dr. José Alfonso Sánchez. Dr. Ignacio Rodríguez Uña. D. Andrés Fernández-Vega.

Investigadores Colaboradores externos: Dr. Amador Menéndez. Dr. Antoni Vilajoana. Dr. Franco Rigato.

PRESENTACIÓN En la actividad científica de este grupo convergen la investigación básica, la clínica y la tecnológica con el objetivo de avanzar en la mejora de tratamientos para las principales patologías que afectan a la retina, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o el glaucoma, principales causas de ceguera. El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial que conlleva una pérdida de campo visual irreversible. La reducción del campo visual está relacionada con la pérdida de las células ganglionares de la retina, un tipo celular muy especializado cuyos axones conforman el nervio óptico, y que se encarga de transmitir el impulso nervioso de la retina al cerebro. La DMAE, por su parte, causa ceguera a más de 40 millones de personas en todo el mundo, cifra que se irá multiplicando con el envejecimiento de población. Se caracteriza por una degeneración del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y fotorreceptores principalmente en el área macular causando una pérdida progresiva de la visión central, incapacitando la visión del paciente. El aporte multidisciplinar permite la investigación y el desarrollo de nuevas estrategías terapéuticas basadas en la neuroprotección que puedan ser de aplicación en la práctica clínica en un futuro y de la que los pacientes oftalmológicos de este tipo de patologías puedan beneficiarse.

PROYECTO I IMPLICACIONES DE LA LUZ EN PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS Toxicidad de la luz visible de longitud de onda corta La luz es fundamental en el sistema visual, sin embargo, existen longitudes de onda que pueden tener un efecto adverso. Los diversos tipos celulares presentes en el ojo y las estructuras que conforman tienen mecanismos para hacer frente a este tipo de interacciones. No obstante, con el envejecimiento y/o la presencia de diversas patologías, los mecanismos naturales de protección se ven reducidos y la luz se convierte en un factor de riesgo añadido responsable de la generación de estrés oxidativo. La relación nociva de la luz de longitud de onda corta con diversas

358

Memoria de Investigación y Docencia 19


patologías ya es ampliamente aceptada. Es el caso de la radiación UV, factor importante en la formación de cataratas o, el efecto que tiene la luz en la progresión de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Sin embargo, el efecto que la luz de longitud de onda corta del espectro azul tiene en otras patologías está aún en fase de conocimiento. Este grupo de investigación lleva tiempo evaluando el efecto que tiene la luz azul en la enfermedad del glaucoma. Las últimas investigaciones realizadas en un modelo in vivo que reproduce ciertas características de la enfermedad, ha mostrado como la exposición de la luz azul en retinas afectadas por un proceso isquémico produce un incremento en la pérdida de células ganglionares de la retina, el tipo celular afectado en el glaucoma (Figura 1). Una regulación alterada del flujo sanguíneo en la cabeza del nervio óptico puede producir una disfunción mitocondrial en las células ganglionares de la retina. La luz de longitud de onda corta del espectro azul es absorbida por diversas moléculas presentes en las mitocondrias activando respuestas relacionadas con el estrés oxi dativo. La combinación de ambos procesos tóxicos, incrementan la susceptibilidad de las células y el daño celular. Estos resultados ponen de manifiesto como la luz puede ser un factor de riego añadido en el glaucoma.

Figura 1. Cuantificación de células ganglionares de la retina (CGR), Brn3a positivas, en el modelo in vivo. La isquemia redujo el número de CGR. Esta pérdida fue mayor cuando se expuso a los animales se adicionó la exposición a luz azul durante 1 hora. La luz roja redujo de manera significativa la muerte celular producida por la isquemia.

Fotobiomodulación con luz roja Al contrario de lo observado con la luz de longitud de onda corta del espectro visible, la luz de longitud de onda larga, del espectro del rojo/rojo cercano al infrarrojo (IR), ha mostrado múltiples beneficios a nivel del sistema nervioso central. Esta línea de investigación lleva desarrollándose por este grupo de investigación desde sus comienzos y han mostrado los efectos neuroprotectores que la luz roja aporta a diversas estructuras oculares y, más concretamente, en retinas patológicas. El procedimiento de aplicación de la luz roja/IR se denomina fotobiomodulación, y tiene como ventaja añadida la capacidad de ser aplicada de manera no invasiva. Es luz no ionizante y no térmica. No obstante, aunque se sabe que la fotobiomodulación interviene en la reparación y protección frente al daño celular, reduciendo el estrés oxidativo, la inflamación y la apoptosis, los mecanismos por los cuales se producen estos efectos aún son poco conocidos. La interacción de la luz roja con la citocromo c oxidasa mitocondrial, la cual estimula la cadena respiratoria mitocondrial es uno de los pocos procesos bien descritos. Este grupo de investigación está estudiando posibles rutas de señalización que la luz roja puede modular para desencadenar la cascada de eventos neuroprotectores que provoca, pero ya ha mostrado los efectos beneficiosos que produce en la supervivencia celular. El tratamiento con luz roja incrementa la supervivencia de las células ganglionares en retinas afectadas por una isquemia (Figura 1) y reduce el estrés oxidativo y la muerte celular producida por otros tóxicos no sólo en las células ganglionares de la retina (afectadas en el glaucoma) sino en otros tipos celulares como son células del epitelio pigmentario de la retina (tipo celular relacionado con la Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE) (Figura 2).

Memoria de Investigación y Docencia 19

59 3


Figura 2. Viabilidad de células del epitelio pigmentario de retina (ARPE19) en condiciones control, expuestas al daño por luz azul, expuestas exclusivamente a luz roja o con un tratamiento previo de luz roja y posteriormente expuestas al daño por luz azul. El tratamiento con luz roja redujo los efectos nocivos posteriores producidos por el daño fototóxico.

Como se ha comentado anteriormente, la fotobiomodulación está siendo estudiada a nivel de todo el sistema nervioso central, por sus beneficios no sólo para las enfermedades neurodegenerativas de la retina, sino también por la posibilidad de ser aplicada a otras enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. Un estudio preliminar controlado aleatorio realizado en colaboración con otros grupos de investigación, expertos en la enfermedad de Parkinson, ha mostrado como el tratamiento con fotobiomodulación mejora los síntomas motores cardinales en pacientes con Parkinson. El conjunto de estos resultados sugiere que la fotobiomodulación tiene potencial para ser una estrategia terapéutica no invasiva frente a las enfermedades neurodegenerativas, bien de retina o de otras áreas del sistema nervioso central.

PROYECTO II LENTES OFTÁLMICAS CON PELÍCULAS LUMINISCENTES EN LA NEUROPROTECCIÓN DE SUPERFICIE OCULAR, CÓRNEA Y RETINA: LA GAFA TERAPÉUTICA (EYECARELENS) El proyecto Eyecarelens es un claro ejemplo de proyecto multidisciplinar, combinando las necesidades clínicas con la ciencia básica y la investigación industrial. Un objetivo de este proyecto de investigación fue ver si la tecnología de los filtros luminiscentes, desarrollados y probados con éxito en investigaciones previas, puede ser aplicado a la clínica. Se han desarrollado lentes oftálmicas que absorben la luz de longitud de onda tóxica y emiten radiación beneficiosa con potencial terapéutico. Se trabajó en la inclusión de materiales luminiscentes y adaptación de los procesos de fabricación de gafas para que, manteniendo los requisitos de las gafas, se obtenga el fin terapéutico previsto. Tras el proceso de desarrollo y búsqueda de la compatibilidad con los procesos de fabricación de las lentes oftálmicas se desarrollaron estudios para valorar la capacidad protectora de las lentes desarrollas. Para ello se realizaron estudios in vitro de fototoxicidad con o sin el uso de las lentes obtenidas, y se compararon, además, con lentes ya disponibles en el mercado, que de manera diferente filtran/reducen algunas longitudes de onda potencialmente nociva. Los resultados de esta investigación mostraron evidencias positivas respecto al empleo de esta tecnología frente al estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial (Figura 3). El uso de las lentes desarrolladas no sólo redujo los efectos nocivos en las células retinianas de la exposición a un estímulo fototóxico, sino que además mostró mejores resultados que la lente comercial que mejores resultados había obtenido. El uso de las lentes desarrolladas en el modelo in vitro de daño fototóxico mostró que es capaz de reducir los niveles de expresión de marcadores relacionados con la muerte celular e incrementar la supervivencia de las células del epitelio pigmentario de la retina.

360

Memoria de Investigación y Docencia 19


No obstante, aunque los resultados obtenidos son muy esperanzadores, es necesario la realización de más estudios antes de poder ser trasladado a la práctica clínica.

Figura 3. Potencial de membrana mitocondrial. La luz produce una pérdida de potencial de membrana mitocondrial. El uso de lentes contrarresta el efecto. No obstante, es la lente desarrollada la que presenta una mayor polarización de la membrana mitocondrial.

PROYECTO III NEUROPROTECCIÓN DE LAS LENTES INTRAOCULARES CON FILTRO AMARILLO EN LA ENFERMEDAD DEL GLAUCOMA Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las principales causas de ceguera en el mundo son, por orden de magnitud; las cataratas, los errores de refracción y el glaucoma. Las cataratas y los errores de refracción se consideran reversibles, pudiendo ser considerado el glaucoma como la primera causa de ceguera irreversible. En la actualidad, la solución a las cataratas se encuentra principalmente en la extracción del cristalino y su sustitución por una lente intraocular. Para los errores de refracción existen diversos procedimientos en busca de la emetropía, entre los que destaca, la cirugía de implantación de una lente por delante del cristalino, las denominadas lentes intraoculares fáquicas. La frecuencia de este tipo de procedimientos se ha incrementado y su uso está cada vez más extendido en pacientes jóvenes. Con el incremento de la esperanza de vida, se hace necesario por tanto una elección de lente que tenga una elevada durabilidad, biocompatibilidad y prestación para el paciente. También es frecuente encontrar en la clínica oftálmica que cataratas y glaucoma se presenten en un mismo paciente, siendo habitual en esos casos, la implantación de una lente intraocular. Entre los factores de riesgo implicados en el glaucoma destaca una elevada presión intraocular. No obstante, existen otros factores de riesgo que contribuyen al desarrollo y/o progresión del glaucoma como son la genética, la edad, la elevada miopía, la diabetes, un espesor corneal adelgazado y/o la luz. Las lentes intraoculares disponibles en el mercado portan filtros para la radiación UV y, cada vez más frecuentemente, filtros para la radiación UV y el espectro azul de la radiación visible. Por tanto, los pacientes con glaucoma o retinopatías de las células ganglionares de la retina podrían beneficiarse del potencial efecto protector de las lentes intraoculares con este tipo de filtros.

Memoria de Investigación y Docencia 19

61 3


Con esta premisa se analizó la capacidad protectora de diversos modelos de lente intraocular, con diferente tipo de filtro, frente a daños fototóxicos. Los resultados de este trabajo de investigación han mostrado que todas las lentes analizadas dejan pasar, en menor o mayor medida, cierta radiación ultravioleta (UV), es decir, no bloquean el 100%. Si bien es cierto, si reducen los efectos negativos que la interacción con ese tipo de luz produce en las células del modelo in vitro (Figura 4A). Resultados diferentes han arrojado los estudios para analizar la capacidad protectora en el espectro del azul, donde únicamente uno de los modelos analizados ha presentado mejores resultados frente al daño por luz azul (Figura 4B).

Figura 4A. Detección de especies reactivas del oxígeno (ERO) en células expuestas a luz de 390 nm con o sin uso de diferentes modelos de lente intraocular. La luz incrementa la producción de ERO. El uso de las lentes contrarresta el efecto producido por la luz.

Figura 4B. Detección de especies reactivas del oxígeno en células expuestas a luz de 470 nm. con o sin uso de diferentes modelos de lente intraocular. La luz azul incrementa la producción de ERO. El filtro presente en las lentes no reduce, salvo en un caso, de manera destacada el incremento de ERO producido por la luz.

362

Memoria de Investigación y Docencia 19


Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de investigación y desarrollo en este campo, con la búsqueda de nuevos materiales más eficientes. Reduciendo en la medida de lo posible la exposición a un factor de riesgo añadido, como puede ser la luz de longitud de onda corta (UV y azul), en patologías como el glaucoma podría repercutir positivamente en la evolución de la enfermedad. Sin embargo, a día de hoy, los estudios tanto clínicos como experimentales realizados sugieren que esa protección no parece ser posible con las lentes disponibles en la actualidad.

PROYECTO IV NUEVAS APLICACIONES DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO EN PATOLOGÍAS RETINIANAS El PRGF es un suero rico en factores de crecimiento que se obtiene a partir de la sangre del paciente. En los últimos años, son diversas las investigaciones que muestran el efecto beneficioso del mismo para tratar diferentes patologías, además del amplio uso que se le ha dado en implantología oral o traumatología, con el fin de ayudar a la cicatrización de heridas. En oftalmología, su uso para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la superficie ocular se ha ido extendiendo en los últimos años. Se ha demostrado que tiene un importante papel en el cierre de heridas corneales, ya que aumenta la proliferación y división celular, además de participar en otras funciones, como la humectación del ojo. Las características inherentes del PRGF sugieren que podría tener capacidad antioxidante y neuroprotectora. Es sabido que el estrés oxidativo contribuye a la patología de la DMAE. De este modo se está estudiando si el PRGF tiene potencial como tratamiento en patologías como la DMAE. Los resultados obtenidos en el modelo in vitro empleado, con una línea celular de epitelio pigmentario de retina, muestran la capacidad del PRGF para contrarrestar el incremento de especies reactivas del oxígeno y la alteración mitocondrial e incrementando la viabilidad celular de manera significativa. El glutatión es una de las principales moléculas antioxidantes, siendo fundamental para el mantenimiento del equilibrio redox en el ambiente celular, entre otras múltiples funciones. El daño fototóxico produce una pérdida importante de glutatión que es oxidado para tratar de proteger a las células de moléculas oxidantes además de producir la activación de marcadores relacionados para luchar contra el estrés oxidativo. El tratamiento con PRGF ha mostrado que incrementa los niveles de GSH y reduce el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial de las células del epitelio pigmentario de la retina. Además, modifica la expresión de proteínas antioxidantes como Keap-1, Nrf2 y HO-1 incrementando la supervivencia celular (Figura 5).

Figura 5. Expresión de proteína Nrf2 en el citoplasma (gráfico de la izquierda) y en la fracción nuclear (derecha) en células de epitelio pigmentario de retina (ARPE19). Se puede observar que el PRGF estimula la translocación al núcleo de Nrf2 para la activación de moléculas antioxidantes

Memoria de Investigación y Docencia 19

63 3


Para ver el efecto in situ del PRGF en retina, se ha desarrollado un modelo in vivo donde se produce un daño en la retina por una exposición diaria de varias horas de luz a baja intensidad y posteriormente se realiza un tratamiento con PRGF. Los primeros resultados obtenidos son los relativos al desarrollo del modelo donde se confirman la utilidad del modelo in vivo y la viabilidad para la aplicación del tratamiento además de observarse en las muestras controles que únicamente el uso del PRGF en retinas sanas preserva mejor la integridad del tejido retiniano (Figura 6).

Figura 6. Hematoxilina-Eosina de cortes transversales de neuroretina tras experimento de 10 días. Se puede observar que el PRGF mantiene la integridad del tejido en un estado mejor que el tratamiento con salino.

364

Memoria de Investigación y Docencia 19


I.II.II. GENÉTICA OCULAR

Investigador Principal:

Dr. Héctor González Iglesias. Doctor en Química con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo. Director del grupo de investigación de Genética Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica y Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo. Cátedra Rafael del Pino en la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Equipo Investigador: Investigadoras Asociadas: Dra. Lydia Álvarez Fernández. Dra. Montserrat García Díaz.

Investigadoras Pre-doctorales: Dña. Ana Álvarez Barrios. Dña. Eva Valencia Agudo (en colaboración con Universidad de Oviedo).

Investigadores Colaboradores: Prof. Rosario Pereiro García. Prof. Miguel Coca-Prados. Prof. Imre Lengyel. Prof. Julio Escribano. Prof. José Ignacio García Alonso. Dra. Beatriz Fernández-Vega. Dra. Beatriz Fernández García. Dr. Pablo Rodríguez González.

Memoria de Investigación y Docencia 19

65 3


I. MEMORIA DE INVESTIGACIÓN

I.I. PRESENTACIÓN La Unidad de Genética Ocular centra su actividad investigadora en dos de las principales causas de ceguera irreversible en España y en el mundo, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), así como en las oclusiones vasculares de la retina, con objeto de potenciar un envejecimiento saludable de la población española. El carácter multidisciplinar de nuestro equipo permite abordar las patologías oculares más relevantes con múltiples “visiones”. Nuestras líneas de investigación están perfectamente integradas y coordinadas, por lo que creemos fundamental establecer una sinergia total entre ellas en pos de trasladar nuestros resultados a la práctica clínica. A continuación se resumen los resultados más relevantes de las líneas de investigación dedicadas al estudio del papel de los metales en el envejecimiento y su posible implicación en enfermedades oculares (glaucoma y DMAE), la genética de enfermedades oculares, y al estudio de nuevos tratamientos neuroprotectores, obtenidos durante el año 2019.

I.II. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN I.II.I. GENÉTICA OCULAR

PROYECTO I PAPEL PROTECTOR DEL ALELO APOE-E2 EN LA FORMA EXUDATIVA DE DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad ocular neurodegenerativa, caracterizada por una pérdida progresiva de la visión central y la principal causa de ceguera irreversible entre las personas mayores de 60 años en los países desarrollados. La genética, el entorno, la edad, el tabaquismo, la obesidad y el consumo de grasas en la dieta son factores de riesgo muy importantes que inciden en el desarrollo y la progresión de esta enfermedad. Uno de los principales factores de riesgo es el genético, por lo que el objetivo de este estudio ha consistido en dilucidar el papel potencial de once polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) en los genes del metabolismo lipídico más relevantes, en pacientes del norte de España con DMAE. Se realizó un estudio de casos y controles de 228 pacientes nativos del norte de España diagnosticados con DMAE (73 forma seca y 155 forma húmeda) y 95 controles sanos. El ADN se aisló de la sangre periférica y se genotipó para los SNPs APOE rs429358 y rs7412; CTEP rs3764261; LIPC rs10468017 y rs493258; LPL rs12678919; ABCA1 rs1883025; ABCA4 rs76157638, rs3112831 y rs1800555; y SCARB1 rs5888, utilizando sondas TaqMan. Se llevó a cabo un estudio de asociación adicional de las isoformas principales ε2, ε3 y ε4 del gen APOE con AMD. Se observó que las frecuencias de alelos y genotipo para cada una de las variantes en los genes del metabolismo de lípidos no muestran diferencias

366

Memoria de Investigación y Docencia 19


significativas al comparar los casos y los controles. El análisis estadístico reveló que los genotipos de portadores APOE-ε2, mostrados en la Figura 1, se observaron con menos frecuencia en pacientes con DMAE húmeda en comparación con los controles (5.8% frente a 13.7%, respectivamente: p = 3.28x10-2; OR = 0.42, IC 95%: 0.190.95). La frecuencia del alelo T de rs10468017 (gen LIPC) fue menor en los casos de AMD seca en comparación con los controles (15.8 vs. 27.9%, respectivamente: p = 8.4x10-3 OR = 0.57, IC 95%: 0.33-0.98). De este modo, nuestros resultados sugieren un papel protector para el alelo APOE-ε2 para la DMAE húmeda en la población del norte de España. Este estudio ha formado parte de la Tesis Doctoral de Beatriz Fernández-Vega. Para más información, consulte https://www.doi.org/10.1111/aos.14280.

Figura 1. Haplogenotipos del gen APOE.

PROYECTO II FACTORES ADICIONALES A LAS VARIANTES DEL GEN DE LA 5-METIL-TETRAHIDOFOLATE-HOMOCISTEÍNA S-METILTRANSFERASA (MTHFR), ALTAMENTE PREVALENTES EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, CONTRIBUYEN AL DESARROLLO Y PROGRESIÓN DE LAS OCLUSIONES VENOSAS DE LA RETINA La oclusión venosa de la retina (OVR) es la segunda causa de ceguera más común debido a enfermedad vascular retiniana después de la retinopatía diabética. Se trata de una enfermedad multifactorial que afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años. Entre los factores de riesgo de esta enfermedad destacan la hipertensión

Memoria de Investigación y Docencia 19

67 3


arterial, la diabetes, la hiperlipidemia, el tabaquismo, la aterosclerosis y otras patologías oculares como el glaucoma de ángulo abierto. Más incierto es el papel que podrían tener otros factores relacionados con la trombofilia como la hiperhomocisteinemia. La hiperhomocisteinemia, o exceso de homocisteína plasmática, se asocia a un mayor riesgo de enfermedad coronaria, trombosis venosa y enfermedad arterial. La enzima MTHFR, en condiciones fisiológicas normales, participa en la eliminación de la homocisteína plasmática. Sin embargo, las personas portadoras de algunas variantes genéticas de MTHFR, muy frecuentes entre la población, producen una enzima con una reducida actividad enzimática lo que podría desencadenar hiperhomocisteinemia. En este contexto, se llevó a cabo el estudio de la asociación de los polimorfismos genéticos de MTHFR más comunes, C677T y A1298C (Figura 2), con la OVR, en una población española. Con este propósito se realizó un estudio de casos y controles que incluyó a 359 sujetos, 183 pacientes españoles nativos no relacionados diagnosticados con OVR, distribuidos en OVR central o de rama, y 176 controles sanos, todos ellos reclutados en el IOFV. Se analizaron dos SNP ubicados en el gen MTHFR, C677T (rs1801133) y A1298C (rs1801131) mediante secuenciación de ADN y ensayos TaqMan. Se observó una alta prevalencia de las variantes T y C de MTHFR del SNP C677T y A1298C, respectivamente, en nuestra población. Específicamente, el 88.07% de los controles y el 85.25% de los pacientes con RVO tienen al menos una de estas variantes. Sin embargo, la prevalencia de estas variantes no fue significativamente diferente al comparar pacientes con OVR frente a controles. La variante T de C677T se identificó en el 60,65% de los pacientes con OVR y en el 59,10% de los sujetos control, mientras que la variante C de A1298C estuvo presente en el 46,45% de los pacientes con OVR y en el 51,14% de los controles. No se observó asociación de dislipidemia, diabetes mellitus, glaucoma, enfermedad tiroidea y enfermedad renal con RVO, mientras que la hipertensión fue significativamente mayor en los pacientes con RVO (p <.0001). De este modo, puede afirmarse que las variantes MTHFR, T de C677T y C de A1298C, no aumentaron significativamente el riesgo de sufrir OVR en la población española y, por lo tanto, factores de riesgo adicionales serían necesarios para desencadenar hiperhomocisteinemia y producir un mayor riesgo de oclusión venosa retiniana. Este estudio ha formado parte de la Tesis Doctoral de Beatriz Fernández-Vega. Para más información, consulte https://doi.org/10.1080/13816810.2019.1655772.

Figura 2. Polimorfismos del gen MTHFR y su repercusión sobre la actividad enzimática.

368

Memoria de Investigación y Docencia 19


I.II.II. METALÓMICA EN ENFERMEDADES OCULARES

PROYECTO III ESTUDIO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ZINC EN EPITELIO PIGMENTARIO DE LA RETINA MEDIANTE ANÁLISIS EN UNA SOLA CÉLULA La retina y el epitelio pigmentario de la retina (EPR) están sometidos constantemente a daño oxidativo y a procesos inflamatorios, contribuyendo al desarrollo y progresión de la DMAE. El ojo está provisto de sistemas antioxidantes que tratan de revertir el estrés oxidativo. En estudios previos hemos propuesto el sistema antioxidante zinc-metalotioneína (Zn-MT) como posible diana terapéutica para el tratamiento de esta patología, demostrando que la suplementación con zinc atenúa los efectos del estrés oxidativo sobre el EPR. En este estudio, se proponen técnicas basadas en la espectrometría de masas, como el ICPMS y la ablación con láser (LA)-ICPMS, combinadas con una herramienta matemática de deconvolución de perfiles de isótopos para una mejor comprensión de los estudios de suplementación en células de EPR en cultivo, tal y como se muestra en la Figura 3. Con este objetivo, se trató un modelo in vitro de células de EPR humano (HRPEsv) con diferentes concentraciones de isótopos estables enriquecidos de zinc (0-150M) en forma de sulfato y/o gluconato, para evaluar la contribución y distribución exógena de Zn en las células. Con el fin de obtener no solo la concentración de zinc para el global de las células (células mineralizadas), sino también generar información en una sola célula sobre la contribución del zinc exógeno y su distribución dentro de las estructuras micrométricas, se empleó LA-ICPMS para analizar directamente las células crioconservadas. Las imágenes de las fracciones molares de los diferentes suplementos utilizados permitieron confirmar la absorción de zinc exógeno por las células HRPEsv, siendo fracciones molares de los trazadores cercanas a 1 en los núcleos celulares. Bajo las condiciones experimentales seleccionadas (tratamientos de 24 h), no se obtuvieron diferencias significativas en la distribución de zinc independientemente de su forma química. Para más información, consulte https://doi.org/10.1021/acs.analchem.8b05256.

Figura 3. Diseño experimental del análisis en una sola célula mediante bioimaging tras la suplementación con zinc.

Memoria de Investigación y Docencia 19

69 3


PROYECTO IV ALTERACIONES HOMEOSTÁTICAS A NIVEL ELEMENTAL E ISOTÓPICO EN EL SUERO DE PACIENTES CON DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD Aunque la DMAE se manifiesta en el ojo, es posible que las alteraciones maculares puedan reflejarse en la composición de la sangre total o en plasma/suero. El metabolismo de ciertos elementos esenciales puede verse alterado como consecuencia de una determinada enfermedad, reflejándose en variaciones a nivel de concentración elemental, e incluso isotópico. Teniendo en cuenta que idealmente la toma de muestras biológicas debería ser lo menos invasiva posible, se planteó utilizar suero sanguíneo como muestra de estudio para un posible diagnóstico complementario. Así, el objetivo del presente trabajo ha sido estudiar, por un lado, la existencia de posibles alteraciones homeostáticas a nivel elemental que se derivan de esta enfermedad. En particular, se abordó el estudio de elementos que se encuentran a nivel mayoritario (Na, Mg, P y K) como elementos esenciales (Fe, Cu y Zn) del suero sanguíneo. Por otro lado, y dado el potencial que ha demostrado la medida de relaciones isotópicas de elementos traza en clínica en la actualidad, se decidió evaluar si existen alteraciones a este nivel para el Cu, elemento directamente involucrado en el ciclo visual. En este trabajo se analizaron 40 muestras séricas (20 de controles y 20 de pacientes con la forma seca de DMAE) para investigar la posible aparición de alteraciones homeostáticas de elementos minerales esenciales causadas por la enfermedad. Tanto los elementos minerales esenciales principales (Na, Mg, P y K) como los trazas (Fe, Cu y Zn) se determinaron en suero sanguíneo. Además, la composición isotópica de Cu (un elemento propuesto para participar directamente en la aparición de DMAE) se determinó mediante espectrometría de masas ICP multicolector. En este estudio piloto, se ha encontrado una alteración significativa en el valor de 65Cu entre las dos cohortes), con valores más bajos de 65Cu (es decir, un enriquecimiento en el isótopo ligero 63Cu) en el caso de DMAE. Además, se establecieron concentraciones séricas más altas de los elementos P y Zn en AMD a nivel sistémico. Para más información, consulte https://doi.org/10.1016/j.jpba.2019.112857.

Figura 4. Esquema del procedimiento para la determinación de alteraciones homeostáticas en suero.

370

Memoria de Investigación y Docencia 19


PROYECTO V ANÁLISIS DEL FACTOR DE COMPLEMENTO H, RELACIONADO CON DMAE MEDIANTE NANOCLUSTERS DE PLATA FLUORESCENTES Con objeto de analizar una de las principales proteínas relacionadas con DMAE, el factor de complemento H (CFH) en el suero de pacientes con esta enfermedad, se desarrolló en colaboración con el Grupo de Espectrometría y Electroquímica Bionanoanalíticas de la Universidad de Oviedo y dirigido por la Catedrático Rosario Pereiro, un método de cuantificación absoluta, reproducible, multimodal y con menor límite de detección que los existentes en la actualidad. Para ello, los nanoclusters de plata (AgNCs) se investigaron como etiquetas para el desarrollo de un fluoroinmunoensayo para CFH. La síntesis reductora de AgNCs usando ácido lipoico como ligando se optimizó variando los diferentes parámetros. El diámetro promedio y la estructura cristalina de los AgNC (que muestran fluorescencia roja) se determinaron por HR-TEM (Figura 5). La concentración de plata se cuantificó por ICP-MS. Se optimizó el marcado del anticuerpo contra CFH con AgNC. El anticuerpo se marcó con los AgNC sin comprometer las capacidades de reconocimiento del anticuerpo. Posteriormente se desarrolló un fluoroinmunoensayo competitivo, midiéndose la fluorescencia a valores máximos de excitación/emisión de 430/660 nm. El ensayo ha proporcionado un límite de detección de 0.4 ng/mL y un rango lineal que se extiende de 1.2 a 23 ng/mL. Los resultados se comparan favorablemente con los obtenidos por un kit comercial de ELISA. El método se aplicó a la determinación de CFH en suero humano enriquecido. Para más información, consulte https://doi.org/10.1007/s00604-019-3554-y.

Figura 5. Imágenes de los nanoclústeres de plata sintetizados.

I.II.III. GLAUCOMA Y NEUROPROTECCIÓN DE LA RETINA

PROYECTO VI EL TRATAMIENTO CON COENZIMA Q10 MEJORÓ EL CAMPO VISUAL DESPUÉS DE UNA CUADRANTANOPSIA HOMÓNIMA CAUSADA POR UN INFARTO DEL LÓBULO OCCIPITAL La oclusión vascular suele ir acompañada de mayor o menor isquemia, y la consecuente de muerte progresiva de las células de la retina, resultando en una pérdida irreversible de visión. En estos procesos el estrés oxidativo

Memoria de Investigación y Docencia 19

71 3


desempeña un papel muy importante ya que los radicales libres pueden producir la muerte celular mediante la inhibición de enzimas clave del ciclo del ácido tricarboxílico, de la cadena transportadora de electrones mitocondrial y la homeostasis de calcio mitocondrial. Por ello, se ha decidido llevar a cabo un estudio sobre el efecto de la administración exógena de coenzima Q10 (CoQ10) en la evolución clínica de las patologías neurovasculares oculares, que formó parte la Tesis Doctoral de Beatriz Fernández-Vega. El racional para ello se basa en que la CoQ10 (también conocida como ubiquinona, ubidecarenona o coenzima Q) es un cofactor esencial de la cadena transportadora de electrones. Actúa manteniendo el potencial de la membrana mitocondrial, contribuyendo a la síntesis de ATP, e inhibe la generación de especies reactivas de oxígeno. Con este fin, se han descrito los hallazgos clínicos y el manejo de un caso de infarto del lóbulo occipital con quadrantanopia homónima en un paciente tratado con vitaminas y coenzima Q10. El paciente de 69 años presentó en 2007 cuadrantanopsia inferior izquierda después de un accidente cerebrovascular del lóbulo occipital derecho con un índice de campo visual inicial de 82% y 79% en los ojos derecho e izquierdo, respectivamente. De 2007 a 2010 fue tratado con complejos vitamínicos y antioxidantes, sin signos específicos de cambios observados en el campo visual (81% ojo derecho, 79% ojo izquierdo). En 2011 se trató por primera vez con la coenzima Q10 (Active complex® Q10 Gold 100 mg) además de la suplementación con vitaminas y antioxidantes. Se observó una ligera mejora inmediata del campo visual en ambos ojos. En 2013, se observó una mejora notable y posteriormente, en los sucesivos exámenes de seguimiento anual, el paciente experimentó una mejora exponencial en el campo visual con el desvanecimiento gradual del escotoma. Como se indica en la Figura 6, actualmente, el paciente ya no presenta ningún signo de cuadrantanopsia, con campo visual normal en ambos ojos (99% ojo derecho, 98% ojo izquierdo). Puesto que se cree que la mejora espontánea más de 6 meses después del accidente cerebrovascular es poco probable, y ya se observó por primera vez una mejoría del campo visual después de 10 años de un accidente cerebrovascular del lóbulo occipital, se considera que. la combinación de vitaminas y coenzima Q10 (100 mg) mejora el pronóstico con una recuperación significativa del campo visual, que es imposible de recuperar con el conocimiento actual. Para más información, consulte https:// doi.org/10.1016/j.ajoc.2018.12.008.

Figura 6. Evolución del campo visual tras tratamiento con coenzima Q10 en el año 2010.

372

Memoria de Investigación y Docencia 19


II. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR Investigador Principal:

Dr. Álvaro Meana Infiesta. Coordinador del Grupo e Investigador Principal. Doctor en Medicina. Investigador experto en Trasplantes de Tejidos y Terapias Avanzadas. Director del Banco de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias.

Equipo Investigador: Laboratorio: Dr. Álvaro Meana PI, LC, FIO, CCST. Dr. Natalia Vázquez PhD, FIO. D. Manuel Chacón PreD, FIO. Dña. Mairobi Persinal PreD, IOFV.

Clínicos: Dr. José F. Alfonso PI, UO, IOFV. Dra. Begoña Baamonde PhD, UO, HUCA. Dr. Carlos Lisa PhD, IOFV. Dr. Miguel Naveiras PhD, IOFV. Dr. Luis Fernández-Vega Cueto PhD, IOFV, HUCA, UO. Dña. Belén Alfonso PreD, IOFV. Dña. Silvia Berisa PreD, IOFV.

Memoria de Investigación y Docencia 19

73 3


Externos: Dr. Manuel Sánchez PI, UO. Dra. Laura Gutiérrez PI, UO. Dra. Sara Llames PhD, CCST. Dra. Marta Pevida PhD, CCST. Dr. Pablo Fanjul PhD, Metrohm Dropsens. Dra. Begoña González PhD, Metrohm Dropsens.

PRESENTACIÓN El trabajo del grupo de investigación está orientado a la búsqueda de soluciones a los problemas en oftalmología que provoca la clínica diaria. Para ello, el grupo cuenta con dos vías de actuación, desarrollo de Investigación Básica y desarrollo de Investigación Traslacional. En Investigación Básica se desarrolla un primer análisis del problema y la búsqueda de posibles soluciones. La investigación básica finaliza realizando una prueba de concepto en el laboratorio, que confirma o desecha nuestras hipótesis. La Investigación Traslacional trata de llevar esa prueba de concepto hasta su empleo en la clínica o hasta una situación muy próxima a ello, se trata de “trasladar” la investigación básica hasta el paciente. En estos 2 aspectos de la investigación, durante el año 2019 se han desarrollado los siguientes trabajos: En Investigación Básica nuestro grupo de investigación ha desarrollado 3 proyectos diferentes, la búsqueda de posibles soluciones con células del propio paciente para el tratamiento de la insuficiencia límbica (proyecto AUTOCELL), el desarrollo de un sistema de cultivo de las células endoteliales de la córnea sin sustancias animales y el desarrollo de biotintas para fabricación de tejidos oftalmológicos mediante impresión en 3 dimensiones (proyecto OFTALPRINTIA). En Investigación Traslacional, el grupo de investigación ha trabajado en 3 proyectos, la evaluación de la toxicidad de nuevos fármacos en un sistema que evite el empleo de animales de experimentación (proyecto NANOBIO-TEER), el desarrollo de una mini-sala blanca para la producción de un medicamento de Terapias Avanzadas para el tratamiento de la insuficiencia límbica y en el desarrollo de pegamentos tisulares basados en la sangre del propio paciente que eviten suturas quirúrgicas en algunas intervenciones oftalmológicas.

PROYECTO I: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CULTIVO AUTÓLOGO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA LÍMBICA BILATERAL (AUTOCELL) Resumen: El proyecto AUTOCELL es un proyecto encaminado al tratamiento autólogo de las insuficiencias límbicas bilaterales.

374

Memoria de Investigación y Docencia 19


La insuficiencia límbica es una patología compleja, con una etiología multifactorial, en la cual la córnea pierde parcial o totalmente su capacidad regenerativa, debido a que las células responsables de la regeneración del epitelio corneal (células limbares) pierden su función. Esto conlleva la aparición de defectos epiteliales permanentes, la pérdida de visión debido a la conjuntivalización de la córnea y en las fases terminales causa ceguera. Se trata de una patología con limitadas opciones terapéuticas, ya que las técnicas quirúrgicas convencionales, como el trasplante penetrante o el trasplante de injertos de limbo autólogo o alogénico no constituyen un tratamiento eficaz. Sin embargo, la expansión de células limbares in vitro se ha mostrado como una alternativa prometedora a las técnicas quirúrgicas convencionales, para el tratamiento de las insuficiencias límbicas unilaterales (el paciente tiene un solo ojo afectado). En el caso de las insuficiencias límbicas bilaterales (el paciente tiene los dos ojos afectados), se imposibilita la obtención de una biopsia autóloga de tejido limbar sano para llevar a cabo la expansión in vitro de las células limbares, lo cual implica la utilización de tejido limbar de donante cadavérico, cuyo ratio de éxito está limitado por el riesgo de rechazo y requiere de una inmunosupresión sistémica. En los últimos años, ha aumentado el interés por la búsqueda de poblaciones celulares autólogas alternativas, que puedan reemplazar a las células limbares alogénicas, en los casos de insuficiencias límbicas bilaterales. Entre los candidatos para el tratamiento de la insuficiencia límbica bilateral, están el epitelio de la mucosa oral y las células madre mesenquimales, que han demostrado un gran potencial para su uso en la Medicina Regenerativa del epitelio corneal. El grupo de Medicina Regenerativa, ha demostrado su interés en el abordaje terapéutico de las distintas versiones de la insuficiencia límbica, llevando a cabo en los últimos años, investigaciones enfocadas en el desarrollo de tratamientos autólogos tanto para las insuficiencias límbicas unilaterales como para las bilaterales. En el primer abordaje, se ha observado que la expansión in vitro de células madre limbares, utilizando el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), como único suplemento del medio de cultivo de las células limbares y para realizar las membranas sobre las que se cultivan dichas células, presentaba efectos terapéuticos en quemaduras precursoras de esta enfermedad. Posteriormente, a lo largo del 2018 se comenzó la puesta a punto del cultivo de las células madre mesenquimales y las células epiteliales de mucosa oral, con la misma metodología de cultivo empleada para el cultivo de las células madre limbares. Asimismo, se llevó a cabo su caracterización fenotípica. Finalmente, en 2019 se ha iniciado el estudio in vivo del trasplante de células madre mesenquimales con PRGF como adyuvante para el tratamiento de insuficiencias límbicas originadas por quemaduras químicas.

Córnea de conejo blanco de Nueva Zelanda con una lesión química en la superficie ocular que ha producido una opacidad corneal de 360 º (imagen izquierda). Córnea del conejo lesionado tras un tratamiento de 40 días con células madre mesenquimales de origen adiposo (imagen derecha).

Memoria de Investigación y Docencia 19

75 3


PROYECTO II: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CULTIVO LIBRE DE FACTORES XENOGÉNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA ENDOTELIAL Resumen: El endotelio corneal, es una monocapa de células epiteliales situada sobre una membrana de colágeno altamente especializada, la denominada membrana de Descemet. Esta parte interna de la córnea, está en contacto con el humor acuoso y su función primordial es mantener la córnea transparente a través de un mecanismo interno de bombeo de agua desde el estroma al humor acuoso. De manera que cuando esta función falla, se produce un edema corneal, el cual impide el correcto paso y enfoque de la luz, lo cual deriva en una alteración de la visión. Desde hace 7 años, el grupo de Medicina Regenerativa de la FIO colabora con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCST) y con el IOFV, en el empleo de los tejidos no utilizados en el trasplante clínico, para obtener cultivos de células corneales. Fruto de este trabajo, se han logrado desarrollar endotelios corneales artificiales, mediante el cultivo de las células endoteliales, obtenidas de anillos corneales tras la utilización del botón central en un trasplante endotelial tipo DMEK, sobre membranas de colágeno humano tipo I, obtenidas a partir de colágeno que es extraído de hueso esponjoso sobrante del CCST. Endotelios artificiales, que han resultado ser funcionales en un modelo animal de disfunción endotelial. Sin embargo, nuestro actual método de cultivo celular incluye como suplementos factores de crecimiento xenogénicos, como el suero bovino fetal (SBF). Aunque el SBF se usa de manera generalizada en los medios de cultivo, su uso tiene desventajas cuando estas terapias tratan de ser trasladadas a la práctica clínica, ya que la utilización del SBF podría trasmitir patógenos de los animales o causar una respuesta humoral o celular a las proteínas bovinas, que pueden conducir al rechazo de las células implantadas. Por estos motivos, las agencias que regulan el uso clínico de productos celulares, recomiendan reemplazar los suplementos xenogénicos, para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas de origen animal. El presente proyecto, pretende la eliminación de los factores xenogénicos, que actualmente se utilizan en nuestro sistema de cultivo de las células endoteliales corneales humanas, utilizando el PRGF como único suplemento del medio de cultivo, habiéndose realizado durante la presente anualidad los primeros cultivos celulares, intentando lograr la misma tasa de éxito que con la metodología de cultivo tradicional.

PROYECTO III: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA NUEVA LÍNEA DE BIOFABRICACIÓN DE TEJIDOS OFTALMOLÓGICOS VARIADOS UTILIZANDO IMPRESIÓN 3D E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (OFTALPRINTIA) Resumen: Vivimos en uno de los países con mayor tasa de actividad de trasplante de órganos sólidos, más de 100 órganos trasplantados por millón de población, según los datos recogidos por la World Health Organization en 2015, con una tendencia al alza del orden del 5,8 % respecto al año 2014. Así mismo, también somos uno de los tres países con mayor número de donantes cadavéricos, con más de 40 donantes de órganos cadavérico por cada millón de población. No obstante, debemos de tener en cuenta que la edad media del donante cadavérico es cada año más elevada, lo cual tiene importancia en la calidad de los tejidos y órganos que dona. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística español la población tiene una esperanza de vida cada vez mayor, los españoles difuntos que en 2017 fueron donantes tenían una edad en torno a 60 años y situaciones similares se han podido observar

376

Memoria de Investigación y Docencia 19


en años anteriores. Gracias al sistema de los bancos de tejidos y al intercambio de órganos y tejidos, es posible el flujo de donaciones entre distintos países de la Unión Europea e incluso del resto del mundo. No obstante, el número de donantes registrado en el resto de los países es en la mayoría de los casos significativamente inferior al de España o inexistentes, teniendo en cuenta que además presentan una tasa de trasplantes que, aunque es inferior a la española, es también elevada. En definitiva, ante este estado surgen dudas claras asociadas a si es posible que lleguemos a un estado de no autosuficiencia de órganos y tejidos a los enfermos, debido a un aumento paulatino de la esperanza de vida y una mejora técnica y profesional en la vigilancia del estado de salud de la población. Por ello, el sector investigador intenta responder a través de nuevas tecnologías que permitan generar tejidos que se puedan trasplantar, siendo la bioimpresión 3D la tecnología que ha surgido como referente en aras de paliar dicha escasez de tejidos para implantología. El objetivo fundamental del proyecto OFTALPRINTIA es llevar a cabo un proceso de investigación industrial encaminado al diseño y desarrollo de una nueva línea de biofabricación segura, eficaz y de calidad desarrollando una bioimpresora 3D dentro de un sistema cerrado de impresión y cultivo para imprimir tejidos oftálmicos variados empleando biotintas humanizadas.

PROYECTO IV: EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD Y LA BIODISPONIBILIDAD DE NUEVAS FORMULACIONES GALÉNICAS NANOESTRUCTURADAS EMPLEANDO UN NUEVO MÉTODO ALTERNATIVO QUE EVITE EL USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN (NANOBIO-TEER) Resumen: El proyecto NANOBIO-TEER pretende evaluar la toxicidad y la biodisponibilidad de nuevas formulaciones galénicas nanoestructuradas empleando un nuevo método in vitro para la evaluación de compuestos en base a tres parámetros: la viabilidad, la resistencia y la capacitancia celular. Uno de los principales retos del presente proyecto se encuentra en la generación de nuevos productos farmacéuticos con propiedades de biodisponibilidad mejoradas gracias a su encapsulación en vesículas nanoestructuradas. Las nanoestructuras basadas en lípidos ofrecen varias ventajas, incluida la mejora de la solubilidad de los fármacos hidrófobos, el ajuste preciso de los parámetros farmacocinéticos y la protección del fármaco contra la degradación enzimática, que en última instancia mejoran la biodisponibilidad. Haciendo uso de modelos in vitro de córnea, previamente desarrollados por nuestro grupo, actualmente se está investigando acerca de la eficacia de los nuevos fármacos nanoestructurados en comparación con los utilizados actualmente en la práctica clínica. Al mismo tiempo, estos nuevos fármacos requieren de un estudio acerca de su capacidad de causar irritación ocular con el objetivo de determinar el posible daño que pudieran producir tras su aplicación clínica. Para ello, haciendo nuevamente uso de los modelos in vitro de córnea, se está investigando en los efectos sobre la viabilidad, resistencia y capacitancia celular tras la aplicación de los nuevos fármacos con el objetivo de detectar posibles efectos de toxicidad sobre el epitelio corneal, cumpliendo de este modo con los criterios de calidad y seguridad descritos para las preparaciones oftálmicas.

Memoria de Investigación y Docencia 19

77 3


PROYECTO V: PRODUCCIÓN DE CORNEAS ARTIFICIALES EN MINI-SALAS BLANCAS Resumen: Las Terapias Avanzadas constituyen un arsenal terapéutico que está abriendo la esperanza de curación de enfermedades hasta ahora incurables con los medicamentos actualmente comercializados. Este es el caso de la insuficiencia límbica, una patología corneal, en la cual las queratoplastias tradicionales tienen un mal pronóstico, pero en la que la expansión in vitro de células limbares ha mostrado buenos resultados, siendo el Holoclar® el primer Medicamento de Terapias Avanzadas (MTA) aprobado en Europa. Esta nueva era de fármacos, se regulan por el Reglamento del Parlamento Europeo 1394/2007, y como todos los fármacos, deben ser producidos en el interior de una sala blanca, siguiendo las estrictas condiciones de calidad que se exigen a los fármacos convencionales, las Normas de Correcta Fabricación. En los últimos años, nuestro grupo de investigación ha desarrollado un método de expansión in vitro de las células limbares, libre de factores xenogénicos, para el tratamiento de la insuficiencia límbica, en el que el PRGF se utiliza como único suplemento del medio de cultivo de las células limbares y para el desarrollo del soporte que permita su crecimiento y trasplante. Bajo el actual marco legal, el MTA desarrollado, el cual sería producido para administrar a un único paciente, debe ser fabricado de acuerdo al Real decreto 477/2014, el cual regula la autorización de fabricación de los MTA de producción no industrial, teniendo que cumplir con las Normas de Correcta Fabricación durante su producción, en el interior de una sala blanca. Las salas blancas tradicionales, son salas en las que el aire es filtrado y recirculado a través de filtros HEPA y que contienen todo el equipamiento necesario para llevar a cabo la producción de un MTA. Se trata de instalaciones caras de construir pero también de mantener, lo que encarece la producción de los MTA y por lo tanto su precio final. Recientemente, han surgido las salas blancas modulares, las cuales, al tener menores dimensiones, tratan de reducir costes, con la ventaja además de ser personalizables. Sin embargo, a pesar de tener un

378

Memoria de Investigación y Docencia 19


menor coste de mantenimiento, presentan la desventaja de que el precio del diseño es incluso más elevado que el de las salas blancas convencionales. El proyecto producción de córneas artificiales en mini-salas blancas ha consistido en el diseño y construcción de un aislador con todo el equipamiento necesario para desarrollar nuestro MTA, reduciendo los costes de diseño, construcción y mantenimiento, pero cumpliendo con todos los estándares de la producción de acuerdo a las Normas de Correcta Fabricación, debido al programa de calidad desarrollado a lo largo de la presente anualidad. Actualmente estamos a la espera de recibir la inspección por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios (AEMPS) para que certifique que la instalación y el programa de calidad desarrollado cumple con las Normas de Correcta de Fabricación y autorice el uso del MTA para el tratamiento de pacientes con insuficiencia límbica, en los cuales la única terapia es el trasplante corneal, con un mal pronóstico.

PROYECTO VI: DESARROLLO DE ADHESIVOS TISULARES AUTÓLOGOS Resumen: En el IOFV se realizan unas 9.000 cirugías oculares al año, de las cuales un 30 % son cirugías de superficie ocular. Por lo general, la sutura es el método de fijación más ampliamente empleado por rutina en cirugía. Sin embargo, el empleo de sutura en oftalmología presenta una serie de complicaciones frecuentes: inflamación, hemorragia y dolor neuropático o nociceptivo. No obstante, actualmente en oftalmología, se está combinando el uso de sutura con adhesivos tisulares humanos de marcas comerciales lo cual permite reducir el dolor, la inflamación y la hemorragia. Los adhesivos que están teniendo mayor impacto se preparan a partir de plasma humano, pero, son pocos los que consiguen alcanzar la capacidad de adhesión de los adhesivos comercializados. En 2019, se han diseñado dos fórmulas de adhesivo tisular humano, que pueden ser preparados de forma autóloga a partir de la sangre humana en menos de 60 min. Se trata de procedimientos sencillos, que se puede realizar empleando productos con seguridad de calidad farmacopea para producir un material seguro, accesible y de bajo coste. Actualmente, se está realizando el estudio preclínico en animales para valorar la seguridad y efectividad de ambos adhesivos.

Autoinjerto de conjuntiva trasplantado en un ojo de conejo con un pegamento humano basado en PRGF. El pegamento ha permitido fijar el autoinjerto a los tejidos de la superficie ocular: a la esclera subyacente por su cara medial, al limbo corneal por su borde anterior y a la conjuntiva bulbar circundante por el resto de sus bordes. Este pegamento ha presentado una gran capacidad de adhesión y es rico en factores de crecimiento de origen plasmático.

Memoria de Investigación y Docencia 19

79 3


III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III.I. SEGMENTO ANTERIOR Investigadores Principales:

Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1975). Especialista en Oftalmología (Madrid, 1977). Doctor en Medicina y cirugía (1979), recibiendo el Premio Extraordinario. Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Oviedo (1983). Completó su formación con diversas estancias en el extranjero, habiendo tenido la oportunidad de trabajar con el Dr. Ramón Castroviejo. Jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias desde 1983. Es autor de más de 200 publicaciones en la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales, habiendo dictado conferencias en gran parte de las universidades del país. Está en posesión de numerosos premios de la Especialidad, destacando entre ellos el Arruga y el Castroviejo. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes del mundo, habiendo sido Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva, (SECOIR), desde 1996 hasta 2000 y de la que ahora es Presidente de Honor. En octubre de 2005 fue nombrado Académico de Número por la Academia Médico-Quirúrgica Española. Del 2011 al 2015 ha sido el Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología. Director Médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología (2013-actualidad). Es miembro del Colegio Libre de Eméritos desde el año 2015.

Dr. José F. Alfonso Sánchez. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid (1981). Doctorado en Medicina y Cirugía (Lectura de la Tesis Doctoral, 1987). Especialista en Oftalmología (1988). Profesor Titular de Oftalmología en la Universidad de Oviedo (1991). Autor de múltiples libros y publicaciones, así como de numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Es el presidente actual de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), así como miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Premio Castroviejo 2016. Coordinador de investigación clínica y jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 130 publicaciones y un índice H 19. El Prof. Merayo, es Profesor Titular de Oftalmología, Catedrático de la Universidad de Oviedo.

380

Memoria de Investigación y Docencia 19


Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2009. Título en Cirugía refractiva y cataratas de ESCRS-EBO (European Board of Oftalmology). 2017. Profesor Asociado de Oftamología en la Universidad de Oviedo (2019). Es autor de más de 40 publicaciones en revistas científicas de la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales. Ha sido galardonado con el prestigioso premio internacional Peter Barry Fellowship de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y Catarata (ESCRS), en 2017 y ha recibido importantes Becas de investigación, entre las que destaca la Beca de la Fundación Ramón Areces en 2017. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Fue Presidente y Co-Fundador de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE) dependiente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), entre los años 2013 y 2015. En la actualidad desarrolla su trabajo en el equipo de la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

ENSAYOS CLÍNICOS: Córnea y Segmento Anterior:

NEORING. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Evaluación de los resultados funcionales y morfológicos del implante de un anillo intracorneal predescemético de polimetilmetacrilato (PMMA) durante la cirugía de queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK) en pacientes con queratocono grado IV de Amsler-Krumeich. PROMOTOR: AJL Ophtalmic.

ENDO K RING. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Título: Evaluación de los resultados funcionales y morfológicos del implante de una endoqueratoprótesis de polimetilmetacrilato (PMMA) durante la cirugía de trasplante de córnea penetrante. Promotor: AJL Ophtalmic.

CLAREON. Investigador Principal: Dr. Alfonso. Investigación clínica post-autorización de la LIO Clareon®. Promotor: Alcon Research, Ltd.

Memoria de Investigación y Docencia 19

81 3


STAAR. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Título: Evaluación clínica multicéntrica del rendimiento clínico de una lente intraocular fáquica. Código del estudio: CP17-01. PROMOTOR: STAAR Surgical Company.

AJL PRO+. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Título: Evaluación clínica y validación de la efectividad de los anillos corneales intraestromales asimétricos AJL-PRO+. Promotor: AJL Ophtalmic.

RELAX. To evaluate visual outcomes and patient satisfaction after Presbyopic Lens Exchange with a trifocal intraocular lens. Investigador principal: Dr. Jose F Alfonso Sánchez. Promotor: ZEISS.

SIMVIS-multifocal-tolerance-2019. La habilidad de predicción a la tolerancia de la corrección multifocal utilizando SimVis Gekko™ en un estudio multicéntrico. Investigador del estudio: Dr. D. J.F. Alfonso Sánchez. Promotor: 2Eyes Vision, S.L.

0130A01SA. A Phase III, Multinational, Multicenter, Investigator-Masked, Randomised, Active-Controlled Trial, comparing the efficacy and safety of DE-130A with Xalatan® in Patients with Open-Angle Glaucoma or Ocular Hypertension over a 3-Month period, followed by a 12-Month Follow-Up with Open-Label DE-130A Treatment. Investigador del estudio: Dr. Pedro Pablo Rodríguez. Promotor: SANTEN.

Superficie Ocular:

048/SI: A prospective multicenter, comparative, randomized, single-blind, non-inferiority study of Eyestil Protection® unidose versus Vismed® unidose in patients with moderate to severe dry eye syndrome. Investigador del studio: Prof. Jesús Merayo. Promotor: SIFI.

382

Memoria de Investigación y Docencia 19


III.II. RETINA

Investigadores Principales:

Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1982). Superespecialidad en Retina y Vítreo en el Centro Médico de San Juan de Puerto Rico y en el Eye Foundation, Kansas City, USA (1988-1989). Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes, nacionales e internacionales, tales como la Sociedad Española de Oftalmología, la Schepens International Society of Retina o la American Academy of Ophthalmology.

Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz. Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Oviedo, 1986. Especialista en oftalmología. Programa de doctorado de investigación en el departamento de Biología y morfología celular de la Universidad de Oviedo: bases morfologías y funcionales de la neurología clínica con suficiencia investigadora. Súper especialidad en retina y vítreo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, Sociedad Italiana de Oftalmología y Sociedad Española de Retina y Vítreo. Participa como subinvestigadora en diversos estudios multicéntricos. Autora de múltiples trabajos y publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales.

ENSAYOS CLÍNICOS: •

MYOPRED. “Influence of posterior vitreous detachment on retinal detachment after lens surgery in myopic eyes”. Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González. Promotor: VIROS – HANUSCH HOSPITAL (ESCRS).

Memoria de Investigación y Docencia 19

83 3


Aries. “Managing neovascular age-related macular degeneration (nAMD) over 2 years with a treat and extend regimen of 2 mg intravitreal (IVT) aflibercept- a randomized, open-label, active-controlled, parallel-group phase IV/IIIb study”. Investigador principal: Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: Bayer.

Centera. “A multicenter, single-arm, interventional pahse 4 study to evaluate a treat and extend regimen of intravitreal aflibercept for treatment of macular edema secondary to central retinal vein occlusion”. Investigador principal: Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: Bayer.

OPTHEA. Investigador principal: D. Alvaro Fenández Vega. Título: Estudio de OPT-302 intravítreo en combinación con ranibizumab, comparado con ranibizumab solo, en pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE húmeda). Promotor: OPTHEA.

LUCERNE. A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of faricimab in patients with neovascular age-related macular degeneration (LUCERNE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.

RHINE. A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of Faricimab (ro6867461) in patients with Diabetic macular edema (RHINE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.

PANDA. KHB1801. A Multicenter, Double-Masked, Randomized, Dose-Ranging Trial to Evaluate the Efficacy and Safety of Conbercept Intravitreal Injection in Subjects with Neovascular Age-related Macular Degeneration. Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: Chengdu Khanghong.

384

Memoria de Investigación y Docencia 19


III.III. GLAUCOMA

Investigadores Principales: Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especializado en Oftalmología en el Hospital General de Asturias (19951998). Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología y de la Sociedad Española de Glaucoma. Superespecialidad en Cirugía de Catarata y Glaucoma. Actualmente desarrolla su trabajo en las unidades de Glaucoma, Cirugía Refractiva y Cataratas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Responsable de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Investigador principal en la Línea de Investigación Clínica de Glaucoma de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2009). Especialista en Oftalmología (Hospital Clínico San Carlos de Madrid, 2014). Doctor en Medicina (2016), recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2012) y Máster Universitario en Glaucoma (Universidad de Oviedo, 2015). Fellow del “European Board of Ophthalmology” (2014). Alta Especialidad (“Fellowship”) en Glaucoma en 2016 (Nottingham University Hospital, Reino Unido). Miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Es autor de más de 20 publicaciones en revistas científicas de la especialidad y varios capítulos de libros, con un índice h de 5. Ha recibido varias becas de investigación y ha sido galardonado con varios premios nacionales de investigación. Actualmente es Colaborador de Honor (Acreditado para Profesor Ayudante Doctor) de la Universidad de Oviedo.

ENSAYOS CLÍNICOS: •

A phase III, multinational, multicenter, investigator-masked, randomised, active-controlled trial, comparing the efficacy and safety of DE-130A with Xalatan® in patients with open-angle glaucoma or ocular hypertension over a 3-month period, followed by a 12-month follow-up with open-label DE130A treatment (protocol 0130A01SA). Santen SAS. Investigador principal: Pedro P. Rodríguez Calvo. Investigador asociado: Ignacio Rodríguez Uña, Andrés Fernández-Vega Cueto.

Memoria de Investigación y Docencia 19

85 3



ÁREA DE DOCENCIA


La actividad clínica y de investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega genera una alta capacidad docente, que se materializa en los estudios de grado y post-grado realizados en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, la Fundación de Investigación Oftalmológica, en colaboración con la Universidad de Oviedo y otras Instituciones Académicas. El objetivo final es la formación de investigadores profesionales de la oftalmología y ciencias de la visión, altamente cualificados. Aunque somos conscientes del coste que conlleva la formación, desde la FIO, se apuesta de forma estratégica por ella, ya que es la clave para mantener el cuidado de los pacientes y la actividad investigadora en niveles de excelencia. Coordinadora de Docencia: Begoña Baamonde Arbaiza.

I. ESTUDIOS DE GRADO Cursan prácticas alumnos de la Asignatura de Oftalmología de la Facultad de Medicina, dentro de las Asignaturas Proyecto I, Proyecto II y Proyecto III, así como en la especialidad de Oftalmología. Alumnos Asignatura Proyecto I de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Raquel Coalla Menéndez. Dña. Cristina Guerra Monte. Dña. Marta Fernández-Miranda López.

Alumnos Asignatura Proyecto II de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Marta Franco Fernández. D. Ignacio Alonso Vigil. Dña. Celia Calvo Vega. Dña. María Marcos Solares. Dña. Mónica Villa Álvarez. Dña. Raquel Guerra Velasco.

388

Memoria de Investigación y Docencia 19


Alumnos Asignatura Proyecto III de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Marta Martín Vélez. Dña. Natalia Arganza Patallo. Dña. Carmen Viñes Collada. Dña. Marina Arias Sánchez. Alumnos de 5º curso del grado de Medicina. Los alumnos de la Asignatura de Oftalmología, procedentes de la Universidad de Oviedo, que han realizado prácticas de Medicina en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, bajo la supervisión de los Dres. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José F. Alfonso Sánchez y Prof. Jesús Merayo Lloves, durante el curso lectivo 2019 - 2020 son los siguientes: Dña. Nerea Raquel Bandera González. Dña. Cristina Fernández Teso. D. Óscar Méndez Fernández. Dña. Laura Suárez Villa. Dña. Magdalena Wrzeszczynska. Dña. Carla Álvarez García. D. Alex Gago Argüello. Dña. Francisca Agnes Popp. D. Jon Valencia Martínez. D. Benedikt Brueck. Dña. Dairis García Bormey. Dña. María Pasarón Fernández. D. Georg Schweizer. Dña. Marina Álvarez Díaz. D. Julián Carrizo Rodríguez. D. Carlos Puerto del Olmo. Dña. Laura Álvarez Fernández. Dña. Caridad Jun García García. Dña. Carmen Manzanares López-Rendo. D. Javier Queipo Menéndez. D. Sergio Blanco Nadal. Dña. Natalia Vicenta Amores Prieto. Dña. Lucía Gimeno Fernández. Dña. Ángela Marazuela Ramírez. Dña. Covadonga Rodríguez Pérez. Dña. Laura Álvarez Menéndez. D. Pablo Sánchez Díaz. D. Sergio González Estrada. Dña. Irene Martínez Medina.

Memoria de Investigación y Docencia 19

89 3


Dña. Emma Rodríguez Brownlow. Dña. Paloma Alonso Diego. Dña. Nuria Díaz Vázquez. Dña. Nerea González Hompanera. D. Jonas Chen-Xi, Sangra. Dña. María Alonso Fuego. Dña. Marta Echevarría Piquero. Dña. Lucía Gómez Fernández. Dña. Carla Menéndez Urdangaray. Dña. Claudia Solar Chamarro. D. Francisco Javier Alonso Rodríguez. Dña. Marina de la Escosura Muñoz. D. Óscar Iglesias Fernández. Dña. Irene Molero González. Dña. Alejandra Somoano Marfull. Procedente de la Universidad de Catania, Sicilia (Italia), y bajo la tutoría de la Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz, ha realizado prácticas de oftalmología en el Institituto Oftalmológico Fernández-Vega, la alumna Paola Sampinato, dentro del programa Erasmus Trainneeship. De igual modo, realizaron el Trabajos Fin de Grado en Medicina, dirigidas por el Prof. Jesús Merayo Lloves los alumnos: Dña. Mara Rodríguez. Dña. Julia Pérez. Dña. Irene Carretero. D. Javier Vidal Ruíz, cuyos tutores fueron los Dres. Luis Manuel Quirós e Ignacio Alcalde, realizó su Trabajo Fin de Grado en Biología en el Instituto Universitario Fernández-Vega. Además de la formación a los futuros médicos en oftalmología, el IOFV y la FIO acogen la asignatura de “Prácticas de Empresa” de los grados de Medicina, Química, Biología, Biotecnología, Biomedicina y del Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas de la Universidad de Oviedo: Dña. María Asunción García-Quirós, Grado en Medicina. Tutor: Dra. Lucía Fernández-Vega Sanz. Dña. Paula Quintanilla García, Grado en Biología. Tutor: D. Manuel Chacón Rodríguez. D. Abraham Tejedor Agustiño, Grado en Biología. Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. D. Fernando Rodríguez Río, Grado en Química. Tutor: Dr. Héctor González Iglesias.

390

Memoria de Investigación y Docencia 19


Dña. Sara Escudero Cernuda, Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas. Tutor: Dr. Héctor González Iglesias. D. Luis Eulalio Paños Molero, Máster en Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud. Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. D. Román Llavona Álvarez, Grado en Química. Tutor: Dr. Héctor González Iglesias. Por otra parte, realizaron con nosotros su Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster: Dña. Sara López Álvarez. Neurochemical study of the central projections in the ocular surface thermoreceptors of cold. Grado en Biología. Directores Trabajo Fin de Grado: Dres. Ignacio Alcalde Domínguez e Ignacio Vega Naredo. Dña. Ana Álvarez Barrios. Estudio de la respuesta del sistema Zn-metalotioneínas a la suplementación con zinc, en un modelo in vitro de RPE, mediante técnicas bioanalíticas. Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas. Directores Trabajo Fin de Máster: Dras. Lidia Álvarez Fernández y Montserrat García Díaz. Dña. Ana Álvarez Moreno. “Caracterización de los depósitos extracelulares (drusas) en la degeneración de la mácula asociada a la edad mediante metodologías bioanalíticas”. Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas. Universidad de Oviedo (120 horas). Tutores: Lydia Álvarez y Montserrat García Díaz. Curso 2018/2019. D. Francisco Elías Milla. “Síntesis de nanoclústeres metálicos como marcas específicas para el imaging de proteínas en tejidos biológicos empleando fluorescencia y ablación láser ICP-MS”. Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas. Universidad de Oviedo (120 horas). Tutores: Héctor González Iglesias y Beatriz Fernández-García. Curso 2018/2019.

OTROS: ROTACIONES - ESTANCIAS CLÍNICAS D. Álvaro Fernandez-Vega González. Fellow en Retina médico-quirúrgica en el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona.

Memoria de Investigación y Docencia 19

91 3


D. Álvaro Fernandez-Vega González. Fellow de cirugía en vítreo y retina en el St. Michael’s Hospital de Toronto (Canadá). Dña. Eva Villota Deleu. Estancia en la Unidad de Miopía Magna de la Tokyo Medical and Dental University de Japón. D. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Complexo Hospitalario Universitario de Orense. Octubre y noviembre 2018. D. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Moorfields Eye Hospital. Londres (Reino Unido). Diciembre 2018.

II. ESTUDIOS DE POSTGRADO II.I. TÍTULOS OFICIALES II.I.I. PROGRAMA DE DOCTORADO Alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud Línea de Investigación en “Oftalmología y Ciencias de la Visión”. D. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, D. Álvaro Fernández-Vega Sanz, D. Álvaro Fernández-Vega González, Dña. Belén Alfonso Bartolozzi, D. Carlos A. Rodríguez Barrientos, D. Omar González González, Dña. Mairobi Persinal Medina, Dña. Carlota Suárez Barrio, Dña. Susy Pachon Cunha, D. Pedro Pablo Rodríguez Calvo, D. José Ignacio Blázquez García, Dña. Nancy Jurado Guano, Dña. Lucía Cárcaba García, D. Jesús Moreno-Arrones Quesada, D. Vitto Romano, Dña. Yuli Andrea Castellanos Castellanos, Dña. Cristina Sánchez Fernández, Dña. Silvia Berisa Prado, D. Alberto Barros Suárez, Dña. Heidi Carolina Calderón Gutiérrez, D. Javier Lozano Sanroma, Dña. Julia Dugnol Menéndez, Dna. Eva Villota, D. Ricardo Vinciguera, Dña. Aranzazu Poo, D. Juan Queiruga, D. Carlos Fernández-Vega. Coordinador en la Comisión Académica de la Línea de Investigación de Oftalmología y Ciencias de la Visión: Prof. Jesús Merayo Lloves. Miembros de la línea de investigación y directores de tesis: Coordinador: Prof. Jesús Merayo Lloves. Profesores: Prof. Luis Fernández-Vega, Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Neville Osborne, Dra. Begoña Baamonde Arbaiza, Dr. Álvaro Meana Infiesta, Dr. Luis M. Quirós Fernández, Dr. Ignacio Alcalde, Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

392

Memoria de Investigación y Docencia 19


TESIS DEFENDIDAS 11 de Marzo, Estudio de la función del sistema zinc-metalotioneína en el ojo humano empleando metodologías bioanalíticas basadas en espectrometría de masas y biología cellular, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Sara María Rodríguez Menéndez. TRIBUNAL: Prof. Pilar Bermejo Barrera (Universidad de Santiago de Compostela), Presidente; Dr. Pablo Rodríguez González (Universidad de Oviedo), Secretario; Prof. Martín Resano Ezcaray (Universidad de Zaragoza), Vocal; Prof. Yolanda Madrid Alrraban (Universidad Complutense de Madrid), Vocal; Dr. Jorge Pisonero Castro (Universidad de Oviedo). Director de Tesis: Dra. Beatriz Fernández-García (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Dr. Héctor González Iglesias (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Rosario Pereiro García (Universidad de Oviedo).

26 de julio, Efectos de la radiación de diferentes longitudes de onda del espectro visible con aplicación en procesos patológicos del sistema visual”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Claudia Núñez Álvarez. TRIBUNAL: Prof. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia), Presidente; Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Prof. Maria Paz Villegas Pérez (Universidad de Murcia), Vocal; Prof. Elena Vecino Cordero (Universidad del Pais Vasco), Vocal; Dr. Luis Manuel Quirós Fernández (Universidad de Oviedo). Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Prof. Neville Osborne (Universidad de Oxford). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo).

14 de noviembre, “Cambios funcionales y morfológicos en las fibras sensoriales de la córnea tras su lesión quirúrgica y su relación con la edad”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Federico Bech García. TRIBUNAL: Dr. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia), Presidente; Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dra. Susana del Olmo Aguado (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal; Dra. Carla Martín Cueto (Universidad de Oviedo) Vocal; Dr. Ignacio Alcalde Domínguez (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal. Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Carlos Belmonte Martínez (Universidad Miguel Hernández).

Memoria de Investigación y Docencia 19

93 3


14 de noviembre, “Caracterización electrofisiológica de las fibras sensoriales de la córnea en ratones jóvenes y envejecidos y su papel en la sensibilidad ocular”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Omar González González. TRIBUNAL: Dr. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia), Presidente; Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dr. Ignacio Alcalde Domínguez (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal; Dra. Sara González (Universidad de Oviedo), Vocal; Dra. Susana del Olmo Aguado (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal. Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Carlos Belmonte Martínez (Universidad Miguel Hernández).

13 de diciembre, “Medicina regenerativa para la córnea. Epitelio de la cápsula anterior del cristalino como sustituto del endotelio corneal”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Carlos Alberto Rodríguez Barrientos. TRIBUNAL: Dr. Luis Quirós (Universidad de Oviedo), Presidente; Dra. Begoña Baamonde (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dr. David Galarreta (Universidad de Valladolid), Vocal; Dra. Susana del Olmo (Instituto Universitario Fernández-Vega) Vocal; Dr. Ignacio Alcalde (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal. Directores de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Dr. Álvaro Meana Infiesta.

II.I.II. MÁSTER OFICIAL EN INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS Los profesores e investigadores del IUFV colaboran con la Asignatura de Innovación y trasferencia tecnológica en Neurociencias. Coordinador de la Asignatura: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Profesores: Dra. Susana del Olmo Aguado, Dra. Natalia Vázquez, Dra. Carla Martín Cueto, Prof. Jesús Merayo Lloves, Dr. Ignacio Alcalde Domínguez, Dr. Iván Fernández Vega, D. Manuel Chacón.

II.II. TÍTULOS PROPIOS II.II.I. MÁSTER Máster en Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Aditiva. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship en el sistema de E.E.U.U.) que pretende dar una alta especialización al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de la superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad.

394

Memoria de Investigación y Docencia 19


Este máster está destinado a oftalmólogos con interés en la sub-especialidad de la Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Refractiva con vocación investigadora y docente. Alumnos del Máster: D. Edmar Edwin Uribe Badillo. D. Carlos Fernández-Vega González. Directores: Dr. José F. Alfonso Sánchez y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Optometría Clínica. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al Óptico-Optometrista para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos. El objetivo final es que el óptico–optometrista sea autosuficiente en la aplicación de medidas optométricas como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico y que pueda desarrollar la aplicación del método científico de la subespecialidad. Está destinado a ópticos-optometristas con interés en la optometría clínica y con vocación investigadora y docente. Alumnos del Máster: Dña. Paula Segade Riveiro. Dña. Lara Pereira Loeda. Director: D. Javier Lozano Sanroma. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Enfermería Oftalmológica. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos. El objetivo final es que los DUES sean autosuficientes en la aplicación de conocimientos oftalmológicos como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico dentro y fuera del quirófano, y que pueda desarrollar la aplicación del método científico a la subespecialidad. Alumnos del Máster: D. Gabriel Morillo Alonso. Director: D. Avelino Ojanguren Fernández. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Retina y Vítreo. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de vítreo-retina.

Memoria de Investigación y Docencia 19

95 3


El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Director: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Glaucoma. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de glaucoma. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Alumno del Máster: D. Tomás Parra Rodríguez. Directores: Dres. Pedro Pablo Rodríguez Calvo e Ignacio Rodríguez Uña. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Terapias Avanzadas y Medicina Regenerativa. El Máster tiene una duración de 9 meses organizado con un total de 60 créditos ECTS. MÓDULO 1: Marco regulatorio, bioseguridad y control de calidad en ATMP. MÓDULO 2: Metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular. MÓDULO 3: Implicaciones de las ATMP en los modelos de negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica. MÓDULO 4: Trabajo de investigación Al finalizar del Máster el alumno deberá ser capaz de: Conocer el marco regulatorio europeo y nacional en el área de terapias avanzadas “advanced therapy medicinal products” (ATMP), conocer las buenas prácticas de laboratorio, bioseguridad y riesgos en ATMP, y control de calidad en ATMP. Conocer la metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular. Conocer las implicaciones de las ATMP en los modelos negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica. Saber realizar un proyecto y trabajo de investigación en ATMP.

Alumnos del Máster: D. Sergio Alonso Alonso. Directores: Dr. Álvaro Meana Infiesta y Prof. Jesús Merayo Lloves. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

396

Memoria de Investigación y Docencia 19


II.II.II. EXPERTO UNIVERSITARIO Curso de Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía del segmento anterior en las técnicas de cirugía aditiva de la córnea para la corrección ortopédica y refractiva de las ectasias corneales (queratocono, degeneración marginal pelúcida de la córnea, ectasia iatrogénica, traumática y otras). Además, el oftalmólogo, podrá formarse en investigación traslacional en queratocono y técnicas de cirugía aditiva de la córnea. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología susceptible de ser tratada con cirugía aditiva de la córnea. Alumnos del curso: D. Edmar Uribe Badillo. Directores: Dres. José F. Alfonso Sánchez y Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en Cirugía con Lentes Fáquicas Epicapsulares. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía de lentes fáquicas epicapsulares. Alumnos del curso: D. Edmar Uribe Badillo. Directores: Dres. Belén Alfonso Bartolozzi y Carlos Lisa Fernández. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en inmunología ocular y uveítis. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en el diagnóstico y manejo de la patología inmunológica y uveítis. D. Edmar Edwin Uribe Badillo. Director: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en donación, extracción, manipulación y gestión de tejidos oculares. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en Donación, Extracción, Manipulación y gestión de Tejidos Oculares. Alumnos del curso: D. Edmar Uribe Badillo. Directores: Dres. Begoña Baamonde Arbaiza y Miguel Naveiras Torres-Quiroga. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Memoria de Investigación y Docencia 19

97 3


II.II.III. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA EN CIENCIAS DE LA VISIÓN El objetivo de este programa es acreditar la formación continuada en oftalmología y ciencias de la visión en la Universidad de Oviedo. Todos los oftalmólogos y farmacéuticos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son habitualmente matriculados en este programa y algunos de los médicos residentes del Hospital Universitario Central de Asturias. Asignaturas del Programa de Formación Continuada en Ciencias de la Visión.

1. Seminarios de Investigación. Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. •

“Vision por computador”. 24 de enero. Ponente: Prof. José Antonio Corrales González (Departamento de Informática, Universidad de Oviedo).

“VEGF-B protects Müller cells from hypoxic- and oxidative stress-mediated damage. Efecto protector en células de Müller de una isoforma del VEGF”. 21 de febrero. Ponente: Dra. María Llorián Salvador (Wellcome-Wolfson Institute for Experimental Medicine, Queen’s University Belfast, U.K.).

“Cálculo personalizado de lentes intraoculares tóricas: aplicación en corneas irregulares”. 21 de marzo. Ponente: Dr. Pablo Pérez Merino (Instituto de Investigación Sanitaria, Fundación Jiménez Díaz).

“Organ bioengineering: the future of transplantation medicine”. 9 de abril. Ponente: Dr. Pedro Baptista (Biomedical and Aerospace Engineering Department, Universidad Carlos III).

“Uso de la citometría de flujo en el análisis cellular de la superficie ocular (FCM & Eyes)”. 23 de mayo. Ponente: Dr. Alberto Álvarez Barrientos (Servicios de Apoyo a la Investigación. Universidad de Extremadura). “Towards the development of a cell-engineered human cornea”. 6 de junio. Ponente: Dra. María P. de Miguel (Hospital La Paz, IDiPAZ).

• •

“Sistemas avanzados de diagnóstico In-vitro para dispositivos Point-of-Care y su aplicación en bioreactores organ-on-chips y tissue-on-a-chip que permitan la realización de screening celular para testar terapias y medicina personalizada”. 5 de noviembre. Ponente: Dr. Miguel Holgado (Universidad Politécnica de Madrid).

“Terapias avanzadas en regeneración de retina y nervio periférico”. 10 de diciembre. Ponente: Prof. Fivos Panetsos (Universidad Politécnica de Madrid).

2. Sesiones Clínicas. Coordinador de la Asignatura: Dr. José F. Alfonso Sánchez. •

398

“Cursos Clínicos del IOFV: Superficie Ocular”. 21 de enero. Ponente: Dra. Lucía Ibares (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

Memoria de Investigación y Docencia 19


“EYE LIGHT®. Tratamiento para el ojo seco… y más”. 14 de enero. Ponente: Topcon España, S.A.

“Simulación de lentes multifocales mediante tecnología SimVis Gekko”. 28 de enero. Ponente: Dr. Javier Rodríguez (2Eyes Vision, S. L.).

“Nuevas Posibilidades en Regeneración Endotelial”. 4 de febrero. Ponentes: Dr. Álvaro Meana (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Casos Clínicos del IOFV: Retina”. 11 de febrero. Ponente: Dra. Eva Villota Deleu (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Casos Clínicos del IOFV: Glaucoma”. 18 de febrero. Ponente: Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Casos Clínicos: Desprendimiento de Retina”. 25 de febrero. Ponente: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Codificación CIE10: protocolos de pruebas, informes, …”. 4 de marzo. Ponentes: Dres. Carlos Lisa Fernández e Ignacio Rodríguez Uña (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Novedades SESOC”. 18 de marzo. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Keratoprótesis”. 25 de marzo. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Diferentes tipos de dispositivos para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS)”. 1 de abril. Ponente: Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Nuevas tecnologías en el diagnóstico de glaucoma”. 8 de abril. Ponente: Dr. Ignacio Rodgríguez Uña (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Casos Clínicos del IOFV: Trasplantes de Córnea”. 22 de abril. Ponente: Dr. Miguel Naveiras Torres-Quiroga (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Oculoplastia”. 29 de abril. Ponente: Dr. Javier Fernández-Vega Sanz (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Casos Clínicos en Segmento Anterior”. 6 de mayo. Ponente: Dr. Tomás Parra Rodríguez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Casos Clínicos a Debate”. 13 de mayo. Ponentes: Dres. Eva Villota Deleu y Tomás Parra Rodríguez. (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“La Cirugía Orbitaria como un Cuento de Niños”. 20 de mayo. Ponente: Dr. Michel Tazartes (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Casos Clínicos: Quiste de Iris”. 27 de mayo. Ponente: Dr. Tomás Parra Rodríguez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Nuevos Protocolos de TTO Post-cirugía IOFV”. 24 de junio. Ponente: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (Instituto Universitario Fernández-Vega)

“Casos IOFV”. 14 de octubre. Ponente: Dr. José Ignacio Blázquez García (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

Memoria de Investigación y Docencia 19

99 3


“Miopía: Estancia de la Dra. Villota en Japón. Parte I”. 21 de octubre. Ponente: Dra. Eva Villota Deleu (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Miopía: Estancia de la Dra. Villota en Japón. Parte II”. 28 de octubre Ponente: Dra. Eva Villota Deleu (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Glaucoma Asociado a Complicaciones de las Lentes Intraoculares”. 4 de noviembre. Ponente: Dr. Ignacio Rodríguez Uña (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Actualización en Crosslinking”. 11 de noviembre. Ponente: Dr. Edmar Uribe (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Actualización en protocolos y recomendaciones post-operatorias”. 18 de noviembre. Ponente: Dr. Carlos Lisa (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Queratitis de causa inmune. Importancia del diagnóstico y tratamiento sistémico”. 25 de noviembre. Ponente: Dra. Lucía Ibares (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“¿Lentes de contacto blandas para “control” de la miopía?”. 2 de diciembre. Ponente: D. Óscar Freijeiro González (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Estudios de factores de riesgo vascular en patologías retinianas”. 16 de diciembre. Ponente: Dra. Beatriz Fernández-Vega (Instituto Universitario Fernández-Vega).

3. Sesiones Bibliográficas. Coordinador de la Asignatura: Dra. Susana del Olmo Aguado.

3100

“Potential Role of Corneal Epithelial Cell-derived Exosomes in Corneal Wound Healig and Neovascularization. Han et al. 2017”. 23 de enero. Ponente: D. Víctor Lozano (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Anti-Acanthamoeba effects of Silver and Gold Nanoparticles and Contact Lens Disinfection Solutions. Niyyati et al. 2018”. 6 de febrero. Ponente. Dña. Sara González (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Porhyromonax Gingivalis in Alzheimer’s Disease Brains: Evidence for Disease Caution and Treatments with Small-molecule Inhibitors. Dominy et al. 2019”. 20 de febrero. Ponente: Dra. Beatriz García (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Differentiation of RPE Cells from Integration-free IPS Cells and their Cell Biological Characterization. Hazim et al. 2017”. 13 de marzo. Ponente: Dña. Eva García (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Genetic Analysis of the Organization, Development and Plasticity of Corneal Innervation in Mice. Bouheraoua et al. 2018”. 24 de abril. Ponente: Dr. Ignacio Alcalde (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Recuced Corneal Innervation in the CD25 Null Model of Sjögren Syndrome”. 8 de mayo. Ponente: Dña. Cristina Sánchez.

“Experimental Glaucoma Causes Optic Nerve Head Neural Rim Tissue Compression: A Potentially Important Mechanisms of Axon Injury”. 5 de junio. Ponente: Dr. Ignacio Rodríguez Uña (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

Memoria de Investigación y Docencia 19


“Predatory Journals: Publish or Perish”. 12 de junio. Ponente: Dr. Héctor González Iglesias (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

4. Sesiones de Actualización. Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. •

“Actualización en superficie ocular”. 1 de marzo. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves.

“Actualización en Ojo Seco II. Diagnóstico”. 27 de marzo. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Big Data Biomédico y Análisis Efectivo de Datos Genómicos”. 17 de junio. Ponente: Prof. Juan Luis Fernández Martínez (Director del Grupo de Problemas Inversos.Universidad de Oviedo).

“Actualización en Lentes Intraoculares”. 30 de septiembre. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Actualización en Lentes Intraoculares II”. 7 de octubre. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

5. Seminarios Regionales de Oftalmología. Coordinadora de la Asignatura: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza. Estos seminarios son organizados por la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Oviedo y el Servicio de Oftalmología del HUCA. 6 de abril 2019. Conferencia: “Tratamiento del estrabismo en el adulto”. Dra. R. Gómez de Liaño. Comunicaciones: “Escotoma Juncional: a propósito de un caso”. Dres. D. Álvarez Fernández y C. Rodríguez Balsera. “Estrategias incisionales en la cirugía de catarata”. Dr. J. F. Alfonso. 8 de junio 2019. Conferencia: “Del Diagnóstico al Tratamiento de la Enfermedad de Ojo Seco”. Dr. Antonio J. Mateo Orobia. Comunicaciones: “Vitrectomía como Herramienta Diagnóstica de una Infección Diseminada por Nocardia”. Dres. D. Álvarez Fernández y C. Rodríguez Balsera. “Burbuja de Perfluorocarbono Líquido Subfoveal”. Dres. Inés Bugayo González, Carmen González Castaño y Joaquín Castro Navarro.

Memoria de Investigación y Docencia 19

101 3


5 de octubre 2019. Conferencia: “Diagnóstico del Daño Glaucomatoso y su Progresión en la Actualidad”. Prof. Mª Paz Villegas Comunicaciones. “OCT Intraoperatoria en DMEK”. Dres. Luis Fernández-Vega Cueto, Carlos Lisa y José F. Alfonso. “Neuropatía Óptica Isquémica Anterior no Arterítica por Consumo de Sildenafilo”. Dras. Francys Samara Manrique, Carmen Burgueño y Lucía Alonso. 21 de diciembre. Conferencia: “Queratitis Herpética Necrotizante”. “Colgajos conjuntivales en patología corneal”. Dr. Manuel Franco Benito. Comunicaciones: “Importancia del estudio genético en las distrofias retinianas”. Dres. Eva Villota Deleu, Beatriz Fernández-Vega, Álvaro Fernández-Vega. “Entropion-Triquiasis de párpados superiores. Cirugía”. Dres. Isabel Santos y J.J. Barbón.

6. Curso Monográfico de Oftalmología. Avances en el Tratamiento Médico y Quirúrgico de la Córnea y Superficie Corneal. Oviedo, 10 y 11 de mayo de 2019. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. José F. Alfonso Sánchez. Coordinadores: Dres. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Carlos Lisa Fernández.

II.III. FORMACIÓN DE MÉDICOS RESIDENTES Y OTRAS ESTANCIAS FORMATIVAS

Coordinador: Dr. José F. Alfonso. El IOFV realiza formación de médicos residentes de oftalmología y recibe periódicamente a oftalmólogos en formación para realizar estancias cortas. La acción formativa es de especial importancia en subespecialidades, donde la oferta de formación en los sistemas públicos de salud es muy limitada. Aunque esta oferta formativa tiene especial dedicación a los MIR de los hospitales de Asturias, también está abierta a nivel nacional e internacional. Dña. María Fernández García. Hospital Universitario Central de Asturias. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

3102

Memoria de Investigación y Docencia 19


Dña. Natalia Cárdenas Agüero. Hospital Base S. José Osorno (Chile). Unidad de Oculoplastia. D. Diogo Pinheiro Lopes. Hospital Garcia Da Orta (Portugal). Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Laura Fernández Díaz. Hospital Universitario Central de Asturias. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Procedente de la Universidad Internacional de la Rioja, D. Pelayo Vázquez Castañón ha realizado prácticas externas, en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, correspondientes al Máster en Business Administration.

II.IV. PROFESORADO Profesores de la Universidad de Oviedo, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Memoria de Investigación y Docencia 19

103 3



PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA


PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA PROYECTOS CONCEDIDOS A LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA Nacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Soluciones innovadoras para el tratamiento del ojo seco combinado con dolor ocular (SEKEYE). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad (Convocatoria Retos-Colaboración). REFERENCIA: RTC-2016-4884-1. PARTICIPANTES: Sylentis, S.A, Universidad de Oviedo (FIO subcontratada por FUO), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Valladolid. DURACIÓN: 06/2016 a 03/2019. IMPORTE: 59.350.00 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación terapéutica de PRGF en patologías de origen retiniano. ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto De Salud Carlos III. REFERENCIA: PI17/01549. DURACIÓN: 01/2018 a 06/2020. IMPORTE: 87.120,00 €.

3106

Memoria de Investigación y Docencia 19


TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de metodologías basadas en espectrometría de masas y su aplicación al estudio de posibles dianas terapeúticas en degeneración macular asociada a la edad (MS-DMAE). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad, Agencia Estatal de Investigación y FEDER. REFERENCIA: CTQ2016-79015-R. DURACIÓN: 01/2017 a 06/2021. IMPORTE: 148.000 €.

PROYECTOS CONCEDIDOS AL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO FERNÁNDEZ-VEGA Internacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: IMCUSTOMEYE. Imaging-based customised eye diagnostics and treatments. ENTIDAD FINANCIADORA: Unión Europea. European Framework Programme for Research and Innovation-Horizon 2020 (H2020-ICT-2017-1). REFERENCIA: 779960. DURACIÓN: 03/2018 a 12/2021. IMPORTE: 261.121 €.

Memoria de Investigación y Docencia 19

107 3


Nacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Lentes oftálmicas con películas luminiscentes en la neuroprotección de superficie ocular, córnea y retina: la gafa terapéutica. (EYECARELENS). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad. Retos de la Sociedad 2016. REFERENCIA: RTC-2016-4964-1. DURACIÓN: 03/2016 a 03/2019. IMPORTE: Subvención (FIO: 56.797,62 € - IOFV: 36.585,62 €). Préstamo 120.678,30 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un sistema de cultivo para tratamiento de la insuficiencia límbica bilateral en que todos los componentes biológicos del mismo se obtengan a partir del propio paciente (AUTOCELL). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad. Retos de la Sociedad 2017. REFERENCIA: RTC-2017-6760-1. DURACIÓN: 04/2018 a 12/2020. IMPORTE: (FIO: 143.275,70 €) (IOFV: 318.371,73 €).

3108

Memoria de Investigación y Docencia 19


Regionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Producción de biotintas a partir de sangre y tejidos humanos para fabricación aditiva de tejidos humanos. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias-Consejería de Empleo, Industria y Turismo, Dirección General de Innovación y Emprendimiento, PCTI, Unión Europea (FEDER) . REFERENCIA: IDI/2017/00023. PROGRAMA “JOVELLANOS”. DURACIÓN: 12/2017 a 11/ 2019. IMPORTE: 23.898,03 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Digitalización y modernización de los servicios de salud, con específica aplicación a la especialización en la oftalmología, mediante el desarrollo innovador de procesos y estrategias de la Industria 4.0 y la metodología “lean”. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Empleo, Industria y Turismo, Gobierno del Principado de Asturias, IDEPA. REFERENCIA: IDE/2017/000788. DURACIÓN: 10/2017 a 09/2019. IMPORTE: 151.886,07 €.

Memoria de Investigación y Docencia 19

109 3


TÍTULO DEL PROYECTO: Neuroprotección de las lentes intraoculares con filtro amarillo en la enfermedad del glaucoma. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Empleo, Industria y Turismo, Gobierno del Principado de Asturias, IDEPA. REFERENCIA: IDE/2017/000653. DURACIÓN: 01/2018 a 11/2019. IMPORTE: 51.362,26 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de Biomarcadores de análisis de imagen ocular en patología neurodegenerativa y psiquiátrica. Neuroeye. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000396. DURACIÓN: 01/2019 a 11/2020. IMPORTE: 74.674,41 €.

3110

Memoria de Investigación y Docencia 19


TÍTULO DEL PROYECTO: Creación e implementación de un test genético de enfermedades oculares y alteraciones visuales. GENVISION. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000402. DURACIÓN: 01/2019 a 11/2020. IMPORTE: 144.828,02 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Evaluación de la toxicidad y la biodisponibilidad de nuevas formulaciones galénica nanoestructurales empleando un nuevo método alternativo que evita el uso de animales de experimentacion. NANOBIO-TEER. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000415. DURACIÓN: 01/2019 a 11/2020. IMPORTE: 57.534,5 €.

Memoria de Investigación y Docencia 19

111 3



DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA


MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA I. TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS

11 de Marzo, Estudio de la función del sistema zinc-metalotioneína en el ojo humano empleando metodologías bioanalíticas basadas en espectrometría de masas y biología celular, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Sara María Rodríguez Menéndez. TRIBUNAL: Prof. Pilar Bermejo Barrera (Universidad de Santiago de Compostela), Presidente; Dr. Pablo Rodríguez González (Universidad de Oviedo), Secretario; Prof. Martín Resano Ezcaray (Universidad de Zaragoza), Vocal; Prof. Yolanda Madrid Alrraban (Universidad Complutense de Madrid), Vocal; Dr. Jorge Pisonero Castro (Universidad de Oviedo). Director de Tesis: Dra. Beatriz Fernández-García (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Dr. Héctor González Iglesias (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Rosario Pereiro García (Universidad de Oviedo).

26 de julio, Efectos de la radiación de diferentes longitudes de onda del espectro visible con aplicación en procesos patológicos del sistema visual”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Claudia Núñez Álvarez. TRIBUNAL: Prof. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia), Presidente; Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Prof. María Paz Villegas Pérez (Universidad de Murcia), Vocal; Prof. Elena Vecino Cordero (Universidad del Pais Vasco), Vocal; Dr. Luis Manuel Quirós Fernández (Universidad de Oviedo). Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Prof. Neville Osborne (Universidad de Oxford). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo).

14 de noviembre, “Cambios funcionales y morfológicos en las fibras sensoriales de la córnea tras su lesión quirúrgica y su relación con la edad”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Federico Bech García. TRIBUNAL: Dr. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia), Presidente; Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dra. Susana del Olmo Aguado (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal; Dra. Carla Martín Cueto (Universidad de Oviedo) Vocal; Dr. Ignacio Alcalde Domínguez (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal. Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo).

3114

Memoria de Investigación y Docencia 19


Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Carlos Belmonte Martínez (Universidad Miguel Hernández).

14 de noviembre, “Caracterización electrofisiológica de las fibras sensoriales de la córnea en ratones jóvenes y envejecidos y su papel en la sensibilidad ocular”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Omar González González. TRIBUNAL: Dr. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia), Presidente; Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dr. Ignacio Alcalde Domínguez (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal; Dra. Sara González (Universidad de Oviedo), Vocal; Dra. Susana del Olmo Aguado (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal. Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Carlos Belmonte Martínez (Universidad Miguel Hernández).

13 de diciembre, “Medicina regenerativa para la córnea. Epitelio de la cápsula anterior del cristalino como sustituto del endotelio corneal”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Carlos Alberto Rodríguez Barrientos. TRIBUNAL: Dr. Luis Quirós (Universidad de Oviedo), Presidente; Dra. Begoña Baamonde (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dr. David Galarreta (Universidad de Valladolid), Vocal; Dra. Susana del Olmo (Instituto Universitario Fernández-Vega) Vocal; Dr. Ignacio Alcalde (Instituto Universitario Fernández-Vega), Vocal. Directores de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Dr. Álvaro Meana Infiesta.

Memoria de Investigación y Docencia 19

115 3


II. ARTÍCULOS ORIGINALES I. INVESTIGACIÓN BÁSICA I.I. MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR I.I.I. BIOLOGÍA CELULAR DE LA SUPERFICIE OCULAR Autores: García-Portilla MP, García-Álvarez L, de la Fuente-Tomás L, Velasco-Iglesias Á, Sáiz PA, González-Blanco L, Bobes Bascarán MT, Baamonde B, Alcalde I, Merayo-Lloves J, Bobes.J. Título: Could structural changes in the retinal layers be a new biomarker of mental disorders? A systematic review and thematic synthesis. Revista: Psiquiatr Salud Ment. 2019 Apr - Jun;12(2):116-129. doi: 10.1016/j.rpsm.2018.12.001. Review. Índice de Impacto: 2.233 (Q1). Autores: Eduardo Anitua, María de la Fuente, Ignacio Alcalde, Cristina Sánchez, Jesús Merayo-Lloves, Francisco Muruzábal. Título: Development and optimization of a freeze-dried eye drops derived from the plasma rich in growth factors. Revista: Transl Vis Sci Technol. (2019). En revisión. (ISSN 0146-0404). IF: 2.399. Q2, (19/58), Ophthalmology.

I.I.II. GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autores: Camacho-Urkaray E, Santos-Juanes J, Gutiérrez-Corres FB, García B, Quirós LM, Guerra-Merino I, Aguirre JJ, Fernández-Vega I. Título: Miki (Mitotic Kinetics Regulator) immunoexpression in normal liver, cirrhotic areas and hepatocellular carcinomas: a preliminary study with clinical relevance. Revista: Pathology & Oncology Research. 2018. Feb. 1-7. DOI: 10.1007/s12253-018-0387-7. Factor de Impacto: 1,935; Cuartil: 44/79 Q3 (Pathology). Citaciones: 0; ISSN: 1219-4956. ISI Journal Citation Reports @ Ranking: 2017. Autores: F. Vázquez, A. Fernández-Blazquez, B. García. Título: Vaginosis bacteriana. Microbioma vaginal. Revista: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2019, 37: 592-60.

3116

Memoria de Investigación y Docencia 19


Autores: Javier Fernández J, Vazquez F. Título: The Importance of Cumulative Antibiograms in Diagnostic Stewardship. Revista: Clin Infect Dis. 2019; 69: 1086-1087. Autores: Vazquez F, Fernández J. Título: Resistance-guided therapy for Mycoplasma genitalium infections. Revista: Clin Infect Dis. 2019 Oct 20. pii: ciz1035. doi: 10.1093/cid/ciz1035. [Epub ahead of print].

I.II. NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA I.II.I. NEUROPROTECCIÓN Autores: Núñez-Álvarez C, Suárez-Barrio C, Del Olmo-Aguado S, Osborne NN. Título: Blue light negatively affects the survival of ARPE19 cells through an action on their mitochondria and blunted by red light. Revista: Acta Ophthalmol. 2019 Feb;97(1):e103-e115. DOI: 10.1111/aos.13812. Factor de Impacto: 3.153; Cuartil: 12/60 Q1 (Ophthalmology). Citaciones: 1. ISSN: 1755 -375X. ISI. Journal Citation Reports @ Ranking: 2018. Autores: Núñez-Álvarez C, Osborne NN. Título: Enhancement of corneal epithelium cell survival, proliferation and migration by red light: Relevance to corneal wound healing. Revista: Exp Eye Res. 2019 Mar;180:231-241. DOI: 10.1016/j.exer.2019.01.003. Factor de Impacto: 2.998; Cuartil: 14/60 Q1 (Ophthalmology). Citaciones: 1. ISSN: 0014-4835. ISI Journal Citation Reports @ Ranking: 2018. Autores: Santos L, Del Olmo-Aguado S, Valenzuela PL, Winge K, Iglesias-Soler E, Argüelles-Luis J, Parcero-Iglesias GJ, Fernández-Martínez A, Lucia A. Título: Photobiomodulation in Parkinson’s disease: A randomized controlled trial. Revista: Brain Stimul. 2019 May-Jun;12(3):810-812. DOI: 10.1016/j.brs.2019.02.009. Factor de Impacto: 6.919; Cuartil: 14/199 Q1 (Clinical Neurology) 22/267 (Neurosciences). Citaciones: 2. ISSN: 1935-861X. ISI Journal Citation Reports @ Ranking: 2018. Autores: Núñez-Álvarez C, Osborne NN. Título: Blue light exacerbates and red light counteracts negative insults to retinal ganglion cells in situ and R28 cells in vitro. Revista: Neurochem Int. 2019 May;125:187-196. DOI: 10.1016/j.neuint.2019.02.018. Factor de Impacto: 3.994; Cuartil: 86/299 Q2 (Biochemistry & Molecular Biology) 77/267 (Neurosciences). Citaciones: 1. ISSN: 0197-0186. ISI Journal Citation Reports @ Ranking: 2018

Memoria de Investigación y Docencia 19

117 3


I.II.II. GENÉTICA OCULAR Autores: Fernández-Vega B, Álvarez L, García M, Artime E, González Fernández A, Fernández-Vega C, Nicieza J, Vega JA, González-Iglesias H. Título: Association study of high-frequency variants of MTHFR gene with retinal vein occlusion in a Spanish population. Revista: Ophthalmic Genetics. 2019,40(4):342-349. doi: 10.1080/13816810.2019.1655772. Índice de Impacto: 1.574. Autores: Fernández-Vega B, González-Iglesias H, Vega JA, Nicieza J, Fernández-Vega A. Título: Coenzyme Q10 treatment improved visual field after homonymous quadrantanopia caused by occipital lobe infarction. Revista: American Journal of Ophthalmology Case Rep. 2019;13:70-75. doi: 10.1016/j.ajoc.2018.12.008. Índice de Impacto: 4.795. Autores: Aranaz M, Costas-Rodríguez M, Lobo L, González-Iglesias H, Vanhaecke F, Pereiro R. Título: Pilot study of homeostatic alterations of mineral elements in serum of patients with age-related macular degeneration via elemental and isotopic analysis using ICP-mass spectrometry. Revista: J Pharm Biomed Anal. J Pharm Biomed Anal. 2019;177:112857. doi: 10.1016/j.jpba.2019.112857. Índice de Impacto: 2.983. Autores: Valencia E, Cruz-Alonso M, Álvarez L, González-Iglesias H, Fernández B, Pereiro R. Título: Fluorescent silver nanoclusters as antibody label in a competitive immunoassay for the complement factor H. Revista: Mikrochim Acta. 2019;186(7):429. doi: 10.1007/s00604-019-3554-y. Índice de Impacto: 5.479. Autores: Rodríguez-Menéndez S, Fernández B, González-Iglesias H, García M, Álvarez L, García Alonso JI, Pereiro R. Título: Isotopically Enriched Tracers and Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry Methodologies to Study Zinc Supplementation in Single-Cells of Retinal Pigment Epithelium in Vitro. Revista: Anal Chem. 2019;91(7):4488-4495. doi: 10.1021/acs.analchem.8b05256. Epub 2019 Mar 12. Índice de Impacto: 6.350. Autores: Aranaz M, Costas-Rodríguez M, Lobo L, González-Iglesias H, Vanhaecke F, Pereiro R. Título: Alteraciones a nivel elemental e isotópico observadas en suero sanguíneo de pacientes con degeneración macular asociada a la edad. Revista: Actualidad Analítica. 2019, 67, 15-17. ISBN: 2444-8818.

3118

Memoria de Investigación y Docencia 19


II. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR Autores: Zambrano-Andazol I, Vázquez N, Chacón M, Sánchez-Ávila RM, Persinal M, Blanco C, González Z, Menéndez R, Sierra M, Fernández-Vega A, Sánchez T, Merayo-Lloves J, Meana A. Título: Reduced Graphene Oxide Membranes in Ocular Regenerative Medicine. Revista: Materials Science and Engineering: C. 2019. En revisión. Autores: Chacón M, Vázquez N, Berisa S, Persinal M, Sánchez M, Baamonde B, Alfonso JF, Fernández-Vega Cueto L, Merayo-Lloves J, Meana Á. Título: QobuR - A new in vitro human corneal epithelial model for preclinical drug screening. Revista: Eur J Pharm Biopharm. 2019 Mar;136:164-173. doi: 10.1016/j.ejpb.2019.01.023. Epub 2019 Jan 25. Índice de Impacto: 4,708. Autores: Chacón M, Vázquez N, Persinal-Medina M, Alonso-Alonso S, Pevida M, Llames S, Baamonde B, Quiros L, Merayo-Lloves J, Meana Á. Título: Development and Pre-validation of a New Reconstructed Human Epidermis Model as an Alternative Method in Skin Corrosion Assessment. Revista: Toxicology In Vitro. 2019. En revisión.

FORMULACIÓN MAGISTRAL Y TRATAMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO Autores: Berisa Prado S., Riestra Ayora AC., Trelles Campa A. Título: Measurement of Free Iodine in Different Formulations of Povidone-Iodine Eye Drops 5%. Revista: International Journal of Pharmaceutical Compounding. Vol. 23 No. 5 (418-421) (September - October 2019).

Memoria de Investigación y Docencia 19

119 3


III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III.I. SEGMENTO ANTERIOR Autores: Alfonso JF, Martín-Escuer B, Domínguez Vicent A, Montés-Micó R, Fernández-Vega L. Título: Lensectomy after radial keratotomy: 1-year follow-up. Revista: Int. Ophthalmol. 2019 Nov. 39(11): 2561-2568. DOI: 10.1007/s10792-019-01104-w. PMID: 30977023. ISSN: 0165-5701. Editorial: Spinger. Índice de Impacto: 1,496. Posición que ocupa la revista en el Área: Ophthalmology 43/60, Cuartil Q3. JCR: 2018. Citado: 0 (JCR: 2019). Autores: Alfonso JF, Fernández-Vega Cueto L, Fernández-Vega L, Montés-Micó R. Título: Function after implantation of a presbyopia-correcting trifocal intraocular lens. Revista: Ophthalmic Res. 2019 Aug; 1-13. ISSN: 0030-3747. Editorial: Karger. Índice de Impacto: 1,685. Posición que ocupa la revista en el Área: Ophthalmology 34/60, Cuartil Q3. JCR: 2018. Citado: 0 (JCR: 2019). Autores: Alfonso JF, Fernández-Vega Cueto A, Alfonso B, Rodríguez-Uña I, Montes-Mico R. Título: Visual and refractive outcomes in hyperopic pseudophakic patients implanted with a trifocal intraocular lens. Revista: Clinical Ophthalmology. 2019. Aceptado para publicación. Autores: Alfonso JF, Fernández-Vega Cueto L, Fernández-Vega L, Montés-Mico R. Título: Visual Function after implantation of a presbyopia-correcting trifocal intraocular lens. Revista: Opthalmic Res. Agu 2019; 1-13: DOI: 10.1159/000500834. ISSN: 0030-3747. Impact Factor: 1,685. Ophthalmology 33/59 (Q3). JCR: 2018. Autores: Alfonso JF, Fernández-Vega Cueto L, Lisa C, Monteiro T, Madrid-Costa D. Título: Long-Term follow-up of intrastromal corneal ring segment implantation in pediatric keratoconus. Revista: Cornea. Jun 2019; 38 – 7; 840 846. DOI: 10.1097/ICO.0000000000001945. ISSN: 0277-3470. Impact Factor: 2,313. Ophthalmology 22/59 (Q2). JCR: 2018. Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Lisa C; Poo-López A; Alfonso JF; Madrid-Costa D. Título: Tree-year follow-up of intrastromal corneal ring segment implantation in central keratoconus with regular astigmatism: “Bow-tie” shape. Revista: European Journal of Ophthalmology. Mar 2019; 8: 1120672119835397. DOI: 10.1177/1120672119835397. ISSN: N/A. Impact Factor: 1,897. Ophthalmology 31/59 (Q3). JCR: 2018.

3120

Memoria de Investigación y Docencia 19


Autores: Martín-Escuer B, Alfonso JF, Fernández-Vega Cueto L, Domínguez-Vicent A, Montés-Micó R. Título: Refractive correction with multifocal intraocular lenses after radial keratotomy. Revista: Eye. Jun 2019; 33(6); 1000-1007. DOI: 10.1038/s41433-019-0364-8. ISSN: 0950-222X. Impact Factor: 2,366. Ophthalmology 21/59 (Q2). JCR: 2018. Autores: Gadhvi KA; Romano V; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Aiello F; Day AC; Allan BD. Título: Deep anterior lamellar keratoplasty for keratoconus: multi-surgeon results. Revista: American Journal of Ophthalmology. May 2019; 201; 54-62. DOI: 10.1016/j.ajo.2019.01.022. ISSN: 0002-9394. Impact Factor: 4,483. Ophthalmology 6/59 (Q1). JCR: 2018.

III.II. RETINA Autores: Ronald M. Sánchez-Ávila, Álvaro Fernández-Vega González, Álvaro Fernández-Vega Sanz, Jesús Merayo-Lloves. Título: Treatment of recurrent myopic macular hole using membrane of plasma rich in growth factors. Revista: Int Med Case Rep J. 2019 Jul 12;12:229-233. doi: 10.2147/IMCRJ.S170329. eCollection 2019. Autores: Rosa M. Coco, Girish K. Srivastava, Cristina Andrés-Iglesias, Jesús Medina, Fernando Rull, Álvaro Fernández-Vega González, Iván Fernández-Bueno, Antonio Dueñas, José C. Pastor. Título: Acute retinal toxicity associated with a mixture of perfluorooctane and perfluorohexyloctane: failure of another indirect cytotoxicity analysis. Revista: Br J Ophthalmol. 2019 Jan;103(1):49-54. doi: 10.1136/bjophthalmol-2017-311471.

III.III. GLAUCOMA Autores: Alessandro Mauro, Nicola Massarotti, Salahudeen Mohamed, Ignacio Rodriguez Uña, Mario R. Romano, Vito Romano. Título: A novel patient-oriented numerical procedure for glaucoma drainage devices. Revista: International Journal for Numerical Methods in Biomedical Engineering. 2018;34:e3141. doi: 10.1002/ cnm.3141. Factor de impacto (2018): 2,338. @ Ranking 2017: 32/78 (Engineering, Biomedical), 11/59 (Mathematical & Computational Biology), 24/103 (Mathematics, Interdisciplinary Applications).

Memoria de Investigación y Docencia 19

121 3


Autores: Belda JI, Loscos-Arenas J, Mermoud A, Lozano E, D’Alessandro E, Rebolleda G, Rodríguez-Agirretxe I, Canut M, Rodríguez-Calvo PP. Título: ESNOPER V-2000 Study Group. Supraciliary versus intrascleral implantation with hema implant (Esnoper V-2000) in deep sclerectomy: a multicenter randomized controlled trial. Revista: Acta Ophthalmol. 2018;96:e852-e858.doi: 10.1111/aos.13749. Factor de impacto (2016): 3,032. @ Ranking 2015: 11/56. Cuartil: Q1. Autores: Canut MI, Cobián R, Fernández-Vega Cueto A, Julio G, Barraquer RI. Título: Long-term follow-up of partial bleb excision in late-onset bleb-related complications by a single surgeon using conjunctival advancement. Revista: J Glaucoma. 2019; 28:546-549. doi: 10.1097/IJG.0000000000001236. Factor de impacto (2017): 1,742. @ Ranking 2017: 37/59. Cuartil: Q3. Autores: Rodríguez-Menéndez S, García M, Fernández B, Álvarez L, Fernández-Vega Cueto A, Coca-Prados M, Pereiro R, González-Iglesias H. Título: The zinc-metallothionein redox system reduces oxidative stress in retinal pigment epitelial cells. Revista: Nutrients. 2018; 10. doi: 10.3390/nu10121874. Factor de impacto (2017): 1,742. @ Ranking 2017: 37/59 Autores: Fernández-Vega B, García M, Álvarez L, González-Fernández A, Artime E, Fernández-Vega Cueto A, Cobo T, Coca-Prados M, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The association study of lipid metabolism gene polymorphisms with AMD identifies a protective role for APOE-E2 allele in the wet form in a Northern Spanish population. Revista: Acta Ophthalmologica. 2019 Sept. Aceptado para publicación. doi:10.1111/aos.14280. Autores: Ignacio Rodriguez-Una, Augusto Azuara-Blanco. Título: New Technologies for Glaucoma Detection. Revista: Asia Pac J Ophthalmol (Phila). 2018;7:394-404. doi: 10.22608/APO.2018349.

III. PUBLICACIÓN DE LIBROS Autores: Otero Guerra Luis, Galán Juan Carlos, Lepe Jiménez José Antonio, Serra Pladevall Judit, Vázquez Valdés Fernando. Título: Diagnóstico microbiológico de las infecciones de transmisión sexual. Procedimientos en Microbiología Clínica de la SEIMC (nº 24a). Madrid, (ISBN) (978-84-09-07783-0).

3122

Memoria de Investigación y Docencia 19


Autores: María Dolores Cima-Cabal, Fernando Vázquez, Juan R. de los Toyos y María del Mar García-Suárez. Título: Streptococcus pneumoniae: Methods and Protocols, Methods in Molecular. Biology. vol. 1968. Editorial: Springer Nature. Department of Microbiology, Tumor and Cell Biology (MTC). Karolinska Institutet, Stockholm SWEDEN. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-9199-0_9, © Springer Science+Business. Media, LLC, part of Springer Nature 2019. Autor: Silvia Berisa. Coordinador: Anxo Fernández Ferreiro. Título: Capítulo 3. Materiales de elaboración y de acondicionamiento para fórmulas magistrales oftálmicas. Formulación magistral oftalmológica antiinfecciosa. ISBN: 978-84-09-10764-3. Autor: Silvia Berisa Prado. Título: Determinación de iodo libre en diferentes formulaciones de colirio de povidona iodada 5%. Boletín Farmacotecnia. ISSN 2386-4311. Autores: Fernández-Vega Cueto A, Canut Jordana MI, Rebolleda G. Título: Defectos campimétricos no glaucomatosos. Editorial Glosa. Barcelona: DL B; 2019. ISBN: 978-84-7429707-2. Capítulos: Autores: Llovet A, Fernández-Vega Cueto A. Título: Conceptos generales: definición, clasificación. Cirugía de la hipermetropía. En: Cirugía de la hipermetropía. Llovet Osuna F, Llovet Rausell A, Ortega-Usobiaga J. Monografía de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR). Madrid: Industria Gráfica MAE SL; 2019: 21-26. ISBN: 978-84-939898-4-2. Autores: Fernández-Vega Cueto A, Martínez-Carneros A. Título: Indicaciones de las lentes intraoculares tóricas. En: Iniciación con lentes intraoculares tóricas. Monografía de SECOIR Formación. Barcelona: Laboratorios Théa España, S. A.; 2019: 25-38. ISBN: 97884-09-11071-1.

Memoria de Investigación y Docencia 19

123 3


IV. COMUNICACIONES A CONGRESOS Cursos y Congresos Internacionales JORNADA 62º CONGRESSO PORTUGUÊS DE OFTALMOLOGIA. 05/12/2019. XXV CURSO INTERNACIONAL DE CÓRNEA Y CIRUGÍA REFRACTIVA. 2/11/2019. XLI CURSO INTERAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA CLÍNICA EN EL BASCOM PALMER EYE INSTITUTE. 22/10/2019. 37 CONGRESO ESCRS 2019 PARÍS. 17/09/2019. 10TH EUCORNEA CONGRESS PARÍS 2019. 12/09/2019. XXXIV CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA. 26/05/2019. CONGRESO THE ASSOCIATION FOR RESEARCH IN VISION AND OPHTHALMOLOGY (ARVO 2019). 2/05/2019. XIX SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROVERSIAS DE GLAUCOMA. 26/04/2019. CONGRESO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA EN BERLÍN. 14/04/2019. CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIETÀ ITALIANA UVEITI E MALATTIE INFIAMMATOIRE OCULARI (SIUMIO). 13/04/2019. PROGRAMA SOBRE QUERATOCONO EN EL BASCOM PALMER EYE INSTITUTE. 23/03/2019. 19ÈMES JOURNÉES DE RÉFLEXIONS OPHTALMOLOGIQUES. 9/03/2019.

Cursos y Congresos Nacionales JORNADA ‘DESARROLLO DE UN MODELO DE TERAPIAS AVANZADAS PARA ASTURIAS’. 19/12/2019 CURSO ‘FENOTIPOS Y SEGMENTOS PARA QUERATOCONO’. 29/11/2019. CURSO “CIRUGÍA DEL CRISTALINO DE LA BIOMETRÍA A LA EMETROPÍA”. 22/11/2019. 4º CONGRESO INSIDE GLAUCOMA. 25/10/2019. III CURSO DEL ATLÁNTICO DE OFTALMOLOGÍA. 18/10/2019. 64 CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA. 17/10/2019. 95º CONGRESO SEO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA. 30/09/2019.

3124

Memoria de Investigación y Docencia 19


XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA. 26/09/2019. CONGRESO OPTOMEETING 2019. 17/06/2019. XVI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCO DE TEJIDOS (AEBT). 13/06/2019. OFTALTECH BRAINTRUST: DE LA A A LA Z EN LA PRÁCTICA DE LA QUERATOPLASTIA. 7/06/2019. V CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFLAMACIÓN OCULAR (SEIOC). 7/06/2019. QUERATOPLASTIA: DEBATES CON LOS EXPERTOS. 7/06/2019. CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PLÁSTICA OCULAR Y ORBITARIA SECPOO. 2019. 5/06/2019. V DESAFÍO MACULAR BY BAYER. 31/05/2019. CURSO FARMACOTECNIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA. 31/05/2019. 34 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO REFRACTIVA (SECOIR). 22/05/2019. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN RETINA MÉDICA Y QUIRÚRGICA PAMPLONA 2019. 26/04/2019. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN IMPLANTACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR. 25/04/2019. TALLER EN BAIONA DE GLAUCOMA CON EL DR. PEDRO PABLO RODRÍGUEZ. 6/04/2019. I CONGRESO INSTITUTO RECOLETAS. 5/04/2019. REUNIÓN ACTUALIZACIÓN OFTALMOLOGÍA 2019. 29/03/2019. III REUNIÓN DE USUARIOS EVO VISIAN ICL 2019. 22/03/2019. TALLER DE OFTALMOLOGÍA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (HUCA). 18/03/2019. XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VÍTREO (SERV). 9/03/2019. IV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VÍTREO (SERV) ≤ 40. 7/03/2019. XIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GLAUCOMA (SEG). 9/03/2019. SIMPOSIO VÍTREO-RETINA 2019 BAUSCH & LOMB. 7/03/2019. XVII REUNIÓN ANUAL SESOC (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SUPERFICIE OCULAR Y CÓRNEA). 1/03/2019. IIIX EN COMMUNITY MEETING. 21/02/2019. XXII CURSO MONOGRÁFICO DE INICIACIÓN A LA OFTALMOLOGÍA. 15/02/2019. FACOELCHE 2019. 30/01/2019. CONGRESO DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE OFTALMOLOGÍA. 26/01/2019. SECOIR EN TOLEDO. 12/01/2019.

Memoria de Investigación y Docencia 19

125 3



PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN



I. GRUPO CLÍNICO ASOCIADO A LA RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII). MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (MEYC).

II. GRUPO CONSOLIDADO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (IISPA-FINBA).

III. GRUPO ASOCIADO AL BIOBANCO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. RED NACIONAL DE BIOBANCOS. ISCIII. MEYC.

Memoria de Investigación y Docencia 19

129 3




Fundación de Investigación Oftalmológica Instituto Oftalmológico Fernández-Vega Avda. Dres. Fernández Vega, 34 33012

· Oviedo · Asturias · España

Tfno.: 985 240 141 investigacion@fernandez-vega.com fio.fernandez-vega.com www.fernandez-vega.com

Depósito Legal.: AS 4206-2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.