ÍNDICE MEMORIA INSTITUCIONAL
7
CARTA DEL PRESIDENTE
8
CARTA DEL DIRECTOR
9
QUIÉNES SOMOS
10
INSTALACIONES
11
EN CIFRAS
12
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
14
INSTITUTO UNIVERSITARIO
18
INVESTIGADORES PRINCIPALES
20
SOMOS NOTICIA
26
MECENAS
32
MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
35
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)
37
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
41
I. Investigación Básica
42
II. Investigación Traslacional
79
III. Investigación Clínica
86
ÁREA DE DOCENCIA I.
93
Estudios de Grado
94
II. Estudios de Postgrado
98
PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA
109
DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
117
I.
Tesis Doctorales Defendidas
118
II. Artículos Originales
119
III. Publicación de Libros
130
IV. Patentes
137
V. Comunicaciones a Congresos
137
PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN
143
Memoria de Investigación y Docencia 20
5 3
CARTA DEL PRESIDENTE En un año marcado por una pandemia mundial que tuvo paralizada a buena parte del país durante varias semanas, hemos seguido realizando nuestra labor investigadora quizás más convencidos que nunca de lo imprescindible que es nuestra tarea. Investigar hoy nos previene para mañana. Nos ayuda a estar mejor preparados, nos aporta las herramientas para hacer frente a las incertidumbres. Si algo hemos aprendido en 2020 es que no debemos bajar la guardia, pues hasta los cimientos más sólidos se pueden romper en un momento. de primer nivel, a la que no dudamos en dotar de cuantos recursos disponemos para garantizar una estabilidad a largo plazo que permita obtener resultados tangibles, de los que nuestros pacientes son,
el mejor aval de que queremos mantenernos siempre a la vanguardia de una atención médica de excelencia. En las próximas páginas tendrá ocasión de conocer en detalle las principales líneas de investigación que tenemos abiertas. Con algunas ya se han alcanzado avances importantes, como el desarrollo de la primera prótesis corneal que se implanta sin necesidad de realizar un trasTodo ello, como siempre, gracias al respaldo económico y de mecenazgo de las entidades y pacientes que lo hacen posible.
Prof. Luis Fernández-Vega Sanz
Catedrático de la Universidad de Oviedo.
CARTA DEL DIRECTOR Les presentamos la memoria de investigación del Instituto Universitario Fernández-Vega de un año muy distinto a lo que estábamos acostumbrados y que nos ha hecho cambiar la forma de atender a los pacientes, de investigar y de impartir la docencia especializada. COVID 19, las actividades del IUFV han continuado con buen ritmo y como podrá comprobar en la lectura de este documento se han alcanzado los objetivos en proyectos de investigación, publicaciones, tesis doctorales y formación postgraduada de forma similar a años anteriores. Por ello quiero mostrar mi agradecimiento a los investigadores y a los alumnos que han sabido adaptarse a las situaciones de incertidumbre y a los cambios para lograr que continúe una investigación y una formación de calidad. Creo también que lo ocurrido durante el año 2020 pone de relieve la importancia de la investigación biomédica y que debemos continuar por este camino para conocer mejor las bases de las enfermedades y poder tener cada vez medidas preventivas y de tratamientos médico-quirúrgicos que aborden los problemas no resueltos, que son muchos. A todas las entidades que hacen posible continuar con nuestra labor y especialmente a los mecenas también quiero darles las gracias por seguir apostando por la Fundación de Investigación Oftalmológica y por el Instituto Universitario, incluso en las situaciones de crisis como la actual.
Prof. Jesús Merayo Lloves
Catedrático de la Universidad de Oviedo.
QUIÉNES SOMOS Investigamos para avanzar en la salud ocular de nuestros pacientes. La Fundación de Investigación Oftalmológica, presidida por el Profesor Luis Fernández-Vega Sanz, inició su actividad en abril de 2009 con un claro objetivo: avanzar en el conocimiento de las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión, para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. A esta misión se suma nuestro compromiso docente, que se ha visto consolidado desde que el pasaFundación de Investigación Oftalmológica (FIO) se adscribe a la Universidad de Oviedo como Instituto Universitario, dirigido por el Profesor Jesús Merayo. Este reconocimiento facilita continuar con las actividades de investigación y docencia en oftalmología y ciencias de la visión, con el marchamo de calidad de la Universidad de Oviedo y su Campus de Excelencia Internacional. Asimismo, la actividad de la FIO queda reforzada con la incorporación de investigadores, lo que nos Todo ello realizado en un entorno singular de íntima relación con la actividad médico-quirúrgica del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
INSTALACIONES
2
dedicada a la investigación.
trabajan en cuatro laboratorios equipados con la última tecnología. Así, entre sus equipamientos cabe destacar la unidad de microscopía avanzada y la unidad de experimentación animal, que cuenta con un quirófano experimental dotado con láser Excimer. Asimismo, los distintos laboratorios de la FIO están dotados con microtomos de rotación y de corte en congelación (criostato), así como con un microscopio endotelial especular, sistemas de detección de proteínas y ácidos nucleicos por electroforesis, un equipo de electroforesis capilar (secuenciador de ADN) y un sistema de fotodocumentación de geles, sin olvidar varios termocicladores y RT-PCR. También cabe destacar entre su equipamiento una unidad de cultivos celulares que consta de una sala de cultivos primarios y una sala de líneas celulares, y una unidad de criopreservación dotada con ultracongeladores y otra con nitrógeno líquido.
EN CIFRAS
532 497
117 Publicación en libros
7
147
13
96
932
301
45 21 Tesis doctorales activas
469
932 Alumnos de Grado
Alumnos de doctorado 111 Alumnos de máster 73 Alumnos de experto universitario 76 Alumnos de Formación Médicos Residentes
29
169 Sesiones clínicas 66 Sesiones de actualización 127 Seminarios de investigación Seminarios regionales de oftalmología 11
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Superficie Ocular
más a la población de los países desarrollados. Muchas de estas enfermedades no tienen tratamiento curativo en el momento actual. Nos referimos a: • Ojo seco. • Queratocono. • Dolor neuropático. • • Transplante de tejidos oculares.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • OJO SECO. • ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. • QUERATOCONO. • MEDICINA REGENERATIVA DE LA CÓRNEA. • TERAPIAS AVANZADAS: Terapia celular, Ingeniería tisular.
Genética del Glaucoma
Los estudios en materia de Genética ocular se centran en varias líneas diferenciadas para la detección precoz del glaucoma, -segunda causa de ceguera en el mundo-, mediante la búsqueda de biomarcadores proteicos de la enfermedad y el estudio de los genes de riesgo asociados. Estas importantes investigaciones básicas están encaminadas a curar las enfermedades que causan ceguera y a medida que se descubren, van traslapaciente.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • BIOMARCADORES PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL GLAUCOMA. • GENÉTICA DEL GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVO.
Neurobiología de la Retina
La investigación de la neurobiología de la retina se centra en las células dañadas en la retina (células ganglionares) para evitar su muerte y lograr una supervivencia más larga mediante el empleo de factores que protegen la parte de la célula que le da energía (las mitocondrias). Entre los factores, se encuentran la modulación de la luz que entra al ojo (dejando pasar la que protege y bloqueando la que hace daño) o fármacos como la rapamicina. Asimismo, hay abierta una investigación dedicada al estudio de la implicación del zinc y las metalotioneínas (las proteínas más importantes en la regulación de los niveles de zinc) en el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD. • NEUROPROTECCIÓN DE LA RETINA.
Investigación Clínica La investigación clínica está centrada en el estudio del segmento anterior y posterior del ojo. Un equipo multidiscliplinar del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, compuesto por oftalmólogos, optometristas, enfermeros, farmacéuticos y personal auxiliar, entre otros, se dedica a estudiar las patologías y tratamientos que afectan a la córnea, el cristalino, la retina y el glaucoma. Estas investigaciones son posibles gracias a la gran año, más de 110.000, lo que se traduce en más 220.000 ojos que pueden ser analizados para poder avanzar en la investigación de las patologías oculares. nados a curar las enfermedades que causan ceguera y a medida que se descubren, van trasladándose rápida-
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • SEGMENTO ANTERIOR: - CRISTALINO. - CÓRNEA. • SEGMENTO POSTERIOR: - RETINA. - GLAUCOMA.
Quiénes somos la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) mediante el cual, la FIO se adscribió a la Universidad como Instituto Universitario Fernández-Vega. Dicha adscripción fue autorizada por el Gobierno Fernández-Vega es el primero de estas características en Oftalmología y Ciencias de la Visión de la Universidad de Oviedo y el único de carácter mixto público-privado.
Docencia e investigación La docencia y la investigación son dos de los pilares del Instituto Universitario Fernández-Vega, que de la mano la Universidad de Oviedo forma a nuevos profesionales en el campo de la oftalmología en los ámbitos teórico y práctico.
Postgrado MÁSTERES
DOCTORADO
MONOGRÁFICOS
MIR
El Instituto Universitario Fernández-Vega ofrece a Oftalmólogos, Ópticos-Optometristas, Enfermeros, Investigadores, así como a alumnos de pre y postgrado en ciencias de la salud, una formación de excelente calidad basada en una rigurosa actividad clínica y de investigación.
El Instituto Universitario Fernández-Vega está en permanente contacto con la actividad clínica e investigadora.
Pregrado Acuerdo con la Universidad de Oviedo Existe un convenio con la Universidad de Oviedo que tiene como objeto fomentar la formación práctica de estudiantes universitarios en la Fundación, y al que pueden acceder los alumnos de las siguientes enseñanzas:
Enseñanzas renovadas universitario de las enseñanzas que estuviesen cursando.
Enseñanzas no renovadas Los alumnos de los dos últimos cursos de una Facultad, EscuelaTécnica Superior o Escuela Universitaria.
SUPERFICIE OCULAR Prof. Jesús Merayo •
Director del Instituto Universitario “Fernández-Vega” (2016) y Catedrático de la Universidad de Oviedo (2019).
•
Su actividad clínica, investigadora y docente se centra en la superojo seco, cirugía refractiva, uveítis y medicina regenerativa ocular.
•
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1986), Especialista en Oftalmología (1992), Doctor en Medicina y
•
Al terminar la residencia, hizo la Alta Especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis en el Massachusetts Eye and Ear la formación postgraduada en Cirugía Refractiva en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia, 1997) y los estudios de Óptica y Optometría en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid (2002). Su formación en Gestión es un Máster en Dirección y Administración de Empresas (EAP, 1997); Especialista Universitario (2000) y curso de dirección y gestión de fundaciones (1999).
• 70 publicaciones de libros, 6 patentes y, más de 600 participaproyectos de investigación (66 como Investigador Principal), ha
SUPERFICIE OCULAR Dr. Álvaro Meana •
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, realiCentral de Asturias y es Máster en Virología Médica y Virología General por el Instituto Pasteur de París.
•
nard de París (Laboratorio de Virología) como becario del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).
•
Posteriormente realizó una estancia de 6 meses en el Instituto Nazionale per la Ricerca sul Cancro (IST) - Genova.
•
les asturianos de Valle del Nalón, Jove y Cabueñes.
•
tro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias y actualmente dirige el propio Banco de Tejidos.
•
Desde 2012 desarrolla un programa de Medicina Regenerativa en Oftalmología en la Fundación de Investigación Oftalmológica del Instituto Universitario Fernández-Vega.
•
cina regenerativa y solicitadas 8 patentes en dicho campo.
•
sular.
• • profesor en dos cursos de formación ortganizados por la Agencia Internacional de Energía Atómica.
SUPERFICIE OCULAR Dr. Ignacio Alcalde •
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca.
•
Doctor Cum Laude en Neurobiología por la Universidad de Vallagía Celular.
•
Es profesor en el Máster en Investigación en Neurociencias por la Universidad de Oviedo y coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV.
• Universidad de Oviedo. •
empresas farmacéuticas.
• especializadas en el campo de la reparación tisular y la regeneración nerviosa, es autor de 9 capítulos de libro y coautor de una patente internacional. • varios de ellos. •
Mantiene colaboraciones con la Universidad de L’Aquila (Italia), Universidad de Valladolid (Grupo de Investigación Reconocido MUS (Santiago de Compostela).
•
Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, miembro del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (ISPA) y de la Red Temática OFTARED del Instituto de Salud Carlos III.
•
Miembro de la Comisión Permanente del Reference Site de Asturias para el Envejecimiento Activo y Saludable.
•
En la actualidad desarrolla su actividad como Investigador Principal en la línea de investigación en Biología Celular e Inervación de la Microscopía.
GENÉTICA DEL GLAUCOMA Dr. Héctor González •
Doctor en Química con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo.
•
Director del Grupo de Investigación de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas.
•
Profesor Asociado del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Oviedo.
•
Profesor del Máster Universitario Internacional en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas.
•
Catedrático Rafael del Pino en Oftalmología.
•
Desde el año 2016 es Investigador Principal de la Fundación de Investigación Oftalmológica.
•
petitiva y un contrato con empresas.
• correspondencia. •
-
• y en el Imperial College London. • de 10 proyectos de investigación competitivos. •
Es coautor de una patente Europea.
NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA Dra. Susana del Olmo •
Licenciada en Biología por la Universidad de León.
•
Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Visión. Universidad de Valladolid.
•
Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo (2016) con la tesis titulada: “Papel de la mitocondria en la patogénesis del glaucoma y neuroprotección”.
• • • • nacionales e internacionales. •
-
•
Dirige proyectos relacionados con la Neuroprotección de la Retina.
•
Es profesora externa en la Universidad de Oviedo.
•
En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.
Somos Noticia
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega desarrolla la primera prótesis corneal que se implanta sin necesidad de realizar un trasplante penetrante
Oviedo, 8 de octubre de 2020. El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ha desarrollado la primera prótesis corneal que se implanta utilizando la técnica de trasplante laminar anterior, es decir, sin necesidad de perforar el globo ocular. Con el nuevo avance, no es necesario realizar un trasplante penetrante, evitando las complicaciones asociadas a esta técnica y mejorando la viabilidad del injerto. Este dispositivo, endo-queratoprótesis, es fruto de un intenso trabajo de investigación llevado a cabo por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) y su Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), para lo que ha contado con la colaboración de la Fundación BBVA. El desarrollo industrial posterior de la prótesis ha sido realizado por AJL Ophthalmic. La técnica para su implante, en su primera fase, se basa en realizar una disección corneal anterior hasta llegar a un plano predescemético (igual que se hace para el trasplante laminar anterior, la córnea). A continuación, se adapta
la prótesis al lecho receptor y, por último, se sutura el injerto donante con su espesor total (con todas sus capas). El implante tiene como objetivo crear y mantener un espacio entre la córnea donante y el lecho estromal de la córnea receptora (pseudocámara). De esta forma, aislamos al injerto de cualquier problema intraocular que pudiera comprometer su viabilidad. “Dejamos un lecho estromal receptor con un espesor entre 60 y 80 micras, suejercer la prótesis; después adaptamos la prótesis, fabricada en material plástico altamente biocompatible (polimetilmetacrilato, PMMA), y, por último, colocamos la córnea donante, que incluye epitelio, estroma y endotelio”, comenta el Dr. José F. Alfonso Sánchez, creador del dispositivo y coordinador del Departamento de Cirugía de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. “En realidad, realizamos una técnica lamelar, aunque se trasplante una córnea de espesor completo. Se mantienen las capas más profundas de
la córnea receptora, estroma pre-descemético, membrana de Descemet y como un implante inter-corneal, al separar ambas córneas”, añade el doctor Alfonso. El tiempo de recuperación postoperatorio con esta técnica es similar al que presentan los pacientes intervenidos de trasplantes laminares anteriores, en los que solo se trasplantan las capas más epitelio). La intervención dura aproximadamente dos horas y el postoperatorio requiere un reposo relativo y un tratamiento con gotas. En palabras del Dr. Alfonso: “Hasta ahora se disponía de una prótesis que necesitaba para su implante de un trasplante penetrante y nosotros hemos diseñado la primera que se puede implantar con técnicas laminares anteriores. Se trata de una técnica segura para el paciente. Además, su implantación puede combinarse con otras cirugías, de catarata o de vítreo-retina”.
La nueva endo-queratoprótesis ya cuenta con Marcado CE. La endo-queratoprótesis fabricada por AJL y diseñada en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ha conseguido la Conformidad Europea, o marcado CE, gracias a un intenso trabajo de validación llevado a cabo por AJL, tanto a nivel técnico como regulatorio, para asegurar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios exigidos a este innovador implante intraocular. La evaluación clínica llevada a cabo avala la seguridad de uso y funcionamiento de nalización con éxito del ensayo clínico llevado a cabo en el mismo centro. Los resultados de las pruebas clínicas fueron presentados recientemente en el marco del 96 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). El marcado CE avala la calidad del producto, y reconoce que cumple los requisitos productos sanitarios de la Unión Europea. Además, permite la comercialización de la prótesis en los países de la UE, así como aquellos que reconocen la calidad de este sello. “La prótesis ideada por el Dr. Alfonso es un claro ejemplo del esfuerzo que hacemos cada día en el IOFV por descubrir nuevos y mejores tratamientos para las necesidades de los pacientes”, comenta el profesor Luis Fernández-Vega Sanz, Director Médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. “Nuestro compromiso con el I+D+i, los pacientes y la va innovación que damos hoy a conocer”, añade el profesor Fernández-Vega. El diseño inicial de la prótesis del IOFV ha sido ideado por el Dr. José F. Alfonso y optimizado en la empresa española AJL Ophthalmic, especializada en el desarrollo de material oftalmológico. La prótesis ha sido realizada en Polimetilmetacrilato (PMMA), material altamente biocompatible, y consta de un anillo periférico unido mediante cuatro radios a un disco central situado en un plano inferior. La prótesis se ha realizado en diferentes tamaños para poder adaptarse a las necesidades de cada caso. “La optimización de la prótesis ha contado con la participación del equipo de I+D de AJL y la producción de la misma en su sede de Miñano (Álava) ha exigido los medios tecnológicos más avanzados por parte del equipo productivo”, según reseña de Pedro J. Salazar, director general de AJL. Este hallazgo es fruto del convenio de colaboración que la Fundación BBVA y
la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) del Instituto Oftalmológico de 2018 para impulsar el desarrollo de terapias y técnicas quirúrgicas para patologías frecuentes de la córnea y el cristalino. El convenio tiene una duración de tres años, con una contribución total de 300.000 euros. La Fundación BBVA y el IOFV llevan más de diez años colaborando en investigación puntera mediante diversas fórmulas, como la Cátedra de Biomedicina en Neurobiología de la Retina Sana y Enferma en Mamíferos dirigida por el profesor Neville Osborne, catedrático de la Universidad de Oxford. Sobre los trasplantes de córnea. El trasplante de córnea (o queratoplastia) consiste en cambiar la córnea enferma de un paciente, por una córnea sana procedente de un donante. El banco de ojos es el encargado de recoger, estudiar y mantener las córneas de las donaciones (procedentes de un fallecimiento), para garantizar la idoneidad del tejido. El trasplante está indicado para restablecer la forma o la transparencia de la córnea, alteradas por enfermedades congénitas o degenerativas, infecciones o traumatismos. Existen dos tipos de trasplantes. El trasplante penetrante tiene como objetivo sustituir la córnea alterada por una córnea sana. El trasplante incluye las tres capas principales de la córnea, y se indica, como es lógico, cuando la enfermedad afecta a todo su espesor. La otra opción engloba a los trasplantes laminares, bien anteriores o posteriores. En este caso se trasplantan solo las capas que se encuentren afectadas. Los trasplantes laminares anteriores están indicados, por ejemplo, en casos de herpes corneal o queratocono, y los trasplantes laminares posteriores (o trasplantes enlial de Fuchs. Los trasplantes laminares
El nuevo dispositivo está indicado en los casos en los que un trasplante de córnea penetrante clásico tiene mal pronóstico.
Se trata de un implante inter-corneal, es decir, que se sitúa entre el lecho de la córnea receptora y la córnea donante.
En la técnica quirúrgica no se perfora la córnea, hecho diferencial del procedimiento.
que se traducen en una rehabilitación visual más rápida y una menor incidencia de complicaciones como la infección o el rechazo del injerto. Aunque la palabra trasplante lleva asociadas unas connotaciones de gravedad del problema corneal a corregir, hay que tranquilizar al paciente en cuanto al buen pronóstico de los trasplantes laminares. Incluso a veces hablamos de injertos, para suavizar la explicación del procedique exige un alto grado de capacitación en cuanto a conocimientos y tecnología, y que se relaciona con unos porcentajes de éxito muy elevados.
La prótesis ya cuenta con el marcado CE, al demostrar su dio clínico que se ha llevado a cabo
Somos Noticia
La Fundación de Investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega consigue desarrollar un panel de biomarcad ores que ayuda a predecir el desarrollo del glaucoma en un 80% de los casos estudiados Día Mundial del Glaucoma, 12 de marzo Madrid, 12 de marzo de 2020.- La Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) de Oviedo ha desarrollado, durante más de nueve años, un panel de biomarcadores que ayuda a predecir el desarrollo del glaucoma en un 80% de los casos estudiados. Por el momento, este panel está siendo utilizado en pruebas de laboratorio y solo está centrado en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto o glaucoma pseudoexfoliativo, así como en estudios con modelos animales. El desarrollo de este panel podría suponer en el futuro la posibilidad de realizar un diagnóstico de glaucoma en base a una prueba in vitro como un análisis de sangre. El desarrollo de este panel podría suponer en el futuro la posibilidad de realizar un diagnóstico del glaucoma en base a una prueba in vitro como un análisis de sangre.
Además del desarrollo de este panel de biomarcadores, la FIO ha consenes en el gen LOX1 (lysyl-oxidasa like protein 1) en la población española, que suponen el principal factor de riesgo genético para desarrollar glaucoma pseudoexfoliativo. Asimismo, en un estudio multicéntrico internacional en el que ha particido una variante en este mismo gen que protege hasta 25 veces más a la persona que la porta de desarrollar este tipo de glaucoma. Más allá del diagnóstico y el campo de la genética, la Fundación de Investigación Oftalmológica también está trabajando en nuevos métodos de tratamiento del glaucoma. Una de las líneas de investigación más novedosa presentada en la Tesis doctoral del oftalmólogo Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso es la creación de nuevos mecanismos de neuroprotección basados espectrales en lentes intraoculares.
“Desde la Fundación de Investigación Oftalmológica, estamos consiguiendo prometedores avances en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma”, señala Héctor González Iglesias, investigador principal del Grupo de Genética Ocular de Glaucoma la FIO. “Nuestras investigaciones están centradas en tres áreas clave: genética del glaucoma, mecanismos de neuroprotección y búsqueda de biomarcadores”, añade el investigador de la FIO.
Esta nueva estrategia propone la creación de un conversor capaz de transformar la luz azul, nociva para para la retina, y de esta manera emplearla como un sistema de neuroprotección durante el desarrollo del glaucoma. “Investigar el glaucoma supone un gran reto, ya que nos enfrentamos ante una enfermedad ocular neurodegenerativa con una etiología diversa y que afecta en última ins-
tancia a las células ganglionares de la retina, las neuronas que conectan con nuestro cerebro”, señala el Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. “Estamos estudiando el glaucoma desde una perspectiva multidisciplinar, contemplando tanto los aspectos genéticos, oftalmológicos y neurológicos, apunta.
Un millón de personas podría padecer glaucoma en España y casi la mitad no lo sabe.
Más de 80 millones de personas sufren glaucoma en todo el mundo, y se calcula que alrededor de un millón podría padecerlo en España. Además, casi la mitad de las personas que viven con esta enfermedad no son conscientes de ello. El glaucoma, una enfermedad asintomática y sin cura, supone la principal causa de ceguera junto con las cataratas, la DMAE y la diabetes. “Muchos ciudadanos solo visitan al oftalmólogo cuando muestran signos de enfermedad en su visión y en el caso de padecer glaucoma, la visión que se ha perdido ya no se puede recuperar pues actualmente no tiene cura. Por ello, debemos acudir periódicamente al oftalmólogo a partir de los 40-50, ya que detectarlo a tiempo es fundamental para evitar su avance”, apunta el Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo, director de la unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Presentan en Oviedo avances en neuroprotección para
Madrid, 20 de enero de 2020.- Una investigación ha presentado avances para el uso de lentes intraoculares en la enfermedad del glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo. El hallazgo ha sido defendido en la Universidad de Oviedo durante la tesis doctoral del oftalmólogo ovetense Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, miembro de la quinta generación de la familia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV). Una de las conclusiones de este estudio, titulado “Glaucoma: Neuroprotección basada en lentes intraoculares”, dirigido por el Dr. José F. Alfonso y el Prof. Jesús Merayo y muestra que la extracción precoz del cristalino utilizando el láser de femtosegundo puede resultar bemara anterior del ojo sea estrecha o incluso en glaucomas de ángulo cerrado.
Las lentes intraoculares fáquicas, las cuales se implantan delante del cristalino sin la necesidad de su extracción, podrían emplearse como una estrategia preventiva para la protección del cristalino y la retina.
Universitario Fernández-Vega en los últimos años, junto con Amador Menéndez de la Fundación IDONIAL de Asturias, se presenta en esta tesis sado en la conversión espectral. Es decir, que no solo reduce la cantidad de luz potencialmente nociva para la retina, sino que en vez de bloquearla la transforma y la emite en luz extra
en la protección frente a la radiación ultravioleta, uno de los principales
de riesgo añadido en diversas patologías retinianas. Por el contrario, la luz de determinadas longitudes de onda comprendidas entre el rojo y el infrarrojo cercano, tiene efectos vencia de las células de la retina.
cristalino en el envejecimiento junto a la luz azul. De este modo, se plantas lentes intraoculares fáquicas se podrían utilizar como una estrategia para ralentizar el envejecimiento del cristalino y, aportar una barrera neuroprotectora extra a la retina. roprotector: los conversores espectrales Por otro lado, fruto de las investigaciones realizadas en el Instituto
Los ensayos realizados en modelos in vitro con células de retina, muestran les superiores de neuroprotección, lo que podría contribuir positivamente a la protección de la retina, ofreciendo un avance en la búsqueda de tratamientos que eviten la pérdida de visión de los pacientes.
La Fundación de Investigación Oftalmológica haya indicios de que el plasma rico en factores de crecimiento podría proteger la retina de enfermedades neurodegenerativas La investigación muestra varios modelos biológicos en los que el plasma rico en factores estimula los sistemas antioxidantes más importantes que se encuentran en nuestras células Madrid, 4 de junio de 2020.- El plasma rico en factores de sea de máxima prioridad encontrar un tratamiento que ayude crecimiento (PRGF®) podría proteger a la retina contra enfer- a mejorar el pronóstico de los pacientes. medades neurodegenerativas como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). El hallazgo ha sido publicado La investiga ción desarrollada por la FIO ha sometido a los en la prestigiosa revista International Journal of Molecu- tejidos a una exposición de luz azul, tras la que han tratalar Sciences por el grupo de Neurobiología de la Retina do a las células con plasma rico en factores de crecimiento. de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) del Mediante el análisis de diversas técnicas, y apoyado por los Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) de Ovie- resultado s, se ha llegado a la conclusión de que este plasma do. podría ser utilizado como tratamiento para reducir el efecto nocivo producido por agentes oxidantes, estimulando el pro“Aunque se trata de un estudio en fase experimental, esta in- pio sistema de defensa del cuerpo. vestigación abre una nueva forma de tratamiento para algunas enfermedades de la retina”, comenta la Dra. Susana La FIO y el IOFV referentes en el uso del plasma rico en del Olmo, investigadora principal en el grupo de Neurobiolo- factores de crecimiento gía de la Retina de la FIO. “En la investigación realizada se han desarrollado varios modelos biológicos que demues- La FIO y el IOFV han sido pioneros en la investigación sotran que el plasma rico en factores de crecimiento esti- bre la aplicación del plasma rico en factores de crecimiento mula los sistemas antioxidantes más importantes que se encuentran en nuestras células”, señala la investigadora. Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) desde hace tiempo. Ahora este grupo de investigación va un paso más El estrés oxidativo producido tanto por los factores endóge- allá para su aplicación también en la retina. nos como la edad o la predisposición genética, sumado a los factores exógenos como el estilo de vida, el tabaquismo o la El plasma o suero rico en factores de crecimiento se obtiene obesidad están implicados en el desarrollo de enfermedades a partir de la sangre del propio paciente, evitando posibles neurodegenerativas. Además, otros elementos como la luz rechazos del sistema inmune. La técnica consiste en una visible de longitud de onda corta, muy presente en la so- sencilla extracción de sangre para su posterior procesado y ciedad actual, podrían suponer un riesgo añadido. Estos obtenció n de los llamados factores de crecimiento, que será factores, junto con la ausencia de tratamientos efectivos para algunas de las formas de estas degeneraciones, hacen que dados.
Somos Noticia
investiga un El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega nuevo método de diagnóstico precoz del alzhéimer a través de la retina El proyecto Neuroeye se basa en la utilización de técnicas de imagen no invasivas de las lesiones de la retina y que podrían ser uno de los marcadores de diagnóstico más Alzheimer. Oviedo, 21 de septiembre de 2020. El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), en colaboración con IZERTIS, la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y el Instituto Universitario Fernández-Vega, está investigando un nuevo método de diagnóstico precoz del alzhéimer a través de la observación de la retina. Una nueva forma de análisis que ha sido posible gracias a que la retina es una parte accesible del sistema nervioso central que sufre los mismos procesos degenerativos que el tejido nervioso cerebral. Con este proyecto, denominado “Neuroeye”, se pretende desarrollar un procedimiento no invasivo neurodegenerativas en la retina y en la córnea, diagnosticando así enfermedades como el alzhéimer. “Este proyecto estudia los diferentes patrones de las lesiones oculares en pacientes con alzhéimer utilizando métodos ópticos disponibles en todos los servicios de Oftalmología. De la misma manera que las lesiones nerviosas se acumulan en el cerebro, también aparecen en la retina”, ha señalado el doctor Ignacio Alcalde, investigador principal de la unidad ológiOftalm n igació Invest de ción
ca. En este sentido, el Profesor Jesús Merayo, director del Instituto Universitario Fernández-Vega, ha explicado que, para lograr diferenciar las lesiones propias del alzhéimer de otras patologías relacionadas con el envejecimiento, como la degeneración macular o el glaucoma, el proyecto utiliza inteligencia
en el papel fundamental que juega este nuevo método de evaluación. “Las enfermedades neurodegenerativas se inician muchos años antes de manifestar los primeros síntomas y muchas veces cuando podemos dar un diagnóstico es ya demasiado tarde.
cantidades de variables. “El sistema se basa en algoritmos que aprenden a reconocer patrones en imágenes ópticas de la retina y de la córnea. Es gracias a este análisis de imagen y datos lo que nos permitirán desarrollar nuevos sistemas de detección temprana”, ha explicado el Profesor Merayo.
cuanto más precoz es el diagnóstico de la enfermedad”, ha destacado el doctor Ignacio Alcalde, quien ha señalado que la inclusión de la Oftalmología como punto inicial de la detección de enfermedades neurodegenerativas, en conexión directa con el Neurólogo, impactaría na de un gran número de enfermos, sino también en la cacia de las terapias y, por supuesto, en la ayuda al diagnóstico.
Día Mundial del alzhéimer. El diagnóstico precoz. En nuestro país, actualmente padecen enfermedad de Alzheimer unas 800.000 personas, siendo el 34% mayores de 85 años. Unas cifras elevadas que se deben, por un lado, al incremento de la población envejecida en los países desarrollados y, por otro, a que se trata de una enfermedad en la que, pese a que se inicia muchos años antes, el deterioro neuronal avanza silenciosamente. Ante esta situación, cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del alzhéimer, cuyo objetivo es sensibilizar sobre esta enfermedad y sus consecuencias, promover el diagnóstico precoz así como la prevención de esta patología. En cuanto al diagnóstico precoz, ambos doctores han coincidido
En la parte de investigación clínica de este proyecto están trabajando también los doctores del IOFV, Álvaro Fernández-Vega Sanz, Eva Villota y, por parte del Hospital universitario Central de Asturias, (HUCA), la Dra. Begoña Bahamonde. Este proyecto en cuestión se suma a los que está desarrollando actualmente la FIO y el IUFV con sus grupos de investigación especializados de la retina y glaucoma, y cuenta con la Financiación del Gobierno del Principado de Asturias a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), y que cuenta con pea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Un estudio del Instituto Fernández-Vega describe que la suplementación con coenzima Q10 mejora el campo visual en pacientes con ictus cerebral y otras patologías vasculares La evidencia del estudio sustenta el papel de la coenzim a Q10 como un agente terapéutico para tratar enfermedades vasculares que afectan a la retina y al nervio óptico Oviedo, 23 de noviembre de 2020.- Una nueva investigación llevada a cabo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) y la Fundación de Investigación Oftalmológica, bajo la dirección de la Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz y la codirección del Dr. Héctor González Iglesias, investigador principal de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), ha mostrado que la suplementación nutricional con coenzima Q10, combinada con otras vitaminas, mejora el campo visual de pacientes con oclusiones vasculares que afectan a la retina y al nervio óptico. Los resultados de la investigación, que han formado parte de la tesis de la Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz, han sido publicados en las prestigiosas revistas ‘American Journal of Ophthalmology case reports’ y ‘Nutrients’. “Las obstrucciones venosas retinianas, así como las neuropatías ópticas isquémicas, constituyen la segunda causa de pérdida de visión de origen vascular, y hasta ahora se consideraban irrecuperables”, señala la Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz. “Esta pérdida irreversible de la visión se da especialmente en los casos en los que va acompañada de isquemia, falta de riego”, añade la doctora. Estos estudios se han llevado a cabo en más de ochenta personas diagnosticadas de enfermedades vasculares que afectan a la retina y/o al nervio óptico entre los años 2009 y 2020. La mayoría de los
pacientes notaron una mejora tras el tratamiento con coenzima Q10 combinada con otras vitaminas. Los pacientes experimentaron un incremento promedio de un 13% de su campo visual por cada año de terapia. Para la realización de este estudio se tuvieron en cuenta pacientes diagnosticados con trastornos tales como neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA), oclusión de la arteria central de la retina o rama arterial (OAR), hemianopsia o cuadrantanopsia tras accidente mática del nervio óptico y la obstrucción venosa retiniana (OVR) entre otras. “También hemos observado que la mayoría de los pacientes comenzaron a notar mejoras en su campo de visión a partir de los 3 meses y tras haber empezado el tratamiento con coenzima Q10 en combinación con otras vitaminas, con una recuguimiento clínico”, comenta la Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz. “Esto se debe a que la coenzima Q10 contribuye a la síntesis de ATP, actúa como un antioxidante protegiendo las células neuronales del daño oxidativo, inhibe la generación de especies reactivas de oxígeno y desempeña un papel neuroprotector”, concluye la oftalmóloga. Los hallazgos de este trabajo tienen su punto de partida en un pri-
mer estudio que se realizó en un paciente de 69 años, que tras un accidente cerebrovascular sufrió una pérdida en el cuadrante inferior izquierdo del campo visual de ambos ojos. El paciente, tras más de seis años sin ninguna variación en el campo visual, empezó el tratamiento con coenzima Q10 y actualmente no presenta ningún signo de pérdida de visión, teniendo un campo visual normal en ambos ojos, un 99% en el ojo derecho y un 98% en el ojo izquierdo. La investigación de la coenzima Q10 como agente terapéutico continúa en el IOFV y la FIO La investigación ha demostrado también que la suspensión del tratamiento provoca un empeoramiento del campo visual, mientras que si se sigue administrando contribuye este sentido, desde la Fundación de Investigación Oftalmológica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega se están realizando los trámites para comenzar un nuevo ensayo clínico que evalúe los efectos de reversibilidad o irreversibilidad de esta nueva terapia duración del tratamiento. Este nuevo estudio estará liderado por la Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz, el Dr. Héctor González-Iglesias, investigador principal de la Fundación de Investigación Oftalmológica y el catedrático de la Universidad de Oviedo, José Antonio Vega.
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega colabora con la Fundación de Investigación Oftalmológica mediante aportaciones económicas y la cesión de sus instalaciones para los laboratorios en los que desarrolla, básicamente, su cometido. También los profesionales del Instituto participan en proyectos con la FIO y personal del Instituto colabora en actividades de administración, gerencia y gestión.
La Fundación Rafael del Pino un convenio de colaboración, entre ambas entidades, en el año 2009. Proyecto desarrollado durante 2020: “Nuevos abordajes para el estudio de enfermedades oculares neurodegenerativas: glaucoma y DMAE”.
De igual modo la Fundación BBVA, que ha colaborado con la Fundación de Investigación Oftalmológica, desde el año 2009, a través de la Cátedra en Biomedicina Fundación BBVA, ha suscrito en 2020 un nuevo programa de “Investigación Clínica en Córnea y Cristalino. Aplicaciones novedosas para el tratamiento de las patologías asociadas”. El proyecto de investigación, de marcado carácter clínico, prevé desarrollarse en esta entidad durante los próximos tres años.
La Fundación Ramón Areces presta su colaboración especialmente a proyectos relacionados con
Telefónica ción de Investigación Oftalmológica, y al amparo del nuevo convenio suscrito entre ambas entidades, la FIO ha desarrollado el siguiente proyecto: “Desarrollo, mediante técnicas de ingeniería Tisular de estructuras patología ocular”.
La Caja Rural
Staar Surgical AG ha becado la investigación clínica durante el año 2020.
La FIO cuenta además con el apoyo económico, desde el año 2009, de D. Tomás Rey Gómez y con la igualmente inestimable colaboración de Dña. Mercedes Saez-Díez de la Gándara.
La Fundación de Investigación Oftalmológica agradece las donaciones, para proyectos de investigación, de todos los pacientes que, voluntariamente y de una forma anónima, vienen colaborando con nuestra actividad.
Memoria de Investigación y Docencia
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)
DIRECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA PATRONATO Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Secretaria: Dña. María Victoria Cueto-Felgueroso Botas. Vocales: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz y D. Javier Fernández-Vega Sanz.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
EQUIPO ASESOR, GERENCIA Y GESTIÓN Asesores del Presidente: Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez. Gerencia: D. Luis A. Machín Gutiérrez. Administración: D. Alfredo Cernuda Albuerne.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Carlos Belmonte Martínez, Prof. Jesús M. Merayo Lloves, D. Luis A. Machín Gutiérrez y D. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.
DIRECCIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO FERNÁNDEZ-VEGA COMISIÓN MIXTA UNIVERSIDAD DE OVIEDO-FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA Presidente: Prof. Santiago García de Granda (Rector de la Universidad de Oviedo). Secretario: Prof. Jesús M. Merayo Lloves (Director de Investigación y Docencia de la FIO). Vocales: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz (Presidente del Patronato de la FIO), D. Álvaro Fernández-Vega Sanz (Vocal del Patronato de la FIO), Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Profesora del Área de Oftalmología) y Dr. Alfonso López Muñiz (Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud).
CONSEJO DE DIRECCIÓN Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Secretario: D. Luis Ángel Machín Gutiérrez. Vocales: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez y Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
DIRECTOR Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
SUBDIRECTOR Dr. Luis M. Quirós Fernández.
COORDINADORA DE DOCENCIA Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.
COORDINADORES DE UNIDADES Investigación Básica: Dr. Álvaro Meana Infiesta. Investigación Traslacional: Prof. Jesús M. Lloves. Investigación Clínica: Dr. José F. Alfonso Sánchez.
Memoria de Investigación y Docencia 20
39 3
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
I. INVESTIGACIÓN BÁSICA I.I. MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR I.I.I. INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR E INERVACIÓN Investigadores Principales:
Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 130 publicaciones y un índice H 19. Es Profesor Titular de Oftalmología, Catedrático de la Universidad de Oviedo.
Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Investigador Principal de la línea de Inervación y Biología Celular de la Superficie Ocular (NeuroSurface Group) del IUFV. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor en Neurobiología por la Universidad de Valladolid. Coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV. Miembro asociado del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.
Equipo Investigador: Investigadores: D. Ignacio Alcalde (IP). Prof. Jesús Merayo (IP). Dña. Cristina Sánchez (PreD).
342
Memoria de Investigación y Docencia 20
Técnico de Laboratorio: D. Enol Artime Gutiérrez.
Clínicos IOFV: Dr. José F. Alfonso (IP). Dra. Begoña Baamonde (PhD). Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (PhD). Dña. Belén Alfonso (PreD). D. Javier Lozano (PreD). D. Alberto Barros (PreD). Dña. Carmen Carús.
Colaboradores Externos: Dr. Luis M. Quirós (IP, Universidad de Oviedo). Dr. José Manuel García Fernández (IP, Universidad de Oviedo). Dra. Aurora Astudillo (IP, ISPA - Universidad de Oviedo). Dr. Iván Fernández Vega (PhD, HUCA - Universidad de Oviedo). Dra. Eva Carro (IP, Hospital 12 de Octubre). Dra. Silvia Bisti (IP, Univesrsitá de L’Aquila, Italia). Dr. Stefano Di Marco (PhD, Istituto Italiano di Tecnologia. Génova, Italia).
PRESENTACIÓN El Grupo de Investigación en Biología Celular e Inervación de la Superficie Ocular (NeuroSurface) se dedica a la investigación básica y preclínica de algunos de los problemas no resueltos de la neurobiología ocular y de la medicina regenerativa: el ojo seco, la regeneración nerviosa, la cicatrización de la superficie ocular, el dolor ocular y el queratocono. El objetivo principal del Grupo de investigación NeuroSurface es el estudio de los procesos degenerativos que afectan a la inervación sensorial de la superficie ocular, de los mecanismos de regeneración y de su importancia en la enfermedad de la superficie ocular.
Memoria de Investigación y Docencia 20
43 3
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN I. LÍNEA I. DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA SUPERFICIE OCULAR La integridad y la transparencia de la córnea dependen en gran medida del correcto funcionamiento de su compleja inervación. Además de ser un sistema de alerta extremadamente sensible, la inervación sensorial de la córnea juega un papel importante en la homeostasis del epitelio. Las lesiones en las aferencias nerviosas de la córnea producen alteraciones funcionales en la superficie ocular y afectan directamente a la transparencia y a la integridad de los tejidos de la córnea, incluyendo la formación de úlceras y perforaciones. Los nervios intervienen en los procesos de inflamación en la córnea y son el fundamento del dolor neuropático, lo que les convierte en uno de los ejes directores de la salud de la superficie ocular. Pese a su importancia, los procesos celulares y moleculares responsables de su funcionamiento todavía son poco conocidos. Para estudiar los procesos degenerativos que afectan a la inervación de la córnea y los mecanismos de regeneración, se estructura esta línea de investigación en dos bloques, según el origen desencadenante de la degeneración axonal: endógeno o exógeno.
I.I. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS En estrecha relación con el envejecimiento se encuentran las enfermedades neurodegenerativas. En la actualidad se considera que las enfermedades neurodegenerativas son enfermedades sistémicas con sintomatología y afectación acentuadas en el sistema nervioso central. Las evidencias clínicas que definen una enfermedad neurodegenerativa suelen ser déficits cognitivos severos, detectados en edades avanzadas. Sin embargo, el inicio de la enfermedad ocurre en etapas mucho más tempranas de la vida. Los procesos de plasticidad neural y sináptica del cerebro ocultan la progresión de la patología y mantienen la funcionalidad cognitiva y motora hasta un punto de inflexión tardío. En algunas enfermedades neurológicas como el Parkinson, se pueden detectar altos niveles de proteína α-sinnucleína en biopsias de colon hasta 15 años antes de la presentación de los primeros síntomas motores. En modelos animales de enfermedades neurodegenerativas hemos observado que el ojo es extremadamente vulnerable a los daños sistémicos, como en el caso de la encefalopatía hepática. En la enfermedad de Alzheimer se han podido detectar también neuropatías periféricas en biopsias de piel de los enfermos. Tanto la inervación de la córnea como la retina podrían mostrar signos precoces de degeneración nerviosa, previos a la aparición de las deficiencias cognitivas. En nuestro grupo, hemos observado neuropatías en la córnea en ratones que presentan patologías neurodegenerativas. Los axones distróficos, en este caso, muestran similitudes tanto con procesos “Dying back” como degeneraciones anterógradas similares a Walleriana. Esta mezcla podría indicar la afectación neuronal directa, apoyada por la presencia de TAU hiperfosforilada en el soma y el axón; y a su vez, la modificación de otros tejidos como el epitelio, ya sea de manera primaria o secundaria al inicio de la patología. En el epitelio de ratones transgénicos dobles APP/PS1 hemos observado por primera vez incrementos de expresión del precursor de β-amiloide. El interés de estos hallazgos radica en que los observamos en etapas muy anteriores al inicio de los síntomas neurológicos y podrían tener importancia a la hora de diseñar un marcador precoz de la enfermedad. En este sentido, el proyecto NeuroEye del IOFV trata de describir biomarcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer y de esquizofrenia en la retina y la córnea. Para ello se utilizan técnicas de imagen por OCT (Optical Coherence Topography) y microscopía confocal in vivo para la exploración de la retina y la inervación de la córnea de pacientes, de manera que se obtendría un método no invasivo de detección. Varios grupos internacionales han descrito ya la utilización de la OCT para la localización de lesiones en la retina en enfermos de Alzheimer. La
344
Memoria de Investigación y Docencia 20
dificultad se encuentra en que los pacientes de Alzheimer podrían acumular lesiones retinianas no debidas a su enfermedad, sino a otros procesos patológicos frecuentes en su rango de edad. Sin embargo, determinados grupos de neuronas ganglionares, como las melanopsínicas, se verían afectadas en Alzheimer de manera diferencial, ya que uno de los síntomas iniciales de la enfermedad es la irregularidad de los ritmos circadianos. Por contra, los pacientes de esquizofrenia tienen su primer debut antes de los 21 años, con lo que la posible existencia de lesiones en la retina de los pacientes sería fácilmente separable del factor edad (García-Portilla et al., 2019). Se aplicarán soluciones de machine learning e inteligencia artificial para el diagnóstico diferencial. En paralelo, se llevan a cabo experimentos en modelos animales de Alzheimer (ratón APP/PS1) para cuantificar la extensión de la lesión periférica en la córnea y para describir las lesiones características en la retina, con especial interés en las poblaciones de neuronas melanopsínicas.
Figura 1. Comparativa histológica de la retina de un individuo joven (izquierda), uno anciano (77 años, en el centro) y un enfermo de Alzheimer (derecha, 78 años). Nótese el adelgazamiento general de la retina en el enfermo, así como la desorganización de las capas nucleares y la pérdida apreciable de neuronas ganglionares. La fila inferior presenta detalles de las capas internas de la retina de cada uno de los casos.
Memoria de Investigación y Docencia 20
45 3
Figura 2. El ratón transgénico APP/PS1 presenta una expresión menor de melanopsina en la capa de las células ganglionares de la retina.
I.II. LESIONES NERVIOSAS INDUCIDAS POR FACTORES EXÓGENOS: MECANISMOS DE REGENERACIÓN NERVIOSA Y NEUROPROTECCIÓN I.II.I. APLICACIÓN DE UN BIOMEDICAMENTO PARA ESTIMULAR LA REGENERACIÓN NERVIOSA EN LESIONES QUIRÚRGICAS EXPERIMENTALES Se ha estudiado el efecto de la aplicación de un biomedicamento autólogo, basado en PRGF (Plasma Rich in Growth Factors), sobre la regeneración nerviosa en la córnea del ratón. La lesión de los nervios sensitivos en la córnea puede producir la aparición de úlceras neurotróficas y la pérdida de visión. Hemos comparado su eficacia regenerativa con un tratamiento con el factor de crecimiento nervioso humano de origen recombinante (hrNGF), que estimula la elongación de los axones después de una lesión. Utilizando el modelo de lesión de la córnea por ablación láser (PRK) provocamos la desaparición total de las fibras del plexo subbasal y de las terminaciones intraepiteliales en un área muy bien delimitada. Nuestro protocolo produce lesiones nerviosas en la superficie ocular de una manera controlada, uniforme y altamente reproducible. A lo largo de un periodo de 2 meses se estudiaron los parámetros morfológicos de la regeneración nerviosa, su relación con la cicatrización de los tejidos y la recuperación de la función anterior a la lesión. Los resultados indican que la aplicación tópica de hrNGF o de Biomedicamento acelera el cierre epitelial durante las 48 horas siguientes a la lesión, lo que sugiere que el biomedicamento autólogo es tan bueno como la aplicación de factores de crecimiento recombinantes. Además, se observa una tendencia en los datos a que entre los animales tratados con Biomedicamento hay mayor número de ojos totalmente cicatrizados en menor tiempo que en los grupos hrNGF (a las 48 horas).
346
Memoria de Investigación y Docencia 20
Figura 3. Detalle de los resultados de cierre epitelial comparando los datos de los 3 primeros días después de la lesión. Se puede observar cómo el biomedicamento mejora los resultados de hrNGF a las 24 horas aunque las diferencias no resultaron estadísticamente significativas entre ellos.
Figura 4. 1) imagen de la inervación corneal de un ratón control no lesionado. En 2) se muestra un detalle del vórtex que forman las fibras del plexo subbasal en el centro de la córnea. La densidad de fibras del plexo subbasal se incrementa en todos los grupos en función del tiempo. Entre tratamientos, la mayor densidad se observa en el grupo tratado con el biomedicamento (I-L), seguido por el grupo tratado con hrNGF (E-H). Es interesante resaltar que la disposición de las fibras en el plexo regenerativo es más ordenada en el grupo tratado con Biomedicamento, en el que se aprecia la reconstrucción parcial del vórtex a los 7 días (I) y a los 60 días (L). (Barras de escala: 200 µm, excepto 2, 100 µm).
Memoria de Investigación y Docencia 20
47 3
En la figura 4 se puede apreciar el incremento general de fibras del plexo subbasal a lo largo del tiempo en todos los grupos de tratamiento. A los 7 días de la lesión se aprecian axones regenerativos que colonizan la región ablacionada desde la periferia. Estos axones proceden de axones preexistentes del plexo subbasal en la periferia (que habían sido seccionados o bien intactos que se han ramificado); y también se forman a partir de troncos nerviosos a nivel del estroma en la región central de la córnea y que han sido seccionados en la cota de 45 µm de profundidad (profundidad programada para la ablación láser). A pesar de la escasez relativa de fibras regenerativas en la zona lesionada, se aprecia una mayor cantidad (y longitud) en los ojos tratados con el Biomedicamento (figura 4 I) y también con hrNGF, en menor medida (figura 4 E). La gráfica siguiente (figura 5) es el resultado de la cuantificación de la densidad de fibras en el área de la lesión, que fue programada en 2 mm de diámetro con una zona de transición de 0,5 mm. Esto quiere decir que el diámetro efectivo de la lesión fue de 1,5 mm. Esto se debe a la curvatura de la córnea del ratón.
Figura 5. Evolución de la densidad de fibras nerviosas regenerativas en el plexo subbasal en función del tratamiento.
Los resultados de la cuantificación automática después de 7 días de tratamiento (figuras 4 y 5) muestran que las córneas con mayor densidad de fibras regenerativas en el área lesionada son las tratadas con Biomedicamento, duplicando la media del resto de tratamientos. La diferencia del grupo del Biomedicamento con BSS resultó significativa (p<0,001), al igual que la diferencia con hrNGF (p<0,01). La diferencia entre BSS y hrNGF no fue estadísticamente significativa en esta etapa. Tras 15 días (figura 5) se observa un aumento en la densidad de fibras en los grupos tratados con BSS y con hrNGF, mientras que en los animales tratados con Biomedicamento la densidad se mantiene en valores similares a los alcanzados a los 7 días. A pesar de todo, los valores medios de densidad del Biomedicamento fueron significativamente superiores a los otros dos grupos (p<0,05). Después de 30 días de tratamiento, las córneas muestran gran densidad de fibras nerviosas en la periferia y también en la zona afectada por la ablación láser. El grupo que mayor densidad de fibras nerviosas presentó en el área de la lesión fue el tratado con el Biomedicamento, seguido de hrNGF (sin diferencia significativa entre ellos). Ambos grupos presentaban una mayor densidad de fibras del plexo subbasal que una córnea tratada con BSS (p<0,001) y también que una córnea no lesionada (p<0,01 para el Biomedicamento y p<0,05 para hrNGF), aunque los axones regenerativos no alcancen en gran número el centro de la córnea (ver figura 4 C y G). Este hecho se explica por la multiplicación de ramificaciones regenerativas a partir de axones parentales situados en la periferia.
348
Memoria de Investigación y Docencia 20
Tras 60 días, los axones regenerativos supranumerarios evolucionan reabsorbiéndose, igualando la densidad media de una córnea normal no lesionada (ver figura 5). No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Sin embargo, mientras que la tendencia de las muestras tratadas con hrNGF o con el Biomedicamento era a reducirse hasta acomodarse a la densidad normal, los animales tratados con BSS mostraron una tendencia contraria, observándose fibras subbasales muy ramificadas y tortuosas. En el grupo tratado con el Biomedicamento, los axones regenerativos a menudo alcanzaban el centro de la córnea en gran número y en ocasiones forman un vórtex incompleto (figura 4 L).
I.II.II. ESTUDIO DE LA LESIÓN NERVIOSA INDUCIDA POR RADIACIÓN LUMINOSA La luz de una determinada longitud de onda daña las neuronas de la retina de manera demostrada (Di Paolo et al., 2018). Nosotros hemos comprobado que en la córnea también se observa daño inducido por radiación lumínica en elementos nerviosos. Concretamente, hemos reconocido estructuras degenerativas en los axones coincidentes con degeneración “Dying back”. Hemos mejorado nuestra técnica de visualización y procesamiento y podemos determinar cuáles son los elementos nerviosos más vulnerables a la radiación luminosa. Nuestra hipótesis, compartida con el Dr. Neville Osborne, es que la luz interfiere en la normal actividad de la cadena respiratoria de la mitocondria, reduciendo su capacidad de respuesta frente al estrés oxidativo. Hemos establecido modelos in vitro, sistemas de cultivo y cocultivo bicamerales, para estudiar los mecanismos celulares y moleculares de la degeneración neuronal sensorial en respuesta a los cambios del medio extracelular (sustrato, señales yuxtacrinas y paracrinas), así como los mecanismos moleculares de dolor e inflamación. El siguiente paso será la aplicación de terapias neuroprotectoras para inhibir o prevenir el daño inducido exógenamente. Una neuroprotección eficaz produciría el rescate de las fibras que se ven afectadas por el envejecimiento, por ejemplo. Obtuvimos cultivos de neuronas sensitivas de ganglio trigémino de rata y las expusimos a un daño oxidativo inducido por sobreexposición a luz azul de alta intensidad. Otros cultivos se mantuvieron en condiciones normales de cultivo como controles. Los resultados del análisis de viabilidad celular extraídos del ensayo WST-1 señalan que los cultivos de neuronas sensitivas expuestos a luz azul (n=4) presentan una absorbancia a 450 nm menor que los cultivos control (n=4), mantenidos en oscuridad. La diferencia entre ambos grupos es altamente significativa (p=0,0005; Mann Whitney-U). Este resultado sugiere que los cultivos expuestos a radiación luminosa presentan un menor número de células metabólicamente activas. Dado que las neuronas sensitivas adultas son células no proliferativas; que los cultivos estaban tratados con agentes antimitóticos para evitar la proliferación de células no neuronales; y que todos los cultivos contenían el mismo número inicial de células (alrededor de 50.000 células por pocillo), la interpretación de este resultado podría estar asociada a la muerte de parte de las neuronas en los cultivos del grupo Blue Light.
Figura 6. El gráfico muestra las medidas de absorbancia obtenidas en el lector multimodal Victor X de Perkin Elmer. Se observa la diferencia entre los valores del grupo control respecto al grupo expuesto a luz azul.
Memoria de Investigación y Docencia 20
49 3
Los resultados obtenidos tras la exposición de los cultivos neuronales procedentes del ganglio trigémino de rata a iluminación con lámparas LED de 470 nm de longitud de onda, muestran que los marcadores de estrés sufren un incremento significativo respecto a los cultivos que no habían sido expuestos a la iluminación. Cabe destacar la expresión de Hemoxigenasa-1 en las neuronas expuestas a luz azul es el doble que en los cultivos control (279,8 ± 8 vs 140,9 ± 9 unidades de fluorescencia), siendo la diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) (ver figuras 7 y 8). La enzima hemoxigenasa es una enzima localizada en el retículo endoplásmico pero también se relaciona con la membrana mitocondrial. La hemoxigenasa-1 es una isoforma de la enzima inducible por estrés oxidativo.
Figura 7. Resultados de la cuantificación de la densitometría comparada entre cultivos expuestos a luz azul y cultivos mantenidos en ausencia de iluminación, para la expresión de Hemoxigenasa-1.
Figura 8. Aspecto de unas regiones representativas de los cultivos de neuronas control (fila de arriba) y Blue Light (abajo). Se utiliza el marcador β tubulina III como indicador específico de citoesqueleto de neuronas (columna de la izquierda). Se observa el aumento de expresión de la Hemoxigenasa-1 en el grupo Blue Light (columna central de imágenes). En la columna de la derecha se muestra la superposición de ambos marcadores. (Barras de escala 20 µm).
350
Memoria de Investigación y Docencia 20
Los resultados obtenidos del estudio morfológico y funcional de las mitocondrias mediante inmunocitoquímica empleando el anticuerpo frente a la proteína TOMM20 (subunidad nuclear del complejo de traslocación mitocondrial) y realizando un ensayo de colocalización con el anticuerpo frente la citocromo c oxidasa (complejo IV de la cadena respiratoria mitocondrial), proteína integral de la membrana mitocondrial, muestran que en los cultivos expuestos a la luz azul hay una descolocalización parcial del marcaje de la citocromo c oxidasa fuera de la mitocondria (como se puede observar en la figura 9F), mientras que en las neuronas que fueron mantenidas sin luz, ambos marcadores mostraron una colocalización completa. Esto indica que hay una pérdida de la integridad de la membrana mitocondrial, por consiguiente, una pérdida de su función.
Figura 9. En la composición se muestra el aspecto de la distribución normal de las mitocondrias en las neuronas sensitivas (control) evidenciadas por el anticuerpo TOMM20 (en rojo). En comparación, las neuronas del grupo Blue Light presentan una morfología mitocondrial alterada y no se aprecia un típico patrón granulado en la tinción. La enzima citocromo C oxidasa (en verde) coincide totalmente con el marcaje rojo de TOMM20 en la imagen C del control. La superposición de ambos canales es completa. Sin embargo, en las neuronas expuestas a luz azul se puede diferenciar marcaje verde (cit C) que no solapa con el rojo, esto es, está fuera de la mitocondria (imagen F). (Barras de escala, 20 µm).
También fue realizado un estudio de la expresión de la proteína quinasa dependiente de Ca2+/calmodulina II (CaMKII: Ca2+/calmodulin-dependent protein kinase II) en los cultivos expuestos a luz azul. La proteína CaMKII tiene una función en la plasticidad sináptica y en la formación de la memoria. Recientemente se le ha atribuido ser una quinasa de la proteína tau (Oka et al. 2017), de forma que la alteración de CaMKII es, por ejemplo, un regulador de la toxicidad de la proteína tau en la enfermedad de Alzheimer (Ghosh and Giese, 2015). Su sobreexpresión está relacionada con la fosforilación de la proteína tau y la activación de la señalización de la caspasa-3, que inicia la apoptosis (Ghosh and Giese, 2015; Oka et al., 2017) y es evidente en neuronas excitatorias en proceso de degeneración (Ghosh and Giese, 2015).
Memoria de Investigación y Docencia 20
51 3
Los resultados obtenidos describen un incremento de la expresión de αCaMKII (figura 11E) en las neuronas expuestas a la luz azul del doble del nivel basal de las neuronas que fueron mantenidas en condiciones normales (329,8 ± 5,24 vs 164,6 ±3,42 unidades de fluorescencia), lo que representa una diferencia altamente significativa entre los grupos (p<0,0001) (ver figuras 10 y 11 B y E).
Figura 10. Resultados de la cuantificación de la densitometría comparada entre cultivos expuestos a luz azul y cultivos mantenidos en ausencia de iluminación, para la expresión de CaMKII.
La observación de la expresión de la subunidad β de la tubulina III de los microtúbulos (β-tubulin III), específica de neuronas, en las mismas neuronas en las que se estudió la expresión de CaMKII, muestra que las neuronas con mayores niveles de expresión de CaMKII presentan alteraciones en su citoesqueleto. De esta manera, las neuronas expuestas a luz azul (que presentaban niveles de expresión de CaMKII elevados) presentan alteraciones del citoesqueleto manifestadas en forma de engrosamiento axonal, discontinuidad de los microtúbulos o roturas del axón (esférulas degenerativas), como se puede observar en la figura 11 A y D. Estas alteraciones en el patrón de expresión de la β-tubulina III son compatibles con la presencia de inmunomarcaje para la proteína tau fosforilada (p-tau; figura 12). Tau es una proteína asociada a los microtúbulos cuya función es estabilizar los microtúbulos. La fosforilación de tau hace que se separe del microtúbulo y este comienza a desensamblarse. La fosforilación de la proteína tau es responsable de la degeneración de los axones y dendritas en enfermedades neurodegenerativas y en lesiones nerviosas (Ghosh and Giese, 2015).
352
Memoria de Investigación y Docencia 20
Figura 11. En la columna de la izquierda (con el marcador rojo) se puede observar la diferencia morfológica en el citoesqueleto de las neuritas de las neuronas. Las neuronas no lesionadas (A) presentan prolongaciones finas y normalmente continuas, con un calibre generalmente uniforme. En contraste las neuronas expuestas a luz azul (D) muestran una morfología diferente, con la tinción β tubulina III fragmentada a lo largo de las neuritas. Además, el grosor de las neuritas es mayor. La expresión de CaMKII es mayor en las neuronas con el citoesqueleto dañado (E). (Barras de escala, 20 µm).
Figura 12. Ejemplo de la distribución de la expresión de CGRP y p-tau en un cultivo neuronal expuesto a luz azul. Se puede observar cómo las neuronas que más intensamente expresan CGRP (en verde), presentan menor cantidad de p-tau (en rojo).
Memoria de Investigación y Docencia 20
53 3
Estos resultados sugieren que los cultivos neuronales mantenidos en condiciones normales presentan una distribución de la proteína tau fosforilada normal, tanto en el soma como en las neuritas, mientras se sobreexpresa en las neuronas expuestas a luz azul. La mayoría de las terminaciones nerviosas de la córnea expresan el péptido CGRP (Calcitonin Gene Related Peptide). Se trata de un neuropéptido que está relacionado con la inflamación y el dolor, el cual se expresa mayoritariamente en nociceptores polimodales. En este trabajo se pudo observar una mayor proporción de neuronas CGRP positivas en aquellos cultivos que habían sido expuestos a luz azul, lo que puede deberse a dos factores: una reducción de neuronas no peptidérgicas en los cultivos expuestos a daño o a un cambio de fenotipo de las neuronas. En este trabajo se ha encontrado que las neuronas con mayor contenido en CGRP presentan una menor expresión de proteína tau fosforilada, tanto en los cultivos controles como en los que se realizaron daños mediante exposición a luz azul (figura 12). En los cultivos que fueron expuestos a luz azul, las neuronas que más concentración de CGRP presentan en sus somas muestran una menor expresión de proteína tau fosforilada, lo que podría indicar un efecto protector frente al daño neuronal (Zhang et al., 2010). La observación de las córneas correspondientes a cada una de las placas de cultivo de neuronas de ganglio trigémino, ofreció los siguientes hallazgos. Las preparaciones “whole mount” de córnea de rata control inmunoteñidas con β tubulina III demostraron la gran densidad de axones en el plexo subbasal (figura 13 A) y la presencia de numerosas terminaciones intraepiteliales (figura 13 C, estructuras filiformes tortuosas sobre filamentos rectilíneos). En el centro de la córnea los axones tienden a enrollarse formando un vórtex (figura 13 A). Sin embargo, las córneas de ratas expuestas a luz azul mostraron una menor densidad de fibras subbasales con grandes zonas despobladas, especialmente en la región del vórtex. En la figura 13 B se muestra un ejemplo de desaparición del plexo subbasal a nivel central de la córnea de una rata del grupo Blue Light. En la imagen 13 D se muestra un detalle del plexo subbasal con una menor densidad de fibras y alteraciones en la continuidad de los axones.
Figura 13. Aspecto de la córnea de ratas de los grupos control (A y C) y Blue Light (B y D) en vista frontal. Todas las imágenes pertenecen a muestras inmunomarcadas con β tubulina III. Las imágenes de la fila superior (A y B) fueron artificialmente transformadas en escala de grises para su mejor visualización. Nótese la disminución en la densidad de elementos nerviosos en el plexo subbasal. En D se muestra un detalle de fibras nerviosas lesionadas por efecto de la sobreexposición a luz azul. (Barras de escala, A y B: 500 µm; C y D: 20 µm).
354
Memoria de Investigación y Docencia 20
A nivel epitelial se observaron microlesiones en los animales del grupo Blue Light. Estas lesiones se identificaron como núcleos celulares o material del núcleo extremadamente condensados, de la manera que se presenta en la figura 14 B (punta de flecha). En la misma región, a nivel del estroma superficial, se encontró una lesión en uno de los fascículos nerviosos. Se observa la desorganización de la estructura del fascículo y se sugiere la interrupción de sus axones por la morfología discontinua de la tinción β tubulina III (figura 14 A).
Figura 14. Detalle de la córnea en una preparación “whole mount” de una rata del grupo Blue Light. Se observa la coincidencia en la región de una lesión epitelial (en azul en B) con una lesión nerviosa (en rojo en A). La superposición de ambas imágenes (C) demuestra la relación entre ellas. (Barras de escala, 50 µm).
La distribución de la proteína tau en la córnea también se vio alterada en ratas expuestas a sobreexposición a luz azul. Los axones de la córnea, tanto en el estroma como en el epitelio, contienen grandes cantidades de tau de manera normal. En la figura 15 A y C se observa la presencia de tau fosforilada de manera ordenada en una rata control. La proteína tau se acumula en una línea discreta a nivel del plexo subbasal (punta de flecha en A y C). Por el contrario, la p-tau desaparece parcialmente de la zona del plexo subbasal en ratas expuestas a luz azul (figura 15 D y F) y su expresión se altera en regiones en las que el epitelio está dañado (asterisco en E y F).
Figura 15. Secciones transversales a nivel de la córnea central de una rata control (A – C) y una rata del grupo Blue Light (D – F). En rojo se muestra la localización de p-tau y en azul se muestran los núcleos celulares con DAPI. Nótese la lesión epitelial explicada por un mayor número de capas en el epitelio y el cambio de morfología (asterisco en E y F). Coincidente con esta lesión epitelial se puede ver una morfología alterada de los nervios subbasales p-tau positivos (flechas en D y F). (Barras de escala, 50 µm).
Memoria de Investigación y Docencia 20
55 3
Analizando el conjunto de los resultados obtenidos, sugieren que la sobreexposición a luz azul induce estrés oxidativo en las neuronas del ganglio trigémino (incremento de la expresión de la Hemoxigenasa-1), que el estrés oxidativo produce la desorganización de las mitocondrias y la pérdida de su función (deslocalización del citocromo C oxidasa), que el citoesqueleto se desorganiza por alteración de numerosas proteínas relacionadas (incremento de CaMKII, desorganización de β-tubulin III y aumento de tau fosforilada), y que hay un aumento de la supervivencia relativa de las neuronas peptidérgicas que contienen CGRP). Además, se observa una evidencia morfológica en la córnea de las ratas expuestas a luz azul en forma de lesiones epiteliales y de afectación de los axones del plexo subbasal. De esta manera se explica y contrasta la hipótesis expuesta en la introducción de este trabajo.
356
Memoria de Investigación y Docencia 20
I.I.II. GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO Investigadores Principales: Dr. Luis M. Quirós Fernández. Doctor en Biología, especialidad Biología Fundamental, por la Universidad de Oviedo con Premio Extraordinario. Investigador experto en síntesis de moléculas bioactivas, antibióticos y antitumorales ha trabajado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge y en el Departamento de Biología Fundamental, Área Microbiología, de la Universidad de Oviedo donde es actualmente profesor titular. Durante 8 años dirigió el grupo de investigación sobre proteoglicanos y cáncer del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA). En la actualidad, es el subdirector del Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV) y director del grupo de proteoglicanos en matriz y superficie ocular en el IUFV.
Prof. Fernando Vázquez Valdés. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Realizó su especialización clínica posdoctoral en Microbiología y Parasitología en la Universidad de Leicester (Reino Unido). En la actualidad es Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Catedrático de Universidad Vinculado de la Facultad de Medicina de Oviedo y recientemente nombrado Académico de Número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Tiene más de 155 publicaciones, 36 capítulos de libros, 30 proyectos de investigación, 6 patentes, y 19 premios.
Equipo Investigador: Investigadores Asociados: Dr. Iván Fernández Vega.
Investigadores Post-doctorales: Dra. Carla Martín Cueto.
Investigadores Pre-doctorales: Dr. Víctor Lozano Iturbe.
Memoria de Investigación y Docencia 20
57 3
Dña. Helena Ordiales Trabanco. Dña. Sara González Fernández. Dña. María del Pilar Solís Hernández. Dña. Natalia Pérez López.
PRESENTACIÓN Este grupo de investigación centra su interés en el estudio del papel que los glicosaminoglicanos (GAGs) desempeñan en el desarrollo de ciertas patologías, tanto infecciosas como no infecciosas. Los GAGs son los heteropolisacáridos más abundantes en el cuerpo localizándose en todas las células humanas, así como en la matriz extracelular. Habitualmente, una o varias cadenas de estos polisacáridos se encuentran unidas a una proteína central para dar lugar a un proteoglicano, aunque a veces podemos encontrarlas de forma libre. Los GAGs están constituidos por repeticiones disacarídicas en cadenas largas y no ramificadas y se clasifican en función de la estructura química de los disacáridos que la componen: heparán sulfato (HS), condroitín sulfato (CS), queratán sulfato y ácido hialurónico (Figura 1).
Figura 1. Estructura del disacárido base que forma los diferentes tipos de GAGs.
358
Memoria de Investigación y Docencia 20
Los GAGs se sintetizan por mecanismos no plenamente conocidos que implican la modificación química de las cadenas. Una vez polimerizadas las cadenas de GAGs, sufren una serie de reacciones que incluyen la N-sulfatación, la epimerización y diversas sulfataciones, generando así una estructura heterogénea integrada por regiones altamente sulfatadas separadas por regiones con bajo grado de sulfatación (Figura 2). Esta nueva estructura, origina secuencias específicas capaces de codificar la información necesaria para llevar a cabo las distintas funciones biológicas. El HS es el tipo de GAG más abundante y con mayor complejidad estructural, lo que le hace tener una mayor relevancia en múltiples procesos fisiológicos. Por todo ello, las células son capaces de controlar y alterar de forma dinámica la estructura de los GAGs que expresan en función de los tipos celulares concretos, los tejidos, el estado del desarrollo y las condiciones fisiológicas y patológicas.
Figura 2. Estructura del proteoglicano de superficie celular sindecano. Está compuesto por una proteína núcleo a la cual están unidos covalentemente dos tipos de GAGs: HS y CS. Las cadenas de HS son modificadas por una serie de reacciones químicas interdependientes hasta dar su característica estructura en dominios que le permite interactuar específicamente con diversos ligandos.
Los GAGs están implicados en un amplio abanico de funciones que desempeñan en el organismo, participando en procesos esenciales como el control del desarrollo, la adhesión y migración celular, la reparación tisular, la unión a la MEC, la respuesta inmune, la señalización celular, etc. La mayoría de estas funciones implican establecer interacciones específicas con multitud de ligandos. Estas interacciones pueden ser muy específicas y dependen del tipo de GAG, su localización y, en su caso, de su liberación controlada de la superficie celular. Son, por tanto, muy dependientes de la estructura local generada durante su biosíntesis. La función de los GAGs no se limita a participar en procesos fisiológicos, sino que también están implicados en procesos patológicos, lo que permite estudiar la base molecular de los mismos, y también plantear posibles aplicaciones como dianas terapéuticas u otro tipo de acciones que contribuyan al control de enfermedades. Durante el ejercicio de 2020, nuestro laboratorio se ha centrado en describir el papel de estas moléculas en relación con ciertos tipos de patologías oculares, tanto infecciosas como no infecciosas. Las principales líneas de investigación desarrolladas son:
Memoria de Investigación y Docencia 20
59 3
PROYECTO I TÍTULO DEL PROYECTO: PATOLOGÍAS OCULARES INFECCIOSAS Los microorganismos patógenos causantes de las enfermedades infecciosas comparten estrategias comunes para causar la infección, principalmente en las fases iniciales como son la adherencia y colonización del tejido. Al igual que ocurre en otros tejidos, en la córnea, se encuentran implicadas moléculas de reconocimiento de patrones asociados a patógenos, las cuales son las que permiten la adherencia y colonización. En ocasiones, estos receptores no solo participan en el anclaje de los microorganismos, sino también en los procesos de invasión o desencadenamiento de la respuesta inmune del huésped. Las infecciones corneales son causadas por gran variedad de microorganismos, entre los que destacan bacterias, virus, amebas y hongos. Dentro de estas afecciones corneales, las queratitis infecciosas son la 4ª causa de ceguera en el mundo, siendo representadas hasta en un 60% por queratitis fúngicas en países tropicales y zonas rurales. A todo ello se le puede sumar el difícil tratamiento de las queratitis fúngicas debido a la baja eficacia de los antifúngicos. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado una íntima relación de los GAGs de superficie con el proceso de adhesión en infecciones corneales bacterianas, tanto las causadas por bacterias Gram positivas como Gram negativas. Debido a que los GAGs poseen estructuras complejas que definen sitios de unión para una multitud de ligandos específicos, esta característica los faculta para ser usados por los patógenos como receptores. Por todo ello, se realizaron estudios sobre los aspectos moleculares de dicha interacción, observándose un uso universal de estas moléculas como receptores, pero apreciando diferencias significativas entre las bacterias Gram positivas y Gram negativas, lo que indica un uso diferencial de los GAGs. Tras haber sido obtenidos estos resultados en infecciones corneales bacterianas, y debido a la gran incidencia de las queratitis fúngicas, nuestro equipo de investigación está estudiando la implicación de los GAGs en la adhesión de los hongos a las células epiteliales corneales. Para determinar si los hongos también utilizan los GAGs de superficie corneal para su adhesión, estas moléculas fueron eliminadas de la superficie celular de dos formas: mediante inhibición de su biosíntesis y por degradación enzimática; en ambos casos se observa una disminución en la adhesión de todos los patógenos estudiados, lo que puede indicar el uso universal de estas moléculas como receptores. Por otra parte, se observó que, en función del hongo patógeno que colonice la superficie ocular el tipo de GAGs implicado y por tanto mediador de la unión varía, tal y como se puede ver en la Figura 3.
360
Memoria de Investigación y Docencia 20
Figura 3. Influencia de diferentes especies de GAGs en la adhesión de Candida sp. El tipo de GAG implicado y por tanto mediador de la unión a HCE, varía en función de la levadura estudiada, como podemos observar con: Candida albicans (A), Candida glabrata (B) y Candida parapsilosis (C). A: de azul oscuro a azul claro; HS, CS-A, CS-B, CS-C y mezcla todos los GAGs. B: de verde oscuro a verde claro; HS, CS-A, CS-B, CS-C y mezcla de todos los GAGs. C: de naranja oscuro a naranja claro; HS, CS-A, CS-B, CS-C y mezcla de todos los GAGs.
Actualmente el grupo de investigación está en fase de aislar e identificar las moléculas de la superficie del hongo, responsables de su unión a GAGs. Este trabajo ha comenzado con el estudio concreto de la levadura Candida albicans, tras ser una de las más comunes implicadas en las queratitis fúngicas. Para la extracción de las proteínas unidas a la superficie de las levaduras, se realizó en la fase exponencial de crecimiento mediante un tratamiento mecánico con bolas de vidrio y buffer de lisis (CellLytic) y posteriormente con un tratamiento enzimático para romper los enlaces de 1,3-β-glucano que anclan las proteínas a la pared de la levadura. A continuación, se sometieron a cromatografía de afinidad, empleando columnas de heparina. Para obtener las proteínas con afinidad por la heparina se eluyó la columna con un gradiente de 0-2M NaCl, recogiendo las proteínas que eluían por encima de 0,5M NaCl. Posteriormente, se concentraron por precipitación con TCA y se analizaron por SDS-PAGE (Figura 4).
Memoria de Investigación y Docencia 20
61 3
Figura 4. SDS-PAGE de las fracciones obtenidas a concentraciones superiores a 0,5M NaCl. Marcador, patrones de masa molecular. Las bandas de las diferentes calles numeradas como: 1, 7, 2 y 4ª, son las proteínas que han sido secuenciadas.
Las bandas indicadas en la Figura 4, son las que contenían las proteínas de interés, las cuales fueron cortadas y analizadas por espectrometría de masas MALDI-TOF-TOF. De las bandas analizadas, solo obtuvimos resultados positivos de 3 de ellas, ya que la banda 1 no pudo ser identificada. De las otras tres restantes, la banda 7 se corresponde con la proteína Cytochrome c, la banda 2 con la 5-methyltetrahydropteroyltriglutamate--homocysteine methyltransfe y la banda 4ª con la Phosphoglycerate mutase. Una vez identificadas dichas proteínas se realizó un modelado en 3D de cada una de ellas el cual podemos observar en la Figura 5.
Figura 5. Proteínas identificadas por espectrometría de masas. (A) Fosfoglicerato mutasa, (B) 5 metiltetrahidropteroilglutamato-homocisteina metiltransferasa, (C) citocromo C.
A día de hoy, la investigación se centra en estudiar si estas proteínas verdaderamente actúan como adhesinas de C. albicans. Para ello se comenzarán estudios de sobreexpresión y purificación de las mismas, como paso previo a la caracterización de su interacción con los GAGs.
362
Memoria de Investigación y Docencia 20
PROYECTO II TÍTULO DEL PROYECTO: GAGS EN PATOLOGÍAS OCULARES NO INFECCIOSAS En anteriores años, nuestro grupo describió diversos aspectos relevantes del papel de los GAGs en el desarrollo de otras patologías oculares como el queratocono. Se trata de una patología degenerativa de la córnea, la cual normalmente asférica, se afina y comienza a abultarse adoptando una forma de cono. Los GAGs localizados en la matriz extracelular son esenciales en el mantenimiento de la transparencia corneal, nuestros estudios demostraron que estas moléculas se encuentran alteradas en el queratocono. Nuestro equipo logró también establecer una relación directa entre la sobreexpresión de un enzima degradativa del heparán sulfato, la heparanasa, en pacientes de queratocono, dependiente del grado de la misma, y su presencia en lágrima con gran potencial diagnóstico. Hemos profundizado en el papel de los GAGs en el desarrollo de esta enfermedad continuando con el estudio de los enzimas degradativas que afectan tanto al heparán sulfato como al condroitín sulfato. Los exosomas son vesículas de membrana de entre 30 y 100 nm de diámetro secretadas por gran cantidad de tipos celulares que pueden contener diferentes proteínas y material genético. Los exosomas juegan un papel esencial en la comunicación intercelular. Tanto los GAGs como la heparanasa son elementos esenciales en el control de la síntesis y funcionalidad de los exosomas, actuando tanto a nivel de secreción como de internalización y señalización celular. Hemos llevado a cabo estudios comparativos entre la estructura de los exosomas producidos por células corneales sanas y de pacientes con queratocono, detectando modificaciones a nivel proteómico (Figura 6). Actualmente se están analizando el contenido en miARN de los exosomas en búsqueda de nuevos marcadores o terapias. Han podido detectarse 800 miARN diferentes contenidos en los exosomas tanto de células estromales sanas como enfermas de queratocono. En los próximos meses se hará una publicación con todos los datos obtenidos de este estudio.
Figura 6. Diagrama de Venn representativo de la proteómica realizada a partir de exosomas producidos por células estromales sanas y células de queratocono.
Memoria de Investigación y Docencia 20
63 3
PROYECTO III TÍTULO DEL PROYECTO: ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LOS PROTEOGLICANOS Y DE LAS ENZIMAS BIOSINTÉTICAS DE LOS GAGS EN LOS DIFERENTES MODELOS CORNEALES La investigación científica siempre ha recurrido al uso del modelo animal en sus experimentos, por supuesto, la oftalmología no ha sido una excepción. De un tiempo a esta parte, la comunidad científica ha establecido la norma de las 3 Rs (reemplazo, reducción y refinamiento) para un uso más ético de los animales de laboratorio. Por ello, la posibilidad de obtener un modelo con células humanas que posean una estructura idéntica a la córnea evitará el uso innecesario de animales en nuestras investigaciones. En el presente trabajo, analizamos la expresión génica de los proteoglicanos y las enzimas encargadas de la síntesis y modificación de las cadenas de GAGs en diferentes modelos celulares. Analizamos así dichos genes en cultivo de células HCE (epitelio de córnea inmortalizado), cultivo primario de células del limbo en monocapa, cultivo de células del limbo diferenciadas en multicapa y células obtenidas directamente de la córnea del paciente. Además, se estudió el cambio producido por las bacterias más comunes de la superficie ocular, S. epidermidis. (Figura 7).
Figura 7. Transcripción diferencial de los genes que codifican los sindecanos en los diferentes tejidos corneales estudiados. A: análisis de la expresión en cultivo de células epiteliales corneales (HCE) (negro), cultivo monoestratificado obtenido del limbo (gris oscuro), cultivo diferenciado del limbo (gris claro), células diferenciadas con S. epidermidis en su superficie (rayado gris) y tejido obtenido directamente de la córnea del paciente (blanco). B: tablas se indican los p-valores correspondientes para las comparativas entre tejidos. Se resaltan en rojo los estadísticamente significativos.
Hemos podido observar que conforme aumenta la complejidad del tejido cultivado, muchos de los genes analizados van alcanzando los niveles de expresión representados en el tejido sano, formando así un tejido muy similar al que presentan los pacientes. Por lo que se puede observar tras añadir bacterias al tejido diferenciado es que no se corresponde a la tendencia esperada, pero esta aproximación previa aún es muy provisional. En el futuro se realizarán más estudios de este tipo, con mayor variedad de microorganismos, tanto patógenos como comensales y compuestos típicos de los microorganismos como peptidoglicano y lipopolisacáridos.
364
Memoria de Investigación y Docencia 20
I.II. NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA I.II.I. NEUROPROTECCIÓN Investigadora Principal:
Dra. Susana del Olmo Aguado. Licenciada en Biología por la Universidad de León y Doctora por la Universidad de Oviedo. Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo de la investigación en oftalmología. Ha presentado en 34 Congresos, participado en numerosos proyectos de investigación y publicado en revistas científicas del primer cuartil. Es además, Colaboradora Honorífica del departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Oviedo. En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.
Equipo Investigador: Investigadora Principal: Dra. Susana del Olmo Aguado.
Investigadora Pre-doctoral: Dña. Carlota Suárez Barrio.
Investigadora Asociada: Dña. Eva García Pérez.
Investigadores Colaboradores del IOFV: Dr. José Alfonso Sánchez. Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.
Memoria de Investigación y Docencia 20
65 3
Investigadores Colaboradores externos: Dr. Amador Menéndez.
PRESENTACIÓN En la actividad científica de este grupo convergen la investigación básica, la clínica y la tecnológica con el objetivo de avanzar en la mejora de tratamientos para las principales patologías que afectan a la retina, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o el glaucoma, principales causas de ceguera. El aporte multidisciplinar permite la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la neuroprotección que puedan ser de aplicación en la práctica clínica en un futuro y de la que los pacientes oftalmológicos puedan beneficiarse.
PROYECTO I NUEVAS APLICACIONES DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO EN PATOLOGÍAS RETINIANAS El PRGF es un plasma rico en factores de crecimiento que se obtiene a partir de la sangre del paciente. En los últimos años, son diversas las investigaciones que muestran el efecto beneficioso del mismo para tratar diferentes patologías, además del amplio uso que se le ha dado en implantología oral o traumatología, con el fin de ayudar a la cicatrización de heridas. En oftalmología, su uso para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la superficie ocular se ha ido extendiendo en los últimos años. Se ha demostrado que tiene un importante papel en el cierre de heridas corneales, ya que aumenta la proliferación y división celular, además de participar en otras funciones, como la humectación del ojo. La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la retina y produce una pérdida progresiva de visión central. Se estima que esta enfermedad afecta a más de 200 millones de personas en el mundo. La patogénesis de la DMAE aún no está completamente descrita, aunque es sabido que el estrés oxidativo juega un papel determinante. Existen numerosos factores que pueden desencadenar estrés oxidativo en las células retinianas como son el envejecimiento, el tabaco, la obesidad y/o la exposición a luz de longitudes de onda corta. La expresión de moléculas antioxidantes se produce de manera natural en las células y es estimulada por el incremento de especies reactivas del oxígeno con el objetivo de contrarrestar el efecto de estas especies oxidantes. Sin embargo, en enfermedades como la DMAE el nivel de estrés oxidativo y el estado comprometido de las células hacen insuficiente esa capacidad antioxidante de la célula y se produce el daño y muerte celular.
366
Memoria de Investigación y Docencia 20
Las características inherentes del PRGF sugieren que podría tener una interesante capacidad antioxidante. El glutatión es conocido por ser el antioxidante principal que poseen las células. Las enzimas responsables de su síntesis están reguladas por el factor de transcripción Nrf2 (del inglés “Nuclear factor, erythroid-derived 2- like 2 factor”) el regulador principal de la respuesta antioxidante. Se ha observado que el tratamiento con PRGF produce un incremento en los niveles glutatión además de modular la expresión de Nrf2 y mediadores relacionados de la vía, produciendo una reducción de la presencia de especies reactivas del oxígeno e incrementando la supervivencia celular. Este efecto frente al daño oxidativo del PRGF también se traduce en una mejora en el mantenimiento de la funcionalidad de la retina (Figura 1). El estudio a corto plazo de una única aplicación de PRGF en un modelo in vivo de degeneración retiniana ha mostrado que es capaz de reducir el daño preservando la estructura, reduciendo la muerte de los diversos tipos celulares que se integran en la retina, además de contrarrestar de manera significativa el devastador efecto del daño sobre la función visual.
Figura 1. Análisis de la función visual. A) Cuantificación de las mediciones por electrorretinografía en condiciones escotópicas a tiempo 0 y 10 días de estudio. b) Gráficas de los electrorretinogramas a los 10 días de estudio. Los individuos de los grupos control y tratamiento con PRGF muestran una señal eléctrica normal. Por el contrario, el grupo expuesto al daño fototóxico muestra una pérdida prácticamente total de la función. El tratamiento con PRGF reduce el daño y preserva de manera significativa la función visual. (Imagen publicada en Int J Mol Sci. 2020 Oct 9;21(20):7442. doi: 10.3390/ijms21207442).
Memoria de Investigación y Docencia 20
67 3
PROYECTO II DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS IN VITRO PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS DE LA RETINA Y NEUROPROTECCIÓN II.I. Modelo in vitro para el estudio de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) La matriz extracelular de la malla trabecular (TM) juega un papel importante en el mantenimiento del flujo del humor acuoso. Puede actuar como un filtro que restringe la salida del humor acuoso desde la TM y provee un sustrato adhesivo que mantiene la integridad celular frente a la fuerza de cizallamiento del humor acuoso. Involucrado en diversos procesos celulares como fagocitosis, expresión de metaloproteinasas, adhesión celular y contractibilidad, es usado por el sistema de la TM/canal de Schelmm para regular el drenaje. En la enfermedad del glaucoma se producen cambios morfológicos y moleculares en la TM. Las causas por las cuales se produce la alteración de la TM aún no están completamente descritas, pero se cree que es multifactorial. En pacientes con glaucoma se han descrito diversos cambios morfológicos en la TM: Reducción de la celularidad, engrosamiento de los haces trabeculares y acumulación anormal de matriz extracelular. Esta acumulación de la matriz extracelular puede observarse tanto en la TM como a nivel de la lámina cribosa, en la cabeza del nervio óptico, con un incremento de factores profibróticos como el TGFβ, COL1A1 y α-SMA. En el glaucoma existe además un entorno hipóxico en la lámina cribosa y la TM. Se ha observado que la hipoxia altera el metabolismo de la matriz extracelular e incrementa la expresión de proteínas asociadas con la producción de matriz, además de reducir la expresión de proteínas que degradan la matriz extracelular, como es el caso de las metaloproteinasas. La hipoxia, además altera los mecanismos epigenéticos mediante la regulación de la respuesta celular pudiendo contribuir a la fibrosis. La obstrucción de la TM por la matriz extracelular impide el correcto drenaje del humor acuoso y se produce un incremento de la presión intraocular (PIO). Existen modelos in vitro de malla trabecular basados en el empleo de líneas celulares inmortalizadas. Las líneas celulares inmortalizadas son de gran utilidad en investigación, aunque en ciertos tipos celulares se produce una pérdida de marcadores característicos siendo este un inconveniente a tener en cuenta. La posibilidad de obtener cultivos primarios de malla trabecular, donde la conservación de las características morfológicas y moleculares son mejores que en las líneas inmortalizadas, permite la realización de estudios más detallados reduciendo, además, el uso de animales de experimentación. Por todo ello se ha desarrollado un modelo in vitro de fibrosis en malla trabecular, que mimetiza algunos de los procesos que se producen en el glaucoma. Este modelo será empleado para estudiar el efecto de nuevos agentes terapéuticos en sus fases iniciales además de ayudar a profundizar en el conocimiento de la enfermedad.
II.II. MODELO IN VITRO PARA EL ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la retina, de etiología multifactorial, con pronóstico poco optimista y cuya prevalencia aumenta con el envejecimiento de la población. La DMAE se caracteriza por una degeneración del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y fotorreceptores prin-
368
Memoria de Investigación y Docencia 20
cipalmente en el área macular, causando una pérdida progresiva de la visión central que incapacita la visión del paciente. El EPR es una monocapa de células poligonales pigmentadas que constituyen la parte más externa de la retina, en contacto por su lado interno con la retina neurosensorial y por su lado externo separado de la coroides por la membrana de Bruch. El EPR se encarga de la fagocitosis de los segmentos externos de los fotorreceptores para su renovación y correcto funcionamiento, además de formar la barrera hemato-retiniana que regula el transporte de nutrientes y productos de desecho entre la retina y los capilares de la coroides. Gracias al convenio existente con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias y con los permisos pertinentes, se han establecidos cultivos primarios de EPR humano capaces de mantener sus características morfológicas, moleculares y su funcionalidad por tiempos prolongados (Figura 2).
Figura 2. Cultivo primario de EPR humano. A) Microscopía de contraste de fases de células de EPR mostrando su morfología poligonal y su pigmentación característica. B) Caracterización inmunocitoquímica de la monocapa de células de EPR formada in vitro. Marcadores: Zonula occludens (ZO-1) en verde, RPE65 en rojo y núcleos marcados con DAPI en azul. C) Medida de la resistencia transepitelial de las monocapas de EPR a lo largo del tiempo.
Memoria de Investigación y Docencia 20
69 3
I.II.II. GENÉTICA OCULAR
Investigador Principal:
Dr. Héctor González-Iglesias. Director del grupo de investigación de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas de la Fundación de Investigación Oftalmológica. Doctor en Química con Mención Internacional. Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo. Catedrático Rafael del Pino.
Equipo Investigador: Investigadoras Asociadas: Dra. Lydia Álvarez Fernández. Dra. Montserrat García Díaz.
Investigadoras Pre-doctorales: Dña. Ana Álvarez Barrios. Dña. Eva Valencia Agudo (en colaboración con Universidad de Oviedo).
Investigadores Colaboradores: Prof. Prof. Rosario Pereiro García. Prof. Miguel Coca-Prados. Prof. Imre Lengyel. Prof. José A. Vega. Prof. Julio Escribano. Prof. José Ignacio García Alonso. Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz. Dra. Beatriz Fernández García. Dr. Pablo Rodríguez González.
370
Memoria de Investigación y Docencia 20
I. MEMORIA DE INVESTIGACIÓN
I.I. PRESENTACIÓN La Unidad de Genética Ocular centra su actividad investigadora en las principales causas de ceguera irreversible en España y en el mundo que afectan a las células neurosensoriales de la retina, como son el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y las oclusiones vasculares, con objeto de potenciar un envejecimiento saludable de la población española. El carácter multidisciplinar de nuestro equipo permite abordar las patologías oculares más relevantes con múltiples “visiones”. A continuación se resumen los resultados más significativos (publicados en revista científicas indexadas) de las líneas de investigación obtenidos durante el año 2020.
I.II. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN I.II.I. GENÉTICA OCULAR
PROYECTO I ALTERACIONES SISTÉMICAS DE PROTEÍNAS RELACIONADAS CON LA RESPUESTA INMUNITARIA DURANTE EL DESARROLLO DE GLAUCOMA EN EL MODELO ANIMAL DBA/2J El glaucoma engloba un conjunto de trastornos neurodegenerativos que se caracterizan por la degeneración progresiva del nervio óptico, la muerte de las células ganglionares de la retina y la pérdida irreversible del campo visual. A menudo se observa clínicamente que, cuando se diagnostica a un paciente con glaucoma, ya ha perdido entre el 35 y el 40% de sus células ganglionares. Por tanto, es necesario disponer de un método mucho más sensible y específico de detección precoz del glaucoma que contribuya a la mejora de su pronóstico. Los biomarcadores moleculares de glaucoma son potencialmente beneficiosos en el diagnóstico precoz y el tratamiento de esta enfermedad, permitiendo comprender mejor su fisiopatología. Los estudios dedicados al descubrimiento de biomarcadores moleculares para una posible aplicación clínica se han centrado en el análisis de lágrimas, humor acuoso, humor vítreo y sangre. En un estudio previo realizado en nuestro grupo de investigación identificamos alteraciones sistémicas de determinadas proteínas séricas al comparar, mediante análisis basados en proteómica diferencial, pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto, glaucoma pseudoexfoliativo y controles sanos. Se estableció un panel de 17 proteínas cuya red de señalización se correlaciona con las vías de respuesta inmunológica e inflamatoria, logrando una clasificación correcta de los pacientes superior al 81%. Sin embargo, considerando el enorme desafío necesario para realizar un seguimiento de cualquier proteína a lo largo de la transición pre- a post-glaucomatosa, el empleo de modelos animales de glaucoma puede ofrecer
Memoria de Investigación y Docencia 20
71 3
una oportunidad para verificar el potencial de las proteínas identificadas como biomarcadores candidatos y/o su potencial terapéutico para prevenir o bloquear la progresión de la enfermedad. La cepa de ratón DBA/2J se utiliza ampliamente ya que manifiesta muchas de las características patológicas del glaucoma humano, incluida la elevación de la presión intraocular (PIO), el daño progresivo del nervio óptico y la pérdida de las células ganglionares. Los ratones DBA/2J presentan dos mutaciones en los genes Gpnmb y Tyrp, que producen dispersión del pigmento del iris y atrofia del estroma del iris, lo que resulta en una elevación de la PIO relacionada con la edad y el consiguiente desarrollo de patología glaucomatosa en aproximadamente el 70% de estos ratones. A los 4 meses, los ratones DBA/2J no presentaron ningún signo de enfermedad glaucomatosa, incluyendo elevación de la PIO, pérdida significativa de axones en el nervio óptico o cambios en la cámara anterior. A los 10 meses de edad, la PIO alcanza niveles máximos y se observa una pérdida severa de axones en el 34% de los animales, lo que indica la aparición de glaucoma. Finalmente, a los 14 meses, los ratones DBA/2J que desarrollaron glaucoma muestran características avanzadas de la enfermedad. En este trabajo, el modelo animal DBA/2J se ha utilizado para estudiar los niveles sistémicos de varias proteínas previamente identificadas como biomarcadores potenciales del glaucoma, a lo largo de la transición pre-glaucomatosa (Figura 1). Las muestras de suero obtenidas a los 4, 10 y 14 meses de ratones glaucomatosos y de una cepa control se clasificaron en diferentes grupos experimentales según el daño del nervio óptico a los 14 meses de edad. Las cuantificaciones de diez proteínas séricas se llevaron a cabo mediante inmunoensayos enzimáticos. En este trabajo se identificaron cambios en los niveles de algunas de estas proteínas en la transición a estadios glaucomatosos, destacando la disminución significativa en la concentración de la proteína del complemento C4a. Además, el panel de cinco proteínas formado por complemento C4a, factor de complemento H, ficolina-3, apolipoproteína A4 y transtiretina predice la transición al glaucoma en el 78% de los casos y a la enfermedad avanzada en el 89%. Estos datos sugieren que el desarrollo de la enfermedad en ratones DBA/2J está asociado con importantes cambios moleculares en la respuesta inmune y en las proteínas del sistema del complemento, demostrando la utilidad de este modelo para identificar, a nivel sistémico, marcadores potenciales para el diagnóstico de glaucoma. Para más información, consulte https://doi.org/10.3390/diagnostics10060425.
Figura 1. Esquema del procedimiento para la determinación de alteraciones sistémicas de proteínas relacionadas con la respuesta inmunitaria durante el desarrollo de glaucoma en el modelo animal DBA/2.
372
Memoria de Investigación y Docencia 20
PROYECTO II VITAMINAS Y COQ10 PARA EL TRATAMIENTO DE OCLUSIONES VASCULARES QUE AFECTAN A LA RETINA Y/O AL NERVIO ÓPTICO En este estudio, enmarcado en la Tesis Doctoral de Beatriz Fernández-Vega Sanz, Médico Oftalmólogo de una Unidad de Retina y Vítreo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, se describen los hallazgos clínicos y el manejo de una serie de casos de pacientes que presentan enfermedades vasculares que afectan a la retina y/o al nervio óptico, tratados con vitaminas y CoQ10, en diferentes periodos entre 2009 y 2019. De los 48 casos retrospectivos analizados se han incluido pacientes diagnosticados con NOIA, oclusión de la arteria retiniana (OAR), hemianopsia o cuadrantanopsia homónimas después de un accidente cerebrovascular y otras afecciones, incluida la atrofia del nervio óptico o la OVR, determinándose en todos ellos las tasas de progresión de campo visual tras la prescripción de una suplementación oral de CoQ10 (100 mg por día) y vitaminas (Figura 2). Los defectos del campo visual son comunes después de oclusiones vasculares, derrames cerebrales, traumatismos, tumores, neurocirugías y enfermedades desmielinizantes, con efectos devastadores sobre la visión y consecuente dependencia y discapacidad. El pronóstico de estas enfermedades de origen vascular que afectan a la retina y/o al nervio óptico es adverso con una recuperación visual limitada. Los pacientes diagnosticados con NOIA o OAR pueden experimentar una mejoría espontánea de la agudeza visual durante las primeras semanas después del evento, aunque la mejora significativa en el campo visual parece ocurrir con menos frecuencia que la agudeza. Como se ha mencionado en el trabajo anterior, los pacientes diagnosticados con hemianopsia podrían experimentar una mejora espontánea en el campo visual en los primeros 10 días después de la lesión cerebral, disminuyendo progresivamente con cada mes sucesivo, con menos del 10% de los pacientes recuperando completamente su campo visual. Por lo tanto, la recuperación es variable, dependiendo del grado de muerte neuronal y la eliminación de los efectos iniciales de la lesión aguda. En nuestra serie de casos, tras la suplementación oral con CoQ10 y el tratamiento combinado con vitaminas, la mejora en el campo visual de los pacientes comenzó a ocurrir en la mayoría de los casos más de 2 meses después de la lesión, con una recuperación significativa durante el seguimiento clínico, resultando improbable una recuperación espontánea de la visión. En la mayoría de los 48 casos incluidos en este estudio se ha observado una mejoría significativa en el campo visual después del tratamiento, con una tasa de progresión promedio de +13±16 % por año. De todos ellos, los pacientes diagnosticados con OAR (n=7) experimentaron el mayor aumento de la tasa de progresión del índice de campo visual. Los pacientes fueron tratados con vitaminas y CoQ10 inmediatamente después del diagnóstico, aunque la recuperación de la visión se percibió durante períodos superiores a 4 meses, con una mejora significativa del campo visual manteniendo el tratamiento prescrito. Por otro lado, los pacientes diagnosticados con hemianopsia o cuadrantanopsia homónimas después de un accidente cerebrovascular (n=10) presentaron un incremento significativo del índice de campo visual en ambos ojos tras el tratamiento con el CoQ10 y vitaminas, no recibiendo terapias restauradoras, por lo que la mejoría en el campo visual observado no fue el resultado de la terapia de rehabilitación. Respecto a los casos que presentaron otras afecciones que afectan a la vascularización de la retina (n=13) se obtuvieron tasas de progresión del índice de campo visual promedio de +11±21%, con una recuperación total del campo visual en uno del los casos. Los pacientes diagnosticados con NOIA (n=18) y tratados con CoQ10 mostraron tasas de progresión elevadas, similares a las de los casos de OAR. Uno de los casos (NAION09) presentó un índice de campo visual en el ojo izquierdo constante durante los 64 meses de seguimiento sin tratamiento, observándose que tras el tratamiento con CoQ10 a partir del mes 64 se alcanzó una tasa de progresión promedio de +2.3±2 % anual del campo visual, indicando una elevada efectividad de esta coenzima en la restauración de la visión. Muy llamativas han sido las observaciones realizadas en el caso NAION02, tratado con CoQ10 después del examen inicial (mes 0), posteriormente interrumpido al tercer mes y reiniciado el tratamiento al mes 10. Tras el tratamiento inicial, el paciente experimentó una recuperación del campo visual del 0% al 43% en el ojo izquierdo. Sin embargo, después de la
Memoria de Investigación y Docencia 20
73 3
interrupción del tratamiento se observó un deterioro en el campo visual al 6%, mientras que tras la restauración del tratamiento con CoQ10 se recuperó en parte hasta alcanzar el 21% actual. Se ha demostrado, por tanto, que la suspensión del tratamiento de CoQ10 se traduce en un empeoramiento del campo visual, mientras que su prescripción implica una mejora significativa en el campo visual. Estas evidencias sustentan el papel del CoQ10 como agente terapéutico para el tratamiento de las enfermedades vasculares que afectan la retina y/o al nervio óptico. Además, dado que la interrupción del tratamiento con CoQ10 disminuye el campo visual, es necesario llevar a cabo estudios adicionales que permitan evaluar la reversibilidad o irreversibilidad de sus efectos. Para más información, consulte https://doi.org/10.3390/nu12030723.
Figura 2. Mejoría del campo visual tras tratamiento con coenzima Q10.
374
Memoria de Investigación y Docencia 20
I.II.II. GENÉTICA OCULAR
PROYECTO III ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS DEL GEN MTHFR CON NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA EN UNA POBLACIÓN ESPAÑOLA La neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA) es debida a una interrupción o insuficiencia en el flujo sanguíneo que irriga la cabeza del nervio óptico. Su forma clínica más común es la no arterítica, presentándose como una pérdida aguda de visión central y/o periférica, unilateral e indolora y afectando por lo general a pacientes mayores de 50 años. Se trata de una enfermedad multifactorial a cuya patogénesis contribuyen factores de riesgo sistémicos como la diabetes, la hipotensión o hipertensión arterial, la hipercolesterolemia o trastornos cardiovasculares, así como factores de riesgo locales como la presión intraocular elevada o drusas en el disco óptico. Sin embargo, la asociación de factores de riesgo trombofílicos con NOIA no está exenta de controversia, ya que los resultados obtenidos hasta la fecha son contradictorios. Diversos estudios han descrito una asociación entre la hiperhomocisteinemia y la prevalencia de NOIA, en los que una ingesta insuficiente de vitamina B12, vitamina B6 y ácido fólico, así como una predisposición genética, contribuyen a niveles elevados de homocisteína en plasma. Las mutaciones en el gen MTHFR constituyen el principal factor de riesgo genético para la hiperhomocisteinemia. En esta investigación, enmarcada en la Tesis Doctoral de Beatriz Fernández-Vega Sanz Médico Oftalmólogo de una Unidad de Retina y Vítreo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, se realizó el estudio de asociación de los polimorfismos C677T y A1298C del gen MTHFR con NOIA en una población española formada por 298 casos y controles, así como el análisis adicional de factores de riesgo cardiovascular. De todos los factores de riesgo clínicos analizados, solamente el historial de enfermedad cardíaca y cerebrovascular mostraron diferencias estadísticamente significativas entre pacientes y controles, lo que indica una mayor predisposición a la enfermedad ocular. Por el contrario, los alelos de riesgo de los polimorfismos del gen MTHFR no están asociados con una mayor prevalencia de NOIA, sin diferencias significativas entre las frecuencias de los genotipos responsables de las formas mutadas de MTHFR (88.73% en sujetos control y 95.74% en pacientes con NOIA). Estos resultados son consistentes con los publicados previamente en diferentes poblaciones de todo el mundo, aunque se han observado ciertas discrepancias en otras poblaciones, probablemente debidas a la gran dificultad en la selección adecuada de pacientes, ya que al tratarse de una enfermedad multifactorial, factores muy diversos contribuyen a su aparición o desarrollo, lo que produce una gran heterogeneidad entre los grupos de pacientes seleccionados. La alta prevalencia de al menos una de las variantes de riesgo de MTHFR es una característica común de las poblaciones caucásicas, hispanas y asiáticas, al contrario de lo que se observa en poblaciones africanas. Debe destacarse que, en la población española analizada, se ha identificado cierto efecto protector de la proteína de tipo salvaje, ya que el genotipo CC/AA que codifica el enzima MTHFR no mutado fue significativamente más frecuente en sujetos control (11.27%) que en pacientes con NOIA (4.26%), aunque el intervalo de confianza obtenido sugiere que estos resultados deben confirmarse en una población adicional (ver Tabla 1). Por tanto, el estudio de factores de riesgo genético podría ayudar a dilucidar la patogénesis de la enfermedad en ciertos grupos de pacientes y determinar la idoneidad de la prueba genética complementaria para el manejo clínico, en combinación con el análisis de las concentraciones séricas de folato, vitamina B12 y otros aminoácidos. Para más información, consulte https://doi.org/10.1159/000505431.
Memoria de Investigación y Docencia 20
75 3
TABLA 1. Frecuencias genotípicas de pacientes con NOIA y sujetos control
C677T/ A1298C
NOIA (n=94) (%)
Control (n=204) (%)
p-valor
TT/AA
17 (18.09)
31 (15.20)
n.s.
TT/AC
0
0,00
n.s.
TT/CC
0
0,00
n.s.
CT/AC
20 (21.28)
44 (21.57)
n.s.
CT/CC
0
0,00
n.s.
CT/AA
27 (28.72)
45 (22.06)
n.s.
CC/AC
18 (19.15)
41 (20.10)
n.s.
CC/CC
8 (8.51)
19 (9.31)
n.s.
CC/AA
4 (4.26)
23 (11.27)
0.0498
(n, número de sujetos; n.s., no significativo).
I.II.III. METALÓMICA EN ENFERMEDADES OCULARES
PROYECTO IV IMÁGENES MULTIPLEXADAS DE PROTEÍNAS EN TEJIDOS BIOLÓGICOS MEDIANTE MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA Y ABLACIÓN POR LÁSER-ICP-MS UTILIZANDO NANOCLÚSTERES DE PLATA ENRIQUECIDOS ISOTÓPICAMENTE Fruto de la estrecha y fructífera la colaboración con el grupo Espectrometría y Electroquímica Bioanalíticas de la Universidad de Oviedo y enmarcado en la Tesis Doctoral de Eva Valencia, se ha desarrollado una metodología altamente sensible que utiliza nanoclústeres de plata bioconjugados con anticuerpos (PtNCs) para la bioimagen simultánea de proteínas en retina humana mediante LA-ICP-MS (Figura 3). Con este objeto, los pequeños nanoclústeres de plata solubles en agua (AgNC) se sintetizaron utilizando plata de abundancia natural o enriquecida isotópicamente (natAgNCs y 109AgNCs), y se emplearon como marcas para obtener bioimagen de proteínas específicas. Ambos tipos de AgNCs emiten una fuerte fluorescencia a una longitud de onda de 660 nm. Las distribuciones, individuales y simultáneas, de las metalotioneínas 1 y 2 (MT1/2) y la superóxido dismutasa 1 (SOD1), en
376
Memoria de Investigación y Docencia 20
capas retinianas humanas de secciones de tejido ocular de 5 μm de espesor de donantes post mortem, se investigaron como prueba de concepto. Para tal fin, los anticuerpo anti-MT1 / 2 y anti-SOD1 se marcaron con natAgNCs y 109AgNCs, respectivamente, y se desarrolló un protocolo inmunohistoquímico. La detección se llevó a cabo mediante microscopía de fluorescencia y ablación con láser (LA) acoplado a ICP-MS. En el caso de la microscopía de fluorescencia, se observó una señal de autofluorescencia alta en los segmentos exteriores de los fotorreceptores de la retina, lo que limita la información analítica en dicha región. Además, dado que ambos tipos de AgNC emiten a la misma longitud de onda, no fue posible obtener la distribución simultánea de ambas proteínas por microscopía de fluorescencia. Sin embargo, la bioimagen específica simultánea de las dos proteínas en la misma sección de tejido fue posible utilizando ambos tipos de AgNC y detección de ICP-MS, empleando una herramienta matemática de deconvolución de perfiles isotópicos en combinación con LA-ICP-MS. Para más información, consulte https:// doi.org/10.1039/C9JA00365G.
Figura 3. Los anticuerpos conjugados con AgNCs de abundancia natural y enriquecidos isotópicamente se emplean para la obtención de bioimágenes de proteínas en capas retinianas humanas por LA-ICP-MS.
PROYECTO V LOCALIZACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEÍNAS RELACIONADAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS EN SECCIONES OCULARES UTILIZANDO NANOCLÚSTER METÁLICOS Y DETECCIÓN POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS ELEMENTAL Continuando con la colaboración con el grupo de Espectrometría y Electroquímica Bioanalíticas, y en el marco de un estudio internacional, en este proyecto se abordó la determinación simultánea de proteínas con resolución micrométrica. El sistema LA-ICP-MS se empleó para localizar cuantitativamente la distribución de proteínas re-
Memoria de Investigación y Docencia 20
77 3
lacionadas con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), utilizando anticuerpos marcados con tres nanoclústeres metálicos diferentes. La DMAE, enfermedad ocular neurodegenerativa, es la causa más común de pérdida visual irreversible en personas mayores en países desarrollados. Se caracteriza por un deterioro visual progresivo debido a la degeneración de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina (EPR), observándose la aparición de depósitos extracelulares entre el EPR y la membrana de Bruch (drusas). Diversos estudios han identificado lípidos, proteínas y minerales entre los componentes dentro de estos depósitos extracelulares. La exploración de la formación de drusas y en particular su composición puede contribuir a la búsqueda de tratamientos efectivos para disminuir su progresión. En este contexto, tres proteínas previamente identificadas en la composición de drusas, han sido estudiadas en este trabajo: metalotioneína 1/2 (MT1/2), factor del complemento H (CFH) y proteína precursora de β-amiloide (APP). Los nanoclústeres de PtNC, AuNC y AgNC, que contienen cientos de átomos de metal, se utilizaron para detectar la MT1/2, el CFH y la APP en la retina, el cuerpo ciliar, el EPR, el coroides y la esclera de secciones de ojos donantes post mortem humanos con DMAE. En primer lugar, se optimizó el marcaje de los anticuerpos primarios (Ab) bioconjugados con los nanoclústeres siguiendo un protocolo de inmunomarcaje para evitar la interacción no específica de los nanoclústeres con el tejido. Posteriormente se estudiaron las condiciones instrumentales del LA-ICP-MS para obtener imágenes de alta resolución para la detección simultánea de los tres marcadores en la misma sección de tejido. Tras la caracterización de las inmunosondas marcadas con nanoclústeres metálicos, se utilizó bioconjugado para la determinación simultánea de MT1/2, CFH y APP en el EPR-coroides-esclerótica, donde se observó acumulación de depósitos extracelulares relacionados con la DMAE. Los resultados experimentales sugieren que este método es adecuado para la detección simultánea y cuantitativa de al menos tres proteínas diferentes. Para más información, consulte https://doi.org/10.1016/j.talanta.2020.121489.
Figura 4. Esquema del procedimiento para la obtención de bioimágenes cuantitativas de proteínas “neurodegenerativas”.
378
Memoria de Investigación y Docencia 20
II. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL
MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR Investigador Principal:
Dr. Álvaro Meana Infiesta. Coordinador del Grupo e Investigador Principal. Doctor en Medicina. Investigador experto en Trasplantes de Tejidos y Terapias Avanzadas. Director del Banco de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias.
Equipo Investigador: Laboratorio: Dr. Álvaro Meana PI, LC, FIO, CCST. Dra. Natalia Vázquez PhD. FIO. D. Manuel Chacón PreD, FIO. Dña Mairobi Persinal PreD, IOFV. D. Sergio Alonso Alonso PreD, FIO.
Clínicos: Dr. José F. Alfonso PI, UO, IOFV. Dra. Begoña Baamonde PhD, UO, HUCA. Dr. Carlos Lisa PhD, IOFV. Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso PhD, IOFV, HUCA, UO. Dña. Belén Alfonso PreD, IOFV. Dña. Silvia Berisa PreD, IOFV.
Memoria de Investigación y Docencia 20
79 3
PRESENTACIÓN El grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular ha continuado el desarrollo de Terapias Avanzadas para el tratamiento de enfermedades de la córnea. Este año se ha continuado el proyecto AUTOCELL y continuado el desarrollo de un nuevo modelo de trasplante para tratar lesiones del endotelio de la córnea, mediante la inyección de células endoteliales corneales directamente obtenidas de las partes de la córnea no empleadas en el trasplante convencional. En este campo de investigación aplicada, también se ha trabajado en la mejora de las suturas quirúrgicas de la córnea, mejorando los pegamentos tisulares actualmente empleados. Finalmente se está trabajando en reducir o anular completamente el empleo de animales de experimentación en investigación oftalmológica, aspiración que cada vez está más presente en nuestra sociedad.
PROYECTO I: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CULTIVO AUTÓLOGO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA LÍMBICA BILATERAL (AUTOCELL) Resumen: El proyecto AUTOCELL es un proyecto encaminado al tratamiento autólogo de las insuficiencias límbicas bilaterales. La insuficiencia límbica es una patología compleja, con una etiología multifactorial, en la cual la córnea pierde parcial o totalmente su capacidad regenerativa, debido a que las células responsables de la regeneración del epitelio corneal (células limbares) pierden su función. Esto conlleva la aparición de defectos epiteliales permanentes, la pérdida de visión debido a la conjuntivalización de la córnea y en las fases terminales causa ceguera. Se trata de una patología con limitadas opciones terapéuticas, ya que las técnicas quirúrgicas convencionales, como el trasplante penetrante o el trasplante de injertos de limbo autólogo o alogénico no constituyen un tratamiento eficaz. Sin embargo, la expansión de células limbares in vitro se ha mostrado como una alternativa prometedora a las técnicas quirúrgicas convencionales, para el tratamiento de las insuficiencias límbicas unilaterales (el paciente tiene un solo ojo afectado). En el caso de las insuficiencias límbicas bilaterales (el paciente tiene los dos ojos afectados), se imposibilita la obtención de una biopsia autóloga de tejido limbar sano para llevar a cabo la expansión in vitro de las células limbares, lo cual implica la utilización de tejido limbar de donante cadavérico, cuyo ratio de éxito está limitado por el riesgo de rechazo y requiere de una inmunosupresión sistémica. En los últimos años, ha aumentado el interés por la búsqueda de poblaciones celulares autólogas alternativas, que puedan reemplazar a las células limbares alogénicas, en los casos de insuficiencias límbicas bilaterales. Entre los candidatos para el tratamiento de la insuficiencia límbica bilateral, están el epitelio de la mucosa oral y las células madre mesenquimales, que han demostrado un gran potencial para su uso en la Medicina Regenerativa del epitelio corneal. El grupo de Medicina Regenerativa, ha demostrado su interés en el abordaje terapéutico de las distintas versiones de la insuficiencia límbica, llevando a cabo en los últimos años, investigaciones enfocadas en el desarrollo de tratamientos autólogos tanto para las insuficiencias límbicas unilaterales como para las bilaterales. En el primer abordaje, se ha observado que la expansión in vitro de células madre limbares, utilizando el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), como único suplemento del medio de cultivo de las células limbares y para realizar
380
Memoria de Investigación y Docencia 20
las membranas sobre las que se cultivan dichas células, presentaba efectos terapéuticos en quemaduras precursoras de esta enfermedad. Posteriormente, a lo largo del 2018 se comenzó la puesta a punto del cultivo de las células madre mesenquimales y las células epiteliales de mucosa oral, con la misma metodología de cultivo empleada para el cultivo de las células madre limbares. Asimismo, se llevó a cabo su caracterización fenotípica. A continuación, en 2019 se inició el estudio in vivo del trasplante de células madre mesenquimales con PRGF como adyuvante para el tratamiento de insuficiencias límbicas originadas por quemaduras químicas (se usó sosa cáustica o hidróxido de sodio), dicho estudio se continua en 2020 y se está evaluando sus resultados mediante distintas técnicas de estudio morfológico y biomolecular. Paralelamente al estudio con células madre mesenquimales, en 2020 se inicia el estudio de la efectividad de las células madre de mucosa oral trasplantadas en una membrana de PRGF para tratar lesiones corneales con hidróxido de sodio. Este trabajo, continuará hasta el segundo trimestre de 2021 con el objetivo de presentar datos concluyentes sobre la efectividad de ambas terapias de células madre.
Córnea de conejo blanco de Nueva Zelanda con una lesión química en la superficie ocular que ha producido una opacidad corneal de 360 º (imagen izquierda). Córnea del conejo lesionado tras un tratamiento de 40 días con células madre mesenquimales de origen adiposo (imagen derecha).
Córnea de conejo blanco de Nueva Zelanda con una lesión química en la superficie ocular que ha producido una opacidad corneal de 360 º (imagen izquierda). Córnea del conejo lesionado tras un tratamiento de 40 días con células madre de mucosa oral (imagen derecha).
Memoria de Investigación y Docencia 20
81 3
PROYECTO II: TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN DEL ENDOTELIO CORNEAL MEDIANTE TERAPIA CELULAR Resumen: La finalidad del presente proyecto es desarrollar un tratamiento de la disfunción del endotelio corneal basado en la Terapia Celular, como alternativa a los tratamientos quirúrgicos convencionales: los trasplantes corneales, utilizando como fuente celular tejidos que habitualmente son descartados por los bancos de tejidos. Las enfermedades corneales son una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. Un porcentaje elevado de las cegueras corneales son resultado de un endotelio corneal disfuncional, siendo la distrofia de Fuchs y la queratopatía bullosa pseudofáquica las dos causas más comunes. El endotelio corneal es la capa más interna de la córnea. Se trata de una monocapa de células epiteliales situada sobre una membrana de colágeno altamente especializada, la denominada membrana de Descemet. Esta parte interna de la córnea, está en contacto con el humor acuoso y su función primordial es mantener la córnea transparente a través de una función barrera y un mecanismo de bomba metabólicamente activa. Como las células del endotelio corneal tienen una capacidad de proliferar in vivo limitada, cualquier disminución en su número, debido a una enfermedad o a un daño iatrogénico, conduce a que las células remanentes aumenten en tamaño para mantener la integridad del endotelio corneal. Sin embargo, cuando el número de células disminuye por debajo de un número crítico, se reduce la capacidad funcional del endotelio, dando lugar a un edema que impide el correcto paso y enfoque de la luz, lo cual deriva en una alteración de la visión y eventualmente puede producir ceguera. La mejora visual de la disfunción endotelial es una de las indicaciones más comunes de trasplante corneal en el mundo. El trasplante corneal ha ido evolucionando en los últimos años, desde el trasplante de córnea completo o queratoplastia penetrante, al trasplante selectivo de únicamente la capa dañada, primero con la Queratoplastia Endotelial Automatizada con pelado de la Membrana de Descemet (DSAEK, por siglas en inglés), y posteriormente con la Queratoplastia Endotelial de Membrana de Descemet (DMEK, por sus siglas en inglés), técnica más compleja en cuanto a la preparación, manipulación y colocación del injerto donante, pero menos invasiva y que ofrece mejores y más rápidos resultados visuales. En cualquier caso, el mayor problema de los trasplantes corneales en cualquiera de sus variantes, es la escasez de córneas de donantes sanos, ya que se estima que aproximadamente un 50% de pacientes en el mundo no tienen acceso a un trasplante corneal. Para paliar esta situación, se ha buscado desarrollar alternativas a los tratamientos quirúrgicos tradicionales que pudieran disminuir la necesidad de donantes. Estas terapias abarcan el tratamiento médico a base de colirios que aumentan la proliferación celular, el desarrollo de endotelios artificiales mediante técnicas de Ingeniería Tisular y la inyección de células endoteliales corneales en cámara anterior (Terapia celular), asociada esta última o no, al uso del inhibidor de la ruta de la Rho-quinasa. La mayoría de estas terapias usan como fuente tisular para la obtención de los cultivos de células endoteliales corneales, córneas completas de donantes cadáver jóvenes, algo que en nuestro país no es posible, debido al envejecimiento de la población, pero también a que la legislación española (R.D. Ley 9/2014) establece que las córneas son donadas para trasplante y que sólo cuando no cumplen los criterios para ser utilizadas en estos se pueden utilizar para investigación. Desde hace 8 años, el grupo de Medicina Regenerativa de la FIO colabora con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCST) y con el IOFV, en el empleo de los tejidos no utilizados en el trasplante clínico en concreto de los anillos esclerocorneales sobrantes de la realización de queratoplastias, para obtener cultivos de células endoteliales corneales. Sin embargo, la evolución de las técnicas quirúrgicas hacia la cirugía tipo DMEK, el tipo de cirugía endotelial mayoritariamente realizada en nuestra región para el tratamiento de las disfunciones endoteliales, ha hecho que
382
Memoria de Investigación y Docencia 20
aumente el número de córneas que anualmente son descartadas, al tratarse de una técnica muy exigente en cuanto a la calidad que deben tener las córneas donadas (contaje endotelial superior a 2.500cel/mm2, ausencia de guttas, ausencia de pliegues) y a que actualmente en nuestra región, el trasplante endotelial es el único con lista de espera, con lo que estas córneas a menudo no se utilizan para otro tipo de trasplante. Durante esta anualidad, se ha podido demostrar que estas córneas, junto con los anillos escleroles que ya venían siendo utilizados, son una fuente de obtención de cultivos de células endoteliales corneales viables para su uso en técnicas de Terapia Celular. Los cultivos obtenidos, simulando una inyección endotelial, han mostrado la misma morfología y marcadores fenotípicos que expresan las células endoteliales corneales en el endotelio nativo: tinción positiva para los marcadores zonula occludens (ZO-1) y Na+/K+-ATPasa, responsables de la función barrera y la función bomba endotelial respectivamente, pero también para la conexina-43, una proteína de adhesión que forma parte de las uniones GAP y que juega un papel importante en la comunicación celular, y para la vimentina, una de las proteínas fibrosas que forman los filamentos intermedios del citoesqueleto intracelular. El estudio de la expresión génica de estos mismos marcadores en los cultivos realizados no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos estudiados, obteniéndose además valores de resistencia trasns-endotelial similares a los 30 Ωcm2 del endotelio corneal. Una vez demostrado que los tejidos descartados pueden ser utilizados como fuente de obtención de cultivos de células endoteliales con el medio de cultivo convencional, el cual incluye suplementos de origen xenogénico como el Suero Bovino Fetal (SBF), se ha puesto a punto un método de cultivo basado en el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF). En este método de cultivo, el PRGF se utiliza como único suplemento del medio de cultivo celular, aportando todos los factores de crecimiento que requieren las células. La metodología de cultivo de las células endoteliales corneales basada en el PRGF evita el potencial riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas de origen animal, que conlleva la utilización de suplementos xenogénicos, a la hora de poder trasladar la Terapia Celular desarrollada en la práctica clínica.
PROYECTO III: EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD Y LA BIODISPONIBILIDAD DE NUEVAS FORMULACIONES GALÉNICAS NANOESTRUCTURADAS EMPLEANDO UN NUEVO MÉTODO ALTERNATIVO QUE EVITE EL USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN (NANOBIO-TEER) Resumen: El proyecto NANOBIO-TEER ha consistido en la evaluación de la toxicidad y la biodisponibilidad de nuevas formulaciones galénicas nanoestructuradas empleando un nuevo método in vitro para la evaluación de compuestos en base a tres parámetros: la viabilidad, la resistencia y la capacitancia celular. Uno de los principales retos del presente proyecto ha consistido en la generación de nuevos productos farmacéuticos con propiedades de biodisponibilidad mejoradas gracias a su encapsulación en vesículas nanoestructuradas. Las nanoestructuras basadas en lípidos ofrecen varias ventajas, incluida la mejora de la solubilidad de los fármacos hidrófobos, el ajuste preciso de los parámetros farmacocinéticos y la protección del fármaco contra la degradación enzimática, que en última instancia mejoran la biodisponibilidad. Haciendo uso de modelos in vitro de córnea, se han desarrollado nuevas formulaciones nanoestructuradas de dos medicamentos de amplio uso en la práctica clínica, vancomicina y metilprednisolona, las cuales han demostrado mejorar sensiblemente la biodisponibilidad de estos principios activos a través del epitelio corneal humano. Al mismo tiempo, estas nuevas formulaciones han requerido de un estudio acerca de su capacidad de causar irrita-
Memoria de Investigación y Docencia 20
83 3
ción ocular con el objetivo de determinar el posible daño que pudieran producir tras su aplicación clínica. Para ello, haciendo nuevamente uso de los modelos in vitro de córnea, se han evaluado los efectos sobre la viabilidad, resistencia eléctrica transepitelial y capacitancia celular tras la aplicación de los nuevos fármacos con el objetivo de detectar posibles efectos de toxicidad sobre el epitelio corneal. En ningún caso, las nuevas formulaciones provocaron ninguna alteración significativa en el epitelio corneal tras su aplicación, dando lugar a nuevas formulaciones farmacéuticas que cumplen con todas las garantías para su utilización en la práctica clínica, y que mejoran significativamente los resultados con respecto a la utilización de las formulaciones tradicionales.
PROYECTO IV: DESARROLLO DE ADHESIVOS TISULARES AUTÓLOGOS Resumen: En el IOFV se realizan unas 9.000 cirugías oculares al año, de las cuales un 30 % son cirugías de superficie ocular. Por lo general, la sutura es el método de fijación más ampliamente empleado por rutina en cirugía. Sin embargo, el empleo de sutura en oftalmología presenta una serie de complicaciones frecuentes: inflamación, hemorragia y dolor neuropático o nociceptivo. No obstante, actualmente en oftalmología, se está combinando el uso de sutura con adhesivos tisulares humanos de marcas comerciales lo cual permite reducir el dolor, la inflamación y la hemorragia. Los adhesivos que están teniendo mayor impacto se preparan a partir de plasma humano, pero, son pocos los que consiguen alcanzar la capacidad de adhesión de los adhesivos comercializados. En 2019, se diseñó dos fórmulas de adhesivo tisular humano, que pueden ser preparados de forma autóloga a partir de la sangre humana en menos de 60 min. Se trata de procedimientos sencillos, que se puede realizar empleando productos con seguridad de calidad farmacopea para producir un material seguro, accesible y de bajo coste. Actualmente, se está realizando el estudio morfológico y biomolecular de los resultados recogidos del estudio preclínicos en animales. Asimismo, se están estudiando las propiedades de adhesión de las formulaciones del adhesivo tisular humano mediante la técnica de Tensiometría.
384
Memoria de Investigación y Docencia 20
Cirugía de superficie ocular en la que se trasplanta un autoinjerto de conjuntiva resaltado por sus bordes teñidos de azul oscuro empleando un adhesivo tisular basado en el sistema PRGF (imagen izquierda). El autoinjerto tras 14 días de seguimiento ha conseguido una integración tisular completa con revascularización a partir de la conjuntiva adyacente (imagen derecha).
PROYECTO V: PRE-VALIDACIÓN DE EPITELIOS HUMANOS RECONSTRUIDOS PARA SU UTILIZACIÓN COMO MÉTODO ALTERNATIVO A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN LA EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS (SAFECHEM) El proyecto SAFECHEM pretende desarrollar una metodología de evaluación acorde a las exigencias de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD) para la evaluación de productos químicos en modelos de epitelio corneal reconstruido y epidermis reconstruida, así como desarrollar nuevos modelos de epitelio reconstruido de notable interés en toxicología y con ello, establecer las bases de nuevos métodos alternativos a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana de productos químicos. La evaluación de la capacidad irritante de un compuesto es un requerimiento específico bajo la Regulación Europea REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Químicos) para cualquier producto de uso humano. A pesar de que los estudios in vivo se llevan a cabo solamente cuando los ensayos in vitro no son aplicables o los resultados no consiguen establecer claramente los riesgos de uso, generalmente se acepta que en el futuro cercano, ningún único test in vitro podrá reemplazar a los test in vivo para predecir todos los rangos de irritación de las diferentes clases de compuestos. Con el objetivo de conseguir un reemplazo total de los animales de experimentación, se ha recomendado el uso de estrategias de ensayo escalonadas, que aprovechen las ventajas de determinados ensayos in vitro, a fin de abordar los rangos requeridos de potencial irritante, clases químicas y/o mecanismos de acción. Los recientes avances en bioingeniería prometen abrir nuevos caminos en el desarrollo de tejidos y órganos artificiales que modelen la fisiología humana, proporcionando una solución a los ensayos toxicológicos actualmente requeridos para la evaluación de la seguridad de los productos y medicamentos destinados a uso humano. Con todo ello, el principal reto al que se enfrenta el presente proyecto se encuentra en el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras de diagnóstico que permitan garantizar la seguridad de nuevos productos cuyo fin sea de aplicación en humanos.
Memoria de Investigación y Docencia 20
85 3
III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III.I. SEGMENTO ANTERIOR Investigadores Principales:
Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1975). Especialista en Oftalmología (Madrid, 1977). Doctor en Medicina y cirugía (1979), recibiendo el Premio Extraordinario. Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Oviedo (1983). Completó su formación con diversas estancias en el extranjero, habiendo tenido la oportunidad de trabajar con el Dr. Ramón Castroviejo. Jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias desde 1983. Es autor de más de 200 publicaciones en la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales, habiendo dictado conferencias en gran parte de las universidades del país. Está en posesión de numerosos premios de la Especialidad, destacando entre ellos el Arruga y el Castroviejo. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes del mundo, habiendo sido Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva, (SECOIR), desde 1996 hasta 2000 y de la que ahora es Presidente de Honor. En octubre de 2005 fue nombrado Académico de Número por la Academia Médico-Quirúrgica Española. En junio de 2017 fue nombrado Académico de Número por la Real Academia de Medicina de Asturias. Del 2011 al 2015 ha sido el Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología. Director Médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología (2013 - actualidad). Es miembro del Colegio Libre de Eméritos desde el año 2015. Cabe destacar que forma parte del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias y miembro del Jurado del Premio de Investigación Científica y Técnica. Presidente de la Fundación Princesa de Asturias 2018 – actualidad.
Dr. José F. Alfonso Sánchez. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid (1981). Doctorado en Medicina y Cirugía (Lectura de la Tesis Doctoral, 1987). Especialista en Oftalmología (1988). Obtención de la plaza de Profesor Titular de Oftalmología en la Universidad de Oviedo (1991). Superespecialidad en Córnea y Cristalino, a la que se dedica en su puesto de trabajo actual. Autor de múltiples libros y publicaciones, así como de numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Fue presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR) y es miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Premio Castroviejo 2016. En la actualidad, además de mantener su ocupación como profesor titular de Oftalmología en la Universidad de Oviedo, es coordinador de investigación clínica y jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
386
Memoria de Investigación y Docencia 20
Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del Instituto Universitario “Fernández-Vega” (2016) y Catedrático de la Universidad de Oviedo (2019). Su actividad clínica, investigadora y docente se centra en la superficie e Inflamación ocular, con aportaciones originales en alergia, ojo seco, cirugía refractiva, uveítis y medicina regenerativa ocular. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1986), Especialista en Oftalmología (1992), Doctor en Medicina y Cirugía (1995) con trabajos de investigación sobre alergia ocular. Al terminar la residencia, hizo la Alta Especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary de la Universidad de Harvard, EEUU (1993-95) y realizó la formación postgraduada en Cirugía Refractiva en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia, 1997) y los estudios de Óptica y Optometría en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid (2002). Su formación en Gestión es un Máster en Dirección y Administración de Empresas (EAP, 1997); Especialista Universitario en Evaluación, Planificación y Gestión de la Calidad en Sanidad (2000) y curso de dirección y gestión de fundaciones (1999). Es autor de 334 publicaciones (H 36) con 173 artículos científicos, 70 publicaciones de libros, 6 patentes y, más de 600 participaciones en congresos, cursos y seminarios. Ha participado en 93 proyectos de investigación (66 como Investigador Principal), ha dirigido 20 tesis doctorales y 35 Trabajos fin de grado o máster.
Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2009. Estancias en centros oftalmológicos de reconocido prestigio internacional: Manhattan Eye and Ear Infirmary (Nueva York, 2007), Massachusets Eye and Ear Infirmary (Boston, 2008), Centro de Oftalmología Barraquer, (Barcelona, 2010-2014) y Clínica Oftalmológica del Caribe (Barranquilla, 2014). Premio Extraordinario de Doctorado. Doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Oviedo. Tesis sobre queratocono y anillos intracorneales. 2016. Título en Cirugía refractiva y cataratas de ESCRS-EBO (European Board of Oftalmology). 2017. Fellowship en superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva. Universidad de Oviedo. 2015. Fellowship en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust. Londres. 2017. Fellowship en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en Bascon Palmer Eye Institute. Universidad de Miami. 2018. Es autor de más de 40 publicaciones en revistas científicas de la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales. Ha sido galardonado con el prestigioso premio internacional Peter Barry Fellowship de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y Catarata (ESCRS), en 2017 y ha recibido importantes Becas de investigación, entre las que destaca Beca de la Fundación Ramón Areces en 2017. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Fue Presidente y Co-Fundador de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE) dependiente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), entre los años 2013 y 2015. En la actualidad desarrolla su trabajo en el equipo de la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Memoria de Investigación y Docencia 20
87 3
ENSAYOS CLÍNICOS: Córnea y Segmento Anterior: •
NEORING. Evaluación de los resultados funcionales y morfológicos del implante de un anillo intracorneal predescemético de polimetilmetacrilato (PMMA) durante la cirugía de queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK) en pacientes con queratocono grado IV de Amsler-Krumeich. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Promotor: AJL Ophtalmic.
•
ENDO K RING. Evaluación de los resultados funcionales y morfológicos del implante de una endoqueratoprótesis de polimetilmetacrilato (PMMA) durante la cirugía de trasplante de córnea penetrante. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Promotor: AJL Ophtalmic.
•
CLAREON. Investigación clínica post-autorización de la LIO Clareon®. Investigador principal: Dr. JF. Alfonso. Promotor: Alcon Research, Ltd.
•
RELAX. To evaluate visual outcomes and patient satisfaction after Presbyopic Lens Exchange with a trifocal intraocular lens. Investigador principal: Dr. Jose F. Alfonso Sánchez. Promotor: ZEISS.
•
SIMVIS-multifocal-tolerance-2019. La habilidad de predicción a la tolerancia de la corrección multifocal utilizando SimVis Gekko™ en un estudio multicéntrico. Investigador del estudio: Dr. J.F. Alfonso Sánchez. Promotor: 2Eyes Vision, S.L.
•
KOWA K-321-201. A double-masked, randomized, placebo-controlled, parallel-group, 12-week study to investigate the safety and efficacy of ripasudil (K-321) eye drops after descemetorhexis in patients with Fuchs endothelial corneal dystrophy. Investigador principal: Dr. José F. Alfonso Sánchez Promotor: Kowa Research Institute.
•
ILE871-P001. A Real World Evidence (RWE) ambispective study (Registry)to assess outcomes of Vivity and Vivity Toric (Non-Diffractive Extended Vision IOL) implantation. Investigador principal: Dr. José F. Alfonso Sánchez. Promotor: Alcon Research.
Superficie Ocular: •
388
048/SI: A prospective multicenter, comparative, randomized, single-blind, non-inferiority study of Eyestil Protection® unidose versus Vismed® unidose in patients with moderate to severe dry eye syndrome. Investigador del studio: Prof. Jesús Merayo. Promotor: SIFI.
Memoria de Investigación y Docencia 20
III.II. RETINA
Investigadores Principales:
Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1982). Superespecialidad en Retina y Vítreo en el Centro Médico de San Juan de Puerto Rico y en el Eye Foundation, Kansas City, USA (1988-1989). Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes, nacionales e internacionales, tales como la Sociedad Española de Oftalmología, la Schepens International Society of Retina o la American Academy of Ophthalmology.
Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz. Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Oviedo, 1986. Especialista en oftalmología. Doctora en Medicina por la Universidad de Oviedo. Súper especialidad en retina y vítreo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, Sociedad Italiana de Oftalmología y Sociedad Española de Retina y Vítreo. Participa como subinvestigadora en diversos estudios multicéntricos. Autora de múltiples trabajos y publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales. Defendió su tesis doctoral en 2020 titulada: “Estudio de factores de riesgo vascular en patologías retinianas”. Departamento de Biología y morfología celular de la Universidad de Oviedo: bases morfologías y funcionales de la neurología clínica con suficiencia investigadora.
ENSAYOS CLÍNICOS: •
MYOPRED. “Influence of posterior vitreous detachment on retinal detachment after lens surgery in myopic eyes.” Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González. Promotor: VIROS –HANUSCH HOSPITAL (ESCRS).
Memoria de Investigación y Docencia 20
89 3
•
PANDA. A Multicenter, Double-Masked, Randomized, Dose-Ranging Trial to Evaluate the Efficacy and Safety of Conbercept Intravitreal Injection in Subjects with Neovascular Age-related Macular Degeneration. Investigador principal: Dr. Álvaro Fenández Vega. Promotor: Chengdu Khanghong.
•
LUCERNE. A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of faricimab in patients with neovascular age-related macular degeneration. (LUCERNE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.
•
RHINE. A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of Faricimab (ro6867461) in patients with Diabetic macular edema (RHINE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.
390
Memoria de Investigación y Docencia 20
III.III. GLAUCOMA
Investigadores Principales: Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especializado en Oftalmología en el Hospital General de Asturias (19951998). Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología y de la Sociedad Española de Glaucoma. Superespecialidad en Cirugía de Catarata y Glaucoma. Actualmente desarrolla su trabajo en las unidades de Glaucoma, Cirugía Refractiva y Cataratas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Responsable de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Investigador principal en la Línea de Investigación Clínica de Glaucoma de la Fundación de Investigación Oftalmológica.
Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2009). Especialista en Oftalmología (Hospital Clínico San Carlos de Madrid, 2014). Doctor en Medicina (2016), recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2012) y Máster Universitario en Glaucoma (Universidad de Oviedo, 2015). Fellow del “European Board of Ophthalmology” (2014). Alta Especialidad (“Fellowship”) en Glaucoma en 2016 (Nottingham University Hospital, Reino Unido). Miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Es autor de más de 20 publicaciones en revistas científicas de la especialidad y varios capítulos de libros, con un índice h de 5. Ha recibido varias becas de investigación y ha sido galardonado con varios premios nacionales de investigación. Actualmente es Colaborador de Honor (Acreditado para Profesor Ayudante Doctor) de la Universidad de Oviedo.
ENSAYOS CLÍNICOS: •
A phase III, multinational, multicenter, investigator-masked, randomised, active-controlled trial, comparing the efficacy and safety of DE-130A with Xalatan® in patients with open-angle glaucoma or ocular hypertension over a 3-month period, followed by a 12-month follow-up with open-label DE130A treatment (protocol 0130A01SA). Santen SAS. Investigador principal: Dr. Pedro P. Rodríguez Calvo. Investigador asociado: Dr. Ignacio Rodríguez Uña.
Memoria de Investigación y Docencia 20
91 3
ÁREA DE DOCENCIA
La actividad clínica y de investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega genera una alta capacidad docente, que se materializa en los estudios de grado y post-grado realizados el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, la Fundación de Investigación Oftalmológica, en colaboración con la Universidad de Oviedo y otras Instituciones Académicas. El objetivo final es la formación de investigadores profesionales de la oftalmología y ciencias de la visión, altamente cualificados. Aunque somos conscientes del coste que conlleva la formación, desde la FIO, se apuesta de forma estratégica por ella, ya que es la clave para mantener el cuidado de los pacientes y la actividad investigadora en niveles de excelencia. Coordinadora de Docencia: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.
I. ESTUDIOS DE GRADO Cursan prácticas alumnos de la Asignatura de Oftalmología de la Facultad de Medicina, dentro de las Asignaturas Proyecto I, Proyecto II y Proyecto III, así como en la especialidad de Oftalmología. Alumnos Asignatura Proyectos I de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Sofía Martínez. Dña. Cristina Fernández-Peña. Alumnos Asignatura Proyectos II de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Raquel Coalla Menéndez. Dña. Cristina Guerra Monte. Dña. Marta Fernández-Miranda López. Alumnos Asignatura Proyectos III de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. D. Ignacio Alonso Vigil. Dña. Celia Calvo Vega. Dña. María Marcos Solares. Dña. Mónica Villa Álvarez. Dña. Raquel Guerra Velasco. Dña. Claudia Solar Chamarro.
394
Memoria de Investigación y Docencia 20
Dña. Mónica Suárez Pizarro. Dña. Nerea Tamés García. Alumnos de 5º curso del Grado de Medicina. Los alumnos de la Asignatura de Oftalmología, procedentes de la Universidad de Oviedo, que han realizado prácticas de Medicina en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, bajo la supervisión de los Dres. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José F. Alfonso Sánchez y Prof. Jesús Merayo Lloves, durante el curso lectivo 2019-2020 son los siguientes:
Dña. Sara Alonso Suárez. Dña. Ana Cuervo Fonseca. D. Mario Iglesias Muñiz. Dña. Camino Pacho Guerra. Dña. Aroa Riesgo Rubio. Dña. Bárbara Lada Colunga. D. Héctor Palacín Donamaría. Dña. Lucía Rodríguez-Noriega Béjar. Dña. Andrea Anllo Buznego. Dña Paloma Fernández Antuña. Dña. Marta Martín Vélez. Dña. Marta Paz Fernández. D. Jaime Rodríguez Castro. Dña. Marina Arias Sánchez. D. Diego Fernández Barraca. Dña. Andrea Martínez Cancio. Dña. Claudia Pello Menéndez. Dña. Marta Rodríguez López. Dña. Nerea Arrojo Fernández. Dña. Sandra Fernández Combarro. Dña. Laura Martínez Rodríguez. Dña. Marina Pereira Fernández. Dña. Rebeca del Río Bayón. D. Pablo Barrientos Fuertes. Dña. Sara Fernández Maestre. Dña. Inés Amantegui Fernández-Vega. D. Pelayo Morán Miranda. Dña. Carmen Suárez Huelga. Dña. Tamara Benéitez García. Dña. Ana Fernández Fuentes. D. César Muñiz Argüelles. Dña. María Belén Picazos Pérez. D. Alberto Emilio Lorenzo Longedo. Dña. Manuela de Blas Rodríguez.
Alumnas: Nerea Arrojo, Sandra Fernández, Laura Martínez, Marina Pereira y Rebeca del Río.
Memoria de Investigación y Docencia 20
95 3
D. Adrián Fernández Rodríguez. Dña. Paula Cristina Muñoz Torres. D. Héctor Prada Ballesté. D. Nel Suárez Ruiz. Dña. Laura Casas Monteserín. D. Roberto Carlos Fernández Rodríguez. D. Roberto Muñíz Álvarez. Dña. Alba de la Puente. Dña. María Teresa Vega de Mera. Dña. Paula Corihuela Menéndez. Dña. Renata Forcada Barreda. Dña. Laura Nozal García. D. Pablo Pérez Díaz. D. Diego Vegas Tapias. D. David Corral Fontecha. Dña. María Fierro Alonso. Dña. María Orviz García. Dña. Beatriz Pérez-Corrales. Dña. Mónica Villa Álvarez.
Además de la formación a los futuros médicos en oftalmología, el IOFV y la FIO acogen la asignatura de “Prácticas de Empresa” de varios grados entre los que figuran el de Medicina, Química, Biología, Biotecnología, Biomedicina, del Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas y del Máster en Biomedicina y Oncología Molecular de la Universidad de Oviedo y de otras Universidades de fuera de la comunidad: Dña. Claudia Meneses Suárez, Prácticas de Grado en Optometría, Universidad San Pablo CEU. Tutor: D. Javier Lozano Sanroma. Dña. Elisabeth Hui-Mei Jin, Prácticas de Grado en Biología, Universidad de Oviedo. Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Dña. Ada Junquera Mencía, Prácticas de Grado en Biología, Universidad de Oviedo. Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Dña. Mónica Morán Fanjul, Prácticas de Grado en Matemáticas, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Cristina Sánchez Fernández, Prácticas de Máster en Biomedicina y Oncología Molecular, Universidad de Oviedo. Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Por otra parte, realizaron con nosotros su Trabajo Fin de Grado: Dña. Beatriz Calvín Martín. Grado en Ingeniería Química Industrial, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Héctor González Iglesias y Montserrat García Díaz.
396
Memoria de Investigación y Docencia 20
D. Pablo Flores Crespo. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Marina Álvarez Díaz. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Olaya Salas Álvarez. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Claudia Solar Chamorro. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ronald Sánchez Ávila. Dña. Mónica Suarez Pizarro. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ronald Sánchez Ávila. Dña. Nerea Tamés García. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ronald Sánchez Ávila. D. Javier Vidal Ruiz. Grado en Biología, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Ignacio Alcalde Domínguez y Luis Manuel Quirós Fernández.
De igual modo, realizaron el Trabajo Fin de Grado en Medicina, dirigidas por el Prof. Jesús Merayo Lloves las alumnas: Dña. Marina Álvarez Díaz. Dña. Olaya Salas Álvarez.
Memoria de Investigación y Docencia 20
97 3
II. ESTUDIOS DE POSTGRADO II.I. TÍTULOS OFICIALES II.I.I. PROGRAMA DE DOCTORADO
Alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud Línea de Investigación en “Oftalmología y Ciencias de la Visión”. Alumno: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. José F Alfonso Sánchez. Programa: Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Salud. Título: Estafiloma posterior en la alta miopía y neuropatía óptica miopía. Clasificación pronostica y estrategias de tratamiento y de evitar complicaciones. Alumno: D. José I. Blázquez García. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Programa: Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Salud. Título: Lentes Intraoculares de Anclaje Irdiano. Alumno: Dña. Cristina Sánchez Fernández. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Mecanismos de degeneración axonal en la superficie ocular, patología y estrategias regenerativas. Alumno: Dña. Silvia Berisa Prado. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Elaboración de medicamentos para terapias avanzadas en la práctica clínica para el trasplante de células en la insufiencia límbica grave. Alumno: Dña. Carlota Suarez del Barrio. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dra. Susana del Olmo Aguado. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Neuroprotección en retina por plasma rico en factores de crecimiento como modelo de regeneración del SNC. Alumno: D. Pedro Pablo Rodríguez Calvo. Director: Prof. Jesús Merayo Lloves. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Plasma Rico en Factores de Crecimiento en Glaucoma. Alumno: D. Javier Lozano Sanroma. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Regeneración de la superficie ocular en el tratamiento del ojo seco.
398
Memoria de Investigación y Docencia 20
Alumno: D. Álvaro Fernández-Vega González. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. José F Alfonso Sánchez. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Alta Miopía: Influencia de la Lensectomía con implante de Lente Intraocular en la patología retiniana. Alumno: D. Alberto Barros Suárez. Director: Prof. Jesús Merayo Lloves. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: La inervación corneal humana con microscopía confocal en tejido normal, patológico y su respuesta al tratamiento. Alumno: Dña. Heidi Carolina Calderón Gutiérrez. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Álvaro Meana Infiesta. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Plasma Células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo para el tratamiento de lesiones corneales. Alumno: Dña. Julia Dungol Menéndez. Director: Prof. Jesús Merayo Lloves. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Propuesta de metodologías y herramientas docentes en Anatomía Humana de Terapia Ocupacional. Alumno: D. Vito Romano. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Álvaro Meana Infiesta. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Estrategias para mejorar la preparación y supervivencia del injerto corneal en pacientes sometidos a queratoplastia endotelial. Alumno: Dña. Belén Alfonso Bartolozzi. Directores: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y Dra. María Begoña Baamonde Arbaiza. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Prevención y corrección de los defectos de refracción en el trasplante lamelar anterior profundo. Alumno: Dña. Eva Villota Deleu. Directores: Dr. José F. Alfonso Sánchez y Dr. Pablo Rosado Rodríguez. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Prestaciones visuales de las lentes intraoculares en la alta miopía en relación a la morfología del estafiloma posterior. Alumno: D. Carlos Fernández-Vega González. Directores: Dr. José F. Alfonso Sánchez y Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Evaluación del uso de PRGF y sus derivados en cirugía reconstructiva y estética periocular en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Alumno: D. Manuel Chacón Rodríguez. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Álvaro Meana Iniesta. Programa: Ciencias de la Salud (Línea: Oftalmología y Ciencias de la Visión). Título: Desarrollo de nuevos modelos de tejido reconstruido in vitro como método alternativo a la experimentación animal en la evaluación de peligros para la salud humana. Alumno: D. Juan Francisco Queiruga Piñeiro. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Influencia de las lentes esclerales sobre la presión intraocular y el ángulo iridocorneal.
Memoria de Investigación y Docencia 20
99 3
Alumno: Dña. Aránzazu Poo López. Directores: D. Jose Fernando Alfonso Sánchez y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Título: Queratocono con alta asfericidad, su corrección con segmentos intraestromales tipo Ferrara. Alumno: Dña. Susy Pachon Cunha. Directores: Prof. Jesús M. Merayo Lloves y Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. Título: Resultados de pruebas estructurales neurorretinianas tras implante de lente epicristaliniana de colámero. Alumno: Dña. Mairobi Persinal Medina. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dra. Sara Llames. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Línea de Oftalmología y Ciencias de la Visión. Título: Desarrollo de un sistema de cultivo autólogo para el tratamiento de lesiones en la superficie ocular. Alumno: D. Riccardo Vinciguerra. Directores: Dr. Jose A. Sánchez y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Programa: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Título: Corneal Biomechanics in intracorneal rings implantation for keratoconus.
Coordinador en la Comisión Académica de la Línea de Investigación de Oftalmología y Ciencias de la Visión. Prof. Jesús Merayo Lloves. Miembros de la línea de investigación y directores de tesis: Coordinador: Prof. Jesús Merayo Lloves. Profesores: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz, Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Neville Osborne, Dra. Begoña Baamonde Arbaiza, Dr. Álvaro Meana Infiesta, Dr. Luis M. Quirós Fernández, Dr. Ignacio Alcalde, Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Dr. Ignacio Rodríguez Uña.
I.I.II. MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Los profesores e investigadores del IUFV colaboran con la Asignatura de Innovación y transferencia tecnológica en Neurociencias. Coordinador de la Asignatura: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Profesores: Prof. Jesús Merayo Lloves, Dra. Susana del Olmo Aguado, Dra. Carla Martín Cueto, Dr. Ignacio Alcalde Domínguez, D. Manuel Chacón.
3100
Memoria de Investigación y Docencia 20
II.I.III. MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ANALÍTICAS Y BIOANALÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros: D. Alejandro Rodríguez Penedo. Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Beatriz García y Héctor González Iglesias.
II.I.IV. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICNA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros: Dña. Cristina Sánchez Fernández. Máster en Biomedicina y Oncología Molecular, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Ignacio Alcalce Domínguez e Iván Fernández Vega.
II.I.V. MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ANALÍTICAS Y BIOANALÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros: D. Alejandro Rodríguez Penedo. Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Beatriz García y Héctor González Iglesias.
II.II. TÍTULOS PROPIOS II.II.I. MÁSTER Máster en Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Aditiva. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship en el sistema de E.E.U.U.) que pretende dar una alta especialización al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de la superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva.
Memoria de Investigación y Docencia 20
101 3
El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Este máster está destinado a oftalmólogos con interés en la sub-especialidad de la Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Refractiva con vocación investigadora y docente. Alumnos del Máster: Dña. Lucía Ibares Frías. Directores: Dr. José F. Alfonso Sánchez y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Optometría Clínica. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al Óptico-Optometrista para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos. El objetivo final es que el óptico–optometrista sea autosuficiente en la aplicación de medidas optométricas como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico y que pueda desarrollar la aplicación del método científico de la subespecialidad. Está destinado a ópticos-optometristas con interés en la optometría clínica y con vocación investigadora y docente. Alumnos del Máster: Dña. Ana María Suárez Torres. Dña. Adriana Berastegui Lázaro. Director: D. Javier Lozano Sanroma. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Enfermería Oftalmológica. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos. El objetivo final es que los DUES sean autosuficientes en la aplicación de conocimientos oftalmológicos como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico dentro y fuera del quirófano, y que pueda desarrollar la aplicación del método científico a la subespecialidad. Alumnos del Máster: Dña. Sara Cabero Pérez. Director: D. Avelino Ojanguren Fernández. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
3102
Memoria de Investigación y Docencia 20
Máster en Retina y Vítreo. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de vítreo-retina. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Alumnos del Máster: D. Jaime Larrea González. Director: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Glaucoma. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de glaucoma. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Alumno del Máster: Dña. Carmen Rodríguez-Bermejo Guijo. Directores: Dres. Pedro Pablo Rodríguez Calvo e Ignacio Rodríguez Uña. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Terapias Avanzadas y Medicina Regenerativa. El Máster tiene una duración de 9 meses organizado con un total de 60 créditos ECTS. MÓDULO 1: Marco regulatorio, bioseguridad y control de calidad en ATMP. MÓDULO 2: Metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular. MÓDULO 3: Implicaciones de las ATMP en los modelos de negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica. MÓDULO 4: Trabajo de investigación. Al finalizar del Máster el alumno deberá ser capaz de: Conocer el marco regulatorio europeo y nacional en el área de terapias avanzadas “advanced therapy medicinal products (ATMP)”, conocer las buenas prácticas de laboratorio, bioseguridad y riesgos en ATMP, y control de calidad en ATMP. Conocer la metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular. Conocer las implicaciones de las ATMP en los modelos negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica.
Memoria de Investigación y Docencia 20
103 3
Saber realizar un proyecto y trabajo de investigación en ATMP. Alumnos del Máster: Dña. Belén Alfonso Bartolozzi. Directores: Dr. Álvaro Meana Infiesta y Prof. Jesús Merayo Lloves. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
II.II.II. EXPERTO UNIVERSITARIO Curso de Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía del segmento anterior en las técnicas de cirugía aditiva de la córnea para la corrección ortopédica y refractiva de las ectasias corneales (queratocono, degeneración marginal pelúcida de la córnea, ectasias iatrogénica, traumática y otras). Además, el oftalmólogo, podrá formarse en investigación traslacional en queratocono y técnicas de cirugía aditiva de la córnea. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología susceptible de ser tratada con cirugía aditiva de la córnea. Alumnos del curso: Dña. Lucía Ibares Frías. Directores: Dres. José F. Alfonso Sánchez y Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en Cirugía con Lentes Fáquicas Epicapsulares. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía de lentes fáquicas epicapsulares. Alumnos del curso: Dña. Lucía Ibares Frías. Directores: Dres. Belén Alfonso Bartolozzi y Carlos Lisa Fernández. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en Inmunología Ocular y Uveítis. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en el diagnóstico y manejo de la patología inmunológica y uveítis. D. Jaime Larrea González. Dña. Farah Yukie García Kishi. Director: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
3104
Memoria de Investigación y Docencia 20
Curso de Experto Universitario en Donación, Extracción, Manipulación y Gestión de Tejidos Oculares. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en Donación, Extracción, Manipulación y gestión de Tejidos Oculares. Alumnos del curso: Dña. Lucía Ibares Frías. Directores: Dres. Begoña Baamonde Arbaiza. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.
I.II.III. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA EN CIENCIAS DE LA VISIÓN El objetivo de este programa es acreditar la formación continuada en oftalmología y ciencias de la visión en la Universidad de Oviedo. Todos los oftalmólogos y farmacéuticos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son habitualmente matriculados en este programa y algunos de los médicos residentes del Hospital Universitario Central de Asturias. Asignaturas del Programa de Formación Continuada en Ciencias de la Visión. 1. Seminarios de Investigación. Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. •
“Importacia del Nidogen-2 en la reparación de la membrana basal epitelial”. 28 de febrero. Ponente: Dra. Patricia Gallego Muñoz (Universidad de Valladolid). No celebrados desde marzo a causa de la situación sanitaria COVID-19.
2. Sesiones Clínicas. Coordinador de la Asignatura: Dr. José F. Alfonso Sánchez. •
“Glaucoma: Neuroprotección basada en lentes intraoculares”. 13 de enero. Ponente: D. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (Instituto Universitario Fernández-Vega).
•
“Neuroadaptación en cirugía de la catarata”. 20 de enero. Ponente: Prof. Joaquim Murta (Centro Hospitalar Universitário Coimbra, EPE).
•
“Neuroprotección en oftalmología. Del laboratorio a la clínica”. 27 de enero. Ponente: Dra. Susana del Olmo Aguado (Fundación de Investigación Oftalmológica. Instituto Universitario Fernández-Vega).
•
“Glaucoma asociado a complicaciones de las lentes intraoculares II”. 10 de febrero. Ponente: Dr. Ignacio Rodríguez Uña (Instituto Universitario Fernández-Vega).
•
“Adhesivos tisulares autólogos”. 17 de febrero. Ponente: Dña. Mairobi Persinal Medina (Fundación de Investigación Oftalmológica. Instituto Universitario Fernández-Vega).
Memoria de Investigación y Docencia 20
105 3
•
“Investigación en superficie ocular”. 24 de febrero. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo. Fundación de Investigación Oftalmológica. Instituto Universitario Fernández-Vega).
•
“Importancia de la medicina en redes sociales”. 2 de marzo. Ponente: D. Nacho Zurrón (Social Media de Salud).
•
“Angio OCT en el glaucoma”. 9 de marzo. Ponente: Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo (Instituto Universitario Fernández-Vega). No celebradas desde marzo a causa de la situación sanitaria COVID-19.
3. Sesiones Bibliográficas. Coordinador de la Asignatura: Dra. Susana del Olmo Aguado. •
Fotobiomodulación y microbiota. Ponente: Dra. Susana del Olmo Aguado (Fundación de Investigación Oftalmológica. Instituto Universitario Fernández-Vega). No celebradas desde marzo a causa de la situación sanitaria COVID-19.
4. Sesiones de Actualización. Coordinador de la Asignatura: Dra. Carla I. Martín Cueto. •
“Evaluación de la seguridad en medicamentos: del modelo animal al human-on-a-chip”. 20 de febrero. Ponente: D. Manuel Chacón Rodríguez (Fundación de Investigación Oftalmológica. Instituto Universitario Fernández-Vega. No celebradas desde marzo a causa de la situación sanitaria COVID-19.
5. Seminarios Regionales de Oftalmología. Coordinadora de la Asignatura: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza. •
Estos seminarios son organizados por la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Oviedo y el Servicio de Oftalmología del HUCA. No celebradas desde marzo a causa de la situación sanitaria COVID-19.
6. Curso Monográfico de Oftalmología. No celebrado a causa de la situación sanitaria COVID-19.
II.III. FORMACIÓN DE MÉDICOS RESIDENTES Y OTRAS ESTANCIAS FORMATIVAS Coordinador: Dr. José F. Alfonso. El IOFV realiza formación de médicos residentes de oftalmología y recibe periódicamente a oftalmólogos en formación para realizar estancias cortas. La acción formativa es de especial importancia en subespecialidades,
3106
Memoria de Investigación y Docencia 20
donde la oferta de formación en los sistemas públicos de salud es muy limitada. Aunque esta oferta formativa tiene especial dedicación a los MIR de los hospitales de Asturias, también está abierta a nivel nacional e internacional. Dña. Lucía Santana García. Hospital del Bierzo. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Paola Cecchin. Instituto Zaldívar (Argentina). Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Carmen Rocío Corzo Fernández. Hospital Universitario Central de Asturias. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. D. Ramón Cobián Tovar. Complejo Hospitalario Universitario Insular. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. D. Pablo Soler Bartrina. Hospital del Bierzo. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. D. Juan Martín Grice Reyes. Universidad de la Sabana (Colombia). Unidad de Inmunología Ocular y Uveítis. Procedente de la Universidad de Santiago de Compostela, ha realizado una estancia investigadora en la Fundación de Investigación Oftalmológica la estudiante pre-doctoral Dña. Sandra Robla Álvarez (Laboratorio de Biología Celular e Inervación del Instituto Universitario Fernández-Vega). De igual modo, y realizando sus estudios en la Universidad de Oviedo han completado parte de su formación, en esta entidad, durante el curso académico 2019-2020 los alumnos: Dña. Ana Álvarez Barrios, doctoranda de la Universidad de Oviedo (en la Unidad de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Universitario Fernández-Vega). D. Guillermo Domínguez Morán, alumno de pregrado de la Universidad de Oviedo (en la Unidad de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Universitario Fernández-Vega). Dña. Paula Menero Valdés, doctoranda de la Universidad de Oviedo (en la Unidad de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Universitario Fernández-Vega). D. Alejandro Rodríguez Penedo, alumno de postgrado de la Universidad de Oviedo (en la Unidad de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Universitario Fernández-Vega).
II.IV. PROFESORADO Profesores de la Universidad de Oviedo, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Fundación de Investigación Oftalmológica.
Memoria de Investigación y Docencia 20
107 3
PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA
PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA PROYECTOS CONCEDIDOS A LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA Nacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación terapéutica de PRGF en patologías de origen retiniano. ENTIDAD FINANCIADORA: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. REFERENCIA: PI17/01549. PARTICIPANTES: 01/2018 a 12/2020. DURACIÓN: 06/2016 a 03/2019. IMPORTE: 87.120,00 €.
TÍTULO DEL PROYECTO: Pre-validación de epitelios humanos reconstruidos para su utilización como método alternativo a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana. SAFECHEM. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. REFERENCIA: PID2019-111745RB-I00. DURACIÓN: 01/06/20 a 31/12/2023. IMPORTE: 108.900 €.
3110
Memoria de Investigación y Docencia 20
TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de metodologías basadas en espectrometría de masas y su aplicación al estudio de posibles dianas terapeúticas en degeneración macular asociada a la edad (MS-DMAE). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad, Agencia Estatal de Investigación y FEDER. REFERENCIA: CTQ2016-79015-R. DURACIÓN: 01/2017 a 12/2020. IMPORTE: 148.000 €.
TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio de la metalostasis en enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento empleando nuevas estrategias analíticas. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. REFERENCIA: PID2019-107838RB-I00. DURACIÓN: 01/07/20 a 01/7/2023. IMPORTE: 133.000 € (FIO: 66.500 €).
Memoria de Investigación y Docencia 20
111 3
PROYECTOS CONCEDIDOS AL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO FERNÁNDEZ-VEGA Internacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: IMCUSTOMEYE. Imaging- based customised eye diagnostics and treatments.
ENTIDAD FINANCIADORA: Unión Europea. European Framework Programme for Research and Innovation - Horizon 2020 (H2020-ICT-2017-1). REFERENCIA: 779960. DURACIÓN: 03/2018 a 12/2021. IMPORTE: 261.121 €.
Nacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un sistema de cultivo para tratamiento de la insuficiencia límbica bilateral en que todos los componentes biológicos del mismo se obtengan a partir del propio paciente (AUTOCELL). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad. Retos de la Sociedad 2017. REFERENCIA: RTC-2017-6760-1. DURACIÓN: 04/2018 a 06/2021. IMPORTE: (FIO: 143.275,70 €) (IOFV: 318.371,73 €).
3112
Memoria de Investigación y Docencia 20
Regionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de Biomarcadores de análisis de imagen ocular en patología neurodegenerativa y psiquiátrica. Neuroeye. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000396. DURACIÓN: 01/2020 a 12/2020. IMPORTE: 74.674,41 €.
TÍTULO DEL PROYECTO: Creación e implementación de un test genético de enfermedades oculares y alteraciones visuales. GENVISION. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000402. DURACIÓN: 01/2020 a 11/2020. IMPORTE: 144.828,02 €.
Memoria de Investigación y Docencia 20
113 3
TÍTULO DEL PROYECTO: Evaluación de la toxicidad y la biodisponibilidad de nuevas formulaciones galénica nanoestructurales empleando un nuevo método alternativo que evita el uso de animales de experimentacion. NANOBIO-TEER. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000415. DURACIÓN: 01/2020 a 11/2020. IMPORTE: 57.534,5 €.
TÍTULO DEL PROYECTO: Identificación de marcadores moleculares de queratocono basados en exosomas y estudio de una aplicación terapéutica de los exosomas. EXOKONUS. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2019/000366. DURACIÓN: 01/2020 a 11/2021. IMPORTE: 109.137,53 €.
3114
Memoria de Investigación y Docencia 20
TÍTULO DEL PROYECTO: Biomarcadores elementales de glaucoma y oclusiones vasculares de la retina. TRACEYE. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2019/000289. DURACIÓN: 01/2020 a 31/11/2021. IMPORTE: 112.880 €.
TÍTULO DEL PROYECTO: Implante de células endoteliales corneales como tratamiento adyuvante a las endoqueratoprótesis en las cegueras corneales no aptas para trasplante. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Fundación de para el Fomento de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología, Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: AYUD/2020/26102- IDI/2020/000288. DURACIÓN: 14/12/2020 a 14/12/2022. IMPORTE: 29.323,43 €.
Memoria de Investigación y Docencia 20
115 3
DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA I. TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS 9 de enero, “Estudio de Factores de Riesgo Vascular en Patologías Retinianas”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Beatriz Fernández-Vega Sanz. TRIBUNAL: Prof. Juan Manuel Cobo Plana (Universidad de Oviedo), Presidente; Dra. Olivia García Suárez (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dr. José García Arumi (Universidad Autónoma de Barcelona), Vocal; Dr. Javier Araiz Iribarren (Universidad del País Vasco). Director de Tesis: Prof. José Antonio Vega (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Dr. Héctor González-Iglesias. Tutor: Prof. José Antonio Vega (Universidad de Oviedo).
20 de enero, “Glaucoma: Neuroprotección basada en Lentes Intraoculares”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. TRIBUNAL: Prof. Joaquín Murta (Universidad de Coimbra), Presidente; Dra. María Begoña Baamonde Arbaiza (Universidad de Oviedo), Secretaria; Dr. José Luis Urcelay Segura (Universidad Complutense de Madrid), Vocal; Prof. Olivia García Suárez (Universidad de Oviedo), Vocal; Prof. Pedro Corsino Fernández Vila (Universidad Complutense de Madrid). Director de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Co-Director de Tesis: Dr. José Fernando Alfonso Sánchez (Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Mencion Internacional. 8 de mayo, “Estudio histomolecular de un modelo de metástasis de adenocarcinoma de colon a hígado / Histomolecular study of a metastatic adenocarcima model from colon to the liver”. Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Adela Alonso Fernández-Velasco. Director de Tesis: Luis M. Quirós, Iván Fernández Vega (Programa Oficial de Doctorado en Biología Molecular y Celular).
3118
Memoria de Investigación y Docencia 20
22 de agosto, “Expresión de Pequeños Proteoglicanos Ricos en Leucina en el Cáncer de Colon / Small Leucine Rich Proteoglycans Expression Pattern in Colorectal Cancer”. Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. María del Pilar Solís Hernández. Director de Tesis: Luis M. Quirós, Iván Fernández Vega (Programa Oficial de Doctorado en Biología Molecular y Celular). 4 de septiembre “Siniestralidad Laboral Oftalmológica”. Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Jesús Moreno-Arrones Quesada. TRIBUNAL: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza, Dr. Rubén Martín Payo, Dr. Eugenio Ignacio Alcalde Domínguez, Dr. Nicolás Alejandro Alba, Dra. Eva Mª Sobas Abad. Director de Tesis: Prof. Jesús M. Merayo LLoves.
II. ARTÍCULOS ORIGINALES I. INVESTIGACIÓN BÁSICA I.I. MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR I.I.I. BIOLOGÍA CELULAR DE LA SUPERFICIE OCULAR Autores: Eduardo Anitua, María de la Fuente, Ignacio Alcalde, Cristina Sánchez, Jesús Merayo-Lloves, Francisco Muruzábal. Título: Development and optimization of a freeze-dried eye drops derived from the plasma rich in growth factors. Revista: Transl Vis Sci Technol. (2020) 9(7):35. doi: 10.1167/tvst.9.7.35 (ISSN 2164-2591). IF: 2,399. Q2, (19/58), Ophthalmology. Autores: Ignacio Alcalde, Cristina Sánchez, Carla Martín, Céline Olmiere, Enol Artime, Luis M. Quirós and Jesús Merayo-Lloves. Título: Corneal nerve regeneration and wound healing with matrix regenerating agent Cacicol after experimental Photorefractive keratectomy in mice. Revista: Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. (2020). En revisión. (ISSN: 0721-832X). IF: 2.396. Q2, (XX/XX), Ophthalmology. Autores: Ignacio Alcalde, Cristina Sánchez, Ángel Azpeitia Anadón, Neus Díez García, Natalia Vázquez, Manuel Chacón, Jesús Merayo-Lloves. Título: Protective effects of Vitamin A enriched ointment in a 3D in vitro model of ocular surface desiccation. Revista: Curr Med Res Opin. En revisión. (ISSN: 0300-7995). IF: 2.345.
Memoria de Investigación y Docencia 20
119 3
Autores: Natalia Pérez-López, Carla Martín, Beatriz García, María Pilar Solís-Hernández, David Rodríguez, Ignacio Alcalde, Jesús Merayo, Iván Fernández Vega and Luis M. Quirós. Título: Alterations in the expression of the genes responsible for the synthesis of heparan sulfate in brains with Alzheimer’s disease. Revista: J Alzheimers Dis. E(2020). En revisión. (ISSN 1387-2877). IF: 3.909.
Autores: Mairobi Persinal-Medina, Sara Llames, Manuel Chacón, Natalia Vázquez, Marta Pevida, Ignacio Alcalde, Begoña Baamonde, Luis Quirós, Jesús Merayo and Álvaro Meana. Título: Polymerizable skin hydrogel for full thickness wound healing. Revista: Tissue Engineering. (2020). En revisión. (ISSN 2152-4947). IF: 3.776.
I.I.II. GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autores: Lucía López-Amor, Emilio García-Prieto, Jonathan Fernández-Suárez, Dolores Escudero, Fernando Vázquez, Javier Fernández. Título: Evaluation of a commercial multiplex PCR for diagnosis of central nervous system (CNS) nosocomial infections. Revista: Journal of Microbiological Methods. 2020; 171: 105865. Autores: Sara González-Fernández, Víctor Lozano-Iturbe, Beatriz García, Luis J Andrés, Mª Fe Menéndez, David Rodríguez, Fernando Vázquez, Carla Martín, Luis M. Quirós. Título: Antibacterial Effect of Silver Nanorings. Revista: BMC Microbiol. 2020 Jun 19;20(1):172. doi: 10.1186/s12866-020-01854-z. Autores: Laura Villa, Aurora Torreblanca, Luis Otero, Francisco Carreño, Rainer Campo, María López-Escobar, Fernando Vázquez. Título: Long term storage of fastidious bacteria (Neisseria spp. and Haemophilus spp.) with swab preservation at -80ºC. Revista: Journal of Microbiological Methods. Article Number: 105969 First published version available online: 5-JUN-2020 DOI information: 10.1016/j.mimet.2020.105969.
3120
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Vázquez F and Fernández J. Título: Resistance-guided therapy for Mycoplasma genitalium infections. Revista: Clin Infect Dis. 2020; 71: 1469-1471. Autores: Vázquez F. and Fernández J. Título: Pelvic inflammatory disease due to Mycoplasma genitalium: A character in search of an author. Revista: Clin Infect Dis. 2020 (in press). Autores: Dolores Escudero; Jose Antonio Boga; Javier Fernández; Lorena Forcelledo; Salvador Balboa; Rodrigo Albillos; Iván Astola; Emilio García-Prieto; Marta Elena Álvarez-Argüelles; Gabriel Martín; Josu Jiménez; Fernando Vázquez. Título: SARS-CoV-2 analysis on environmental surfaces collected in an intensive care unit. Revista: Intensive Care Medicine Experimental (en prensa). Autores: Luis Otero Guerra, Fernando Vázquez. Título: Diagnóstico molecular de la sífilis. Revista: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2020; 38 (Supl 1):7-11. Autores: Emma Vázquez-Espinosa, Claudio Laganà, Fernando Vázquez. Título: John Donne, Spanish Doctors and the epidemic typhus: fleas or lice?. Revista: Rev Esp Quimioter. 2020; 33: 87-93. Autores: Emma Vázquez-Espinosa, Claudio Laganà, Fernando Vázquez. Título: The Spanish flu and the fiction literature. Revista: Rev Esp Quimioter Advance. Access published July 7, 2020. doi:10.37201/req/049.2020.
Autores: Álvarez-Arguelles ME, Rojo-Alba S, Melón S, Vázquez F. Título: El diagnóstico del SARS-Cov-2 y la incertidumbre radical. Revista: J Healthcare Qual Res. 2020; 35:199-201. Autores: Emma Vázquez-Espinosa, Claudio Laganà, Fernando Vázquez. Título: SARS Cov-2 y sus metáforas. Revista: Rev Medicina y Cine. 2020 (en prensa).
Memoria de Investigación y Docencia 20
121 3
Autores: Luis Otero Guerra, Leire Gil Alonso, Josefina López de Muniain, Jorge del Romero Guerrero, Judit Serra Pladevall, Fernando Vázquez y miembros del Grupo GEITS. Título: Encuesta de recursos diagnósticos de las ITS en España Enferm Infecc Microbiol Clin. Revista: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2020 (en prensa). DOI: 10.1016/j.eimc.2020.06.018 Available online 19 August 2020. Autores: María Dolores Menéndez-Fraga, Josefina Alonso, Begoña Cimadevilla, Begoña Cueto, Fernando Vázquez. Título: Does adding IHI Skilled Nursing Facility Trigger Tool to the Global Trigger Tool increase its value?. Revista: J Healthcare Qual Res. 2020; 35 (en prensa). Autores: Susana Rojo-Alba, Santiago Melón García, Jose Antonio Boga, Fernando Vázquez Valdés, Marta Elena Álvarez-Argüelles. Título: Viviendo una pandemia. Revista: Rev Medicina y Cine. 2020 (en prensa). Autores: Lorente-Gea L, García B, Martín C, Ordiales H, García-Suárez O, Piña-Batista KM, Merayo-Lloves J, Quirós LM, Fernández Vega I. Título: Heparan Sulfate Proteoglycans Undergo Differential Expression Alterations in Alzheimer Disease Brains. Revista: J Neuropathol Exp Neurol. 2020 May 1;79(5):474-483. doi: 10.1093/jnen/nlaa016. PMID: 32232475. Autores: Martín C, Fernández Vega I, Suárez JE, Quirós LM. Título: Adherence of Lactobacillus salivarius to HeLa Cells Promotes Changes in the Expression of the Genes Involved in Biosynthesis of Their Ligands. Revista: Front Immunol. 2020 Jan 9;10:3019. doi: 10.3389/fimmu.2019.03019. eCollection 2019. Autores: García-Piqueras J, García-Suárez O, García-Mesa Y, García-Fernández B, Quirós LM, Cobo R, Martín-Biedma B, Feito J, Vega JA. Título: Heparan sulfate in human cutaneous Meissner’s and Pacinian corpuscles. Revista: Anat Rec (Hoboken). 2020 Aug;303(8):2262-2273. doi: 10.1002/ar.24328. Epub 2019 Dec 26. Autores: Fernández Vega I, Santos-Juanes J, Camacho-Urkaray E, Lorente-Gea L, García B, Gutiérrez-Corres FB, Quirós LM, Guerra-Merino I, Aguirre JJ. Título: Miki (Mitotic Kinetics Regulator) Immunoexpression in Normal Liver, Cirrhotic Areas and Hepatocellular Carcinomas: a Preliminary Study with Clinical Relevance. Revista: Pathol Oncol Res. 2020 Jan;26(1):167-173. doi: 10.1007/s12253-018-0387-7. Epub 2018 Feb 12.
3122
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís M. Quirós. Título: Uso de la app Kahoot para cuantificar el grado de atención del alumno en la asignatura de AnatomíaPatológica en Medicina y evaluación de la experiencia. Revista: Educación Médica. 2020. Autores: Iván Fernández Vega, Laura Lorente-Gea, Carla Martín, Luis M. Quirós. Título: Heparan sulfate proteoglycans as possible diagnostic molecular tools with therapeutic potential in Alzheimer´s disease. Revista: Neural Regeneration research. Vol 16, Nº7. Autores: González-Fernández S, Lozano-Iturbe V, García B, Andrés LJ, Menéndez MF, Rodríguez D, Vazquez F, Martín C, Quirós LM . Título: Antibacterial effect of silver nanorings. Revista: BMC Microbiol. 2020 Jun 19; 20(1):172. doi: 10.1186/s12866-020-01854-z. Revisión y edición de revistas científicas. Título: Clinical Infectious Diseases (Editorial Advisory Board 2020). Revista: J Healthcare Qual Res (Editor Asociado).
I.II. NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA I.II.I. NEUROPROTECCIÓN Autores: Núñez-Álvarez C, Suárez-Barrio C, Del Olmo-Aguado S, Osborne NN. Título: Blue light negatively affects the survival of ARPE19 cells through an action on their mitochondria and blunted by red light. Revista: Acta Ophthalmol. 2019 Feb;97(1):e103-e115. DOI: 10.1111/aos.13812. Factor de Impacto: 3.153; Cuartil: 12/60 Q1 (Ophthalmology). Citaciones: 1. ISSN: 1755 -375X. ISI. Journal Citation Reports @ Ranking: 2018. Autores: Suárez-Barrio C, del Olmo-Aguado S, García- Pérez E, Artime E, de la Fuente M, Muruzabal F, Anitua E, Baamonde-Arbaiza B, Fernández-Vega L, Merayo-LLoves J. Título: PRGF enhances cell survival after in situ retinal degeneration. Revista: Int J Mol Sci. 2020 Oct 9;21(20):7442. doi: 10.3390/ijms21207442. Factor de impacto: 4.556 Cuartil: Q1. ISSN: 14220067, 16616596.
Memoria de Investigación y Docencia 20
123 3
Autores: Anitua E, de la Fuente M, del Olmo-Aguado S, Suárez-Barrio C, Merayo-LLoves J, Muruzabal F. Título: Plasma rich in growth factors reduces blue light-induced oxidative damage on retinal pigment epithelial cells and restores their homeostasis by modulating vascular endothelial growth factor and pigment epithelium-derived factor expression. Revista: Clin Exp Ophthalmol. 2020 Aug;48(6):830-838. doi: 10.1111/ceo.13767. Factor de impacto: 2.832 Cuartil: 15/60 Q1. ISSN:1442-9071. Autores: Suárez-Barrio C, del Olmo-Aguado S, García- Pérez E, de la Fuente M, Muruzabal F, Anitua E, Baamonde-Arbaiza B, Fernández-Vega-Cueto L, Fernández-Vega L, Merayo-Lloves J. Título: Antioxidant Role of PRGF on RPE Cells after Blue Light Insult as a Therapy for Neurodegenerative Diseases. Revista: Int J Mol Sci. 2020 Feb 4;21(3):1021. doi: 10.3390/ijms21031021. Factor de impacto: 4.556 Cuartil: Q1. ISSN: 14220067, 16616596.
I.II.II. GENÉTICA OCULAR Autores: Fernández-Vega Cueto A, Álvarez L, García M, Artime E, Álvarez Barrios A, Rodríguez-Uña I, Coca-Prados M, González-Iglesias H. Título: Systemic Alterations of Immune Response-Related Proteins during Glaucoma Development in the Murine Model DBA/2J. Revista: Diagnostics. 2020, 10(6):425. Autores: Fernández-Vega B, García M, Olivares L, Álvarez L, González-Fernández A, Artime E, Fernández-Vega Cueto A, Cobo T, Coca-Prados M, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The association study of lipid metabolism gene polymorphisms with AMD identifies a protective role for APOE-E2 allele in the wet form in a Northern Spanish population. Revista: Acta Ophthalmologica. 2020, 98(3):e282-e291. Autores: Fernández-Vega B, Nicieza J, Álvarez-Barrios A, Álvarez L, García M, Fernández-Vega C, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The Use of Vitamins and Coenzyme Q10 for the Treatment of Vascular Occlusion Diseases Affecting the Retina. Revista: Nutrients. 2020, 12(3), 723.
3124
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Fernández-Vega B, Álvarez L, García M, Artime E, Diñeiro Soto M, Nicieza J, Vega JA, González-Iglesias H. Título: Association Study of MTHFR Polymorphisms with Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in a Spanish Population. Revista: Biomed Hub. 2020, 5: 505431. Autores: Lores-Padín A, Fernández B, Álvarez L, González-Iglesias H., Lengyel I, Pereiro R. Título: Multiplex bioimaging of proteins-related to neurodegenerative diseases in eye sections by laser ablation - Inductively coupled plasma – Mass spectrometry using metal nanoclusters as labels. Revista: Talanta. 2020, 221, 121489. Autores: Valencia E, Fernández B, Cruz-Alonso M, García M, González-Iglesias H, Fernández Abedul MT, Pereiro R. Título: Imaging of proteins in biological tissues by fluorescence microscopy and laser ablation-ICP-MS using natural and isotopically enriched silver nanoclusters. Revista: J. Anal. At. Spectrom. 2020, 35, 1868-1879.
II. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR Autores: Chacón M, Vázquez N, Persinal-Medina M, Alonso-Alonso S, Pevida M, Llames S, Baamonde B, Quiróns L, Merayo-Lloves J, Meana Á. Título: Development of an in-house reconstructed human epidermis model as an alternative method in skin corrosion assessment. Revista: Toxicology in vitro. 2020; 65: 104779. doi.org/10.1016/j.tiv.2020.104779. Índice de Impacto: 2,959. Autores: Anitua E, de la Fuente M, Muruzábal F, Merayo-Lloves. Título: Short- and Long-Term Stability of Plasma Rich in Growth Factors Eye Drops. Revista: Cornea. 2020 Sep 16. doi: 10.1097/ICO.0000000000002519. Autores: Anitua E, de la Fuente M, Muruzábal F, Merayo-Lloves J. Título: Stability of freeze-dried plasma rich in growth factors eye drops stored for 3 months at different temperature conditions. Revista: Ophthalmol. 2020 Mar 16. doi: 10.1177/ 1120672120913035.
Memoria de Investigación y Docencia 20
125 3
Autores: Romano V, Kazaili A, Pagano L, Gadhvi KA, Titley M, Steger B, Fernández-Vega-Cueto L, Meana A, Merayo-Lloves J, Diego P, Akhtar R, Levis HJ, Ferrari S, Kaye SB, Parekh M. Título: Eye bank versus surgeon prepared DMEK tissues: influence on adhesion and re-bubbling rate. Revista: Br J Ophthalmol. 2020 Oct 30:bjophthalmol-2020-317608. doi: 10.1136/bjophthalmol-2020-317608. Autores: Zambrano-Andazol I, Vázquez N, Chacón M, Sánchez-Ávila RM, Persinal M, Blanco C, González Z, Menéndez R, Sierra M, Fernández-Vega A, Sánchez T, Merayo-Lloves J, Meana A. Título: Reduced Graphene Oxide Membranes in Ocular Regenerative Medicine. Revista: Materials Science and Engineering: C. 2020; 114: 111075. doi.org/10.1016/j.msec.2020.111075. Índice de Impacto: 5,880. Autores: Persinal-Medina M, Llames S, Vázquez N, Chacón M, Acebes-Huerta A, Uribe E, Alonso-Alonso S, Fernández-Vega González C, Baamonde B, Quiros L, Merayo-Lloves J, Meana Á. Título: Xeno-free approach for the expansion of human adipose derived mesenchymal stem cells for ocular therapies. Revista: Experimental Eye research. 2020. doi.org/10.1016/j.exer.2020.108358. Índice de Impacto : 3,011.
III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III.I. SEGMENTO ANTERIOR Autores: Alfonso JF, Lisa C, Fernández-Vega-Cueto L, Besteiro J, Alfonso-Bartolozzi B. Título: Posterior Chamber Phakic Intraocular Lens with Central Port Design in 45 to 55 years old patients: one-year follow-up. Revista: J Cataract Refract Surg. 2020 Nov 19. doi: 10.1097/j.jcrs.0000000000000486. Online ahead of print. Autores: Fernández-Vega Cueto A, Rodríguez-Una I, Rodríguez-Calvo PP, Alfonso JF. Título: Femtosecond laser-assisted cataract surgery in shallow anterior chamber cases. Revista: Int Ophthalmol. 2020 Oct 24. doi: 10.1007/s10792-020-01628-6. Online ahead of print. Autores: Packer M, Alfonso JF, Aramberri J, Elies D, Fernández J, Mertens E. Título: Performance and Safety of the Extended Depth of Focus Implantable Collamer® Lens (EDOF ICL) in Phakic Subjects with Presbyopia. Revista: Clin Ophthalmol. 2020 Sep 18;14:2717-2730. doi: 10.2147/OPTH.S271858. eCollection 2020. PMID: 32982164 Free PMC article. Clinical Trial.
3126
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Fernández-Vega-Cueto L, Lisa C, Alfonso-Bartolozzi B, Madrid-Costa D, Alfonso JF. Título: Intrastromal corneal ring segment implantation in paracentral keratoconus with perpendicular topographic astigmatism and comatic axis. Revista: Eur J Ophthalmol. 2020 Aug 24:1120672120952346. doi: 10.1177/1120672120952346. Online ahead of print. Autores: Kohnen T, Marchini G, Alfonso JF, Bala C, Cochener B, Martinez A, Carreño E. Título: Innovative trifocal (quadrifocal) presbyopia-correcting IOLs: 1-year outcomes from an international multicenter study. Revista: J Cataract Refract Surg. 2020 Aug;46(8):1142-1148. doi: 10.1097/j.jcrs.0000000000000232. Autores: Fernández-Vega-Cueto L, Lisa C, Naveiras M, Madrid-Costa D, Alfonso JF. Título: FemtoLASIK After Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty. Revista: Cornea. 2020 Apr;39(4):468-472. doi: 10.1097/ICO.0000000000002193. PMID: 31725699. Autores: Cerviño A, Alfonso JF, Radhakrishnan H, González-Meijome JM, Brautaset R. Título: Effects of Ageing on the Eye Structure and Function 2019. Revista: J Ophthalmol. 2020 Mar 19;2020:5192491. doi: 10.1155/2020/5192491. eCollection 2020. Autores: Alfonso-Bartolozzi B, Villota E, Fernández-Vega-González Á, Fernández-Vega-Cueto L, Fernández-Vega Á, Alfonso JF. Título: Implantation of a Trifocal Intraocular Lens in High Myopic Eyes with Nasal-Inferior Staphyloma. Revista: Clin Ophthalmol. 2020 Mar 5;14:721-727. doi: 10.2147/OPTH.S227670. eCollection 2020. PMID: 32184558 Free PMC article. Autores: Alfonso JF, Fernández-Vega-Cueto L, Fernández-Vega L, Montés-Micó R. Título: Visual Function after Implantation of a Presbyopia-Correcting Trifocal Intraocular Lens. Revista: Ophthalmic Res. 2020;63(2):152-164. doi: 10.1159/000500834. Epub 2019 Aug 7. PMID: 31390634. Autores: Fernández-Vega-Cueto L, Lisa C, Poo-López A, Alfonso JF, Madrid-Costa D. Título: Three-year follow-up of intrastromal corneal ring segment implantation in central keratoconus with regular astigmatism: ‘Bow-tie’ shape. Revista: Eur J Ophthalmol. 2020 Jul;30(4):643-649. doi: 10.1177/1120672119835397. Epub 2019 Mar 8. Autores: Valdéz-García JE, Hernández-Caramena JC, Loya-García D, López Montemayor P, Ortíz-Morales G y Merayo-Lloves J. Título: Safety and Efficacy of Myopic LASIK performed on Thin Corneas. Revista: The Open Ophthalmology Journal. 2020, 14, 21-24 DOI: 10.2174/187436410201401.
Memoria de Investigación y Docencia 20
127 3
Autores: de la Sen-Corcuera B, Montero-Iruzubieta J, Sánchez-Ávila RM, Orive G, Anitua E, Caro-Magdaleno M, Merayo-Lloves J. Título: Plasma Rich in Growth Factors for the Treatment of Cicatrizing Conjunctivitis. Revista: Clin Ophthalmol. 2020;14:1619-1627. https://doi.org/10.2147/OPTH.S252253.
Autores: Ruiz-Lozano R, Hernández-Camarena JC, Loyola-García D, Merayo-Lloves J, Rodríguez-García A. Título: The molecular basis of neurotrophic keratopathy: Diagnostic and therapeutic implications. Revista: A review. The Ocular Surface. DOI: 10.1016/j.jtos.2020.09.007.
Autores: Sanchez-Ávila RM, Uribe-Badillo EE, Fernández-Vega-Sanz J, Muruzabal F, Jurado N, Alfonso-Bartolozzi B, Alfonso JF, Baamonde B, Anitua E, Merayo-Lloves J. Título: Plasma rich in growth factors versus Mitomicyn C in PRK. Revista: Medicine. 2020 MD-D-20-03388R2.
III.II. RETINA Autores: Fernández-Vega B, García M, Olivares L, Álvarez L, González-Fernández A, Artime E, Fernández-Vega Cueto A, Cobo T, Coca-Prados M, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The association study of lipid metabolism gene polymorphisms with AMD identifies a protective role for APOE-E2 allele in the wet form in a Northern Spanish population. Revista: Acta Ophthalmologica. 2020, 98(3):e282-e291. Autores: Fernández-Vega B, Nicieza J, Álvarez-Barrios A, Álvarez L, García M, Fernández-Vega C, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The Use of Vitamins and Coenzyme Q10 for the Treatment of Vascular Occlusion Diseases Affecting the Retina. Revista: Nutrients. 2020, 12(3), 723. Autores: Fernández-Vega B, Álvarez L, García M, Artime E, Diñeiro Soto M, Nicieza J, Vega JA, González-Iglesias H. Título: Association Study of MTHFR Polymorphisms with Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in a Spanish Population. Revista: Biomedicine Hub. 2020, 5: 505431.
3128
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Diñeiro M, Capín R, Cifuentes GÁ, Fernández-Vega B, Villota E, Otero A, Santiago A, Pruneda PC, Castillo D, Viejo-Díaz M, Hernando I, Durán NS, Álvarez R, Lago CG, Ordóñez GR, Fernández-Vega Á, Cabanillas R, Cadiñanos J. Título: Comprehensive genomic diagnosis of inherited retinal and optical nerve disorders reveals hidden syndromes and personalized therapeutic options. Revista: Acta Ophthalmologica. 2020. Autores: Jabbehdari S, Fernández-Vega González A, Zahid S, Mieler WF. Título: Development of Choroidal Neovascularization After Treatment With Photodinamic Therapy in a 5-year old Female with Choroidal Osteoma. Revista: Retin Cases Brief Rep. 2020 Nov 17. DOI: 10.1097. Autores: Alfonso-Bartolozzi B, Villota E, Fernández-Vega González A, Fernández-Vega Cueto L, Fernández-Vega A, Alfonso JF. Título: Implantation of a Trifocal Intraocular Lens in High Myopic Eyes with Nasal-Inferior Staphyloma. Revista: Clin Ophthalmol. 2020 Mar 5;14:721-727. DOI: 10.2147. Autores: Fernández-Vega González A, Fernández-Vega González C, Fernández-Vega Sanz B, Peláez MT, Merayo-Lloves J. Título: Bilateral fungal infection inducing a serpiginous-like picture. Revista: Eur J Ophthalmol. 2020 Feb 27. DOI: 101177. Autores: Kanu LN, Jiang Y, Fernández-Vega González A, Mieler WF. Título: Visual and Anatomic Outcomes in Perforating Ocular Injuries. Revista: J Vitreoretin Dis. 2019 Nov;3(6):428 437.
III.III. GLAUCOMA Autores: Fernández-Vega Cueto A, Álvarez L, García M, Artime E, Álvarez Barrios A, Rodríguez-Uña I, Coca-Prados M, González-Iglesias H. Título: Systemic alterations of immune response-related proteins during glaucoma development in the murine model DBA/2J. Revista: Diagnostics. 2020;10:425. doi:10.3390/diagnostics10060425.
Memoria de Investigación y Docencia 20
129 3
Autores: Fernández-Vega Cueto A, Rodríguez-Una I, Rodríguez-Calvo PP, Alfonso JF. Título: Femtosecond laser-assisted cataract surgery in shallow anterior chamber cases. Revista: Int Ophthalmol. Aceptado para publicación. Octubre 2020. doi: 10.1007/s10792-020-01628-6. Autores: Espinoza G, Rodríguez-Una I, Pedraza-Concha A. Título: A case of bilateral delayed-onset hyphema following pupil dilation after gonioscopy-assisted transluminal trabeculotomy. Revista: J Curr Glaucoma Pract. 2020;14:72–75. Autores: Lacorzana J, Arriba Palomero F, Fernández-Vega Cueto A. Título: AJOE: Past, present and future. What happens to Young ophthalmologists? Revista: Arch Soc Esp Oftalmol. 2020;95:469-470. doi.org/10.1016/j.oftal.2020.06.002. Autores: Ignacio Rodríguez-Uña, Pedro P. Rodríguez-Calvo, Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José L. Urcelay Segura. Título: Manejo del fracaso tardío de la cirugía filtrante de glaucoma. Revista: Española de Glaucoma e Hipertensión Ocular. 2020;10:800-813.
III. PUBLICACIÓN DE LIBROS III.I. LIBROS Autores: Luis Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso. Título: “Cirugía refractiva del cristalino”. Ponencia Oficial Año 2020. Ed. Sociedad Española de Oftalmología. ISBN: 978-84-89085-75-6.
Capítulos de este libro: Autores: José F. Alfonso Sánchez, Luis Fernández-Vega Sanz. Título: La cirugía del dioptrio ocular. En. Cirugía Refractiva del Cristalino. Autores: Luis Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso Sánchez. Título: Cirugía refractiva del cristalino. En: Cirugía Refractiva del Cristalino.
3130
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Ignacio Alcalde Domínguez, Belén Alfonso Bartolozzi, Cristina Sánchez Fernández, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Título: Biología celular del cristalino: repercusiones clínico-quirúrgicas. En: Cirugía Refractiva del Cristalino. Autores: David Madrid Costa, Javier Ruiz Alcocer, Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Título: Acomodación: fundamentos teóricos y clínicos. En: Cirugía Refractiva del Cristalino. Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, David Madrid Costa, José F. Alfonso Sánchez, Jesús Merayo Lloves. Título: Envejecimiento de la población: retos para la cirugía del dioptrio ocular. En: Cirugía Refractiva del Cristalino. Autores: Virgilio Galvis, Alejandro Tello, Jesús Merayo Lloves. Título: Miopía: epidemiología y prevención. En: Cirugía Refractiva del Cristalino. Autores: Álvaro Fernández-Vega Sanz, Eva Villota Deleu, Álvaro Fernández-Vega González, Manuel Riaño Granero. Título: Patología retiniana de riesgo en la lensectomía refractiva. En: Exploración orientada hacia la lensectomía refractiva. Autores: Álvaro Fernández-Vega Sanz, Eva Villota Deleu, Álvaro Fernández-Vega González, Manuel Riaño Granero. Título: Clasificación de las lentes intraoculares multifocales. En: Cristalinos artificiales / Lentes intraoculares (I). Autores: José F. Alfonso Sánchez, Luis Fernández-Vega Sanz, José I. Blázquez García, Marta Casalvázquez Mayor. Título: Lentes trifocales y lentes con profundidad de foco alargado: dos opciones válidas. En: Cristalinos artificiales / Lentes intraoculares (I). Autores: Luis Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso Sánchez, José I. Blázquez García, Beatriz Valcárcel Pérez. Título: Lentes trifocales difractivas: evidencias científicas. En: Cristalinos artificiales / Lentes intraoculares (I). Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Pilar Quiroga Fernández, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lentes trifocales difractivas tóricas: utopía o realidad. En: Cristalinos artificiales / Lentes intraoculares (II).
Memoria de Investigación y Docencia 20
131 3
Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Begoña Baamonde Arbaiza, Ana Señaris González, David Madrid Costa. Título: Efecto neuroprotector de los filtros presentes en las lentes intraoculares en un modelo in vitro de fototoxicidad. En: Cristalinos artificiales / Lentes intraoculares (II). Autores: Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Susana del Olmo Aguado, Eva García Pérez, Ignacio Rodríguez Uña, Amador Menéndez Velázquez, Santiago Mar, María Dolores Morales Sabugal, Ana Belén García Delgado, José F. Alfonso Sánchez, Jesús Merayo Lloves. Título: Selección de las lentes multifocales en función de su óptica. En: Programación quirúrgica. Autores: José F. Alfonso Sánchez, Luis Fernández-Vega Sanz, José I. Blázquez García, Hussein Amhaz. Título: Sedación y analgesia en cirugía refractiva del cristalino. En: Programación quirúrgica. Autores: Silvia Berisa Prado, Belén Alfonso Bartolozzi, Belén Díez-Feijoo Arias, Jesús Merayo Lloves. Título: Medicación intraoperatoria durante la lensectomía refractiva. En: Programación quirúrgica. Autores: José F. Alfonso Sánchez, Belén Alfonso Bartolozzi, Carlos Lisa Fernández, Luis Fernández-Vega Sanz. Título: Las incisiones en la cirugía del cristalino: la puerta de entrada a la emetropía. En: Técnica quirúrgica. Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, José F. Alfonso Sánchez, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Luis Fernández-Vega Sanz. Título: Fundamentos quirúrgicos para conseguir el saco capsular premium. En: Técnica quirúrgica. Autores: Luis Fernández-Vega Sanz, Belén Alfonso Bartolozzi, Tomás Parra Rodríguez, José F. Alfonso Sánchez. Título: Láser de Femtosegundo en casos especiales. En: Técnica quirúrgica. Autores: Carlos Lisa Fernández, Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José F. Alfonso Sánchez. Título: Alternativas a la emulsificación del núcleo: fotolisis mediante láser de nanosegundo y fractura mecánica del núcleo. En: Técnica quirúrgica. Autores: Lucía Ibares Frías, Belén Alfonso Bartolozzi, Begoña Baamonde Arbaiza, José F. Alfonso Sánchez. Título: Evolución del saco capsular en el postoperatorio: opacificación, contracción y distensión. En: Control postoperatorio.
3132
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Carmen Rocío Corzo Fernández, Laura Fernández Díaz, Sandra Macías Franco, Ana Señaris González, María Fernández García, Begoña Baamonde Arbaiza, José F. Alfonso Sánchez. Título: Láser de Nd:YAG en el postoperatorio de la lensectomía refractiva. En: Control postoperatorio. Autores: Eva Villota Deleu, Álvaro Fernández-Vega González, Belén Alfonso Bartolozzi, Beatriz Fernández-Vega Sanz. Título: Desprendimiento del vítreo post-lensectomían. En: Control postoperatorio. Autores: Silvia Berisa Prado, Belén Alfonso Bartolozzi, Jesús Merayo Lloves, Carlos Fernández-Vega González, Ronald M. Sánchez Ávila. Título: Plasma rico en factores de crecimiento en cirugía del segmento anterior. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lensectomía e implante de lente en alta miopía. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Eva Villota Deleu, Álvaro Fernández-Vega González, José F. Alfonso Sánchez. Título: Estafiloma posterior miópico: clasificación y su influencia en la multifocalidad. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: José F. Alfonso Sánchez, Javier Ruiz Alcocer, David Madrid Costa, Belén Alfonso Bartolozzi. Título: Lensectomía e implante de lente en hipermetropía. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: Carlos Lisa Fernández, Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lente trifocal difractiva en hipermetropía. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: Carlos Lisa Fernández, Belén Alfonso Bartolozzi, Javier Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lensectomía Refractiva post Cirugía Refractiva Corneal: Excímero miopía. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Lucía Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lensectomía Refractiva post Cirugía Refractiva Corneal: Excímero hipermetropía. En: Lensectomía refractiva en ametropías.
Memoria de Investigación y Docencia 20
133 3
Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Bárbara Martín Escuer, Julian Cezón Prieto, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lensectomía Refractiva post Cirugía Refractiva Corneal: Queratotomía Radial. En: Lensectomía refractiva en ametropías. Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Carlos Lisa Fernández, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Título: Lensectomía refractiva en DMEK: cirugía combinada y cirugía secuencial. En: Lensectomía en situaciones especiales. Autores: José F. Alfonso Sánchez, David Madrid Costa, Belén Alfonso Bartolozzi, Aránzazu Poo López. Título: Queratocono y Catarata: cirugía combinada secuencial de segmentos intracorneales y lensectomía con implante de lente. En: Lensectomía en situaciones especiales. Autores: Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Ignacio Rodríguez Uña, José M. Urcelay Segura, Pedro Pablo Rodríguez Calvo. Título: Lensectomía precoz en el síndrome de pseudoexfoliación capsular. En: Lensectomía en situaciones especiales. Autores: Ignacio Rodríguez Uña, Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Manuel Riaño Granero, Pedro P. Rodríguez Calvo. Título: Lensectomía precoz en casos de cámara anterior estrecha. En: Lensectomía en situaciones especiales. Autores: Carlos Lisa Fernández, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Jorge A. Calvo Sanz, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lentes fáquicas de apoyo en surco ciliar: Visian ICL. En: Cirugía aditiva del cristalino. Autores: José F. Alfonso Sánchez, Belén Alfonso Bartolozzi, Carlos Lisa Fernández, Luis Fdez-Vega Cueto-Felgueroso. Título: Tomografía de Coherencia Óptica en el implante de lentes intraoculares de apoyo en surco ciliar de material Colámero®. En: Cirugía aditiva del cristalino. Autores: Robert Montés Micó, José F. Alfonso Sánchez, Roberto Zaldívar, Luis Fernández-Vega Sanz. Título: 10 años de estudios clínicos con la lente fáquica de apoyo en surco ciliar de material Colámero® modelo V4c. En: Cirugía aditiva del cristalino. Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Carlos Lisa Fernández, Belén Alfonso Bartolozzi, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lente fáquica de apoyo en surco ciliar de material Colámero® en pacientes entre 45 y 55 años. En: Cirugía aditiva del cristalino.
3134
Memoria de Investigación y Docencia 20
Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, Carlos Lisa Fernández, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Ana Palacios Bustamante. Título: Lentes fáquicas de apoyo angular de material Colámero: 7 años de seguimiento. En: Cirugía aditiva del cristalino. Autores: Belén Alfonso-Bartolozzi, Carlos Lisa Fernández, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Abdelhamid Abdelhamid Raduan. Título: Aplicaciones terapéuticas de la lente fáquica de apoyo en surco ciliar de material Colámero®. En: Cirugía aditiva del cristalino. Autores: German R. Bianchi, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lente fáquica de cámara posterior IpCL. En: Cirugía aditiva del cristalino. Autores: José F. Alfonso Sánchez, Carlos Lisa Fernández, Belén Alfonso Bartolozzi, Luis Fernández-Vega Sanz. Título: Intercambio de lentes Intraoculares. En: Cirugía de la pseudofaquia y de la afaquia. Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Belén Alfonso Bartolozzi, Carlos Lisa Fernández, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lente de apoyo en surco ciliar de material Colámero® en pseudofaquia. En: Cirugía de la pseudofaquia y de la afaquia. Autores: Mariano Royo Sans, José I. Blázquez García, Belén Alfonso Bartolozzi, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lente con hápticas en pinza para fijación en iris: implante prepupilar y retropupilar. En: Cirugía de la pseudofaquia y de la afaquia. Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, José I. Blázquez García, Carlo Carlevale, José F. Alfonso Sánchez. Título: Lentes intraoculares para fijación escleral sin sutura con hápticos en T auto-sellantes. En: Cirugía de la pseudofaquia y de la afaquia.
Autores: Fernández-Vega González A, Lorenzo Parra D. Título: “Retinopatía secundaria a lupus eritematosos y síndrome antifosfolípido”. In:. Casos clínicos en Oftalmología. Ed. Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) 2020 January. Autores: Rodríguez Uña I, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso A, Riaño Granero M, Rodríguez Calvo PP. Título: Lensectomía precoz en casos de cámara anterior estrecha. En: Alfonso Sánchez JF, Fernández-Vega Sanz L. Cirugía Refractiva del Cristalino. Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología. 2020.
Memoria de Investigación y Docencia 20
135 3
Autores: Fernández-Vega Cueto-Felgueroso A, Rodríguez Uña I, Urcelay Segura JL, Rodríguez Calvo PP. Título: Lensectomía precoz en el síndrome de pseudoexfoliación capsular. Autores: Alfonso Sánchez JF, Fernández-Vega Sanz L. Título: Cirugía Refractiva del Cristalino. Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología. 2020. SECOIR Formación. Barcelona: Laboratorios Théa España, S. A.; 2019: 25-38. ISBN: 978-84-09-11071-1.
Autores: Fernández-Vega González A, Lorenzo Parra D. Título: “Retinopatía secundaria a lupus eritematosos y síndrome antifosfolípido”. In:. Casos clínicos en Oftalmología. Ed. Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). 2020 January. Autores: Merayo- Lloves Jesús, Compañ Moreno Vicente, González-Meijomé José, López-Alemany Antonio, Pastor Jimeno José Carlos. Título: In Memoriam. Prof. Miguel Fernández Refojo. Ullye, Xátiva (Valencia) 2020. Ed Antonio López Alemay. ISBN 978-84-122272-1-5. Clave A, CL (Oftalmología). Autores: Merayo Lloves Jesús, Sánchez Ávila R. Título: Regeneración de la Superficie Ocular con Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF). Estudios Clinicos. Ullye, Xátiva (Valencia) 2020. Ed Antonio López Alemay. ISBN 978-84-122272-1-5. Clave A, CL (Oftalmología). Autores: Carretero-González I., Pérez Prada J., Rodríguez Ortiz M., Merayo Lloves J. Título: Prevención de la miopía en casa, en la escuela y en atención primaria. Universidad de Oviedo-Fundación de Investigación Oftalmológica. Oviedo (España) 2020. CLAVE: A L (Oftalmología. ISNB: 13 978-8409-20552-3. Autores: Moreno-Arrones Quesada J, Moreno A, Merayo Lloves J. Título: Guía Clínica de Manejo del Trauma Ocular y Laboral. Universidad de Oviedo-Fundación de Investigación Oftalmológica. Oviedo (España) 2020. CLAVE: A L (Oftalmología). Autores: Rodríguez Uña I, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso A, Riano Granero M, Rodríguez Calvo PP. Título: 2020. SECOIR Formación. Barcelona: Laboratorios Thea Espana, S. A.; 2019: 25-38. ISBN: 978-84-0911071-1.
3136
Memoria de Investigación y Docencia 20
IV. PATENTES Patente europea 19382042.0 en Oficina Europea de Patentes (OEP), por IMPLANTE CORNEAL. Titular: AJL OPHTHALMIC, S:A., Fundación de Investigación Oftalmológica.
V. COMUNICACIONES A CONGRESOS Cursos y Congresos Internacionales PNEUMATIC RETINOPEXY. FERNÁNDEZ-VEGA A, MUNI R. I MEETING OF THE CENTRO OFTALMOLÓGICO ROBLES. SANTA ROSA DEL COPÁN. HONDURAS. Enero 2020. NANOPARTICLES FOR IMPROVING THERAPEUTIC EFFECTS OF ANTIBIOTICS IN CORNEA. NANOMATERIALS APPLIED TO LIFE SCIENCE. MADRID. ESPAÑA. 29 al 31 de enero 2020. I SIMPOSIUM OFTALMOLÓGICO EN HONDURAS. 07 de febrero 2020. 24TH ESCRS WINTER MEETING. 24 de febrero 2020. CORNEAS DISCARDED BY LOW ENDOTHELIAL COUNT: A SOURCE OF HUMAN CORNEAL ENDOTHELIAL CELLS (HCECS). ASSOCIATION FOR RESEARCH IN VISION AND OPHTHALMOLOGY. BALTIMORE. ESTADOS UNIDOS. 03 al 07 de mayo 2020. XENO-FREE AND MINIMALLY INVASIVE APPROACH FOR OCULAR THERAPIES BASED ON MESENCHYMAL STEM CELLS. ASSOCIATION FOR RESEARCH IN VISION AND OPHTHALMOLOGY. BALTIMORE. ESTADOS UNIDOS. 03 al 07 de mayo 2020. CRUELTY-FREE CORNEAL DAMAGE ASSAY BASED ON AUTOMATIC HIGH-THROUGHPUT CELL CAPACITANCE. ASSOCIATION FOR RESEARCH IN VISION AND OPHTHALMOLOGY. BALTIMORE. ESTADOS UNIDOS. 03 al 07 de mayo 2020. ENDOGENOUS ENDOPHTHALMITIS. ZOOMING IN ON RETINA. Mayo 2020. 11TH EUCORNEA VIRTUAL CONGRESS. 27 de septiembre 2020. VIII INTERNATIONAL CONGRESS OF HISTOLOGY AND TISSUE ENGINEERING. XX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTOLOGÍA E INGENIERÍA TISULAR (SEHIT). MURCIA. 04 al 07 de septiembre de 2020. 38TH CONGRESS OF THE ESCRS. 01 de octubre 2020. XX SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROVERSIAS EN GLAUCOMA. 15 de octubre 2020. IX JORNADAS INTERNACIONALES DE DOCTORADO. 16 de octubre 2020. CONGRESO INTERNACIONAL SILVER ECONOMY. DIPUTACIÓN DE ZAMORA. ZAMORA (VIRTUAL). 26 de noviembre de 2020.
Memoria de Investigación y Docencia 20
137 3
14TH EUROPEAN GLAUCOMA SOCIETY CONGRESS. VIRTUAL. (AFVCF, PPRC, IRU). Diciembre 2020. IMMEDIATE INTRAOCULAR PRESSURE RESPONSE TO SUBTHRESHOLD CYCLOPHOTOCOAGULATION IN REFRACTORY GLAUCOMA. 14TH EUROPEAN GLAUCOMA SOCIETY. Diciembre 2020. XX SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROVERSIAS EN GLAUCOMA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. VIRTUAL. (IRU). 2020. RESPUESTA INMEDIATA DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR POSTERIOR A LA CICLOFOTOCOAGULACIÓN TRANSESCLERAL SUBUMBRAL. VITREO-RETINAL FELLOW | OPHTHALMOLOGY DEPARTMENT, ST. MICHAEL’S HOSPITAL | UNIVERSITY OF TORONTO POSTGRADUATE MEDICAL EDUCATION.
Cursos y Congresos Nacionales SECOIR FORMACIÓN MIR Y POST MIR (TOLEDO). 17 y 18 de enero 2020. 46º REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE OFTALMOLOGÍA. 24 de enero 2020. FACO ELCHE (ELCHE). 6, 7 y 8 de febrero 2020. OCULAR SURFACE MASTERCLASS DE BARCELONA. 07 de febrero 2020. CURSO MONOGRÁFICO DE INICIACIÓN A LA OFTALMOLOGÍA (MADRID). 18 de febrero 2020. FACO CARIBE EN BARRANQUILLA (COLOMBIA). 05, 06 y 07 de marzo 2020. NUESTRA EXPERIENCIA EN EL MUNDO REAL EN EL TRATAMIENTO CON RETINOPÉXIA PNEUMÁTICA DE PACIENTES CON DESPRENDIMIENTO DE RETINA. CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VITREO. Marzo 2020. I CONGRESO VIRTUAL DE LA SERV. 15 de mayo 2020. WEBINAR ORGANIZADO POR LA UNIDAD DE GLAUCOMA DEL IOFV “ACTUALIZACIÓN EN GLAUCOMA”. 22 de mayo 2020. PROBLEMÁTICA DE LA FACOEMULSIFICACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES: MANEJO PRE, INTRA Y POSTOPERATORIO EN CÁMARA ESTRECHA. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO REFRACTIVA FORMACIÓN. Septiembre 2020. Virtual. 35 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO REFRACTIVA (SECOIR). 04 de septiembre 2020. 96 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA (SEO). 28 de septiembre 2020. 35 CONGRESO VIRTUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO REFRACTIVA (SECOIR). ZARAGOZA. 11 de septiembre 2020. Virtual.
3138
Memoria de Investigación y Docencia 20
GLAUCOMA ASOCIADO A COMPLICACIONES DE LENTES INTRAOCULARES. 20 SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROVERSIAS EN GLAUCOMA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Octubre 2020. Virtual. MANEJO DEL FRACASO DE LA CIRUGÍA FILTRANTE DE GLAUCOMA. VIDEOSIMPOSIO – 20 SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROVERSIAS EN GLAUCOMA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. WEBINAR. Octubre 2020. 65 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA (SEFH). 21 de octubre de 2020. SECOIR ACREDITACIÓN MYLO, MANEJO DE LA MIOPÍA. ACTUALIZACIÓN DE LENTES INTRAOCULARES: ORDENANDO LA MULTIFOCALIDAD. ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO PERMEABLES DE ROTACIÓN SIMÉTRICA Y TÓRICAS. ADAPTACIÓN DE LENTES ESCLERALES. AFECTACIÓN OCULAR DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS. OPTOMETRÍA Y TERAPIA VISUAL. CASOS CLÍNICOS EN ESTRABISMO. CASOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. COMO ABORDAR UN ESTUDIO CLÍNICO Y DONDE DAR DIFUSIÓN A MIS RESULTADOS. COMO CUSTOMIZAR TUS ADAPTACIONES DE LENTES ESCLERALES. LENTES ESCLERALES, LO QUE AÚN ESTÁ POR VERSE. CÓMO INTERPRETAR UN CAMPO VISUAL, ASPECTOS RELEVANTES PARA EL OPTOMETRISTA. CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOMETRÍA. CONCEPTOS BÁSICOS DEL CÁLCULO DE LENTES. CONTROL DE LA MIOPÍA EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO. CÓRNEA IRREGULAR-MANEJO Y ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO COVID-19 Y LC. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ORTO-K EN LA GESTIÓN DE MIOPÍA. ENTENDIENDO EL DETERIORO ÓPTICO OCULAR Y SU RESTAURACIÓN. ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD CON SPSS. EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES DE LENTES DE CONTACTO. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LA BIOMETRÍA. FLUOROGRAMAS EN ORTOK.
Memoria de Investigación y Docencia 20
139 3
FOTOBIOMODULACIÓN MACULAR. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE OCT. INTERPRETACIÓN OCT EN CASOS PRE-QUIRÚRGICOS. INVESTIGACIÓN CON MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. IOLMASTER DESDE EL ORIGEN: 20 AÑOS REVOLUCIONANDO LA BIOMETRÍA. LAS CLAVES DEL ÉXITO EN LA ADAPTACIÓN DE LENTES PERMEABLES. LENTES DE CONTACTO MULTIFOCALES TÓRICAS: TEORÍA Y PRÁCTICA. LENTES DE CONTACTO TÓRICAS: TEORÍA Y PRÁCTICA. LENTES DE CONTACTO MULTIFOCALES. MANEJO DE LA ENDOTROPÍA ADQUIRIDA CON INDICACIÓN QUIRÚRGICA. MANEJO DE LA MIOPÍA. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INTRA Y POSTOPERATORIAS EN CIRUGÍA REFRACTIVA CORNEAL. MANEJO DEL OJO SECO: ¿HASTA DONDE ESTÁS DISPUESTO A LLEGAR? MANEJO OPTOMÉTRICO DE LA EXOTROPÍA. MANEJO Y CONTROL DE LA MIOPÍA. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LA AMBLIOPÍA: TO PLAY OR TO PATH. OCULOMOTRICIDAD 2.0. OPTOMETRÍA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. ORTOK ADAPTACIÓN SEEFREE Y SEEFREE LITE 1 Y 2. PARÁLISIS OCULOMOTORAS I Y II. PATOLOGÍA ASOCIADA A LA MIOPÍA. PREVENCIÓN INCENDIOS Y NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES (PCI) CAUSADAS POR EL NUEVO CORONAVIRUS (COVID-19). PROGRESIÓN DE LA MIOPÍA Y SU CONTROL. PROTOCOLOS DE DERIVACIÓN. PROTOCOLOS EN BAJA VISIÓN EN PATOLOGÍA DE CAMPO CENTRAL.
3140
Memoria de Investigación y Docencia 20
PROTOCOLOS EN LA CIRUGÍA DE ICL. PROTOCOLOS EN PÉRDIDA REPENTINA DE VISIÓN. QUERATOCONO Y LC. REALIDAD VIRTUAL EN LA TERAPIA VISUAL. RETINOPATÍA DIABÉTICA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ACTUALIDAD EN QUERATOCONO. SARS-COV2 E IMPLICACIONES EN LA SUPERFICIE OCULAR Y LENTES DE CONTACTO. SELECCIÓN DEL PACIENTE DE ORTOK. SEQUEDAD OCULAR. TERAPIA VISUAL Y OPTOMETRÍA DISFUNCIONES BINOCULARES NO ESTRÁBICAS, PROBLEMAS. ACOMODATIVOS Y OCULOMOTRICIDAD. TIPS EN ORTO-K. TRATAMIENTO OPTOMÉTRICO DE LA AMBLIOPÍA SEVERA BILATERAL. TRATAMIENTO OPTOMÉTRICO EN LA AMBLIOPÍA POR ENDOTROPÍA. VISIONARY 2.0.
Memoria de Investigación y Docencia 20
141 3
PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN
I. GRUPO CLÍNICO ASOCIADO A LA RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII). MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (MEYC).
II. GRUPO CONSOLIDADO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (IISPA-FINBA).
III. GRUPO ASOCIADO AL BIOBANCO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. RED NACIONAL DE BIOBANCOS. ISCIII. MEYC.
Memoria de Investigación y Docencia 20
145 3
Fundación de Investigación Oftalmológica Instituto Oftalmológico Fernández-Vega Avda. Dres. Fernández Vega, 34 33012
· Oviedo · Asturias · España
Tfno.: 985 240 141 investigacion@fernandez-vega.com
www.fernandez-vega.com
Depósito Legal.: AS 4206-2011