Memoria FIO 2022

Page 1

2022 MEMORIA

2022 MEMORIA
Índice CARTA DEL PRESIDENTE 8 CARTA DEL DIRECTOR 9 QUIÉNES SOMOS 10 INSTALACIONES 11 EN CIFRAS 12 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 15 INSTITUTO UNIVERSITARIO 19 INVESTIGADORES PRINCIPALES 21 MECENAS 30 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 33 LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO) 35 ÁREA DE INVESTIGACIÓN 39 Investigación Básica 40 Investigación Traslacional 82 Investigación Clínica 88 ÁREA DE DOCENCIA 101 Estudios de Grado 102 Estudios de Postgrado 108 PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA 123 DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 135 I Semana del Instituto Universitario Fernández-Vega 136 Tesis Doctorales 139 Trabajos Fin de Grado 139 Trabajos Fin de Máster 140 Artículos Originales 141 Publicación de Libros 147 Comunicaciones en Congresos 150 Premios 152 Patentes 153 PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN 155

2022 MEMORIA

CARTA DEL PRESIDENTE

“Hemos hecho un esfuerzo especial en difundir nuestros avances más allá del entorno científico, abriendo las puertas de nuestros laboratorios y proyectos al público general, pacientes y centros educativos de nuestro entorno”.

Tiene en sus manos un resumen de la actividad de 2022 de la Fundación de Investigación Oftalmológica; una organización puesta en marcha en 2009 con un claro objetivo: avanzar en el conocimiento de las bases de las enfermedades que causan ceguera y alternaciones de la visión, para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico.

Desde entonces hemos vivido grandes cambios. La pandemia impactó en nuestro trabajo y la realidad a la que nos enfrentamos cada día. Supimos adaptarnos e incorporar las nuevas circunstancias, también a nuestros procesos de investigación que aquí resumimos.

Hoy seguimos adelante sumando logros, con la valiosa colaboración de nuestros mecenas y colaboradores. De entre los hitos de este año, me gustaría destacar la firma de un Plan General de Actuación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para impulsar investigación básica y traslacional, así como ejecutar proyectos de investigación clínica en torno a las enfermedades que causan ceguera y alteración de la visión y su relación con la alimentación y nutrientes. También la incorporación de un nuevo apoyo, en este caso, de la Fundación Endesa, que viene a sumarse a la perseverante colaboración de otras, como Fundación BBVA, Telefónica, Fundación Ramón Areces, Fundación Caja Rural y la Fundación Rafael del Pino.

Este año pasado hicimos un esfuerzo especial en difundir nuestros avances más allá del entorno científico, abriendo las puertas de nuestros laboratorios y proyectos de investigación al público general, por supuesto a nuestros pacientes y también a los centros educativos de nuestro entorno. Lo hicimos con la puesta en marcha de la I Semana de la FIO, que nace con espíritu de continuidad para contribuir a la difusión del conocimiento que generamos gracias al trabajo de nuestro amplio equipo de profesionales.

Este esfuerzo, junto con nuestra Misión en sí misma -con foco en la ceguera y las enfermedades neurodegenerativas-, nuestra firme apuesta por la formación en salud visual en ámbito clínico e investigador; también el hecho de contar con un 50% de mujeres científicas en nuestro equipo y apostar por despertar vocaciones en este ámbito entre las niñas y mujeres de nuestro entorno, y todo ello en un marco de utilización sostenible de nuestros recursos y permanente búsqueda de sinergias con otras organizaciones, nos alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible,

en cuya

implementación creemos firmemente.

Al equipo de profesionales que lo hace posible, a nuestros mecenas y por supuesto también a los pacientes que contribuyen de forma individual a que sigamos avanzando en nuestra área de i+D, muchas gracias por haber hecho posible el desempeño de este ejercicio.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 8

CARTA DEL DIRECTOR

“Les presentamos nuestra aportación desde Asturias al avance en la prevención, tratamientos médico-quirúrgicos y al conocimiento de las bases de las enfermedades que afectan a la salud visual”.

La memoria del año 2022 resume las actividades de investigación y docencia realizadas en este marco singular del Instituto Universitario Fernández-Vega, que permite sumar esfuerzos y recursos entre la Fundación de Investigación Oftalmológica y la Universidad de Oviedo. En las siguientes páginas se detallan los resultados de la investigación (líneas de trabajo, proyectos, publicaciones) y los programas docentes. Nuestra principal diferencia es la colaboración multidisciplinar entre los investigadores clínicos y los que realizan su actividad en los laboratorios, lo que permite llevar a la investigación básica problemas de la clínica no resueltos y trasladar desde los laboratorios soluciones para poder ser aplicados a los pacientes. Un buen ejemplo de ello son los avances en medicina regenerativa que ya se aplican a los pacientes del Instituto en patologías que causan ceguera corneal, glaucoma o enfermedades retinianas. Todo ello se realiza con un equipo humano de especialistas en oftalmología, optometría, biología, química y otros profesionales de la salud a los que se les felicita por su dedicación y por sus logros.

Durante este año se han consolidado las colaboraciones con otras instituciones como es la participación en estructuras estables de investigación del Instituto de Salud Carlos III. Se participa en las redes de investigación orientadas a resultados en salud (RICORS) con dos grupos: el de terapias avanzadas y el de patologías inflamatorias. La ya tradicional relación con el CSIC que ha pemitido participar en proyectos europeos se ha visto reforzada con el convenio de colaboración recientemente firmado y seguimos apoyando al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias con nuestro grupo consolidado. Esta actividad investigadora y el gran volumen de pacientes que acuden al área clínica generan una oportunidad docente que se vehicula en la formación de grado y postgrado para investigadores y clínicos que sin duda ayudará a tratar mejor a los pacientes con enfermedades oculares.

Todos estos avances en investigación y docencia se pueden realizar con la dedicación del personal y los recursos económicos que aportan los proyectos de financiación competitiva a nivel europeo, estatal y regional y el mecenazgo de las entidades y pacientes y el apoyo de la familia Fernández-Vega. A todos ellos, muchas gracias por confiar en nosotros.

2022 Memoria Institucional 9

2022

QUIÉNES SOMOS

Ciencia que ilumina.

Investigamos para avanzar en la salud ocular de nuestros pacientes.

La Fundación de Investigación Oftalmológica, con una superficie dedicada de más de 1250 m2 en la ciudad de Oviedo, cuenta con más de 30 investigadores de gran prestigio internacional; tiene multitud de artículos científicos publicados en las más prestigiosas revistas del sector, la mayoría de ellas internacionales y cuenta con varias patentes.

Presidida por el Profesor Luis Fernández-Vega Sanz, inició su actividad en 2009 con un claro objetivo: avanzar en el conocimiento de las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión, para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico.

Su adscripción a la Universidad de Oviedo en 2015, constituyendo el Instituto Universitario Fernández-Vega, permite profundizar en el conocimiento de los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares, genéticos, fisiopatológicos y epidemiológicos de las enfermedades y problemas de salud y establecer estrategias para su prevención y tratamiento, a la vez que proporcionar una oferta formativa de grado y postgrado, consolidando al Instituto Fernández-Vega como un referente en el campo de la oftalmología internacional.

La FIO cuenta con una superficie de más de 1.250 m2 dedicada a la investigación.

Los tres grupos de investigación, superficie ocular, neurobiología de la retina y genética de glaucoma, trabajan en laboratorios equipados con la última tecnología, complementando la actividad de investigación básica con una cuarta unidad de investigación traslacional en el campo de la medicina regenerativa de la superficie ocular.

Cuenta, entre sus equipamientos con una unidad de microscopía avanzada y una unidad de experimentación animal, que cuenta con un quirófano experimental dotado con láser Excimer.

Los distintos laboratorios de la FIO están dotados con microtomos de rotación y de corte en congelación (criostato), así como con un microscopio endotelial especular, sistemas de detección de proteínas y ácidos nucleicos por electroforesis, un equipo de electroforesis capilar (secuenciador de ADN) y un sistema de fotodocumentación de geles, sin olvidar varios termocicladores y RT-PCR.

También cabe destacar entre su equipamiento una unidad de cultivos celulares que consta de una sala de cultivos primarios y una sala de líneas celulares, y una unidad de criopreservación dotada con ultracongeladores.

2022 Memoria Institucional 11
INSTALACIONES
EN CIFRAS 580 7 11 144 Publicaciones en libros 494 Artículos científicos 638 205 89 Financiación competitiva 116 Financiación privada
1150 93 Estudiantes de doctorado 141 Estudiantes de máster 93 Estudiantes de experto universitario 88 Estudiantes de Formación Médicos Residentes 415 207 Sesiones clínicas 69 Sesiones bibliográficas 62 Sesiones de actualización 131 Seminarios de investigación 47 Seminarios regionales de oftalmología 12 Seminarios / Jornada monográfico/a de oftalmología 528 79 29 Tesis doctorales defendidas 50 Tesis doctorales activas 21 150 52

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Superficie Ocular

Las patologías de la superficie ocular afectan cada vez más a la población de los países desarrollados. Muchas de estas enfermedades no tienen tratamiento curativo en el momento actual.

En el marco de estas patologías, se investiga el ojo seco, el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas, el queratocono, la medicina regenerativa de la córnea y terapias avanzadas como la celular o la ingeniería tisular.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR.

• BIOLOGÍA CELULAR E INERVACIÓN.

• GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN.

2022 Memoria Institucional 15

Genética Ocular

Los estudios en materia de genética ocular se centran en varias líneas diferenciadas para la detección precoz del glaucoma -segunda causa de ceguera en el mundo-, mediante la búsqueda de biomarcadores proteicos de la enfermedad y el estudio de los genes de riesgo asociados.

Estas importantes investigaciones básicas están encaminadas a curar las enfermedades que causan la ceguera y a medida que se descubren, van trasladándose rápidamente a la clínica, en beneficio del paciente.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• NUTRICIÓN Y SALUD VISUAL.

• METALÓMICA EN ENFERMEDADES OCULARES.

• GLAUCOMA: MARCADORES GENÉTICOS MOLECULARES.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 16

Neurobiología de la Retina

La investigación de la neurobiología de la retina se centra en las células dañadas en la retina (células ganglionares) para evitar su muerte y lograr una supervivencia más larga mediante el empleo de factores que protegen la parte de la célula que le da energía (las mitocondrias). Entre los factores, se encuentran la modulación de la luz que entra al ojo (dejando pasar la que protege y bloqueando la que hace daño) o fármacos como la rapamicina.

Asimismo, hay abierta una investigación dedicada al estudio de la implicación del zinc y las metalotioneínas (las proteínas más importantes en la regulación de los niveles de zinc) en el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• FISIOPATOLOGÍA DE LAS NEURODEGENERACIONES RETINIANAS: GLAUCOMA.

• ESTUDIO DE LA CICATRIZACIÓN EN CIRUGÍA FILTRANTE DE GLAUCOMA.

• NEUROPROTECCIÓN EN LA ENFERMEDAD DEL GLAUCOMA: APLICACIÓN TERAPÉUTICA DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO.

• FOTOBIOMODULACIÓN EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

2022 Memoria Institucional 17

Investigación Clínica

La investigación clínica está centrada en el estudio del segmento anterior y posterior del ojo. Un equipo multidisciplinar del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, compuesto por oftalmólogos, optometristas, personal de enfermería y farmacia así como auxiliar, entre otros, se dedica a estudiar las patologías y tratamientos que afectan a la córnea, el cristalino, la retina y el glaucoma.

Estas investigaciones son posibles gracias a la gran afluencia de pacientes que pasan por el Instituto a lo largo del año, más de 110.000, lo que se traduce en más de 220.000 ojos que pueden ser analizados para poder avanzar en la investigación de las patologías oculares.

Estos importantes trabajos científicos están encaminados a curar las enfermedades que causan ceguera. En la actualidad, contamos con 21 ensayos clínicos en marcha, en los que participan 150 pacientes.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• SEGMENTO ANTERIOR: CRISTALINO Y CÓRNEA.

- SEGMENTO POSTERIOR: RETINA Y GLAUCOMA.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 18

Quiénes somos

En el mes de abril de 2015 se firmó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) mediante el cual, la FIO se adscribió a la Universidad como Instituto Universitario de Investigación Fernández-Vega. Dicha adscripción fue autorizada por el Gobierno del Principado de Asturias, a través del decreto 40/2015 de 3 de junio. El Instituto Universitario de Investigación Fernández-Vega es pionero, a nivel estatal, en colaboración público-privada y sirve de modelo para el desarrollo de otros institutos universitarios de investigación en España.

Docencia e investigación

La docencia y la investigación son dos de los pilares del Instituto Universitario Fernández-Vega, que de la mano de la Universidad de Oviedo forma a nuevos profesionales en el campo de la oftalmología en los ámbitos teórico y práctico.

Memoria Institucional 19

Postgrado

MÁSTERES

El Instituto Universitario Fernández-Vega ofrece a Oftalmólogos, Ópticos-Optometristas, Enfermeros, Investigadores, así como a estudiantes de pre y postgrado en ciencias de la salud, una formación de excelente calidad basada en una rigurosa actividad clínica y de investigación.

Títulos Propios

MÁSTER EN SUPERFICIE OCULAR, CÓRNEA, CRISTALINO Y CIRUGÍA REFRACTIVA.

MÁSTER EN GLAUCOMA.

MÁSTER EN RETINA Y VÍTREO.

MÁSTER EN OPTOMETRÍA CLÍNICA.

MÁSTER EN ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA.

MÁSTER EN TERAPIAS AVANZADAS Y MEDICINA REGENERATIVA.

EXPERTO EN CIRUGÍA ADITIVA DE LA CÓRNEA.

EXPERTO EN DONACIÓN, EXTRACCIÓN, MANIPULACIÓN Y GESTIÓN DE TEJIDOS.

EXPERTO EN INMUNOLOGÍA OCULAR Y UVEÍTIS.

EXPERTO EN LENTES FÁQUICAS EPICAPSULARES.

FORMACIÓN CONTINUADA EN CIENCIAS DE LA VISIÓN.

• MÁSTER OFICIAL EN NEUROCIENCIAS.

• PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA VISIÓN.

El Instituto Universitario Fernández-Vega está en permanente contacto con la actividad clínica e investigadora.

Para estudiantes de Grado

Acuerdo con la Universidad de Oviedo

Existe un convenio del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega con la Universidad de Oviedo que tiene como objeto fomentar la formación práctica. Cada curso reciben formación práctica estudiantes de la asignatura de oftalmología del Grado de Medicina y realizan prácticas de empresa estudiantes de distintos grados..

Acuerdos FP

También contamos con acuerdos con centros de Formación Profesional para la formación práctica de estudiantes.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 20
DOCTORADO MONOGRÁFICOS

INVESTIGADORES PRINCIPALES

SUPERFICIE OCULAR

Prof. Jesús Merayo

• Director del Instituto Universitario “Fernández-Vega” (2016) y Catedrático de la Universidad de Oviedo (2019).

• Su actividad clínica, investigadora y docente se centra en la superficie e Inflamación ocular, con aportaciones originales en alergia, ojo seco, cirugía refractiva, uveítis y medicina regenerativa ocular.

• Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1986), Especialista en Oftalmología (1992), Doctor en Medicina y Cirugía (1995) con trabajos de investigación sobre alergia ocular.

• Al terminar la residencia, hizo la Alta Especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary de la Universidad de Harvard, EEUU (1993-95) y realizó la formación postgraduada en Cirugía Refractiva en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia, 1997) y los estudios de Óptica y Optometría en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid (2002). Su formación en Gestión es un Máster en Dirección y Administración de Empresas (EAP, 1997); Especialista Universitario en Evaluación, Planificación y Gestión de la Calidad en Sanidad (2000) y curso de dirección y gestión de fundaciones (1999).

• Es autor de 445 publicaciones (H50) con 220 artículos científicos, 70 publicaciones de libros, 6 patentes y, más de 600 participaciones en congresos, cursos y seminarios. Ha participado en 93 proyectos de investigación (66 como Investigador Principal), ha dirigido 24 tesis doctorales y 35 Trabajos fin de grado o máster.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 22

SUPERFICIE OCULAR

Dr. Álvaro Meana

• Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, realizó la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Universitario Central de Asturias y es Máster en Virología Médica y Virología General por el Instituto Pasteur de París.

• Realizó una estancia de 2 años en el Hospital Bichat-Claude Bernard de París (Laboratorio de Virología) como becario del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).

• Posteriormente realizó una estancia de 6 meses en el Instituto Nazionale per la Ricerca sul Cancro (IST)-Genova.

• Ha trabajado como facultativo especialista de área en los hospitales asturianos de Valle del Nalón, Jove y Cabueñes.

• Desde 1995 trabaja en la Unidad de Ingeniería de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias y actualmente dirige el propio Banco de Tejidos.

• Desde 2012 desarrolla un programa de Medicina Regenerativa en Oftalmología en la Fundación de Investigación Oftalmológica del Instituto Universitario Fernández-Vega.

• Tiene publicados 75 trabajos en revistas internacionales de Medicina regenerativa y solicitadas 8 patentes en dicho campo.

• Ha codirigido 10 Tesis Doctorales relacionadas con ingeniería tisular.

• Ha participado en 14 proyectos de investigación.

• Ha participado en más de 60 congresos internacionales y ha sido profesor en dos cursos de formación organizados por la Agencia Internacional de Energía Atómica.

2022 Investigadores Principales 23

SUPERFICIE OCULAR

Dr. Ignacio Alcalde

• Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca. Doctor Cum Laude en Neurobiología por la Universidad de Valladolid, en la que fue profesor de Histología, de Biología y de Biología Celular. Es profesor en el Máster en Investigación en Neurociencias por la Universidad de Oviedo y coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV.

• Ha liderado 5 proyectos de investigación con financiación competitiva y 9 de financiación privada, además de obtener contratos con empresas farmacéuticas.

• Cuenta con más de 20 artículos científicos publicados en revistas especializadas en el campo de la reparación tisular y la regeneración nerviosa, es autor de 9 capítulos de libro y coautor de una patente internacional.

• Ha participado en 85 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y ha formado parte de los comités científicos en varios de ellos.

• Mantiene colaboraciones con la Universidad de L’Aquila (Italia), Universidad de Valladolid (Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Neurobiología), Hospital 12 de Octubre (Madrid) y CIMUS (Santiago de Compostela).

• Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, miembro del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (ISPA) y de la Red Temática OFTARED del Instituto de Salud Carlos III. Miembro de la Comisión Permanente del Reference Site de Asturias para el Envejecimiento Activo y Saludable.

• En la actualidad desarrolla su actividad como Investigador Principal en la línea de investigación en Biología Celular e Inervación de la Superficie Ocular (NEUROSURFACE) de la Fundación de Investigación Oftalmológica y coordina el laboratorio de Histología y Microscopía.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 24

SUPERFICIE OCULAR

Dra. Natalia Vázquez Moreno

• Investigadora del Grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y es colaboradora de Honor del Departamento de Especialidades Médico-Quirúrgicas de la Universidad de Oviedo.

• Tras finalizar la licenciatura en Biología en la Universidad de Oviedo, comenzó su carrera investigadora en el departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo, donde obtuvo la Suficiencia Investigadora en el Programa de Doctorado de Biología Funcional y Clínica. Tras su paso por diferentes instituciones sanitarias públicas y privadas, en el año 2012 se incorporó como investigadora a la FIO, adscrita a la Unidad de Superficie Ocular, y en el año 2018 defendió su tesis doctoral, titulada “Desarrollo de endotelio corneal mediante Ingeniería Tisular para empleo en trasplante”, siendo actualmente personal fijo indefinido en la citada institución.

• Su actividad científica se enmarca en el tratamiento de las patologías oculares cornales, con dos líneas de investigación principales: el desarrollo de tejido corneal artificial para uso terapéutico y el desarrollo de modelos corneales para su utilización en la evaluación de fármacos.

• Ha participado en diferentes proyectos de investigación de concurrencia competitiva, siendo la investigadora principal de dos de ellos; ha publicado más de 20 artículos científicos en revistas indexadas de ámbito internacional; y ha presentado más de 30 trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales. En los próximos años su actividad se centra en llevar a cabo la traslación clínica de los modelos tisulares desarrollados, y en el desarrollo de nuevos modelos terapéuticos y de testeo.

2022 Investigadores Principales 25

GENÉTICA OCULAR

Dr. Héctor González (Investigador colaborador del IPLA-CSIC)

• Doctor en Química con Mención Internacional.

• Investigador Colaborador en el marco del Protocolo General de Actuación entre el CSIC, la FIO y el IOFV.

• Investigador Científico del IPLA-CSIC desde el año 2022.

• Director del Grupo “Analytical Nutriageing” en el IPLA-CSIC e Investigador Colaborador del Grupo de Genética Ocular, Alimentación y Salud Visual de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

• Profesor del Máster Universitario Internacional en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas de la Universidad de Oviedo.

• Ha dirigido, como IP, nueve proyectos de investigación de concurrencia competitiva y dos contratos con empresas.

• Ha publicado más de 60 artículos científicos, 25 como autor de correspondencia.

• Ha dirigido 3 Tesis Doctorales y co-dirige 2 en curso.

• Ha participado en más de 90 congresos internacionales y en más de 12 proyectos de investigación competitivos.

• Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Creta y en el Imperial College London.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 26

GENÉTICA OCULAR

Dra. Lydia Álvarez Fernández

• Investigadora Principal en el Grupo de Genética Ocular, Alimentación y Salud Visual de la Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega (FIO).

• Licenciada en Biología con premio extraordinario de Licenciatura, comenzó su carrera investigadora en el Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo, donde realizó su tesis doctoral en el área de Genética. Posteriormente disfrutó de una beca de investigación postdoctoral en el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias. En el año 2011 se incorporó a la Unidad de Genética Ocular de la FIO como investigadora asociada, centrando sus investigaciones en el análisis del componente genético del glaucoma y en la búsqueda de biomarcadores para su diagnóstico precoz.

• Ha publicado más de 30 artículos científicos en revistas indexadas de ámbito internacional, ha presentado más de 40 trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales y ha participado en más de 10 proyectos de investigación de concurrencia competitiva.

• Actualmente sus intereses científicos como investigadora principal en el grupo de Genética Ocular, Alimentación y Salud Visual de la FIO, están enfocados al estudio del papel de los elementos esenciales y los suplementos nutricionales en las, cada vez más prevalentes, enfermedades oculares asociadas a la edad, principalmente en la degeneración macular (DMAE). En sus proyectos científicos se utilizan abordajes multidisciplinares que integran técnicas avanzadas de genómica, proteómica y metalómica con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas que permitan el desarrollo de tratamientos para mejorar la salud visual durante el envejecimiento.

2022 Investigadores Principales 27

GENÉTICA OCULAR

Dra. Montserrat García Díaz

• Investigadora asociada del Grupo de Genética Ocular, Alimentación y Salud Visual de la Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega (FIO) y es profesora asociada del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo.

• Tras finalizar la licenciatura en Biología comenzó su carrera investigadora en el departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Oviedo, donde defendió su tesis doctoral, titulada “Anexinas-Evolución molecular, predicción de nuevos motivos funcionales y estudios experimentales de modelos atípicos”.

• En el año 2011 se incorporó como investigadora postdoctoral del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, adscrita a la Unidad de Genética Ocular, creciendo profesionalmente dentro del instituto hasta alcanzar en 2020 su rol actual.

• Su actividad científica se enmarca en el estudio de las patologías oculares asociadas a la edad más prevalentes y devastadoras, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el glaucoma, desde un abordaje multidisciplinar y con proyección traslacional. En el área del glaucoma, ha contribuido en los últimos años a la identificación de biomarcadores candidatos de la enfermedad y al estudio de variantes de riesgo genético asociadas al glaucoma pseudoexfoliativo.

• En los próximos años contribuirá al estudio de la relación entre la alimentación, los nutrientes, el envejecimiento poblacional y las alteraciones de la visión.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 28

NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA

Dra. Susana del Olmo

• Investigadora Principal del Grupo de Neurobiología de la Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega (FIO) desde el año 2020.

• Es Licenciada en Biología por la Universidad de León, con Máster en Investigación en Ciencias de la Visión por la Universidad de Valladolid y Doctora por la Universidad de Oviedo con un trabajo de Tesis Doctoral sobre neuroprotección en glaucoma.

• Cuenta con experiencia como coordinadora científica y/o dirección de proyectos de investigación de convocatorias competitivas y no competitivas, participando en un total de 15. Ha publicado más de 20 trabajos en revistas internacionales especializadas de impacto y divulgando los avances en la investigación en más de 40 trabajos en congresos nacionales e internacionales. En colaboración con otras organizaciones, cuenta con una patente.

• En el ámbito docente es colaboradora de Honor del Departamento de Especialidades Médico Quirúrgicas de la Universidad de Oviedo desde 2013 y profesora, desde 2018, en el Máster de Neurociencias de la Universidad de Oviedo. Coordina la asignatura “Seminarios bibliográficos” dentro del Título Propio “Formación continuada en ciencias de la visión” y dirige trabajos de Fin de Grado de la Universidad de Oviedo que se realizan en colaboración con el Instituto Universitario Fernández-Vega. Además, la alta capacidad docente de sus proyectos de investigación le permite ayudar en la formación de nuevos investigadores con la dirección de trabajos de tesis doctoral.

• Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los mecanismos moleculares que se producen en las degeneraciones retinianas como el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) para la búsqueda de dianas terapéuticas. Además, trabaja en el desarrollo de nuevos tratamientos neuroprotectores para dichas enfermedades, en el que se incluyen la medicina regenerativa y las terapias avanzadas. Todo ello con un enfoque de investigación traslacional con el objetivo final de aportar nuevos avances en el sistema sanitario.

2022 Investigadores Principales 29

MECENAS

El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega colabora con la Fundación de Investigación Oftalmológica mediante aportaciones económicas y la cesión de sus instalaciones para los laboratorios en los que desarrolla, básicamente, su cometido. También los profesionales del Instituto participan en proyectos con la FIO y personal del Instituto colabora en actividades de administración, gerencia y gestión.

De igual modo la Fundación BBVA, que ha colaborado con la Fundación de Investigación Oftalmológica, desde el año 2009, a través de la Cátedra en Biomedicina Fundación BBVA, ha suscrito en 2022 un nuevo convenio de colaboración con el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega con el fin de impulsar y apoyar un programa de “Investigación Clínica en Córnea y Cristalino. Aplicaciones novedosas para el tratamiento de las patologías asociadas”. El proyecto de investigación, de marcado carácter clínico, prevé desarrollarse en esta entidad durante los próximos tres años.

Telefónica realiza una labor de apoyo a las iniciativas de carácter científico y de investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica, y al amparo del nuevo convenio suscrito entre ambas entidades, la FIO ha desarrollado en siguiente proyecto: “Desarrollo, mediante técnicas de ingeniería tisular de estructuras con actividad biológica, obtenidas a partir de productos autólogos y/o heterólogos para su empleo en la patología ocular”.

La Fundación Ramón Areces presta su colaboración especialmente a proyectos relacionados con patologías de la superficie ocular.

Fundación Endesa colabora en el ejercicio 2022 apoyando la investigación con el proyecto Neuroprotección en Retina.

Staar Surgical AG ha becado la investigación clínica durante el año 2022.

La Fundación Caja Rural ha contribuido a financiar, durante el 2022, el siguiente proyecto de investigación básica: “Eficacia de los neuroprotectores ante daño oxidativo en la inervación de la superficie ocular. Proyecto NeurOx V”.

La Fundación Rafael del Pino continúa con su apoyo a nuestra Fundación, que se inició con la firma de un convenio de colaboración, entre ambas entidades, en el año 2009. Proyecto desarrollado durante 2022: “Nuevos abordajes para el estudio de enfermedades oculares neurodegenerativas: glaucoma y DMAE”.

La Fundación de Investigación Oftalmológica agradece las donaciones, para proyectos de investigación, de todos los pacientes que, voluntariamente y de una forma anónima, vienen colaborando con nuestra actividad.

MECENAS
La FIO cuenta además con el apoyo económico de Dña. Mercedes Saez-Díez de la Gándara.

de Investigación y Docencia

2022

Memoria

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)

DIRECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA

PATRONATO

Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz.

Secretaria: Dña. María Victoria Cueto-Felgueroso Botas.

Tesorero: D. Luis Ángel Machín Gutiérrez.

Vocales: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz y D. Javier Fernández-Vega Sanz.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

EQUIPO ASESOR, GERENCIA Y GESTIÓN

Asesores del Presidente: Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez, Dr Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Dr Álvaro Fernández-Vega González.

Gerencia: D. Luis A. Machín Gutiérrez.

Administración: D. Alfredo Cernuda Albuerne.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Carlos Belmonte Martínez, Prof. Jesús M. Merayo Lloves, D. Luis A. Machín Gutiérrez y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

DIRECCIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO FERNÁNDEZ-VEGA

COMISIÓN MIXTA UNIVERSIDAD DE OVIEDO-FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA

Presidente: Prof. Ignacio Villaverde Menéndez (Rector de la Universidad de Oviedo).

Secretario: Prof. Jesús M. Merayo Lloves (Director de Investigación y Docencia de la FIO).

Vocales: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz (Presidente del Patronato de la FIO), Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz (Vocal del Patronato de la FIO), Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Profesora del Área de Oftalmología) y Dr. José Antonio Vega Álvarez (Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud).

CONSEJO DE DIRECCIÓN

Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz.

Secretario: D. Luis Ángel Machín Gutiérrez.

Vocales: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez, Prof. Jesús M. Merayo Lloves y Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

DIRECTOR

Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

SUBDIRECTOR

Dr. Luis M. Quirós Fernández.

COORDINADORA DE DOCENCIA

Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

COORDINADORES DE UNIDADES

Investigación Básica: Dr. Álvaro Meana Infiesta.

Investigación Traslacional: Prof. Jesús Merayo Lloves.

Investigación Clínica: Dr. José F. Alfonso Sánchez.

2022 Estructura Organizativa 37

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN BÁSICA

MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR

1. INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR E INERVACIÓN

Investigadores Principales:

Prof. Jesús Merayo Lloves.

Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H50. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

Dr. Ignacio Alcalde Domínguez.

Investigador Principal de la línea de Inervación y Biología Celular de la Superficie Ocular (NeuroSurface Group) del IUFV. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor en Neurobiología por la Universidad de Valladolid. Coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV. Miembro asociado del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Equipo Investigador:

Investigadores:

Dr. Ignacio Alcalde (IP).

Prof. Jesús Merayo (IP).

Dña. Cristina Sánchez (PreD).

2022 Memoria de Investigación y Docencia 40

Clínicos IOFV:

Dr. José F. Alfonso (IP).

Dra. Begoña Baamonde (PhD).

Dr. Luis Fernández-Vega Cueto (PhD).

Dña. Belén Alfonso (PreD).

Dña. Carmen Carús (PreD).

D. Javier Lozano (PreD).

D. Alberto Barros (PreD).

Colaboradores Externos:

Dr. Luis M. Quirós (IP, Universidad de Oviedo).

Dr. Iván Fernández Vega (PhD, HUCA - Universidad de Oviedo).

Dr. Eva Carro (IP, Hospital 12 de Octubre).

Dra. Silvia Bisti (IP, Universitá de L’Aquila, Italia).

Dr. Stefano Di Marco (PhD, Istituto Italiano di Tecnologia. Génova, Italia).

PRESENTACIÓN

El Grupo de Investigación en Biología Celular e Inervación de la Superficie Ocular (NeuroSurface) se dedica a la investigación de algunos de los problemas no resueltos de la neurobiología ocular y de la medicina regenerativa: el ojo seco, la regeneración nerviosa, la cicatrización de la superficie ocular, el dolor ocular, el queratocono y la generación de la opacidad capsular.

El objetivo principal del Grupo es el estudio de los procesos degenerativos que afectan a la inervación sensitiva de la superficie ocular, de los mecanismos de regeneración y de su importancia en la enfermedad de la superficie ocular.

2022 Investigación Básica 41

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA SUPERFICIE OCULAR

PROYECTO I:

MECANISMOS DE REGENERACIÓN NERVIOSA Y NEUROPROTECCIÓN

REGENERACIÓN NERVIOSA

La córnea es una estructura expuesta al medio exterior y es susceptible de sufrir daños debido, por ejemplo, a infecciones víricas, quemaduras químicas, procedimientos quirúrgicos, distrofias corneales, diabetes o lesiones del nervio trigémino. A pesar del progreso en la Oftalmología, estas afecciones siguen siendo difíciles de tratar y un proceso de cicatrización anormal o de regeneración nerviosa incompleta puede implicar la cronicidad de las lesiones. Esto se representa como opacidad, astigmatismo irregular, dolor neuropático o incluso perforación corneal. Los nervios sensitivos desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la córnea en un estado saludable, así como en la reparación de las lesiones. Cuando existe una lesión nerviosa en la córnea, el proceso de cicatrización normal se retrasa. Por tanto, la regeneración de los axones sensitivos lesionados es necesaria para recuperar la plena funcionalidad de la córnea.

Nuestro grupo investiga la aplicación de nuevas terapias regenerativas dirigidas a la regeneración de la inervación corneal, basadas en el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), moléculas biomiméticas de proteoglicanos o en el uso de células madre y terapias avanzadas. Estos productos presentan propiedades que mejoran significativamente la calidad de la reparación de la córnea lesionada. En un modelo animal de lesión de la córnea por ablación láser hemos demostrado que el PRGF reduce la cantidad de miofibroblastos y mejora la calidad óptica. Un producto mimético del heparán sulfato (HSmP) ha demostrado acelerar la regeneración nerviosa en la córnea después de una lesión láser (figura 1). La aplicación de células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo (CMMTA) parece facilitar la regeneración nerviosa en la superficie ocular mediante la asociación a axones en regeneración (figura 2)

2022 Memoria de Investigación y Docencia 42

Figura 1. (1) Regeneración nerviosa en lesiones experimentales de córnea. (A) Ejemplo de una preparación de córnea sin lesión mostrando un denso plexo nervioso sensitivo subbasal identificado con β-tubulina III. (B) Una lesión experimental mediante ablación láser tratada con HSmP muestra un gran número de axones regenerativos en la zona de ablación (línea de puntos) en comparación con su vehículo (C) o con un suero fisiológico BSS (D). Las fibras regenerativas en (A) recorren una mayor distancia desde el borde de la lesión (Barras de escala: 200 µm). (2). La aplicación tópica de HSmP acelera la cicatrización epitelial. (3). El gráfico muestra el número de fibras nerviosas en función de la distancia desde el borde de la lesión hasta el centro de la córnea. (Alcalde et al., 2022; doi: 10.3390/polym14224921).

Figura 2. Ejemplos de lesiones experimentales tratadas con una suspensión de CMMTA identificadas con un marcador fluorescente en verde (CFSE) durante 7 días. Se puede apreciar la integración de las células en el lugar de la lesión (A) y muy frecuentemente en asociación a fibras nerviosas regenerativas β-tubulina III+ (B y C). En C, las CMMTA se observan en asociación a fibras nerviosas intraepiteliales y muestran una morfología típica de célula epitelial.

2022 Investigación Básica 43

NEUROPROTECCIÓN EN LA CÓRNEA

El envejecimiento es uno de los factores que afecta a la patofisiología de la superficie ocular de manera directa. Una de las características del envejecimiento es la reducción progresiva de la capacidad antioxidante del organismo. Se sabe que la exposición del ojo a daños oxidativos externos puede producir efectos degenerativos en la retina, pero también en la córnea y el cristalino. Hemos comprobado que la córnea es sensible al daño inducido por fotooxidación y sus efectos se observan tanto en el epitelio como en elementos nerviosos. Las fibras nerviosas de la córnea exhiben una degeneración “Dying back” en respuesta a la sobreexposición a la radiación lumínica. El subcultivo de las células del ganglio trigémino de los animales expuestos al daño oxidativo confirma los efectos degenerativos en el cuerpo celular de las neuronas que inervan la córnea.

Las neuronas procedentes de ratas expuestas a fototoxicidad mostraban signos de estrés oxidativo: incremento significativo de la expresión de HO-1; localización ectópica de la citocromo c oxidasa y alteración en la morfología mitocondrial; y por último cambios degenerativos evidentes en el citoesqueleto de las neuritas. En este sentido, se observó una expresión incrementada de CaMKII (enzima relacionada con la desestabilización de los microtúbulos) y los marcadores p-tau y β III tubulina mostraban neuritas de morfología tortuosa, con numerosos engrosamientos (swelling) y discontinuidades.

En 2022 se ha estudiado el efecto neuroprotector de la aplicación tópica de una sustancia antioxidante como la N-acetilcisteína (NAC) ante el daño fototóxico.

Las neuronas de ratas que recibieron tratamiento neuroprotector de NAC presentaban una expresión de HO-1 reducida respecto al grupo de ratas de fototoxicidad sin neuroprotectores. Los niveles de expresión media fueron cercanos a los del grupo control (sin daño fototóxico). La colocalización de los marcadores TOMM20 y Citocromo c oxidasa fue prácticamente total y solo se observaron algunas neuronas aisladas en las que la enzima citocromo c oxidasa estaba parcialmente deslocalizada de la membrana mitocondrial. En cuanto a la morfología de las neuritas, el marcador β III tubulina mostraba una distribución continua e íntegra de los microtúbulos y un aspecto general de las neuritas liso y uniforme. La densidad de las neuritas era superior que la correspondiente a ratas del grupo de fototoxicidad. La expresión de la proteína P-tau confirmaba las observaciones de β III tubulina aunque se encontraron algunas neuronas con prolongaciones tortuosas y alteradas. Estas neuronas alteradas presentaban también una expresión elevada de CaMKII que no se observaba en neuronas con citoesqueleto intacto.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 44
Figura 3. Expresión de la proteína tau (en rojo) y de la calmodulina kinasa II (CaMKII; en verde) en las neuronas de ratas sometidas a fototoxicidad. Nótese la rotura de las neuritas en A y la activación de CaMKII en B. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI. (Barras de escala: 50 µm).

De esta manera, se demostró un efecto neuroprotector en un modelo in vivo de fototoxicidad.

PROYECTO II:

EFECTO DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS EN LA NEUROBIOLOGÍA OCULAR

La retina también se ve afectada por procesos neurodegenerativos relacionados con la enfermedad de Alzheimer (EA). La retina es una parte del sistema nervioso central que es accesible fácilmente mediante métodos no invasivos y por este motivo la retina podría ser utilizada como biomarcador para el diagnóstico y la progresión de la EA. Para ello es preciso conocer en detalle la patofisiología de la retina ante la EA. En un modelo animal de EA que utiliza ratones transgénicos APP/PS1 hemos observado la presencia de cambios morfológicos y funcionales en la retina en los estadios más tempranos de la enfermedad. Hemos descrito una desorganización de las capas internas de la retina y una deficiencia en la producción de neurotransmisores que se relacionan directamente con la alteración de la función visual registrada por electrorretinografía.

Como resultado interesante, se ha observado que los ratones APP/PS1 presentan una degeneración en las capas internas de la retina relacionadas con una menor densidad de neuropilo de las neuronas amacrinas colinérgicas (ChAT+) (ver fig 5B y F, en verde). Esta pérdida de contribución de las amacrinas se da tan pronto como a los 6 meses de edad del ratón.

Figura 5. Detalle de la expresión de Colin-acetil transferasa (ChAT; en color verde) en la zona interna de la retina de ratones wild type y transgénicos APP/ PS1 de 6 y 12 meses de edad. Nótese la reducción de expresión de ChAT en la capa plexiforme interna de los ratones APP/PS1. (Barras de escala: 100 μm).

2022 Investigación Básica 45
Figura 4. Expresión de la proteína tau (en rojo) y de la calmodulina kinasa II (CaMKII; en verde) en las neuronas de ratas tratadas con NAC y sometidas a fototoxicidad. Nótese la abundante densidad de neuritas y su integridad en A. La activación de CaMKII en B es menor que en las ratas sin tratamiento neuroprotector (ver figura 3B). Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI. (Barras de escala: 100 µm).

Los resultados obtenidos de las pruebas electro-retinográficas han mostrado alteraciones en la función de la retina, compatibles con lo observado en las muestras histológicas. Los potenciales oscilatorios son característicos de la capa plexiforme interna y son generados por la actividad de las sinapsis entre las células ganglionares y las células amacrinas. Se ha demostrado una alteración significativa en la actividad electrofisiológica de los ratones APP/PS1 a los 6 meses de edad.

Este patrón electrofisiológico, unido a la pérdida observada de neuronas colinérgicas, señalan a una pérdida de función visual en ratones EA.

PROYECTO III:

ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DE LA CÁPSULA DEL CRISTALINO

El cristalino es una estructura traslúcida y aparentemente amorfa y sin embargo está formada casi completamente por células vivas. La catarata es una patología asociada al envejecimiento que se percibe como pérdida de la transparencia del cristalino. La catarata se forma como consecuencia de daños oxidativos en las fibras del cristalino y en las células del epitelio subcapsular que causan agregación de proteínas cristalinas y conllevan reducción de la transparencia. La cirugía de la catarata ha mejorado en precisión con la incorporación de láseres de femtosegundo para la realización de la capsulorrexis. Sin embargo, diferentes láseres producen un borde distinto y su morfología podría ser importante para el seguimiento postquirúrgico de la intervención.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 46
Figura 6. Resultados de las pruebas electro-retinográficas de ratones WT y transgénicos.

El láser Catalys y el láser LensX producen perforaciones que determinan un borde de corte de forma aserrada o en borde de sello. El láser Catalys consigue la dehiscencia de la cápsula mediante impactos concéntricos de energía creciente a medida que se acerca al diámetro programado. Con el LensX los impactos del láser son menos evidentes y se localizan solamente en el borde. La capsulorrexis manual presenta un borde liso.

2022 Investigación Básica 47
Figura 7. Ejemplos de micrografías de microscopía electrónica de barrido de cápsulas anteriores de cristalino obtenidas mediante 3 técnicas diferentes de capsulorrexis. En A se muestra una cápsula extraída por el método manual. En D se observa el borde uniforme que se obtiene con este método que emplea cuchilla. El uso del láser LensX (B y E) produce un borde aserrado. El láser Catalys (C y F) genera un borde en borde de sello con una sucesión de perforaciones en la periferia de la cápsula. (Barras de escala: 500 µm en A, B y C; y 10 µm en D, E y F).

GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN

COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Investigadores Principales:

Dr. Luis M. Quirós Fernández.

Doctor en Biología, especialidad Biología Fundamental, por la Universidad de Oviedo con Premio Extraordinario. Investigador experto en síntesis de moléculas bioactivas, antibióticos y antitumorales ha trabajado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge y en el Departamento de Biología Fundamental, Área Microbiología, de la Universidad de Oviedo donde es actualmente profesor titular. Durante 8 años dirigió el grupo de investigación sobre proteoglicanos y cáncer del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA). En la actualidad, es el subdirector del Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV) y director del grupo de proteoglicanos en matriz y superficie ocular en el IUFV.

Prof. Fernando Vázquez Valdés.

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Realizó su especialización clínica posdoctoral en Microbiología y Parasitología en la Universidad de Leicester (Reino Unido). En la actualidad es Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Catedrático de Universidad Vinculado de la Facultad de Medicina de Oviedo y recientemente nombrado Académico de Número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Tiene más de 155 publicaciones, 36 capítulos de libros, 30 proyectos de investigación, 6 patentes, y 19 premios.

Prof. Jesús Merayo Lloves.

Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H50. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 48

Equipo Investigador:

Investigadores Asociados:

Dr. Iván Fernández Vega.

Investigadores Post-doctorales:

Dra. Carla Martín Cueto.

D. Víctor Lozano Iturbe.

Investigadores Pre-doctorales:

Dña. Helena Ordiales Trabanco.

Dña. Noelia Blanco Agudín.

PRESENTACIÓN

Este grupo de investigación centra su interés en el estudio del papel que los glicosaminoglicanos (GAGs) desempeñan en el desarrollo de ciertas patologías, tanto infecciosas como no infecciosas.

Los proteoglicanos (PGs) son moléculas complejas integradas por proteínas núcleo específicas a las cuales se unen covalentemente un número variable de cadenas de heteropolisacáridos llamados glicosaminoglicanos (GAGs). Se sitúan preferentemente en la superficie celular y en la matriz extracelular (Figura 1)

2022 Investigación Básica 49
Figura 1. Estructura de los proteoglicanos.

Los GAGs son polisacáridos lineales integrados por un disacárido unidad que se repite un número de veces variable, de docenas a centenares. Dependiendo de la estructura química de este disacárido, existen 4 especies diferentes de GAGs: heparán sulfato (HS), condroitín sulfato (CS), queratán sulfato y ácido hialurónico (Figura 2).

El heparán sulfato (HS) y el condroitín sulfato (CS) son los dos GAGs dominantes en la superficie celular y en la matriz pericelular. Estas moléculas se sintetizan por mecanismos no plenamente conocidos que implican la modificación química de las cadenas. Tras la polimerización de las cadenas, tienen lugar diferentes reacciones que la modifican, principalmente sulfataciones. Estas sulfataciones tienen lugar de modo controlado por las células, generando moléculas complejas en las que los disacáridos modificados forman secuencias cortas (dominios) ordenados secuencialmente (Figura 3)

2022 Memoria de Investigación y Docencia 50
Figura 2. Estructura del disacárido base que forma los diferentes tipos de GAGs. Figura 3. Síntesis del heparán sulfato. A: diferentes reacciones de modificación y genes implicados. B: estructura final de la molécula con regiones muy sulfatadas (dominios NS) y poco modificadas (dominios NA).

En esta nueva estructura, el orden de los disacáridos modificados en estas secuencias aporta información espacial que les permite interaccionar de forma específica con multitud de diferentes ligandos (Figura 4)

Estas interacciones específicas les permiten el control de numerosas funciones celulares tales como la migración, proliferación, diferenciación, adhesión, procesos metabólicos, etc. y a través de las cuales desempeñan papeles esenciales en la regulación de diversos procesos biológicos fisiológicos estando entre ellos la organización de las membranas basales, la señalización intercelular, la inflamación y la respuesta inmune, el desarrollo embrionario o la cicatrización.

La función de los GAGs no se limita a participar en procesos fisiológicos, sino que también están implicados en procesos patológicos, lo que permite estudiar la base molecular de los mismos, y también plantear posibles aplicaciones como dianas terapéuticas u otro tipo de acciones que contribuyan al control de enfermedades.

Durante el ejercicio de 2022, nuestro laboratorio a continuado analizando el papel de estas moléculas en la comunicación celular entre microorganismos y epitelio corneal.

2022 Investigación Básica 51
Figura 4. Ejemplos de interacciones del heparán sulfato.

PROYECTO I:

ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS DE PROTEOGLICANOS DE CÉLULAS EPITELIALES CORNEALES INDUCIDAS POR VESÍCULAS BACTERIANAS

Todas las bacterias, tanto Gram positivas como Gram negativas, producen vesículas extracelulares (EVs) que contienen componentes de sus células madre (Figura 5).

Las EVs bacterianas son similares en tamaño a los exosomas derivados de las células humanas, y se cree que median en las comunicaciones entre la bacteria y el huésped al transportar diversas moléculas bioactivas, incluidas proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y metabolitos. Los EV bacterianos se han implicado en las interacciones bacteria-bacteria y bacteria-huésped, promoviendo la salud o causando diversas patologías. Las bacterias presentes sobre la superficie ocular deben liberar EVs, las cuales pueden interaccionar con el epitelio corneal produciendo efectos fisiológicos no estudiados hasta el presente. Además, los estudios sobre EVs son mucho más limitados que los llevados a cabo sobre exosomas, y no existe ninguno focalizado en el ojo humano. Basándonos en los estudios previos de nuestro laboratorio, en los que se observó que las bacterias utilizan los GAGs de la superficie corneal, particularmente el HS, como receptores de adhesión y que la adherencia bacteriana a las células epiteliales modula la expresión de PGs y GAGs, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de EVs sobre los PGs y GAGs de la superficie corneal, utilizando para ello dos bacterias; Staphylococcus aureus como modelo de comensal de la microbiota y Pseudomonas aeruginosa como modelo de patógeno ocular. Tras el aislamiento y purificación de las EVs procedentes de ambas bacterias mediante técnicas de filtración y ultracentrifugación, éstas se pusieron en contacto con cultivos de HCE para finalmente analizar la variación en los niveles de transcripción de los genes que codifican los PGs y las cadenas de GAGs mediante RT-Q-PCR.

Los resultados mostraron diversas alteraciones. La adición de MVs de S. epidermidis alteró la expresión de 7 genes, siendo 4 sobreexpresados y 3 subexpresados (Figura 6). Sin embargo, la adición de vesículas de P. aeru-

2022 Memoria de Investigación y Docencia 52
Figura 5. Estructura de EVs producidas por bacterias.

ginosa a HCE resultó en la alteración de la transcripción de 24 genes, 15 sobreexpresados y 9 subexpresados (Figura 7)

Figura 6. Resumen de las diferencias en expresión de genes de PGs y GAGs inducidas por EVs de S. epidermidis. Se representa la diferencia en ciclos de amplificación de PCR para cada gen frente al –log10 del valor p (significación estadística). Las diferentes familias de genes aparecen remarcadas por distintos símbolos. (SLRPs: Small leucin rich proteoglycans; KS: queratán sulfato; Ha: ácido hialurónico).

en expresión de genes de PGs y GAGs inducidas por EVs de P. aeruginosa. Se representa la diferencia en ciclos de amplificación de PCR para cada gen frente al –log10 del valor p (significación estadística). Las diferentes familias de genes aparecen remarcadas por distintos símbolos. (SLRPs: Small leucin rich proteoglycans; KS: queratán sulfato; Ha: ácido hialurónico).

2022 Investigación Básica 53
Figura 7. Resumen de las diferencias

Estos resultados han demostrado que el contacto de EVs con células de epitelio corneal induce alteraciones en la transcripción de genes concretos codificantes de PGs e implicados en la síntesis de las cadenas sacarídicas de GAGs. P. aeruginosa es un patógeno comúnmente conocido cuyas vesículas fueron capaces de producir alteraciones en el 25% de los genes analizados. En el caso de S. epidermidis, considerado un microorganismo comensal pero también responsable de enfermedades infecciosas, sus vesículas provocaron modificaciones de la expresión en el 7% de los genes. Tanto las vesículas de S. epidermidis como de P. aeruginosa produjeron principalmente una sobreexpresión de aquellos genes relacionados con la modificación de GAGs, mientras que los genes subexpresados están mayoritariamente implicados en la síntesis de proteínas centrales de PGs.

Además, estos resultados conducen a plantear el estudio del efecto de las EVs sobre la fisiología de las células corneales, y sus implicaciones en patogénesis, respuesta inmune y regeneración corneal. También abren la posibilidad del empleo de EVs como encapsuladoras de fármacos. Esta tecnología se está desarrollando actualmente en patologías de otros tejidos, pero no existe ningún estudio sobre patologías oculares.

PROYECTO II:

ESTIMULACIÓN DE LOS FACTORES DE VIRULENCIA DE PATÓGENOS INDUCIDA POR EXOSOMAS CORNEALES

La superficie ocular está cubierta por una serie de capas (Figura 8). Entre la superficie de las células que conforman el epitelio corneal y la capa acuosa de la lágrima se interpone una capa de mucina que dificulta el acceso de los microorganismos a dicha superficie.

La capa acuosa de la lágrima está integrada por numerosos componentes, incluídas nanovesículas liberadas por las células epiteliales. Dado el papel que los exosomas desempeñan en la comunicación intercelular, se analizó su influencia en la patogénesis, esto es, en la capacidad de los microorganismos de penetrar la capa de mucina e iniciar el proceso infeccioso, comenzando por la adherencia a las células epiteliales, y la posterior invasión.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 54
Figura 8. Capas de la película lagrimal.

La base de la capacidad infecciosa de los microorganismos patógenos se encuentra en la disponibilidad de una serie de factores de patogenicidad cuya activación permite funciones como adherencia, invasión, evasión del sistema inmune o toxicidad.

En base a esto, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los exosomas producidos por el epitelio corneal sobre la activación de factores de patogenicidad de microorganismos infectivos. Para llevarlo a cabo se purificaron exosomas producidos por las células epiteliales corneales (Figura 9 A).

Tras la purificación, los exosomas se adicionaron a cultivos P. aeruginosa, y se analizó la transcripción de diferentes genes codificantes de factores de patogenicidad (Figura 10)

2022 Investigación Básica 55
Figura 9. Exosomas producidos por células epiteliales corneales intactos (A) y tras sonicación (B). Figura 10. Transcripción de genes codificantes de factores de patogenicidad de P. aeruginosa inducidos por exosomas de células epiteliales corneales tras 2 y 16 horas.

Los resultados mostraron que los exosomas corneales inducen la expresión de varios genes codificantes de factores de patogenicidad en solo 2 horas. La expresión aumenta tras 16 horas.

Para determinar si la alteración observada era debido a los exosomas como estructura completa o a su contenido molecular, los exosomas se fragmentaron por sonicación (Figura 8 B), y las bacterias fueron tratadas con esos extractos (Figura 11)

Se observó que a tiempos de exposición largos (16 horas), los extractos son capaces de inducir la expresión, pero a tiempos cortos (2 horas) no lo hacen, incluso producen un efecto inhibidor sobre algunos genes.

Estos datos demuestran que los exosomas inducen la expresión de factores de patogenicidad por la bacteria, lo hacen a tiempos cortos, y la inducción es dependiente de la estructura intacta del propio exosoma y no únicamente de su contenido molecular.

De modo análogo, se llevó a cabo un estudio utilizando un microorganismo Gram positivo, S. epidermidis. En esta ocasión, la expresión de los genes codificantes de factores de patogenicidad se analizó de forma dinámica a distintos tiempos tras el contacto con los exosomas corneales (Figura 12)

2022 Memoria de Investigación y Docencia 56
Figura 11. Transcripción de genes codificantes de factores de patogenicidad de P. aeruginosa inducidos por exosomas de células epiteliales corneales sonicados tras 2 y 16 horas. Figura 12. Transcripción de genes codificantes de factores de patogenicidad de S. epidermidis inducidos por exosomas de células epiteliales corneales.

El conjunto de estos resultados parecen indicar que los exosomas liberados por las células epiteliales corneales inducen la expresión de factores de patogenicidad en microorganismos sin necesidad de contacto con las células y que además el efecto es dependiente de la estructura de los exosomas intactos.

Este es un fenómeno novedoso, no identificado anteriormente en ningún sistema en nuestro conocimiento, y abre la posibilidad de utilizar el bloqueo de los exosomas en la lágrima como factor antimicrobiano inhibidor de infecciones.

2022 Investigación Básica 57

NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA

Investigadora Principal:

Prof. Jesús Merayo Lloves.

Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H50. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

Dra. Susana del Olmo Aguado.

Licenciada en Biología por la Universidad de León y Doctora por la Universidad de Oviedo. Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo de la investigación en oftalmología. Ha presentado en 40 Congresos, participado en numerosos proyectos de investigación y publicado en revistas científicas del primer cuartil. Es además, Colaboradora Honorífica del departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Oviedo.

En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Equipo Investigador:

Investigadora Post-doctoral:

Dra. Nagore de Pablo Herranz.

Investigadores Colaboradores del IOFV:

Dr. Andrés Fernández-Vega.

Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

Dr. Pedro Pablo Rodríguez.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 58

Investigadores Colaboradores externos: Dr.

PRESENTACIÓN

La investigación básica, la investigación traslacional y la clínica convergiendo con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente oftalmológico. Con ese objetivo, este grupo de investigación centra sus líneas de acción en las principales enfermedades que afectan a la retina, la degeneración macular asociada a la edad y el glaucoma. Este grupo profundiza en los procesos subyacentes que se producen en estas enfermedades y busca nuevas posibles vías de tratamiento para las mismas.

A continuación, se resumen las principales líneas de investigación desarrolladas durante la presente anualidad.

FISIOPATOLOGÍA DE LAS NEURODEGENERACIONES RETINIANAS: GLAUCOMA

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa ocular crónica y asintomática en sus fases iniciales, con efectos devastadores sobre la función visual. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el pasado año 2020 se alcanzaron los 80 millones de personas afectadas por el glaucoma, de las cuales un 13% serán ciegas de ambos ojos. El aumento de la esperanza de vida hace que la incidencia del glaucoma crezca de manera alarmante llegándose a estimar que, en 2040, el número de pacientes afectados por esta enfermedad ascienda a los 111,8 millones.

Es una enfermedad compleja donde se ven afectadas varias estructuras oculares, siendo la retina, la estructura diana, ya que es la muerte de las células ganglionares de la retina la que provoca la pérdida del campo visual. No obstante, la retina es una estructura altamente especializada con diversos tipos celulares cuyas funciones son también fundamentales para el mantenimiento de las células ganglionares. Es el caso, por ejemplo, de las células de Müller, células de la glía que tienen una función de soporte físico y de aporte de factores tróficos para las células ganglionares. Estudiar y tener la capacidad de emplear este tipo de células permite profundizar en el conocimiento de la enfermedad y desarrollar nuevas estrategias neuroprotectoras.

Los trabajos en este periodo se han centrado en la obtención y caracterización de células de Müller provenientes de donante cadáver. Se ha establecido un protocolo de extracción y obtención de las células, se han testado diversos recubrimientos que mejoren la adherencia celular y aumente la eficiencia del cultivo y se han caracterizado molecularmente las poblaciones celulares obtenidas.

ESTUDIO DE LA CICATRIZACIÓN EN CIRUGÍA FILTRANTE DE GLAUCOMA

A menudo, los pacientes de glaucoma requieren de tratamientos quirúrgicos para controlar/reducir los valores de presión intraocular que presentan. Para ello, en la actualidad, conviven diversas técnicas quirúrgicas que

2022 Investigación Básica 59

permiten realizar el tratamiento más adecuado a cada paciente. No obstante, estos tipos de cirugías no están exentas de complicaciones, como son el desarrollo de fibrosis conjuntival y epiescleral a nivel de la ampolla de filtración.

Este grupo de investigación está estudiando el proceso fibrótico asociado al fracaso de las diferentes cirugías del glaucoma. El objetivo del estudio es caracterizar la respuesta biológica desencadenada por cada técnica quirúrgica para poder aplicar la estrategia de tratamiento más adecuada que evite o reduzca este tipo de complicación post-operatoria.

Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran dos patrones diferentes en la respuesta a la cicatrización. Por un lado, se observan muestran con una expresión reducida de vimentina y α-sma, marcadores que indican la diferenciación de fibroblastos a miofibroblastos. En estas muestras tampoco se detectó o fue muy escasa la presencia de TGFβ2 y TGFβ1. Por el contrario, el otro grupo de muestras analizadas presentó una elevada expresión de vimentina, α-sma y colágeno tipo IV, sugiriendo un estado activo en la respuesta fibrótica. Además, se detectó la expresión de TGFβ1 y TGFβ2, siendo TFGβ1 más intensa con respecto a la presente en el grupo de muestras que resultaron negativas para los marcadores de fibrosis.

NEUROPROTECCIÓN EN LA ENFERMEDAD DEL GLAUCOMA:

APLICACIÓN TERAPÉUTICA DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO

Uno de los principales factores de riesgo del glaucoma es la presión intraocular (PIO). Existen mecanismos capaces de detectar y responder a los incrementos en la PIO, con el fin de restablecer los valores dentro del rango adecuado. Sin embargo, un funcionamiento inadecuado de estos mecanismos llevará a una elevación sostenida de la presión, que conducirá a la degeneración de las células ganglionares de la retina y, en consecuencia, a la pérdida de la visión.

La malla trabecular (MT) juega un papel clave en este proceso, ya que es responsable del drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior del ojo hacia el canal de Schlemm. Se trata de una estructura que se encuentra situada en el segmento anterior del ojo, entre el iris y la córnea, y está compuesta por una compleja red

2022 Memoria de Investigación y Docencia 60
Figura 1. Inmunodetección de marcadores de la respuesta fibrótica. Arriba, imágenes representativas del grupo de muestras con una respuesta activa. Las muestras positivas para vimentina también lo fueron para el resto de los marcadores estudiados. Inferior, el grupo de muestras negativas o con expresión reducida para vimentina también resultaron negativas para el resto de marcadores. Núcleos en azul.

elástica de haces de tejido conectivo y láminas, entre las que se ubican las células encargadas de su síntesis. Estas células son sensibles a los cambios de presión, siendo capaces de modelar el flujo de humor acuoso (HA) que pasa a través de la estructura. De esta manera, una elevación de la presión desencadena una serie de respuestas en estas células, que incluyen cambios morfológicos de las propias células (cambios en su volumen y capacidad contráctil), remodelación de la matriz extracelular y secreción de diferentes moléculas como factores de crecimiento o citoquinas.

Se ha observado que en el glaucoma existe un engrosamiento de los haces trabeculares de la MT, lo que ofrece mayor resistencia a la salida del HA. Este efecto parece estar mediado por el factor profibrogénico TGFβ2, cuyos niveles se encuentran elevados tanto en el plasma como en humor acuoso de estos pacientes.

En base a lo anteriormente descrito, y con el fin de profundizar en los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y analizar la potencialidad de terapias para el tratamiento del glaucoma, se han desarrollado sistemas de diferente complejidad que emulan el proceso de fibrosis ocurrido en la malla trabecular de los pacientes.

Por un lado, se han establecido modelos in vitro a partir de células aisladas de tejidos de donantes (cultivo primario). Los modelos in vitro suponen una vía sencilla y rápida para el estudio de los mecanismos que ocurren a nivel celular, debido a la alta capacidad proliferativa de estas células y al control de los factores y condiciones del cultivo. Además, se está desarrollando un sistema en 3D mediante polímeros sintéticos que nos permita cultivar las células en una disposición similar a la que tienen en la estructura de la malla trabecular, de manera que su respuesta sea más representativa de lo que ocurre en el organismo. Escalando en el grado de complejidad, también se han cultivado fragmentos completos de la estructura de la malla trabecular, encontrándose las células en este caso en su propia matriz (cultivo ex vivo).

En cuanto al modelo in vitro, se han determinado las condiciones de cultivo y estimulación capaces de reproducir los cambios descritos en el proceso de fibrosis de la malla trabecular, tales como densidad celular y tiempos y concentraciones de exposición al agente inductor TGFβ2. Se han descrito así una batería de marcadores que nos permite el empleo de este sistema para evaluar el potencial y la eficacia de nuevas terapias antifibróticas para el manejo del glaucoma.

Como se ha descrito anteriormente, durante el proceso de fibrosis ocurre un engrosamiento de la estructura de la malla trabecular que es debida a la deposición de matriz extracelular. Los niveles de las proteínas que componen dicha matriz vienen determinados por un balance entre su producción y su degradación. La degradación está mediada por un grupo de proteasas llamadas metaloproteasas (MMP), habiéndose descrito las metaloproteasas MMP2, MMP9 y MMP14 o MT1-MMP como las principales responsables de este proceso en la malla trabecular. Además, estas proteasas se encuentran a su vez reguladas por unas proteínas inhibidoras, entre las que se encuentran TIMP2 y PAI-1. La pérdida de este equilibrio, bien por un aumento de la producción, por una reducción de la degradación o por una desregulación de ambos procesos, conduciría al acúmulo de dichas proteínas en la estructura de la malla trabecular.

Es por esto que para la validación del sistema in vitro de fibrosis se han analizado tanto componentes de la matriz extracelular (colágeno tipo I, colágeno tipo IV y fibronectina) como factores relacionados con su degradación (MMP2, MMP9, MMP14, TIMP2 y PAI-1). Otros marcadores ya descritos, como la reorganización de la proteína del citoesqueleto α-SMA, clave para la modulación del volumen celular, también han sido evaluados. La expresión génica se ha analizado mediante PCR cuantitativa y la expresión y localización proteica mediante inmunofluorescencia. Se están realizando además pruebas para poder valorar también la expresión proteica por ELISA y Western Blot, lo que nos permite evaluar por separado la abundancia de proteínas intracelulares (lisado celular), extracelulares solubles (sobrenadante celular) y extracelulares insolubles (componentes de la denominada matriz extracelular).

2022 Investigación Básica 61

En concordancia con lo esperado se han observado aumentos significativos de la expresión génica y proteica de los componentes de la matriz extracelular colágeno tipo I, colágeno tipo IV y fibronectina, así como de los inhibidores de metaloproteasas TIMP2 y PAI-1, y de α-SMA en respuesta al inductor de fibrosis TGFβ2. No se han detectado cambios evidentes en la expresión de metaloproteasas, lo cual nos induce a pensar que su actividad está siendo regulada principalmente por sus inhibidores, TIMP2 y PAI-1, en un procesamiento posterior. Una vez establecido el sistema de generación de fibrosis, se propuso evaluar si el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) era capaz de reducirla. El análisis de expresión génica mostró que 24 horas de tratamiento con PRGF disminuían en torno a un 30% los niveles de los principales marcadores de fibrosis fibronectina, colágeno tipo I, colágeno tipo IV y α-SMA (tanto cuando el agente inductor se mantenía presente como cuando se retiraba una vez inducida la fibrosis). En cambio, no se observaron diferencias significativas en los niveles de las metaloproteasas o sus inhibidores.

Este resultado nos indicaría que el PRGF es capaz de reducir la síntesis de los componentes principales de la matriz extracelular, pero no influye en los niveles de los factores que regulan la deposición de estos componentes. No se puede descartar, sin embargo, que el PRGF ejerza un efecto sobre estas proteínas, ya que se regulan predominantemente a nivel postraduccional (actividad) y no transcripcional (niveles de proteína). Para poder evaluar si el PRGF tiene la capacidad de modular la deposición de matriz extracelular se realizaron estudios de inmunofluorescencia, observándose que efectivamente tras 24 horas de tratamiento, y de forma más evidente tras 48 horas de tratamiento, los niveles extracelulares de fibronectina, colágeno tipo I y colágeno tipo IV y los intracelulares colágeno tipo I y de α-SMA se encontraban notablemente reducidos. Estos datos sientan las bases para el uso del PRGF en el control de la enfermedad de glaucoma.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 62
Figura 2. Cambios en la expresión de marcadores de fibrosis en células de la malla trabecular. A la izquierda, inmufluorescencia en el modelo in vitro de fibrosis y posterior tratamiento con suero (control) o PRGF. En las imágenes se observa como el tratamiento con PRGF reduce la expresión proteica de colágeno I y IV además de α-SMA. A la derecha, cambios en la expresión génica debidos a la inducción y posterior tratamiento de la fibrosis.

FOTOBIOMODULACIÓN EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. Los avances realizados en las últimas décadas en la mejora de la salud se reflejan en un aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, esto conlleva a la aparición de nuevos retos emergentes que deben ser abordados en la actualidad. Uno de los retos más importantes para la sociedad en los próximos años es el envejecimiento activo y saludable, ya que una esperanza de vida superior a los 80 años implica que se deben afrontar problemas no resueltos respecto a preservar la calidad de vida, evitar la dependencia y reducir el impacto socio-económico y de desigualdad de género asociado a los cuidados de los mayores.

Dentro de los desafíos planteados, las enfermedades neurodegenerativas, ocupan los primeros lugares para desarrollar intervenciones preventivas y terapéuticas. El órgano de la visión, se ve particularmente afectado por estas patologías y la pérdida o disminución de la visión influye de forma muy importante en la autonomía personal, dependencia y calidad de vida.

Los tratamientos actuales para las enfermedades degenerativas oculares, que causan ceguera irreversible, no consiguen frenar el desarrollo de las enfermedades y se hace necesario profundizar en el conocimiento de factores de riesgo asociados, así como la búsqueda de nuevos tratamientos que den respuesta a este problema no resuelto.

En las últimas décadas, diversos estudios han puesto de manifiesto los potenciales beneficios de la energía luminosa, con luz del espectro del rojo/rojo cercano al infrarrojo (IR) (630-1000 nm), en diferentes áreas médicas con un proceso que se conoce como fotobiomodulación. Como su nombre indica, la fotobiomodulación consiste en modular la energía luminosa y emplearla para estimular respuestas beneficiosas en las células. Los estudios realizados por este grupo de investigación también han mostrado como la irradiación a bajas dosis genera diferentes respuestas biológicas como la proliferación celular, neutraliza las especies reactivas del oxígeno y reduce la muerte celular al ejercer un efecto positivo en el balance de proteínas apoptóticas y anti-apoptóticas en modelos con disfunciones retinianas.

2022 Investigación Básica 63
Figura 3. Mapa mundial de la prevalencia bruta de pérdida de visión en adultos mayores de 50 años. Datos de 2020. Fuente: Datos del modelo VLEG/GDB 2020, a los que se accede a través del Atlas de la Visión de la IAPB.

Continuando con ésta línea de investigación, y en busca de mayor conocimiento sobre el potencial de la fotobiomodulación como tratamiento neuroprotector, los próximos estudios se dirigen, además, a estructuras oculares que también se ven afectadas por el envejecimiento y ciertas enfermedades neurodegenerativas.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 64
Figura 4. Diagrama de la interacción de la luz empleada en la fotobiomodulación y la célula.

GENÉTICA OCULAR, ALIMENTACIÓN Y SALUD VISUAL

Investigadores Principales:

Dr. Héctor González. (Investigador colaborador del IPLA-CSIC).

Doctor Investigador Científico del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). Director del grupo de investigación de Espectrometría Analítica, Nutrición y Envejecimiento (IPLA-CSIC).

Dra. Lydia Álvarez Fernández.

Investigadora Principal en la FIO. Catedrática Rafael del Pino.

Dra. Montserrat García Díaz.

Investigadora Principal en el IOFV. Profesora Asociada de la Universidad de Oviedo.

2022 Investigación Básica 65

Equipo Investigador:

Investigadora Pre-doctorales:

Dña. Ana Álvarez Barrios-Becaria FPU.

D. Jorge García Álvarez (en colaboración con Universidad de Oviedo).

Investigadores Colaboradores del IOFV:

Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz.

Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Prof. Imre Lengyel (Investigador Colaborador de la Queen’s University Belfast).

Investigadores Colaboradores de la Universidad de Oviedo:

Prof. Rosario Pereiro.

Prof. José Ignacio García Alonso.

Dra. Beatriz Fernández García.

Dr. Pablo Rodríguez González.

PRESENTACIÓN

La Unidad de Genética Ocular centra su actividad investigadora en las principales causas de ceguera irreversible que afectan a las células neurosensoriales de la retina, como son el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y las oclusiones vasculares, con objeto de potenciar un envejecimiento saludable de la población española. En el año 2022, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), la Fundación de Investigación Oftalmológica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega establecen el Protocolo General de Actuación para el desarrollo de proyectos de investigación básica, traslacional y clínica, en el campo de la alimentación, la salud y su relación con las enfermedades oculares. Esta colaboración se escenifica mediante la interacción científica entre los investigadores Lydia Álvarez (FIO), Montserrat García (IOFV) y Héctor González-Iglesias (IPLA-CSIC), dando a nuestro equipo un carácter multidisciplinar que permite abordar las patologías oculares más prevalentes con múltiples “visiones”. A continuación, se resumen los resultados más relevantes obtenidos durante el año 2022 fruto del avance en nuestras líneas de investigación y publicados en revistas científicas indexadas.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 66

NUTRICIÓN Y SALUD VISUAL

PROYECTO I:

NUTRACÉUTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

OCULARES NEURODEGENERATIVAS ASOCIADAS A LA EDAD

La retina, situada en la parte posterior del ojo, transforma la energía luminosa en estímulos nerviosos que son transportados a través del nervio óptico hasta la corteza cerebral, donde esta información se procesa y aprecia conscientemente como visión. Se localiza entre dos circuitos vasculares: los vasos ciliares de la coroides, que nutren las capas más externas, y los vasos centrales, responsables de las capas intermedias e internas. Las alteraciones en esta vasculatura son causa de trastornos en el funcionamiento de la retina, dando lugar a una discapacidad súbita con alta prevalencia y dependiente de la edad. Las oclusiones vasculares de la retina representan la segunda causa de retinopatía de origen vascular, solo por detrás de la retinopatía diabética, y su prevalencia aumenta de manera exponencial con la edad.

Desafortunadamente las terapias actualmente pautadas no son capaces de aminorar de manera predecible el desarrollo de este tipo de patologías, al mostrar una eficacia limitada en la mejora de la visión. El manejo terapéutico se basa, principalmente, en la evaluación clínica y la reducción de los factores de riesgo en la medida de lo posible, con objeto de disminuir la probabilidad de un episodio adicional. Durante la fase aguda de la enfermedad se recomienda el masaje intermitente sobre el ojo cerrado, la paracentesis de la cámara anterior o la hemodilución para intentar desplazar el trombo a una rama vascular menor y mejorar la perfusión de la retina y/o reducir así el área de isquemia. También se recomienda el uso de vasodilatadores y trombolíticos, junto con la inhalación de altas concentraciones de oxígeno. Además, es frecuente la prescripción de suplementos nutricionales, que incluyen vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos omega-3 para el tratamiento de los defectos del campo visual de origen vascular. Sin embargo, no existen opciones definitivas de tratamiento farmacológico o recomendaciones nutricionales ampliamente aceptadas frente a las oclusiones vasculares retinianas debido a la ausencia de evidencia, clínica y básica, acerca de su efectividad.

Recientemente, la coenzima Q10 (CoQ10) ha destacado como un suplemento nutracéutico de potencial interés para el tratamiento de las distrofias retinianas. Conocida como ubiquinona, ubidecarenona, coenzima Q o vitamina Q10, siendo una 1,4-benzoquinona, está presente en todos los tejidos humanos. La CoQ10 es un componente esencial para la bioenergética celular al participar en la producción de adenosina trifosfato (ATP), siendo un elemento clave en el transporte de electrones de la cadena respiratoria mitocondrial al contribuir a generar el potencial de membrana que está acoplado a la fosforilación oxidativa. También actúa como un importante antioxidante intracelular liposoluble y como neutralizador de radicales libres, protegiendo las células neuronales contra el estrés oxidativo en enfermedades neurodegenerativas. Adicionalmente, la CoQ10 tiene múltiples efectos anti-inflamatorios al regular la expresión de genes inflamatorios y mediar así la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario. Además, la CoQ10 ha mostrado un papel protector frente a la apoptosis, impidiendo la muerte celular al inhibir la apertura de poros de transición de la permeabilidad en los canales de proteínas de alta conductancia, situados en la membrana mitocondrial interna. Se ha descrito que la CoQ10 protege a las células neuronales SHSY5Y de la toxicidad de la proteína β-amiloide y de la privación de glucosa y oxígeno, al inhibir la apertura de estos poros. Se ha propuesto que la CoQ10 puede impedir la activación de las células microgliales, mantener su función mitocondrial y prevenir la citotoxicidad inducida por glutamato, que contribuye a la degeneración neural. Durante la fase aguda de la patología retiniana, los niveles de CoQ10 pueden agotarse provocando alteraciones en la producción de energía mitocondrial y un aumento del daño ocasionado por los radicales libres.

La administración oral de CoQ10 ha demostrado efectos neuroprotectores en enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Parkinson y la DMAE, así como en enfermedades cardiovasculares al mejorar la disfunción de las células endoteliales. La suplementación con CoQ10 puede contribuir a restringir la acumulación de glutamato extracelular y la excitotoxicidad, reduciendo el efecto nocivo de la isquemia/reperfusión en la función mitocondrial. El metabolismo del azufre y el ciclo del folato-metionina también son modulados por

2022 Investigación Básica 67

la CoQ10, existiendo una asociación entre la homeostasis de la homocisteína, el estado redox de la CoQ10 plasmática y los polimorfismos del gen MTHFR. En general, la CoQ10 se ha propuesto como un agente neuroterapéutico, pero son necesarios estudios multicéntricos adicionales que analicen su potencial utilidad en comparación con la terapia convencional para el tratamiento de enfermedades neurológicas.

Un estudio pionero realizado en el IOFV ha puesto de manifiesto una recuperación significativa del campo visual en un paciente tratado con vitaminas y coenzima Q10, que presentaba un caso de hemianopsia homónima ocasionada por un infarto del lóbulo occipital de cerebro, tras más de 10 años del daño cerebral. Esta mejoría en el campo visual, considerada actualmente poco probable después de 6 meses de la lesión, demostró la eficacia terapéutica de la CoQ10. Posteriormente, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega realizó un estudio retrospectivo para evaluar los resultados clínicos del tratamiento con CoQ10 y vitaminas en pacientes con enfermedades de la retina de origen vascular en diferentes periodos, de 2009 a 2019, siendo la base de la Tesis Doctoral de la Dra. Beatriz Fernández-Vega (“Estudio de factores de riesgo vascular en enfermedades de la retina”, Oviedo, 2020). En estos estudios se observó que la mejoría del campo visual de los pacientes comenzaba a producirse, en la mayoría de los casos, a partir de los 2 meses de la lesión, con una recuperación importante durante su seguimiento, lo que no era indicativo de una recuperación espontánea. De manera retrospectiva se pudo observar que al suspender el tratamiento se producía un empeoramiento de la visión, pudiendo revertirse al reiniciar la suplementación oral. Estas observaciones respaldan el papel de la CoQ10 como posible agente neuroterapéutico para el tratamiento de las enfermedades vasculares que afectan a la retina. Además, el hecho de que la interrupción del tratamiento con CoQ10 disminuye el campo visual, parece indicar que los efectos beneficiosos de la suplementación con este compuesto no son irreversibles, aunque esta observación necesita una mayor evidencia científica a través de una investigación multidisciplinar, tanto clínica cómo básica, que contribuya a la identificación de las rutas metabólicas asociadas y permita descifrar los mecanismos moleculares implicados, antes de ser pautado.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 68
Figura 1. Hipótesis que relaciona el envejecimiento con la neurodegeneración de la retina y el papel de la suplementación nutricional.

PROYECTO II: ESTUDIO DEL PAPEL PROTECTOR DEL ZN EN CÉLULAS

EPITELIALES PIGMENTARIAS DE RETINA SOMETIDAS A CONDICIONES PROINFLAMATORIAS

El epitelio pigmentario de la retina (EPR) es una monocapa de células pigmentadas que contribuye a la homeostasis de la retina neurosensorial al eliminar los productos de deshecho del ciclo visual. El envejecimiento de la retina y del EPR conduce a una inflamación crónica, lo que resulta en daño celular y contribuye a la progresión de enfermedades retinianas, como la DMAE. La deficiencia o el exceso de zinc desempeña un papel importante en la progresión de enfermedades oculares relacionadas con la edad. Este metal traza esencial está implicado en funciones de la retina como la fototransducción y la neurotransmisión y modula la función inmunitaria celular de las células T a través de la señalización de citoquinas. Se ha observado que la suplementación con Zn reduce la progresión de la DMAE cuando éste se pauta a dosis de 25 mg al día.

En este proyecto, hemos estudiado las alteraciones del Zn como respuesta a un proceso inflamatorio en un modelo celular in vitro del EPR. Las células en cultivo se sometieron a estrés inflamatorio agudo con y sin suplementación con Zn y los efectos se evaluaron mediante el estudio de las alteraciones a nivel del transcriptoma y en la concentración de Zn y su composición isotópica, utilizando espectrometría de masas. El modelo de EPR in vitro respondió a los eventos proinflamatorios (100 U/mL de interleucina-1α) a nivel de ARN al inducir respuestas inmunitarias y de citocinas, mientras que la suplementación con Zn (100 µM Zn) atenuó parcialmente los efectos inflamatorios de interleucina-1α. Las relaciones isotópicas del Zn se correlacionaron con el transcriptoma, ya que se demostró que la inflamación conduce a una composición isotópica de Zn más ligera. Este cambio en la composición isotópica del Zn probablemente indica la modulación de la función inmune celular a través de la señalización de citoquinas.

Puede encontrar más información en: https://doi.org/10.1016/j.microc.2022.108033

2022 Investigación Básica 69
Figura 2. Evolución de la morfología y pigmentación con la maduración de los cultivos de EPR.

METALÓMICA EN ENFERMEDADES OCULARES

PROYECTO III: ALTERACIÓN EN LA HOMEOSTASIS DE METALES DURANTE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD

El envejecimiento es uno de los factores que condicionan la salud humana. Al existir un mayor envejecimiento de la población, ciertas enfermedades antes consideradas como puntuales, comienzan a ser predominantes. Este fenómeno tiene un impacto más destacable en las enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. Este tipo de patologías se encuentran relacionadas con la degeneración neuronal selectiva, la muerte celular y la acumulación anormal de proteínas. Así mismo, la dishomeostasis de metales contribuye a la producción de radicales libres, estrés oxidativo, inflamación y apoptosis y da como resultado cambios conformacionales de proteínas implicadas en la neurodegeneración. Por lo tanto, es posible que tenga lugar una alteración en la homeostasis de metales durante el desarrollo de patologías oculares asociadas a la edad, como la DMAE o el glaucoma de tipo pseudoexfoliativo, tanto a nivel local (lágrima, humor acuoso, tejidos oculares) como sistémico (suero). El análisis de este tipo de muestras complejas, con bajos niveles de concentración de metales y metaloproteínas y volúmenes limitados, precisa disponer de nuevas metodologías analíticas, rápidas, sensibles, con bajos límites de detección y con capacidad de análisis multiplexado. En este contexto, se ha llevado a cabo el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías basadas en espectrometría de masas elemental para el estudio de elementos esenciales y (metalo)-proteínas implicadas en enfermedades oculares neurodegenerativas asociadas a la edad, en distintos tipos de muestras biológicas.

Se han estudiado las posibles alteraciones de elementos esenciales y (metalo-)proteínas en fluido lagrimal de pacientes con DMAE y sujetos control mediante plasma de acoplamiento inductivo con detección por espectrometría de masas (ICP-MS) e inmunoensayos. Para ello se han cuantificado mediante inmunoensayos tipo ELISA una serie de proteínas, factor H del complemento (CFH), superóxido dismutasa (SOD), proteína precursora amiloide (APP), proteína de unión al calcio S100 A6 (S100A6), lactoferrina (LF), y metalotioneínas (MTs). Además, se han analizado las concentraciones de los elementos Na, P, Fe, Cu, Zn, Ca y Mg mediante el uso de un sistema por inyección en flujo (FIA) para la introducción de pequeños volúmenes de muestra. Todos los resultados obtenidos fueron sometidos a un exhaustivo análisis estadístico.

Este estudio reveló evidencias de una homeostasis de metales específicamente alterada en el curso de la enfermedad de la DMAE, incluida la regulación positiva de MT1A y S100A6, y la regulación negativa de LF, Fe, Mg y Cu en la película lagrimal de pacientes con trastorno macular. La DMAE se caracteriza por una pérdida progresiva de la visión central causada por cambios neurodegenerativos relacionados con la edad en la mácula, región altamente especializada de la retina central y responsable de la visión fina y cromática. Durante el envejecimiento, el metabolismo sistémico de los metales, incluidos Fe, Cu, Zn y Ca, cambia y su alteración homeostática puede desempeñar un papel importante en los procesos neurodegenerativos. Diversas evidencias sugieren que las proteínas/péptidos identificados en los depósitos extracelulares característicos de la DMAE sufren una agregación patogénica promovida por metales. La agregación proteica anómala observada en la DMAE puede estar relacionada con la existencia de una dishomeostasis metálica, como causa o consecuencia. Por lo tanto, la comprensión de la estructura y las interacciones funcionales entre los metales y los componentes intracelulares y extracelulares que se convierten en patógenos pueden arrojar luz sobre la etiología de la DMAE. La identificación de niveles potencialmente alterados de metales, metaloides y proteínas que interactúan con metales en la película lagrimal de pacientes con DMAE puede contribuir a la mejor comprensión de los cambios fisiopatológicos observados en este trastorno irreversible y, al mismo tiempo, proponer biomarcadores candidatos para un diagnóstico precoz y/o un mejor pronóstico de la enfermedad..

En el presente estudio, la desregulación significativa de la proteína S100A6 observada en la película lagrimal de pacientes con DMAE puede estar relacionada con su papel como regulador de la homeostasis del Ca. La S100A6 pertenece a la familia de proteínas S100 de unión a Ca2+. En el ojo, la proteína S100A6 se expresa en las células endoteliales corneales adultas, pero no en las células endoteliales corneales fetales. En estudios

2022 Memoria de Investigación y Docencia 70

previos se ha observado que los niveles de proteína S100A6 se encontraron elevados en pacientes con ojo seco o con disfunción en las glándulas de Meibomio y desregulados en la película lagrimal de pacientes diagnosticados con queratocono, proponiéndose como biomarcador candidato de estos trastornos de la superficie ocular. Curiosamente, la proteína S100A6 se encontró desregulada en modelos experimentales de neovascularización corneal, y se han observado altos niveles de expresión en tejidos de Pterigion extraídos de pacientes, pero hasta la fecha ningún estudio ha relacionado esta proteína con la DMAE.

Por otro lado, en este trabajo se observó una desregulación de LF en los pacientes con DMAE al compararlos con los sujetos control emparejados por sexo y edad. Esta glicoproteína se encuentra habitualmente en la mayoría de las secreciones mucosas, es decir, secreción nasal, saliva, así como en lágrimas, humor vítreo, EPR y retina. La LF regula la homeostasis del hierro y también presenta propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, moduladoras de especies reactivas del oxígeno, con efectos adicionales de inmunidad antiviral y antitumoral. Esta proteína ha sido propuesta previamente como biomarcador candidato de la enfermedad del ojo seco, y su administración oral podría preservar la función de la glándula lagrimal en ratones de edad avanzada, reduciendo el daño oxidativo y la inflamación. La administración de LF también redujo la neovascularización coroidea inducida por láser en un modelo de ratón que imita la forma húmeda de DMAE, a través de la inhibición de factores inducibles por hipoxia. En particular, según diversos estudios, la concentración de LF en la película lagrimal de individuos control parece permanecer invariable con la edad, con independencia del sexo, en sintonía con los resultados obtenidos en nuestro estudio. Además, los niveles más bajos de LF observados en la película lagrimal de los pacientes con DMAE pueden estar relacionados con el descenso de la concentración de Fe y el aumento del estrés oxidativo observado durante el curso de la enfermedad.

Con respecto a la subisoforma MT1A de las metalotioneínas, codificada por el gen MT1A, que se expresa en todos los tejidos oculares humanos, se observó un incremento de su concentración en la lágrima de pacientes con DMAE, destacando la alta variabilidad en este grupo en contraste con los sujetos control. Por el contrario, estudios previos mostraron que los niveles de metalotioneínas disminuyeron con la edad en células pigmentadas de la retina aisladas de donantes post mortem con signos de DMAE, pero sin determinar subisoformas individuales. Resultan llamativos los estudios llevados a cabo utilizando modelos in vivo e in vitro de daño retiniano, mostrando una sobreexpresión de las isoformas MT1 y MT2, lo que sugiere que su desregulación puede proteger contra el daño agudo de la retina, pudiendo explicar los niveles más altos de MT1A observados en este trabajo en los pacientes con DMAE. Las metaloproteinas son proteínas de bajo peso molecular (< 7 kDa) ricas en cisteína, con gran capacidad para unir metales e implicadas en la homeostasis celular de Cu y Zn, defensa frente al daño oxidativo mediante captación de radicales libres y neuroprotección.

En diferentes estudios publicados hasta el momento, se han observado cambios en la composición de las lágrimas relacionados con la edad, incluyendo una mayor expresión de citoquinas proinflamatorias y factores remodeladores de la matriz extracelular, así como niveles más altos de albúmina plasmática. Teniendo en cuenta que el envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para el inicio de DMAE, también se ha estudiado la posible correlación entre las proteínas seleccionadas y la edad de los sujetos reclutados, sin observar ningún cambio significativo relacionado con la edad en la composición de las lágrimas, con la excepción de la proteína APP. En este caso, se obtuvo una correlación negativa para APP, pero solo en el grupo DMAE (valor-r=-0,523, valor-p<0,01), lo que indica que los niveles de esta proteína disminuyeron con la edad en pacientes con DMAE, pero no en controles sanos. Esta observación puede estar asociada con el aumento de la actividad de las enzimas que escinden la APP durante el envejecimiento, lo que contribuye a la degradación de la APP y al aumento de la producción y acumulación de depósitos extracelulares. Por tanto, resultaría de interés llevar a cabo el seguimiento de esta proteína en la película lagrimal de los pacientes con DMAE durante el desarrollo y las etapas avanzadas de la enfermedad.

La literatura actual no incluye ningún estudio que aborde el análisis multielemental de los elementos seleccionados en este estudio en la película lagrimal de los pacientes con DMAE. Solo se han encontrado algunas publicaciones en las que se intentaron cuantificar varios elementos en la película lagrimal mediante diferentes estrategias de muestreo y análisis, sin relacionarlo con ninguna enfermedad ocular. En este estudio, los niveles más bajos observados para Fe, Mg y Cu en la película lagrimal de los pacientes con DMAE pueden estar relacionados con el inicio y/o la progresión de la enfermedad. El elemento esencial Fe es el metal con actividad redox más abundante en el cuerpo humano, cuya acumulación local se ha implicado en la patogenia de enfermedades neurodegenerativas, incluida la DMAE. En concreto, se ha detectado un mayor contenido de Fe en los fotorreceptores, el EPR y sus melanosomas, la membrana de Bruch y los depósitos extracelulares de pacientes con DMAE, pudiendo contribuir a la patogénesis de esta enfermedad al inducir estrés oxidativo y daño inflama-

2022 Investigación Básica 71

torio. Curiosamente, en estudios previos el análisis elemental de humor acuoso mostró niveles más altos de Fe en pacientes con DMAE, en comparación con sujetos control. No obstante, según los resultados obtenidos en este trabajo, la disminución de la concentración de Fe en los pacientes con la forma seca de la DMAE parece estar directamente relacionada con los niveles más bajos LF, una de las principales proteínas de unión al hierro en la película lagrimal, lo que sugiere una interacción subyacente entre ambas variables.

Así mismo, el Cu es un elemento esencial para el ciclo visual y la supervivencia de los fotorreceptores, y su deficiencia se ha asociado con cambios morfológicos en la retina y con la neuropatía óptica. La menor concentración de Cu determinada en la película lagrimal de los pacientes diagnosticados con DMAE, en comparación con los sujetos control, está en consonancia con los niveles más bajos de Cu observados en el humor acuoso de individuos con DMAE no exudativa. Con el envejecimiento, diversos estudios han observado un aumento de los niveles sistémicos de Cu (sangre o suero), mientras que los niveles locales de Cu en el EPR y la coroides se redujeron, específicamente en pacientes con DMAE, reflejando niveles más bajos de este elemento dentro del ojo afectado.

El enfoque multiparamétrico dirigido, desarrollado para el análisis del volumen limitado de la película lagrimal, permitió obtener información cuantitativa para trece variables, incluidas LF, S100A6, CFH, CLU, APP, MT1A Ca, Mg, P, Na, Cu, Fe y Zn, combinando técnicas analíticas de espectrofotometría y espectrometría de masas. Los niveles alterados de metales y (metalo-proteínas) en la película lagrimal de los pacientes con DMAE observados para MT1A, S100A6, LF, Fe, Mg y Cu sugieren una homeostasis de metales comprometida durante la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa y pueden contribuir a clarificar la fisiopatología de la degeneración macular.

Puede encontrar más información en: https://doi.org/10.1167/iovs.63.4.10

2022 Memoria de Investigación y Docencia 72
Figura 3. Diagrama del aparato lagrimal y estructura de la película lagrimal.

PROYECTO IV: ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PROTEÍNAS ESPECÍFICAS EN CÉLULAS INDIVIDUALES EMPLEANDO NANOCLÚSTERES

METÁLICOS Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS ELEMENTAL

Dentro de la retina, los cambios y disfunción en una de sus capas, el epitelio pigmentario de la retina (EPR), juegan un papel clave dentro de algunas retinopatías, como es el caso de la DMAE. Para el estudio de la fisiología y patobiología de esta monocapa epitelial se pueden emplear modelos celulares de EPR, que permiten controlar las condiciones experimentales de cultivo. Uno de los modelos celulares del EPR que permite reproducir la función y actividad metabólica del EPR nativo es el cultivo primario de células fetales humanas del EPR (hfRPE) en membranas permeables o insertos Transwell. Los insertos Transwell presentan membranas porosas que pueden ser recubiertas por una matriz extracelular, simulando en cierta medida a la membrana de Bruch (BrM), donde se asienta el EPR in vivo, lo que acelera el crecimiento y diferenciación de las células cultivadas sobre ella. La presencia de un sustrato poroso subyacente en estos sistemas de cultivo permite que las células lleven a cabo una secreción direccional de moléculas clave en su diferenciación, favoreciendo la expresión de características estructurales y funcionales que representan mejor a las células del EPR in vivo. De esta manera, los cultivos en insertos Transwell permiten la formación de una monocapa epitelial pigmentada, que expresa proteínas clave esenciales para la función del RPE y con la polaridad característica de esta capa de tejido. Sin embargo, los cultivos celulares, al igual que los tejidos in vivo, presentan en mayor o menor medida una propiedad intrínseca de las poblaciones celulares, la heterogeneidad celular. Así, en general, los análisis convencionales en los modelos celulares dan información sobre el conjunto del cultivo, con lo que se puede perder información importante sobre una subpoblación pequeña, pero potencialmente relevante. Por esta razón, se requiere el desarrollo de técnicas analíticas que posibiliten la cuantificación de elementos y proteínas en células individuales, o en subpoblaciones celulares, con el fin de identificar variaciones intercelulares dentro de una misma población celular.

Las técnicas de espectrometría de masas (MS) permiten identificar y cuantificar metales y biomoléculas en muestras biológicas. Casi todos los elementos de la tabla periódica se pueden determinar mediante esta técnica multielemental, con unos límites de detección muy bajos (en el rango de ppb o incluso ppt). Dentro de la MS, cabe destacar la técnica de espectrometría de masas con plasma acoplado por inducción (ICP-MS). En ICPMS, una vez introducida la muestra en forma de disolución, empleando un nebulizador, la muestra es atomizada e ionizada, y los iones con una determinada relación masa/carga (m/z) son separados en el analizador de masas y posteriormente detectados. La técnica ICP-MS posibilita también el análisis elemental en suspensiones de poblaciones celulares. Empleando los sistemas convencionales de introducción de muestra se puede obtener información promedio para el analito de interés en la población de células en suspensión. Sin embargo, como se ha comentado anteriormente, la gran heterogeneidad celular existente dentro de un mismo cultivo isogénico requiere de técnicas especializadas que permitan el estudio de variaciones intercelulares. Es por ello que la técnica ICP-MS de célula única o single cell (sc-ICP-MS) se ha convertido en una técnica de referencia para este fin, posibilitando el análisis del contenido elemental de una sola célula. A medida que cada célula es introducida en el plasma ICP, ésta se atomiza e ioniza y los iones resultantes de los metales intrínsecos de la célula pueden ser detectados en el ICP-MS. Por lo tanto, los estudios por sc-ICP-MS posibilitan el análisis de un elemento en células individuales, pero también otras aplicaciones más novedosas, como la detección y cuantificación de proteínas y otras biomoléculas.

Para el estudio de biomoléculas se requiere una etapa previa de tratamiento de la muestra donde se realiza el marcaje o etiquetado metálico, de forma que el analito de interés se puede detectar al emplear un anticuerpo específico con una marca de un elemento fácilmente detectable en el ICP-MS. En este sentido, los nanoclústeres metálicos (MNCs) son cada vez más usados para el marcaje de anticuerpos, mediante una reacción de bioconjugación. Así, la intensidad de la señal (de los eventos) es proporcional a la cantidad de analito contenido en una sola célula, y el número de eventos es proporcional al número de células que contienen el analito de interés. Entre los MNCs, destacan los nanoclústeres de oro (AuNCs), que exhiben una elevada fotoluminiscencia en la región del infrarrojo cercano que, junto con su buena biocompatibilidad, vida útil prolongada y una baja toxicidad, hace que representen una interesante alternativa a los marcadores luminiscentes convencionales utilizados en el campo bioanalítico.

2022 Investigación Básica 73

En este trabajo se ha puesto a punto la metodología para la detección mediante sc-ICP-MS de la proteína de la proteína Zónula ocludens-1 (ZO-1), proteína de las uniones estrechas entre las células del EPR, que posibilita la función barrera y polaridad de este epitelio. Se sintetizaron y caracterizaron AuNCs que fueron bioconjugados con un anticuerpo específico antiZO-1. La bioconjugación se llevó a cabo a través de la química de la carbodiimida. En este método de síntesis orgánica se establece un enlace covalente amida entre el grupo carboxilo del ácido lipoico de los AuNCs, y la amina primaria de un aminoácido del anticuerpo. En la Figura 4 se recoge un esquema del proceso de bioconjugación.

Tras la bioconjugación, las células de hfRPE, provenientes de los cultivos en transwell, fijadas en suspensión con paraformaldehído al 4%, se incubaron con la inmunosonda AntiZO-1:AuNCs y se llevó a cabo el análisis de la composición elemental de Au en la suspensión celular mediante sc-ICP-MS, la cual está relacionada con la composición de la proteína de interés debido al empleo de la inmunosonda AntiZO-1:AuNCs, siendo posible relacionar la concentración de Au presente en las células con la concentración de proteína ZO-1.

Para la determinación de la concentración de ZO-1 se analizaron 3 réplicas de la dilución óptima escogida de células hfRPE (5×104 células/mL) y se consiguió determinar no sólo la masa de ZO-1 promedio en la suspensión de células, sino también la masa de ZO-1 en cada una de las células de manera individual. En la Tabla 1 se recoge el número de eventos detectados para cada una de las muestras, así como la masa de proteína en cada una de las suspensiones, expresada como femtogramos (fg) promedio de proteína ZO-1 por suspensión de células hfRPE. Además, para mostrar la gran heterogeneidad observada en los valores de masa de proteína en una misma suspensión celular se muestran los valores obtenidos para la masa más pequeña y más grande encontradas en cada una de las muestras analizadas. Como se puede observar, aunque la masa de proteína promedio observada en las tres suspensiones celulares está en el mismo rango (fg ZO-1/célula), existe una gran variación de la masa de proteína dentro de cada una de las muestras (p.ej.: 8-898 fg ZO-1/célula en la réplica 2), demostrando la importancia de disponer de técnicas analíticas que permitan evaluar el contenido metálico y de proteínas en células individuales.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 74
Figura 4. (A) Esquema general de reacción de bioconjugación con los AuNCs según la química de la carbodiimida. (B) Representación esquemática del proceso de bioconjugación.

Por otro lado, considerando los fg de proteína ZO-1 obtenidos para cada una de las células hfRPE analizadas, es posible obtener el histograma para cada una de las suspensiones celulares mostrando la frecuencia (porcentaje de células) frente a la masa de proteína (fg ZO-1/célula). La Figura inferior muestra el histograma para cada una de las 3 réplicas analizadas por sc-ICP-MS. En todos los casos muestran una tendencia similar; en la suspensión celular hay un gran porcentaje de células que muestran una masa de proteína baja, mientras que hay un menor número de células que muestran valores de masa elevados.

Mediante el empleo de la técnica sc-ICP-MS se ha podido no solo cuantificar la masa promedio de proteína ZO-1 presente en las muestras celulares, que daría una información sobre el conjunto del cultivo, sino que también se han podido determinar las diferencias existentes entre células de una misma población o subpoblación, demostrando ser una herramienta de gran importancia para identificar variaciones intercelulares en una misma población. Estos resultados han constituido las bases científicas del Trabajo Fin de Grado de la Alicia Villa Vázquez.

2022 Investigación Básica 75
Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3 Eventos de 197Au (30 s) 180 185 171 Eventos de 56Fe (30 s) 182 155 147 Eventos de 197Au / eventos de 56Fe 1,0 1,2 1,2 [Au] – (fg Au/célula) 33 38,5 40,1 [ZO-1] – Suspensión celular (fg ZO-1/célula) 79 92 96 [ZO-1] – Valor mínimo (fg ZO-1/célula) 5 8 7 [ZO-1] – Valor máximo (fg ZO-1/célula) 627 898 500
Tabla 1. Resultados experimentales obtenidos para la cuantificación de la proteína ZO-1 en la dilución celular de estudio para tres suspensiones celulares de hfRPE. Figura 5. Histograma de la frecuencia (%) de células hfRPE frente a los fg de proteína ZO-1 para cada una de las 3 réplicas de la suspensión celular (concentración 5×104 células/mL).

GLAUCOMA: MARCADORES GENÉTICOS Y MOLECULARES

PROYECTO V:

ESTUDIOS METABOLÓMICOS NO DIRIGIDOS EN SUERO HUMANO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES DE GLAUCOMA

En esta línea de investigación, en el marco del trabajo Fin de Máster de Jorge García Álvarez, se desarrollaron dos metodologías analíticas para realizar estudios metabolómicos no dirigidos en suero humano mediante espectrometría de masas de alta resolución, con el objetivo último de poder diferenciar el suero de pacientes con glaucoma del suero de sujetos control. Las tecnologías ómicas están cobrando una gran importancia dado que, gracias a ellas, se han realizado extraordinarios avances en diversos campos de la ciencia y la salud. El aspecto básico de estas disciplinas es la visión holística de un sistema biológico, es decir, la integración de múltiples factores, en este caso técnicas, para estudiar el sistema biológico como un todo y encontrar posibles rutas o redes que ayuden a comprender los procesos biológicos y la etiología de las enfermedades.

El término metabolómica fue usado por primera vez en 1998 por Steven Oliver en una revisión bibliográfica sobre el análisis funcional sistemático del genoma de la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae). La metabolómica es la ciencia que estudia las moléculas endógenas y exógenas de baja masa molecular de un organismo (<1500 Da), incluyendo lípidos, aminoácidos, péptidos, ácidos orgánicos, vitaminas, tioles y carbohidratos. Estos metabolitos pueden sufrir cambios en sus niveles, producidos por alteraciones biológicas, por ejemplo, durante el transcurso de una enfermedad. Las pruebas clínicas basadas en ensayos inmunológicos suelen presentar baja sensibilidad y especificidad para una enfermedad dado que los marcadores tradicionales solo aumentan o disminuyen significativamente cuando la enfermedad ya está avanzada y, además, pueden verse afectados por diferentes procesos. La metabolómica puede ayudar a identificar aquellos biomarcadores que reflejen estas alteraciones biológicas en una etapa temprana de la patología, cuando la enfermedad no es manifiesta a nivel clínico. Se puede definir un marcador biológico como una característica que es objetivamente medida y evaluada como indicador de un proceso biológico normal, de un proceso patogénico o de una respuesta farmacológica a una intervención terapéutica.

El mayor desafío de la metabolómica radica en la complejidad del metaboloma debido a la gran variedad de compuestos que engloba y cuyas propiedades fisicoquímicas son muy diferentes entre sí. Por esta razón, el metaboloma humano, al contrario que el genoma humano, aún no ha sido totalmente descrito. Dentro de las estrategias metabolómicas hay dos enfoques mayoritarios; la metabolómica dirigida y la metabolómica no dirigida. El objetivo de la metabolómica no dirigida consiste en adquirir datos del mayor número de compuestos posibles para después evaluar los metabolitos identificados en busca de diferencias significativas entre grupos experimentales, por ejemplo, en estudios caso y control o entre experimentos de laboratorio bajo diferentes condiciones. La mayor ventaja de esta aproximación es que, al analizar el metaboloma completo, permite descubrir nuevos metabolitos relacionados con los procesos fisiopatológicos que pueden ser discriminantes de una enfermedad y que, posteriormente, deben ser confirmados como biomarcadores aplicando la aproximación dirigida. La utilización de la metabolómica no dirigida, por tanto, es esencial antes de un análisis dirigido para caracterizar previamente los metabolitos sobre los que posteriormente se hará un análisis más exhaustivo.

El glaucoma es una enfermedad que engloba un grupo de neuropatías ópticas de origen multigénico y multifactorial, caracterizadas por la degeneración progresiva del nervio óptico, la muerte de las células ganglionares de la retina y la pérdida del campo visual. Es una de las principales causas de ceguera irreversible en países industrializados, estimándose más de 80 millones de personas afectadas en todo el mundo. El comienzo de esta patología es, en la mayoría de los casos, asintomático y el diagnóstico se realiza cuando ya se ha producido una importante e irreversible pérdida de visión. Hay varios tipos de glaucoma, siendo los dos tipos más frecuentes en España el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) y el glaucoma pseudoexfoliativo (GPEX), con una incidencia del 2% en mayores de 60 años. En ambos tipos de glaucoma se produce una disfunción o bloqueo del canal de drenaje del humor acuoso, el cual produce un aumento de la presión intraocular produciéndose da-

2022 Memoria de Investigación y Docencia 76

ños en el nervio óptico. En la actualidad, el diagnóstico de glaucoma se realiza mediante métodos psicofísicos y morfológicos, cuando la enfermedad ya está avanzada y el daño es irreversible. Por ello, resulta muy importante diseñar nuevas estrategias de diagnóstico que permitan una detección más temprana de la enfermedad y contribuyan al seguimiento de individuos con alto riesgo de desarrollarla. La identificación de biomarcadores permitiría distinguir bioquímicamente entre los tipos de glaucoma, estimar la progresión de la enfermedad y diagnosticar precozmente a los individuos afectados para abordar así el tratamiento en etapas tempranas y reducir considerablemente la pérdida de visión de los pacientes. A su vez, los biomarcadores pueden suponer una ayuda en el desarrollo de terapias específicas y tratamientos personalizados para cada individuo.

Esta línea de investigación se orienta a la identificación de metabolitos alterados, a nivel sistémico, en pacientes con glaucoma. La forma óptima de identificar estos biomarcadores, basados en la estrategia de metabolómica no dirigida, requiere de equipos que tengan una técnica de separación acoplada a espectrometría de masas de alta resolución, cuya combinación permite la detección de una gran cantidad de metabolitos. Como primer objetivo de esta línea, se ha propuesto el desarrollo de metodologías analíticas para la realización de estudios metabolómicos no dirigidos en suero humano mediante dos aproximaciones metodológicas complementarias: cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de alta resolución (GC-Q-TOF) y cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas de alta resolución (LC-Q-TOF). Con objeto de optimizar las metodologías de análisis metabolómico no dirigido, se han evaluado diferentes condiciones para la precipitación de proteínas mayoritarias del suero y para la derivatización de compuestos. Las condiciones óptimas establecidas fueron aplicadas al análisis de 20 muestras de suero de sujetos control y 20 muestras de pacientes con GPEX, mediante en GC-Q-TOF como prueba de concepto.

En el cromatógrafo de gases y espectrometría de masas de alta resolución (GC-Q-TOF) se realizaron dos optimizaciones. La primera optimización consistió en evaluar diferentes métodos de precipitación de proteínas mayoritarias (MeOH, ACN, MAA, EtOH y los filtros Vivaspin®), siendo el disolvente orgánico MAA (mezcla de MeOH, acetona y ACN a partes iguales) el seleccionado porque obtuvo mejores resultados tanto en la limpieza de los blancos como en la identificación del mayor número de metabolitos con la mayor confianza. La segunda optimización consistió en evaluar diferentes silanizantes en el proceso de derivatización de las muestras (BSTFA, MSTFA y MTBSTFA), siendo el silanizante MTBSTFA el seleccionado porque obtuvo el mayor número de metabolitos identificados y una mayor reproducibilidad de los análisis.

En el cromatógrafo de líquidos y espectrometría de masas de alta resolución (LC-Q-TOF) se realizaron igualmente dos optimizaciones. Se evaluaron dos tratamientos de muestra y, en ambos, se evaluaron diferentes métodos de precipitación de proteínas mayoritarias (MeOH, ACN, MAA y los filtros Vivaspin®). Entre los dos se escogió el tratamiento de muestras que no requiere evaporación, empleando MeOH como disolvente orgánico para la precipitación de proteínas, al obtener los mejores resultados en la reproducibilidad de las réplicas analizadas y la identificación del mayor número de características metabólicas.

La metodología optimizada de metabolómica no dirigida, basada en GC-Q-TOF, se aplicó al análisis de 20 muestras de sujetos control y 20 muestras de pacientes diagnosticados con GPEX, donde se identificaron hasta 206 compuestos en los controles de calidad (mezcla equimolar de todas las muestras), sobre los que, en un futuro, se realizará un tratamiento estadístico en profundidad con el fin de buscar si algún metabolito pudiera ser discriminante del glaucoma.

2022 Investigación Básica 77

PROYECTO VI: ESTUDIO A NIVEL SISTÉMICO DEL GLAUCOMA MEDIANTE METODOLOGÍAS BIOANALÍTICAS AVANZADAS

En esta línea de investigación, en el marco del trabajo Fin de Grado de Irene Carriles Moar, se realizó un estudio de asociación genética entre polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) localizados en genes relacionados con el metabolismo de lípidos y el GPAA y por otra parte se desarrolló un método analítico basado en espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) para analizar la posible alteración sistémica en la homeostasis de los elementos Fe, Cu y Zn que pudieran estar asociados en GPAA.

Estudio de asociación genética

Los lípidos son componentes esenciales del ojo y de aquellos tejidos relacionados con el sistema visual, por lo que complicaciones en su síntesis, transporte o eliminación influyen en el inicio o progresión de patologías oculares. Recientemente, se han identificado en pacientes con síndrome exfoliativo y glaucoma pseudoexfoliativo, variantes raras en la secuencia del gen CYP39A1 que dan lugar a proteínas funcionalmente deficientes que alteran el metabolismo del colesterol. De igual manera, dadas las evidencias que sustentan la alteración de proteínas que controlan la homeostasis de los lípidos durante el inicio y la progresión del glaucoma y su pérdida de funcionalidad durante el envejecimiento resulta relevante estudiar si existe una relación entre el trastorno del metabolismo lipídico y el GPAA. Para ello, se ha analizado la posible asociación de SNPs localizados en diversos genes implicados en el metabolismo de lípidos (APOD: rs7659; APOE: rs7412 y rs429358; ABCA1: rs2472493) con el desarrollo de GPAA.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 78
Figura 6. Esquema del procedimiento de preparación de la muestra para la medida de metabolitos por cromatografía de líquidos y espectrometría de masas de alta resolución (LC-Q-TOF).

A partir del biobanco de muestras localizado en la Fundación de Investigacíón Oftalmológica se seleccionaron un total de 190 muestras de sangre provenientes de pacientes caucásicos (50% controles y 50% pacientes con GPAA, de las que se aisló el DNA genómico y se cuantificó su calidad y su concentración. Mediante una reacción en cadena de la polimerasa a tiempo real (RT-qPCR) utilizando las sondas TaqManTM, específicas para los SNP de interés, en un equipo de PCR en tiempo real. Las sondas TaqManTM con las que se realizó la discriminación alélica fueron: APOE C___3084793_20 (rs429358), APOE C____904973_10 (rs7412), APOD C___9711348_10 (rs7659) y ABCA1 C__16235609_10 (rs2472493).

Se calcularon para cada uno de los SNPs de los tres genes seleccionados (APOD: rs7659; APOE: rs7412 y rs429358; ABCA1: rs2472493) las frecuencias alélicas y genotípicas del grupo control (n=95) y del grupo GPAA (n=95). Se comprobó que todas las frecuencias se ajustasen al equilibrio de Hardy-Weinberg a través de la prueba de X2 empleando el Software HaploView 4.0 (Broad Institute). Se compararon para cada SNP las frecuencias alélicas del grupo control y del grupo GPAA mediante la prueba de X2, tomando como valor significativo todo aquel p-valor menor de 1.25 x 10-2 (0.05/4 según la corrección de Bonferroni). El efecto de la asociación genética se implementó con el valor de Odd Ratio (OR), indicando la asociación de los genotipos con la enfermedad, el cual se considera en conjunto con los intervalos de confianza del 95% (IC=95%). Para la comparación entre las frecuencias genotípicas de los dos grupos experimentales se aplicó la prueba de X2 con la corrección de Yale, con el mismo cálculo del OR con el IC=95% para determinar los alelos de riesgo o protectores.

Como se puede observar en la Tabla 2, no existe relación entre los SNPs analizados, presentes en genes implicados en el metabolismo de lípidos, y el GPAA, en la cohorte poblacional estudiada. No obstante, la aparición de ciertas tendencias podría indicar que los resultados diferirían si se incrementase el tamaño muestral.

2022 Investigación Básica 79

Tabla 2. Análisis de la asociación alélica y genotípica del grupo control y grupo POAG. NA: no existe valor de Odd Ratio cuando el número de casos con ambas copias del alelo es cero; n: número de individuos; OR: Odd Ratio; IC: Intervalo de confianza; dom= dominante; rec= recesivo.

Los polimorfismos rs7412 y rs429358 codifican para los tres alelos comunes del gen APOE: ɛ2, ɛ3 y ɛ4, los cuales se transmiten conjuntamente y conforman un haplotipo. Las diferentes combinaciones de estos alelos de estos polimorfismos definen las tres principales isoformas de este gen polimórfico: ɛ2, ɛ3 y ɛ4. El análisis de las frecuencias alélicas y genotípicas de estas tres isoformas no mostró una asociación de las isoformas del gen APOE y el GPAA, en nuestra cohorte poblacional.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 80

Estudio multielemental basado en ICP-MS en muestras de suero

El estrés oxidativo está determinado por un desequilibrio entre moléculas oxidantes y antioxidantes, siendo un factor importante en la patogénesis del glaucoma, donde las moléculas oxidantes registran un aumento. Estas moléculas oxidantes, como el peróxido de hidrógeno, pueden inducir una degeneración y pérdida irreversible de las células endoteliales de la malla trabecular, la principal vía de drenaje del humor acuoso, así como contribuir a la peroxidación lipídica y consecuente disfunción en el metabolismo de los lípidos. Que esta vía esté afectada conlleva a un aumento de la presión intraocular. Los elementos esenciales pueden tener un papel en este desequilibrio de moléculas antioxidantes, como es el caso del zinc que promueve la reducción de radicales libres en la vía de la superóxido dismutasa. El zinc ha sido uno de los elementos esenciales, como el hierro o el cobre, que en diferentes estudios han registrado alteraciones en el plasma o el humor acuoso de pacientes diagnosticados con GPAA, y que actúan como cofactores de enzimas antioxidantes. Por ello, se ha llevado a cabo el análisis cuantitativo de los niveles multielementales de Fe, Cu, y Zn, mediante el desarrollo de una metodología basada ICP-MS, para determinar si existen alteraciones sistémicas en la homeostasis de estos elementos en pacientes diagnosticados con GPAA y sujetos control.

A partir del biobanco de muestras localizado en la FIO, se seleccionaron 40 muestras de suero (50% controles y 50% pacientes con GPAA). En ambos casos se excluyeron del grupo control y del grupo con GPAA a aquellos individuos que presentaban algún otro tipo de patología (ocular o no) que pudiese influir en los resultados del estudio. Las muestras de suero se procesaron siguiendo un protocolo de mineralización optimizado en el laboratorio, previo a su análisis por ICP-MS. Los datos cuantitativos obtenidos para Fe, Cu y Zn fueron tratados con la prueba de Shapiro-Wilks, debido al reducido tamaño muestral (n<50). Debido a que el p-valor obtenido de esta prueba fue menor a 0,05, indicando que no hay normalidad, se siguió una estadística no paramétrica con la prueba de Mann-Whitney (SPSS Statistics version 15.0).

En este estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para los elementos Fe, Cu y Zn, cuando se compararon los resultados cuantitativos obtenidos en el suero de pacientes con GPAA e individuos control. Se ha observado una elevada dispersión en los niveles de estos elementos esenciales, probablemente debido a las diferencias biológicas entre individuos, según se muestra en la tabla inferior.

2022 Investigación Básica 81
Tabla 3. Análisis comparativo de los niveles de los elementos Fe, Cu, Zn obtenidos en el suero entre los grupos experimentales de sujetos control y pacientes con GPAA. SD: desviación estándar; n: número de individuos.

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR

Investigadores Principales:

Dr. Álvaro Meana Infiesta.

Coordinador del Grupo e Investigador Principal. Doctor en Medicina. Investigador experto en Trasplantes de Tejidos y Terapias Avanzadas. Director del Banco de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias.

Dra. Natalia Vázquez Moreno.

Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo. Doctora por la Universidad de Oviedo dentro del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Actualmente desarrolla su actividad como investigadora postdoctoral en la Unidad de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica

Prof. Jesús Merayo Lloves.

Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H50. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 82

Equipo Investigador:

Laboratorio:

Prof. Jesús Merayo Lloves.

Dr. Álvaro Meana PI, LC, FIO, CCST.

Dra.Natalia Vázquez PhD, FIO.

D. Manuel Chacón PreD, FIO.

Dña. Mairobi Persinal PreD, UO.

D. Sergio Alonso Alonso PreD, IOFV.

Clínicos:

Dña. Lucía Grandio PreD, IOFV.

Dr. José F. Alfonso PI, UO, IOFV.

Dra. Begoña Baamonde PhD, UO, HUCA.

Dr. Carlos Lisa PhD, IOFV.

Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso PhD, IOFV, HUCA, UO.

Dña. Belén Alfonso PreD, IOFV.

Dña. Laura Martínez López PharmD, IOFV.

Prof. Jesús Merayo Lloves.

PRESENTACIÓN

El principal reto de investigación del grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular consiste en ofrecer nuevas soluciones terapéuticas a las necesidades clínicas no cubiertas en oftalmología. Una de las principales necesidades radica en la escasez de tejido proveniente de donaciones, el cual no es suficiente para cubrir con la actual demanda clínica. Es por ello, que el equipo de investigación está enfocado hacia el desarrollo de nuevos tejidos artificiales que puedan suplir el actual déficit de donantes.

Este carácter transversal característico del grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular nos permite traducir hacia los pacientes nuestra experiencia preclínica mediante nuevas soluciones innovadoras basadas en tejidos humanos artificiales y herramientas de medicina personalizada.

A continuación, se encuentran resumidos los principales resultados obtenidos durante el año 2022.

2022 Investigación Traslacional 83

PROYECTO I:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CULTIVO DE CÉLULAS

ENDOTELIALES CORNEALES, LIBRE DE FACTORES XENOGÉNICOS, BASADO EN EL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO

La finalidad del presente proyecto, es desarrollar un método de expansión de las células endoteliales corneales, en ausencia de suplementos xenogénicos, que cumplan con las actuales pautas regulatorias, y que sea tan efectivo como las metodologías de expansión tradicionales

El grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular de la FIO colabora con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCST) y con el IOFV, en el empleo de los tejidos no utilizados en el trasplante clínico, para obtener cultivos celulares de las diferentes estirpes celulares corneales. Tradicionalmente, las metodologías de cultivo han incluido como suplemento del medio de cultivo celular, factores de crecimiento xenogénicos como el Suero Bovino Fetal (SBF), entre otros. Aunque el SBF se usa de manera generalizada en los medios de cultivo, su uso tiene desventajas cuando las terapias desarrolladas tratan de ser trasladadas a la práctica clínica, ya que la utilización del SBF podría transmitir patógenos de los animales o causar una respuesta humoral o celular a las proteínas bovinas, que pueden conducir al rechazo de las células implantadas. Por estos motivos, las agencias que regulan el uso clínico de productos celulares, recomiendan reemplazar los suplementos xenogénicos, para, minimizar de este modo, el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas de origen animal.

Este proyecto pretende desarrollar un sistema de cultivo de las células endoteliales corneales libre de factores xenogénicos, utilizando el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) como único suplemento del medio de cultivo celular.

Para la preparación del PRGF, se extrajo sangre mediante venopunción de voluntarios sanos, previa firma del consentimiento informado tras la explicación de la naturaleza y posibles consecuencias del estudio. Se obtuvieron 81 mL de sangre en tubos de 9 mL con 0,5 mL de citrato sódico al 3,8% como agente anticoagulante. Las muestras de sangre fueron centrifugadas a 580 g y temperatura ambiente durante 8 minutos y la columna de plasma fue pipeteada evitando la serie blanca. El plasma se activó con cloruro cálcico al 10% a 37 °C durante 30 minutos. Finalmente, el sobrenadante fue recogido, filtrado, alicuotado y conservado a -20 °C, hasta su uso como sustituto del SBF en el medio de cultivo celular.

Para la obtención de los cultivos de células endoteliales corneales, el protocolo realizado consistió en una disección mecánica del endotelio y su posterior digestión enzimática. Para ello, las córneas fueron recuperadas del medio de mantenimiento y se colocaron con la cara endotelial hacia arriba en una placa Petri que contenía medio de cultivo convencional o basal, según el grupo de estudio. Posteriormente, la membrana de Descemet junto con las células endoteliales corneales, fue diseccionada desde el límite visible de la línea de Schwalbe y se acondicionó durante 2-7 días a 37 °C en medio de cultivo convencional o basal, según el grupo de estudio, con las siguientes composiciones:

Medio de Cultivo Convencional: Optimem I suplementado con 8 v/v% de FBS, 0,3 mM de ácido fosfórico 2-fosfato, 200 mg/L de cloruro de calcio, 0,04% de condroitín sulfato, 10 U/mL de penicilina, 10 µg/ml de estreptomicina, 20 ng/mL de factor de crecimiento nervioso (Sigma-Aldrich, Saint Louis, Missouri, Estados Unidos) y 5 ng/mL de factor de crecimiento epidérmico.

Medio de Cultivo Basal: Optimem I suplementado con 10 v/v% de PRGF, 200 mg/L de cloruro de calcio y 10 U/ mL de penicilina, 10 µg/ml de estreptomicina.

Una vez acondicionados, se digirió la membrana de Descemet junto con las células endoteliales corneales durante 2 horas a 37 °C con TrypLE. A continuación, la acción enzimática se neutralizó con medio de cultivo, y las células endoteliales corneales se centrifugaron a 400 g durante 10 minutos. Posteriormente, se eliminó el sobrenadante y las suspensiones celulares se sembraron en un pocillo de una placa Petri p48 (1cm2), previamente tratado con FNC Coating Mix®, con medio de cultivo. Todas las incubaciones y los cultivos se llevaron a cabo en una incubadora humidificada a 37 °C con un 5% de CO2, cambiando el medio de cultivo cada dos

2022 Memoria de Investigación y Docencia 84

o tres días. La caracterización de los cultivos celulares obtenidos, con uno u otro medio de cultivo, se realizó mediante técnicas de microscopía de contraste de fases, microscopía de inmunofluorescencía, la medida de la resistencia eléctrica trans-endotelial y qPCR.

Los resultados obtenidos mostraron que las células endoteliales corneales son capaces de proliferar hasta confluencia, en ambos medios de cultivo, mostrando tinción positiva para los marcadores fenotípicos del endotelio corneal (ZO-1, bomba Na+/K+ ATPasa, conexina y vimentina). Asimismo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la medida de la resistencia eléctrica trans-endotelial, ni en los niveles de expresión génica de los marcadores de funcionalidad ZO-1 y bomba Na+/K+ ATPasa.

En conclusión, se ha conseguido expandir las células endoteliales corneales, a partir de tejidos descartados, con un medio de cultivo libre de factores xenogénicos, lo que facilitaría la traslación clínica de las terapias desarrolladas.

PROYECTO II:

DESARROLLO DE ADHESIVOS TISULARES AUTÓLOGOS

En el IOFV se realizan unas 9.000 cirugías oculares al año, de las cuales un 30 % son cirugías de superficie ocular. Por lo general, la sutura es el método de fijación más ampliamente empleado por rutina en cirugía. Sin embargo, el empleo de sutura en oftalmología presenta una serie de complicaciones frecuentes: inflamación, hemorragia y dolor neuropático o nociceptivo. Actualmente en oftalmología, se está combinando el uso de sutura con adhesivos tisulares humanos de marcas comerciales lo cual permite reducir el dolor, la inflamación y la hemorragia. Los adhesivos que están teniendo mayor impacto se preparan a partir de plasma humano, pero, son pocos los que consiguen alcanzar la capacidad de adhesión de los adhesivos comercializados. En anualidades anteriores, se diseñaron tres fórmulas de adhesivo tisular humano, que pueden ser preparados de forma autóloga a partir de la sangre humana en menos de 60 min.

Se trata de procedimientos sencillos, que se pueden realizar empleando productos con seguridad de calidad farmacopea para producir un material seguro, accesible y de bajo coste.

Este trabajo ha logrado desarrollar un adhesivo tisular humano de fibrina con una fuerza de adhesión suficiente para suponer una potencial alternativa a otros adhesivos de fibrina de marcas comerciales de uso oftalmológico. Además, durante el estudio preclínicos de las tres fórmulas de adhesivo tisular humano se ha observado una buena capacidad de adhesión sobre los tejidos de la superficie ocular, sin dehiscencias posteriores y con ausencia de toxicidad e irritabilidad ocular de acuerdo con los estudios morfológicos.

Es por ello que desde el año 2022 se divulgan los resultados preclínicos de este trabajo en la revista internacional Pharmaceutics, y se continúa con el estudio traslacional del adhesivo tisular a los quirófanos del IOFV, para incorporar el adhesivo tisular autólogo dentro del repertorio de las fórmulas farmacéuticas que prepara la unidad de Farmacia Hospitalaria del IOFV. Con este fin, se adapta y redacta toda la documentación pertinente, así como la memoria de elaboración del producto farmacéutico y sus garantías de calidad, y se prepara la solicitud de autorización de elaboración por la autoridad competente.

2022 Investigación Traslacional 85

PROYECTO III: PRE-VALIDACIÓN DE EPITELIOS HUMANOS RECONSTRUIDOS PARA SU UTILIZACIÓN COMO MÉTODO ALTERNATIVO A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN LA EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS (SAFECHEM)

El proyecto SAFECHEM pretende desarrollar una metodología de evaluación acorde a las exigencias de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD) para la evaluación de productos químicos en modelos de epitelio corneal reconstruido y epidermis reconstruida, así como desarrollar nuevos modelos de epitelio reconstruido de notable interés en toxicología y con ello, establecer las bases de nuevos métodos alternativos a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana de productos químicos.

Durante la presente anualidad se han desarrollado modelos de epidermis reconstruida que se han utilizado para estudiar el potencial irritante de productos químicos de aplicación tópica. Para ello, se evaluaron 20 productos químicos de referencia por triplicado en 3 lotes de tejido reconstruido. Brevemente, el protocolo consistió en la colocación de los modelos en placas de 12 pocillos con 500 µL de medio de cultivo en la parte basal y la exposición por triplicado, por la parte apical y durante 15 minutos para los compuestos líquidos (50 µL) y compuestos sólidos (50 mg) de las sustancias a evaluar, con el objetivo de detectar sustancias causantes de irritación cutánea (OECD TG 439). Como control negativo se empleó tampón fosfato salino y como control positivo se utilizó SDS 5%. Tras los periodos de exposición, los compuestos aplicados son retirados por decantación y los modelos son lavados en solución salina tamponada. Seguidamente los modelos son sometidos a un post-lavado durante 15 minutos en medio de cultivo a temperatura ambiente y finalmente incubados a 37 °C en una etapa de post-incubación en medio de cultivo durante 42 horas. Finalmente y tras el periodo de post-incubación, los modelos fueron incubados durante tres horas en una solución de MTT a 0,5 mg/mL. El MTT es una sal amarillenta de tetrazolio que es reducida a un precipitado azulado de formazán por la succinato deshidrogenasa mitocondrial de las células viables. El precipitado de formazán se extrajo durante 15 minutos con una solución de DMSO (1.000 µL) y fue cuantificado espectrométricamente a una longitud de onda de 570 nm. El % de viabilidad celular fue calculado en relación a los valores del control negativo y las sustancias aplicadas se clasificaron como No-Irritante (Categoría EU/CPL: No categoría) en aquellos modelos que presenten una viabilidad porcentual superior al 50 %. Si la sustancia evaluada disminuye la viabilidad celular hasta un límite de 50 % o inferior, el compuesto se clasificará como Irritante (Categoría EU/CPL: 2).

Los resultados obtenidos mostraron una concordancia en la clasificación para cada compuesto en todos los lotes evaluados, estableciendo una reproducibilidad intralaboratorio del 100%. Por otro lado, en cuanto a la capacidad predictiva, se obtuvo una especificidad (capacidad de detección de no irritantes) del 70%, una sensibilidad (capacidad de detección de irritantes) del 90% y una precisión del 80%. Con todo ello, el modelo desarrollado cumple con los actuales requerimientos y estándares para ser utilizado como método alternativo para la evaluación de la irritación cutánea.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 86

PROYECTO IV: FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS DE TERAPIAS AVANZADAS

(TEJIDOS CORNEALES BIOINGENIERIZADOS) SEGÚN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN A EN D: AISLADORES EN ENTORNOS MODULARES Y PORTÁTILES

Este proyecto pretende desarrollar una instalación no convencional en la que fabricar Medicamentos de Terapia Avanzada, para el tratamiento de patologías de la superficie corneal

La producción de Medicamentos de Terapia Avanzada debe hacerse bajo las directrices de un Sistema de Calidad Farmacéutico, cumpliendo las Normas de Correcta Fabricación y en una Sala Blanca con estrictas condiciones ambientales (área de trabajo Clase A en un entorno Clase B). Este sistema de trabajo, encarece estos medicamentos, que de por sí tienen una producción muy poco rentable, ya que se trata de una producción limitada a unos pocos pacientes y a un solo lote por unidad de fabricación.

Una alternativa que reduciría el coste de las instalaciones, es producir los Medicamentos de Terapia Avanzada en un sistema aislado del medio externo, Sistema Cerrado de Presión Positiva, situando esta instalación en un entorno Clase D (el entorno que le permite la legislación vigente), un entorno mucho más permisivo y con un coste de construcción y mantenimiento más reducido.

Nuestro grupo de investigación ha demostrado, en proyecto previos, que es posible diseñar y construir un Sistema Cerrado de Presión Positiva en el que fabricar un epitelio corneal bioingenierizado (Medicamento de Terapia Avanzada), evitando todo contacto del Medicamento de Terapia Avanzada con el medio externo. En este proyecto, se pretende desarrollar un entorno confinado Clase D, modular, portátil y de instalación sencilla, en el que introducir el Sistema Cerrado de Presión Positiva para fabricar los diferentes Medicamentos de Terapia Avanzada desarrollados por el grupo de investigación.

Durante la presente anualidad se ha realizado una revisión de las Normas de Correcta Fabricación que regulan la producción de los Medicamentos de Terapia Avanzada, para establecer los requisitos legales y de diseño, que debería cumplir el entorno Clase D en el que se sitúe el Sistema Cerrado.

Será de aplicación, la actual normativa GMP relativa a Terapias Avanzadas, en concreto, la parte IV de las Normas de Correcta Fabricación (GMP requirements for Advanced Therapy Medicinal Products). En lo relativo a las salas limpias, aisladores y mini entornos, será de aplicación la norma ISO 14644: Salas Limpias y Locales Anexos Controlados. En especial, la Parte 1 (Clasificación de la limpieza del aire mediante la concentración de partículas; ISO 14644-1:2015), la Parte 4 (Diseño, construcción y puesta en servicio; ISO 14644-4:2001) y la Parte 7 (Dispositivos de separación: campanas de aire limpio, cajas de guantes, aisladores, minientornos; ISO 14644-7:2004).

En base a la revisión realizada, se han establecido los requerimientos de usuario del entorno Clase D, y una vez establecidos, se ha establecido contacto con empresas especializadas, quienes, en base a los requerimientos definidos, han realizado diferentes diseños para el entorno y presentado oferta de construcción.

2022 Investigación Traslacional 87

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

SEGMENTO ANTERIOR / CÓRNEA

Investigadores Principales: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz.

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid, (1975). Especialista en Oftalmología (Madrid, 1977). Doctor en Medicina y Cirugía (1979), recibiendo el Premio Extraordinario. En el año 82 se convirtió en el Catedrático de Oftalmología más joven de España. Completó su formación con numerosas estancias en el extranjero en distintos Servicios y durante 3 años colaboró con el Dr. Castroviejo en toda su actividad clínica y quirúrgica. Desde el año 83 hasta el 2022 desempeñó el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias. Ese mismo año se incorpora al Instituto Oftalmológico Fernández-Vega en el que desempeña el cargo de Director Médico y en el que trabaja con el resto de oftalmólogos de la familia. Es autor de más de 200 publicaciones de la Especialidad, varios capítulos de libros, así como de numerosas presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales, habiendo dictado conferencias en casi todas las Universidades del país. Está en posesión de numerosos premios de la Especialidad, destacando entre ellos el Arruga y el Castroviejo. Es Académico de Número por la Academia Médico-Quirúrgica Española y por la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias, miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes del mundo, Presidente de Honor de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, (SECOIR, que presidió entre 1996 y 2000). Fue Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (2011-2015). Asimismo, entre otras distinciones está en posesión de la Medalla de Oro del Colegio Oficial de Médicos de Asturias, Medalla de Honor de los Cursos de la Granda, Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Oviedo, Medalla de Oro de la Universidad de Oviedo, y en mayo de 2023 S.M. el Rey le impuso la Gran Cruz de la orden del Mérito Civil. Cabe destacar también que ha sido Presidente de la Fundación Princesa de Asturias (2018-2022), y miembro del Jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científico y Técnica hasta el año 2017. Desde el año 2018 es miembro del Jurado del Premio de la Concordia.

Director del Instituto Universitario Fernández-Vega. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H50. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 88
Prof. Jesús Merayo Lloves.

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid (1981).

Doctorado en Medicina y Cirugía (Lectura de la Tesis Doctoral, 1987).

Especialista en Oftalmología (1988). Profesor Titular de Oftalmología en la Universidad de Oviedo (1991).

Autor de múltiples libros y publicaciones, así como de numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha sido presidente actual de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), y es miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Premio Castroviejo 2016.

Coordinador de investigación clínica y jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2009.

Estancias en centros oftalmológicos de reconocido prestigio internacional: Manhattan Eye and Ear Infirmary (Nueva York, 2007), Massachusets Eye and Ear Infirmary (Boston, 2008), Centro de Oftalmología Barraquer, (Barcelona, 2010-2014) y Clínica Oftalmológica del Caribe (Barranquilla, 2014).

Premio Extraordinario de Doctorado. Doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Oviedo. Tesis sobre queratocono y anillos intracorneales. 2016.

Título en Cirugía refractiva y cataratas de ESCRS-EBO (European Board of Oftalmology). 2017.

Fellowship en superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva. Universidad de Oviedo. 2015.

Fellowship en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust. Londres. 2017.

Fellowship en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en Bascon Palmer Eye Institute. Universidad de Miami. 2018.

Es autor de más de 50 publicaciones en revistas científicas de la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales.

Ha sido galardonado con el prestigioso premio internacional Peter Barry Fellowship de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y Catarata (ESCRS), en 2017 y ha recibido importantes Becas de investigación, entre las que destaca Beca de la Fundación Ramón Areces en 2017.

Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Fue Presidente y Co-Fundador de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE) dependiente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), entre los años 2013 y 2015.

En la actualidad desarrolla su trabajo en el equipo de la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. A su vez es Vocal del Instituto Universitario Fernández-Vega.

2022 Investigación Clínica 89
Dr. José F. Alfonso Sánchez. Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

ENSAYOS CLÍNICOS:

Córnea:

• ILE871-P001.

A Real World Evidence (RWE) ambispective study (Registry) to Access outcomes of Vivity and Vivity Toric (Non-Diffractive Extended Vision IOL) implantation.

Investigador Principal: Dr. José F. Alfonso Sánchez.

Promotor: ALCON RESEARCH.

Situación: fin de reclutamiento.

• KOWA K-3021-201.

A double-masked, randomized, placebo-controlled, parallel-group, 12-week study to investigate the safety and efficacy of ripasudil (K-321) eye drops after descemetorhexis in patients with Fuchs endothetial corneal dystrophy.

Investigador Principal: Dr. José F. Alfonso Sánchez.

Promotor: KOWA RESEARCH INSTITUTE.

Situación: fin de reclutamiento.

Superficie ocular:

• ESTESIOMETRO_007_V02.

Estudio de funcionamiento y seguridad del estesiómetro no invasivo de Brill Engines. Comparación con el estesiómetro de Cochet-Bonnet. Parte II.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: BRILL ENGINES, S.L.

Situación: fin de reclutamiento.

• ESTESIOMETRO_007_V03.

Estudio de funcionamiento y seguridad del estesiómetro no invasivo de Brill Engines. Comparación con el estesiómetro de Cochet-Bonnet. Parte III.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: BRILL ENGINES, S.L.

Situación: en reclutamiento.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 90

• 047/SI.

A prospective multicenter, comparative, randomized, double-blind, non-inferiority study of Eyestil® Plus Multidose versus Vismed® Multi in patients with moderate to severe dry eye syndrome.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: SIFI S.p.A.

Situación: fin de reclutamiento.

• REGINFECOR-LC.

Registro de infecciones corneales asociadas al uso de lentes de contacto.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: Sociedad Española de Oftalmología.

Situación: en reclutamiento.

• CELOPHIN.

Ensayo clínico en fase IIa multicéntrico para conocer la factilidad y seguridad del uso de células troncales mesenquimales derivadas del tejido adiposo (ASC) en el tratamiento de pacientes con conjuntivitis cicatriciales asociadas a síndrome de Lyell, síndrome de Steven-Johnson y Penfigoide de las membranas mucosas con afectación ocular.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

Situación: en reclutamiento.

• 21E1007.

Multicentric, randomized, comparative clinical study on the evaluation of the efficacy and safety of Neovis® Total Multi versus Systane® Balance on the treatment of ocular dryness associated with meibomian gland dysfunction.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: Horus Pharma.

Situación: en reclutamiento.

• REC0559-B-001.

Efficacy, safety and Pharmacokinetics of 3 doses od REC 0/0559 Eye Drops for the Treatment of Stage 2 (Moderate) and 3 (Severe) Neurotrophic Keratitis in adults Patients.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: Recordati Rare Diseases.

Situación: en reclutamiento.

2022 Investigación Clínica 91

• PRGF ANIRIDIA.

Estudio observacional del Plasma rico en factores de crecimiento en pacientes con aniridia congénita y ojo seco.

Investigador Principal: Prof. Jesús Merayo.

Promotor: Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Situación: fin de reclutamiento.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 92

RETINA

Investigadores Principales:

Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz.

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1982). Superespecialidad en Retina y Vítreo en el Centro Médico de San Juan de Puerto Rico y en el Eye Foundation, Kansas City, USA (1988-1989). Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes, nacionales e internacionales, tales como la Sociedad Española de Oftalmología, la Schepens International Society of Retina o la American Academy of Ophthalmology.

Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz.

Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Oviedo, 1986. Especialista en oftalmología. Doctora en Medicina por la Universidad de Oviedo. Súperespecialidad en Retina y Vítreo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, Sociedad Italiana de Oftalmología y Sociedad Española de Retina y Vítreo. Participa como subinvestigadora en diversos estudios multicéntricos. Autora de múltiples trabajos y publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales. Defendió su tesis doctoral en 2020 titulada: “Estudio de factores de riesgo vascular en patologías retinianas”. Departamento de Biología y morfología celular de la Universidad de Oviedo: bases morfologías y funcionales de la neurología clínica con suficiencia investigadora.

2022 Investigación Clínica 93

Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2005-2011.

Especialista (MIR) en Oftalmología. Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona. 2012-2016.

Máster en Patología y Cirugía de la Mácula, Vítreo y Retina. Universidad Autónoma de Barcelona. 2013-2014.

Máster en Diagnóstico y Tratamiento de la Catarata y el Glaucoma. Universidad Autónoma de Barcelona. 2013-2014.

Máster en Patología Retino-Vascular, Inflamaciones y Tumores oculares. Universidad Autónoma de Barcelona. 2014-2015.

Título de Fellow of the European Board of Ophthalmology (FEBO). París. 2016.

Fellowship en Retina Clínica en el University of Illinois Hospital at Chicago. University of Illinois at Chicago (UIC). 2017-2018.

Fellowship en Retina Médico-Quirúrgica del Programa de Formación de Expertos en Retina de la Sociedad Española de Retina y Vítreo en el Hospital de Bellvitge de Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. 2018-2019.

Fellowship en Cirugía de Vítreo-Retina en St. Michael´s Hospital of Toronto. University of Toronto. 2019-2021.

Autor de más de 25 publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros de la especialidad y más de 30 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Miembro de La Sociedad Española de Oftalmología (SEO), La Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), de The American Society of Retina Specialist (ASRS) y de The American Academy of Ophthalmology (AAO). En la actualidad forma parte de la Unidad de Retina y Vítreo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ejerciendo como especialista en retina médico-quirúrgica.

ENSAYOS CLÍNICOS:

Retina:

• MYOPRED.

Influence of posterior vitreous detachment on retinal detachment after lens surgery in myopic eyes.

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: VIROS-HANUSCH HOSPITAL (ESCRS).

Situación: fin de reclutamiento.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 94

• LUCERNE GR40844.

A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of faricimab in patients with neovascular age-related macular degeneration (LUCERNE).

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: ROCHE.

Situación: fin de reclutamiento.

• AVONELLE GR42691.

Multicenter, open label extension study to evaluate the long-term safety and tolerability of Faricimab in patients with neovascular age-related macular degeneration. (AVONELLE).

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: ROCHE.

Situación: fin de reclutamiento.

• RHINE GR40398.

A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of Faricimab (ro6867461) in patients with Diabetic macular edema (RHINE).

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: ROCHE.

Situación: fin de reclutamiento.

• RHONE GR41987.

A multicenter, open-label extensión study to evaluate the long-term safety and tolerability of Faricimab in patients with Diabetic Macular Edema. (RHONE).

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: ROCHE.

Situación: fin de reclutamiento.

• MYLIGHT CSOK583A12301.

A 52 week multicenter, randomized, double-masked, 2 arm parallel study to compare efficacy, safety and immunogenicity of SOK583A1 (biosimilar) to Eylea, administered intravitreally in patients with neovascular age related macular degeneration.

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: SANDOZ.

Situación: fin de reclutamiento.

2022 Investigación Clínica 95

• CT-P42 3.1.

A Randomized, Active-Controlled, Double-Masked, Parallel-Group, Phase 3 Study to Compare Efficacy and Safety of CT-P42 in comparison with Eylea in Patients with Diabetic Macular Edema.

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: CELLTRION, Inc.

Situación: fin de reclutamiento.

• COAST-OPTHEA OPT-302-1005 V1.

Estudio en fase III, multicéntrico, doble ciego y aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de OPT-302 intravítreo en combinación con aflibercept, en comparación con aflibercept en monoterapia, en participantes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: OPTHEA.

Situación: en reclutamiento.

• ALTERA ALT-L9-03.

A Randomized, Phase 3, Double-Masked. Parallel-Group, Multicenter Study to Compare the Efficacy and Safety of ALT-L9 Versus Eylea® in Patients With Neovascular Age-Related Macular Degeneration (ALTERA).

Investigador Principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González.

Promotor: Altos Biologics.

Situación: en reclutamiento.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 96

GLAUCOMA

Investigadores Principales:

Licenciado en Medicina y Cirugía.

Especializado en Oftalmología en el Hospital General de Asturias (1995-1998).

Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología y de la Sociedad Española de Glaucoma.

Superespecialidad en Cirugía de Catarata y Glaucoma.

Actualmente desarrolla su trabajo en las unidades de Glaucoma, Cirugía Refractiva y Cataratas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Responsable de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Investigador principal en la Línea de Investigación Clínica de Glaucoma de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2009). Especialista en Oftalmología (Hospital Clínico San Carlos de Madrid, 2014). Doctor en Medicina (2016), recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2012) y Máster Universitario en Glaucoma (Universidad de Oviedo, 2015). Fellow del “European Board of Ophthalmology” (2014).

Alta Especialidad (“Fellowship”) en Glaucoma en 2016 (Nottingham University Hospital, Reino Unido). Miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes.

Es autor de más de 20 publicaciones en revistas científicas de la especialidad y varios capítulos de libros, con un índice h de 5. Ha recibido varias becas de investigación y ha sido galardonado con varios premios nacionales de investigación.

Actualmente es Colaborador de Honor (Acreditado para Profesor Ayudante Doctor) de la Universidad de Oviedo.

2022 Investigación Clínica 97
Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo. Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2013.

Premio Extraordinario de Doctorado, Cum Laude y Mención Internacional. Doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Oviedo. Tesis Doctoral titulada Glaucoma: Neuroprotección basada en lentes intraoculares. 2020. Fellowship en Glaucoma y Cataratas. Universidad de Oviedo. 2019.

Fellowship clínico-quirúrgico en Glaucoma y Cataratas en Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust. Londres (Reino Unido). 2020.

Estancia Clínico-Quirúrgica en Glaucoma en Swiss Visio Montchosisi. Lausanne (Suiza). 2021.

Es autor de más de 25 publicaciones en revistas científicas de la especialidad, diversos capítulos de libros, así como multitud de ponencias en congresos nacionales e internacionales por las que recibió numerosos premios. Ha sido galardonado con la prestigiosa Beca de la Sociedad Española de Cirugía Implanto-Refractiva (SECOIR). 2018. En la actualidad desarrolla su trabajo en el equipo de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

ENSAYOS CLÍNICOS:

Glaucoma:

• 03130A01SA.

A phase III, multinational, multicenter, investigator-masked, randomised, active-controlled trial, comparing the efficacy and safety of DE-130ª with Xalatan® in patients with open-angle glaucoma or ocular hypertension over a 3-month period, followed by a 12-month follow-up with open-label DE-130A treatment.

Investigador Principal: Dr. Pedro P. Rodríguez Calvo.

Investigador asociado: Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

Promotor: SANTEN SAS.

Situación: fin de reclutamiento.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 98

• LT4030-301.

Efficacy and Safety Assessment of T4030 Eye Drops versus Ganfort® UD in Ocular Hypertensive or Glaucomatous Patients.

Investigador Principal: Dr. Pedro P. Rodríguez Calvo.

Investigador asociado: Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

Promotor: LABORATOIRES THEA.

Situación: fin de reclutamiento.

2022 Investigación Clínica 99

ÁREA DE DOCENCIA

La actividad clínica y de investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega genera una alta capacidad docente, que se materializa en los estudios de grado y post-grado realizados el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, la Fundación de Investigación Oftalmológica, en colaboración con la Universidad de Oviedo y otras Instituciones Académicas.

El objetivo final es la formación de investigadores profesionales de la oftalmología y ciencias de la visión, altamente cualificados.

Aunque somos conscientes del coste que conlleva la formación, desde la FIO, se apuesta de forma estratégica por ella, ya que es la clave para mantener el cuidado de los pacientes y la actividad investigadora en niveles de excelencia.

Coordinadora de Docencia: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

ESTUDIOS DE GRADO

Cursan prácticas alumnos de la Asignatura de Oftalmología de la Facultad de Medicina, dentro de las Asignaturas Proyecto I, Proyecto II y Proyecto III, así como en la especialidad de Oftalmología.

Alumnos Asignatura Proyectos I de Oftalmología.

Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves.

2021-2022

Dña. Lucía Trevejo Burgoa.

Dña. Ana María Mironishnichenico Ortega.

Dña. Marta Nicieza Fernández-Vega.

Dña. Alicia Ojeda Martín.

Dña. Patricia Menéndez Iglesias.

2022-2023

Dña. Eva Rubín Sánchez.

Dña. Laura Alonso Fernández.

Dña. Celia Rodríguez Busta.

Alumnos Asignatura Proyectos II de Oftalmología.

Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves.

2021-2022

Dña. Sofía Martínez Rodríguez.

Dña. Isabel Asensi Miranda.

Dña Irene Villaverde Álvarez.

Dña. Cristina Fernández-Peña.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 102

2022-2023

Dña. Lucía Trevejo Burgoa.

Dña. Ana María Mironishnichenico Ortega.

Dña. Marta Nicieza Fernández-Vega.

Dña. Alicia Ortega Martín.

Dña. Patricia Menéndez Iglesias.

Dña. Eva Rubín Sánchez.

Dña. Laura Alonso Fernández.

Dña. Celia Rodríguez Busta.

Alumnos Asignatura Proyectos III de Oftalmología

Tutor de la Asignatura: Jesús Merayo Lloves.

2021-2022

Dña. Raquel Coalla Menéndez.

Dña. Cristina Guerra Monte.

Dña. Marta Fernández-Miranda López.

2022-2023

Dña. Sofía Martínez Rodríguez.

Dña. Isabel Asensi Miranda.

Dña Irene Villaverde Álvarez.

Dña. Cristina Fernández-Peña.

Alumnos de 5º curso del grado de Medicina

Los alumnos de la Asignatura de Oftalmología, procedentes de la Universidad de Oviedo, que han realizado prácticas de Medicina en el Instituto Oftalmológico Fernández- Vega, bajo la supervisión de los Dres. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José F. Alfonso Sánchez y Prof. Jesús Merayo Lloves, durante el curso lectivo 2022-2023 son los siguientes:

2022-2023

D. Shaked Cohen.

Dña. Alba González Prieto.

D. Felipe Murillo Plaza.

Dña. Lucía Rodríguez Secades.

Dña. Cristina del Valle Mateos.

D. Javier Costas García.

2022 Área de Docencia 103

Dña. Ana Gutiérrez Piñón.

Dña. Laura Muñiz Seva.

D. Pedro Alejandro Rubín González del Valle.

Dña. Alba Vázquez Fernández.

D. Daniel Díaz Villanueva.

D. Alberto Hernández Gala.

Dña. Paula Irene Muñiz Álvarez.

Dña. María Ruiz del Peso.

Dña. Aida Yanes Monsalve.

Dña. Laura Fernández Cueto.

Dña. Virginia de la Iglesia Estévez.

Dña. María del Carmen Piñera Sánchez.

Dña. Rukaia Nur Sabagh Kourdi.

Dña. Imane Zouhri.

Dña. Lucía Álvarez Muñiz.

D. Iker Fernández Gómez.

Dña. Lorena Larfeuil Fernández.

Dña. Paulina Ponikiewska.

Dña. Noa Sanmartín Franco.

Dña. Sofía Álvarez Santamarina.

Dña. Carlota Fernández de la Infiesta.

D. Pablo Llorente Rodríguez.

Dña. María Teresa Potysz Rodríguez.

D. Julio Santa Cruz García.

Dña. Claudia Alvargonzález Fernández.

Dña. Marta Fernández-Miranda López.

Dña. Loreto López Candás.

D. José Pérez García.

Dña. Elvira Santos Trelles.

D. Diego Argüelles Vicente.

Dña. Inés Fervienza Marquiegui.

D. Jorge Martín Díaz.

Dña. Sara Pérez Álvarez.

Dña. Gabriele Stella.

Dña. Iris Cachán Cofiño.

D. Kristian Heiko Friedrich.

D. Raúl Martín González.

Dña. Laura Rodríguez Cabricano.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 104

D. Pedro Susacasa Fernández-Pello.

Dña. Olivia Leigh Blake.

D. Roberto Galletta.

D. Guillermo Meana Baamonde.

D. Víctor Manuel Rodríguez Carvajal.

D. Daniel Suárez Fernández.

D. Guzmán Calzado Díez.

Dña. Pierina Katherin Garagatti Romaldo.

Dña. Andrea Mella Bermúdez.

Dña. Sonia Rodríguez Díaz.

D. Manuel Sánchez Suárez.

Dña. Raquel Coalla Menéndez.

Dña. Viena Gil Menéndez.

Dña. Sara Menéndez Pérez.

D. Pablo Rodríguez Gómez.

Dña. Demelsa Taboada Iglesias.

2021-2022

Dña. Marina Alvo Puente.

Dña. Marta Franco Fernández.

Dña. Paula Otero Chamoso.

D. Alfonso Carballal Intriago.

Dña. Ángela García Albedro.

Dña. Mairobi Persinal Medina.

Dña. Sina Scholz.

D. Pietro Casolo.

Dña. Elena García Calvo.

D. Leonard Janho.

D. José Luis Prieto Fernández.

Dña. Silvia Gaggi.

Dña. Marina García Cancelo.

Dña. María José Quintana Camporro.

Dña. Iria Causín Fórneas.

Dña. Lucía García Martín.

Dña. Claudia Redondo González.

Dña. Natalia Fernández Arias.

Dña. Carmen García Mier.

Dña. Eva Otilia López-Negrete Cueto.

2022 Área de Docencia 105

Dña. Cristina Fernández García.

Dña. Ana García de Alaiz.

Dña. Lara Martínez Aso.

D. Pablo Roza Raposo.

Dña. María Fernández López.

Dña. Ana María González García.

Dña. Lara Martínez González.

D. Pablo Tejada González.

Dña. María Fernández Retuerto.

Dña. María Cristina González Martínez.

Dña. Isabel Medina Estrada.

D. Darío Valdés Rodríguez.

D. David Blanco Martínez.

Dña. Úrsula Fernández Rodríguez.

Dña. Julia Gómez Ruiz.

Dña. Raquel Morán Rodríguez.

D. Francisco Botas Fidalgo.

D. Álvaro Fernández Serrano.

Dña. Paz Herrero Galetto.

Dña. Laura Nosti Martínez.

D. Ignacio Braña Suárez.

Dña. Alejandra Elena Fernández Vallina.

Dña. Virginia Hevia Meana.

D. Borja Núñez Gómez.

Además de la formación a los futuros médicos en oftalmología, el IOFV y la FIO acogen la asignatura de “Prácticas de Empresa” de varios grados entre los que figuran el de Medicina, Química, Biología, Biotecnología, Biomedicina, del Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas y del Máster en Biomedicina y Oncología

Molecular de la Universidad de Oviedo y de otras Universidades de fuera de la comunidad o extranjeras:

2022-2023

Dña. Alicia Villa Vázquez, Grado de Biotecnología, Universidad de Oviedo.

Tutora: Dra. Lidia Álvarez Fernández.

2021-2022

Dña. María Asunción García-Quirós, Prácticas Complementarias de Medicina, Universidad de Oviedo.

Tutores: Dras. Mónica, Lucía y Beatriz Fernández-Vega.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 106

D. José María Abad Fernández, Prácticas de Empresa, Máster en Ciencias Analíticias y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo.

Tutores: Dr. Héctor González Iglesias y Dra. Rosario Pereiro García.

Dña. Deva Méndez González, Prácticas de Biología, Universidad de Oviedo.

Tutor: Dres. Ignacio Alcalde Domínguez y Rafael Cernuda.

Dña. Irene Carriles Moar, Prácticas de Biología, Universidad de Oviedo.

Tutores: Dras. Eva María del Valle Suárez y Montserrat García Díaz.

Dña. Sonia María Rodríguez Huerta, Prácticas Externas de Biotecnología, Universidad de Oviedo.

Tutor: D. Manuel Chacón.

D. Eleazar Manuel Domínguez Osorio, Prácticas Externas de Biotecnología, Universidad de Oviedo.

Tutora: Dña. Nagore de Pablo Herranz.

Dña. Eugenia Cañete Dellamea, Prácticas Clínicas de Medicina, Universidad Complutense de Madrid.

Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves.

D. Fernando Alberto Cuéllar González, Prácticas Clínicas de Medicina, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves.

Dña. Blanca Águeda Sanz-Magallón Duque de Estrada, Prácticas Clínicas de Medicina, University College, London Medical School, Reino Unido.

Tutor: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

D. Nicolás Mauricio Russo Martínez, Prácticas del Máster Ciencias Analíticas, Universidad de Oviedo.

Dña. Paula Amador Martín, Prácticas Externas de Biología,Universidad de Oviedo.

Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez.

Dña. Paula Amador Martín, Prácticas Externas de Biología, Universidad de Oviedo.

Tutor: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez.

Dña. Camila Gómez Salgado, Prácticas Clínicas de Medicina, Universidad de los Andes, Colombia.

Por otra parte, realizaron o están realizando con nosotros su Trabajo Fin de Grado:

2022 Área de Docencia 107

2022-2023

Dña. Raquel Arias Blanco. Grado en Biología.

Tutores: Dra. Susana del Olmo y Dr. Luis Quirós.

Dña. Sheila Lorenzo Sánchez. Grado en Biología.

Tutores: Dra. Susana del Olmo y Dr. Luis Quirós.

2021-2022

D. Abraham Tejedor Agustiño. Grado en Biología.

Tutores: Dres. Cristina Tomás Zapico e Ignacio Alcalde Domínguez.

La alumna Dña. Aja Bunta, estudiante de Medicina de la Universidad de Maribor, Eslovenia, realizó una Estancia de Investigación en la Fundación de Investigación Oftalmológica bajo la tutoría de la Dra. Natalia Vázquez.

ESTUDIOS DE POSTGRADO

TÍTULOS OFICIALES

1. PROGRAMAS DE DOCTORADO

Alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud Línea de Investigación de “Oftalmología y Ciencias de la Visión”

D. Álvaro Fernández-Vega Sanz, D. Álvaro Fernández-Vega González, D. Carlos Fernández-Vega González, Dña. Belén Alfonso Bartolozzi, Dña. Mairobi Persinal Medina, Dña. Susy Pachon Cunha, D. Pedro Pablo Rodríguez Calvo, D. José Ignacio Blázquez García, D. Vitto Romano, D. Ricardo Vinciguerra, Dña. Cristina Sánchez Fernández, Dña. Silvia Berisa Prado, Dña. Eva Villota Deleu, Dña. Aranzazu Poo López, D. Alberto Barros Suárez, Dña. Heidi Carolina Calderón Gutiérrez, D. Javier Lozano Sanroma, Dña. Julia Dugnol Menéndez, D. Manuel Chacón Rodríguez, D. Juan Queiruga Piñeiro, Dña. María Rueda Mansilla, D. Manuel Álvarez Prada, Dña Belén Sánchez Cañal, D. Ramón Cobián.

Coordinador en la Comisión Académica de la Línea de Investigación de Oftalmología y Ciencias de la Visión: Prof. Jesús Merayo Lloves.

Miembros de la línea de investigación y directores de tesis: COORDINADOR: Prof. Jesús Merayo Lloves.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 108

PROFESORES: Prof. Luis Fernández-Vega, Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Neville Osborne, Dra. Begoña Baamonde Arbaiza, Dr. Álvaro Meana Infiesta, Dr. Luis M. Quirós Fernández, Dr. Ignacio Alcalde, Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

17 de enero, “Development and compounding of advanced theraphy medicinal products for opthalmology / Desarrollo y producción de medicamentos de terapia avanzada para oftalmología”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Silvia Berisa Prado.

TRIBUNAL: Dr. José Fernando Alfonso Sánchez (Universidad de Oviedo), Presidente; Dra. María Begoña Baamonde Arbaiza, Universidad de Oviedo, Secretario; Dra. Ana Cristina Riestra Ayora (Universidad de Deusto), Vocal; Dr. Enrique José Andreo Oltra (Clínica Universida de Navarra), Vocal; Dr. Gorka Orive Arroyo (Universidad del País Vasco), Vocal.

Directores de Tesis: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo) y Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (Instituto Universitario Fernández-Vega).

Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo).

Biología Molecular y Celular

16 de Diciembre, “Implicación de los proteoglicanos de superficie corneal en infecciones causadas por hongos patógenos”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Helena Ordiales Trabanco.

TRIBUNAL: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo), Dr. Iván Fernández Vega (Universidad de Oviedo), Secretario; Dr. Ignacio Alcalde Domínguez (Fundación de Investigación Oftalmológica), Vocal; Dra. Susana Del Olmo Agudo (Fundación de Investigación Oftalmológica), Vocal; Dra. Sara González Fernández (Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología), Vocal.

Directores de Tesis: Dr. Luis M. Quirós Fernández (Universidad de Oviedo) y Dra. Carla Martín Cueto (Universidad de Oviedo).

Influencia de las lentes de contacto esclerales sobre la presión intraocular y el ángulo iridocorneal.

Alumno de Doctorado: Juan Francisco Queiruga Piñeiro.

Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión. Universidad de Oviedo.

Directores de tesis: Ignacio Rodríguez Uña, Jesús Merayo Lloves.

Resultados de pruebas estructurales neurorretinianas tras implante de lente epicristaliniana de colámero.

Alumna de Doctorado: Susy Pachón.

Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión. Universidad de Oviedo.

Directores de tesis: Ignacio Rodríguez Uña, Jesús Merayo Lloves.

2022 Área de Docencia 109

Plasma Rico en Factores de Crecimiento como agente coadyuvante en la Esclerectomía Profunda No Perforante.

Alumno de Doctorado: Pedro Pablo Rodríguez Calvo.

Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión. Universidad de Oviedo.

Directores de tesis: Jesús Merayo Lloves, Ignacio Rodríguez Uña.

Queratoplastias y glaucoma.

Alumna de Doctorado: Inés Bugallo González.

Programa de Doctorado: Investigación en Oftalmología y Ciencias de la Visión. Universidad de Oviedo.

Directores de tesis: Luis Fernández-Vega Cueto-Felguersoso, Ignacio Rodríguez Uña.

Lensectomía precoz en pseudoexfoliación.

Alumno de Doctorado: Ramón Cobián Tovar.

Programa de Doctorado: Investigación en Oftalmología y Ciencias de la Visión. Universidad de Oviedo.

Directores de tesis: Luis Fernández-Vega Cueto-Felguerososo, Ignacio Rodríguez Uña.

2. MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Los profesores e investigadores del IUFV colaboran con la Asignatura de Innovación y transferencia tecnológica en Neurociencias.

Coordinador de la Asignatura: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Profesores: Prof. Jesús Merayo Lloves, Dra. Susana del Olmo Aguado, Dra. Carla Martín Cueto, Dr. Ignacio Alcalde Domínguez, D. Manuel Chacón.

3. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros:

2022 Memoria de Investigación y Docencia 110

2021-2022

Dña. Sara López Álvarez.

Máster en Neurociencias.

Tutores: Dres. Iván Fernández-Vega e Ignacio Alcalde.

4. MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ANALÍTICAS Y BIOANALÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros:

2021-2022

D. Alejandro Rodríguez Penedo.

Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo.

Tutores: Dres. Beatriz García y Héctor González Iglesias.

D. Jaime Martínez García.

Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo.

Tutores: Dres. Héctor González Iglesias y María del Rosario Pereiro García.

TÍTULOS PROPIOS

1. MÁSTER

Máster en Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Aditiva.

Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship en el sistema de E.E.U.U.) que pretende dar una alta especialización al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de la superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva.

El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad.

Este máster está destinado a oftalmólogos con interés en la sub-especialidad de la Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Refractiva con vocación investigadora y docente.

2022 Área de Docencia 111

Alumnos del Máster:

Dr. Carlos Lisa Fernández (2021-2022).

Dña. Rosa Elena Alvarado Villacorta (2022-2023).

Directores: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y Dr. José F. Alfonso Sánchez.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Máster en Optometría Clínica.

Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al Óptico-Optometrista para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos.

El objetivo final es que el óptico-optometrista sea autosuficiente en la aplicación de medidas optométricas como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico y que pueda desarrollar la aplicación del método científico de la subespecialidad.

Está destinado a ópticos-optometristas con interés en la optometría clínica y con vocación investigadora y docente.

Alumnos del Máster:

D. Álvaro Cuellar de Frutos (2021-2022).

Dña. Irene Cenicero Paredes (2022-2023).

Directores: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y D. Javier Lozano Sanroma.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Máster en Enfermería Oftalmológica.

Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos.

El objetivo final es que los DUES sean autosuficientes en la aplicación de conocimientos oftalmológicos como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico dentro y fuera del quirófano, y que pueda desarrollar la aplicación del método científico a la subespecialidad.

Alumnos del Máster:

D. César Arias Canga (2021-2022).

Dña. Teresa Hernández Hernández (2022-2023).

Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y D. Avelino Ojanguren Fernández.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 112

Máster en Retina y Vítreo.

Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de vítreo-retina.

El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad.

Alumnos del Máster:

D. Álvaro Fernández-Vega González (2021-2022).

D. Nicolás Sánchez Maluf (2022-2023).

Director: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y D. Álvaro Fernández-Vega Sanz.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Máster en Glaucoma.

Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de glaucoma.

El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad.

Alumno del Máster:

D. Andrés Fernández-Vega Cueto Felgueroso (2021-2022).

Dña. Belén Alfonso Bartolozzi (2022-2023).

Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Máster en Terapias Avanzadas y Medicina Regenerativa.

El Máster tiene una duración de 9 meses organizado con un total de 60 créditos ECTS.

MÓDULO 1: Marco regulatorio, bioseguridad y control de calidad en ATMP.

MÓDULO 2: Metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular.

MÓDULO 3: Implicaciones de las ATMP en los modelos de negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica.

MÓDULO 4: Trabajo de investigación.

2022 Área de Docencia 113

Al finalizar del Máster el alumno deberá ser capaz de:

Conocer el marco regulatorio europeo y nacional en el área de terapias avanzadas “advanced therapy medicinal products (ATMP), conocer las buenas prácticas de laboratorio, bioseguridad y riesgos en ATMP, y control de calidad en ATMP”.

Conocer la metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular.

Conocer las implicaciones de las ATMP en los modelos negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica.

Saber realizar un proyecto y trabajo de investigación en ATMP.

Alumnos del Máster:

Dña. Nagore de Pablo Herranz (2021-2022).

Dña. Laura María Martínez López (2022-2023).

Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Álvaro Meana Infiesta.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

2. EXPERTO UNIVERSITARIO

Curso de Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales.

Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía del segmento anterior en las técnicas de cirugía aditiva de la córnea para la corrección ortopédica y refractiva de las ectasias corneales (queratocono, degeneración marginal pelúcida de la córnea, ectasias iatrogénica, traumática y otras).

Además, el oftalmólogo, podrá formarse en investigación traslacional en queratocono y técnicas de cirugía aditiva de la córnea. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología susceptible de ser tratada con cirugía aditiva de la córnea.

Alumnos del curso:

D. Tomás Parra Rodríguez (2021-2022).

Dña. Belén Alfonso Bartolozzi (2022-2023).

Directores: Dres. José F. Alfonso Sánchez y Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Curso de Experto Universitario en Cirugía con Lentes Fáquicas Epicapsulares.

Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía de lentes fáquicas epicapsulares.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 114

Alumnos del curso:

D. Tomás Parra Rodríguez (2021-2022).

Dña. Rosa Elena Alvarado Villacorta (2022-2023).

Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Carlos Lisa Fernández.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Curso de Experto Universitario en Inmunología Ocular y Uveítis.

Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en el diagnóstico y manejo de la patología inmunológica y uveítis.

D. Álvaro Fernández-Vega González (2021-2022).

D. Nicolás Sánchez Maluf (2021-2022).

Dña. Farah Yukie García Kishi (2021-2022).

D. Iván Menéndez Valle (2022-2023).

Director: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Curso de Experto Universitario en Donación, Extracción, Manipulación y Gestión de Tejidos Oculares.

Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en Donación, Extracción, Manipulación y gestión de Tejidos Oculares.

Alumnos del curso:

Dña. Pilar Quiroga Fernández (2021-2022).

D. Nicolás Sánchez Maluf (2022-2023).

Directora: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Formación continuada en Ciencias de la Visión.

El objetivo de este programa es acreditar la formación continuada en oftalmología y ciencias de la visión en la Universidad de Oviedo.

Todos los oftalmólogos y farmacéuticos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son habitualmente matriculados en este programa y algunos de los médicos residentes del Hospital Universitario Central de Asturias.

2022 Área de Docencia 115

Directora: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Asignaturas del Programa de Formación Continuada en Ciencias de la Visión.

1. Seminarios de Investigación.

Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez.

· “Harnessing the healing power of macrophages: a journey aided by epigenomic and high-dimensional biology approaches”. 11 de octubre de 2022. Ponente: Prof. Laszlo Nagy (Institute for Fundamental Biomedical Research, Johns Hopkins All Children’s Hospital, Johns Hopkins Center for Metabolic Origins of Disease, Johns Hopkins University School of Medicine).

· “Actualización en el uso del PRGF en Oftalmología”. 25 de noviembre de 2022. Ponente: Dr. Francisco Muruzábal (Dpto. Investigación y Desarrollo BTI, Biotechnology Institute Vitoria).

2. Sesiones Clínicas.

Coordinador de la Asignatura: Dr. José F. Alfonso Sánchez.

· “Desarrollo y producción de medicamentos de terapia avanzada para oftalmología”. 13 de enero. Ponente: Dña. Silvia Berisa Prado (Investigadora y Farmacéutica Hospitalaria de Clínica Universidad de Navarra, Pamplona).

· “Angio OCT”. 24 de enero. Ponente: D. Álvaro Fernández-Vega González (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “Alergia Ocular”. 31 de enero. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “OCT de segmento anterior para diagnóstico de neoplasias escamosas de superficie ocular”. 14 de febrero. Ponente: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “Luz pulsada intensa en oftalmología: definición y aplicaciones”. 18 de abril. Ponente: Dr. Carlos Cólliga Jiménez (Intituto Oftalmológico Fernández-Vega).

· “Uso del PRGF en la cirugía de glaucoma”. 25 de abril. Ponente: Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo (Instituto Universitario Fernández-Vega).

2022 Memoria de Investigación y Docencia 116

· “Visión binocualar y terapia visual”. 16 de mayo. Ponente: D. Manuel Álvarez Prada (Intituto Oftalmológico Fernández-Vega).

· “Principales causas de explante/intercambio de segmentos intraestromales”. 23 de mayo. Ponente: Dr. Carlos Lisa (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “Lesiones periféricas: cuándo tratar”. 30 de mayo. Ponente: Dr. Nicolás Sánchez Maluf (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “Actualización en el “manejo” de la miopía”. 12 de septiembre. Ponente: D. Óscar Freijeiro González (Instituto Oftamológico Fernández-Vega).

· “Biología celular del cristalino: la transición epitelio-mesénquima y la opacidad capsular”. 26 de septiembre. Ponente: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

· “ICL para presbicia (EVO VIVA)”. 10 de octubre. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

· “Actualización en Uveítis”. 17 de octubre. Ponente: Prof. Jesús Merayo (Instituto Universitario Fernández-Vega).

· “Experiencia con el Triglicérido de DHA en el área del glaucoma e introducir algún caso clínico de afecciones palpebrales en pacientes de glaucoma tratados con nuestra Tridocosahexanoína - AOX”. 24 de octubre. Ponente: Brudy Lab.

· “Causticaciones oculares y alternativas de tratamiento”. 14 de noviembre. Ponente: Dña. Mairobi Persinal Medina (Instituto Universitario Fernández-Vega, Universidad de Oviedo).

· “Enfermedad paquicoroidea”. 21 de noviembre. Ponente: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz (Instituto Universitario Fernández-Vega).

· “Tráfico + Oposiciones: Requisitos” 28 de noviembre. Ponentes: Dres. Hussein Amhaz Hammoud y Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (Instituto Universitario Fernández-Vega).

3. Sesiones Bibliográficas.

Coordinador de la Asignatura: Dra. Susana del Olmo Aguado.

· “Alterations in corneal nerves in different subtypes of dry eye disease: An in vivo confocal microscopy study (Cox et al. 2021)”. 26 de enero. Ponente: D. Alberto Barros.

· “An intracameral approach for recalcitrant fungal keratitis (Dong & Krebs.2022)”. 23 de febrero. Ponente: Dña. Helena Ordiales.

2022 Área de Docencia 117

· “A serum metabolomics study of patients with nAMD in response to antiVEGF therapy (Gao et al. 2020)”. 23 de marzo. Ponente: Dña. Ana Álvarez Barrios.

· “Reprogramming to recover youthful epigenetic information and restore vision (Lu et al. 2020)”. 25 de mayo. Ponente: D. Sergio Alonso Alonso.

· “Considerations for the use of SH-SY5Y neuroblastoma cells in neurobiology (Kovalevich & Langford. 2013)”. 15 de junio. Ponente: Dña. Cristina Sánchez Fernández.

4. Sesiones de Actualización.

Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

· “Aspectos generales de la terapia génica en la DMAE”. 27 de enero. Ponente: Dra. Lidia Álvarez Fernández (Instituto Universitario Fernández-Vega).

· “La mitocondria como diana terapéutica en enfermedades oculares”. 16 de febrero. Ponente: Dra. Susana del Olmo Aguado (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “Actualización en el uso de corticoides en patología de la superficie ocular”. 27 de abril. Ponente: Dr. Francisco Pérez Bartolomé (Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid).

· “Inteligencia artificial en glaucoma”. 18 de mayo. Ponente: Ignacio Rodríguez Uña (Intituto Universitario Fernández-Vega).

· “Nuevas alternativas terapéuticas e interrelaciones entre los hongos y la superficie ocular”. 27 de junio. Ponente: Dra. Carla I. Martín Cueto (Universidad de Oviedo).

5. Seminarios Regionales de Oftalmología.

Coordinador de la Asignatura: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Sábado, 14 de mayo.

Conferencias:

“La nueva normativa en protección de datos y su incidencia en la investigación y la revisión de Historias Clínicas”

Ponente: Dra. Elena Díaz García.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 118

Comunicaciones “Síndrome de múltiples puntos blancos evanescentes tras la vacunación SARSCoV-2”.

Ponentes: Dra. SP. Guillén Lozada, Dra. FS. Manrique, Dra. M. García Fernández, Dra. L. Santana.

“Cambios corneales secundarios al tratamiento con Belantamab Mafodotin en Mieloma Múltiple”.

Ponentes: Dra. A. González Corte, Dra. M. Álvarez Coronado, Dra. B. Baamonde Arbaiza.

Sábado, 22 de octubre de 2022.

Conferencias:

“Rehabilitación de casos complejos de segmento anterior con queratoprótesis: técnica quirúrgica y complicaciones”.

Ponentes: Dra. María F. de la Paz (Barcelona).

“Actualización en Queratoplastias”

Ponente: Dr. Juan Álvarez de Toledo (Barcelona).

Sábado, 17 de diciembre.

Conferencias:

“Técnicas de Explantación de Lentes Intraoculares”.

Ponente: Dr. Manuel Franco Benito (León).

“Microbioma y Uveítis”

Ponente: Dr. J. M. García Ruíz de Morales (León).

Comunicación:

“Revisión sistemática de las guías de práctica clínica para el diagnóstico y manejo de la oclusión venosa retiniana”.

Ponentes: J. K. Gálvez Olortegui, M. Cubillas Martín, C. Burgueño Montañés (Oviedo).

6. Curso Monográfico de Oftalmología: II Curso de Actualización en Glaucoma.

El II Curso de Actualización en Glaucoma, celebrado entre los días 6 y 7 de mayo de 2022, reunió en la capital del Principado de Asturias a destacados expertos nacionales e internacionales en esta materia. El encuentro, abordó prácticamente todos los temas esenciales sobre investigación, métodos diagnósticos, nuevos tratamientos y técnicas quirúrgicas de esta subespecialidad de la Oftalmología.

Incluyó la formación en Manejo del fracaso de la cirugía filtrante del glaucoma.

2022 Área de Docencia 119

El curso, fue dirigido por los Dres. Pedro Pablo Rodríguez Calvo e Ignacio Rodríguez Uña y coordinado por los Dres. José L. Urcelay Segura, Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Carmen Rodríguez-Bermejo Guijo. El encuentro forma parte del Programa de Formación Continuada de la Universidad de Oviedo.

FORMACIÓN DE MÉDICOS RESIDENTES Y OTRAS ESTANCIAS FORMATIVAS

Coordinador: Dr. José F. Alfonso.

El IOFV realiza formación de médicos residentes de oftalmología y recibe periódicamente a oftalmólogos en formación para realizar estancias cortas. La acción formativa es de especial importancia en subespecialidades, donde la oferta de formación en los sistemas públicos de salud es muy limitada. Aunque esta oferta formativa tiene especial dedicación a los MIR de los hospitales de Asturias, también está abierta a nivel nacional e internacional para todo tipo de perfiles formativos.

D. Jaime Larrea González. FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER (FOSCAL, COLOMBIA). Unidad de Inmunología Ocular y Uveítis.

Dña. Olivia Rodríguez Quet. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino

Dña. Isabel Collado Vincuera. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

D. Christophe Leite Pinto. HOSPITAL DE BRAGA, PORTUGAL. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Ana Filipa Moleiro. CENTRO HOSPITALAR E UNIVERSITARIO DE SAO JOAO, PORTO. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

D. Rubén Marcos García. OSI ARABA H.U. SANTIAGO APÓSTOL. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

D. Joaquim Fernando de Oliveira Sequeira. CENTRO HOSPITALAR DE VILA NOVA DE GAIA, ESPINHO. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Rosa Elena Alvarado Villacorta. ASOCIACIÓN APEC, MÉXICO. Unidad de Inmunología Ocular y Uveítis.

Dña. Leire Irusteta Jiménez. FUNDACIÓN CONDE DE VALENCIANA, MÉXICO. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 120

D. Javier Ignacio Yáñez Alarcón. HOSPITAL DE CABUEÑES. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Maria Rita Fernandes Massa. CENTRO HOSPITALAR DO BAIXO VOUGA, AVEIRO. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Maria Joao Matias. CENTRO HOSPITALAR DE ENTRE O DOURO E VOUGA, SANTA MARIA DA FEIRA. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Leticia Siguero Martín. C.H.U.I.M DE GRAN CANARIA. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

D. Vicente de Paul Yan Fang. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Elena Sáenz Decker. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

Dña. Susann’s Pamela Guillén. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

La Fundación de Investigación Oftalmológica colabora con la docencia de Médicos Internos Residentes en Oftalmología del HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, cediendo sus quirófanos experimentales para las prácticas quirúrgicas a los siguientes alumnos:

D. José Kelvin Galvez Olortegui.

D. Manuel Alejandro Rodrígues.

Dña. Ekaterina Teslenko.

Dña. Alba González Corte.

Dña. Sara Valdés Álvarez.

Dña. Elena Sáenz Decker.

Dña. Susann’s Pamela Guillén.

PROFESORADO

Profesores de la Universidad de Oviedo, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Coordinación del Módulo de Tratamiento Integral del Desprendimiento de Retina en el Máster de Patología y Cirugía de la Mácula, Retina y Vítreo de Tech Universidad Tecnológica.

2022 Área de Docencia 121
PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA

PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA

PROYECTOS CONCEDIDOS A LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA

Nacionales.

TÍTULO DEL PROYECTO: Pre-validación de epitelios humanos reconstruidos para su utilización como método alternativo a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana. SAFECHEM.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, Unión Europea (FEDER).

REFERENCIA: PID2019-111745RB-I00.

DURACIÓN: 01/06/20 - 31/12/2023.

IMPORTE: 108.900 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio de la metalostasis en enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento empleando nuevas estrategias analíticas.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación. Unión Europea (FEDER).

REFERENCIA: PID2019-107838RB-I00.

DURACIÓN: 01/07/20 - 01/07/2023.

IMPORTE: 133.000 € (FIO: 66.500 €).

2022 Memoria de Investigación y Docencia 124

TÍTULO DEL PROYECTO: Fabricación de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Tejidos Corneales Bioingenierizados) según el sistema de producción A en D: aisladores en entornos modulares y portátiles.

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto De Salud Carlos III, Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación, Unión Europea (FEDER).

REFERENCIA: DTS21/00102.

DURACIÓN: 01/01/2022 - 31/12/2023.

IMPORTE: 48.400 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: RICORS TERAV - Red de Terapias Avanzadas - Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación, Unión Europea (Next Generation), Plan de Recuperación y Resiliencia.

REFERENCIA: RD21/0017/0033.

DURACIÓN: 01/01/2022 - 31/12/2024.

IMPORTE: 170.549,40 €.

2022 Proyectos con Financiación Competitiva 125

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo y Validación de métodos cruelty-free basados en epitelios humanos reconstruidos para la identificación de peligros para la salud humana (FRhEE).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Unión Europea-NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agencia Estatal de Investigación.

REFERENCIA: PLEC2022-009463.

DURACIÓN: 01/11/2022 - 31/10/2025.

IMPORTE: 221.291,49 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Una ventana a la neuroprotección: Fotobiomodulación a través de la retina (FOTORENE).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Unión Europea-NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agencia Estatal de Investigación.

REFERENCIA: PLEC2022-009464.

DURACIÓN: 01/10/2022 - 30/09/2025.

IMPORTE: 195.721,00 €.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 126

PROYECTOS CONCEDIDOS A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

TÍTULO DEL PROYECTO: Enfermedades Inflamatorias - Red de Inflamación e Inmunopatología de Órganos y Sistemas - Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación, Unión Europea (Next Generation), Plan de Recuperación y Resiliencia.

REFERENCIA: RD21/0002/0041.

DURACIÓN: 01/01/2022 - 31/12/2024.

IMPORTE: 178.545,40 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Una ventana a la neuroprotección: Fotobiomodulación a través de la retina (FOTORENE).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Unión Europea-NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agencia Estatal de Investigación.

REFERENCIA: PLEC2022-009464.

DURACIÓN: 01/10/2022 - 30/09/2025.

IMPORTE: 58.627,00 €.

2022 Proyectos con Financiación Competitiva 127

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo y Validación de métodos cruelty-free basados en epitelios humanos reconstruidos para la identificación de peligros para la salud humana (FRhEE).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Unión Europea-NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agencia Estatal de Investigación.

REFERENCIA: PLEC2022-009463.

DURACIÓN: 01/11/2022 - 31/10/2025.

IMPORTE: 48.140,40 €.

PROYECTOS CONCEDIDOS AL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO FERNÁNDEZ-VEGA

Internacionales.

TÍTULO DEL PROYECTO: IMCUSTOMEYE. Imaging- based customised eye diagnostics and treatments.

ENTIDAD FINANCIADORA: Unión Europea. European Framework Programme for Research and InnovationHorizon 2020 (H2020-ICT-2017-1).

REFERENCIA: 779960.

DURACIÓN: 03/2018 a 12/2022.

IMPORTE: 209.211,63 €.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 128

Nacionales.

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo y Validación de métodos cruelty-free basados en epitelios humanos reconstruidos para la identificación de peligros para la salud humana (FRhEE).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Unión Europea-NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agencia Estatal de Investigación.

REFERENCIA: PLEC2022-009463.

DURACIÓN: 01/11/2022 - 31/10/2025.

IMPORTE: 73.768,92 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Una ventana a la neuroprotección: Fotobiomodulación a través de la retina (FOTORENE).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Unión Europea-NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agencia Estatal de Investigación.

REFERENCIA: PLEC2022-009464.

DURACIÓN: 01/10/2022 - 30/09/2025.

IMPORTE: 58.627,00 €.

2022 Proyectos con Financiación Competitiva 129

Regionales.

TÍTULO DEL PROYECTO: : Identificación de marcadores moleculares de queratocono basados en exosomas y estudio de una aplicación terapéutica de los exosomas. EXOKONUS.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

REFERENCIA: IDE/2019/000366.

DURACIÓN: 01/2020 - 31/03/2022.

IMPORTE: 109.137,53 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Biomarcadores elementales de glaucoma y oclusiones vasculares de la retina. TRACEYE.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

REFERENCIA: IDE/2019/000289.

DURACIÓN: 01/2020 - 30/09/2022.

IMPORTE: 112.880 €.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 130

TÍTULO DEL PROYECTO: Implante de Células endoteliales corneales como tratamiento adyuvante a las endoqueratoprótesis en las cegueras corneales no aptas para trasplante II.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias (Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad), a través de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT), así como del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018- 2022 (PCTI) y cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (PROGRAMA JOVELLANOS)

.

REFERENCIA: IDI/2021/000171 - AYUD/2021/57056.

DURACIÓN: 01/10/2021 - 13/12/2022.

IMPORTE: 18.556,55 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: RETICOQ Coenzima Q10 para el tratamiento neuroprotector de oclusiones vasculares de la retina.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

REFERENCIA: IDE/2022/000541.

DURACIÓN:11/2022 - 30/11/2024.

IMPORTE: 84.412,77 €.

2022 Proyectos con Financiación Competitiva 131

OTROS PROYECTOS CON FINANCIACIÓN NO

COMPETITIVA

Investigación Básica

Unidad de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular.

TÍTULO DEL PROYECTO: “Desarrollo, mediante técnicas de ingeniería Tisular de estructuras con actividad biológica, obtenidas a partir de productos autólogos y/o heterólogos para su empleo en la patología ocular”.

ENTIDAD FINANCIADORA: Telefónica, S.A.

PERIODO: 2022.

TÍTULO DEL PROYECTO: “Programa Jovellanos de ayudas a empresas para la incorporación de personal para el desarrollo y/o gestión de actividades de I+D+i”.

ENTIDAD FINANCIADORA: FICYT. Ref.: IDI/2021/000171

PERIODO: 10/2021 a 12/2022.

TÍTULO DEL PROYECTO: Fabricación de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Tejidos Corneales Bioingenierizados) según el sistema de producción A en D: aisladores en entornos modulares y portátiles.

ENTIDAD FINANCIADORA: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Ref.: DTS21/00102.

PERIODO: 2022-2023.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 132

Grupo de Investigación en Biología Celular e Inervación.

TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación de nanovesículas como método diagnóstico y terapéutico de patologías de superficie corneal (ExoTherapy).

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). Ref: IDE/2022/000641.

PERIODO: 01/07/2022 a 30/11/2024.

TÍTULO DEL PROYECTO: Pre-validación de epitelios humanos reconstruidos para su utilización como método alternativo a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana de los productos químicos (PID2019-111745RB-I00).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ref: PID2019-111745RB-I00.

PERIODO: 01/06/2020 a 31/07/2023.

TÍTULO DEL PROYECTO: Eficacia de los neuroprotectores ante daño oxidativo en la inervación de la superficie ocular. Proyecto NeurOx V.

ENTIDAD FINANCIADORA: Caja Rural de Asturias. Ref: FIO#21016.

PERIODO: 01/01/2022 a 31/12/2022.

Grupo de Matriz Extracelular de Microbiología.

TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de glicosaminoglicanos de superficie ocular modulados por la microbiota para su aplicación en queratitis infecciosas y regeneración cornea. 2022-120-PI-MELLJ.

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, convocatoria PI SALUD 2022. AES 2021-2023. Referencia: PI22/01240. IP: Jesús Merayo.

PERIODO: 01/01/2023 a 31/12/2025.

2022 Otros Proyectos con Financiación No Competitiva 133

DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

I SEMANA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO FERNÁNDEZ-VEGA

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO FERNÁNDEZ-VEGA CELEBRÓ UNA SEMANA DE PUERTAS

ABIERTAS PARA LA DIVULGACIÓN DE SUS PROYECTOS DEL 12 AL 16 DE DICIEMBRE

La apuesta por la investigación, la formación y la alta calidad asistencial forma parte de la esencia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, que esa semana ha dado un paso más para afianzar esta estrategia a través de la divulgación de los proyectos en los que está trabajando al colectivo científico y también al público general.

Se trata de la I Semana del Instituto Universitario Fernández-Vega, que se ha celebrado en sus instalaciones en Oviedo.

Los pacientes que visitaron el Instituto Fernández-Vega en esos días podían conocer, a través de una completa exposición, los principales proyectos en los que estaba trabajando la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) a través de investigación básica, traslacional y clínica. Proyectos todos ellos dirigidos a comprender las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento que redunden en beneficio de los pacientes. Para ello se ha contado con la colaboración de prestigiosas fundaciones y entidades, como la Fundación BBVA, Telefónica, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Endesa, la Fundación Rafael del Pino y Caja Rural.

Entre los principales proyectos en los que el Instituto trabaja en la actualidad está la detección precoz del glaucoma, la influencia de la alimentación en la salud visual, las causas de patologías como el ojo seco, el queratocono, el dolor neuropático, el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas, la creación de tejidos artificiales para trasplantes, la influencia de la luz en las enfermedades de la retina o el desarrollo de estrategias de neuroprotección.

La Semana ha tenido como colofón una jornada divulgativa, en la tarde del viernes 16, en la que los investigadores del Instituto, así como de otras instituciones colaboradoras, como la Universidad de Oviedo y CSIC, compartieron el estado y principales resultados de los proyectos en los que están trabajando.

Entre ellos el proyecto Imcustomeye (Imaging-Based Customised Eye Diagnostics) financiado por la convocatoria Horizonte 2020 de la Unión Europea y en el que, con el liderazgo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas participa el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega junto a otras entidades internacionales: la Universidad de Liverpool, la National University of Ireland Galway, el Instituto Chemii Fizycznej Polskiej Akademiinauk, el University College of London, el Iroc Science to Innovation AG, el Oculus Optikgerate Gesellschaft Mitbeschrankter Haftung, 2 Eyes Vision, Optimo medical AG y Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust.

JORNADAS ABIERTAS PARA INSTITUTOS

Además, cerca de 50 estudiantes del Instituto de Formación Profesional Svida y del IES Dr. Fleming, Grado Superior de Técnicos de laboratorio y Bachillerato científico respectivamente, han visitado los laboratorios de la Fundación y han conocido en detalle, de la mano de los propios investigadores, la tecnología y los avances científicos en los que se está trabajando en la actualidad.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 136

Unas visitas en las que han podido comprobar en primera persona las herramientas y técnicas al alcance de una treintena de profesionales que trabajan en exclusiva en la investigación en estos ámbitos y en las que es probable que se hayan despertado algunas vocaciones científicas.

La Semana del Instituto Universitario Fernández-Vega nace con vocación de continuidad para seguir aproximando a la sociedad en general todos los avances científicos que el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega está liderando a nivel mundial, a través de su Fundación.

PROGRAMA CIENTÍFICO (16-12-2022)

15.30-15.40: Bienvenida, Introducción y esquema general del día del IUFV.

Colaboraciones:

15.40-15.50. Proyecto Europeo Imcustomeye Judith Birkenfeld. Susana Marcos. CSIC.

15.50-15.55. Colaboración ITSM Monterrey. Nuevo León, México. Jorge Valdés.

15.55-16.00. Colaboración con FOSCAL. Internacional. UNAB. Bucaramanga, Colombia. Alejandro Tello, Virgilio Galvis.

Pertenencia a Estructuras Estables de Investigación

16.05-16.15. Red de Biobancos del ISCIII. Ministerio de Ciencia e Innovación. Iván Fernández Vega.

16.15-16.20. Red de investigación orientada a resultados en salud. RICORS Inflamación.

ISCIII. Ronald Sánchez.

16.20-16.25. RICORS. Terapias Avanzadas. Álvaro Meana.

16.25-16.35. Área de Investigación de Neurociencias y Organos de los Sentidos. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias.

Resultados de los Grupos de Investigación Genética Ocular

16.40-16.45. Genética Ocular. Lidia Álvarez.

16.45-16.50. El papel del zinc en la DMAE. Ana Álvarez.

16.50-16.55. Biomarcadores de Glaucoma. Enol Artime.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 137

Neurobiomodulación

17.00-17.05. Neuroprotección en enfermedades degenerativas de la retina. Susana del Olmo, Nagore de Pablo.

17.05-17.10. Desarrollo de nuevos tratamientos de Glaucoma. Susana del Olmo, Nagore de Pablo.

Glicómica

17.20-17.30. Investigación en Glicómica. Luis Quirós.

17.30-17.35. Proteoglicanos en el desarrollo de queratitis infecciosas. Helena Ordiales.

17.35-17.40. Vesículas extracelulares en la patología corneal. Noelia Blanco.

17.45-18.15. Descanso Café.

Investigación en Terapias Avanzadas

18.15-18.20. Tejidos Artificiales. Natalia Vázquez.

18.20-18.25. Alternativas a la investigación en animales. Manuel Chacón.

Inervación Corneal

18.30-18.35. Biología Ocular e Inervación. Ignacio Alcalde.

18.35-18.40. Estudios experimentales de inervación corneal. Cristina Sánchez.

Medicina Regenerativa

18.40-18.45. PRGF. Jesús Merayo.

18.45-18.50. PRGF Alogénico. Rosa Alvarado.

18.50-18.55. Investigación en plaquetas. Laura Gutiérrez. Andrea Acebes.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 138

Investigación clínica

19.00- 19.10. Investigación clínica en IUFV. Un Ejemplo: ENDOK. José F Alfonso.

19.10-19.15. Saco Capsular Premium. Belén Alfonso.

19.15-19.20. Investigación en Patologías Retinianas. Álvaro Fernández-Vega González.

19.20-19.25. Investigación en Miopía. Belén Sánchez Cañal.

19.25-19.30. Investigación en Glaucoma. Ignacio Rodríguez Uña.

19.30-19.35. Cirugía Refractiva Terapéutica en DALK. Belén Alfonso.

19.35-19.40. Optometría Pediátrica. Manuel A. Prada.

19.40-19.45. Inervación corneal mediante microscopía confocal in vivo Alberto Barros.

19.45-19.50. Enfermedad de Ojo Seco. Javier Lozano.

20.00. Clausura. Jesús Merayo y Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

TESIS DOCTORALES

17 de enero. “Development and compounding of advanced theraphy medicinal products for opthalmology/Desarrollo y producción de medicamentos de terapia avanzada para oftalmología”.

Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Silvia Berisa Prado.

16 de diciembre. “Implicación de los proteoglicanos de superficie corneal en infecciones causadas por hongos patógenos”.

Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Helena Ordiales Trabanco.

TRABAJOS FIN DE GRADO

Trabajo fin de grado: Jonathan Aparicio Ruiz.

Título: Efecto de hongos patógenos sobre la transcripción de enzimas responsables de la estructura fina del condroitín sulfato en células de piel humana.

Trabajo fin de grado: Elisabeth Hui Mei Jin.

Título: Expresión diferencial de SLRPs de las familias III, IV y V en células humanas de piel inducida por la interacción con hongos patógenos.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 139

Trabajo fin de grado: Sara Díaz Iglesias.

Título: Efecto de hongos patógenos sobre la expresión de enzimas responsables de la polimerización del heparán sulfato en células de piel humana.

Trabajo fin de grado: Sofía Merino Baamonde.

Título: Determinación inmunohistoquímica de las alteraciones en la expresión de p62 e IL-6 en un modelo de adenocarcinoma de pulmón con metástasis cerebrales.

Trabajo fin de grado: Daniel Munárriz Lorca.

Título: Diseño de knockout mediante CRISPR/Cas para genes alterados en linfomas obtenidos mediante minería de datos en GEO-NCBI.

Trabajo de fin de grado: Alicia Villa Vázquez.

Título: Análisis cuantitativo de proteínas específicas en células individuales empleando nanoclústeres metálicos y espectrometría de masas elemental.

Trabajo fin de grado: Irene Carriles Moar.

Título: Estudio a nivel sistémico del glaucoma mediante metodologías bioanalíticas avanzadas.

Trabajo fin de grado: Lucía Valle Suárez.

Título: Aproximaciones terapéuticas en la Enfermedad de Alzheimer.

TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER

Título: Desarrollo de metodologías analíticas para la realización de estudios metabolómicos no dirigidos en suero humano mediante espectrometría de masas de alta resolución.

Alumno: Jorge García Álvarez.

Tutores: Héctor González Iglesias y Laura Rodas.

Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas por la Universidad de Oviedo.

Fecha de defensa: 20/07/2022.

Calificación: 9,7.

Título: Estudio de alteraciones homeostáticas (composición elemental e isotópica) empleando ICP-MS para la identificación de biomarcadores candidatos de neuropatías ópticas neurodegenerativas.

Alumna: Marta Marina Latorre.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 140

Tutores: Héctor González Iglesias y Lara Lobo Revilla. Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas por la Universidad de Oviedo.

Fecha de defensa: 20/07/2022.

Calificación: 9,7.

ARTÍCULOS ORIGINALES

Investigación básica:

Autores: Manuel Chacón, Manuel Sánchez, Natalia Vázquez, Mairobi Persinal-Medina, Sergio Alonso-Alonso, Begoña Baamonde, José F. Alfonso, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Jesús Merayo-Lloves, Álvaro Meana.

Título: Impedance-based non-invasive assay for ocular damage prediction on in vitro reconstructed human corneal epithelium.

Revista: Bioelectrochemistry 2022). 146:108129. doi: 10.1016/j.bioelechem.2022.108129. Índice de Impacto: 5,760. Q1 (18/94) Biology; Q1 (13/72) Biophysics; Q2 (11/30) Electrochemistry; Q2 (81/297) Chemistry.

Autores: Manuel Chacón, Natalia Vázquez, Mairobi Persinal-Medina, Sergio Alonso-Alonso, Ignacio Alcalde, Jesús Merayo-Lloves, Álvaro Meana.

Título: In house performance assessment of 3D QobuR-Reconstructed Human Cornea-like Epithelium (RhCE) for the evaluation of eye hazard.

Revista: Toxicology in vitro. (2022). 82:105390. doi: 10.1016/j.tiv.2022.105390. Índice de Impacto: 3,685. Q2 (42/94) Toxicology.

Autores: Mairobi Persinal-Medina, Sara Llames, Manuel Chacón, Natalia Vázquez, Marta Pevida, Ignacio Alcalde, Sergio Alonso-Alonso, Laura María Martínez-López, Jesús Merayo-Lloves, Álvaro Meana.

Título: Polymerizable skin hidrogel for full thickness wound healing.

Revista: International Journal of Molecular Sciences. (2022) 23:4837. doi: 10.3390/ijms23094837. Índice de Impacto: 6,208. Q1 (69/297) Biochemistry & Molecular Biology; Q2 (50/179) Chemistry, multidisciplinary.

Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Mairobi Persinal-Medina, Natalia Vázquez, Manuel Chacón, Belén Alfonso-Bartolozzi, Sergio Alonso-Alonso, Teresa Sánchez, Silvia Berisa-Prado, Laura María Martínez-López, Jesús Merayo-Lloves, Álvaro Meana.

Título: A simple, safe, and effective method for preparing autologous bio-based fibrin glue for ophthalmic use.

Revista: Pharmaceutics (2022). 14:2325. doi: 10.3390/pharmaceutics14112325. Índice de Impacto: 6,525. Q1 (39/279) Pharmacology & Pharmacy.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 141

Autores: Ignacio Alcalde, Cristina Sánchez-Fernández, Susana del Olmo-Aguado, Carla Martín, Céline Olmiere, Enol Artime, Luis M. Quirós and Jesús Merayo-Lloves.

Título: Synthetic heparan sulfate mimetic polymer enhances corneal nerve regeneration and wound healing after experimental laser ablation injury in mice.

Revista: Polymers. (2022). 14(22):4921. doi: 10.3390/polym14224921. IF: 4.967. Q1, (16/90), Polymer Science.

Autores: Ignacio Alcalde, Cristina Sánchez-Fernández, Carla Martín, Nagore De Pablo, Nahla Jemni-Damer, Gustavo V. Guinea, Jesús Merayo-Lloves and Susana Del Olmo Aguado.

Título: Human stem cell transplantation for retinal degenerative diseases. Where are we now.

Revista: Medicina. (2022). 58(1):102. doi: 10.3390/medicina58010102. IF: 2.948. Q3, (87/172), Medicine, General & Internal.

Autores: Alberto Barros, Juan Queiruga-Piñeiro, Javier Lozano-Sanroma, Ignacio Alcalde, Juana Gallar, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Jesús Merayo-Lloves.

Título: Small fiber neuropathy in the cornea of Covid-19 patients associated with ocular surface disease.

Revista: Ocul Surf. (2022) 23:40-48. doi: 10.1016/j.jtos.2021.10.010. IF: 6.268. D1, (5/61), Ophthalmology.

Autores: Lozano V, Martín C, Blanco N, Alcalde I, Fernández-Vega Cueto L, Merayo-Lloves J, Quirós LM.

Título: Exosomes Released by Corneal Stromal Cells Show Molecular Alterations in Keratoconus Patients and Induce Different Cellular Behavior.

Revista: Biomedicines. 2022 Sep 21;10(10):2348. doi: 10.3390/biomedicines10102348. PMID: 36289615; PMCID: PMC9598276.

Autores: González-Fernández S, Lozano-Iturbe V, Menéndez MF, Ordiales H, Fernández-Vega I, Merayo J, Vázquez F, Quirós LM, Martín C.A.

Título: Promising Antifungal and Antiamoebic Effect of Silver Nanorings, a Novel Type of AgNP.

Revista: Antibiotics (Basel). 2022 Aug 3;11(8):1054. doi: 10.3390/antibiotics11081054. PMID: 36009923; PMCID: PMC9405138.

Autores: Ordiales H, Vázquez-López F, Pevida M, Vázquez-Losada B, Vázquez F, Quirós LM, Martín C.

Título: Adherence of Candida albicans and Malassezia Species to Skin Cells Induces Changes in the Expression of Genes Responsible for Heparan and Chondroitin Sulfate Chain Synthesis.

Revista: Actas Dermosifiliogr. 2022 Jul-Aug;113(7):712-716. English, Spanish. doi: 10.1016/j.ad.2021.11.010. Epub 2022 Mar 21. PMID: 35331724.

Autores: Ordiales H, Alcalde I, Vázquez F, Merayo-Lloves J, Quirós LM, Cueto CM.

Título: Cell Surface Glycosaminoglycans as Receptors for Adhesion of Candida spp. to Corneal Cells.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 142

Revista: Pol J Microbiol. 2022 Mar 14;71(1):55-62. doi: 10.33073/pjm-2022-008. PMID: 35635172; PMCID: PMC9152916.

Autores: Martín C, Ordiales H, Vázquez F, Pevida M, Rodríguez D, Merayo J, Vázquez F, García B, Quirós LM.

Título: Bacteria associated with acne use glycosaminoglycans as cell adhesion receptors and promote changes in the expression of the genes involved in their biosynthesis.

Revista: BMC Microbiol. 2022 Feb 26;22(1):65. doi: 10.1186/s12866-022-02477-2. PMID: 35219289; PMCID: PMC8881830.

Autores: Dolores Escudero, Jonathan Fernández-Suárez, Lorena Forcelledo, Salvador Balboa, Javier Fernández, Ivan Astola, Brigida Quindos, Rainer Campos, Fernando Vázquez, José Antonio Boga.

Título: Evaluation and Clinical Impact of Biofire FilmArray Pneumonia Panel Plus in ICU-Hospitalized COVID-19 Patients.

Revista: Diagnostics (Basel). 2022 Dec 12;12(12):3134. doi: 10.3390/diagnostics12123134.

Autores: Fernández-Vega Cueto A, Del Olmo-Aguado S, García-Pérez E, Rodríguez-Uña I, Fernández-Vega Cueto L, Suárez-Barrio C, Alfonso JF, Fernández-Vega L, Merayo-Lloves J.

Título: Protector Role of Intraocular Lenses under Artificial Light Conditions.

Revista: Ophthalmic Res. 2022;65(3):276-286. doi: 10.1159/000521306. Índice de Impacto: 3.031. Q2, (31/622), Ophthalmology.

Autores: Eva Valencia, Montserrat García, Beatriz Fernández-Vega, Rosario Pereiro, Lara Lobo, Héctor González-Iglesias.

Título: Targeted Analysis of Tears Revealed Specific Altered Metal Homeostasis in Age-Related Macular Degeneration.

Revista: Invest Ophthalmol Vis Sci. 2022 ;63(4):10. doi: 10.1167/iovs.63.4.10. Índice de Impacto: 4.925, Q1, (10/62), Ophthalmology.

Autores: Marta Aranaz, Ana Álvarez-Barrios, Marta Costas-Rodríguez, Lara Lobo, Lydia Álvarez, Héctor González-Iglesias H, Rosario Pereiro, Frank Vanhaecke.

Título: Study of the protective role of Zn in cultured retinal pigment epithelial cells subjected to pro-inflammatory conditions using transcriptomics and mass spectrometry.

Revista: Microchem J. 2022; 183: 108033. doi: 10.1016/j.microc.2022.108033. Índice de Impacto: 5.304, Q1, (17/87), Chemistry.

Autores: Ana Lores-Padín, Beatriz Fernández, Montserrat García, Héctor González-Iglesias, Rosario Pereiro.

Título: Real matrix-matched standards for quantitative bioimaging of cytosolic proteins in individual cells using metal nanoclusters as immunoprobes-label: A case study using laser ablation ICP-MS detection.

Revista: Anal Chim Acta. 2022; 1221: 340128. doi: 10.1016/j.aca.2022.340128. Índice de Impacto: 6.911, Q1, (10/87), Analytical Chemistry.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 143

Autores: Ana Lores-Padín, Emmanouil Mavrakis, Beatriz Fernández, Montserrat García, Héctor González-Iglesias, Rosario Pereiro, Spiros Pergantis.

Título: Gold nanoclusters as elemental label for the sequential quantification of apolipoprotein E and metallothionein 2A in individual human cells of the retinal pigment epithelium using single cell-ICP-MS.

Revista: Anal Chim Acta. 2022; 1203: 339701. doi: 10.1016/j.aca.2022.339701. Índice de Impacto: 6.911, Q1, (10/87), Analytical Chemistry.

Autores: Paula Menero-Valdés, Ana Lores-Padín, Beatriz Fernández, Charles Quarles Jr, Montserrat García, Héctor González-Iglesias, Rosario Pereiro.

Título: Determination and localization of specific proteins in individual ARPE-19 cells by single cell and laser ablation ICP-MS using iridium nanoclusters as label.

Revista: Talanta. 2022 Sep 29;253:123974. doi: 10.1016/j.talanta.2022.123974. Índice de Impacto: 6.556, Q1, (11/87), Analytical Chemistry.

Autores: Héctor Vázquez-Lorente, Dusko Dundjerović, Svetislav Tatić, Sara Rodríguez-Menéndez, Héctor González-Iglesias, Claudio Gomes, Iván Paunović, Vesna Dragutinović.

Título: Relationship between Trace Elements and Matrix Metalloproteinases 2 and 9 and their Tissue Inhibitors in Medullary Thyroid Carcinoma.

Revista: Biol Trace Elem Res. 2022. doi: 10.1007/s12011-022-03431-z. Índice de Impacto: 4.081, Q2, (73/146), Endocrinology & Metabolism.

Investigación clínica:

Autores: Ibares-Frias L; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Alfonso-Bartolozzi B; Poo-López A; Madrid-Costa D; Alfonso JF.

Título: Long-Term Follow-Up of a 150º Arc-Length Intrastromal Corneal Ring Segment Implantation in Post-Lasik Ectasia. Current Eye Research.

Revista: Taylor & Francis, 2022. DOI: 10.1080/02713683.2022.2159983. Índice de impacto: 2,555, Q3, Ophthalmology.

Autores: Lisa C; Machado-Solares R; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Alfonso-Bartolozzi B; Alfonso JF.

Título: Modified Deep Anterior Lamellar Keratoplasty Technique to Rescue Failed Penetrating Keratoplasty. Clinical.

Revista: Dove Press, 2022. DOI: 10.2147/OPTH.S382916, Ophthalmology.

Autores: Alfonso-Bartolozzi B, Martínez-Alberquilla I, Baamonde B, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Alfonso JF, Madrid-Costa D.

Título: Refractive surgery after deep anterior lamellar keratoplasty: a review of the literature.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 144

Revista: Int Ophthalmol. 2022 Sep 9. doi: 10.1007/s10792-022-02507-y. Epub ahead of print. PMID: 36083561.

Autores: Royo M, Jiménez Á, Martínez-Alberquilla I, Alfonso JF.

Título. Eight-year follow-up of Artiflex and Artiflex Toric phakic intraocular lens.

Revista: Eur J Ophthalmol. 2022 Jul;32(4):2051-2058. doi: 10.1177/11206721211035617. Epub 2021 Jul 28. PMID: 34318738.

Autores: Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Madrid-Costa D, Alfonso-Bartolozzi B, Vega F, Millán MS, Alfonso JF.

Título: Optical and Clinical Outcomes of an Extended Range of Vision Intraocular Lens.

Revista: J Refract Surg. 2022 Mar;38(3):168-176. doi: 10.3928/1081597X-20220104-01. Epub 2022 Mar 1. PMID: 35275001.

Autores: Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Vega F, Guerra-Velasco R, Millán MS, Madrid-Costa D, Alfonso JF.

Título: Optical and Clinical Outcomes of an Enhanced Monofocal Intraocular Lens for High Hyperopia.

Revista: J Refract Surg. 2022 Sep;38(9):572-579. doi: 10.3928/1081597X-20220802-01. Epub 2022 Sep 1. PMID: 36098391.

Autores: Ruiz-Alcocer J, Martínez-Alberquilla I, Lorente-Velázquez A, Alfonso JF, Madrid-Costa D.

Título: Effect of defocus combined with rotation on the optical performance of trifocal toric IOLs.

Revista: Eur J Ophthalmol. 2022 Jan;32(1):249-254. doi: 10.1177/11206721211002121. Epub 2021 Mar 11. PMID: 33706567.

Autores: Alfonso-Bartolozzi B, Lisa C, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Madrid-Costa D, Alfonso JF.

Título: Femto-LASIK after Deep Anterior Lamellar Keratoplasty to Correct Residual Astigmatism: A LongTerm Case Series Study.

Revista: Medicina (Kaunas). 2022 Aug 2;58(8):1036. doi: 10.3390/medicina58081036. PMID: 36013505; PMCID: PMC9412627.

Autores: Alfonso-Bartolozzi B, Lisa C, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Baamonde B, Madrid- Costa D, Alfonso JF.

Título: Three-year follow-up of posterior chamber phakic intraocular lens with a central port design after deep anterior lamellar keratoplasty.

Revista: Eye Vis (Lond). 2022 Sep 7;9(1):34. doi: 10.1186/s40662-022-00306-1. PMID: 36068603; PMCID: PMC9450313.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 145

Autores: Alfonso-Bartolozzi B, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Poo-López A, Lisa C, Madrid-Costa D, Alfonso JF.

Título: Intrastromal Corneal Ring Segments Implantation After Deep Anterior Lamellar Keratoplasty for Astigmatism Correction: Mid-term and Long- term Follow-up.

Revista: Cornea. 2022 Aug 25. doi: 10.1097/ICO.0000000000003110. Epub ahead of print. PMID: 36036677.

Autores: Vinciguerra R, Fernández-Vega Cueto-Felgueroso L, Poo-López A, Eliasy A, Merayo-Lloves J, Elsheikh A, Madrid-Costa D, Lisa C, Alfonso JF.

Título: The Effect of Intracorneal Ring Segments Implantation for Keratoconus on In Vivo Corneal Biomechanics Assessed With the Corvis ST.

Revista: J Refract Surg. 2022 Apr;38(4):264-269. doi: 10.3928/1081597X-20220202-01. Epub 2022 Apr 1. PMID: 35412924.

Autores: Bastons-Compta C, Lorenzo D, Fernández-Vega Á, Caminal JM.

Título: Cavitary spaces in choroidal nevi: Multimodal imaging of four cases.

Revista: Clin Exp Ophthalmol. 2022 Jul;50(5):572-575. doi: 10.1111/ceo.14082. Epub 2022 Apr 13.PMID: 35388967.

Autores: Fernández-Vega González A, Muni RH.

Título: The history of pneumatic retinopexy: have we come full circle?

Revista: Acta Ophthalmol. 2022 Feb;100(1):118-120. doi: 10.1111/aos.14876. Epub 2021 Apr 14.PMID: 33855814.

Autores: Fernández-Vega González Á, Berger AR, Chow DR.

Título. Klebsiella pneumoniae endogenous endophthalmitis secondary to liver abscess syndrome.

Revista: Int J Ophthalmol. 2022 Jan 18;15(1):175-177. doi: 10.18240/ijo.2022.01.27. eCollection 2022.PMID: 35047375.

Autores: Sánchez-Ávila RM, Robayo-Esper CA, Villota-Deleu E, Fernández-Vega Sanz Á, Fernández-Vega González Á, de la Sen-Corcuera B, Anitua E, Merayo-Lloves J.

Título: Plasma Rich in Growth Factors in Macular Hole Surgery.

Revista: Clin Pract. 2022 Jan 10;12(1):57-69. doi: 10.3390/clinpract12010007.PMID: 35076502.

Autores: Jabbehdari S, Fernández-Vega González A, Zahid S, Mieler WF.

Título: Development of choroidal neovascularization after treatment with photodynamic therapy in a 5-year-old female with choroidal osteoma.

Revista: Retin Cases Brief Rep. 2022 Nov 1;16(6):799-801. doi: 10.1097/ICB.0000000000001089.PMID: 33229919.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 146

Autores: Queiruga-Piñeiro J, Parra-Rodríguez T, Rodríguez-Una I.

Título: Long-term complications of cosmetic iris implants.

Revista: BMC Ophthalmol. 2022 doi: 10.1186/s12886-022-02650-1.PMID: 36451122.

Autores: Bohm KJ, Fernández-Vega A, Acaba-Berrocal L, Chan RVP, Cortina MS.

Título: Combined Corneal Transplant, Glaucoma Drainage Implantation, and Pars Plana Vitrectomy Outcomes in a Pediatric Population.

Revista: Cornea. 2022 Dec 1;41(12):1530-1535. doi: 10.1097/ICO.0000000000002996. Epub 2022 Feb 4.PMID: 35120349.

PUBLICACIONES DE LIBROS

Autores: Fernández-Vega González A, Fernández-Vega Sanz A.

Título: “La importancia de la imagen multimodal a propósito de un caso: Excavación focal coroidea y neovasculopatia paquicoroidea.

Autores: Fernández-Vigo Escribano J, Fernández Avellaneda.

Revista: En: P Sociedad Española de Oftalmología. Actualización en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades paquicoroideas. Pamplona, 2022. P 204-207. ISBN: 978-84-89085-81-7.

Autor: Fernández-Vega A.

Título: “Vitrectomía para el tratamiento del desprendimiento de retina”.

Revista: In: Módulo 10: Tratamiento integral del desprendimiento de retina. Máster en Patología de la Mácula, Retina y Vítreo. Universidad Tech-CEU de México.

Autores: Escaf L, Fernández-Vega A.

Título: “Retinopexia Pneumática”.

Revista: In: Módulo 10: Tratamiento integral del desprendimiento de retina. Máster en Patología de la Mácula, Retina y Vítreo. Universidad Tech-CEU de México.

Autores: Bohm KJ, Fernández-Vega A, Acaba-Berrocal L, Chan RVP, Cortina MS.

Título: Combined Corneal Transplant, Glaucoma Drainage Implantation, and Pars Plana Vitrectomy Outcomes in a Pediatric Population.

Revista: Cornea. 2022 Dec 1;41(12):1530-1535. doi: 10.1097/ PMID: 35120349.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 147

Autores: Bastons-Compta C, Lorenzo D, Fernández-Vega Á, Caminal JM. HYPERLINK.

Título: “https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35388967/” Cavitary spaces in choroidal nevi: Multimodal imaging of four cases.

Revista: Clin Exp Ophthalmol. 2022 Jul;50(5):572-575. DOI: HYPERLINK “https://doi.org/10.1111/ceo.14082” \t “_blank” 10.1111/ceo.14082.

Autores: Fernández-Vega González Á, Berger AR, Chow DR.

Título: Klebsiella pneumoniae endogenous endophthalmitis secondary to liver abscess syndrome.

Revista: Int J Ophthalmol. 2022 Jan 18;15(1):175-177. doi: 10.18240.

Autor: Fernández-Vega, A.

Capítulo de la ponencia de la SEO 2021 sobre artefactos en OCT-A.

Capítulo de la ponencia de la SEO 2022 sobre alteraciones paquicoroideas

Autores: Persinal-Medina, M.; Llames, S.; Chacón, M.; Vázquez, N.; Pevida, M.; Alcalde, I.; Alonso-Alonso, S.; Martínez-López, L.M.; Merayo-Lloves, J.; Meana, Á.

Título: Polymerizable Skin Hydrogel for Full Thickness Wound Healing.

Revista: Int. J. Mol. Sci. 2022, 23, 4837.

Autores: Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, L.; Persinal-Medina, M.; Vázquez, N.; Chacón, M.; Alfonso-Bartolozzi, B.; Alonso-Alonso, S.; Sánchez, T.; Berisa-Prado, S.; Martínez-López, L.M.; Merayo-Lloves, J.; et al.

Título: A Simple, Safe, and Effective Method for Preparing Autologous Bio-Based Fibrin Glue for Ophthalmic Use

Revista: Pharmaceutics. 2022, 14, 2325.

Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Lucía Ibares Frías, David Madrid Costa, Belén Alfonso Bartolozzi, José F. Alfonso Sánchez.

Capítulo: Manejo de la ectasia post-cirugia refractiva corneal láser / Ectasia corneal post-cirugía refractiva corneal láser.

Autores: Belén Alfonso Bartolozzi, José F. Alfonso Sánchez, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Luis Fernández-Vega Sanz.

Capítulo: Capsulorrexis con láser de femtosegundo / Aplicaciones del láser de femtosegundo en la cirugía de cataratas (Flacs).

2022 Memoria de Investigación y Docencia 148

Autores: Alfonso-Bartolozzi B; Lisa C; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Madrid-Costa D; Alfonso JF.

Capítulo: A new pre-descemetic corneal ring (Neoring) in deep anterior lamellar keratoplasty for moderate - advanced keratoconus: a pilot 2-yuear long-term folow-up study / Corneal Transplantation & eye Banking.

Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Alfonso Bartolozzi B.

Capítulo: Catarata córnea y superficie ocular / Reparación corneal en traumatismo corneal penetrante.

Autores: José F. Alfonso; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Carlos Lisa.

Capítulo: Cirugía de catarata en ojos con segmentos intraestromales / Catarata córnea y superficie ocular.

Autores: Alfonso Bartolozzi B; Carlos Lisa; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; José F Alfonso.

Capítulo: Femto-Lasik: fundamentos para conseguir una técnica quirúrgica eficaz y segura / Cirugía refractiva corneal láser.

Autores: José F Alfonso; Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Capítulo: Implante adicional de lentes intraoculares en el surco ciliar en pacientes con patología corneal / Catarata córnea y superficie ocular.

Autores: Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso; Lucía Ibares; David Madrid; Alfonso-Bartolozzi B.; José F Alfonso.

Capítulo: Manejo de la Ectasia post-cirugía refractiva corneal con láser / Cirugía Refractiva Corneal Láser.

Autor: Fernando Vázquez.

Miembro del Editorial Advisory Board del Clinical Infectious Diseases. Editor asociado de Journal of Healthcare Quality Research.

Miembro (Vocal) de la Comisión Nacional de Microbiología y Parasitología (Comisiones Nacionales del Consejo de Especialidades en Ciencias de la Salud). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 20142022.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 149

COMUNICACIONES EN CONGRESOS

Nacionales:

V Curso de Cirugía del Glaucoma. Febrero 2022.

Facoelche 2022. Marzo 2022.

Segundo Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado. Elche, Comunidad Valenciana. Febrero 2022.

II Jornada de Retina. Canarias. Marzo 2022.

XIX Reunión anual del SESOC. Marzo 2022.

XVI Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma. Palma de Mallorca. Marzo 2022.

I Jornadas de Jóvenes Investigadores de la SEEM. Madrid. Marzo 2022.

6º Curso e Actualización para MIR y PostMIR Fundamentaos de Córnea y cirugía faco-implanto-refractiva. Toledo. 31 de marzo - 1 y 2 de abril.

Congreso de Optometristas OPTOM. Abril 2022.

II Curso de Actualización en Glaucoma del IOFV. Oviedo. Mayo 2022.

37 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR). Zaragoza. Mayo 2022.

25 Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). Junio 2022.

Curso Retina del Hospital Vall d’Hebrón. Junio 2022.

Congreso de la Sociedad Española de Ojo Seco. Junio 2022.

XXXIV Curso Monográfico Iniciación a la Oftalmología. Junio 2022.

XXIII Reunión de la Sociedad Española de Química Analítica. Julio 2022.

I Jornadas de la Plataforma ISCIII de Biobancos y Biomodelos. Santander. Octubre 2022.

Prevención y claves del Glaucoma. Madrid. Octubre 2022.

Congreso Annual Live-Med AAP. Madrid. Octubre 2022.

67 Congreso Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. (Noviembre 2022).

2022 Memoria de Investigación y Docencia 150

Internacionales:

XXII Simposio Internacional Controversias en Glaucoma. Madrid. Abril 2022.

Congreso: ARVO 2022. Denver, EE.UU. Mayo 2022.

European Conference on rare Diseases & Orphan Products. Junio 2022.

European Glaucoma Society. Atenas. Junio 2022.

EURORDIS (European Organisation for Rare Diseases). Virtual. Junio 2022.

Annual Meeting 2022. Leiden, (Países Bajos). Junio 2022.

Analytical Research Forum. Londres. Junio 2022.

The FIGON Dutch Medicines Days (DMD) and European Federation for Pharmaceutical Sciences (EUFEPS). Leiden. Junio 2022.

European Cornea Conference. Atenas. Junio 2022.

4th European Meeting of young ophthalmologist. Bruselas. Julio 2022.

22 Congreso Euretina. Hamburgo. Septiembre 2022.

26 Winter meeting de la ESCRS. Milán. Septiembre 2022.

40th Congress of the European Society of Cataract & Refractive Surgeons. Milán. Septiembre 2022.

I Asturias International Meeting on Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Principado de Asturias. Septiembre 2022.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 151

PREMIOS

Primer Premio Mejor Comunicación Libre. Categoría Cirugía Refractiva. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. SECOIR.

Primer Premio Mejor Comunicación Libre. Categoría Córnea. Belén Alfonso Bartolozzi. SECOIR.

Primer Premio al mejor vídeo. Cirugía de Cataratas. Belén Alfonso Bartolozzi. SECOIR.

Segundo Premio al mejor vídeo. Categoría Córnea. Carlos Lisa Fernández. SECOIR.

Premio al mejor póster en miscelánea. Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR). Mayo 2022. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Susana del Olmo Aguado, Ignacio Rodríguez Uña, Jesús Merayo LLoves, José F. Alfonso Sánchez. Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR). Mayo 2022.

Premio RADAR Spin-Off. Manuel Chacón, Natalia Vázquez, Álvaro Meana. Centro Europeo de Empresas e Innovación. Diciembre 2021.

Segundo Premio Mejor Fotografía Científica. Congreso Sociedad Española de Oftalmología. Pamplona. Ignacio Rodríguez Uña. Septiembre, 2022.

Tercer Premio Mejor Comunicación en Panel. Congreso Sociedad Española de Oftalmología. Pamplona. Ignacio Rodríguez Uña. Septiembre, 2022.

Premio a la mejor Comunicación Oral. Ignacio Rodríguez Uña, Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Pedro P. Rodríguez Calvo, José F. Alfonso Sánchez. Lensectomía precoz en el síndrome/glaucoma pseudoexfoliativo. XVI Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma. Palma de Mallorca. Marzo, 2022.

Distinción Staar mejores oftalmólogos jóvenes de Europa. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Belén Alfonso Bartolozzi. ESCRS. Milán, Septiembre.

Distinción Staar por superar la implantación de 1000 lentes ICL. Carlos Lisa Fernández. ESCRS. Milán, Septiembre.

Distinción Staar por su contribución a las publicaciones científicas. José Alfonso Sánchez. ESCRS. Milán, Septiembre.

2022 Memoria de Investigación y Docencia 152

PATENTES

Autores: (por orden de firma): Méndez García Francisco Javier, de los Toyos González Juan Ramón, Vázquez Valdés Fernando, Fernández Aparicio Jesús, Fleites Gutiérrez Ana, Hardisson Rumeu Carlos.

Título: Procedimiento de diagnóstico de detección de neumolisina.

Nº Registro: P-9400265.

Fecha de prioridad: 14/02/94.

Entidad titular: FICYT/ Universidad de Oviedo.

País: España.

Comercialización y distribución de preparaciones de anticuerpos monoclonales de ratón anti-neumolisina preparadas en los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo.

Cada año, según lo establecido, la Universidad de Oviedo percibe los ingresos correspondientes en razón de las ventas realizadas.

Empresa licitada: Abcam plc.

2022 Divulgación de los Resultados de Investigación y Docencia 153

PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN

RICORS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS). INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Ref.: RD21/0002/0041. Periodo: 2021 - 2025.

BIOBANCO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Plataforma ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Ref.: PT20/00161. Periodo: 2020 - 2023.

ISPA - FINBA

Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias. Fundación para la Investigación Biosanitaria de Asturias Grupo consolidado “Oftalmología, Terapias avanzadas y Glicómica”. Área: Neurociencias y Órganos de los sentidos.

REFERENCE SITE ASTURIAS FOR ACTIVE & HEALTY AGEING

Comisión Europea. European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (EIP on AHA).

2022 Pertenencia a Estructuras Estables de Investigación 157

Instituto Universitario Fernández-Vega

Fundación de Investigación Oftalmológica-Universidad de Oviedo Avda. Dres. Fernández-Vega, 34 33012 · Oviedo · Asturias · España

Tfno.: 985 240 141 investigacion@fernandez-vega.com fio.fernandez-vega.com www.fernandez-vega.com

Con la colaboración de: Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.