INTRODUCCION
La teoría curricular es relativamente reciente, surgió en Estados Unidos, como una respuesta a las nuevas necesidades históricas concretas de la naciente sociedad industrial. También se le llamaba “pedagogía de la sociedad industrial” Originalmente el término currículo significó la estructura completa y secuencial de un curso de estudio, también como “curso de vida”, es decir, como el conjunto de experiencias en el aula o fuera de ella.
La mayoría de teóricos del currículum pertenecen al ámbito norteamericano, y surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo Tyler y Taba, en el ámbito español y latinoamericano sobresalen los valiosos aportes de J. Gimeno Sacristán (español), A. Díaz Barriga (mexicano), etc.