Manual Universidad Da Vinci

Page 1

UNIVERSIDAD da vinci

Tu futuro inicia aqui!


2

INDICE carta de bienvenida p.03 contactos de la universidad p.04 reseĂąa historica p.05 filosofĂ­a p.06 mision, vision & valores p. 07 logotipo & significado p.08 carreras y facultades p.09 carreras

(tecnico, profesorado, licenciatura, ingenieria, maestrĂ­a, doctorado y diplomado)

p. 10 a 78 facultades p. 78 a 85


CARTA DE BIENVENIDA Estimados jóvenes: Por medio de estas sencillas palabras, quiero hacer llegar a todos ustedes, el más cordial saludo de bienvenida a este año académico 2018. Dejamos atrás el año 2017, en que la Universidad, sus fines, elementos característicos y financiamiento fueron temáticas puestas en el debate nacional, para reflexionar hoy en torno a ello, pero sin dejar de avocarnos a nuestra tarea propia, la cuál es el formar profesionales en el ámbito de sus carreras, con las mejores herramientas, provistos de sólidos conocimientos, con conciencia social, capaces de desempeñarse en los más diversos que haceres, para así alcanzar de mejorforma el bienestar del país. Ésta ha sido la motivación que nos ha impulsado como académicos y como personal de Colaboración. Hemos apostado desde la academia a formar jóvenes profesionales, que, en el paso por estas aulas, han podido explotar al máximo sus virtudes en contenidos universitarios y también en manifestaciones deportivas, artísticas e intelectuales en general. A quienes recién se incorporan a la

Universidad Da Vinci de Huehuetenango, les brindamos una cálida bienvenida a esta comundad, en la cual como estudiantes universitarios gozarán de muchos derechos, pero también de deberes, y esto es muy importante en momentos como los actuales en que se debaten los roles propios de todos y cada uno de las personas de la sociedad. Ustedes estudiantes, tienen deberes para con la sociedad y con Guatemala, de asimilar todos los contenidos y experiencias que les brinda esta Universidad, para luego plasmarlos, inspirados siempre en los postulados de Justicia, en la sociedad toda, cualquiera sea el lugar donde se desempeñen. Nosotros como académicos estamos aquí, esperando formar comunidad universitaria, abiertos al diálogo y la reflexión en nuestras aulas, poniendo nuestro mejor esfuerzo al servicio de la juventud de nuestro país, que ha depositado sobre nuestros hombros la confianza para su formación académico profesional. No me resta más que estimularles a que afronten de la mejor forma, con renovadas energías y de manera constructiva su experiencia de enseñanza aprendizaje al interior de esta Facultad de Derecho, cuyas puertas están abiertas a todos ustedes. Reciban un cordial saludo.

3


4

CONTACTOS DE LA UNIVERSIDAD Universidad Da Vinci, Ciudad Guatemala PBX: 2328-3333 Correo electrónico: info@udv.edu.gt Universidad Da Vinci, campus central Huehuetenango PBX: 7728-0777 Correo electrónico: info@udv.edu.gt • Facultad de Auditoría y Finanzas Correo: secretariadeauditoria@udv.edu.gt facultaddeauditoria@udv.edu.gt • Facultad de Ciencias Educativas Correo: ciencias.educativas@udv.edu.gt • •

Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales Correo: coord-cienciasadministrativas@udv.edu.gt

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Relaciones Internacionales Correo: infocj@udv.edu.gt • Facultad de Ingeniería Correo: coord-ingenieria@udv.edu.gt •

Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico Correo: farq@udv.edu.gt

Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida Correo: famed@udv.edu.gt

• Facultad de Ciencias de la Salud Correo: mguadalupe@udv.edu.gt / jgodinez@udv.edu.gt


reseña historica Desde sus orígenes, las universidades han sido el ámbito de la creación y transmisión del conocimiento. En el marco de esa misión se ha dado una serie de cambios y transiciones, que han servido de apoyo, para lograr que la educación evolucione y contribuya a mejorar las condiciones de vida de las sociedades. Este propósito reviste de sobresaliente importancia en países y regiones geográficas, que como en el caso de Guatemala, y en este particular, del departamento y área de confluencia de Huehuetenango, se encuentran en vías de desarrollo. Esta propuesta tiene como fin la creación de una Universidad Privada que pretende contribuir al logro de tan nobles y necesarios propósitos. Tal como lo establece la ley de Universidades Privadas y el Reglamento del Consejo de la Enseñanza Privada Superior, así como la guía de requerimientos para la presentación de expedientes destinados a la creación de nuevas universidades, la solicitud de autorización de una nueva universidad puede ser presentada por una persona individual o jurídica. En este caso, la solicitud es presentada por la persona jurídica denominada Fundación para la Educación Superior, Desarrollo y Actualización Profesional (FUNDESDAP), entidad cuyos objetivos son compatibles con los propósitos de creación de la Universidad Da Vinci de Guatemala. FUNDESDAP (cuya documentación se presenta en uno de los legajos que forman parte de este proyecto) fue autorizada legalmente el 10 de diciembre de 2008, por el Ministerio de Gobernación mediante acuerdo ministerial 3031-2008. Dicho acuerdo fue publicado en el Diario Oficial el 30 de diciembre del 2008.FUNDESDAP comparece en el presente trámite como solicitante, así como aportante de recursos económicos para el funcionamiento inicial de la Universidad.

Con ello se garantiza el principio de independencia, tal como está establecido en el artículo 85 de la Constitución Política de la República.FUNDESDAP, por tanto, tal como lo evidencia el mismo nombre de la entidad, así como los fines claramente expuestos en su acta constitutiva, apunta a promover y fortalecer la educación superior y el desarrollo y la actualización profesional lo cual es plenamente compatible con la formulación del proyecto de creación de la Universidad Da Vinci de Guatemala, que se presenta para el análisis y aprobación del CEPS. Los promotores del proyecto consideraron apropiado que fuera una entidad de naturaleza educativa y sin fines de lucro, la que figurara como solicitante ante el CEPS para la aprobación de la Universidad Da Vinci de Guatemala. Además la figura de una fundación educativa resulta apropiada para la captación de donaciones, así como para la gestión y celebración de convenios de cooperación destinados a favorecer el avance del proyecto de creación de la Universidad. Por supuesto, una vez autorizada la creación de la Universidad Da Vinci de Guatemala, sus estatutos son claros en que ésta tendrá plena independencia ya que FUNDESDAP le trasladará los recursos económicos que se tienen destinados para apoyar el inicio de operaciones, y FUNDESDAP no tendrá ninguna injerencia sobre la Universidad Da Vinci de Guatemala. Ambas entidades, funcionarán en forma independiente y sujeta a las condiciones legales que a cada una le competen. Para concluir, tal y como lo dicta la Constitución Política de la República en su artículo 85, la Universidad Da Vinci de Guatemala, será una institución independiente de cualquier persona individual o jurídica externa, incluida la entidad solicitante FUNDESDAP.

5


6

FILOSOFÍA La Universidad Da Vinci de Guatemala es una institución de educación superior, cuya propuesta educativa se fundamenta en los principios de la verdad, la integralidad, la búsqueda de la excelencia, la responsabilidad social y la pertinencia del conocimiento. La Universidad Da Vinci de Guatemala, entiende que la verdad es un valor fundamental, y por tanto su búsqueda, su práctica y su defensa están inmersos en sus acciones, particularmente a través de la investigación, académica e institucional, que además aporta al desarrollo de la ciencia y al desarrollo social. Otro principio fundamental es el de la integralidad. La Universidad Da Vinci de Guatemala entiende que el conocimiento es amplio y diverso y que es necesario que sus programas educativos brinden, en lo posible, conocimientos integradores de diversas áreas, de manera que los profesionales egresados posean una formación integral.

La excelencia como principio de acción es un valor prioritario para la Universidad Da Vinci de Guatemala. Se entiende que la búsqueda de la excelencia no tiene fin y que por tanto las acciones de sus miembros, así como las de sus programas, deben realizarse con calidad atendiendo a normas y estándares que aseguren su logro. Otro principio fundamental es el de la pertinencia, que se entiende como la vinculación y coherencia entre sus propuestas educativas y las demandas de la sociedad y del sector productivo. La Universidad Da Vinci de Guatemala, pretende educar profesionales que tengan capacidad de emitir juicios críticos y contar con alta flexibilidad y capacidad de adaptación al ejercer su profesión. Ello es posible si el conocimiento puesto a su disposición es pertinente con la realidad y constante evolución científica, tecnológica y social.


7 • mision “Crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos, a través de educación universitaria integral y de calidad, investigación e involucramiento en el desarrollo nacional.”

• vision “Ser La UNIVERSIDAD de mayor impacto en el desarrollo de la sociedad guatemalteca”

• nuestros valores Servicio: creemos que servir es un privilegio; por ello, nos esforzamos en satisfacer y superar las expectativas de nuestros estudiantes y comunidad educativa, trabajando con calidad sobresaliente, respeto y amor al prójimo.Pasión: creemos que se debe trabajar con determinación y valor, tener la confianza para actuar con libertad de pensamiento e ingenio y asumir los retos y situaciones extremas con flexibilidad y audacia. Innovación: creemos que se debe cultivar la creatividad y el ingenio de la mano con la investigación y la experimentación, y a través de ellas, transformar el entorno de la comunidad educativa en beneficio de la sociedad.


8

LOGOTIPO Y SU SIGNIFICADO El escudo de Universidad Da Vinci de Guatemala esta conformado por cuatro elementos, cuyo simbolismo integra la fundamentación, así como la visión, la misión y los objetivos de la Universidad. En el cuadrante superior izquierdo, se incluye una representación estilizada del modelo de helicóptero desarrollado por Leonardo da Vinci, que representa la invocación, la creatividad y la ciencia aplicada al desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas. Con este tipo de invenciones Da Vinci se adelantaba a su tiempo y empujaba la evolución y el desarrollo científico y tecnológico a otros niveles. En el cuadrante superior derecho figura un mundo y seres humanos estilizados. En conjunto representan la universalidad, que es una de las características distintivas de la visión de Leonardo y que también identifica a la Universidad Da Vinci de Guatemala. La integración de las ciencias puras y aplicadas y su utilización para propósitos educativos, culturales, científicos y de transformación social, a través de la formación, la investigación y la participación en la actividad productiva, son elementos que dan a la Universidad un carácter universal, que trasciende las fronteras físicas.

En el cuadrante inferior izquierdo aparecen dos figuras estilizadas que representan en primer lugar a los Cuchumatanes, por ser una de las cordilleras más representativas y la más alta de Guatemala, y por encima de ella el Quetzal, como símbolo patrio sinónimo de libertad y esplendor. En el cuadrante inferior derecho aparece también estilizada, parte de la imagen del “Hombre de Vitruvio”, el cual es un ejemplo del enfoque globalizador que Leonardo da Vinci desarrolló durante la segunda mitad de la década de 1480. Esta representación, que para Leonardo era una vinculación de la arquitectura y el cuerpo humano, expresaba su pensamiento, según el cual el hombre era el modelo del universo y lo más importante era vincular lo que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que observaba en la naturaleza. Por ello la imagen del “Hombre de Vitruvio” es representativa de la Universidad Da Vinci de Guatemala, pues es justamente el ser humano, el centro de sus actividades en las diversas áreas de acción, partiendo de lo educativo y vincular lo cultural, el desarrollo científico y el aporte social.


9 CARRERAS

FACULTADES

Técnicos

AUDITORIA Y FINANZAS

Profesorados

CIENCIAS DE LA SALUD

Licenciaturas

HUMANIDADES

Ingenierías

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Maestrías Doctorados Diplomados

CIENCIAS EDUCATIVAS INGENIERIA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y R.R.I.I.


CARRERAS 10

TÉCNICO DISEÑO GRÁFICO

El diplomado busca preparar profesionales en el campo de la creatividad en el desarrollo de espacios comerciales eficientes, funcionales y que mantengan una estrecha comunicación con la personalidad de las marcas. Además, busca profundizar el estudio del espacio comercial y en todos los parámetros que, en la actualidad, intervienen en el proceso de creación de un proyecto de punto de venta: desde las estrategias del Marketing Retail hasta las exigencias de la producción real del proyecto del diseño interior

Objetivos • Formar profesionales con alta calidad académica y capacidad innovadora que puedan tener incidencia directa en el mejoramiento de la realidad sociocultural del país, y que sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad. • Desarrollar en los profesionales, vinculados al campo de la arquitectura y carreras afines, la capacidad de responder a los cambios sociales, culturales y económicos que los tiempos actuales y las economías mundiales, según su oferta y demanda. • Desarrollar en los profesionales de la Arquitectura habilidades y técnicas de carácter innovador para que puedan asumir posiciones de dirección y ejecución en empresas privadas o públicas.


TÉCNICO Agronegocios La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académico y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.

11

El sector agropecuario continúa siendo una oportunidad para el desarrollo de Guatemala, especialmente en zonas rurales, pues representa el 12% del PIB, empleando al 48% de la población económicamente activa y un crecimiento sostenido en las agro-exportaciones. A nivel mundial la demanda de agro-alimentos se orienta a que éstos cumplan, cada vez, estrictas normas de sanidad, inocuidad, calidad y responsabilidad empresarial, en un entorno comercial exigente y competitivo producto de la globalización de mercados y la interdependencia económica. Bajo este contexto es necesario preparar a profesionales que incidan proactivamente en la competitividad del sector, bajo una visión global, actuando localmente.

Objetivos • Formar profesionales a nivel técnico, capaces de incidir positivamente en la competitividad del sector agropecuario del país, aplicando conocimientos, tecnología, innovación y valores para superar problemas de procesos tecnológicos, administrativos, organizativos y de acceso a mercados, buscando generar desarrollo económico y valor agregado.


téCNICO

12

Administración y servicios

El Técnico Administración y Servicios, capacita a las personas para colaborar con el equipo directivo, gestionar el funcionamiento de la oficina administrativa y canaliza los flujos de trabajo, organizar la gestión del cliente externo e interno y define los protocolos para la recepción de visitas, gestión de llamadas, reserva de espacios, etc. También ejerce una función como traductor e intérprete, selecciona proveedores y contrata servicios (viajes, hoteles, transportes, mobiliario, equipos informáticos, seguros, etc.)

Objetivos • Formar profesionales con capacidad de asistir a la administración y dirección de una organización. • Formar profesionales capaces de asistir a una gestión estratégica de negocios.


TÉCNICO atención primaria y atencion de la salud La Universidad Da Vinci de Guatemala, es una entidad educativa legalmente autorizada, según resolución del Consejo de la Enseñanza Privada Superior –CEPS-emitida el cuatro de febrero del dos mil doce y publicada en el Diario Oficial el veintisiete de febrero del mismo año.

13

La Universidad Da Vinci de Guatemala tiene el compromiso de apoyar el desarrollo de la sociedad guatemalteca, por medio de educación pertinente, integral y de calidad mundial. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.

Objetivos • Formar técnicos universitarios con competencias en la práctica de la estrategia de Atención Primaria de la Salud –APS• Brindar a los estudiantes conocimientos, actitudes y prácticas en todo lo referente a la estrategia de –APS • Profundizar en los estudiantes, conocimientos y manejo del contexto nacional e internacional relacionado con la atención primaria de la salud.


técnico

14

enfermería

La Universidad Da Vinci de Guatemala ha diseñado la carrera de Técnico Universitario en Enfermería dirigida a egresados de educación media que deseen formarse y adquirir conocimientos para desempeñarse profesionalmente en el campo de la enfermería. Esta carrera busca estimular la participación y desarrollo comunitario en el área de la salud, conciliar conocimientos, actitudes y virtudes con pertinencia cultural, en las cuatro áreas del ejercicio profesional en enfermería.

OBJETIVO La enfermería es el cuidado de la salud del ser humano. También recibe ese nombre la profesión que, fundamentado en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico.


Técnico empresas pecuarias Tomando de base la Misión de Universidad Da Vinci de crear y mantener oportunidades de crecimiento profesional, social y ético, para todos los guatemaltecos a través de formación universitaria integral, innovadora y de calidad mundial, para contribuir al desarrollo nacional, ofrece el Técnico en Empresas Pecuarias como seguimiento al diplomado en Técnicas Pecuarias, con una duración de un año, distribuidos en dos semestres de estudio, que va dirigido a personas que culminaron el mismo y de esa forma fortalecer los conocimientos en la producción, desarrollo y administración de la empresa pecuaria.

15

OBJETIVOS • Mejorar la formación técnico-científica con una visión empresarial que permita una sinergia en la administración de emprendimientos productivos pecuarios. • Desarrollar fortalezas en los profesionales a través de cursos diseñados adecuadamente en las áreas de especialización, que abarque aspectos de producción y desarrollo pecuario.

Determinar los costos que se originan dentro del proceso productivo de una empresa pecuaria.


técnico

16

negocios

El plan de estudios del Técnico en Negocios tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse de maneras diversas y efectivas en los diferentes ámbitos de los negocios y el comercio de bienes y servicios, debido a que en una sociedad tan competitiva aquellos que se destacan en los negocios son los llamados a engrosar las filas de las grandes empresas nacionales y transnacionales.

OBJETIVOS • Formar profesionales en el área de negocios para crear y desarrollar organizaciones competitivas y rentables, comprendiendo un entorno empresarial dinámico y complejo, capaces de desarrollar estrategias efectivas de inserción de los productos o servicios en mercados altamente competitivos. • Promover profesionales en Negocios con una actitud dinámica, creativa e innovadora que les permita liderar procesos exitosos de transformación de su entorno, entender y guiar los procesos de las organizaciones en un mundo globalizado y de economía abierta.


técnico parteria La Universidad Da Vinci de Guatemala, es una entidad educativa legalmente autorizada, según resolución del Consejo de la Enseñanza Privada Superior –CEPS-emitida el cuatro de febrero del dos mil doce y publicada en el Diario Oficial el veintisiete de febrero del mismo año.

17

La Universidad Da Vinci de Guatemala tiene el compromiso de apoyar el desarrollo de la sociedad guatemalteca, por medio de educación pertinente, integral y de calidad mundial. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.

OBJETIVOS • Formar profesionales con competencias de alto nivel que atiendan a las mujeres en cualquiera de los periodos de gestación • Desarrollar en los estudiantes las habilidades en las técnicas particulares de prenatal, atención del parto y pos parto, así como en la atención al recién nacido. • Desarrollar en los estudiantes la habilidad de iniciar y mantener su propia empresa de atención de partos y salud reproductiva.


técnico

18

procesos industriales

El desarrollo del Técnico en Procesos Industriales nace del importante crecimiento de las distintas industrias en el país durante los últimos años y como este crecimiento ha determinado la necesidad de profesionalizar la calidad del recurso humano, desarrollando por ello un programa que le aporte al sector, personal técnico mejor calificado, con herramientas de gestión y competitividad en el mercado global.

OBJETIVOS • Formar profesionales capaces de identificar los procesos de fabricación que se aplican en las plantas de producción, plantear soluciones a los problemas productivos, organizar y controlar los trabajos en las plantas fabriles siguiendo los principios de calidad y seguridad industrial. • Responder a la necesidad de contar con profesionales capaces de aplicar y desarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de análisis de decisiones. • Optimizar procesos básicos, intermedios y terminales tanto de manufactura como de servicios para lograr la excelencia de la producción terminal de bienes y servicios.


técnico EN ORGANIZACIÓN DE IMAGEN Y MONTAJE DE EVENTOS El programa de organización de imagen y montaje de eventos tienen el propósito de formar personas capaces de gestionar, organizar y producir eventos de variada naturaleza y dimensión. Este campo es uno de los de mayor crecimiento en Guatemala y en muchos países por el incremento en la demanda de servicios especializados para la organización de actividades culturales, recreativas, académicas, deportivas, familiares y de cualquier otro tipo, indistintamente de su locación y condiciones.

19

OBJETIVOS Formar técnicos universitarios capacitados para la panificación, gestión y organización de un evento, incluyendo su diseño, ejecución, imagen y montaje, así como la gestión económica y logística.


técnico

20

Tributación

La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología.

OBJETIVOS • Profundizar los conocimientos de profesionales especialistas en el área tributaria, proporcionándoles herramientas que les permitan tomar decisiones, empresariales o públicas, dentro del marco legal de la tributación. • Actualizar a los profesionales en modelos de la administración tributaria, recaudación, fiscalización y sanción, de acuerdo a las corrientes modernas de pensamiento tributario. • Capacitar a los profesionales para que conozcan y apliquen la legislación sustantiva y las regulaciones mercantiles.


profesorado ENSEÑANZA MEDIA EN INGLÉS La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología.

21

El inglés es el idioma más hablado como segunda lengua en el mundo, siendo innegable que la sociedad actual y el avance tecnológico hacen de éste, una, base fundamental para la generación moderna, siendo su dominio un requisito de competitividad significativo para optar a oportunidades laborales y de desarrollo; razón por la cual Universidad Da Vinci consciente de la demanda de profesionales y las exigencias en el sistema educativo nacional, presenta la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Inglés con una duración de tres años y con los créditos académicos, según lo establecido por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior –CEPS-.

OBJETIVOS Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la docencia a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. •

• Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


profesorado 22

ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA Se vive en un mundo globalizado, basado en la ciencia y la tecnología donde la sociedad se vuelve cada vez más dependiente de ambas, resultando necesario el proyecto de carrera de Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física, para formar profesionales con habilidades de capacidad de síntesis, la flexibilidad en el razonamiento, la modelación de diferentes situaciones, capacidad de planificación y de resolución de problemas y sobre todo que cuenten con didáctica especial para poder transmitir conocimientos a los estudiantes del nivel diversificado.

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la docencia a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


profesorado ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDADES Universidad Da Vinci de Guatemala, ha concebido el programa de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía con Especialidades, como una alternativa para profesionales que han obtenido el grado académico de Licenciatura o Técnico Universitario en universidades del país legalmente autorizadas, en alguna de las áreas disciplinarias vinculadas a las asignaturas propias de los planes y programas de estudio vigentes para la enseñanza del nivel del Ciclo Medio (nivel básico y diversificado) y deseen optar al título de Profesor y que se encuentran ejerciendo docencia o desean incorporarse a la misma.

23

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la docencia a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


profesorado 24

ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN En la formación de Profesores de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación se priorizan los saberes fundamentales y disciplinares propios de la educación, los saberes y valores propios y los culturales específicos, aspectos esenciales para orientar la educación. El profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación, se encarga del análisis y reflexión sobre los diversos factores idóneos y prácticos para el logro de los fines de la educación.

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la docencia a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


profesorado ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Se vive en un mundo globalizado, basado en la ciencia y la tecnología donde la sociedad se vuelve cada vez más dependiente de ambas, resultando necesario el proyecto de carrera de profesorado de enseñanza Medía en Pedagogía y Tecnología Educativa para formar profesionales con habilidades de capacidad de síntesis, abordar las problemáticas de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas, a partir de la utilización funcional de la Tecnología Educativa.

25

El profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Tecnología Educativa egresado de Universidad Da Vinci, se concibe como un profesional con una excelente preparación para ejercer la docencia, con un elevado nivel científico y pedagógico para el desarrollo de su profesión.

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la docencia a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


LICENCIATURA

26

administración de empresas La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores.

Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología.

OBJETIVOS • Formar profesionales con capacidad de administración y gerencia empresarial para liderar la organización. • Formar profesionales capaces de liderar una gestión estratégica de negocios. • Formar profesionales con visión emprendedora y capacidad de gestionar e implementar proyectos de negocios con sólida base profesional y fundamentos éticos.


LICENCIATURA administración de negocios La Licenciatura en Administración y Negocios es una carrera interdisciplinaria que forma profesionales dotados de las competencias y ética necesarias para lograr los objetivos de sus organizaciones (empresas) y sus proyectos de negocios en el ambiente cambiante y competitivo que caracteriza el mundo globalizado de hoy. Capacita a las personas para analizar situaciones, tomar decisiones, presentar e implementar soluciones, para la administración del capital de la organización o el negocio.

27

En ella se adquieren conocimientos básicos de la gestión administrativa y la gestión de negocios como: administración, economía, finanzas, mercadeo, comportamiento organizacional, entre otros. Es un programa dirigido a personas decididas a incidir positivamente sobre sus organizaciones y negocios, considerando el entorno que les rodea.

OBJETIVOS • Formar profesionales con capacidad de administración y gerencia empresarial para liderar la organización. • Formar profesionales capaces de liderar una gestión estratégica de negocios. • Formar profesionales con visión emprendedora y capacidad de gestionar e implementar proyectos de negocios con sólida base profesional y fundamentos éticos.


LICENCIATURA 28

administración de sistemas de información Actualmente existe una importante demanda por parte de las empresas de profesionales con un perfil mixto que cubra la gestión, sistemas de información y tecnologías informáticas. Es muy frecuente encontrar a ingenieros en computación y en sistemas realizando tareas de gestión en cargos gerenciales medios y altos. Para los graduados en las carreras de grado tradicionales en Ciencias Económicas y Administración, la actividad profesional vinculada a los sistemas de información y la participación en proyectos de tecnología ha sido creciente en los últimos años.

OBJETIVOS • Formar administradores de sistemas informáticos integrales capaces de adaptarse a los entornos dinámicos y complejos de las organizaciones, respondiendo a sus exigencias en el campo de las tecnologías de información; contribuyendo con ello al crecimiento, desarrollo y proyección de la sociedad. • Desarrollar en el Administrador de Sistemas Informáticos el espíritu emprendedor para la generación de nuevas empresas e iniciativas. • El licenciado deberá ser capaz de jugar un rol clave en el proceso de identificación y determinación de requerimientos para un sistema de información organizacional y participar en su especificación, diseño e implementación.


LICENCIATURA arquitectura

“Da Vinci modeló su forma humana perfecta basándose en las proporciones postuladas por el arquitecto romano Vitrubio. En él se realizaba un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.”

29

Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en todo el diseño clásico, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas del diseño. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.

OBJETIVOS • Capacidad de desarrollar propuestas innovadoras de diseño con un enfoque crítico basado en el pensamiento creativo con un enfoque de globalización. • Elaborar propuestas de diseño con principios teóricos estructurales y de innovación constructiva de última generación, fundamentados en teorías arquitectónicas de diseño. • Capacidad de considerar los elementos bioclimáticos, urbanísticos y de patrimonio que existen en el entorno inmediato.


LICENCIATURA

30

ciencias de la comunicación La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología.

OBJETIVOS • Formar a los estudiantes en el dominio de los recursos conceptuales, metodológicos y técnicos propios de las ciencias de la comunicación necesarios para identificar y diagnosticar la dimensión comunicativa de los procesos sociales en escenarios y áreas diversas. • Desarrollar en los estudiantes las competencias de análisis y representación, cuantitativa y cualitativamente, de las variaciones de los procesos y fenómenos comunicativos en escenarios y áreas diversas.


LICENCIATURA

Ciencias jurídicas y sociales La Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales es la carrera ideal para hacer un cambio positivo en la sociedad guatemalteca ya que complementa la misión de la Universidad Da Vinci con sus valores, promoviendo el bien común, la justicia e integridad; mediante los conocimientos aportados por los profesionales y cubriendo las exigencias que la sociedad requiere.

31

Este programa se ha diseñado para promover el desenvolvimiento del derecho, tomando como punto de partida una sociedad que requiere la protección de la integridad de la persona y respeto de la dignidad del ser humano.

OBJETIVOS • Formar profesionales capaces de ejercer la abogacía y el notariado, con perfección académica aplicando los derechos fundamentales, principios generales del derecho y práctica elemental. • Formar profesionales especializados en Derecho, capaces de comprender y configurar, dentro del marco del Estado de Derecho, respuestas y soluciones a los conflictos que afectan el orden legal y jurídico del país. • Formar especialistas capaces de manejar las técnicas de interpretación de las normas y su aplicación sobre los principales textos normativos, doctrina y jurisprudencia.


LICENCIATURA

32

CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA La Carrera de Contaduría Pública y Auditoría tiene un pensum moderno acorde a las nuevas circunstancias en que se desarrolla la profesión, ya que está diseñado para que los futuros profesionales adquieran los conocimientos básicos en las áreas principales de la gestión, tales como: contabilidad, auditoría, finanzas, legislación y tributación. La carrera se divide en 11 cursos de contabilidad, que los hace en verdaderos expertos en esta área; 9 cursos en el área de auditoría; 5 cursos en finanzas y 10 cursos en impuestos; complementados con cursos de matemáticas, estadística, economía, administración y ética.


LICENCIATURA

CULTURA FÍSICA Y DEPORTES

Debido a la demanda de carreras técnicas y de licenciaturas, Universidad Da Vinci presenta la carrera de Licenciatura en Cultura Física y Deportes para desarrollarse en cinco años con salida intermedia de Técnico Universitario en Deportes en tres años.

33

Carrera teórico-práctica diseñada para formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan diseñar, organizar, gestionar y aplicar programas pertinentes que promuevan la cultura física y el deporte, contribuyendo a crear estilos de vida propicios para mejorar la salud y favorecer el desarrollo humano y social.

OBJETIVOS • Formar recurso humano con un alto nivel de conocimiento y responsabilidad en la promoción, la enseñanza y práctica de la cultura física y deporte. • • Desarrollar estrategias de comunicación y comercialización de servicios deportivos.


LICENCIATURA 34

enfermería

En la actualidad la enfermería es considerada una ciencia y un arte que posee su propio cuerpo de conocimientos y campo de práctica. En ese sentido todos los países del mundo ofrecen la preparación académica universitaria en diferentes niveles de formación y especialización. Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece la Licenciatura en Enfermería como un seguimiento al programa del Técnico universitario en Enfermería, al cual pueden optar los egresados de Universidad Da Vinci y de otras casas de estudio que estén interesados en continuar su formación como licenciados en enfermería.

OBJETIVOS • Formar profesionales con altas competencias se desempeñen en todos los niveles de atención de salud. • • Preparar profesionales de Enfermería con conocimientos y habilidades que les den las herramientas necesarias para ser competentes en la gerencia del cuidado y de los servicios hospitalarios y comunitarios. • • Desarrollar en los estudiantes las habilidades en las técnicas necesarias para su aplicación a fin de brindar comodidad y confort a los usuarios. para el cuidado de la vida y la salud.


LICENCIATURA ENFERMERÍA CON ENFASIS EN CUIDADOS RENALES En el último siglo, la esperanza de vida en América Latina y el Caribe aumentó en más de 20 años. “Las personas han aumentado su sobrevivencia, incluso aquellas con una o varias enfermedades crónicas y factores de riesgo.

35

En base a todo lo anterior y con la firme misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que padecen este problema y prevenir en lo posible que otros ciudadanos lleguen a padecerla se presenta el programa de esta licenciatura que incluye contenidos teóricos y prácticos para que el personal de enfermería realice intervenciones dependientes e interdependientes a las personas que sufren este padecimiento.

OBJETIVOS • Formar licenciados en enfermería capaces de brindar servicios a personas con patologías renales. • Formar profesionales con altas competencias se desempeñen en todos los niveles de atención de salud. • Preparar profesionales de Enfermería con conocimientos y habilidades que les den las herramientas necesarias para ser competentes en la gerencia del cuidado y de los servicios hospitalarios y comunitarios.


LICENCIATURA 36

fisioterapia

En Guatemala la fisioterapia dio más auge durante la epidemia de poliomielitis, no obstante los problemas de salud que aquejan a la población como trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y respiratorios, que pueden ser congénitos, incapacidades adquiridas por enfermedades o traumatismos, o disfunciones hereditarias entre otros problemas demandan la necesidad de intervenir mediante acciones que logren recuperar la capacidad de movimiento del paciente, equilibrio, coordinación y las funciones motoras, dichos tratamientos están diseñados para reducir al máximo la incapacidad física residual, para contribuir a la comodidad y bienestar del paciente. La Licenciatura en Fisioterapia es una medicina basada en evidencia, sus tratamientos se desarrollan por medio del ejercicio terapéutico y diversas técnicas. El instrumento por excelencia del Fisioterapeuta son sus manos y el método científico aplicado tanto en las labores de valoración, como en la elección y ejecución de la técnica más adecuada, y en las progresivas evaluaciones que determinarán la evolución y el éxito del tratamiento.

OBJETIVOS •

Formar profesionales en el nivel de Licenciatura se pretende formar profesionales con preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia.

Brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.

Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales que faciliten la incorporación de valores éticos y profesionales así como el desarrollo de la capacidad.


LICENCIATURA MERCADOTECNIA La Licenciatura en Mercadotecnia es una carrera interdiciplinaria que forma profesionales para dotarlos con las competencias y ética necesarias para aportar al éxito de sus organizaciones a través del desarrollo de estrategias mercadológicas innovadoras.

37

Forma a los participantes para conocer y analizar las tendencias del mercado, planificar el mercadeo, las ventas y su desarrollo, procurando el aumento de la demanda de los productos o servicios que su empresa ofrece al mercado.

OBJETIVOS • Diseñar, desarrollar y evaluar planes y proyectos de mercadotecnia pertinentes para satisfacer las necesidades de las organizaciones y de los clientes, en los mercados locales, nacionales e internacionales, con base en la investigación de sus características y sus tendencias y con una visión emprendedora. • Incidir en el incremento de la competitividad de las organizaciones, por medio del posicionamiento de los satisfactores, tomando en cuenta su misión, visión, objetivos y estrategias, en un marco prospectivo, humanista, de responsabilidad social y de cuidado y preservación del medio ambiente. • Formar profesionales con capacidad de administración estratégica del mercadeo.


LICENCIATURA 38

nutrición

Tomando en cuenta los datos actuales del país en el tema de Nutrición y Desnutrición, Universidad Da Vinci presenta la carrera de Licenciatura en Nutrición que pretende formar profesionales capacitados para brindar atención nutriológica a individuos sanos, en riesgo o enfermos, así como a grupos de los diferentes sectores de sociedad; de administrar servicios y programas de alimentación y nutrición; de proponer, innovar y mejorar la calidad nutrimental y sanitaria de productos alimenticios.

OBJETIVOS • Formar profesionales con conocimientos sólidos y capaces de tomar decisiones sobre los problemas de salud relacionados con la nutrición tanto a nivel individual como comunitario, contribuyendo así a la elevación de la calidad de vida de las personas. • Desarrollar habilidades en la evaluación y atención nutricional a individuos que requieren planes de alimentación para el cuidado de la salud. • Realizar investigación en alimentación y nutrición, con sentido ético y humanístico, que permitan avances en la prevención, control y tratamiento de enfermedades relacionadas con la nutrición. •


LICENCIATURA PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académico y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.

39

Por ello, la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, tiene como propósito preparar líderes educacionales con visión y con las herramientas necesarias para dirigir con éxito programas e instituciones educativas.

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la administración de la educación a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


LICENCIATURA 40

ESPECIALIDAD EN INNOVACIÓN EDUCATIVA La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académico y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la administración de la educación a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


LICENCIATURA PEDAGOGÍA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académico y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.

41

Actualmente se aborda en el sistema educativo nacional el tema de la importancia del currículo para el desarrollo educativo y ante la falta de especialistas, Universidad Da Vinci de Guatemala presenta la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular, utilizando metodologías adecuadas y modernas proporcionando al profesional los conocimientos pedagógicos necesarios y las herramientas para poder diseñar, implementar y evaluar un currículo, sin importar el enfoque, de tal manera que responda a las necesidades del entorno educativo en el que se desenvuelve, innovando en la manera de enseñar y aprender.

OBJETIVOS Tiene como propósito la formación de profesionales con una sólida formación en el campo pedagógico y de la planificación curricular que le permitirá diseñar, desarrollar, administrar y evaluar propuestas curriculares innovadoras que responda a las necesidades de los niveles del sistema educativo con la finalidad de alcanzar las metas de aprendizaje en el alumno. • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la administración de la educación a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


LICENCIATURA 42

trabajo social

La Licenciatura en Trabajo Social (LTS) tiene por finalidad formar profesionales capacitados en el área de las ciencias sociales, para investigar, analizar e interpretar las problemáticas sociales, en el marco de las políticas sociales, para elaborar estrategias de intervención a nivel individual, grupal, institucional y comunitario que logren modificar las causas que las producen. Asimismo se plantea la formación de graduados con capacidad en la producción de conocimientos como aspecto constitutivo de la intervención para que dicho conocimiento sea la base de decisiones profesionales que orienten la formación de opinión profesional respecto a la cuestión social o cursos de acción fundadas.

OBJETIVOS • Capacitar a los estudiantes para la identificación de las dimensiones de los problemas susceptibles de ser atendidos por los Trabajadores Sociales para: Distinguir las formas de intervención en los diferentes momentos históricos del desarrollo de la profesión. • Formar profesionales capaces de analizar la realidad, detectar problemas y potencializar las oportunidades. • Formar profesionales hábiles para diseñar estrategias de intervención, gestionar y administrar recursos y evaluar acciones en un marco legal y social para organizaciones públicas y privadas.


ingeniería

agronomica en cultivos tropicales La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad. Universidad Da Vinci de Guatemala presenta la carrera de Ingeniería Agronómica en cultivos tropicales, teniendo como objetivo mejorar la sustentabilidad de la producción agrícola mediante la formación de los recursos humanos competentes, capacitados para desarrollar la práctica profesional tanto cognoscitiva, como diagnosticar, comprender, planear y resolver las necesidades y problemas que se presentan en el proceso productivo y de comercialización de los productos.

43

OBJETIVOS • Formar profesionales competitivos para su desempeño en la producción agrícola tropical, con capacidad empresarial y administrativa. • Desempeñarse en actividades de investigación, administración de empresas agrícolas, fomento y extensión.


ingeniería 44

civil

El programa de Ingeniería Civil en la Universidad Da Vinci de Guatemala se caracteriza por tener un marcado énfasis en la autogestión y en la capacidad para desenvolverse en distintas áreas de la profesión. La formación está orientada a que el Ingeniero Civil se desarrolle en forma dinámica y responsable, con atención a los aspectos éticos, económicos, ambientales y sociales de cada labor que desarrolla, de manera de generar confianza entre clientes, empleadores y equipos de trabajo, además de ser capaz de concretar nuevos proyectos de emprendimiento. El profesional de esta carrera está capacitado para hacerse cargo del desarrollo de proyectos de Ingeniería Civil en un país en el que, por su geografía, la infraestructura es uno de los factores claves de su competitividad.

OBJETIVOS • Formar un Ingeniero Civil con una gran amplitud de conocimientos en todas las áreas de la profesión, capacitándolo para resolver eficientemente los problemas propios de nuestro país con los recursos con que se cuenta y con una total conciencia de su responsabilidad social. • Proporcionar una formación integral que permita al Ingeniero enfrentar con éxito .


ingeniería

industrial

La Ingeniería Industrial es una titulación de alta cualificación y de reconocido prestigio en el ámbito social y empresarial. La carrera Ingeniería Industrial (LII) de Universidad Da Vinci ayuda a crear profesionales polivalentes que, fundamentalmente en el ámbito industrial, realizan actividades técnicas, de investigación, de gestión y de dirección.

45

La ingeniería industrial es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en dirección, procesos, distribución y aplicación a la producción y de servicios. Con sus conocimientos especializados y el dominio de las ciencias matemáticas, físicas y sociales, juntamente con los principios y métodos de diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los resultados a obtener en la aplicación de tales sistemas.

OBJETIVOS • Formar profesionales capaces de identificar los procesos de fabricación que se aplican en las plantas de producción, plantear soluciones a los problemas productivos, organizar y controlar los trabajos en las plantas fabriles siguiendo los principios de calidad y seguridad industrial.


ingeniería 46

eléctrica

La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académico y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.

OBJETIVOS • Proveer profesionales en Ingeniería Eléctrica con capacidad de optimizar los recursos en la producción de energía eléctrica. • Formar Ingenieros con capacidad orientada al diseño y a la construcción en las áreas de potencia, electrónica y telecomunicaciones.


ingeniería

sistemas de la comunicación En la actualidad el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), ha dado lugar a la evolución de una nueva era llamada “Era de la Información”, la cual se caracteriza por considerar la información como un recurso esencial de las organizaciones y la sociedad.

47

El programa de Ingeniería en Sistemas de Universidad Da Vinci está desarrollado para dar respuesta efectiva a dicho reto, formando ingenieros con énfasis en Desarrollo de Software y Tecnologías de Información, apoyando de esta forma la convergencia que debe existir entre las TICs y las áreas administrativas de las organizaciones.

OBJETIVOS • Competencias Técnicas: Obtener conocimiento y habilidades para diseñar e implementar aplicaciones y sistemas, con el objetivo de apoyar y optimizar los procesos y actividades las organizaciones. • Trabajo en Equipo: Lograr comunicarse de forma asertiva con los distintos grupos pertenecientes a las organizaciones.


maestría 48

Administración del Comercio Exterior y Aduanas Dentro de la Maestría se capacita a los diferentes profesionales, para que tengan las competencias y habilidades que les permitan con responsabilidad, asumir, dirigir, monitorear y ajustar de manera inteligente, los diferentes proyectos de comercio exterior. Al proporcionárseles dentro del primer año de la Maestría, todos los conocimientos relacionados con la materia aduanera, tales como: Merceología, Clasificación Arancelaria, Legislación y Valoración Aduanera, regímenes y procedimientos aduaneros, normas de origen e integración, los profesionales que hubieren aprobado los veinte cursos del primer año, podrán optar a solicitar el diploma de postgrado.

OBJETIVOS • Preparar profesionales especializados en el área de comercio exterior y aduanas que coadyuven a mejorar el intercambio comercial entre Guatemala y otros países. • Contribuir al desarrollo de la administración del comercio exterior en un mundo constantemente cambiante.


maestría

administración de negocios El estudio del MBA de la Universidad Da Vinci constituye optar por los estudios más avanzados desde una perspectiva profesional y académica, en la dirección y gestión de empresas. Para ello, el MBA plantea un programa de aprendizaje y especialización en las mejores prácticas de dirección y en el desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias que faciliten la toma de decisiones y la resolución de problemas empresariales.

49

Los nuevos retos del entorno empresarial y social demandan titulados capaces de crear y dirigir empresas dinámicas e innovadoras. Conscientes de esta realidad le presentamos este completo programa que persigue la formación de profesionales en las diferentes áreas clave de la dirección y gestión de una empresa, en su proceso de creación y desarrollo, en la asunción de responsabilidades y en el desarrollo de las principales competencias directivas.

OBJETIVOS • Facilitar la comprensión los fundamentos de los conocimientos necesarios en la toma de decisiones en cual sea de las áreas relacionadas a la dirección de empresas. • Estimular en el estudiante un cambio de actitud respecto a cómo enfrentar y resolver de forma exitosa los problemas de empresa, con una clara orientación al análisis crítico adquirido con esta carrera.


maestría

50

administración de proyectos La Maestría en Administración de Proyectos en la Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece los conocimientos teórico-prácticos de la dirección, liderazgo y gestión de proyectos de complejidad diversa, utilizando estrategias, métodos, técnicas, herramientas y estándares internacionales que permitan optimizar y lograr proyectos exitosos. Asimismo, desarrollar tendencias ágiles de dirección de proyectos y de análisis de negocios. En esta maestría se adquieren conocimientos que combinan la teoría con la práctica y la innovación en el quehacer profesional. Es un programa dirigido a personas decididas a asumir el rol de gestores de proyectos dentro de sus organizaciones.

OBJETIVOS • Formar profesionales en el campo de la administración de proyectos capaces de dirigir cualquier tipo de proyecto. • Conocer el marco general de trabajo y las etapas típicas de un proyecto para entender su ciclo de vida. • Manejar las metodologías, procedimientos y herramientas modernas para la planificación, estimación y control eficientes del proyecto, incluyendo sus recursos.


maestría atención y cuidados cualitativos La Universidad Da Vinci de Guatemala tiene el compromiso de apoyar el desarrollo de la sociedad guatemalteca, por medio de educación pertinente, integral y de calidad mundial. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.

51

La Universidad Da Vinci de Guatemala cuenta con la Facultad de Ciencias de la Salud cuya misión es la entrega de recurso humano formado para desempeñarse en los sistemas de los ciudadanos, mediante procesos académicos dinámicos que provoquen la transformación de los servicios en el marco de la práctica de los valores ético, legales y humanos.

OBJETIVOS • Ofrecer a los profesionales de la salud la posibilidad de completar y mejorar su formación en el campo de los cuidados paliativos y que cubran con solvencia las necesidades actuales o futuras en la asistencia paliativa. • Promover en el profesional la iniciativa para la implementación y desarrollo de servicios de cuidados paliativos de alta calidad y calidez humana que respondan a las necesidades integrales del paciente, de su familia y su entorno ante el dolor y sufrimiento, así como del proceso de muerte y el duelo.


maestría

52

derecho penal económico La Maestría en Derecho Penal Económico (MPE) forma expertos profesionales capaces, para dirigir y asesorar despachos de abogados y organismos y entidades nacionales e internacionales, en la materia del derecho penal económico, de una manera científica y competitiva, que le permitan alcanzar las metas y objetivos a nivel personal y profesional. El Programa de Maestría les proporciona a los maestrantes, los conocimientos teórico-prácticos necesarios y las competencias y habilidades indispensables, para desarrollar la actividad profesional en un sector altamente complejo y especializado, que exige y requiere una formación complementaria en el área del derecho, como la que proporciona este programa.

OBJETIVOS • Desarrollar investigadores y profesionales especializados en Derecho Penal, capaces de comprender y configurar, dentro del marco del Estado de Derecho, respuestas y soluciones a los conflictos que afectan el orden económico y jurídico del país. • Formar especialistas capaces de manejar las técnicas de interpretación de las normas jurídicas, desde sus distintos roles de operadores jurídicos: juez, fiscal, abogado o funcionario público. • Integrar profesionales con los conocimientos, teorías, técnicas y herramientas, que les permitan asesorar, dirigir y resolver casos y situaciones que afecten el orden penal económico guatemalteco.


maestría

derecho penal y procesal penal La Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal (MDPP) es una carrera que forma expertos con valores, principios y ética necesarios para lograr los objetivos de los sujetos activos en el ejercicio del Derecho Penal y Procesal Penal que incurren en el Sistema Nacional de Administración de Justicia.

53

En esta Maestría se adquieren conocimientos que combinan la teoría con la práctica y la innovación en el quehacer profesional. Es un programa dirigido a personas decididas a incidir positivamente, considerando el entorno que les rodea.

OBJETIVOS • Capacitar a los participantes en los instrumentos, métodos y teorías modernas y de las ciencias penales, apoyados en herramientas tecnológicas y una formación ética, para ser utilizados de forma práctica en su quehacer profesional. • Enseñar las teorías, técnicas y herramientas financieras necesarias para mejorar la democracia en Guatemala. • Capacitar en áreas que fortalezcan los conocimientos para la toma de decisiones estratégicas, orientando a la administración a la gestión del cambio y a la mejora continua.


maestría 54

DESARROLLO TERRITORIAL Y COMPETITIVIDAD El programa de Maestría en Desarrollo Local y Competitividad pretende formar profesionales en el campo del desarrollo sostenible territorial que sean capaces de afrontar los retos complejos que esta problemática plantea en los diferentes territorios de una nación. Estos profesionales deben ser capaces de implementar proyectos que generen crecimiento empresarial sostenible, riqueza y empleo en sus entornos.

OBJETIVOS • Esta maestría va dirigida a instituciones y administraciones locales, tales como gobernación departamental, alcaldías, agencias del organismo ejecutivo. • Asociaciones de productores, cooperativas, cámaras empresariales, ONG´s. empresas. •


maestría

DIRECCION FINANCIERA

La evolución de las empresas requiere profesionales especializados en la dirección económico-financiera con un amplio dominio de todos los aspectos relacionados con dicha área. La Maestría en Dirección Financiera (MDF) pretende dinamizar la gestión financiera, al enseñar los conceptos actuales, por medio de los cuales se maximiza el valor de las empresas, los instrumentos para medir ese valor y las teorías que posibilitan tal meta.

55

La Maestría en Dirección Financiera ubica a los profesionales a la vanguardia de los aspectos financieros a nivel mundial y en la solución de los problemas gerenciales por medio de la toma de decisiones con ética y responsabilidad social, para contribuir al desarrollo del país.

OBJETIVOS • Formar personal con sólidos conocimientos teóricos y prácticos de las operaciones financieras corporativas, para elevar la calidad de la gestión financiera y la eficacia de las estrategias en las organizaciones. • Desarrollar en el participante las destrezas en el análisis cuantitativo y cualitativo para la toma de decisiones. • Conocer, administrar y aplicar los elementos fundamentales para el análisis desde el punto de vista del riesgo y rendimiento de los instrumentos financieros de los mercados financieros.


maestría 56

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ENTIDADES EDUCATIVAS Este programa estará dirigido a profesionales en el campo de la educación, que deseen obtener capacidades gerenciales y herramientas técnicas aplicables en la solución de problemas de la educación en sus diferentes niveles y modalidades. La estructura curricular del programa posee como objetivos proporcionar a los participantes habilidades para que, al identificar los problemas del sector educativo y especialmente de Guatemala, se generen propuestas de estudio, análisis e investigación en el campo de la gerencia y en la aplicación a la educación. El egresado podrá desempeñar actividades de dirección en cualquier sistema educativo, así como las funciones públicas y privadas relacionadas con la gerencia de la educación en los diferentes niveles.

OBJETIVOS • Formar profesionales altamente calificados en la dirección y gestión de los centros o instituciones educativas, tanto del sector público como privado. • Desarrollar herramientas de planeación para dirigir instituciones educativas. • Aumentar las capacidades creadoras y de liderazgo para dinamizar, orientar y evaluar las acciones de su gestión educativa.


maestría

DOCENCIA UNIVERSITARIA En nuestro contexto actual, las sociedades son entes dinámicos que viven procesos acelerados de transformación y reajuste. Para participar de forma efectiva en el mercado de trabajo se requiere de profesionales capaces de asumir los retos del cambio desde la perspectiva de sus procesos estratégicos y operativos.

57

La formación de dichos profesionales constituye uno de los principales objetivos de la Universidad y para lograrlo debe contar con equipos docentes calificados para implementar los procesos formativos con calidad y pertinencia. Este programa constituye respuesta efectiva para la formación y actualización de profesionales que ejercen o pretenden ejercer la docencia a nivel universitario.

OBJETIVOS • Formar profesionales con las competencias estratégicas y técnicas para el desempeño de la docencia a nivel universitario. • Formar profesionales capaces de generar mejora continua en la implementación de la docencia. • Formar profesionales con las competencias que les permita aplicar


maestría 58

FACTIBILIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA Al cursar la maestría podrá generar valor a una empresa inmobiliaria y por tanto, su permanencia en un mercado competitivo implica, más que en cualquier otro negocio, presentar continuamente proyectos independientes factibles a ésta. Se logra a través de obtener una Rentabilidad adecuada al proyecto, a la empresa y al inversionista. Sustentada en términos de Legislación, Mercados, Arquitectónicos, Urbanísticos, Medioambientales, Económicos y Financieros; participando todos por igual, pues son interdependientes y no disciplinas aisladas en el contexto de la vida del Proyecto. Disminuyendo así el riesgo de dichos actores para la toma de la mejor decisión entre diferentes alternativas de inversión soportadas en el saber, nuestra capacidad de pensar y las normas de comportamiento a partir del conocimiento lógico natural.

OBJETIVOS •

Formar profesionales con alta calidad académica y capacidad innovadora que puedan tener incidencia directa en el mejoramiento de la realidad sociocultural del país, y que sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad.

Desarrollar en los profesionales, vinculados al campo de la arquitectura y carreras afines, la capacidad de responder a los cambios sociales, culturales y económicos que los tiempos actuales y las economías mundiales, según su oferta y demanda.

Desarrollar en los profesionales de la Arquitectura habilidades y técnicas de carácter innovador para que puedan asumir posiciones de dirección y ejecución en empresas privadas o públicas.


maestría GESTIÓN DEL TALENTO La Maestría en Gestión del Talento (MGT) es una carrera que forma expertos dotados en las competencias y ética necesarias para lograr los objetivos de sus organizaciones y sus proyectos por medio del desarrollo de equipos de trabajo altamente productivos, capaces y flexibles para adaptarse a los cambios que se requieran para alcanzar y mantener el éxito.

59

Es un programa dirigido a personas que estén decididas a desarrollar a las organizaciones por medio de la dirección estratégica del talento humano, adquiriendo las herramientas indispensables para la aumentar la motivación, compromiso y productividad en los colaboradores.

OBJETIVOS •

Conocer las áreas o subsistemas que se desarrollan en la administración y gestión del talento humano.

Utilizar tecnologías administrativas contemporáneas que faciliten su gestión como líder de personas.

Desarrollar el talento humano de la organización con capacidad para afrontar de manera proactiva los cambios estratégicos que se presentan.


maestría

60

GESTIÓN DE PROCESOS La Maestría en Gestión de Procesos tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar sus organizaciones, con un enfoque orientado al logro de resultados, basados en criterios de eficiencia y eficacia. Hoy día las organizaciones son entidades dinámicas que viven procesos acelerados de transformación y reajuste, para lo cual requieren de profesionales capaces de asumir los retos del cambio desde la perspectiva de sus procesos estratégicos y operativos.

OBJETIVOS •

Formar profesionales con las competencias estratégicas y técnicas para el análisis, diseño y rediseño de procesos que generen valor a la empresa.

Formar profesionales capaces de generar mejora continua en los procesos de su organización.

Formar profesionales con las competencias que les permita un desempeño eficiente, efectividad en la solución de problemas y optimización de la gestión de procesos.


maestría

GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Guatemala ha trabajado sobre un sistema estructurado por niveles asistenciales, con funciones específicas para cada uno de estos niveles, lo que ha dado como resultado la fragmentación de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, provocando la insatisfacción de los usuarios, el poco aprovechamiento de los recursos y por ende nos alcanza la calidad en los servicios que se brindan.

61

Es por ello que Universidad Da Vinci propone la práctica de la Atención Primaria Renovada, aplicable para los servicios hospitalarios y comunitarios donde se proyecta un discurso para el desarrollo de acciones y que, además, se fortalezcan los valores éticos y legales.

OBJETIVOS • Formar profesionales de la salud en el grado de Maestras y Maestros en Artes, capaces de responder a las necesidades de usuarios e instituciones en áreas curativas, preventivas y de promoción de la salud, en ámbitos locales, regionales, departamentales, nacionales e internacionales, incidiendo en los diferentes eventos de manera oportuna. • Fortalecer el dominio de investigación para identificar y analizar problemas que den como resultado la práctica de estrategias de soluciones viables y factibles. • Proporcionar al estudiante elementos que le permitan ampliar su contribución en el mejoramiento de la calidad de los servicios y del desarrollo integral de los usuarios.


maestría 62

interiorismo

Al cursar la maestría podrá desarrollar propuestas innovadoras de diseño con un enfoque crítico basado en el pensamiento creativo con una visión de globalización. Formará el criterio estético, por medio de discernir la verdad de la falsedad para que sus juicios fundamenten su propuesta estética dentro del proceso de diseño en el espacio interior. Aplicar en el diseño los diferentes sistemas constructivos, materiales, texturas, sistemas de iluminación, control térmico, sistemas audiovisuales, entre otros, que pueden ser utilizados en el diseño interior.

OBJETIVOS • Formar profesionales con alta calidad

académica y capacidad innovadora que puedan tener incidencia directa en el mejoramiento de la realidad sociocultural del país, y que sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad. • Desarrollar en los profesionales, vinculados al campo de la arquitectura y carreras afines, la capacidad de responder a los cambios sociales, culturales y económicos que los tiempos actuales y las economías mundiales, según su oferta y demanda. • Desarrollar en los profesionales de la Arquitectura habilidades y técnicas de carácter innovador para que puedan asumir posiciones de dirección y ejecución en empresas privadas o públicas.


maestría LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO Este programa está destinado a hacer crecer el liderazgo empresarial, la creatividad, la innovación y la apertura de nuevas oportunidades de negocios en Guatemala.

63

En esta Maestría se adquieren conocimientos que combinan la teoría con la práctica y la innovación en el quehacer profesional. Es un programa dirigido a personas decididas a desarrollar y fortalecer su liderazgo y a desplegar su potencial de emprendedores.

OBJETIVOS • Capacitar a los participantes en las teorías y herramientas modernas y vanguardistas del liderazgo y el emprendimiento, apoyadas en una formación ética. • Diseñar y desarrollar herramientas de liderazgo que le permitan la conducción eficaz de equipos de trabajo. • Capacitar en áreas que fortalezcan los conocimientos para la toma de decisiones estratégicas orientando al emprendimiento de negocios, empresas y organizaciones para que éste se traduzca en generación de empleos dignos y en una mejora en la calidad de vida de sus miembros.


maestría 64

SALUD Y NUTRICIÓN MATERNO INFANTIL La Universidad Da Vinci de Guatemala tiene el compromiso de apoyar el desarrollo de la sociedad guatemalteca, por medio de educación pertinente, integral y de calidad mundial. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. La Universidad Da Vinci de Guatemala cuenta con la Facultad de Ciencias de la Salud cuya misión es la entrega de recurso humano formado para desempeñarse en los sistemas de la salud y desarrollo integral de los ciudadanos, mediante procesos académicos dinámicos que provoquen la transformación de los servicios en el marco de la práctica de los valores ético, legales y humanos. En base a todo el marco conceptual y contextual anterior se presenta a continuación la descripción de la maestría siguiente.

OBJETIVOS •

Formar profesionales en el nivel de maestría en las ciencias de la salud nutricional y materno infantil, capaces de responder a las necesidades de brindar servicios a la población para combatir los problemas de nutrición, morbilidad y mortalidad materno infantil y promover el desarrollo integral de las familias.

Brindar a los estudiantes componentes que lo capaciten para realizar la gerencia de los servicios de salud de carácter nutricional y materno infantil utilizando la planificación estratégica que promuevan una práctica basada en evidencia.

Fortalecer en los estudiantes los conocimientos y prácticas en la atención a la mujer gestante para prevenir complicaciones y promover la maternidad saludable


maestría

tributación

La Maestría en Tributación tiene un pensum moderno acorde a las nuevas circunstancias en que se desarrolla la tributación, inicia con el fundamento teórico, se examina a profundidad la legislación aplicada nacional, la legislación aduanera y se dan los fundamentos contables para su compresión y aplicación, estudiando derecho societario, laboral y financiero terminando con la legislación internacional que afecta la tributación en Guatemala.

65

OBJETIVOS • Formar profesionales capacitados para asesorar empresas en el área tributaria.


doctorado

66

ciencias administrativas La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología. La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académica y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.

OBJETIVOS • Formar profesionales investigadores, especializados en las diferentes disciplinas de la administración de empresas, la economía empresarial y el emprendimiento. • Desarrollar habilidades creativas en los participantes, por medio de la investigación científica, para resolver problemas administrativos, directivos y empresariales. • Desarrollar nuevos conocimientos, nuevas formas y modelos empresariales, comprender mejor la realidad de la economía y la empresa de Guatemala y poder ayudar en su inserción en la economía mundial.


doctorado

fiscalidad y derecho tributario La Universidad Da Vinci de Guatemala tiene el compromiso de apoyar el desarrollo de la sociedad guatemalteca, por medio de educación pertinente, integral y de calidad mundial. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. Los programas educativos incluyen como aspecto relevante la investigación, orientada a que el estudiante sea el principal agente de su formación y resuelva los problemas que se le presenten con creatividad y responsabilidad. La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología.

67

OBJETIVOS •

Graduar profesionales con capacidad de generar nuevos modelos, tendencias, políticas y estrategias en materia fiscal y tributaria, que contribuyan a la modernización de los sistemas de recaudación y fiscalización, en beneficio del Estado guatemalteco.

Formar profesionales con conocimientos altamente especializados, en teorías y tendencias de vanguardia, desarrollando en ellos competencias superiores para asesorar apropiadamente a sus clientes, sobre la base de una interpretación y aplicación justa y razonable de las leyes tributarias dentro del marco legal vigente.

Ampliar y profundizar la formación profesional sobre las tendencias de la tributación y fiscalidad internacional de las corrientes modernas.


doctorado 68

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL En base a la necesidad que la sociedad tiene en el ámbito penal dentro del marco del Estado de Derecho, buscando líderes, personas capaces de guiar hemos innovado el Doctorado en Derecho Penal y Procesal (DDPP). El Doctorado en Derecho Penal y Procesal es más que un grado académico, es un aporte del profesional hacia la sociedad en el que, adquirirá el nivel más alto posible, en los conocimientos globales de los fenómenos jurídicos, judiciales y legales vinculados con el derecho penal y procesal.

OBJETIVOS • Promover la formación de profesionales especializados en Derecho Penal dada la necesidad que tiene la sociedad y el Sistema de Administración de Justicia. • Capacitar a los participantes a la formación de creadores de conocimientos, de profesores, investigadores que cumplan las características necesarias para la construcción de un mejor desarrollo. • Enseñar métodos de interpretación, resoluciones alternas de conflictos y elaboración de consultorías, entre otros, por medio de la interpretación de las leyes, convenios y tratados.


diplomado CUIDADOS INFANTILES Y DESARROLLO DE LA NIÑEZ La niñez, también llamada infancia es la etapa donde el ser humano realiza el mayor porcentaje de crecimiento, es un periodo crucial para intervenir con acciones que manejen el bienestar infantil en varias dimensiones, incluyendo la física, la cognitiva y la social. Es esta una edad de gran vulnerabilidad y tremendo potencial, durante la cual es esencial proveer protección, cuidado y estimulación a modo de formar la base del bienestar y desarrollo infantil. Guatemala enfrenta fuertes desafíos para asegurar que en esta primera infancia los niños y niñas reciban los cuidados indispensables, necesarios y oportunos para un buen crecimiento y desarrollo. Todo ello relacionado muy estrechamente a múltiples factores que no son ajenos a los que afectan el sistema educativo y los servicios de salud tales como: insuficiente presupuesto, escasez de personal calificado, deficiente infraestructura, dificultad de acceso a los servicios de salud, analfabetismo entre otros.

69

OBJETIVOS • Valorar el estado funcional del niño y niña de acuerdo a su edad, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales. • Identificar las características del desarrollo infantil en los dominios cognoscitivo, social-emocional y físico. • Desarrollar actividades apropiadas que fortalecen el desarrollo del niño y niña en categorías según la edad.


diplomado 70

CUIDADOS CRÍTICOS ADULTOS Y PEDIÁTRICOS Las situaciones de emergencias en las personas provocan la necesidad de dar respuestas inmediatas y acertadas para salvaguardar la vida de las personas afectadas, así como para disminuir los riesgos subsecuentes a estas emergencias, la especialización en cuidados críticos ofrece el soporte teórico y práctico para que el personal de enfermería fortalezca y desarrolle sus conocimientos y habilidades en la atención a las personas que sufren patologías súbitas tanto adulto como pediátrico. La unidad de cuidados intensivos (UCI), es una instalación especial dentro del área hospitalaria se define como una organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital, que cumple unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes que, siendo susceptibles de recuperación, requieren soporte respiratorio o que precisan soporte respiratorio básico junto con soporte de, al menos, dos órganos o sistemas; así como todos los pacientes complejos que requieran soporte por fallo multiorgánico.

OBJETIVOS • Formar a personal de enfermería capaces de brindar servicios de calidad a personas con padecimientos agudos o críticos. • Fortalecer en los estudiantes los conocimientos y habilidades en la atención de cuidados críticos en adultos y pediatría. • Capacitar a los estudiantes para su desempeño dentro del equipo interdisciplinario de salud que se desempeña en las áreas de cuidados críticos.


diplomado DISEÑO DE JARDINES Y PAISAJISMO La Jardinización y diseño del paisaje es la disciplina que se encarga de resolver la habitabilidad del espacio abierto, ya sea en lo próximo al hombre o en la organización de una región, buscando equilibrar los sistemas naturales con los humanos.

71

El diseñador de jardines es el profesional que planifica, diseña y construye espacios abiertos como parte del sistema natural y humano, con una actitud responsable, incluyente y significativa con el ambiente, sociedad y la cultura.

OBJETIVOS • Formar profesionales con alta calidad académica y capacidad innovadora que puedan tener incidencia directa en el mejoramiento de la realidad sociocultural del país, y que sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad. • Desarrollar en los profesionales, vinculados al campo de la arquitectura y carreras afines, la capacidad de responder a los cambios sociales, culturales y económicos que los tiempos actuales y las economías mundiales, según su oferta y demanda. • Desarrollar en los profesionales de la Arquitectura habilidades y técnicas de carácter innovador para que puedan asumir posiciones de dirección y ejecución en empresas privadas o públicas.


diplomado 72

gerentología

La Universidad Da Vinci de Guatemala, es una entidad educativa legalmente autorizada, según resolución del Consejo de la Enseñanza Privada Superior –CEPSemitida el cuatro de febrero del dos mil doce y publicada en el Diario Oficial el veintisiete de febrero del mismo año. La Universidad Da Vinci de Guatemala tiene el compromiso de apoyar el desarrollo de la sociedad guatemalteca, por medio de educación pertinente, integral y de calidad mundial. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.

OBJETIVOS • Valorar el estado funcional del adulto mayor, considerando los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. • Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de cuidados al adulto mayor sano y enfermo, atendiendo a los problemas prioritarios. • Capacitar a los estudiantes para prevenir y/o reducir los factores de riesgo que favorecen el deterioro de la calidad de vida del adulto mayor.


diplomado innovación creativa La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.

73

La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología, motivo teniendo como objetivo estar a la vanguardia en opciones educativas. Por eso, la carrera de Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía e Innovación Educativa, ofrece las herramientas para mejorar la calidad de la educación y transformar los modelos educativos innovándolos en su diseño e implementación.

OBJETIVOS • Desarrollar competencias didácticas y pedagógicas que le capaciten para ejercer la docencia a nivel medio; e interactuar en ambientes y grupos de estudiantes con diferentes características. • Promover actitudes profesionales colaborativas, críticas y reflexivas con el fin de entender y practicar la enseñanza como un acto profesional riguroso, con fines éticos y con un profundo sentido social vinculado a la promoción de la equidad escolar.


diplomado 74

MERCADEO VISUAL

El diplomado busca preparar profesionales en el campo de la creatividad en el desarrollo de espacios comerciales eficientes, funcionales y que mantengan una estrecha comunicación con la personalidad de las marcas. Además busca profundizar el estudio del espacio comercial y en todos los parámetros que, en la actualidad, intervienen en el proceso de creación de un proyecto de punto de venta: desde las estrategias del Marketing Retail hasta las exigencias de la producción real del proyecto del diseño interior.

OBJETIVOS Formar profesionales con alta calidad académica y capacidad innovadora que puedan tener incidencia directa en el mejoramiento de la realidad sociocultural del país, y que sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad. Desarrollar en los profesionales, vinculados al campo de la arquitectura y carreras afines, la capacidad de responder a los cambios sociales, culturales y económicos que los tiempos actuales y las economías mundiales, según su oferta y demanda. Desarrollar en los profesionales de la Arquitectura habilidades y técnicas de carácter innovador para que puedan asumir posiciones de dirección y ejecución en empresas privadas o públicas.


diplomado ORIENTACIÓN FAMILIAR El diplomado de Orientación Familiar está dirigido a personas interesadas en mejorar su bienestar individual y familiar. Es un diplomado abierto a personas con o sin estudios universitario previos.

75

OBJETIVOS • Contribuir a la formación de personas con conocimientos y habilidades en la orientación familiar, con responsabilidad y ética. • Comprender los principios básicos de la conducta humana para mejorar la interacción interpersonal a nivel familiar.


diplomado 76

programa de desarrollo integral y expresión artistica del adulto mayor El Programa para el Adulto Mayor promueve el crecimiento personal para mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales en el adulto mayor. El alumno adquirirá destrezas y habilidades que le ayudarán a afrontar nuevas demandas en el diario vivir. Ofrece un espacio de encuentro, intercambio y formación integral, en el cual se fomenta las diversas expresiones artísticas y culturales en los adultos mayores; así como la actualización tecnológica a través de la adquisición de herramientas básicas de informática.

OBJETIVOS • Ofrecer un espacio de encuentro, intercambio y formación integral para el adulto mayor. • Fomentar las diversas expresiones artísticas y culturales en los adultos mayores. • Promover la actualización tecnológica a través de la adquisición de herramientas básicas de informática.


diplomado TÉCNICAS PECUARIAS Universidad Da Vinci de Guatemala es una institución privada, sin fines de lucro, con personalidad jurídica, con patrimonio propio y con independencia para desarrollar sus actividades, así también comprometida con la formación, capacitación y actualización de profesionales dedicados a emprendimientos que favorecen el desarrollo económico del país, ofrece el diplomado en Técnicas Pecuarias con duración de un año distribuidos en dos semestres de estudio, que va dirigido a personas que desean afianzar sus conocimientos en la materia y de esa forma aumentar sus niveles de producción, ingresos, negocios, auto consumo familiar y sobre todo empujar a los nuevos empresarios a tener una visión de financiamiento para una mejor administración y crecimiento pecuario.

77

OBJETIVOS • Formación de recurso humano con conocimientos, habilidades y destrezas para mejorar la producción pecuaria y zootecnia. • Panear, organizar, dirigir y controlar los recursos técnicos, materiales y humanos en las principales prácticas pecuarias con la finalidad de impulsar el desarrollo y bienestar integral de los individuos, grupos o comunidades • Proporcionar a los participantes, los principales elementos de la administración pecuaria requeridos para realizar un adecuado manejo y control en la producción a nivel familiar, pequeña y grande empresa.


FACULTADES 78

facultad

auditoría y finanzas La Facultad de Auditoría y Finanzas tiene como fundamento desarrollar profesionales competentes con altas normas de ética profesional. El mundo actual se está desarrollando y cambiando a una velocidad que la humanidad no había experimentado antes, por eso, ante los nuevos retos, es necesario formar y actualizar profesionales de alta innovación dentro de un marco de valores morales y éticos, dentro de los cuales privilegiamos y proclamamos la ética profesional, la responsabilidad, la integridad, la excelencia académica y el éxito profesional. Es un valor fundamental, formar y actualizar profesionales que dentro de su disciplina, sean profesionales exitosos, que alcancen sus metas y objetivos profesionales, económicos y de vida; de una forma honorable, siendo eminentes, ilustres y destacados. La continua globalización de los negocios, la rapidez con la que cambian las condiciones en que operan las empresas e instituciones, tanto económicas, legales, tecnológicas y la celeridad de la innovación; demanda profesionales no sólo con mayores conocimientos académicos, sino con una actualización constante, que les permita integrarse al mercado laboral, con las competencias necesarias para desarrollarse en este nuevo marco que exigen los mercados, las empresas y las instituciones.


facultad ciencias educativas En su planteamiento inicial, la Facultad de Ciencias Educativas, pretende fortalecer la formación especializada de profesionales a nivel de postgrado, con el fin de promover el crecimiento del sector educativo. La formación de profesionales que se desempeñan en el sector educativo, equivale a la formación de los líderes de los esfuerzos educativos de las distintas zonas del país, por medio de quienes se puede provocar un efecto en cascada que contribuya a la evolución y mejora de la educación en el área. Estos profesionales podrán ser pilares de una transformación en la enseñanza y contribuir al desarrollo cultural, al emplear en la práctica, herramientas gerenciales y capacidades de liderazgo, que los conduzcan a generar nuevos espacios de conocimiento para todos los niveles. La Facultad pretende formar profesionales responsables, preocupados por el crecimiento humano y la promoción de los valores, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos y su referenciación constante con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y en particular de la educación.

79


facultad 80

humanidades

Universidad Da Vinci de Guatemala consciente de contribuir al desarrollo humano del país, crea la Facultad de Humanidades para formar profesionales en las distintas áreas humanísticas: Ciencias de la Comunicación, Gestión Cultural, Psicología y Trabajo Social. Guatemala es un país diverso en lo social, político, económico, social y cultural. La vinculación del desarrollo humano en correspondencia con el desarrollo económico es fundamental para mejorar la calidad de vida de la sociedad guatemalteca. La Facultad surge de la necesidad de ser puente entre lo académico y las respuestas que demandan las realidades del país a través de una formación academia sólida, pertinente y responsable con su entorno y la persona.


facultad

arquitectura y diseño La Facultad de Arquitectura y Diseño de Universidad Da Vinci de Guatemala, forma profesionales capaces de enfrentarse con éxito a la identidad de su país sin quedar al margen de la vanguardia del mundo globalizado, integrando de forma exitosa la teoría y la práctica y como nuestra misión institucional lo indica crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos, a través de educación universitaria integral y de calidad, investigación e involucramiento en el desarrollo nacional.

81


facultad

82

Ciencias de la salud La facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Da Vinci de Guatemala fue creada el 23 de enero del año dos mil trece. Es una facultad temática que se integró en torno a programas educativos en pregrado (carreras de nivel de licenciatura) que forman parte de nuestra oferta educativa compuesta entre otras, por las licenciaturas en Medicina, Psicología, Enfermería y Nutrición. Además, cuenta, en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) con las carreras de Enfermería y Radiología e Imagen. Asimismo, tiene diversos programas de postgrado a nivel tanto de especialidad, como de maestría y doctorado, los cuales están orientados al desarrollo de diferentes aspectos de la investigación y la práctica profesional especializada de lo que, en conjunto, se denominan como Ciencias de la Salud.


facultad ingeniería Universidad Da Vinci de Guatemala consciente de la necesidad de formar profesionales en el área de ingeniería, crea la facultad con el propósito de aumentar la oferta de Ingenieros en diferentes ámbitos capaces de planificar, ejecutar y administrar proyectos de distinta naturaleza para contribuir al desarrollo integral del país.

83


facultad 84

ciencias administrativas y comerciales La Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales, es una entidad académica destinada a aportar su esfuerzo en la formación profesional en áreas de conocimiento de creciente demanda y desarrollo a nivel mundial y nacional. Esta facultad orientará su esfuerzo hacia dos áreas en específico: una será la gestión financiera y la segunda los negocios internacionales. Ambas son áreas de creciente demanda y una oportunidad de desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y confluencia en nuestro país. La actividad administrativa y en particular la gestión financiera, es una de las áreas claves para el desarrollo de las organizaciones en el contexto socioeconómico actual y demanda de cuadros de gestión y dirección que posean los conocimientos y habilidades necesarias para realizar sus actividades con un enfoque de efectividad, rendimiento empresarial, ética y capacidad de adaptación al entorno y a la evolución. Por otro lado, la actividad comercial es una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial y también nacional. En el caso de Guatemala, es necesario estimular el crecimiento de la actividad comercial formal, tanto a nivel local como internacional, pues ello puede significar nuevas y mejores oportunidades para los empresarios, aún aquellos pequeños que intentan despegar en un mercado cada vez más competitivo.


facultad ciencias juridicas, sociales y relACIONES INTERNACIONALES

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es una entidad académica destinada a aportar su esfuerzo en la formación profesional en el área del derecho. El derecho es una de las actividades de más relevancia a nivel nacional y es clave para el desarrollo del país y por ende de sus instituciones a nivel público y privado. Es por ello que se han destacado dentro de la misma, carreras a nivel de licenciatura y maestría, con el fin de abarcar las áreas del derecho penal económico y el derecho penal y procesal penal.

85


Por un futuro mejor!

contรกctanos! pbx: 5979 5213 http://udv.edu.gt/ infoguate@udv.edu.gt universidad da vinci de guatemala


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.