Revista Creative Art

Page 1

Fernando Ríos Editorial 20 de Junio de 2017 Huehuetenango, Guatemala

REVISTA CREATIVE ART

ESTe mes:

FOTOGRAFÍA

Strobist - retrato - lineas - sepia Blanco y negro - astronomica producto - paisajes - conceptual lightpainting


INDICE

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Carta del Escritor... Strobist... Retrato... Blanco y Negro... Fotografía de Paisaje... Fotografías Astronómicas... LightPainting... Sepia... 8. Fotografía de Lineas... 9. Fotografía de Producto... 10. Fotografía Conceptual...

2

p. 03 p. 04 p. 07 p. 10 p. 14 p. 16 p. 20 p. 22 p. 26 p. 28 p. 30


EDITORIAL

Bienvenido(a)

E

n esta semana te traemos un gran tema de interés para un excelente artista como lo eres tú, muchas personas nos han estado pidiendo este tema desde ya hace meses, por lo cual nos pusimos a investigar a fondo sobre los temas más importantes que hay en el mundo de la fotografía, tales como algunos son el Strobist, el Retrato, Blanco y Negro, Sepia, Lightpainting, fotografía Astronómica, etrc...

En los cuales te daremos datos importantes, consejos, fotografías para inspirarte, precios para tus compras de materiales y demás, en esta revista aprenderás mucho sobre el mundo de la fotografía y saldras a explorar el mundo con ansias de tomar muchas fotografías y te volverás un fotografó experto en este ámbito. En verdad espero que disfrutes lo que te brindo en esta revista ya que se le dedicó todo el esfuerzo para tu agrado y para que abras tu ojo fotográfico. Disfruta...

Diseño Editorial Fernando Ríos Calderón

3


STROBIST Strobist es iluminación, y se basa en todos los aspectos técnicos de las técnicas de iluminación ya existentes. La diferencia es que la filosofía strobist pretende conseguir resultados profesionales mediante el uso de un equipo fotográfico. Los principios por los que se rige la difusión de la luz y su comportamiento ante modificaciones es el mismo en el strobist que con flashes de estudio. La diferencia es el precio y el material del equipo.

4


L

Trigger YN560

Q. 290.00

ógicamente con un equipo para strobist habrá muchas ocasiones en que los resultados se diferenciaran mucho de lo que podemos conseguir con un equipo profesional, pero para pequeños proyectos es más que suficiente.

Trigger Cowboy Studio Umbrella Bracket Lightstand sombrilla Octagon Softbox u Octobox Boom (lightstand) Beauty Dish

Q. 262.00 Q. 150.00 Q. 500.00 Q. 112.00 Q. 370.00

Lo que en estudio conseguimos usando shoots de 600 ó 1200 quetzales, la filosofía strobist lo que nos dice es que lo podemos conseguir con cartulina negra adecuadamente adaptada. Es tan sólo un ejemplo.

LINK COMPRAS

PRECIO

Flash/Speedlight Yn560lll Q. 490.00

Para aprender strobist hay que aprender cómo controlar la luz, qué principios rigen a ésta, hay que aprender esquemas de iluminación, cómo se comportan los cuerpos según el tipo de su superficie...

Q. 600.00 Q. 500.00

Strobist es, en definitiva, una adaptación de un equipo de iluminación sencillo y casero para un uso de resultados (semi)profesionales.

5


6


RETRATO FOTOGRÁFICO F OTO G R A F Í A R E A L I Z A D A P O R FERNANDO RÍOS

E

l retrato es un estilo fotográfico que tomó prestado su concepto de la pintura. Es en este tipo de imágenes donde más importancia toma la expresión de una persona.

El retrato puede tener al personaje mirando frontalmente a la cámara, puede tener el cuerpo de lado y mirar hacia los bordes de la imagen. El retrato puede lograrse en clave baja o clave alta. La imagen puede estar enfocada o desenfocada. Al tratar de definir aquello que es un retrato tenemos bastante con decir que es la fotografía donde el motivo principal es una o varias personas. Fotografía de gente. Así de simple y así de poco conciso. Y aquí está la clave de la riqueza de esta modalidad adorada por muchos fotógrafos aficionados y profesionales.

7

A veces, la idea que se puede tener sobre el retrato, se circunscribe a una foto con un primer plano o plano medio (aquí el primer y segundo capítulo de nuestro curso sobre los distintos planos) de la persona fotografiada generalmente con un posado. A continuación vamos a ver que no es así con multitud de ejemplos que os servirán de inspiración para aumentar vuestro abanico de posibilidades a la hora de hacer retratos. Me gustaría destacar que tu creatividad no debe tener límites. Puedes hacer fotos más corrientes o quizás menos convencionales, pero no evites probar cosas distintas. Pequeñas variaciones producen grandes resultados. Y no olvides romper las reglas de vez en cuando, como en la fotografía que encabeza esta entrada.


RETRATO

8


E

xiste una variedad de estilos de retrato tales como la son las de: Retratos Formales, Retratos Informales, Familiares, el de punto de mira hacia expresión facial, grupal, autoretrato, antiretrato,etc..

Se pueden utilizar muchos planos fotográficos para plasmar un retrato como lo son: Plano General, Plano Americano (Tres cuartos), Plano Medio, Plano Medio Corto, Primer Plano, Primerisimo Primer Plano y Plano Detalle.

Por eso decimos que el retrato fotográfico es la captura mediante la fotografía de la apariencia de una persona o un pequeño grupo de personas (un retrato grupal), en el cual la cara y la expresión son predominantes

También el retrato se puede usar frontalmente, perfil de espaldas, perfil frontal, 3/4 frontal y 3/4 trasero.

El retrato fotográfico existe casi desde la invención y popularización de la cámara fotográfica. siendo un método accesible y barato para plasmar la imagen de las personas que la pintura de retrato era usado por figuras distinguidas antes de la fotografía.

Algunas técnicas de retrato fotográfico son: photoshop, textura, sobreexpuesta, subexpuesta, contraluz, posición, étnico, reflejo, sombras, acercamiento, desenfocada, movimiento, de momento, colores, clásico y de accesorio.

9


10

PA L A B R A S Y F OTO G R A F Í A P O R F E R N A N D O R Í O S

BLANCO Y NEGRO


5 CONSEJOS CLAVE

1

No uses el modo Blanco y Negro de tu camara.

Una fotografía que está en color siempre puedes convertirla a blanco y negro siguiendo pocos pasos, mientras que una que esté en blanco y negro no podrás convertirla a color, al no ser que apliques técnicas más complejas como ésta.

2

Trabaja con la luz adecuada. Una de las cosas con las que más podrás jugar a la hora de hacer fotografías en blanco y negro es la luz. Con ella podrás decidir dónde recae el peso de la imagen, y podrás otorgarle más contraste, hacer hincapié en las texturas o incluso jugar con las sombras alterando solamente la dirección de la luz.

3

Presta atención a la composición La composición es siempre vital en fotografía. Pero debes pensar que en blanco y negro no

11

puedes jugar con los colores para poder guiar al ojo y centrar la atención. Por eso, una buena composición es fundamental en b/n

4

No Conviertas a B/N una Foto Mal Expuesta En ocasiones para tratar de “arreglar” una foto mal expuesta podemos caer en el error de que si la convertimos en blanco y negro mejorará. La conversión a blanco y negro no tiene que servirnos para tapar fallos o defectos derivados de una mala exposición.

5

Revela tus imagenes en Blanco y Negro. Como te decía al principio, lo ideal es que dispares tu fotografía en color y sea en edición donde hagas la conversión a blanco y negro para conseguir tener un mayor control sobre los ajustes. Existen diferentes métodos de conversión que te darán resultados diferentes.


12


13


Fotografías tomadas en el Lago de Atitlán, Sololá, Panajachel.

14


L

FOTOGRAFÍA DE PAISAJE

a fotografía de paisajes consiste en la representación de un gran espacio natural o de una parte específica de un país. Dentro de este tipo de fotografía también se consideran las tomas de imágenes de algunos lugares urbanos. Objetivo: el gran angular es la distancia focal predilecta en la fotografía de paisajes. Este objetivo permite captar información al máximo y conservar un ángulo de campo lo suficientemente amplio. Velocidad de obturación: la mayoría de los fotógrafos especializados trabajan con tiempos de exposición largos. Esta técnica permite crear un efecto de hilo estático. Asimismo, permite hacer resaltar varios detalles de los diversos elementos de la composición. Profundidad de campo: con una profundidad de campo tan corta, se corre el riesgo de desenfoque en

15

una parte de la imagen, en primer o segundo plano. Cerrar el diafragma permite aumentar la profundidad de campo y asegurar una imagen nítida en todos los planos. Accesorios: el uso de un trípode en exposiciones largas es indispensable así como también es necesario contar con un mando a distancia (control remoto) que permita minimizar las vibraciones durante el disparo. Iluminación: es un factor más de la fotografía de paisajes. El fotógrafo debe prestar mucha atención a la intensidad y a la orientación de las luces. Durante la salida o la puesta del sol, el uso de una luz suave permite obtener buenos resultados, siempre que los elementos no se encuentren muy a la sombra. Sensibilidad: para evitar un ruido de imagen muy marcado, es necesario trabajar con un sensibilidad reducida. El uso de un trípode y de un tiempo de exposición largo permite exponer correctamente la imagen.


FOTOGRAFÍAS ASTRONÓMICAS F OTO G R A F Í A P O R FERNANDO RÍOS

En lo personal la fotografía astronómica es de los temas que más me han han interesado desde desde la vez que fui a tomar fotos al Mirador, Los Cuchumatanes.

16


L

a Fotografía Astronómica (también conocida como Astrofotografía) se divide esencialmente en dos campos: La Fotografía Planetaria y la Fotografía de Cielo Profundo.

E

n el primer caso, se trata de fotografiar básicamente los planetas de nuestro sistema solar, aunque se incluyen también los satélites -incluido el nuestro- y los cometas. En el segundo caso, se trata de fotografiar nebulosas, galaxias y remanentes de supernovas. Los equipos necesarios para cada caso y las técnicas de captura y procesado, son muy distintos. A continuación, lo vamos a ver en detalle. La astrofotografía es una mezcla entre la fotografía y la astronomía que consiste en la captación fotográfica de las imágenes de los cuerpos celestes. El empleo de la fotografía en

la astronomía supone una serie de ventajas respecto a la observación directa, por cuanto que la emulsión fotográfica, expuesta por un tiempo suficientemente largo, viene impresionada también de radiaciones visibles de intensidad demasiado débil para poder ser percibidas por el ojo humano, incluso con la ayuda de potentes telescopios.

la composición de su fuente de luz. Para la práctica de la astrofotografía, pueden emplearse cámaras digitales compactas de calidad y costo accesible, cuyas calidad de ópticas y opciones de configuración en los tiempos de exposición, sensibilidad, abertura y foco, permitan la obtención de imágenes más que aceptables.

Además el uso de emulsiones particularmente sensibilizadas permite el estudio de los cuerpos celestes que emiten radiaciones comprendidas en zonas del espectro luminosos a las cuales el ojo humano no es sensible. A menudo son usados también sistemas digitales, basados sobre CCD o CMOS, enfriados a bajísimas temperaturas para disminuir el ruido electrónico. Gracias al uso de filtros interferenciales, es también posible obtener fotografías sólo a la luz de algunas líneas espectrales, obteniendo por consiguiente informaciones sobre

Cámara digital reflex montada a trípode ecuatorial con seguimiento simple. Para fotografiar objetos del cielo profundo es recomendable el uso de cámaras réflex, por su amplia gama de opciones de exposición, focal, sensibilidad del sensor, etc. Las cámaras DSLR (Digital Single Lens Reflex) permiten adaptar el cuerpo a telescopios, logrando así tomas con más y mejores detalles.

17


18


19


LIGHTPAINTING F OTO G R A F Í A P O R FERNANDO RÍOS

E

s una técnica fotográfica que consiste en “pintar con luz” en una exposición prolongada.

Por lo general, es posible utilizar cualquier objeto que genere o refleje luz. La gran mayoría de los artilugios que se utilizan para este fin son de fabricación casera o modificaciones de artículos comerciales que se customizan para obtener un resultado concreto en función del tipo de fotografía que se vaya a realizar.

Por ejemplo: para iluminación de escenas suelen utilizarse linternas cálidas, frías o de diferentes colores y de diferentes potencias, dependiendo del tipo de iluminación que se quiera obtener. También se utilizan flashes de mano a los cuales se les puede añadir modificadores de luz: como geles, filtros, rejillas, etc... Para crear figuras puede utilizarse cualquier fuente pequeña de luz, como por ejemplo un pequeño led. Aunque en este aspecto la cantidad de objetos que pueden utilizarse es infinita: cátodos de luz, tiras de led, cintas luminiscentes, hilos luminosos, esferizadores (una fuente de luz colgando de un cable al que se le va dando vueltas concéntricas para crear esferas) Domes (circunferencias que dibujan semiesferas en el suelo), fuegos artificiales, etc. Como cabe esperar, es necesario un trípode que evite que la cámara se mueva durante el proceso fotográfico.

20


21


22

F OTO G R A F Í A P O R F E R N A N D O R Í O S

SEPIA


S

epia, ocre sepia, marrón sepia o pardo sepia es un color rojo anaranjado oscuro, de tonalidad pardusca, que corresponde a la coloración del pigmento obtenido de la tinta de la sepia.

El cambio a sepia es un procedimiento fotográfico que consiste en sustituir los grises de una fotografía en blanco y negro por una tonalidad sepia. Esta técnica se ha usado desde los primeros años de la fotografía para mejorar la calidad estética de las fotos y también para estabilizar las imágenes, retardando su degradación. Una fotografía revelada sobre papel fotográfico debe ser en blanco y negro para poder virarse a sepia, ya que el procedimiento depende de la transformación de los gránulos de plata ennegrecidos que forman la imagen. Para producir el cambio de

23

color, se somete la fotografía a un baño que transforma la plata negra en sulfuro de plata. En particular, el virado a sepia fue muy usado por el movimiento pictorialista, que buscaba comunicar a las fotografías un aspecto pictórico, es decir, similar al de una obra de arte plástica realizada mediante técnicas tradicionales de pintura. Las cámaras fotográficas digitales actuales suelen tener la capacidad de virar las fotos a sepia automáticamente, aunque también se puede virar las imágenes luego de capturadas, mediante un programa de edición digital.


24


25


FotografĂ­as tomadas en Huehuetenango, Huehuetenango

26


L

FOTOGRAFÍA DE LÍNEAS

as líneas son un potente elemento dentro de una fotografía, tanto así que aprendiendo a utilizarlas correctamente puedes agregar un efecto dinámico a tu imagen como también te sirven de guía focal a la hora de dirigir la mirada de tu espectador hacia el elemento principal de tu captura. Pueden clasificarse en cuatro grupos principales: líneas horizontales, verticales, diagonales, y en s. Cada una de ellas tendrá un impacto diferente en tu fotografía y siempre debes utilizarla en función del diseño compositivo que tengas en mente para tu escena. Aprender a utilizarlas no es algo que simplemente sucederá leyendo una guía o tutorial, se necesitan tiempo y práctica para alcanzar un buen manejo de este recurso. Lo importante es entender y conocer de qué forma usarlas para luego buscar las líneas adecuadas antes de tomar una fotografía.

27

Cuando estamos haciendo fotografía de paisajes, uno de los elementos que más utilizamos a la hora de componer nuestra foto, muchas veces sin darnos cuenta, son las líneas convergentes. Y es que las líneas son uno de los elementos visuales más fuertes de los que disponemos en la naturaleza para ayudarnos a dar más interés a nuestra foto. Y si además contamos con varias líneas que conducen al mismo punto, dispondremos de una herramienta infalible para conducir la atención del espectador. Este efecto se va a producir siempre con cualquier ejemplo de líneas que transcurran paralelas hasta converger en un punto en la lejanía: carreteras, peldaños de escaleras, vallas.


FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO F OTO G R A F Í A P O R FERNANDO RÍOS

Una forma de presentar nuestro catálogo de productos a nuestros consumidores es mediante la fotografía de producto. Lo que se pretende es captar la atención de nuestro público objetivo y conseguir crearle una necesidad de compra de nuestros productos. Este tipo de fotografías, además de para presentación, son muy utiles para publicidad en diferentes medios de comunicación, como pueden ser revistas, prensa, internet…etc.

Cada producto tiene una cualidad característica que lo hace único y lo diferencia de la competencia; a la hora de realizar la fotografía de producto, el fotógrafo profesional debe conocer cuáles son estas propiedades para poder resaltarlas y obtener buenos resultados en la imagen final. Esto dependerá de las dimensiones, la forma, la textura, los materiales, el color… que tenga nuestro producto. Es muy importante utilizar las herramientas y técnicas adecuadas para la realización de las fotografías. La iluminación es un elemento muy importante que debemos tener en cuenta para destacar las características del producto y hacerlo atractivo para nuestros consumidores. Hay que controlar las sombras, los brillos y los reflejos que puedan aparecer utilizando una iluminación determinada que logre centrar toda la atención sobre las cualidades únicas del producto. Para ello es necesario que este esté totalmente cuidado y limpio, pues cualquier defecto que tenga aparecerá en la fotografía.

28


29


30


L

FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL

a Fotografía conceptual es el arte de conseguir un “concepto” en la mente del espectador sólo con el contenido de una fotografía. Lo principal de tal fotografía es que no es en absoluto instantánea. La idea ya está ahí en la mente, todos los elementos necesarios para hacer llegar la idea se planean hasta conseguir una fotografía “perfecta” para transmitir el concepto, grande o pequeño, se llena de vida. Muchas veces, la post producción se utiliza para dar el toque final a la imagen, pero aún así muchos fotógrafos prefieren el viejo estilo en conseguir la imagen directamente desde la cámara. La fotografía conceptual saca a luz la parte creativa del fotógrafo. Esto no significa que tenemos que pasar horas o días pensando en una fotografía con el fin de que sea una

gran imagen. Para la mayoría de las fotografías que hacemos concebimos una idea de la toma antes de hacerla, basándonos en las cosas que vemos y nos hemos encontrado. Sin embargo, estas tomas no son específicamente conceptuales, ya que no se han planificado y han sido creados en lugar de tomar la oportunidad adecuada. La fotografía conceptual es, en primer lugar, sobre el concepto de la foto. Un fotógrafo conceptual está tratando de llevar algún mensaje acerca al espectador, ya sea un anuncio político o un comentario social o una protesta emocional. Hay un cierto nivel de abstracción, por lo tanto, en una foto conceptual: la imagen no es un ejemplo explícito del concepto, sino una expresión general de la idea.

31


solo en lo mรกs importante

Enfรณcate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.