CULTURA & PATRIMONIO
Seremos los autores de la galería de arte que es nuestro pueblo ...
FECHA 23/04/2019
Diseño Editorial por Fernando Ríos Distribuido por Astro Satélite
ÍNDICE Cultura (4, 5) Patrimonio (6. 7) Gastronomía (8, 9) Tradiciones (10, 11) Nuestra Empresa (12,13)
Bienvenido(a)
E
n esta semana te traemos un gran tema de interés para un lector como lo eres tú, hemos tenido una gran demanda sobre este tema desde ya hace meses, por lo cual nos pusimos a investigar a fondo sobre los temas más importantes que hay en nuestra comunidad que siempre han atraído a todos como lo son la cultura y patrimonio.
En los cuales te daremos datos importantes, datos curiosos, fotografías del pueblo y demás, en esta revista aprenderás mucho sobre el pueblo de Huehuetenango y saldrás con otra perspectiva de nuestro hogar. En verdad esperamos que disfrutes lo que te brinda esta revista ya que se le dedicó todo el esfuerzo para tu agrado y para que abras tu ojo hacia la cultura. Disfruta...
Diseño Editorial Fernando Ríos Calderón
4
CULTURA
5
Huehuetenango posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a una fecha o acontecimiento especial que van acompañados, la mayoría de veces, de bandas musicales y de su instrumento de batalla: la marimba. Los huehuetecos son especialistas tanto en la fabricación como en la ejecución de marimbas. Por eso en las fiestas y ceremonias ese instrumento no puede faltar. Las marimbas de este departamento también son cotizadas en otras regiones, como México. Debido a su riqueza cultural, la tradición huehueteca se basa más en la palabra que en el documento escrito. Los consejos de ancianos poseen un valor trascendental, pues se consideran personas de profunda sabiduría con experiencia para guiar la vida de la comunidad. La variedad étnica es un factor que garantiza la creatividad. De ello, son famosos los pobladores de algunos municipios, porque conservan sus trajes típicos.
6
patrimonio
Huehuetenango es un departamento políglota, contando con la mayor cantidad de municipios y cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya, por lo que se constituye en una viva representación de costumbres y tradiciones. Los huehuetecos son especialistas tanto en la fabricación como en la ejecución de marimbas. Por eso en las fiestas y ceremonias ese instrumento no puede faltar. Las marimbas de este departamento también son cotizadas en otras regiones, como México. Debido a su riqueza cultural, la tradición huehueteca se basa más en la palabra que en el domumento escrito. Los consejos de ancianos poseen un valor trascendental, pues se consideran personas de profunda sabiduría con experiencia para guiar la vida de la comunidad. La variedad étnica es un factor que garantiza la creatividad. De ello, son famosos los pobladores de algunos municipios, porque conservan sus trajes típicos. Huehuetenango fue declarado departamento por decreto del 8 de mayo de 1866, por el Presidente de la República Mariscal Vicente Cerna, y su nombre fue tomado de la cabecera departamental, la cual en la época prehispánica se conocía como Chinabajul que significa entre barrancos.
Esta era la capital del señorío de los mames, y abarcaba un vasto territorio que comprendía los departamentos de huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y la Provincia de Soconusco, pero por las luchas entre las tribus de los k’iche’s y kaqchikeles al mando de Quicab el Grande, se replegó a las montañas de Huehuetenango y San Marcos. Su territorio lo cubre en su mayor parte la Sierra de los Cuchumatanes, considerada como la de mayor elevación en Centro América, con cimas muy altas que sobrepasan los tres mil metros sobre el nivel del mar, como el lugar llamado Tojquiac, al sur de San Juan Ixcoy, donde se encuentra un monumento de elevación de 3,352.51 metros. Por eso tanto su clima como su producción agrícola varía, pues en tierra caliente se encuentra café, caña de azúcar, tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de frutas. En tierras altas se cultiva trigo, cebada, papa, alfalfa, frijol, algunas verduras y frutas propias del clima. En el aspecto pecuario hay grandes rebaños de ovejas, en cambio el ganado vacuno y caballar se han reducido a pequeñas haciendas. Asímismo, se explotan algunas minas de plata, plomo, zinc y cobre.
7
8
9
Gastronomía Varios platillos destacan en la tradición y gusto de los huehuetecos. Por un lado los famosos chorizos, los cuales son preparados a la vista del comprador en el mercado central por las llamadas ‘cocheras’. Por otro lado, la cecina con tortilla y naranja agria es un plato informal bastante común en la zona. Si se desea un plato con mayor preparación no deje de probar el jocón de pollo y el cebiche de panza los días sábado a la hora del almuerzo. Comidas Típicas En Huehuetenango se puede disfrutar y degustar de gran variedad de platillos entre las que se destacan los tamales, arroz con pollo, tamalitos de chipilín, atol de elote, chuchitos, plátanos en gloria, mole de plátano, jocotes en miel, torrejas, dulce de coco, cocido de res, rellenitos, tostadas, chocolate y dulces típicos.
10
11
tradiciones Huehuetenango, es un departamento rico en costumbres y tradiciones, ya que posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya. Cuyas tradiciones han precedido por aĂąos, los cuales algunas son las serenatas, fiestas de celebraciones extracurriculares, etc.
12
nuestra empresa
El 10 de mayo de 1986 da inicio en Huehuetenango la única empresa de televisión por cable “ASTRO SATÉLITE”, fundada por su propietario el Licenciado Jorge Roberto Ríos Galicia, ubicada en el centro de la ciudad, el Licenciado junto a un compañero idearon el nombre que proviene de los Astros que orbitan el planeta Tierra y los satélites que es donde la empresa canalizan la señal de los canales. La empresa se dedica a transmitir todo tipo de canales: culturales, educativos, deportivos y de entretenimiento para todos los usuarios que reciben la señal. Además el servicio de soporte técnico: instalación, suspensiones, cortes, reinstalación, reparación de fallas ocasionadas por diversas razones. Actualmente cuenta con un canal exclusivo, Huehuevisión Canal 4, que transmite programación local producida en sus propios estudios. Dicha programación es de lunes a domingo, con un horario regular.
13
En el año 1999 la empresa se convierta en una copropiedad ya que su fundador delega los derechos a sus cuatro hijos, siendo ellos: Jorge Roberto, Jorge Fernando, Jorge Alfredo y Roberto Alejandro todos de apellidos Ríos Vides, en donde años posteriores la propiedad de la empresa se convertiría únicamente de Jorge Roberto y Jorge Fernando.
Seremos los autores de la galerĂa de Arte que es nuestro pueblo
Al servicio de los Huehuetecos
Derechos Reservados 2019 Š