10 minute read

Applícate

Apps para organizar tus finanzas personales

Texto: Julio Pérez

Advertisement

Tener control de los ingresos y gastos es una de las bases para lograr finanzas personales sanas. Para ello, en la actualidad existen numerosas aplicaciones que pueden ser útiles en la administración, planeación y organización de nuestros gastos y ahorros personales, o incluso de pequeños negocios.

Presentamos algunas de las app que sirven como gestores financieros mejor calificadas por los usuarios del mundo.

Es una aplicación de finanzas personales que permite organizar los ingresos y planear gastos y ahorros. Con ella es posible organizar cuentas y tarjetas de diferentes bancos en el mismo lugar, por lo que sabrás a detalle los ingresos y gastos que realizas diariamente. De acuerdo con sus desarrolladores, de origen español, Fintonic ofrece a sus usuarios las siguientes ventajas: tener todas tus cuentas bancarias en una sola app, organizar tu dinero de forma inteligente, acceder a las mejores ofertas de financiamiento y a la Tarjeta Fintonic.

La Tarjeta Fintonic no tiene ningún costo para el usuario y con ella se puede tener el dinero disponible en cualquier momento, pagar en cualquier parte del mundo con el respaldo de una famosa multinacional de servicios financieros y acceder a beneficios de un catálogo de marcas. La Tarjeta Fintonic está disponible sólo para usuarios mexicanos.

Ésta es una aplicación gratuita y su modelo de negocio consiste en ayudar a los usuarios a que encuentren los productos más convenientes entre varios de los aliados comerciales de los desarrolladores, y obtienen dinero cobrando a las compañías cuando el usuario elige contratar un producto. Puede instalarse en dispositivos con sistemas operativos iOS y Android.

Esta app, con más de un millón de descargas, es un gestor monetario útil en la planificación de presupuestos y finanzas personales y familiares. Goodbutget es ideal para principiantes en el uso de este tipo de aplicaciones, ya que basa su funcionamiento en el método del “sobre”. Éste consiste en crear sobres, o apartados virtuales, en los que se deposita el dinero para los gastos planeados durante el mes, mismos que se organizan por categorías, como compras, gastos fijos, ocio, entre otros.

De tal manera, el usuario determina el presupuesto para cada categoría, lo cual da claridad y mayor control a los gastos. Además, permite dar seguimiento a los saldos bancarios y a los saldos de los sobres. De hecho, los usuarios destacan la facilidad de seguimiento y gestión de los gastos. La versión gratuita de Goodbutget, disponible para iOS y Android, tiene un límite de 20 sobres y ofrece una versión de pago si se requieren más funcionalidades. En esta versión gratuita se puede acceder a la misma cuenta desde dos dispositivos diferentes.

MoneyWiz

Con esta app es posible sincronizar y revisar todas nuestras cuentas, balances y transacciones. Incluso es la primera app de gestión financiera en ofrecer soporte completo para los intercambios de criptomonedas. También permite realizar presupuestos para organizar mejor tus finanzas. Asimismo, dispone del servicio de alertas que notifican plazos de pago vencidos o límites de cuentas rebasados, así como la realización de cualquier otra operación.

ANFYTNL

por la capacitación y la fortaleza de los servicios

Teresa López Esquivel

teresale11

Texto y fotos E ntre las asociaciones que demuestran tener como base la unidad para generar el desarrollo conjunto sobresale, sin duda, la Asociación Nacional de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León (ANFYTNL), caracterizada por integrarse con más de cien socios activos, el edificio donde llevan a cabo sus asambleas mensuales, además de los constantes eventos para capacitarse, actualizarse y recaudar fondos.

Héctor Benavides Gómez asumió recientemente la Presidencia de este gremio y hoy comenta los retos que afrontará durante los próximos dos años.

“Descubrí mi vocación por el área comercial e industrial, me gusta la creación de negocios; soy ingeniero químico de profesión y de corazón ferretero. Trabajé durante quince años en el área comercial de importantes firmas, tales como W40, Master Lock, entre otras, y desde el 2016 soy socio activo de la AFYTNL. Desde que ingresé me interesó aportar al grupo; he tenido varios cargos y hoy me siento orgulloso de ser quien representa a los ferreteros de Nuevo León”, explicó Héctor Benavides.

Retos y nueva Directiva

La Asociación abordó acertadamente la pandemia; sus líderes consiguieron salir adelante con reuniones virtuales y eventos híbridos, y lograron apoyar a los asociados para orientarse entre sí con ventas comunes, fletes, en fin… “la pandemia me tocó en la Vicepresidencia; fue difícil adaptarse, pero somos un grupo que siempre suma; es

la naturaleza de los empresarios de la región. Sin embargo, aún enfrentamos la apatía de la mayor parte del gremio, pues a pesar de que hay registrados cerca de tres mil ferreteros en Nuevo León, no todos se interesan en agruparse, ni ven a la Asociación como representante del total del sector.

“Al estar organizados podemos dialogar; tenemos participación en la Cámara de Comercio, órgano nacional, y ello también está a favor de los comerciantes ferreteros”, confirma el entrevistado.

La rotación de personal en este giro es otro de los retos, y con la pandemia los afectados se agregaron a la rotación.

“Ser parte de la Asociación representa tener información de primera mano, capacitación de proveedores, intercambio entre iguales y apoyo solidario”: Héctor Benavides

“Los empleados no se comprometen, no dan la oportunidad de capacitarlos y brindarles mejores condiciones laborales. Uno de mis retos es la capacitación del personal, tecnificarlos, que hagan de esto una carrera, aun cuando roten. Es una aportación social crear mejores colaboradores, pero también buscamos y generamos estrategias e incentivos para lograrlo, en conjunto con instancias de gobierno y educativas.

“En ello trabajamos y para ello hacemos reuniones semanales en el Consejo. Al tener mejores colaboradores hacemos mejor sociedad; ahí se pueden involucrar el CONALEP y las escuelas de capacitación técnica, quienes pueden aprovechar sus conocimientos en las empresas o ir a la industria. Los ferreteros pueden ser un paso adelante en la transición de técnicos especializados que más tarde regresarán como compradores. Ellos serán nuestra recomendación de compra. Debemos mantener una visión más amplia que lo inmediato.

“Otra área de capacitación será la prevención de multas: siempre estamos en la mira de Protección Civil, Inspección, entre otras instancias. Me propongo generar una cultura de la prevención, que conozcan las normas y no los tomen desprevenidos o desinformados.

“Ser parte de la Asociación representa tener información de primera mano, capacitación de proveedores, intercambio entre iguales y apoyo solidario”, reveló Héctor Benavides.

Ferreshow

Otro gran reto consiste en incrementar el número de socios y para ello ofrecer más beneficios por parte de la Asociación, “por ello trabajamos en la búsqueda de alianzas con la Cámara de Comercio y otras instancias”, explicó el directivo.

Cuando el Presidente ferretero se refirió a Ferreshow, mencionó con orgullo que “Ferreshow es base de proyección para la Asociación que, a pesar de estar en pandemia, logró buen resultado: con tres mil 500 asistentes, los participantes quedaron satisfechos con el tipo de visitantes que acudió a la convocatoria de la feria ferretera: personas clave de compra; la gente quería hacer negocios y los expositores quedaron satisfechos. Además, el 70% fueron los encargados de cerrar negocios, y el 5% personas con el propósito de incursionar en la ferretería, emprendedores.

“Hubo estrategias comerciales para difundir el evento, los especialistas de Cintermex crearon SUMATE, una alianza para la difusión, donde todos los eventos del recinto de exposiciones se apoyaron, y tenemos excelentes expectativas para el Ferreshow próximo, en mayo 25, 26 y 27 de este año.”

Perspectiva 2022

De acuerdo con la visión de Héctor Benavides, se ve una expectativa comercial de crecimiento lento local, pero con inversiones privadas que moverán la economía. Y aun cuando el gobierno federal genera incertidumbre con los cambios fiscales, apoya las obras públicas, lo cual logrará beneficios para la economía local.

“A nivel macro, nos afecta el cambio de ritmo en las importaciones de Asia, pues los productos no llegan en tiempo y forma, tanto materia prima como producto terminado, y ello limita algunas ventas finales”, confirmó el directivo.

Explicó también que a su Mesa Directiva invitó a participar, por primera ocasión, a una empresaria con ferretería, y espera con ello general otra visión de hacer las cosas, pero además dar apertura y confianza a las mujeres que estén a cargo de algún negocio ferretero. “Estamos cambiando: los programas de capacitación evolucionaron, la exposición cambió, somos flexibles y adaptables. Finalmente, la ferretería es un ramo económico redituable. Mi recomendación es que se asocien para tener representación, acceder a la capacitación y contar con el apoyo de otros iguales.

“Actualmente tenemos acercamiento con la Asociación de Plomeros y con la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de las Instalaciones para la Construcción (AMERIC), creamos lazos para fortalecernos. Creo en las alianzas de trabajo y la pandemia nos enseña que unidos hacemos más”, concluyó el Presidente de ANFYTNL.

Crece la demanda de inmuebles

Teresa López Esquivel

teresale11

Texto

La venta de propiedades, sobre todo de vivienda, se incrementó 7% en 2021, ritmo que se mantendrá este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Capítulo Guadalajara.

Mario Romo Alarcón, vocero de la AMPI, compartió que este año el sector puede mantener el crecimiento a pesar del encarecimiento de insumos para la construcción. "Vemos buena perspectiva para este año. La inflación afectó a los materiales, pero aún hay algo del inventario previo que mantiene sus precios, y en el sector industrial, tanto en renta como en venta, hay mayor interés en su ubicación en la ciudad, la cual creció 35% en 2021 y se mantiene el crecimiento este año”, acotó Romo Alarcón. Otro segmento al que consideran una oportunidad durante 2022 es la renta de oficinas, sobre todo hacia el sur de la ciudad, ya que quienes habitan en esta zona buscan espacios de trabajo más accesibles.

Para dar mayor certeza de compra a los usuarios, el vocero de la AMPI indicó que es necesario homologar y actualizar el Régimen de Propiedad de Condominios existente en cada estado, pues existen diferencias entre los distintos marcos normativos de cada entidad que dificultan la certeza jurídica en la labor de los administradores.

En otro orden, expresó que se buscará crear una nueva plataforma Web de AMPI Guadalajara, en la que se pueda contar con más herramientas para sus usuarios, así como ofrecer estadísticas acerca del mercado inmobiliario en la ZMG.

Romo Alarcón manifestó que impulsarán la profesionalización del sector para dar mejor servicio y procurar la ética en el sector; también aprovecharán la digitalización de los trámites y servicios que el Registro Público de la Propiedad y del Comercio realiza para facilitar los trámites a inmobiliarias, como las búsquedas, avisos preventivos, certificados de libertad y gravamen con aviso cautelar, así como los certificados hasta por veinte años, siendo ésta una alternativa que asegura rapidez, seguridad y accesibilidad sin límite de horarios.

Es preciso mencionar que el sector inmobiliario involucra a por lo menos otros 30 sectores, entre ellos el de mantenimiento, reparaciones, construcción, innovación de inmuebles, entre otros.

This article is from: