3 minute read
Grandes Construcciones
Edificio Guangzhou
Máxima expresión de la ingeniería china
Advertisement
El imponente prisma triangular de cristal azul domina el cielo de la ciudad china de Guangzhou. Se trata del Centro Financiero Internacional de Guangzhou que, a la distancia, da la impresión de ser un sofisticado artefacto espacial a punto de despegar.
Anteriormente conocida como Cantón, Guangzhou es la tercera ciudad más grande de China. Tiene una población aproximada de 14 millones de personas y está destinada a convertirse en el centro financiero más importante de la región.
El Centro Financiero Internacional de Guangzhou cuenta con 103 pisos y altura total de 440 metros; fue construido en el lapso de cinco años, entre 2005 y 2010, en un área de 247 mil m² y forma parte del complejo de tres edificios conformado por el Chow Tai Fook Centre y la Torre Canton TV.
Obra monumental
Enlistado entre los 25 más grandes del mundo, el edificio fue diseñado por el estudio de arquitectura inglés Wilkinson Eyre Architects, en asociación con el Instituto de Investigación y Diseño Arquitectónico de la Universidad Tecnológica del Sur de China. Este rascacielos fue nombrado en 2011 el Mejor Edificio Alto de Asia/Australasia, por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, y en 2012 ganó el Premio RIBA Lubetkin como el mejor edificio de un arquitecto británico fuera de la Unión Europea.
Joaquín Esteva
JoaquinEsteva2
Texto
Se levanta sobre una base triangular con esquinas redondeadas, lo cual le da forma curvada a toda la fachada. De acuerdo con sus creadores, el diseño de esta torre se propone darle una imagen nueva y fresca, contrario a la actual corriente de rascacielos con apariencia complicada y compleja. “Queríamos crear un ambiente elegante, una forma sofisticada que tuviese más que ver con la geometría y la creación de una arquitectura fina. Colocamos las complejidades en la estructura y creado esta forma deslizante y simple.”
Estructura diagrid
La ingeniería estructural estuvo a cargo del despacho inglés Arup, el cual utilizó la estructura diagrid (término proveniente de diagonal y del inglés grid, es decir, rejilla diagonal): un sistema perimetral constituido por grandes armazones de acero u otro material, dispuestas en módulos triangulares, formado por vigas y soportes tubulares de acero ensamblados y rellenos de hormigón.
Esta estructura diagrid es la más alta del mundo y su base triangular permite la distribución eficiente de los espacios internos y el más alto desempeño ambiental.
De tal manera, la fachada permite regular la temperatura al interior del edificio, así como la entrada de luz natural; además, tiene instaladas placas generadoras de energía fotovoltaica y turbinas de viento para aumentar su eficiencia medioambiental.
Estructura del gigante
La estructura diagrid es un sistema perimetral de armazones de acero triangulares, con vigas y soportes tubulares ensamblados y rellenos de hormigón
La fachada del edificio es de doble acristalamiento en tono azul oscuro, tipo LOW-E, el cual es un tipo de vidrio que cuenta con una capa especial, delgada, de plata y otros metales que reflejan ciertas longitudes de onda, como las de la radiación UV e infrarroja, lo cual facilita el control térmico.
La torre está conformada con cinco cuerpos superpuestos, de los cuales los cuatro primeros están destinados a oficinas y en el último, el de mayor altura, se ubica un lujoso hotel con 330 suites de lujo, distribuidas en 235 habitaciones estándar: 53 ejecutivas, 28 de habitación doble, 12 suites dobles, una Suite Royal y la Suite Presidencial.