2 minute read
Primero las PYME
Retos y oportunidades de crecimiento
Texto: Noé Hernández
Advertisement
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) sufrieron severos problemas económicos durante la pandemia, debido a la caída en las ventas y, en los casos más severos, a cierres definitivos o temporales.
Para 2022, diferentes organismos se dedican a desarrollar estrategias para que pequeños empresarios sigan de pie y puedan empezar el año con mejores condiciones, a fin de hacer crecer sus ventas y salgan adelante. Según datos oficiales, existen 3.8 millones de empresas que lograron “atravesar” la pandemia, lo cual las hace potenciales candidatas para llevar a cabo nuevos métodos de trabajo, principalmente en el tema de ventas.
Migración digital
La evolución digital alcanzada en estos dos años llegó a ciudades urbanizadas, en muchos casos hasta la colonia o barrio, ya que un número importante de personas empezaron un negocio mediante ventas por las plataformas de Facebook o WhatsApp. En el caso de las PYME, muchas siguen el mismo camino.
El principal reto es invertir en tecnología, y considerar las importantes ventajas que ofrecen las plataformas, así como digitalizar sus procesos dentro del establecimiento para reducir gastos y optimizar el trabajo con los proveedores.
Incluso dentro de las empresas se puede abordar este tema mediante “aliados estratégicos”, quienes aportarán sus conocimientos mediante un bajo costo, para mejorar la calidad de los productos y los servicios vía plataformas.
Relaciones de confianza
La empatía y las relaciones de confianza entre trabajadores y proveedores serán lazos de confianza que permitirán estrechar y fortalecer los engranajes comerciales para soportar la crisis, sin caer en situaciones críticas que puedan impactar negativamente en el establecimiento. Construir relaciones comerciales confiables, sin duda abrirá canales de venta mucho más robustos que generen ingresos permanentes.
Clientes
Mantener relaciones afines con clientes generará ambientes de confianza que se traducen en mejores ventas y, sobre todo, generar clientes leales al establecimiento, quienes seguirán visitando la ferretería o tlapalería, lo cual hará mantener a flote el negocio.
Créditos PYME
En México se desarrollan diversos programas de crédito a PYME, principalmente para impulsar el negocio, ya sea en la diversificación de productos o en cuanto se refiere a innovación tecnológica.
Entre las dependencias gubernamentales se encuentran Nacional Financiera (Nafin), que ofrece liquidez inmediata en caso de que seas proveedor en una cadena productiva; en el caso de Ciudad de México, existe el programa Crédito para el
Desarrollo, con importante cobertura de préstamos. En el Estado de México, las autoridades ofrecen el Programa Emergente de Reactivación Económica y el Programa Anual de Incentivos. La principal ventaja que tienen las PYME, comparadas con las grandes empresas, es su capacidad de adaptación y diversificación, hecho que permite afrontar situaciones difíciles de la mejor manera y de forma más rápida, y es considerada una fortaleza que deben explotar al máximo.