Edu@news 134

Page 1

ISSN 1390-5406

publicaciĂłn mensual / #134 / aĂąo

18 / correspondiente a agosto de 2018 / tiraje 5.000



Educación inclusiva

INCLUSIÓN, EDUCACIÓN, INCLUSIÓN Rosalía Arteaga Serrano. Presidenta Ejecutiva Fidal.

Siempre he considerado que la educación debería ser sinónimo de inclusión, porque precisamente lo que se pretende es que los niños y los jóvenes, a través del proceso educativo, sean parte, se sientan miembros de un colectivo. Se habla inclusive del proceso de socialización, que empieza en la casa y continúa en la escuela. Sin embargo de que esta parece una verdad meridiana, hay distorsiones, inclusive en los tiempos actuales en las que se tienen que enfrentar situaciones tan graves como el bullying, el acoso en la escuela, la violencia de diversos tipos, que hacen que se pierda el sentido de lo que verdaderamente debería ser el proceso educativo. Si vamos más allá, entendemos también que los establecimientos educativos se conciben también como lugares en los que las personas diferentes y diversas deben ser aceptadas, respetando esas diversidades, haciendo que contribuyan para una

Edu@news

mejor comprensión del mundo, uno en el que la tolerancia y el respeto mutuo deberían ser la regla. En la presente entrega, los expertos hablan desde diferentes ángulos y puntos de vista, proveyendo a los maestros de instrumentos idóneos para que se tenga un mejor desempeño y podamos realmente transformar a la escuela en mecanismos de cambio para el bien. Cómo nos encontramos en un período de descanso en el sistema escolar de la Sierra y de la Amazonía, aprovechamos para desear unas felices vacaciones a maestros y alumnos, y también para recordarles a los profesores que es un buen espacio para tomar la decisión de participar en el XI Concurso Nacional y VI Internacional de Excelencia Educativa que convoca FIDAL y que considera importantes premios y estímulos para los ganadores. La invitación está hecha, las bases están en nuestra web www.fidal-amlat.org

1


Sumario 1

Rosalía Arteaga

3

Equipo Fidal

«Es que no me enseño»

4

Alfredo Astorga

La inclusión incluyente

6

Inés M. Hernández

8

Johana Preckler, Diana Portilla y Verónica Hidalgo

Democratizar la Educación Superior en igualdad de oportunidades

15

Universidad Particular de Loja

Inclusión de estudiantes con discapacidades en la universidad

16

Isabel Salazar

¡Emily, una ganadora!

18

Entrevista

Adaptación del estudiante superdotado intelectual

20

Pierrick Labbe

«Jerónimo y Los otros Jerónimos»

22

Rosa Montero

Desde las aulas

23

Ana Ayala

Editorial Noelia Garella, la primera maestra argentina con síndrome de Down

Adaptaciones para los estudiantes con necesidades educativas

Presidenta Ejecutiva FIDAL Rosalía Arteaga Serrano

Dirección de arte Pedro Caicedo

Directora Ejecutiva de FIDAL Claudia Arteaga Serrano

Coleccionable Sofía Romero

Edición mensual correspondiente a

Consejo Asesor Pedagógico Lucía Lemos, Arvelio García, Simón Zavala, Eduardo Castro, Daniel López, Fausto Segovia, José Brito Albuja, Axel Ramírez, Marcelo Fernández de Córdoba, Óscar Montero, Francisco Proaño Arandi.

Correción de estilo Juan Sebastián Martínez

Agosto de 2018 ISSN 390-5406

Identificación de contenidos: Formativos, educativos y culturales Los autores son responsables de los textos publicados, los mismos que no representan necesariamente el pensamiento de la Dirección y del Consejo Asesor Pedagógico.

Dirección FIDAL Carlos Montúfar 319 E13-352 y Monitor Teléfonos 2448007 - 2446936 e-mail: asproduc@asproduc.com www.fidal-amlat.org Quito-Ecuador

Editora Ana Lucía Yánez de Escobar

2

Colaboradores

Impresión Ediloja Cía. Ltda. Teléf.: 07 2 611418 - Loja

Agosto 2018


Educación inclusiva

Noelia Garella, la primera maestra argentina con síndrome de Down Equipo Fidal.

N

oelia Garella tiene 32 años, nació en Argentina y, tras nunca haberse dejado vencer, cumplió su sueño, se convirtió en una de las pocas educadoras con síndrome de Down alrededor del mundo. Noelia contagia amor y dulzura a sus alumnos, a su aula y a la institución educativa en la que trabaja; así lo manifiesta María Alejandra Senestrari, directora del Jardín Capullitos, que dio su primer trabajo a Noelia: «Trabajar con ella ha sido una experiencia de crecimiento. Porque Noelia es especial no por su síndrome, sino porque es una persona especial. Tiene todas las características que debe tener un docente: cariñosa, expresiva, tiene una capacidad amorosa única. El ejercicio de estar con ella genera un clima de trabajo totalmente distendido». El pasado mes de abril estuvo en Ecuador, invitada por la fundación Fidal, asistió como participante al Congreso de Innovación Pedagógica, realizado en Guayaquil y en Quito, estuvo presente en la primera Feria de Innovación y Tecnología Educativa, fue invitada a la ceremonia de premiación del X Concurso Nacional y V Iberoamericano de Excelencia Educativa, y este acto recibió el Nôus a la Excelencia por su Trayectoria de Vida.

Edu@news

Su visita estuvo cargada de emociones, demostró una asombrosa autoestima y contagió su extraordinario optimismo a quienes pudieron escucharla. Estuvo feliz de haber llegado hasta donde llegó y contenta por poder brindar todo su cariño y conocimiento a sus alumnos. Esta maestra ha recibido varios reconocimientos por su profesión; su historia ha traspasado fronteras a través de las publicaciones en medios de comunicación internacionales. Por eso, no tiene miedo a las cámaras, pues constantemente es entrevistada en programas de televisión, y además participa en programas de radio. Noelia envió un mensaje para todas las personas que como ella han tenido necesidades educativas especiales: «que todos los chicos especiales luchen, puedan estudiar y trabajar, y que la gente les dé oportunidades para trabajar, estudiar y en el amor también».

3


«Es que no me enseño» Alfredo Astorga. Asesor Pedagógico de Ineval.

U

n cuento desconocido narra la experiencia de un pájaro de colores que aterriza en una cueva de murciélagos. Al poco tiempo repara en que él está al revés y llora por la situación. La historia termina cuando al vistoso pájaro se lo ve colgado de las patas. La historia evoca las adaptaciones forzadas. Trae a la mente migrantes desarraigados, o empleados que no sintonizan con su área de trabajo, o deportistas que no cuajan en el equipo. No importa. Todos los casos entrañan drama. Pero hay uno especialmente duro que sufren muchos niños y jóvenes en los centros educativos. A ellos los llaman desadaptados. Estos chicos, cuando se sienten descolocados, afirman que no se enseñan. No aluden a enseñanzas, sino a des-acomodamientos. Muchos adultos, lastimosamente, están muy ocupados para reparar que se trata de un pedido de auxilio. Se piensa con ligereza –familias y maestros– que el aterrizaje en un grupo nuevo es un acto automático. Que se produce sin dolores. Que sentirse «al revés» solo dura unos segundos. Que para vivir en un lugar hay que ser como todos. Los correctivos frente a los desencajes suelen ser crueles. Uno fulminante es extirpar al extraño, al intruso que no calza. Los adultos acuerdan separar al chico y desterrarlo. Como remedio y como prevención. Alguien fuera de la norma, disocia, inquieta, provoca dudas. «Si no se amolda, que busque otro sitio».

4

El otro correctivo empieza con persuasión, pero pronto deviene en presión y chantaje. Amoldarse sí o sí. Dejar de lado excentricidades. La vida es de los grupos y para vivir hay que ser como sus integrantes. En todo: consumos, aspiraciones, vestuario, lenguaje. Nadie tiene que mirar al revés. Los correctivos no desaparecen el problema. Lo duplican. En los grupos que consolidan su blindaje uniforme. Y en los chicos que cargan con culpas, inseguridades, estigmas. Y lo peor de lo peor, la pérdida de signos invalorables de identidad y original libertad. Vidas llenas de vida que han debido atrofiarse para sobrevivir. A muchos solo les queda el disfraz como alternativa para asimilarse. Como a los pájaros de colores. Claro que una buena inserción sin imágenes falsas enriquece a todos. Lograrlo es también un proceso pedagógico, aprendizajes que precisan tiempo, estímulos. Mirando desde el otro lado, los grupos también ganan. Los externos suelen aportar riquezas insospechadas. Siempre han existido amantes de la homogenización y estandarización. Hoy, la tendencia se ha vuelto obsesión. El sistema exige piezas exactas, sin aristas, sin rugosidades en el cuerpo y en el alma. Anónimos. Pero no tiene que ser inevitable. Felizmente, hay gentes que aún le apuestan a la variedad, originalidad e inclusión. A la existencia de pájaros de colores, murciélagos grises, felinos con rayas. En la misma cueva. Este contenido ha sido publicado originalmente por diario EL COMERCIO (www.elcomercio.com)

Agosto 2018



La inclusión excluyente. Apuntes sobre los retos de la inclusión educativa MsC. Inés M. Hernández. Centro Educativo Etievan.

T

odos los docentes podemos responder a la pregunta de qué es la inclusión educativa; sin embargo, asumirla en el aula de clases es otra cosa. Sobre todo porque no fuimos formados para ello. Nuestro trabajo era enseñar lo mismo al mismo ritmo, sin atender la diferencias en las cronologías del aprendizaje, sin detenernos a cuestionar si se estaba ofreciendo las mismas oportunidades y sin revisar si la manera de enseñar era efectiva para todos. No podemos culpar al sistema, así fuimos educados, y mal o bien así se salvó la mayor parte de la humanidad del oscuro analfabetismo funcional. Pero es hora de revisar, no podemos colgarnos de los beneficios sin mirar los perjuicios de un sistema que tiene que ver más con la industria y las maquinarias que con los seres humanos. Paulina Godoy (2001), afirma que la finalidad fundamental de la educación escolar es promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales necesarios, para que los estudiantes puedan participar e integrarse en su medio sociocultural.

6

Para lograr este objetivo, la escuela «ha de conseguir el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta educativa; que proporcione una cultura común a TODOS los alumnos, pero a la vez comprensiva y diversificada; que evite la discriminación y la desigualdad de oportunidades, respetando al mismo tiempo sus características y necesidades individuales». (Blanco,1999) Pero la inclusión es mucho más, y se abre entonces un infinito abanico de variables que deben ser valoradas para aproximarnos a una escuela inclusiva. La escuela tiene que asegurar una educación compartida, independiente del origen, nacionalidad y particularidades personales. También es importante que respete la cultura y la historia particular, sin arrasar con las sabidurías locales, ni priorizando una visión asumida desde la filosofía de la metafísica del alter ego aplicada a la pedagogía latinoamericana. Una escuela inclusiva no pone condicionamientos indirectos sobre lo que los estudiantes podrán hacer después de terminar el último nivel educativo, las instituciones educativas no debe restringir las posibilidades posteriores de ningún estudiante. Se siguen planes de estudio únicos, textos estandarizados, pero que son discutibles en la práctica. La inclusión educativa exige la eliminación inmediata y oportuna de las barreras que surgen en el aprendizaje.

Agosto 2018


Educación inclusiva El detalle de la verdadera inclusión está en darse cuenta a tiempo de las necesidades que van surgiendo en cada contexto, en la escuela, en el aula y el efecto que tiene lo que se va construyendo. Porque eso es la inclusión, un poder proyectar y construir juntos, donde todos se beneficien y aporten a un diseño particular y único. Las medidas que se tomen para remover barreras se pueden agrupar en dimensiones; las más conocidas son las de recursos, modelos organizacionales y saber pedagógico. Esta última es la que más debe preocuparnos, porque las condiciones deben cambiar, es decir, se debe asumir la tarea de enseñar con un modelo nuevo, pues si se continúa con el mismo saber de un aula estándar, seguiremos sin identificar la verdadera causa del fracaso. Entonces la pregunta sería, ¿qué debería saber un profesor para enfrentarse a una escuela a la que no todos asisten, o a una a la que sí asisten pero no todos aprenden, o a otra en la que se aprende, pero se sigue aprendiendo de manera segmentada? El docente y las autoridades educativas deben tener presente que el saber pedagógico es la base del desarrollo de un movimiento inclusivo. Un aspecto importante es el respeto a los estilos, ritmos, conocimientos previos, a las historias de vida, a las habilidades y capacidades diferentes. La Educación General Básica y el Bachillerato están dados por grados, por bloques de conocimiento, destrezas y habilidades. Pero no todos los estudiantes van a lograrlo al mismo tiempo y con la misma calidad. En ese momento, el saber pedagógico encuentra un límite porque está pensado para resolver el aula estándar, esa aula que nunca ha existido. Por lo tanto, se debe analizar cuáles son las potencia-

Edu@news

lidades de la escuela que por defecto no se aprovechan. Se podrían mencionar muchos ejemplos, uno de ellos es implementar el trabajo colectivo, pensar actividades o tareas de aprendizaje, cuyo resultado dependa del grupo. Donde el debate genere un resultado único, que la escuela no sea un lugar que agrupe gente que quiera lograr resultados individuales. Otro aspecto está relacionado con el currículo, el cual no debe ser una unidad sellada de conocimiento, pues debe ser analizado de manera más flexible, conocer el recorrido real del mismo para poderlo graduar, ajustar y enriquecer en función de todos. Por lo general, la educación inclusiva se ha confundido con los procesos de integración educativa. Sin embargo, el concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración, ya que tiene relación con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. Según Blanco y Duk,«La educación inclusiva implica que todos los niños y jóvenes de una determinada comunidad aprendan juntos independiente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad» (UNICEF y UNESCO, 2000). Si seguimos justificándonos, esperando soluciones empaquetadas, píldoras doradas y mirando hacia atrás la distancia entre lo que es y debe ser seguirá creciendo.

Referencias • Blanco, R. (1999) «Hacia una escuela para todos y con todos». Boletín 48. Santiago de Chile. • Godoy, P. (2000) «Educación inclusiva: las condiciones para avanzar en Chile» Santiago de Chile: Fundación INENI. • UNICEF y UNESCO (2000) «Hacia el desarrollo de las escuelas inclusivas».

7


Adaptaciones para los estudiantes con NEE Johanna Preckler, Diana Portilla y Verónica Hidalgo. Psicopedagogas.

A

l trabajar con niños que presentan necesidades educativas asociadas a una discapacidad, es importante que previamente sea un especialista quien lo evalúe y emita un diagnóstico, y si el niño lo requiere, remita al profesional indicado. Sin embargo, los docentes pueden hacer algunas adaptaciones para los niños con NEE en el desarrollo de la clase. Algunas sugerencias son las siguientes: Dificultades atencionales • Dividir la tarea en secciones y presentar las partes una por una. • Subrayar información importante. • Pedir que repita las instrucciones a un compañero antes de empezar una tarea para clarificar dudas. • Usar códigos de color, por ejemplo, para las sumas, pintar el signo de color verde y para las restas, de rojo. • Para los niños pequeños dibujar una línea verde en el lado izquierdo de la hoja y rojo al derecho para que utilice la correcta dirección al escribir. • Establecer rutinas claras para el desarrollo de la clase y anticipar cambios en las rutinas. • Promover la creatividad, variedad y movilidad en la clase. Dificultades en organización • Utilizar una libreta o agenda para anotar tareas y proyectos. • Tener en el aula espacios establecidos para poner deberes, notas, etc. • Usar diferentes colores para cada área de trabajo. • Utilizar rúbricas y enseñar ejemplos de lo que se espera en un trabajo terminado. • Indicar tiempos sugeridos para cada tarea y monitorearlos.

• En casa, tener a la vista una lista de todos los materiales necesarios para llevarlos al colegio para que el niño los revise en su mochila. • Hacer líneas de tiempo visibles en la clase, para determinar el momento que debe realizar cada actividad. • En un lugar visible del aula tener un cuadro con las rutinas diarias. (Completar la fecha, registrar el tiempo, revisar el horario del día, tomar lista). Dificultades en la memoria • Escribir, en tarjetas, las palabras importantes para recordar su escritura y colocarlas en sitios visibles de la clase. Recomendar a los padres que esto lo hagan también en casa. • Utilizar estrategias mnemotécnicas para aprender conceptos importantes. • Enseñar a subrayar información importante. • Practicar con los alumnos cómo crear organizadores gráficos con la información. • Utilizar guías visuales pegadas en el escritorio del niño, para recordarle ciertos procesos o estrategias. Dificultades en grafomotricidad • Enseñar a los alumnos a borrar adecuadamente. • Dar menor cantidad de ejercicios para copiar. Nunca pedir que hagan planas de números, letras o palabras. • Utilizar hojas con líneas y márgenes claros (4 líneas o parvulario). • Pintar las líneas donde va a escribir el niño. • Evitar la presión de tiempo al copiar información. • Dar información impresa cuando sea posible, en lugar de copiar. • Brindar material manipulable para trabajar (palos de helados para separar los grafías de una palabra o palabras de una oración). • Permitir el uso de computadores para escribir.

Agosto 2018


Educación inclusiva Problemas de ansiedad • Felicitar al niño por sus logros. • Explicar sobre las expectativas que tiene como docente con respecto a su trabajo. • Comentar con los padres y otros docentes sobre lo positivo del estudiante, antes que enfocarse en la dificultad. • En la escuela y en la casa, conversar sobre sus sentimientos y escucharlos. • Rescatar sus fortalezas, esto mejorará su autoestima. • Ponerles música relajante para dormir o trabajar. • Promover el ejercicio.

¿Cómo demuestran los niños la ansiedad? • Llanto frecuente. • Preocupación, por ejemplo, que los padres no regresen a casa o que no los recojan a tiempo de la escuela o de una actividad extracurricular. • Miedo a quedarse solos o hablar en público. • Sudoración en las manos cuando escriben. • Movimientos constantes al hablar. Pestañeo acelerado. • Ocasionalmente demuestran irritabilidad. • Falta de apetito.


CONVOCATORIA

XI NACIONAL y VI IBEROAMERICANO Los proyectos pueden ser entregados: • Oficinas de fundación FIDAL / (593) 2 244 44 28 Carlos MontúfarE13-359 y Monitor, Sector Bellavista. Quito- Ecuador • Vía correo electrónico: fidal@fidal-amlat.org • A través de nuestra página web: www.fidal-amlat.org


PROYECTO STEM PARA CUARTO AÑO DE EGB Adaptado para niños con NEE

le

Coleccionab

Introducción

1. Escuchen esta historia que leerá su profe. Luego, pinten el dibujo. Una pequeña semilla Oculta en el corazón de una pequeña semilla, bajo la tierra, una planta en profunda paz dormía. “¡Despierta!”, dijo el calor “¡Despierta!”, la lluvia fría. La planta oyó la llamada, quiso ver lo que ocurría, se puso el vestido verde y estiró el cuerpo hacia arriba. De toda planta que nace esta es la historia sencilla. Autor: M. F. Juncos

2. Mientras pintan el dibujo, conversen con el docente sobre el poema que acabaron de escuchar. El reto

3. ¿Les gustó el poema? ¿Quiénes despiertan a la plantita? ¿Dónde está la planta? ¿Qué quiere decir, ponerse el vestido verde ?

Una empresa de jardinería envió una carta al colegio solicitando la colaboración de los estudiantes para determinar las necesidades vitales de las plantas que habían recibido.

Actividades para resolver el reto

4. ¿Cómo podemos saber lo que necesitan las plantas para vivir? Organícense en tres grupos. Lean las preguntas y comenten o dibujen sus respuestas, en un papelógrafo. La pregunta 3 la deben responder cuando hayan terminado todas las experiencias. ¿Qué sabemos sobre lo ¿Qué queremos aprender ¿Qué aprendimos sobre lo que necesitan las plantas sobre las necesidades de que necesitan las plantas para vivir? las plantas? para vivir? Edu@news

11


5. Cada uno debe realizar la tarea asignada. Grupo 1. Plan de acción Desarrollo del reto del grupo 1

1. Busquen estos materiales.

2. Realicen la siguiente experiencia. Elijan entre todos qué va a hacer cada persona del grupo.

3. Después de ocho días… ¿qué pasó con las plantitas? Dibujen.

Verificación y pruebas

4. Respondan. ¿Qué necesitó esta planta para vivir? Grupo 2. Plan de acción Desarrollo del reto del grupo 2

1. Busquen estos materiales.

12

Agosto 2018


2. Realicen la siguiente experiencia. Elijan entre todos qué va a hacer cada persona del grupo.

3. Después de ocho días… ¿qué pasó con las plantitas? Dibujen.

Verificación y pruebas

4. Respondan. ¿Qué necesitó esta planta para vivir? Grupo 3. Plan de acción Desarrollo del reto del grupo 3

1. Busquen estos materiales.

2. Realicen la siguiente experiencia. Elijan entre todos qué va a hacer cada persona del grupo.

Edu@news

13


3. Después de ocho días… ¿qué pasó con las plantitas? Dibujen.

Verificación y pruebas

4. Respondan. ¿Qué necesitó esta planta para vivir? Expongamos lo que aprendimos

5. Reúnanse los tres grupos. Cada grupo debe responder la pregunta. Todos deben dibujar o escribir la respuesta que diga cada grupo. ¿Qué necesitan las plantas para vivir?

Reflexionamos sobre lo que aprendimos

6. Respondan las preguntas que hará su docente. • ¿Cómo trabajó nuestro equipo? • ¿Tuvimos algún contratiempo al realizar la experiencia? • ¿Qué aprendimos sobre las necesidades de las plantas? 7. Encuentra información sobre las necesidades de las plantas en YouTube, bajo el siguiente título: El reino de las plantas. Sus características y clasificación. Videos educativos para niños. 8. Presenten a sus compañeros, las fotos, dibujos y anotaciones con las fechas de cada experiencia. Evalúo mi proyecto

Excelente 14

Elaborado por Equipo Fidal.

Muy bueno

Bueno

Regular Agosto 2018


Educación inclusiva

Democratizar la Educación Superior en igualdad de oportunidades Universidad Particular de Loja

E

ste es uno de los objetivos que promueve la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y que permite a las personas privadas de la libertad cursar una carrera universitaria mientras cumplen una sentencia en los centros de rehabilitación del Ecuador. La UTPL, a través de su Modalidad Abierta y a Distancia, cumple con los objetivos de inclusión universitaria, al impulsar un modelo educativo que rompe barreras de tiempo y espacio físico, para hacer posible la atención de las necesidades educativas que presentan los grupos de atención prioritaria de la sociedad. Uno de estos esfuerzos de inclusión se consolida por medio de la formación académica de personas privadas de la libertad, que actualmente permite el acceso a la educación superior a 207 personas que se encuentran recluidas en distintos centros de rehabilitación del Ecuador. De este total, cerca del 58% cursan la carrera de Derecho, y el porcentaje restante (42%) se encuentra distribuido entre otras 17 carreras que oferta la universidad, en esta modalidad de estudios, en cuatro áreas del conocimiento: socio humanística, técnica, administrativa y biológica y biomédica. Gracias a la creación de infocentros, espacios comunitarios de participación y desarrollo, que garantizan el acceso inclusivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los estudiantes privados de la libertad fortalecen sus conocimientos con recursos digitales de aprendizaje que se encuentran disponibles en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y que les permiten interactuar con sus docentes y compañeros de asignatura además de realizar el envío de sus actividades académicas. De esta forma, la UTPL contribuye a la reinserción social, cultural y laboral, de las personas privadas de la libertad, a través de la educación. Esfuerzo y metas alcanzadas La perseverancia y esfuerzo por salir adelante en

Edu@news

estos estudiantes, son aspectos que se ven reflejados en los casos de Nicolás C. F. y Mauricio V. L., del Centro de Rehabilitación Social de Turi (Cuenca), quienes recibieron este 8 de junio el título de «abogado» luego de cuatro años y medio de formación académica en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, obteniendo calificaciones excelentes de 9,1 y 9,5 sobre 10. Nicolás y Mauricio forman parte de una promoción más de personas privadas de la libertad que han culminado una carrera universitaria mientras se encuentran recluidos en un centro de rehabilitación. Su graduación ha significado un momento de alegría para ellos y su familia. «A pesar de los inconvenientes de la privación de libertad, nos esforzamos por sentirnos libres a través del estudio», mencionó Nicolás C.F, quien destacó que «todo sacrificio se debe realizar para que el logro tenga mejor sabor». Otro caso de superación es el de Jorge S. T, quien está privado de la libertad desde hace siete años en el Centro de Rehabilitación Social Regional Guayas. En la cárcel terminó el colegio y ahora estudia en la carrera de Tecnologías de la Información en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, gracias a una beca de Política de Cuotas otorgada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), con la que se subsidia el costo total de su carrera y se le otorga la posibilidad de acceder a estudios de cuarto nivel (maestría). Al igual que estos casos, otras personas han logrado superar obstáculos y obtener un título universitario que les permite ejercer una profesión y los fortalece para caminar hacia su reinserción social.

15


Inclusión de estudiantes con discapacidades en la universidad Isabel Salazar L. Psicóloga. Universidad de las Américas (UDLA).

T

rabajar por una educación inclusiva que abarque la totalidad de los niveles del sistema educativo es una responsabilidad de todos, supone un reto y al mismo tiempo un aprendizaje permanente por ser un tema relativamente nuevo en nuestro medio.

Construir educación superior inclusiva supone atender al alumnado en su diversidad, de manera específica y exige una revisión permanente de herramientas de abordaje por parte de docentes y personal a cargo del acompañamiento a este grupo.

Los cambios en la legislación a nivel nacional han generado mayor apertura y han permitido conocer más a fondo las Necesidades Educativas Especiales (NEE), de manera que ahora es posible establecer políticas locales e institucionales, en este caso, en la universidad ecuatoriana, para dar respuesta a las necesidades específicas de los estudiantes con NEE.

La Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en el año 2012, propone las condiciones que deben cumplir las universidades ecuatorianas para incluir a las personas con NEE. Entre otras, menciona:

Según la Agenda Nacional de Discapacidades, los obstáculos para el acceso a la educación superior de personas con NEE tienen que ver con las falencias estructurales y metodológicas del propio Sistema de Educación Superior. Por ejemplo, la falta de adaptaciones curriculares, así como la escasa o nula aplicación de nuevas tecnologías, que no garantizan a estos estudiantes, la permanencia ni la profesionalización basada en competencias. (Consejo Nacional de Igualdad y Discapacidades, 2013). A partir de la información arrojada por el censo nacional del INEC del año 2010, podemos conocer que el nivel de instrucción de las personas con NEE en nuestro país es bajo en relación con el resto de la población. El 19% no tiene ningún nivel de instrucción, el 47,82% ha cursado la escuela primaria, el 19,99% ha realizado estudios secundarios y apenas el 6,46% ha accedido a educación de tercer nivel. (Herdoíza, 2015). No tenemos información actualizada sobre las variaciones en esta estadística en los últimos años, ni tasas de egreso y graduación de dicha población en educación superior, pero podemos suponer que se mantiene una brecha considerable, lo cual exige un mayor compromiso de todos los actores del sistema educativo para superarla.

16

• Adaptaciones curriculares y de accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje. • Sugerencias pedagógicas para la atención educativa según el tipo de discapacidad. • Capacitación y formación a la comunidad educativa relacionadas con las discapacidades en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. • Enseñanza de diversos mecanismos, medios, formas e instrumentos de comunicación para las personas con discapacidad, según su necesidad. • Accesibilidad a la educación, infraestructura adecuada, diseño universal, adaptaciones físicas, ayudas técnicas y tecnológicas, adaptación curricular, participación permanente de guías intérpretes según la necesidad y otras medidas de apoyo personalizadas y efectivas que fomenten el desarrollo académico y social de las personas con discapacidad. • Equipos multidisciplinarios especializados en materia de discapacidades, quienes deberán realizar la evaluación, seguimiento y asesoría para la efectiva inclusión, permanencia y promoción de las personas con discapacidad dentro del sistema educativo nacional. • Accesibilidad en bibliotecas, que consiste en la incorporación de recursos humanos y materiales, infraestructura, apoyos técnicos y tecnologías adecuadas que permitan el acceso de las personas con discapacidad. (Herdoíza, 2015). Con estos antecedentes y desde la experiencia de varios años en el trabajo con jóvenes con

Agosto 2018


Educación inclusiva distintas discapacidades en el ámbito universitario, proponemos actividades para favorecer el acceso de estudiantes con necesidades educativas especiales a la universidad y ofrecer las adaptaciones necesarias en apego a la norma, de tal forma que se favorezca el ingreso, permanencia y culminación de sus estudios. Algunas de las actividades son las siguientes: • Planificar intervenciones en base a un diagnóstico inicial de la realidad de la institución y de su población estudiantil e incrementar periódicamente estrategias y servicios para personas con discapacidad vinculadas con la institución. • Actualizar periódicamente la información que se registra con respecto a los estudiantes con discapacidad que ingresan a la universidad, realizar un seguimiento exhaustivo de su desempeño y las posibles dificultades que surjan. • Desarrollar servicios y unidades administrativas especializadas en brindar servicios a estudiantes con necesidades educativas especiales. • Ofrecer asesoramiento y capacitación a los docentes de las diferentes carreras a las cuales ingresan estudiantes con discapacidad para proponer alternativas de atención en el aula tomando en cuenta las características individuales de los estudiantes. • Promover la sensibilización de la comunidad universitaria frente a las discapacidades a través de campañas de comunicación, foros, talleres, conversatorios, testimonios, eventos académicos y actividades informativas referentes a inclusión y promoción de derechos para asegurar

un ambiente de convivencia respetuosa en cada uno de los espacios de las instituciones de educación superior. • Mantener a disposición del personal académico, la normativa vigente en torno a la discapacidad para consulta y referencia permanente. • Unirse a iniciativas y propuestas de instituciones públicas y privadas en materia de derechos que aseguren el reconocimiento de la diversidad en sus diferentes ámbitos. • Facilitar el acceso y movilización en los diferentes espacios de los campus universitarios eliminando obstáculos. • Ubicar asientos y turnos prioritarios en auditorios, aulas, cafeterías, ventanillas y otros espacios de uso común. • Ofrecer servicios especializados y con acceso a tecnología en bibliotecas, de tal forma que los contenidos sean accesibles y adaptados para las diferentes discapacidades. • Promover el uso de lenguaje inclusivo en materiales de difusión y en documentos de uso oficial. La inclusión de personas con NEE asociadas a una discapacidad en el ámbito educativo nos favorece a todos y nos ofrece la posibilidad de conocer y reconocernos en la diversidad.


¡Emily, una ganadora! Entrevista a Emily Medina realizada por Ana Lucía Y. de Escobar.

E

stá con nosotros Emily Jesús Medina Tambaco, ella nació en Esmeraldas y vive en Quito. Emily es una jovencita con una discapacidad motriz, tiene mucha ilusión de culminar con orgullo su carrera de jurisprudencia, pues quiere ser parte de las mejores instituciones públicas de desarrollo fiscal y hacer de esa institución el mejor lugar para aplicar el derecho. Emily cursó la Educación General Básica y el Bachillerato en Esmeraldas, en la Unidad Educativa Liceo Naval, actualmente estudia jurisprudencia en la Universidad de las Américas (UDLA). AL. ¿Podrías contarnos sobre tu discapacidad, ¿desde cuándo la tienes? EMILY. Tengo osteogénesis imperfecta, más conocida como huesos de cristal, no ha sido fácil llevar la enfermedad, pero he ido superando las dificultades y mejorando día a día, con perseverancia y con el inmenso deseo de seguir estudiando. Gracias a mi madre y a mi familia he logrado seguir avanzando. Esta es una oportunidad para demostrar al mundo que nada es imposible y que todos merecemos nuevas oportunidades y nuevas metas. Creo que las personas con cualquier tipo de impedimento deben darse cuenta de que la vida siempre será un ciclo donde se debe avanzar para continuar con sus proyectos. AL. ¿Qué carrera sigues en la UDLA? EMILY. Elegí la carrera de Derecho porque considero que estos estudios me llevarán a cumplir mis objetivos, ideas y metas. Siempre pensé en buscar

18

la manera de ser un ejemplo para los demás y demostrar mi capacidad de hacer las cosas. AL. ¿Cómo se atienden las necesidades educativas especiales en la universidad en la que estudias? EMILY. En mi universidad se apoya a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Gracias a Dios, jamás he tenido dificultades; por el contrario, solucionaron los problemas de movilidad que me impedían subir y bajar escaleras. Comenté este particular al Departamento de Bienestar Estudiantil y me dieron la posibilidad de que recibiera las clases en la planta baja, ahora me siento más cómoda, aunque sería mejor que instalaran ascensores. AL. En la universidad a la que asistes, ¿la educación dirigida a las personas con necesidades educativas especiales tiene una perspectiva más justa de la educación? ¿Cómo lo hacen? EMILY. Claro, cada estudiantes tiene necesidades diversas y las diferentes estrategias educativas se implementan de acuerdo a esas necesidades. Los profesores son muy justos cuando califican y la enseñanza siempre es igualitaria, pero además apoyan a los estudiantes que presentan dificultades con estrategias y actividades especiales. AL. ¿Y sobre la integración social? EMILY. No he sufrido ninguna discriminación, la universidad promueve la integración y a convivir con diferentes tipos de personas. Mis compañeros me tratan como una estudiante más y los profesores me exigen igual que a todos.


EMILY. Mi principal desafío fue vivir sola en una ciudad que no era la mía, con gente que no conocía; convivir con ellos se me hizo complicado, hasta que me acostumbré y puede sobrellevar mi nueva etapa de vida. AL. ¿Qué mensaje darías a los jóvenes con necesidades educativas especiales para continuar con sus estudios superiores?

EMILY. Si tú quieres salir adelante lo debes hacer por ti mismo, dejar atrás tus miedos, tus dificultades, ser perseverante y solo pensar que vas tras de una meta y esa meta, en mi caso, es obtener el título de abogada. AL. Gracias por la oportunidad de conocerte y permitirnos contar a los lectores de nuestra revista Edu@news que los retos hay que enfrentarlos con nuestras propias posibilidades. Gracias por esta lección de vida.

Educación inclusiva

AL. ¿Cuáles fueron los principales retos que debiste enfrentar para iniciar tu carrera?


Adaptación del estudiante superdotado intelectual Pierrick Labbe. Presidente Mensa Perú y Superdotados Perú.

A

l contrario de muchas ideas falsas, los niños con superdotación intelectual no son genios que ingresan a la universidad a los 12 años. Los niños superdotados representan el 2% de la población. En promedio, 1 de cada 50 alumnos tiene alto coeficiente intelectual y generalmente no se sospecha que lo sean… ¿Qué es la superdotación intelectual? Se define por superdotación intelectual a un cociente intelectual igual o superior a 130 de inteligencia. A partir de ese nivel de inteligencia, es como si el cerebro fuera cableado de manera diferente. Es un cerebro que trata mucho más rápido la información y tiene las diferentes áreas mejor conectadas entre ellas. Esa forma distinta de funcionamiento hace que el estudiante superdotado sea diferente y no se adapte a la forma clásica de enseñar. Son diferentes y quieren ser como los demás y muchas veces, ocultan sus capacidades para ingresar en el molde. Un niño con alto coeficiente intelectual no detectado tiene un gran potencial que no sabe usar y se queda como durmiendo.

20

¿Por qué la forma tradicional de enseñar no es adecuada para estos niños? El estudiante superdotado intelectual capta rápidamente las cosas. La forma tradicional de enseñar, basada en la repetición, es para él, muy aburrida. Razón por la que deja de escuchar, se desconecta del aula y se refugia en sus pensamientos, mira por la ventana y se distrae. No quiere aprender las cosas pero quiere entender cómo funcionan. Sin esa estimulación de entender no ve la razón de aprender.

La escuela o el colegio es, generalmente, el lugar más difícil para un niño superdotado. Los niños superdotados no son generalmente los aplicados. Existen varios perfiles de alumnos superdotados y generalmente no son los aplicados… Existen tres grandes perfiles de alumnos superdotados en el aula. • Los que tiene éxito escolar sin trabajar mucho. El perfil del niño exitoso, es aquel que no tiene problemas con la escuela. Es perfeccionista y busca siempre la aprobación de los adultos. Es un niño generalmente sin problemas de conducta escolar pero muy preguntón. • Los que son niños promedio y hacen lo estrictamente indispensable para pasar. En el perfil del alumno promedio encontramos a la mayoría. Son niños que niegan sus capacidades para adaptarse y ser aceptados. Este camaleón sufre de frustración, de una falta de seguridad y de baja autoestima. • Los que están totalmente desconectados del aula y no escuchan. En el perfil del alumno superdotado que está desconectado, encontramos

Agosto 2018


¿Cómo sospechar que un alumno es superdotado intelectual? Además de las características presentadas en los perfiles mencionados, podemos decir que los niños superdotados son

flojos y no les gusta hacer sus tareas ni aprender. Ellos quieren entender más que aprender. Hacen muchas preguntas y pueden parecer hiperactivos o sufrir de un déficit de atención. Tienen además una alta sensibilidad emocional y sensitiva. No soportan los ruidos fuertes. Tienen un excelente vocabulario, no soportan la injusticia y pueden parecer arrogantes o pretenciosos. Si se sospecha que un niño puede ser superdotado se recomienda evaluarlo para confirmarlo. Este primer paso podría cambiar su vida para mejor y, con comprensión y una educación adaptada, ayudarle a desarrollar todo su potencial.

¿Cómo ayudar a un estudiante superdotado intelectual? Lo fundamental es entender cómo funciona. Un poco de investigación es necesario para esto. Es importante ayudarles con su autoestima. El efecto Pigmalión positivo da por ejemplo excelentes resultados. En vez de pedirle que aprenda algo, es mucho mejor pedirle que investigue. Los resultados obtenidos por su trabajo de investigación sorprenderán mucho. Es muy importante no estigmatizarlos y darles confianza. La relación entre un docente y un estudiante superdotado es importante y, si hay confianza, eso puede ayudarlo mucho.

Educación inclusiva

niños provocadores que están aburridos en el aula. Apenas escuchan unos pocos minutos y el resto del tiempo está en sus pensamientos. Son generalmente rechazados y están a la defensiva, con baja autoestima. Se niegan a hacer sus tareas e incluso se puede pensar que tienen capacidad intelectual promedia o menor. A pesar de sus capacidades intelectuales altas se dirigen a un fracaso escolar desde el colegio.


«Jerónimo y los otros Jerónimos» «Jerónimo, no quiero pensarte rígido sino suave, blando, dúctil a mis manos, increíblemente hermoso, vestido de azul, con los ojos brillantes, las cejas formando un arco perfecto, como un dibujo delicado, las manos extendidas y con una sonrisa amplía alegrándote la cara. Así te sé por siempre, penetrando con tu mirada los rayos de las rocas, alentándome, brindándome tu ternura de siempre». Tomado del libro «Jerónimo» de Rosalía Arteaga

Los infinitos planetas de la diferencia Rosa Montero

[...] Rosalía escribió un libro titulado «Jerónimo», una obra testimonial en la que intentaba poner en palabras a todo lo que le había sucedido: el fallecimiento de su hijo, pero también la propia existencia del muchacho, esa realidad distinta que, vista desde afuera, consideramos simplemente anormal y deficitaria. Sin embargo, ella sabía que, a través de su niño, había rozado otra dimensión. Otro planeta. Otra forma de vida. Como decía Paul Elouard, hay otros mundos, pero están en este. Siempre he pensado que aquellos seres que consideramos subnormales o anómalos son en realidad gente distinta que tal vez carezca de atributos que nosotros los «normales», poseemos, pero que sin duda también poseen virtudes que nosotros no podemos ni siquiera imaginar. Una sustancialidad especial, una transparencia. No creo en la existencia de los ángeles celestiales, pero hay en la Tierra seres que puedan acercarse de algún modo a la condición angélica son sin dudad estas criaturas. Los inocentes. Aquel primer libro de Arteaga fue un gran éxito: muchas otras personas que estaban en sus mismas circunstancias se sintieron aliviadas, identificadas y sosegadas por la prosa emocionada y sincera de Rosalía. Ahora, ha decidido publicar esta secuela «Los otros Jerónimos», sobre el abigarrado paisaje que su hijo jerónimo le abrió. Haber sido madre de un niño con síndrome de Down ha hecho que Rosalía conozca mucho más mundos, muchos otros

22

mundos, los ricos e infinitos planetas de la diferencia. En este libro habla de todo eso: de los otros niños Down, pero también de los que padecen distrofia muscular. De los padres de esos niños distintos. De la vida dolorosa pero también deliciosa. Es decir, de la vida sin más. La pura vida. Tomado del prólogo del libro «Los otros Jerónimos».

«Jerónimo y Los otros Jerónimos» están entre los estudiantes del Colegio de Liga Despertamos la sensibilidad a través de la lectura Una experiencia profundamente humana se vivió con la lectura del libro «Jerónimo y los otros Jerónimos», con los estudiantes de octavo año de EGB del Colegio de Liga, quienes lograron captar la esencia del mensaje que este libro transmite, logrando comprender la importancia del respeto que las personas con Necesidades Educativas Especiales merecen en una sociedad inclusiva. Se puso de manifiesto ante la autora, la sensibilidad que el tema despertó en los estudiantes ante una realidad de la sociedad que aún mantiene tabúes desconociendo el mundo maravilloso que podemos compartir con algún Jerónimo cercano.

Agosto 2018


Desde

las aulas Ana Ayala. Equipo Fidal UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO impulsa el programa «Educando en familia»

En junio, estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades, desde Inicial hasta segundo de EGB, participaron del programa «Educando en Familia». Todos se mostraron muy comprometidos en las diferentes etapas del programa. Se desarrolló la campaña de lanzamiento con la participación de personajes animados interpretados por los mismos padres y profesionales del Dece; se llevaron a cabo talleres de sensibilización y compromisos con los padres de familia; se realizó también un encuentro comunitario que marcó una jornada muy emotiva. Este programa está orientado a fortalecer la relación entre la familia y la institución educativa Carlos Larco Hidalgo, para alcanzar resultados favorables para los estudiantes y sus familias.

Francisco Estella, Camilo Pavón y Cristofer Villamar, alumnos de tercer año de bachillerato, junto con su profesor de Física y Robótica, Alejandro Hinojosa, fueron los ganadores del primer lugar de la II Feria de Emprendimiento e Innovación Yuyay, organizada por el Distrito 17D11. Varios colegios se sumaron a este concurso en sus diferentes categorías. Es así que con el proyecto PAY L’VI, la institución educativa postuló en la categoría Prestación de Servicios Tecnológicos, y ganó. El proyecto se trata de una aplicación bajo la plataforma Android, que se encarga de agendar recordatorios, notas y gastos de los estudiantes. Siendo los campeones pasaron a una siguiente etapa a nivel zonal de la Feria, en la que alcanzaron el segundo lugar. De esta manera, el Colegio Educar 2000 refleja su pasión por las tecnologías y la innovación.

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LETORT trae buenas noticias para el siguiente ciclo escolar

Edu@news

COLEGIO EDUCAR 2000 alcanzó el primer lugar en la Feria Yuyay

El año lectivo 2018-2019 en la Unidad Educativa Particular Letort contará con un nuevo un sistema de aprendizaje de inglés, que permite aprovechar al máximo las herramientas y la tecnología en el aula y en los hogares de los alumnos y docentes, estando a la par de las exigencias de los estándares internacionales en contenidos y metodologías educativas gracias a AMCO, a nivel de preprimaria y primaria. Por otra parte, el 27 de abril de 2018, la banda Red Light District conformada por estudiantes del Letort, ganó un pase a la final de finales en el reality «Canta Conmigo», que se llevará a cabo el 18 de agosto, en Guayaquil.

23


NOVEDADES EDITORIAL OCÉANO

LA INVASIÓN DE LAS BOLAS PELUDAS

VIVIR BIEN LA VIDA

La familia Morton acoge a una extraña criatura, redonda y peluda, que apareció en el barco de pesca del señor Morton. Lo bautizan como Louie y se convierte en una mascota adorable y cariñosa que enseguida se hace amiga de los niños. Pero nada es lo que parece: los Morton no tardan en descubrir que Louie tiene una inteligencia asombrosa, infinitamente superior a la humana, y que es capaz, a través de cualquier ordenador, de sembrar el caos más absoluto.

Cuando J. K. Rowling fue invitada a pronunciar el discurso de la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Harvard, decidió hablar sobre dos temas que le interesan especialmente: los beneficios del fracaso y la importancia de la imaginación. Para la autora, la valentía a la hora de afrontar el fracaso es tan esencial para vivir bien la vida como cualquier parámetro tradicional con que se mide el éxito; y nuestra capacidad de empatía, de ponernos en la situación de los demás —sobre todo si estos son menos afortunados que nosotros—, es una cualidad que solo poseemos los seres humanos y que debemos cuidar, cueste lo que cueste.

Luke Rhinehart

De un día para otro, la familia Morton se hace famosa para acto seguido entrar en la lista de los más buscados del FBI. Y todo por jugar a blanquear dinero, por hacer transacciones fraudulentas de millones de dólares… ¡por buscar un poco de diversión, vaya!

HISTORIA MÍNIMA DEL FÚTBOL EN AMÉRICA LATINA Pablo Alabarces

¿Cuándo se popularizó la práctica del fútbol en América Latina? ¿Cómo los jugadores provenientes de la clase obrera latinoamericana transformaron la práctica lúdica del fútbol en trabajo? ¿Cuál es el mapa de expansión del fútbol frente al del béisbol en América Latina? ¿Cómo se explica el éxito de la difusión del fútbol? ¿Quiénes fueron los pioneros y fundadores del fútbol en América Latina? ¿Quién fue el «padre» del fútbol brasileño? ¿Cuál es la historia del fútbol argentino? ¿Qué pautas generan la expansión del fútbol en Centroamérica? ¿Se introdujo el fútbol en América Latina como una forma de control social? ¿Cuál es realmente la verdadera magia del fútbol? ¿Por qué la violencia está tan presente en el público de los estadios latinoamericanos?

J.K. Rowling

Las anécdotas que J. K. Rowling compartió con los estudiantes y las preguntas incisivas que les formuló han sido una fuente de inspiración inagotable para todos aquellos que se han parado a pensar qué significa vivir bien la vida.

TENGO SÍNDROME DE DOWN… ¿Y QUÉ? Éléonore Laloux

«El libro de Éleonore es un documento de una fuerza excepcional, que muestra hasta qué punto los viejos prejuicios y estigmas, con los que demasiado a menudo convivimos sin hacernos preguntas, no son tan inexpugnables. Contando con el apoyo decidido de unos padres admirables y con un enorme deseo de vivir una vida plena, esta muchacha rebelde, alegre, ingeniosa y tenaz no solo consigue independizarse y vivir una vida amorosa plena; sino que pasa revista con sus reflexiones a todas las grandes cuestiones de la existencia. Haciendo que a menudo, al leerla, nos olvidemos por completo de la genética y sus supuestas constricciones. Esta lectura supone un desafío para el lector y pone en aprieto muchas concepciones paternalistas sobre el Síndrome de Down».


/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.