Edunews Edición 114

Page 1

# 114 / año 16

/ correspondiente a diciembre de 2016

/ tiraje 5.000

NAVIDAD

publicación mensual /

ISSN 1390-5406


Navidad: noche que cambió el calendario. Recuerdo de Jesús: el Niño que enalteció la humanidad y transformó la historia.

Un año que termina y un nuevo año que comienza; oportunidad para ser mejores, para superarse, para realizar ideales. Feliz Navidad y éxitos en el Año Nuevo a todos nuestros colaboradores, anunciantes, lectores, amigos.


s

u

Pag.

4

m

a

¿Cultura popular, tradicional, folk o flokrore?

Pag.

r

i

5

Entorno a una Ética Laica

Edu@Cultura

10-11

Pag.

Nuestra Orfandad

12 -13

Pag.

20 - 21

Pag.

Edu@enlapuntadelalengua

Pag.

26

Por una ética civil

6-7

Cuando los ídolos caen

Pag.

8-9

Edu@Ética Navidad: Fiesta de l encuentro de la alegría, de la familia

14-15

Pag.

Edu@ídolos

Una botella de vino

19

Pag.

Editorial

Edu@referentes

Pag.

o

Edu@paradigmas Los mínimos

16 -17 para la cotidianidad

Pag.

Edu@eentrevista

Una verdadera noche de paz

¿seguro qué es navidad?

22 - 23

Pag.

Edu@navidad

Edu@cuento

Caída de los Paradigmas

Edu@valores

Pag.

24

Edu noticias

Edu@noticias

Ediciones Océano

Edu@océano

Presidente Ejecutivo Patricio Jijón Larco

Presidenta del Consejo Asesor Rosalía Arteaga Serrano Directora Ejecutiva Claudia Arteaga Serrano Responsable Andrés León Consejo Asesor Pedagógico Lucía Lemos, Arvelio García, Simón Zavala, Hernán Rodríguez Castelo, Eduardo Castro, Daniel López, Fausto Segovia, José Brito Albuja, Axel Ramírez, Marcelo Fernández de Córdoba, Oscar Montero Francisco Proaño Arandi. Los autores son responsables de los textos publicados, los mismos que no representan necesariamente el pensamiento de la Dirección y del Consejo Asesor Pedagógico.

Fotografías © Fundación FIDAL Rosalía Arteaga Serrano Luis Daniel Luengo Dirección de Arte Leonardo Martinez leonardom@asproduc.com Impresión GRUPO IMPRESOR Identificación de contenidos: Formativos, educativos y culturales

Edición mensual correspondiente a diciembre de 2016 ISSN 390-5406 Dirección FIDAL Carlos Montúfar 319 E13-352 y Monitor Teléfonos 2448007 - 2446936 e – mail: asproduc@uio.satnet.net www.fidal-amlat.org Quito - Ecuador


EDU CULTURA

¿CULTURA POPULAR, TRADICIONAL, FOLK, O FOLKLORE? AXEL RAMÍREZ MORALES CIALC-UNAM, MÉXICO

D

e cara a las festividades navideñas, se habla mucho de tradiciones, costumbres, y hasta de cultura popular. En México, al menos, se ha oficializado este último término pero, ¿que nos quieren dar a entender con ello? Mucho me temo que a nuestra cultura latinoamericana le molesta el término “folk” porque quizá no lo entiendan. Para los alemanes, Volkskunde es el estudio de la cultura de los Volks germánicos y europeos, pero acentuado a los campesinos y a la gente del pueblo, que podríamos decir que es equivalente al “folklore” inglés. Voelkerkunde, es lo que nosotros llamaríamos etnología, de acuerdo con Francis L e e Ut l e y. Entonces, lo “folk”, que proviene del alemán “Volks”, significa lo popular, lo tradicional, lo que cotidianamente hacemos.

Entonces, la cultura popular no solo se encarga de perpetuar las pautas de la vida cotidiana, sino que, además, les otorga un gran sentido simbólico y político a los hechos cotidianos. En Ecuador, es ya clásica la organización y colocación del pesebre, la novena, “el amigo secreto”, la misa de gallo, la noche buena, la cena de noche buena, etcétera. Lo que sin lugar a dudas, es parte intrínseca de la cultura popular, tradicional o folk. Quizá parezca anacrónico pero justo, en todo esto de la cultura popular tienen mucho que ver los hermanos Jacob y Wilhelm Gimm, que fueron los grandes compiladores de la tradición oral alemana, por cierto autores de Hansel y Gretel, que tal vez todos leímos de pequeños. Y no habrá que olvidar la excelente novela de Carvalho-Neto en donde se muestra la habilidad camaleónica de su principal personaje, que comienza cuestionándose con la identidad de un indígena, “Atahualpa”, que para los empleados de la embajada era “Gregory”, “ni indio, ni blanco, ni cholo, ni negro, ni serrano, ni costeño, ni montubio, ni ecuatoriano, ni extranjero, ni na’a”. ¿Será que la cultura popular también define nuestra identidad?

Paulo de Carvalho-Neto, quién fuera agregado cultural de la embajada de Brasil en Ecuador, hace algunos años, definió el folklore de las luchas sociales como “todo aquel que se hace evidente haber nacido como producto indiscutible de dichos conflictos. Luchas que se tratan principalmente en dos direcciones: la lucha socio-racial y la lucha de clases”. Esto es, que el “saber popular”, contiene un gran potencial de auto conservación.

¡Felices fiestas a todos!

4


EDITORIAL

EN TORNO A UNA ÉTICA LAICA Cuando de conceptos morales y éticos se trata, ha sido casi una constante asimilarlos a los principios y preceptos religiosos, y ha existido mucho de razonable en ello, puesto que las grandes religiones han consagrado los principios que ya el derecho natural los había enunciado y que inclusive fueron parte de los cuerpos legislativos más antiguos como el famoso derecho romano, que estableció el derecho a la vida, el de dar a cada uno lo que le corresponde, entre otros. Por ello, en esta época de cambios, de incertidumbres, vale la pena reflexionar en aquellos derechos y principios que aparecen como inmutables, que han persistido en los códigos, en las tablas de la ley, en la costumbre de los pueblos y que nos dicen de sociedades más justas y equitativas, más alineadas con la lucha por la verdad, por acabar con las asimetrías. En esta edición de Edu@news hemos querido hablar de esos referentes, que no tienen que ver con la pertenencia a un credo, sino más bien con los principios fundamentales que tienen su concreción en los derechos humanos y que tienen vigencia en cualquier tiempo y espacio. Tampoco podemos dejar de lado el pensar, en este último mes del año, en lo que conlleva este tiempo en el que celebramos la Navidad, el nacimiento del Dios hecho hombre, y referirnos a las tradiciones, a las costumbres arraigadas en los pueblos y que se extienden hasta las fiestas del año que termina y el que se inicia. Qué rápido pasan los tiempos, cuán vertiginosamente se va la vida, parece que recién planificábamos los números de las ediciones del 2016, cuando tenemos que hacerlo ya para el 2017, en ello consiste la riqueza del tránsito de los seres humanos por la tierra, lo que nos deja la sensación del deber cumplido y las expectativas por un año nuevo lleno de buenas noticias, de esperanzas, de planes, de amor y de concertaciones. ¡Felices Navidades y un excelente Año Nuevo! ROSALÍA ARTEAGA SERRANO

5


EDU ETICA

POR UNA ÉTICA CIVIL Fausto Segovia Baus Ex Ministro de Educación y Cultura

La sociedad moderna ha puesto sus reglas: el progreso ilimitado, el bienestar y el consumo como estilo de vida, y en general los comportamientos amorales. ¿Está naciendo una ética civil?

E

ste tema es recurrente en la sociedad, en los espacios más próximos como la familia, la escuela y el trabajo, y en general en la vida cotidiana. ¿Por qué la ética -preguntan algunos - si los problemas del mundo son económicos y políticos; medioambientales y actitudinales de la gente, de los países y sus líderes? La posible respuesta sería: porque la raíz o la etiología de los problemas globales y locales son precisamente éticos.

riqueza; que esta inequitativa situación tiene origen en el poder, en el deficiente equilibrio del poder, que delata una obsolescencia evidente del sistema de las Naciones Unidas; que el calentamiento global y los males colaterales son resultados de un modelo de progreso que está agotándose, no solo en las bases epistemológicas, sino materiales (la contaminación del aire, del agua y en general de la tierra no son políticamente neutras).

HECHOS INOBJETABLES

FENÓMENO HUMANO

¿Qué pasaría –me pregunto- si se introdujera la ética en la economía, la ética en la política, la ética en el manejo del medio ambiente, la ética en la familia, la ética en las relaciones entre las personas y los Estados? El mundo sería diferente, ¿verdad?

Es necesario, por lo tanto, una reflexión-accióntransformación sobre una nueva ética que presida el presente y el futuro. Porque apostar sobre más de lo mismo sería, ciertamente, irresponsable.

Son excelentes preguntas que resultan actuales frente al supuesto agotamiento del modelo, que nos permite pensar, sentir y actuar de una forma casi uniforme, pero que, en el fondo, nos lleva a discrepar en voz baja frente a acontecimientos que no los podemos manejar, porque somos espectadores: la guerras en los países árabes, la crisis del capitalismo financiero todavía no curado, el calentamiento global, la avalancha de las tecnologías y los mensajes, el derrumbe de los arquetipos familiares y la aparición de nuevos tipos de relación entre las personas, el ocaso del discurso religioso –llámese institucional que imponía sus reglas absolutas- y el surgimiento de referentes laicos instalados en vertientes seculares, relativos y laicales… Para intentar descifrar estas inquietudes existenciales hay que partir de hechos inobjetables: que los problemas de la humanidad no radican en la falta de recursos, sino en la mala distribución de la

En este contexto es urgente destacar el rescate de la ética como fenómeno humano. Recuérdese que el mundo animal, que se maneja mediante estímulo-respuesta, expresa su fuerza instintiva a través de condicionamientos naturales o pathos. En el caso de los seres humanos prevalece la libertad, la capacidad para modelarse y organizarse a sí mismo. No nacen hechos: se realizan mediante procesos, deciden y eligen su futuro. En consecuencia, las personas pueden auto determinarse. Para ello construyen su ethos (ethica utens, moral vivida). Esta capacidad de auto dirigirse, sin embargo, está limitada por la praxis que, en cierto modo, está mediada por la educación que prepara a cada persona para orientar mejor sus conductas y discernimientos. CONTRATO ÉTICO La idea de una ética civil no es descabellada, cuando observamos que las corrientes modernizadoras

6


llevan a las sociedades al descalabro, a la descomposición y a la violencia centrada en intereses y no en principios. En esa línea de pensamiento, un contrato ético para la economía, para la familia, para la política y las nuevas tecnologías y la protección del medio ambiente resulta urgente. Y que, en lo particular, pensemos más en los seres humanos –sus necesidades- y actuemos en consecuencia como paso importante para dejar de ser parte de la ‘rueda trituradora’ del sistema que oprime y sobresalta, y convertirnos en referentes humanizadores. En este contexto la ética civil tiene sustento en los derechos humanos –la ética mínima, en el decir de Adela Cortina, destacada filósofa española-. No hacerlo implicaría dejar que la anomia carcoma las bases de la sociedad y pierda sus referentes.


EDU PARADIGMAS

CAÍDA DE LOS PARADIGMAS PATRICIO JIJÓN LARCO Presidente Ejecutivo de Fidal

E

n el mundo entero existe una sensación de malestar, los líderes políticos en todo el planeta han fallado y defraudado a sus electores, ocasionando un peligroso regreso al nacionalismo extremo, populismo y autoritarismo. Existe un extendido desprecio a la clase política que, con las excepciones del caso, es percibida como corrupta; la confianza o simpatía por una ideología política ha sido suplantada por la resignación ya que, se dice: “izquierda o derecha son lo mismo”... El estado de bienestar europeo se está cayendo a pedazos y los partidos ultranacionalistas van ganando espacio. En América Latina el fracaso de los gobiernos populistas denominados “socialistas del siglo XXI”, ha generado un gran desencanto así como el regreso al neoliberalismo radical, como en el caso de Argentina y Brasil. En medio oriente continúa la convulsión y, en África, siguen en la lucha por alcanzar los niveles mínimos de desarrollo. En el pasado, la gente reaccionaba a las crisis económicas o políticas con un sentido de esperanza, pensando en que era posible un mejor futuro; en la actualidad se va desvanecido ese sentimiento de esperanza y existe una peligrosa sensación, de que las cosas seguirán igual o peor. El estado del clima en el planeta, el calentamiento global, las guerras preventivas, el terrorismo, el peligro de un enfrentamiento nuclear o de un acontecimiento cataclísmico, son preocupaciones constantes en un mundo cada vez más globalizado, gracias a los modernos sistemas de comunicación. La élite financiera que domina la economía global no ha encontrado la forma para redistribuir la riqueza y ha ahondado los problemas de desigualdad, auspiciando la acumulación de grandes riquezas para pocos grupos de privilegio. El conflicto civilizatorio que existe con el mundo árabe, es solamente una parte de un delicadísimo problema, que involucra los intereses de grandes potencias así como el peligro de una confrontación bélica a nivel global. La intolerancia y el odio están ganando espacio en los denominados “países desarrollados” que al verse amenazados por grandes olas migratorias y el peligro del terrorismo, deciden tomar posiciones extremas. Parece que las condiciones existentes en el mundo en los años 30, antes de la segunda guerra mundial, se estarían repitiendo peligrosamente, con el incremento de discursos fascistas de izquierda o de derecha. En América Latina el antiguo discurso revolucionario castrista que regresó con fuerza en la pasada década, se ha desgas-

8

tado fuertemente y ya son pocos los países que creen en los ofrecimientos de un populismo de izquierda que fracasó ampliamente, como en el caso de Venezuela. El neo populismo mediático de izquierda en Latinoamérica, está sucumbiendo ante la corrupción generalizada de sus líderes, que maquillaron sus verdaderos intereses con un discurso progresista de recuperación de la soberanía perdida y de redistribución de la riqueza con justicia y equidad… Estamos en una época en donde los valores han sido trastocados y, gracias al populismo mediático, han sido reducidos a simple mercancía. Las estadísticas y los sondeos de opinión que eran la base para la toma de decisiones políticas, ya no son confiables, un giro de tuerca se está gestando en el planeta. El estado de derecho en algunas sociedades está siendo suplantado por un peligroso “estado de hecho” abusivo y corrupto, en donde es el odio, el que se contagia e irradia peligrosamente. En resumen, la crisis social, económica, política, ambiental y, por sobre todo moral, está acentuándose en el mundo entero, razón por la cual, se hace indispensable regresar a una visión más equilibrada de las cosas y recuperar el estado de sensatez, racionalidad, respeto, prudencia y honestidad. Desde mi percepción personal, los principios y los fundamentos ideológicos de todas las corrientes democráticas y humanistas, deben ser recuperados con una amplia visión libertaria, progresista, solidaria, responsable, transparente, tolerante, honesta y auténticamente democratizadora. No es posible que en pleno siglo XXI, no hayamos aprendido nada de la historia contemporánea, no tengamos una clara visión sobre los horrores de la primera y la segunda guerras mundiales, sobre el extremismo, el fascismo, el ultranacionalismo etc., etc. Si como sociedad, no tomamos urgentes medidas rectificatorias, estaremos condenados a repetir los mismos errores del pasado con consecuencias simplemente, inimaginables.



EDU REFERENTES

NUESTRA ORFANDAD

FAUSTO JARAMILLO Y. Periodista

H

ace pocos años, la oficina en la que prestaba mis servicios, recorrió el imaginario nacional en busca de un personaje que pudiera, en una ceremonia de gala, ofrecer a los asistentes, en una conferencia magistral, una visión de lo que podrían ser los objetivos nacionales en el corto, mediano y largo plazo. No había límites ni condiciones; no importaba género, edad, condición vsocial o económica, tampoco había que fijarse en su ubicación y experiencia laboral, ni siquiera debía buscar a un personaje de tal o cual partido político o de tal o cual ideología, podía ser joven o maduro, militar o cura, hombre o mujer, rico o pobre; la meta fijada solo podía ser cubierta por un personaje que por su solvencia intelectual y honestidad moral fuera respetado por todo el país, ya que sus palabras deberían señalar rumbos para el futuro del Ecuador. La búsqueda llevó varios meses, se inició en un mes de junio y dos meses antes de la ceremonia que se realizó en abril del año siguiente aún no se había logrado identificar al conferencista adecuado. En las academias y en la política, en los colegios profesionales y en las agrupaciones, en la Iglesia y en los cuarteles, en las ciencias y en el arte, en todas partes se golpearon las puertas y el resultado fue siempre el mismo: no existía un referente nacional que cumpliera con las condiciones propuestas. La desilusión me llevó a añorar el

10

pasado, cuando los ecuatorianos, apenas unos años atrás, podíamos confiar en nuestros líderes, (y no me refiero únicamente a los políticos) el diseño de un país. Cada uno de ellos, sin importar su filiación política mostraba una sólida formación humanística, una visión de conjunto de todas las características nacionales y una honradez a toda prueba, que les hacía acreedores de nuestra admiración y respeto; a ellos les entregábamos nuestras sueños y esperanzas porque siempre demostraron que el bien común, era en ellos, mucho, muchísimo más importante que las humanas ambiciones personales o grupales. No pretendo calificarles de héroes, porque eso, ninguno de ellos buscaba ser, pero si cumplían los requisitos de un ser humanos íntegro, fiel a sus creencias, convencido de la capacidad del país para lograr los triunfos que fueran menester, y sobre todo, creía en la dignidad de su gente, ya que él mismo era un ejemplo de ello. ¿Quién o qué es el culpable de esta orfandad en la que nos encontramos? ¿Quién o qué mató el pensamiento amplio y generoso de los ecuatorianos? Por supuesto que no existen otros culpables que nosotros mismos. Apenas si


podemos intentar esbozar una tímida explicación de este fenómeno. Desde que el Ecuador intentó el retorno al Constitucionalismo, en 1979, las nuevas generaciones tomaron aquella idea de los Tzántzicos, que en la cultura y las artes plantearon la necesidad de cometer un “parricidio”, lanzándose alegres y despreocupados a cumplir la consigna: asesinar la presencia pública de todos aquellos ecuatorianos que por la fuerza de su inteligencia y su integridad moral, podían decir algo que no sonara bien a los oídos de la juventud. El sistema educativo fue su mejor aliado, pues, de una amplia cultura general que permitía admirar tanto el bosque como el árbol, se pasó a una educación especializada tal como lo demandaba la incipiente industrialización. En ella, poco a poco, despareció la educación cívica que inculcaba el amor a la patria, descuidó el estudio de la lógica con el consiguiente triunfo de la improvisación; se dio una importancia superior, casi suprema a los números y en ellos a las estadísticas que todo lo entienden, que todo lo reducen a sus mágicas fórmulas. Podría ser que también haya influido la tecnología moderna que brinda toda suerte de respuesta en nanosegundos, reduciendo el esfuerzo mental del análisis y la comparación. En suma, se olvidó el humanismo, la humilde búsqueda de la verdad y el vuelo de la imaginación. Ahora existen excelentes administradores, pero nos hace falta referentes que nos hagan soñar un mundo diferente en el que, de verdad, quepamos todos y en el que nuestra vida se base en el trabajo y la dignidad.


EDU IDOLOS

CUANDO LOS IDOLOS CAEN ANDRÉS LEÓN CALDERÓN Editor

P

equeños, adolescentes, jóvenes, adultos y hasta viejos, formamos en nuestra mente la imagen de seres extraordinarios a quienes admiramos y a quienes hasta les conferimos el papel de referentes de nuestras acciones. Son el ideal de lo bueno, de lo positivo, de lo que queremos imitar para ser mejores. Para algunos son una especie de ídolos poseedores de todas las cualidades. Partamos desde la niñez cuando este papel se confiere a héroes y princesas de cuentos infantiles, de series de televisión o de películas, lo cual se ha potenciado en nuestros días gracias a la tecnología de la imagen que ha logrado que estas figuras, extraordinarias en su concepción, se acerquen tanto a los sueños y vivencias de los más pequeños que no dudan de hacer de ellos los iconos más preciados. Los niños quieren ser Superman, Batman, la bella durmiente, la protagonista de la telenovela Violeta. Siguiendo las etapas de nuestro desarrollo traspasamos este papel a dirigentes y personajes de toda clase: religiosos, políticos, deportivos, del cine y otros medios y muchas veces no nos damos cuenta que esos héroes idealizados no son más que otros seres humanos, iguales a nosotros, y por tanto con valores y defectos, con fortalezas y debilidades, con razones y pasiones. Y la caída, la derrota de esos prototipos admirados, nos afecta. Recordemos al famoso Messi y pensemos por un momento como se sintieron sus fanáticos, especialmente

12

sus compatriotas argentinos, que habían confiado en sus habilidades y lo habían promocionado como el mejor futbolista del mundo, cuando lo vieron al filo de la cancha, vencido, llorando, caído. La derrota, entonces, no solo afecta al protagonista, afecta al público, a las personas como usted o como yo, que ponemos nuestras esperanzas, nuestros ideales en esos seres humanos que parecen superiores y solo son lo mismo que usted y que yo: hombres y mujeres, personas, humanos, nada más. Por otra parte y buscando lo positivo, lo ejemplarizador, no se debe olvidar que aquellos iconos son importantes para el devenir de una sociedad cuando los situamos en su auténtica dimensión, cuando hacemos de ellos modelos no ídolos, cuando ponemos en ellos confianza y admiración, no adoración ciega, y todo esto especialmente cuando se trata de científicos trascendentes, figuras religiosas ejemplares, deportistas triunfadores, es decir, personas con cualidades y acciones dignas de admiración. Entonces todos somos aprendices del científico, del escritor, de la maestra, de la política exitosa, hasta del santo en sus prácticas religiosas o en sus altares. En consecuencia todos queremos ser mejores, por imitación sí, pero mejores, para hacer mejor también nuestro entorno, nuestro campo de influencia, nuestro mundo.


A lo largo de la vida vemos como muchos iconos resbalan, pierden su valor, caen de un pedestal. No solo cometen errores, llegan hasta el nivel del fracaso y la corrupción y esa realidad puede conducirnos a dejar de creer en ideales, a generalizar a todos como limitados y negativos, a ser nosotros mismo perdedores y esa es una lamentable equivocación. El más claro ejemplo a este respecto se da en el mundo de la política, cuando por culpa de algunos, a lo mejor de bastantes políticos deshonestos, generalizamos y nos convencemos de que “todos los políticos son corruptos, como yo no soy corrupto, no participo en el campo político”. Consecuencia: dejamos la dirección y administración del Estado en manos de la corrupción. Hay que pensar que el ideal es siempre una utopía. Una meta lejana, un horizonte hacia el cual debemos orientar toda acción que emprendamos. Para los que somos creyentes el único ideal es Dios, para los demás habrá una figura, o una idea, que estará inspirando su acción. Por eso el desafío es creer en esa meta perfecta, en esa sociedad justa, en ese arte superior, en esa capacidad humana trascendente. Superando las caídas del líder o nuestras, lo lógico y deseable es levantarse, recomenzar, aprender de los fracasos y buscar los polos lejanos y deseables. Nunca bajar la guardia. Alguien dijo: “No esperemos una sociedad feliz si la actitud pesimista la reproducimos en nuestras familias, en nuestro círculo”. Siendo positivos, buscando lo mejor, debemos concientizar en que los seres humanos, como ya se ha dicho, somos solo eso, seres humanos, con capacidades y limitaciones, con objetivos y obstáculos para alcanzarlos, con vocación de estudio, de reflexión, de arrepentimiento, de voluntad para volver a empezar cuando hemos fracasado. Por tanto nuestros líderes admirados también son así y debemos darles la posibilidad de superarse, de revertir sus pérdidas para hacerlas motivo de ir hacia triunfos mayores, ya que recordemos son personas, hombres y mujeres, no ídolos, pues los ídolos tienen pies de barro y cuando caen, no pueden levantarse.


EDU ENTREVISTA

NAVIDAD: FIESTA DEL ENCUENTRO, DE LA FAMILIA, DE LA ALEGRIA Redacción edu@news

D

iciembre. Navidad, ocasión propicia para reflexionar sobre los valores tradicionales de nuestra cultura, entre ellos y con gran presencia los valores religiosos. Con este criterio establecimos un dialogo con el sacerdote colombiano Jaime Palacio OCD y comenzamos apuntando el hecho de que si la Navidad, fiesta cristiana: ¿Cómo se explica que se celebre en muchas partes del mundo, incluso en aquellas naciones que no responden al cristianismo? JP: El cristianismo marcó durante mucho tiempo la historia para bien o para mal, con grandes aciertos y también con desaciertos. Hizo pactos y alianzas con gobernantes. El cristianismo no pasa en el mundo desapercibido y sus fiestas marcan calendarios universales. Muchas fiestas hoy cristianas también fueron fiestas “paganas” y la navidad es una de esas grandes fiestas del Imperio Romano en la que se celebraba el día del sol naciente. Solsticio de invierno. Y Jesús, luz que viene a iluminar nuestras vidas, es el sol que nace de lo alto, encaja muy bien con esta celebración. En muchos países es la fiesta del encuentro, de la

familia, de la alegría. En pocas palabras el espíritu de la navidad es universal y el Espíritu del Cristianismo marca la universalidad. Una de las maneras tradicionales para celebrar la navidad es la construcción de “Pesebres”. Una de las características de estos “Nacimientos” es la presencia de animales que no tienen una relación de tamaño (Niño recién nacido más grande que el camello de los Reyes, por ejemplo). ¿Qué explicación pueden tener estas presencias? JP. La tradición del pesebre tiene su origen en aquella posada de Belén en la que nació Jesús, lugar en el que descansaba el ganado. El pesebre de por sí habla de sencillez, de calidez, de pobreza. Habla del Hijo de Dios que se abandona, que se hace pobre, que se anonada, que se abaja, que tiene padres humildes y que viene a salvarnos comenzando desde lo más frágil y pobre de la humanidad. En el pesebre: animales, sus padres y la presencia de Dios que silenciosamente hace su misericordia en el niño que ha nacido. Foto: Jaime Alberto Palacio O.C.D. Párroco el El Carmelo del Inca, Quito.

14


San Francisco en el siglo XII recuerda a través de imágenes ese momento de amor, esos días de pesebre, la visita de los pastores, la luz que ilumina a todos. Y para dar calor toda una humanidad escogida como fueron los judíos y ahora privilegiada como son los paganos, ahí están el buey y el asno o mulo. Ahí están todos los pueblos congregados. Los animales alabaron a Dios con su presencia y sin hacerle daño, le daban abrigo y calor. El papa Benedicto XVI escribe y enseña textualmente sobre la presencia de animales en nacimiento: “María puso a su niño recién nacido en un pesebre (Lc 2,7). De aquí se ha deducido que Jesús nació en un establo. El pesebre hace pensar en los animales, pues es donde comen. En el Evangelio no se habla en este caso de animales. Pero la meditación guiada por la fe, leyendo el Antiguo y Nuevo Testamento, relacionados entre sí, ha colmado muy pronto esta laguna, remitiéndose a Isaías 1,3: “el buey conoce a su amo y el asno el pesebre de su dueño” y de este modo llegaron al pesebre el buey y el asno. Es decir, lo que el papa Benedicto XVI dice y enseña es: Los Evangelios no hablan de animales, en concreto, ni de buey ni del asno, en el nacimiento de Jesús en Belén son producto de la tradición cristiana fundada en el texto citado del profeta Isaías. Usted ha compartido la Navidad en varios países, ¿qué diferencias y qué semejanzas encuentra entre las formas de celebrar en Colombia, Cuba y Ecuador? JP: La gran diferencia es que la Navidad tanto en Cuba como en Ecuador casi que se reduce a lo litúrgico, a la misa, ceremonia, procesión. Al pesebre que prepara el lugar del nacimiento y la fiesta después del 24. En Colombia la navidad es liturgia y también fiesta. Corre en Colombia el peligro de perderse el tiempo de preparación que es el Adviento, pero se gana el que sea la fiesta grande de la familia que espera al niño.

En Cuba los reyes o magos traen regalos, en Ecuador y Colombia es el niño, pero también santa Claus. Es decir como que todos traen. Unos a todos, otros a los pobres. Uno entra por el pesebre y los otros por la chimenea. Es parte de la tradición folclórica que alegra el corazón de grandes y pequeños. En Colombia hay novena y la gente con fervor la reza, en Ecuador y Cuba la tradición de la novena es muy poca, varias familias la hacen en su casa. Otros, como me pasó en Cuba, ni sabían que existía. La Navidad en nuestros días es una fiesta de luces, colores, regalos, etc. ¿Desde su visión qué debería cambiar en estas costumbres modernas? JP: Yo realmente cambiaría, sin dejar la novena, que la fiesta se haga desde el 24 en la noche para no perder el sentido de un tiempo tan hermoso y lleno de símbolos como es el adviento. Del resto nada cambiaría. Por último Jaime Palacio nos deja un mensaje: JP: Queridos lectores: Ya que se acerca el Adviento y la Navidad los invito a abrir el corazón al Señor que llega. Dispongámonos para recibirlo de una manera sencilla y alegre como Él mismo llegó. Que el pesebre nos recuerde que Dios amor ha venido a salvarnos. Ha venido a darnos vida, a hablarnos del amor como la expresión más significativa de Dios y que es lo único que hará un mundo y una humanidad nueva. Comencemos desde ya a desterrar resentimientos, odios y todo aquello que nos impida recibir a Jesús en la vida y en el hogar.

15


EDU VALORES

LOS MÍNIMOS PARA LA COTIDIANIDAD SERAFÍN ILVAY Comunicador y Docente universitario

S

emanas atrás, el mundo conmemoraba el día mundial contra la violencia hacia la mujer. Vista las estadísticas, se decía que una de cada tres mujeres sufriría violencia en su vida (física, sexual o emocional). En diversas entrevistas con algunas mujeres, sobre este tema, una opción recurrente para enfrentar este problema fue apuntarle a una mejor educación, no solo en las escuelas, sino más bien y sobre todo en la familia. Y aquí es donde se complica la cosa. La familia como centro de la sociedad, va perdiendo sentido y valor, y es remplazada por la individualidad o mejor dicho por el individualismo, que parecen lo mismo, pero no lo son. El individualismo destruye todo a su alrededor. La individualidad reconoce a cada uno en sus diferencias, pero siempre como parte de una comunidad. A medida que pasa el tiempo y la ciencia y tecnología se desarrollan de mayor y mejor manera, parecería que la humanidad no logra sacarles provecho. Pero la economía sí. La globalización ganó terreno y la economía acaparó buena parte de los órdenes y pensamientos humanos y los numeralizó: todo lo convirtió en cifras, fórmulas y signos. Tanto así que ahora cuentan más los mercados que los países, el comercio lleva a liberar la circulación de los capitales, pero no de las personas. La movilidad humana -sean migrantes, refugiados o desplazados- es un problema. La educación aparentemente perdió, porque también entró en este sistema basado en la economía, en donde todo tiene un valor. El fundamento ya no es formar personas para la convivencia social, sino para guiarla.

16

Los estudiantes están llamados a ser dirigentes y cuando salen del sistema educativo y son profesionales no importa que hagan ni a quién se pise, con tal de ganar lo que se quiere. En el camino algunos quedan en condiciones de frustración, desesperanza y exclusión… daño colateral. Si se junta familia y educación, aprobar la materia resulta más difícil. Padres de familia entregan a sus hijos, desde las mínimas edades, al sistema educativo y esperan que los devuelvan ya profesionales y listos para la sociedad, sin ningún esfuerzo para ellos (padres). Un sistema educativo exigente en los resultados, más que en los procesos, y una familia que privilegia la tecnología antes que las relaciones humanas. Problemas como el acoso estudiantil (bullying) son el resultado, tanto en víctima como victimario, del poco espacio y tiempo de comunicación, entre otras cosas. Si usted, estimado lector llegó hasta aquí y se preocupó por el tema, espero le dure y no lo deje dormir. Esta situación está en nuestras manos y la propuesta, como alternativa, va por el lado de la ética. Si, la ética que debería ser asignatura obligatoria en escuelas, colegios y universidades. No como un relleno, si no como eje transversal, pues de esto depende la humanidad. La ética es urgente conocerla, pero sobre todo practicarla, pues en el momento que logremos personas con compromiso, credibilidad y confianza, la sociedad caminará hacia los tradicionales postulados de libertad, igualdad y solidaridad.


Esto último, desde la visión de la filósofa española Adela Cortina, quien ha dedicado su trabajo a la ética y sus alrededores. De entre sus tantos escritos, destacan unos que bien podrían ser oportunos ahora: ‘¿Para qué sirve realmente… la Ética?’ (Ed. Paidos, 2013), ‘La educación y los valores’ (Ed. Biblioteca Nueva, 2009), y ‘Ética mínima: introducción a la filosofía práctica’ (Ed. Tecnos, 2000). Cortina señala que el ser humano debe ser tratado con dignidad y nunca debe ser considerado o manipulado como un objeto que pueda ser intercambiado por un precio. La persona tiene derecho a llevar adelante los planes y proyectos que quiera en beneficio de la comunidad, donde se logre su empoderamiento en un ambiente de solidaridad. En la base de la ética mínima están los Derechos Humanos, como norma universal reconocida a la que no se puede renunciar, que busca el bienestar y felicidad de la

humanidad. También están los derechos económicos, de la salud, los culturales o los de la libertad de expresión. Por último, un mínimo para lo cotidiano: el respeto. Respeto que permite una mejor comunicación y lleva al pluralismo en un ambiente de libertad y solidaridad. Utopía dirán algunos. Sí, de acuerdo ¿se apunta?



EDU EN LA PUNTA DE LA LENGUA

UNA BOTELLA DE VINO MANUEL FELIPE ÁLVAREZ Filólogo Hispanista

¡Ay! botellita de vino Tal vez te desangre un día Así tu viejo brebaje Me mata esta pena mía DRA La ultracorrección es un fenómeno que se da cuando se cometen ciertos gazapos al querer parecer culto en el habla. El más recurrente es el de “bolsa con leche” y “vaso con agua” en vez de “bolsa de leche” y “vaso de agua”, que serían las formas apropiadas. Sin embargo, esto tiene una explicación pragmática, ya que hay una información errada que explota regularmente: “se debe decir así porque la bolsa no está hecha de leche”. Es aquí donde llamo la atención al respecto y explico que la preposición “de” no tiene como única función indicar el material del que está hecho alguna cosa. Entre sus 19 significados y funciones, podemos encontrar que esta palabra también “indica el contenido de algún recipiente”. Considero que si nos ponemos muy lógicos, bien podría yo decirles que al pronunciar “vaso con agua” no necesariamente implicaría que el líquido deba estar dentro del recipiente. Además, siempre la pragmática, o sea el lenguaje en uso, se termina sobreponiendo sobre la lógica y la norma. No discutiría con mayor ahínco las tesis de los que prefieren tomar un vaso con agua, pero yo no me imagino cantando: “Una botella (con) vino puso en mi alforja el abuelo”.

19


EDU NAVIDAD

UNA VERDADERA NOCHE DE PAZ ENRIQUE GARCÍA-HERREROS Miembro del Círculo de la prensa del Ecuador

uropa se preparaba para celebrar en 1915, el centenario del fin de las guerras napoleónicas y con ellas, la paz continental. No significaba que la paz, se hubiese mantenido incólume durante cien años: solo el choque entre Alemania y Francia allá por 1870, “resfrió” a la paz. Otras rencillas internacionales, solo la hicieron “toser”.

E

países a los seres humanos del analfabetismo y la ignorancia. Ese mismo progreso que tanto bienestar estaba brindando a la población civil, había permitido a los gobiernos fabricar armas desconocidas, capaces de ocasionar inimaginable destrucción: el tanque de guerra, el avión bombardero, el cañón de altísimo alcance, los gases venenosos y muchas más.

Y esa bendita paz, le hizo calle de honor, al progreso. Gracias a ella, surcaban los mares imponentes transatlánticos a vapor, inmensos trenes cruzaban los campos y los coches, sin necesidad de caballos, se desplazaban raudos por las ciudades. El telégrafo y la radio, habían convertido en instantáneas, las lentas comunicaciones. La Electricidad amplió el día laboral. El canal de Panamá había unido al Océano Pacifico con el Atlántico acortando las distancias marítimas, en miles de kilómetros.

En resumen, ese ambiente de paz que vivía Europa, era ficticio. Europa era un barril de pólvora y solo bastaba una chispa para hacerla explotar. Y esa chispa saltó el 28 de junio de 1914 al ser asesinado el duque Francisco Fernando, en Sarajevo. Europa supuso que tal atentado sería un breve e intrascendente conflicto bélico entre Serbia y Austria, pero llegó el 4 de agosto y... ¡Europa explotó!

En áreas como la medicina, la agricultura, la química, la física, la investigación científica, en fin, en casi todas las disciplinas era ostensible el progreso de la humanidad. Las ciencias de la educación, habían redimido en muchos

Gran parte de la juventud de los países beligerantes irían a la guerra, pero con la certeza que todos, regresarían antes de Navidad y vencedores. ¡Oh santa ingenuidad!


Las ciudades despidieron a sus soldados con flores, vinos, bailes y besos. Fue tal el ambiente festivo que se dijo que la Primera Guerra Mundial había llegado de manera atípica. Había llegado “vestida de fiesta”. No empezaron los beligerantes por destruir, como es usual en toda guerra y en lugar de fusiles, se armaron de picos y palas. Abrieron enormes zanjas de dos metros de profundidad y dos de ancho. Estas medidas no tienen nada de especial pero si se unen toda su longitud total llega a 800 kilómetros. Tal excavación militarmente, se llama trinchera. Se empezó a cavar desde la neutral Suiza hasta el mar del Norte. Los enemigos los imitaron y cavaron otra trinchera igual y casi paralela, separada en algunos lugares por solo cincuenta y hasta cien metros de distancia. Terriblemente cerca, porque sus fusiles, no tenían mayor alcance. Esas dos trincheras serían el “hogar” de casi un millón de jóvenes de ambos ejércitos, que ahora sí, se dedicarían a matarse, inmisericordemente día y noche. Antes de la Navidad, ya habían perdido la esperanza de regresar a casa y lo peor, lo irrecuperable, lo trágicamente duro para padres, esposas, hijos, novias, amigos, alumnos que los esperaban para darles el abrazo navideño, es que medio millón de soldados ya habían perdido la vida. Y la guerra, apenas empezaba. El 20 de diciembre los disparos de los cañones y fusilería fueron cesando. Los beligerantes estaban cansados, hambrientos, heridos, sin poder enterrar sus muertos, casi sin munición y sin esperanza ni abrigo, pues la nieve del invierno había llenado sus trincheras. Ya no los matarían las balas, ahora sería, el intenso, persistente e indolente frio. Vivian en un infierno helado. El 24 amaneció increíblemente despejado. El “colgadero de ropa” más largo del mundo se vio esa mañana. Por primera vez, los soldados podían secar sus ropas después de meses y lucir un uniforme limpio y seco. Fue pasando el día y no hubo nube que se interpusiera entre el reconfortante sol y sus agradecidos beneficiados. En ese cálido ambiente, se habían olvidado que tenían un enemigo al frente. El otro también los ignoró. Al llegar la noche apareció el cielo nítidamente estrellado y con él, una sensación de tranquilidad y sosiego. ¿Era solo la ausencia del frio la explicación? Grajan William un soldado de 17 años, a quién le correspondió servir de guardia esa noche, vio una lucecitas titilantes a los lejos. Eso lo sacó de su letargo y al ver que un soldado enemigo salía de su

trinchera, llevó su dedo al gatillo, puso su ojo en la mira y pretendió disparar, pero una inesperada y extraña voz interior, le dijo: “no, no, espera”. La espera le permitió ver que el soldado venía con las manos entre los bolsillos y silbando una alegre tonada. Luego otro, en similar actitud pacífica, y otro y otro hasta que veinte alemanes preguntaron en coro y en inglés, a los británicos ¿por qué peleamos, si todos somos anglosajones? Es verdad, contestó un oficial irlandés, en tanto se esforzaba para salir de la trinchera y ya afuera extendió la mano. “Cierto, señores -agregó- esta noche es noche de paz. Mañana es Navidad. Si nos comportamos como hombres de buena voluntad, el ángel del anuncio, nos dará la paz. El grupo de alemanes se convirtió en un bellísimo coro y empezó a interpretar “Tu eres la paz” de Schubert, mientras salían de ambas trincheras franceses, ingleses alemanes, austriacos y húngaros. Terminado el coro, los franceses cantaron “aseste fideliza”, en latín. Esa verdadera noche de paz se prolongó hasta el Año Nuevo, compartiendo comida, vino, ropajes, cura de heridos y entierro de muertos. Los alemanes sirvieron de barberos, los ingleses de sastres, los franceses de cocineros, jugaron futbol, las poblaciones vecinas les llevaron medicinas y comida fresca, hasta que el demonio se apoderó de los Altos Mandos Militares, quienes prohibieron, esa “abusiva” suspensión de hostilidades. Y esa guerra que había llegado “vestida de fiesta” arrojó luego 10 millones de muertos, 15 millones de heridos, centenares de miles desquiciados mentales y miles en la silla de ruedas. La peor consecuencia es que fue causa de la Segunda Guerra Mundial que cegaría la vida de 50 millones de seres humanos, 20 años más tarde. Y toda esa tragedia mundial, la ocasionaron las naciones enfrentadas en 1914 que prefirieron seguir sacrificando a sus mejores hombres, después de la verdadera Noche de Paz, en el peor de sus actos: la guerra. Fuentes. 1) Revista SELECCIONES, primer semestre de 1995 2) Colección Cuadernillos PRIMERA GUERRA MUNDIAL

21


¿SEGURO QUE ES NAVIDAD? ANONIMO

T

odo el mundo lo sabe: cuando Jesús nació en una cueva cercana a Belén un buey y un asno se acercaron al pesebre para dar calor al Niño. Pero lo que pocos saben es que en premio a su buen corazón, Jesús les llevó a un sitio especial en donde disponen de zanahoria, alfalfa, maíz tierno, buen clima, pastos frescos, arroyos de agua clara, árboles robustos en donde restregarse y cuevas seguras y abrigadas en donde pasar la noche. Y, sobre todo, no tiene que arar, ni cargar, ni nadie les dice “bestia” o “burro”. A pesar de estas delicias, de vez en cuando sienten nostalgia de su antiguo estado y piden autorización para darse una escapada por nuestro mundo. Como ya están muertos, nadie se da cuenta de su presencia, nadie les ve, pueden trasladarse a cualquier lado, subir, bajar, atravesar paredes como auténticos fantasmas (si es que los fantasmas existen). La noche del 20 de diciembre del año pasado quisieron regresar a la Tierra. Bien comidos y bañados apuntaron su rumbo hacia nuestro planeta. Mientras se acercaban, descubrieron algunos puntos luminosos, eran las grandes ciudades: Londres, Nueva York, Roma, París, México, Rio, Quito… para evitar reclamos, no voy a decir a cuál de estas se dirigió el par de “bestias”. En un dos por tres se hallaron en la avenida más concurrida de una de esas ciudades, ¡Qué espectáculo tan impresionante! Vitrinas llenas de cosas y de

luz, guirnaldas, estrellas, siluetas, luces intermitentes. Y que tremenda congestión de tráfico y de gente. El comportamiento de la gente se parecía a una colmena destapada de improviso; cargados de enormes paquetes, entraban, salían, hablaban, gritaban, se abrazaban, insultaban … todos frenéticos como si alguien les estuviera persiguiendo. El buey no soportó la escena y reclamó al paasno: - ¡Mira borrico, yo vine porque me hacerme ver la Navidad del Sipero esto que veo es el una tercera guerra

ciente ofreciste glo XXI, inicio de mundial!

- No exageres, solamente están alegres, -

¿Alegres?...A mí me parecen locos de remate, ¡Mira qué caras, qué ojos, qué angustia, qué prisa! - Cómo se ve que no eres un buey del mundo, No conoces a los hombres modernos. Mira, cabeza dura, si el hombre moderno no destruye su sistema nervioso, no se divierte ni puede ser feliz. Mientras la pareja dialogaba, una muchedumbre cargaba y descargaba paquetes, regalos, confites, a la luz de lámparas titilantes y al ritmo de canciones alegres.


Buscando algo diferente, el asno y el buey se elevaron mirando por las ventanas de un edificio de departamentos. En el sétimo piso vieron a una señora de edad con dos montones de tarjetas a cada lado. Tomaba una de un lado, la leía, la arrojaba a la basura. Luego tomaba otra del otro lado, escribía algo, la ponía en un sobre y en él estampaba una dirección. - Seguramente le pagan bien por ese trabajo, mugió el buey. - Tienes cerebro de toro. Nadie le paga nada. Es una señora muy rica que está contestando las felicitaciones navideñas que ha recibido. - ¡Felicitaciones! ¿Qué es eso? ¿Para qué sirven? - Para nada. Los humanos las han convertido en una manía. - Yo sabía que la navidad es la fiesta de la serenidad y de la paz. - Estas atrasado en siglos, o se te han recalentado los cuernos. Hoy al acercarse la Navidad los seres humanos pierden la cabeza y se comportan como si les hubiera picado una misteriosa tarántula. Escucha. Y el buey pudo escuchar que en las calles, en las casas, en las oficinas, en las fábricas, en todas partes, hombres, mujeres y niños decían como robots “Feliz Navidad”, “Lo mismo para usted”, “Felicidades”, “Igual para ti”, “Feliz navidad”, “Gracias” …. - ¿Lo dicen en serio? .. El asno no respondió. Y se alejaron de la ciudad, Después de unos minutos insistió el buey: - ¿Estás seguro de que no están locos? - Claro, Solo están celebrando la Navidad. - No, esto no es Navidad. ¿Te acuerdas de esa noche en Belén? La cueva, los pastores, ese Niño … el frío. Había ´paz y tranquilidad. Era diferente, - ¡Claro que me acuerdo! … las flautas, los pastores - Y ese aleteo por encima de la cueva ¿de qué ave sería? - No has dejado de ser buey, no era ninguna ave, eran ángeles. - Y esos ricos potentados que llegaron con regalos, ¡Qué educados, que finos! Hablaban con delicadeza; te imaginas su comentario si vieran lo que ahora es la navidad. - Y te acuerdas de la estrella detenida sobre la cueva. A lo mejor existe hasta ahora porque las estrellas duran miles de años. - Yo creo que no. Ya no hay lugar para las estrellas. Los dos elevaron sus hocicos hacia el cielo y no vieron ninguna estrella. Sobre la ciudad se extendía un manto obscuro, de aire viciado y contaminado, manto protector de la navidad del Siglo XXI.

23



Reconocimiento a científica ecuatoriana El especial “100 Mujeres: la mitad del mundo habla”, de la cadena de noticias BBC da a conocer a las 10 científicas más destacadas de Latinoamérica y entre ellas menciona a la doctora Eugenia del Pino por sus aportes en el campo de la biología gracias a “Sus investigaciones científicas en el área de la fisiología reproductiva y del desarrollo de la rana marsupial, única en Ecuador, han hecho una importante contribución al campo del desarrollo de los vertebrados en general”, señaló la Universidad de Emory de EU. La doctora del Pino graduada en la Pontificia la Universidad Católica de Quito (PUCE), realizó estudios de cuarto nivel en importantes centros universitarios de Estados Unidos. En declaraciones al Diario el Universo afirmó. “Me dejó sin aliento saber que estaba entre las 10 científicas que representan a América Latina. En la lista hay mujeres de México, Brasil, Argentina, Chile, países con alto desarrollo científico, y estar en esa élite lo considero un honor muy alto”.

La tecnología como aliada de la educación ¿Cómo evitar que los alumnos usen su teléfono celular o su computadora en el aula? La solución es tomar a la tecnología como aliada que evite haciendo que el alumno colabore con el profesor y sus compañeros a través de dinámicas que propicien la reflexión y análisis de temas planteados durante la clase. Se pueden descargar herramientas tecnológicas gratuitas, concursos de preguntas y respuestas, dinámicas de juego y otras actividades que pueden llevarse a cabo en el aula. Se puede afirmar que es necesario establecer una alianza con el uso indiscriminado de los dispositivos electrónicos a través de estrategias didácticas novedosas dentro del aula que fortalezcan el aprendizaje a través del aprendizaje colaborativo

Reducir la desigualdad educativa Una agenda de trabajo conjunta para fortalecer y potenciar el apoyo a los países de la región en temas de desigualdad y su impacto en la educación, fue acordada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe y la Organización de los Estados Americanos (OEA). La desigualdad al interior y entre los Estados del hemisferio, su impacto en la calidad educativa, la permanencia y conclusión de los ciclos escolares y los logros de aprendizaje, motivan las acciones que estos organismos realizarán conjuntamente. El acuerdo responde a los desafíos que enfrenta la región al 2030, cuando hay millones de niños, jóvenes y adultos que no se benefician de los sistemas educativos, cifras importantes de deserción y problemas para lograr aprendizajes significativos. Este escenario está vinculado a la desigualdad regional que disminuye las oportunidades educativas de las personas afectadas por la pobreza, de grupos rurales, pueblos originarios, afrodescendientes o que presentan alguna discapacidad.

SUBE Educación y Teatro La Universidad Central del Ecuador en la carrera de Educación Parvularia ha introducido en su malla curricular dos nuevas materias: artes escénicas y expresión escénica. Se pretende que los nuevos maestros pongan al teatro al servicio de la educación de los más pequeños tanto para que aprendan una serie de técnicas y formas de expresión, cuanto para que se acerquen y aprecien los conceptos del arte, los asimilen y los hagan parte de su formación integral. BAJA Se incrementa el acoso escolar Según la Encuesta Nacional de la Niñez y la Adolescencia (ENNA), el 64% de menores de 8 a 17 años, declaró haber presenciado peleas entre alumnos; un 57% dijo que destruían cosas de otros; y un 69%, que molestan o abusan de los más pequeños. El informe reveló que el 63% de alumnos molesta a otros por ser diferentes; el 74% insulta o se burla; y el 53% sufre robos. “Lo que está sucediendo en las aulas es un fenómeno muy antiguo, no es reciente. Lo que sucede es que ahora lo estamos estudiando. Pero siempre estuvo ahí”, explica Berenice Cordero, experta en niñez.

25


OCEANO

NOVEDADES EDITORIAL OCÉANO

SOFÍA O EL ORIGEN DE TODAS LAS HISTORIAS Rafik Schami

COMO ENCONTRAR EL AMOR A LOS CINCUENTA Pascal Morin

Instalado en Roma, donde vive con su familia italiana y donde se ha convertido en un exitoso hombre de negocios, Salman Báladi decide regresar a Damasco cuando en Siria se proclama una amnistía general. Allí, poco antes de la Navidad de 2010, se reencuentra con Sofía, su madre, así como con parientes y amigos, y disfruta con todos los sentidos de su ciudad natal tras 40 años de exilio en Europa. No sospecha, sin embargo, que su corrupto primo Elías, en la actualidad un pez gordo de los servicios secretos, le ha tendido una trampa, lo que lo obligará a marcharse precipitadamente huyendo de las terribles garras de un sistema autoritario y cruel. Es entonces cuando el camino de Salman se cruza con el de Karim, quien fue amante de Sofía durante su juventud, cuando él era sólo un chico musulmán y ella una muchacha cristiana. Este septuagenario, empecinado en que el amor es el único camino, prometió a la madre de Salman que la ayudaría siempre que ella recurriera a él. Y ese momento llega cuando Sofía le pide que salve a su hijo.

En el espléndido escenario de la luminosa ciudad, rebosante de energía, seductora y cosmopolita, se suben al carrusel de esta historia Catherine Tournant, profesora sofisticada, segura de sí misma y ordenada, aunque algo solitaria; Dimitri Diop, un joven fontanero senegalés, y su padre, Robert, un atractivo cincuentón; la joven estudiante Natacha Jackowska, el estilista Jérémie Lesdiguières y la psicoanalista Ève-Marie Saada, mujer fascinante de frágil equilibrio mental. Como siguiendo los pasos de una contradanza, los encuentros y desencuentros de los protagonistas los llevan a poner en tela de juicio sus convicciones y a plantearse hasta qué punto están dispuestos a aceptar todo lo mágico que ofrece la vida.

HISTORIA UNIVERSAL DE LA GINEBRA Lesley Jacobs Solmonson 33 REVOLUCIONES POR MINUTO Dorian Lynskey 33 revoluciones por minuto es el libro de referencia sobre la canción protesta, uno de los géneros musicales que mejor han definido el siglo XX y que recorre distintos estilos basándose en la actitud de los autores a la hora de marcar una intención o contenido. El libro arranca con los cantantes y canciones protesta anteriores a la II Guerra Mundial (Strange Fruit de Billy Holiday, This Land is Your Land de Woody Guthrie…) y se cierra en el período 1989-2008. Pasa por el folk, el blues, el jazz, el pop, el rock, el punk, el reggae… contemplando la reunión entre calidad musical y denuncia como principal criterio. Lynskey identifica las canciones más representativas de los movimientos sociales que han sacudido el mundo anglosajón (con la excepción de Víctor Jara), recorre su trayectoria, evalúa su influencia y, a partir de declaraciones de coetáneos a la canción o a la situación, establece la importancia histórica de cada uno de los temas.

Historia universal de la ginebra es un libro divulgativo, muy claro y ameno sobre la historia de la ginebra, probablemente, la bebida alcohólica que más controversias y pasiones ha levantado durante siglos. Desde que los holandeses destilaran por primera vez un alcohol con bayas de enebro hasta nuestros días, cuando la ginebra es sinónimo de sofisticación y buena vida, esta bebida ha recorrido mundo, clases sociales, leyendas, cuentos y muchas, muchas anécdotas. Pero también datos económicos, documentos legales y todo tipo de informaciones contrastadas y científicas. La trayectoria de la ginebra -ligada a la economía mundial, a los descubrimientos científicos y, claro está, a las tendencias morales de cada momento histórico- es apasionante, y con pasión (y diversión) nos la cuenta este libro, también provisto de veinte recetas clásicas de cócteles en los que la ginebra es la protagonista.


En el 2017 asegĂşrate un gran cambio de vida



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.