Subterfugio 2 XVI FELL

Page 1

BOLETÍN OFICIAL DEL DECIMOSEXTO FORO DE ESTUDIANTES DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

SUBTERFUGIO II Hermosillo, Sonora, México

20|febrero|2020


[Esta segunda edición del número fue recreada a partir de un ejemplar físico. Se corrigieron errores desafortunados y se pulió la presentación para optimizar su lectura.]


EDITORIAL Otro año y se respiran aires nuevos, perfectos para la reunión de estudiantes que vienen de todos los confines del país (y más allá) a presenciar la entrega 16 del Foro de Estudiantes de Lingüística y Literatura de la Universidad de Sonora. Nuestro Departamento se complace en abrir las puertas a todos nuestros colegas para brindar la oportunidad de formar nuevas ideas, impresiones, proyectos y, ¿por qué no?, amigos y compañeros. En este boletín que tienes en tus manos nos complace presentar el contenido de las mesas, conferencias y todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá en esta decimosexta edición del Foro. ¡Esperamos que disfrutes y te diviertas! ¡Hemos puesto todo nuestro empeño para que veas este como un lugar al cual volver el próximo año! ¡Bienvenidx seas a este fell xvi! EDICIÓN Juan Antonio López DISEÑO Juan Antonio López Rebeca Vélez

CORRECCIÓN DE ESTILO Juan Antonio López

FOTOGRAFÍA Aníbal Barojas Evelyn Medina David Méndez Elsa Moreno Lucía Rivera Bryan Valencia Sugehy Torres JEFE DE PRENSA Leslie Ortega Susana Berrelleza

CONCEJO EDITORIAL Juan Antonio López Rebeca Rivera

subterfugio

3


ABREVIATURAS 

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap)

Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (eahnm)

Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah)

Universidad Autónoma de Aguascalientes (uaa)

Universidad Autónoma de Baja California (uabc)

Universidad Autónoma de Chiapas (unach)

Universidad Autónoma de Chihuahua (uach)

Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl)

Universidad Autónoma del Estado de México (uaeméx)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaemor)

Universidad Autónoma Metropolitana (uam)

Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (uam-i)

Universidad de Guadalajara (udg)

Universidad de Guanajuato (ug)

Universidad de Sonora (unison)

Universidad del Valle (uv)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ud)

Universidad Nacional Autónoma de México (unam)

4

xvi fell


“… Lo cierto es que no estoy dispuesto a hacer una descripción minuciosa del asunto, sería como hacer honor a los apáticos ausentes. Aún así considero mi obligación celebrar a los presentes”. ― Tétrica Mofeta de Caletri Universidad del Este del Edén

subterfugio

5


FAQs: La descriptible

Conversatorio

Por segunda ocasión tras el micrófono durante el Foro, el Dr. Jesús Francisco Villalpando Quiñonez ahora dirigió este conversatorio. Como introducción, nos platicó de la forma en la que un lingüista se prepara desde las primeras cuestiones como: ¿por qué estudiar lingüística?, ¿dónde se puede estudiar lingüística?, ¿cuáles trabajos se pueden desarrollar?, entre otras. Nuevamente puso sobre la mesa la importancia que tiene para los estudios lingüísticos el reconocimiento de 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y también el periodo de 2023 al 2033 como Decenio de las Lenguas Indígenas. Las oportunidades de profundizar en estas áreas de trabajo se amplían y esto significa un reconocimiento global del trabajo que se realiza con las lenguas originarias. Y, por supuesto, para trabajar en la revitalización de estas lenguas es indispensable la documentación. Asimismo, Villalpando no pudo evitar hablar del futuro: lo que viene, la tecnología y la lingüística computacional como una ciencia emergente en la que la disciplina se está posicionando. El punto clave del conversatorio llegó: la sesión de preguntas y comentarios. El público se mostró muy interesado y se tocaron por igual puntos clave como la lingüística clínica en las lenguas indígenas como puntos más sensibles. Se le pidió a Villalpando que nos confiara cómo decidió estudiar lingüística, a lo que respondió con amplia sinceridad, confesando que su primera opción fue antropología y que pasó un tiempo considerando ir a Chihuahua para hacerlo. No obstante, al darse cuenta de que la lingüística incorpora las ‘raras’ costumbres que él tenía de adolescente, como leer diccionarios y descomponer palabras, se encantó con el área y encontró su vocación en esta carrera. Más adelante, cuando le preguntaron si los proyectos que se habían hecho en la lengua Mayo habían dado resultados, nos compartió anécdotas de cómo se ha manejado la histórica diferencia entre las lenguas Yoeme y Yoreme, de los Mayos y Yaquis respectivamente.

6

xvi fell


y breve historia de un lingüista en la realidad Finalmente la sesión concluyó con Villalpando retomando la importancia del trabajo interdisciplinario. Nosotros como lingüistas debemos aprender a sentarnos junto con etnólogos, psicólogos, biólogos, pedagogos, historiadores y muchos más especialistas para así poder crear proyectos fuertes. Por último, cabe mencionar que mientras se dialogaban las respuestas, Villalpando marcó un punto a reflexionar: la interdisciplina, en ese sentido, está castigada en la lingüística. ~Vianey-Ailin

subterfugio

7


Mesa 6

Literatura extranjera

A las 9 en punto estábamos emocionados por que diera inicio a la mesa; cuando la moderadora llegó, a todos se nos quitó la espina de la emoción y las ponencias pudieron empezar. Comenzó el compañero Iván Arturo López Lerma, de la unison, presentando “La figura carnavalesca en ’La comadre de Bath’”. Con su voz rotunda, Iván analizó cómo el carnaval configura el mundo al revés en torno al personaje de la viuda que aparece en el relato mencionado, incluido en los Cuentos de Canterbury. Después, la compañera Melissa Córdova Moreno, de la unison, presentó “Sr. Rochester: un nuevo modelo de héroe byroniano”. Nos habló sobre el personaje del Sr. Rochester y cómo se presenta y configura respecto al modelo del héroe byroniano. A su vez, lo contrastó con el personaje de Jane Eyre, de quien afirmó que sus interacciones le permiten evolucionar para convertirse en el verdadero héroe (o heroína, en su caso) de la novela. Después de Melissa, la ponente Yutzil Edrei Delgado Castañeda, de la uaemor, cerró la mesa presentando su trabajo “Los espacios vacíos en el cuento ‘El corazón delator’ de Edgar Allan Poe”. No es que quiera exagerar, pero aprendí más de teoría literaria en esos 15 minutos que en los varios semestres que llevo de la carrera. Para finalizar, se dio paso a la sesión de preguntas y comentarios. Hubo buenas retroalimentaciones, pero la cereza del pastel fue cuando a Melissa se le preguntó si el personaje Edward Cullen puede clasificarse en un modelo de héroe byroniano. ~Flores Podridas

8

xvi fell


Héroes-Villanos

Mesa 7

Este movido día empezó con esta mesa en la sala C, que abarcó temas bastante interesantes y de gran relevancia en la actualidad por su frecuente aparición en medios principalmente audiovisuales. Primero, Melanie Pacheco Ramírez (unison) empezó con “El simbolismo de la reina y la antítesis del héroe-villano en el cuento ‘La reina’ de José Emilio Pacheco”; luego, Carlos Alberto Hernández Ayón (unam) presentó “De Astroboy a Saitama. La evolución del héroe en el manga” y, finalmente, Diana Mireya Montes Muñoz (uam) concluyó con “Infortunios de Alonso Ramírez: un relato novelesco y la construcción de un héroe”. Se habló de una protagonista que puede ser, al mismo tiempo, su propia antagonista, se habló de un héroe no convencional y se habló de la confrontación de dos héroes que pertenecen a distintas épocas. Las tres ponencias fueron expuestas con gran claridad. Los héroes y villanos partícipes de estas historias están ajustados, principalmente, al contexto socioeconómico del que provienen. También se discutió la posibilidad de que, por la configuración mental de estos personajes, todos pueden ser considerados tanto héroes como villanos, dependiendo de la intención del autor. Al terminar las lecturas de ponencias, se llevó a cabo una breve sesión de preguntas en la cual los oyentes pudieron aclarar algunas dudas y complementar los temas expuestos. ~Daniela Bourne

subterfugio

9


Mesa 8

Literatura mexicana del siglo xix

Esta mesa, moderada por Fabiola Gómez y repleta de participantes de la unison, arrancó con la ponencia de Vivian Margarita Castro Soto: “¡Lotería! Una relectura de El Zarco, de Ignacio Manuel Altamirano”. Hizo una revisión del entorno sociopolítico mexicano de la novela, de la cual Vivian resaltó sus características ilustrativas, repetitivas y lúdicas. “El cambio de la heroína romántica en la novela mexicana decimonónica (18381868)”, ponencia de Ana Karen Leyva Islas, expone el contexto del romanticismo en México y los modelos femeninos elaborados en las obras de la época. Para el análisis usa los ejemplos de Clemencia, El criollo, El inquisidor de México, entre otros. Mónica Espinoza Arvizu, con su trabajo, “Un Lucifer antiespañolista: la emancipación cultural mexicana en ‘El ángel caído’ de Ignacio Rodríguez Galván”, explica la aversión a la figura del español y el sentimiento de desprecio hacia el régimen español, característica propia y fundamental de la época de la obra. También expone al protagonista, presentado como un personaje trágico que se niega a vivir en tiranía. La mesa finalizó con “El hombre ante un cadáver: la doble trascendencia ante la muerte en la poesía de Manuel Acuña”, de Ramón Egren Gama Celaya. En el trabajo se analizó a profundidad la poética de Manuel Acuña, así como la visión particular del autor sobre los conceptos de “muerte” y “trascendencia”. Además, Ramón rescató las imágenes plásticas en la poesía de Acuña para retratar el ateísmo consumado del autor. ~Froffkl en Vigènere

10

xvi fell


Estudios del español

Mesa 9

La mesa comenzó con la ponencia de Camelia Celis Hernández, de la unison, quien presentó “Usos transitivos de llevar”. En su ponencia, Camelia nos muestra las diferencias semánticas y sintácticas existentes entre las construcciones donde el verbo estudiado y anunciado en el título forma oraciones transitivas como ‘María llevaba una vida muy feliz’. Enseguida, Sara Raquel Pacheco Munguía, también de la unison, nos presentó su ponencia titulada “Velocidad de habla en español de Hermosillo”. En la presentación nos muestra una parte de los avances y primeros resultados de su tesis de investigación. En la lectura Sara expuso datos que ha recolectado acerca de la frecuencia y la velocidad del habla de hablantes de Hermosillo y también explicó la metodología empleada para obtener dicha información. ~Karla Pacheco

subterfugio

11


Mesa 10

Literatura comparada

Gerardo Hernández Jacobo (unison) abrió la mesa con “Paralelismo y distancia entre los detectives de Élmer Mendoza y Leonardo Padura: diálogo entre el Zurdo y el Conde”. Abordó ambos personajes a partir de un análisis del contexto sociopolítico, económico y cultural, estableciendo encuentros y diferencias entre los espacios. En ambos se presenta un ejercicio paralelo: el detective no solamente cuestiona sus actos en la sociedad; también el acto de apartar su individualidad para poder cumplir con su oficio. Posteriormente, Diana Laura Trigueros Martínez (ug) compartió “Sufrimiento humano en el Monstruo de Víctor Frankenstein: análisis desde personajes mitológicos griegos”. Comparó al Monstruo de Frankenstein con Laocoonte, Filoctetes y Prometeo, pues dichos personajes poseen un discurso suplicante que también aparece en Frankenstein o el moderno Prometeo. Al concluir, Laura afirmó que el núcleo de su investigación reside en el momento en que el sufrimiento reprimido ve la luz: el dolor humano es universal. Laura Yolanda Becerril Santiago (unison) ofreció la última ponencia, “La vida después de la muerte en ‘Vivo sin vivir en mí’ de Santa Teresa de Jesús y en el poema náhuatl ‘Hay algo más allá de la muerte’”. Afirmó que la poesía permite interiorizar en las mentes creadoras y nos ayuda a comprender el imaginario colectivo de distintas sociedades en la historia. Laura compartió que en las dos obras se comparte el desasosiego, la idea de la estadía en la tierra como agonía y la imagen del cuerpo como la cárcel del alma. Concluyó con que estas cuestiones, más que a la religión, se deben a la condición humana, reflejada en la literatura. ~Furavio Plath

12

xvi fell


Literatura mexicana: acercamientos a autores mexicanos

Mesa 11

La mesa comenzó con Mariana Isabel Gallegos Rojas, de la unison, quien presenta su escrito “La presencia de características esperpénticas en los cuentos de Ciudad Nocturna de Luis Enrique García”. En el trabajo se define el espacio donde se involucran los personajes, quienes también son delimitados por la marginalidad, la crítica social en los relatos, las luces de penumbra y sus imágenes distorsionadas por las exageraciones en el proceso descriptivo, entre otros. Después, Juan Antonio López de la Cruz, de la unison, expone “Narciso y otros dobles en Raza de papel, de Luis Enrique García”. En su ponencia nos habla de la imagen desdoblada de los personajes presente en algunos cuentos del primer libro del autor sonorense. Juan señaló que el recurso del doble es una característica de lo fantástico moderno, y que en los cuentos estudiados es algo que de pronto saldrá a la luz como parte del mundo consciente de su contraparte. Por último, Nohemí Alessandra Sánchez González, de la uaemor, da noticia de, y propone hacer, un acercamiento a la obra de Eusebio Ruvalcaba. Este autor tuvo una vida movida y productiva en la que aportó tanto a la literatura como a otras artes. Además, abrió una librería a su nombre, pues le interesaba hacer cambios en lugares marginados, decadentes y miserables, escribiendo de lo común o lo cotidiano ~Andrea Bustamante

subterfugio

13


Mesa 12

Estudios gramaticales

María Fernanda Rivera Ramírez y Alondra Michelle Salazar Nuño, de la unison, expusieron “Restricciones de coda en mayo sonorense”. Comenzaron presentando los datos etnográficos de la lengua. Posterior a ello pasaron al tema central de su análisis: determinar si todas las consonantes del inventario fonológico de la lengua yoreme podían aparecer en posición de coda en un contexto intersilábico. Para aquellos casos en los que no, ahondaron en explicar las restricciones impuestas por la fonotáctica de la lengua. Al finalizar propusieron cuestiones que sería relevante considerar dentro de su análisis para continuar con su investigación más a fondo en el futuro. Alec Misael Sánchez Montero, de la ug, presentó su análisis “En torno a la predicación secundaria: su sintáctica-semántica en el español e inglés”. El corpus utilizado estaba compuesto de ejemplos provenientes de las lenguas mencionadas en el título. El objetivo fue estudiar las restricciones sintácticas presentes en ambas lenguas y, en consecuencia, las limitantes que pueden coartar las posibles traducciones que se esperarían obtener de una estructura sintáctica con predicación secundaria. En este sentido, para evitar ambigüedades semánticas, Alec propuso que tal vez una traducción de corte más sintáctico como las que se obtienen en el inglés podría permitir expresar lo que realmente queremos decir, y no solamente una aproximación. Lo anterior evitaría confusiones en el proceso comunicativo. ~Edgar

14

xvi fell


Lírica

Mesa 13

Con la sala oscura y la audiencia preparada, la mesa dio inicio. La primera ponencia fue “El Cid de Sepúlveda: poética de adaptación”, de Luis Carlos Ventura Escudero, de la uam-i. En su trabajo, Ventura habló del papel de Lorenzo de Sepúlveda en la configuración del género de los romances. Éste realizó una selección de información extraída de las crónicas para ofrecer romances basados en una fuente autorizada y que tuvieran un máximo de dinamismo y concreción. La segunda ponencia, “(Des)estructura lírica: la poesía de Salvador Novo y Nicanor Parra a través de Luján Atienza”, estuvo a cargo de Edgardo Dinael Anduaga González, de la unison. En su trabajo, Anduaga habló de dos poemas: “Defensa de Violeta Parra”, de Nicanor Parra, y “Never ever”, de Salvador Novo. Con base en las ideas de Luján Atienza, explicó cómo ambos poetas anteponen lo emocional antes que la estructura, por lo que producen obras innovadoras que son incatalogables. Por último, se presentó la ponencia “La poesía como rumor y el rumor de la poesía: hacia una poética de la rebeldía en tiempos hipermodernos”, a cargo de William Alberto Pascagaza Jiménez, de la ud. En su ponencia, Pascagaza explicó cómo la hipermodernidad tiene como pilares la supervigilancia y el espectáculo y que estos son los medios para acceder a la realidad. Y qué paisaje el de la sala después de la sesión de preguntas; la luz de la sala pudo no haberse encendido nunca, pero la del entendimiento iluminó los rostros de toda la concurrencia. ~Judas no era pelirrojo

subterfugio

15


Creación 3

Narrativa ii

Ante la ausencia de dos de los creadores, se decidió otorgar un margen de quince minutos; los cuerpos cargados de ansiedad de los espectadores se trenzaron en conversaciones chilas por mientras. Ya lo adivinaba yo: ese tío de ahí ha de ser Raúl Francisco, pues leía relajado y con audaz porte un bonche de hojas... además, estaba sentado en la mesa de presentación. Pasados quince minutos, la moderadora, Gema León, presentó al creador Antonio Lau Piña, que venía en representación de Raúl Francisco Balvastro Ferruzca, de la uabc campus Tijuana. El joven que leía resultó no ser el autor del trabajo, pero le hizo el honor a su compa, con respeto y mucho cariño, de leerlo. La “Carta al cricoso” se desarrolló con mucha chispa. Se trataba de un escrito dirigido al propio padre del narrador, escrito en segunda persona y de tono confesional. Era una carta poderosa, sincerísima y estimulante. El narrador apuntaba directo al padre y daba en la pura llaga y sin rodeos. El lector, Antonio Lau Piña, codirige una revista cultural llamada El Morador del Umbral. Extendemos aquí una invitación para participar en el proyecto. Métanle explosivos. ~Talismán Deleite

16

xvi fell


Booktube: la lectura en los tiempos del internet

Proyecto cultural 3

Fernanda Rodríguez es egresada de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora. En 2017 decide estrenar su canal de YouTube, titulado Los libros de Fer. Pese a ser parte de una plataforma global, ella se considera a sí misma booktuber, es decir, parte de la comunidad de BookTube, la cual está conformada por creadores que comparten opiniones y recomendaciones de libros que han leído. Fernanda suele hacer dinámicas como Reto Lector o Guadalupe-Reinas; estas consisten en leer a ciertas autoras en determinado tiempo. Sus inclinaciones se centran en la literatura infantil y juvenil, sin embargo, no deja a un lado a autores como José Emilio Pacheco, uno de sus favoritos, y hace hincapié en que hay que leer a escritoras, puesto que muchas siguen siendo desconocidas o no se les reconoce lo suficiente. Su canal la ha llevado a lugares como la Feria del Libro Hermosillo y la fil. Asegura que la mayor ventaja de su canal es el fomento a la lectura, ya que es más libre y personal, en lugar de riguroso o formal como suele ser lo académico. Le encanta el diálogo que abren sus videos y que los lectores también le compartan sus experiencias. ¡Corran a ver Los libros de Fer en Youtube! ~Michelle Ibarra

subterfugio

17


CONFERENCIA Medusa negra, Thor gordo: A las 6:13 pm da inicio a la última sesión académica del jueves. La coordi del Foro por parte de literatura presenta al ‘Doc’ Luis Alberto Pérez Amezcua, proveniente de la udg, con lectura de una versión muy modesta de la trayectoria del magistral. A continuación se le cede el micrófono y, como buen hombre, agradece las invitaciones de años y la oportunidad de participar en este congreso. Inicia el Doc su épica contextualizando la paulatina atención que los estudios teóricos y culturales le han estado prestando a los medios de comunicación y masas desde hace 70 años. Luego, procede a dar una sucinta y adecuada explicación de la complicada teoría del estructuralismo figurativo de Gilbert Durand. A grandes rasgos, esta metodología que después se ha de conocer como mitocrítica parte de un sermo mythicus alojado en la psique e imaginarios colectivos que configuran los mitos de las civilizaciones. Después, pasa a contextualizar y analizar “Ice Princess”, de Azealia Banks. Habla de cómo en el videoclip se reconfiguran algunos motivos del mito original de Medusa, como el hecho de ser una mujer negra, o que en la nueva versión se emprende una irónica lucha contra el consumismo capitalista. El relato de Medusa se ha resignificado, pues ahora también se desarrolla una vana pugna en la que la mujer negra terminará derrotada por el sistema. A continuación, Pérez Amezcua aborda la desacralización del dios nórdico Thor en las películas de Marvel. Señala que como parte de estos tiempos hipermodernos el cine se sustenta reciclando, reproduciendo, secuelizando y precuelizando las historias de los grandes héroes de siempre. Así, humanizar, engordar y deprimir a Thor en Avengers: Endgame es señal de una crisis que sufre el mito en el siglo xxi. Estas transgresiones contemporáneas a los mitos anulan a los dioses ejemplares de antaño y esto, en consecuencia, acarrea una pérdida del mensaje original que transmitían estos relatos. En contraposición, el Doc luego expone al Thor de la serie American Gods, uno que corresponde con la representación tradicional del dios, aunque ubicado en un mundo que ha olvidado a los dioses.

18

xvi fell


MAGISTRAL mitocrítica literaria y cultura pop Para concluir, el Doc resume lo expuesto y nos comparte un breve recorrido por distintas representaciones, clásicas y modernas, de Medusa. Nos muestra algunos videos y cierra el discurso a las 7:14 pm. Aplausos. Aplausos. Aplausos. ~Juan Antonio López

subterfugio

19


Fellicanto El Fellicanto unió las fronteras que convergen en el Foro de Estudiantes de Lingüística y Literatura, en su edición xvi. En faldas de los pasillos una gran manta decía “in Xóchitl in Cuícatl”, y bajo el arco de la entrada principal una carreta de elotes atendía una hilera de bocas. El Floricanto tuvo poesía, música y hasta performance. En la categoría de música, las y los participantes fueron David Corbalá, Roberto Corral y Mercy Gabriela, Quasi Quintero, Armablanca y León de Santurtzi. En poesía, las voces de Paulina García, Genoveva, Adrián Alejandro, Antonio Lau Piña, Grecia Bojórquez, Mónica Zozaya, Alan Saldaña, Edgardo Anduaga, Isabel Rojas, Samantha Illingworth y María Pérez. En performance, la única aparición fue a cargo de Vico y Zein. No sólo las salas del Foro fungen como punto de unión entre voces variadas, de cosmovisiones distintas, sino también el verde susurro del jardín que adorna en un abrazo cálido los arcos engallados a través de los pasillos de huellas rojo grosella; esa mera fuente que dota a las voces que gritan el alma a un lado. ~José Manuel Ávalos Como es tradición dentro del Departamento de Letras y Lingüística, invocamos a los espíritus perdidos y desdeñados como cada noche de jueves, para terminar el día en un inclemente estallido que erupciona en el mismo núcleo de nuestras instalaciones, el jardín. La jornada fue, así, concluida por varias poetas, bandas musicales, uno que otro performance sorpresa y una carreta de cóctel de elotes (esquites, para otros) que se encontraba activa paralela a estos otros números previamente mencionados. Todos en éxtasis (algunos en aburrimiento, habrá que admitir) terminaron diciendo “Qué wenos elotes”. ~Froffkl en Vigènere

[No fue posible recuperar fotografías del Floricanto celebrado en esta edición para su respectiva página, la siguiente. Por ello se optó por ampliar la Galería.] ~El editor

20

xvi fell


Galería

subterfugio

21


Galería

22

xvi fell


Galería

subterfugio

23


II xvi Foro de Estudiantes

de Lingüística y Literatura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.