2015
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
COMITÉ ORGANIZADOR
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General
Raúl Padilla López Presidente
Miguel Ángel Navarro Navarro Vicerrector ejecutivo
Marisol Schulz Manaut Directora General
José Alfredo Peña Ramos Secretario general
Tania Guerrero Directora de Operaciones
Héctor Raúl Solís Gadea Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Laura Niembro Directora de Contenidos
Alberto Castellanos Gutiérrez Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Ernesto Flores Gallo Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Ángel Igor Lozada Rivera Melo Secretario de Vinculación y Difusión Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Gonzalo Celorio Asesor literario María del Socorro González Administradora general Mariño González Coordinador general de Prensa y Difusión Bertha Mejía Coordinadora general de Patrocinios Armando Montes Coordinador general de Expositores Rubén Padilla Coordinador general de Profesionales Ana Luelmo Coordinadora general de FIL Niños Dania Guzmán Coordinadora de Edición y Diseño Ana Teresa Ramírez de Alba Productora Foro FIL
2
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ÍNDICE
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR.................................10 Programa Literario
El arte de convertir la historia en novela Gales, Londres y psicogeografía: Susie Nicklin, en conversación con Iain Sinclair Utopías y distopías Dando el rol con Welsh: Guillermo Fadanelli, en conversación con Irvine Welsh El evangelio de Joanne: Ellah Allfrey, en conversación con Joanne Harris Los libros que me marcaron La maravilla del cuento corto ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? ¿Muy gay? ¿No tan gay? Shakespeare Lives Lo obscuro y lo extraño en la novela juvenil Embajador FILJ, en conversación con Anne Fine Subculturas de los Bajos Mundos La noche que jamás existió. Lectura dramatizada Actividades en el Pabellón de Reino Unido Gastronomía de Reino Unido. Alan Coxon
Espectáculos en el Foro FIL
The Selector: Spector Contemporary British Folk Aurora Orchestra. Company Wayne McGregor Little Boots Graeae Theatre Company Cinematic Orchestra Frank Turner & The Sleeping Souls Jazz Jamaica
Artes visuales
22 23 24 25 26 27 28 29 30
Lose your mind Words and Pictures Slipping Glimpsers Cholombianos. Cultura popular contemporánea de Monterrey para el mundo
Ciclo de cine de Reino Unido
12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 21
31 32 33 33 34
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
3
ÍNDICE
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS..........................................36 Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 a Enrique Vila-Matas Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015 a Perla Suez Homenaje al Bibliófilo 2015 a Fernando Serrano Migallón Homenaje al Bibliotecario 2015 a Irma Cordera de Pérez Monroy Reconocimiento al Mérito Editorial 2015 a Peggy Espinosa Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2015 a Sergio González Rodríguez Homenaje ArpaFIL 2015 a Alberto Kalach Homenaje de Caricatura La Catrina a Francisco Calderón Lelo de Larrea Homenaje a José Manuel Lara Bosch, fundador del Grupo Planeta Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil a Antonio Malpica Maury Premio de Literaturas Indígenas de América a Josías López Gómez Sexto Catálogo Iberoamericano de Ilustración Premio Las Américas a Ricardo Menéndez Salmón Premio Tusquets Editores de Novela Premio LIPP La brasserie 2015
38 42 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 55
FIL LITERATURA..........................................................................56 Apertura del Salón Literario a cargo de Salman Rushdie Homenaje a Fernando del Paso Doctorado Honoris Causa a Elena Poniatowska Festival de las Letras Europeas Presentación de la novela Pureza de Jonathan Franzen Presencia de Antonio Muñoz Molina A 40 años de Terra Nostra de Carlos Fuentes Farabeuf, cincuenta aniversario Homenaje a Hugo Gutiérrez Vega Destinação Brasil Cátedra Vargas Llosa. La literatura sigue siendo fuego Amigos del Premio FIL Latinoamérica Viva Sergio Ramírez presenta Sara Fernando Vallejo presenta ¡Llegaron! Presencia de Juan Villoro Encuentro de Dramaturgias de Latinoamérica Mesa: “¿El futuro existe todavía? Literatura de ciencia ficción” Mesa de debate: “¿Se lee Latinoamérica a sí misma?” Encuentro Internacional de Cuentistas Nombrar a Centroamérica Besar al detective de Élmer Mendoza Presencia de Jorge Volpi
4
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
58 60 61 62 64 65 66 66 67 68 70 71 72 74 74 75 76 77 77 78 80 81 81
ÍNDICE
Galas de El Placer de la Lectura Retratos en blanco y negro de Arantxa Urretabizkaia La revolución imparable. Literatura de Galicia Literatura Contemporánea en España Salón de la Poesía Literatura de Chile Intensa-mente: el working progress de una escritora Chile, 25 años en la FIL Guadalajara Fuera de la isla: narrativa chilena Homenaje a Gabriela Mistral Lenguaje y riesgo en la literatura colombiana contemporánea Adiós a las armas: la literatura costarricense frente a su espejo Ciertos rostros actuales de la literatura ecuatoriana Del cuerpo nadie se salva: erotismo y literatura en el Puerto Rico actual Panorama de la literatura uruguaya Literatura de Corea del Sur Literatura Contemporánea de Quebec Margo Glantz Presencia de Mario Bellatin Coloquio sobre Vida y Obra de Elizabeth Bishop Los Lectores Presentan El cielo completo. Mujeres escribiendo de Sara Sefchovich El amor es hambre de Ana Clavel Mesa de Novela Negra Costa Rica Antonio Ortuño presenta Méjico
82 84 84 85 86 88 88 88 89 89 90 91 92 93 94 95 95 96 97 97 98 100 100 101 101
FIL PENSAMIENTO...................................................................102 Doctorado Honoris Causa a Juan Ramón de la Fuente Jean Meyer, Doctorado Honoris Causa Homenaje a Julio Scherer García Conferencia Magistral de Antonio Villaraigosa Mesa: “La ruta de las candidaturas independientes” Mesa: “Las lecciones de las elecciones 2015” Mesa: “México: el abismo de la desigualdad” Simposio Internacional de Seguridad Transfronteriza y Derechos Humanos Mesa: “Las desapariciones en México, la perspectiva de los derechos humanos” Panel: “Retos y aciertos de las industrias culturales y creativas” XII Encuentro de Humanistas. V Coloquio Internacional de Políticas Culturales 2015 Grandes hispanistas ingleses: México en la visión de Reino Unido Encuentro Internacional de Ciencias Sociales
104 105 106 107 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
5
Cuando el conflicto es intratable: ¿qué nos aportan las ciencias y la literatura? Coloquio de Historia México - Reino Unido Seminario de Relaciones Internacionales Foro Internacional Migración y Desarrollo XI Encuentro Internacional de Periodistas Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta Foro Internacional de Televisión TvMorfosis Actividades del Gobierno del Distrito Federal
119 120 120 122 123 124 126 127
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA.................................................128 Conacyt, 45 años. El desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en México Panel: “Ética de la investigación e integridad científica” “1001 motivos para celebrar la luz”, conferencia magistral con Ana María Cetto No todos podemos ser pandas. La sociedad para la preservación de los animales feos Mesa Interdisciplinaria: “La luz y otros experimentos brillantes I” Mesa Interdisciplinaria: “La luz y otros experimentos brillantes II” Mesa Interdisciplinaria: “El mundo como un laboratorio: Diálogos de arte y ciencia I” Mesa Interdisciplinaria: “El mundo como un laboratorio: Diálogos de arte y ciencia II” VII Coloquio Internacional de Cultura Científica Coloquio Internacional de Astronomía: “Universo y sociedad” Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad Reconocimiento a José Sarukhán Rodolfo Neri Vela, presente en la FIL Guadalajara 2015 Monólogos The Big Van Theory (científicos sobre ruedas) Ciencia y Arte Ulises I, un proyecto de arte en el espacio, la otra carrera espacial Lanzamiento del XIV concurso Leamos la Ciencia para Todos III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación Darwin. La exposición
130 131 132 133 134 134 135 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 144 144 145
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES..............................146 XIV Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro XIII Encuentro de Promotores de Lectura XXII Coloquio Internacional de Bibliotecarios XIX Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2015 Taller de Traducción Literaria Programas de Apoyo a la Traducción Programa para Libreros
6
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
148 150 152 154 156 156 157
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Programa literario
VIII Premio Nacional de Librería para El Faro de Alejandría II Foro Internacional de Diseño Editorial FILustra 2015 Edición Universitaria 2015 Encuentro de Editoriales Infantiles Iberoamericanas Taller de Edición Digital Homenaje a Carmen Balcells Área de Libro Electrónico
157 158 160 162 163 164 164 165
EVENTOS ESPECIALES.............................................................166 Ópera de Cámara - Cuatro Corridos de Jorge Volpi Trainspotting, la vida en el abismo, dirigida por Gabriel Retes Ofelia Medina, lectura dramatizada Paperback 2016 Foro W: “Futbol y Literatura en el marco del año dual MX-UK”
168 169 170 171 171
FIL NIÑOS...................................................................................172 FIL JOVEN...........................................................................................178 Mil Jóvenes con Enrique Vila-Matas Mil Jóvenes le preguntan a Enrique Krauze Mil Jóvenes con The Big Van Theory Mil Jóvenes con Maurice Biriotti Roger Chartier: Cuando Cervantes encontró a Shakespeare Conferencia: “Vamos a cambiar el mundo: tu poder importa” Premiación del Concurso Cartas al Autor Premiación del Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2015 Encuentro Nacional Booktube 2015 Ecos de la FIL Programa para adolescentes de Alas y Raíces y El Ilustradero Somos Lectores. Somos booktubers, Concurso de Videorreseñas FIL 2015
180 181 182 183 184 185 186 187 187 188 196 197
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS................198 ÍNDICE ONOMÁSTICO...........................................................252 AUSPICIANTES Y PATROCINADORES................................276
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
7
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se ha consolidado en 28 ediciones como el máximo foro mundial de la cultura escrita en español. En sus más de 40 mil metros cuadrados y durante nueve días, nuestra Feria reunirá a casi dos mil casas editoriales con más de 400 mil títulos en exposición, en los que estarán representadas las letras de 40 países. También asistirán más de 650 autores que compartirán obras y experiencias con el público en un espacio privilegiado para el conocimiento y el intercambio cultural, así como cerca de 200 intelectuales, académicos y destacadas personalidadesdel mundo de la polìtica y el activismo social, que dialogarán sobre los más diversos temas de interés en la actualidad.
©Juan Tallo
La delegación del Reino Unido, nuestro Invitado de Honor 2015, está integrada por escritores, académicos, artistas y representantes de casas editoriales. Irvine Welsh, sir Andrew Motion, Anne Fine, Kevin Brooks, Iain Sinclair y Philippa Gregory, entre otros autores, acudirán a la Feria como parte del cierre del Año Dual México-Reino Unido. El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances reconoce la contribución del autor catalán Enrique Vila-Matas, a la renovación de la literatura de Europa y América Latina. El Salón Literario Carlos Fuentes será inaugurado por Salman Rushdie, quien regresa a la Feria tras su primera visita en 1995. Antonio Muñoz Molina, premio Príncipe de Asturias, dictará la conferencia magistral Lectura y ciudadanía, y Jonathan Franzen presentará Pureza, su novela más reciente. Los programas literarios de la FIL son ventanas de la diversidad: Latinoamérica Viva, Destinação Brasil, el Encuentro Internacional de Cuentistas y el Festival de las Letras Europeas son una oportunidad para que autores de distintas regiones se den a conocer y dialoguen con los lectores. En esta vigésima novena edición celebraremos los 80 años de vida de Fernando del Paso, los aniversarios de Farabeuf, de Salvador Elizondo, y Terra Nostra, de Carlos Fuentes, y se continuará con la Línea de Dramaturgia que comenzamos en 2014. Nuevamente, la FIL será el puerto de desembarco de los más destacados exponentes de la lengua española como Elena Poniatowska, Juan Villoro, Raúl Zurita, Margo Glantz, Leonardo Padura, Alberto Manguel, Enrique Krauze, Jorge Volpi, Ángeles Mastretta, Fernando Vallejo, Sergio Ramírez, parte de una pléyade de escritores que compartirán su obra y pensamiento con cientos de miles de sus lectores. La FIL es un foro de las ideas, la expresión del pensamiento contemporáneo y la divulgación científica. Este 2015 continúa el programa La FIL también es Ciencia, que se lleva a cabo en colaboración con el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, que en esta edición celebra 45 años de su fundación. En este contexto, la física mexicana Ana María Cetto dictará una conferencia magistral a propósito de los festejos del Año de la Luz. Por otro lado, en
ÍNDICE
esta edición también nos enriquecen con su presencia algunas de las mentes más brillantes de nuestro país y del mundo encabezados por José Sarukhán, Ruy Pérez Tamayo, Manuel Peimbert, Rodolfo Neri Vela y José Narro Robles. Con más de 20 mil asistentes, la presencia de profesionales es un eje fundamental de la Feria. Bibliotecarios, libreros, distribuidores, editores, promotores de lectura, correctores, traductores, ilustradores y agentes, entre otros, se darán cita para negociar la compraventa de derechos, adquisiciones, contratos de distribución y fichaje de autores. El Salón de Derechos, punto clave para las negociaciones editoriales de Iberoamérica, contará con la participación de 125 empresas de 27 países. Se abordarán temas de actualidad como las candidaturas independientes en México, la desigualdad social, la seguridad transfronteriza y los derechos humanos, las desapariciones en México, así como las lecciones de las elecciones de 2015, con la participación de destacados líderes y pensadores como Antonio Villaraigosa, Juan Ramón de la Fuente, José Woldenberg, Jorge Castañeda, Denise Dresser, Héctor Aguilar Camín y Gerardo Esquivel, entre otros. Agradezco el esfuerzo de todos quienes han hecho posible una vez más esta fiesta de los libros, las ideas y la palabra a la que asistirán más de 750 mil personas. La mesa está servida, todos están invitados.
Raúl Padilla López Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
©Pride
©Spector
©Johnny Ring
©Peatbog
©Rankin
©Philippa Gregory
©Jeanette Winterson
©Helmut Fricke
FIL 2015
©David Shrigley
©Kevin Brooks
©Jazz Jamaica
©Frank Turner
Cortina Butler
Philippa Gregory
©Cristina Rivera Garza
©Cortina Butler
©Jennifer Robertson
©Philippa Gregory
Programa literario
Joanne Harris
Cristina Rivera Garza
El arte de convertir la historia en novela La novela histórica conjuga drama, acción, romance e intriga con hechos reales. La visión y percepción que los personajes tienen de su mundo, además de sus valores, nos permiten asomarnos al pasado al tiempo y ver la vida contemporánea desde otra perspectiva. Las principales escritoras británicas de novela histórica Philippa Gregory y Joanne Harris se unen a Cristina Rivera Garza en una conversación con Cortina Butler, directora de Literatura del British Council, sobre las razones por las que este género continúa fascinando a lectores de todo el mundo. Con el apoyo de Conaculta.
Lunes 30 de noviembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Cortina Butler, Philippa Gregory, Joanne Harris y Cristina Rivera Garza
Gales, Londres y psicogeografía: Susie Nicklin, en conversación con Iain Sinclair
En esta conversación, Iain platica con Susie Nicklin (presidenta ejecutiva de Marsh Agency) sobre sus dos recientes libros: Black Apples of Gower, ambientada en el sur de Gales, y London Overground: A Day’s Walk around the Ginger Line, en el que narra una caminata alrededor del Metro elevado de Londres.
12
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Susie Nicklin
Lunes 30 de noviembre, 18:30 a 19:20
©Joy Gordon
Gran parte de su trabajo de no ficción explora la mitología y a Londres como tema de estudio. En su obra más reciente trabajó como escritor de no ficción, Iain desarrolla su interés en los espacios urbanos, en la psicogeografía y en el tipo de escritura que une ambos.
©Susie Nicklin
Iain Sinclair nació en Cardiff. Desde 1969 ha vivido y escrito sobre el Este de Londres. Entre sus obras se incluyen las novelas White Chappell, Scarlet Tracings y Downriver, ambas ambientadas en Londres.
Iain Sinclair
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Susie Nicklin e Iain Sinclair
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR
Joe Dunthorne
Mauricio Montiel Figueiras
©Ian Sinclair
©Angus Muir
©Ana Luelmo
Programa literario
Iain Sinclair
Utopías y distopías Las novelas como 1984, El cuento de la criada y Los juegos del hambre han resultado en grandes éxitos de venta y reclutado a lectores de todo el mundo. La tradición continúa: en la novela Downriver, de Iain Sinclair, el Este de Londres sólo puede ser descrito como grotesco. En la novela Desenfreno, de Joe Dunthorne, sus personajes se preparan para enfrentar el apocalipsis. Todas estas historias están ambientadas en mundos futuristas y caóticos. ¿Qué es lo que nos atrae de estos mundos? Y ¿qué pasa con los mundos perfectos? ¿Son igual de atractivos? Iain y Joe platican con Mauricio Montiel Figueiras sobre las utopías y distopías en la literatura contemporánea. Con el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura, INBA.
Martes 1 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Joe Dunthorne, Mauricio Montiel Figueiras e Iain Sinclair
Dando el rol con Welsh: Guillermo Fadanelli, en conversación con Irvine Welsh Irvine Welsh ha escrito los libros más memorables de nuestros tiempos: Trainspotting, Escoria y Vidas de gemelos siameses, entre otras. En algunas de estas novelas aparecen personajes recurrentes. Irvine también es autor de varias obras de teatro. La obra de Irvine ha sido adaptada, tanto para cine como para televisión. Su escritura se caracteriza por la agudeza del lenguaje, el humor negro y por sus ganas de romper con los tabúes.
Martes 1 de diciembre, 18:30 a 19:20
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Guillermo Fadanelli e Irvine Welsh
©IRankin
En este diálogo con Guillermo Fadanelli, Irvine Welsh nos platica todo sobre su vida y obra. Con el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura, INBA.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
13
Programa literario
©Ellah Allfrey
©Jennifer Robertson
El evangelio de Joanne: Ellah Allfrey, en conversación con Joanne Harris
Joanne Harris
Ellah Allfrey
Miércoles 2 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Ellah Allfrey y Joanne Harris
Joanne Harris es la autora de la afamada novela Chocolate, adaptada al cine y nominada al Óscar. En la obra de Joanne se distinguen temas y estilos propios del realismo mágico, el mythpunk, la fantasía y el gastrorromance. En su más reciente novela, The Gospel of Loki, Joanne da un giro a su estilo incursionando en la novela fantástica para adultos. En esta charla, Ellah Allfrey platica con Joanne Harris sobre la combinación de géneros literarios en sus obras.
Los libros que me marcaron Antes de publicar libros, obtener premios y ser mencionados en importantes revistas literarias Ned Beuman, Naomi Alderman y Sunjeev Sahota fueron lectores. ¿Qué libros han influenciado en su escritura? ¿Qué papel han jugado los premios y las nominaciones en su carrera?
Naomi Alderman
14
Ned Beauman
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Eduardo Rabasa
©Simon Revill
©FIL Guadalajara
©Naomi Alderman
©Michael Leonstar
Ned Beauman, Naomi Alderman y Sunjeev Sahota, tres jóvenes escritores de vanguardia, platican con el escritor y editor Eduardo Rabasa cuándo y por qué descubrieron los libros que marcaron su estilo.
Miércoles 2 de diciembre, 18:30 a 19:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Naomi Alderman, Ned Beauman, Eduardo Rabasa y Sunjeev Sahota
Sunjeev Sahota
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Programa literario
La maravilla del cuento corto El cuento corto ha experimentado un resurgimiento en Reino Unido, varios cuentistas han recibo importantes reconocimientos a escala internacional por su trabajo. En sus historias los escritores han experimentado con el lenguaje y la imaginería, al tiempo que plantean preguntas sobre el arte y lo auténtico.
©Rankin
©Malcom Hadley
©Helmut Fricke
Tessa Hadley
John Burnside
©FIL Guadalajara
Tessa Hadley, Irvine Welsh y John Burnside platican con el novelista y cuentista Ignacio Padilla, sobre el lugar del cuento corto en el mundo literario actual. Con el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
Jueves 3 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: John Burnside, Tessa Hadley, Ignacio Padilla e Irvine Welsh
Irvine Welsh
Ignacio Padilla
©FIL Guadalajara
©Jeanette Winterson
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
Rosa Beltrán
Las novelas de Jeanette Winterson exploran los límites de lo físico y la imaginación, las polaridades de género y las identidades sexuales. La obra de Jeanette se sitúa dentro del ámbito posmodernista que le han valido innumerables reconocimientos, incluyendo la Orden del Imperio Británico. En conversación con la escritora y académica Rosa Beltrán, Jeanette Winterson comparte con nosotros su vida y obra.
Jeanette Winterson
Jueves 3 de diciembre, 18:30 a 19:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Rosa Beltrán y Jeanette Winterson
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
15
Alexandra Heminsley
Philip Hoare
©Jeanette Winterson
©Charlie Hopkinson
©Andrew Sutton
©Alexandra Heminsley
Programa literario
Val McDermid
Jeanette Winterson
¿Muy gay? ¿No tan gay? ¿Qué tipo de presiones enfrentan los escritores homosexuales en torno a la temática y a la representación de personajes gay en sus libros? Philip Hoare escribió las biografías de Noel Coward y Oscar Wilde, mientras que Val McDermid y Jeanette Winterson se distinguen por incluir personajes homosexuales y heterosexuales en sus novelas. Aquí se discuten los límites y las libertades -tanto internas como externas- que conlleva ser un escritor gay.
Viernes 4 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Alexandra Heminsley, Philip Hoare, Val McDermid y Jeanette Winterson
Shakespeare Lives
Viernes 4 de diciembre, 18:30 a 19:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Alfredo Michel Modenessi, Andrew Motion y Jeanette Winterson
Andrew Motion
Alfredo Michel Modenessi
16
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
©Bloomsbury
Jeanette Winterson
©Alfredo Michel Modenesi
Esta conferencia magistral da inicio a una serie de eventos, “Shakespeare Lives”, con los que conmemoraremos los 400 años de la muerte de Shakespeare en 2016. Jeanette Winterson, Andrew Motion y el reconocido académico Alfredo Michel Modenessi analizan las razones por las que Shakespeare continúa intrigándonos e inspirándonos.
©Johnny Ring
Shakespeare no sólo ha influido en nuestras ideas sobre qué es tragedia y qué es comedia, también nos ha permitido asomarnos a la historia de Gran Bretaña. Shakespeare nos ha dado nuestras mejores citas literarias; anécdotas e insultos; frases usadas en el lenguaje del amor y de la guerra; además de cientos de palabras adaptadas al español, y a todos los idiomas.
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Programa literario
Lo obscuro y lo extraño en la novela juvenil
©Kevin Brooks
©FIL Guadalajara
Las novelas de Kevin Brooks y Antonio Ortuño no tienen nada que ver con las típicas historias de adolescentes. Al contrario: historias oscuras, intensas y poderosas. Todas muestran la influencia de los thrillers y la novela negra sobre Kevin Brooks. Por su parte, Antonio Ortuño enfrenta a sus lectores a historias y personajes extremos.
Viernes 4 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Kevin Brooks y Antonio Ortuño
Antonio Ortuño
Embajador FILJ, en conversación con Anne Fine La querida escritora infantil Anne Fine recibió el título Children’s Laureate de Reino Unido en 2001. Su novela, Madame Doubtfire, fue adaptada al cine bajo el título Papá por siempre, estelarizada por Robin Williams y Sally Field. Anne conversa con el embajador FILJ sobre los retos y oportunidades de ser el embajador de libros infantiles. Sábado 5 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Anne Fine y Embajador FILJ
©Anne Fine
Kevin Brooks
En esta sesión, Kevin Brooks y Antonio Ortuño platican sobre el oficio de escribir para jóvenes.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
17
Programa literario
Subculturas de los Bajos Mundos La pornografía, el narcotráfico, el hacking, la trata de personas, y la explotación infantil y laboral son las nuevas subculturas de la sociedad moderna. Los reconocidos escritores y periodistas Val McDermid, Philip Hoare, Jon Ronson y Lydia Cacho examinan a fondo los bajos mundos de la sociedad mediante la ficción y el periodismo, en una conversación que promete desatar polémica.
©FIL Guadalajara
©Martin Rosenbaum
Sábado 5 de diciembre, 18:30 a 19:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Lydia Cacho, Philip Hoare, Val McDermid y Jon Ronson
©Emli Bendixen
Philip Hoare
©Mimsy Moller
Lydia Cacho
Val McDermid
18
Jon Ronson
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
La noche que jamás existió Lectura dramatizada La historia se desarrolla en un encuentro privado entre Shakespeare e Isabel I, donde la reina de Inglaterra solicita al dramaturgo una definición del amor y pide su completa discreción, de ahí el título de la pieza. El amor es él mismo, inexplicable, responde el autor, no son suficientes las palabras para ser explicado; entonces propone que interpreten ellos mismos una tragedia amorosa en la que serían los amantes venecianos Cynthia y Orsino, solicitando a la reina liberar la imaginación. Jueves 3 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Viernes 4 de diciembre, 16:00 Pabellón de Reino Unido, Expo Guadalajara Autor: Humberto Robles de León, Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido, 2014 Directora: Ofelia Medina Intérpretes: Ofelia Medina y Humberto Robles
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR
©Fabien Castro
©FIL Guadalajara
©Michael Lionstar
©Naomi Alderman
©Claude Schneider
Actividades en el Pabellón de Reino Unido
Naomi Alderman
Laura Bates
Ned Beauman
Gabriel Bernal Granados
Alberto Chimal
Sábado 28 de noviembre
Domingo 29 de noviembre
Dunthorne, Philippa Gregory y Guadalupe Nettel
Fransman, Sally Gardner, Gareth P. Jones y Bhavit Mehta
Martes 1 de diciembre
18:00 a 18:50 Novela gráfica: ¿arte o literatura? Participan: Bernardo Fernández, BEF y Karrie Fransman
12:00 a 12:50 Dragones detectives y piratas steampunks Participa: Gareth P. Jones
20:00 a 20:50 Slam de ilustradores Participan: Bernardo Fernández,BEF, Karrie Fransman, Valeria Gallo y Ed Vere
19:00 a 19:50 El lobo feroz: los mitos y cuentos de hadas de hoy Participan: Sally Gardner y Guadalupe Nettel
Inua Ellams
Bernando Fernández, BEF
Sally Gardner
©Takazumi
17:00 a 17:50 Libros con monitos para niños y no tan niños Participan: Karrie
Karrie Fransman
19:00 a 19:50 El lugar donde vivo ¿me define? Participan: Sunjeev Sahota e Iain Sinclair
20:00 a 20:50 ¿Sí al libro, no a la película? Participan: Joe Dunthorne, Joanne Harris y Mauricio Montiel Figueiras
©Sally Gardner
19:00 a 19:50 Amor y conflicto Participan: Joe
Lunes 30 de noviembre
©Karen Fransman
13:00 a 13:50 ¿Y cómo se hace una novela gráfica? Taller con Karrie Fransman Participa: Karrie Fransman
©FIL Guadalajara
©Oliver Holms
20:00 a 20:50 Hernán Lara Zavala presenta: Una velada con Philippa Gregory Participan: Philippa Gregory y Hernán Lara Zavala
18:00 a 18:50 La realidad es fantasía: ciencia ficción, steampunk y realidades alternativas Participan: Naomi Alderman, Alberto Chimal y Gareth P. Jones
Joanne Harris CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
19
©FIL Guadalajara
©Joanna Betts
Alexandra Heminsley
Gareth P. Jones
Owen Jones
Philip Kerr
Hernán Lara Zavala
20:00 a 20:50 Realismo mágico: de México para el mundo Participan: Ned Beauman, Alberto Chimal y Joanne Harris
Edgardo Bermejo y Jeanette Winterson
16:00 a 16:50 Videojuegos y libros: ¿amigos o rivales? Participan: Naomi Alderman, Ned Beauman y Bernardo Fernández, BEF
Cristina Rivera Garza y Louise Welsh
19:00 a 19:50 Crimen en celta Participan: Philip Kerr, Val McDermid, Claire McGowan y Jon Ronson
Mauricio Montiel
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
18:00 a 18:50 ¿A dónde va el feminismo? Participan: Laura Bates, Anne Fine, Tessa Hadley y Owen Jones
19:00 a 19:50 Thriller psicólogico Participan: Kevin Brooks, Philip Kerr,
©Adrew Crowley
Helen Mort
Viernes 4 de diciembre
Guadalupe Nettel
20:00 a 20:50 Inspirado en Shakespeare Participan: John Burnside, Inua Ellams, Helen Mort, Andrew Motion y Julio Trujillo 21:00 a 21:50 Cuentos de hadas urbanos. Performance con Inua Ellams Participa: Inua Ellams
©FIL Guadalajara
12:00 a 12:50 El arte del blog: súper clase con Naomi Alderman Participa: Naomi Alderman
©Christopher Brown
19:00 a 19:50 Todo personal Participan: Laura Bates,
Jueves 3 de diciembre
17:00 a 17:50 Leyendo en la era digital Participan: Alexandra Heminsley, Owen Jones, Jon Ronson y Sunjeev Sahota
20:00 a 20:50 El diablo en el detalle: evidencias forenses Participan: Val McDermid , Claire McGowan y Mauricio Montiel Figueiras
©Simon Revill
17:00 a 17:50 Vida en el siglo XXI Participan: Laura Bates, Owen Jones, Sunjeev Sahota y Louise Welsh
20:00 a 20:50 Una de espantos: el terror, lo sobrenatural y lo gótico Participan: John Burnside, Alberto Chimal, Sally Gardner y Louise Welsh
©Lisbeth Salas
Miércoles 2 de diciembre
20
©Owen Jones
©Gareth Jones
©Alexandra Hminsley
Actividades en el Pabellón de Reino Unido
Sunjeev Sahota
Julio Trujillo
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR
Claire McGowan
Bahvit Mehta
Sábado 5 de diciembre
19:00 a 19:50 A los 30: mi vida, mis reglas Participan: Juana Inés Dehesa y Claire McGowan
12:00 a 12:50 Entrenando para el maratón Participa: Alexandra Heminsley 16:00 a 16:50 Movimiento + pensamiento = INSPIRACIÓN Participan: Inua Ellams, Alexandra Heminsley y Helen Mort
20:00 a 20:50 En contacto con la naturaleza Participan: Gabriel Bernal Granados, Philip Hoare y Andrew Motion
Gastronomía de Reino Unido Alan Coxon Chef, autor, presentador de radio y televisión, además de arqueólogo culinario, quien desde 2014 se convirtió en embajador oficial de Gastronomía y Turismo del Gobierno de Reino Unido. Mantiene un compromiso con el fomento al entendimiento de la gastronomía en sus orígenes, incluyendo las influencias contemporáneas de la cocina romana, egipcia y de la antigua Grecia, además de promover la profesión entre los jóvenes.
©Ed Vere
©Steve Lindbridge
18:00 a 18:50 Poesía performática Participa: Inua Ellams
Ed Vere
©Neil Gascoyne
©Bahvit Mehta
©Alan Harbord
Actividades en el Pabellón de Reino Unido
Louise Welsh
Es miembro de la Real Academia de Artes Culinarias y del Gremio Británico de Escritores Culinarios. En 2010 recibió el Premio Maitrise Escoffier, del Conseil Culinaire Français. También es juez y consultor internacional para el Instituto Internacional de Calidad y Gusto (iTQi) de Bruselas. Alan Coxon acompaña a la delegación de Reino Unido para encabezar el Festival Gastronómico y realizar la comida de inauguración. En esta edición, el chef será asistido por dos estudiantes de gastronomía de escuelas tapatías. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
21
©Spector
Foro FIL
The Selector: Spector Sábado 28 de noviembre Foro FIL, 21:00
La banda de indie-rock británica, Spector, se presentará por primera vez en México. Formada en 2011 por Fred Macpherson (voz), Thomas Shickle (bajo), Jed Cullen (sintetizador y guitarra) y Danny Blandy (batería), Spector se caracteriza por su sonido fresco y actual ganándose una reputación por sus excelentes presentaciones en vivo. El periódico británico The Guardian los describe como una mezcla de “Roxy Music, The Strokes, The Killers, Kanye West, Pulp y Frank Sinatra”.
22
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Con tan solo dos LP: EnjoyIt WhileIt Lasts (2012) y Moth Boys (2015), Spector se ha posicionado como una de las bandas emergentes más prometedoras de Reino Unido. Su muy esperado segundo álbum, Moth Boys, lanzado en agosto de este año, va más allá de su adelantado y popular debut, tanto en lo musical como en lo lírico. Como lo señaló la revista DIY: “La agudeza de su primer álbum sigue presente [con un líder como Fred Macpherson no podría no ser así], pero esta vez parece ser parte de una visión más amplia. Perfectamente pop, pero delicadamente oscuro, Spector en verdad se ha redefinido”.
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR
Foro FIL
Contemporary British Folk Domingo 29 de noviembre Foro FIL, 21:00
©Sam Lee
Sam Lee & Jon Whitten. Sam, cantante de folk con voz privilegiada, fue nominado para el Premio Mercury en 2012. Se le reconoce como uno de los pioneros que han definido el sonido y la textura del folk contemporáneo, y por desafiar las ideas preconcebidas sobre este género. Estará acompañado por Jon Whitten, quien tocará el salterio mongol, el piano y el ukulele.
©Seri Rhys Mathews
Durante la segunda noche del Foro FIL disfrutaremos música folk de los cuatro países que conforman el Reino Unido: Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales. Durante la primera parte del espectáculo, tres dúos colaborarán en una presentación curada especialmente para la FIL.
Julie Murphy & Ceri Matthews. Con su profunda e hipnótica voz, el talento de Julie es imponente y rotundo, y se refleja tanto en su forma de cantar como en las canciones que compone. Estará acompañada por la multiinstrumentista Ceri Matthews, una de las músicas folclóricas más influyentes y respetadas de Gales.
©Peatbog ©Jarlath Henderson
La segunda mitad de la presentación estará a cargo de la banda escocesa Peatbog Faeries, quienes han liderado el renacimiento de la danza celta en el siglo XXI. Este grupo incorpora diversos sonidos tradicionales e innova a través del jazz, el hip hop, el reggae, entre otros. Los Peatbog Faeries se han presentado en todo el mundo y han ganado numerosos premios, entre los que destacan: el de Mejor Grupo En Vivo de los prestigiosos Scots Trad Music Awards, y una nominación para Mejor Artista En Vivo en los premios de la BBC: Radio 2 Folk Awards.
©Julie Murphy
irlandesas desde los diez años. Como resultado de su talento y versatilidad musical, también toca la flauta irlandesa, la flauta común y la cítara. En 2003 fue la primera persona de Irlanda en ganar el prestigioso Premio de la BBC al mejor músico folk del año. Estará acompañado, en piano, flauta y voz, por Hamish Napier.
©Hamish Napier
Jarlath Henderson & Hamish Napier. Jarlath ha tocado las gaitas
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
23
Foro FIL
©Simon Weird
Aurora Orchestra
Lunes 30 de noviembre Foro FIL, 21:00
Desde su creación en 2005, Aurora Orchestra se estableció como una de las orquestas de cámara más dinámicas de Reino Unido. Bajo la dirección artística del director de orquesta Nicholas Collon, y tras el éxito de una serie de conciertos en escenarios británicos como el King’s Place, Aurora fue anunciada recientemente como Orquesta Asociada del Southbank Centre. Además, Aurora goza de un calendario de presentaciones cada vez más ocupado en Reino Unido y el resto del mundo.
24
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
También ha colaborado con una diversa lista de artistas de talla mundial, en distintas disciplinas artísticas. En el Foro FIL, Aurora Orchestra presentará Jealous Guy, un programa que combina música y danza, inspirada en el lado oscuro del deseo. El repertorio incluye la última y angustiosa expresión sinfónica de Mahlery, el duelo cristalizado de Dido’s Lament. También contiene un tango inspirado en los celos, canciones de John Lennon y Sam Swallow, así como un arreglo de las danzas sinfónicas de Amor sin barreras (West Side Story) de Bernstein.
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Foro FIL
Company Wayne McGregor Martes 1 de diciembre Foro FIL, 21:00
Wayne McGregor fundó su compañía en 1992, la cual pronto se convirtió en el principal instrumento con el que hizo evolucionar su estilo coreográfico, caracterizado por su velocidad y articulación. El principio de colaboración ha sido parte central de la obra de McGregor, el cual lo ha llevado a trabajar con varios artistas de talla mundial. Su colaboración con la comunidad científica y tecnológica también ha impulsado sus coreografías, pues estas han sido el resultado de procesos radicales de investigación cognitiva. Este cuestionamiento tenaz y original -entre artista y medio, entre ciencia, tecnología y arte- le ha otorgado a McGregor un lugar en la vanguardia de las artes contemporáneas de los últimos 20 años. El grupo Company Wayne McGregor significa, para el artista, un almacén de energía creativa donde nace su obra más experimental.
©Company Wayne McGregor
En el Foro FIL, la compañía presentará FAR (2010), sobre la cual el diario The Washington Post publicó: “[…] te hace querer gritar elogios a este coreógrafo inquisitivo y profundo por las increíbles aptitudes y maestría de sus bailarines [y] por su fascinante libro de 2003 en el que se inspira la danza [Flesh in the Age of Reason, del fallecido historiador británico Roy Porter]. Una magnífica partitura del músico electrónico Ben Frost, así como distintos medios visuales asombrosos que incluyen un tablero electrónico de 3,200 luces LED, hacen de este espectáculo algo imperdible”.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
25
Foro FIL
Little Boots
Miércoles 2 de diciembre Foro FIL, 21:00 Desde sus inicios (2008) Victoria Hesketh, mejor conocida como Little Boots, se ha destacado por la constante renovación de su meloso y cristalino electropop. En 2009, con su álbum debut, Hands, Little Boots logró encabezar el Sound of Polly, de la BBC, con el que demostró ser una estrella de pop dispuesta a experimentar con la fusión de paisajes sonoros electrónicos y elementos típicos del pop. Con su segundo álbum de estudio, Nocturnes (2013), la cantante inglesa fue aclamada por la crítica al crear una mezcla de música dance nocturna compuesta a partir de una estructura clásica del pop.
©Little Boots
Pero no es hasta su tercer y más reciente álbum, Working Girl (2015), que Little Boots develó que su música es de constante reconfiguración e innovación. Dejando claro el control que tiene sobre su propia carrera.
26
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR
©Alison Baskerville
Foro FIL
Graeae Theatre Company Jueves 3 de diciembre Foro FIL, 21:00
Fundada en 1980 por Nabil Shaban y Richard Tomlison, Graeae Theatre Company produce obras que brindan la oportunidad a personas con discapacidad y sordera, a participar en papeles protagónicos dentro del mundo del teatro. Actualmente, la compañía se encuentra presidida por la directora artística Jenny Sealey, miembro de la Orden del Imperio Británico. Con sus producciones, talleres y capacitaciones, Graeae busca contrarrestar, a escalas local, nacional e internacional, los prejuicios y estereotipos que existen sobre las personas con sordera y discapacidad. Parte del recital y puesta en escena, Reasons to be Cheerful (Razones para estar alegre), de Graeae, es una cruda historia de aprendizaje
y crecimiento que incluye los mayores éxitos de Ian Dury & the Blockheads. Ian Dury (19422000), quien padeció una discapacidad, fue un cantautor, artista y actor británico que saltó a la fama a finales de los setenta, durante la era del punk y el new wave. La compañía de Graeae presentó Reasons to be Cheerful en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, donde interpretó la melodía “Spasticus Autisticus”, junto con Stephen Hawking y el grupo de techno Orbital. Esta producción se ha presentado alrededor de Reino Unido y el resto del mundo. No obstante, su presentación en el Foro FIL representará para la Compañía de Teatro Graeae, su primera visita a México. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
27
Foro FIL
Cinematic Orchestra Viernes 4 de diciembre Foro FIL, 21:00
Cinematic Orchestra, formada en 1999 por Jason Swinscoe, se ha convertido en uno de los actos más respetados de Reino Unido en los últimos 16 años. Mientras trabajaba para el legendario sello discográfico Ninja Tune, Swinscoe reclutó a un grupo de talentosos músicos de jazz/electrónica para recrear su visión, dando como resultado su primer álbum Motion. Con presentaciones completamente agotadas en el Royal Albert Hall de Londres y en la Sydney Opera House de Australia, así como innumerables presentaciones en festivales alrededor del mundo, Cinematic Orchestra, al igual que todos los grandes, tiene una madurez emocional que trasciende más allá de cualquier género musical; sus shows en vivo son testigo de ello.
©The Cinematic Orchestra
El hilarante y bello sencillo “To Build a Home”, ha sido escuchado en línea más de 60 millones de veces. “Arrival of the Birds” acompaña los créditos de la película nominada al Óscar: “Theory of Everything”; historia biográfica de Stephen Hawking. Desde su debut, Cinematic Orchestra ha producido reconocidos álbumes de estudio como Everyday y Ma Fleur. Asimismo, ha realizado extraordinarios soundtracks para las películas Man With a Movie Camera, del director Dziga Vertov, y el documental de Disney Crimson Wing.
28
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Durante la noche del viernes, el inimitable Jason Swinscoe, junto con su colaborador y saxofonista de mucho tiempo, Tom Chant, acompañados en la voz por Heidi Vogel y Larry Brown y en las percusiones por Luke Flowers, nos deleitarán con grandes clásicos como “Horizon” y “Diabolus”, así como con un nuevo material que presentarán con invitados sorpresa.
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Programa Foro literario FIL
Frank Turner &The Sleeping Souls Sábado 5 de diciembre Foro FIL, 21:00
Frank Turner es un músico británico que ha lanzado seis discos como solista. Su debut de 2007, Sleep is for the Week, es un álbum que hablaba de manera directa y franca, muy al estilo de Billy Bragg; seguido en 2008 de Love Ire & Song el cual fue testigo de la evolución de las composiciones de Turner, más poéticas y accesibles. Al salir constantemente de gira con su banda, Turner comenzó a impactar a las audiencias americanas; y su tercer álbum, Poetry of the Deed fue el primero en llegar a Estados Unidos. Para su segundo disco, England Keep my Bones (2011), las canciones de Turner hablaban sobre la mortalidad y de la identidad inglesa. “I Still Believe” se convertiría en su canción más reconocida a nivel internacional, gracias a la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
Frank Turner es el trovador más inglés que hay; nacionalista, pero crítico; sin preocupaciones, pero controversial; poético, pero directo. Es por ello que podemos esperar un espectáculo único e impactante de Turner y su banda, The Sleeping Souls, en la FIL Guadalajara 2015.
©Frank Turner
En 2013 Turner lanzó su álbum A Tape Deck Heart, que fue más personal y expresaba dolor –un álbum ‘post-rompimiento’. El siguiente año escribió un libro sobre la vida en las carreteras, titulado The Road Beneath My Feet. En agosto de 2015, su sexto disco, Positive Songs for Negative People salió a la venta.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
29
©Jazz Jamaica
Foro FIL
Jazz Jamaica
Domingo 6 de diciembre Foro FIL, 21:00 Formada en 1991 por Gary Cosby, Jazz Jamaica es una banda inspirada en los ritmos de la música jamaiquina tradicional y en la improvisación natural del jazz. La banda forma parte de una larga estirpe de agrupaciones que han brindado importancia a la escena del reggae en Reino Unido, durante los últimos 50 años. Jazz Jamaica ha lanzado cinco álbumes, debiendo su fama a la energía de sus presentaciones en vivo. ¿Se trata de un grupo de jazz que toca reggae y ska? ¿O acaso es un grupo de reggae y ska que toca jazz? Sea cual sea la respuesta, el Festival Internacional de Jazz de Cheltenham ha dejado en claro que “Jazz Jamaica debería ser embajadora permanente ante las Naciones Unidas de los Buenos Momentos”. Gary Crosby, quien lidera la banda, es un contrabajista de jazz, arreglista y educador en Reino Unido. También es director artístico de Tomorrow’s Warriors y está al frente de las bandas Gary Crosby’s Nu Troop, The Gary Crosby Trio, Guava, y Jazz Jamaica All Stars. Jazz Jamaica tendrá el honor de clausurar el programa de Reino Unido en el Foro FIL. Así que estén preparados para un brillante y energético cierre que los pondrá a bailar en grande.
30
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Artes visuales
Lose your mind David Shrigley es un celebrado y popular artista británico. Es conocido por sus dibujos de trazos crudos y humor mordaz. A lo largo de su carrera internacional, Shrigley ha usado distintos medios para su obra, incluyendo: dibujo, fotografía, escultura, animación, pintura, intervención (un tanto perturbadora), grabación de voz, y hasta video de música pop. Esta exposición busca poner de relieve la amplitud de la práctica artística de Shrigley, así como su oscuro e ingenioso imaginario. Algunas de las piezas más destacadas son “Ostrich”, 2009, que recientemente fue adquirida por la colección del Consejo Británico, la pieza consiste en una inquietante avestruz disecada y sin cabeza. Otras curiosidades incluyen “Beginning”, “Middleand End”, 2009, obra que se describe como “una gigante e interminable salchicha” de arcilla, que se extiende por toda la galería; y también “Cheers”, 2007, que consiste en un par de pantalones de pescador repletos de espuma expansiva. También se presentará un programa de películas animadas a un lado de una instalación a escala de dibujos, monograbados y esculturas. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Katrina Schwarz, curadora del British Council / Londres.
©David Shrigley
©David Shrigley
Instituto Cultural Cabañas Cabañas 8, Plaza Tapatía Inauguración: 26 de noviembre de 2015
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
31
Artes visuales
Words and Pictures Esta exposición, formada por piezas de la colección del British Council, se centra en cuatro series de grabados producidas por David Hockney entre 1961 y 1977, cuando comenzaba a establecer su reputación internacional como artista pop: “A Rake’s Progress”; “Ilustraciones para catorce poemas de C.F. Cavafis”; “Ilustraciones para seis cuentos de hadas”, de los Hermanos Grimm, y “La guitarra azul”, piezas que tienen como hilo conductor la referencia a obras históricas de la literatura y el arte.
©Richard Schmidt
En “A Rake’s Progress”, Hockney se basó en el relato moral que William Hogarth planteó, a finales del siglo XVIII, en una serie homónima. Dichos cuadros, que tratan de un hombre que desperdicia su vida, sirvieron como referencia para esta otra serie semiautobiográfica de un verano en Nueva York. Su admiración por la poesía de C.P. Cavafis, el poeta griego de Alejandría, lo inspiró a ilustrar catorce de los poemas de este autor. Por medio de retratos íntimos de sus amigos londinenses, Hockney logró capturar la sensualidad de los textos originales.
Serenade from “The blue guitar” 1976 - 1977, David Hochney
Museo de las Artes MUSA Av. Juárez 975, planta baja Guadalajara, Centro Inauguración: 27 de noviembre de 2015
32
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Su admiración por el estilo simple y directo de los famosos relatos de los Hermanos Grimm influyó los grabados más ambiciosos de Hockney: una serie de 80 aguafuertes que ilustran seis libros; 39 de estas imágenes las publicó Petersburg Press, en 1970. La serie final, “La guitarra azul”, 1977, se inspiró en el poema “The Man with the Blue Guitar”, del escritor estadounidense Wallace Stevens, que a su vez se inspiró en Picasso. Esta serie de 20 coloridos aguafuertes, de distintos estilos y gran variedad iconográfica, son un tributo al gran maestro español.
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR
©George Blacklock, courtesy of Flower Gallery, London and New York
Artes visuales
Slipping Glimpsers El pintor George Blacklock y el cineasta y fotógrafo Gary Oldman han entablado un diálogo creativo por los últimos 25 años, compartiendo sus respectivos viajes con la pintura, la actuación, el cine y la fotografía; escudriñando en los trabajos de uno y otro, y alentando el desarrollo de nuevas ideas. A lo largo de este discurso han emergido temas comunes: los dos artistas exploran los procesos creativos como una ruta para encontrar algo nunca antes visto. El primer encuentro entre ambos se dio cuando Oldman trabajaba en el rodaje de Honest, Decent and True (1986), donde las pinturas de Blacklock fueron utilizadas como utilería. Oldman visitó entonces el estudio del artista para preparar el papel, poniéndose literal y metafóricamente en sus zapatos salpicados de pintura.
Cholombianos. Cultura popular contemporánea de Monterrey para el mundo Durante más de cinco años, la diseñadora de moda inglesa Amanda Watkins, cuyas colecciones han aparecido en prestigiosas revistas como Elle (Japón), Commons and Sense (Japón), Dazed and Confused, se dedicó a documentar a los “cholombianos”, movimiento urbano que la fascinaría desde un inicio por sus originales cortes de cabello, prendas de vestir, códigos de señas y accesorios que representaban un estilo fresco y diferente. Cholombianos es el registro de un estilo de vida, es el retrato de una experiencia impregnada del sonido del güiro y del acordeón vallenatero; son escapularios, aerografías, telas bordadas, peinados y fotografías que viajan desde Monterrey hacia el mundo contagiándonos su orgullo, moda y cultura. Exconvento del Carmen Av. Juárez sin número, Guadalajara, Centro Inauguración: 26 de noviembre de 2015 En colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el British Council y Trilce Ediciones.
©Amanda Watkins
Este primer encuentro fue el inicio de una importante amistad basada en el descubrimiento de ideas y mecanismos comunes en sus procesos de creación, tanto en la actuación como en la pintura y el cine, y en su compartida búsqueda por una elusiva y alquímica cualidad que ambos definieron como eso. Museo de las Artes MUSA Av. Juárez 975, planta baja, Guadalajara, Centro Inauguración: 27 de noviembre de 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
33
Ciclo de cine de Reino Unido
´71
Dark Horse
Epic of Everest
Ciclo de cine Reino Unido El programa “La Otra Cara del Reino Unido” presenta una fantástica muestra del cine independiente contemporáneo de Reino Unido, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara. Desde Irlanda del Norte, Gales y Escocia pasando por las diversas regiones inglesas, incluyendo Londres, el programa ofrecerá a la audiencia un viaje más allá de las famosas cabinas telefónicas rojas y las mansiones inglesas del cine convencional. Este ciclo está diseñado para sensibilizar al público sobre la identidad nacional de Reino Unido, mostrando un claro retrato de diversidad, así como su riqueza y complejidad.
34
Starred Up The Lodger FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
The Goob (2015) Director: Guy Myhill Guión: Guy Myhill Protagonistas: Sienna Guillory, Sean Harris, Hannah Spearritt y Liam Walpole
Gone Too Far (2014) Director: Destiny Ekaragha Guión: Bola Agbaje Protagonistas: Adelayo Adedayo, Malachi Kirby y Bhasker Patel
´71 (2014) Director: Yann Demange Guión: Gregory Burke Protagonistas: Paul Anderson y Jack O’Connell
The Falling (2015) Director: Carol Morley Guión: Carol Morley Protagonistas: Maxine Peake, Florence Pugh y Maisie Williams
The Goob
REINO UNIDO, INVITADO DE HONOR Ciclo de cine de Reino Unido
For Those in Peril
Pride (2014) Director: Matthew Warchus Guión: Stephen Beresford Protagonistas: Bill Nighy, Ben Schnetzer, Imelda Staunton, Andrew Scott y Dominic West Starred Up (2014) Director: David Mackenzie Guión: Jonathan Asser Protagonistas: Rupert Friend, Ben Mendelsohn y Jack O’Connell
BAFTA shorts
Gone Too Far
For Those in Peril (2013) Director: Paul Wright Guión: Paul Wright Protagonistas: Nichola Burley, Kate Dickie y George MacKay Dark Horse (2015) Director: Louise Osmond Guión: Louise Osmond Protagonistas: Howard Davies, Brian Vokes y Jan Vokes
The Falling
Pride
Epic of Everest (1924) Director: John Baptist Lucius Noel Guión: John Baptist Lucius Noel Protagonistas: Andrew Irvine y George Mallory The Lodger (1927) Director: Alfred Hitchcock Guión: Eliot Stannard Protagonistas: Marie Ault, Arthur Chesney y Ivor Novello
BAFTA Shorts 2015 Selección de los mejores cortometrajes de Reino Unido, entre ellos The Bigger Picture y The Kármán Line. Del sábado 28 de noviembre al domingo 6 de diciembre Cine Foro de la Universidad de Guadalajara Av. Juárez y Enrique Díaz de León, piso menos 1 Consultar cartelera en www.cineforo.udg.mx
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
35
36
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
37
Claudio Magris, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 Este premio, otorgado desde 1991 por la Asociación Civil Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo –hoy Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances- en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, es el mayor reconocimiento en América Latina concedido a escritores cuya obra pertenezca a cualquier género literario. Con un ánimo incluyente, y con la finalidad de premiar a los mejores exponentes de las letras del mundo neolatino, se determinó ampliar la cobertura lingüística y geográfica del reconocimiento, por lo que a partir de 2008, el Premio se extendió a los autores que se expresan en cualquier lengua romance viva como español, francés, italiano, portugués, gallego, catalán y rumano. Gracias a la iniciativa de la Universidad de Guadalajara, y al respaldo de instituciones públicas y privadas, el Premio dota con 150 mil dólares a un escritor designado por un jurado internacional que valora la contribución del conjunto de la obra a las letras universales.
38
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Sábado 28 de noviembre, 11:00 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Semblanza: Christopher Domínguez Michael Participa: Enrique Vila-Matas Lectura del acta del jurado: Patricia Martínez García
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Jurado 2015 Pierre Assouline (Francia, 1953). Periodista y escritor. Ex responsable de la revista Lire, miembro del Comité de Redacción de la revista L’Histoire y de la Academia Goncourt. Se ha desempeñado como periodista en Le Monde y Le Nouvel Observateur. Actualmente es editor de Le Magazine Littéraire. Ottmar Ette (Alemania, 1956). Es miembro honorario de la Modern Language Association of America (MLA) y de la Academia de Ciencias y Humanidades Berlin-Brandenburg, así como de la Academia Europea. Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de Francia (2012).
Patricia Martínez García (España, 1964). Filóloga y profesora de literatura de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora de numerosos ensayos en torno al romanticismo y otros temas y autores de la literatura moderna y contemporánea, principalmente en lengua francesa, así como de traducciones y artículos. João Cezar de Castro Rocha (Brasil, 1965). Profesor de literatura comparada en la Universidad de Río de Janeiro. Autor de Machado de Assis: por uma poética da emulação (2013), Premio Academia Brasileira de Letras en inglés por la Michigan State University Press. Ha editado más de 20 libros.
©Lisbeth Salas
Joaquín Garrigós (España, 1942). Ex director del Instituto Cervantes de Bucarest. Uno de los traductores más relevantes de la lengua rumana al castellano y gran difusor de esa literatura en el extranjero. Ha traducido autores como Emil Cioran, Norman Manea, Camil Petrescu y Mircea Eliade.
Alberto Manguel (Argentina-Canadá, 1948). Miembro de la Unión de Escritores Canadienses, de la Fundación Guggenheim, la Academia Argentina de Letras y la Royal Society of Literature de Gran Bretaña. Comandante de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Doctor honoris causa de universidades en Bélgica, Inglaterra y Canadá.
Arriba, de izquierda a derecha: Ottmar Ette, João Zésar de Castro Rocha y Alberto Manguel. Abajo, de izquierda a derecha: Joaquín Garrigós y Patricia Martínez García CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
39
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
©Lisbeth Salas
40
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Enrique Vila-Matas Nació en Barcelona en 1948 y su biografía, más que la crónica de sus aventuras, es la historia de su estilo literario. De su obra narrativa destacan: La asesina ilustrada, Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, París no se acaba nunca, Exploradores del abismo, Dietario voluble, Dublinesca, Chet Baker piensa en su arte, Aire de Dylan, Kassel no invita a la lógica y Marienbad eléctrico. Se ha publicado recientemente una amplia antología de sus mejores ensayos bajo el título Una vida absolutamente maravillosa. Traducido a 37 lenguas, ha obtenido un amplio reconocimiento internacional y recibido, entre otros, el Prix au Meilleur Livre Étranger, el Premio Rómulo Gallegos, el Fernando Aguirre-Libralire, el Prix Médicis, el Premio Nacional de la Crítica, el de la Real Academia Española, el Premio de la ciudad de Barcelona, el Herralde de Novela, el Fundación Lara, el Leteo, el Argital, el del Círculo de Críticos de Chile, el Jean Carrière, el Ennio Flaiano, el Elsa Morante, el Mondello, el Bottari Lattes Grinzaine, el Gregor von Rezzori y el Premio Formentor de las Letras. Es chevalier de la Legión de Honor francesa, así como oficial de la Orden francesa de las Artes y de las Letras. Pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans. Y es rector (desconocido) de la Universidad Desconocida de Nueva York.
Programa Sábado 28 de noviembre, 11:00 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a Enrique Vila-Matas Semblanza: Christopher Domínguez Michael Lectura del acta del jurado: Patricia Martínez García Participa: Enrique Vila-Matas Domingo 29 de noviembre, 17:00 Módulo de Firmas, Área Internacional Firma de Libros Autor: Enrique Vila-Matas Editoriales: Almadía, Seix Barral y Anagrama
Lunes 30 de noviembre, 18:00 a 19:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Mil Jóvenes con Enrique Vila-Matas Participa: Enrique Vila-Matas Modera: Sònia Hernández Lunes 30 de noviembre, 19:30 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Galas de El Placer de la Lectura Participan: Richard Blanco, Cristina Fernández Cubas, Marina Perezagua, Arantxa Urretabizkaia y Enrique Vila-Matas Presenta: Gonzalo Celorio
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
41
Inés Fernández Moreno recibió el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2014
Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015 El Premio Sor Juana Inés de la Cruz es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el universo hispano. Premia a la autora de una novela publicada originalmente en español. Este premio está dotado con diez mil dólares en efectivo para la ganadora. El Premio Sor Juana entregado por la FIL Guadalajara, fue concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma. Se ideó para ser entregado al término del IV Simposium Internacional de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina, que se realizó en el marco de la FIL en 1993. Después de esa primera entrega, el Premio quedó integrado a las actividades de la Feria y ha sido otorgado cada año, con excepción del año 2000 cuando se declaró desierto.
42
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Miércoles 2 de diciembre, 19:30 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Martha Cerda, Antonio Ortuño, Eduardo Antonio Parra y Perla Suez
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Entrega del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015, a Perla Suez La escritora argentina Perla Suez (1947) es la ganadora de la edición 2015 del Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por su novela El país del diablo (Edhasa).
El jurado, integrado por Martha Cerda, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ortuño, decidió por unanimidad conceder el Premio a El país del diablo, por considerar que se trata de una novela que presenta un universo poco transitado en la narrativa de su país, Argentina. “Constituye una recuperación de la memoria, que redunda en un acto de justicia ante cuestiones tal vez olvidadas por ciertos grupos de la sociedad latinoamericana; y porque consigue la construcción de un estilo narrativo en el que la sutileza, la alusión y la síntesis despliegan una historia de contenidos en apariencia etéreos, pero brutalmente concretos”. Suez nació en Córdoba, Argentina; es licenciada en letras modernas, y fue becaria de los gobiernos de Francia y Canadá. Fue fundadora y directora del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil y de la revista Piedra Libre. En 2006 se editó la Trilogía Entre Ríos, en donde se reunieron tres de sus novelas: Letargo (2000), finalista del Premio Rómulo Gallegos, El arresto (2001) y Complot (2004). La Trilogía Entre Ríos recibió el primer Premio de Novela Grinzane Cavour (Turín y Montevideo, 2008) y el primer Premio Municipal de Novela del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007, la autora ganó la prestigiosa beca Guggenheim con la novela La pasajera. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, serbio
y francés. Posee una vasta obra de libros para jóvenes y niños por los que ha recibido, entre otros premios, la Mención Especial del Premio de Literatura Infantil José Martí, el White Ravens y el Premio Octogonal de París. Su novela, Humo rojo (Edhasa, 2012), fue finalista del Premio Rómulo Gallegos 2013 y recibió el primer Premio Nacional de Novela de Argentina (producción 2009-2012). En 2014 se presentaron sus más recientes libros álbum para niños El huemul, Un oso y Lara y su lobo, y actualmente está trabajando en otra novela. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
43
Homenaje al Bibliófilo 2015 El placer de tener entre manos una obra de la que existen muy pocos ejemplares, el espectáculo de oler y contemplar miles de volúmenes intercalados en estanterías de piso a techo, los nombres más o menos familiares estampados en sus guardas, el aprecio por un tomo singular encuadernado a su gusto, son algunos de los motivos del bibliófilo, celoso amante del pasado, lector ávido, erudito y, sobre todo, defensor de la sabiduría que entraña el libro.
©Paola Vil
Este homenaje a la sabiduría, realizado cada año por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, busca precisamente reconocer la trayectoria de los connotados amantes de los libros. Martes 1 de diciembre, 17:00 a 17:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Fernando Serrano Migallón
Fernando Serrano Migallón Es profesor de ciencias políticas y derecho constitucional mexicano en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y reconocido especialista en derechos humanos y constitucionales, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México, fue consejero del Consejo Directivo del Centro de Investigación y Docencia Económica, también fungió como consejero titular del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y se desempeñó como subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, entre 2012 y 2014. Asimismo, es académico de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde septiembre de 2006 y de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Es académico corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia y miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.
44
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Homenaje al Bibliotecario 2015 Los servicios de información son indispensables para que las personas disfruten de una mejor calidad de vida y un desarrollo óptimo en los niveles económico, social, cultural y educativo. En la misma medida en que los pueblos dispongan de los recursos y servicios de información, y los utilicen de manera conveniente, se verá reflejado en ellos el progreso, el desarrollo individual y colectivo. Por eso, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se celebra desde 2002 el homenaje a un bibliotecario cuya trayectoria y aportación al desarrollo de la bibliotecología estén ampliamente reconocidas. Miércoles 2 de diciembre, 12:00 a 12:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Irma Cordera de Pérez Monroy
Irma Cordera de Pérez Monroy Su trayectoria siempre ha estado relacionada con la Biblioteca Benjamín Franklin, del Servicio Cultural e Informativo (USIS) de la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México. Desde 1977 y hasta 2000, se desempeñó como subdirectora y directora de esa institución. Su principal misión consistió en construir lazos entre los bibliotecarios mexicanos y sus pares estadounidenses. Sus contactos con los diferentes programas patrocinados por USIS, permitieron enviar a un buen número de bibliotecarios nacionales a Estados Unidos para tomar cursos, visitar bibliotecas y asistir a conferencias especializadas. Pérez Monroy fue enlace del programa de Préstamo Interbibliotecario entre México y los Estados Unidos con la Universidad de Texas y las bibliotecas de nueve instituciones académicas mexicanas, programa que aún funciona. En el campo bibliotecológico, las relaciones entre México y Estados Unidos no se pueden estudiar sin la figura de Irma Cordera de Pérez Monroy.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
45
Peggy Espinosa Estudió la licenciatura en diseño gráfico en el Instituto Nacional de Bellas Artes y se inició en el oficio de hacer libros en la mítica Imprenta Madero, al lado de Vicente Rojo, en 1979. Fue en 1990 cuando fundó Petra Ediciones, editorial especializada en libros para niños, aunque con el paso de los años comenzó a incluir lectores de todas las edades. “En Petra Ediciones, se procura producir en los lectores el discernimiento entre lo evidente y lo sutil, a partir de propuestas estéticas que ofrecen una comunicación llena de sentido y de belleza”, afirmó Peggy Espinosa, cuya editorial ha logrado desplegar sus alas desde Jalisco hacia otros países como Canadá, Italia, Francia, Suiza e India.
Reconocimiento al Mérito Editorial 2015 Instituido por la FIL en honor al argentino Arnaldo Orfila Reynal, que en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores, el Reconocimiento al Mérito Editorial tiene la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité internacional integrado por los editores reconocidos en años anteriores y dos editores latinoamericanos por invitación, quienes ahora han elegido a Peggy Espinosa como ganadora de la edición 2015 de este reconocimiento.
46
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
“Es una gran deferencia de la FIL Guadalajara con la literatura infantil y juvenil. Me parece que es la gran olvidada dentro de las literaturas, y es muy importante porque los niños y los jóvenes son los lectores del mañana, y la FIL siempre ha estado muy comprometida con los lectores. Petra Ediciones está a la vanguardia en innovación editorial. Su catálogo refleja claramente su filosofía, su estilo, su sello. Es muy importante el respeto con el que se dirigen al niño, como lector inteligente, con estos libros que tienen temas tan interesantes”, señaló María de Jesús Gil Iglesias, experta en literatura infantil y juvenil, quien fue parte del comité seleccionador de este reconocimiento. Lunes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2015 Heredero de una tradición desarrollada a finales del siglo XIX, el periodista, escritor, historiador y antropólogo Fernando Benítez recreó conceptos y estilos que imprimieron el carácter de la prensa cultural nacional de los últimos 50 años. El homenaje que la FIL realiza en su honor reconoce la solidez de la obra y trayectoria de figuras del periodismo de nuestro país. En esta ocasión, la FIL Guadalajara rendirá homenaje a Sergio González Rodríguez.
Domingo 6 de diciembre, 17:30 a 18:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Sergio González Rodríguez
Sergio González Rodríguez “Al periodista de temas culturales lo define, sobre todo, su vocación ante el conocimiento. Y este es un conocimiento que se da a los demás. No está encerrado en un gabinete. Lo define su conocimiento del medio cultural y de temas que son decisivos para la transmisión cultural de su país, y en general de la cultura universal. Este es un trabajo que se da en el auto aprendizaje, pero sobre todo para darlo a los demás. El periodismo cultural debe llevar un servicio al lector”, opina sobre su oficio el escritor y periodista Sergio González Rodríguez, quien este 2015 recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Nacido en 1950, en la Ciudad de México, es desde 1993 consejero editorial y columnista del diario Reforma, y fue editor del suplemento cultural El Ángel. Dos veces becario de la Fundación Rockefeller y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México, recibió en 2013 el Premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, y en 1992 el Premio Anagrama de Ensayo por El centauro en el paisaje. Su libro más reciente, Los 43 de Iguala, será presentado en la Feria. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
47
Homenaje ArpaFIL 2015 ArpaFIL es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en general, que se realiza desde 1995 en el marco de la FIL. Desde su primera edición, se convirtió en un espacio donde especialistas y maestros de arquitectura se reúnen para promover y difundir, compartir y debatir ideas con jóvenes que comienzan su vida profesional, y con el público en general. Entre sus actividades, ArpaFIL reconoce cada año la trayectoria de un profesional cuyo desempeño haya contribuido al engrandecimiento artístico del patrimonio mundial.
Alberto Kalach Arquitecto mexicano nacido en el Distrito Federal. Realizó sus estudios en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Formó parte del Taller de Arquitectura X desde 1981 hasta 2002, en sociedad con Daniel Álvarez. Sus proyectos han sido expuestos de forma individual y colectiva, como la exposición realizada por el Museo de Arte Moderno de México, en 1984, sobre los Proyectos Mexicanos para la Ópera de la Bastilla, así como la de Hartell Gallery, de Nueva York, sobre arquitectura del paisaje en ese mismo año. Ha tomado parte en diferentes concursos internacionales, como el propuesto para el Proyecto del Museo de Arte Moderno de Bon, en Alemania, donde obtuvo el tercer lugar en 1985. En 1996 ganó el primer lugar en el Concurso Internacional Petrosino Park en Nueva York, en colaboración con Ricardo Regazzoni y Julio González Rojas. Ese mismo año también ganó, junto con Felipe Buendía y Moisés Miserachi, el concurso para el Colegio Alemán Alexander von Humbolt, en Puebla. Del mismo modo, ha mostrado un importante interés por el urbanismo, especialmente el de la Ciudad de México, en donde ha realizado diversos proyectos de gran escala dentro del colectivo que fundó llamado México Ciudad Futura, en el que han participado arquitectos de gran importancia como Teodoro González de León, Gustavo Lipkau y José Castillo.
48
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Viernes 4 de diciembre, 18:30 a 19:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Alberto Kalach
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Homenaje de Caricatura La Catrina Desde su primera emisión en 2002, el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta ha distinguido a personajes importantes de este fascinante universo. La Catrina, escultura de bronce que reproduce un dibujo de Sergio Aragonés (libre versión de la célebre Catrina creada originalmente por José Guadalupe Posada), es el reconocimiento que se le otorga al homenajeado. Sábado 5 de diciembre, 13:00 a 13:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Paco Calderón
Francisco Calderón Lelo de Larrea Paco Calderón, distinguido en 2014 con el Premio Maria Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia de la Ciudad de Nueva York, nació en la Ciudad de México, el 13 de febrero de 1959. Con formación de licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana, comenzó su carrera como caricaturista publicando en el diario El Heraldo de México, en 1976, después en el periódico Excélsior, desde 1983 en El Norte y posteriormente en los periódicos Reforma y Mural, diario al que él bautizó con ese nombre; Palabra, y otros periódicos y revistas. Galardonado tres veces con el Premio Nacional de Periodismo (1991, 1992, 2003) y nombrado como profesor honorario, por la Universidad de Alcalá de Henares, de Madrid, España en 1994. Su trayectoria rebasa la publicación de sus cartones, ya que ha participado en diversos programas de radio y televisión narrando biografías de personajes históricos, haciendo análisis político y en noticieros de televisión. Es autor de varios libros; el más reciente de ellos, La lata del domingo (2004), editado por el Fondo de Cultura Económica. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
49
Homenaje a José Manuel Lara Bosch José Manuel Lara Bosch (1946-2015) es una figura indispensable para entender la industria editorial en español. Bajo su batuta, la Editorial Planeta creció para diversificar sus contenidos y convertirse en Grupo Planeta, el mayor grupo editorial en lengua hispana del mundo. Como editor combinó siempre una ambiciosa gestión del negocio con su capacidad nata y extraordinaria para entender a las personas, fundamentada en el principio de mantener la palabra dada y resolver los conflictos desde la escala humana. Fundó la figura del “editor activo”, ese que no espera que le lleguen los manuscritos a su escritorio, sino que sale a buscarlos, que trabaja con sus autores, que busca conocer a sus lectores. Fue visionario frente a América Latina, que comprendió como un espacio en donde se podría crecer y echar raíces. Bajo su gestión se fundaron las filiales de México, Bogotá y Buenos Aires, que atienden la región completa y hoy afianzan las raíces del grupo en este continente.
©Ricardo Martin
Generoso en el trato y en el humor, apreciado por sus colegas y también por sus competidores, fue sin duda uno de los más exitosos empresarios españoles de los últimos tiempos, no sólo en el mundo editorial, sino también en el de los medios y contenidos, áreas a las que expandió la gestión de la empresa.
50
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: María Dueñas, Enrique González, Beatriz de Moura, René Solís y Raúl Padilla López Organizan: Editorial Planeta y FIL Guadalajara
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil Por “su sensibilidad para abordar problemas sociales complejos, arrojando luz sobre las zonas oscuras de nuestro mundo”, y por “el amplio espectro de temas, géneros, atmósferas y estilos que maneja en su ya extensa obra, así como la variedad de destinatarios a quienes va dirigida”, el jurado del XI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil decretó, por mayoría, que el ganador es el escritor Antonio Malpica Maury, el primer mexicano en ser reconocido con este galardón. Fundado en 2005, el Premio SM entrega una bolsa de 30 mil dólares como reconocimiento a aquellos autores que han desarrollado con excelencia una carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil en Iberoamérica.
Antonio Malpica Maury Nacido en la Ciudad de México, en 1967, Antonio Malpica Maury ha desarrollado su carrera literaria en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, además de ser un apasionado roquero.
En 2000 se presentó al Concurso de Literatura Infantil de Ediciones Castillo con su novela Las mejores alas, que le valió el tercer lugar. Su siguiente libro, La nena y el mar, fue publicado en 2002, y un año después obtuvo el Premio Gran Angular de SM México por Ulises 2300. Otras de sus obras destacadas incluyen: El impostor (2001), El nombre de Cuautla (2005), Ahora somos dos (2012), Soldados en la lluvia (2013), El lápiz de labios del señor presidente (2013), La máquina (2013), Un viejo gato gris mirando por la ventana (2014), No nos extrañará el sistema (2014), Artista del ligue (2014) y Pizzas en el espacio (2015). Martes 1 de diciembre, 18:00 a 18:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Antonio Malpica
©Carlos Vargas, cortesía Fundación SM
Líder de la banda para niños La Cosa Monstra, ha obtenido diversos reconocimientos como el Premio Gran Angular (2003, 2005 y 2011) y el Premio El Barco de Vapor (2007) otorgados por la Fundación SM y el Conaculta; el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Castillo de la Lectura (2004) y el Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil (2011). Además, escribe teatro y dedica parte de su tiempo a la producción de obras junto con su hermano, Javier Malpica.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
51
Premio de Literaturas Indígenas de América Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco, la Secretaría de Cultura Jalisco y la Secretaría de Educación Pública, el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) tiene como propósito reconocer la trayectoria y obras de escritores en lenguas indígenas así como enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario. Dotado de 25 mil dólares el galardón será entregado el 3 de diciembre como parte de las actividades del XII Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas.
Jueves 3 de diciembre, 16:00 a 17:20 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Josías López Gómez
Josías López Gómez Proveniente de una familia modesta de origen maya tseltal, criado en la lengua y en la cultura batsil k’op, Josías López Gómez (Oxchuc, Chiapas, 1959) se desempeñó durante 32 años como profesor en educación primaria indígena. El inicio de su trabajo, encaminado hacia la utilización del idioma bats’il k’op o tseltal como vehículo de expresión escrita, se remonta a la década de los ochenta, cuando decidió rescatar los relatos, la historia y las palabras que aún se guardaban en la memoria colectiva de los habitantes de su pueblo. Se instruyó en diversos talleres y cursos, siendo parte de la Unidad de Escritores Mayas Zoques (Unemaz), además de participar en el desarrollo de la primera revista multilingüe chiapaneca, Nuestra Sabiduría. En 1999 publicó su primer cuento, titulado “Ladrón de palabras”, incluido en el libro Palabra conjurada: cinco voces y cinco cantos, que recupera la auténtica voz retórica de los pueblos originarios jamás antes escuchada. De esa publicación partió todo su trabajo literario, que incluye La aurora lacandona, Todo cambió, Palabra del alma, Mujer de la montaña y Lacra del tiempo. Tradujo al tseltal el Popol Vuh y colaboró en la traducción a esta lengua de Los Acuerdos de San Andrés, firmados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal. También es coautor del primer diccionario multilingüe (tseltal, tsotsil , chol tojolabal y español) publicado por Siglo XXI.
52
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Sexto Catálogo Iberoamericano de Ilustración La ilustradora española Miren Asiain Lora fue elegida como ganadora de la sexta edición del Catálogo Iberoamericano de Ilustración de Publicaciones Infantiles y Juveniles, convocado por la Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara. La selección final que conformará el catálogo consta del trabajo de 33 ilustradores, elegidos de entre un total de 788 profesionales de 19 países. Además de una versión impresa y digital, se cuenta con una exhibición itinerante de los originales, dada la relevancia de la pieza gráfica como obra artística. El jurado determinó por unanimidad otorgar el Premio a Miren Asiain Lora “por la calidad artística de su obra que se evidencia en la notable sensibilidad plástica de su trabajo, la atmósfera poética que emana de sus imágenes, la elocuencia de los silencios, la calidad contemplativa del conjunto y la sutileza de la paleta cromática donde los protagonistas, luces y sombras dialogan”. Martes 1 de diciembre, 17:00 a 17:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Miren Asiain Lora
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
53
Premio Las Américas 2015
Ricardo Menéndez Salmón
Instituido en 2011, el Premio Las Américas es otorgado por el Festival de la Palabra en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda otorgar una plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Nacido en Gijón, España, en 1971, a lo largo de su carrera ha publicado ensayo, teatro, poesía y principalmente novela, además de ser colaborador activo de diferentes diarios y revistas.
En 2015, el autor español Ricardo Menéndez Salmón fue elegido ganador de este reconocimiento - dotado de 25 mil dólares - por su novela Niños en el tiempo. Asimismo, el Comité de Escritores del Festival de la Palabra eligió al escritor puertorriqueño Sergio Gutiérrez Negrón, de 29 años, como ganador del Premio Nuevas Voces 2015, que también será presentado durante la FIL.
54
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Obtuvo el Premio de la Crítica de Asturias de Narrativa y el Premio Juan Rulfo de Narrativa por su relato Los caballos azules, el Antonio Machado por La grieta, el José Nogales por Gritar, el Alfonso Martínez Mena por La vida en llamas y el Lena por Los ancestros. Su novela, La ofensa (2007) fue considerada uno de los mejores diez libros del año por El Periódico de Cataluña, el diario El Mundo y la revista Qué Leer. Por su parte, Derrumbe fue escogida por el diario El País como la mejor novela en español publicada en 2008 por un autor menor de 40 años y recibió el Premio de la Crítica de Asturias a la mejor novela. Martes 1 de diciembre, 17:00 a 17:50 Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Participa: Ricardo Menéndez Salmón
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Premio Tusquets Editores de Novela El escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka, ganador del XI Premio Tusquets por su novela Patria o muerte, estará presente en la 29 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El jurado de este galardón, presidido por Juan Marsé, e integrado por Almudena Grandes, Juan Gabriel Vásquez y Juan Trejo, decidió premiar a Patria o muerte por la “valentía de contar, desde las vivencias cotidianas de un grupo de personajes, la realidad venezolana de un modo poco complaciente”. Pero, además, el jurado ha destacado la habilidad del autor para hacerlo con un “absorbente ritmo narrativo, que refleja las angustias y complicaciones de unas vidas condicionadas por la histeria y las tensiones de un país pendiente de un líder carismático”. Miércoles 2 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Alberto Barrera Tyszka
Nacido en Caracas en 1960, Alberto Barrera Tyszka es autor de las novelas También el corazón es un descuido, La enfermedad y Rating; y de los libros de cuentos Edición de lujo, Perros y Crímenes, así como de los poemarios Coyote de ventanas y Tal vez el frío.
Editorial: Tusquets
Premio LIPP La brasserie 2015 En su quinta emisión en México, el Premio LIPP de Novela se integra a la tradición literaria francesa de la primera mitad del siglo XX, continuando la historia de Le Prix Cazes Brasserie Lipp, el galardón que se entrega desde 1935 como el acontecimiento literario de la primavera parisina. LIPP La Brasserie, comprometida a seguir difundiendo la literatura en nuestro idioma y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a todas las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa en habla hispana a participar en la quinta edición del Premio LIPP. Contando con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) desde 2013, el Premio otorga a la obra ganadora un monto de 100 mil pesos y un viaje a París. En esta edición, Xavier Velasco es el presidente del jurado, el cual está integrado por Cristina Rivera Garza, Eduardo Antonio Parra, Alberto Chimal, Mónica Lavín, Beatriz Rivas; Silvia Molina, Gastón Melo y Rogelio Flores (ganador del Premio LIPP 2015).
Viernes 4 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
55
56 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA ©Lisbeth Salas
©Lisbeth Salas
©Thelma Datter
©Rafael Ruiz
©Timothy Greenfield - Sander
FIL LITERATURA
FIL LITERATURA
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
57
©Lisbeth Salas
58
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL LITERATURA
Apertura del Salón Literario a cargo de Salman Rushdie. Leyendas asombrosas “Quiero hablar con ustedes sobre los cuentos maravillosos: el almacén de la fábula, las leyendas folclóricas, los cuentos de hadas y su relevancia para nosotros hoy, y para mí como escritor” SR Salman Rushdie nació en Bombay, en 1947. Su educación transcurrió entre India, que acababa de independizarse de Reino Unido, y en este país en donde pasó sus primeras décadas como escritor. Su obra se ha traducido a más de 40 idiomas y en ella las tensiones entre la fantasía y la realidad, el Este y el Oeste, lo secular y lo religioso, el colonialismo y la independencia, tejen historias extraordinarias que le han valido ser uno de los más celebrados escritores del mundo en la actualidad. Ha escrito doce novelas y cuatro libros de no ficción, así como incontables artículos en medios de todo el mundo. En su obra literaria destacan Los hijos de la medianoche, Booker Prize 1981 y ganador por votación pública del Best of the Booker, que lo calificó como la mejor novela en la historia de los premios; le siguieron Vergüenza, Los versos satánicos (1988), novela que fue distinguida por el Premio Whitbread y provocó que el autor fuera sentenciado a muerte mediante una fatwa del ayatolá Jomeini, que consideró que la novela insultaba su religión; fue revocada en 1998. En Joseph Anton, Rushdie rememora los años en los que vivió bajo esta amenaza que hoy, asegura, ha pasado. Profesor honorario de humanidades en el Massachussetts Institute of Technology (MIT) y miembro de la Royal Society of Literature y de la Academia Estadounidense de Artes y Letras, ha recibido numerosos reconocimientos y premios en todo el mundo por su trabajo literario, así como por su activo involucramiento en la defensa de la libertad de expresión. Domingo 29 de noviembre, 12:30 a 13:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Salman Rushdie Presenta: Pedro Ángel Palou Organizan: Editorial Planeta y FIL Guadalajara
Dos años, ocho meses y veintiocho noches En un futuro próximo, después de una gran tormenta, la Era de la Extrañeza empieza. Un jardinero descubre que sus pies ya no tocan el suelo. Un dibujante de cómic se convierte en superhéroe. Un bebé identifica a los impuros marcando a los corruptos con erupciones en la piel. No saben que descienden de unas criaturas mágicas y caprichosas conocidas como jinn. Su mundo estaba separado del nuestro por un velo. Ahora este velo se ha roto y los elegidos deberán luchar en una batalla entre la luz y la oscuridad que durará dos años, ocho meses y veintiocho noches, es decir, mil noches y una más. Se trata de la nueva novela de Salman Rushdie, Dos años, ocho meses y veintiocho noches, que será presentada en esta edición de la FIL Guadalajara. Martes 1 de diciembre, 20:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Salman Rushdie Presenta: Pedro Ángel Palou Editorial: Seix Barral CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
59
Homenaje a Fernando del Paso “Más que un escritor con éxito soy, y he sido, un ser humano con suerte. Fue una gran suerte haber nacido en México y hablar y escribir en lengua castellana. Tuve la suerte de haber nacido en una familia aficionada a la lectura y la suerte de haberme encontrado con magníficos profesores de literatura”, aseguró Fernando del Paso, al recibir en abril pasado un reconocimiento por sus 80 años de vida. Hoy, el escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano estará presente en la FIL Guadalajara para ser homenajeado por su destacada trayectoria en el universo de las letras, que lo ha llevado a ser considerado uno de los autores más representativos de la literatura contemporánea de la lengua española.
Sábado 28 de noviembre, 19:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: José Carreño, Felipe Garrido y Raúl Padilla López Organizan: Fondo de Cultura Económica y FIL Guadalajara
60
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Nacido en la Ciudad de México, en 1935, su trilogía José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1988), lo consagraron para muchos como el mejor novelista mexicano, aunque incursionó también en la poesía, el cuento y el ensayo. Otras de sus obras más destacadas son Linda 67. Historia de un crimen (1995), Sonetos de lo diario (1958), Paleta de diez colores (1990), Cuentos dispersos (1999) y Castillos en el aire (2002). A lo largo de su carrera, Del Paso ha obtenido importantes reconocimientos incluyendo el Premio Xavier Villaurrutia (1966), el Rómulo Gallegos (1982), el Premio del Mejor Libro Extranjero en Francia (1985-1986), el Premio Mazatlán de Literatura (1988), el Nacional de Lingüística y Literatura (1991), el Premio FIL de Literatura (2007), el Alfonso Reyes (2014) y el Premio a la Excelencia Literaria José Emilio Pacheco (2015). En 2013, la Universidad de Guadalajara le otorgó el doctorado honoris causa.
FIL LITERATURA
Doctorado Honoris Causa a Elena Poniatowska “Niños, mujeres, ancianos, presos, dolientes y estudiantes caminan al lado de esta reportera que busca, como lo pedía María Zambrano, ´ir más allá de la propia vida, estar en las otras vidas´”. Así resumió magistralmente Elena Poniatowska su función en el universo de las letras, al recibir el Premio Cervantes en 2013, describiéndose como alguien que escribe “de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan”. Así es Elena Poniatowska (París, 1932), escritora, activista y periodista que con una amplia producción periodística y literaria ha logrado amalgamar las diferentes identidades del México contemporáneo, por medio de la denuncia, con un compromiso social que está indisolublemente asociado a la construcción de la democracia y los derechos humanos. En el marco de la Feria Internacional del Libro 2015, se otorgará el título de doctora honoris causa de la Universidad de Guadalajara a Elena Poniatowska, por enriquecer la cultura de México y el mundo, así como por sus contribuciones a los derechos humanos, las causas sociales y el desarrollo democrático de nuestro país. Además de recibir este gran reconocimiento, la escritora estará presente en la Feria para presentar su nuevo libro Las dos veces única, una novela intensa y apasionada que fantasea con el romance entre el célebre muralista mexicano Diego Rivera y Guadalupe Marín, una de las mujeres más hermosas y enigmáticas del siglo XX en México.
Martes 1 de diciembre, 12:00 Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara Participan: Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Juan Ramón de la Fuente y Elena Poniatowska
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
61
Festival de las Letras Europeas 2014. De izquierda a derecha: Cynan Jones, Leena Parkkinen, Eduardo Antonio Parra y Sasja Janssen
Festival de las Letras Europeas
Programa
El Festival de las Letras Europeas cumple un lustro siendo el punto de encuentro de la literatura europea contemporánea en América Latina. Es presentado por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con las embajadas de sus Estados Miembros y la FIL Guadalajara.
Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara 19:30 a 20:50 Organizan: Delegación de la Unión Europea en México en colaboración con las embajadas de sus Estados Miembros y FIL Guadalajara
Punto de encuentro donde los autores comparten a través de las obras literarias sus impresiones, valores e ideales. En este sentido, los libros desempeñan una función importante como medio de comunicación, además de intensificar la cultura y mostrar la diversidad existente en los países que conforman la Unión Europea. Diez autores de diez países diferentes sostendrán un continuo diálogo entre ellos y el público: Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia. La Unión Europea espera que el público disfrute este Festival de Letras Europeas, como fue expresado por el escritor y dramaturgo francés Antoine Houdar de la Motte: “Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países”
62
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lunes 30 de noviembre Participan: Frédéric Boyer, Gregor Sander y Jani Virk Modera: Benito Taibo Martes 1 de diciembre Participan: Joe Dunthorne, Leopold Federmair, Miroslav Medimorec y Elvira Navarro Modera: Laura García Miércoles 2 de diciembre Participan: Lena Andersson, Herman Koch y Malgorzata Rejmer
Joe Dunthorne
Miroslav Medimorec
Elvira Navarro
Leopold Federmair
©K. Dubiel - Instituto Polaco del Libro
Frédéric Boyer
©Asís Ayerbe
Lena Andersson
©Angus Muir
©Ulla Montan
©Helene Bamberger
FIL LITERATURA
©Sintje Sander
©Mark Kohn
Herman Koch
Malgorzata Rejmer
Gregor Sander
Jani Virk CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
63
©Lisbeth Salas
Presentación de la novela Pureza de Jonathan Franzen Fue elegido en 1996 entre los Mejores Jóvenes Novelistas Estadounidenses por la revista Granta. Hasta entonces había escrito las novelas Ciudad veintisiete (1988) y Movimiento fuerte (1992). La eclosión de su enorme talento narrativo tuvo lugar en 2001 con la aparición de Las correcciones, por la cual obtuvo importantes premios y fue descubierto por millones de lectores en todo el mundo. El espaldarazo definitivo llegó en 2010 con su novela Libertad, ampliamente elogiada por la crítica y cuya traducción al español fue presentada ese mismo año en la FIL Guadalajara. Franzen vuelve a la Feria, en esta ocasión a presentar su más reciente novela: Pureza (2015), obra que conmocionó nuevamente a los lectores de habla inglesa y lo consagró como uno de los grandes escritores estadounidenses de nuestra época.
64
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Pureza gira en torno a una joven de nombre dickensiano, Purity, Pip, Tyler, que tras su paso por la universidad se afana en encarrilar su vida acorde con unos principios que considera irrenunciables. El encuentro fortuito con una mujer involucrada en el activismo antibelicista se traducirá en unas prácticas en el Sunlight Project, una organización radicada en Bolivia que se dedica a revelar secretos de personas, corporaciones y gobiernos.El fundador y artífice del negocio es Andreas Wolf, un carismático agitador de la ex RDA, sospechosamente se interesa por Pip. Logra trastocar sus ideas convencionales sobre el bien y el mal, empujándola hacia un destino que no figuraba ni remotamente en su imaginación. Esta trepidante historia confirma a Franzen entre los más importantes escritores de nuestro tiempo.
Domingo 29 de noviembre, 20:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Jonathan Franzen Organizan: Editorial Salamandra y FIL Guadalajara
FIL LITERATURA
Presencia de Antonio Muñoz Molina “Contar y escuchar historias no es un capricho, ni una sofisticación intelectual: es un rasgo universal de la condición humana, que está en todas las sociedades y arranca en la primera edad de la vida”, afirmó Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaen, 1956) en su autobiografía, un tema sin duda complicado que ampliará él mismo durante su conferencia magistral titulada precisamente “Lectura y ciudadanía”. ¿De dónde surge la inspiración para generar ideas y desarrollarlas con la pluma? Esta pregunta igualmente complicada será abordada por el escritor español en otra conferencia titulada “Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela”, a efectuarse en el marco de la Cátedra Julio Cortázar
Domingo 29 de noviembre, 17:30 a 18:20 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Conferencia Magistral: “Lectura y ciudadanía” por Antonio Muñoz Molina Participa: Antonio Muñoz Molina Presenta: Rossana Reguillo Cruz Organizan: Grupo Planeta y FIL Guadalajara
Lunes 30 de noviembre, 11:00 Paraninfo de la Universidad de Guadalajara Cátedra Julio Cortázar Conferencia: “Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela” Participa: Antonio Muñoz Molina Organizan: Editorial Planeta y Cátedra Julio Cortázar
Lunes 30 de noviembre, 19:00 a 19:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Como la sombra que se va Autor: Antonio Muñoz Molina Presenta: Jorge F. Hernández Editorial: Seix Barral
Finalmente, el también miembro de la Real Academia Española presentará su nuevo libro Como la sombra que se va, en el que sigue los pasos de James Earl Ray, asesino de Martin Luther King, escondido en Lisboa mientras intenta escapar de la justicia. Muñoz Molina cursó estudios de periodismo en Madrid, y se licenció en historia del arte en la Universidad de Granada. Ha reunido sus artículos, reconocidos en 2003 con los premios González-Ruano de Periodismo y Mariano de Cavia, en volúmenes como El Robinson urbano (1984, 1993 y 2003). En 2013 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
65
Farabeuf, cincuenta aniversario Farabeuf o la crónica de un instante, la primera novela del escritor mexicano Salvador Elizondo (1932-2006), se reveló como un seductor signo de interrogación y una disolución creadora del fenómeno de la escritura. Hoy, cinco décadas después de su publicación, es considerada el punto de partida o el epicentro fundacional de una obra literaria única -obstinadamente únicaen el panorama de las letras hispánicas.
A 40 años de Terra Nostra de Carlos Fuentes La Feria Internacional del Libro de Guadalajara será escenario de una charla en conmemoración del 40 aniversario de la primera publicación de uno de los títulos fundamentales de la narrativa hispánica, Terra Nostra, de Carlos Fuentes. La obra literaria considerada por la crítica como la más ambiciosa y extensa del autor, inclusive, es llamada una novela enciclopédica. “Para leer Terra Nostra es necesario tener una beca”, decía Carlos Monsiváis de la obra. Se trata de un vasto viaje por el tiempo que se remonta a la España de los reyes católicos para desvelar el ejercicio del poder trasplantado a las colonias. Y es a la vez un texto que somete a crítica la noción misma de relato. Alfaguara y el Fondo de Cultura Económica darán cita dentro del marco de la Feria a una serie de expertos, amigos y familiares del autor para rememorar la obra: Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, Sergio Ramírez, Jorge Volpi, Ricardo Cayuela, Raúl Padilla López, José Carreño e Ignacio Padilla. Sábado 28 de noviembre, 18:00 a 18:50 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Carlos Fuentes Participan: José Carreño, Ricardo Cayuela, Silvia Lemus, Ignacio Padilla, Raúl Padilla López, Sergio Ramírez y Jorge Volpi Organizan: Alfaguara, Fondo de Cultura Económica y FIL Guadalajara
66
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Para celebrar el aniversario de este clásico moderno de la literatura de lengua española, El Colegio Nacional lanza una edición conmemorativa en la que, además de la novela, se presentan textos de Adolfo Castañón, Javier García Galiano, Alejandro Toledo, Anamari Gomís, Pablo Soler Frost, José de la Colina, Margo Glantz, Emiliano Monge, Daniel Saldaña Paris y Miguel Gallardo, entre otros. Lunes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Margo Glantz, Paulina Lavista y Juan Villoro Organizan: El Colegio Nacional y Fondo de Cultura Económica
FIL LITERATURA
Homenaje a Hugo Gutiérrez Vega “El poeta no es ni mucho menos un místico o un ser especial, sino es una persona que canta lo que a todos pertenece”, acostumbraba decir Hugo Gutiérrez Vega (Jalisco, México, 1934-2015), cuyo innegable legado literario y académico en México será reconocido en un homenaje póstumo, a efectuarse en el marco de la FIL Guadalajara. Diplomático, poeta, escritor, catedrático, traductor, periodista y académico, Gutiérrez Vega formó parte de una generación de pensadores que, de muchas maneras, perfiló la segunda mitad del siglo XX en México. Más de 35 libros de poesía y trece de prosa, algunos de los cuales han sido traducidos a diez idiomas, son parte de su quehacer literario, el cual complementó con actividades como propagador de la cultura, profesor y conferencista alrededor del mundo. Entre los múltiples reconocimientos que obtuvo como autor y periodista están el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2001), el Xavier Villaurrutia en poesía (2002), el Nacional de Periodismo Carlos Septién García (2012) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (2013). En 2010 recibió el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez otorgado por la FIL Guadalajara, mientras que en la Universidad de Guadalajara una cátedra lleva su nombre. Jueves 3 de diciembre, 19:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Coral Bracho, Diana Bracho, Gonzalo Celorio, Fernando del Paso, Lucinda Ruiz Posada y Carmen Villoro Organizan: Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, Conaculta y FIL Guadalajara CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
67
Flávio Carneiro
©Leny Cordeiro
©Raquel Godoy
Simone Campos
Rubens Figueiredo
Destinação Brasil Hace cuatro años la literatura brasileña desembarcó en tierras tapatías para afirmar su presencia en América Latina. En esta cuarta edición, las plumas de doce autores comparten con el público de la Feria su vocación literaria.
©Bel Pedrosa
Con las voces de cada uno de estos escritores viajaremos por diversas ficciones: desde autores consagrados hasta las jóvenes promesas que están forjando camino. Los asistentes a este foro podrán acercarse a los claroscuros y matices de este inmenso país, y reconocerse en estas historias llenas de imaginación de las que el lector nunca sale invicto. Una vez más esperamos, amables lectores, que este cuarto intercambio de letras, de ideas y de pluralidad literaria, sea gozoso para todos ustedes. Laura Niembro
Ignácio de Loyola Brandão
68
Raphael Montes
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Paula Pimenta
André de Leones
Claudia Lage
Noemi Jaffe
©Roseli Vaz
©Cristina Lacerda
FIL LITERATURA
Programa Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara 17:00 a 18:50 Organizan: Ministerio de Cultura de Brasil/Fundación Biblioteca Nacional, Cámara Brasileña del Libro y FIL Guadalajara
©Renato Parada
Antonio Prata
Jueves 3 de diciembre Participan: Claudia Lage, André de Leones, Ignácio de Loyola Brandão y Paula Pimenta Modera: Gustavo Pacheco
©Isabel Santana Terron
Martes 1 de diciembre Participan: Rubens Figueiredo, Noemi Jaffe, Antonio Prata y Joca Reiners Terron Modera: João Cézar de Castro Rocha
Miércoles 2 de diciembre Participan: Simone Campos, Flávio Carneiro, Raphael Montes y André Sant 'Anna Modera: Gustavo Pacheco
Joca Reiners Terron
André Sant 'Anna CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
69
©Denise Giovanelli
©Pablo A. Mendívil
©Roberto Mata
Rodrigo Blanco
Carlos Granés
Pola Oloixarac
Cátedra Vargas Llosa. La literatura sigue siendo fuego Tres escritores nacidos en los años setenta, el venezolano Rodrigo Blanco, la argentina Pola Oloixarac y el colombiano Carlos Granés, cuyas obras son prueba de la vitalidad y variedad de propuestas narrativas que están surgiendo en América Latina, conversarán con el escritor canario Juan Jesús Armas Marcelo, sobre su actividad como escritores, la visión que tienen de la literatura en español y de la manera en que abordan y trabajan sus temas. Este encuentro es organizado por la Cátedra Vargas Llosa. Domingo 29 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Rodrigo Blanco, Carlos Granés y Pola Oloixarac Modera: Juan Jesús Armas Marcelo Organiza: Cátedra Vargas Llosa
70
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL LITERATURA
Amigos del Premio FIL Seis personalidades cercanas al reconocido escritor Enrique Vila-Matas, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015, se darán cita en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para hablar de su amigo, teniendo al propio autor como público espectador. Los convocados a esta charla son los escritores Juan Antonio Masoliver, Cristina Fernández Cubas, Eduardo Lago, Ignacio Vidal-Folch, Guadalupe Nettel y el periodista Josep Massot. Se trata de una reunión de auténticos amigos. Estas personalidades de la literatura charlarán sobre su relación con el escritor catalán a partir de la experiencia que cada uno ha tenido con el ganador. Será una velada prometedora, llena de aspectos poco conocidos del autor de boca de personajes cercanos a él.
©Lisbeth Salas
Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Cristina Fernández Cubas, Eduardo Lago, Juan Antonio Masoliver, Josep Massot, Guadalupe Nettel e Ignacio Vidal-Folch
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
71
Latinoamérica Viva
Regalar a nuestros lectores cada año, una muestra de la enorme calidad literaria que corre por nuestro continente, y que los profesionales del libro vean las opciones para enriquecer sus catálogos que tiene este raudal, es lo que alienta a esta Latinoamérica Viva, que reúne en cada sesión a escritores de distintos países, consagrados y noveles, animados con la idea de que es posible derribar las fronteras que el mercado impone a la literatura latinoamericana, con la certeza de que hay un público ávido de encontrarse con esas historias. En esta edición, 29 autores de 14 países estarán presentes en la FIL; durante seis días el público podrá viajar de la Patagonia a La Habana, de la convulsa Caracas a lo más profundo de Brasil, o del Caribe puertorriqueño al conurbado santiaguino; emocionarse con historias escritas desde la estrecha cintura de Centroamérica o desde el paralelo cero; y podrá constatar que Latinoamérica se encuentra más viva que nunca. Laura Niembro
72
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
María Paz Rodríguez y Horacio Verzi Modera: Rogelio Guedea
©Jimmy Mendoza
Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara
Gabriela Alemán
17:00 a 18:50 Organiza: FIL Guadalajara con el asupicio de Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México Lunes 30 de noviembre Participan: Guillermo Barquero, Fernando Butazzoni, Flávio Carneiro, Sergio Gutiérrez Negrón y Pola Oloixarac Modera: Julián Herbert Martes 1 de diciembre Participan: Yolanda Arroyo, Simone Campos, Denise PhéFunchal, Warren UlloaArgüello y Óscar Vela Modera: Benito Taibo Miércoles 2 de diciembre Participan: Carlos Arcos Cabrera, Antonio Prata, Daniel Quirós,
Jueves 3 de diciembre Participan: Gabriela Alemán, Juan Álvarez, Daniel Centeno Maldonado, Rubens Figueiredo y Leonardo Padura Modera: Alberto Chimal Viernes 4 de diciembre Participan: Claudia Hernández, Raphael Montes, Carlos Vásconez, Carlos Wynter Melo y Diego Zúñiga Modera: Rogelio Guedea Sábado 5 de diciembre Participan: Andrea Jeftanovic, Margarita García Robayo, William Grigsby Vergara y André de Leones Modera: Jorge F. Hernández
©Rodrigo Deodoro
104 autores han desfilado por este ciclo literario en sus tres primeras ediciones; 104 voces que buscan lectores más allá de sus fronteras; 104 formas de interpretar la realidad latinoamericana; 104 susurros, 104 gritos, 104 invitaciones a sumergirse en este denso río latinoamericano.
Programa
Simone Campos ©Natalie Margarita Gutiérrez
Desde sus inicios, hace ya 29 años, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha buscado ser una plataforma para las voces más diversas de la literatura escrita en español. Fiel a esta vocación de la Feria como caja de resonancia fue lanzado en el año 2011, coincidiendo con la vigésima quinta edición de la FIL, Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina. Fue tal el éxito del ciclo, tanto entre el gran público como en los profesionales del libro, que a partir del año siguiente se instituyó el programa Latinoamérica Viva, que en este 2015 llega a su cuarta edición.
Sergio Gutiérrez Negrón
Leonardo Padura
Óscar Vela
©Gerardo Gancedo ©Laura Ibarra ©Sebastián Freirer
©Bel Pedrosa
Raphael Montes
Pola Oloixarac
Daniel Quirós
María Paz Rodríguez
Horacio Verzi
Carlos Wynter
©Javier Narváez
©José Vives
Warren Ulloa-Argüello
©Roberto Candia
Carlos Vásconez
William Grigsby
©Pablo Rodríguez
Antonio Prata
©Guillermo Barquero
©Zulma Oliveras Vega
©Renato Parada
©Herbert Toaspern
Denise Phé-Funchal
Margarita García Robayo
©Roseli Vaz
©Julia Toro
Rubens Figueiredo
André de Leones
Andrea Jeftanovic
Fernando Buttazzoni
©Christine Schatz
Claudia Hernández
Guillermo Barquero
©Bel Pedrosa
©Nilo Jiménez
Daniel Centeno Maldonado
©Tomás Andréu
Flávio Carneiro
Yolanda Arroyo
©Andrés Herrera Valenzuela
Carlos Arcos Cabrera
©Raquel Godoy
Juan Álvarez
©Mimo Privitera
©Daniel Lara Cardona
FIL LITERATURA
Diego Zúñiga CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
73
¡Llegaron! “A ocho kilómetros de Medellín, a mitad de camino entre Envigado y Sabaneta y a mano izquierda yendo (o derecha viniendo), entre naranjos, mangos y limoneros en un altico se alzaba Santa Anita: alegre, limpia, hermosa. Desde la carretera la veíamos y desde su corredor delantero nos veían: ‘¡Ahí vienen, ahí vienen!’, decían el par de viejas aterradas. ‘Sí, ahí vamos, ¡y qué!’.”
Presentación de Sara Sara es la narración de un peregrinaje por reinos hostiles y tierras inhóspitas, mientras cumplen con las arbitrarias indicaciones transmitidas a Abraham por Iahvé o “el Mago”, un ser multiforme al que no parece gustarle la risa. Pese a que generación tras generación se creyó que esta era una historia protagonizada por hombres, es Sara (con su ironía, humor, incredulidad, tesón y capacidad para cuestionar los designios divinos), la que la dota de autenticidad. Sergio Ramírez construye en esta novela un brillante divertimento a partir de una figura tomada de la Biblia, pero vestida con el ropaje de una sensibilidad femenina actual. Además de presentar Sara, el autor participará en la conmemoración del cumplimiento de los 40 años de la novela Terra Nostra, de Carlos Fuentes; y dictará la conferencia de clausura del Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro. Domingo 29 de noviembre, 17:00 a 17:50 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Sergio Ramírez Presenta: Jorge Volpi Editorial: Alfaguara
74
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
En un Fordcito que alcazaba los setenta kilómetros por hora en plano, el narrador de este libro y sus hermanos viajan a la finca de la abuela en los días azules de la infancia. Días que son recordados desde el presente, en el que el narrador tiene la edad de su abuela entonces, se llenan de colores más oscuros. Una novela inolvidable sobre la infancia y el paso del tiempo. El autor de ¡Llegaron! es el colombiano nacionalizado mexicano, Fernando Vallejo, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2011. El novelista, biógrafo, ensayista, columnista y amante de los animales estará de nuevo en la FIL Guadalajara para presentar su más reciente obra. Sábado 28 de noviembre, 20:00 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Fernando Vallejo Presentan: Pilar Reyes y Jorge Volpi Editorial: Alfaguara
FIL LITERATURA
Juan Villoro Un verdadero renovador de la narrativa contemporánea, el multipremiado escritor y periodista mexicano Juan Villoro, se hará presente en la FIL Guadalajara para participar en diversos actos, en los que compartirá con el público su experiencia y peculiar visión del mundo. Junto con la escritora Margo Glantz y la fotógrafa Paulina Lavista, Villoro participará en la celebración de los 50 años de la publicación de Farabeuf o la crónica de un instante, primera novela del escritor mexicano Salvador Elizondo, con la que ganó el premio Xavier Villaurrutia en 1965 y rápidamente se convirtió en un clásico de la literatura española. La cuchara sabrosa del Profesor Ziper es el título de su nueva novela para niños ilustrada por el Fisgón, la cual presentará oficialmente en la FIL, así como una reedición del libro Funerales preventivos, que combina sus punzantes fábulas políticas con caricaturas clásicas de Rogelio Naranjo. Villoro también participará en la presentación de los libros Orfandad, de Federico Reyes Heroles; One Hit Wonder, de Joselo Rangel, guitarrista de Café Tacvba; y A quién le importa el futuro, de Juan Ramón de la Fuente, además de charlar con la periodista Carmen Aristegui en la mesa “Entrevistas para la historia”.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
75
José Luis Blondet
Héctor Bourges
Tamara Cubas
Ximena Escalante
Encuentro de Dramaturgias de Latinoamérica En la actualidad, abordar la dramaturgia refiere a distintos modos en los que la escena sucede dentro y fuera de la caja negra. Por un lado, existen las dramaturgias de texto llevadas al espacio tradicional conocido como la caja negra del teatro y que han tenido un desarrollo importante en el mundo occidental. Una de las obras más significativas de la dramaturgia en México es la de Vicente Leñero (1933- 2014). En esta edición, la FIL Guadalajara busca convocar a personajes de la dramaturgia nacional para que revisiten la obra de Leñero desde distintas perspectivas, haciendo una reflexión sobre la potencia de la obra.
76
desmontar los elementos que tradicionalmente han constituido el teatro en la modernidad. En este contexto, la dramaturgia puede ser entendida no sólo como la elaboración de un texto dramático sino como el proceso de negociación entre el drama (la acción), el público y el actor (performer), lo que da lugar a un amplio espectro de posibilidades de escritura, superficies de inscripción, textualidades y texturas.
La dramaturgia presente en el stand de Conaculta
Por otro lado, existen también exponentes que abordan las dramaturgias desde otras teatralidades, en relación con distintos modos de accionar en su cotidiano. Pensar las prácticas escénicas contemporáneas nos invita a
Este año, Conaculta montará dentro de su stand un espacio destinado a la dramaturgia en el que, además de encontrar títulos relacionados con el tema, programarán presentaciones de expertos. La ubicación del stand es H4 y G5, dentro del Área Nacional.
Luis Mario Moncada
Alberto Villarreal
Julia Risler
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Gabriel Yépez
Viernes 4 de diciembre, 17:30 a 19:20 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Cuatro dramaturgos revisitan la obra de Leñero Participan: Ximena Escalante, Luis Mario Moncada, Alberto Villarreal y Gabriel Yépez Modera: Luz Emilia Aguilar Organizan: Editorial Planeta y FIL Guadalajara Sábado 5 de diciembre, 16:00 a 17:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Otras dramaturgias Participan: José Luis Blondet, Héctor Bourges, Tamara Cubas y Julia Risler Modera: Lourdes González Organiza: FIL Guadalajara
©Fabien Castro
Serán los escritores Emilio Bueso, Alberto Chimal y Antonio Malpica, autores de varias obras de literatura de ciencia ficción que entrelazan entre sus páginas los también conocidos géneros de la fantasía y el terror, quienes buscarán compartir sus opiniones sobre este contenido tomando como base las tendencias del presente en un intento por explorar y descifrar aspectos sobre el futuro.
Emilio Bueso
Alberto Chimal
Antonio Malpica
Viernes 4 de diciembre, 17:00 a 17:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Emilio Bueso, Alberto Chimal y Antonio Malpica Modera: Benito Taibo
Jorge Gudiño Hernández
Maruan Soto
©Mathieu Bourgois
El género de ciencia ficción para los puristas de la literatura, no está considerado todavía en las ligas mayores de las letras; sin embargo, es un tema que goza de una amplia base de lectores entusiastas, muchos de ellos muy jóvenes, que garantizan el protagonismo de este género, diverso y heterogéneo.
©Antonio Cruz - Sin Embargo
Mesa: ¿El futuro existe todavía? Literatura de ciencia ficción
©Carlos Somonte
FIL LITERATURA
Diego Zúñiga
Mesa de debate: ¿Se lee Latinoamérica a sí misma? La literatura debe acercarse a los lectores, y quienes escriben deben acercar los libros a todos los sectores. Para hacerlo es necesaria la participación de autores, editores, empresas, instituciones y medios masivos de comunicación que comprendan la importancia de la literatura y de la reflexión intelectual. Son varios los temas que entran en estos espacios, todos ellos de enorme relevancia para quienes, de una u otra manera, interactúan en la industria editorial: ¿cómo afecta el etnocentrismo a la literatura?, ¿existe una literatura centroamericana en la que México puede ser incluido?, ¿tenemos temas en común?, ¿nos interesa en México lo que se escribe en Centroamérica, y viceversa?, ¿México voltea primero hacia Sudamérica?, ¿sólo lo hace hacia Norteamérica y el otro lado del charco? Tres autores se reúnen para discutirlo: Jorge Alberto Gudiño, Maruan Soto Antaki y Diego Zúñiga, organizadores de los debates que han compartido esta estructura en la Ciudad de México, Yucatán, Acapulco, Puebla y Monterrey. Miércoles 2 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Jorge Alberto Gudiño Hernández , Maruan Soto Antaki y Diego Zúñiga
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
77
©Ruth Grégori
Tessa Hadley
Claudia Hernández
Marina Perezagua
Mariana Torres
Mauricio Montiel
78
©Isabel Wagermann
©Christopher Brown
Bernardo Esquinca
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL LITERATURA
Encuentro Internacional de Cuentistas Borges estimaba la literatura en lengua inglesa como la más completa y deleitosa de todas. En la lengua de Shakespeare escribieron los cuentistas que determinaron y siguen determinando el paso del rey secreto de los géneros literarios.
©Julia Toro
Británico es entonces el vórtice obligado de nuestro Encuentro Internacional de Cuentistas, que alcanza ya su novena edición recibiendo a la galardonada cuentista Tessa Hadley (quien a pesar suyo ha escrito algunas novelas), y al novelista Irvine Welsh (quien para nuestra dicha se deja seducir a veces por el cuento).
©Lisbeth Salas
Andrea Jeftanovic
Irvine Welsh
Para celebrarlos y contrapuntearlos, como cada año, hay en nuestra fiesta dos cuentistas mexicanos, tan universales que son incluso jaliscienses: Bernardo Esquinca, reconocido hoy como uno de nuestros más prominentes cuentistas del terror, y Mauricio Montiel, artífice de volúmenes cuentísticos ya legendarios, así como de un espacio electrónico de ficción breve que lo consagra en Twitter como el más moderno de nuestros clásicos en la red. De España, Marina Perezagua, cuyo libro de cuentos, Leche, es un milagro cuentístico cada vez menos secreto, y Mariana Torres, cuyos relatos tan breves como monstruosos nos tienen a todos deslumbrados. De este lado del Atlántico participa en el encuentro la salvadoreña Claudia Hernández, ejemplo de la versatilidad y la modernidad de la literatura en Centroamérica. De Chile, la nación última en el sur, aunque primera en nuestra literatura, nos visita Andrea Jeftanovic, paradigmática autora de una generación que ha sabido asentar en su literatura la brutalidad del tiempo que la antecedió y la vacuidad violenta del que ha vivido.
Programa 18:00 a 19:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Modera: Ignacio Padilla Organiza: FIL Guadalajara con el auspicio de la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México Viernes 4 de diciembre Participan: Andrea Jeftanovic, Mauricio Montiel Figueiras, Marina Perezagua e Irvine Welsh Sábado 5 de diciembre Participan: Bernardo Esquinca, Tessa Hadley, Claudia Hernández y Mariana Torres
Volvemos a las andadas en esta confabulación cuentística, seguimos en el cuento, que es, después de todo, lo único que cuenta.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
79
©Herbert Toaspern
©Ruth Grégori
Dorelia Barahona
William Grigsby
Claudia Hernández
Denise Phé-Funchal
©Miriam Bertley
©Carlos Vives
Warren Ulloa-Argüello
©Jorge Gallardo
Programa
David Unger
Carlos Wynter Melo
Nombrar a Centroamérica Nombrar a Centroamérica es también nombrar la estrecha cintura de lo que Carlos Fuentes llamó “el territorio de La Mancha”. No se puede pensar en esta región y dejar a un lado a autores con los que la literatura de América Latina tiene una inmensa deuda: Rubén Darío, Salarrué, Miguel Ángel Asturias y Augusto Monterroso, entre muchos otros. Sin Centroamérica, Latinoamérica se lee incompleta. Es por eso por lo que se ha creado este nuevo espacio de diálogo, con el propósito de establecer puentes que acerquen a los lectores con las grandes obras de esa región, mediante dos mesas en las que autores centroamericanos compartirán su experiencia y la forma en que tratan los temas en sus escritos. A la par de este festival literario, Centroamérica tendrá presencia en el área de exhibición con un espacio colectivo (stand J17, Área Nacional), a cargo del Fondo de Cultura Económica (FCE), el cual contará con una selección de autores y editoriales de la región.
80
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
17:00 a 18:50 Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Organiza: FIL Guadalajara con el auspicio de la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México Miércoles 2 de diciembre Participan: Dorelia Barahona, Denise PhéFunchal y Carlos Wynter Melo Modera: Juan Álvarez Jueves 3 de diciembre Participan: William Grigsby Vergara, Claudia Hernández, Warren Ulloa-Argüello y David Unger Modera: Vanessa Núñez Handal
FIL LITERATURA
Besar al detective Édgar El Zurdo Mendieta, personaje que consagró internacionalmente al escritor mexicano Élmer Mendoza, y que apareció por primera vez en Balas de plata (2007), novela ganadora del Premio Tusquets, está de vuelta. El autor estará en la FIL Guadalajara presentando su más reciente obra Besar al detective. Vibrante novela que explora el entramado de traiciones, pactos y conspiraciones de una sociedad en la que el crimen organizado forma parte indisoluble de la realidad cotidiana. Una vez más, El Zurdo y su inconfundible carácter, se enfrentará a un complejo rompecabezas donde la frontera que divide la ley del crimen pierde su definición. Profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa y un incesante promotor de la lectura e instituciones culturales, Élmer Mendoza fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y se integró a ella en 2012. Lunes 30 de noviembre, 17:00 a 17:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Élmer Mendoza Presentan: Claudio López Lamadrid y Diego Osorno Modera: Ricardo Cayuela Editorial: Literatura Random House
Jorge Volpi Jorge Volpi presenta en la FIL Guadalajara su más reciente obra, Las elegidas. Una novela de traiciones, venganza y honor. Los protagonistas, el Chino y Salvina, salen de Tenancingo para cruzar la frontera y caer en las garras del Gringo, quedando sumergidos en el universo de la trata de personas en Tijuana. Esta historia inspiró la ópera de cámara Cuatro corridos, el propio Volpi escribió el libreto y la película Las elegidas, de David Pablos. El autor mexicano fue ganador del Premio Biblioteca Breve (1999) y del Premio Planeta-Casa de América (2012), además de presentar su más reciente novela, acompañará a Fernando Vallejo en la presentación de ¡Llegaron! Hablará de Terra Nostra, de Carlos Fuentes, a 40 años de haber sido publicada; participará en las presentaciones de los libros Sara, de Sergio Ramírez y El amor es hambre, de Ana Clavel. Asimismo, la ópera Cuatro corridos será presentada en el teatro Diana. Martes 1 de diciembre, 18:00 a 18:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Las elegidas Autor: Jorge Volpi Presentan: Diego Osorno y David Pablos Editorial: Alfaguara CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
81
Galas de El Placer de la Lectura 2014. De izquierda a derecha: José Manuel Sánchez Ron, Rodrigo Fresán, Jorge F.Hernández, Luis Goytisolo, Eduardo Lago y Alberto Manguel
Galas de El Placer de la Lectura
Programa
Amigos, una buena charla y libros. Historias sobre libros. Esos son los ingredientes que sazonarán las Galas de El Placer de la Lectura, tres sesiones que unirán a un grupo de autores con el público asistente por un sentimiento común: un profundo amor por la literatura.
Lunes 30 de noviembre, 19:30 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Richard Blanco, Cristina Fernández Cubas, Marina Perezagua, Arantxa Urretabizkaia y Enrique Vila-Matas Presenta: Gonzalo Celorio
En cada encuentro, el grupo de escritores, promotores y divulgadores científicos compartirá con los asistentes sus historias como lectores. Contarán sus recuerdos sobre los libros que han marcado sus vidas, los que más los conmovieron y los que han releído, al tiempo que se convierten en guías para ese amplio segmento de la población que se siente perdido en la inmensidad del universo literario. Las galas mantienen el espíritu original de este espacio, que hace quince años se abrió en la FIL para construir un puente amoroso entre los libros, la lectura y el público que cada año acude a descubrir el placer de leer.
82
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Jueves 3 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Emilio Bueso, Roger Chartier, Herman Koch y Raquel Lanseros Presenta: Laura García Sábado 5 de diciembre, 17:30 a 19:20 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Agustín Fernández Mallo, Francisco Hinojosa, Paula Jiménez España, Antonio Malpica, Manuel Peimbert y Luis Felipe Rodríguez Presenta: Benito Taibo
©Iván Giménez
©Timothy Greenfield - Sander
FIL LITERATURA
Emilio Bueso
Francisco Hinojosa
Paula Jiménez España
Manuel Peimbert
Marina Perezagua
Cristina Fernández Cubas
Agustín Fernández Mallo
Herman Koch
Raquel Lanseros
Antonio Malpica
Luis Felipe Rodríguez
Arantxa Urretabizkaia
Enrique Vila-Matas
Roger Chartier
©Outomuro
©Mark Kohn
©Sebastián Freires
Richard Blanco
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
83
Retratos en blanco y negro de Arantxa Urretabizkaia La autora vasca Arantxa Urretabizkaia, una de las más destacadas en la literatura contemporánea en euskera y miembro de la Academia de la Lengua Vasca, participará en el programa de Galas de El Placer de la Lectura y además presentará en México la traducción al español de su más reciente novela Retratos en blanco y negro como parte de las actividades de Los Lectores Presentan. Arantxa Urretabizkaia
Esta novela recoge el relato de una infancia entre 1947 y 1960, una crónica de los años más negros de la dictadura franquista en el seno de una familia perdedora de la guerra civil. En palabras de la propia autora, “he situado en mi infancia un visor, con él he hecho unas fotos al pasado y con esas fotos deseo relatar cómo ha sido educada la generación que hoy en día está a las puertas de la vejez, cómo fue su vida en aquella época, aquellos años, en torno a una familia euskaldun, euskaltzale, antifranquista, cristiana y trabajadora que vivía en un humilde barrio de las afueras de San Sebastián”.
Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 19:50 Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Retratos en blanco y negro Autora: Arantxa Urretabizkaia Presenta: Los Lectores Presentan Editorial: Pamiela
La revolución imparable. La interacción de mundos creativos en ecosistemas multilingües La heterogeneidad cultural y lingüística estimula la creación porque no conoce limitaciones: se combinan ideas, lenguas, soportes, estilos, productos, canales... Desde Galicia mostramos ejemplos de esa revolución imparable en los ecosistemas multilingües de la mano de creadores de ficción, de poesía, de literatura de viajes, de ensayo, de obra infantil y juvenil, y de ilustración. Los citados a esta charla son la ilustradora Marta Álvarez, quien ha publicado para editoriales gallegas como Xerais y Galaxia, entre otras; Yolanda Castaño, autora de seis poemarios que le han valido premios como la distinción como Autora del Año 2014 para las Librerías de Galicia, entre otros; Anxo Fariña, autor e ilustrador, con 52 libros escritos; y el periodista Luis Menéndez, especialista en el mundo exterior gallego, cuya más reciente obra es Galleira Passport. Crónicas viajeras del siglo XXI (Alvarellos Editora, 2014). Miércoles 2 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Participan: Marta Álvarez, Yolanda Castaño, Anxo Fariña y Luis Menéndez Organizan: Xunta de Galicia y FIL Guadalajara
84
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Marta Álvarez
Yolanda Castaño
Anxo Fariña
Luis Menéndez
María Dueñas
©Asis Ayerbe
©Sofía Moro - Grupo Planeta
FIL LITERATURA
Raquel Lanseros
Elvira Navarro
Literatura Contemporánea en España Tres reconocidas autoras españolas, dos novelistas y una poeta, nos comparten su visión de la situación de la literatura en España y la proyección que ésta ha tenido más allá de las fronteras españolas. María Dueñas (1964). En 2009, publicó su primera novela El tiempo entre costuras, obra que la hizo acreedora al Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica. Recibió el Premio de Cultura 2011, en la categoría de Literatura. En marzo de 2015 publicó la novela La Templanza. Elvira Navarro (1978). Su obra ha sido merecedora del XXV Premió Jaén de Novela y del IV Premio Tormenta al mejor nuevo autor. En 2010 fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta. Ha publicado las novelas La ciudad en invierno, La ciudad feliz y La trabajadora. Raquel Lanseros (1973). Considerada una de las voces más reconocidas de la nueva poesía española. Autora de los libros de poemas Leyendas del promontorio, Diario de un destello, Los ojos de la niebla y Croniria. Merecedora del Premio Jaén, el Premio de Poesía del Tren, el Premio Antonio Machado en Baeza, el Premio Unicaja de Poesía y un Accésit del Premio Adonáis. En 2014 fue seleccionada como representante española para el proyecto europeo Pop Science.
Miércoles 2 de diciembre, 18:00 a 19:50 Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Participan: María Dueñas, Raquel Lanseros y Elvira Navarro Modera: Laura García Organizan: Centro Cultural de la Embajada de España en México, Acción Cultural Española, Editorial Planeta y FIL Guadalajara
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
85
Programa
Salón de la Poesía 2014. Orlando González Esteva y David Huerta
Salón de la Poesía Con la finalidad de destacar la presencia de la poesía dentro de su programa literario, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara creó en 2008 el Salón de la Poesía, programa que busca contribuir a la mejor difusión para este género. En estas sesiones, el público tendrá la oportunidad de escuchar de voz de los propios autores una selección de sus poemas preferidos. Se trata de un encuentro que buscará conectar al público con los escritores que dieron origen a textos inolvidables y que permitirá conocer el matiz exacto de cada verso, esos imperceptibles giros del lenguaje que hacen la diferencia entre simples palabras y frases que cobran vida y quitan el aliento. “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”, decía Federico García Lorca. En ese sentido, el Salón de la Poesía no es otra cosa que ese preciado rincón destinado a la íntima reunión de dos mitades inseparables: creador y lector.
86
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Martes 1 de diciembre
Salón de la Poesía, planta 17:30 a 18:20 alta, Expo Guadalajara Participa: Jesús Ramón Ibarra Sábado 28 Presenta: Adriana de noviembre Romero Nieto 17:30 a 18:20 Participa: Richard Blanco 19:00 a 19:50 Participa: Raquel Presenta: Jeannette L. Lanseros Clariond Presenta: Rogelio Guedea 19:00 a 19:50 Participa: Cristina Rivera Miércoles 2 Presenta: Julio Trujillo de diciembre Domingo 29 17:30 a 18:20 de noviembre Participa: Luis Jorge Boone 17:30 a 18:20 Participa: María Baranda Presenta: José Antonio Neri Tello Presenta: José Antonio Neri Tello 19:00 a 19:50 Participa: John 19:00 a 19:50 Participa: Julián Herbert Burnside Presenta: Pedro Presenta: Rodrigo Serrano Castillo Lunes 30 de noviembre 17:30 a 18:20 Participa: Karen Plata Presenta: Rodrigo Castillo 19:00 a 19:50 Participa: Louise Desjardins Presenta: Rocío Cerón
Jueves 3 de diciembre 17:30 a 18:20 Participa: Julieta Dobles Presenta: Natalia Rodríguez Mata 19:00 a 19:50 Participa: Raúl Zurita
FIL LITERATURA
19:00 a 19:50 Participa: Augusto Rodríguez Presenta: Luis Armenta Malpica
Louise Desjardins
Paula Jiménez España
Raquel Lanseros
Karen Plata
Cristina Rivera Garza
Raúl Zurita
Verónica Zondek
Julián Herbert
Jesús Ramón Ibarra
Helen Mort
Andrew Motion
Augusto Rodríguez
Nelson Romero
©Thelma Datter
Domingo 6 de diciembre 17:30 a 18:20 Participa: Paula Jiménez España Presenta: Karla Sandomingo
©Helmut Fricke
©Teresa Cárdenas
Julieta Dobles
©Sebastián Freires
17:30 a 18:20 Participa: Andrew Motion Presenta: Julio Trujillo
John Burnside
©Johny Ring
Sábado 5 de diciembre
Luis Jorge Boone
©Jorge Albín
©Gaetan Beauchamp
19:00 a 19:50 Participa: Verónica Zondek
Richard Blanco
©Andrew Crowley
María Baranda
©Virginia Gimeno
17:30 a 18:20 Participa: Nelson Romero Guzmán Presenta: José Zuleta
©Alberto Tovalín
Viernes 4 de diciembre
19:00 a 19:50 Participa: Helen Mort Presenta: Rocío Cerón
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
87
Literatura de Chile
©Pilar Castro
©Andrés Herrera Valenzuela
Organizan: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile y FIL Guadalajara
Claudia Apablaza
Paula Ilabaca
Catalina Infante
María Paz Rodríguez
Intensa-mente: el working progress de una escritora ¿Cómo escribir y ser mujer sin morir en el intento? Claudia Apablaza, Catalina Infante, Paula Ilabaca y María Paz Rodríguez, han trabajado en su escritura la idea de género pero desde una visión renovada y actual, que dialoga con el formato de sus producciones literarias, con sus imaginarios y con la experimentalidad que cada una trabaja en sus novelas. En un distendido conservatorio estas cuatro chilenas hablarán de su narrativa y proyectos literarios.
Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Participan: Claudia Apablaza, Paula Ilabaca, Catalina Infante y María Paz Rodríguez
Chile, 25 años en la FIL Guadalajara ©Héctor González
Históricamente, el cine y la música mexicana han hecho que el pueblo chileno tenga una relación especial con México. Esta importante presencia cultural se manifiesta en diversos ámbitos que han transformado esta situación en un diálogo de constante retroalimentación, donde también la literatura ha jugado un rol preponderante. Verónica Zondek
Raúl Zurita
Miércoles 2 de diciembre, 17:00 a 18:20 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Elicura Chihuailaf, Verónica Zondek y Raúl Zurita Modera: Andrea Jeftanovic
©Rafael Ruiz
Elicura Chihuailaf
88
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Chile ha participado en 25 ediciones de la FIL, motivo suficiente para celebrar este cuarto de siglo de presencia en la Feria literaria más importante de habla hispana, marcada por los años 1999 y 2012 en que este país fue Invitado de Honor. Elicura Chihuailaf, Raúl Zurita y Verónica Zondek, tres importantes autores chilenos, conversarán en torno a esta relación permanente y cada día más estrecha, entre dos países de gran tradición poética y literaria.
FIL LITERATURA
©Verónica Laymuns
Dos narradores discutirán en torno al estado del escenario creativo, sus influencias, procesos creativos y la actualidad literaria de la nación y nuestros vecinos. Jueves 3 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Natalia Berbelagua, Andrea Jeftanovic, Mauricio Paredes y Diego Zúñiga
Andrea Jeftanovic
Natalia Berbelagua
©Mathieu Bourgois
Chile ha sido históricamente un país insular, conocido por ser el último lugar del mundo. Desde el origen de la república, las noticias del resto del mundo siempre naufragaron antes de llegar a esta faja de tierra: en el océano Pacífico hacia el Oeste, en la cordillera de Los Andes hacia el Este y en la profunda aridez del desierto de Atacama hacia el Norte. Sin duda, esto repercutió en la literatura que, por supuesto, se vio aún más accidentada por las vicisitudes políticas de toda nación joven. Aquel llamado peso de la noche ha ido mutando, asunto que se aceleró los últimos veinte años gracias al auge de las comunicaciones.
©Paula Barrios
Fuera de la isla: narrativa chilena
Mauricio Paredes
Diego Zúñiga
Gustavo Barrera
Benjamín León
Homenaje a Gabriela Mistral
Manuel Peña
©Diego del Pozo
Viernes 4 de diciembre, 12:00 a 12:50 Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Gustavo Barrera, Benjamín León, Manuel Peña y Diego del Pozo
©Revista Terminal
Por ello, 2015 ha sido el Año de Gabriela Mistral en Chile. Desde distintos sectores se ha realzado su figura destacando cada una de sus facetas relacionadas con su rol en la educación, su visión del género, sus ideas políticas y, por supuesto, su ser poético. Esta mesa pretende dialogar en torno a ello, convocando a expertos en su vida y obra para que den cuenta de uno de los personajes fundamentales en la historia latinoamericana del siglo XX.
©Luis Rojas Contreras
Hace setenta años, la academia sueca entregó el Premio Nobel de literatura a la poeta chilena Gabriela Mistral, transformándose en un hito tanto para la poesía latinoamericana, por ser la primera voz de América Latina en obtenerlo, como para las mujeres, por ser la única escritora de la región, hasta el día de hoy, en ostentar el preciado galardón.
Diego del Pozo CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
89
Lenguaje y riesgo en la literatura colombiana contemporánea
©Daniel Lara Cardona
Ante la pregunta: “¿Qué le falta a la literatura colombiana contemporánea?”, la escritora Piedad Bonnett respondió hace poco en el diario El Espectador: “Riesgo”. Los autores colombianos que participan en la FIL 2015 -Juan Cárdenas, Juan Álvarez, Margarita García Robayo y José Zuletason quizás la contrarrespuesta al dictamen que dio Bonnett. Con ellos conversaremos sobre sus estéticas y su trabajo con el lenguaje.
Juan Álvarez
Juan Cárdenas
Juan Cárdenas es autor del libro de cuentos Carreras delictivas y de las novelas Zumbido, Los estratos y Ornamento; Juan Álvarez fue ganador del Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá (2005) y elegido en 2011 en el programa de Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina, selección convocada por la FIL Guadalajara; Margarita García Robayo es autora de los cuentos Las personas normales son muy raras, Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza y Cosas peores, y de las novelas Hasta que pase un huracán y Lo que no aprendí; mientras que José Zuleta ha ganado varios premios nacionales de poesía y cuento, además de fundador y director del programa Libertad Bajo Palabra que realiza talleres de escritura en 21 cárceles de Colombia. Viernes 4 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Juan Álvarez, Juan Cárdenas, Margarita García Robayo y José Zuleta Modera: Guiseppe Caputo Organiza: Cámara Colombiana del Libro
Margarita García Robayo
90
José Zuleta
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL LITERATURA
©Jorge Albín
Guillermo Barquero
Julieta Dobles
©Christine Schatz ©Jorge Albín
Las representaciones artísticas, en particular la literaria, recrean con sus imágenes las invenciones que sobre la realidad experimentan los autores. Su ámbito, su espacio vital, bien puede ser la escenografía desde donde ficcionan sus mundos literarios, sea por medio del realismo, del lirismo, de la novela negra, urbana o de la literatura fantástica. Siempre se construye un espejo desde dónde mirarse y, en el caso de Costa Rica, donde se vive una condición pacífica muy particular desde la abolición de su Ejército en 1948. Merece detenernos a analizar cómo miran esta influencia sus propios escritores. Un país sin Ejército, sin desaparecidos políticos históricamente, ha dado diversos frutos que muchas veces contrastan con la realidad centroamericana. ¿Hasta dónde sigue siendo esto verídico, contrastante y generador de nuevas temáticas? ¿Qué nuevos elementos se suman a este perfil civilista en la literatura? Estas son algunas de las preguntas que tratarán de responder los miembros de la mesa desde sus propias prácticas literarias, como es el caso de la emblemática poeta nacional Julieta Dobles, la actriz y poeta Arabella Salaverry, el escritor de novela negra Daniel Quirós y el joven narrador Guillermo Barquero.
Daniel Quirós
Martes 1 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Participan: Guillermo Barquero, Julieta Dobles, Daniel Quirós y Arabella Salaverry Modera: Dorelia Barahona Organizan: Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica y FIL Guadalajara
©Valeria Perucci
©Guillermo Barquero
Adiós a las armas: la literatura costarricense frente a su espejo
Arabella Salaverry
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
91
©Lifestyle.kiki
La Suerte
Gabriela Alemán
Ciertos rostros actuales de la literatura ecuatoriana Esta mesa pretende revisar algunas líneas del desarrollo literario ecuatoriano del siglo XXI, de tal manera que dé cuenta de fenómenos recientes como la proximidad periodismo literatura, hibridaciones entre géneros literarios y realidades urbanas, las preferencias por la fantasía y los esfuerzos de edición y publicación alternativos e independientes.
Carlos Vásconez
92
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
©Pablo Rodríguez
©Patricio Palomeque
La conductora de la mesa hará una panorámica de tales fenómenos y le encargará la sustentación de hechos específicos a los participantes idóneos: periodismo y literatura a Gabriela Alemán; hibridaciones entre géneros a Carlos Vásconez; temas urbanos en narrativa ecuatoriana a Oscar Vela; publicación y autores en cartoneras ecuatorianas a Sofía Acosta, La Suerte.
Miércoles 2 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Participan: La Suerte, Gabriela Alemán, Carlos Vásconez y Óscar Vela Modera: Cecilia Ansaldo Organizan: Ministerio de Cultura de Ecuador y FIL Guadalajara
Óscar Vela
©Yolanda Arroyo Pizarro
FIL LITERATURA
David Caleb Acevedo
Del cuerpo nadie se salva: erotismo y literatura en el Puerto Rico actual Los deseos, represiones, riesgos y libertades personales y legales narran muchas veces la historia de un país. Aun cuando los discursos oficiales intentan que solo nos refiramos a la historia de los cuerpos políticos, los narradores actuales cada vez más recurren al cuerpo físico y erótico como punto de partida para contar estas historias. Los narradores Roxana Matienzo, autora de Entretelas, éxito de ventas en Puerto Rico; David Caleb Acevedo, ganador del Premio Instituto de Cultura Puertorriqueña de Cuento 2014; Yolanda Arroyo, ganadora del Premio Instituto de Cultura Puertorriqueña de Cuento, 2015, y Ángel Lozada, autor del clásico La patografía, se reúnen a conversar en la FIL Guadalajara 2015 cómo del cuerpo nadie se salva. Organizan: Instituto de Cultura Puertorriqueña y FIL Guadalajara
©Jana Koemel
Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Participan: David Caleb Acevedo, Yolanda Arroyo, Ángel Lozada y Roxana Matienzo Modera: Mayra Santos-Febres
Yolanda Arroyo
Ángel Lozada
Roxana Matienzo CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
93
©Ángela Barraza
Fernando Butazzoni
Horacio Verzi
Panorama editorial uruguayo: novedades y desembarcos En los últimos años el panorama editorial uruguayo recibió el alumbramiento de una nueva generación de escritores, que ha irrumpido con propuestas renovadoras y estéticas tan originales como heterogéneas. Este aluvión viene siendo galardonado con diversas distinciones oficiales y privadas, y promete seguir formulando aciertos narrativos a ritmo sostenido. Varios de estos creadores provienen de diferentes partes del país, propulsando la postergada descentralización capitalina, abriendo espacios de debate entre realidades sociales y políticas diferentes. Ellos nos aportan contenidos literarios de ficción haciendo frente a la mayoría de publicaciones de no ficción. ¿Quiénes son los responsables de esta cultura editorial: la academia, los talleres de escritura, las editoriales o la demanda del mercado uruguayo? Fernando Butazzoni y Horacio Verzi son una fuente fiel para dar testimonio y para retratar el acontecer de las letras uruguayas en su amplio espectro, brindando una mirada autoral, periodística y desde la docencia de literatura.
94
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Martes 1 de diciembre, 19:30 a 20:50 Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Fernando Butazzoni y Horacio Verzi Modera: Jorge Saracini Organizan: Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y FIL Guadalajara
FIL LITERATURA
Literatura de Corea del Sur
Gu Byeong-mo Para ella, lo que hay que acumular no son méritos profesionales y dinero, sino riqueza emocional y experiencias vitales en general, elementos que, en su opinión, conforman el cuerpo de una novela y la hacen crecer. Su irrupción en la escena literaria se produjo en 2008 al resultar ganadora del certamen Young-adult, convocado por la editorial Changbi. Desde entonces, su actividad creativa se desarrolla en un campo cada vez más amplio, habiendo cultivado, aparte de la propia literatura Young- adult, la llamada “literatura pura” y la “literatura de género”.
Gu Byeong-mo
Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Organizan: Korea Literature Translation Institute y FIL Guadalajara Martes 1 de diciembre, 18:00 a 18:50 Participa: Shin Dal-ja Miércoles 2 de diciembre, 20:00 a 20:50 Participa: Gu Byeong-mo
©LEMÉAC
©Gaetan Beauchamp
Literatura Contemporánea de Quebec La literatura quebequense de hoy sabe acomodarse de muchos y diversos temas de actualidad, populares o experimentales, hacer referencia a la historia o a la ciencia ficción, estar presente en el drama, la aventura o la poesía, hablar de temas sociales locales o internacionales. Es, por otra parte, enriquecida por aportes de los numerosos inmigrantes viviendo o transitando por el territorio de Quebec. La literatura para público joven es también un espacio rico y muy diverso. La tradición del cuento, parte muy tradicional de Quebec, es hoy renovada y revisitada por numerosos cuentacuentos dinámicos y revoltosos, que mezclan modernidad y tradición con una agilidad extraordinaria.
Mathieu Blais
Shin Dal-ja
Louise Desjardins
©Bernard Prfontaine
Shin Dal- ja Hizo su debut en 1964 con Noche de ilusiones recibiendo un reconocimiento de la revista femenina literaria Imagen Femenina. Publicó su primera colección de poemas Palabras de dedicación en 1973. Al preguntar entre los poetas coreanos por las mejores obras publicadas recientemente, la gran mayoría coincide en el libro de poesía de Dal ja Papel (2011, Editorial Minumsa), el cual habla sobre este material análogo condenado a desaparecer en esta era digital.
Larry Tremblay
Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Organizan: Delegación General de Quebec en México y FIL Guadalajara Lunes 30 de noviembre, 17:30 a 18:20 Participa: Larry Tremblay
Martes 1 de diciembre, 17:30 a 18:20 Participa: Louise Desjardins
Miércoles 2 de diciembre, 19:00 a 19:50 Participa: Mathieu Blais
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
95
Margo Glantz Es una de las máximas figuras de las letras mexicanas, Margo Glantz (México, 1930), autora de una importante obra crítica, narrativa y ensayística, que la ha hecho acreedora a diversos reconocimientos de prestigio internacional, como el Premio Xavier Villaurrutia (1984), el Sor Juana Inés de la Cruz (2003), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2004), el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2010) y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2015). En esta ocasión, la también periodista y profesora estará presente en la FIL Guadalajara para participar en la celebración de los 50 años de la publicación de Farabeuf, de Salvador Elizondo, acto en el que estará acompañada por el multipremiado escritor y periodista Juan Villoro, y la fotógrafa Paulina Lavista, fundadora del Salón de la Plástica Mexicana. Asimismo, Glantz presentará su libro La caballera andante, en el que persigue lo que Carlos Monsiváis describió como “la obsesión cultural que hace de la cabellera una zona de fuerza e indefensión, de opresiones y liberaciones”. Junto con el escritor español Enrique VilaMatas, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015, presentará la colección Clásicos para hoy, editada por el Conaculta. Finalmente, Glantz participará en la presentación de los libros Clarice Lispector. Fotobiografía, en el que Nádia Battella Gotlib registra, por medio de una narrativa visual, los momentos más significativos de la vida y obra de la escritora brasileña; así como la antología Relatos enfermos, editada por Javier Guerrero.
96
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL LITERATURA
Coloquio sobre Vida y Obra de Elizabeth Bishop Elizabeth Bishop (1911-1979), figura central de la poesía estadounidense del siglo XX. Dueña de una imaginación desbordante, sus poemas no han envejecido, son leídos y estudiados cada vez con mayor interés por estudiosos, poetas y universitarios que regresan a su obra.
Mario Bellatin Mario Bellatin es, en sí mismo, un acontecimiento literario. Sean cuales fueren los materiales que pasan por su escritura, estos son tocados por la piedra filosofal que los transmuta de oro en plomo para que siga funcionando su Underwood portátil bajo la forma de un IPhone. Autor de más de 40 libros, traducido y galardonado (algunos de sus premios son el Xavier Villaurrutia, el Barbara Gittings Literature Award, el Antonin Artaud, el José María Arguedas), Bellatin interviene la literatura para que vuelva a decir.
Discípula de Marianne Moore, influenciada por Lota de Macedo Soares, cuya relación enriqueció su sentido de vida de forma tal que llegó a traducir junto con Mark Strand, James Merril y William Merwin, entre otros, a una veintena de poetas brasileños. Amiga profunda de Robert Lowell, la correspondencia sostenida entre ambos marcó una pauta para entender la tradición de una poesía abierta a un sinfín de lenguas, y que por ser poetas que vivieron en un imperio, se han alzado con toda la fuerza del dolor para alumbrar lo que es la poesía hoy día. Sábado 28 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Jeannette L. Clariond, Margarito Cuéllar, Víctor Ortiz y Michael Sledge Organizan: Editorial Vaso Roto y FIL Guadalajara
Desde la aparición de Efecto invernadero hasta El libro uruguayo de los muertos, pasando por el más traducido de sus libros Salón de belleza, cada libro de Bellatin nos estremece como algo que ha estado escrito desde siempre y al mismo tiempo nace frente a nosotros, completamente nuevo. Miércoles 2 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Mario Bellatin: Un acontecimiento literario Autor: Mario Bellatin Editorial: Sexto Piso CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
97
Los Lectores Presentan En 2003 se ideó el proyecto “Los Lectores Presentan”, en el cual se convoca a personas con distintos perfiles socioculturales, que son elegidas de manera aleatoria e invitadas a leer con anticipación una de las novedades literarias que se presentarán durante la Feria, para luego compartir sus impresiones en presencia del autor. El resultado es una presentación en la que los asistentes se sienten identificados con los presentadores, quienes se convierten en los mejores promotores del libro.
Domingo 29 de noviembre 17:00 a 17:50 Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Sobre los huesos de los muertos Autora: Olga Tokarczuk Editorial: Hotel de las Letras / Océano
98
Martes 1 de diciembre, 17:00 a 17:50 Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara El bosque del verdugo Autora: Lucy Christopher Editorial: Ediciones Castillo
19:00 a 19:50 Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Retratos en blanco y negro Autor: Arantxa Urretabizkaia Editorial: Pamiela
Martes 1 de diciembre, 19:00 a 19:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Contigo en la distancia, Premio Alfaguara 2015 Autora: Carla Guelfenbein Editorial: Alfaguara
Lunes 30 de noviembre, 19:30 a 20:20 Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Esperanza Rising Autora: Pam Muñoz Ryan Editorial: Scholastic
Miércoles 2 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Al sur de la Alameda. Diario de una toma / Fanzine Cuaderno de notas del Gordo
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Mellado Autores: Lola Larra y Vicente Reinamontes Modera: Carlos Romo Editorial: Ekaré Sur / Pupa Press Viernes 4 de diciembre 20:00 a 20:50 Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Nuevas aventuras de Olsson y Laplace Autor: Javier Sagarna Editorial: Menoscuarto Domingo 6 de diciembre, 13:00 a 13:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara ¿Cuánto cuesta el dinero? Autor: Arturo Vallejo Modera: Alejandro Merlín Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta
Lucy Christopher Su libro Robada. Una carta a mi captor (2009) ganó en 2010 el Premio BranfordBoase a la mejor primera novela para niños o jóvenes en Reino Unido, y el Premio Gold Inky, de Australia, que reconoce la mejor literatura para jóvenes.
©Claudia Sagarna
Programa
Javier Sagarna Director de Escuela de Escritores de Madrid y presidente de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa, es autor de la novela Mudanzas (2006), de la narración infantil Rafa y la jirafa (2013) y de los relatos Ahora tan lejos (2012) y Nuevas aventuras de Olsson y Laplace (2015).
©Andrés Herrera
FIL LITERATURA
Pam Muñoz Ryan Designada por el periódico The New York Times como autora de bestsellers ha escrito más de 40 libros para jóvenes, incluyendo las novelas Esperanza Rising, Becoming Naomi León, Riding freedom, Paint the wind, The dreamer y, más recientemente Echo.
Vicente Reinamontes y Lola Lara La reconocida novela gráfica Al sur de la Alameda: Diario de una toma (2014) fue el resultado de la colaboración entre este ilustrador y diseñador de proyectos creativos chileno, y esta escritora medio chilena, medio venezolana y con una pizca de española.
Arantxa Urretabizkaia Licenciada en historia, trabaja como periodista desde hace 35 años en diferentes medios, prensa escrita, radio y televisión. Su trabajo literario se ha centrado en la narrativa, principalmente novela. Sus obras han sido traducidas al castellano, inglés, ruso e italiano.
Arturo Vallejo Es autor de la novela No tengo tiempo, con la cual ganó el Premio Caza de Letras en 2008, y de los libros La princesa guerrera y otras historias del África y Animales que ya no están, este último seleccionado por la SEP para el Programa Nacional de Lectura mediante la colección Libros del Rincón.
©Krzysztof Dubiel - Instituto Polaco del Libro
Carla Guelfenbein Sus narraciones se han publicado en varios medios, entre ellos los diarios El País y El Mercurio. Su primera novela, El revés del alma (2003), fue publicada en España y América Latina. Autora también de La mujer de mi vida (2006), traducida a catorce lenguas.
Olga Tokarczuk Una de las escritoras polacas más exitosas y aclamadas por la crítica de su generación. Ha publicado el libro de poemas Ciudades en el espejo, cuatro novelas y varios libros de ensayo y prosas diversas. Por su obra ha recibido, en Polonia, los premios Nike, Vilenica y Kościelski.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
99
El cielo completo. Mujeres escribiendo Con erudición y destreza, con emoción y pasión, Sara Sefchovich elige a narradoras, cuentistas, cronistas y poetas que representan los rostros más diversos de la literatura que escriben las mujeres. El cielo completo. Mujeres escribiendo habla de lo que escriben las mujeres, por sus páginas transitan mexicanas y latinoamericanas, francesas, inglesas, norteamericanas, autoras de India, China, Japón, Israel, los países árabes y africanos. Analiza temas y modos de escritura, se pregunta y se responde por qué escriben y por qué leen las mujeres, y critica a los críticos, tanto a los que las acusan de ser light y de escribir “cositas”, como a los que les profesan admiración incondicional. El resultado es un panorama vertiginoso de lo que significa ser mujer y escribir desde esa perspectiva única. Pero sobre todo, es la constatación de que leerlas y comprender lo que hace brillar cada una de sus voces es, todavía, un acto provocador, un gesto necesarísimo de rebeldía.
Martes 1 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Sara Sefchovich Presenta: Juan Villoro Editorial: Océano
El amor es hambre Como en sus anteriores obras, en El amor es hambre, Ana Clavel demuestra su capacidad narrativa, al brindar una novela íntima que convierte al lector en su cómplice. Para quienes han seguido su carrera literaria encontrarán aquí su estilo característico y una historia fresca que abrirá sus papilas gustativas a la par de invitarlos al goce del cuerpo.
Ana Clavel (Ciudad de México, 1961) es autora de los libros de cuentos Fuera de escena, Amorosos de atar, Paraísos trémulos y del volumen Amor y otros suicidios. Sus novelas Los deseos y su sombra y Cuerpo náufrago se han traducido al inglés, y El dibujante de sombra, al francés. Las violetas son flores del deseo obtuvo el Premio de Novela Corta Juan Rulfo 2005. Martes 1 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Ana Clavel Presenta: Jorge Volpi Editorial: Alfaguara
100
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL LITERATURA
Mesa de Novela Negra Costa Rica La novela negra vive hoy un auge y una renovación espectaculares. Costa Rica es parte de este acontecimiento literario, con el surgimiento de la Colección El Cuervo, de novela negra, lanzada este 2015 por Uruk Editores, la cual comprende tres obras de autores ganadores de premios nacionales en distintas ocasiones: Óscar Núñez Olivas (En clave de luna), Guillermo Fernández (Ojos de muertos) y Warren Ulloa Argüello (Elefantes de grafito). Óscar Núñez Olivas
Guillermo Fernández
Lunes 30 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Guillermo Fernández, Óscar Núñez Olivas y Warren Ulloa-Argüello Modera: Uriel Quesada Organizan: Uruk Editores y FIL Guadalajara
©Daniel Mordizinki©José Vives
Se trata de historias que muestran los procesos investigativos y aspectos interesantes de la vida social, política y judicial de Costa Rica, pero que podrían ser de cualquier país de América. La discusión sobre las obras, con la presencia de los autores, será dirigida por Uriel Quesada, también autor de Uruk.
Warren Ulloa-Argüello
Uriel Quesada
Méjico En Méjico, Antonio Ortuño cuenta dos historias que cruzan el Atlántico con la fuerza de los tiburones: por un lado relata la aventura de los republicanos españoles que huyeron a México luego del fracaso de su causa, envueltos en riñas y venganzas que sólo terminarán de maneras inesperadas. También aborda la vida de uno de sus descendientes, radicado en Guadalajara, que un mal día debe huir a la vieja “madre patria” luego de sobrevivir a un ajuste de cuentas dirigido por un sindicalista corrupto. La acción, la impecable estructura literaria, que acentúa la pregunta por la identidad, y dos grupos de personajes inolvidables, que cobran vida ante nuestros ojos y reviven la historia siniestra del siglo XX, hacen de Méjico la principal novela de Ortuño a la fecha. Lunes 30 de noviembre, 18:00 a 18:50 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Antonio Ortuño Presentan: Juan Álvarez, David Miklos y Martín Solares Modera: Pablo Martínez Editorial: Océano CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
101
102
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL PENSAMIENTO
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
103
Honoris Causa, a Juan Ramón de la Fuente Por sus contribuciones a la psiquiatría, la neuropsiquiatría y la salud pública como médico, científico, profesor y funcionario gubernamental, así como por su liderazgo universitario al promover la educación superior como bien público e impulsar la excelencia de las universidades en México, el doctor Juan Ramón de la Fuente (Ciudad de México, 1951) recibirá por parte de la Universidad de Guadalajara el doctorado honoris causa, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Médico cirujano egresado de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en psiquiatría por la Clínica Mayo en Rochester, y maestría en ciencias por la Universidad de Minnesota, el doctor De la Fuente ha tenido un destacado desarrollo profesional, tanto en el sector académico como en el público. Desde 1980 ha sido profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y decano en el periodo 1991-1994. Se ha desempeñado como investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, y fue jefe de la División de Investigaciones Clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría. Fungió como secretario de Salud de 1994 a 1999 y, posteriormente, fue rector de la UNAM, de 1999 a 2007, periodo durante el cual la máxima casa de estudios consolidó su prestigio internacional y liderazgo académico. Actualmente, es miembro del Consejo Asesor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Consejo Asesor de la División Santander de Universidades. Es presidente del Aspen Institute México y del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá, desde donde dirige la Cátedra Simón Bolívar. Además, pertenece a más de veinte sociedades académicas y científicas, entre las que destacan la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Lunes 30 de noviembre, 13:00 Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara
104
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL PENSAMIENTO
Jean Meyer, Doctorado Honoris Causa Ampliamente reconocido por sus investigaciones a profundidad y sus obras sobre la Cristiada que tuvo lugar en México a principios del siglo XX, así como sobre la Revolución Mexicana y la historia del estado de Nayarit, el geógrafo e historiador mexicano de origen francés Jean Meyer Barth sumará un logro más a su larga trayectoria profesional, cuando reciba el doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Guadalajara. Nacido en el sur de Francia en 1942, Meyer obtuvo la licenciatura y el grado de maestro en la Universidad de la Soborna, para luego realizar estudios de posgrado y un doctorado de Estado en la Universidad de París. En 1965 llegó a México para estudiar la guerra cristera, tema que le ha apasionado desde entonces, a tal grado que es reconocido por haber
realizado la primera investigación profunda sobre el tema, en la que mostró que el movimiento cristero no fue una reacción oligárquica contra la Revolución Mexicana, sino una lucha popular por conservar su libertad religiosa. Escribió sobre el tema para la Universidad de Cambridge y la Universidad de Guadalajara. Ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes (2011) por sus contribuciones al estudio historiográfico de México, ha impartido clases en distinguidas instituciones en Francia y México, es profesor-investigador emérito del Centro de Investigación y Docencia Económicas, investigador nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores e investigador emérito, miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de la Académie des Sciences, Arts et BellesLettres de Aix-en-Provence.
Viernes 4 de diciembre, 12:00 Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara Martes 1 de diciembre 12:00 a 13:50 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Homenaje a Jean Meyer Organizan: Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” y FIL Guadalajara
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
105
Homenaje a Julio Scherer García Considerado como uno de los mejores periodistas mexicanos de la segunda mitad del siglo pasado y de lo que va del actual, Julio Scherer García (1926-2015) recibirá un merecido homenaje póstumo durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en reconocimiento a su amplia trayectoria mediante la cual estableció un parteaguas no sólo en el periodismo mexicano, sino en la relación entre la prensa y el poder. Nacido en la Ciudad de México, estudió la carrera de derecho y de filosofía en la UNAM, pero pronto acabó por dirigir todos sus esfuerzos a lo que sería su máxima pasión: el periodismo. Antes de cumplir los 18 años ingresó a Excélsior, donde tuvo una brillante carrera como redactor que lo llevaría a ser director del entonces diario más importante del país, en cuyas páginas reveló la corrupción nacional y acusó al régimen de incompetencia y caciquismo. A su salida de Excélsior, en 1976, por presiones gubernamentales, fundó ese mismo año el semanario Proceso, publicación que se ha caracterizado por una línea editorial crítica e independiente. En sus páginas continuó su prolífica carrera periodística, escribiendo artículos con temas de gran relevancia como pobreza, desastres, conflictos estudiantiles, protestas laborales, religión, asuntos internacionales y las artes en general. Asimismo, escribió más de 20 libros entre 1965 y 2013, en los que abordó temas como los expresidentes, la matanza de Tlatelolco, las cárceles y sus más renombrados habitantes, los presidentes de Chile Salvador Allende y Augusto
106
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Pinochet, el secuestro y la delincuencia infantil, así como su actividad como periodista. Entre los múltiples galardones que le fueron otorgados se encuentran el Premio María Moors Cabat (1971); el reconocimiento como Periodista del Año (1977) por Atlas Word Press Review, de Estados Unidos; el Premio Manuel Buendía (1986); el reconocimiento Roque Dalton (2001); el Premio Nuevo Periodismo Cemex-FNP (2002), promovido por Gabriel García Márquez, en la modalidad de homenaje; y el Premio Nacional de Periodismo (2002), que años antes había rechazado.
Martes 1 de diciembre, 18:00 a 19:30 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Juan Ramón de la Fuente, Elena Poniatowska, Carmen Aristegui y Rafael Rodríguez
FIL PENSAMIENTO
Conferencia de Antonio Villaraigosa El 17 de mayo de 2005, Antonio Villaraigosa hizo historia al convertirse en el primer alcalde latino de Los Ángeles, California, desde que Cristóbal Aguilar dejó la silla en 1872, cuando la ciudad tenía apenas seis mil habitantes. Como alcalde de Los Ángeles durante dos periodos, se distinguió por su empuje para desarrollar un sistema de transporte del siglo XXI, implementar una reforma educativa integral, impulsar el desarrollo económico al reducir la burocracia y hacer de Los Ángeles un modelo nacional de sustentabilidad y crecimiento ecológico. Antes de ser elegido alcalde, Villaraigosa fue miembro del Consejo de Los Ángeles por el Distrito 14 (2003–2005), portavoz de la Asamblea del Estado de California (1998–2000) y miembro de dicha asamblea por el Distrito 45 (1994–2000). Nacido en 1953, de ascendencia mexicana, su sentido de justicia civil y acción política comenzó a una edad temprana. Se graduó en historia por la UCLA y pronto llegó a ser presidente del capítulo de Los Ángeles de la Unión Americana de las Libertades Civiles y de la Federación Americana de los Empleados de Gobierno. Villaraigosa ha adornado la portada de la revista Newsweek con el título “Poder latino”, y ha sido calificado por la revista Time como uno de los 25 latinos más influyentes de Estados Unidos. Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 19:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
107
Doctorado Honoris Causa post mortem, a Eduardo Galeano “Difícil hallar, en el panorama de la literatura hispanoamericana del siglo XX, a un prosista que, como Eduardo Galeano, haya adquirido el estatuto de portavoz humanista de los marginados del continente. El autor uruguayo adoptó la historia y los avatares políticos de nuestra América como el sustento temático para una exploración crítica comprometida”, palabras de la escritora Elena Poniatowska sobre el autor nacido en Montevideo en 1940, a quien la Universidad de Guadalajara otorgará este año el título doctor honoris causa post mortem en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Sus aportaciones en los ámbitos de la docencia, investigación y cultura, su contribución a enriquecer la formación de los estudiantes y su valioso aporte a la nación mexicana, a la región
108
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
latinoamericana y a la humanidad en general, por medio de su obra y destacada trayectoria nacional e internacional como escritor y periodista, son las razones por las cuales la Universidad de Guadalajara decidió honrarlo este año. Fue reconocido por su trayectoria no sólo como pensador, sino por su aportación reflexiva al campo del conocimiento y su contribución al pensamiento crítico, así como por su trabajo como periodista, de marcado carácter histórico, reivindicativo de la memoria colectiva de toda América Latina. Una de sus obras más populares y citadas es Las venas abiertas de América Latina (1971), un análisis de la secular explotación del continente desde los tiempos de Colón hasta la época presente, la cual ha tenido más de 30 ediciones y ha sido traducida a más de 20 lenguas.
Jueves 3 de diciembre, 12:00 Paraninfo de la Universidad de Guadalajara
FIL PENSAMIENTO
Jorge Castañeda
Manuel Clouthier
Pedro Kumamoto
Alfonso Martínez Alcázar
Jaime Rodríguez Calderón
Mesa: “La ruta de las candidaturas independientes” Sábado 28 de noviembre, 19:30 a 20:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Jorge Castañeda, Manuel Clouthier, Pedro Kumamoto, Alfonso Martínez Alcázar y Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco Modera: Mara Robles
Las candidaturas independientes en las elecciones recientes en México han sido un fenómeno que ha generado el mayor interés y muchas expectativas a escalas local y nacional, y este año la FIL Guadalajara abre un espacio para la participación de sus principales protagonistas, con la idea de conocer sus experiencias y así propiciar la reflexión del público de la Feria sobre el futuro y rumbo de nuestra democracia. En esta mesa contaremos con la participación del excanciller Jorge Castañeda, hoy analista y profesor de la Universidad de Nueva York, quien intentó competir en las elecciones presidenciales de 2006 como candidato independiente; y de Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, quien acaparó los titulares de la prensa nacional e internacional por convertirse en gobernador de Nuevo León (2015-2021) por medio de la nueva figura de candidato independiente, aprobada en la reforma electoral de 2014. También estarán Manuel Clouthier, primer candidato independiente en ganar una diputación federal por Culiacán, Sinaloa; Pedro Kumamoto, candidato independiente ganador por el Distrito 10 en Zapopan, Jalisco; y Alfonso Martínez Alcázar, quien el 7 de junio pasado se convirtió en el virtual presidente municipal electo de Morelia, siendo el primer independiente en obtener el cargo en ese municipio.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
109
Mesa: “Las lecciones de las elecciones 2015” Hemos vivido un proceso electoral histórico en el que la participación de nuevos partidos, las reformas al sistema electoral realizadas el año previo, entre ellas la aparición de una nueva modalidad de candidatura: los independientes, han marcado el devenir de la política en México. Este año la FIL abre un espacio para la participación de los más destacados expertos en materia electoral y política, con la idea de compartir sus experiencias y así propiciar la reflexión del público de la Feria sobre el futuro y rumbo de nuestra democracia. En esta mesa contaremos con la presencia de José Woldenberg, consejero presidente del Instituto Federal Electoral de 1997 a 2003; Lorenzo Córdova, actual presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); la reconocida académica, periodista, politóloga y escritora Denise Dresser; y el experimentado político Porfirio Muñoz Ledo, actual comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal.
©Saúl Núñez Cortés
Estas figuras debatirán sobre las razones por las que los candidatos independientes sorprendieron con triunfos en este proceso electoral, analizando los sucesos de Nuevo León, Sinaloa, Jalisco y Michoacán.
110
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Domingo 29 de noviembre, 17:00 a 18:30 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Lorenzo Córdova, Denise Dresser, Porfirio Muñoz Ledo y José Woldenberg Modera: Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
©Jerónimo Arteaga
FIL PENSAMIENTO
Mesa: “México: el abismo de la desigualdad” Hoy más que nunca es evidente que las modificaciones en el modelo económico en nuestro país, a partir de los años ochenta, no ha traído los cambios esperados en la generación de riqueza y, sobre todo, la distribución de ésta no ha sido la deseada, ya que se ha concentrado en pocas manos, ampliándose así la brecha de desigualdad entre los mexicanos que poco o nada tienen con los que tienen de sobra. ¿Cuáles son los posibles escenarios futuros para el desarrollo integral de nuestro país? Esta pregunta será abordada por un panel formado por cuatro especialistas en la materia: El doctor Gonzalo Hernández Licona, fundador y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que genera información sobre la magnitud de la pobreza en México y el desempeño de programas sociales. Gerardo Esquivel, doctor en economía por la Universidad de Harvard, quien actualmente es profesor-investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.
Lunes 30 de noviembre, 17:00 a 18:20 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Rolando Cordera, Gerardo Esquivel, Gonzalo Hernández Licona y José Alejandro Solalinde Guerra Modera: Héctor Raúl Solís Gadea
José Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote defensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director del albergue Hermanos en el Camino. Y Rolando Cordera, profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, miembro del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y de la Academia Mexicana de Economía Política. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
111
Jorge Bustamante
Emilio Álvarez Icaza
Antonio Villaraigosa
Simposio Internacional de Seguridad Transfronteriza y Derechos Humanos Migración y crisis humanitaria son dos fenómenos que se presentan juntos con trágica frecuencia. Impulsados por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. Millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a dejar sus lugares de origen en busca de un mejor porvenir, y, en esa búsqueda, se generan colisiones de derechos e intereses. La que sin duda tiene mayor fuerza es aquella en la que el Estado y el migrante se enfrentan; el primero debe garantizar la seguridad de sus nacionales, y el segundo, legal o ilegal, merece que sus derechos humanos sean respetados. Es evidente el impacto y la relevancia que esta problemática representa para México, distinta en sus fronteras norte y sur, pero igualmente grave y conflictiva. Preocupados por debatir y difundir información clave que constituya alternativas de solución a los problemas acuciantes de nuestra sociedad, el Instituto Aspen en México y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara organizan este encuentro como parte de las actividades de su programa académico. El Instituto Aspen en México tiene entre sus propósitos la construcción de redes de colaboración, la creación de espacios de discusión sobre los temas críticos de actualidad y el fomento de la participación de la sociedad mexicana en el marco de los valores y principios de las democracias liberales
112
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lunes 30 de noviembre, 18:30 a 19:50 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Emilio Álvarez Icaza Longoria, Jorge Bustamante y Antonio Villaraigosa Coordinación académica: Leticia Leal Moya
FIL PENSAMIENTO
Mesa: “Las desapariciones en México, la perspectiva de los derechos humanos” El incremento de las desapariciones en México no se puede explicar sin analizar las violaciones que representan a los derechos humanos. Las desapariciones forzadas no son un fenómeno nuevo en nuestro país, pero sin lugar a duda resultan un terrible flagelo para las familias y la sociedad, y después de los hechos ocurridos en Ayotzinapa la indignación se mantiene como una herida abierta y latente que requiere justicia y fin a la impunidad. Con esto en mente, la FIL Guadalajara ha convocado a dos especialistas en el tema para debatir en las omisiones cometidas y los elementos clave para el manejo de este lamentable fenómeno en nuestro país.
Con él charlará Anabel Hernández, periodista mexicana reconocida por sus investigaciones sobre temas como trabajo forzado, explotación sexual, corrupción política, abuso de poder y tráfico de drogas. En 2011 ganó el Premio Nacional de Periodismo al desenmascarar el caso toallagate, además de recibir en 2003 un reconocimiento del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) por sus reportajes sobre niñas esclavizadas en la frontera de México con Estados Unidos.
©Josué Nando
Por un lado, estará en la mesa Roberto Campa Cifrián, actual subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien sigue de cerca el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, representando al gobierno de México en su intento por llegar a la verdad y hacer justicia.
Domingo 6 de diciembre, 19:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Roberto Campa Cifrian y Anabel Hernández Modera: Salvador Martínez della Rocca CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
113
Panel: “Retos y aciertos de las industrias culturales y creativas: una mirada desde y hacia América Latina” Las industrias culturales y creativas en Europa y Estados Unidos han tenido un gran desarrollo en los últimos años. La explotación y generación de información y conocimiento se ha considerado como unos de los mercados más prometedores para producir mayor crecimiento económico y cultural. Los aciertos y retos de la economía creativa pueden conocerse a partir del análisis de las experiencias actuales de países que han mostrado un mayor desarrollo en ese mercado. América Latina no está exenta del análisis, aunque por sus particularidades económicas, políticas y culturales mostrará diferencias sustanciales, que también es conveniente valorar y comparar con las industrias culturales y creativas más desarrolladas. Ante esto, es pertinente preguntarse: ¿cómo se encuentran actualmente las industrias culturales y creativas en América Latina? ¿Tiene los mismos retos la región latinoamericana que el hemisferio norte? Y ¿cómo puede aprender América Latina de los aciertos de otras regiones?
Miércoles 2 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Raúl Padilla López, Ernesto Piedras, Andy Pratt, Graham Sheffield y María Paulina Soto Labbé
114
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
El panel Retos y aciertos de las industrias culturales y creativas: una mirada desde y hacia América Latina reunirá a ponentes expertos en la materia para conjuntar distintas ópticas sobre el desarrollo de las industrias culturales y creativas (ICC) y su estudio en América Latina y Europa. Las miradas desde y hacia América Latina permitirán contrastar y comparar nociones comunes y diferencias, tanto en los contenidos como en las formas en que se habla, entiende y fomenta el desarrollo en las ICC.
FIL PENSAMIENTO
Hermilo López Bassols
Juan Manuel Gómez R.
Marcia Freitas de Castro
Nuria Sanz Gallego
Rafel de la Rubia
XII Encuentro de Humanistas
Setenta Años de la Organización de las Naciones Unidas. ¿Hacia un Gobierno Planetario? Como parte de las actividades académicas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara organiza el Encuentro de Humanistas, que tiene como finalidad ser un espacio para debatir los temas más importantes relacionados con el humanismo universal. En esta ocasión, considerando que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) festeja su septuagésimo aniversario, el comité organizador ha elegido el tema: “Setenta Años de la Organización de las Naciones Unidas. ¿Hacia un Gobierno Planetario?” Algunos intelectuales y científicos coinciden en que en la era de la mundialización los problemas de la humanidad deberán ser tratados a través de organismos supranacionales que superen las fronteras de los países. De acuerdo a este marco general, cabe preguntarse: ¿Cuál es el proyecto de humanidad al que aspira la ONU? ¿Hacia dónde se dirigen sus acciones? ¿Es posible y deseable un gobierno planetario? Para debatir estos asuntos el Encuentro convocó al destacado diplomático, catedrático y escritor Hermilo López Bassols; al excelentísimo embajador y Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco; al líder del Equipo de Coordinación Mundial “Mundo sin guerras y sin violencia”, y coordinador de la “Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia”, al activista español Rafael de la Rubia; a la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Marcia Freitas de Castro; y a la Directora y Representante de la oficina de la UNESCO en México, María Nuria Sanz Gallego.
Sábado 5 de diciembre, 18:00 a 19:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Marcia Freitas de Castro, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, Hermilo López Bassols, María Nuria Sanz Gallego y Rafael de la Rubia Organiza: Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
115
Fidelia Molina Flores
Juan Francisco Guerrero
Ramón Douglas Rivas
Sylvie Durán Salvatierra
V Coloquio Internacional de Políticas Culturales 2015 “Unidad y diversidad cultural en Centroamérica” Este espacio académico está pensado para dialogar sobre las visiones y experiencias de la política y legislación cultural en Centroamérica, a fin de posicionar al sector cultural como un instrumento de cambio y bienestar en las sociedades y comunidades centroamericanas en el siglo XXI. ¿Qué papel juegan los actores individuales, los grupos civiles y las instituciones gubernamentales en la configuración de las políticas culturales en Centroamérica? ¿De qué manera concilia el Estado la diversidad de intereses en materia de cultura y el límite comprensible de sus presupuestos? ¿Qué papel juega la cultura en el desarrollo económico y social de Centroamérica? Estas y otras preguntas orientan la reflexión del V Coloquio Internacional de Políticas Culturales, cuyas apremiantes respuestas justifican su realización en el marco de las actividades académicas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015. El coloquio contará con la destacada presencia de Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica; Ramón Douglas Rivas, secretario de Cultura de El Salvador; Juan Francisco Guerrero, director general del Instituto Nacional de Cultura de Panamá; y Fidelia Molina Flores, directora ejecutiva de Cultura y Artes del Gobierno de la República de Honduras.
116
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Sábado 5 de diciembre, 12:00 a 13:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Ramón Douglas Rivas, Sylvie Durán Salvatierra, Juan Francisco Guerrero y Fidelia Molina Flores Modera: Eduardo Nivón Organiza: CEED Coordinación académica: Leticial Leal
FIL PENSAMIENTO
Grandes hispanistas ingleses: México en la visión de Reino Unido El año dual México-Reino Unido cierra con broche de oro en la FIL Guadalajara: los tres principales historiadores mexicanistas en lengua inglesa nos visitan para compartir los temas de su especialidad. Hugh Thomas hablará de la Conquista de México, con Rodrigo Martínez Baracs; David Brading hablará sobre la historia del nacionalismo mexicano, con Antonio Saborit; y Alan Knight hablará de la Revolución Mexicana con Enrique Krauze. David Brading
Alan Knight
No es exagerado decir que la idea que tenemos de nosotros mismos como mexicanos no sería la misma sin la mirada de estos tres historiadores cuyos libros ya son considerados clásicos. Los intercambios que Thomas, Brading y Knight establecerán con sus colegas mexicanos, historiadores igualmente prestigiosos y lectores de lujo de la obra de los hispanistas ingleses, sin duda enriquecerá la conversación que a lo largo de este año se ha establecido entre ambos países, aportarán nuevos y lúcidos enfoques a nuestro conocimiento de la historia de México y aportará densidad intelectual a un programa de por sí fascinante. La óptica extranjera, sobre todo anglosajona, sobre los derroteros de nuestra nación, representada por sus máximos protagonistas, es una de las cumbres de la historiografía mexicana: imposible idear una mejor clausura de nuestra reciprocidad cultural que estos diálogos cruzados sobre nuestra identidad.
Antonio Saborit
Enrique Krauze
Programa
Organiza: Dirección General de Publicaciones del Conaculta
Hugh Thomas
Lunes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Participan: David Brading y Antonio Saborit Modera: Julio Trujillo
Martes 1 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Alan Knight y Enrique Krauze Modera: Julio Trujillo
Miércoles 2 de diciembre, 18:00 a 18:50 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Participan: Rodrigo Martínez Baracs y Hugh Thomas Modera: Marina Núñez
Rodrigo Martínez Baracs
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
117
Encuentro Internacional de Ciencias Sociales “Los legados del siglo XX: las tensiones no resueltas”
A la luz del centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial y de los setenta años de la conclusión de la Segunda, surgen interrogantes que apuntan hacia problemas no resueltos durante los años de la posguerra y tampoco tras la caída del Muro de Berlín y el deshielo del comunismo. La última década del Siglo XX trajo una luz de esperanza apoyada en las promesas de la democracia representativa, las libertades civiles y los derechos humanos, las posibilidades de la economía de mercado y la derrota de los proyectos totalitarios en un mundo globalizado. Sin embargo, el presente ha diluido ese optimismo: el mundo de hoy es menos prometedor. ¿Por qué no hemos sido capaces de resolver todas estas tensiones? ¿Hay todavía una oportunidad para las reivindicaciones planteadas por el proyecto de la modernidad? ¿Puede la democracia liberal representativa sobrevivir en un mundo atravesado por la pobreza, los nacionalismos exacerbados, la xenofobia, los fundamentalismos, las crisis económicas y las amenazas terroristas? ¿Cuál es el papel de Europa y la Unión Europea en la preservación de la paz y la civilización?
118
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Jueves 3 de diciembre, 18:00 a 20:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Diálogo: Los extravíos del siglo XX: de la paz perdida a las tensiones soterradas Participan: Judith Bokser y Federico Finchelstein Viernes 4 de diciembre, 18:00 a 20:00 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Diálogo: El mundo después de la caída del Muro de Berlín: las promesas incumplidas Participan: Andrew Arato, Andrew Gamble y Jaime Tamayo Modera: Gilda Waldman Viernes 4 de diciembre, 20:00 a 21:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Diálogo: Las amenazas del siglo XXI: ¿seremos capaces de contrarrestarlas? Participan: David Boucher, John Dunn, Cathy Gormley-Heenan y Gabriel Guerra Castellanos Modera: Jaime Preciado
FIL PENSAMIENTO
Enrique Krauze Considerado uno de los más importantes intelectuales mexicanos, testigo atento y crítico de nuestro tiempo desde su labor de historiador y ensayista, Enrique Krauze estará presente en la Feria Internacional del Libro para compartir con los asistentes su visión sobre los temas cruciales de nuestra identidad. El escritor e historiador mexicano participará en el acto donde se presentará la revista Letras Libres. La mirada inglesa sobre México; dictará la conferencia “Grandes hispanistas ingleses: México en la visión de Reino Unido” junto con Alan Knight, profesor e investigador de historia latinoamericana en la Universidad de Oxford; y conversará con las nuevas generaciones sobre la historia de México en el acto “Mil jóvenes le preguntan a Enrique Krauze”. Miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional, Krauze ha escrito más de 20 libros, entre los que destacan Siglo de caudillos, Biografía del poder, La presidencia imperial, La presencia del pasado y Redentores, además de que ha participado en la producción de programas y documentales sobre la historia nacional.
Miércoles 2 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Letras Libres. La mirada inglesa sobre México Autor: Enrique Krauze Presenta: Eduardo Huchín Editorial: Letras Libres
Conferencia Magistral:
Cuando el conflicto es intratable: ¿qué nos aportan las ciencias y la literatura? Desde los ámbitos de las relaciones interpersonales y familiares hasta el de las relaciones internacionales, los conflictos parecen acompañar la vida humana y todo proyecto social, económico y político. Podríamos decir que el mundo en que vivimos es un mosaico de conflictos, muchos de estos de alta complejidad. Sin embargo, existen conflictos que parecen escapar del alcance de la racionalidad humana y, por tanto, se consideran imposibles de resolver. Estos son los conflictos intratables. ¿Existen condicionamientos biológicos del ser humano que le impiden resolver ciertos conflictos? El profesor Maurice Biriotti, quien es fundador y director ejecutivo de la firma británica de consultoría estratégica SHM, analizará la forma en que la ciencia y la literatura pueden arrojar luces para responder ésta y otras interrogantes. Sábado 5 de diciembre, 18:00 a 18:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Maurice Biriotti CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
119
Coloquio de Historia México–Reino Unido Intercambios británicos – mexicanos, siglos XVI-XX En el marco de la Feria Internacional del Libro del año 2015, y para continuar con la tradición de establecer un diálogo con el país invitado, en este caso Reino Unido, el Coloquio de Historia, se propone como un espacio en que se exponen diversos enfoques y narrativas de investigación que abordan, entre otros, los siguientes grandes temas: modelos de colonización diferenciados: Las coronas inglesa y española en América, inversión británica en nuestro país durante el siglo XIX, la escuela de antropología inglesa en México, así como la presencia inglesa en territorio nacional en el siglo XX.
Seminario de Relaciones Internacionales “México y el Reino Unido en el mundo” La realidad internacional demanda un análisis objetivo y detallado de lo que sucede en el mundo, al tomar en cuenta no solamente las relaciones exteriores que mantienen cada país/Estado, sino también lo que está sucediendo en el resto de ellos. En esta ocasión, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015 tiene el honor de contar con la participación de Reino Unido como País Invitado de Honor, por lo cual se tiene la oportunidad de que el V Seminario de Relaciones Internacionales que se efectúa en el marco de este evento tenga como propósito analizar la situación, tanto de México como de Reino Unido como actores globales, contando con la participación de académicos nacionales y extranjeros a fin de enriquecer la discusión, fomentar la vinculación y el intercambio de ideas en este ámbito.
120
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Viernes 4 de diciembre, 10:00 a 11:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Mesa: “El Reino Unido en el mundo” Participan: Gill Bennett, Juliet Kaarbo, Anand Menoy y Lorena Ruano Modera: Roberto Hernández
Viernes 4 de diciembre, 12:00 a 13:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Mesa: “México en el mundo” Participan: Ana Covarrubias, Melba Falck, Rafael Fernández de Castro y Jorge Schiavon
FIL PENSAMIENTO
Presencia de Héctor Aguilar Camín Una figura clave del mundo intelectual de México el escritor, historiador y periodista Héctor Aguilar Camín (Chetumal, 1946) estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para compartir con el público su aguda visión y vasto universo intelectual que lo ha llevado al tener reconocimiento internacional. Fundador de la revista Nexos en 1978, de la cual es actualmente director, cuenta con una amplia producción literaria que incluye libros de historia, obras de reflexión y crítica, y novelas como Morir en el Golfo (1985), La guerra de Galio (1991), Un soplo en el río (1998), Las mujeres de Adriano (2002), Mandatos del corazón (2003), La provincia perdida (2007) y Adiós a los padres (2014). ¿Qué nos mueve a elegir un libro? ¿Qué lecturas han marcado nuestra vida? ¿Cuáles son nuestras filias literarias? Éstas y otras preguntas serán respondidas por Aguilar Camín y Silvia Lemus, en el acto “Conversación sobre el Placer de la Lectura”. Este destacado intelectual presentará también durante su visita a la Feria los libros Arte en libertad, Octavio Paz ante la crítica y Octavio Paz y el Reino Unido, obras que arrojan luz sobre algunos de los aspectos antes inadvertidos del Nobel de Literatura; además de presentar el libro Marihuana y salud, de Juan Ramón de la Fuente; y junto con Luis de la Barreda Solórzano y Julia Flores, la colección editorial “Los mexicanos vistos por sí mismos”, publicada por la UNAM y la revista Nexos. Lunes 30 de noviembre, 17:00 a 17:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Héctor Aguilar Camín, Conversación sobre el Placer de la Lectura Participan: Héctor Aguilar Camín y Silvia Lemus Lunes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Presentación de la revista Nexos Presentan: Héctor Aguilar Camín, Luis de la Barreda Solórzano y Julia Flores Editorial: Nexos CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
121
Foro Internacional Migración y Desarrollo “La migración de la mujer” El rol de la mujer en la sociedad hoy día ha incidido de manera fundamental en los grandes movimientos migratorios, que obligan a repensar en el fenómeno de la migración y a abordarlo con una mirada distinta por su comportamiento de género, pues se diferencia no sólo por las condiciones de origen, sino por las estrategias específicas que la migración femenina desarrolla en los ámbitos laboral, económico y familiar.
©Saúl Núñez Cortés
El Quinto Foro Internacional de Migración aborda la migración de la mujer desde su mirada, y explora las distintas geografías del fenómeno buscando reunir factores explicativos de modelos conceptuales diversos que ayuden a ampliar el conocimiento sobre la migración femenina.
Jueves 3 de diciembre, 10:00 a 11:50 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Semhar Araia, Carlos García de Alba, Marielle Sanders y Josefina Vázquez Mota Organizan: Centro Universitario de los Altos y Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara
122
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL PENSAMIENTO
XI Encuentro Internacional de Periodistas ¿Libertad de expresión contra libertad de empresa?
Periodistas y académicos de España, Estados Unidos y México se darán cita en el XI Encuentro Internacional de Periodistas para analizar el panorama de la libertad de expresión, con un nutrido programa que comprende charlas, conferencias, mesas de discusión y talleres. El encuentro es organizado por la Universidad de Guadalajara por medio de la Coordinación General de Comunicación Social, las coordinaciones de las carreras de periodismo de los centros universitarios de la Ciénega y del Sur, así como el Centro de Formación en Periodismo Digital del Sistema de Universidad Virtual.
Programa Viernes 4 de diciembre 10.00 a 10:50 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Inauguración 11:00 a 12:30 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Conferencia Magistral: Derecho de las audiencias y periodismo
13:00 a 13:50 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Presentación del libro: Narcoamérica Participan: Dromómanos, Pablo Ferri, Alejandra S. Inzunza y José Luis Pardo 16:00 a 16:50 Salón México III, hotel Hilton Presentación de libro
17:00 a 18:20 Salón México III, hotel Hilton Mesa de discusión: Alternativas para la investigación y la libertad de expresión Participan: Gumersindo Lafuente, Mario Marlo, Gloria Muñoz Ramírez e Ignacio Rodríguez Reyna Modera: Nora Patricia Jara
18:30 a 20:30 Salón México III, hotel Hilton Presentación de ponencias Sábado 5 de diciembre 09:00 a 09:50 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Presentación de libro
10:00 a 11:30 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Mesa de discusión: ¿Libertad de expresión contra libertad de empresa? 12:30 a 13:30 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Conferencia Clausura: Medios y libertad de expresión Participa: Jesús Martín-Barbero
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
123
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta El Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH) nació en 2002 a partir de la propuesta de profesores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Guadalajara, México, con la finalidad de abordar estos dos géneros desde un punto académico.
Programa
El EICH es un espacio que reúne a especialistas, autores y su público fomentando la difusión no solo con una variedad de temas expuestos por los caricaturistas, sino para reconocer a los nuevos talentos que se manifiestan ante la sociedad con sus cartones en los distintos medios de comunicación. Parte fundamental del encuentro es manifestar y difundir la importancia y trascendencia de la historieta y caricatura en la sociedad, lo que permite abrir un espacio al diálogo y expresión de autores con diversos perfiles.
9:30 a 10:00 Inauguración mesas redondas, presentaciones libros
En las pasadas ediciones se tuvo la inclusión de la comunidad estudiantil y sociedad en general con los autores, invitados y conferencistas, cumpliéndose los objetivos de mayor participación e interacción por medio de una experiencia que coadyuvó a la cohesión cultural y visual mediante las diversas actividades, entre ellas: talleres, conferencias, mesas redondas e interactivas, así como presentaciones de las publicaciones más recientes de nuestros invitados. La asistencia de invitados internacionales y nacionales crea un espacio de convivencia con una amplia diversidad cultural, así como una oportunidad para que los autores invitados compartan su experiencia y amplíen sus horizontes.
124
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Viernes 4 de diciembre
10:00 a 11:00 Mesa: #CómicEnLínea Participan: Sebastián Carrillo Bachan y Augusto Mora 11:00 a 12:00 Mesa: Guerreras regias y juarenses ilustres. Desde la frontera Participan: Boudika y 656 Cómics 12:00 a 13:00 Presentaciones de la Editorial Resistencia 13:00 a 13:50 Mesa: Tertulia “Rapsodia Monera” Participan: Juan Alarcón, Bulmaro Castellanos Loza Magú, Alberto Islas
Méndez Sirako, Kabeza, Julio Iván López Valverde Rictus y Óscar Quezada Pablo Tacho Sábado 5 de diciembre Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
Juan Alarcón, Alarcón
10:00 a 11:00 Mesa: Historias sobre esos días de papel y un colombiano veloz Participan: Nadim Amin y Tania Yolanda Camacho Noriega Jours de Papier 11:00 a 12:00 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Presentación de los libros El Chamuco y Los Hijos del Averno 12:00 a 12:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Mesa: La caricatura como arte o el Arte de hacer caricatura Participan: Jorge Fregoso, Pedro Armando Ortiz y Fernando Zuleta
Rafael Barajas, El Fisgón
Alberto Sirak Islas, Sirako
FIL PENSAMIENTO
Sebastián Carrillo, Bachan
Bulmaro Castellanos Loza, Magú
Claudia Cecilia Aguirre Díaz, Claudia Aguirre
Evangelina Cabrera Pantoja, Eva Cabrera
Francisco de Jesús Arce y Oliver Lee, 656 Comics
Antonio Helguera Martínez, Helguera
Juan Manuel Eugenio Niño, Juanele
Luis Fernando Enríquez Rocha, Luis Fernando
Patricio Ortiz González, Patricio
Óscar Quezada Pablo, Tacho
Tania Camacho y Esteban Martínez, Jours de Papier
Raúl Fernando Zuleta, Zuleta
Julio López Valverde, Rictus
Nadim Amin, Nadim
©Jours de Papier
Carlos Augusto Gutiérrez, Augusto Mora
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
125
Foro Internacional de Televisión TvMorfosis “Creatividad en la era digital” En un entorno que cada vez prefiere más el contenido digital, investigadores, productores y profesionales de los medios de comunicación se darán cita en el Foro Internacional de Televisión TvMorfosis para reflexionar sobre el momento que vive la industria audiovisual y la necesidad de crear un nuevo modelo que permita a los canales y casas productoras incorporar las preferencias de sus usuarios y anunciantes para garantizar su permanencia y competitividad.
Programa Salón Guillermo Fernández, Expo Guadalajara
11:30 a 12:30 Las series y la tercera era dorada de la TV
Martes 1 de diciembre
13:00 a 14:00 ¿Es acaso el streaming el futuro de la televisión?
10:00 a 11:00 Ceremonia Inaugural 11:30 a 12:30 La vieja televisión ¿es la nueva televisión? 13:00 a 14:00 Televisión ciudadana: el público se toma la pantalla 16:00 a 17:00 Animación latinoamericana, ¿lo mismo o distinto? 17:30 a 18:30 La TV Pública, ¿en contraste con la sensibilidad “milennial”? Miércoles 2 de diciembre 10:00 a 11:00 ¿La segunda pantalla genera la agenda de la primera? Redes sociales y agenda informativa
126
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
16:00 a 17:00 Cultura maker, Youtube, Instructables y Khan Academy como nuevas características televisivas 17:30 a 18:30 Presentación del Libro TvMorfosis 4 Jueves 3 de diciembre 10:00 a 11:00 TV Everywehere. Prosumiendo y audiovisualizando 11:30 a 12:30 Foro Internacional de Televisión TvMorfosis Memes, Youtubers y la TV Do It Yourself Contenidos audiovisuales viralizados
13:00 a 14:00 Implosión/explosión de las marcas audiovisuales 16:00 a 17:00 Formatos: ¿largos o formatos cortos? ¿Qué consumen los “milennials”? 17:30 a 18:30 Foro Internacional de Televisión TvMorfosis Hipertelevisión: más allá del broadcasting 19:00 a 20:00 Nuevas producciones para nuevas audiencias
FIL PENSAMIENTO
Actividades del Gobierno del Distrito Federal Programa
Organiza: Gobierno del Distrito Federal Sábado 28 de noviembre, 17:30 a 18:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Páginas de la Ciudad El libro electrónico y la educación en la ciudad de México: realidades, retos y perspectivas Participan: Alejandra Barrales Magdaleno, José Ignacio Echeverría Ortega y Rafael Serrano Partida
Domingo 6 de diciembre, 11:00 a 13:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Páginas Citadinas Hacer la tarea en el DF. Promoción de la lectura, Libro clubes, Bibliotecas Participan: Benjamín Anaya, Agustín Estrada Ortiz y Eduardo Vázquez Martín
Sábado 5 de diciembre, 19:00 a 20:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Ciudad y Memoria Ayotzinapa en el Arte y las Letras Participan: Mardonio Carballo, Sergio González Rodríguez y Eduardo Soto Millán
Domingo 6 de diciembre, 17:00 a 18:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Páginas Citadinas Breve Encuentro con la Poesía Participan: Eduardo Casar, Leticia Luna, Maricruz Patiño y Ricardo Yáñez CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
127
128
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
129
Enrique Cabrero Mendoza
José Carreño
José Narro
Conacyt 45 años. El desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en México El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cumple 45 años. En este panel se hablará sobre el lema que representa al aniversario: “Conacyt, conocimiento que transforma”. Se revisarán las políticas del Estado mexicano en materia de ciencia y tecnología. Se mencionarán las acciones más relevantes: la ley de ciencia y tecnología, la formación de recursos humanos, los apoyos a la infraestructura y a la investigación, la atención a las diferencias regionales y a los problemas nacionales, la transferencia del conocimiento a las empresas y su apropiación social. Se hará un análisis de la ciencia, la tecnología y la innovación en el contexto histórico de México, y una reflexión sobre los pasos futuros. Con este panel magistral se inaugura este año nuestro programa de Divulgación científica “La FIL también es ciencia”, que desde el año pasado busca incorporar a la ciencia dentro de la vena literaria de la Feria. De la mano de la divulgación científica planeamos comenzar decididamente a formar público para las ciencias llamadas duras, con miras a largo plazo. Esto nos permitirá ofrecer contenidos novedosos a nuestros asistentes y desarrollar un nuevo punto de contacto con la Universidad de Guadalajara, otras instituciones educativas y centros de investigación en nuestro país. En las siguientes páginas, el amable lector podrá ver las acciones concretas que se organizaron para esta vigésima novena edición de la FIL y dónde se buscó la convergencia de distintas instituciones, encabezadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que este año tiene un stand en el área de exposición dedicado a las publicaciones científicas en México.
130
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Sábado 28 de noviembre, 17:00 a 18:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Enrique Cabrero Mendoza, Héctor Mayagoitia Domínguez y José Narro Modera: José Carreño Organiza: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
Panel: “Ética de la investigación e integridad científica” Sábado 28 de noviembre, 19:00 a 20:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Elizabeth Heitman, Bernardo Kliksberg, David Koepsell, David López, Gustavo Olaiz, Manuel Ruiz de Chávez y Laura Vargas Parada Modera: Enrique Cabrero Mendoza Organiza: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
Ante el avance científico y tecnológico de las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el 29 de diciembre de 1970 el Congreso de la Unión crea mediante Decreto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como un organismo público descentralizado responsable de impulsar la ciencia y la tecnología del país. Actualmente, el Conacyt tiene como misión consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias de México, que dé solución a problemas y necesidades específicos, y que contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población. Este año, el Conacty cumple 45 años desde su creación y enfrenta nuevos retos. Ante ello, con el firme propósito de garantizar la integridad científica, el respeto por la confidencialidad de la información y el desarrollo ético de las investigaciones, la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) y el Conacyt elaboraron un manual de ética para investigadores que será referente nacional, con el fin de dotar de herramientas éticas para el desarrollo adecuado de la investigación en nuestro país. Este manual será presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
131
“1001 motivos para celebrar la luz”, conferencia magistral con Ana María Cetto
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz para difundir un mensaje esencial: “El estudio de la luz, que es fundamental para entender el universo y el mundo subatómico, es ahora accesible a personas de todas las edades y culturas, y es un gran tema para incentivar la educación de calidad. Su estudio ha trascendido durante siglos todas las fronteras; las geográficas, culturales, de género y de edad”.
Lunes 30 de Noviembre, 20:00 a 20:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Ana María Cetto Presenta: Alfonso Castillo
132
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
©Michelle Burgos
México fue una de las naciones que consiguieron el aval de la ONU para crear el Año Internacional de la Luz, gracias al determinante impulso de la doctora Ana María Cetto, una de las científicas mexicanas de mayor prestigio a escala global, quien ha formado parte de dos equipos de investigación merecedores del Premio Nobel de la Paz: el Consejo Ejecutivo de las Conferencias Pugwash (1995) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (2005), en el cual fungió como directora general. La doctora Cetto es licenciada en física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en física por la Universidad de Harvard y doctora en física por la UNAM, profesora investigadora del Instituto de Física de la UNAM y autora del libro de divulgación científica más popular acerca de la luz en lengua española, La luz, (Fondo de Cultura Económica, 1997).
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
No todos podemos ser pandas. La sociedad para la preservación de los animales feos El biólogo, escritor y presentador de televisión Simon Watt busca elevar el perfil de las especies de animales que carecen de características que, por tradición, son estéticamente atractivas. Se basa en la creencia de que la conservación de los animales lindos, como los pandas, atrae cantidades desproporcionadas de financiación que podrían ser mejor gastadas en otros animales. La mayoría de las especies en peligro de extinción no es tan afortunada como los pandas, en términos de su apariencia. Muchos son incapaces de capturar titulares. Pero la catástrofe que enfrenta el mundo natural es mucho más grande para ser una cuestión que solamente salva a las especies llamativas que protagonizan documentales. No debemos escoger y elegir lo que sobrevive, basado únicamente en el sentido superficial de la estética. En esta entretenida charla, Watt utiliza la comedia para promover la conciencia de la conservación, con bromas acerca de animales feos con pocas probabilidades de que sean mascotas para las organizaciones de protección de animales. Él espera que el reconocimiento de las cualidades únicas de esos animales logre promover una nueva apreciación de la diversidad biológica. Martes 1 de diciembre, 19:30 a 20:50 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Participa:Simon Watt
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
133
Mesa Interdisciplinaria: “La luz y otros experimentos brillantes 1”
Maggie Aderin-Pocock
Ana María Cetto
La proclamación que hizo la ONU de este 2015 como Año Internacional de la Luz es un buen motivo para revisar la importancia de la luz en el universo desde diferentes áreas de la ciencia como la física, la neurología o la química. Finalmente, la realidad que percibimos no es otra cosa que el resultado de la reacción de los objetos a la luz. ¿Cómo se comporta la luz en el mundo subatómico? ¿De qué manera decifra la luz en nuestro cerebro? ¿Cuánto podemos aprender de las cosas que nos rodean explorando los efectos de la luz en la materia? Martes 1 de diciembre, 17:30 a 18:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Maggie Aderin-Pocock, Ana María Cetto, Tim O’Brien y Julio Sotelo Modera: Alejandra León-Castellá
Tim O’Brien
Julio Sotelo
Mesa Interdisciplinaria: “La luz y otros experimentos brillantes II” Gracias a la luz nos formamos una idea del mundo que habitamos. Por ello, las buenas ideas nos parecen brillantes y huimos de los asuntos oscuros o tenebrosos. ¿Qué tan importante ha sido la luz para nosotros desde la prehistoria? ¿Cuál fue la relevancia de la luz en el origen de la vida y cuál es su importancia en el desarrollo de los seres vivos? ¿De qué manera aprovechamos la luz en los procesos químicos para el desarrollo de la tecnología? La conversación entre un paleontólogo y tres físicos será un estímulo para conocer mejor las luminosas relaciones entre la ciencia y nuestra vida cotidiana.
Jordi Agusti
Teresa Anderson
Octavio Novaro
Sergio de Regules
134
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
©Raúl Campos
Miércoles 2 de diciembre, 17:30 a 18:50 Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Jordi Agustí, Teresa Anderson, Octavio Novaro Peñalosa y Sergio de Regules Modera: Alejandra León-Castellá
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
Guy Davenport se preguntaba si “la línea que divide la naturaleza de la cultura, ¿es la imaginación?”. ¿De qué manera la ciencia, la tecnología y la técnica dialogan con las diversas artes? ¿Cómo influye el resultado del quehacer científico en la fotografía, la plástica o el arte multimedia? ¿Qué tan evidente es la presencia del arte en la ciencia y de la ciencia en el arte? Un doctor en biología dueño de un talento impar para la narrativa, uno de los fotógrafos de mayor reconocimiento en nuestro continente, un oceanógrafo empeñado en tareas de divulgación científica y una artista multimedia que dirige uno de los proyectos más vanguardistas de cultura digital, ofrecerán algunas respuestas. Viernes 4 de diciembre, 17:00 a 18:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Martí Domínguez, Pablo Ortiz Monasterio, Luis Javier Plata Rosas y Grace Quintanilla Modera: Juan Nepote
©Miguel Lorenzo
Mesa Interdisciplinaria: “El mundo como un laboratorio: Diálogos de arte y ciencia 1”
Martí Domínguez
Pablo Ortiz Monasterio
Luis Javier Plata
Grace Quintanilla
Mesa Interdisciplinaria: “El mundo como un laboratorio: Diálogos de arte y ciencia II”
Luis Felipe Lomelí
©Andrew Crowley
Agustín Fernández Mallo
Helen Mort
Pedro Poitevin
Para John Ziman, el científico “es un hombre de pluma; escribir libros es su vocación”, aunque con frecuencia olvidamos que ciencia y literatura son dos maneras complementarias para interrogar la naturaleza. ¿Cuáles son los puntos de contacto entre la literatura y la ciencia? ¿Cuánto difieren sus métodos de trabajo? Una reconocida poeta con serios intereses por la neurociencia, un físico cuya obra narrativa destaca en la literatura de habla hispana, un original poeta que también es doctor en lógica matemática y viceversa, y un ingeniero y biotecnólogo, autor de una serie de cuentos que han obtenido diversos premios, se reúnen a conversar sobre los entresijos de la literatura y la ciencia. Sábado 5 de diciembre, 19:30 a 20:20 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Agustín Fernández Mallo, Luis Felipe Lomelí, Helen Mort y Pedro Poitevin Modera: Juan Nepote CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
135
VII Coloquio Internacional de Cultura Científica En Hispanoamérica, los libros de divulgación científica se enfrentan a cuando menos tres obstáculos, muy ligados entre sí: un bajísimo índice de lectores, una mala y desequilibrada distribución de la oferta existente y los altos precios de venta, resultado del pago de traducciones y gastos de importación. Paradójicamente, es posible atestiguar que estas lecturas gozan de cabal salud, gracias tanto a la obra original de escritores que utilizan la lengua castellana como a las traducciones de autores extranjeros, cuyos relatos nos representan y nos confrontan alimentando nuestra imaginación. El Coloquio Internacional de Cultura Científica pretende establecer un espacio de diálogo entre investigadores y divulgadores científicos con el resto de la sociedad, para hacer evidente la relevancia del libro como elemento clave en la construcción de las relaciones ciencia-sociedad. Las diversas actividades del encuentro tienen como propósito central reivindicar el reconocimiento de la ciencia como un elemento esencial de la cultura, un requisito fundamental para formar una sociedad moderna, compuesta por ciudadanos informados, críticos y participativos.
Programa Jueves 3 de diciembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara 9:00 a 10:30 Panel: “De la manzana de Newton al combustible de hidrógeno: ciencia en Reino Unido” Participan: Teresa Anderson, Tim O’Brien, Tara Shears y Simon Watt 10:30 a 11:30 Panel: “REDPOP: 25 años de popularización de la ciencia en América Latina” Participan: Alejandra León-Castellá y Luisa Massarani Presenta: Sergio de Regules 11:30 a 12:15 Presentación: “Nuevos medios, ¿nuevas historias? Experiencias del Centro de Cultura Digital del Conaculta” Participa: Grace Quintanilla
136
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
12:15 a 13:00 Presentación: “Nuevos medios, ¿nuevas historias?: SciDev o cómo acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis” Participa: Luisa Massarani 13:00 a 13:50 Presentación: “La sonrisa de Leonardo y otros enigmas evolutivos” Participa: Jordi Agustí 16:00 a 17:00 Charla: “La novela de la ciencia: encuentros entre literatura y ciencia” Participa: Martí Domínguez 17:00 a 18:00 Charla: “Las letras y los signos: poesía y matemáticas” Participan: Agustín Fernández Mallo y Pedro Poitevin Modera: Juan Nepote 18:30 a 19:30 Presentación: “Akadem Gorodok: de la ciencia y del olvido” Participa: Pablo Ortiz Monasterio 19:30 a 20:50 Charla: “Oparin y la chispa de la vida” Participa: Antonio Lazcano
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
Coloquio Internacional de Astronomía: “Universo y sociedad” El primer Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad, organizado por el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) en colaboración con la Unidad de Vinculación y Difusión (UVD), de la Universidad de Guadalajara, es un espacio de interacción entre investigadores del universo de la astronomía y el público interesado en esta ciencia. En esta edición, el tema principal es la luz desde un enfoque de la astronomía, con un programa que se divide en dos ramas importantes presentando en cada una diferentes conferencias y mesas de diálogo. Así, en la parte de astronomía teórica se abordarán las teorías, modelos y herramientas que se aplican en la astronomía, mientras que en la astronomía observacional se expondrán los descubrimientos y avances científicos encabezados por los observatorios nacionales e internacionales.
Viernes 4 de diciembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara 17:00 a 17:40 Conferencia magistral: ”Astronomía con rostro de mujer. El
papel de la mujer en la astronomía desde hypatía hasta la actualidad” Participa: Silvia Torres 17:40 a 18:20 Conferencia plenaria: “La luz y el origen de los elementos en el Universo” Participa: Manuel Peimbert 18:20 a 20:20 Mesa redonda: “Luz del Universo. Logros
y desafíos de la Astronomía actual” Participan: Stuart Clark, Susana Lizano, Mark McCaughrean, María Teresa Ruíz González , Antígona Segura y Roberto Trotta 20:20 a 20:50 Conferencia plenaria: “Los hoyos negros, luz y sombra del Universo” Participa: Luis Felipe Rodríguez
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
137
Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad “Los retos de la conservación del siglo XXI”
El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCostaSur) de la Universidad de Guadalajara realiza por quinta ocasión el Coloquio Internacional Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad con el propósito de poner a discusión y difundir temas socialmente relevantes acerca de la conservación biológica y el manejo de recursos naturales. Este año, el coloquio abordará la importancia de la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad para el sustento y el bienestar humano. Además, se hará entrega del Reconocimiento Naturaleza, Sociedad y Territorio al doctor José Sarukhán por su contribución y compromiso social con respecto a la generación y aplicación del conocimiento sobre la biodiversidad y la ecología. El coloquio será conducido por Enrique Jardel, profesor investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO y director de la División de Desarrollo Regional del CUCostaSur; y por Eduardo Santana, quien ha trabajado en investigación sobre ecología y manejo de fauna silvestre, áreas protegidas y conservación biológica. Además, se contará con la participación de Exequiel Ezcurra, director del Instituto para México y Estados Unidos (UC Mexus) y profesor del Departamento de Botánica de la Universidad de California-Riverside; así como Julia Carabias, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quien fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología y titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
138
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA José Sarukhán Obtuvo el título de biólogo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el de maestro en ciencias en el Colegio de Posgraduados de Chapingo y el de doctor en la Universidad de Gales en Gran Bretaña. Asesor y presidente de numerosos organismos nacionales e internacionales, ha recibido distinciones de las sociedades botánicas de Estados Unidos y México. Durante los últimos años ha sido investigador, primero del Instituto de Biología de la UNAM, del que también fue director, y del Instituto de Ecología, del cual es fundador. Asimismo, fundó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), de la cual funge, de forma honoraria, como coordinador nacional por designación presidencial desde su inicio. Ha sido coordinador de la Investigación Científica de la UNAM (19861988) y rector de la misma por dos periodos. Ha recibido seis doctorados honoríficos de universidades de México y de otros países. En 2014 fue electo presidente del Consejo Nacional para Participación Social en la Educación (Conapase). Sábado 5 de diciembre, 17:00 a 20:50 Reconocimiento Naturaleza, Sociedad y Territorio-Alfred Rusel Wallace al Dr. José Sarukhán Auditorio, hotel Hilton Participan: Julia Carabias, Exequiel Ezcurra, Enrique Jardel y Eduardo Santana Organiza: Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
139
Rodolfo Neri Vela, presente en la FIL Guadalajara 2015 El 26 de noviembre de 1985, Rodolfo Neri Vela selló su ingreso a los anales de la historia contemporánea de nuestro país, al convertirse en el primer mexicano en formar parte de una misión espacial, con la tarea de poner en órbita tres satélites, entre ellos el Morelos II. Ingeniero de tiempo completo, conferencista y gran charlador, Neri Vela disfruta de investigar, leer y compartir el conocimiento que motiva a las nuevas generaciones para explorar la experiencia del futuro inmediato: el espacio. Ahora, estará en la Feria Internacional del Libro para un doble festejo: los 30 años de la gran hazaña y la presentación de su libro Comunicaciones por satélite, en coordinación con Salvador Landeros Ayala, ingeniero al frente de los proyectos de satélites artificiales mexicanos. Esta nueva publicación colectiva es en realidad un tratado completo sobre comunicaciones por satélites, que destaca por ser la primera en su especialidad en publicarse en español. Nacido en Chilpancingo, Guerrero, el 19 de febrero de 1952, estudió ingeniería mecánicaeléctrica con especialidad en comunicaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una maestría en sistemas de telecomunicación en la Universidad de Essex, y un doctorado en radiación electromagnética, en la Universidad de Birmingham. Sus permanentes investigaciones en comunicaciones y su inquietud por superar retos lo llevaron a concursar en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) por un lugar entre la tripulación del transbordador Atlantis, meta que logró conseguir.
140
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Domingo 29 de noviembre, 13:00 a 13:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Presentación: Comunicaciones por satélite Autor: Rodolfo Neri Vela Modera: Édgar García Valencia Editorial: Universidad Veracruzana
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
Monólogos The Big Van Theory (científicos sobre ruedas) Las teorías y leyes científicas no tienen precisamente fama de ser simples, y mucho menos divertidas, de ahí el mérito de The Big Van Theory (TBVT), el grupo de científicos trashumantes que estarán de nuevo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, para presentar entre carcajadas y ciencia, conceptos que a la mayoría nos resulta completamente inasible. No se trata de actores que cuentan anécdotas para divertir al espectador, sino de un grupo de científicos de verdad que se ha puesto como objetivo probar que cualquier mortal puede entrar a este fascinante mundo de la ciencia, en un lenguaje ameno, situaciones divertidas, bromas y muchas risas. TBVT es una iniciativa integrada por físicos, biólogos, químicos, matemáticos e ingenieros, quienes hablan de sus respectivos campos de investigación en un espectáculo a base de monólogos de corte generalmente cómico, para después dar paso a una sesión de preguntas y respuestas que ofrece al público la oportunidad de involucrarse con los especialistas, cuyas respuestas usan humor improvisado para educar e informar. A fin de cuentas, no es que la ciencia sea divertida, sino que la ciencia puede explicarse de forma divertida, sin perder rigor y tratando de despertar la curiosidad, como un medio para hacer frente a uno de los grandes retos de la educación a escala mundial: la demanda no satisfecha de las profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Sábado 5 de diciembre, 10:00 a 11:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Domingo 6 de diciembre, 17:30 a 19:20 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Helena González, Oriol Marimon, Javier Santaolalla, Manuel Tardaguila y Alberto Vivo
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
141
Ciencia y Arte “La verdad es que yo he definido la ciencia como una actividad humana creativa… Se requiere el mismo tipo de inspiración, de imaginación y de aventuras del pensamiento que las otras profesiones creativas como son las artísticas: pintura, música, escultura, literatura” Ruy Pérez Tamayo Como parte del programa “La FIL también es Ciencia”, se ha creado una secuencia de obras artísticas comisionadas que exploran la relación entre arte y ciencia. Esta sucesión de obras que emergen en distintos sitios de la Feria, busca abrir una grieta en la experiencia del recorrido.
Fabiola Torres
Las tres piezas reunidas propician el encuentro del visitante con una reflexión personal entre la convergencia, arte y ciencia, y detonan ideas sobre la luz, sus manifestaciones y aportaciones a nuestro conocimiento del mundo y universo. Los artistas invitados son casi alquimistas. Inventores del pasado, de la Ilustración, preservadores de una modernidad inacabada. Protocientíficos, físicos, magos, descubridores y preservadores de misterios, de la naturaleza, de la mente humana, del corazón del hombre, del devenir mujer, o minoría. Fabiola Torres Alzaga (Ciudad de México); Leslie García y Paloma López (Tijuana y Ciudad de México, respectivamente), con su proyecto Interspecifics; y Damián Romero (Ciudad de México) son artistas interesados en modificar nuestras miradas, expandirlas, incluso a través de lo que no vemos. Navegan por lo visible y lo invisible, el microcosmos, los otros seres, las plantas, los minúsculos. Por lo que está en el mundo, junto con nosotros. Por lo que está en el mundo, en el interior de todos.
Insterspecifics
Torres Alzaga, Romero e Interspecifics, con la curaduría de Lorena Peña Brito y con la colaboración de Juan Nepote, Roberto Cárdenas e investigadores invitados del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), el Centro de Investigaciones en Óptica, AC (CIO) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estarán dialogando sobre la relación que puede surgir entre la ciencia y el arte. La charla se llevará a cabo en el stand del Conacyt (L7 y N4) el sábado 28 de noviembre, a las 19:30 horas. Damián Romero
142
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
Ulises I, un proyecto de arte en el espacio, la otra carrera espacial Como un homenaje minimalista a los 150 años de la edición de la novela De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, el Colectivo Espacial Mexicano, en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto Nacional de Ciencias Nucleares de la UNAM, lanzarán a la estratosfera (40 km) el satélite-obra de arte Ulises I en esta edición de la FIL Guadalajara. Se trata de una obra posconceptual y de Space art que consiste en un conjunto de poemas y obras sonoras de distintos artistas. El INAOE está a cargo de la integración del satélite (primero de este tipo hecho en México), de su funcionamiento y de toda la logística.
Además, ha integrado pruebas de transmisión, programación, diseño de módulos, diseño de subsistemas, posibilidades de control y medición de telemetría por sensores, con la intención de hacer una secuencia de pruebas preliminares de su funcionamiento como parte de la certificación para su lanzamiento al espacio desde la Estación Espacial Internacional programado para los siguientes meses. El proyecto se inició en octubre de 2010, bajo la dirección del artista interdisciplinario Juan José Díaz Infante, contando con la participación de un equipo de compositores, músicos y artistas electrónicos, ingenieros y diversas instituciones para desarrollar la misión y la tecnología del satélite. Viernes 4 de diciembre, 11:00 Expo Guadalajara Misión Suborbital Atón-Ulises CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
143
En el Fondo, la FIL también es ciencia Lanzamiento del XIV Concurso Leamos La Ciencia para Todos Convocado cada dos años, el Concurso Leamos La Ciencia para Todos tiene como objetivo fomentar la lectura de libros de tema científico entre jóvenes de hasta 25 años y entre profesores en activo. En su XIV convocatoria, correspondiente al ciclo 2015-2016, los participantes deberán elaborar un texto y grabar un video sobre alguno de los libros de la colección La Ciencia para Todos. Lanzamiento del III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo Este premio bienal, que rinde homenaje al trabajo incansable de Ruy Pérez Tamayo como investigador y difusor, tiene como objetivo promover la escritura de libros de divulgación de la ciencia. En su tercera edición, convoca a científicos, divulgadores y escritores a enviar una obra inédita, escrita en español. El trabajo ganador será publicado en la colección La Ciencia para Todos; el autor recibirá un adelanto de 250 mil pesos.
Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación En su segunda edición, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación busca estimular la generación de ideas, proyectos y emprendimientos innovadores en el ámbito de la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en América Latina. El encuentro combina una serie de conferencias y paneles con dinámicas de trabajo en equipo para desarrollar proyectos en la temática definida, de modo que al finalizar se obtengan prototipos o soluciones mínimas que puedan ser implementadas en el corto plazo. Los mejores proyectos recibirán apoyo financiero del BID y otros premios por parte de los socios. Martes 1 de diciembre, 13:00 a 14:00 Salón Alfredo R. Plascencia, planta alta, Expo Guadalajara Experiencia de Marco Trujillo, Conferencia Inaugural del 20 Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación Participa: Marco Trujillo Organizan: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Universidad de Guadalajara
144
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lunes 30 de noviembre, 19:00 a 19:50 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Lanzamiento de los Premios Internacionales La Ciencia para Todos Presentan: Álvaro Chaos, Mario Jaime y Ruy Pérez Tamayo Modera: Tomás Granados Editorial: Fondo de Cultura Económica
LA FIL TAMBIÉN ES CIENCIA
Darwin. La exposición Una exposición temporal creada por el Museo de Historia Natural de Nueva York (AMNH, por sus siglas en inglés), con la colaboración del Museo de Historia Natural de Londres, el Museo de Ciencias de Boston, el Royal Ontario Museum y el Field Museum de Chicago. En aproximadamente 1,200 metros cuadrados y con más de 200 objetos personales, se presenta una muestra completa de la vida y obra del gran naturalista inglés Charles Robert Darwin (1809-1882), quien con su teoría de la evolución por selección natural cambiaría el rumbo de la historia de la humanidad. Entre los objetos exhibidos se encuentran manuscritos, libros, fotos, cartas y mapas; una reproducción de su estudio, maquetas, un jardín botánico y ejemplos de diferentes especímenes que fueron definitivos en su trabajo científico, además de experiencias interactivas digitales. Esta gran muestra, coordinada por el doctor Niles Eldredge, curador de la División de Paleontología del AMNH, acerca a todos los visitantes a conocer a un revolucionario personaje que observó de cerca la vida y la naturaleza en todas sus formas.
Museo Trompo Mágico Central 750, Poniente, Zapopan, Jal. Domingo 1 de noviembre de 2015 a domingo 31 de enero de 2016 Martes a viernes, 9:00 a 18:00 Sábados y domingos, 11:00 a 19:00 Registro y reservaciones: 3030-0030 Organiza: Gobierno de Jalisco
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
145
FIL 2015
XIV Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro
“Latinoamérica en el mundo: límites y expansión” Latinoamérica es un mercado potencial con más de 521 millones de habitantes, y la fortaleza de sus economías favorece el interés de diversos países del resto del mundo por la región. Los cambios socioeconómicos de los últimos 20 años han reestructurado la producción, distribución y comercialización global en todos los bienes productivos, por lo que es fundamental revisar el estado de internacionalización de la industria editorial latinoamericana para visualizar las oportunidades de expansión en otros mercados. La diferencia en los hábitos de lectura y consumo del libro en las nuevas generaciones obligan a profundizar en su estudio para comprender y atender su demanda de forma oportuna. La venta de derechos de autor es uno los propósitos actuales de las editoriales para posicionar a sus autores en otros idiomas. Por otro lado, la digitalización de contenidos abre nuevas posibilidades, no sólo de diversificación en formatos y maneras de llegar a los lectores, sino que permite la presencia mundial al vencer la barrera de distribución física, por lo que es necesario comprender los nuevos modelos de negocio que existen. En esta edición, el Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro propone un análisis general de la industria editorial de Latinoamérica para comprender qué pasa hacia dentro y hacia fuera de la región.
148
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Programa Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara Martes 1 de diciembre 16:30 a 17:00 Inauguración 17:00 a 18:00 Conferencia Magistral de Apertura Participa: Guillermo Schavelzon 18:15 a 19:30 ¿Qué consume Latinoamérica? Participan: Ana María Cabanellas y Marianne Pondsford Modera: Verónica Mendoza
19:30 a 20:15 La capacidad de competir Participan: José Calafell, Eduardo Rabasa y Pilar Reyes Modera: Gabriela Adamo Miércoles 2 de diciembre 16:30 a 17:30 Diálogo: nuevos modelos de negocios Participan: Daniel Benchimol y Javier Celaya Modera: Javier Sepúlveda
©Daniel Mordzinsky
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES
Guillermo Schavelzon: representa a escritores como Ricardo Piglia, Marcela Serrano, Ernesto Sabato, Mario Benedetti, Héctor Aguilar Camín, Alberto Manguel, Claudia Piñeiro, Paul Auster, Tryno Maldonado, Elena Poniatowska y Andrés Neuman. Durante 30 años ha sido editor y director de Alfaguara y Ediciones El País, en Madrid; del grupo Planeta, en Buenos Aires, y de la editorial Nueva Imagen, en México
17:30 a 18:30 ¿Cómo, qué, dónde y quién? Venta de derechos Participan: Michael Gaeb, Sofia Jiang, Omaira Rodríguez y Clara Stern Modera: Valeria Huerta 18:45 a 19:45 Conferencia de Clausura Participa: Sergio Ramírez
©Lisbeth Salas
Javier Celaya: socio fundador de Dosdoce. com, así como director general de la plataforma de distribución Bookwire para España y Latinoamérica. Además, es vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y desde 2010, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).
Pilar Reyes: originaria de Bogotá, Colombia, donde estudió en la Pontificia Universidad Javeriana. Desde 2014 ocupa el cargo de directora editorial de los sellos Alfaguara, Taurus y Publicaciones Académicas, cuando la división de Edición General del Grupo Santillana fue adquirida por Penguin Random House.
Omaira Rodríguez: agente literaria y productora cultural. En el año 2013 fue seleccionada por la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay para la venta de derechos de autor de obras de escritores uruguayos. Desde entonces representa la selección anual de títulos de ficción y no ficción de Books from Uruguay, en diversas ferias internacionales.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
149
Alberto Manguel en el Encuentro de Promotores de Lectura 2014
XIII Encuentro de Promotores de Lectura “Leer ciencia”
Al celebrar su decimotercera edición como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL), el Encuentro de Promotores de Lectura abordará este año el tema de cómo la divulgación científica puede ser también material de fomento a la lectura. El encuentro tiene como propósito capitalizar las acciones de diversas instituciones nacionales e internacionales vinculadas con la formación de promotores de lectura, con miras a contribuir a su profesionalización y al reconocimiento de la figura del promotor de lectura como elemento fundamental de enlace entre el libro y los lectores. La labor del promotor y su rol protagónico en la formación de lectores han motivado a la FIL a organizar el XIII Encuentro de Promotores de Lectura, en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile que se han sumado a este proyecto auspiciado por la Fundación SM.
150
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES Programa Miércoles 2 de diciembre
Martes 1 de diciembre
10:00 a 10:50 Conferencia Magistral: “Divulga la luz de la ciencia” Participan: Julieta Fierro Presenta: Mario Jaime Rivera
9:30 a 10:00 Ceremonia de Inauguración 10:00 a 10:50 Conferencia Magistral de Apertura: “La lectura como experimento” Participa: Roger Chartier 11:00 a 11:30 Conferencia: “Y si tuvieras una biblioteca en tu bolsillo, ¿leerías?” Participa: Masús Larrey 12:30 a 13:15 Conferencia: “La Lectura del Siglo XXI: Arte y Ciencia” Participa: José Gordon 13:15 a 13:50 Conferencia: “La ciencia es de todos” Participan: Estrella Burgos y Juan Tonda Mazón
11:00 a 11:30 Conferencia: “No ficciones: qué son, cómo se leen y con qué se comen los libros informativos” Participa: Maia Fernández Miret Presenta: Anel Pérez 12:30 a 13:15 Conferencia: “Sustantivos, verbos, planetas y estrellas” Participa: José María Maza Sancho
13:15 a 13:50 Presentación del Plan de Lectura de Chile 2015 - 2020 Participan: Mónica Bombal Molina y Karla Andrea Eliessetch Fancillas Jueves 3 de diciembre 10:00 a 10:30 Conferencia: “Beek: la red social para lectores” Participa: Pamela Valdés 11:00 a 11:30 Conferencia: “Leer ciencia: ¿para saber o por placer?” Participa: Carla Baredes 12:30 a 13:15 Presentación del Observatorio de la Lectura del Conaculta y la Red Iberoamericana de Promotores de Lectura Participa: Angélica Vázquez del Mercado
©Víctor Vogel
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Roger Chartier Obsesionado con la historia de la cultura escrita, la lectura y la literatura, Roger Chartier creó sus primeros trabajos dentro de la historia cultural “à la française”, que se focalizaba sobre los medios sociales, los datos cuantitativos y la cultura popular. El proceso de construcción del sentido, o de los sentidos de los textos, se volvió la pregunta más esencial, la cual se encuentra en todos los cursos que ha dictado en el Collège de France, donde fue nombrado profesor en 2007, y en sus más recientes libros: Entre poder y placer: cultura escrita y literatura en la Edad Moderna (2000), Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (siglos XI-XVIII) (2006), Escuchar a los muertos con los ojos (2008) y Cardenio entre Cervantes y Shakespeare. Historia de una obra perdida (2012). CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
151
XXII Coloquio Internacional de Bibliotecarios “Bibliotecas e inclusión social”
Las bibliotecas han sido por siglos espacios donde se accede a la información y al conocimiento. Esto no ha cambiado con el paso del tiempo, lo que sí se ha modificado son las formas de acceso a este recurso público, por lo que es importante señalar que la integración con las tecnologías ha hecho de las bibliotecas sitios de encuentro natural con el conocimiento. Las bibliotecas deben brindar acceso a quienes tienen limitaciones físicas, visuales, auditivas, entre otras. La inclusión social debe considerar a todas las personas, por lo que las bibliotecas deben significarse como un espacio de puertas abiertas que recibe, apoya y orienta a cualquier usuario sin importar sus condiciones de idioma, orientación sexual, religión, si es migrante, si presenta alguna discapacidad o vive en condiciones de extrema vulnerabilidad, etcétera. Mediante la inclusión social, las bibliotecas encuentran una magnífica oportunidad para consolidarse como uno de los espacios más democráticos que la sociedad identifica, al ofrecer recursos y servicios informativos para todos. Por ello, el XXII Coloquio Internacional de Bibliotecarios, titulado Bibliotecas e Inclusión Social, tiene como propósito mostrar estrategias relevantes que diversas bibliotecas y organismos sociales mexicanos y extranjeros están realizando a favor de la inclusión de los todos los ciudadanos.
152
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES Programa Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara Lunes 30 de noviembre 9:00 a 9:30 Inauguración 9:40 a 10:40 Conferencia Magistral Participa: Alberto Manguel 10:40 a 12:10 Mesa de trabajo: “El rol de la biblioteca y el bibliotecario en la inclusión social” 12:30 a 13:50 Mesa de trabajo: “Construcción de servicios bibliotecarios para sociedades incluyentes” Martes 1 de diciembre 9:00 a 10:00 Conferencia Magistral Participa: José Alejandro Solalinde Guerra
10:10 a 11:40 Mesa de trabajo: “Tecnologías, bibliotecas e inclusión social” 12:00 a 13:50 Mesa de trabajo: “Políticas públicas y normatividad informativa para la inclusión social” Miércoles 2 de diciembre 9:30 a 10:30 Conferencia Magistral Participa: Sandra Lorenzano 10:30 a 10:50 Relatoría general 10:50 a 11:20 Ceremonia de Clausura del XXII Coloquio Internacional de Bibliotecario
Alberto Manguel
José Alejandro Solalinde Guerra
Alberto Manguel: escritor, traductor, editor, crítico literario y colaborador en diversos diarios y revistas. Entre las distinciones recibidas a lo largo de su trayectoria destacan el título de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Germán Sánchez Ruipérez, el Prix Roger Caillois y la beca Guggenheim, todos en 2004. Es conocido por su actividad como escritor de no-ficción gracias a El diccionario de lugares imaginarios, que escribió junto con Gianni Guadalupi. Ha sido profesor visitante en diversas universidades y ha dictado numerosas conferencias a escala internacional. José Alejandro Solalinde Guerra: sacerdote católico mexicano, de-
fensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano. Ha sido acreedor a diferentes premios y distinciones por su lucha en la defensa de los derechos humanos, como la Medalla Emilio Krieger 2011, que entrega la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, así como el Premio Paz y Democracia, en la categoría de Derechos Humanos, el Premio Pagés Llergo de Democracia y Derechos Humanos y el reconocimiento Corazón de León otorgado por la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
153
XIX Congreso de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2015 “La traducción: el arte de lograr lo imposible”
Coordinado por la Organización Mexicana de Traductores (OMT), el Congreso de Traducción e Interpretación San Jerónimo se ha propuesto desde sus inicios servir como espacio para la actualización y el perfeccionamiento de traductores e intérpretes, así como ser un foro para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y cultural que enfrentan en el terreno profesional. Con este fin, se acoge a expertos de talla internacional a compartir sus puntos de vista, experiencias y conocimientos sobre el campo de la traducción. Este año, el tema central es “La traducción: el arte de lograr lo imposible”. Los ponentes incluidos en el programa, provenientes de diferentes lugares de la república mexicana, Estados Unidos y España, abordarán la discusión sobre diversos ámbitos de esa “imposibilidad”: desde las dificultades lingüísticas y las dialectales, pasando por los campos temáticos de especial complejidad como la traducción audiovisual, el derecho internacional, la formación y certificación de intérpretes de lenguas minoritarias, hasta retos puntuales de la traducción literaria. Todo esto, sin dejar de lado aspectos más prosaicos del oficio del traductor como las ventajas o desventajas de utilizar herramientas computacionales, la actualización de normas ortográficas, asuntos relacionados con el negocio en sí, tarifas y administración.
154
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES Programa Sábado 28 de noviembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara Organizan: FIL Guadalajara y OMT 16:00 a 16:30 Inauguración OMT 16:40 a 17:30 Conferencia Plenaria Inaugural Traducción: el arte de lo imposible Traducción literaria, investigación y conocimiento inútil Participa: José Aníbal Campos González 18:00 a 19:50 La traducción cómo medio de vida Bajo el cero y no contiene: como vivir de la traducción Participa: Gómez Porchini Ser traductor y no morir en el intento: estrategias de time management aplicadas a la traducción Participa: Cintia Carrillo
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara 18:00 a 19:50 Traducción: puerta a otras geografías y otras historias La traducción como arte, la traducción como práctica: los traductores de Le Monde Diplomatique al español Participa: Tania Hernández Traducir latín en el siglo XXI Participa: Alexis C. Hellmer Villalobos Domingo 29 de noviembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara 9:30 a 11:20 Dar voz a lenguas minoritarias La interpretación de lenguas indígenas: retos y propuestas Participa: Tomás Serrano Coronado
La interpretación de lenguas indígenas en los Estados Unidos Participa: Tony Rosado 11:50 a 13:40 El valor de las minucias del lenguaje. Entre el “ahorita” y “al ratito”: problemas implicados en la traducción al inglés de los diminutivos del español de México Participa: Silvia Esmeralda Ruiz Ibarra A review on the Spanish Royal Academy’s newest rules and recommendations in punctuation and orthography Participa: Deborah Wexler 15:50 a 18:00 Herramientas del oficio Aplicaciones basadas en la nube para traductores: optimización del entorno de trabajo Participa: Alfonso Romero Opportunities and threats of the
internet-based tools for translators and interpreters Participa: Myrna Elizabeth Balderas Garza 18:30 a 19:30 Conferencia Plenaria de Clausura The price is right – Pricing strategies for your translation services Participa: Tess Whitty 19:15 a 20:00 Conclusiones y Clausura Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara 9:30 a 11:20 Traducción audiovisual La traducción intralingüística e intersemiótica en los medios audiovisuales Participa: Sahallely Robles Navarrete Nociones de traductología indispensables para la TAV Participa: Angélica Ramírez Gutiérrez
11:50 a 13:40 La carga semántica: implicaciones de la traducción El traductor en la encrucijada de las ideologías Participa: Jean Hennequin Mercier Cómo traducir metáforas conceptuales: los modismos y su relevancia para los estudios de traducción Participa: Carlos Ríos Llamas 15:50 a 18:00 Franja literaria Los talleres de traducción como una posibilidad de formación continua Participan: Claudia Cabrera y Mercedes Guhl La traducción como género literario Participa: Svetlana Pribilowska Garza El traductor de literatura china: un hombre-orquesta sobre la cuerda floja Participa: Radina Dimitrova
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
155
Taller de Traducción Literaria
“Hibridez y el Arte Parcial de la Literatura: cómo traducir el esqueleto (plot), meollo (pith) y ¡pumba! (plunk) de la poesía” ¿Cómo se podría volver a engranar la discusión del arte de la traducción literaria con su complicación esencial: sus interacciones conscientes e inconscientes con su naturaleza literaria, mejor dicho su literalidad, su pericia inherente de literatura? Este taller toca la literalidad que existe específicamente en dos géneros literarios: el poema y la traducción literaria. El taller propone un método sencillo y divertido de acceder, capturar y crear una significación nueva en el curso del trabajo como traductores, y en la conversación con colegas y el público. Conservando la noción de hibridez y parcialidad que están engranadas en todo el arte, se quiere descubrir cómo elementos de la literalidad en un ensamblaje de palabras pueden confirmar a un poema o su traducción como una obra de arte literario. Se hablará de algunas categorías literarias básicas por las cuales se puede pensar, evaluar y sentir, quizá, una manera nueva al leer, traducir o discutir un poema. La tallerista llama a estas categorías el esqueleto, el meollo y el ¡pumba! (theplot, pith and plunk!) de un poema, sea el que sea su idioma. Al usar algo como estas categorías quizá se podría reabrir y dar agudeza y nitidez al pensamiento acerca del arte que cimienta en la traducción su naturaleza literaria. Martes 1 de diciembre, 9:00 a 12:00 Salón Asia, hotel Hilton Participa: Priscilla Hunter
Priscilla Hunter, profesora emérita, traductora y asesora independiente, especializada en español-inglés, será la encargada de impartir el taller. Certificada en traducción literaria aplicada (2014), ha publicados poemas, traducciones y reseñas, así como críticas de literatura, cine y traducción.
Programas de Apoyo a la Traducción Como parte de la oferta que la Feria Internacional del Libro tiene para los profesionales, este año se contará con la presentación de algunos programas de apoyo a la traducción creados por instituciones y organismos que se dedican a promover el intercambio cultural y la difusión de las letras de otras latitudes. Estos programas están enfocados a agentes, editores y traductores, para reforzar lazos de colaboración y brindar, tanto soporte económico como asesoría en la traducción de obras literarias. En esta sesión, de entrada libre, se presentarán específicamente los programas de apoyo a la traducción de Bélgica, Suecia, Dinamarca, México, Noruega y Polonia.
156
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lunes 30 de noviembre, 12:00 a 14:00 Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece un programa de conferencias y mesas de debate, en una tarde en la que se abordarán temas relacionados con los lectores, las librerías y los servicios que ofrecen, además de evaluar la oferta que se tiene con relación a la demanda que existe, y cómo encontrar un punto de equilibrio que permita a todos los involucrados un escenario propicio para hacer negocios. Además, se entregará el VIII Premio Nacional de Librería, organizado por el Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros, con la colaboración de la FIL Guadalajara.
Programa Lunes 30 de noviembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara 16:30 a 17:15 Conferencia Magistral “Evolución: ¿necesitan los lectores un nuevo concepto de librerías?” 17:15 a 18:00 Sobreoferta y competencia editorial: ¿una oportunidad o un problema? 18:15 a 19:00 “Innovación y transformación en el entorno librero” 19:00 a 20:00 Entrega del Premio Nacional de Librería 2015
©Ricardo García Mainou
Programa para Libreros
VIII Premio Nacional de Librería para El Faro de Alejandría Con sede en la ciudad de Querétaro, la librería El Faro de Alejandría resultó ganadora por unanimidad del VIII Premio Nacional de Librería. El premio convocado por el Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli) y la FIL Guadalajara, fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país. El proyecto que presentó Ricardo García Mainou, director de la librería, consiste en el rediseño de una zona y un programa de actividades culturales que vincula la librería con la sociedad. “Se tomó también en cuenta que durante los trece años de vida esta librería ha llevado una vida activa dentro de la comunidad queretana”, detalló Arturo Ahmed, director del Indeli. Resultó elegida de un total de 28 candidaturas presentadas. Dotado con 200 mil pesos, este premio brinda la oportunidad al ganador de optimar las áreas de servicio de su espacio, ya sea en el aspecto de la librería, en mejoras tecnológicas o en capacitación. Lunes 30 de noviembre, 19:00 a 20:00 Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara Organizan: Indeli y FIL Guadalajara
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
157
17:30 a 18:30 La portada: entre la estética y las ventas ¿convivencia o debate? Participan: Leonel Sagahon y María de los Ángeles Vargas 18:45 a 19:45 La tipografía: pilar en la estructura de un proyecto editorial Participan: Cristóbal Henestrosa y Germán Montalvo Miércoles 2 de diciembre
Quetzal León y John Naranjo en el Foro Internacional de Diseño Editorial 2014
II Foro Internacional de Diseño Editorial
“La práctica del diseño editorial: el arte de crear libros” Dentro de las actividades de formación para público profesional, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en conjunto con la Universidad Anáhuac México Norte, presenta por segunda ocasión el Foro Internacional de Diseño Editorial, dirigido a diseñadores editoriales, diseñadores gráficos, editores e ilustradores. Este foro tiene el propósito de atender a los responsables de esta importante labor dentro de la industria editorial, además de brindarles herramientas para su desarrollo profesional al compartir con ellos la experiencia de reconocidos diseñadores. Con el título “La práctica del diseño editorial: el arte de crear libros”, este año el foro ofrece a los asistentes un nutrido programa con la participación de profesionales de gran trayectoria en el diseño editorial provenientes de varios países.
158
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Programa
Organizan: Universidad Anáhuac México Norte y FIL Guadalajara Martes 1 de diciembre Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara 16:30 a 16:45 Apertura 16:45 a 17:30 Conferencia Magistral de Apertura Participa: Rubén Fontana
16:30 a 17:30 Letras e imágenes: armonía para un diálogo con el lector Participan: Raquel Franco y Arianna Squilloni 17:30 a 18:30 El libro: desarrollo de un concepto y el valor del diseño Participan: Sebastián García y Martha Tappan 18:45 a 19:45 La revista: el diseño y su impacto en la comunicación Participan: Maru Aguzzi y Rigoberto de la Rocha 19:45 a 20:30 Conferencia Magistral de Clausura Participa: Michael Carabetta
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES
Michael Carabetta: trabajó durante diez años con Landor Associates, dirigiendo proyectos de identidad corporativa en San Francisco, Londres y Hong Kong. En 1991 se unió a Chronicle Books (San Francisco, California), donde actualmente es director creativo. Su trabajo ha sido reconocido por el Instituto Americano de Artes Gráficas (AIGA) en 50 Books/50 Covers Shows, entre otros. Germán Montalvo: el diseño editorial ha sido una de sus tareas diarias desde los años setenta. En Imprenta Madero, donde trabajó durante diez años, colaboró con Vicente Rojo en el diseño de la revista Vuelta y en diferentes publicaciones literarias. Ha diseñado un número importante de libros de arte para diferentes instituciones y museos, que le han valido premios dentro y fuera de México. Rubén Fontana: desde hace más de 45 años dirige Fontana Diseño, empresa especializada en el desarrollo de identidad institucional y corporativa, diseño editorial y tipográfico. Miembro fundador de la carrera de diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Su labor profesional ha recibido numerosas distinciones, como el Premio Internacional de la Asociación Española de Profesionales del Diseño (2006). Martha Tappan Velázquez: fue redactora, traductora, correctora e investigadora en el Proyecto Museo de las Ciencias de la UNAM y coordinadora editorial en la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Actualmente coordina el Centro de Investigaciones en Diseño de la Escuela de Diseño, en la Universidad Anáhuac México Norte.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
159
Una inquietud común en los ilustradores es la búsqueda de un estilo: iniciar y mantener una trayectoria que los consolide como profesionales, les permita ser reconocidos por sus colegas e identificados por los clientes que contraten sus servicios. Construir un camino coherente que satisfaga sus inquietudes artísticas y profesionales: algunos lo han conseguido, pero ¿cuáles son sus claves? ¿Cómo iniciaron ese camino? ¿Cuál ha sido su recorrido? ¿Cómo distinguirse? ¿Cómo mantenerse? Este año se celebra la cuarta edición del Foro Internacional de Ilustración, FILustra, con la participación de más de 20 experimentados ilustradores, editores, gestores culturales y agentes, quienes brindarán recomendaciones desde su experiencia para los que se inician ahora, y responderán las dudas habituales de los ilustradores que apenas comienzan. “Construyo mi trayectoria” es el eje central bajo el que está articulado el programa de esta edición, que comprende conferencias y mesas de discusión sobre la creación de un estilo identificable y potente que permita a los participantes tener mayor visibilidad en un mar de propuestas gráficas.
160
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES Programa Domingo 29 de noviembre Salón México III C, hotel Hilton 16:30 a 16:45 Inauguración 16:45 a 17:30 Conferencia Magistral de Apertura: “ A lo largo de la creación” Participa: Chen Chih-yuan Presenta: Rubén Padilla 17:30 a 18:30 Echando a andar Participan: Catalina Bu, Harriet Lee-Merion y Mariana Ramos Motoko Modera: Ángel Domingo 18:45 a 19:45 Defino mi estilo, creo mi identidad Participan: Paloma Valdivia, Iban Berrentxea y Catarina Sobral Modera: Abril Castillo
19:45 a 20:30 Más allá del concepto: generar una propuesta Participan: Jesús Cisneros, Ramón Paris y Luis Scafati Modera: José Rosero
Luis Scafati
Rébecca Dautremer
Catarina Sobral
Chen Chin Yuan
Lunes 30 de noviembre 16:00 a 17:30 Conferencia Magistral Participa: Rébecca Dautremer 17:30 a 18:30 Herramientas adecuadas para recorrer el camino Participan: Ana Pez, Ed Vere y Roger Ycaza Modera: Sandra López 18:45 a 20:00 La ilustración: motor de humanidad Participan: Valeria Gallo, Vicente Reinamontes y Andrés Sandoval Presenta: Rubén Padilla
Chen Chin-Yuan: fue seleccionado para el Catálogo de Ilustradores en Boloña y ha ganado algunos de los premios internacionales más prestigiosos. Ha aparecido en la lista de Los 10 libros más vendidos, de The New York Times. Rébecca Dautremer: estudió grafismo en la Escuela Superior de Artes Decorativas de París. Desde entonces ha desarrollado una ascendente trayectoria en el ámbito de la ilustración, que se ha traducido en éxitos editoriales como el de Princesas olvidadas o desconocidas. Luis Scafati: bajo el seudónimo de Fati publicó en diarios y revistas de Argentina, Uruguay, Italia y Francia. En 1981 obtuvo el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Dibujo en Argentina. Su obra integra la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo. Catarina Sobral: su trabajo ha sido publicado en países como Portugal, Brasil, Francia, Italia, Suecia y Hungría. Sus ilustraciones han sido seleccionadas para el Catálogo de Ilustradores de Boloña y ganó el Premio Internacional de Ilustración que otorgan la Feria del Libro Infantil de Boloña y la Fundación SM. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
161
Edición Universitaria 2015
Programa
La edición universitaria es una de las principales herramientas de divulgación del conocimiento. Sin embargo, su difusión, comercialización e intercambio se mantienen como uno de los mayores retos por resolver. Por ellos es imprescindible crear estrategias colectivas que promuevan e impulsen la distribución de las publicaciones en Iberoamérica.
9:00 a 12:30 Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Taller “Editar con un clic. Introducción a XML” Participa: Dominique Roux
El programa de Edición Universitaria 2015 se enfocará en las publicaciones digitales. Introducción al XML, las normas digitales de edición y un vistazo al futuro de las publicaciones académicas, son parte de las actividades que ofrecerá esta edición.
162
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Martes 1 de diciembre Organizan: Red Altexto, Editorial Universitaria UdeG y FIL Guadalajara
9:00 a 12:30 Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Taller “Procesos editoriales y normalización digitales. Herramientas para la gestión y edición de libros” Participan: María Trinidad Monroy Vilchis y Joel Torres 13:00 a 14:00 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Conferencia magistral “Alianzas y negocios globales: presente y futuro de las publicaciones académicas” Participa: Tommy Doyle
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES
Jenny Lizárraga
Ariana Squilloni
Jenny Lizárraga: directora y fundadora de Cinco Books Corp, distribuidora de libros en español ubicada en Florida. Su experiencia incluye la introducción de libros en español al mercado estadounidense y el desarrollo de colecciones de español en bibliotecas.
Encuentro de Editoriales Infantiles Iberoamericanas
Arianna Squilloni: en 2008 fundó la editorial A buen paso, especializada en libros muy ilustrados para niños, incluyendo álbumes, cuentos, recopilaciones de poesía, etcétera. Colabora con revistas especializadas en España y otros países escribiendo artículos, entrevistas y reseñas.
La edición infantil en Iberoamérica es un sector de la industria en crecimiento, que genera miles de títulos y representa a una gran fuerza para un mercado potente. Aunado a esto, en las últimas décadas, autores, ilustradores y editores de la región han recibido reconocimiento y premios internacionales, por lo que es propicio reflexionar cómo se encuentra este segmento.
Miércoles 2 de diciembre Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara
Este año, el Encuentro de Editoriales Infantiles Iberoamericanas tiene como propósito fortalecer la red de contactos entre los editores de literatura infantil en países de habla hispana, con la intención de que puedan colaborar y compartir experiencias. En este encuentro se abordarán varios temas de interés general con la intención de brindar herramientas para la preparación en diversas áreas. Además, se realizará una actividad para provocar el acercamiento entre los asistentes, de forma que puedan reunirse con quienes más les interese. Entrada con registro previo.
9:30 a 9:45 Palabras de bienvenida
11:00 a 11:45 Distribución del libro infantil en español en Estados Unidos Participan: Diana Calice y Jenny Lizárraga 11:45 a 12:30 Ronda de encuentros
9:45 a 10:45 Compraventa de derechos Participa: Valentina Colombo
12:30 a 13:30 Participación en ferias y eventos internacionales Participan: Peggy Espinosa, María Osorio y Arianna Squilloni
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
163
Taller de Edición Digital: “Creación de libros
digitales, marketing y visibilidad online”
Los cambios en los formatos de lectura de los últimos años han repercutido de forma directa en la industria editorial. Los profesionales involucrados con la cadena productiva del libro necesitan prepararse para contemplar todas las opciones que la edición digital ofrece, así como las estrategias adecuadas para tener visibilidad entre toda la oferta de contenidos digitales que existe actualmente. Precisamente, el objetivo del Taller de Edición Digital es mostrar un panorama sobre la creación de libros digitales, ya sea en su variante más simple, el ePUB, como en alternativas más complejas, como el desarrollo de libros interactivos para tablets o smarthphones. En este programa, se ofrecerá un recorrido por herramientas y soluciones que le permitan al editor dar visibilidad a sus contenidos en Internet, y establecer un modelo de negocio apoyado por las nuevas lógicas de comunicación abordando temas clave como el e-mail marketing, posicionamiento en buscadores, campañas digitales pagadas, redes sociales y la estrategia para hilar todo esto en conjunto. Domingo 29 de noviembre Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara 9:30 a 19:00 Creación de libros digitales, marketing y visibilidad online Participa: Daniel Benchimol Organiza: FIL Guadalajara
Daniel Benchimol
Este taller será impartido por Daniel Benchimol, poseedor de más de quince años de experiencia en el mundo editorial. Es director de Proyecto451, empresa que brinda servicios en materia de publicaciones digitales a diversas editoriales y organismos de América Latina y España. Su empresa realiza conversión de libros a formato ePUB y ePUB 3 FixedLayout, contenidos interactivos en formato de aplicación para smartphones y tablets, desarrollo de aplicaciones móviles a medida, y coordina además estrategias de marketing digital para editores.
Homenaje a Carmen Balcells
©Lisbeth Salas
Carmen Balcells revolucionó la vida cultural “al cambiar drásticamente las relaciones entre los editores y los autores de nuestra lengua”. Con estas palabras se refería el escritor peruano Mario Vargas Llosa a la agente literaria fallecida en septiembre de este año, impulsora del Boom latinoamericano.
164
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Nacida en Cataluña en 1930, Carmen Ballcells jugó un papel vital en el conocimiento y la difusión de la literatura latinoamericana. Para reconocer el aporte, la visión y el impulso de Carmen Balcells a la literatura en lengua española, y en particular a la escrita en América Latina, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara rendirá un homenaje a la agente literaria.
ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES
Área de Libro Electrónico Por tercer año consecutivo, la Feria Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara tendrá como una parte del espacio de exhibición el Área de Libro Electrónico, una plataforma creada específicamente para que los proveedores de soportes y contenidos muestren al público y a los profesionales lo más reciente en el cambiante mercado de las publicaciones digitales. Este año, el Área de Libro Electrónico se divide en dos secciones ubicadas en el Área Internacional. La primera cuenta con diez módulos dedicados a la oferta para profesionales, con productos especializados como bases de datos, publicaciones periódicas en formato digital, digitalización, distribución de contenidos y desarrollo de aplicaciones. La otra sección, con 16 módulos, estará dedicada a la oferta de productos y servicios para el público en general, donde encontrarán libros electrónicos, revistas, apps, dispositivos de lectura y plataformas de venta de ebooks. Además se contará con un foro de presentaciones, donde todas las empresas participantes podrán tener un espacio para mostrar con más detalle su oferta digital. Y como complemento, habrá una zona interactiva en la que el público conocerá y utilizará diferentes dispositivos de contenidos digitales para lograr un acercamiento total a estas nuevas tecnologías. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
165
166
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
EVENTOS ESPECIALES
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
167
Ópera de Cámara - Cuatro corridos Desde épocas prehispánicas, el pueblo de Tenancingo, Tlaxcala, entonces un señorío independiente, se distinguió por una extraña y oscura tradición: formar prostitutas que luego serían vendidas o entregadas a los enemigos, por lo general a la tribu rival de los nahuas. Desde pequeñas, las niñas eran seleccionadas y educadas con ese solo propósito. Muchos siglos después, esa pavorosa tradición continúa, sólo que ahora son los padres quienes eligen a sus hijas para engrosar las filas de la prostitución y, desde hace años, existe un tráfico de mujeres desde este pequeño pueblo hacia la frontera con Estados Unidos. En 2001 fue descubierta la red de los hermanos Julio, Tomás y Luciano Salazar Juárez, quienes llevaban años secuestrando a mujeres mexicanas
168
y obligándolas a prostituirse en los llamados Campos del Amor, cerca de las plantaciones de fresas de San Diego. El caso fue denunciado en un célebre artículo en The New York Times Magazine. El libreto de Cuatro corridos se basa en esta historia binacional y fronteriza de tráfico de mujeres, que será relatado justamente por cuatro de sus protagonistas. Aclamada por la prensa especializada Cuatro corridos se estrenó en la Universidad de California en San Diego, en 2013. Desde entonces se ha presentado en más de diez lugares entre los que se encuentran: Ciudad de México, Dallas, Albuquerque, Tijuana, Los Ángeles y Amherst, Massachusetts.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lunes 30 de noviembre, 21:00 Teatro Diana Av. 16 de septiembre 710 Jorge Volpi – Libreto Susan Narucki – Soprano Pablo Gómez – Guitarra Aleck Karis - Piano Ayano Kataoka– Percusiones Jason Ponce – Director Técnico
EVENTOS ESPECIALES
Trainspotting, la vida en el abismo El reconocido director de cine y teatro Gabriel Retes lleva a escena la obra Trainspotting, la vida en el abismo. Harry Gibson fue el encargado de adaptar a teatro la novela de Irvine Welsh, que causó impacto en 1996 cuando el director Danny Boyle la llevó a la pantalla grande y fue aclamada en todo el mundo por su crudeza. Esta obra se ha presentado en distintas ciudades desde 1998 y ha sido un éxito rotundo de crítica. En esta ocasión se contará con la presencia de propio Welsh. Jueves 3 de diciembre, 21:00 Teatro Diana, Av. 16 de Septiembre 710 Autor: Irvine Welsh Adaptación: Harry Gibson Dirección: Gabriel Retes
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
169
La noche que jamás existió Lectura dramatizada La historia se desarrolla en un encuentro privado entre Shakespeare e Isabel I, donde la reina de Inglaterra solicita al dramaturgo una definición del amor y pide su completa discreción, de ahí el título de la pieza. El amor es él mismo, inexplicable, responde el autor, no son suficientes las palabras para ser explicado; entonces propone que interpreten ellos mismos una tragedia amorosa en la que serían los amantes venecianos Cynthia y Orsino, solicitando a la reina liberar la imaginación. Jueves 3 de diciembre, 20:00 a 20:50 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Viernes 4 de diciembre, 16:00 Pabellón de Reino Unido, Expo Guadalajara Autor: Humberto Robles de León, Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido, 2014 Directora: Ofelia Medina Intérpretes: Ofelia Medina y Humberto Robles
170
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
EVENTOS ESPECIALES
Lanzamiento Oficial de la I Residencia Hispanoamericana de Escritores y Guionistas Paperback 2016 Bajo la organización de Paperback Laboratorio de Contenidos Audiovisuales, Ecuador será por primera vez la sede de una residencia dirigida a creadores hispanoamericanos, en las categorías de novela y guión cinematográfico. En la presentación se darán a conocer las bases oficiales de la convocatoria y las importantes personalidades que serán los tutores de la residencia. Contará con la presencia de los creadores de este proyecto, Miguel Antonio Chávez y Carlos Terán Vargas, socios fundadores de Paperback. Asimismo, con la de Luis Coronel, productor de la Residencia. Domingo 29 de noviembre, 19:00 a 19:50 Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Participan: Miguel Antonio Chávez, Luis Coronel y Carlos Terán Vargas
Foro W: “Futbol y Literatura en el marco del año dual MX-UK” Tres connotados periodistas conversarán sobre la relación del futbol y la literatura en ambos lados del Atlántico, en una mesa que promete muchos goles y pocos fuera de lugar. El periodista John Carlin (Londres, 1956), quien trabaja para El País y es colaborador de The Observer y The New York Times, ha publicado Heroica tierra cruel (2004); Los ángeles blancos (2004); El factor humano (2009), llevado al cine por Clint Eastwood bajo el título Invictus; Rafa (2011), coescrito con Rafael Nadal; La tribu (2012) y La sonrisa de Mandela (2013); el popular Michael John Robinson (Leicester, Inglaterra, 1958), exfutbolista británico, expresentador y comentarista deportivo en diversos programas en España; y la mexicana Gabriela Warkentin, directora de W Radio (Televisa Radio), conversarán sobre letras y patadas. Jueves 3 de diciembre, 17:00 a 17:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Participan: John Carlin, Michael Robinson y Gabriela Warkentin Organizan: Aguilar y Planeta CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
171
172
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL NIÑOS Talleres espontáneos
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
173
Bienvenidos a FIL Niños, un espacio donde la imaginación y la creatividad se combinan para que los pequeños puedan conocer, aprender, crecer y crear imágenes y palabras, por medio de sueños, risas y aventuras. Aquí, los niños más pequeños aprenderán a “devorar” libros; jugarán a disfrazarse y a pintar aventuras; se adentrarán en diferentes cuentos de hadas para enfrentar todo tipo de villanos; vivirán una gran aventura en el Bosque de los Cien Acres de la mano de Winnie the Pooh; y se divertirán rapeando con acertijos y ripios de Fernando del Paso. Los más grandecitos construirán sus propios amuletos para protegerse de los magos de la literatura; dibujarán un cómic que cuente la historia de un castillo ambulante, hogar del gran hechicero Howl; harán un viaje fantástico por las páginas de los libros de Julio Verne; conocerán la ciencia detrás del vapor que movía todo tipo de máquinas victorianas; de la mano de los amigos selváticos Mowgli y Baloo, conocerán la importancia de proteger los ecosistemas naturales; y descubrirán la experiencia de compartir sus sentimientos al escribir y enviar una carta por el correo postal. Y los de muchos años en adelante tendrán la oportunidad de convertirse en detectives honorarios de Scotland Yard para desenmarañar un crimen misterioso; junto con Oliver Twist conocerán cómo han cambiado los derechos y responsabilidades de los niños; descubrirán cómo funcionan los extraños artefactos usados por Lewis Carroll en sus historias; echarán un vistazo al mundo de los robots de la mano de Isaac Asimov; crearán piezas de arte con diferentes técnicas a partir de obras literarias; construirán dispositivos mecánicos para jugar; y desarrollarán microhistorias de terror para compartir en Twitter.
174
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL NIÑOS Talleres espontáneos
Detrás de cámaras, con Estudios Aardman Jim Parkyn, de Estudios Aardman Este taller brinda una actividad única, creativa y divertida para los niños, quienes podrán crear su propia oveja Shaun, el personaje principal de La oveja Shaun: la película. Presentado por Reino Unido, Invitado de Honor Taller para niños de 5 a 12 años Sábado 28 de noviembre, 10:00 a 11:30 Domingo 29 de noviembre, 12:00 a 13:30 Max y sus amigos Ed Vere Max es un gatito muy valiente que caza ratones, pero tiene un problema: no los conoce. Aquí, los niños le ayudarán a reconocerlos de una manera creativa y divertida. Presentado por Reino Unido, Invitado de Honor Taller para niños de 4 a 8 años
Sábado 28 de noviembre, 12:00 a 13:30 Taller con Matt Dembicki Matt Dembicki El ilustrador estadounidense MattDembicki explicará cómo los chicos pueden tomar situaciones de su vida y convertirlas en un cómic. Taller para niños de 10 a 12 años Sábado 28 de noviembre, 17:00 a 18:30 Taller con Jesús Cisneros Jesús Cisneros Se trata de dibujar utilizando sellos de pequeñas figuras geométricas para componer formas cada vez más complejas. Taller para niños de 7 a 8 años Domingo 29 de noviembre, 10:00 a 12:00 La ingeniería victoriana de la imaginación Estudio Oink Aquí, el público participará en la
creación colectiva de una ciudad victoriana en un muro. El taller se llevará a cabo en tres días, y los participantes podrán asistir a una o a las tres sesiones. Taller para niños de 5 años en adelante Domingo 29 de noviembre, 17:00 a 18:30 Miércoles 2 de diciembre, 18:00 a 20:00 Viernes 4 de diciembre, 15:00 a 18:00 Manimales Paloma Valdivia Los participantes dibujarán animales con la técnica de estampado y entre todos realizarán un bello y colorido zoológico, en el que cada uno dejará volar la imaginación y la creatividad. Taller para niños de 5 a 10 años Lunes 30 de noviembre, 18:00 a 19:30 En FIL Niños… ¡Cuentan los abuelos! Foro Internacional de Narración Oral (FINO) Este taller está dirigido a los abuelos para poner en práctica
sus herramientas de comunicación, con lo que se busca crear un encuentro entre diferentes generaciones. Taller para adultos mayores Sábado 5 de diciembre, 12:00 a 14:00 De camino al parque Unión Internacional de Arquitectos Los participantes diseñarán un parque utilizando elementos del presente y del futuro teniendo como referencia los grandes jardines de la ciudad de Londres. Taller para niños de 6 a 12 años Sábado 5 de diciembre, 17:00 a 19:00 Domingo 6 de diciembre, 17:00 a 19:00
Presentado por Reino Unido, Invitado de Honor Taller para niños de 6 a 12 años Domingo 6 de diciembre, 12:00 a 14:00 Reciclarte Impacto0 Con los residuos generados en FIL Niños, los asistentes a este taller aprenderán a reutilizar materiales de forma creativa y con esto, aprenderán el concepto de reciclaje. Su misión después de este taller será trasmitir su experiencia y aprendizaje a los adultos. Taller para niños de 7 a 12 años Jueves 3 de diciembre 17:00 a 18:30 hrs.
El gato asesino se enamora Anne Fine y Cecilia Rébora La escritora británica Anne Fine contará cómo se inicia la historia de su nuevo libro ¡Tufy está enamorado! Y con ayuda de Cecilia Rébora, dibujarán el gran final de la historia. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
175
Espectáculos EVENTOS ESPECIALES Foro de espectáculos FIL Niños Presentación oficial de El pequeño gran escritor 2015 México Miércoles 2 de diciembre, 18:00 Slam de Poesía para niños viajeros Rojo Córdova Presentado por Conaculta, Alas y Raíces México Domingo 6 de diciembre, 18:00 Una nadadora ilustrada México Mariel Hawley y Jorge Penné Sábado 28
de noviembre, 11:00 En colaboración con el Consejo de la Comunicación Premiación de “Dibuja y diseña a Shaun the Sheep” Aardman Animations Reino Unido Domingo 29 de noviembre, 16:00 CINE Ciclo de cine “Ver para leer “ Selección de películas hecha por el FICG México Sábado 28 de noviembre, 19:00 Domingo 29 de noviembre, 19:00 Viernes 4 de diciembre, 18:00 Sábado 5 de diciembre, 19:00 Domingo 6 de diciembre, 19:00 Presentación de la película La Fórmula del Dr. Funnes Con Francisco Hinojosa México Sábado 5 de diciembre, 9:00
176
Proyección de cortometrajes Aardman Animations Presentado por Reino Unido, Invitado de Honor Sábado 28 de noviembre 13:00 Lunes 30 de noviembre 13:00 (escuelas) Jueves 3 de diciembre 19:00 CLOWN Chula de Clown Gaby Muñoz México Presentado por ARCA Domingo 29 de noviembre, 18:00 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLOWN RODARÁ Diogo Alvares Brasil Viernes 4 de diciembre, 9:30 (escuelas) 15:00 Jam Jaume Jouvé España Lunes 30 de noviembre, 10:30 (escuelas) Martes 1 de diciembre, 9:30 (escuelas)
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA INTERNATIONAL BOOK FAIR
Paprika Gourmet Mika Paprika Portugal Miércoles 2 de diciembre, 16:00 (escuelas) Jueves 3 de diciembre, 12:00 (escuelas) Nacho Frito Ignacio Masneri Argentina Sábado 5 de diciembre, 16:00 Domingo 6 de diciembre, 13:00 MÚSICA Concierto didáctico orquesta Alas Orquesta Infantil y Juvenil de Lomas del Paraíso, AC México Miércoles 2 de diciembre, 15:00 (escuelas) Coro infantil Santa Tere Orquesta Infantil y Juvenil de Lomas del Paraíso AC México Sábado 5 de diciembre 13:00 hrs Los Changos Blues Band México Martes 1 de diciembre, 15:00 (escuelas)
Jueves 3 de diciembre, 18:00 Geek Strings México Sábado 28 de noviembre, 12:00 Sábado 5 de diciembre, 18:00 Los mostros emergen Danza Mostro México Sábado 28 de noviembre, 18:00 Martes 1 de diciembre, 10:30 (escuelas) Jueves 3 de diciembre, 9:30 (escuelas) Viernes 4 de diciembre, 8:30 (escuelas) Los Pajaretes México Lunes 30 de noviembre, 17:00 Miércoles 2 de diciembre, 12:00 (escuelas) Viernes 4 de diciembre, 13:00 (escuelas) 17:00 Orquesta Infantil y Juvenil de Lomas del Paraíso México Domingo 29 de noviembre, 11:00 Domingo 6 de diciembre, 11:00
FIL NIÑOS Espectáculos NARRADORES El concierto de la cigarra Alejandra Díaz de Cossio Presentado por Educación Financiera Banamex Miércoles 2 de diciembre, 13:00 (escuelas) Jueves 3 de diciembre, 13:00 (escuelas) Once upon a time… Foro Internacional de Narración Oral (FINO) México Marcela Sabio y Rubén Corbett Miércoles 2 de diciembre, 9:30 (escuelas) Jueves 3 de diciembre, 8:30 (escuelas) Viernes 4 de diciembre, 12:00 (escuelas) Sábado 5 de diciembre, 17:00 Domingo 6 de diciembre, 16:00 TEATRO Clowntífics Big Van Theory España Sábado 5 de diciembre, 12:00 Domingo 6 de diciembre, 12:00
La vaca cantante Rosa Vilà Font España-México Lunes 30 de noviembre, 8:30 (escuelas) Martes 1 de diciembre, 17:00 La vaca que se creía mariposa Teatro Demediado México Miércoles 2 de diciembre, 10:30 (escuelas) Miércoles 2 de diciembre, 17:00 Jueves 3 de diciembre, 16:00 Pera Poem y el pozo de los versos Rosa Vilà Font España-México Lunes 30 de noviembre, 15:00 (escuelas) Martes 1 de diciembre, 13:00 (escuelas) TÍTERES Érase una vez la luna Colectivo sin Cabeza México Sábado 28 de noviembre, 15:00 Domingo 29 de noviembre, 13:00 Lunes 30 de noviembre, 12:00 (escuelas)
Petit Varieté Mandrágora Teatro México Martes 1 de diciembre, 12:00 (escuelas) Martes 1 de diciembre, 18:00 Miércoles 2 de diciembre, 8:30 (escuelas) ¡Qué viene el lobo! Luisa Aguilar España Lunes 30 de noviembre, 18:00 Martes 1 de diciembre, 8:30 (escuelas) Martes 1 de diciembre, 16:00 (escuelas) Valores universales Marionetas Gio México Jueves 3 de diciembre, 10:30 (escuelas) Jueves 3 de diciembre, 15:00 Viernes 4 de diciembre, 10:30 (escuelas) FESTIVAL INTERNACIONAL NORTÍTERES Barriga Verde ataca de nuevo El Alakran España Domingo 29 de noviembre, 15:00 Lunes 30 de noviembre, 16:00 (escuelas)
Cazando cuentos Guiñoleros UAS México Sábado 28 de diciembre, 17:00 Domingo 29 de diciembre 12:00 El mundo de Dondo Compañía Julia Sigliano Argentina Domingo 6 de diciembre, 15:00 17:00
Pescado frito y Bacalao Mastammuccio Italia Sábado 5 de diciembre, 11:00 15:00 Sopa de ladrones Titiritanias Ecuador Sábado 28 de noviembre, 16:00 Domingo 29 de noviembre, 17:00
El guerrero terrible Monigotes y monifatos México Jueves 3 de diciembre, 17:00 Viernes 4 de diciembre, 16:00
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
177
FIL NIテ前S Talleres espontテ。neos
FIL JOVEN
FIL 2015
Mil jóvenes con Enrique Vila-Matas Uno de los autores que más han contribuido a renovar la literatura de Europa y América Latina, Enrique Vila-Matas, estará presente en la FIL Guadalajara para compartir con los jóvenes su obra en la que se entrelazan los distintos géneros literarios, y se diluyen las fronteras entre ensayo y ficción. Nacido en Barcelona, en 1948, Vila-Matas es autor de una extensa obra, que ha sido traducida a una treintena de lenguas, entre las que destacan: Bartleby y compañía (2001), El mal de Montano (2003), Doctor Pasavento (2006), Dublinesca (2010) y Exploradores del abismo (2007). Caballero de la Legión de Honor en Francia, ha recibido más de una veintena de premios y reconocimientos literarios como el Rómulo Gallegos, el Médicis, el Herralde y el Gregor von Rezzori. A esta larga lista de distinciones se suma el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015, que le fue otorgado por unanimidad y que recibirá este año en el marco de la Feria.
©Elena Blanco
“Sus temas principales son el escritor que prefiere no escribir, el texto que reflexiona sobre sí mismo y la escritura como un salto al vacío que pone en riesgo, tanto al autor como al lector. Su obra cautiva por su inteligencia crítica, su humor e ironía”, consideró el jurado al fallar por unanimidad este galardón.
180
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lunes 30 de noviembre, 18:00 a 19:30 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Enrique Vila-Matas Presenta: Sonia Hernández
FIL JOVEN
Mil Jóvenes le preguntan a Enrique Krauze El nombre de Enrique Krauze es fundamental para entender quiénes somos los mexicanos. Su mirada ha analizado a profundidad los fenómenos sociales y culturales que han forjado nuestra nación, y ha logrado comunicarlos al gran público en forma única. La obra de Krauze aborda las figuras de los caudillos, la manera en que el ejercicio del poder ha influido en nuestra realidad, cómo se ha construido la democracia y cuáles son las disyuntivas que enfrenta hoy nuestra identidad. Con las series televisivas México Siglo XX, transmitida por Televisa en México y por PBS en Estados Unidos, realizó un ejercicio sin precedente para popularizar el conocimiento histórico en ambos países. “Mil jóvenes le preguntan a Enrique Krauze” es un acto que busca conectar a las nuevas generaciones con la obra de este extraordinario testigo de nuestra época, en un diálogo cercano y horizontal que, sin duda, será una experiencia única para todos los participantes. Miércoles 2 de diciembre, 17:30 a 18:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Enrique Krauze
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
181
Mil Jóvenes con The Big Van Theory ¿Has escuchado alguna vez el concepto de exoplanetas? ¿Sabes qué significa tricomonas? ¿Qué son los rayos cósmicos? ¿Cómo funcionan los biosensores? ¿Cómo se descubrió el bosón de Higgs? Estas son preguntas que ahora salen del laboratorio y se acercan a ti de la forma más divertida que puedas imaginar.
182
físicos, matemáticos, biólogos e incluso ingenieros, que trabajan de manera activa en laboratorios y universidades en varios países, teniendo como punto común su pasión por la comunicación de la ciencia.
Luego de su rotundo éxito en su visita de 2014, el grupo de científicos irreverentes que forman The Big Van Theory (TBVT) está de vuelta en la Feria Internacional del Libro para una vez más contagiar a los jóvenes asistentes de su amor por la ciencia.
Para lograr su cometido de enganchar a los jóvenes en la ciencia, la gran fortaleza de TBVT es aplicar espectáculos cómicos en vivo, específicamente monólogos, en los que los diferentes científicos van presentando de forma alterna y usando el humor como vehículo para hablar de los avances más recientes en sus respectivas áreas de investigación.
Está demostrado científicamente: la ciencia con risa entra y este es precisamente el enfoque utilizado por esta multipremiada iniciativa, integrada por científicos españoles, principalmente
En conjunto, presentan un espectáculo sumamente entretenido y ameno, especialmente diseñado para un público no especializado, a pesar de tener un alto contenido científico.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Jueves 3 de diciembre, 17:00 a 18:30 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participan: Helena González, Oriol Marimon, Javier Santaolalla, Manuel Tardaguila y Alberto Vivo
FIL JOVEN
Mil jóvenes con Maurice Biriotti Habla con fluidez francés, español, portugués, italiano y árabe. Es valorado por organizaciones públicas y privadas de todo el mundo por sus ideas inusuales, su claridad de pensamiento y su capacidad de ir al grano en los problemas reales. Se trata del profesor Maurice Biriotti, fundador y director ejecutivo de la firma SHM, quien con los años ha desarrollado métodos innovadores para aplicar la literatura y la filosofía a la solución de conflictos de negocios. Fundada en 1996, la compañía se ha caracterizado por usar un entendimiento profundo de la motivación humana para ayudar a organizaciones de todo tipo a resolver problemas humanos complejos. Antes de fundar SHM, el profesor Maurice fue académico de tiempo completo, teniendo posiciones en las universidades de Cambridge, Birmingham y Zúrich. Su trabajo publicado abarca las áreas de literatura, filosofía, antropología y dinámicas del cambio cultural. Aun hoy con su ocupada agenda de negocios, mantiene un pie en la academia participando como profesor en instituciones como la University College London (UCL), la Universidad de Yale, la CBS University en Copenhague y la Real Sociedad de las Artes en Reino Unido. Viernes 4 de diciembre, 17:00 a 18:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Maurice Biriotti
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
183
Cuando Cervantes encontró a Shakespeare Cervantes y Shakespeare fallecieron el mismo día de 1616, el 23 de abril, que se convirtiría en el Día Mundial del Libro. ¿El mismo día? No es tan cierto ya que Shakespeare murió el 22 y en aquella época Inglaterra no había aceptado la reforma del calendario gregoriano y estaba diez días retrasada. Pero la falsa coincidencia se mantuvo, ya que une a los dos genios literarios de la cultura occidental. Eran contemporáneos y sus obras procuraron las definiciones modernas tanto de la novela con Don Quijote, como del drama con las 37 obras teatrales de Shakespeare. Durante las casi dos horas de esta sesión y con la presencia de una compañía de actores, se presentarán varios aspectos del encuentro entre los dos escritores. En primer lugar siguiendo a los autores contemporáneos que imaginaron que Cervantes y Shakespeare realmente se encontraron, sea en Londres o en Valladolid, mientra que con la lectura y escenificación de algunos fragmentos de sus obras, podremos también pensar en lo que era el mundo inglés para Cervantes y la presencia de Don Quijote o de las Novelas ejemplares en el teatro inglés del siglo XVII. El objetivo es que los jóvenes lectores se apoderen de estas obras canónicas, no sólo para conocer nuestras herencias literarias, sino también para reír, divertirse y hacer vivas las obras clásicas que no deben intimidar a nadie.
184
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Miércoles 2 de diciembre, 17:00 a 18:50 Salón 4, planta baja Expo Guadalajara Participa: Roger Chartier Lectura dramatizada a cargo del Grupo S Teatro
FIL JOVEN
Conferencia: “Vamos a cambiar el mundo: tu poder importa” Lydia Cacho es una de las figuras periodísticas más emblemáticas de nuestro país, lo cual le ha valido el reconocimiento de la opinión pública. Pero por sobre todo, es una ciudadana preocupada y ocupada por exponer las realidades que aquejan a la sociedad mexicana. La también escritora, activista social y defensora de los derechos humanos formará parte de un encuentro con jóvenes estudiantes para dialogar y escuchar los diversos puntos de vista de las voces más frescas entre los lectores que visitan la Feria. Entre sus obras publicadas se encuentran: Las provincias del alma (2003), Los demonios del Edén: el poder detrás de la pornografía infantil (2005), Muérdele el corazón (2005), Esta boca es mía (2006), Memorias de una infamia (2008), Con mi hij@ no (2008) y Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas del mundo (2010)
Viernes 4 de diciembre, 11:00 a 11:50 Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Participa: Lydia Cacho
En esta charla con jóvenes, Lydia Cacho abordará algunos de los temas clave en su obra Los demonios del Edén como la trata de blancas, pederastia y abusos; todo esto en el marco de la celebración del décimo aniversario del lanzamiento de la obra que se hiciera por primera vez en 2005.
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
185
Premiación del Concurso Cartas al Autor El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara, en vinculación con el Fondo de Cultura Económica y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, organizan para la edición 2015 este concurso que convoca a más de diez mil jóvenes a escribir una carta a Francisco Hinojosa o a alguno de los personajes de su novela Con los ojos abiertos. Instituido en 2001, el proyecto de Cartas al Autor fortalece los programas de fomento a la lectura, además de generar y promover una cultura de lectura activa en los estudiantes del SEMS en donde, además de leer, se propicia un diálogo con el autor y la obra por medio de la práctica de la escritura. Francisco Hinojosa (Ciudad de México, 1954) es un poeta, narrador y editor, quien ha dedicado gran parte de su obra a los niños y jóvenes. Ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países, y es uno de los autores más destacados de este género en lengua española. Ha sido traducido al inglés y portugués. Su libro, Con los ojos abiertos, presenta a Sara, de quince años, quien vive una situación familiar complicada y decide escapar de su casa en busca de felicidad y libertad. En el transcurso de la historia veremos cómo ella enfrenta la búsqueda de identidad, la independencia y el amor. Domingo 6 de diciembre, 13:00 a 14:50 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Participa: Francisco Hinojosa Organizan: SEMS, FCE y FIL Guadalajara
186
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL JOVEN
Premiación del Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2015 El Concurso Creadores Literarios FIL Joven es un proyecto que estimula a los estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) a expresarse mediante la escritura lírica y poética. El propósito es reconocer a los jóvenes ganadores por medio de la publicación de su obra en un libro, y proporcionarles espacios donde puedan contar sus historias. Sin embargo, el concurso va más allá de la ceremonia de premiación. Su objetivo fundamental: acercar a los jóvenes a la literatura y a sí mismos, es el pretexto perfecto para alentarlos a descubrir su talento creador y el de sus compañeros que experimentan inquietudes y sentimientos afines. Viernes 4 de diciembre, 12:00 a 13:50 Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara
Encuentro Nacional Booktube 2015 Booktuber es un neomovimiento dentro de la plataforma YouTube, que adquiere su origen en una de las actividades recreativas más remotas y personales: la lectura. Jóvenes de diferentes partes del mundo se unen a esta corriente para compartir sus experiencias como lectores. Jueves 3 de diciembre Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara 16:00 a 16:55 Juicio a la literatura juvenil 17:00 a 17:55 Charla con booktubers “De lector a lector” 18:00 a 18:50 Escribir para los chavos: charla con autores
En México, los booktubers gozan de una fuerte presencia y han despertado al lector interno de miles, rompiendo el paradigma de que en el país no se lee. Este encuentro busca reunir a los representantes mexicanos de esta corriente para mostrar que existe una comunidad diversa, pero conectada. Desde Tijuana hasta Mérida se crea contenido para lectores con los gustos más diferentes y se abren canales de diálogo que borran distancias con la fuerza de un clic. Alrededor de este movimiento han surgido distintas opiniones y preguntas: ¿son críticos literarios? ¿Qué ganan con esto? ¿Su palabra está comprometida? El encuentro ofrece puntos de vista de los propios creadores sobre estas interrogantes. Reunimos, sin cámara de por medio, a lectores con otros lectores para hablar de lo que ocurre cuando las luces se apagan. CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
187
Javier Sagarna en un encuentro de Ecos de la FIL 2014 en la Preparatoria Regional de Tecolotlán
Ecos de la FIL Año con año, los jóvenes estudiantes de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara tienen la oportunidad de reunirse en sus propias escuelas, con escritores, pensadores y divulgadores científicos que acuden a la FIL Guadalajara. La finalidad de estos encuentros es fomentar el hábito de la lectura entre los bachilleres, mediante diálogos informales y amistosos con los autores de obras que ya conocen o a las que podrán acercarse más tarde, con la motivación adicional que significa conocer a quienes los crearon. Los autores que participan en Ecos de la FIL acuden, tanto a las escuelas de la zona metropolitana de Guadalajara como
188
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
a las que se encuentran en el resto del estado de Jalisco y que son parte de la Universidad de Guadalajara. Es indispensable destacar la labor de los profesores, quienes se convierten en la caja de resonancia de estos Ecos, puesto que ellos son los que realizan una concienzuda labor de inducción a la obra de los autores que los visitarán, por medio del trabajo diario en las aulas. Este año contaremos con 127 escritores de 28 países diferentes, quienes aceptaron el reto de reunirse con los jóvenes; 55 de ellos saldrán de la zona metropolitana de Guadalajara para visitar los rincones de Jalisco.
©Zulma Oliveras Vega
©Mimo Privitera
©Ulla Montan
©Daniel Lara Cardona
FIL JOVEN
Juan Álvarez
Lena Andersson
Carlos Arcos Cabrera
Yolanda Arroyo
Paula Abramo (México) Martes 1, 11:00 Preparatoria 4
Gabriela Alemán (Ecuador) Martes 1, 11:00 Preparatoria 16
Ned Beauman (Reino Unido) Martes 1, 11:00 Preparatoria 3
David Caleb Acevedo (Puerto Rico) Lunes 30, 11:00 Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán
Marta Álvarez (Galicia) Jueves 3, 11:00 Preparatoria Regional de Ameca
Carlos Arcos Cabrera (Ecuador) Jueves 3, 11:00 Preparatoria Regional de Chapala
La Suerte (Ecuador) Lunes 30, 11:00 Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado
Juan Álvarez (Colombia) Lunes 30, 11:00 Preparatoria 11
Dorelia Barahona (Costa Rica) Lunes 30, 17:00 Escuela Vocacional
Lena Andersson (Suecia) Martes 1, 11:00 Preparatoria Regional de Arandas
Guillermo Barquero (Costa Rica) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Regional de Tala
Jordi Agustí (España) Viernes 4, 17:00 CECYTEJ N° 01 Tesistán Naomi Alderman (Reino Unido) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria 6
Yolanda Arroyo (Puerto Rico) Martes 1, 11:00 Preparatoria 15
Gustavo Barrera (Chile) Jueves 3, 17:00 Preparatoria 2
Richard Blanco (Estados Unidos) Lunes 30, 11:00 Preparatoria 14 Kevin Brooks (Reino Unido) Jueves 3, 11:00 Preparatoria 11 Emilio Bueso (España) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Regional de Tecolotlán Viernes 4, 11:00 Preparatoria 19
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
189
©Rodrigo Deodoro
Richard Blanco
Kevin Brooks
Simone Campos
Fernando Butazzoni (Uruguay) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria 9
Yolanda Castaño (Galicia) Jueves 3, 12:00 Módulo Jalostotitlán de la Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos
Elicura Chihuailaf (Chile) Viernes 4, 11:00 Preparatoria Regional de El Salto
Nicola Davies (Reino Unido) Jueves 3, 12:00 Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (EREMSO)
Gu Byeong-mo (Corea) Martes 1, 10:00 Preparatoria 17 Simone Campos (Brasil) Lunes 30, 17:00 Preparatoria Regional de San Martín Hidalgo Juan Cárdenas (Colombia) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 9 Flávio Carneiro (Brasil) Martes 1, 12:00 Preparatoria Regional de Etzatlán
190
©Nadja Meister
©Guillermo Barquero
Guillermo Barquero
Rodrigo Castillo (México) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Regional de Jocotepec Sol Ceh Moo (México) Viernes 4, 12:00 Preparatoria Regional de Colotlán Daniel Centeno Maldonado (Venezuela) Martes 1, 12:00 Preparatoria Regional de La Barca
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Alberto Chimal (México) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 8 Lucy Christopher (Reino Unido) Lunes 30, 12:00 Centro Universitario de los Lagos (CULAGOS) Ana Clavel (México) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Jalisco Ricardo Cucamonga (México) Jueves 3, 11:00 Preparatoria 5
Louise Desjardins (Quebec) Lunes 30, 11:00 Preparatoria Jalisco Yunuen Díaz (México) Lunes 30, 11:00 Preparatoria Regional de Degollado Julieta Dobles (Costa Rica) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria 10
FIL JOVEN
Inua Ellams (Reino Unido) Jueves 3, 12:00 Preparatoria Regional de Sayula
Leopold Federmair (Austria) Lunes 30, 12:00 Preparatoria Regional de Jamay
Alejandro Espinosa Fuentes (México) Miércoles 2, 12:00 Módulo Teocaltiche de la Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos
Agustín Fernández Mallo (España) Viernes 4, 17:00 Escuela Preparatoria Politécnica
Bernardo Esquinca (México) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 16
Anne Fine (Reino Unido) Viernes 4, 11:00 CECYTEJ N° 02 La Duraznera, Tlaquepaque
Rogelio Guedea (México) Jueves 3, 17:00 Preparatoria 7
Margarita García Robayo (Colombia) Viernes 4, 11:00 Preparatoria de Tonalá Norte
Carla Guelfenbein (Chile) Lunes 30, 11:00 Preparatoria 12
Sally Gardner (Reino Unido) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria 20
Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico) Lunes 30, 11:00 Preparatoria Regional de Santa Anita
William Grigsby (Nicaragua) Jueves 3, 11:00 CECYTEJ N° 15 (Parque Solidaridad)
Francisco Haghenbeck (México) Viernes 4, 11:00 Preparatoria Regional de Villa Corona
Jorge Alberto Gudiño (México) Miércoles 2, 11:00 CECYTEJ N° 25 Santa Margarita
©Raquel Godoy
Flávio Carneiro
Tessa Hadley (Reino Unido) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 4
©Ednodio Quintero
Félix Franco (México) Miércoles 2, 11:00 CECYTEJ N° 17 Arenal
Anxo Fariña (Galicia) Jueves 3, 11:00 Preparatoria Regional de Ameca
Karrie Fransman (Reino Unido) Lunes 30, 10:00 Preparatoria de Tonalá
Sol Ceh Moo
Daniel Centeno Maldonado
Ana Clavel CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
191
Julián Herbert (México) Lunes 30, 11:00 Instituto Líderes del Siglo (LISI)
Andrea Jeftanovic (Chile) Jueves 3, 11:00 CECYTEJ N° 26 El Panorámico, Tonalá
Claudia Lage (Brasil) Viernes 4, 12:00 Preparatoria Regional de San Miguel El Alto
Claudia Hernández (El Salvador) Jueves 3, 11:00 Preparatoria de Tonalá
Paula Jiménez España (Argentina) Viernes 4, 12:00 Preparatoria Regional de Lagos de Moreno
Raquel Lanseros (España) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria de Tonalá Norte
Jorge F. Hernández (México) Martes 1, 11:00 Preparatoria Regional de Autlán de Navarro Francisco Hinojosa (México) Jueves 3, 11:00 Preparatoria 13 Viernes 4, 11:00 Preparatoria Regional de Zapotlanejo
Bernardo Esquinca
192
Gareth P. Jones (Reino Unido) Lunes 30, 11:00 CECYTEJ N° 16 Tlajomulco de Zúñiga Herman Koch (Países Bajos) Martes 1, 12:00 Preparatoria Regional de Tepatitlán
Leopold Federmair
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Lola Larra (Chile) Lunes 30, 12:00 Preparatoria Regional de Tecolotlán Martes 1, 11:00 Preparatoria 18 Ángel Lozada (Puerto Rico) Martes 1, 12:00 Módulo Acatic de la Preparatoria Regional de Tepatitlán
Agustín Fernández Mallo
Antonio Malpica (México) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 7 José María Maza Sancho (Chile) Jueves 3, 17:00 Módulo Manzanilla de la Paz de la Preparatoria Regional de Jocotepec Miroslav Međimorec (Croacia) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Regional de Tequila Élmer Mendoza (México) Lunes 30, 11:00 Centro Cultural Santa Cecilia
Anne Fine
FIL JOVEN
Raphael Montes (Brasil) Jueves 3, 11:00 CECYTEJ N° 21 Santa Fe Chulavista Javier Mosquera Saravia (Guatemala) Martes 1, 10:30 Instituto Líderes del Siglo (LISI)
Jaime Muñoz Vargas (México) Viernes 4, 17:00 Preparatoria 20 Elvira Navarro (España) Jueves 3, 12:00 Preparatoria Regional de Tamazula de Gordiano Vanessa Núñez Handal (El Salvador) Lunes 30, 11:00 CECYTEJ N° 23 Tlajomulco Santa Fe Marina Perezagua (España) Martes 1, 11:00 Preparatoria de Tlaquepaque
Pedro Poitevin (Guatemala) Viernes 4, 11:00 Preparatoria Regional de Tlajomulco
Paula Pimenta (Brasil) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Regional de Atotonilco
Daniel Quirós (Costa Rica) Lunes 30, 11:00 Módulo de Teuchitlán de la Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado
Karen Plata (México) Martes 1, 11:00 CECYTEJ N° 11 Atotonilco
Margarita García Robayo
Carla Guelfenbein
Vicente Reinamontes (Chile) Lunes 30, 12:00 Preparatoria Regional de Tecolotlán
Luis Javier Plata Rosas (México) Jueves 3, 12:00 CECYTEJ N° 10 Encarnación de Díaz
©Andrés Herrera
Miércoles 2, 17:00 Preparatoria Regional de Zacoalco de Torres
Denise Phé-Funchal (Guatemala) Miércoles 2, 11:00 Módulo La Experiencia de la Preparatoria de Tonalá
Joca Reiners Terron (Brasil) Miércoles 2, 17:30 Mar Adentro A.C.
©Malcom Hadley
Luis Menéndez (Galicia) Jueves 3, 17:00 Módulo San Ignacio Cerro Gordo de la Preparatoria Regional de Arandas
Tessa Hadley
F. H. Hagenbeck CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
193
©Mercedes Cabrera
©Asís Ayerbe
Lola Larra
Elvira Navarro
Vanessa Núñez
Marina Perezagua
Malgorzata Rejmer (Polonia) Martes 1, 11:00 Módulo Tlaquepaque de la Preparatoria 12
Javier Ruescas (España) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 18
André Sant' Anna (Brasil) Martes 1, 12:00 Preparatoria Regional de El Grullo
Mariana Torres (España) Martes 1, 12:00 Módulo Unión de San Antonio de la Preparatoria Regional de Lagos de Moreno
Augusto Rodríguez (Ecuador) Viernes 4, 11:00 Preparatoria Regional de Tuxpan Sensi Romero (España) Miércoles 2, 12:00 Módulo de Mazamitla de la Preparatoria Regional de Tuxpan Nelson Romero Guzmán (Colombia) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 17
194
María Teresa Ruiz (Chile) Jueves 3, 11:00 CECYTEJ N° 18 Santa Anita Javier Sagarna (España) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria Regional de Villa Corona
Dal-ja Shin (Corea) Miércoles 2, 11:00 Preparatoria 15 Maruan Soto Antaki (México) Miércoles 2 Colegio Reforma
Arabella Salaverry (Costa Rica) Miércoles 2, 11:00 CECYTEJ N° 19 Nextipac
Benito Taibo (México) Jueves 3 Secundaria Jalisco
Gregor Sander (Alemania) Lunes 30, 11:00 Preparatoria 5
Olga Tokarczuk (Polonia) Lunes 30, 11:00 Preparatoria 8
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
Larry Tremblay (Quebec) Miércoles 2, 11:00 Escuela Politécnica Warren Ulloa-Argüello (Costa Rica) Miércoles 2, 17:00 Preparatoria Regional de Zapotlanejo Arantxa Urretabizkaia (País Vasco) Lunes 30, 11:00 Preparatoria 6 Martes 1, 11:00 CECYTEJ N° 05 El Salto (El Verde)
FIL JOVEN
Ramón Valdés Elizondo (México) Lunes 30, 12:00 CECYTEJ N° 08 Ixtlahuacán del Río
Horacio Verzi (Uruguay) Miércoles 2 Centro Universitario de Monterrey
Verónica Zondek (Chile) Jueves 3 Instituto América de Guadalajara
Martes 1, 12:00 Preparatoria Regional de Unión de Tula
Jani Virk (Eslovenia) Martes 1, 12:00 Centro Universitario de los Valles (CUVALLES)
José Zuleta (Colombia) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 12
José Ignacio Valenzuela (Chile) Jueves 3, 17:00 Preparatoria 10 Carlos Vásconez (Ecuador) Jueves 3, 12:00 Módulo Tapalpa de la Preparatoria Regional de Sayula
©Christine Schatz
Daniel Quirós
Raúl Zurita (Chile) Viernes 4, 11:00 Preparatoria 6
Carlos Wynter (Panamá) Jueves 3, 12:00 Preparatoria Regional de Zapotiltic
©Krzysztof Duiel- Instituo Polaco del Libro
Ed Vere (Reino Unido) Martes 1, 17:00 Preparatoria 19
Diego Zúñiga (Chile) Jueves 3 UTEG plantel Alcalde
Simon Watt (Reino Unido) Miércoles 2 Lamar plantel Hidalgo
Sensi Romero
Olga Tokarzuk
Simon Watt CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
195
Programa Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara Organizan: Alas y Raíces (Conaculta) y El Ilustradero Jueves 3 y viernes 4 de diciembre, 9:30 a 11:00 Sábado 5 y domingo 6 de diciembre, 10:00 a 11:30 Taller de reciclaje aplicado a la ingeniería de la imaginación Participa: El Ilustradero Tipo de público: adolescentes de 13 a 17 años
Programa para adolescentes de Alas y Raíces y El Ilustradero ¿Sabías que puedes hacer tus propias películas con tus dedos y una libretita? ¿Cómo te imaginas que aves y robots pueden cobrar vida a partir de piezas elementales de materiales de desecho? ¿Cuál sería el logotipo que personificaría tu biblioteca? Estas y otras incógnitas serán descubiertas durante las actividades que conforman el programa para adolescentes que se llevará a cabo este año en el Salón de los Ilustradores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Este programa está organizado por Alas y Raíces y El Ilustradero.
196
Jueves 3 y viernes 4 de diciembre, 11:00 a 12:30 Sábado 5 y domingo 6 de diciembre, 11:30 a 13:00 La ingeniería victoriana de la imaginación: Miroscopio Participa: El Ilustradero Tipo de público: adolescentes de 13 a 17 años Jueves 3 y viernes 4 de diciembre, 12:30 a 14:00 Sábado 5 y domingo 6 de diciembre, 13:00 a 14:30 Ilustración y resignificación de la palabra Participa: Luis Sergio Rangel, Alas y Raíces Tipo de público: adolescentes de 13 a 17 años
Alas y Raíces es un programa de Conaculta destinado a las niñas y los niños que presenta espectáculos artísticos originales. También organiza talleres de artes visuales, teatro, cómic, experimentación sonora, multimedia, slam poético, etc. Todo esto y mucho más para los que tienen menos de 18 años de edad.
Del jueves 3 al domingo 6 de diciembre, 16:00 a 17:30 Flipbook Participa: Karenina Gómez, Alas y Raíces Tipo de público: adolescentes de 13 a 17 años
Por su parte, El Ilustradero es un grupo creativo fundado en México que explora nuevas formas de mostrar su trabajo, nuevos nichos de mercado y la profesionalización de su actividad. Lo integran ilustradores de diversas nacionalidades, estilos y trayectorias.
Del jueves 3 al domingo 6 de diciembre, 17:30 a 19:00 Ex libris Participa: Roberto Carlos, Alas y Raíces Tipo de público: adolescentes de 13 a 17 años
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
©Midea
FIL JOVEN
Alejandra Arévalo
Daniela Carrillo
Ivette Mejía
Mariana Sandoval
Alejandra Segura
Somos Lectores. Somos booktubers, Concurso de Videorreseñas FIL 2015
Literatura y tecnología, son palabras que van de la mano con esta comunidad de jóvenes lectores que de manera fresca y espontánea buscan promover y fomentar la lectura entre sus seguidores. Así surgió Somos Lectores. Somos booktubers, Concurso de Videorreseñas que convoca a lectores residentes en la república mexicana a realizar una videorreseña del libro de su preferencia y subirlo a un canal de YouTube. Este año contamos con un total de 188 videos recibidos y la participación de las 32 entidades del territorio nacional. El jurado conformado por el booktuber Javier Ruescas y un comité de especialistas en literatura, comunicación y redes sociales, nombraron a cinco jóvenes ganadoras: Alejandra Lozano Arévalo (Ciudad de México), Daniela Carrillo (Guadalajara), Gloria Ivette Mejía Sánchez (Ciudad de México), Mariana Sandoval Parada (Mexicali) y Alejandra Segura (Monterrey).
©Marca de agua
Hace un año la FIL Guadalajara creó un espacio dedicado a uno de los segmentos con mayor crecimiento en los últimos años en las redes sociales, la comunidad booktuber; jóvenes lectores que comparten a un vasto y diverso público reseñas y opiniones de los más recientes libros leídos por medio de plataformas como YouTube.
Fa Orozco
Javier Ruescas
Jueves 3 de diciembre Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara 12:30 a 13:50 Participan: Alejandra Arévalo, Daniela Carrillo, Ivette Mejía, Fa Orozco, Javier Ruescas, Mariana Sandoval y Alejandra Segura
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
197
198
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL JOVEN
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
199
Sábado 28 de noviembre 16:00 a 16:50 Mentiras peligrosas Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Becca Fitzpatrick Presenta: Yeana González Editorial: Ediciones B
Becca Fitzpatrick
El mexicano del año / El teatro en el cine mexicano Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Alejandro Toussaint y Jorge Luis Arnau Compila: Hugo Lara Editorial: Paralelo 21 La neta de las drogas Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Martha Reynoso Presenta: Moisés Contreras Editorial: Trilce Ediciones El arte de argumentar: Sentido, forma, diálogo y persuasión Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Pedro Reygadas Presenta: Enrique Dussel Editorial: Universidad Autónoma de la Ciudad de México El cuento Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Andrea Chapela Presenta: Larisa Curiel Editorial: Urano
16:30 a 17:20
Javier Valdéz
200
Los huérfanos del narco Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Javier Valdéz Editorial: Aguilar
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 28 de noviembre
La narración oral y la formación de lectores Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Marilú Carrasco Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Coordinación de Difusión Cultural
17:00 a 17:50 La cuchara sabrosa Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Juan Villoro Editorial: Fondo de Cultura Económica Bronco, la nueva independencia Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Daniel Salinas Basave Presentan: Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco y Guillermo Rentería Editorial: Independiente Che Guevara. Una vida revolucionaria Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autores: José Hernández y Jon Lee Anderson Presenta: Eduardo Rabasa Editorial: Sexto Piso
Jaime Rodríguez Calderón
Kyra Kyralina Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Panait Istrati Presentan: Clara Cisneros Michel y Ricardo Sigala Editorial: Ediciones Arlequín Cuentos del Pacífico Sur Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Yuri Soria-Galvarro Presenta: Marcial Fernández Editorial: Ficticia Editorial
Eduardo Rabasa
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
201
La cuarta socialdemocracia. Dos crisis y una esperanza Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Agustín Basave Editorial: Los Libros de la Catarata Blind Spot Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Gerardo Cárdenas Presenta: Jorge F. Hernández Editorial: Literal Publishing
17:30 a 18:20 Mesa: México roto. Literatura y resistencia Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Julián Herbert, Emiliano Monge y Martín Solares Modera: Claudio López Lamadrid Editorial: Literatura Random House Julián Herbert
Momento 01 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Gaby Muñoz, Renata Franco y Brenda Lozano Editorial: 1992 y Arca Xanto Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: José Luis Zárate Presenta: Mariana Mendía Editorial: Ediciones Castillo
18:00 a 18:50
Silvia Lemus
202
A 40 años de Terra Nostra de Carlos Fuentes Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Carlos Fuentes Presentan: Silvia Lemus, Ignacio Padilla, Sergio Ramírez, Jorge Volpi, Ricardo Cayuela, Raúl Padilla López y José Carreño Editorial: Alfaguara y Fondo de Cultura Económica
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 28 de noviembre
Cómo viajar sin salir del cuarto. Cartografías, colección de viajes Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Enrique Vila-Matas y Alejandro Magallanes Modera: Julio Trujillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta / Almadía Pozos Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: José Ramón Ruisánchez Editorial: Ediciones Era Nu)n(ca Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Luigi Amara Presenta: Julio Trujillo Editorial: Sexto Piso
Luigi Amara
Formas de morir en el DF Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Kurt Hollander Presenta: Ricardo Cayuela Editorial: Trilce Ediciones Presentación de Mundo umbrío 3, la venganza / Charla del autor con blogueros Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Jaime Alfonso Sandoval Presentan: Galaxia Poucel y Daniel Méndez Editorial: SM Ediciones Colección: 100 ciudades de México Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Juan Pablo Salazar Abreu Editorial: Tirant Lo Blanch
18:30 a 19:20 Sólo Cuento VII Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Rosa Beltrán, Alberto Chimal, Sara Poot y Marina Perezagua Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM
Rosa Beltrán CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
203
Hacia una antropología de los lectores Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Alejandro Díaz Garreta y Nidia María Chávez Montiel Editorial: Planeta
19:00 a 19:50 Quinteto de Mogador Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Alberto Ruy Sánchez Presenta: Julián Herbert Modera: Ricardo Cayuela Editorial: Alfaguara
Alberto Ruy Sánchez
30 artistas en la plástica jalisciense contemporánea Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Ada Lorena Guevara León Presentan: Manuel Falcón y Fabián Acosta Editorial: Codex CENCROPAM 50 años de conservación y registro del Patrimonio Artístico Mueble: inicios, retos y desafíos Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Gabriela Gil Editorial: Instituto Nacional de Bellas Artes Teoría general de lo fantástico. Del fantástico clásico al posmoderno Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Omar Nieto Presentan: Luis Jorge Boone y Sara Potter Editorial: Universidad Autónoma de la Ciudad de México Mujeres cineastas Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Elissa Rashkin Presentan: Patricia Torres y Esther Hernández Palacios Editorial: Universidad Veracruzana
204
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 28 de noviembre
19:30 a 20:20 Antología de cuento escocés Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Mario Munguía, Martha Santos y Víctor Cabrera Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM Socorro (pero me dicen Coco) Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Juana Inés Dehesa Presenta: Lucy Lara Editorial: Océano
20:00 a 20:50 ¡Llegaron! Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Fernando Vallejo Presentan: Jorge Volpi y Pilar Reyes Editorial: Alfaguara Demonios en casa Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Pedro Ángel Palou Presentan: Rodolfo Mendoza y Édgar García Valencia Editorial: Universidad Veracruzana
Fernando Vallejo
Más allá de las sombras / Entre los muros del laberinto Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Miraceti Jiménez y Víctor Rojas Editorial: El Errante Editor Pedro Ángel Palou
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
205
Domingo 29 de noviembre 11:00 a 11:50 Los días de Babel / La luz delimita el espacio Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Pablo Romero Presentan: María Sotomayor y Aleida Belem Salazar Editorial: Stillness & Blood Press
11:30 a 12:20 Subculturas del narcotráfico en América Latina Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Julio Paredes Compila: Nelson González-Ortega Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM Julio Paredes
12:00 a 12:50 Dragones en el cielo Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Sergio Andricaín Editorial: Ediciones El Naranjo Mesa: “Cien años de los de abajo de Mariano Azuela” Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Fondo de Cultura Económica Presentan: Víctor Díaz Arciniega, Sergio González Rodríguez y Danae Torres
13:00 a 13:50
Rodolfo Neri Vela
206
Comunicaciones por satélite Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Rodolfo Neri Vela Modera: Édgar García Valencia Editorial: Universidad Veracruzana
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Domingo 29 de noviembre
Periódico de poesía Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Pedro Serrano, Ana Franco, Verónica Zondek, Julio Trujillo y María Andrea Giovine Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM Expedición Tierra Adentro: un libro comunitario Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Verónica Gerber Bicecci, Vinicio Fabila y Cristina Rivera Garza Modera: Rodrigo Castillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Una historia digna de contar Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Laura Castro Golarte Editorial: Ilustra
13:30 a 14:20 Enredados Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Laura García Presenta: Alberto Villanueva Editorial: SM Ediciones
16:00 a 16:50 Crónicas de un país que ya no existe. Libia, de Gadafi al colapso Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Jon Lee Anderson Editorial: Sexto Piso
Laura García
La imaginación pública Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Cristina Rivera Garza Presenta: Ángel Ortuño Modera: Julio Trujillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Jon Lee Anderson CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
207
Watt Sopa y sus personajes Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Watt Sopa Presenta: Yeana González Editorial: Ediciones B Donde viven los monstruos Te’ tu’ux ku kajtal le wáayo’obo’ (ediciones en español y en maya) / La cocina de noche / Cinco títulos de la serie Osito / Allá afuera / Chancho Pancho (Bumble-Ardy) Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Editorial: Kalandraka El circuito interior: una crónica de la Ciudad de México Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Francisco Goldman Editorial: Turner
16:30 a 17:20 Francisco Goldman
La ruidosa marcha de los mudos Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Juan Álvarez Presentan: Antonio Ortuño y Cristina Rivera Garza Editorial: Seix Barral
17:00 a 17:50 Recordar a los difuntos Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Arnoldo Kraus Presenta: Juan Ramón de la Fuente Editorial: Sexto Piso
Arnoldo Kraus
208
Sara Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Sergio Ramírez Presenta: Jorge Volpi Editorial: Alfaguara
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Domingo 29 de noviembre
Macho viejo Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Hernán Lara Zavala Presentan: Silvia Lemus y Jorge F. Hernández Editorial: Alfaguara Sobre los huesos de los muertos Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Olga Tokarczuk Presentan: Los Lectores Presentan Editorial: Hotel de las Letras/ Océano
Hernán Lara Zavala
18:00 a 18:50 Nuevas escrituras 1. Premios Nacionales de Literatura sub 35 de Tierra Adentro Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Karen Plata, Yunuen Díaz, Diego Olavarría y René Cisneros Modera: Rodrigo Castillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta The raven boys 2. Los saqueadores de sueños / Perdido Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Maggie Stiefvater Presenta: Kirén Miret Editorial: SM Ediciones Punto de partida Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Carmina Estrada Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM Vida y música de Alejandro Marcovich Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Alejandro Marcovich Presenta: Yeana González Editorial: Ediciones B Huehuetlatolli Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Miguel León-Portilla Editorial: Ediciones Era
Miguel León Portilla CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
209
Presentación Biblioteca Mexicana: 50 títulos Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Rafael Tovar y de Teresa, José Carreño y Enrique Florescano Modera: Julio Trujillo Editorial: Fondo de Cultura Económica y Dirección General de Publicaciones del Conaculta
Rafael Tovar y de Teresa
Las candidatas Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autores: Josefina Vázquez Mota, Cecilia Soto, Patricia Mercado y Katia DArtigues Editorial: Grijalbo
18:30 a 19:20 La memoria de las cosas Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Gabriela Jáuregui Editorial: Sexto Piso Josefina Vázquez Mota
México en sus imágenes Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: John Mraz Editorial: Artes de México Textos sobre la obra de Gabriel Orozco. Edición ampliada (1993-2013) Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Gabriel Orozco Modera: Marina Núñez Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta / Turner
19:00 a 19:50 Gabriel Orozco
210
Retratos en blanco y negro Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Arantxa Urretabizkaia Presentan: Los Lectores Presentan Editorial: Pamiela
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Domingo 29 de noviembre
Tin Tan, todo por amor Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Rosalía Valdez, Andrea Fuentes y Alejandro Cruz Modera: Julio Trujillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta / La Caja de Cerillos
19:30 a 20:20 Escenarios para el fin del mundo. Relatos reunidos Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Bernardo Fernández, Bef Presentan: Alberto Chimal y Joselo Rangel Editorial: Océano 13 ficciones en un país sin soldados Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Dorelia Barahona, Daniel Quirós, Guillermo Barquero y Rosa Beltrán Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM
Bernardo Fernández, Bef
20:00 a 20:50 Orfandad Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Federico Reyes Heroles Presentan: Vicente Quirarte, Juan Villoro y Gonzalo Celorio Editorial: Alfaguara El poder de tu belleza Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Lucy Lara Presenta: Josefina Barragán Editorial: Océano
Federico Reyes Heroles
En otro mundo Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Gregor Sander Presentan: Claudia Cabrera y Jan Cornelius Editorial: Herder CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
211
Revista Luvina No. 81 Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Universidad de Guadalajara
Lunes 30 de noviembre
©Ulla Montan
17:00 a 17:50
Lena Andersson
Apropiación indebida Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Lena Andersson Presentan: Jorge F. Hernández y Carla Guelfenbein Editorial: Alfaguara Pandora Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Liliana Blum Editorial: Planeta Díaz en el exilio Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Rafael Tovar y de Teresa Presenta: Carlos Tello Díaz Editorial: Alfaguara Somos lo que leemos Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Luis Pescetti y Yolanda Reyes Editorial: Santillana 55 años de poesía en Ediciones Era Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Editorial: Ediciones Era
Luis Pescetti
Besar al detective Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Élmer Mendoza Presentan: Diego Osorno y Claudio López Lamadrid Modera: Ricardo Cayuela Editorial: Literatura Random House
212
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Lunes 30 de noviembre
Campeón gabacho. Premio Mauricio Achar / Literatura Random House 2015 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Aura Xilonen Arroyo Presentan: Emiliano Monge y Cristina Rivera Garza Editorial: Grijalbo El código de lo extraordinario Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Liliana Martínez Presenta: Larisa Curiel Editorial: Urano
18:00 a 18:50 La cabellera andante Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Margo Glantz Presentan: Verónica Gerber Bicecci y Brenda Lozano Editorial: Alfaguara Méjico Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Antonio Ortuño Presentan: David Miklos, Juan Álvarez y Martín Solares Modera: Pablo Martínez Editorial: Océano
Margo Glantz
Solsticio de infarto Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Jorge F. Hernández Presentan: Fernando Rivera Calderón y Sebastián Hernández Editorial: Almadía La dueña del Hotel Poe Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Bárbara Jacobs Editorial: Ediciones Era
Jorge F. Hernández
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
213
Qué leer antes de morir 2, novedades de la colección Cien de Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Alberto Manguel y Jesús Silva Herzog Modera: Marina Núñez Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta La casa del silencio Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Pedro Ángel Palou Presentan: Vicente Quirarte, Ester Hernández Palacios y Rodolfo Mendoza Rosendo Editorial: Instituto Veracruzano de la Cultura / Conaculta
©Sofía Moro - Editorial Planeta
Drácula / La ciudad ausente / Informe sobre ciegos Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Luis Scafati Presenta: Fernando Diego García Editorial: Libros del Zorro Rojo
María Dueñas
La templanza Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autora: María Dueñas Presenta: Jorge Zepeda Patterson Editorial: Planeta
18:30 a 19:20 Indomables Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Julio Patán y Alejandro Páez Varela Editorial: Planeta Letras desde el Cerro de la Silla Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Editorial: Universidad Autónoma de Nuevo León
214
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Lunes 30 de noviembre
El agua que mece el silencio Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Rose Mary Salum Presenta: Naief Yehya Editorial: Vaso Roto
19:00 a 19:50 Los 43 de Iguala Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Sergio González Rodríguez Presentan: Julián Herbert, Héctor de Mauleón y Laura García Editorial: Anagrama Funerales preventivos Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autores: Juan Villoro y Rogelio Naranjo Editorial: Almadía
Sergio González Rodríguez
San Juana Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Anabella Giracca Presenta: José Trinidad Padilla López Editorial: Alfaguara Arte/Sano/Artistas 4.0 Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: David Alvarado Mora Presenta: Walther Boelsterly Urrutia Editorial: Museo de Arte Popular
Juan Villoro
©Miriam Berkley
El manipulador Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: David Unger Editorial: Planeta
David Unger CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
215
Como la sombra que se va Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Antonio Muñoz Molina Presenta: Jorge F. Hernández Editorial: Seix Barral
Antonio Muñoz Molina
Loqueleo Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Juana Inés Dehesa y Karen Coeman Editorial: Santillana Olivia, el bosque y las estrellas (novela ganadora del Premio Barco de Vapor México 2015) / El año terrible (novela ganadora del Premio Gran Angular 2015) Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Nuria Santiago Rodríguez y Tamar Cohen Presenta: Francisco Hinojosa Editorial: SM Ediciones
19:00 a 20:50 Colección El Cuervo: En clave de luna / Ojos de muerto / El amanuense solitario / Elefantes de grafito Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Óscar Núñez Olivas, Guillermo Fernández y Warren Ulloa-Argüello Presenta: Uriel Quesada Editorial: Uruk Editores
19:30 a 20:20 Esperanza Rising Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Pam Muñoz Ryan Presentan: Los Lectores Presentan Editorial: Scholastic
216
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Lunes 30 de noviembre
Me llaman tigre. Obra ganadora del Concurso de Cuento Infantil Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Elizabeth Cruz Madrid Presenta: Juan Carlos Quezadas Editorial: Horson Ediciones Escolares
20:00 a 20:50 #MásGordoElAmor Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Antonio Malpica Presentan: Mónica B. Brozon y Francisco Hijonosa Editorial: Océano Las elegidas Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Jorge Volpi Presentan: David Pablos y Diego Osorno Editorial: Alfaguara Jorge Volpi
Ana sonríe / Una manzana peligrosa en el último día perfecto Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Denise Phé-Funchal y Javier Mosquera Saravia Presenta: Raúl Figueroa Sarti Editorial: F&G Editores Homenaje a Rafael Bernal Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Rafael Bernal Editorial: Fondo de Cultura Económica
Javier Mosquera Saravia
La amante de Gardel Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Mayra Santos-Febres Editorial: Planeta Presentación de la revista Nexos Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Héctor Aguilar Camín y José Narro Editorial: Nexos
Mayra Santos-Febres CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
217
Martes 1 de diciembre
©Outomuro
17:00 a 17:50
Enrique Vila-Matas
Qué leer antes de morir 1, novedades de la colección Clásicos Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Enrique Vila-Matas y Margo Glantz Modera: Marina Núñez Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Marihuana y salud Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Juan Ramón de la Fuente Presenta: Héctor Aguilar Camín Editorial: Fondo de Cultura Económica
Héctor Aguilar Camín
El bosque del verdugo Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Lucy Christopher Presentan: Los Lectores Presentan Editorial: Ediciones Castillo Manual del Godínez Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Jorge Pinto Presenta: Chumel Torres Editorial: Aguilar El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Coordinan: Antonio de la Torre, Cuauhtémoc Chávez, Heliot Zarza, Gerardo Ceballos y Rodrigo A. Medellín Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Instituto de Ecología El famoso tequila Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: José María Muriá Editorial: Miguel Ángel Porrúa
José María Muriá
218
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Martes 1 de diciembre
Tristán Lecoq Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Carmen Villoro y Jorge Esquinca Editorial: Trilce Ediciones
18:00 a 18:50 30 años sin Calvino, homenaje Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Dulce María Zúñiga, Gonzalo Celorio, Enrique Vila-Matas y Sergio Rodríguez Blanco Editorial: Colofón Trilogía Leyes del mar Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Robin Hobb Presentan: Paco Ignacio Taibo II y Sofía Segovia Editorial: Debolsillo Revistas La búsqueda del venado y Chamanismo. Oscuridad, silencio, ausencia Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Artes de México
18:30 a 19:20 Relatos enfermos Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Javier Guerrero Presenta: Margo Glantz Editorial: Literal Publishing La brevedad desde mis ojos Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Ángeles Mastretta Editorial: Planeta
Ángeles Mastreta CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
219
19:00 a 19:50 Contigo en la distancia, Premio Alfaguara 2015 Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Carla Guelfenbein Presentan: Los Lectores Presentan Editorial: Alfaguara Clarice Lispector. Fotobiografía Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Nádia Battella Gotlib Presentan: Margo Glantz, Paula Abramo y Sara Schulz Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Antología Toledo-Monsiváis Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Francisco Toledo y Carlos Monsiváis Editorial: Ediciones Era
Francisco Toledo
Alicia en el País de las Maravillas / Una Biblia Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autores: Rébecca Dautremer y Philippe Lechermeier Presenta: Belén Martul Editorial: Fondo de Cultura Económica / Edelvives De Tlatelolco a Ayotzinapa. Entre la civilidad y la barbarie Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Sergio Aguayo Editorial: Ink
Sergio Aguayo
Colección Contamos Arte Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Alejandra Schmidt y Carolina Durán Presenta: María Inés Redoni Editorial: Zig-Zag ¿Y ahora qué? Guía para sobrevivir truenes y divorcios Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Fernanda de la Torre Presentan: Gabriela Enríquez, Mónica Garza y Yuri Satarain Editoria: Océano
220
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Martes 1 de diciembre
19:30 a 20:20 Koala Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Lukas Bärfuss Editorial: Adriana Hidalgo editora
20:00 a 20:50 ©Beowulf Sheehan
2 años, 8 meses y 28 noches Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Salman Rushdie Presenta: Pedro Ángel Palou Editorial: Seix Barral El amor es hambre Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Ana Clavel Presenta: Jorge Volpi Editorial: Alfaguara
Salman Rushdie
Revista Buensalvaje México Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Presentan: Dante Trujillo, Antonio Ortuño y Felipe Ponce Editorial: Ediciones Arlequín Ana Clavel
Presentación Mas allá del centenario de Arte en libertad. Octavio Paz ante la crítica, Octavio Paz y el Reino Unido y 65 años de El laberinto de la soledad Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Héctor Aguilar Camín, Christopher Domínguez, Rafael Rojas y Anthony Stamton Editorial: Fondo de Cultura Económica El murmullo de las abejas Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Sofía Segovia Editorial: Lumen
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
221
El cielo completo. Mujeres escribiendo Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Sara Sefchovich Presenta: Juan Villoro Editorial: Océano Albertine. Rutina de ejercicios y de creación Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Anne Carson Presentan: Jeannette L. Clariond y Jorge Esquinca Editorial: Vaso Roto
Miércoles 2 de diciembre 17:00 a 17:50 ¿Gorditos o enfermos? Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Ruy Pérez Tamayo Editorial: Fondo de Cultura Económica
Ruy Pérez Tamayo
La estirpe del silencio Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Sandra Lorenzano Editorial: Seix Barral Colección Contactos Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Santiago Solís y Arturo Vallejo Coordina: Maia Fernández Miret Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Coordinación de Difusión Cultural
Javier Ruescas
222
Charla: El presente de la literatura infantil y juvenil visto por autores de España y México Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Javier Ruescas y Carlos Calles Presentan: Daniel Corona Cunillé y Fa Orozco Editorial: Edebé Ediciones Internacionales
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Martes 1 y miércoles 2 de diciembre
Aislados Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Cecilia Eudave Presenta: Larisa Curiel Editorial: Urano Premio hispanoamericano de poesía Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: José Carreño, Martha Rivapalacio, Miguel Limón y Eduardo Langagne Editorial: Fondo de Cultura Económica
17:30 a 18:20 Currículo posmoderno de una soltera antigua Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Lucía Martínez Espinoza Presentan: Cristina Rivera Garza y Valeria Valencia Zamudio Editorial: Conaculta / Cecut
18:00 a 18:50 Mujeres tras las rejas de Pinochet Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Vivian Lavín Almazán Presentan: Gina Cerda, Elizabeth Rendic y Valentina Álvarez Editorial: Ediciones Radio Universidad de Chile A quién le importa el futuro Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Juan Ramón de la Fuente Presentan: Juan Villoro y Ángeles Mastretta Editorial: Planeta
Vivian Lavín Almazán
18:30 a 19:20
©Rankin
La vida sexual de las siamesas Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Irvine Welsh Presentan: Julio Patán y Óscar Uriel Editorial: Anagrama Irvine Welsh CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
223
Marienbad eléctrico Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Enrique Vila-Matas Editorial: Almadía
19:00 a 19:50
Un hombre de confianza Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Fabrizio Mejía Madrid Presenta: Blanche Petrich Editorial: Grijalbo
Fabrizio Mejía Madrid
19:30 a 20:20 One hit wonder Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Joselo Rangel Presentan: Mariana H y Juan Villoro Editorial: Almadía
Joselo Rangel
Reciclajes. Novela ganadora del Premio Binacional Valladolid a las Letras Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Alfredo Marko García Salazar Presenta: Carlos López Editorial: Horson Ediciones Escolares
20:00 a 20:50 La mecánica del espíritu Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: William Grigsby Vergara Presenta: Salvadora Navas Editorial: Anamá Ediciones
224
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Miércoles 2 y jueves 3 de diciembre
Al sur de la Alameda. Diario de una toma / Fanzine Cuaderno de notas del Gordo Mellado Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Vicente Reinamontes y Lola Larra Presentan: Los Lectores Presentan Modera: Carlos Romo Editorial: Ekaré Sur / Pupa Press Letras Libres. La mirada inglesa sobre México Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Enrique Krauze Presenta: Eduardo Huchín Editorial: Letras Libres Premio Tusquets, Patria o muerte Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Alberto Barrera Tyszka Editorial: Tusquets La universidad rediviva Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Ignacio Solares Presentan: Juan Ramón de la Fuente, Elena Poniatowska e Itzóatl Tonatiuh Bravo Padilla Editorial: Taurus
Álvaro Uribe
Jueves 3 de diciembre 10:00 a 10:50 El club de los perdedores Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Lorena Amkie Presenta: Benito Taibo Editorial: Planeta
Lorena Amkie
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
225
13:00 a 13:50 El arte en la Viena de Gustav Klimt Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Anne-Marie O Connor Presenta: Beatriz Bastarrica Editorial: Vaso Roto Nuevas escrituras 2. Premios Nacionales de Literatura sub 35 de Tierra Adentro Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Anaid Varela, José Luis Rico, Alejandro Vázquez Ortiz, Alejandro Espinosa Fuentes y Fraco Félix Moderan: Rodrigo Castillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Tierra sin Dios Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Jesús Lemus Editorial: Grijalbo
16:00 a 16:50 Grandes libros de bolsillo. Novedades de la colección Círculo de Arte Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Roberto Rébora, Miguel Calderón y Pablo Ortiz Monasterio Moderan: Diana Bastida Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Diego Osorno Presentan: Antonio Ortuño y Lydia Cacho Editorial: Debate
Diego Osorno
226
Finanzas para todos desde El Financiero Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Verónica Porte Petit Andualga, Enrique Quintana y Alberto Tovar Castro Editorial: Educación Financiera Banamex
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Jueves 3 de diciembre
Ciudadanía múltiple y migración: perspectivas latinoamericanas Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Presentan: Carlos García de Alba y Magdalena Villarreal Martínez Coordina: Pablo Mateos Editorial: CIDE / CIESAS
16:30 a 17:20 Red Doc Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Anne Carson Presenta: Verónica Zondek Editorial: Trilce Ediciones Mis reflexiones: buscando la paz interior Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Agustín Gutiérrez Zamora Presenta: Joaquín Moreno Villa Editorial: Independiente
17:00 a 17:50 Hamartia (o Hacha) Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Carmen Boullosa Editorial: Universidad Autónoma de Nuevo León Del júbilo a la pasión Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Maximino Javier Presentan: Jorge Pech, Rafael Pérez y Pérez, Dolores Garnica y Patricia Montelongo Editorial: Black Coffee Gallery
Carmen Boullosa
Cincuenta cuentos Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Abdías Contreras Presenta: Karina Carlos Editorial: Brújula de Papel
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
227
17:30 a 18:20 Clandestino y Justo después del miedo Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Maruan Soto Antaki y Jorge Alberto Gudiño Hernández Presenta: Carlos Puig Editorial: Alfaguara Las y los excéntricos Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Guadalupe Loaeza Editorial: Ink
18:00 a 18:50 Guadalupe Loaeza
Un bolero para Arnaldo. Memoria personal de Cuba Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Rubén Cortés Presentan: Rafael Rojas y Rafael Pérez Gay Editorial: Cal y Arena Mi perro bravo Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Víctor Hugo Pérez Presentan: Patricia Montelongo Calleja, León Plascencia Ñol y Érick Castillo Editorial: Independiente De pura lengua: reflexiones sobre la lengua, nosotros y el mundo Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autora: María Pilar Montes de Oca Sicilia Presentan: Fernando Montes de Oca Sicilia y Victoria García Jolly Editorial: Otras Inquisiciones
18:30 a 19:20
Sofía Macías
228
Presentación interactiva de la Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016 Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Sofía Macías Editorial: Aguilar
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Jueves 3 de diciembre
Guía de forasteros Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Jorge Ortega Presentan: Luis Vicente de Aguinaga y Luis Armenta Malpica Editorial: Bonobos Editores / Conaculta
19:00 a 19:50 Narco América Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Pablo Ferri, José Luis Pardo y Alejandra S. Inzunza Editorial: Tusquets
©Isabel Santana Terron
La tristeza extraordinaria del leopardo de las nieves Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Joca Reiners Terron Presenta: Francisco Hinojosa Editorial: Almadía Revista Machado de Assis-Literatura Brasileira en Traducción. Lanzamiento del número 7 Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Editorial: Fundación Biblioteca Nacional e Instituto Itaú Cultural (Brasil)
Joca Reiners Terron
Revista Folios número 30 “México: la democracia que queremos” Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara Editorial: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado del Jalisco
19:30 a 20:20 30 años del FICG Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autores: Alejandro Cárdenas y Raquel Peguero Presentan: Diana Bracho, Damián Alcázar y Raúl Padilla López Editorial: Ediciones FICG
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
229
Novedades Nortestación Editorial: pretextos para una literatura inadjetiva / Lontananzas (Paisajes y postales) / Comerse un queso Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autores: José Juan Aboytia, Gabriel Trujillo Muñoz y Claudia Morfín Presenta: Bernardo Fernández, Bef Editorial: Nortestación Editorial
19:30 a 21:20 Seamus Heaney Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Catherine Heaney, Bernard ODonoghue, Andrew Motion, Pura López Colomé y Déborah Holtz Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta y Trilce Ediciones Seamus Heaney
20:00 a 20:50 Los atacantes Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Alberto Chimal Presentan: Ignacio Padilla y Juan Casamayor Editorial: Páginas de Espuma
Alberto Chimal
Historias épicas de la medicina Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Eduardo Monteverde Presenta: Paco Ignacio Taibo II Editorial: Planeta Los últimos hijos Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Antonio Ramos Revillas Presentan: Mariana H y Antonio Ortuño Editorial: Almadía / DGP Conaculta / Círculo Editorial Azteca La casa blanca de Peña Nieto Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Rafael Cabrera, Irving Huerta, Sebastián Barragán y Daniel Lizárraga Editorial: Grijalbo
230
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Jueves 3 y viernes 4 de diciembre
Jalisco: sus historias Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: José María Murià y Angélica Peregrina Editorial: INAH Tú eres azul cobalto / Robo en São Paulo Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Pablo Martín Carbajal y Dulce Xerach Editorial: La Oveja Negra
Viernes 4 de diciembre 11:00 a 11:50 Remedios Varo. El hilo invisible Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Magnolia Rivera y José Antonio Gil Montoya Presentan: Ernesto Lumbreras y Fernanda Matos Moctezuma Editorial: Siglo XXI Editores
12:00 a 12:50
Ernesto Lumbreras
Historias verídicas de la Guerra Patria / Yo, el viajero Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Miroslav Medimorec y Veselko Koroman Presenta: Zelikja Lovrencic Editorial: La Zonámbula Red de faros Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Editorial: Trilce Ediciones AZ, Revista de Educación y Cultura Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: José Ramírez Salcedo, Miguel Agustín Limón y Alejandro Montes de Oca Luna Editorial: Universidad Autónoma de Chihuahua
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
231
Gog y Magog. Aventuras lingüísticas Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Gutierre Tibón Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
12:30 a 13:20 ¿Cómo ves? La luz. Historia de las nebulosas Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Susana Biro Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Dirección General de Divulgación de la Ciencia
13:00 a 13:50 Malaluna Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: José Ignacio Valenzuela Editorial: Juvenil Revista Tierra Adentro, núm. 210-211 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Rodrigo Castillo, Herson Barona y Julio Trujillo Modera: Joaquín Guillén Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta ¿El arte por el arte? La influencia de la educación artística Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Stéphan Vicent-Lancrin, Ellen Winner y Thalia Raquel Goldstein Editorial: Instituto Politécnico Nacional
16:00 a 16:50 Mi vida en seis cuerdas Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Arturo Ybarra Presenta: Sayri Karp Mitastein Editorial: Universitaria
232
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Viernes 4 de diciembre
El evangelio del niño Fidencio Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Felipe Montes Presenta: Alberto Chimal Editorial: Acero / UANL Porfirio Díaz. Su vida y su tiempo. La guerra 1850-1867 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Carlos Tello Díaz Editorial: Debate Revista ¿Cómo ves? / Antologías ¿Cómo ves? Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Juan Tonda Mazón, Estrella Burgos, Salvador Gutierre Niño y Leticia Monroy Editorial: Dirección General de Divulgación de la Ciencia
Carlos Tello Díaz
¡SOS! Adolescentes fuera de control en la era digital Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Yordi Rosado Editorial: Aguilar Testimonios sobre el México posrevolucionario Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Alicia Olivera Sedano Editorial: INAH
Estrella Burgos
17:00 a 17:50 Novedades de la colección Biblioteca Mexicana Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Enrique Florescano Presentan: María Elena Meneses, Clara García y José Alberto Sánchez Coordina: Lucina Jiménez Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Marietta no seas coqueta Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Eugenio Aguirre Editorial: Planeta
Enrique Florescano
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
233
Tiempo de ballenas Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Jorge Ruiz Dueñas Presentan: Bernardo Ruiz, Miguel Ángel Quemain, Jaime Labastida y René Avilés Fabila Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
17:30 a 18:20 La perla asesina. Historia de un aneurisma Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Ignácio de Loyola Brandão Presentan: Irene Selser y Delia Juárez G. Editorial: Cal y Arena Ignácio de Loyola Brandão
©Barry Domínguez
Atrapadas en la escuela Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Mónica Lavín Editorial: Selector
©Iván Giménez
Mónica Lavín
Leonardo Padura
234
18:00 a 18:50 Aquello estaba deseando ocurrir Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Leonardo Padura Editorial: Tusquets Diccionario náhuatl-español / Arte de la lengua mexicana y castellana / Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl “Serpiente nube” Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Javier Manríquez y Marc Thouvenot Presentan: Miguel León Portilla, Ascensión Hernández de León-Portilla y Guilhem Olivier Modera: Ana Carolina Ibarra Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Instituto de Investigaciones Editorial: Históricas
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Viernes 4 de diciembre
18:30 a 19:20 Empeñados Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Rafael Loret de Mola Presenta: Valentina Tolentino Editorial: Jus Libreros y editores Cristeros, conversaciones con mi abuelo Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Laura Hernández, María Teresa López Ayala y Adriana Amaral Editorial: Postoff
19:00 a 19:50 El cuerpo secreto Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Mariana Torres Presentan: Alberto Chimal y Juan Casamayor Editorial: Páginas de Espuma En mi pradera Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Frédéric Boyer Editorial: Sexto Piso Participación política de las mujeres en México Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Ana Güezmes Editorial: ONU Mujeres / Penguin Random House
Frédéric Boyer
Obras I Narrativa breve / Obras II Diálogos y escenas Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Victoriano Salado Álvarez Presentan: María Guadalupe Sánchez Robles, Alejandro S. Shuttera y José Luis Pérez Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas / Universidad de Guadalajara / El Colegio de Jalisco
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
235
19:30 a 20:20 Ebooks de Recetarios Antiguos Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Katia López Modera: Marina Núñez Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Palabra de lector Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Benito Taibo Editorial: Planeta
Benito Taibo
20:00 a 20:50 Nuevas aventuras de Olsson y Laplace Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Javier Sagarna Presentan: Los Lectores Presentan Editorial: Menoscuarto
Javier Sagarna
Walking - Caminar (ed. bilingüe) / Flores el intento Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Henry David Thoreau y Sebastián Goyeneche Presentan: Grau Hertt y Alexia Halteman Editorial: Nulu Bonsai / Impronta Casa Editora Pistorius. La sombra de la verdad Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: John Carlin Editorial: Planeta
John Carlin
236
El secreto de Dios Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Guillermo Ferrara Editorial: Suma
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Viernes 4 y sábado 5 de diciembre
Pronunciamiento. Antología de poesía anglosajona Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Vicente Echerri y Manuel J. Santayana Presenta: Silvia Eugenia Castillero Editorial: Vaso Roto
20:30 a 21:20 Jam de moneros Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: José Ignacio Solórzano, Jis, Trinidad Camacho, Trino, Ricardo Siri, Liniers y Alberto Montt Editorial: Sexto Piso
Sábado 5 de diciembre
José Ignacio Solórzano
11:00 a 11:50 Mexicanos en una nuez: antología de microrrelato Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Paola Tinoco Presentan: Alberto Chimal, Bibiana Camacho y Sergio Andricaín Editorial: Posdata Cuando mamá lastima Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Rayo Guzmán Editorial: MileStone Editions Una metafísica para tiempos posmetafísicos: la propuesta de Bernard Lonergan de una metametodología Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Francisco V. Galán Vélez Presenta: Alfonso Villa Editorial: Universidad Iberoamericana
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
237
11:30 a 12:20 Matemáticas simplificadas. Un modelo de enseñanza en México para el mundo Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Arturo Santana y Enrique Rentería Editorial: Colegio Nacional de Matemáticas El libro naranja de las hadas Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Compila: Andrew Lang Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
12:00 a 12:50
©Marca de agua
¿En qué trabajan? Colección Ojitos Pajaritos (libro para preescolar) Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Ana María Sánchez Mora Presenta: Ignacio Casas Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Dirección General de Divulgación de la Ciencia / FCE
Fa Orozco
El sinsentido del amor Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Javier Ruescas Presenta: Fa Orozco Editorial: Montena Presentación de Antología de cuentos Río entre piedras y Colectivo de cómic “Gdl 473” Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Paraíso Perdido Revista Zócalo Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Editorial: Revista Zócalo
238
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 5 de diciembre
12:00 a 13:50 Escritores unidos Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Autores: Adriana Corona, Luis Cuadro Moreno, Juan Rosales, Guillermo Dellamary, Francisco González Luna, Gabriela Herrán y Antonio Pelaez Editorial: SER Editorial
13:00 a 13:50 Ruinas Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Peter Kuper Presenta: Bernardo Fernández, Bef Editorial: Sexto Piso Revista Innovación Educativa Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Instituto Politécnico Nacional Peter Kuper
El cumpleaños de la maniática pirómana Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Alfredo T. Ortega Presentan: Jorge Souza y Jorge Orendáin Editorial: La Zonámbula Viajar por la vida Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Gaby Pérez Islas Editorial: Diana Rebeca… ¿Y qué pasó después? Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Madeline Martínez Editorial: Porrúa Print
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
239
13:30 a 14:20 Este cuento no ha acabado Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Presenta: Norma Torres Modera: Diana Bastida Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta
F. G. Haghenbeck
Querubines en el infierno Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: F.G. Haghenbeck Presenta: Cecilia Eudave Editorial: Suma
16:00 a 16:50 La asquerosa enciclopedia Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Kirén Miret Editorial: Tusquets Kirén Miret
Más por Más Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Alberto Montt y Eduardo Salles Editorial: Sexto Piso Homanaje a Elena Garro en su centenario Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Patricia Rosas Lopátegui Editorial: Universidad Autónoma de Nuevo León
Alberto Montt
Pequeño tapatío ilustrado Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Coordinan: Rogelio Villarreal y José Luis García Editorial: Universitaria Relatos del silencio y otras sombras Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Salvador Martínez Hernández Editorial: Ediciones Alijme
240
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 5 de diciembre
Derrotar a la ignorancia Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Rafael Fernández Flores Presentan: Margarita Ontiveros, Estrella Burgos y Armando Sánchez Editorial: Editorial VAS Las aventuras de Pánfila - La mosca abeja Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autor: David Alvarado Mora Editorial: Palibrio El cuerno del diablo Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Michael Segell y Sharbel Pimentel Presentan: Alejandro Toussaint y Omar López Editorial: Paralelo 21
16:30 a 17:20 Mucho más que un club de chicas Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Elizabeth Eulberg Editorial: Juvenil Colección Cultura Laica Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Coordina: Pauline Capdevielle Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Instituto de Investigaciones Jurídicas
17:00 a 17:50 Que sean fuego las estrellas Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Paco Ignacio Taibo II Editorial: Planeta Paco Ignacio Taibo II
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
241
Macanudo 5 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Ricardo Siri, Liniers Presenta: Fernando Rivera Calderón Editorial: Sexto Piso
Fernando RIvera Calderón
Novedades de la colección Historia Ilustrada Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Enrique Florescano, Julia Tuñón y José N. Iturriaga Presenta: Julio Trujillo Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta La travesía de las tortugas Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: José Luis Tapia, Elena Poniatowska y Mónica Ocampo Modera: Rafael Rodríguez Editorial: Ediciones Proceso
17:30 a 18:20 Primera lección de sociología Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Vincenzo Ferrari Presenta: Héxtor Fix-Fierro Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM / Instituto de Investigaciones Jurídicas Te ve, mi amor, tv Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Dante Medina Presentan: Iván Mendo y Miguel Uribe Editorial: Puertabierta Editores
242
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 5 de diciembre
18:00 a 18:50 ¡Esto es un complot! Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Bernardo Fernández, Bef y Micro Modera: Alejandro Merlín Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Vivir para crear historia. Antología de estudios sobre desarrollo, migración, género e indígenas / Lourdes Arizpe. A Mexican Pioneer in Anthropology / Migration, Women and Social Development / Culture, Diversity and Heritage: Major Studies Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Lourdes Arizpe Editorial: CRIM / UNAM / Miguel Ángel Porrúa / Springer Lourdes Arizpe
El viaje de los colibríes Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Sue Zurita Presentan: Clara Cuevas, Salmak Ramos y Galaxia Poucel Editorial: El Canto del Libro
18:00 a 18:50 Zelic Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Raiza Revelles y Sebastián Arango Editorial: Planeta De haberlo sabido antes Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Elena Climent Presentan: Carmen Villoro y José Trinidad Camacho, Trino Editorial: Trilce Ediciones
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
243
18:30 a 19:20 Chiquita y no te la acabas Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Martín Durán Presenta: Armando Vega Gil Editorial: Colofón
19:00 a 19:50 Diplomacia encubierta con Cuba Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autores: William LeoGrande y Peter Kornbluh Editorial: Fondo de Cultura Económica Así escribo. 53 escritores mexicanos reunidos Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Compila: Delia Juárez G. Editorial: Cal y Arena Colisiones. Embrujadero y caracol ciego Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Luis Miguel Estrada Orozco, Édgar Omar Avilés y Héctor Alvarado Editorial: Ediciones Arlequín El cavernícola que tenía Face Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Jorge Robledo Presentan: Guillermo Velasco y Daniel Moreno Editorial: Intuitio Ediciones Un publicista en apuros Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Natalia Moret Editorial: Surplus ediciones
244
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Sábado 5 de diciembre
19:30 a 20:20 Historias del rey chiquito Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: José Trinidad Camacho, Trino Editorial: Tusquets
19:30 a 20:50
José Trinidad Camacho, Trino
Caleidoscopio XII Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: La Zonámbula
20:00 a 20:50 Las dos veces única Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Elena Poniatowska Editorial: Planeta La ciudad que nos inventa Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Héctor de Mauleón Editorial: Ediciones Cal y Arena
Elena Poniatowska
El aquelarre. Mito, literatura y maravilla Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Alberto Ortiz Presentan: Ignacio Padilla y Adolfo Luévano Editorial: Ediciones Oblicuas ¿Cuándo se empezó a xoder Méjico? Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Eduardo del Río, Rius Editorial: Grijalbo
Eduardo del Río, Rius
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
245
Domingo 6 de diciembre 11:00 a 11:50 Entorno al chocolate Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Víctor Manuel Garrido Escalante Presenta: Rodrigo Padilla Editorial: Independiente Josefa y su independencia Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Ángeles González Gamio Editorial: Miguel Ángel Porrúa Palomitas pa saber más. Datos curiosos y divertidos a puños Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Otras Inquisiciones
11:00 a 12:50 Encuentro Internacional de Autores Independientes Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Editorial: Independiente
12:00 a 12:50 Mongolia Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Julia Wong Presentan: Siu Kam Wen Editorial: Animal de Invierno Entrevistas para la historia Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Carmen Aristegui y Juan Villoro Modera: Rafael Rodríguez Editorial: Ediciones Proceso
246
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Domingo 6 de diciembre
Cartilla ciudadana Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autores: Silvia Conde Flores, María de la Concepción Chávez Romo y José Luis Gutiérrez Espíndola Presentan: Enrique Florescano y Luis Gerardo del Valle Torres Editorial: Fondo de Cultura Económica / Fundación Pueblo hacia arriba AC El Larousse de los postres Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Paulina Abascal Editorial: Larousse Cuentos para todos Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Armando Fuentes de Aguirre, Catón Editorial: Planeta Hadas: El comienzo Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Gabriela Barrios Editorial: Grupo Editorial Endira México
Armando Fuentes de Aguirre
12:30 a 13:20 Locura y razón Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Juan Miguel Zunzunegui Editorial: Grijalbo Juan Miguel Zunzunegui
13:00 a 13:50 Mis amigos invisibles / La ouija Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autora: Yolanda Ledesma Editorial: Alejandria Alexandria
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
247
¿Cuánto cuesta el dinero? Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Arturo Vallejo Presentan: Los Lectores Presentan Modera: Alejandro Merlín Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Atotonilco Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Agustín Sandoval Presenta: Juan José de Giovannini Editorial: Ediciones La Rana / Fondo Guanajuato Panes mexicanos Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Irving Quiroz Editorial: Larousse Realidades líquidas, conceptos zombis. El léxico de la política en la globalización Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Ruslan Posadas Velázquez Editorial: Gedisa / UAM
13:00 a 14:50 Con los ojos abiertos Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Francisco Hinojosa Editorial: Fondo de Cultura Económica
13:30 a 14:20 La Mariscala Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara Autores: Guadalupe Loaeza y Verónica González Laporte Editorial: Planeta
248
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Domingo 6 de diciembre
Ángeles guerreros Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Antonio Velasco Piña Editorial: Suma
16:00 a 16:50 En dosis diarias 3 Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Alberto Montt Presenta: Ricardo Siri, Liniers Editorial: Sexto Piso Che Guevara. Valgo más vivo que muerto Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara Autor: Alberto Muller Editorial: Biblioteca Nueva
Ricardo Siri, Liniers
Presentación del programa editorial 2015 Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Guanajuato. Arte y culturas populares Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Karina Juárez Mujica y Juan José de Giovannini Editorial: Ediciones La Rana / Fondo Guanajuato ¡Con golpes NO! Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autora: Martha Alicia Chávez Editorial: Grijalbo Las piedras de Zaba Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Miguel Varela Hernández
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
249
17:00 a 17:50 El gato asesino se enamora Salón 1 planta baja, Expo Guadalajara Autora: Anne Fine Editorial: Fondo de Cultura Económica
Anne Fine
Vivir del cuento: Nuevos títulos de la colección El Guardagujas Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Gabriel Bernal Granados y Jaime Muñoz Vargas Modera: Marina Núñez Editorial: Dirección General de Publicaciones del Conaculta Hit emocional Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Juanjo Sáez Presenta: Ricardo Siri, Liniers Editorial: Sexto Piso Nahui versus Atl / Evocación de Matthias Stimmberg Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara Autor: Alain-Paul Mallard Presentan: Elena Poniatowska y Diego Petersen Editorial: Turner
Alain-Paul Mallard
Memoria del proceso electoral local ordinario 2014-2015 Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara
Editorial: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco Las finanzas solidarias en algunos países de América: ¿Hacia un sistema y un ecosistema de economía social y solidaria? Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Leila Oulhaj y Benoit Lévesqie Editorial: UIA
250
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBROS
Domingo 6 de diciembre
17:00 a 18:50 Grupo Rodrigo Porrúa Proyecto 20 Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara Editorial: Rodrigo Porrúa
18:00 a 18:50 Presentación del Programa editorial del Coneculta Chiapas Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Coneculta Colección Biblioteca Coahuila de Derechos Humanos (La complicidad de Coahuila / La ruta de horror. Prisioneros indios del noreste novohispano llevados como esclavos a La Habana, Cuba) Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Gustavo Iruegas, Hernán M. Venegas y Carlos Manuel Valdés Presenta: Ix Nyc Iruegas Editorial: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza
19:00 a 19:50 Colección de Patrimonio Coahuilense (El horizonte fraccionado. Haciendas de Coahuila / Culturas Populares de Coahuila) Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara Autores: Arturo Villarreal y Juan Francisco Cázares Ugarte Presentan: Ruth Castro y Germán Siller Editorial: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
251
252
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
253
A Abascal, Paulina (México) Aboytia, Jose Juan (México) Abramo, Paula (México) Acevedo, David Caleb (Puerto Rico) Acosta, Sofía La Suerte (Ecuador) Adamo, Gabriela (Argentina) Aguayo, Sergio (México) Aguilar Camín, Héctor (México) Aguilar, Luz Emilia (México) Aguirre, Eugenio (México) Agustí, Jordi (España) Aguzzi, Maru (Argentina) Alarcón, Juan (México) Alemán, Gabriela (Ecuador) Alvarado, Héctor (México) Alvarado Mora, David (Canadá) Álvarez, Juan (Colombia) Álvarez, Marta (España) Álvarez Icaza, Emilio (México) Amara, Luigi (México) Amkie, Lorena (México) Anaya, Benjamín (México) Anderson, Jon Lee (Estados Unidos) Andersson, Lena (Suecia) Andricaín, Sergio (Cuba) Ansaldo, Cecilia (Ecuador) Apablaza, Claudia (Chile) Araia, Semhar (Estados Unidos) Arango, Sebastián (Colombia) Arcos Cabrera, Carlos (Ecuador) Arévalo, Alejandra (México) Aristegui, Carmen (México) Arizpe, Lourdes (México) Armas Marcelo, Juan Jesús (España) Armenta Malpica, Luis (México) Arroyo, Aura Xilonen (México) Arroyo Pizarro, Yolanda (Puerto Rico) Asiain Lora, Miren (España) Avilés, Edgar Omar (México)
254
247 230 189, 220 93, 189 92, 189 148 220 121, 217, 218, 221 76 233 134, 136, 189 158 124 72, 92, 189 244 215, 241 72, 80, 90, 101, 189, 208, 213 84, 189 112 203 225 127 201, 207 62, 189, 212 206, 237 92 88 122 243 72, 189 197 106, 146 243 70 87, 229 213 72, 93, 189 53 244
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ÍNDICE ONOMÁSTICO
B Balderas Garza, Myrna Elizabeth (México) Barahona, Dorelia (Costa Rica) Barajas, Rafael, El Fisgón (México) Baranda, María (México) Baredes, Karla (Argentina) Bärfuss, Lukas (Suiza) Barquero, Guillermo (Costa Rica) Barragán, Sebastián (México) Barrales Magdaleno, Alejandra (México) Barrera, Gustavo (Chile) Barrera Tyszka, Alberto (Venezuela) Barrios, Gabriela (México) Battella Gotlib, Nádia (Brasil) Bellatin, Mario (México) Beltrán, Rosa (México) Benchimol, Daniel (Argentina) Berbelagua, Natalia (Chile) Bernal Granados, Gabriel (México) Berrentxea, Iban (España) Biro, Susana (México) Blais, Mathieu (Canadá) Blanco, Richard (Estados Unidos) Blanco, Rodrigo (Venezuela) Blondet, José Luis (Venezuela) Blum, Liliana (México) Bombal Molina, Mónica (Chile) Boone, Luis Jorge (México) Boullosa, Carmen (México) Bourges, Héctor (México) Boyer, Frédéric (Francia) Bracho, Coral (México) Bu, Catalina (Chile) Bueso, Emilio (España) Burgos, Estrella (México) Bustamante, Jorge (México) Butazzoni, Fernando (Uruguay)
155 80, 91, 189, 211 124 86 151 221 72, 91, 189, 211 230 127 89, 189 55, 225 247 220 97 15, 203, 211 148, 164 89 21 161 232 95 41, 82, 86, 189 70 76 212 151 86, 204 227 76 62, 235 67 161 77, 82, 189 151, 241 112 72, 94, 190
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
255
C Cabannellas, Ana María (Argentina) Cabrera, Rafael (México) Cabrera, Claudia (México) Cabrero, Enrique (México) Cacho, Lydia (México) Calderón, Paco (México) Calice, Diana (Estados Unidos) Calles, Carlos (México) Camacho, José Trinidad Trino (México) Campa Cifrian, Roberto (México) Campos, Simone (Brasil) Campos González, José Anibal (Cuba) Caputo, Giuseppe (Colombia) Carabetta, Michael (Estados Unidos) Carabias, Julia (México) Carballo, Mardonio (México) Cárdenas, Alejandro (México) Cárdenas, Gerardo (México) Cárdenas, Juan (Colombia) Carlin, John (Reino Unido) Carneiro, Flávio (Brasil) Carreño, José (México) Carrillo, Cintia (México) Carrillo, Daniela (México) Carson, Anne (Canadá) Casar, Eduardo (México) Castañeda, Jorge (México) Castaño, Yolanda (España) Castellanos Loza, Bulmaro Magú (México) Castillo, Abril (México) Castillo, Rodrigo (México) Castro Golarte, Laura (México) Cayuela, Ricardo (México) Cázares Ugarte, Juan Francisco (México) Ceh Moo, Sol (México) Celaya, Javier (España) Celorio, Gonzalo (México) Centeno Maldonado, Daniel (Venezuela) Cerón, Rocío (México)
256
148 230 155, 211 130, 131 18, 185,226 49 163 222 237, 243, 245 113 69, 72, 190 155 90 158 139 127 229 202 90, 190 171, 236 69, 72, 190 60, 66, 130, 202, 210, 223 155 197 222, 227 127 109 84, 190 125 161 86, 190, 207, 209, 226, 232 207 66, 81, 202, 203, 204, 212 251 190 148 41, 67, 82, 211, 219 72, 190 86, 87
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Cetto, Ana María (México) 132, 134 Chaos, Álvaro (México) 144 Chapela, Andrea (México) 200 Chartier, Roger (Francia) 82, 151, 184 Chávez, Martha Alicia (México) 249 Chávez, Miguel Antonio (Ecuador) 171 Chávez Romo, María de la Concepción (México) 247 Chihuailaf, Elicura (Chile) 88, 190 Chih-yuan, Chen (China) 161 Chimal, Alberto (México) 19, 20, 72, 77, 190, 203, 211, 230, 233, 235, 237 Christopher, Lucy (Reino Unido) 98, 190, 218 Cisneros, Jesús (España) 161 Clariond, Jeannette L. (México) 86, 97, 222 Clavel, Ana (México) 100, 190, 221 Climent, Elena (México) 243 Clouthier, Manuel (México) 109 Cohen, Tamar (México) 216 Colombo, Valentina (Italia) 163 Conde Flores, Silvia (México) 247 Contreras, Abdías (México) 227 Cordera de Pérez Monroy, Irma (México) 45 Cordera, Rolando (México) 111 Cordova, Lorenzo (México) 110 Corona, Adriana (México) 239 Coronel, Luis (Ecuador) 171 Cortés, Rubén (Cuba) 228 Cruz Madrid, Elizabeth (México) 217 Cuadro Moreno, Luis (México) 239 Cubas, Tamara (Uruguay) 76 Cucamonga, Ricardo (México) 190 Cuéllar, Margarito (México) 97
D Dautremer, Rébecca (Francia) Davies, Nicola (Reino Unido) De Castro Rocha, João Cezar (Brasil) De la Fuente, Juan Ramón (México) De la Rocha, Rigoberto (México) De la Rubia, Rafael (España)
161, 220 190 39, 69 61, 104, 106, 208, 218, 223, 225 158 115 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
257
De la Torre, Fernanda (México) De Leones, André (Brasil) De Loyola Brandão, Ignácio (Brasil) De Mauleón, Héctor (México) De Moura, Beatriz (España) De Regules, Sergio (México) Dehesa, Juana Inés (México) Del Paso, Fernando (México) Del Pozo, Diego (Chile) Del Río, Eduardo RIUS (México) Dellamary, Guillermo (México) Desjardins, Louise (Canadá) Díaz, Yunuen (México) Dimitrova, Radina Bulgaria Dobles, Julieta (Costa Rica) Domingo, Ángel (España) Domínguez Michael, Christopher (México) Domínguez, Martí (España) Douglas Rivas, Ramón (El Salvador) Doyle, Tommy (Estados Unidos) Dresser, Denise (México) Dueñas, María (España) Durán, Carolina (Chile) Durán, Martín (México) Durán Salvatierra, Sylvie (Costa Rica)
220 69, 72 69, 234 215, 245 50 134, 136 205, 216 67, 60 89 245 239 86, 95, 190 190, 209 155 86, 91, 190 161 38, 41, 221 135, 136 116 162 110 50, 85, 214 220 244 116
E Echerri, Vicente (Cuba) Echeverría Ortega, Ignacio (México) Eliessetch Fancillas, Karla Andrea (Chile) Escalante, Ximena (México) Espinosa Fuentes, Alejandro (México) Espinosa, Peggy (México) Esquinca, Bernardo (México) Esquinca, Jorge (México) Esquivel, Gerardo (México) Estrada Orozco, Luis Miguel (México) Estrada Ortíz, Agustín (México) Estrada, Carmina (México)
258
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
237 127 151 76 191 46, 163 79, 191 219, 222 111 244 127 209
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Eudave, Cecilia (México) Eulberg, Elizabeth (Estados Unidos) Ezcurra, Exequiel (México)
222, 223, 240 241 139
F Fadanelli, Guillermo (México) Fariña, Anxo (España) Federmair, Leopold (Austria) Fernández, Bernardo BEF (México) Fernández, Guillermo (Costa Rica) Fernández Cubas, Cristina (España) Fernández Flores, Rafael (México) Fernández Mallo, Agustín (España) Fernández Miret, Maia (México) Ferrara, Guillermo (Argentina) Ferrari, Vincenzo (Italia) Ferri, Pablo (México) Fierro, Julieta (México) Figueiredo, Rubens (Brasil) Fitzpatrick, Becca (Estados Unidos) Florescano, Enrique (México) Fontana, Rubén (Argentina) Franco, Félix (México) Franco, Raquel (Argentina) Franzen, Jonathan (Estados Unidos) Freitas de Castro, Marcia (Brasil) Fuentes de Aguirre, Armando Catón (México)
13 84, 191 62, 191 19, 20, 211, 230, 239, 243 101, 216 41, 71, 82 241 82, 135, 136, 191 151, 222 236 242 123, 229 151 69, 72 17, 20, 200 210, 233, 242 158 191 158 64 115 247
G Gaeb, Michaell (Alemania) Galán Vélez, Francisco V. (México) Gallo, Valeria (México) García, Laura (México) García de Alba, Carlos (México) García Robayo, Margarita (Colombia) García Salazar, Alfredo Marko (México) García, Sebastián (México) Garrido Escalante, Víctor Manuel (México)
149 237 161 62, 82, 85, 207, 215 122 72, 90, 191 224 158 246
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
259
Garrido, Felipe (México) Giang, Sofía (China) Gil Montoya, José Antonio (México) Giracca, Anabella (Guatemala) Glantz, Margo (México) Goldman, Francisco (Estados Unidos) Goldstein, Thalia Raquel (Estados Unidos) Gómez Robledo Verduzco, Juan Manuel (México) González Gamio, Ángeles (México) González Laporte, Verónica (México) González Luna, Francisco (México) González Rodríguez, Sergio (México) González, Enrique (México) González, Helena (España) González, Lourdes (México) Gordon, José (México) Goyeneche, Sebastián (Argentina) Granados, Tomás (México) Granés, Carlos (Colombia) Grigsby Vergara, William (Nicaragua) Gudiño Hernández, Jorge Alberto (México) Guedea, Rogelio (México) Guelfenbein, Carla (Chile) Guerrero, Javier (México) Guerrero, Juan Francisco (Panamá) Guevara León, Ada Lorena (México) Guhl, Mercedes (Colombia) Gutiérrez Espíndola, José Luis (México) Gutiérrez Negrón, Sergio (Puerto Rico) Gutiérrez Zamora, Agustín (México) Guzmán, Rayo (México)
60 149 231 215 66, 96, 213, 218, 219, 220 208 232 115 246 248 239 47, 127, 215 50 141, 182 76 151 236 144 70 72, 80, 191, 224 77, 191, 228 72, 86, 191 98, 191, 212, 220 219 116 204 155 247 72, 191 227 237
H Haghenbeck, F.G. (México) Heitman, Elizabeth (Estados Unidos) Hellmer Villalobos, Alexis C. (México) Henestrosa, Cristóbal (México) Hennequin Mercier, Jean (Francia) Herbert, Julián (México)
260
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
191, 240 131 155 158 155 72, 86, 192, 202, 204, 215
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Hernández, Anabel (México) Hernández, Claudia (El Salvador) Hernández, Jorge F. (México) Hernández, José (México) Hernández, Sònia (España) Hernández Licona, Gonzalo (México) Hernández, Tania (México) Herrán, Gabriela (México) Hinojosa, Francisco (México) Hobb, Robin (Estados Unidos) Hollander, Kurt (Estados Unidos) Huerta, Irving (México) Huerta, Valeria (Bolivia / Argentina) Hunter, Priscilla (Estados Unidos)
113 72, 79, 80, 192 65, 72, 192, 202, 209, 212, 213, 216 201 41, 180 111 155 239 82, 176, 186, 192, 216, 217, 229, 248 219 203 230 149 156
I Ibarra, Jesús Ramón (México) Icaza, Roger (Ecuador) Ilabaca, Paula (Chile) Infante, Catalina (Chile) Inzunza, Alejandra (México) Iruegas , Gustavo (México) Iturriaga, José N. (México)
86 161 88 88 123, 229 251 242
J Jacobs, Bárbara (México) Jaffe, Noemi (Brasil) Jaime, Mario (México) Jardel, Enrique (México) Jáuregui, Gabriela (México) Jeftanovic, Andrea (Chile) Jiménez, Miraceti (México) Jiménez España, Paula (Argentina) Jung, Yoo Kyung Gu Byeong-mo (Corea del Sur)
213 69 144 139 210 72, 79, 88, 89, 192 205 82, 87, 192 95, 190
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
261
K Kliksberg, Bernardo (Argentina) Koch, Herman (Países Bajos) Koepsell, David (Estados Unidos) Kornbluh, Peter (Estados Unidos) Koroman, Veselko (Croacia) Kraus, Arnoldo (México) Krauze, Enrique (México) Kumamoto, Pedro (México) Kuper, Peter (Estados Unidos)
131 62, 82, 192 131 244 231 208 117, 119, 181, 225 109 239
L Lage, Claudia (Brasil) Lago, Eduardo (España) Lanseros, Raquel (España) Lara, Lucy (México) Lara Zavala, Hernán (México) Larra, Lola (Chile) Larrey, Masús (México) Lavín, Mónica (México) Lavín Almazán, Vivian (Chile) Lazcano, Eduardo (México) Lechermeier, Philippe (Francia) Ledesma, Yolanda (Colombia) Lee-Merion, Harriet (Reino Unido) Lemus, Jesús (México) Lemus, Silvia (México) LeoGrande, William (Estados Unidos) León, Benjamín (Chile) León-Castellá, Alejandra (Costa Rica) León-Portilla, Miguel (México) Lizano, Susana (México) Lizárraga, Daniel (México) Lizárraga, Jenny (Estados Unidos) Loaeza, Guadalupe (México) Lomelí, Luis Felipe (México) López Bassols, Hermilio (México)
262
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
69, 192 71 82, 85, 86, 192 205, 211 19, 209 98, 192, 225 151 234 223 136 220 247 161 226 66, 121, 202, 209 244 89 134, 136 209 137 230 163 228, 248 135 115
ÍNDICE ONOMÁSTICO
López Gómez, Josías (México) López, Paloma (México) López, Sandra (España) Lorenzano, Sandra (México) Loret de Mola, Rafael (México) Lozada, Ángel (Puerto Rico) Luna, Leticia (México)
52 142 161 153, 222 235 93, 192 127
M Macías, Sofía (México) Magallanes, Alejandro (México) Mallard, Alain-Paul (México) Malpica, Antonio (México) Manguel, Alberto (Argentina) / (Canadá) Manríquez, Javier (México) Marcovich, Alejandro (México) Marimon, Oriol (España) Martín Carbajal, Pablo (España) Martínez, Liliana (México) Martínez, Madeline (México) Martínez Alcázar, Alfonso (México) Martinez Baracs, Rodrigo (México) Martínez Espinoza, Lucía (México) Martínez García, Patricia (España) Martínez Hernández, Salvador (México) Masoliver, Juan Antonio (España) Massarani, Luisa (Brasil) Massot, Josep (España) Mastretta, Ángeles (México) Matienzo, Roxana (Puerto Rico) Maza Sancho, José María (Chile) Medimorec, Miroslav (Croacia) Medina, Dante (México) Medina, Ofelia (México) Mejía Madrid, Fabrizio (México) Mejía, Ivette (México) Mendoza, Élmer (México) Menéndez, Luis (España)
228 203 250 51, 77, 82, 192, 217 39, 153, 214 234 209 141, 182 231 213 239 109 117 223 38, 39, 41 240 71 136 71 219, 223 93 151, 192 62, 192, 231 242 170 224 197 81, 192, 212 84, 193 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
263
Menéndez Salmón, Ricardo (España) Merlín, Alejandro (México) Meyer, Jean (México) Michel Modenessi, Alfredo (México) Miklos, David (México) Miret, Kirén (México) Molina Flores, Fidelia (Honduras) Moncada, Luis Mario (México) Monge, Emiliano (México) Monroy Vilchis, María Trinidad (México) Montalvo, Germán (México) Montes, Felipe (México) Montes, Raphael (Brasil) Montes de Oca Sicilia, María Pilar (México) Monteverde, Eduardo (México) Montiel Figueiras, Mauricio (México) Montt, Alberto (Ecuador) Moret, Natalia (Argentina) Morfín, Claudia (México) Mosquera Saravia, Javier (Guatemala) Mraz, John (Estados Unidos) Muller, Alberto (Estados Unidos) Muñoz Ledo, Porfirio (México) Muñoz Molina, Antonio (España) Muñoz Ryan, Pam (Estados Unidos) Muñoz Vargas, Jaime (México) Murià, José María (México)
54 98 105 16 101, 213 209, 240 116 76 202, 213 162 158 233 69, 72, 193 228 230 13, 19, 20, 79 237, 240, 249 244 230 193, 217 210 249 110 65, 216 98, 216 193, 250 218, 231
N Naranjo, Rogelio (México) Narro, José (México) Navarro, Elvira (España) Nepote, Juan (México) Neri Tello, José Antonio (México) Neri Vela, Rodolfo (México) Nettel, Guadalupe (México) Nieto, Omar (México)
264
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
215 130, 217 62, 85, 193 135, 136 86 140, 206 19, 71 204
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Novaro Penalosa, Octavio (México) Núñez, Vanessa (El Salvador) Núñez Olivas, Óscar (Costa Rica)
134 80, 193 101, 216
O O Connor, Anne-Marie (Cuba) Olivera Sedano, Alicia (México) Oloixarac, Pola (Argentina) Orozco, Gabriel (México) Orozco, Fa (México) Ortega, Alfredo T. (México) Ortega, Jorge (México) Ortiz, Alberto (México) Ortiz Monasterio, Pablo (México) Ortíz, Víctor (México) Ortuño, Antonio (México) Ortuño, Ángel (México) Osorio, María (Colombia) Osorno, Diego (México)
226 233 70, 72 210 197, 222, 238 239 229 245 135, 136 97 17, 42, 101, 208, 213, 221, 226, 230 207 163 81, 212, 217, 226
P Pacheco, Gustavo (Brasil) Padilla, Ignacio (México) Padura, Leonardo (Cuba) Palou, Pedro Ángel (México) Pardo, José Luis (México) Paredes, Mauricio (Chile) Paris, Ramón (Venezuela) Patán, Julio (México) Patiño, Maricruz (México) Peguero, Raquel (México) Peimbert, Manuel (México) Pelaez, Antonio (México) Peña, Manuel (Chile)
69 15, 66, 202, 230, 245 72, 234 59, 205, 214, 221 123, 229 89 161 214, 223 127 229 82, 137 239 89 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
265
Peregrina, Angélica (México) Pérez, Víctor Hugo (México) Pérez Islas, Gaby (México) Pérez Tamayo, Ruy (México) Pérez, Anel (México) Perezagua, Marina (España) Pez, Ana (España) Phé-Funchal, Denise (Guatemala) Piedras, Ernesto (México) Pimenta, Paula (Brasil) Pimentel, Sharbel (Estados Unidos) Pinto, Jorge (México) Plata, Karen (México) Plata Rosas, Luis Javier (México) Poitevin, Pedro (Guatemala) Ponceford, Marianne (Colombia) Poniatowska, Elena (México) Poot, Sara (México) Porchini, Gomez (México) Posadas Velázquez, Ruslan (México) Prata, Antonio (Brasil) Pratt, Andy (Reino Unido) Pribilowska Garza, Svetlana (Rusia)
231 228 239 144, 222 151 41, 79, 82, 193, 203 161 72, 80, 193, 217 114 69, 193 241 218 86, 193, 209 135, 193 135, 136, 193 148 61, 106, 225, 242, 245, 250 203 155 248 69, 72 114 155
Q Quesada, Uriel (Costa Rica) Quintanilla, Grace (México) Quirarte, Vicente (México) Quirós, Daniel (Costa Rica) Quiroz, Irving (México)
101, 216 135, 136 211, 214 72, 91, 193, 211 223, 248
R Rabasa, Eduardo (México) Ramírez, Sergio (Nicaragua) Ramírez Gutiérrez, Angélica (México) Ramos Motoko, Mariana (México)
266
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
14, 148, 201 66, 74, 149, 202, 208 155 161
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Ramos Revillas, Antonio (México) Rangel, Joselo (México) Rashkin, Elissa (México) Reinamontes, Vicente (Chile) Reiners Terron, Joca (Brasil) Rejmer, Malgorzata (Polonia) Revelles, Raiza (México) Reyes Heroles, Federico (México) Reyes, Pilar (Colombia) Reygadas, Pedro (México) Reynoso, Martha (México) Ríos Llamas, Carlos (México) Risler, Julia (Argentina) Rivera, Magnolia (México) Rivera Garza, Cristina (México) Rivera, Mario Jaime (México) Robinson, Michael (Reino Unido) Robledo, Jorge (México) Robles de León, Humberto (México) Robles Navarrete, Sahallely (México) Rodríguez, Augusto (Ecuador) Rodríguez, María Paz (Chile) Rodríguez Calderón, Jaime (México) Rodríguez, Luis Felipe (México) Rodríguez, Omaira (Uruguay) Rodríguez, Rafael (México) Rojas, Víctor (México) Romero, Pablo (Argentina) Romero, Sensi (España) Romero Guzmán, Nelson (Colombia) Romero, Alfonso (México) Romero, Damián (México) Rosado, Yordi (México) Rosales, Juan (México) Rosas Lopátegui, Patricia (México) Rosero, José (Colombia) Rosado, Tony (Estados Unidos) Roux, Dominique (Francia) Ruescas, Javier (España) Ruisánchez, José Ramón (México) Ruiz de Chávez, Manuel (México)
230 211, 224 204 98, 161, 193, 225 69, 193, 229 62, 194 243 211 74, 148, 205 200 200 155 76 231 12, 20, 86, 207, 208, 213, 223 151 171 244 170 155 87, 194 72, 88 109, 201 82, 137 149 106 205 206 194 87, 194 155 142 233 239 240 161 155 162 194, 197, 222, 238 203 131 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
267
Ruiz Dueñas, Jorge (México) Ruíz Ibarra, Silvia Esmeralda (México) Ruíz Posada, Lucinda (México) Ruiz, María Teresa (Chile) Ruy Sánchez, Alberto (México)
234 155 67 137, 194 204
S Sáez, Juanjo (España) Sagahon, Leonel (México) Sagarna, Javier (España) Salaverry, Arabella (Costa Rica) Salazar Abreu, Juan Pablo (México) Salinas Basave, Daniel (México) Salum, Rose Mary (México) Sánchez Mora, Ana María (México) Sander, Gregor (Alemania) Sanders, Marielle (Estados Unidos) Sandomingo, Karla (México) Sandoval, Agustín (México) Sandoval, Jaime Alfonso (México) Sandoval, Andrés (Brasil) Sandoval, Mariana (México) Sant Anna, André (Brasil) Santana, Eduardo (México) Santaolalla, Javier (España) Santayana, Manuel J. (Cuba) Santiago Rodríguez, Nuria (México) Santos-Febres, Mayra (Puerto Rico) Sanz Gallego, María Nuria (España) Saracini, Jorge (Uruguay) Sarukhán, José (México) Savorit, Antonio (México) Scafati, Luis (Argentina) Schavelzon, Guillermo (Argentina) Schmidt, Alejandra (Chile) Sefchovich, Sara (México) Segell, Michael (Estados Unidos) Segovia, Sofía (México)
268
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
250 158 98, 194, 236 91, 194 203 201 215 238 62, 194, 211 122 87 249 203 161 197 69, 194 139 141, 182 237 216 93, 217 115 94 139 117 161, 214 148 220 100, 222 241 219, 221
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Segura, Alejandra (México) Sepúlveda, Javier (Chile) Serrano Coronado, Tomás (México) Serrano Migallón, Fernando (México) Serrano Partida, Rafael (México) Serrano, Pedro (México) Shin, Dal-ja (Corea del Sur) Silva Herzog, Jesús (México) Siri, Ricardo Liniers (Argentina) Sledge, Michael (Estados Unidos) Sobral, Catarina (Portugal) Solalinde Guerra, José Alejandro (México) Solares, Martín (México) Solares, Ignacio (México) Solís, René (México) Solórzano, José Ignacio JIS (México) Sopa, Watt (México) Soria-Galvarro, Yuri (Chile) Sotelo, Julio (México) Soto Antaki, Maruan (México) Soto Labbé, María Paulina (Chile) Soto Millán, Eduardo (México) Squilloni, Arianna (Italia) Suez, Perla (Argentina) Stern, Clara (México) Stiefvater, Maggie (Estados Unidos)
197 148 155 44 127 86, 207 95, 194 214 237, 242, 249, 250 97 161 111, 153 101, 202, 213 225 50 237 208 201 134 77, 194, 228 114 127 158, 163 42 149 209
T Taibo, Benito (México) Taibo II, Paco Ignacio (México) Tappan, Martha (México) Tardaguila, Manuel (España) Tello Díaz, Carlos (México) Terán Vargas, Carlos (Ecuador) Thoreau, Henry David (Estados Unidos) Thouvenot, Marc (Francia) Tibón, Gutierre (México) Tinocco, Paola (México)
62, 72, 77, 82, 194, 225, 236 219, 230, 241 158 141, 182 233 171 236 234 232 237 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
269
Tokarczuk, Olga (Polonia) Toledo, Francisco (México) Tonda Mazón, Juan (México) Torres, Mariana (México) Torres, Fabiola (México) Torres, Joel (México) Torres, Silvia (México) Tovar y de Teresa, Rafael (México) Tremblay, Larry (Canadá) Trujillo Muñoz, Gabriel (México) Trujillo, Julio (México) Trujillo, Marco (México) Tuñon, Julia (México)
98, 194, 209 220 151, 233 79, 194, 235 142 162 137 210, 212 95, 194 230 20, 86, 87, 117, 203, 207, 210, 211, 232, 242 144 242
U Ulloa-Argüello, Warren (Costa Rica) Unger, David (Guatemala) Urretabizkaia, Arantxa (España)
72, 80, 101, 194, 216 80, 215 41, 82, 84, 98, 194, 210
V Valdés, Carlos Manuel (México) Valdés Elizondo, Ramón (México) Valdés, Pamela (México) Valdez, Javier (México) Valdivia, Paloma (Chile) Valenzuela, José Ignacio (Chile) Vallejo, Arturo (México) Vallejo, Fernando (Colombia) Varela Hernández, Miguel (México) Vargas Parada, Laura (México) Vargas, María de los Ángeles (Chile) Vásconez, Carlos (Ecuador) Vázquez del Mercado, Angélica (México) Vázquez Martín, Eduardo (México)
270
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
251 195 151 200 161 195, 232 248 74, 205 249 131 158 72, 92, 195 151 127
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Vázquez Mota, Josefina (México) 122, 210 Vela, Óscar (Ecuador) 72, 92 Velasco Piña, Antonio (México) 249 Venegas, Hernán M. (Cuba) 251 Verzi, Horacio (Uruguay) 72, 94, 195 Vicent-Lancrin, Stéphan (Francia) 232 Vidal-Folch, Ignacio (España) 71 Vila-Matas, Enrique (España) 38, 41, 82, 180, 203, 218, 219, 224 Villareal, Arturo (México) 251 Villarraigosa, Antonio (Estados Unidos) 107, 112 Villarreal, Alberto (México) 76 Villoro, Juan (México) 66, 75, 100, 201, 211, 215, 222, 223, 224, 246 Villoro, Carmen (México) 67, 219, 243 Virk, Jani (Eslovenia) 62, 195 Vivo, Alberto (España) 141, 182 Volpi, Jorge (México) 66, 74, 81, 100, 168, 202, 205, 208, 217, 221
W Warkentin, Gabriela (México) Wexler, Deborah (Estados Unidos) Whitty, Tess (Estados Unidos) Winner, Ellen (Estados Unidos) Woldenberg, José (México) Wong, Julia (Perú) Wynter Melo, Carlos (Panamá)
171 155 155 232 110 246 72, 80, 195
X Xerach, Dulce (España)
231
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
271
Y Yáñez, Ricardo (México) Ybarra, Arturo (México) Yépez, Gabriel (México)
127 232 76
Z Zárate, José Luis (México) Zepeda Patterson, Jorge(México) Zondek, Verónica (Chile) Zuleta, José (Colombia) Zunzunegui, Juan Miguel (México) Zuñiga, Diego (Chile) Zurita, Raúl (Chile) Zurita, Sue (México)
272
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
87, 88, 195, 207, 87, 90, 72, 77, 89, 86, 88,
202 214 227 195 247 195 195 243
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Reino Unido, Invitado de Honor A Aderin-Pocock, Maggie Alderman, Naomi Allfrey, Ellah Anderson, Teresa
134 14, 19, 20, 189 14 134, 136
B Bates, Laura Beauman, Ned Biriotti, Maurice Brading, David Brooks, Kevin Burnside, John Butler, Cortina
19, 20 14, 19, 20, 189 119, 183 117 17, 20, 189 15, 20, 86 12
C Clark, Stuart
137
D Dunthorne, Joe
13, 19, 62
E Ellams, Inua
20, 21, 191
F Fine, Anne Fransman, Karrie
17, 20, 175, 191, 250 19, 191
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
273
G Gardner, Sally Gregory, Philippa
19, 20, 191 12, 19
H Hadley, Tessa Harris, Joanne Heminsley, Alexandra Hoare, Philip Hugh, Thomas
15, 20, 79, 191 12, 14, 19, 20 16, 20, 21 16, 18, 21 117
J Jones, Gareth P. Jones, Owen
19, 20, 192 20
K Kerr, Philip Knight, Alan
20 117
M McCaughrean, Mark McDermid, Val McGowan, Claire Mehta, Bhavit Mort, Helen Motion, Andrew
137 16, 18, 20 20, 21 19, 21 20, 21, 87, 135 16, 20, 21, 87, 230
N Nicklin, Susie
274
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
12
ÍNDICE ONOMÁSTICO
O O´brien, Tim
134, 136
R Ronson, Jon Rushdie, Salman
18, 20 59, 221
S Sahota, Sunjeev Shears, Tara Sheffield, Graham Sinclair, Iain
14, 19, 20 136 114 12, 13, 19
T Trotta, Roberto
137
V Vere, Ed
19, 21, 161, 175, 195
W Watt, Simon Welsh, Irvine Welsh, Louise Winterson, Jeanette
133, 136, 195 13, 15, 79, 169, 223 20, 21 15, 16, 20
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
275
276
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
FIL 2015 CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
277
278
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
279
280
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
281
282
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
283
284
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
285
286
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
287
288
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
289
290
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
291
292
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
293
294
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
295
296
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
AUSPICIANTES Y PATROCINADORES
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
297
298
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ยกGRACIAS, LITERALMENTE!
CATร LOGO DE CONTENIDOS 2015
299
ยกGRACIAS, LITERALMENTE!
300
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
ยกGRACIAS, LITERALMENTE!
CATร LOGO DE CONTENIDOS 2015
301
Agradecemos su valioso apoyo a: • Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) • Todas las dependencias de la Universidad de Guadalajara • Ministerio de Cultura de Brasil • Fundación Biblioteca Nacional de Brasil • Cámara Brasileña del Libro • Cámara del Libro de Colombia • Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile • Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica • Ministerio de Cultura de Ecuador • Instituto de Cultura Puertorriqueña • Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay • Delegación de la Unión Europea en México • Embajada de Alemania en México • Instituto Goethe México • Embajada de Austria en México • Embajada de España en México • Acción Cultural Española • Embajada de Francia en México • Embajada de Suecia en México • Xunta de Galicia • Delegación del Gobierno Vasco en México D. F. • Instituto Vasco Etxepare • Gremio de Editores del País Vasco • Basque Country • Instituto Ramon Llull
302
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
• Institut Français d’Amérique Latine • Netterlands Letterenfonds/Dutch Foundation for Literature • Polish Book Institute • Pro Helvetia • Slovene Book Agency • Beletrina Academic Press • Sociedad de Escritores Croatas • Swiss Publishers Association • Delegación General de Quebec en México • Consulado de Estados Unidos en Guadalajara • Korea Literature Translation Institute • Cátedra Mario Vargas Llosa • Colegio Nacional • Gobierno del Distrito Federal • Dirección de Literatura de la Universidad Autónoma de México (UNAM) • Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) • Aeropuerto de Guadalajara (GAP) • Gobierno del Estado de Jalisco • Ayuntamiento de Guadalajara • Ayuntamiento de Zapopan • Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola • Hospitales Civiles de Guadalajara • Protección Civil del Estado de Jalisco • Secretaría de Cultura Jalisco • Secretaría de Movilidad del Estado de Jalisco • Servicios Médicos Municipales
CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015
303
Universidad de Guadalajara Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2015 Proyecto Editorial: Laura Niembro Cuidado de la edición: Alejandro Figueroa y Natalia Montes Con la colaboración de: Carolina Tapia, Josué Nando, Melina Flores, Itzel Sánchez, Daniela Ascencio, Araceli López y Karla Bañuelos Corrección: Rosa Morales Ornelas Diseño: Dania Guzmán Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio electrónico o impreso sin previa autorización de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara CATÁLOGO DE CONTENIDOS 2015 Se terminó de imprimir en noviembre de 2015 En los talleres de Equilátero, Montemorelos 129, Col. Loma Bonita Zapopan, Jalisco
Este catálogo fue impreso sobre papel couché mate, papel que disminuye el impacto ambiental y cuenta con una certificación internacional.