Cecilia Eudave México
Nací en el año olímpico y con la tristeza de la matanza del 68. Quizá de ahí mi interés por la denuncia, la crítica ácida, el humor negro y la ironía, esenciales para vivir en México y en el mundo. Mis textos son un poco inclasificables, pero muchos coinciden en que mi narrativa es inusual porque escribo sobre las particularidades, las excentricidades y lo insólito de lo cotidiano. Cultivo las brevedades porque breves somos. Soy en esencia cuentista aunque también he publicado novelas como Bestiaria vida (2008, 2018), con la cual gané el Premio Juan García Ponce. Todos mis libros de cuentos son pequeños cataclismos, desde Registro de imposibles (2000, 2006, 2014), pasando, antes o después, por Técnicamente humanos y otras historias extraviadas (1996, 2010), hasta llegar a los más recientes, Para viajeros improbables (2011), en Primera persona (2013), Microcolapsos (2017, 2019) y Al final del miedo, publicado en 2021 por Páginas de Espuma. También escribo para jóvenes y niños, Papá oso estuvo entre los diez mejores libros infantiles en 2010 en España, y Bobot (2018) está haciendo lo propio en México. He participado en numerosas antologías, tanto en mi país como en el extranjero. Y me han traducido a idiomas que medio entiendo como el inglés, francés, italiano o portugués; y a otros que me resultan incomprensibles, aunque me entusiasma la idea de deambular entre lenguajes ajenos, donde espero que mis cuentos no naufraguen, como el mandarín, coreano, japonés, checo y recientemente el griego. Colecciono robots, bebo whisky, no me gustan los camarones. Ah, por cierto, adoro los jardines secretos y cultivo bonsáis. 19 ANTOLOGÍA DE CUENTISTAS 2021 / CECILIA EUDAVE