56
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
S EL ECC IÓ N D E P RE NSA
2
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
3
4
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Cultura & Espectáculos 27
“Soy el último sobreviviente del boom” PáginaI12 En México
Por Silvina Friera Desde Guadalajara
@
“El boom ya no existe, yo soy el último sobreviviente. A mí me toca el triste privilegio de apagar la luz y cerrar la puerta”, dijo Mario Vargas Llosa durante la apertura del Programa Literario de América Latina, la región invitada de honor de la 30° Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Más de 1200 personas estallaron en carcajadas y aplausos al escuchar la frase del Premio Nobel de Literatura, un autor que convoca multitudes como si fuera una estrella de rock. “Son los aplausos que confirman esta triste verdad –ironizó el escritor peruano–. No me arrepiento de haber formado parte de ese movimiento, un movimiento del que surgieron buenas novelas, que hicieron pasar buenos ratos a muchos lectores, que de alguna manera contribuyeron a unir a ese mundo tan desunido que todavía sigue siendo, aunque mucho menos de lo que era hace 30, 40 o 50 años, que es América Latina”. La literatura latinoamericana no empieza con el boom, como en su momento creyeron algunos críticos y lectores. El autor de Conversación en la catedral precisó el inicio con la llegada de los españoles y portugueses a América Latina, un continente que tuvo grandes poetas y ensayistas, pero no novelistas, no por falta de inspiración, sino porque la inquisición prohibió la novela como género en las colonias españolas. La explicación que dio la inquisición, comentó el escritor peruano, es que “la novela era un peligro para el adoctrinamiento de las poblaciones nativas”. Aunque prohibieron eficazmente la escritura y publicación de novelas durante 300 años, hubo un intenso contrabando. Los primeros ejemplares del Quijote llegaron a la Lima escondidos en toneles de vino. “Yo creo que los inquisidores advirtieron que la novela representaba un peligro para lo establecido; no es que la novela apartara a los indígenas de los problemas del alma, sino que al exponerse a la ficción producía un malestar en el ciudadano que conspiraba contra las instituciones y el Estado –argumentó Vargas Llosa–. No es una casualidad que todas las dictaduras del mundo de cualquier índole hayan visto en la literatura un peligro y que hayan establecido sistemas de censura y una vigilancia muy estrecha. La novela nos presenta un mundo mejor que el mundo en el que vivimos. Y esto genera una insatisfacción con el mundo tal como es, un mundo que está por debajo de las ficciones más logradas que nos seducen”. El escritor peruano –que pre-
El escritor peruano abrió el Programa Literario de América Latina, región invitada de honor en la FIL. Más de 1200 personas vivaron al Premio Nobel como si fuera una estrella de rock. En relación con el boom de los años 60, dice: “Nos sentíamos parte de una enorme familia”.
“Fue en París donde empecé a sentirme latinoamericano”, señaló Vargas Llosa en la FIL.
sentará hoy su novela Cinco esquinas en la FIL y luego estará presente a las 21 en el estreno de su obra de teatro La Chunga en el teatro Diana– advirtió que América Latina era un continente balcanizado y que durante su infancia y juventud no sabía que ocurría literariamente en los países vecinos. Hay preguntas que vuelven y no encuentran respuestas satisfactorias: ¿Qué fue el boom? “Yo no lo sé y creo que nadie lo sabe con certeza –se sinceró el escritor peruano–. No fue un movimiento estético como fueron el romanticismo, el modernismo, el surrealismo, el simbolismo, donde había unos claros fundamentos que compartían los escritores adscriptos a esos movimientos”. Vargas Llosa, que se definió como el “benjamín” de los narradores del boom, se despachó con un puñado de anécdotas. “José Donoso vivía muy angustiado porque los críticos no lo consideraban parte del boom. ‘Si tú no eres miembro del boom, los editores te dan un tratamiento de segunda clase’, decía Donoso, que escribió un libro para decir que formaba parte del boom, pero los críticos no le creyeron”, recordó Vargas Llosa. “¿Qué pasó para que de pronto el mundo, es decir, Francia, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, reconociera que América Latina no sólo producía dictadores, guerrilleros, encono, violencia, aventura, sino que ade-
más también podía producir buenas novelas? Nadie sabe exactamente qué pasó. Yo creo que hay una fecha que es clave, el año 1963, cuando llega (Jorge Luis) Borges a París, invitado por la Unesco para participar en un homenaje a (William) Shakespeare”. En esa época Vargas Llosa trabajaba en París como periodista y
tuvo la suerte de estar en ese homenaje del que también participaron Lawrence Durrell y Giuseppe Ungaretti. “Borges subió del brazo de Roger Caillois; era un viejecito tembloroso que ya no veía y que de pronto comenzó a hablar en un francés que era perfecto y anacrónico; parecía un personaje del siglo XVII que hablaba un francés
El superhéroe Fidel
M
ucha psicodelia, chamamé y cumbia desparramaron Nde Ramírez y La Yegros, dos propuestas musicales argentinas que inauguraron el sábado a la noche los conciertos en el Foro FIL. El poeta Negro Franco, integrante de la Nde Ramírez, la rompió con su performance. “Esta es la batalla cultural que se libra a puro libro”, anunció al comienzo del recital de esta impactante banda formoseña que interpretó un puñado de sus canciones más emblemáticas, como “Míster Chamamé”, “Mucho uniforme”, “La nena y el pombero” y “La mala reputación”, entre otras. La imagen de Fidel Castro, proyectada en la pantalla, anticipó un discurso sobre la muerte del líder de la Revolución cubana. “Fidel ha sido de estas personas que ha ofrecido a su pueblo un trato especial, fue un inquieto y un superlativo en la conciencia humana. Cuba nos enseñó a pensar una utopía posible y Castro no enseñó cómo ser un súper héroe. Si ellos tienen al Capitán América, nosotros tenemos el Comandante Latinoamérica”. Después reclamó la “aparición con vida” del chef argentino Federico Tobares, que desapareció hace tres años en Guadalajara. Mariana Yegros, líder de La Yegros, la chispeante “reina de la electrocumbia”, como la han bautizado, cantó canciones de sus dos discos, Viene de mí y Magnetismo. “Nos sentimos honrados de estar invitados a esta feria porque hemos estado presentando nuestro disco y este es nuestro último show del año. Queremos bailar mucho”, dijo Yegros. Y el público bailó.
de largas frases y que sólo decía cosas inteligentes –reconstruyó el escritor peruano esa experiencia de haber escuchado al autor de El Aleph–. Los franceses, que siempre se han creído dueños de la inteligencia, quedaron completamente deslumbrados: cómo era posible que un bárbaro pudiera decir esas cosas con esa elegancia, con ese razonamiento, con esa prodigiosa cultura; citaba a Shakespeare de memoria, saltaba de los poemas a las obras de teatro. A partir de ese momento hay una actitud de sorpresa agradecida a la literatura latinoamericana por esta figura sorprendente con la que se habían encontrado”. En los años 60 hubo un repliegue de la literatura europea ante la emergencia de la aparición en América Latina de novelas muy ambiciosas que conciliaban la tradición decimonónica con la renovación formal. El reencuentro del escritor latinoamericano con los lectores españoles se produce en Barcelona, donde se empezaron a publicar a los narradores latinoamericanos. “Muchos escritores descubrimos que éramos latinoamericanos gracias a París y a Barcelona –reconoció Vargas Llosa–. Fue en París donde empecé a sentirme latinoamericano, donde descubrí escritores como (Julio) Cortázar, empecé a leer a (Gabriel) García Márquez, a Carlos Fuentes, y descubrí a (Juan) Rulfo, a quien tampoco conocía”. Un hecho fundamental fue la aparición de Cien años de soledad, que se agotó en pocos días. “Nadie lo podía creer. Nunca he visto un libro que provocara un entusiasmo parecido en todas las lenguas; fue un momento de apogeo de la literatura latinoamericana que nos desagraviaba de todas las versiones degradantes de América Latina –explicó Vargas Llosa–. La fraternidad y la cercanía de los escritores se fue rompiendo por la malhadada política, pero en el recuerdo de todos quedó el sentirse latinoamericanos y que los denominadores comunes eran más fuertes que las diferencias. Fue un momento esplendoroso en la vida de todos nosotros, nos sentíamos parte de una enorme familia que estaba en movimiento, en un proceso de transformación que iba a resultar en algo distinto. Cuando uno mira atrás y descubre el fenómeno del llamado boom, que nosotros todavía no sabemos qué fue, descubre que todo era posible. Soñar no cuesta nada –bromeó el escritor–. Ahora que veo que me pasé del tiempo apago la luz y cierro la puerta”.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
5
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
LITERATURA Mario Vargas Llosa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
4:
EXPRESIONES
luNES 28 dE NOvIEmbRE dE 2016 : EXCElSIOR
FIL GUADALAJARA
SEGUNDO DÍA DE ACTIVIDADES
DICE CEBRIÁN
Facebook no genera contenido
Una pregunta que me angustia mucho es: ¿qué va a pasar con el libro?, ¿acaso tiene futuro en la sociedad que se nos viene?" MARIO VARGAS LLOSA
POR VIRGINIA BAUTISTA E nv ia d a virginia.bautista@gimm.com.mx
ESCRITOR
GUADALAJARA.- “El principal medio de comunicación del mundo actualmente es el Facebook, que no genera ni un solo contenido, ni profesional ni no profesional”, afirmó el periodista español Juan Luis Cebrián (1944), fundador y primer director del diario El País, quien ahora ocupa la presidencia de este matutino y del Grupo Prisa. “Estamos ante un cambio de civilización tan gigantesco que aún no lo dimensionamos. Facebook tiene ya mil 800 millones de perfiles, información que ellos controlan, es la tercera parte de la humanidad, y esto va en aumento; por lo tanto, sorprenderse de esto ahora es un poco cínico”, comentó ayer en rueda de prensa. “Esto no es una rareza. La principal compañía de taxis del mundo, Uber, no tiene un solo taxi; y la principal empresa vendedora de libros, Amazon, no tiene un solo libro. El capitalismo financiero internacional no se somete a ninguna regla absolutamente”, agregó. El también escritor y académico de la lengua, quien comenzó a ejercer el periodismo hace 50 años, con cuyo ejercicio acompañó a España en su transición de la dictadura franquista a la democracia, decidió compartir sus experiencias y aprendizajes en el libro Primera página. Vida de un periodista: 1944-1988 (Debate), que se lanzó ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El autor de varios libros de ensayos, como La prensa en la calle y Crónicas de mi país, explicó que el título alude a ese espacio, la primera página, que en el periodismo clásico es la que más interesa al lector. “Es la que marca tendencias y genera opinión. El periodismo clásico está en crisis debido a las nuevas tecnologías; pero la primera página aún sigue siendo fundamental. Aunque esto está cambiando, porque estamos frente a una economía de demanda y no de oferta y los lectores nos dicen qué es importante para ellos a través de las redes”, detalló. El autor de Retrato de Gabriel García Márquez, Cartas a un joven periodista y La red señaló que “ahora la opinión pública no se genera en los medios, sino en las redes sociales”; pero éstas “no tienen la respuesta a la pregunta de qué es la verdad y qué es mentira”. Y se cuestionó sobre quién le da a las redes sociales el poder de definir qué es pornografía o arte. “Estamos ante un mundo de confusiones. Espero, que el lector acabará distinguiendo a un medio de calidad de los que no la tienen, el problema es cómo se financia todo esto, cómo se financia un buen periodismo de investigación”, indicó. Quien aceptó que se ha trasformado de periodista en empresario, “pero empresario de medios de comunicación y de industrias culturales y editoriales”, confesó que de todos los personajes que ha conocido prefiere la compañía de los escritores, “porque ellos son los únicos capaces de cambiar la civilización, aunque no sean reconocidos ni ricos”, concluyó.
Foto: EFE
Cebrián afirmó que ahora la opinión pública surge en las redes sociales.
6
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Las Lastribulacion tribulacio de deVargas VargasLlo Ll EL NACIONALISMO EXACERBADO, EL FUTURO DEL LIBRO, EL DOMINIO DEL ESPECTÁCULO O LA INTROMISIÓN DEL PODER EN LA VIDA PRIVADA, TODO ELLO INQUIETA AL NOBEL DE LITERATURA, QUIEN SE MOSTRÓ AYER ESPERANZADO EN LATINOAMÉRICA POR JUAN CARLOS TALAVERA E nv ia do jc.talavera@gimm.com.mx
G
UADALAJARA.- Cada vez que Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) se mira al espejo o sorbe una taza de café se pregunta si en el futuro los libros serán devorados por las máquinas. Da un nuevo sorbo y se cuestiona si para entonces los nacionalismos se acentuarán o si la única literatura que sobrevivirá será la del entretenimiento en medio de una cultura pobretona, al punto en que Cervantes, Shakespeare y Proust dejaran de tener sentido. Esto lo perturba y en su cabeza estalla una sirena de ambulancia donde una voz le dice que en ese escenario los seres humanos perderán su libertad. Todo eso transcurre en la mente de Vargas Llosa, reconoció el propio autor que encabeza la 30 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde el autor de La ciudad y los perros, La fiesta del chivo y Premio Nobel de Literatura 2010, se llena de incógnitas. “Una pregunta que me angustia mucho es: ¿qué va a pasar con el libro?, ¿acaso tiene futuro en la sociedad que se nos viene?, ¿seguirá siendo ese instrumento esencial del entretenimiento, el desarrollo, la sensibilidad y del conocimiento humano? ¿O será devorado por las máquinas y las pantallas?”, dijo ayer en un encuentro con los medios.
Algunos filósofos creen que los libros serán devorados por las pantallas y lo aplauden, explicó. Reconocen que por primera vez vivimos en medio de una cultura democrática, llena de pantallas, con una cultura pobretona, no muy refinada ni complicada, donde las pantallas no producen nada comparable a la cultura de los libros. “Pero sé que en ese mundo la literatura desaparecerá”, sentenció Vargas Llosa con el semblante lleno de frustración. “¡Esto me angustia muchísimo! Porque nos llevaría a un empobrecimiento de la humanidad y, probablemente, la víctima principal sería… la libertad. La libertad podría desaparecer si llegáramos a vivir en un mundo enteramente de máquinas, donde ya no tuviéramos que hacer esfuerzo alguno para pensar; y en este escenario la posibilidad de que los poderes manipulen a la sociedad -ya lo imaginó George Orwell- sería un mundo totalitario y una realidad”. Ésa es una de las preocupaciones que todos deberíamos tener, aseguró el también ensayista y dramaturgo peruano-español, “porque nosotros escribimos la historia, con nuestras decisiones, y podríamos evitar un futuro de esa índole. ¡No digo que vaya a ocurrir! Pero hay muchas maneras de resistir esa deriva; lo importante es planteársela y reflexionar sobre las consecuencias de un mundo en el que las máquinas invadan nuestra vida”, espetó.
EROTISMO Y PORNOGRAFÍA Sobre su más reciente novela, Cinco esquinas, Vargas Llosa comentó que quiso escribir una historia que navegara en las aguas del erotismo, situada en una época donde la prensa tuviera un papel despreciable y ruin, al utilizar una serie de escándalos inventados para controlar la opinión pública. “Quise escribir una historia vil y canalla donde el periodismo (amarillista) fuera utilizado con fines políticos, tal como ha sucedido dentro de las dictaduras, con periodistas que cumplen ese tipo de roles y cómo esto degrada la vida política y su efecto en los medios de comunicación”, explicó. ¿Por qué en esta novela aborda la intromisión del poder en la vida privada?, se le inquirió al también articulista. “Porque esa intromisión ocurre no sólo en las dictaduras, sino en las democracias… donde muchas veces la prensa disfruta de una libertad que le concede la democracia y la legalidad”, pero la utiliza, dijo, para inmiscuirse en la vida privada de las personas, para alimentar un tipo de curiosidad morbosa que puede llegar a un gran público. Este fenómeno, agregó, lo ha tratado de una manera resumida en su libro La civilización del espectáculo porque es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, una deriva curiosa en el caso de la democracia y la libertad que se excede al entrometerse en la vida privada de los otros”.
EXCELSIOR : LunES 28 dE nOvIEmbRE dE 2016
EXPRESIOnES
:5
SALÓN LITERARIO NORMAN MANEA
N ecesi t ado de u n a v oz sal v aj e El escritor rumano afirmó que aprendió muchos idiomas pero que su temperamento requiere una lengua indómita
ciones iones Llosa Llosa Sobre el tema de la pornografía y el erotismo, que también es abordado en Cinco esquinas, el autor comentó que la diferencia entre ambas palabras radica en una diferencia estética, lo que hace que la pornografía sea un erotismo mal escrito. ESPIRAL HISTÓRICA Por último, Vargas Llosa dedicó un largo comentario a la historia y el nacionalismo, donde aceptó que no siempre las sociedades aprenden de la historia. “Existen fenómenos que parecen incapaces de ser erradicados completamente de una sociedad y uno de ellos es el nacionalismo”, a pesar de que tras la Segunda Guerra Mundial “hubo una especie de horror frente al nacionalismo que provocó dos cataclismos indestructibles y millones de muertos. Entonces parecía que el mundo había entendido que el nacionalismo era un peligro y debía erradicarse en la vida de las naciones”. Pero no fue así. Ahora el nacionalismo ha brotado en países civilizados como la Gran Bretaña (con el Brexit), al que el autor definía como el país más democrático del mundo. Ahí surge otra pregunta al escritor: ¿Cómo era posible que brotara el nacionalismo en un país democrático y con ese nivel de cultura cívica?, ¿por qué la gente creía en las mentiras flagrantes de políticos en cuyo discurso se esconde el racismo puro y duro? “Esto demuestra que nada vacuna totalmente a un país contra esa idea tribal de encerrarse entre lo conocido, lo propio y ver en lo desconocido al enemigo, al adversario o la fuente del mal… Pero no quiero terminar mostrándome pesimista”, reconoció. “A pesar de todo América Latina es hoy un mejor lugar que cuando era joven, pese a que muchos latinoamericanos aún no tengan igualdad de oportunidades”, concluyó.
Foto: Cortesía FIL
"Le creímos a Fidel Castro" Con la muerte de Fidel Castro (19262016) no sólo se entierra a un mito y a una leyenda, sino que comienza a resquebrajarse la estructura de dominación y control sobre el sistema cubano. Así lo dijo ayer Mario Vargas Llosa durante el segundo día de actividades en la edición 30 de la FIL de Guadalajara. “Será muy difícil que el régimen sobreviva porque él mantenía más o menos inmovilizada la estructura (del sistema cubano) y le impedía modernizarse. Pero con su desaparición, las estructuras de dominación y control se resquebrajarán; esperemos que este proceso sea rápido y sobre todo indoloro, para que no traiga más violencia de la que ya ha padecido el pueblo cubano”, apuntó. Autor de novelas emblemáticas como Conversación en La Catedral y Los cuadernos de don Rigoberto, Vargas Llosa definió a Castro como un personaje que deslumbró a su generación, aunque muy pronto ese encanto se perdió. “Fidel parecía salido de una novela de aventuras, luchó contra una dictadura en las montañas, derrotó a Fulgencio Batista y su dictadura. Aquel Castro afirmaba que la Revolución sería profundamente democrática y no se convertiría en una revolución comunista porque no tenía intención de perpetuarse en el poder”. Castro prometió que habría elecciones libres y que Cuba sería un ejemplo de democracia. “¡Se lo creímos! Pero todo fue mentira”, reconoció el autor. "Al final el balance es el mismo: Castro ha sido el dictador más longevo en la historia latinoamericana con más de 77 años en el poder”. Vargas Llosa habló también sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones de EU: “Nos parece tristísimo que un país como Estados Unidos, donde se supone que hay gente educada y bien informada, pueda votar por un demagogo e inculto… pero es una demostración más de que la cultura y la civilización no vacunan a una sociedad contra el populismo y la demagogia”. Aceptó que le preocupa el efecto que podrían tener las decisiones de Trump en el mundo pero confió que los mecanismos de un país democrático como EU controlen al Presidente. — Juan Carlos Talavera
reencuentro con el rumano a los nueve años. “Redescrubrí la comida, los juegos, los lugares, los parientes, pero sobre todo la lengua. Ávido, exploraba nuevas palabras y significados”. Ante un auditorio Juan Rulfo lleno en su mayoría de público joven, el autor de Felicidad obligada aseguró que POR VIRGINIA BAUTISTA su primer texto, escrito en 1947, fue en E nv ia d a rumano. “En mis páginas encontré ciervirginia.bautista@gimm.com.mx to refugio y un verdadero domicilio. La GUADALAJARA.- “El exilio es una ex- magia de las palabras me ayudó a reenperiencia humana esencial. El exilio contrarme con mi yo y mi lengua”. global se ha convertido en una realiDespués el también poeta, género dad cotidiana. Migrar nos recuerda esa que ha practicado escasamente, vivió parte dinámica de la identidad, es una en la Rumania comunista la nacionalioportunidad benéfica de revitalización zación de los bienes de producción, el espiritual”, afirmó el escritor rumano cierre de escuelas y editoriales privaNorman Manea (1936) al abrir ayer el das, la instauración de la censura y la Salón Literario de la 30 Feria Interna- depuración de las bibliotecas. Lo que lo cional del Libro de Guadalajara. decidió a dejar su país, pero se llevó con Tras recibir la Medalla Carlos Fuen- él su lengua, que era algo que le pertetes de manos de la viuda del escritor, necía, que nadie le podía arrebatar. Silvia Lemus, que se le entrega cada “El segundo exilio, a los 50 años de año al creador que inauedad, me daba otro sengura el programa, el novetido de deslegitimación. lista, cuentista y ensayista Alemania fue mi primer narró que “si miramos las domicilio lingüístico, pues calles de las grandes ciufui becario en Berlín. Y en dades nos encontramos al En su lengua, 1989 hice mi primera apamundo entero”. rición pública en Nueva el escritor Y evocó sus dos granYork, hablando del fin de des exilios: el interno en encuentra su las ideologías”, recuerda. un campo de concentra- voz, su estilo, El autor de El soción, al que fue llevado en porque no bre negro asegura que 1941 por su origen judío, el desarraigo representa donde permaneció du- controla las un trauma del que toma rante cuatro años, y cuan- traducciones tiempo observar efectos do abandonó su país en “Escribir en otra de su obra. La positivos. 1986, huyendo de la cenlengua es una experiencia integridad y la sura de la dictadura codeslumbrante. Pero a mi munista de Ceausescu. interioridad del temperamento no le conSin embargo, aclaró, a viene el francés, yo necepesar de que su peregrinar escritor reside sitaría una lengua salvaje, por el mundo lo motivó a en su lengua. de borracho. aprender diversos idio- Mi lengua “En su lengua, el escrimas, el ucraniano, el yitor encuentra su voz, su dish, el alemán, el ruso, el reviste hoy mi estilo, su impronta, porfrancés y el inglés, nunca identidad." que no controla las traolvidó su lengua nativa, el ducciones de su obra. La rumano, que redescubrió NORMAN integridad y la interioriMANEA a los nueve años cuando dad del escritor reside en ESCRTITOR regresó a la casa paterna. su lengua. Mi lengua re“A ninguna de estas viste hoy mi identidad”, lenguas las he interiorizado con pro- indicó. fundidad, son extranjeras al fin y al Y, efectivamente, el autor de La guacabo. Mi lengua a domicilio sigue sien- rida no controló la traducción que se do el rumano. Es el único idioma en el leyó ayer de su conferencia magistral y cual me siento seguro. La lengua con la manifestó su descontento antes de coque nací fue exiliada conmigo”, explicó. menzar la charla. “Aún no comprendo El autor de El regreso del huligan por qué el comité organizador de la fedestacó que también su descubrimien- ria no usó la traducción de un joven que to de la ficción, de su vocación literaria, invirtió muchas horas en traducirlo”. fue en su lengua romance. “Cuando salí Pero, sin explicar más, en ocasiodel campo de concentración me rega- nes se comunicaba brevemente en inlaron un libro de cuentos populares de glés y regresaba al rumano, que ha sido un autor rumano. Entonces se produjo el protagonista de su visita a México, en en mí el milagro de la palabra, la magia la que vino a recoger el Premio FIL de de la literatura. Que para mí fue herida y Literatura en Lenguas Romances que le consuelo a la vez”. fue otorgado este año, dotado con 150 Dijo que disfrutó mucho su mil dólares.
Foto: Cortesía FIL
En su peregrinar por el mundo, el autor aprendió ucraniano, yidish, alemán, ruso, francés e inglés, pero nunca olvidó su lengua nativa, el rumano.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
7
8
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
9
Brazilian Publishers Gravitate to Mexico’s Guadalajara Book Fair With Brazil still immersed in an economic crisis, Brazilian publishers attend the Guadalajara Book Fair in Mexico to make deeper connections across Latin America
Closing the Gap Between Brazilian Literature and the World By Adam Critchley
Thirty Brazilian publishers will attend the Guadalajara Book Fair in Mexico. The fair opens on Saturday (November 26) and runs to December 4. Brazil’s 540-square-foot stand will showcase some 600 books, according to Luiz Alvaro Salles Aguiar de Menezes, who manages international relations for the Brazilian Book Chamber and heads up Brazilian Publishers, an initiative of the Brazilian Trade and Investment Promotion Agency which aims to promote Brazilian content globally. The strong Brazilian presence in Guadalajara, however, isn’t new. For the last five years, Brazil has had a special focus at the fair, thanks to the Destinação Brasil, a literary festival inside the Guadalajara Book Fair that is focused on Brazilian writers. The festival is sponsored by Brazil’s Ministry of Culture and the Brazilian Book Chamber. This year’s event will be the largest yet, with 16 participating writers. Among the
10
Brazilian authors appearing at this year’s fair are Adriana Lunardi, Afonso Borges, Ana Paula Maia, Antônio Xerxenesky, Beatriz Bracher, Carol Bensimon, Carol Rodrigues, Lucrecia Zappi, and Stella Florence. Destinação Brasil “is the only literary festival outside Brazil that consistently aims to close the gap between Brazilian literature and the world,” says the Guadalajara Book Fair content director Laura Niembro. Brazil’s presence will be enhanced this year by the fair’s Guest of Honor, Latin America. “We don’t have as many bookstores or libraries as we should, so books don’t reach people, which is our main obstacle.”Luiz Alvaro Aguilar Salles de Menezes “Guadalajara is very important to us,” Menezes tells Publishing perspectives,
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
“because we’re surrounded by Spanishlanguage countries and it’s vital that we have a presence there. We’re the largest Portuguese-speaking country, so whenever we make a move, people notice. We’ve had the privilege of being the guest nation at book fairs such as Frankfurt, Bogotá, and Bologna, and we were one of the seven markets in at Frankfurt this year” at the Business Club’s The Markets: Global Publishing Summit. “Our culture is made up of many others from across the world,” he says, “so now we’re giving something back to the world through our writers and publishers. But we still have a lot of room to grow, our publishing houses are getting more professional, are beginning to look outside of Brazil, and are getting better at selling rights. “But the problem is getting people to read in Brazil,” Menezes says. “We don’t have as many bookstores or libraries as we should, so books don’t reach people,
which is our main obstacle. We need to get people reading from an early age and to make it a habit, and it’s teachers and mothers who are the best people to influence children’s reading. “And that’s why book fairs are so important: because schoolchildren attend and they encourage people to read,” he says, adding that the largest genres of Brazilian books showcased at fairs abroad are children’s and YA. Bright Spot in Brazilian Publishing: e-Dictionaries And Breno Lerner, director of the publishing house Melhoramentos, agrees. “Children’s and YA books are important in Brazil because we have a young population,” Lerner says, “so it’s a very important segment of the market and probably the fastest growing. But it’s been affected by the crisis because books are a luxury. You stop buying books before you stop paying your cellphone installments.” “We try to find new ways to sell our books in Brazil, such as in conjunction with Avon, and selling door-to-door.”Breno Lerner Melhoramentos specializes in publishing children’s and YA titles and was the first company in Brazil to publish an e-dictionary to be read on multiple devices, in 2009. The company publishes around 120 new titles a year. But that’s half its output of five years ago, Lerner says. Despite 700,000 visitors, Lerner says this year’s São Paulo Book Biennial was less successful than two years ago, with 20 to 30 percent fewer sales, although the contraction was not as sharp as he had anticipated. “Dictionaries are the only growth market in ebooks in Brazil, representing 9 percent of dictionary sales, and set to rise to around 12 percent this year.” Looking for New Sales Channels Lerner also highlights the importance of attending book fairs as a way of getting titles known outside Brazil. “We’re still more buyers than sellers,” he says, “and we’ve seen a growing interest in Brazilian books, above all in Spanish-language countries, and in Europe and Asia. South American countries have young populations, and we all have the same
education problem, which cannot be solved without books.” Brazil has been among the largest book markets in the world, but a substantial part of that had to do with government purchases. As Publishing Perspectives’ Hannah Johnson write in our The Markets white paper, “Unfortunately, the momentum from [2013’s] heavy investment in Brazil’s book industry by the government came to a sudden stop in 2014 as the country’s economic growth slowed. Government book purchases dropped by 16 percent in 2014 (according to CBL), along with other publishing investments, as Brazil’s previously skyrocketing economy fell and inflation increased. The Brazilian publishing industry subsequently shrank by more than 5 percent in 2014, according to the Institute of Economic Research Foundation (FIPE).” “The government,” Lerner says, “used to account for 30 to 40 percent of our sales, and in the last two years we’ve lost that portion, and so we have to compensate in other areas. The whole market is in crisis.” He says that selling children’s books in Portugal requires books to be translated. “It’s a myth that we speak the same language as in Portugal,” he says. “So we try to find new ways to sell our books in Brazil, such as in conjunction with [cosmetics company] Avon, and selling door-to-door. We sell where there are no bookstores, such as in the Amazon villages, where we sell very simple children’s books and very cheap cookbooks. “We have a cookbook collection that has sold 37 million copies through the Avon catalogue.” Melhoramentos has had an alliance with Avon for 12 years and has similar arrangements with other cosmetic firms and with Tupperware.
But even the door-to-door approach is being killed off, he says—by security concerns. “Every building in São Paulo has a security guard and electronic doors… There’s no more ringing the doorbell. In fact, there are no more doorbells.” Door-to-door distributors, Lerner says, are thus relocating to smaller cities or selling directly in schools, a business model that is proving successful, targeting 5- to 10-year-olds, he says. Among the company’s success stories are the children’s books Meu Pé de Laranja Lima (My Sweet Orange Tree), by José Mauro de Vasconcelos, which sold to 27 countries, and O Menino Maluquinho (The Nutty Boy), by Ziraldo Alves Pinto, which has sold four million copies in Brazil and in more than 10 countries. Working More Closely with Latin America Antonio Erivan Gomes, director of Brazilian academic and children’s publisher Cortez, also identifies distribution as a challenge. He says he saw this reflected in poorer sales for the company at this year’s Bienal do Livro in São Paulo. Gomes says the children’s segment is a mainstay of sales, and makes up between 20 and 25 percent of the publisher’s catalogue of around 1,300 titles. Its main markets for rights sales are South Korea, Taiwan, China, and Malaysia. Cortez also acts as a distributor for foreign publishers in Brazil, which makes attending book fairs crucial for networking, Gomes says. “It’s an important year for us in Guadalajara,” Gomes says, “because of the Latin American focus. We’re part of the same region but we feel very far from other Latin American countries, and we need to work toward greater cooperation.”
“Brazil has a huge bookstore problem; official figures put the total at about 3,000 in the whole country. For a population of 200 million people. So we have to find new ways to distribute.” The problem isn’t illiteracy but distribution, Lerner stresses. Sending a book from São Paulo to Manaus, capital of the Amazonas state, he says, takes 20 days.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
11
Sábado, 10 dE dEzEmbro dE 2016
C1
Alex Majoli - 15.jun.2007/Magnum Photos
cells (1930-2015) —que representa o legado dos principais autores do “boom”—, Wylie iniciou seu próprio empreendimento na região, abrindo uma seção na agência para atrair novos autores latinoamericanos, sob direção do mexicano Cristóbal Pera. No Brasil, boa parte do catálogo de Wylie sai pela Companhia das Letras. Ele foi também o responsável por aproximar a editora brasileira e a Penguin, que comprou 45% dela em 2011. Leia a entrevista que concedeu à Folha, no México.
SYLVIA COLOMBO ENVIADA ESPECIAL A GUADALAJARA
O mais importante agente literário do mundo, Andrew Wylie, 69, está desembarcando na América Latina. A agência Wylie, que tem sedes em Londres e Nova York e representa autores como Vladimir Nabokov, Salman Rushdie, Philip Roth e Bob Dylan, agora quer ampliar seu catálogo de língua espanhola e portuguesa. Entre seus mais de 1.100 representados, já tem Jorge Luis Borges e Jorge Amado, mas o americano acha pouco. “Há uma espécie de ‘boom’ latino-americano acontecendo novamente, e queremos fazer parte disso”, declarou, na Feira do Livro de Guadalajara, no México. Com o termo“boom” ele alude à geração de García Márquez (Colômbia), Julio Cortázar (Argentina) e Carlos Fuentes (México), que, nos anos 1960 e 1970 projetou os romances da região como um novo gênero literário. Após duas tentativas frustradas de comprar a agência da mítica catalã Carmen Bal-
★ Folha - Por que o interesse em literatura latino-americana? Andrew Wylie - Já vínha-
Wylie em 2007, quando tinha mais de 600 autores
mos representando autores da região há tempos, como [o chileno] Roberto Bolaño (1953-2003) e [o argentino] Borges (1899-1986). Mas hoje sinto que há uma energia renovada aqui. Vemos que esse mercado está crescendo, e é por isso que estamos fazendo esse investimento.
»»LEIA»MAIS »na»pág.»3
agente especial
Representante de mais de 1.100 autores, Andrew Wylie começa ação para atrair nomes latino-americanos
12
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
ab
Sábado, 10 dE dEzEmbro dE 2016
HHH
ilustrada C3
1% DE WYLIE Agente representa mais de 1.100 nomes
ENTREVISTA ANDREW WYLIE, 69
DAVID BOWIE
MIRAnDA JUly
Tempos ruins na política são bons para a literatura Leia a seguir a continuação da entrevista com Wylie.
H
nORMAn MAIlER
O sr. fez uma tentativa frustrada de se associar à agência de Carmen Balcells. Era uma fusão ou uma aquisição?
Bom, ela achava que seria uma fusão, mas eu queria comprar [ri]. Nós conversamos pela primeira vez nos anos 1990, e não houve entendimento. Quase uma década depois, ela me escreveu dizendo: “Wylie, vamos juntar nossas agências?”. Começamos uma conversa que durou um ano e meio, mas aí ela morreu. Então abrimos essa seção na agência, coordenada por Cristóbal Pera, que está fazendo a seleção e a escolha de autores.
O sr. sempre foi muito crítico com relação à Amazon, e ao modo como comercializa livros. Mudou de visão?
ARthUR MIllER
sUsAn sOntAg
Não, absolutamente. O desejo da Amazon é fazer com o mundo editorial o que a Apple fez com a indústria da música, baixar absurdamente o preço dos livros, até o ponto em que os autores, em vez de ganharem US$ 3 ou US$ 4 por cópia, recebam apenas 10 centavos. A Amazon é uma desgraça, um ataque à cultura. É importante que o mundo editorial apoie autores para combater as obscuras intenções da Amazon.
Mas o sr. acha que houve progresso nesse sentido?
Vejo a Amazon repensando a estratégia para o mundo editorial. As grandes editoras têm tido sucesso em fazer com que ela entenda que há limites no que pode fazer, ou pelo menos que nosso mercado não vai tolerar ser dirigido a uma equação em que os livros se desvalorizem tanto.
ElIZABEth gIlBERt
gUIMARãEs ROsA
Crê que a eleição de Donald Trump terá impacto no seu negócio e na literatura?
PArA AGENTE QUE DIZ rEPrESENTAr SÓ AUTOrES QUE APrECIA, ELEIÇÃO DE TrUMP DEVE rENDEr BONS LIVrOS, E AMAZON É DESASTrE CULTUrAL DA ENVIADA A GUADALAJARA
kARl OVE knAUsgARD
Seria como ter um negócio baseado em “telenovelas” [diz, em espanhol]. Daria muito dinheiro, mas também significaria que eu teria de passar metade da minha vida assistindo a “telenovelas”. Por sorte não é meu caso.
Mas isso parece ser uma tendência, o sr. mesmo mencionou a Apple com a música, mas aconteceu também com a Netflix e os filmes. Por que não iria acontecer com os livros?
Música e filmes são diferentes. O mercado editorial tem sua própria lógica. Se você quer ter uma editora de sucesso, tem de apoiar os autores, e os autores precisam ganhar uma certa quantia por cópia vendida. Se não for assim, o autor não será capaz de continuar a escrever, e vai
ter de buscar outro trabalho, como vender pizzas. Será o fim da cultura. Houve uma polêmica recente a respeito do legado de Roberto Bolaño. A viúva do autor, de quem ele estava separado ao morrer, contratou a sua agência e resolveu mudá-lo de editora, lançando agora uma obra póstuma (“El Espíritu de la Ciencia-Ficción”). Seu anterior representante e a então companheira dele insinuam que a viúva está sendo oportunista, e há críticos que levantaram dúvidas sobre se Bolaño gostaria mesmo de ver este livro publicado.
Posso montar um negócio apenas com escritores que admire? Tenho sorte de ter alcançado isso. Quando o telefone toca, eu não tenho que me esconder debaixo da escrivaninha por ter medo de ser a autora de “Cinquenta Tons de Cinza” [ri].
Tempos ruins na política costumam ser bons para a literatura e para a não ficção. O fato de que o país será governado por um homem que é conhecido como um animador de televisão é um mau sinal para a cultura. Mas ele perdeu o voto popular, portanto mais de 50% dos EUA permanecem na nossa sintonia e creio que isso compõe um número suficiente de leitores. Também acho que vai haver mais produção, pois períodos de crise aguçam isso. Por outro lado, como empresário, creio que, se ele fizer metade do que diz, estaremos em situação muito perigosa. Os EUA e o mundo todo.
A jornalista SYLVIA COLOMBO viajou a convite da Feira Internacional do Livro de Guadalajara
BOB DylAn
sAlMAn RUshDIE
ROBERtO BOlãnO
Eu considero esse caso encerrado. Carolina López [a viúva do chileno] é a herdeira legal de Bolaño. Seu desejo deve ser seguido. Ela tem o direito de escolher qual editora irá publicar seu trabalho e qual texto inédito deve sair. A questão dos herdeiros em geral é algo com que, nós, agentes, temos de lidar todo o tempo. Mas para mim é muito simples. O sujeito compra uma casa e cria sua família ali. Quando ele morre, a casa pertence à família. Não interessa que depois um vizinho chegue e diga que, porque beijou uma vez o proprietário morto, ele tenha algum direito sobre a herança.
Mas é que, às vezes, não se trata apenas de um beijo, Bolaño não vivia com a viúva havia tempos.
Não interessa. Se ele a designou como herdeira, não quero saber de suas outras relações nem entrar nesse tipo de intimidade. Por isso considero esse caso encerrado.
O sr. costuma fazer críticas à literatura mais comercial. Não aceitaria publicar algo como “Cinquenta Tons de Cinza”?
Eu me considero um sortudo. Tenho um ponto de vista egoísta. Sei que não quero estar no mesmo negócio que “Cinquenta Tons de Cinza”. Se estivesse, teria de acordar de manhã e gastar um tempão conversando com figuras como a autora desse livro, que seguramente é uma pessoa que não me interessa. A única razão para alguém se envolver com isso é o dinheiro. A pergunta que eu tinha quando comecei no mercado era: será que eu posso fazer dinheiro suficiente para sobreviver sem ter de representar autores como a de “Cinquenta Tons de Cinza”?
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
13
6:
EXPRESIONES
DOmINgO 27 DE NOvIEmbRE DE 2016 : EXCELSIOR
MARIO VARGAS LLOSA
POR JUAN CARLOS TALAVERA Enviado expresiones@gimm.com.mx
GUADALAJARA.- Muchos creen que la literatura es inofensiva y que su existencia no es más que un entretenimiento extraordinario. Pero no es así. La literatura es un peligro para las dictaduras, el germen que conspira contra las instituciones del Estado, un riesgo para los dogmas y las dictaduras, un factor que contribuye al progreso y a disminuir la violencia en las relaciones humanas, a despertar el espíritu crítico en los ciudadanos y propicia el progreso de la humanidad cívico, político, social y cultural, aunque sea muy difícil de mostrarlo. Así lo dijo ayer el narrador y ensayista Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), durante la apertura del Programa Literario de América Latina, dentro del primer día de actividades de la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). “No es una casualidad que todas las dictaduras religiosas, ideológicas, laicas o de cualquier índole, hayan visto siempre en la literatura un peligro y que hayan tratado de controlar este quehacer imaginativo, estableciendo sistemas de censura, prohibiciones, y una vigilancia muy estrecha”, expresó para luego recibir una nueva ovación. Un ejemplo claro de este control sistemático sucedió durante el tiempo de la Inquisición, dijo el autor de La fiesta del chivo, dado que a lo largo de tres siglos coloniales América Latina no produjo novelistas, aunque eso no fue por falta de inspiración, sino por las prohibiciones de la Inquisición en las colonias españolas. “Es un hecho misterioso que nunca se ha aclarado del todo: ¿por qué la Inquisición prohibió que se publicaran y se importaran novelas a las colonias hispanoamericanas? La razón que daba la Inquisición era que esos libros de aventuras –muchas veces disparatados–, podían
Letras, peligro de dictaduras El Premio Nobel de Literatura 2010 inauguró las actividades de América Latina en la FIL donde habló de los riesgos que representa la escritura para los totalitarismos y los dogmas ÚLTIMO HEREDERO
“Así que cuando me vaya apagaré la luz y cerraré la puerta”, dijo el Premio Nobel de Literatura después de asumirse como el último heredero del boom latinoamericano. Conversación en la Catedral y El sueño del celta, habló sobre la literatura de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Juan José Arreola y Julio Cortázar y abordó largamente el boom literario, de la cual se asumió como su último heredero. “Así que cuando me vaya apagaré la luz y cerraré la puerta”.
Foto: AFP
El también narrador Héctor Abad Faciolince describió a Vargas Llosa como un buen escritor y como buena persona.
La novela nos presenta un mundo siempre mejor, sobre todo si la novela es bien lograda.” MARIO VARGAS LLOSA ESCRITOR
distraer la atención de los nativos de las preocupaciones centrales, como el alma y la trascendencia, lo que representaba un peligro para su adoctrinamiento religioso”. “Los inquisidores advirtieron, con un olfato muy certero, que la novela representaba un peligro para lo establecido, y no es que las novelas apartaran la imaginación de los indígenas de los problemas fundamentales –los relativos al alma, al pecado o la virtud–, sino que exponerlos a la ficción producía un malestar en el ciudadano que, de alguna manera, conspiraba contra las instituciones del Estado. Y yo creo que en esto los inquisidores tenían mucha razón”.
Pero esa razón fue más bien un pretexto que ocultó la verdadera alarma que representaba la novela para los inquisidores, quienes prohibieron eficazmente su publicación y creación durante 300 años. “No así en el caso de la lectura, donde hubo un contrabando intenso, al punto en que los primeros ejemplares de El Quijote llegaron a Lima, Perú, escondidos en unos toneles de vino”, tal como demostró el hispanista estadunidense Irving A. Leonard. Lo cierto es que cuando uno vive en una sociedad abierta, democrática, donde los libros circulan, uno se ríe de estas aprehensiones porque la literatura parece
totalmente inofensiva, pero basta que uno haya vivido en una dictadura para que descubra que en la novela empiezan a filtrarse aquellas cosas que en la prensa o en la enseñanza están rigurosamente prohibidas, detalló. Y en ese escenario, la novela utiliza complicadas metáforas para realizar cuestionamientos sobre lo que existe y lo que es el nombre. “Por eso considero que ésta es la gran contribución de la novela al progreso de la humanidad; la novela nos presenta un mundo siempre mejor, sobre todo si la novela es bien lograda”, dijo. Por último, el autor de La ciudad y los perros,
NO ES MALA PERSONA Durante la conferencia, acompañada por Raúl Padilla, el también narrador Héctor Abad Faciolince describió al peruano-español como un gran escritor y una buena persona, un escritor misterioso que nunca morirá porque no deja de dar sorpresas literarias a sus lectores. “Es cierto que hay grandes escritores que son malas personas, como Paul Celan, Knut Hamsun y Giovanni Papini; y buenas personas que también son grandes escritores como León Tolstói, Denis Diderot y Marguerite Yourcenar”. “Vargas Llosa es un gran escritor, pero hay quienes no comulgan con sus ideas porque dicen que es conservador y, por tanto, mala persona. Pero yo creo que su vida, sus actos y sus escritos nos dicen que es un gran escritor y una gran persona, así que en él se juntan el gran escritor y la buena persona”.
EN LA FIL POCA OFERTA
Exhiben libros de Castro Los visitantes al encuentro librero solicitaron títulos sobre el líder revolucionario, pero los sellos editoriales iban poco preparados
POR JUAN CARLOS TALAVERA Enviado jc.talavera@gimm.com.mx
GUADALAJARA.- Tres horas habían pasado desde que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) abrió sus puertas, cuando algunos curiosos ya preguntaban por los libros sobre Fidel Castro entre los estands de editoriales como Planeta, Penguin House Mondadori, Océano, el Colegio Nacional y el Fondo de Cultura Económica (FCE). Así lo confirmó ayer Excélsior durante un recorrido por estos espacios libreros, donde una centena de curiosos buscaba algún ejemplar sobre el político y dictador cubano. —Oiga, ¿tienen libros de Fidel Castro?, preguntaba un
14
joven de rastas y barba rizada en forma de triángulo a uno de los vendedores. —No joven, fíjese que no traemos… no veníamos preparados para esto. Pero en el otro pasillo creo que sí traen algunos -respondía un vendedor del FCE. Tras un recorrido de media hora, el mismo joven de rastas dio con la editorial Miguel Ángel Porrúa. —Oiga, ¿Tiene libros de Fidel? —¿De quién?, respondió el vendedor. —Pues de mi comandante… de Fidel Castro. —¡Claro que sí!, tenemos dos. Entonces le mostró dos títulos: De Cristóbal Colón a Fidel Castro y Cuba, la isla fascinante, ambos del narrador y expresidente de República Dominicana, Juan Bosch. —Y los dos están buenos, eh porque son nuevas ediciones –aseguró el vendedor como si se tratara de un queso fino. —OK camarada, deme los
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
3
TÍTULOS sobre Castro ofreció Paidós
dos– pidió Francisco Galván, un hombre de 32 años que alguna vez fuera universitario –así lo dice– en las aulas de la Universidad de Guadalajara para convertirse en artista visual, pero ahora ha encontrado su camino como autodidacta. —Camarada, tú me preguntas para qué me llevo estos
libros. Esto es simple: quiero estudiar y recordar al glorioso, a mi Comandante, al viejo que le hizo frente a esos gringos que hoy nos hostigan... Es pertinente y, digan lo que digan, este viejo ya hizo historia -explica orgulloso, con sus libros en la mano, antes de ir a la conferencia donde Mario Vargas Llosa abriría el Programa Literario de América Latina “Ahora voy a ver qué dice ese cabrón de derechas”, remataba el joven mientras acomodaba sus rastas. Para ese momento, el sello Miguel Ángel Porrúa ya había vendido 37 ejemplares de ambos libros. A quince metros de ahí la editorial Paidós ofertaba sus propios títulos: Yo fui la espía que amó al comandante. Una vida de película, de Marita Lorenz; La vida oculta de Fidel Castro, escrito por Juan Reinaldo Sánchez, el exguarura de Castro, quien desde la portada promete revelar los secretos del político y dictador cubano; y El engaño populista,
En pocas horas, Porrúa vendió 37 ejemplares.
Foto: Juan Carlos Talavera
de Axel Kaiser, donde se abordan las figuras de Castro, Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales. Estos ejemplares no habían corrido con tanta suerte, pero hasta ese momento ya habían vendido 12 libros de los tres títulos. “Aún no hemos vendido lo esperado, pero mi experiencia nos dice que entre la noche de hoy y la tarde de mañana venderemos muchos más”, dijo el vendedor.
Diversity is Key at Guadalajara Book Fair
The guest of honor at this year’s FIL was Latin America, and 20 Spanish-speaking countries from the region participated
……………………………………………………………… By Leylha Ahuile | Dec 02, 2016
The Guadalajara International Book Fair (FIL), which featured 650 authors from 44 countries, ended its nine-day run on December 2. To commemorate the 30th edition of FIL, the guest of honor was not a country but all of Latin America. The fair’s incredibly diverse literary program included the participation of 20 Spanish-speaking countries, including some with very small publishing industries, such as the Dominican Republic and El Salvador. One of the fair’s highlights was a series of panels titled Ochenteros. The Ochenteros panels featured 20 authors from across Latin America who were born in the 1980s. These new voices presented the reality of a new Latin America to attendees. They spoke of a region that has evolved, that has become much more outward looking and less insular than it was in the 1960s, but that in some ways remains loyal to its roots even while embracing globalization. Among the writers who took part in the series were Pedro J. Acuña of Mexico, Camila Fabbri of Argentina, Francisco Ovando of Chile, and Marcela Ribadeneira of Ecuador.
Vargas Llosa Opens FIL, Reflects on the Boom Mario Vargas Llosa, Nobel laureate in literature and a guest of honor at FIL, opened the fair’s Literary Program of Latin America with a lecture on the region’s literature and the end of the Latin American boom. The boom was a period in the 1960s and ’70s when Latin American literature flourished and the region produced some of the world’s best known writers. In addition to Vargas Llosa, those authors included Julio Cortázar, Carlos Fuentes, and Gabriel García Márquez. In his lecture Vargas Llosa, born in Peru, said that one of the boom’s merits was the transnational diffusion of works by
Latin American authors that it achieved. Prior to the boom, Latin American authors were read only within Latin America; their work was not available in Europe or America. Proud to be part of the boom, Vargas Llosa described that period as a time when good novels emerged that helped break down the barriers between individual countries within Latin America, while exposing the region’s readers to other authors who wrote in Spanish. As the only living major writer of the boom, Vargas Llosa closed his speech with an epitaph to the period: “I think I have the sad privilege of turning off the light and closing the door.” Vargas Llosa sees the experience of FIL as uplifting, especially for those who wonder about the future of literature and the future of books. In his lecture, he described literature as an important contributor to progress—to improving human relations and to diminishing violence— in addition to being an extraordinary entertainment. He said that a well-written novel presents readers with a better world than the one we live in.
Manea Takes Romance Languages Prize As part of the fair’s literary program, the 2016 FIL Literature Prize in Romance Languages was presented to Romanian author Norman Manea. During his acceptance speech, Manea recounted that after World War II, many survivors of concentration camps migrated to other countries, a situation similar to what is happening today, as refugees from the Syrian Civil War and other conflicts in the Middle East attempt to relocate to Europe and America. “It is very sad and disturbing to see what happens in many countries, where people die for who they are,” Manea said. “Where possible we should use our voice to defend these people. We have to make our voice heard.”
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
15
16
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Andrew Wylie Makes First Appearance at Guadalajara By Leylha Ahuile and Edward Nawotka | Dec 02, 2016 The professional program at FIL opened with a keynote address from Andrew Wylie, one of the world’s most renowned literary agents. Wylie spoke about the role literary agents play today, especially as regards international markets. He observed, “The trouble with most literary agencies is that they are local and not global.” In his speech, Wylie touched on how he entered the business (the inspiration to become a literary agent from hearing Homer in Greek at school); recounted his wooing of authors such as Martin Amis, Salman Rushdie, and Susan Sontag; and then went on to describe how his suggestion to Henry Kissinger in 2009 that he write a book on China led to the opening of that country to Wylie’s (and presumably other agents’) authors. Asked about his failures and what the audience could learn from them, Wylie cited the opening and subsequent closing of a branch of his literary agency in Madrid. He noted that today, of the 1,100 authors his firm represents, 20 are Spanish, many of them added in the past year by his hiring in 2015 of Cristóbal Pera, former editorial director of Penguin Random House Mexico. In a brief interview with PW after his presentation, Wylie acknowledged that this was not only his first time at FIL but his first time in Mexico. He was impressed by the energy brought to the fair by small publishers and by some of the larger houses as well. Wylie said that while he personally wasn’t scouting for authors at FIL, Pera was looking for writers from Spain and Latin America and for Latino writers that live in the U.S.
Wylie believes that a new kind of Latin American boom may be in the making. The new boom, he said, will be different from the first. “I think the writers are perhaps less explosive but they are perhaps more targeted,” he said. “There is a lot of very interesting work from young Latin American writers. The publishers you meet with are very aware of this and that is why the big companies are making investments and the small publishers are making the investments they can afford to make. There is quite a bit going on in this territory—in this language.” Despite his enthusiasm for the Spanish-language market, Wylie said that he has no plans to try a second time to open an office in Spain, noting that all his business will be run from offices in New York and London. During his formal presentation, Wylie recounted the two times he tried to merge with Spanish superagent Carmen Balcells. The first attempt came to an end when Balcells insisted on bringing her astrological adviser into the negotiations, and the adviser balked at the deal upon learning Wylie’s astrological sign was Scorpio. The second time negotiations ended was when Balcells died. “Which was a negotiating tactic I was not willing to emulate,” Wylie said dryly. Still, he admits having had great respect for her. “Carmen may have been eccentric, but she was very special too. I even took my daughter to meet her once and told her, ‘This type of person is very rare, you will not meet them often.’ ” Andrew Wylie delivered a keynote at the fair.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
17
18
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
19
20
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Mural | Ayuntamientos Jueves 01 de Diciembre del 2016
Llega a FIL el premiado Calasso
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
21
22
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
6
filias
29 de noviembre 2016
AlbertO chimAl
En 2008, el novelista mexicano Jaime Mesa comenzó una polémica literaria que se prolongó por el resto de la década con un ensayo titulado “La generación inexistente”. Según el texto de Mesa, los narradores mexicanos nacidos en los años setenta estaban fracasando en demostrar su valía porque ninguno había publicado hasta aquel momento una novela de la ambición e importancia de La región más transparente de Carlos Fuentes: un libro aparecido en 1958, cuando Fuentes cumplía 30 años justos. ¿Quién podía presumir, entre los autores de su edad, de haber publicado un libro tan importante a esa misma edad? El propio Mesa comenzaba entonces la treintena. En los años después de la aparición de aquel texto, y sin hablar de los otros géneros literarios, a los que la polémica apenas se refirió, al menos media docena de escritores nacidos entre 1970 y 1979 ha publicado novelas reconocidas internacionalmente y consideradas parte del canon literario nacional. Guadalupe Nettel, Antonio Ortuño, Juan Pablo Villalobos, Julián Herbert, Yuri Herrera o Emiliano Monge son, ya, figuras de talla indiscutible. Sin embargo, todos empezaron a ser reconocidos, en efecto, después de haber cumplido los 30 e incluso los 40. Quienes han satisfecho las exigencias de
el ciclo ochenteros. nuevas voces de América Latina inició el domingo 29 y continúa hoy en el Salón mariano Azuela de 17:00 a 18:50 horas con la participación de damián González bartolino, mauro Libertella, Óscar Guillermo Solano y Carol bensimon, con la moderación de Alberto barrera Tyszka.
Foto: CÉSAR ÁLVAREZ
OchenterOs
Mesa han sido escritores posteriores, nacidos de 1980 en adelante: la “generación” ochentera. Irónicamente para un medio como el nuestro, profundamente machista, “el nuevo Carlos Fuentes”, la siguiente figura precoz y casi instantáneamente canonizada de la novela mexicana, es de hecho una escritora: Valeria Luiselli (1983), quien a los 28 años publicó Los ingrávidos (2011), traducida y reconocida en Estados Unidos y Europa y seguida, hasta ahora, por una segunda novela igualmente elogiada: La historia de mis dientes (2014). Con algo menos de impacto, pero no de velocidad, la siguen autores como Laia Jufresa (1983), Daniel Saldaña París (1984) y otros. En realidad, la noción de la carrera literaria como una competencia de velocidad, o como un concurso en el que la juventud es una virtud esencial, puede ser cuestionada por muchas razones (y, desde luego, por muchas personas, incluyendo a los autores menos exitosos que aún desean creer que tienen algún futuro a pesar del tiempo que transcurre). Pero lo importante, a estas alturas, no está en la validez de aquella discusión ni en la curiosa respuesta que le ha dado el tiempo, sino en este hecho: un cambio innegable que se ha dado en lo que va de este siglo tiene que ver justamente con la definición del reconocimiento público y su importancia como un valor cardinal en la recepción de una obra literaria. Y los autores nacidos en los años ochenta reflejan este cambio.
Parte de las actividades para promover a América Latina como invitada especial en el aniversario 30 de la FIL de Guadalajara incluye una serie de charlas con algunos de estos escritores. ¿Son una generación, entienden su trabajo en relación con su edad o las circunstancias de su momento? Sin duda las respuestas serán de lo más variado, igual que las obras de los escritores y escritoras que serán presentados, y a quienes se seleccionó a partir de una serie de candidaturas propuestas desde todos los países de la región. A mí me tocó conversar ayer con cuatro de ellos, y es interesante conocer un poco de sus carreras —y de lo que tienen en común— a la par que su trabajo. La boliviana Liliana Colanzi (1981) es conocida en México por haber ganado el Premio Aura Estrada, que se da en Oaxaca, cada dos años, a una escritora menor de 35. Narradora ya traducida, interesada en lo extraño y lo monstruoso que se proyecta sobre la realidad y la trastoca, Colanzi presentará en la Feria su tercer libro de cuentos: Nuestro mundo muerto (Almadía, 2016). Paulina Flores, nacida en Chile en 1988, ganó en 2014 el Premio Roberto Bolaño con el cuento “Qué vergüenza”. Luego publicó, con ese mismo título, su primer libro de relatos (Seix Barral, 2015), en el que retrata de forma sorprendente el mundo de la clase media baja, incluyendo sus aspiraciones constantemente insatisfechas y, en ellas, parte importante de la frustración contemporánea. El costarricense Carlos Fonseca (1987) es académico y narrador, y se dio a conocer con una primera novela, Coronel Lágrimas (Anagrama, 2015), que Ricardo Piglia describió como “un caleidoscopio verbal intrigante e inolvidable”: una obra erudita, trágica y cómica a la vez, sobre el fracaso de un protagonista complejo y excéntrico. Escritor viajero, Fonseca vive en Inglaterra. Jennifer Thorndike (Perú, 1983) tiene una formación de múltiples intereses, de la psicología a la ciencia política y, por supuesto, a la literatura. Cuentista y novelista, se está dando a conocer internacionalmente con su segunda novela, Esa muerte existe (Random House, 2016), la historia de una mujer que mata a su propia hermana y la torturada relación entre las dos. Como se ve, los anteriores son todos debutantes brillantísimos, igual que Luiselli, Saldaña, Jufresa y el resto (hasta hoy) de las figuras destacadas de su “generación” arbitraria. El mundo editorial realmente existente, obsesionado con el beneficio inmediato y veloz, no les deja otra alternativa, del mismo modo que les exige el contacto y la afiliación a la cultura globalizada, que en México era claramente visible desde los años noventa pero hoy ya no representa una novedad, como sí lo fue para los primeros autores exportados y profesionalizados de acuerdo con los esquemas de los grandes consorcios de la edición, los agentes literarios como intermediarios imprescindibles y la necesidad del acceso a lecturas y publicaciones más allá del propio país (de los cuatro autores con los que conversé, únicamente Flores no radica o ha realizado estudios fuera de su país.) Con todo, sus obras, una vez que llegan hasta nosotros, se defienden solas. Y tras ellos hay centenares más que ya tienen una obra apreciable y en muchos casos más allá de la novela; en cualquier momento, al menos otro puñado de ellos conseguirá superar las barreras de la lectura y la crítica y salir de México y del idioma español.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
23
4:
EXPRESIONES
luNES 14 dE NOvIEmbRE dE 2016 : EXCElSIOR
GUADALAJARA
36 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
México
Álvaro Enrigue 47 AÑOS
NOVELISTA “América Latina es la zona del continente americano conquistada por el sacro imperio, en la que la lengua del gobierno federal sigue siendo una lengua romance, ¿no? “Sí hay unidad, pero vivo en la América angloparlante. El parentesco de las repúblicas hispanoamericanas me parece clarísimo. Ahora bien: son repúblicas diferenciadas, así que por definición no están unidas. La confusión de términos viene de los años, tan trasnochados, de Luis Echeverría. “No creo que haya sido nunca la periferia. Creo que es al revés. Europa se convirtió en un territorio significativo a escala global cuando se recargó en América: antes era complicado definirla como mucho más que una península de Asia aficionada a la guerra contra sí misma. La centralidad de ambos continentes es interdependiente. “La identidad literaria, ¿con respecto a qué otra identidad? Creo que los escritores que trabajan en español son, desde hace varias décadas, más optimistas que los angloparlantes con respecto a las posibilidades de su idioma para decir cosas para las que no estaba diseñado, por eso suelen ser una pizca más arriesgados formalmente. Pero también son menos optimistas que los escritores en lenguas centroeuropeas, muchísimo más valientes en su ánimo experimental. “Pero sólo puedo hablar de tradiciones con las que tengo una mínima familiaridad. Y creo que es una burrada separar a la hispanidad en América Latina y España. España sola es un país mediano, al que es injusto comparar con la inmensidad y riqueza americanas”.
Antonio Ortuño 40 AÑOS
NOVELISTA “La unidad latinoamericana es un deseo retórico de los políticos. No hay ni habrá ‘unidad’ entendida como comunión. América Latina es una suerte de versión condensada del resto del mundo. Hay gente que desciende de migrantes de todo el planeta. Somos indígenas, blancos, negros, asiáticos, pardos. Las castas virreinales, tan complicadas, nos quedan cortas. Eso me parece fascinante: que tengamos tanto en común y que tantas cosas nos separen. “Hay intelectuales mexicanos que creen que escriben desde el centro de Occidente porque lo hacen en Europa (aunque sea en la Europa de la mente y afuera esté Xochimilco), pero si uno nació y vive en América Latina hay que ser un poco asno para considerarnos exóticos. ¿Con respecto a quién? A mí los suecos me parecen rarísimos. “El español es un vehículo de comunicación, pero no un instrumento de unidad. De lo que más hablamos los latinoamericanos unos con otros es de las diferencias del idioma local, de esas palabras que en un país son dulces y en otro inconvenientes y hasta groseras. El español de los países latinoamericanos no es uno sino muchos: choca con el peninsular (que tiene su encanto) pero también, en plural, chocan unos con otros. Y todos con el inglés. Y de ahí salen cosas interesantes. “Sé que muchos escritores de mi generación tienen la mirada en Estados Unidos y en Francia. Yo, lo siento, estoy fatalmente más interesado en América Latina. No creo que haya una identidad común: hay variedad, eso sí, y es fascinante”.
24
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Julián Herbert 45 AÑOS
NARRADOR Y POETA América Latina es un dibujo bonito y viejo que por arriba es una serpiente donde yo vivo y por abajo es una señora embarazada y patiflaca. Con el paso de los años, lo que América Latina ha sido para mí es, sobre todo, un marco de referencias culturales: una literatura, una música, una historia con la que comparto algunas raíces, del mismo modo en que comparto raíces por ejemplo con la literatura y la música y la historia de Estados Unidos. Para mí lo exótico es el shabu-shabu y la superposición del budismo y sintoísmo, la espiritualidad de Japón. Eso, o el mercado de Tepoztlán –cuyo jipismo trasnochado y neoburgués me parece insoportable– y el caldo de piedra oaxaqueño; finalmente no he dejado de ser chauvinista, y soy un escritor del norte de México. Para mí existen múltiples identidades literarias en América Latina. Con esto quiero decir que a veces me identifico más con algunos poetas peruanos o argentinos y con ciertos narradores chilenos o caribeños que con la mayoría de los poetas conservadores de México o con eso que se ha llamado “narcoliteratura”. Las identidades literarias parten del antiguo precepto de las afinidades electivas, y de compartir un idioma y un ámbito panregional de orígenes históricos, problemas políticos y económicos trasnacionales que abona en esas afinidades electivas. Pero no las convierte en una calle de un solo sentido, al contrario: son muchas las vías que nos aproximan y alejan. Más que interesarme en la identidad literaria de América Latina, yo me fijaría en su amplitud, su multiplicidad y su vigor.
Alonso Cueto 62 AÑOS
NOVELISTA Y DRAMATURGO “Tenemos una obsesión adolescente con buscar una identidad a partir de nuestras mezclas. Otras zonas del mundo no se preocupan por frases como el ‘ser latinoamericano’ o ‘la identidad latinoamericana’. Nuestros problemas mejorarán cuando dejemos de preguntarnos en abstracto por nosotros mismos y empecemos a actuar como sociedades integradas con proyectos comunes. Sin embargo, la integración sí se da en el rito de la fiesta, que sigue siendo un episodio central para nosotros. “Es curioso que no nos ponemos de acuerdo sobre nuestro nombre. Nos llamamos América Latina, Hispanoamérica, Iberoamérica. La falta de un nombre expresa la falta de una identidad definitiva. Por otro lado, la sensación de ser unos marginados une a los latinoamericanos en cualquier lugar. Sin embargo, también nos unen nuestras diferencias. En el fondo no sabemos quiénes somos, y acaso no vale la pena preguntarlo. “¿Periferia? Creo que la globalización ha cambiado esa imagen. Estamos más cerca ahora de Europa y de Estados Unidos y los estereotipos se mantienen, pero con menos fuerza. “El español sirve de mucho. En la práctica es lo que nos permite actuar como una sociedad latinoamericana. Puede haber muchas diferencias culturales, pero el instrumento de comunicación es el mismo. Es una lengua de vocales abiertas. Gracias a ello, podemos reconocernos en cualquier parte del mundo. “No existe una identidad literaria, porque la literatura juega con etiquetas distintas a la geografía y la política. No sabemos lo que es la literatura y no sabemos lo que es la América Latina, de modo que no podemos saber lo que es la literatura latinoamericana. A los escritores sólo debe importarles escribir lo mejor posible sobre lo que más los conmueve. Ya se verá luego si son o no latinoamericanos”.
Nicaragua
¿Q ¿ Amé Am
Sergio Ramírez 74 AÑOS
NOVELISTA Y CUENTISTA “La tan citada unidad latinoamericana existe en la cultura, se intenta en lo económico y se ha fracasado en lo político. Desde la independencia ha sido un fracaso repetido. “Se tiende a vernos como la periferia de Occidente, como un lugar exótico. La vieja figura del indio que hace la eterna siesta cubierto por un gran sombrero, recostado al lado de un nopal. Pero ahora son playas, olas de surf, folklore, paraísos baratos y obsequiosos donde no falta la corrupción, que es nuestro adorno más exótico. “La unidad cultural que nos da el idioma español sirve para hablarnos entre nosotros, saber que existimos porque somos dueños de una sola lengua. No es poco. “La identidad literaria en América Latina es la diversidad. La homogeneidad es la muerte”.
Perú
Bolivia Bolivia Julio Ortega 74 AÑOS
CRÍTICO LITERARIO Y ENSAYISTA “América Latina existe como proyecto, lo que la hace más real. Cada vez que alguien repite que tal o cual proyecto ha fracasado y que sólo el mercado nos hará libres, hay que recordarle que la nuestra es una historia del futuro. Porque cada proyecto es destruido por los poderes fácticos, pero la demanda de ese futuro se reformula como tal. Somos una larga secuencia de proyectos interrumpidos. Pero esa genealogía no es la del fracaso, sino la de la invención que se transmuta en otra hipótesis. Nos falta hacer la historia de esa demanda de libertad. “América Latina sólo es periferia para quien crea en un poder central. A pesar de la pobreza, la mala educación, la pérdida de integridad de los responsables de la palabra pública, América Latina sigue siendo la promesa de Occidente. Esa hipótesis postula que esta cultura de la mezcla, transatlántica y post-colonial, es lo más moderno de la Modernidad. “No tenemos que pelearnos con la lengua española. Hemos diversificado el español combatiendo las pestes que lo asolan: el autoritarismo, el clasismo, lo literal elemental y el machismo rampante. El español es una lengua que no conoció la Reforma y su modernidad es incompleta. La gran tradición crítica española (todos los liberales murieron derrotados) ha sido recuperada por nosotros gracias a la horizontalidad del diálogo, a la libertad del mundo en el lenguaje, a la crítica del autoritarismo de verdad única y a la formidable noción de un español nutrido por las lenguas originarias. “No hay una identidad literaria, hay muchas. Pero todas tienen un rasgo común: no son una herencia del pasado, sino el devenir de una promesa. En nuestra literatura de la mezcla, la identidad es la diferencia que el lenguaje produce. Hoy nos hemos liberado de los traumas de origen: ya no nos definimos por la clase social ni por el color de la piel, ni siquiera por nuestra economía o educación: nos definimos por nuestro lugar en el futuro. Hoy nos definimos por la creatividad de los espacios que abrimos, por la solidaridad con los que empiezan, por las comunidades afectivas, por la imaginación del diálogo. La ética es hoy no la buena conciencia, sino por el lugar del otro en ti”.
Edmundo Paz Soldán 49 AÑOS
CUENTISTA Y NOVELISTA “América Latina es el continente que me da identidad, lengua y una base de mi cultura. Hace mucho que vivo en Estados Unidos, donde he reafirmado mi vocación continental, porque allá me doy más cuenta de las cosas que nos unen como continente, como las cosas que nos separan. Yo pienso que hay varias literaturas latinoamericanas y aunque podemos hablar de un solo continente, éste se encuentra dividido en diversas literaturas y expresiones, y eso lo hace muy rico. Hay que pensar en ese continente como una multiplicidad de registros. “¿Periferia de Europa? Definitivamente no somos el centro, pero eso no es malo, es algo muy positivo para nosotros porque al no ser centro de Occidente tenemos muchas más posibilidades de tener los ojos más abiertos para aceptar o dejarnos influir con las diversas tradiciones. En las últimas décadas el eje de gravedad en nuestra relación con el mundo ha dejado de ser Europa. “Veo al idioma como un punto de partida y un punto de llegada. Pienso en mi propia experiencia con el lenguaje. Cuando comenzaba trataba de escribir en un español muy sacado del diccionario, porque tenía una idea muy estándar del idioma y con los años me ha interesado mucho la literatura del norte de México, que es bastante plástica”.
Argentina Argen
EXCELSIOR : LunES 14 dE nOvIEmbRE dE 2016
EXPRESIOnES
:5
¿Qué ¿Quérayos rayoses es América mérica Latina? Latina? POR VIRGINIA BAUTISTA Y JUAN CARLOS TALAVERA expresiones@gimm.com.mx
P
ara el nicaragüense Sergio Ramírez es “un espejo roto en el cual podemos vernos el rostro, aunque sea de manera fragmentada”, la argentina Luisa Valenzuela la define como “mi territorio, bolivarianamente hablando”, el peruano Alfonso Cueto dice que es “un continente atormentado y festivo” y el mexicano Antonio Ortuño la ve como “una serie de países con diferencias importantes, pero semejanzas conmovedoras”. “Para mí, América Latina es la patria grande. Nunca la he entendido como el patio trasero de nadie, ni como el fracaso de las hipótesis europeas y mucho menos como mera víctima de los poderes coloniales. Al contrario, siempre la he asumido como el futuro cultural de Occidente. Esto es, como el último lugar hospitalario (a pesar de la violencia), como el primer ensayo de una modernidad que suma y multiplica (a pesar de que tantos de sus líderes se hunden en la corrupción) y como la promesa de un futuro compartible (contra la compra-venta actual de intelectuales y escritores), gracias a que casi todo está aún por rehacerse”, agrega el catedrático de la Universidad de Brown Julio Ortega. Escritores de diversos países del subcontinente reflexionan sobre la identidad literaria de la región y el papel que juega el idioma español como puente creativo, en una charla con Excélsior sobre el tema central que se debatirá en la 36 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que arrancará el próximo sábado 26 de noviembre, a la que América Latina asistirá como invitado de honor.
Brasil
olivia Bolivia
Luiz Ruffato 55 AÑOS
Luisa Valenzuela 77 AÑOS
Argentina Argentina
NOVELISTA Y CUENTISTA
María Negroni 65 AÑOS
POETA Y ENSAYISTA
Patricio Pron 40 AÑOS
CUENTISTA Y NOVELISTA “Para mí, América Latina es todo aquello que las personas fuera de América Latina creen o imaginan que América Latina es. “En términos de aspiración, deseo o proyecto, la unidad latinoamericana existe desde hace décadas. Una y otra vez ese proyecto o aspiración es refutado por la realidad, pero eso no significa que, en tanto proyecto, sea menos exitoso que otros. “No somos la periferia, en absoluto. En las últimas décadas, afortunadamente, las nociones de centro y periferia se han desdibujado hasta el punto de que todo es periferia sin centro visible. “Mi impresión es que, al menos potencialmente, el idioma español nos permite la convivencia en la diversidad que constituye, al menos en potencia, uno de los principales patrimonios y la mayor fortaleza de la región”.
“América Latina es un concepto sobre el que reflexioné por primera vez, paradójicamente, cuando me fui a vivir a Nueva York a fines de los 80. Fue allí que se me hizo evidente que “pertenecía” a una categoría más amplia, que no sólo era una escritora argentina, sino también una escritora latinoamericana. Que así se me rotulaba y así se me leía. Es decir, que se me aplicaba una especie de rótulo que hasta entonces no tenía tanta validez para mí. “En cuanto a la unidad latinoamericana es difícil generalizar. Hay rasgos distintivos, sí, por empezar hablamos y escribimos en el mismo idioma, más allá de las características particulares de cada país. Pero además creo que pueden detectarse afinidades en escritores del continente. El mexicano Carlos Fuentes de los cuentos fantásticos con el uruguayo Felisberto Hernández por ejemplo. María Luisa Bombal (Chile) con Rosario Ferré (Puerto Rico). Borges y Paz. “No somos la periferia. Estoy en contra del exotismo que se nos atribuye. El gran desafío de la literatura latinoamericana es reivindicar su singularidad y lograr que la literatura de los países centrales nos vea como interlocutores y pares en la discusión estética, eximiéndosenos del rol de tener que representar una “otredad” que, además de ser arbitraria y falsa, es reduccionista y calcificada. He constatado que se espera que nosotros escribamos ficciones con una mezcla suficiente de trópico, luchas revolucionarias, sexo, drogadicción y recetas culinarias”.
“¿Unidad latinoamericana? No del todo, no por ahora, pero no es un ideal imposible. De hecho, existió una unidad sudamericana hasta hace poco más de un año, cuando el neoliberalismo empezó a triunfar en su arduo empeño de quebrarla en pedazos. Dividir para reinar. Pienso que debemos hacer lo posible por recuperar pacíficamente esa unidad y extenderla a toda la región. Unasur, Mercosur, Parlasur… ¿Cómo los llamaríamos si abarcaran desde Tierra del Fuego hasta el Río Bravo? “Tuvimos nuestro momento de gloria de lo exótico, se llamó ‘boom’ de la novela latinoamericana. Tuvimos nuestra independencia cuando removimos las aguas con gobiernos llamados populistas. Veremos qué pasa ahora que les toca –con el signo contrario– a los de arriba. En mis momentos de optimismo pienso que el célebre muro con el que sueña el presidente electo de Estados Unidos es para que no escapen al sur sus propios ciudadanos descontentos. “El español sirve para entendernos entre nosotros al tiempo que disfrutamos de nuestras muy diversas idiosincrasias idiomáticas, sirve para saber que nuestras ‘malas palabras’ pueden ser buenas en otras comarcas del propio idioma, sirve de lingua franca siempre y cuando no nos obligue a olvidar las riquísimas y muy variadas lenguas originarias. Sirve para leernos con deleite, apreciando los diversos sabores locales. “Nuestra identidad es el mestizaje, la riqueza étnica que se refleja en nuestras literaturas. Constituimos una familia muy muy numerosa: hay todo tipo de tipos. Lo importante sería conocernos mucho mejor entre nosotros”.
NARRADOR Y POETA “¿Unidad latinoamericana? Diferimos totalmente. En Brasil, nuestro pasado remoto no cuenta con grandes imperios nativos –como los mayas, los aztecas, los incas– y tuvimos un régimen de esclavitud de africanos terrible, una mancha que no se puede olvidar, que permaneció hasta el fin del siglo XIX. Cuando las regiones españolas se liberaban y se constituían en repúblicas independientes, nosotros manteníamos la unidad –con represión violenta a los movimientos independentistas– por medio de un imperio. Tal vez, la única similitud existente entre todos sea la profunda injusticia social, el racismo, el machismo, la homofobia y la triste realidad política de dictaduras. “¿La periferia? Cada país se piensa de forma singular. Como brasileño somos la periferia del mundo, incluso en términos lingüísticos. Brasil es un país extenso, pero no importante desde el punto de vista geopolítico. Por lo menos, la lengua española es importante en el mundo y carga consigo una visión. La lengua portuguesa, tristemente, es nada. “Tal vez exista una identidad literaria en la América Hispánica. Pero ¿se incluye a Brasil en América Latina? Creo que no. Por ejemplo, nunca tuvimos el fenómeno del realismo mágico, que originó el ‘boom’ de la literatura de la América Hispánica en Europa y Estados Unidos... Nunca tuvimos un boom. La realidad brasileña urbana se parece poco a la de los otros países: no tenemos una burguesía culta e intelectual como en Argentina y Uruguay; no tenemos la realidad indígena de los países andinos; no tenemos los sicarios de Colombia y México... No tenemos siquiera una identidad literaria brasileña...”.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
25
26
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Revista de
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016
ARTES Y LETRAS E 9
LIBROS XXX VERSIÓN La FIL se inauguró ayer
GUADA LAJARA tiende puentes FRANCISCO JAVIER OLEA
en Latinoamérica Hasta el próximo domingo se desarrollará en México el mayor encuentro librero de la región, que convoca a escritores tan variados como Vargas Llosa, Julián Herbert y Valeria Luiselli. PEDRO PABLO GUERRERO Desde Guadalajara, México
L
a muestra inaugurada ayer tiene, por primera vez, a la región de América Latina como invitada de honor. Una decisión que tomaron sus organizadores para festejar un aniversario redondo, que la coloca como la más importante de habla hispana, con más de 750 mil visitantes el año pasado y un programa cultural de primer nivel, que este año incluye, además de 120 escritores hispanoamericanos, al rumano Norman Manea (Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances), al ensayista y editor italiano Roberto Calasso (Premio Formentor de las Letras 2016) y a los estadounidenses John Irving (El mundo según Garp) y George R.R. Martin, autor de la saga “Canción de hielo”, en la que se basó la serie televisiva “Juego de tronos”. “La FIL Guadalajara cumple 30 años, y había que celebrarlos de una manera especial”, declaró a “El Mercurio” Marisol Schulz, directora ejecutiva de la feria. “Una buena forma de hacerlo era mirar hacia atrás y reconocer a todos aquellos países que nos habían acompañado durante estos años y habían sido cómplices en muchos aspectos, pero que no habían tenido un protagonismo específico, por sus circunstancias políticas o económicas; y no me refiero a Chile, a Perú, a Colombia o Argentina, que han sido invitados de honor, sino a países más pequeños que por primera vez ahora desembarcan como cultura en la feria. Nos pareció que era muy buen momento para agradecer esa presencia y celebrar todo aquello que nos une, todas las diferencias también, y ver qué es América Latina, tratar de representar una abstracción como lo es esta región”, expresó.
Complejo momento político El momento en que se inicia el encuentro librero que culmina el próximo domingo no deja de ser complejo para la sociedad mexicana. Los grandes temas de la agenda periodística en estos días son la discusión de un reajuste al salario mínimo, las propuestas de aumentar la edad de jubilación a 67 años y las presiones inflacionarias que provocaron la mayor alza de precios en los últimos 20 meses, coincidente con la devaluación del peso frente al dólar. Todo esto, en medio de un incierto escenario abierto por la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Problemas comunes, por cierto, a toda la región al sur del Río Grande, y que hacen que la idea de mirar hacia “adentro”, buscando puentes de integración, empezando por la literatura, sea especialmente oportuna. Es significativo que el aniversario de la FIL coincida con la celebración de los 80 años de Mario Vargas Llosa, quien inauguró ayer el programa literario de América Latina y que hoy par-
Julián Herbert y las raíces de la impunidad refiere a la principal fuente de su escritura. “Tomé esa técnica “Lo que me pasa es que se me antoja hacer como cincuenta de mosaico, de narrar todo un mundo, toda una arquitectura, a cosas”, dice Julián Herbert (Acapulco, 1971), en la frase que la manera de John Dos Passos en Manhattan Transfer. El libro mejor lo define. Poeta, narrador, cronista y músico —tiene una está hecho de muchísimos personajes que se van encontrando y banda de rock llamada “Madrastras”—, imparte además un seminario de escritura en Saltillo, capital del estado de Coahuila, desencontrando a lo largo de una ciudad entera. Así abordo la diáspora china, la fundación de Torreón y el desarrollo de la donde vive desde 1989. Es una forma de devolver la mano, reconoce, por la ayuda que recibió en su adolescencia, cuando lo política porfirista en México”, señala el novelista, buen lector también de Tucídides y Tito Livio. iniciaron en la lectura dos obreros sindicalistas de su barrio. Los puntos de contacto con el presente de México son palSi en su premiada novela, Canción de tumba (2011), Herbert ajustaba cuentas con su vida, relatando la difícil existencia junto marios. “No creo en una violencia que regresa como en la idea nietzscheana del eterno retorno. Yo sé que esa construcción a su madre (“una vieja y agonizante prostituta”), en La casa del mítica es marcada en el discurso de la literatura mexicana, pero dolor ajeno (2015) escarba en un brutal episodio de la historia me interesaba más plantear el problema de la impunidad, que mexicana: la masacre de 303 chinos, completamente desarmaes algo muy pragmático. Lo que repite el ciclo, lo que le pone dos, en la ciudad de Torreón, ocupada por tropas maderistas al combustible al ciclo de la comienzo de la revolución. violencia es la impunidad. El Matanza a la que siguió un castigo a actos de barbarie, el largo y vergonzoso regateo castigo concreto, directo, de las autoridades chinas con los sucesivos gobiernos Herbert dialogará con Alejandro abierto, a nivel social, pone énfasis en el tabú, establecienmexicanos para cobrar una indemnización que nunca se Zambra. “Tengo una relación muy do que algo no se puede hacer. Lo que sucede en México con pagó. “Es la mayor masacre de cercana con un grupo de jóvenes las masacres que hemos vivido —demasiadas para una histochinos en la historia de todo ria tan breve— tiene que ver el continente americano”, narradores de Chile” con que jamás hay castigo: dice Herbert. No cree, como Torreón, Aguas Blancas, Ayotseñalan algunos historiadozinapa…”, enumera Herbert. res de su país que han invesUn mundo infiel (Malpaso Ediciones), la novela que presenta tigado el tema, que fuera una reacción ritualista de violencia hoy en la Feria de Guadalajara, se interna en la frontera norte masificada. Descarta, en resumen, la hipótesis del “contagio del país, Nuevo Laredo, un lugar asociado con la violencia, la psicológico”. “Yo creo que hay algo muy concreto ahí y es la droga y la impunidad. Todo sucede en una sola noche, a través envidia económica, que no venía solo de los pobres, y esa es una de historias que se cruzan y corren paralelas, como las líneas de de las principales tesis del libro. La burguesía seudoliberal un tren que atraviesa todo México, “convertido en la esperanza mexicana fue en parte responsable de la masacre, porque no de muchos y también en el verdugo de otros tantos”. soportaba que los chinos estuvieran haciendo buenos negocios En la FIL, Herbert dialogará, además, con Alejandro Zambra en una ciudad próspera”, asegura. El libro cayó especialmente sobre poesía y narrativa. “Tengo una relación muy cercana con mal en Torreón, donde autoridades y empresarios trataron de un grupo de jóvenes narradores de Chile”, afirma. “La pandilla impedir la presentación de la novela, forzando a efectuar el de Álvaro Bisama, Diego Zúñiga, Pablo Toro y Simón Soto. lanzamiento en una pequeña escuela. Todos más jóvenes que yo. Con ellos tengo una amistad desde El narrador de La casa del dolor ajeno —nombre que los hace años. Nos escribimos y nos intercambiamos libros y refetorreonenses dan a su estadio de fútbol— reconstruye el episorencias. He leído mucha poesía chilena, porque es la mejor de la dio histórico a partir de un narrador en primera persona que lengua española, no hay discusión posible. A los cuates de ahora recorre la ciudad, juntando testimonios de taxistas, cronistas ya no los conozco tanto, porque son muchos. Es que la literatura locales y descendientes de personajes contemporáneos a los hechos. Herbert llama a su ejercicio una crónica histórica con un chilena está pasando por una etapa de mucha ebullición”, afirma punto de vista “gonzo” (participativo, testimonial, opinante) y se el escritor mexicano.
ticipa en un foro que conmemora los 40 años del diario El País, junto a Juan Luis Cebrián (quien, además, llega a la feria a presentar sus Memorias). Mañana, el escritor peruano lanza en México su novela Cinco esquinas, presentada por Juan Gabriel Vásquez, el premiadísimo autor colombiano nacido en 1973. Vásquez forma parte de una nueva generación de narradores latinoamericanos que en la FIL de este año tiene una destacada presencia y genera muchas expectativas entre los lectores jóvenes. Es el caso también del mexicano Julián Herbert (ver recuadro), nacido en 1971, que ayer presentó su novela Un mundo infiel y que hoy estará en una mesa sobre narrativa y poesía con Alejandro Zambra y el costarricense Luis Chaves. Un invitado que cobró inesperada relevancia fue el argentino Pablo Katchadjian (1977), cuyo procesamiento judicial por publicar El Aleph engordado (2009) se dictó hace unos días. La demanda impulsada por los abogados de María Kodama busca “reivindicar la integridad material y moral” del cuento de Borges al que Katchadjian agregó 5.600 palabras. Si desde Argentina las autoridades aseguraron que el procesamiento no le impedía salir del país, invitado por los organizadores de la FIL, estos también han declinado referirse al tema, afirmando que su participación “se limita a actividades relacionadas con mesas de América Latina”. La judicialización del conflicto entre Katchadjian y Kodama supone una forma inédita, para muchos surrealista o derechamente absurda, de las siempre renovadas contradicciones que enfrentan a la tradición literaria con el experimentalismo. Un debate que renueva la vieja discusión en torno a los límites de la propiedad intelectual y los fueros de la intertextualidad, la parodia y la reescritura. Como escribió el crítico mexicano Jorge Alberto Gudiño en el diario Milenio, a propósito de otro tema (“¿En verdad existe Latinoamérica?”): “Si algo ofrecen las polémicas, es la posibilidad de discutir en torno a los temas que las detonan”. En el artículo del suplemento Filias dedicado a la FIL de Guadalajara —que, mediáticamente, lleva como tema principal de portada a George R.R. Martin—, Gudiño afirma creer más en las razones geográficas que literarias del calificativo “latinoamericana”. Y repasa tanto las discrepancias como las coincidencias de los invitados. “A fin de cuentas, las temáticas y los estilos de los escritores que llegarán a Guadalajara son tan diversos como ellos mismos. Poco tienen en común el narrador que va en la décima entrega de su saga policiaca con la autora intimista que gusta de explorar la sensualidad de sus personajes”, dice Jorge Alberto Gudiño Hernández.
Unidos por la palabra En efecto, cabe esperar que el público que asista el próximo domingo al homenaje a Héctor Aguilar Camín sea muy distinto al que llegue este martes a la presentación de la cosmopolita novela Los niños perdidos, de Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983). Así como la participación de los dos notables autores centroamericanos Horacio Castellanos Moya y Rodrigo Rey Rosa, de mediana edad —eximios narradores de la violencia—, estará en las antípodas del octogenario Fernando del Paso, Premio Cervantes de Literatura 2015, quien en esta edición de la feria presentará un libro muy alejado de las ficciones históricas que lo hicieron famoso: La cocina mexicana, en la que escribe las recetas cocinadas por su esposa Socorro cuando vivían en París. Tal es la diversidad de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que recién comienza y cuyas decenas de mesas redondas, foros y recitales tomarán el pulso a la actualidad literaria e intelectual de un continente que tiene en la palabra común, el idioma, su puente más decisivo, justo cuando en todas partes se vuelve a hablar de muros.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
27
Industria editorial
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2016
© CORTESÍA FIL GUADALAJARA / NATALIA FREGOSO
E 2 ARTES Y LETRAS
REPORTAJE Tendencias y nuevos libros:
Las dos caras de la Feria del Libro de
recibió a gritos, como si fuera Justin Bieber, al novelista de 52 años. Fue entrevistado en vivo por un animador de la televisión mexicana para un programa que sería transmitido posteriormente. Nada importó que, en su entusiasmo, el popular rostro de la pantalla chica le comentara a Ruiz Zafón que “El Quijote” se había publicado originalmente como folletín. Alrededor de cien personas que no pudieron entrar al lanzamiento-entrevista, lo siguieron en dos pantallas gigantes, enterándose de que el autor jugaba en los laberínticos rincones de la Sagrada Familia cuando era niño, y el templo de Gaudí aún no se había convertido en la atracción turística que es en la actualidad. El día elegido para este acto de masas no fue inocente. Planeta quería hacer una demostración de fuerza, aunque los públicos en disputa fueran distintos. En el salón de enfrente se realizaba, a la misma hora, la presentación de la novela “El espíritu de la ciencia ficción”, de Roberto Bolaño (Alfaguara). La asistencia fue buena, pero no se ocuparon todas las sillas ni había gente de pie, requisitos necesarios para colgar el letrero de “Cupo lleno”. Los presentadores elegidos eran de primera línea: el narrador mexicano Guillermo Arriaga —guionista de “Amores perros”— y Christopher Domínguez, prologuista de la novela. “No voy a polemizar con albaceas despedidos”, fue lo primero que dijo el crítico mexicano antes de comentar el libro, en alusión a la controversia que ha sostenido, a través de la prensa, el crítico español Ignacio Echevarría, editor de los primeros libros póstumos de Bolaño en Anagrama. Horas antes de la presentación, a mediodía, la plana mayor de Penguin Random House había ofrecido una conferencia de prensa para reforzar la llegada de Bolaño al catálogo editorial y su difusión en España y América Latina. Hablaron Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, y los directores de Colombia, Argentina, Chile y México. El foco de atención de los periodistas fue, desde luego, Carolina López, la viuda, heredera y albacea del escritor. Cuando le preguntaron si se asumía como una guardiana celosa, al igual que la viuda de Jorge Luis Borges, la respuesta sorprendió: “Con toda franqueza, es un orgullo que me comparen con María Kodama, porque es una señora que ha hecho un trabajo excelente con la obra de Borges”, dijo Carolina López. “Por otra parte, todo el tema de las viudas es un estereotipo bastante machista. Yo no me asumo como viuda, soy una mujer trabajadora, sigo con mi profesión, y paralelamente me ocupo de mantener el legado de Roberto, que en algún momento asumirán mis hijos. No ejerzo de viuda. Tampoco ejercí de ‘señora de’. Trabajo desde que tengo 20 años”, remarcó. La mayoría de las preguntas giró en torno a la publicación de nuevos inéditos del autor y la dimensión del archivo que Carolina López terminó de ordenar. “Tiene 14.374 páginas”, informó. “Los inéditos están clasificados. Lo que no se ha hecho es una valoración editorial: qué es publicable y qué no. Puedo asegurar que cualquier publicación de Roberto sale prácticamente igual que como la dejó él. No pongáis nunca en duda que cuando un texto sale de imprenta con el nombre de Roberto Bolaño, es de él y no un montaje. Para nosotros es importantísimo su prestigio”. En el stand de Colofón —distribuidor de Anagrama en México—, los libros de Bolaño están a precio rebajado: “La pista de hielo” (cuatro dólares), “La literatura nazi en América” (siete) y “Nocturno de Chile” (nueve). Son los últimos ejemplares que puede vender la editorial ahora que, tras las negociaciones con la agencia de Andrew Wylie, el catálogo del autor chileno pasó a manos de Alfaguara. Pero no todo es tan barato en la FIL. Sobre todo si hablamos de novedades editoriales. Apostar a lo más demandado, este año, equivale a llevar “Las indómitas”, de Elena Poniatowska (Seix Barral): recopilación de crónicas dedicadas a mujeres de diversas condiciones sociales y oficios, desde la soldaderas de la Revolución Mexicana, hasta la escritora chiapaneca Rosario Castellanos y Jesusa, entrañable nana de la autora de “Tinísima”. Otra opción segura son los tres libros de Elena Garro —quien estuvo casada con Octavio Paz— que se presentaron al cumplirse el centenario de su nacimiento: la “Antología” realizada por Geney Beltrán Félix (Ediciones Cal y Arena) y los volúmenes “Novelas escogidas (1981-1998)” y “Teatro completo”, ambos de Fondo de Cultura Económica. El homenaje que se le rindió a la talentosa escritora mexicana ha estado entre los puntos altos de la feria. En él participaron Elena Poniatowska, Beatriz Espejo y Mónica Lavín, quien se preguntó por qué se dejó de leer en las preparatorias un libro tan fundamental como “Los recuerdos del porvenir” (1963). Las anécdotas, algunas desternillantes, fueron saliendo, una tras otra, como en una conversación entre amigas que se reúnen a tomar té. La admiración por la autora no eludió la controversia en torno a sus actuaciones políticas durante 1968, además de su evidente paranoia y mitomanía. “Era muy racista, creía en Rommel y admiraba a los Romanov”, se acordó Beatriz Espejo, quien recordó que una vez Elena Garro y su hija, Helena Paz, conocida como La Chata, gastaron 200 mil pesos en llamadas de larga distancia a París solo para averiguar cómo estaban sus gatos. Uno de los grandes autores mexicanos que más fielmente han acompañado a la Feria del Libro de Guadalajara durante sus 30 años de existencia es el escritor Fernando del Paso (1935). Muy abrigado y en silla de ruedas, el novelista llegó a presentar junto a su esposa la cuidada reedición de “La cocina mexicana de Socorro y Fernando del Paso” (FCE), volumen escrito e ilustrado por
GUADALAJARA Hoy termina la 30ª versión de la muestra editorial más grande del libro en español. Una edición que tuvo a América Latina como región invitada y fue testigo de la feroz competencia entre los mayores grupos editoriales.
PEDRO PABLO GUERRERO DESDE GUADALAJARA
EFE
Una de las conferencia más esperadas y abarrotadas de público la dio R.R. Martin.
Apostar a lo más demandado, este año, equivale a llevarse los libros de Elena Poniatowska.
¿Es barata esta feria?
Con la devaluación del peso mexicano frente al dólar, ir a la FIL puede desatar pulsiones de consumo irrefrenables entre los visitantes, sobre todo si llevan tarjetas de crédito. Es lo que debe sentir un ludópata al entrar en un casino. Uno muy grande, porque la feria tiene 200 mil títulos en exhibición, de
28
Páez (quien lanzó sus memorias en México); el ochentero cartel promocional de la última novela de Xavier Velasco (“Los años sabandijas”) o el trono de espadas hecho de resina sintética, que anuncia la llegada del rey de la fantasía heroica: George R.R. Martin. Pop, masiva, desprejuiciadamente kitsch, la segunda feria es como la fiesta sin restricciones de los alumnos que asistieron, bien peinados, a escuchar a los escritores en los días previos (“Maestro, póngame diez puntos, porque le hice una pregunta a la autora coreana”). El superventas icónico Carlos Ruiz Zafón vino a presentar “El laberinto de espíritus” (Planeta), última entrega de la saga “El cementerio de los libros olvidados”. Todo con mayúsculas, según el diseño tipográfico de la editorial, que lo presenta como el autor español más leído en el mundo después de Cervantes. La intrincada saga transcurre en Barcelona entre 1945 y finales de los años 50. Ruiz Zafón cuenta con millones de lectores en todos los idiomas y los que tiene en Guadalajara repletaron uno de los salones más grandes de la feria para escucharlo y pedirle un autógrafo. Previa exhibición de un trailer muy bien hecho, un pequeño fan club
1.983 editoriales y más de 400 stands en los que no cuesta mucho extraviarse. Pero no sucede lo mismo para la mayoría de los mexicanos. Como dice el protagonista de “El jugador”, de Fedor Dostoievski, a propósito de las apuestas y el dinero: “Para perderlo hay que tenerlo”.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Un libro nuevo en la FIL cuesta alrededor de $300 en promedio (15 dólares). El salario mínimo es de $73 diarios, aunque pronto se reajustará a $80. A esto hay que sumar el precio de la entrada: $20 (público general) y $15 para niños, tercera edad, profesores y estudiantes.
EFE
n
Carolina López, viuda de Roberto Bolaño y su hijo Lautaro, dieron una concurrida conferencia de prensa para oficializar el cambio de editorial del autor chileno a Alfaguara.
EFE
ay dos ferias, por lo menos. Si no tres. Pero de esa tercera dimensión no se habla, por el conocido dicho “lo que pasa en la FIL se queda en la FIL”. La primera es la feria de los discursos, las ceremonias y los premios. Este año, fue la de Norman Manea, Mario Vargas Llosa y Roberto Calasso, fundamentalmente. Es la columna del programa cultural. La instancia que permitió escuchar el largo discurso —en rumano, con subtítulos— de un autor irónico y refinado como Manea, evocando las raíces multilingüísticas de Europa Central y su escape a Nueva York en tiempos de Ceausescu. La feria que tuvo al italiano Roberto Calasso —Premio Formentor 2016— parangonando con exquisita erudición la mitología griega y la védica, las “Metamorfosis” de Ovidio y el “Mahabharata”, a la misma hora en que afuera empezaba a oscurecer y llegaban hasta la salida de la Expo Guadalajara los infaltables vendedores de mazorcas asadas y los jóvenes que hacían cola para escuchar el recital de rock programado esa noche. Por regla general, la primera feria domina los cuatro días iniciales y pasa a un segundo plano —sin desaparecer—, a medida que los invitados más famosos van dejando el hotel Hilton. Su planta baja se transforma durante una semana al año en algo así como un anexo VIP de la FIL: pasarela de agentes literarios, académicos de la lengua, escritores de moda, premios Nobel y candidatos. Un lobby, en el más pleno sentido. Las señales de que la segunda feria va a empezar son los grupos de adolescentes que andan por los stands tomándose selfies junto a cualquier cosa que no se mueva. De preferencia, esculturas en tamaño natural de astros de la lucha libre; pósteres de Fito
AP
H
El cantante argentino, Andrés Calamaro, firmó su libro “Paracaídas y giros: Diarios íntimos”.
Cultura & Espectáculos 37
De este lado del muro de Donald Trump De la charla participaron la colombiana Laura Restrepo, la brasileña Nélida Piñon, el peruano Alonso Cueto y el venezolano Alberto Barrera Tyszka. PáginaI12 En México Por Silvina Friera Desde Guadalajara
@
“¡Cómo no hablar de Fidel!”, exclama Laura Restrepo en la 30° Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), durante la charla “¿Qué rayos es América latina?”, en la que participan también Nélida Piñon (Brasil), Alonso Cueto (Perú) y Alberto Barrera Tyszka (Venezuela). La escritora colombiana comparte un texto que escribió a mano en su cuaderno, el luto comprimido en el trazo de las letras en tinta negra, por la muerte del líder de la revolución cubana. “Nos pasa con los seres queridos que al morir se llevan con ellos los lados oscuros de su existencia y le abren campo a la memoria de los luminosos, ¿así será con Fidel frente a la sombra tenebrosa de la isla de pinos, la casa de opositores, la restricción de libertades, el enriquecimiento y control por parte de la burocracia? ¿Crecerá la leyenda dorada? ¿Iremos recuperando el recuerdo vivo, el latido entrañable de la rebeldía de Moncada, la audacia en el *UDQPD, las campañas de alfabetización, la dignidad frente al imperio, la identidad lograda en la América latina y su presencia en el mundo por fin conquistadas en una isla tan pequeña y tan enorme?”, interpela la escritora colombiana, sin perder esa dulzura que la caracteriza, con cada uno de los interrogantes que arroja sobre el público que la escucha atentamente. Restrepo busca provocar, en el sentido de generar un deslizamiento en las rígidas estanterías de las creencias que cristalizan etiquetas. “Es de perogrullo que el poder corrompe y Fidel no pudo librarse de esta máxima. Pero aquí radica la paradoja: eludir la responsabilidad de asumir el poder, después del triunfo, ¿no habría sido un pecado aún mayor? La única ética posible en la rebelión es alcanzar el poder. Si no gobierna lo nuevo, seguirá dejándole el control y las riendas del destino a lo obsoleto. De ahí que desentenderse del poder implique un acto de cobardía y posiblemente de traición. Y aquí vuelve abrirse la boca de la trampa: no por ineludible deja de ser sucia la realidad del poder, que degrada y corrompe. Pese a todo, quiero decir, en estos días que siguen a la muerte de Fidel, que Cuba sigue siendo nuestro mejor sueño, con toda la ambigüedad que la palabra sueño entraña; sueño como meta y destino, como reto, como paradigma,
como alegría, como entusiasmo y coraje colectivos. Y también sueño entendido como nebulosa, como instancia de la realidad, como acechanza de algo que pude haber sido y no llegó a ser, como nostalgia de lo que aún no se ha logrado”, plantea la autora de 'HOLULR, que calificó de “fea y marcada por astros adversos” la era que comienza con el ascenso de Donald Trump y el deceso de Fidel. “Laura puso un petardo sobre la mesa”, dice Barrera Tyszka medio en broma, medio en serio. “Pertenezco a una generación de la izquierda antimilitarista a la que nos costó muchísimo entender que podíamos estar en contra del bloqueo y en contra de Fidel”, afirma el escritor venezolano. “Trump es el triunfo de la televisión sobre la política, el triunfo de los estereotipos sobre cualquier complejidad. Entre lo que Trump prometió en su campaña y lo que pueda hacer realmente, habrá un gran trecho. Por lo pronto, las decisiones que está tomando sobre su gabinete no son buenas para el planeta. Lo peligroso es la sociedad que lo elije y lo po-
“Cuba sigue siendo nuestro mejor sueño, con toda la ambigüedad que la palabra sueño entraña.” Restrepo ne ahí. Hay líderes y hay carismas que destapan la irracionalidad en la sociedad, y que legitiman la violencia y lo peor que hay en el ser humano. Trump ha logrado esto en Estados Unidos”, advierte el autor de 3DWULD R PXHUWH. Restrepo admite que tiene una visión catastrofista porque el problema no es Trump sino la multitud que piensa como él. “Lo que está más allá de la muralla es la barbarie. La situación en Europa es igual o peor –compara la escritora colombiana–. Europa está viviendo un momento de retroceso feroz porque se está amurallando también. Trump es muy bestia y cuando habla de muro se imagina unas piedras encima de las otras. Los muros existen con el odio, con la discriminación, con las visas, con los campos de concentración que están armando. La Unión Europea pasó de ser una especie de paso progresivo de
la humanidad a un aparato de defensa contra los que están afuera. Quizá la catástrofe no esté mañana sino pasado en la ruta de esos migrantes que están encontrando las puertas cerradas por todos lados. Lo de los muros es un símbolo muy fuerte que encierra la posibilidad o no de nuestra supervivencia como especie; es decir si seremos una cultura de muros o una cultura de puertas abiertas”. Cueto coincide que el fenómeno Trump es producto de la televisión, del espectáculo y del facilismo. “Hay un concepto de la post verdad; las verdades que las emociones aceptan, aunque la razón las rechace. Me he preguntado qué podemos hacer frente a algo así. Tenemos que tratar de vivir en sociedades distintas, que sean abiertas, que sean tolerantes, que sean plurales y respetuosas de todos los ciudadanos. Tenemos que crear porque la creación es una apertura al mundo. La apuesta por el futuro es la mejor manera de resistir”, propone el autor de /D KRUD D]XO. Piñon, una mujer que confiesa que se siente mulata, hace un gran llamado a la resistencia. “Cuando los imperios declinan, imponen severas restricciones porque tienen que impedir que los bárbaros crucemos el muro –explica la narradora brasileña–. El muro es consecuencia de la desconfianza infinita que tienen hacia nosotros. Somos bárbaros porque somos extranjeros que no respetamos las fronteras que nos quieren restringir. El lenguaje es un arma que se manipula contra nosotros o contra quien sea. Pero no somos inocentes, tenemos una intolerancia tremenda contra el negro, contra el gay, contra la mujer. Somos víctimas del prejuicio ajeno, todos ejercitamos una intolerancia impresionante”. La autora de /D UHS~EOLFD GH ORV VXHxRV recuerda que había una desconfianza tan grande entre los norteamericanos que nadie comentaba que iba a votar por Trump. “El mundo está viviendo un período muy difícil. La salida del Brexit, la salida de los ingleses, ha sido tremenda; pero hay que ver el peso de la burocracia que empobrece a la gente. Las instituciones norteamericanas no van a facilitar los atropellos de Trump. Los derechos humanos han prosperado mucho en estos tiempos; involucran el género sexual, la mujer, los negros, toda gente que había sido marginalizada”, enumera Piñon para pronunciar el principio de un gran llamamiento: “Que venga Trump que nosotros vamos a enfrentar los muros”.
MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
LITERATURA Cuatro escritores debatieron “¿Qué rayos es América latina?” en la FIL
“Todos ejercitamos una intolerancia impresionante”, dijo Piñon.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
29
Cultura & Espectáculos 35
Y de pronto, todos hablaron de Fidel PáginaI12 En México
Por Silvina Friera Desde Guadalajara
@
La muerte del líder de la Revolución cubana dejó una huella profunda en el acto de apertura de la 30° Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). “El fallecimiento de Fidel Castro marca el fin de una época que le dio a América Latina una proyección mundial”, dijo Raúl Padilla, presidente de la FIL. “En el mundo se generó una gran expectativa de lo que en el Caribe se estaba gestando. Sin duda, su personalidad tuvo una influencia determinante en Latinoamérica y la efervescencia cultural en Cuba en el ERRP de la literatura latinoamericana. La historia juzgará el derrotero de la Revolución cubana y la impronta de Castro; pero el futuro de Cuba es de interés para todos los latinoamericanos”, planteó Padilla en el comienzo de esta edición en la que el escritor rumano Norman Manea recibió el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, dotado de 150.000 dólares. “Nunca las ideas pueden florecer en el totalitarismo; sin libertad no hay creación. En lo que venga para el pueblo cubano, los mexicanos estaremos como siempre hemos estado. Nuestra solidaridad está por encima de las ideologías”, subrayó el presidente de la Feria. El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, presente durante la inauguración, afirmó que a Castro “no lo absolverá la historia” y aseguró que espera que esta muerte inicie en Cuba “un período de apertura, de tolerancia, de democratización”. Vargas Llosa será homenajeado por sus ochenta años, presentará su última novela, &LQFR HVTXLQDV; y por primera vez en México se estrenará su pieza teatral /D FKXQJD, el próximo lunes en el teatro Diana de esta ciudad. Manea consideró que la muerte del líder cubano, a quien describió como uno de los “últimos revolucionarios del siglo XX”, representa el fin de una ideología. “Cuba no era el paraíso, aunque era lo que prometieron”, comentó el escritor rumano tras la inauguración de la FIL, pero aclaró que Cuba y Rumania no pueden compararse porque la Revolución en la isla, “para bien o para mal”, fue propia y no provino de una nación externa. La mayor feria del libro en español y uno de los festivales literarios más importantes del mundo –que en esta edición con América Latina como región invitada contará con la participación de 120 escritores latinoamericanos– es una caja de resonancias políticas. “¡Fue el Estado Mexicano. Ayotzinapa vive!”, voceaba un hombre a la entrada de la Expo Guadalajara, para recordar a los desmemoriados asistentes a
30
En la apertura de la Feria, la muerte del líder cubano cambió todos los papeles. Hubo voces a favor y en contra. “Ahora no va a haber imparcialidad; están quienes lo van a alabar con desmesura y quienes se alegran por su muerte”, dijo Sergio Ramírez. la FIL esa herida abierta que dejó el asesinato de los 43 estudiantes normalistas en 2014. “Fidel es una figura histórica que ahora y en el futuro va a tener gente que lo alabe y detractores; pero lo que no se puede negar es que es una figura decisiva para América Latina en el siglo XX”, afirmó el escritor nicaragüense Sergio Ramírez a 3iJLQDI . “El siglo XX termina con su muerte; es la historia a la que le toca juzgarlo. Mientras más distancia pase, mejor va a ser el juicio porque va a haber más imparcialidad. Ahora no va a haber imparcialidad; están quienes lo van a alabar con desmesura y quienes se alegran por su muerte celebrando en las calles. Esa no es la medida para juzgar a una persona que tanta influencia tuvo en la vida de América Latina y en el mundo. Fidel deja una huella profunda”. Padilla, ex rector de la Universidad de Guadalajara, advirtió que en tiempos en que renacen los nacionalismos y la xenofobia cobra vigencia, es importante darle continuidad lingüística y cultural a América Latina para blindar a sus sociedades, como aventuró el escritor mexicano Carlos Fuentes. “Ante el debilitamiento de la unidad de Europa, que retrocede intimidada por el terrorismo y la migración, y frente al supremacismo racial y el nacionalismo que ha generado un clima de exclusión y proteccionismo xenofóbico en Estados Unidos, México y América Latina deben mandar una señal inequívoca de unión para enfrentar con éxito los tiempos por venir”. Antes de presentar a Manea, que vive exiliado en Nueva York desde 1988, Alberto Manguel manifestó su apoyo al escritor argentino Pablo Katchadjian, autor de (O DOHSK HQJRUGDGR, que fue procesado por plagio: “La sombra de Borges se indigna ante esta injusticia literaria”. Manguel ponderó la voz “iró-
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
“Mientras exista la humanidad, existirán ideas e ideologías, conflictos y rebeliones”, dijo el rumano Norman Manea.
nica y lúcida” del narrador y ensayista rumano, que siempre ha sido fiel a su lengua natal, y destacó la figura del judío errante que asume el exilio como modo de vida. Manea leyó su discurso de aceptación del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en rumano, mientras la traducción fue proyectada por varias pantallas ubicadas en la sala Juan Rulfo. “La caída del comunismo europeo me encontró muy lejos, pero exaltado por el cambio inesperado”, recordó el autor de (O UHJUHVR GHO K~OLJDQ. “Sin embargo, fui y sigo siendo escéptico con respecto a los nuevos eslóganes sobre la muerte de la ideología y el comienzo de la armonía universal. Mientras exista la humanidad, existirán ideas e ideologías, conflictos y rebeliones”.
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
CULTURA La inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
6Ñ
TEMA DE TAPA
3.�.2016
EfE
Entrevista. “Domingo de revolución”, la novela que Wendy Guerra presentó en la Feria de Guadalajara, aborda el “machismo” de Cuba: una sociedad “marcada por la Historia”.
“El discurso de Fidel era la banda sonora de mi vida” Hector pavon DESDE guaDalajara
E
En los 80. García Márquez fue amigo personal de Castro. Aquí con la agente literaria Carmen Balcells.
opinion
Desafiar al mito cHristian ferrer sociologo y ensayista. es autor, entre otros, de “cabeza de tormenta”
No es improbable que la figura de Fidel Castro sea olvidada antes siquiera que la Historia termine de sopesar virtudes y defectos en los platillos de su balanza. Un mito no admite escrutinio drástico, y Fidel –a secas– fue mito desde el principio. De allí en más sólo fue cuestión de ir actualizándolo de continuo –al mito–, tarea en la que descollaron –también– sus adversarios –exiliados y purgados–. Eso mismo sucedió en Argentina en época de Rosas. Y además, no hay que olvidar que no es fácil, en Cuba, desafiar al mito, pues allí existe la pena de muerte, al igual que en los Estados Unidos, su eterno bloqueador y probable socio comercial de aquí en más, como ya lo son los países europeos. En aquel tiempo, el mito se potenció por el “efecto juventud” (también sucede para otros acrecentamientos de capital en nuestros días). Esa era una ventaja comparativa, algo difícil de entender en su magnitud, pues ahora Cuba está gobernada por una gerontocracia parecida a la de los antiguos países comunistas contra quienes también se hizo la Revolución Cubana, tan sólo para terminar aliada a ellos. Este es un camino probable de la actualidad: salir de la encerrona histórica en que se encuentra Cuba adaptándose al capitalismo a la manera tropical, tomando como modelos a China o Vietnam, otras dos gerontocracias. En cuanto al contenido del discurso de Castro, lo importante fue su inmensa habilidad retórica –cosa de jesuitas–, más que el contenido, pues ha de recordarse que en Cuba, y en el radio completo del Caribe,
siempre cundió el analfabetismo, de modo que la habilidad oral era imprescindible para hacer carrera en política. Para los jóvenes de izquierda de la Argentina de comienzos de la década de 1960, el triunfo de la Revolución Cubana significó saltar por encima de sus dilemas de entonces: peronismo sí o no, universidad laica o libre, reformismo o revolución. Los subsiguientes dilemas fueron: colonialismo sí o no, antiimperialismo sí o sí, no-violencia ya no y no y no. La Revolución Cubana también fue la posibilidad de que sectores hoy llamados “subalternos” y entonces despreciados –por ejemplo negros y mujeres, tratadas poco menos que como probable carne de prostíbulo–, pudieran llegar a lo más alto –al ápice– del poder cubano. Pero no: hubo que conformarse con lo que había –Fidel Castro y su hermano Raúl–, y es lo que sigue habiendo. En última instancia, todo depende de que la gente se excite o no se excite ante la existencia de un líder, jefe o caudillo. Esto parece fenómeno universal. Pero cuando Fidel Castro sea restituido a su verdadero tamaño histórico, no importa cuál vaya a ser, todavía José Martí estará allí, al igual que el océano, pues así de inconmensurable era Martí, aún siendo más petiso que el metro noventa de Fidel. Y al fin, hay que considerar que Cuba sólo pudo ejercer de peón significativo en el tablero geopolítico de otrora en tanto y en cuanto la “Guerra Fría” fue existente. Luego, llegó la larga etapa del amustiamiento, sólo reavivada por alguna aventura africana y sobre todo por el turismo de los fieles, como el que antaño peregrinaba hacia Jerusalén.
n la madrugada del sábado estaba durmiendo y sentía entre sueños vibrar el teléfono. A las 3 de la madrugada vi 34 llamadas perdidas en el teléfono y no identificaba los números porque no eran de Cuba. Muy interesante cómo todos los cubanos de Cuba hemos hecho un silencio prudente entre nosotros. No hablamos del tema. Mi esposo me dice ‘todos los días matan a Fidel, olvídalo’. Pero había un sms del agregado cultural de Francia: ‘Creo que ha muerto Fidel’. Mi marido estaba reacio a creerlo porque le parecía muy absurdo. Fidel era eterno. Y claro, nosotros creímos en la eternidad de Fidel. Yo no atinaba a poner la televisión pero la encendimos y ahí estaba Raúl. Me puse una bata y bajé a la calle. Yo estaba como en la película Ojos bien cerrados. Y me paré en el medio de la avenida y no había un solo carro. Era la noche profunda, tropical, esa que dicen de noviembre, que no se sabe si hay frío o si hay calor. Y fue muy duro, muy inquietante. Había un silencio profundo, como prudente. Caminé por la cuadra, di vueltas a la redonda y luego subí, tenía la sensación de que la jaula estaba abierta pero que en vez de salir alguien, iba a entrar. Pero nada, era como algo que tenía que pasar y yo no me había dado cuenta que tenía que suceder”. Conmovida y bebiendo el café número mil en el lobby de un hotel donde las estrellas de la literatura resumen en minutos sus novelas y posan maquilladas ante las cámaras, la escritora cubana Wendy Guerra recuerda ese momento en el que supo que el inmortal Fidel Castro estaba muerto. No se sabe qué es real y qué ficción, así también es la novela que vino a presentar: Domingo de revolución (Anagrama). La protagonista allí es una joven poeta bajo sospecha en La Habana y sus textos narran el final de un largo proceso de revolución que ya ha conocido dos siglos: escribe lo que piensa. Una vez más las fronteras entre la realidad y la ficción son de cristal. Wendy Guerra, una niña mimada de Gabriel García Márquez, muy leída y apreciada en Centroamérica y países como Francia y España se pasea entre los reflectores del mundo editorial: su voz cubana es una de las más requeridas en estos días de feria. –¿La muerte de Fidel te produjo dolor, angustia, desconcierto? –Desconcierto. Yo nací en el año 70. Estábamos en Buenos Aires con mi marido, que tocaba en la banda de Silvio Rodríguez. Estaba durmiendo y él me despierta y me dice que nos íbamos para Mendoza. Y yo le dije: “Pero ¿cómo Mendoza? Si estamos aquí, en Cuba, viéndolo a
basico
Wendy guerra la habana, 1970 novelista y poeta cubana
Fue alumna de Gabriel García Márquez en su taller de guiones “Cómo contar un cuento”, impartido en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Trabajó desde su infancia como actriz de televisión y cine. Ha publicado las novelas Todos se van (2006), Nunca fui primera dama (2008) y Posar desnuda en La Habana (2011), y los libros de poesía Platea a oscuras, Cabeza rapada y Ropa interior (2009). Ganadora del Premio Bruguera 2006 y del Carbet des Lycéens 2009, en 2010 fue nombrada Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres de la República francesa. Su obra narrativa ha sido traducida a trece lenguas pero no se encuentra editada en su país. Fidel”. Estaba de viaje y oía a Fidel dar discursos en mi oído. El discurso de Fidel era como la banda sonora de mi vida como para ti pude ser una canción de Charly o de Gardel. Fidel es el condimento de la comida cubana, es parte de mi vida, me guste o no el arroz con frijoles. Y lo seguirá siendo porque aunque rechace muchísimas cosas de ese proyecto yo tengo una formación marxistaleninista, y eso nadie me lo va a quitar... Seguramente yo seré marxista-leninista inconscientemente toda mi vida, aunque negarlo es parte de lo chic de los cubanos que emigran. Pero es una filosofía que nos metieron con una cuchara en la boca, con una pañoleta y con una boina en la frente saludando al Che todas las mañanas. Creo que con la muerte de Fidel algo de mí se va a escapar. Hay una solución que hay que resolver, más allá de lo biológico, que es tratar de ir encontrando un país que no esté mezclado solamente con la política, sino con los valores culturales, que tenemos antes y después de la revolución. Que es algo muy difícil de encontrar, ese país. Esa es la meta de los cubanos.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
31
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016
IMPACTO POR LA
MUERTE DE CASTRO
DE BEAUVOIR JUNTO A SARTRE. En 1960 se pasearon con Castro por La Habana. Después lo criticaron.
Su autor, Rafael Rojas, recopila hechos desde el golpe de Fulgencio Batista hasta la época de Raúl Castro. Es una historia breve, pero completa.
“FIDEL CASTRO: BIOGRAFÍA A DOS VOCES” (DEBOLSILLO).
Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, se introduce en las claves de la revolución y del pensamiento de su artífice. “TUMBAS SIN SOSIEGO” (ANAGRAMA).
En este ensayo, Rafael Rojas recobra las discusiones clave de la Cuba de los últimos 50 años, mientras narra su historia intelectual. “DESPUÉS DE FIDEL: LA HISTORIA SECRETA DEL RÉGIMEN DE CASTRO Y QUIÉN LO SUCEDERÁ” (E. NORMA).
El ex funcionario de la CIA Brian Latell retrata íntimamente a los hermanos Castro. “PERSONA NON GRATA” (ALFAGUARA).
En esta novela, Jorge Edwards rescata el caso Padilla y reafirma su postura, por la que Castro lo expulsó de Cuba. “EL HOMBRE QUE INVENTÓ A FIDEL. CUBA, CASTRO Y EL NEW YORK TIMES” (PUBLICAFFAIRS).
Anthony Depalma relata la historia de Herbert L. Matthews, reportero de The New York Times, quien en la década del 50 quedó fascinado con las ideas de Fidel Castro.
EVA FOREST. Comparte con Mario Benedetti y el líder cubano durante una comida cultural en La Habana.
}
BENEDETTI. El autor uruguayo apoyó siempre a Castro y tuvo participación clave en la Casa de Las Américas. Aquí, con Haydeé Santa María y Alejo Carpentier en la entrega del premio 1979.
ESCRITORES EN MÉXICO:
Muerte de Fidel genera debate en la Feria del Libro de Guadalajara Padilla y la ruptura literaria
Mario Vargas Llosa, Carlos Franz, Alberto Manguel, Sergio Ramírez y Norman Manea opinaron sobre el fallecimiento de Castro. PEDRO PABLO GUERRERO Desde Guadalajara
América Latina fue en el día inaugural protagonista indiscutida de la 30ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero no por las razones que esperaban sus organizadores. No es la primera vez, en todo caso, que la actualidad periodística cambia la pauta de la FIL, pero el impacto que provocó la muerte de Fidel Castro obligó a los oradores, reunidos frente a más de 1.500 personas en el salón Juan Rulfo de la Expo Guadalajara, a hacerse cargo de la noticia del día. La relación del fallecido líder cubano con México es antigua y decisiva. Se exilió en el país después de ser indultado tras el fallido asalto al cuartel Moncada (1953), y desde allí planificó la guerrilla que desembarcó en la isla en 1956. Esta vinculación explica el tono, en general benevolente y ponderado, con el que las autoridades de la FIL expresaron sus impresiones sobre la muerte de Fidel Castro. El poderoso Raúl Padilla López, fundador y presidente de la FIL desde hace 30 años, afirmó: “Su personalidad tuvo una influencia determinante en América Latina y la efervescencia cultural en Cuba en el boom de la literatura latinoamericana”. A su juicio, la historia juzgará el destino de la revolución, pero “el futuro de Cuba es de interés para todos los latinoamericanos”. En todo caso, antes de expresar sus condolencias al gobierno de la isla, advirtió que “nunca las ideas pueden florecer en el totalitarismo: sin libertad no hay creación. Nuestra solidaridad está por encima de las ideologías”. Más crítico fue el escritor y premio Nobel Mario Vargas Llosa, invitado a inaugurar ayer el programa literario de América
AFP/EL TIEMPO
“HISTORIA MÍNIMA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA” (TURNER).
| Antes y tras el quiebre
AMISTAD INDESTRUCTIBLE. A pesar del caso Padilla, del exilio de Cabrera Infante y de otros tantos capítulos crudos vividos por sus pares, García Márquez se mantuvo siempre al lado de Castro. Aquí, juntos, en 2007. Latina y a celebrar sus 80 años de vida ante una multitudinaria audiencia que lo recibió como una estrella de rock. A primera hora del día le dijo a su amigo Juan Cruz, periodista de El País: “Espero que esta muerte abra en Cuba un periodo de apertura, de tolerancia, de democratización. La historia hará un balance de estos 55 años que acaban ahora con la muerte del dictador cubano. Él dijo que la historia le absolverá. Y yo estoy seguro de que a Fidel no lo absolverá la historia”. En la presentación de Vargas Llosa que realizó en la tarde el escritor colombiano Héctor Abad, este contrapuso la plena vigencia del novelista con el caso de “ciertas personas que se mueren cuando ya están muertas”, en evidente alusión a Fidel Castro. Lo mismo expresó el escritor rumano Norman Manea, premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, sobreviviente de un campo de concentración nazi y perseguido por el régimen de Ceaucescu. Después de agradecer la distinción con un magnífico discurso en el que se mostró decepcionado de los totalitarismos y la actual mercantilización de la cultura, expresó: “Fidel Castro fue uno de los últimos revolucionarios de Latinoamérica. Tuvo la mala suerte de ser vecino de Estados Unidos, que es el más impor-
EFE/ULISES RUIZ BASURTO
DISTINTOS RETRATOS DEL LÍDER CUBANO
ERNEST HEMINGWAY. Su corta amistad con Castro partió en una versión del Torneo Internacional de Pesca que llevaba el nombre del escritor. Aquí, juntos en el mismo certamen (1960).
AP
{ LOS INTELECTUALES
A 13
MARIO VARGAS LLOSA Y NORMAN MANEA. El peruano compartió ayer con el escritor rumano, ganador del Premio FIL de Literatura 2016. tante y poderoso estado capitalista. Tuvo una larga biografía de 80 años. Yo pienso que él estaba desapareciendo de la escena política, no solo de la biológica. Era ya una sombra de lo que fue antes”. Por su parte, el ensayista Alberto Manguel —integrante del jurado que premió a Manea— declaró a “El Mercurio” que Castro “representa el final de una época y define una parte importante del siglo XX con sus pros y sus contras”. Sin embargo —añadió—, “no tenemos que olvidar la enorme reforma que hizo en Cuba, pero tampoco los muchos
prisioneros políticos”. El escritor nicaragüense Sergio Ramírez coincidió en que “No se puede explicar el siglo XX sin Fidel Castro”, afirmando que el siglo XX termina con él. “Es el fin de una era”, sostuvo el ex vicepresidente sandinista, hoy distanciado del régimen de Ortega. Finalmente, el escritor Carlos Franz, quien fue invitado a la Feria de Guadalajara como ganador el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, expresó a “El Mercurio”: “Ha sido, creo yo, demasiado largo el otoño de este patriarca, pero desgraciadamen-
Si durante los años 60 la revolución de Castro no generó mayores dudas ni críticas entre los intelectuales y escritores iberoamericanos, que incluso se paseaban por la isla y compartían con el líder, todo cambió radicalmente a inicios de la década siguiente. Fue producto del encarcelamiento del poeta cubano Heberto Padilla, quien en 1971 fue torturado por el contenido crítico de su poemario “Fuera del juego” (1968). Y luego debió retractarse, obligado, frente a la Unión de Escritores Cubanos. El episodio generó una división profundísima y sin vuelta entre los intelectuales del mundo. Desde ahí, hubo dos bandos: los incondicionales al régimen y quienes denunciaron su brutalidad. Entre los últimos figuraron Mario Vargas Llosa, JeanPaul Sartre, Susan Sontag y Simone De Beauvoir, quienes firmaron una carta de repudio hacia la determinación de Castro. También contrario fue Jorge Edwards, el entonces embajador de Chile en la isla, que terminó expulsado del país. Mientras que en el frente de los incondicionales se ubicaron, entre otros, Julio Cortázar, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez, el más eterno amigo de Castro. te no es todavía el fin del otoño en Cuba, porque no hay que olvidar que la muerte de Fidel Castro no es el fin del castrismo. El castrismo es una realidad política vigente en la persona de Raúl Castro, que continúa la dinastía comunista en la isla y es también una ideología represiva y totalitaria firmemente constituida. Yo creo que es el pueblo cubano el que merece la solidaridad de los intelectuales y los escritores de todo el mundo en la continuada lucha que todavía van a tener que librar para tener libertad en algún momento”.
WENDY GUERRA, ESCRITORA CUBANA, A “EL MERCURIO”:
“Me pregunto si los escritores de izquierda hubiesen vivido en Cuba, cuánto habrían aguantado hasta construir una balsa” GASPAR RAMÍREZ
Wendy Guerra (La Habana, 1970) es una de las pocas escritoras disidentes que viven en Cuba. Todos sus libros, desde la primera novela, “Todos se van” (Bruguera, 2006), hasta la última, “Domingo de revolución” (Anagrama, 2016), están prohibidas en la isla. Con la muerte de Fidel Castro, Guerra cree que habrá cambios, pero sus libros seguirán clandestinos. —¿Cómo despertó Cuba sin Fidel Castro? “Hay un silencio y un estupor muy grandes. La gente no se llama. La gente en la calle no habla del tema; cambia el tema. El cubano es un pueblo que no creo que sea socialista ni comunista. Es un pueblo donde si quedaba algún compromiso con alguna utopía, era el de nuestros abuelos y padres. El tema es que el compromiso era con Fidel. Ya hay una generación posterior a la mía que no tiene ni siquiera eso. El problema es que la utopía no se cumplió, y si había un compromiso, se acaba de terminar.
32
Por otro lado, Fidel llevaba tanto tiempo en la retaguardia, ahí acostado, de lejos, en la distancia, que la gente no siente como que ha habido una muerte. Si hubiese pasado 20 años atrás, quizá habría habido una conmoción. Pero realmente yo creo que se preparó al país para que la gente no se sintiera distinta. Fidel había dejado de existir socialmente hace mucho tiempo”. —¿Qué cambios cree que habrá en Cuba? “Creo que lo único que puede cambiar es eso, que la gente que quería tomar una posición más de izquierda, las personas que tenían un compromiso era con la imagen del Comandante en Jefe verde oliva. La próxima semanac u m plo 46, y en estos 46 años todo lo ha decidido Fidel. Mis padres no pudieron decidir dónde yo iba a estudiar, si me podía ir a viajar, si me podía atender en otro hospital. La gente ya estaba un poco cansada de no poder tomar una deci-
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
sión. Y a parte, la mayoría de nuestros padres y abuelos han hecho la obra de Fidel y no han podido hacer una obra propia. Yo creo que hay una especie de cansancio”. —En “Domingo de revolución” comenta el acercamiento entre Raúl Castro y Barack Obama. ¿Cómo serán las relaciones con EE.UU.? “Lo que puede pasar es que la gente no rechace posibilidades de conversar con los americanos, que no sientan que están traicionando algo. Cada vez hay más matrimonios mixtos de cubanos con americanos. Aunque Raúl, aunque el gobierno no quiera, las cosas están flexibilizándose en la mente de las personas. No creo que los cubanos estén esperando que con Donald Trump haya la misma relación que con Obama. Pero sí creo que entre cubanos y americanos, más allá de los Presidentes, la gente está más preparada. Sin este compromiso canónico que acaba
de ser disuelto con la muerte de Fidel, creo que estaremos mucho más cerca”. —¿Habrá cambios en la cultura? “No creo; por lo menos este primer año va a ser muy duro. Las políticas de estado de EE.UU., desde 1959 a la fecha, nos han influido. Cuando más duros se ponen los americanos, peor se ponen aquí. Entonces, yo creo que en los años que vienen yo tampoco seré editada. Tengo una visión bastante clara de que lo que yo escribo no puede sufrir censura, y no cambiaría un solo párrafo”. —¿Qué queda hoy de la Revolución cubana? “Creo que queda muchísimo. Todas las estructuras, las organizaciones de masa, la educación marxista-leninista. O sea, aquí quizás no quedan las ilusiones, quizás la gente no cree en esa utopía, pero todas las estructuras están muy bien puestas, todo esta en pie”. —¿Cómo cree que pasará Fidel a la historia? “Como el hombre que nos cam-
bió la vida. Algunos pensarán que para bien, otros que para mal. Pero cambió la historia. Además fue un líder muy fotogénico. La fotogenia de Fidel es como la del Che; cambiaron hasta la moda. Imagínate que la gente empezó a vestirse de verde oliva, a usar collares, dejarse barba; hasta los hipsters andan con botas como las de Fidel. Dentro de la literatura es bien difícil cuestionar imágenes como esa, porque la mayoría de los escritores son de izquierda. Aunque ninguno ha tenido que padecer 50 o 45 años de crisis o de censura, encuentra mal cuando dentro de la literatura latinoamericana tú cuestionas desde Cuba, desde adentro. Muchas veces me pregunto si estos escritores de izquierda hubiesen vivido aquí, cuánto tiempo hubiesen aguantado hasta construir una balsa. Pero es muy difícil cambiar a las personas la idea de la justicia revolucionaria”.
EFE
La novelista y poeta cree que la utopía cubana “no se cumplió, y si había un compromiso, se acaba de terminar”.
PAGINA I12 / MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016
32 Cultura & Espectáculos LITERATURA La nueva movida latinoamericana en la Feria del Libro de Guadalajara
El futuro escrito en veinte nombres Por Silvina Friera Desde Guadalajara
@
La vitrina de lo que vendrá en la literatura latinoamericana está en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL). Para festejar sus 30 años, la feria eligió a un grupo de 20 escritores nacidos en los ochenta, diez hombres y diez mujeres provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela. “No les pondremos etiquetas, ni nietos del boom, ni del postboom, ni discípulos del crack, simplemente diremos que son jóvenes que experimentan, que se atreven, que están atentos a la dramática realidad de sus países, hijos del neoliberalismo, para quienes la violencia y el narco ya no son personajes, sino parte de su contexto de vida”, plantea Laura Niembro, directora de Contenidos de la FIL en la presentación del programa “Ochenteros”, con Camila Fabbri (Argentina), Joel Flores (México), Francisco Ovando (Chile) y Marcela Ribadeneira (Ecuador). “Lo que puedo encontrar en común es cierta multiplicidad; hay varios escritores que no sólo se dedican a la narrativa, sino que escriben dramaturgia y teatro. También hay directores de cine que tienen la necesidad de ir por el camino de la escritura”, reflexiona Fabbri, autora del libro de cuentos Los accidentes. Para Flores (Zacatecas, 1984), autor de los libros de relatos El amor nos dio cocodrilos y Rojo semidesierto, lo principal es el lenguaje. “La literatura, además de ser un esfuerzo solitario, es algo colectivo. La generación del 80 en México es la que más número de es-
“No les pondremos etiquetas, ni nietos del boom, ni del post-boom, ni discípulos del crack, simplemente diremos que son jóvenes que experimentan, que se atreven, que están atentos a la dramática realidad de sus países”, plantea Laura Niembro, de la organización de la FIL.
“La literatura, además de ser un esfuerzo solitario, es algo colectivo”, se dijo en la mesa de debate.
critores tiene”. Ribadeneira (Quito, 1982) subraya que hay una característica en común: la hibridación de géneros. “Hay una promiscuidad de géneros y formatos que conviven en una misma obra; hay un dejar atrás la identidad nacional –asegura la autora del libro de relatos Matrioskas, artista visual que trabaja con el collage digital–.
Se ha pasado de la narración del personaje versus el sistema a la narración del personaje versus el personaje. Por supuesto que en esas narraciones se filtran el trasfondo político, como en Colombia o en México. Durante el boom los autores eran ciudadanos del mundo por sus viajes; ahora Internet nos hace ser una suerte de ciudadanos universales”. Ovando (Rancagua, 1989), autor de las novelas Casa volada y Acerca de Suárez, destaca el papel que están cumpliendo las editoriales independientes en la visibilidad y circulación de los nacidos en la década del 80. “Si hay algo que une a mi generación es que hay una forma de acercarse a la literatura que tiene que ver con el hibridaje de géneros -coincide. Las diferencias, más que separarnos, nos unen. Ahora no respondemos a identidades nacionales, sino a otras búsquedas que quizá tengan que ver con Internet, con lo trasnacional en el mejor sentido”. Fabbri (Buenos Aires, 1989), autora de tres obras teatrales, Brick, Mi primer Hiroshima y Condición de buenos nadadores, repasa los temas que la obsesionan. “Algo que aúna todo, que está presente en mi libro de cuentos y en las obras de teatro, tiene que ver con la sensación de que en cualquier momento puede ocurrir una catástrofe. Me dan pánico los aviones confiesa la narradora y dramatur-
ga-; el libro Los accidentes habla mucho de los aviones y de cómo vivir con eso”. Flores, autor de la novela Nunca más su nombre, que forma parte de una trilogía que explora los daños provocados por el crimen organizado en México, advierte que “cada libro te pide una búsqueda distinta”. Ribadeneira reconoce que no sabe lo que hace,
rez (Cuba), Liliana Colanzi (Bolivia), Paulina Flores (Chile), Carlos Fonseca (Costa Rica-Puerto Rico), Jennifer Thorndike (Perú), Damián González Bertolino (Uruguay), Carol Bensimon (Brasil), Enza García Arreaza (Venezuela), Ave Barrera (México), Arnaldo Gálvez Suárez (Guatemala), José Adiak Montoya (Nicaragua), Carol Rodrigues (Brasil), Camila Gutiérrez (Chile), Oscar Guillermo Solano (México) y Pedro Acuña (México). “En la cuadra de Zacatecas donde viví, los cuates se fueron por otros caminos; algunos han desaparecido”, cuenta el escritor mexicano. “Las series de televisión enseñan a narrar más que los talleres literarios porque los que están haciendo las series son escritores. Si tuviera que ir a una isla desierta, me llevaría Netflix”. A Ovando, que vive en Nueva York, le gusta imaginar el apocalipsis y lo que sucede después. En Acerca de Suárez despliega una fantasía postapocalíptica situada en el desierto, en un pueblo al que se le acaba la electricidad. “Tengo una desconfianza frente al realismo, la realidad me decepciona. Cuando uno piensa de manera realista, imagina que el mundo tiene una lógica, pero casi inmediatamente la lógica se quiebra y suceden cosas increíbles como Trump, que me tiene muy mal. Todo el mundo decía que era imposible que pasara. Y pasó”, recuerda el narrador chileno que nació de un país “asolado por el neoliberalismo”, donde mucha
“Durante el boom los autores eran ciudadanos del mundo por sus viajes, ahora Internet nos hace una suerte de ciudadanos universales.” que es “pésima” para hablar de ella misma. “Mi búsqueda principal es contar, como dice T.S.Eliot, que el mundo no termina con una explosión, sino con un gemido. Me interesan los personajes que están ‘al borde de’ porque son una metáfora de la volatilidad -explica la escritora ecuatoriana-. Me interesa mucho el ser humano, no sólo desde el punto de vista de qué piensa o qué siente, sino desde el punto de vista orgánico, de qué hace en el universo. Me gustaría que mis oraciones fueran como ecuaciones, creo que mi objetivo final es unir la literatura con la ciencia”. Los diálogos de “Ochenteros” continuarán con Mauro Libertella (Argentina), Carlos Manuel Álva-
gente habla contra Fidel Castro. “Yo tengo apocalipsis diarios –revela Fabbri–. Me gusta pensar que si hay un fin del mundo está marte y podemos ir todos para allá”. Ribadeneira aclara que el concepto de “fin” es una construcción. “Soy un poco morbosa, me encantaría que un asteroide o una lluvia ácida acabe con el mundo”. Ovando cree que el propio humano será el causante del eclipse. “Hay mundos que se acaban y hay mundos que comienzan. Los fines del mundo están mediados por algún tipo de violencia; con Trump empieza un mundo terrible. Los fines del mundo no son cosas estrepitosas; es casi como un susurro y creo que hay estar muy alertas”.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
33
4:
EXPRESIONES
MIéRcOlES 30 dE NOvIEMbRE dE 2016 : EXcElSIOR
AJEDREZ
ARTURO XICOTÉNCATL G. P. Latzel
Die Schwalbe 1956.
Mate en dos jugadas. Cada pieza juega su papel en el drama que se escenifica el tablero. El rey negro en el centro y rodeado de piezas pesadas enemigas lo convierten en aparente presa fácil. No obstante, si observa, el monarca negro dispone de tres casillas de escape, el quid estriba en saber cómo controlarlas. KARJAKIN ABRE CON BLANCAS EN EL MATCH RÁPIDO
EMOCIONES, IMPRECISIONES Y ESPECTÁCULO EN AJEDREZ RÁPIDO Las reglas son y están estipuladas desde antes del combate titular. No obstante no deja de haber cierta añoranza con los matches por el título mundial a 24 partidas como los que disputaron los mejores ajedrecistas de la década de los 50 a los 90. No ha habido un acuerdo que satisfaga plenamente a los jugadores ni al público. El formato de 16 cambió a 12 y a tan corta distancia con tan alto nivel de calidad es difícil que alguno conquiste la victoria y, o bien, pudiese remontar el score. Pero más allá de esto la segunda fase deja un cierto sabor de insatisfacción cuando el prestigioso título mundial de ajedrez se resuelva en un match de ajedrez rápido, de cuatro a 25 minutos con 10 segundos añadidos por cada jugada, y si se finalizara en empate la corona la obtendrá el ajedrecista que gane el primer match de dos partidas disputadas a tres minutos con incremento de tres segundos y que en caso de equilibrio podrían disputar un total de cinco matches semejantes. Si aun así el empate persiste el monarca Magnus Carlsen, de Noruega y su retador oficial Sergey Karjakin, de Rusia, dilucidarán la corona en una partida de 5 minutos para las blancas y de 4 para las negras. En caso de empate el título se le entregará al que venza o al conductor de las negras si llegase a empatar. Hoy al abrir la segunda fase del Mundial de Ajedrez, el ruso Karjakin conducirá las piezas blancas en la primera partida. En el formato de partidas clásicas campeón y retador, terminaron empatados a 6. Karjakin ganó la octava y Carlsen la décima. Predominó la apertura Ruy López que emplearon en ocho ocasiones. La lucha entre Carlsen, quien por cierto hoy cumple 26 años, y Karjakin ha sido tan equilibrada que es difícil marcar un claro favorito. En teoría por la puntuación Elo, Carlsen es el favorito, pero por los actuales acontecimientos y resultados en las 12 partidas de ajedrez clásico con Karjakin se puede considerar que influirán mucho el aspecto emocional y sicológico de quien gane la primera partida. E incluso el aspecto aleatorio juega su papel: un triunfo con negras en la primera partida puede tener más efecto que con blancas. El empate en 12 ha hecho que disminuya el rating de Carlsen en 13.2 puntos. Llegó a Nueva York con un Elo de 2,853 puntos y al día de hoy tienen 2,839.8. Mientras que Karjakin con 2,772 subió los mismos 13.2 puntos que perdió el campeón y ahora aparecerá mañana en las listas oficiales de la FIDE al mes de diciembre con 2,785.2. En el ajedrez rápido Carlsen, reciente vencedor de Hikaru Nakamura en el mundial de ajedrez rápido y de blitz, tiene 2,894 puntos mientras que Karjakin 2,818. En la mayoría de los deportes se ha modificado el formato de competencia. Menos tiempo. Igual ha ocurrido con el juego arte o juego ciencia. Pero a menor tiempo de lucha aparecen en el tablero mayores imprecisiones y naturalmente más espectáculo y emociones. ====== La Solución El movimiento clave es 1.Cg5 Rd4 2. De4++. Si 1...Rf4 2.De4++. Si 1...g2 2.De4++. Si 1...d5 2.Df6++. Puede indicar por qué no funcionan los otros movimientos del caballo.
CENTRO DOCUMENTAL FIL GUADALAJARA CENTRO DOCUMENTAL DE L
Elrefugio refugiode deB El POR VIRGINIA BAUTISTA E n v i a da virginia.bautista@gimm.com.mx
G
UADALAJARA.- El Nobel de Literatura peruano-español Mario Vargas Llosa la definió como “una justiciera feroz que llegaba como la tempestad”; la brasileña Nélida Piñón como “una mujer que marcó nuestras vidas” y, para el mexicano Fernando del Paso, fue “la más impecable e implacable agente literaria que se haya dado”. Tres de los autores que promovió y defendió la catalana Carmen Balcells (19302015) durante los últimos 60 años, dando a luz al llamado boom latinoamericano, revaloraron ayer su legado durante la inauguración del Centro Documental de Literatura Iberoamericana que lleva su nombre. En el quinto piso de la Biblioteca Pública Juan José Arreola, el titular de la SEP, Aurelio Nuño atestiguó la apertura de este centro que, como una iniciativa de la Universidad de Guadalajara, permitirá a los mexicanos consultar en formato digital el acervo que la promotora que modificó radicalmente el mercado de contratación y edición de libros en lengua castellana que integró durante seis décadas de trabajo. Contratos, manuscritos, cartas personales, fotografías y primeras ediciones de los escritores más reconocidos de Iberoamérica, colección propiedad del Estado español, podrán ser conocidos en el país y redescubrir así a autores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias, José Donoso, Juan Gelman, Juan Goytisolo, António Lobo Antunes, José Emilio Pacheco, Nicanor Parra, Manuel Vázquez Montalbán y Camilo José Cela, entre muchos otros. Raúl Padilla, presidente de la FIL Guadalajara y gestionador principal del proyecto, detalló que el centro arranca con un acervo propio de cinco
ACTO OFICIAL. A la apertura delDocumental Centro Documental deAurelio la SEP, Nuño Aurelio Nuño y el gobern ACTO OFICIAL. A la apertura del Centro asistió elasistió titulareldetitular la SEP, y el gobernador de mil títulos de obras recientes de los principales exponentes de las letras latinoamericanas. “Se podrá enriquecer con ediciones fuera de catálogo, manuscritos, archivos de escritores y editores, bibliotecas personales, fotografías, videos y grabaciones. Se promoverá el acopio, el registro y la digitalización de documentos de autores de habla hispana”, agregó. Y describió que “cuenta con una sala de lectura, una biblioteca de consulta sobre literatura latinoamericana del siglo XX, una sala de exhibición a manera de un modesto museo del libro, que vamos a construir paso a paso, y una gran librería”. Dijo que “se crea para honrar la memoria de la agente literaria en lengua española más importante del siglo XX y parte del XXI, y con el propósito de integrar, organizar y custodiar colecciones sobre la obra de los autores más importantes de la literatura iberoamericana”. LOS CACHORROS La primera en recordar el legado de Carmen Balcells fue la narradora Nélida Piñón, quien fue una de sus mejores amigas. “Ella estaría emocionada de ver concretado este sueño extraordinario. Siempre pensé que había nacido con la vocación de la grandeza. Ha
El centro cuenta con primeras ediciones de los autores que Balcells representó.
Foto: EFE
Contratos, manuscritos, fotografías y primeras ediciones, conforman el espacio abierto ayer en la FIL Guadalajara
sido grande y, algo extraordinario, nos ha hecho grandes a los escritores. Su existencia es histórica. “Tenía una gran vocación por la literatura, amaba los libros; la escritura era para ella algo entre sagrado y profano. Trabajaba por nosotros como si la vida humana dependiera de los escritores. Sabía que los escritores hacían empática la civilización”, señaló. Y añadió que los editores le temían, porque “no quería a los escritores precarios, no los quería sufriendo, que conocieran la miseria, quería que vivieran de su obra. Cuando luchaba por un buen contrato pensaba en la preservación de la literatura”, señaló Piñón.
ROBERTO CALASSO
pasadocomo comomate ma ElElpasado POR JUAN CARLOS TALAVERA Enviado Jc.talavera@gimm.com.mx
CATEGORÍA PLATINO
UNAM, MEJOR STAND La UNAM ganó el premio al mejor stand categoría platino en la edición 30 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Para el jurado, la disposición del stand ganador “cumple cabalmente con los lineamientos marcados, es un espacio atractivo visualmente, bien iluminado, con espacios francos”. Foto: ©FIL/Melinda Llamas Polanco
34
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
GUADALAJARA.- Para el narrador, ensayista y editor Roberto Calasso (Florencia, 1941), el pasado no es la materia más lejana con la que trabajan los hombres, tampoco es una referencia simple que se utiliza para rememorar algo, sino la materia más próxima con que él trabaja en sus libros, aseguró ayer durante su presentación en la edición 30 de FIL Guadalajara, que concluye el próximo 4 de diciembre. “Quiero decirles que
existe un equívoco. Porque casi siempre, cuando uno habla del pasado, pareciera que se alude a algo muy lejano, sin embargo, en mis libros ese pasado es exactamente lo que tenemos a nuestro alrededor, al punto en que se habla de las mismas cosas”. Esto significa que en su obra literaria el pasado no es aquello que ya se ha perdido, aunque la materia prima de su literatura sea la mitología y las culturas antiguas. “No se trata de un pasado que ya se perdió, sino de algo que está frente a nuestros ojos y que simplemente tenemos que empezar a entender, sobre el hecho mismo de la conciencia”, dijo.
Es más, afirmó, los textos antiguos nos dicen más que cualquier otra cosa. “Aunque lo más misterioso son las coincidencias entre las culturas, por ejemplo: entre lo védico, México y la Grecia antigua. Así que los científicos tendrían que empezar a entender estas cosas, aprender a leer, no sólo leerse entre sí mismos”. Durante la charla, el autor de La ruina de Kasch, habló sobre el mundo del libro y el papel del editor. “El libro sigue siendo un objeto decisivo para pocas personas. Eso no ha cambiado y no veo una gran diferencia”. Aunque reconoció que todo editor aspira a ser leído,
confirmó que él no siente ilusión alguna “porque lo cierto es que la mayoría de los libros se entienden a la distancia de 40 o 50 años, es decir, la relación entre la publicación de un libro y su comprensión casi nunca es inmediata. En mi caso, lo importante es que las cosas se hagan y ya después vendrá lo imponderable”. Reconoció que la situación del mundo del libro es difícil. “Hoy, por definición, la situación es mala en todos los países porque el mundo editorial es frágil. Pero vive de esa fragilidad y prosigue”. “Hoy como ayer no hay una gran diferencia, aunque es cierto que se ha restringido
EXCELSIOR : MIéRCOLES 30 dE nOvIEMbRE dE 2016
EXPRESIOnES
:5
OCUMENTAL DE LITERATURA IBEROAMERICANA CARMEN BALCELLS MENTAL DE LITERATURA IBEROAMERICANA CARMEN BALCELLS
de Balcells e Balcells No quería a los escritores precarios, no los quería sufriendo, que conocieran la miseria, quería que vivieran de su obra”. NÉLIDA PIÑÓN ESCRITORA Foto: Notimex
RECONOCIMIENTO UNA PASIÓN
relio Nuño y el gobernador de Aristóteles Jalisco, Aristóteles Sandoval. ño y el gobernador de Jalisco, Sandoval.
ta con nes de alcells sentó.
oto: EFE
Por su parte, Fernando del Paso lamentó primero que no lo invitaron formalmente a participar en el acto dedicado a honrar la memoria de doña Carmen. “A una cortesía quiero atribuirle el hecho de que no se me invitara, porque estoy enfermo desde hace tres años. Sin embargo, quiero hablar aunque sea dos minutos porque fue mi agente literaria y mi amiga. “Yo fui el cachorro más antiguo que tuvo en México. La conocí en casa de Gabo hace 50 años. Por toda su labor se le paga el uno por ciento del precio al público de cada ejemplar, lo que es justo. Seguro donde está ahora, se encuentra en plena lucha con los ángeles y seguro que en estos momentos negocia los derechos de autor con Dios, como autor de la Biblia, que debe ser una millonada”, bromeó melancólico. Y Vargas Llosa evocó cómo Balcells cambió la relación entre editores y escritores. “Los editores de entonces trataban muy mal a los escritores de habla española, sentían que les hacían un inmenso favor, casi una obra de caridad, al publicarlos. Éramos tan desvalidos que aceptábamos esta actitud como un acto de suprema generosidad. Así, éramos explotados recibiendo regalías ridículas
y firmando contratos que no nos favorecían. Ella dio la batalla para evitar esa injusticia y los editores la odiaron. Era el demonio en el mundo editorial. “Poco a poco, poniéndolos a competir uno con otro, amenazándolos, seduciéndolos, consiguió mejores condiciones para los escritores. Hizo justicia. Editores y escritores dejaron de ser amos y esclavos y trabajaron juntos en beneficio de la literatura, los lectores y la lengua castellana”, concluyó. Finalmente, Luis Miguel Palomera Balcells, hijo de la agente literaria y heredero de su agencia, que trabaja actualmente con más de 300 autores, agradeció la creación del centro y sugirió que se tome la iniciativa de proteger y recuperar el patrimonio literario en las lenguas indígenas de toda Iberoamérica. “Ésa es una riqueza a la que no deberíamos darle la espalda”. En entrevista al final del acto, Palomares adelantó que ahora lucha por que las autoridades catalanas se interesen en realizar un centro documental digital con el acervo de su madre, similar al de México, y que espera que terminen de construir en Barcelona una biblioteca que llevará el nombre de la llamada Mamá Grande.
Ella dio la batalla para evitar injusticias y los editores la odiaron. Era el demonio en el mundo editorial.” MARIO VARGAS LLOSA
PREMIO NOBEL
omateria materiaprima prima
o s e e si mi s s
n l. al -
y e o
Foto: Cuartoscuro
Reyes Heroles recibió el reconocimiento de manos de Tonatiuh Bravo, rector de la UdeG.
un poco el área de las cosas que a nosotros nos importan más, me da la impresión de que hay una gran cantidad de materiales modestos que se ofertan en las librerías, así que éste es un trabajo que tiene una base muy aleatoria”. ¿Los hombres hemos perdido la capacidad para dialogar con nuestro pasado? “No lo sé. Encuentro que hablar con el pasado no es un buen signo, quizá sea una cosa tonta y no un signo particularmente bueno; lo cierto es que los grandes estudiosos (de las culturas antiguas) no son tan frecuentes porque tenemos un nivel académico bastante modesto, a veces muy técnico
y así tampoco podemos aspirar a la comprensión del pasado”. ¿Por qué aborda recurrentemente el tema de la locura? se le inquirió. “Para la locura no existe una definición. Además, es cierto que existen distintas maneras de considerar a los locos y a las locas, ciertas conductas”. ¿Qué escritores mexicanos lleva en la memoria? “Uno que no es precisamente mexicano pero tengo muy presente es Fray Bernardino de Sahagún, también hay escritores como Octavio Paz, Carlos Fuentes y Alfonso Reyes, además me interesa mucho el pasado antiguo de México”.
Foto: Juan Carlos Talavera
Calasso nació en Florencia en 1941.
ADMIRADOR
Además de la obra de Fray Bernardino de Sahagún, el autor italiano dice tener intéres por la literatura de Octavio Paz, Carlos Fuentes y Alfonso Reyes.
Libros contra el desasosiego En reconocimiento a su pasión por los libros, Federico Reyes Heroles recibió el Homenaje al Bibliófilo durante la FIL
POR VÍCTOR MANUEL TORRES Enviado victor.torres@gimm.com.mx
GUADALAJARA.— Es impensable que fuera de otra manera: un bibliófilo elogia a los libros. Es su tarea. “El libro es el antídoto contra el desasosiego, porque el desasosiego mata el ánimo, el alma”. El libro es, pues, salvación. Ésa fue una de las sentencias del escritor y politólogo mexicano Federico Reyes Heroles luego de recibir el Homenaje al Bibliófilo 2016, que entrega la Universidad de Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro. El analista político, novelista y colaborador semanal de Excélsior no se considera a sí mismo un coleccionista, sino un bibliófilo. Aseguró detestar la acumulación desordenada de ejemplares y apuesta mejor por despojarlos del caos, pues así es más sencillo usarlos. “Si los libros caen en el pantano del desorden, entonces no sirven para nada. Por eso los tengo perfectamente ordenados. Para usarlos. Creo en el uso, no en la posesión”. En un repleto Salón Juan Rulfo, que es el más amplio del recinto ferial, Reyes Heroles continuó su defensa irrestricta de los libros, a los que tildó como su “GPS personal”. “Imaginemos a un navegante sin brújula ni sextante, bajo un cielo encapotado, sin posibilidad de ubicarse en el océano. Imaginemos que la angustia lo invade, porque sólo flota, está a la deriva. Ahí de poco le sirve el raciocinio y la voluntad. Nuestro navegante no tiene puntos cardinales. Así me imagino una vida sin libros: no hay asideros, no hay
El libro es el antídoto contra el desasosiego, porque el desasosiego mata el ánimo, el alma.” “Imagino una vida sin libros: no hay asideros, no hay rumbo.” FEDERICO REYES HEROLES ANALISTA Y ESCRITOR
rumbo”, dijo Reyes Heroles. De esta manera, prosiguió el autor de novelas como Orfandad, Noche tibia, El abismo y Ante los ojos de Desiré: “los libros me ubican en la vida, me dan recuerdos, conocimiento; ellos son la construcción de una razón de ser. Algunos son cimientos, otros son torres, otros ventanas”. Y el elogio del libro derivó necesariamente en su definición: “¿Qué son los libros?”, se preguntó Reyes Heroles. “Son –dijo— nuestra cúpula celeste, nuestro sextante y nuestra brújula para definir aquello que llamamos vida. Y es una vida en la que no queremos sólo flotar, queremos existir”. Al final de su apología libresca, el académico universitario expuso una elocuente sugerencia acerca de la utilidad de la lectura: “Poseer los libros sin haberse apropiado de las ideas es como tener en casa una brújula, guardarla y no tener la más remota idea de para qué sirve”.
EL PROFESOR En el homenaje a Reyes Heroles estuvieron presentes Raúl Padilla, presidente de la FIL Guadalajara; Marisol Schulz, directora del encuentro librero; además de Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la UdeG; Miguel Limón Rojas, presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas; y Sergio López Ruelas, coordinador de Bibliotecas de la UdeG. Justo este último habló durante el reconocimiento a Reyes Heroles. De él destacó su faceta como formador: “Quienes han sido sus alumnos dicen que Federico es un profesor que induce a los estudiantes a muchas conexiones para el conocimiento, para la vida; que siempre carga libros y se los muestra, que te hace viajar por lugares, por ideas. Ese mismo maestro lleva a sus estudiantes a transformar sus creencias, sus saberes, apuesta por ellos; es un profesor que recomienda nuevos textos, nuevos rumbos. Por lo tanto con él, más que contingencias lo que se vive son bienaventuranzas”. Por su parte, Limón Rojas –extitular de la Secretaría de Educación Pública— hizo una semblanza de Reyes Heroles, en la que, por supuesto, destacó su relación con los libros: “Si es verdad que el bibliófilo se ha convertido en poseedor de libros maravillosos, también lo es que esos libros habrán llegado a poseerlo a él, pues una y otra vez se harán presentes a través de su mirada, de sus palabras y acciones. Cómo no hemos de celebrar con entusiasmo y alegría a las personas que en la medida de su gusto, vocación y posibilidades, hacen un esfuerzo sostenido para conservar y continuar disfrutando los libros que aprecian y que han alcanzado un significado a lo largo de su vida”, concluyó Rojas.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
35
Revista de
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2016
LIBROS
ARTES Y LETRAS E 9
gunté cuánto pagaban de arriendo y me dijeron que 10 o 15 mil dólares al mes. ¿Cómo pueden gastar eso? Trabajan en Wall Street y el 80% de ellos son chinos”. —¿Se sigue reuniendo en la ciudad con Philip Roth, como cuenta en “El regreso del húligan”? ¿De qué conversan? —Bromeamos todo el tiempo, sí. Ahora estaremos en la misma tumba, porque él quiere ser enterrado cerca de mí. Yo tengo un lugar en el Bard College, donde enseño. Es un cementerio para todas las religiones, todas las etnias y las diferencias. Así que usted tiene ateos, judíos y musulmanes. Todos los pensamientos están juntos ahí, pero en sus tumbas. Así que seremos vecinos con Philip. Estaríamos aburridos en nuestra tumba si no pudiéramos bromear.
FRANCISCO JAVIER OLEA
—¿Comentaron con Philip Roth el Nobel a Bob Dylan? —Sí, lo hablamos. Él fue irónico. Dylan es americano y los jóvenes estadounidenses adoran a este cantante que fue representativo de cierta generación y de un tiempo determinado. Así que el hecho de dárselo está bien. No tengo más opinión. Yo en Rumania no tenía “La literatura es una nueva acceso a su música, a sus textos; los conocí muy tarde, porquimera, que hasta hoy me que allí no estaban permitidas las cosas que venían de la ha tenido cautivo”, dice el América imperialista. Pero no me corresponde a mí decirlo. Es lo que un jurado dijo, ellos autor rumano. tienen su opinión, sus errores, sus ideas. No creo que debamos ser tan esclavos de los premios. Como ve, hay muchos ahora en el mundo. Por supuesto, el Nobel es el más importante, el que tiene el mayor prestigio. —¿Cree que Roth se lo merecía? —Claro que sí, pero tanto como otros escritores. Lo que ha pasado en estos últimos 20 o 30 años es que una gran parte del planeta se despertó y comenzó una vida más moderna, más civilizada. Y si usted mira hay escritores de sitios distantes que recién han comenzado a ser difundidos en el mundo. La imagen ahora es más grande y mucho más diversa. Por lo tanto, no se trata de escritores estadounidenses, franceses o británicos, sino también de escritores africanos, de autores asiáticos casi desconocidos y algunos de ellos maravillosos. —Aparte de Cervantes, Borges y Vargas Llosa, ¿a qué otros autores más recientes de lengua española ha leído? —No muchos. Cuando estaba en Rumania, a pesar de estar aislado, tenía mucho tiempo. Aquí no lo tengo. Es también porque tuve que reeducarme. Vine a Estados Unidos sin saber mucho inglés. Estaba perdido. Entonces tuve que seguir los periódicos y la televisión, para captar algo de inglés, y ahora lo que decido leer está en muchos idiomas y no sé por dónde empezar.
“¿D PEDRO PABLO GUERRERO
e Chile?”, pregunta luego de saludar. “En su país tienen una mujer Presidenta, ¿no?”. Habla en voz baja, casi susurrando a veces, notoriamente cansado con el intenso programa de actividades que conlleva el Premio de Literatura en Lenguas Romances concedido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su pelo blanco, ya escaso, luce desordenado sobre su rostro pálido. El 19 de julio cumplió 80 años. Proviene de una culta familia judía de Bucovina, la misma región cosmopolita de Europa Central donde le gusta recordar que nació Paul Celan. En el caso de Manea, fue en la ciudad sureña de Suceava. Allí vivió hasta los tres años, cuando él y sus padres fueron deportados por el gobierno pronazi de Rumania a los campos de exterminio de Transnitria, a bordo de un vagón de ganado. “Fue mi primer exilio, mi primera iniciación en la pesadilla siempre repetida del odio del hombre hacia el hombre”, recordó en su discurso de aceptación del premio mexicano. Manea sobrevivió al hambre, la enfermedad y el terror en un campo de concentración liberado por el Ejército Rojo en 1944. A los nueve años estaba de vuelta en Rumania, donde se convirtió en un entusiasta pionero comunista, “ceguera” de la que se curó al cumplir los 16. Desde entonces se entregó a “una nueva quimera, la literatura, que hasta hoy me ha tenido cautivo”, admite. Pudo editar sus primeros libros de narrativa gracias a un breve período de apertura, pero sus escritos no tardaron en despertar las sospechas de un régimen tan obtuso que ni siquiera autorizaba la circulación del Manifiesto Comunista, de 1848, de Marx y Engels. “¿Qué ha dicho?”, le preguntó con incredulidad la vendedora de una librería en la que entró a buscarlo. “No tenemos eso, pero están los discursos del camarada Ceausescu”, le dijo, indicando los 20 tomos lujosamente empastados en cuero rojo que nadie compraba. Convertido en un paria, Manea salió al exilio en 1986, primero a Alemania y luego a Estados Unidos. En su departamento de Nueva York ha escrito —siempre en rumano— su espléndida autobiografía El regreso del húligan (2003), traducida a 12 idiomas. También el volumen de cuentos El té de Proust (2008) y la novela La guarida (2009), además de varios ensayos, incluido Payasos: el dictador y el artista, sobre el pasado fascista de Mircea Eliade, que le atrajo las iras de los nacionalistas rumanos y advertencias de la policía estadounidense para que se mantuviera alerta frente a eventuales amenazas. Elogiado por Heinrich Böll, Octavio Paz, Orhan Pamuk, Claudio Magris y Mario Vargas Llosa —con el que se le vio conversando animadamen-
36
ENTREVISTA Ganador del Premio de Literatura en Lenguas Romances 2016
Los exilios de
NORMAN MANEA El escritor rumano exiliado en Estados Unidos desde 1988 habló con “El Mercurio” en la última FIL de Guadalajara, acerca de su concepto de Europa, la vida en Nueva York, su entrañable amistad con Philip Roth y el regreso de los nacionalismos.
te durante la FIL—, Manea ha conseguido una veintena de premios en todo el mundo y se le menciona hace años como un serio aspirante al Nobel.
Su amistad con Philip Roth Desde la caída del comunismo, más de una vez ha querido volver a su país, pero dice que la rapidez con la que los retratos oficiales del Partido fueron reemplazados por los de la derecha nacionalista de medio siglo atrás lo convencieron de permanecer en Estados Unidos y “preferir la apatía y la indecisión”. Ni siquiera la llegada al poder de Donald Trump lo inquieta demasiado. “Es un hombre de negocios, un dealer; no es un ideólogo, no es un gran filósofo, no es muy culto, él es como es”, dice. “Yo lo llamo Mc Donald, porque representa ese tipo de ambiente: un negocio que va muy rápido y trae un montón de dinero. Esa es su meta. Vine de una dictadura, huí de ella. Por supuesto que no estoy en contra del libre mercado, es una empresa humana y es bueno que la gente sea libre de
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
negociar y hacer lo que le guste, pero no creo que la libertad sea solo el libre mercado”, afirma. Con 28 años viviendo en Estados Unidos, se ha convencido de que la historia norteamericana es rara vez ideológica. “Los norteamericanos son prácticos y para nosotros, que llegamos de Europa, es una gran decepción, porque venimos con todos nuestros pesados sacos de ilusiones, de promesas. En Norteamérica lo que predomina, en mi opinión —y fue un gran shock para mí también—, es su practicidad. Es lo que trajeron al mundo, su filosofía es el pragmatismo”, concluye. Por su alocado bullicio, Manea llama a Nueva York la capital Dada de los exiliados. “Sigue siendo el lugar más cosmopolita del mundo”, dice. “Das una caminata por sus calles y te encuentras con el planeta entero. Todas las caras, todos los vestidos, todo. Ahora la presencia más notoria es la de los chinos. Vivo en una zona cerca del Lincoln Center y en nuestro barrio hay un montón de grandes edificios de Donald Trump. Son muy agradables y atractivos, y usted puede ver a muchos jóvenes saliendo de ellos. Una vez les pre-
Atenas y Jerusalén —“Un fantasma recorre Europa”, decía Marx en el “Manifiesto Comunista”. Se refería a su doctrina. ¿Cuál es el fantasma que ahora recorre el continente? —Este es un momento, y espero que no dure, de retorno al nacionalismo. Alguna vez los europeos quisieron una Unión Europea grande, diversa, que reunía una gran cantidad de nacionalidades. ¡Ahora no! Queremos ser independientes. ¿Podemos serlo? En este mundo donde todo está relacionado con todo, no creo que esto pueda tener futuro. Por de pronto traerá muchos problemas. En toda Europa, incluso en Rumania, que tiene como gran vecino a Rusia, la gente está muy asustada. Teme que la protección, o al menos la ilusión de protección que Norteamérica provee, desaparezca. Hay una gran incertidumbre. —Usted proviene de una tradición de escritores centroeuropeos que siempre se han preguntado sobre lo que es finalmente Europa. ¿Ha llegado a alguna conclusión al respecto? —Creo, y no es solo mi opinión, que Europa se compone esencialmente de dos símbolos: Atenas y Jerusalén. Atenas se relaciona principalmente con el arte, con la ciencia, con toda esta evolución de la creatividad humana. Jerusalén llegó con una gran religión, con las tres religiones monoteístas más importantes y como sabemos, a pesar de la modernidad y toda esta evolución, la religión sigue ocupando un lugar importante para muchas personas. En gran parte del mundo la religión todavía juega un rol, y uno importante. —¿Cuál? —El cristianismo es global y lo fue desde el principio, porque viene con una religión mucho más abierta, a pesar de hechos que también provocaron guerras y desastres, y luchas entre iglesias y entre pueblos. Usted debe conocer el conflicto entre San Pedro y San Pablo. Pedro era un judío de Palestina y un amigo de Jesús que decía que no podías ser cristiano si no eras antes judío. Pablo vino y dijo: “No, abrimos las puertas a todo el mundo que crea en nuestra causa, no importa si es judío o no”. Esta fue la primera contradicción, y no fue solo religiosa, sino también sociopolítica. Es el primer ejemplo, en mi opinión, de la diferencia entre las personas que quieren mantener su lugar dentro de una tradición y las personas globales que quieren abrirse al mundo y traer a los extranjeros. “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, decía Jesús. Lo cual es imposible en mi opinión, porque nadie puede amar a alguien más que a sí mismo, pero creo que era una forma de introducir una atmósfera de tolerancia y de cooperación.
4:
EXPRESIONES
DOmINgO 27 DE NOvIEmbRE DE 2016 : EXCELSIOR
NORMAN MANEA
PREMIO FIL DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES
Cercano a México POR VIRGINIA BAUTISTA E n v i a da virginia.bautista@gimm.com.mx
G
UADALAJARA.“El destino me legitimó como escritor de la actualidad, entendida como exilio planetario”, dijo ayer el escritor Norman Manea (1936) haciendo resonar la lengua rumana en la ceremonia de inauguración de la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Tras recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de manos del secretario de Salud, José Narro, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, uno de los galardones mejor dotados de las letras hispanas (150 mil dólares), el cuentista y ensayista evocó en su discurso a su natal Rumania y a ese idioma latino que “ha sobrevivido en medio de un gran territorio eslavo”. Dijo que su discurso era un homenaje “a los escritores de ayer y hoy obligados a abandonar su país y su lengua materna, sin olvidar no obstante las raíces lingüísticas y espirituales de su biografía”. “Mi página tiene la cicatriz de los traumas, pero también la firmeza de la resistencia a ellos”, afirmó el poeta que de niño fue llevado a un campo de concentración nazi y de joven vivió la dictadura comunista en Rumania, tierra que dejó en 1986, y que actualmente vive en Nueva York. “Fui siempre muy circunspecto frente a los riesgos de la canonización, la oficialización y la comercialización, la vulgarización del sufrimiento y la manipulación ideológica”, confesó ante los invitados que llenaron por completo el Auditorio Juan Rulfo para presenciar la apertura del encuentro librero más importante de Iberoamérica. Ante un presidium integrado por 20 personalidades, entre las que destacaron el Nobel de Literatura peruanoespañol Mario Vargas Llosa, quien encabeza la delegación de América Latina como invitada de honor, y el Premio Cervantes Fernando del Paso, Manea habló de la crisis de valores que enfrenta el mundo. “El mundo de hoy enfrenta no sólo las contradicciones de una modernidad rápida y cambiante, sino también la energía revanchista de Rusia, el desarrollo dinámico de China, las crecientes migraciones hacia Europa, la oscuridad belicosa de Corea y la rutina cada vez más rebatida de los principios democráticos, incluso en Estados Unidos. Necesitamos más que nunca lucidez y coraje, solidaridad y sabiduría”, añadió. Entre los invitados destacó una ausencia: la del secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, de quien Narro explicó que “no pudo asistir a esta ceremonia por tener que atender un asunto personal urgente”. Esa ausencia y la noticia de la muerte del líder de la Revolución cubana Fidel Castro enmarcaron el arranque de las actividades de la feria que durante nueve días exhibirá unos 400 mil títulos de más de dos mil casas editoras y reunirá a 650 autores y 21 mil profesionales del libro. “¿Dónde podemos encontrar el lugar de la cultura y la literatura bajo el asalto de la vulgaridad, el comercialismo y las maniobras políticas del mundo contemporáneo?”, se cuestionó Manea y respondió
Foto: ©FIL/Bernardo De Niz
DE TERRITORIO ESLAVO. Manea dijo que su literatura tiene la cicatriz del trauma, pero también de la resistencia.
El Libro, AMIGO DE LOS SOLITARIOS Este año participan en la FIL dos mil editoriales de 47 países.
Foto: AFP
EN EL INICIO DE LA FIESTA EDITORIAL, EL ESCRITOR RUMANO PONDERÓ A LOS LIBROS COMO ESCAPE DE LA VULGARIDAD Y LAS MANIOBRAS POLÍTICAS ACTUALES
que en los libros: “El más duradero amigo de los solitarios del mundo, un apoyo fiel en tiempos difíciles, una fuente de energía y coraje”. Sobre el premiado, Alberto Manguel destacó que “es un escritor esencial para nuestra alborotada época tan averiada por nuevos totalitarismos. Es una voz recordándonos nuestras trágicas imbecilidades”. EVOCAN A CASTRO Tras señalar que la FIL Guadalajara ha demostrado la fuerza civilizatoria del libro, su presidente Raúl Padilla, dedicó unos minutos de su discurso al ex presidente cubano Fidel Castro, fallecido ayer a los 90 años. “Su personalidad tuvo una influencia determinante en América Latina y la presencia cultural de Cuba fue vital en el boom de la literatura latinoamericana. La historia juzgará el derrotero de la Revolución Cubana, y la impronta de Castro, pero el futuro de Cuba es de interés para todos los latinoamericanos. Nunca las ideas pueden florecer en el totalitarismo, sin libertad no hay
(El libro) el más duradero amigo de los solitarios del mundo, un apoyo fiel en tiempos difíciles, una fuente de energía y coraje.” NORMAN MANEA
PREMIO FIL DE LITERATURA
creación. Nuestra solidaridad con el pueblo cubano está por encima de las ideologías”. José Narro en su momento también lamentó la muerte de Castro. “Personaje de nuestra historia contemporánea, hombre de talla universal, del
que citó uno de sus pensamientos: ‘Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo’”. El catedrático de la Universidad de Brown, Julio Ortega, aseguró al finalizar la ceremonia que “aun cuando estuviésemos en desacuerdo con alguna de sus ideas y métodos, tenemos que reconocer que Fidel fue uno de los grandes líderes de la historia política latinoamericana; y aun si no seguimos su ejemplo, en sus prácticas y resoluciones, creo que deberíamos recuperar la ambición de patria latinoamericana que siempre tuvo y trató de sostener más allá de las grandes dificultades que enfrentó”. Después de dos horas, los asistentes pudieron recorrer los stands de la feria, que comenzó “modesta pero digna” en 1987, ofreciendo 90 mil títulos de 240 sellos y una asistencia de 120 mil personas. Hoy, con dos mil editoriales de 47 países, “es un encuentro cultural plural, donde se debaten todas las ideas”, dijo Padilla.
Después de reconocer en su discurso de recepción del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que México, “aunque geográficamente lejano del enclave de mi evolución, es un vecino espiritual cercano a mi corazón”, el escritor rumano Norman Manea ofreció una rueda de prensa marcada por los temas políticos de actualidad. “El hecho de que su país dedique inteligencia y tesón a los ideales humanistas en la perpetuación de la cultura es un hondo motivo de admiración”, dijo antes de responder con paciencia los diversos cuestionamientos. Lo primera opinión que se le pidió fue sobre el recién fallecido líder cubano Fidel Castro. “Fue el último de los grandes revolucionarios latinoamericanos, uno de los principales opositores de Estados Unidos, que eligió oponerse al capitalismo de Estado. Con él desaparece una época y todo un tiempo y una forma de hacer política”, respondió. Después, el poeta y novelista se refirió al proceso de paz en Colombia. “Estaría complacido si Colombia quedara ajena a este periodo tan tormentoso, a estas luchas internas entre una parte del país y la otra. De tal suerte, que les deseo éxito tanto al gobierno como a la oposición, porque es importante que ambos encuentren la manera de tener un diálogo y lleguen a un entendimiento”. El catedrático habló también de las migraciones. “Lo que está sucediendo en estos momentos en Europa, así como en otros países, es un tipo de rebelión contra el statu quo de la situación que se vive a nivel político. “Después de mucho sufrimiento, estamos viendo los resultados de las dictaduras en el Medio Oriente. Es muy triste ver lo que está sucediendo en otros países. Debemos escuchar la voz de estas personas, entenderlas. Estoy convencido de que debemos hacer escuchar nuestra voz”, añadió. Ante estas crisis, Manea afirmó tajante que “no deberíamos idealizar al ser humano. Después de cualquier desastre masivo, como en 1989, se habla del fin de la ideología. Pero nada termina mientras estemos vivos. Hemos hecho cosas buenas y malas en toda nuestra historia, por lo que no puedo prometerles nada. Sin embargo, debemos desarrollar un tipo de solidaridad con los pueblos que están padeciendo en el mundo”. — Virginia Bautista Enviada
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
37
38
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
39
8
filias
4 DE DICIEMBRE 2016
CATALINA AGUILAR MASTRETTA
Entrevista
LA PERSISTENCIA DE HÉCTOR AGUILAR CAMÍN
Tengo la sensación de que cuando te iniciaste en el periodismo había en la profesión, además de una gana de entender el mundo y explicarlo, algo que se parecía a un servicio público, el servicio de informar. ¿Era así? ¿Cómo crees que ha cambiado? El periodismo en el que nací se resumía en esta fórmula: había que ser liberal con las opiniones y dogmático con los hechos. Ese era el pacto fundamental del diario con sus lectores para tener una sociedad que al estar más informada fuera menos manipulable, más inteligente, para que así pudiera tomar decisiones democráticas sobre, entre otras cosas, quiénes eran sus gobernantes. A ese periodismo de hechos le venía bien un periodismo de opiniones. Tenías periódicos más conservadores, más liberales, de izquierda, de derecha. Cambiaba quizá la intención pública del medio, pero el núcleo del oficio era la calidad de la información. Lo que uno ve hoy, sobre todo en la información que corre en los medios sociales, es una absoluta liberalidad con los hechos. Cada quien dice, como la verdad, lo que quiere decir. Hay una abundancia dogmática de opiniones. El ámbito de la información ha perdido peso frente al ámbito de la opinión y la ideología. Los medios se vuelven así instrumentos de batalla política y de difusión de creencias personales. En el ámbito de las redes sociales queda suspendido todo principio de rigor y documentación en servicio de todo tipo de ocurrencias y creencias. Los periodistas sufren el impacto de esa competencia. Las redes sociales le han dado un enorme poder a todo el mundo para comunicarse con todo el mundo. Es comunicación horizontal de todos contra todos; saltándose al especialista, al periodista, saltándose al que sabe y creando otra forma de opinión pública que viene de esa conversación ocurrente, personalísima, irresponsable desde el punto de vista del conocimiento, que acaba contaminándolo todo y acaba volviendo realidad lo que son ocurrencias o desahogos de una enorme cantidad de personas. Los profesionales están un poco perdidos en este mundo de periodismo porque tienen que seguir respondiendo a sus criterios de rigor y de verdad; y al mismo tiempo tienen que ser tan atractivos, tan locos, tan divertidos como es la conversación horizontal de las redes. La horizontalidad de esta discusión la ha vuelto increíblemente democrática e increíblemente idiota a la vez. ¿Crees que eso ha permeado a los medios tradicionales? Leo muchas notas que son simples relatos de la opinión de alguien, sin contexto o investigación. Hay un periodismo en el mundo que sigue haciendo investigación con todo rigor: los periódicos canónicos y alguno nuevo en medios digitales; sigue existiendo y al final se impone. Pero su autoridad está diluida en la autoridad de la explanada en la que todo el mundo habla y nadie guía la conversación. En un periodismo muy rápido es más fácil recoger lo que dice alguien que ir a investigar si es verdad o no lo que se dice. En México, el periodismo nunca se ha ocupado cabalmente de verificar o de hacer investigación, con unas cuantas excepciones. La nota es lo que dice el funcionario, lo que dice el deportista, lo que dice el presidente. Por ejemplo: el ejército anuncia que detuvo un cargamento de mariguana en algún lugar, y nadie va a preguntar cómo lo detuvo, si fue un pitazo, quién lo detuvo, si hubo o no hubo enfrentamiento, cómo fue la operación, cuántos participaron. Lo que esto crea es que el público tiene derecho a dudar de la información, porque viene de un solo lado.
40
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
FOTOS: CÉSAR ÁLVAREZ
El Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez que otorga la FIL es este año para el escritor, historiador y periodista Héctor Aguilar Camín, que además de todas esas cosas extraordinarias es papá de tres hijos, entre ellos −suertuda a morir− yo. “¿Qué hace tu papá?”, me preguntaron en la escuela cuando tenía como siete años. Y me cuentan que yo dije: pensar. Hoy tengo el honor de preguntarle cosas para oírlo pensar en voz alta sobre este premio, cómo ve al periodismo actual y su lugar en él.
El Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez se celebra en el Auditorio Juan Rulfo a las 17:30 horas
Hay que agradecer de las redes sociales la manera en que han interrumpido nuestro aburrimiento. Ves gente en la mesa, cada quien con su teléfono, muy entretenida, que de otra manera estaría viéndose las caras sin tener nada que decirse".
filias
4 DE DICIEMBRE 2016
9
bién un país próspero y democrático. Esas son las tres pequeñas
Héctor Aguilar Camín pertenece al privilegiado grupo de escritores que domina muchas disciplinas, cada una de las cuales se resuelve con una forma y un estilo hecho a la medida. El historiador ha dado La frontera nómada, el analista político ha sacudido el avispero con Después del milagro y La tragedia de Colosio, el novelista ha explorado los claroscuros de la vida pública y la privada en La guerra de Galio y Toda la vida, el periodista se ha expresado con creces en medios impresos y electrónicos, y todos ellos a la vez dirigen la revista Nexos. Que Héctor Aguilar Camín no sea uno solo, sino diversos, da cuenta de la pasión con la que vive. Nunca está quieto, siempre quiere lo que parece inaccesible, no deja de interrogar y mover pisos en apariencia bien cimentados. “A más… más”, una frase de su hechura, define muy bien su talante intelectual.
En medio de este caos, ¿por qué alguien elegiría volverse periodista? ¿Por qué lo elegiste tú en su momento? izquierda, pensando en buscar los caminos para hacer que México fuera un país menos desigual, después cómo México podía ser tam -
Me parece que este trabajo es el trabajo del movimiento de una sociedad y he tratado en lo personal, y como editor, en todos los lugares en donde he estado, de estar al servicio de eso. Sobra decir que es un terreno muy resbaladizo en el que uno se equivoca y se vuelve a equivocar. Frente a eso hay que mantener lo que mantenía F. Scott Fitzgerald: “La prueba de una inteligencia que vale la pena es poder tener dos ideas contradictorias en la cabeza y seguir funcio nando”. Entender, por ejemplo, que la vida no tiene remedio y man tenerse, sin embargo, decidido a cambiarla. Hay que persistir sin esperanza, como decía Guillermo de Orange. ¿Cuál es el futuro de este oficio periodístico? ¿Cómo vemos hacia adelante con estas herramientas? Con el tiempo, las redes sociales van a volverse mucho más inteli gentes. Del mismo modo en que todas las cosas que fueron rudimen tarias se van mejorando. Esa masa de pensamiento caprichoso sin guía y sin solidez, a querer o no, se hará cada vez más inteligente porque mejorará el acceso y la selección de las cosas que valen la pena. La increíble multiplicación del acceso al conocimiento elevará el IQ mundial. Creo que era Francis Bacon quien decía que el cono cimiento tiene dos naturalezas: lo que alguien sabe y lo que sabe sobre dónde puede encontrar lo que no sabe. Esta segunda parte es lo que ha crecido, ésa es la gran revolución. Por lo pronto hay que agradecer de las redes sociales la manera en que han interrumpido nuestro aburrimiento. Ves gente en la mesa, cada quien con su teléfono, muy entretenida, que de otra manera estaría viéndose las caras sin tener nada que decirse. Ahora sólo falta que me cuentes de este premio. ¿Cómo te sientes? Ningún premio hace la obra de nadie. Son una forma de reconoci miento, pero lo que importa realmente es el trabajo. A mí esto del premio Fernando Benítez me gusta porque pienso que mi nombre quedará unido al de Fernando, que es un hombre al que yo quise mucho y al que no pude decirle en vida todo lo que lo admiraba. Voy a tratar de decírselo ahora. Como contaba Borges de cuando le llevó un libro a Lugones cuando ya estaba muerto: en el tiempo será ver dad alguna vez que yo le traje este libro y usted lo recibió de mi mano. Con ése ánimo voy a usar este premio para decirle a Fernando todo lo que lo quise y admiré.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
41
4:
EXPRESIONES
maRtES 29 dE NOvIEmbRE dE 2016 : EXCELSIOR
JOSÉ DONOSO
A 20 AÑOS DE SU MUERTE
Todos los Donosos DURANTE LAS ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA FUE RECORDADO EL AUTOR CHILENO COMO UN PILAR LITERARIO DE AMÉRICA LATINA, AUNQUE DE GRANDES CONTRASTES
CONEXIÓN MEXICANA
Cecilia García-Huidobro se refirió al paso de Donoso por México y recordó que fue aquí donde el autor chileno escribió dos de sus novelas clave: Este domingo y El lugar sin límites. En México, Donoso conoció y admiró a Juan Rulfo, a quien colocaba en un lugar aparte de otros escritores latinoamericanos que estaban en vías de consagrarse, como Carlos Fuentes o Gabriel García Márquez. Era tanta la admiración por Rulfo, que se preocupó siempre “por evitar que don Alejo –uno de los protagonistas de El lugar sin límites—se pareciera al severo Pedro Páramo”. La novela fue llevada al cine en 1977 por el director mexicano Arturo Ripstein. Protagonizada por Gonzalo Vega, Roberto Cobo, Julián Pastor, Ana Martín, Lucha Villa y Fernando Soler (don Alejo), en el guión participaron el propio Donoso, José Emilio Pacheco y Manuel Puig. Cosechó en México dos premios Ariel (a Mejor Película y Mejor Actor para Cobo en su papel de La Manuela), así como el Premio Especial del Jurado en San Sebastián.
POR VÍCTOR MANUEL TORRES E nv ia do victor.torres@gimm.com.mx
G
Foto: Tomada del libro Diarios Tempranos. Donoso in progress, 1950-1965
UADALAJARA.A 20 años de su muerte, que se cumplirán el próximo 7 de diciembre, la escritura de José Donoso no sólo sigue intacta: “Donoso parece seguir escribiendo y publicando”. Al menos esa es una de las conclusiones de la periodista e investigadora literaria Cecilia García-Huidobro, quien ayer presentó, junto con el novelista Alejandro Zambra el libro Diarios tempranos. Donoso in progress, 1950-1965, bajo el sello de la UDP (Universidad Diego Portales) en su colección Vidas Ajenas. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la editora de los diarios íntimos del escritor y el autor de Formas de volver a casa, ambos chilenos, celebraron la obra y legado de quien es considerado uno de los pilares literarios de América Latina. A la muerte de un escritor, dijo García-Huidobro, “se cierra un ciclo creativo y su obra puede verse en perspectiva con el fin de hacer un balance. Pero el caso de Donoso es atípico, porque él se encontraba en plena revisión de su novela póstuma cuando estaba ya agonizando”. Luego, en 2009, señaló la especialista, aparece Correr el tupido velo, el diario de Donoso bajo el cuidado editorial de su hija adoptiva, Pilar Donoso (1967-2011). Se trata de “un libro desgarrador que representó una invitación a cambiar la visión que el mundo hispano tenía de él, sobre todo por los aspectos inéditos y, sobre todo, dolorosos”. Así que la “vida” de Donoso
Soy de una generación de chilenos que recibió a Donoso ya como un clásico no discutido”. ALEJANDRO ZAMBRA ESCRITOR
MAPA DE LAS LENGUAS
Trazan geograf ía de la literatura latina POR VIRGINIA BAUTISTA E nv ia d a virginia.bautista@gimm.com.mx
GUADALAJARA.- La construcción de una patria mínima, una cartografía, una ruta de viaje que integre a los mejores exponentes de la literatura iberoamericana contemporánea, que les dé un punto en la geografía de las letras. Eso es El mapa de las lenguas. Este catálogo, que ubica a los autores nacidos desde el sur de los Pirineos hasta la Patagonia, publicado por Alfaguara y Literatura Random House, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde se anunció el debut de México. “Es un modo de visibilizar libros latinoamericanos en España”, explicó Pilar Reyes,
42
directora de Alfaguara en el país ibérico. “Hacemos un boletín semestral, lanzamos un libro de cada sello cada mes. No es volver a la idea nacional de la literatura, ni mucho menos sino ayudar a poner un punto de ubicación de un autor en la geografía de la lengua. Cada boletín sale con la indicación del país al que pertenece el autor y establece una ruta de viaje durante esos seis meses de lanzamiento”. La editora detalló que llevan año y medio trabajando en este esquema y ya han echado luz sobre 49 libros, de ambos sellos. “Es un proyecto concebido para unir todos los elementos de la cadena de lanzamiento de un libro. Se ha replicado la idea en otros países de Latinoamérica y estamos construyendo un mapa continental”, dijo.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Por su parte, Julio Trujillo, director de Alfaguara México, comentó que El mapa de las lenguas nace para que los libros empiecen a viajar junto con los autores, e incluso más que ellos. “De tal forma que un lector uruguayo pueda leer a un escritor chileno, un español a un mexicano o un mexicano a un argentino. Y que entre nosotros empecemos a colocar realmente a los autores que más importan, porque la nómina del mapa está integrada por los mejores escritores contemporáneos del momento”, aseguró. Destacó que este mapa permitirá a la editorial saber qué están haciendo todas sus filiales y los libreros tendrán más claro el panorama de la producción literaria. Añadió que el debut de México incluye a los escritores Patricio
se había alargado de alguna manera. Al respecto, Zambra comentó que a partir de entonces había un nuevo Donoso y que quedaron al descubierto “tantos Donosos como lectores de Donoso”. “Soy de una generación de chilenos que recibió a Donoso ya como un clásico no discutido”, sentenció, aunque no fue algo que lo molestara. “Hay libros que se leen en el colegio porque son dóciles; otros son complejos pero disfrutables: los de Donoso pertenecen a ese bando. Fue, pues, una lectura obligatoria que sí nos gustó”. Luego, el autor de La vida privada de los árboles enumeró algunos títulos señeros: “Así, Coronación, El lugar sin límites o El obsceno pájaro de la noche nos resultaron deslumbrantes”. Y lo fueron porque esa generación lectora halló en ellos a un autor que les hablaba de temas cercanos, que abordaba “la chilenidad” sin menoscabo de su calidad literaria.
AUTOR DESCONOCIDO Cecilia García-Huidobro relató que el archivo personal de José Donoso fue vendido, primero, a una universidad chilena; después a la Universidad de Princeton, Nueva Jersey. Así que cuando apareció Correr el tupido velo, no tuvo más remedio que aceptar que “había un Donoso que desconocía, un Donoso inédito para todos; y eso quiere decir que incluso el pasado cambia”. Zambra completó: “Pilar (Donoso) también creía que conocía a su padre, pero no era así”. Por ello, al tener reunido y leído ese material íntimo, “decidió publicar una biografía” en la que no esconde nada, pues, si bien Donoso decía adorarla, también “habla mal de su hija, dice que le roba, que no representa su sentido de la herencia. Terrible, porque todos hemos sentido que odiamos a la gente que amamos en realidad. Así que creo que esa es una gran virtud del libro: el ejercicio de la honestidad”. LA VIDA EN EU García-Huidobro contó que,
para estudiar todo el material privado de Donoso tuvo que viajar a Estados Unidos, específicamente a Iowa, en donde el autor de Este domingo había impartido clases de literatura entre 1966 y 1967. La ensayista tuvo la fortuna de que le fuera alquilada una vivienda que había sido ocupada por el propio escritor, así que lo tomó como una especie de señal y entonces ya no tuvo ninguna duda: a pesar de que se trataba de un material inmenso, puso manos a la obra. Ese fue el arranque del libro Diarios tempranos. Donoso in progress, 1950-1965. Zambra elogió la labor de la autora: “Es un trabajo muy ingrato para el editor determinar qué partes de la vida íntima de un escritor muerto vale la pena develar. A mí me gustan los diarios de escritores porque son aburridos. Y lo son porque no tienen tema: el tema es la vida misma, y la vida misma es aburrida”. García-Huidobro describió la manera en que dividió los temas que al final conformaron su libro. Primero colocó sus lecturas: “Donoso era un lector omnívoro, leyó hasta sus últimos minutos”. Después se ocupó de la familia, “que Donoso tomó siempre como un laboratorio para convertir a sus integrantes en base ficticia para su obra. También está el tema de los viajes, el ámbito íntimo y su propia literatura: “hay capítulos que podrían considerarse como talleres literarios”. Al final ambos se refirieron al tema de la homosexualidad un tanto secreta de Donoso y que fue revelada por su hija Pilar en el libro autobiográfico Correr el tupido velo. Al respecto, García-Huidobro dijo que ese tema no estaba tan presente en la documentación íntima que leyó, pero que existía y que su conclusión es que Donoso más bien fue bisexual, “un ingrediente más de su complejidad humana”. Zambra remató: “Hablamos de un diario, no de una autobiografía. Un diario es más errático, personal, se escribe para sí mismo. Una autobiografía pertenece más al género de la ficción.”
El catálogo, presentado en la FIL, ubica a los autores nacidos desde el sur de los Pirineos a la Patagonia.
Foto: Cortesía FIL
No es volver a la idea nacional de la literatura sino ayudar a poner un punto de ubicación de un autor en la geografía”. PILAR REYES
DIRECTORA DE ALFAGUARA EN ESPAÑA
Pron, Mauro Libertella, Mauricio Bonnet, Gabriela Ybarra, Álvaro Bisama, Rodrigo Rey Rosa, Claudia Amengual, Santiago Gamboa y Pablo Montoya. “Son sólo unos cuantos nombres de una nómina que crece y que tal vez estemos formando”, indicó. Vicente Undurraga, director del sello en Chile, dijo que ellos comenzaron en marzo y la experiencia es un éxito. “Ha respondido bien a esa necesidad común que tenemos los países de América Latina de conocer nuestra literatura.
Era un acercamiento que ya se había dado, pero faltaba sistematizarlo, haciendo publicaciones mensuales y dándole un nombre al concepto”. Finalmente, Andrés Ramírez, director de Literatura Random House, aseguró que se han hecho varios rescates literarios y se ha logrado mantener la circulación de los autores latinoamericanos. “Nos ha permitido ver las diferencias de la literatura de cada país. Queremos que crezca este mapa para defender así nuestra lengua y la riqueza de la literatura en español”.
12
filias
29 de noviembre 2016
el laberinto de los espíritus se presenta las 19:30 horas en el Salón 6. Presenta Leo Zuckermann.
Foto: CÉSAR ÁLVAREZ
¿pero no vais a ningún sitio? Y me dicen: “no, no tenemos trabajo, no hay función por la tarde, no hay que ponerse el vestuario” y entonces se quedan conmigo, aunque no ejerzan ya en público, y forman parte de mis recuerdos y mis experiencias. Va aumentando la familia, el asilo de personajes jubilados, y nuevos personajes vendrán y se quedarán en el balneario de mi cerebro y no los voy a echar. Son mis creaturas y yo las acojo.
CaRloS RuiZ ZaFón PatRiCia CuRiEl Entrevista
hablando dE la tRadiCión El novelista español ha llegado a la culminación de la saga El cementerio de los libros olvidados. El laberinto de los espíritus es el cierre de más de quince años de trabajo, experimentación y satisfacción ¿Cuáles son los libros que Carlos Ruiz Zafón ha dejado en El cementerio de los libros olvidados, y cuáles con los que se ha encontrado? Intento no dejar muchos en El cementerio de los libros olvidados y los que dejo, volver a reencontrarme con ellos. La idea del cementerio es una metáfora, no solo para libros olvidados; es una metáfora de la memoria, de la identidad colectiva. Supongo que, como todos los lectores, nos perdemos muchos libros que ni siquiera sabemos que existen. Es una gran pena. A veces descubres libros y autores en los que no habías reparado y te das cuenta de que has dejado pasar un montón de años sin conocerlos. El gran problema es que uno no sabe de los libros que ha dejado en el cementerio de los libros o no ha prestado atención porque hay tantas cosas en la vida que quizá somos poco conscientes de lo que hay afuera. Cerrar ciclos puede ser difícil, pero también es parte de lo que nos va formando, ¿Cómo se siente Ruiz Zafón después de esta culminación y qué aprendizajes obtuvo? Satisfecho. Es un proyecto en el que empecé a trabajar hace aproximadamente 16, 17 años. A lo largo de este tiempo estas cuatro novelas me han permitido aprender, experimentar, probar
muchas cosas que yo quería hacer en literatura. La literatura y la escritura son sobre todo un oficio y, como todos, se aprenden ejerciendo, más que en la teoría. He evolucionado como persona, como escritor, y ha sido un proceso muy interesante. Al completar este ciclo, me siento con más ganas que nunca de volver al trabajo, de emprender nuevos proyectos, contar nuevas historias. Además, con la libertad de no estar ligado a un universo que hasta que no pude completar tenía que estar al pie del cañón. al inicio de El laberinto de los espíritus, daniel recuerda cómo su padre lo llevó al cementerio de los libros y en el portal soltó su mano para que emprendiera ese viaje solo. ¿ahora que usted suelta la mano de todos estos personajes, cómo lo está asimilando, cómo se siente? Me pasa una cosa muy curiosa: los personajes no me dejan. Recuerdo que hace muchos años en España había el anuncio de un desodorante y decía: “el desodorante que no te abandona”. A mí me pasa eso con los personajes: no me abandonan, aunque yo quisiera que me abandonaran. Se van de vacaciones o se jubilan en mi cerebro, pero se quedan ahí y hacen lo que la gente hace cuando deja de trabajar: se despiertan tarde, se pasean en pantuflas y yo digo,
ha dicho que esta saga es un homenaje a la literatura y dentro de ella experimentó con distintos géneros literarios. ¿Consiguió crear su propio género? No lo sé, lo intenté. Mi ambición era un poco crear un híbrido, poder crear un registro que aunara todos estos géneros tradicionales, que supusiera una reflexión sobre cómo funcionan, deconstruir cada uno, volverlos a armar e intentar ver cuál era su mecanismo. Quise que el lector pudiera experimentar en una misma lectura todos estos géneros que normalmente no conviven. No convive la comedia de costumbres con la novela gótica o social, la psicológica con la policiaca, la historia de amor con la de horror. Son géneros que funcionan por sí solos y por mucho podrá uno tener unas pinceladas de otro, pero normalmente no es así. Una de las ambiciones que tenía era intentar crear una serie de libros que fueran un homenaje a la literatura y a la tradición literaria. Si lo he conseguido o no, no me corresponde a mí decirlo, sino a los lectores que lo han leído. ¿En algún momento se sintió perdido en este laberinto? Muchas veces. Forma parte del proceso narrativo. Uno se plantea un desafió y a veces el proceso de la escritura es una lucha con tus propias limitaciones. En la escritura no te puedes agarrar a nada, es una abstracción, es papel, y tinta, y tu cerebro. Es una lucha continua en la que poco a poco vas avanzado, pero hay momentos que sientes que no estás haciendo las cosas como deberían ser. Es bueno que de vez en cuando tengas esta sensación. ¿Cómo es la barcelona de Ruiz Zafón? Mi Barcelona ha cambiado mucho de cuando yo era niño. En algún momento los escritores sienten la necesidad de volver a casa metafóricamente, de hacer las paces con sus raíces, con el lugar donde crecieron e intentar explicarse a sí mismos la relación que tienen con ese lugar. ¿ahora que terminó esta tetralogía volvería a escribir una saga? No lo creo. Este es un proyecto que ideé hace muchos años, era un desafío, algo que me hacía mucha ilusión, pero no con la idea de que cuando lo acabara iba a hacer algo similar. Voy a intentar hacer cosas diferentes y no repetir los pasos recorridos.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
43
2:
EXPRESIONES
vIERNES 2 dE dIcIEmbRE dE 2016 : EXcELSIOR
RODRIGO REY ROSA
G
UADALAJARA.— Violencia, corrupción, injusticia y muerte. Éstos sólo son algunos de los ingredientes que el narrador Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958) inyecta en su narrativa, encabezada por libros como El cuchillo del mendigo, El agua quieta, Ningún lugar sagrado y El cojo bueno, que lo han llevado a consolidarse como uno de los narradores más sólidos e imprescindibles de América Latina. En entrevista con Excélsior, el también autor de El material humano y traductor de Paul Bowles, dice confiar en la sorpresa como capacidad humana para seleccionar las historias que pueden ser escritas. “Sé cuando he encontrado una buena historia para ser escrita, si es que ésta me sorprende y me provoca que me eche para atrás. Siempre he creído que en la capacidad de sorprender está la capacidad de ser sorprendido. Para mí, la literatura es una forma de espejo que en sus propias deformaciones te puede enseñar algo de ti, quizá no siempre halagador, pero como cualquier actividad estética tiene algo de misterio. ¿Diría que sus cuentos y sus novelas son apéndices de su realidad? “En realidad, todo eso es la materia prima de las historias, pero yo veo dos movimientos ahí. Por un lado, si ya te pasó algo la literatura es una manera de asimilar lo sucedido y pasar la página, como en una especie de exorcismo que sacas desde dentro de ti para que ya no te siga molestando; pero también puede ser una especie de regalo del destino”. ¿Cómo saber cuando una historia es cuento o novela?, se le cuestiona. “No sé si lo sabría. Quizá cuando empezaba definí sólo escribir cuentos por mi temperamento o porque a veces uno está más proclive a una forma narrativa u otra. Quizá podríamos hablar en términos de que nos falta el aliento o la intensidad para un mural y sólo alcanzamos a realizar un trazo rápido sobre la libreta de notas, porque el cuento y la novela tal vez pueden compararse con la diferencia existente entre dibujo y pintura”. Otra razón por la que Rey Rosa se dedicó durante muchos años exclusivamente al cuento tiene que ver con que, durante al menos una década, vivió con una maleta en sus numerosos viajes por Europa, Estados Unidos y África. “Así que la posibilidad de trabajar y terminar algo sólo lo permitía al cuento. Porque la novela, para mí, es algo que requiere una vivencia larga y más estable”, ¿Por qué decidió volver a vivir en Guatemala? “Bueno, hace 15 años volví a Guatemala. Cuando me fui, había motivos claros para irse. Cuando me fui, fue por la guerra y porque era casi suicida no irse. Pero desde que se firmó la paz, mucha gente ha vuelto”. Rey Rosa recuerda que volvió en 1993 cuando se firmó la tregua. “Porque para entonces ya se respiraba un
ALUMNO DE PAUL BOWLES
Se Sequedó quedóporque porqu todos todosse sefueron fueron
POR JUAN CARLOS TALAVERA E nv ia do jc.talavera@gimm.com.mx
EL NOVELISTA, EL NOVELISTA, CUENTISTA CUENTISTA Y TRADUCTOR, Y TRADUCTOR, AUTOR AUTOR DE ELDE CUCHILLO EL CUCHILLO DEL MENDIGO DEL MENDIG Y EL QUIETA, QUIETA, DICE EN DICE ENTREVISTA EN ENTREVISTA QUE LA QUE MEMORIA LA MEMORIA ES OTRA ES OTRA FORMA FORMA DE FICCIÓN. DE FICCIÓN. “TÚ PAS “T DÍA Y DÍA TE ACUERDAS Y TE ACUERDAS DE UNA DEMANERA UNA MANERA TAN SELECTIVA TAN SELECTIVA QUE ESTÁS QUE ESTÁS CONSTRUYENDO CONSTRUYEND AL
Foto
aire de esperanza en Guatemala, a mitad de los años 90, hasta la muerte del obispo Juan Gerardi (el defensor de los derechos humanos que fuera asesinado en 1998)”. “Debo decir que con esa muerte empezó de nueva cuenta la oscuridad en Guatemala. Hoy mismo pienso
Creo que Creotodos que todos los escritores los escritores de mide generación generación se han seido han y por ido yeso porsiento eso que me quedebo me debo quedar, quedar, aunque aunque tampoc tam obligado." sientosiento obligado."
constantemente en irme, pero como escritor siento que en Guatemala ocupo un lugar como testigo “privilegiado” para explicar lo que ahí se vive”, añade. ¿A qué se refiere con que es un testigo privilegiado? “A que tengo la posibilidad de acercarme cada vez más a los problemas y los horrores. Soy un testigo
RODRIGO RODRIGO REY ROSA REY ROSA ESCRTITOR ESCRTITOR
EL RADAR EXPRESIONES expresiones@gimm.com.mx
@Expresiones_Exc
RECOMENDACIONES
EFEMÉRIDES
El libro
Adiós al marqués de Sade
“¿Por qué viniste a EU? Esa es la primera pregunta de admisión a los niños que cruzan solos la frontera.”
OFUNAM
Un día como hoy, pero de 1814, murió el escritor francés Donatien Alphonse François de Sade, mejor conocido como Marqués de Sade. Sus obras se componen de parafilias, violencia, un ateísmo radical y una total perversidad. Nació el 2 de junio de 1740.
Héctor Infanzón toca vibráfono
Hoy cumple GEORGE SAUNDERS
ESCRITOR ESTADUNIDENSE / 58 AÑOS Especialista en relatos cortos. Su trabajo se ha publicado en The New Yorker y GQ. TÍTULO: Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas)
MULTIPREMIADO Recibió por cuatro años en su categoría de ficción el premio National Magazine Award (de Estados Unidos).
AUTORA: Valeria Luiselli EDITORIAL: Sexto Piso, México, 2016; 105 pp.
Víctor Manuel Torres Coordinador
44
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Edgar Hernández Editor
Paola Rodríguez Coeditora Visual
Como un privilegio y una deuda saldada con el instrumento, calificó el músico mexicano Héctor Infanzón su Concierto para vibráfono y orquesta, que este fin de semana estrenará la Ofunam. “Para mí es un honor estrenar este concierto con la agrupación universitaria; es un privilegio que éste sea el primer
Mario Palomera Diseño
concierto para vibráfono en México”, indicó. El programa, a desarrollarse este sábado y domingo a las 20:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl, recinto del Centro Cultural Universitario de la UNAM, será dirigido por Avi Ostrowsky y forma parte de la Tercera Temporada 2016 de la Ofunam. Participa Osvaldo Urbieta al violín.
EXCELSIOR : vIERnES 2 dE dICIEmbRE dE 2016
rque que ron on
OMENDIGO DEL MENDIGO Y EL AGUA Y EL AGUA CCIÓN. DE FICCIÓN. “TÚ PASAS “TÚ PASAS UN UN TRUYENDO CONSTRUYENDO ALGO”.ALGO”.
Foto: Daniel Betanzos/Archivo
tores escritores de mide mi por ido yeso porsiento eso siento nque ar, aunque tampoco tampoco me me
privilegiado en el sentido de que puedo acercarme más. Además, debo decir que me siento superfluo en cualquier otro lado. Tal vez si tuviera más imaginación me habría podido ir a vivir a Nueva York o a París; pienso que si viviera en otro lugar sería un acto artificial. Por otro lado, creo que todos los escritores de mi generación se han ido y por eso siento que me debo quedar, aunque tampoco me siento obligado”. SENTIRSE INÚTIL Rodrigo Rey Rosa también es traductor de autores como Paul Bowles, Paul Leauteaud y François Augieras. De esta faceta, dice, no se trata de un simple ejercicio literario, sino de una gimnasia cerebral que le puede incendiar la creatividad. “La traducción forma parte cotidiana de mi ejercicio literario; yo veo esa labor como una especie de gimnasia (que se acciona) cuando tú no tienes alguna historia en la mente. Entonces ésta se convierte en una válvula que me resta esa angustia de sentirme inútil”. ¿Diría que es un ejercicio tranquilizador? “No hay duda de eso. Es un ejercicio tranquilizador que me permite mantener un contacto estrecho con el idioma, sobre todo al inventar formas de expresar cosas que no son naturales para el genio del idioma español, pero que son naturales para el francés o el inglés. La traducción, para mí, es un ejercicio de estilo que me parece muy productivo”. ¿Cómo influye la poesía en usted? “Para mí la poesía es la nostalgia. Me explico ahora: cuando era joven pensaba que debería hacer poesía cuando fuera más grande; ahora pienso que si lo hubiera hecho de joven… quizá habría conseguido escribir algo de poesía”. ¿Considera que la escritura es un misterio? “Claro que tiene un aspecto misterioso. Por ejemplo, me parece misteriosa la manera en que decidí escribir sobre una cosa u otra. Es misterioso que cuando relees tus libros, muy en el futuro, observas que a quien lees ya no eres tú”. ¿Se considera un testigo del presente que trabaja con la memoria? “Yo no sé qué escritor no trabaja con la memoria. Esa es una condición. ¡No sé quién lo dice!, pero la memoria es otra forma de ficción. Tú pasas un día y te acuerdas de una manera tan selectiva que estás construyendo algo. ¿Será la tesis de Funes el memorioso? “Seguramente. Lo cierto es que la memoria, como una construcción subjetiva, es una forma de narración… y al escribir ejercitamos esa facultad; pero al dejarla sobre papel todo cambia”. Rodrigo Rey Rosa es ganador de premios como el Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (2004) y el Iberoamericano de Letras José Donoso (2015). En los próximos meses publicará su siguiente título: Fábula asiática. “De este libro diría que es una narrativa opuesta a Los sordos, mi última novela realista. Ésta ocurre en el norte de África y mueve por Estambul, pero hace lo contrario en la novela que ya he mencionado”, concluye.
EXPRESIOnES
:3
CENTENARIO DE SU NATALICIO
Examinan a Elena Garro Tres escritoras charlaron, en la FIL, acerca de la vida y obra de la autora nacida el 11 de diciembre de 1916 y fallecida el 22 de agosto de 1998 EFE expresiones@gimm.com.mx
GUADALAJARA.— Con valoraciones de su obra, pero también con un puñado de anécdotas, escritoras mexicanas recordaron a Elena Garro en una jornada de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en la que también se reconoció a la española Marina Perezagua con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Elena Poniatowska, Mónica Lavín y Beatriz Espejo aplaudieron la labor de Garro (1916-1998) en lo literario, especialmente por sus cuentos, aunque no dejaron de mencionar sus sombras en la vida real, como su “complejo de persecución”. Lavín destacó la relevancia de dos de los libros La culpa es de los tlaxcaltecas y Una mujer sin cocina. Cuestionó por qué su novela emblemática, Los recuerdos del porvenir, no entra en los programas de estudio escolares, como sí lo hacen otras obras como Pedro Páramo, de Juan Rulfo, o Los de abajo, de Mariano Azuela. “¿Por qué no se puede mirar la historia de México, el tiempo de las guerras cristeras, de una manera literaria, audaz, donde la mirada es la del pueblo?”, planteó Lavín. Las tres escritoras llenaron de anécdotas la charla, en la que contaron “chismes” como que Garro se echaba menos años de los que tenía o que era una admiradora de los Romanov y tenía sus teorías sobre el paradero de Anastasia. Uno de los asistentes preguntó si, a juicio de las escritoras presentes, Garro es la precursora del realismo mágico, como se ha comentado en varias ocasiones. Espejo se declaró en contra de esta afirmación y dijo que eso sería una “síntesis sencilla” para explicar de dónde viene este movimiento, en el que habría que mencionar a “otros escritores que vinieron primero” para buscar sus raíces. A lo que Poniatowska añadió que se ha dicho, además, que era “rulfiana”, ya que su obra tiene “grandes coincidencias” con la de Juan Rulfo, como se ve
Foto: EFE
Beatriz Espejo, Elena Poniatowska y Mónica Lavín, ayer en la mesa de homenaje a la autora de Los recuerdos del porvenir y La señora en su balcón, entre otros títulos.
¿Por qué no se puede mirar la historia de México, el tiempo de la Cristiada, de una manera literaria, donde la mirada es la del pueblo?” MÓNICA LAVÍN ESCRITORA
con su unión a los campesinos y la gente humilde. También se habló de la postura que tuvo la autora tras la matanza de estudiantes de Tlatelolco en 1968, en la que se “posicionó en favor” del gobierno, recordó Espejo. “Se dijo que ella delató al escritor José Revueltas; yo prefiero pensar que no”, agregó. Lavín dio por terminado el acto, deseando que el público saliera “con ganas de leer a Garro para formar su propia opinión”.
PREMIO SOR JUANA, A UNA AUTORA ESPAÑOLA Minutos antes del encuentro sobre Garro, la escritora española Marina Perezagua recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Yoro, de la cual la propia autora dijo que está “articulada casi estrictamente en torno a mujeres que han hecho de su debilidad su mayor fortaleza”. La obra parte de los efectos que la bomba atómica arrojada por EU en 1945 en Hiroshima y llega hasta nuestros días de la mano de su protagonista, abordando temáticas como la maternidad y las fronteras borradas entre lo masculino y lo femenino. La autora reconoció que es una admiradora de la poetisa novohispana que da nombre al premio. Relató que se presentó a su examen de doctorado con la Carta Atenagórica de Sor Juana. El galardón se constituyó en 1993 y es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano y distingue cada año a la autora de una novela publicada en español.
UMBRAL FANTASÍA
Saga mexicana va a los salones Las leyendas de Quidea, del tapatío Juan Comparán Arias, está integrada, hasta hoy, por tres títulos POR ADRIANA LUNA C or res p on s a l adriana.luna@gimm.com.mx
GUADALAJARA.— En todo un éxito se ha convertido la saga mexicana de ficción y fantasía Leyendas de Quidea, que está comprendida, hasta el momento, por tres libros: La maldición ancestral, deudas de amor; La leyenda de Erith y Bajo las alas del olvido. El autor es el tapatío Juan Comparán Arias, a través de la editorial Umbral, Quidea A.C. “Este proyecto lo inicié hace unos 12 años de manera formal. He invertido en casa libro dos o tres años. Es complicado, por el tiempo en que se tarda uno para investigar y crear. Pero ha sido un proceso muy gratificante”, comentó Comparán a Excélsior. Es una historia sobre los reinos de
Hérbatra en donde viven seres humanos y animales de cuyos cuerpos brotan raíces, pétalos y hojas. En una noche como muchas, Erith abre su ventana y observa una gigantesca chispa color naranja que surca los cielos y dibuja un círculo incandescente. El pueblo, presa de la incertidumbre y el terror, se esconde, ya que el fenómeno significa esperanzadoras lunas milenarias o destrucción de todas las formas de vida. En sus corazones hay distintas clases de semillas que gestan frutos como la desconfianza, el temor y el resentimiento, que se vuelven pésimos consejeros a la hora de las decisiones. La verdad se encontrará donde menos sospechan, en los sueños. La saga está siendo leída por los jóvenes, incluso algunos maestros han optado por la historia para promover la lectura en escuelas secundarias y bachilleratos del país. “Quidea no es un libro que esté en una librería y ya. Es un libro que se propone para los programas educativos, los planes de lectura. Entre las sagas, la mayor parte viene del extranjero.
Comparán no sólo es escritor, es diseñador gráfico.
Foto: Adriana Luna
Para obtener las ventas que tienen esas grandes editoriales arman una estrategia basada una mercadotecnia muy fuertes y grandes presupuestos, aunque también queda el camino del ingenio. Así que pensé en una estrategia: ser aliados del profesor para hacer un proyecto de lectura que le agrade a los jóvenes y que
contenga elementos para desatar el gusto por leer temas interesantes. Se han hecho ya obras de teatro a partir de estos libros”, añadió el escritor apasionado por lo místico y que además estudió diseño gráfico en la Universidad de Guadalajara, así que se encargó de dirigir las ilustraciones de los tres ejemplares.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
45
CULTURA
A 12
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2016
George R. R. Martin:
HASTA 2020:
Designan a Sonia Montecino en cargo de Unesco
el rey de la fantasía épica
los 12 años. “Es uno de los grandes libros del siglo XX”, afirmó. Con similar entusiasmo se refirió a la novela juvenil “Consigue un traje espacial: viajarás” (1958), de Robert A. Heinlein, un autor de ciencia ficción que admira hasta hoy.
PEDRO PABLO GUERRERO Desde Guadalajara
El autor de la mundialmente famosa saga “Canción de hielo y fuego” —adaptada a la televisión como “Juego de tronos”— habló en la Feria del Libro de Guadalajara de sus publicaciones, recordó las lecturas que marcaron su infancia y se quejó de las ficciones de fans que circulan en internet.
AFÁN DE VEROSIMILITUD
George R. R. Martin se reunió con más de dos mil de sus seguidores en una las actividades más esperadas del encuentro mexicano.
EFE
S
encillo, gordo, más bien bajo, con sus características gorra negra y barba blanca, George R. R. Martin (Nueva Jersey, 1948) entró custodiado por guardaespaldas a la concurrida rueda de prensa que organizó Penguin Random House a las 12:00 horas del viernes en la Feria del Libro de Guadalajara, FIL. Para la tarde del mismo día se programó un multitudinario encuentro con sus seguidores en la FIL, donde los cinco tomos de la saga “Canción de hielo y fuego” se están vendiendo a 80 dólares, en una edición con estuche. Con afabilidad y paciencia, Martin respondió las preguntas que le hacen en todo el mundo. No, no entiende por qué su obra ha alcanzado tanto éxito, traducida a 50 idiomas, incluido recientemente el saami, de Laponia. “Si yo supiera las razones de su impacto la hubiera escrito 30 años antes”, reconoce. Sí le molesta la fan fiction no autorizada que circula en internet con sus personajes y temas, porque hoy no es un ejercicio desinteresado como el que él practicaba cuando niño, cuando inventaba historias con sus superhéroes favoritos. Pero qué va a hacer. El problema, admite, es imposible de controlar y se resigna a los piratas de sus textos, como se resigna a los haters (odiadores) y trolls que a veces lo molestan en su blog. Sobre las lecturas que lo marcaron, mencionó en primer lugar “El señor de los anillos”, de Tolkien, que leyó a
Habló en extenso de su propia escritura, que calificó como un proceso orgánico. “Nunca he bosquejado un libro con antelación. Me encanta hacer descubrimientos, abrirme paso, no saberlo todo de mis personajes, que provienen de mi subconsciente o hemisferio derecho, pues no son algo que controle”, afirmó. De su interés por la historia y la ciencia proviene un afán de verosimilitud incluso cuando imagina criaturas fantásticas. “Mis dragones solo tienen dos patas. Las delanteras son alas, como los pterodáctilos o los murciélagos. Las alas deben ser muy grandes para poder elevar el peso de sus enormes cuerpos. Mis dragones se sienten reales”, declara con indisimulado orgullo. Requerido acerca de sus opiniones políticas, dijo que no eran un misterio para nadie. “Soy un demócrata liberal y siempre lo he sido. La elección de Trump me ha asustado y me tomó por sorpresa”, admitió, manifestándose especialmente preocupado por el calentamiento global y el cambio climático. Solo tuvo palabras de elogio, en cambio, para la serie “Juego de tronos”, de HBO, que ha adaptado sus novelas a la televisión, cosechando numerosos premios.
La antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Sonia Montecino se integrará al equipo que evalúa las propuestas de inscripción en la lista del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La académica, que además es asesora del Consejo de la Cultura, permanecerá en el cargo hasta 2020.
HOY, EN GOETHE INSTITUT:
Estrenan obra para voz, piano y campanas A las 20:30 horas, en Holanda 100, Nancy Gómez (soprano), Fernanda Ortega (piano) y Eduardo Sato (campanas) estrenarán “Sentidos: composiciones a cuatro manos para voz, piano y campanas”, obra compuesta por Andrés Núñez Mora y Álvaro Núñez Carbullanca con apoyo de un Fondo de la Música. Además, el oboísta José Luis Urquieta estrenará “de[11….]2”, de Núñez Mora. Gratis.
PARA LIBROS Y PRENSA:
Unión Europea baja el IVA al formato digital
La Comisión Europea (CE) aprobó el jueves un proyecto que permite a los Estados miembros reducir el IVA en los libros digitales y la prensa online, medida ya existente para el formato impreso. La decisión, polémica, busca equiparar los costos entre ambas formas de publicación.
“HISTORIA UNIVERSAL FREAK. VOLUMEN II”:
Los nuevos 763 datos freak de Joaquín Barañao IMAGO MUNDI
El autor acaba de publicar la continuación de su particular investigación. Su siguiente paso será escribir sobre cine. MAITE MANZANARES
U
46
Imago Mundi: ahora Benetton quiere unirnos a través del arte El mecenas y retirado empresario de la moda construyó una colección mundial de obras en miniatura, que expondrá hasta el próximo año en trece ciudades de China. En el envío hay cientos de creaciones chilenas. DANIELA SILVA ASTORGA
—¿Se considera un historiador? “Tajantemente no, porque un historiador tiene que ser capaz de expandir el conocimiento histórico disponible y yo solo recojo conocimiento ya existente y lo relato de un modo particular, con un énfasis en aquellos elementos anecdóticos”. ¿Cómo llega a los datos y cómo los verifica? Barañao explica que siempre está leyendo libros de historia y a autores “lo suficientemente serios para encontrarlos citables. Pero también hay que leer un segundo tipo de libros, de curiosidades, que suelen no ser muy serios, pero ahí es donde uno puede recurrir a las herramientas contemporáneas de verificación”. Y explica que su principal fuente es Google Books. “Pero en algún punto uno tiene que decir suficiente, de ahora en adelante puedo creer, porque sino este proyecto sería imposible. Si uno exigiera un estándar de verificación, llamémoslo ‘sin riesgo de error’, no terminaría nunca el proyecto. El riesgo de que surja un mito y que un autor que consideras prestigioso lo cite y lo dé por cierto, y luego eso se replique en 500 libros, es un error al que uno siempre está expuesto”.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
l día en que le cedió el trono de la empresa a su hijo, el multimillonario Luciano Benetton (1935) no pensaba precisamente en descansar. No le era suficiente haber levantado un colorido imperio textil, con más de 6.000 tiendas repartidas por el mundo, ni haber pasado por la política, como senador del Partido Republicano de Italia. Tampoco le bastaban sus iniciativas sociales ni los escándalos que vivió por sus campañas publicitarias de los años 90. Benetton aún tenía desafíos pendientes y el arte encabezaba su lista. Si bien desde hace más de 20 años es considerado un coleccionista tenaz —que, por ejemplo, compró sus primeras obras chilenas en los años 80—, él quería ir y mirar más allá. De ahí, como complemento a su proyecto “Ojo latino”, que devino en libros y exhibiciones, también levantó Imago Mundi, una colección universal de obras de un único formato (10 x 12 cm), hechas por artistas de trayectorias largas o nacientes y destinadas a rotar por el mundo como vitrina de lo que somos, más allá de las etiquetas globales. Es decir, ciudadanos de múltiples identidades, inquietudes, decepciones y orgullos. El acervo todavía está construyéndose. No obstante, con la primera etapa de recopilación concluida, ya reúne unas 20 mil obras de más de 120 países y se divide en alrededor de 90 colecciones (por naciones o zonas), que el empresario compuso bajo el alero de su fundación y con el apoyo de unos 100 curadores, críticos y teóricos. —¿Con qué premisa ha logrado convocar a tantos y tan diversos autores? “Los artistas donan sus obras sa-
IMAGO MUNDI/PATRICIA DOMÍNGUEZ
“Los datos freak son anclas en la memoria”, comenta el escritor Joaquín Barañao. María Antonieta, y de inmediato te ubicas temporalmente. Si bien pueden no ser importantes en sí, se quedan amarrados en tu cabeza y te permiten recoger información que sí puede ser fundamental. Y tercero, muchos datos freak son ilustraciones de cómo ha evolucionado la humanidad”.
E
“Eres un princeso”, la acuarela que Patricia Domínguez donó al proyecto.
IMAGO MUNDI/SANTIAGO ASCUI
—¿Para qué sirven los datos freak? “La primera razón es que generan cierto tipo de felicidad, que es la que está asociada al entendimiento. Segundo, porque los datos freak son anclas en la memoria. Operan como un pretexto, una puerta de entrada, como un medio de qué agarrarse. Por ejemplo, si uno se pregunta de qué época es María Antonieta, puede ser que no te acuerdes de su genealogía, porque el cerebro humano no es hábil para retener ese tipo de información, pero es mucho más probable que tu cerebro retenga una anécdota tan curiosa como que Mozart, cuando era niño, le pidió matrimonio a
CON MÁS DE 20 MIL OBRAS CONFECCIONADAS EN CINCO CONTINENTES
MÓNICA MOLINA
n dato freak no es un récord. El autor Joaquín Barañao (34) lo define como información objetiva y, a la vez, como un dato sorprendente e inesperado. Por ejemplo, que Napoleón Bonaparte diseñó la bandera italiana basada en la francesa (quiso reemplazar el azul por su color favorito: el verde); o que este mismo personaje era en realidad más alto que el francés promedio de la época. También que la cuarta chimenea del Titanic no funcionaba y cumplía un rol meramente estético, para hacerlo más impresionante. O que Picasso fue arrestado en 1911 por un crimen que no cometió: el robo de “La Mona Lisa”, en el Louvre. En total, son 763 curiosidades las que se explican en el segundo volumen de su libro “Historia universal freak” (Planeta, $11.900), que acaba de llegar a librerías, en el que aborda hechos históricos desde Napoleón hasta nuestros días. Joaquín Barañao es ingeniero, pero solo ha hecho algunas asesorías como tal. Nunca pensó estudiar Historia, “porque no experimentaba una sensibilidad particular por ella ni se me pasaba por la cabeza escribir un libro”, comenta. Pero siempre fue una persona ávida de información y tenía una increíble capacidad para retener datos. Es por eso que en 2003 creó el sitio web Datosfreak.org, para agrupar esa información. Actualmente, la página incluye 3.600 curiosidades. Barañao ya ha escrito cuatro libros con esos datos: “Historia universal freak” (volumen I y II), “Historia freak del fútbol” —los tres publicados por Planeta— e “Historia freak de la música” —disponible en Amazon, con posibilidades de publicarse el próximo año—. Actualmente está escribiendo sobre el cine y confiesa que después le gustaría hacer uno sobre la historia de Chile.
Así se ve en Lincang (China) la primera muestra itinerante de Imago Mundi: “Under One Sky”. Reúne obras de 21 países creadas por 4.000 artistas. De Chile hay 170 piezas.
El pintor Santiago Ascui también contribuyó a la colección “Ojo andino”. biendo que nunca se van a tratar con fines comerciales y que se conservarán bajo el auspicio de la Fundación Benetton. Y, a cambio de este gesto generoso, nosotros financiamos una serie de
iniciativas, como la difusión a través de Imagomundiart.com, la producción de catálogos y exposiciones siempre gratuitas para el público. Ahora también trabajaremos con Google Art, herramienta que aumentará la visibilidad de los artistas. Hay que tener en cuenta que la maquinaria para organizar todo esto es compleja y costosa”. Desde que jubiló, Benetton le ha dado dedicación exclusiva a esta cruzada artística. “Es una aventura que me brinda una dosis extraordinaria de energía. El contacto con comisarios y creadores, algunos tan lejanos a mí desde varios puntos de vista, me gratifica bastante. Lo veo como una continuación lógica de lo que hice en mi vida profesional”, dice Benetton a “El Mercurio”. Y recuerda un episodio reciente que lo situó incluso más cerca del arte: “Al recibir una colección maorí de manos de autores de Nueva Zelandia, ellos organizaron un ritual sorprendente para nombrarme tutor de sus obras. Con el arte siento que me adentro más aun en el alma del país”. En Imago Mundi hay unas 250 obras chilenas de autores sumamente diversos, en trayectorias y estilos, como Matilde Pérez, Teresa Ortúzar, Arturo Duclos, Fabián España, Patricia Domínguez, Mauricio Guajardo y Santiago Ascui. De ese conjunto, aproximadamente 170 trabajos conforman la colección “Ojo andino”, que estuvo a cargo de Simoné y Stefania Malacchini, y tiene catálogo propio. Ahí escriben, entre otros, Humberto Maturana y Ximena Dávila, quienes abordan la experiencia estética del arte. Ahora, esos trabajos chilenos se presentan, junto a otros 21 conjuntos de obras —de países como Dinamarca, Japón, Vietnam y EE.UU.—, en Lincang y seguirán itinerando por otras 13 ciudades chinas, durante 2017 y 2018. “Ya nos han pedido que llevemos nuestra exposición ‘Under One Sky’ a dos urbes chinas más —asegura Benetton—, por lo tanto, extenderemos en seis meses la gira. Esta exposición está obteniendo gran visibilidad; la inauguración fue muy emocionante”.
filias
2 DE DICIEMBRE 2016
7
CONVERSACIÓN
El autor de La prisión transparente (Vaso Roto, 2016) recorre los pasillos de la FIL sin que nadie lo reconozca, a pesar de que es uno de los mayores poetas españoles de nuestro tiempo. Del libro De la realidad y la poesía (Vaso Roto, 2010), tomamos el siguiente fragmento en el que Gamoneda dialoga con el poeta iraní Mohsen Emadí sobre la necesidad de la poesía.
MOHSEN: Rilke habla de la necesidad de la poesía para el poeta como de una necesidad vital, como el aire para el hombre. Y Ahmad Shamlu, contraponiéndose a esto, dice que la poesía surge del interior y no del exterior. Exageraba diciendo que ser poeta era como ser blanco o negro, que era una suerte de raza. GAMONEDA: Lo primero es si está en mí el sentimiento de necesidad. Este sentimiento no se manifiesta, como diría yo, de modo explícito, ni siquiera para mí mismo. De la misma manera que no estamos preocupándonos ni diciéndonos a cada momento que es necesario respirar para vivir, yo no hablo de mi necesidad de la poesía. Cuando tenía mi voluntad puesta en otras necesidades –así estuve, salvo un libro, un poco ajeno a mi propia línea, como es Blues castellano…–, pero mi necesidad de pensar y de aplicar mi conciencia y ocupar mi cerebro estaba en la resistencia política. Modesta, pero, claro, clandestina y peligrosa. Estuve doce o catorce o quince años sin escribir poesía. Sin embargo, el pensamiento poético, que no se manifestaba, no me abandonó ni un solo momento. O sea que no lo siento como una necesidad derivada de propósito, sino que es mi naturaleza la que tiene en sí esta necesidad, al parecer, porque no escribía, pero no me abandonaba la poesía, luego era en mí una necesidad vital como la que hemos dicho, como la respirar. MOHSEN: Otra cosa que decía Shamlu era: “la poesía me hace más responsable que yo mismo”. Veamos, pues, primero qué es poesía en este sentido y cuál es la responsabilidad. Cómo podemos responder a ella si la elección no está en nosotros. GAMONEDA: Tengo la convicción de que la poesía intensifica la conciencia, pero no la intensifica proporcionándole, digamos, datos ideológicos. No la amplifica en el sentido de una carga mayor de contenido, sino que la conciencia está en una situación de tensión mayor en el individuo, y esta tensión permanece en él y va hacia él. Se manifiesta como una auto exigencia; se manifiesta como necesidad de modificar la conducta, aunque no haya deliberación concretamente poética en las modalidades de conducta que adoptes. No, lo que ocurre es que si consideramos la conciencia como un mecanismo que debe funcionar en nosotros, el funcionamiento en abstracto, de manera general, de esta conciencia, está, a mi modo de ver, intensificado por la presencia de la poesía. MOHSEN: La tercera pregunta es la relación entre la verdad y la belleza. ¿En qué se diferencian la verdad de la belleza? ¿Algo te mueve a intentar cambiar el mundo? No en el sentido marxista, sino en el de aportar posibilidades a partir de lo imposible. GAMONEDA: Pregunta muy fuerte. Hay que enlazar con lo que dije anteriormente. De la misma manera que la acumulación, la vivencia de la poesía intensifica, quizá sin saberlo, mi conciencia, y esto en un orden moral y de la conducta, también intensifica mi relación y mi capacidad receptiva en relación con la belleza. Claro, esto es muy distinto de la otra parte de la pre-
FOTO: CÉSAR ÁLVAREZ
TRES PREGUNTAS PARA ANTONIO GAMONEDA*
gunta: que si concibo la poesía como un instrumento que de alguna manera pueda cambiar el mundo. Pienso que no, de manera directa no, la poesía no será operativa en la transformación de la realidad histórica y de la realidad objetiva, estructural. Lo que ocurre es que, potencialmente, como posibilidad, un hombre cuya conciencia se ha intensificado en términos generales y ocurriendo que, incluso su poesía ha intensificado también la conciencia de otros, ha creado quizá alguna actitud ante la realidad exterior que es a su vez parte de otras intensidades, y a partir de otras intensidades diríamos que el poeta, como estos otros pocos que hayan sido intensificados en su conciencia, son esto, otros, en relación con el hecho histórico de transformar el mundo, pero la poesía directamente no lo hará.
Conversatorio poético Encuentro de Literatura en Lenguas Originarias de América Viernes 2 20:00 horas Participan: Antonio Gamoneda y Humberto Ak' Abal Modera: Mardonio Carballo Salón 4
*Título de la Redacción
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
47
filias
4 DE DICIEmbrE 2016
7
FilAmentos
Ariel González
Foto: FIL
Un homenAje A lUis, Un premio A héctor
La FIL termina como comenzó: en medio de homenajes, reconocimientos y premios. Homenajes a figuras extraordinarias que han dejado huella en distintos ámbitos como el que recibió con todo mérito Enrique Florescano, figura esencial de la historiografía mexicana. Pero también a algunos cuyas pérdidas hemos
E
resentido en los últimos meses, como Ignacio Padilla y Luis González de Alba. Éste último fue evocado anoche por varios de sus grandes amigos: Rafael Pérez Gay, Héctor Aguilar Camín, José Woldenberg y Rogelio Villarreal, quienes explicaron su papel imprescindible en diversos
Maestros del SNTE reciben “Lección de Pedagogía”
n el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, alrededor de mil maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) asistieron a la presentación del libro “Lección de Pedagogía”, escrito especialmente para los docentes de México por la investigadora sueca Inger Enkvist. El volumen es uno de los 15 títulos que integran la colección “El Elogio de la Educación. Consejo de Mentes Brillantes”, en la que participan, entre otros, autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Luisa Valenzuela. La colección es coordinada por la maestra Silvia Luna Rodríguez, presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social del SNTE. Durante la presentación, a la que también asistió el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, la experta en literatura hispánica, explicó que el buen
rumbo de la educación depende de cuatro factores: el alumno, los padres de familia, el profesor y el Estado. Advirtió que cada uno debe aportar al proceso educativo. El alumno al comprometerse con su formación, complementando en casa lo aprendido en el aula; los padres, al ser una guía y marcar límites; los maestros al asumir su profesionalización, conscientes de su papel como un ejemplo a seguir, y el Estado, cumpliendo con las políticas que le corresponden. “El profesor es muy importante. Tiene una responsabilidad única en el proceso de educación, pero él no es el único responsable de un buen resultado. En los países donde funciona bien la educación, los cuatro factores colaboran y van en la misma dirección. Si uno de ellos no está bien, el sistema empieza a tambalearse (...) La educación no funciona si el Estado no respalda al profesor en el aula”, abundó.
“Lección de Pedagogía” fue presentado por la doctora en educación superior por el ITESO y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Lya Sañudo, quien afirmó que los maestros “son la inteligencia de la educación”. El maestro Juan Díaz de la Torre agradeció a Inger Enkvist por aportar con su libro a la valoración de la profesión docente y dijo que la publicación “permitirá mejorar nuestra condición de educadores, mejorar nuestro desempeño, servirle mejor a nuestros alumnos y ser ejemplos de vida”. Con la Colección “El Elogio de la Educación, Consejo de mentes brillantes”, el SNTE pone a disposición de los docentes y de la sociedad en general, un conjunto de libros cuyo propósito es revalorar el proceso educativo y la educación pública como los medios privilegiados para construir un México más próspero, justo, libre, democrático, incluyente y exitoso en el siglo 21.
movimientos y causas, su generosa fascinación por la ciencia, el espíritu crítico que lo animaba, pero ante todo su talante libertario. También un servidor lamentará para siempre no volver a encontrarse con Luis González de Alba en el Salón del Bosque para disfrutar de su lucidez, y celebrarle tantas cosas en las que fue el primero: como su renuncia inmediata a la tentación de convertir el movimiento estudiantil del 68 en su modus vivendi. Y creo que precisamente por ser un hombre que se puso muy rápido más allá de la izquierda mexicana —increíblemente pazguata y mojigata—, ésta lo debería extrañar mucho más. De otra parte, hoy la Feria se despide con la entrega del Premio Fernando Benítez de Periodismo Cultural a Héctor Aguilar Camín. Nadie mejor que él para representar una labor constante y acuciosa, sometida a exigencias horarias pero con desplantes literarios, animada por la profundidad y diversidad temáticas, relegada a veces pero siempre entre lo más brillante que puede mostrar un medio de comunicación. Lo que se premia hoy es una mirada al periodismo vasto y de grandes horizontes, ese que algunos creen que es un subgénero periodístico pero que en realidad, bien visto, es el periodismo por excelencia, el que ambiciona la calidad por sobre todo y que Héctor ejemplifica cabalmente con su trayectoria. Y como todo lo bueno se termina, también esta FIL vive sus últimas horas sin dejar de producir su principal milagro: el encuentro de los libros y los lectores, el descubrimiento de nuevas y viejas cosas renombradas, la magia de las letras, la fuerza del pensamiento, en fin, mucho de lo mejor de esta vida. Hasta el próximo año.
Las escuelas requieren líderes pedagógicos para ser exitosas
L
a mejora continua de la calidad educativa en las escuelas también va acompañada de directivos y docentes empoderados y con liderazgo, destacaron especialistas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al participar en las actividades del Stand del SNTE en la FIL de Guadalajara. Durante el taller “Liderazgo en la función directiva: una autoevaluación para el desarrollo profesional”, Cecilia
48
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
Galas Taboada, directora en el Staff de la Junta de Gobierno del INEE, enfatizó que “en los perfiles de los directores está el ser líder pedagógico dentro de los centros de enseñanza. Ante los diferentes retos que se están presentando, es importante tener liderazgo, pues los directores empoderados son quienes pueden dirigir equipos de docentes que vayan en procesos de mejora continua en los planteles”.
filias
1 de diciembre 2016
EnrIQuE VázQuEz Entrevista
zado a los jóvenes; lo sé, estoy rodeado de ellos. A veces me entra un inmenso pudor, y sin embargo lo tomo así. Ha sido exitoso el esfuerzo que hemos hecho entre todos para que haya más lectores. Estoy convencido de que el éxito es una torre de arena y agua y se desparrama al instante, pero también de que esto que está pasando va más allá de una moda. Una muestra de ello es que esta es la feria más importante del mundo, porque es una feria de lectores, no de hombres de corbata que compran derechos.
BEnIto taIBo
Foto: CÉSAR ÁLVAREZ
Hay quienes piensan que los jóvenes no son lectores serios porque algunos no muestran fascinación por el libro objeto. No deberían. Los chavos van más allá del libro objeto. Hablo del electrónico, la web; todo entra en el mismo cacharrito, en los corazones de estos cuates y de una forma asombrosa. Se replica el origen del libro, se han ido derribando ciertos atavismos acerca del libro objeto, para convertirse en el libro para encontrar la propia identidad. Muchos han satanizado Internet, pero es una herramienta imprescindible de comunicación. Marshall Mc Luhan dijo que el medio era el mensaje. Esto es un hecho: el mensaje viene en un medio distinto y somos los viejos los que tenemos que aprender a usarlo. Ellos lo tienen en la punta de los dedos y saben usarlo maravillosamente.
Benito Taibo (@benistofeles para los twitteros) es uno de los escritores con una de las agendas más nutridas de la FIL. Participará en una de las sesiones de Mil jóvenes con…, una de las actividades que, según afirma, más le entusiasman en su visita a Guadalajara.
Hay algún tema en especial que ese “Benito de 17 años” que aún vive en ti quiera compartir? Ahora, con la muerte de Fidel Castro, me gustaría contarles a los chavos de aquellos jóvenes que vivieron en el espacio de las grandes revoluciones sociales y del pensamiento y no solo en la época de la revolución tecnológica. Es algo que todos los individuos de mi generación deberían contarles. También decirles que se vienen años difíciles ante la victoria de Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos.
5
UNA PrObAdA Un niño es una máquina de hacer preguntas. Y espera respuestas. “No sé”, es la peor de las opciones. Por qué el jabón hace espuma, cómo se reproducen los caracoles, de quién es primo un número primo, cómo se forman las olas, por qué hay palabras largas y palabras cortas, cómo es que los elefantes no tienen dedos, y tal vez la más difícil de todas, la que tiene siempre implícita más preguntas que respuestas: ¿qué es el amor? Y con esa salió Sebastián un día mientras comíamos un plato de arroz caldoso con pescado y camarones que me había quedado buenísimo. Justo la soltó así, de golpe, sin premeditación ni alevosía, por puras ganas de saber. (de corazonadas, que se presenta el sábado a las 13:00 horas, en el Salón enrique González martínez)
Mil jóvenes con… es una de las secciones permanentes del Programa FIL Joven, tanto que algunos pensarían que no tiene nada de novedoso ni de interesante… Para nada… Para mí significa que hay una relación con los chavos, pero también que están leyendo, que en este país, en el que supuestamente no se lee, hay jóvenes que leen cada vez más y más. Y esto es esperanzador y gratificante. Es la confirmación de que esa luz que se ve al final del túnel no es un tren que viene sobre nosotros, sino que es una pequeña luz que nos guía hacia un futuro mejor. ¿Qué tan importantes son los jóvenes, aun los que no leen? Están alrededor de mí, dentro y fuera, son una inyección de vida para un escritor de 56 años como lo soy yo y que sigue teniendo dentro a un chavo de diecisiete. ¿De qué se puede hablar en un foro así? Tengo la teoría de que el libro salva, el libro es capote de torero, es bálsamo para las heridas, es este ladrillo que construye. Ese puede ser un inicio. Después, estoy seguro que surgirán cosas interesantes. Ya no hablo con personas que se acercan por primera vez a un libro, sino con ávidos lectores, con personas que han tenido la posibilidad de entrar al libro y mirarse en el otro, descubrirse como parte de una especie, un género. Lo que veo también es que las chavas leen más. De los que tienen entre los 14 y 20 años, veo que la proporción es como de siete chicas y tres chicos. Eso habla de un panorama optimista para la lectura. No solo es porque lo diga yo, es la literatura la que genera este embrujo que hay en las palabras y que ha alcan-
La charla mil jóvenes con benito Taibo se llevará a cabo a las 12:30 horas en el Foro FiL
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
49
16 | SPOT
Clarin DOMINGO 4 De DIcIeMbre De 2016
Cultura
Guadalajara. escenario de debates e intercambios sobre el presente de la narrativa regional.
uN recOrrIDO pOr la lIteratura latINOaMerIcaNa
¿No hay novelas que cuenten lo que estamos viviendo?
Muertes, armas, redes sociales aparecen en una literatura donde la realidad entra por la ventana. guadalajara. enviado espeCial
Héctor Pavón
hpavon@clarin.com
El tráfico de Guadalajara se va pareciendo al de las grandes capitales: pesado, una narración imposible. Así, se vive mucho tiempo dentro de un taxi y es entonces cuando el chofer nos explica que toda la ciudad está convulsionada con la Feria del Libro, sabe que el hecho literario del año hace que no alcancen las plazas hoteleras, que son 10 días en los que la economía sueña con recuperarse a pesar de la devaluación ocurrida poco después del triunfo de Donald Trump al otro lado de la frontera. El joven pregunta si hay libros en la Feria que expliquen lo que está pasando en el país y en el mundo, le digo que sí, que hay muchas investigaciones periodísticas y académicas que lo intentan. Pero, pregunta, ¿no hay novelas que cuenten lo que estamos viviendo? Me desconcier-
50
ta. La cuestión es sencilla, parece que ya todos sabemos que a la ficción no le corresponde necesariamente a seguir siendo eso, ficción. Lo que conocemos como realidad ha transformado las condiciones de producción literaria. Los lobbys de los hoteles alrededor de la Feria se vuelven romerías elegantes s en las que periodistas de todo el mundo se mezclan con escritores, editores, libreros, funcionarios y discuten y negocian ideas y presupuestos. En uno de ellos, taconea, graciosa, Wendy Guerra la escritora cubana que publicó recientemente Domingo de Revolución, una historia cercana al yo de la autora, que toma elementos del contexto cubano. “Yo creo que el valor literario de mi obra es que entra por la ventana de una realidad de un país cerrado, una isla cerrada donde la vida histórica termina en el 59, donde el discurso histórico empieza con Fidel Castro, donde la vida real se asienta en un cuaderno, que son mis cuadernos, y luego van a una novela como parte de una ficción”. Hacía un par de días que se había muerto Fidel Castro. Un poco shockeado anda el salvadoreño Horacio Castellanos Moya con las miles de personas que ingre-
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
san a la feria y que deben atravesar un largo sendero antes de ser revisados por cuestiones de seguridad. La Policía ronda las entradas a la feria, usan armamentos intimidantes que parecen salidos de un juego de Play Station. Las armas que usan los chicos en el entretenimiento virtual compiten aquí con las de la Fuerzas de Seguridad. Claro, estamos en un contexto o clima de guerra regional. El Salvador es un país que nunca termina de salir de su crisis institucional “es un perro que trata de agarrarse la cola”, explica con media sonrisa el autor que hoy vive en Estados Unidos pero que sufre por el presente de su país de origen. “Se escribe desde el dolor porque se vive en el dolor. Tendrás momentos felices, alegres. Tratamos de olvidar, pero hay momentos en que el dolor vuelve”. Durante un desayuno, Cecilia García Huidobro, decana de la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales y editora de Diarios tempranos. Donoso in progress, 19501965 opina: “No sé hacia dónde va la literatura latinoamericana, pero sí la veo decididamente ‘on the road’. Los protagonistas de sus historias están por lo general yendo a
algún lado, partiendo a un lugar o a un no lugar, da igual. Hay un especie de tránsito, aunque no siempre se necesite de carreteras. A veces basta con la memoria en el espejo retrovisor. Lo bueno de la memoria es que no es confiable, nunca lo es. Los recuerdos pueden ser falsos, engañosos e incluso vagos pero lo importante es que son propios… Y en ese espacio movedizo es donde veo instalada una de las propuestas más atractivas de una narrativa que se hace cargo de la fragilidad de un individuo refugiado en referentes íntimos para construir su identidad, una identidad de cuneta”. Hay movimiento y lo real aparece convocado por la memoria. Lectores del futuro inmediato, los booktubers, esos protagonistas de la difusión en las redes a los cuales la industria está siguiendo muy de cerca, siempre sorprenden. El jueves, la joven mexicana Abril Karera explicó a un numeroso auditorio que elige Pedro Páramo, de Juan Rulfo, como texto a recomendar porque “habla de México, o los latinoamericanos, de una forma que estremece”, y en sus personajes ve reflejada a su propia familia. “La ventaja es que está escrito en episodios muy pequeños”, y el lector pue-
de saltar los que no entienda bien, subrayó. Siguen las sorpresas: “Para quedarnos enamorados de la lectura tenemos que sentirnos identificados, sentir que es algo cercano a nosotros”, añadió la booktuber Jimena Jurado, quien participó con una reseña de la novela gráfica El eternauta, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, una obra “para todas las edades”. La joven chilena Paulina Flores se ha convertido en un fenómeno editorial creciente en su país y también en España y México. A la Argentina acaba de llegar su libro de cuentos Qué vergüenza. Sorprende al sumar un elemento que viene a completar el mapa, el de las series, para pensar un camino de ida y vuelta entre lenguaje audiovisual y literatura escrita. “Van por caminos paralelos, pero también se retroalimentan. Porque si uno ve cualquier serie puede darse cuenta que en Mad Men está El Gran Gatsby”, que ahí está Philip Roth con Pastoral Americana. The Wire se retroalimenta: primero era un libro y después una serie. En True detective hay un libro que en el fondo te da todas las referencias literarias que hay detrás de esa serie”. Y es la joven autora la que trae al debate el tema del reciente Nobel: “al final Bob Dylan ganó el Nobel. Probablemente en unos años algún escritor de alguna serie lo va a ganar. No me da miedo eso”. Llegada desde París, la escritora argentina Ariana Harwicz, dueña de una obra que descoloca a lectores y editores por su estilo provocador, ha decidido contar en sus tres novelas publicadas (Matate amor; La débil mental y Precoz), los vaivenes de aquello que hemos conocido como “familia”. “Me viene la idea de desintegración de familia, de una familia desarmada, desarticulada, rota. Trabajo la idea de familia, que genera mucha infelicidad, esa idea perversa que ha ocasionado tantos suicidios como el amor romántico. ¿Qué es una familia?: ¿gente sentada alrededor de la mesa, que te hace regalos en navidad, a mí siempre me pareció una impostura”, dice. Evidentemente y más allá de los números de venta de libros que se encuentran en estado de alarma en toda Latinoamérica, el movimiento persiste y convoca lectores. El agente literario más importante e influyente del mundo, el estadounidense Andrew Wylie ha comenzado una búsqueda de autores en idioma español: “Representamos a veinte escritores en español de los aproximadamente mil cien autores que tenemos. Y queremos representar a muchos más. Estamos trabajando de muy cerca para poder incrementar el número de escritores en español. Vamos a crecer en esta área geográfica y estamos prestando mucha atención a la región, enfocados en la región”. Una de sus últimas adquisiciones, la obra de Roberto Bolaño, ha sido una muy resonante. Casualidad o no, uno de sus libros es fundamental para entender el México de hoy: 2666. Un texto que podría decirle algo al taxista necesitado de que le expliquen su entorno y le prometan un final. Por lo menos eso”. w
Cultura & Espectáculos 35 SABADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
CULTURA Comienza una nueva edición de la FIL de Guadalajara
Un tiempo para abrir debates “Ante lo que está ocurriendo en Estados Unidos, es el momento idóneo para que Latinoamérica vuelva los ojos a sí misma”, dice la directora Marisol Schulz. La celebración de sus treinta años estará signada por la diversidad: esperan 800 mil visitantes en nueve días.
Adiós a un poeta
PáginaI12 En México Por Silvina Friera Desde Guadalajara
@
El mundo tiembla y se cierra cada vez más –el triunfo de Donald Trump confirma que la libertad y varios derechos están en peligro–, mientras la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) abre hoy sus puertas para recibir a América Latina como región invitada y celebrar 30 años. “Ante lo que está ocurriendo en Estados Unidos, es el momento idóneo para que Latinoamérica vuelva los ojos a sí misma, que volvamos a pensar quiénes somos desde las diferencias y unirnos en nuestras semejanzas. Es un gran tiempo de reflexión”, plantea Marisol Schulz, directora de la FIL, a 3iJLQD, . El escritor rumano Norman Manea recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, dotado de 150.000 dólares, durante la inauguración de esta gran cita literaria que se extenderá hasta el domingo 4. Al autor de (O UHJUHVR GHO K~OLJDQ (Tusquets), extraordinaria autobiografía, que vive en EE. UU. desde 1988, le gusta recordar una frase de Witold Gombrowicz: “¡Sé siempre extranjero!”. Algunas voces auguran que Manea hablará de literatura, pero también sobre Trump y su propuesta de levantar un muro en la frontera. El Nobel Mario Vargas Llosa festejará 80 años y presentará su novela &LQFR HVTXLQDV (Alfaguara). También participarán el escritor y editor italiano Roberto Calasso, Premio Formentor de las Letras 2016; la mexicana Elena Poniatowska, que homenajeará a Elena Garro en el centenario de su nacimiento y lanzará su libro /DV LQGy PLWDV (Seix Barral); la colombiana Laura Restrepo, el cubano Leonardo Padura, el hondureño-salvadoreño Horacio Castellanos Moya y la brasileña Nélida Piñon, entre otros. Varios argentinos forman parte de la programación, como Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Fabián Casas, María Negroni, Clara Obligado, Pablo Katchadjian, Patricio Pron, Andrés Neuman, Gabriela Cabezón Cámara, Ariana Harwicz, Luisa Valenzuela, Marcelo Birmajer, Ernesto Mallo, Alicia Dujovne Ortiz, Alberto Manguel, Mauro Libertella y Camila Fabri, entre otros. Fito Páez presentará su 'LDULR GH YLDMH. La gran diversidad de propuestas es una marca distinta en estos treinta años: Luiz Ruffato dará la conferencia magistral de apertura 'HVWLQDomR %UDVLO, programa de difusión de la literatura de Brasil que contará con Marçal Aquino, Lucrecia Zappi, Adriana Lunar-
En Guadalajara habrá una nutrida delegación de argentinos.
di, Marina Colasanti y Ana Paula Maia, entre otros. Otro programa destacado es el “Festival de las Letras Europeas”, que tendrá al francés Laurent Binet, al polaco Artur Domoslawski, autor de una polémica biografía sobre Ryszard Kapuscinski; al esloveno Dusan Sarotar, a la finlandesa Riikka Pulkkinen y el croata Roman Simic, entre otros. La apertura del Salón de Poesía estará a cargo del gran poeta español Antonio Gamoneda, y habrá una conferencia magistral de Rigoberta Menchú. América Latina desplegará cruces y diálogos entre chilenos como Alejandro Zambra, Alberto Fuguet, Isabel Mellado, Paulina Flores y Rafael Gumucio; colombianos como Piedad Bonnet, Héctor Abad Faciolince, Santiago Gamboa, Pablo Montoya, Juan Gabriel Vásquez y Luis Miguel Rivas; los peruanos Santiago Roncagliolo, Alonso Cueto, Claudia Salazar, Jeremías Gamboa y Renato Cisneros; los bolivianos Giovanna Rivero, Magela Baudoin, Edmundo Paz Soldán, Fernando Barrientos y Liliana Colanzi; las ecuatorianas Gabriela Alemán y María Fernanda Ampuero, y el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. “Es una feria abierta que convoca al gran público, a gente de todas las edades y con distintos intereses, pero al tiempo es una gran oportunidad para los profesionales del libro, el punto de encuentro más importante de editores, bibliotecarios y traductores. Somos una feria
abierta al debate, financiada por una universidad pública como la de Guadalajara, un espacio muy plural, donde se pueden encontrar todos los puntos de vista”, pondera Schulz y cuenta que esperan recibir unos 800 mil visitantes. Nunca es fácil medir el impacto que puede alcanzar un encuentro de estas características en el destino de cientos de lectores que se inician en la lectura gracias a la FIL, o que refinan su itinerario revolviendo libros, escuchando una conferencia o un diálogo entre narradores o poetas. “Las encuestas dicen que los mexicanos leen 2.1 libros per cápita. No es un promedio alto; los índices de lectura están muy por debajo de la media de América Latina”, advierte la directora. “Los agentes literarios saben que para ellos es fundamental venir a Guadalajara porque encontrarán a nuevos autores y nuevas editoriales, pero también pueden comprar libros para traducirlos a otros idiomas o vender derechos”. El menú de la programación es tan amplio que incluye una serie de foros y encuentros más académicos, un ámbito de circulación para especialistas. El Foro Internacional sobre Migración y Desarrollo por el contexto –el “trumpetazo” que resonará indudablemente en varias de las charlas– tendrá más visibilidad que en otras ediciones. Uno de los invitados es Flor de María Rigoni, un sacerdote italiano que dirige el albergue Belén, en Tapachula Chia-
pas, que ha dedicado su vida a brindar a apoyo humanitario a refugiados y migrantes primero en Italia, después en África, y desde 1985 en México. “El foro sobre migración siempre se hizo –aclara Schulz–, pero ahora el tema es mucho más contundente porque los mexicanos necesitamos debatir sobre lo que puede ocurrir con la migración en Estados Unidos”.
El poeta Marcos Ana, uno de los presos que más tiempo cumplió condena en las cárceles de Franco, murió ayer a los 96 años en un hospital de Madrid. Había nacido en Salamanca y con 15 años, en la Guerra Civil, se alistó en el bando republicano. En 1939 fue llevado al campo de concentración de Albatera; consiguió fugarse, pero volvió a ser detenido. Pasó 23 años preso. En la cárcel del Conde de Toreno conoció a Miguel Hernández, en el penal de Ocaña estuvo más de trescientos días incomunicado, y en el de Burgos pasó 15 años. Fue en esta última donde, hacia 1954, comenzó a escribir poemas cambiando su nombre real (Fernando Macarro Castillo) por un seudónimo que contenía el de sus padres: Marcos Macarro y Ana Castillo. Salió en libertad con 41 años, se exilió en Francia y fundó el Centro de Información y Solidaridad con España, que presidió Pablo Picasso. Fue amigo de Pablo Neruda y Rafael Alberti. Entre sus obras escritas en prisión destacan Autobiografía, Mi mundo es un patio y Te llamo desde un muro. La novela Decidme cómo es un árbol (2007), que él mismo calificó de autobiográfica, fue prologada por José Saramago y sus derechos fueron adquiridos por Pedro Almodóvar.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
51
filias
12
4 DE DICIEmbrE 2016
marTín bonfil olivera
FotoS: CÉSAR ÁLVAREZ
También ciencia
Es lugar común: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la fiesta de la inteligencia, de las letras, de los libros, de la cultura, pero un lugar común que tiene la gracia de ser real. Otro lugar común, que los divulgadores científicos repetimos, es que la cultura incluye también la cultura científica. No importa si nos ponemos antropológicos y definimos “cultura” como el conjunto de la creación humana, que nos distingue de los demás animales, o si en cambio queremos ponernos exquisitos y la limitamos solo a aquellas creaciones humanas que se distinguen por su refinamiento y complejidad conceptual. Indudablemente, la ciencia y su prima menos agraciada, la tecnología, forman parte, junto con las artes y las humanidades, de las creaciones intelectuales más valiosas de la humanidad. Y basta un paseo por la FIL para comprobarlo. Cierto: los científicos que la visitan, como autores, presentadores de libros y firmadores de autógrafos, y como participantes en mesas redondas y en el Simposio de Cultura Científica que cada año se celebra en el marco de la Feria, no llegan a convocar las multitudes que se congregan a escuchar
—y buscar el autógrafo y tomarse la selfie— a los literatos famosos, ni a los autores de best sellers. Pero están presentes, y su público dista de ser raquítico. Caminando por los interminables pasillos de mercado oriental de la FIL se encuentra uno con clásicos como la colección La ciencia para todos, del Fondo de Cultura Económica, que ya va en su número 244 (y contando) y constituye, según nos informa el doctor José Sarukhán en una mesa dedicada a los 30 años de este esfuerzo editorial, “la más grande colección en español sobre un solo tema, a nivel mundial”. Pero hay otras colecciones de ciencia (accesibles a todo lector, porque los libros especializados son otro universo, también presente en la FIL) con las que uno se topa al vagar por los pasillos. Por ejemplo: Ciencia que ladra, que Siglo XXI Argentina ha cultivado consistentemente, o Drakontos, de Crítica, o Metatemas, de Tusquets, ambas ibéricas. Por mencionar solo las más conspicuas. Pero la verdad es que la ciencia se asoma por todos lados, si uno la sabe buscar y no se deslumbra solo por la mezcla de literatura contemporánea, juegos de tronos y demás
La ciencia se asoma por todos lados, si uno la sabe buscar y no se deslumbra solo por la mezcla de literatura contemporánea, juegos de tronos y demás series novelescas y libros de autosuperación.
52
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
series novelescas y libros de autosuperación. Puede uno hallar colecciones de libros infantiles maravillosamente ilustrados que con frecuencia incluyen —¡albricias! — cuestiones de ciencia. También, si se tiene suerte, puede toparse con presentaciones de libros con temas que tocan la ciencia pop, los impactos de meteoritos o la historia de las extinciones —libro éste último, Crónicas de la extinción, del ecólogo Héctor Arita, que mereció el premio Ruy Pérez Tamayo que el Fondo de Cultura Económica entrega, por tercera ocasión, a un libro de divulgación científica—. Y quién lo fuera a creer: son más divertidas que muchas de las presentaciones de literatura “seria”. Vale decirlo: la buena divulgación científica, que junto con la buena ciencia ficción ha sido clasificada como género literario “menor”, suele recurrir a lo literario más frecuentemente de lo que se cree. Ahí están las obras de Sagan, Jay Gould, Dawkins, Lightman o Sacks para comprobarlo. Y si llega uno en el momento correcto al stand que el Conacyt ha montado generosamente, desde hace cuatro años, como un espacio para que las editoriales reúnan en un solo sitios sus libros de ciencia, puede uno toparse con un José Gordon interpretando, junto con Fernando Rivera Calderón, canciones que hablan de átomos que sueñan con ser galaxias, y cápsulas televisivas que muestran las conexiones entre literatura y ciencia. Pues sí: también los fans de la ciencia hallamos mucho que disfrutar en la FIL. Ojalá estemos logrando que, como alguna vez anhelara el propio Pérez Tamayo —también presente en esta edición de la fiesta—, la ciencia deje de ser solo para nerds y “pase a formar parte de la cultura popular”.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
53
SPOT | 47
Clarin LUNES 28 dE NoviEmbrE dE 2016
Cultura guadalajara. enviado espeCial
Héctor Pavón
hpavon@clarin.com
Hay síntomas de despedidas, de transformaciones y de búsquedas de nuevos rumbos narrativos. Las sendas y atajos de la literatura latinoamericana están en pleno cambio y lo evidencian los títulos y las tendencias de los libros que se presentan en la 30ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. La política y la vida social se cuelan en textos de escritores mayores y mucho más en las generaciones nacidas a partir de los 80. Y por supuesto, el público busca los libros que refieran a Cuba y a Fidel Castro. La muerte del líder cubano atraviesa todo hecho cultural de la feria y lo vuelve político. El sábado, un Mario Vargas Llosa custodiado festejó sus ochenta años y se definió como el “último sobreviviente” del “boom” latinoamericano, ese fenómeno editorial de los años 60 y 70 en el que participaron también Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, entre otros. Con gramática distinguida, Vargas Llosa sostuvo que es él quien tiene “el triste privilegio de tener que apagar la luz”. No descartó el nacimiento de un nuevo “boom latinoamericano” que, además de ser literario, inunde otros ámbitos de la vida pública de la región y vuelva a unirla como antes, según su visión. Gracioso y enérgico también hizo chistes después de una larga ovación: “Son aplausos que confirman esta triste verdad”. Por las primeras filas del auditorio una llamativa Isabel Preysler se llevaba todas las miradas; dicen que convocó más flashes que el propio autor de Cinco esquinas, su pareja. Nadie sabe muy bien hacia dónde van las letras de Hispanoamérica. Es un cambio que se percibe lentamente. El escritor y crítico peruano Julio Ortega -residente en Estados Unidos- explica que el español utilizado hoy en la literatura latinoamericana se asemeja cada vez más a la lengua del país de origen y se vuelve distante en los países de la región. El profesor de la Universidad de Brown (Estados Unidos) dice que cada es más común encontrar en la literatura de la región el verbo follar, por ejemplo. Siguiendo con el protagonista de estas dos jornadas de la Feria, ocurrió que el penúltimo libro de Vargas Llosa, El héroe discreto no tuvo suficiente éxito en España y sus críticos adujeron que eso se debió al uso de peruanismos. Es decir, que aquello que identificó a la literatura del boom hoy es rechazado en España. Otra señal de cómo la narración escucha y adopta cambios en dirección a aquello que se desea leer. Vargas Llosa, afirmó que no se arrepiente de haber formado parte del boom porque de allí “surgieron buenas novelas que hicieron pasar buenos ratos a buenos lectores”. En la búsqueda de nuevas miradas y lectores, Myriam Vidriales, directora de Comunicación de Grupo Planeta México sostiene que la Historia para el gran público es importante: “La gente sigue ávida de saber la verdadera historia de México (la obra Érase una vez en México, por
54
FEria dEL Libro dE GUadaLajara
La literatura latinoamericana busca nuevos caminos La feria más importante en español transita sus primeros días inundada por la noticia de la muerte de Fidel Castro. Vargas Llosa, sobreviviente del “boom” de los 60, dice que le toca “apagar la luz”
Mundo libro. Un stand de la Feria del Libro de Guadalajara, un encuentro donde se reúnen editores de todo el mundo hispanoparlante. afp PoléMica
¿Facebook gana sin producir?
Encuentro. mario vargas Llosa con el rumano Norman manea, premiado por la Feria.efe ejemplo, es un éxito), de tumbar mitos, encontrar nuevas ideas sobre el origen de su país; libros cómo estos los demuestran. También es muy fuerte la novela histórica”. Casos. La mexicana Margó Glantz presenta Por pobre herida, donde el universo dental es el eje de una narración que cruza pintura, música, medicina. Los cuentos de la revelación chilena Paulina Flores reunidos en ¡Qué vergüenza! exhiben dramas sociales del Chile de la desigualdad.
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30
También Domingo de revolución, de la cubana Wendy Guerra, abunda en la decepción del sistema y plantea una relación con su país que es una especie de amor imposible. También salieron a escena otros cruces en el terreno de la música donde los compositores se vuelven mensajeros alejados de la fantasía. El sábado a la tarde, Fito Páez sorprendió con un concierto “espontáneo” en la presentación de su libro Diario de viaje y destacó, en rela-
ción al Premio Nobel de Literatura, que Bob Dylan es “un experto en irrumpir en mundos que no son los de él”. Por la noche del sábado, el anfiteatro de la feria presentó música argentina. Particular, profunda y convincente. El grupo formoseño Nde Ramírez dio un show mezclado con lecturas de noticias (desde la muerte de Fidel Castro a la desaparición de Federico Tobares, un chef argentino en Puerto Vallarta). Después subió a escena la podero-
¿Puede Facebook ser el principal medio de comunicación del mundo? La polémica la lanzó el presidente ejecutivo del grupo español Prisa, Juan Luis Cebrián. A pesar de que la red social “no genera ni un contenido propio”, Cebrián indicó que acapara el “70, 80% de los recursos publicitarios que generan estos contenidos”. El predominio se debe a la “expansión del capitalismo financiero internacional, que no se somete a ninguna regla”. sísima banda de electro cumbia La Yegros liderada por su cantante misionera, Mariana Yegros, que es un boom en Francia. No sólo reparte alegrías, también recuerda la selva misionera, el dolor bailado, la denuncia en muchos de sus versos. Tal vez haya algo nuevo por venir en las formas narrativas; o tal vez esa transformación sea permanente y estemos presenciando el cambio perpetuo acompañado de lectores que ya no son los mismos. w
La FIL en números
5
8 2016 Público asistente Editoriales Países representados en editoriales Profesionales del libro
2016 Público asistente Editoriales Países representados en editoriales Profesionales del libro
800, 821 2,042 47 20,473
800, 821 2,042 47 20,473
Agentes literarios
319
Empresas que participaron en el Salón de Derechos
125
Asistentes a FIL Niños Actividades de FIL Joven Medios
Público asistentede medios acreditados Representantes
182,720 163 2016 554
800, 821 3,332
Editoriales Presentaciones de libros organizadas en la FIL
2,042 600
Paísesliterarios representados en editoriales Foros
47 171
Agentes literarios
319
Profesionales del libro Foros académicos
Empresas que participaron en el Salón de Derechos
125
Agentes literarios Actividades artísticas y musicales
114 319
Empresas que participaron en el Salón de Derechos Actividades para profesionales
250 125
Asistentes a FIL Niños Actividades de FIL Joven Medios Representantes de medios acreditados
182,720
20,473 33
163
Asistentes a FIL Niños Premios y homenajes
554
Actividades de FIL Joven Patrocinadores y auspiciantes
67 163
Medios
554
3,332
24 182,720
3,332
Presentaciones de libros organizadas en la FIL
600
Representantes de medios acreditados
Foros literarios
171
Presentaciones de libros organizadas en la FIL
600
Foros académicos
33
Foros literarios
171
Actividades artísticas y musicales
114
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30 Foros académicos
Actividades para profesionales
250
Actividades artísticas y musicales
114
Premios y homenajes
24
Actividades para profesionales
250
Patrocinadores y auspiciantes
67
Premios y homenajes
24
33
55
56
SELECCIÓN DE PRENSA FIL | 30