3ยบ Nivel - 2014 Escuela Fishbach
Escuela Fishbach 3ยบ Nivel - 2014
[ESCUELA FISHBACH] 3º Nivel - 2014
San Martín 1778: Nace San Martín. 1797: Nace en Buenos Aires Remedios de Escalada, futura esposa de San Martín. 1810: San Martín se entera que en su patria se ha producido la revolución de mayo y decide volver. 1812: San Martín llega a Buenos Aires junto a otros 17 militares americanos. 1812: El 12 de septiembre se casan Remedios de Escalada y San Martín. 1823: Muere Remedios de Escalada, el gobierno porteño le impide a San Martín viajar a Buenos Aires. 1850: Muere San Martín
San Martín
Página 1
[ESCUELA FISHBACH] 3º Nivel - 2014
El casamiento y la vida social. 12 de septiembre de 1812 en la catedral de Buenos Aires, José de San Martín y Remedios de Escalada se casaron. Remedios se casó a los 15 años y murió a los 25. Mercedes tenía 7 años cuando murió Remedios Cuando San Martín murió, a los 72 años, estaba ciego y Mercedes tenía 34 años. No tenía ni papá ni mamá. En su testamento había prohibido que se le hiciera un tipo de funeral u homenaje, solo quería que su corazón descansara en Buenos Aires pero ya saben en la Argentina los tramites son lentos.
San Martín
Página 2
[ESCUELA FISHBACH] 3º Nivel - 2014
San Martín
Página 3
[ESCUELA FISHBACH] 3º Nivel - 2014
El Ejército de los Andes San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, a los 5 años se fue a España. En 1814 en Mendoza organizó el ejército de los andes con el cual cruzó la cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú en 1818. San Martín envió espías a Chile para difundir informaciones falsas y confundir a los realistas. Además dividió su ejército de 5.500 soldados, en seis columnas para atravesar la cordillera de los Andes por diversos pasos entre San Juan y Mendoza. De ese modo como no sabían dónde los atacarían los patriotas, también las tropas enemigas debieron repartirse y eso los debilitó.
San Martín
Página 4
[ESCUELA FISHBACH] 3º Nivel - 2014
“El cruce de los andes” SAN MARTÍN NACIÓ EL 25 DE FEBRERO DE 1778. En 1814 en Mendoza organizó el ejército de los ANDES. Para atravesar la cordillera, San Martín eligió la región de San juan y Mendoza. Allí las montañas tienen entre 4.000 y 5.000 metros de alto, unos 60 obeliscos uno arriba del otro. El libertador decía que lo asustaban más esos montes que enfrentar a los realistas. En ese momento ningún camino cruzaba la cordillera, solo para guiar al ejército contó con un grupo de baqueanos1. Después de cruzar la cordillera, un año más tarde consiguieron la independencia de Chile con la batalla de Maipú.
1
Baqueano: adj. amer. Conocedor de los caminos y atajos de un terreno. También s. amer. Hábil y experto en una cosa.
San Martín
Página 5