5º 2014 puerto de frutos

Page 1

ESCUELA FISHBACH 2014

Fishbach

Puerto de Frutos

5º grado (2014) estuvo trabajando varios temas relacionados con los recursos naturales y el río. Uno de los casos vistos fue la región del delta bonaerense y el Puerto de Frutos. Este trabajo es una recopilación de parte de lo realizado en computación.

Escuela Fishbach http://fishbach.blogspot.com.ar/ http://quintodelafishbach.blogspot.com.ar/


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

Lola, Bianca y Mora

El puerto de frutos se encuentra en la provincia de bs.as, en La zona del tigre. Es uno de los sitios más agradables y animados del lugar al aire libre. Formado por islas o islotes sobre el río que se llena cada fin de semana por las personas Quienes se complacen con las artesanías propias del delta y Los productos regionales. Las actividades que se pueden Realizar en el puerto son muchas en el día de hoy, ya que Cuenta con más de 800 puestos y locales. Se encuentran también 9 galerías Comerciales, una feria artesanal y más de 20 lugares Gastronómicos etc.

5º Grado – 5 Piloto

1


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

Lolo, Mati V. y Bruno EL PUERTO DE FRUTOS QUEDA EN EL TIGRE. ALGUNAS DE SUS ACTIVIDADES SON: PASEOS EN LANCHA

TIENDAS DE COMPRAS

Tiene paisajes del delta del Paraná, lanchas colectivas, muelles, puestos de comida y mucho, mucho más. 5º Grado – 5 Piloto

2


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

Fran y Ale Sí bien el Puerto de Frutos ya era conocido hace muchos años, con la construcción del Tren de la Costa y el Parque de la Costa y el Casino de Tigre, la zona se revalorizó mucho, pasando de ser una zona marginal a volver a tener resplandor. Con los años se multiplicaron los puestos de venta convirtiéndose algunos en venta de todo tipo de accesorios para el hogar, se multiplicaron también los visitantes del Puerto y mercado de frutos. Algunos eventos importantes: 1938: Comienza a funcionar en su actual ubicación el mercado de frutos del puerto de tigre 1983: El 9 de julio la municipalidad inaugura los locales de la feria artesanal del puerto de frutos 2003: Comienza el funcionamiento de la web oficial del puerto de frutos.

Comercio La producción frutal del Delta ha decaído, y actualmente los únicos productos de las islas que se comercializan en este mercado son las artesanías de mimbre y junco, muebles de pino, miel de abeja y las embarcaciones que salen a la isla a vender mercadería. El mercado ofrece, además, una gran variedad de artesanías y productos alimenticios.

MARTU, LOU y MAE EL PUERTO DE FRUTOS ES UNA FERIA PARA VENDER MERCANSIAS, SE LLAMA PUERTO DE FRUTOS PORQUE LA FRUTI CULTURA FUE LA ACTIVIDAD ECONOMICA MAS IMPORTANTE, DEJO DE SERLO PORQUE DE OTROS PAISES TRAIAN FRUTAS MAS FRESCAS, MADURAS ETC. LUEGO EN 1970 COMENZARON A CONSTRUIR BOSQUES PARA DEFORESTARLOS Y VENDER SU MADERA, AHORA LA EXPLOTACION FORESTAL ES LA ACTIVIDAD ECONOMICA MAS IMPORTANTE.

5º Grado – 5 Piloto

3


PUERTO DE FRUTOS

DEFORESTACION

ESCUELA FISHBACH 2014

FRUTICULTURA

Fran y Facu

El Puerto De Frutos está ubicado en el Tigre. La producción frutal del Delta ha decaído, y actualmente los únicos productos de las islas que se comercializan en este mercado son las artesanías de mimbre y junco, muebles de pino, miel de abeja y las embarcaciones que salen a la isla a vender mercadería. El mercado ofrece, además, una gran variedad de artesanías y productos alimentos.

5º Grado – 5 Piloto

4


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

Esta parte del puerto de frutos es un vivero. Queda cerca del Delta del Río Paraná.

Esta es una imagen de una Lancha Almacenera que pasa todas las mañanas por las islas. Leo, Tomas

El Puerto de frutos es un pequeño embarcadero a orillas del Río Luján en la localidad de Tigre (Buenos Aires), junto al cual se ubica el mercado de frutos. Deben sus nombres a que hasta mediados del siglo XX desembarcaba allí la producción frutal del Delta del Paraná, que luego era comercializada en la ciudad de Buenos Aires.

5º Grado – 5 Piloto

5


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

La producción frutal del Delta ha decaído, y actualmente los únicos productos de las islas que se comercializan en este mercado son las artesanías de mimbre y junco, muebles de pino, miel de abeja y las embarcaciones que salen a la isla a vender mercadería. El mercado ofrece, además, una gran variedad de artesanías y productos alimenticios. Puerto y mercado de frutos. Fundación: Domicilio: País:

1938. calle Sarmiento 37- Tigre provincia de Buenos Aires.

Argentina

Juli G. y More

EL JUEVES 12/06/141 5º GRADO VA A IR AL TIGRE A VISITAR EL PUERTO DE FRUTOS JUNTO A SU MAESTRA CECILIA. LAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN EL PUERTO DE FRUTOS SON AMPLIAS, EL PUERTO CUENTA CON MAS DE 800 PUESTOS Y LOCALES. ADEMAS SE PUEDEN ENCONTRAR 9 GALERIAS COMERCIALES, UNA FERIA ARTESANAL Y MAS DE VEINTE LOCALES GASTRONOMICOS.

1

Fecha modificada por diferentes causas.

5º Grado – 5 Piloto

6


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

Juana, Julieta Q. y Malena El día jueves 12/06/20142 iremos al puerto de frutos para cerrar el proyecto del Delta del Paraná. Lo que sabemos por ahora es: que en el puerto de frutos se venden frutas que unos señores plantan y recolectan, también venden canastas echas por juncos y aparte muchas cosas de cualquier tipo.

En el puerto de frutos una “verdulería” centrada en la fruticultura y con poca variedad de verduras

En el puerto de frutos una tienda de “canastas” echa por juncos de distintos tipos de formas y tamaños 2

Fecha modificada por diferentes causas.

5º Grado – 5 Piloto

7


Valen y Viole

Cómo llegar: En Tren: Directo desde Retiro. En la Estación Retiro debe tomar el tren con destino a Tigre de la línea Mitre. Descender en la terminal Tigre. Caminar en sentido al río, doblar en Av. Italia y caminar en dirección a Capital hasta llegar al 1200 (esquina Sarmiento), doblar a la izquierda y caminar hacia el río, cruzar las vías del Tren de la Costa. A 100 mts se encuentra una de las entradas al Puerto de Frutos. Duración del viaje: 50 minutos. Frecuencia días hábiles: cada 10 minutos y fines de semana circulan cada 30 minutos. Retiro a Tren de la Costa. En Retiro tomar el tren con destino a la Estación Mitre de la línea Mitre. Bajar en la estación Mitre, cruzar el puente que se encuentra sobre la avenida Maipú al 2600, que lo lleva a la estación Maipú del Tren de la Costa. En la estación Maipú del Tren de la Costa tomar el tren con destino a Delta. Descender en la estación terminal Delta. Caminar 300 mts (3 cuadras) por Perú y girar a la izquierda en la calle Sarmiento. A 100 mts se encuentra una entrada al Puerto de Frutos. Duración del viaje 30 minutos en modernos trenes con una hermosa vista del Río de la Plata.

En Colectivo: En colectivo: línea 60, ramal Tigre. Inicia su recorrido en Constitución. Tiene diversas paradas a lo largo del trayecto hasta Tigre. Bajar en Av. Cazón al 1200 (esquina Sarmiento), caminar hacia el río, cruzar las vías del Tren de la Costa y a 100 mts se encuentra una de las entradas al Puerto de Frutos. Duración del viaje aproximadamente 90 minutos. Ingresar en www.xcolectivo.com.ar/colectivo/linea60.html para más información. En Auto: El trayecto más rápido a Tigre es a través de la Autopista del Sol y el viaje toma 30 minutos aproximadamente. Durante el recorrido se deben seguir los carteles indicadores que dicen Acceso Norte y luego Ramal a Tigre. Continuar por el Bvd. de las Naciones Unidas hasta la 3° rotonda, donde se encuentra la Av. Cazón. Tomarla en sentido a Capital, seguir 400 mts y girar a la izquierda en la calle Sarmiento (Av. Cazón 1200)

Historia del lugar: Este lugar, fue construido en 1933 para transportar frutas y verduras de las quintas isleñas. Comenzó a funcionar por el año 1938. En 1983 se inauguraron los locales de la Feria Artesanal y día tras día, sigue creciendo debido al atractivo tan particular que posee. El Puerto de Frutos, es una cita obligada para quien visita Tigre. Un recorrido por este mercado tan pintoresco, depara sus sorpresas. Nació como un mercado, donde los habitantes de las islas, vendían las frutas y las verduras que cosechaban en sus huertas. En sus tiempos de esplendor, era un sitio de gran agitación, ya que, la producción frutihortícola de las islas del Delta, abastecía a gran parte del gran Buenos Aires y sus alrededores.


PUERTO DE FRUTOS

ESCUELA FISHBACH 2014

Actividades: Las actividades que puede realizar en el Puerto de Frutos son amplias hoy, el puerto, cuenta, con más de 800 puestos y locales. Se encuentran además, 9 galerías comerciales, una feria artesanal, y más de veinte locales gastronómicos. En medio de paisajes pintorescos, el puerto tiene una plaza con una gran fuente muy bonita, y si decide descansar en alguna de sus dársenas puede hacerlo con una vista al Río Luján. Otra propuesta, es pasear en catamarán o lanchas colectivas, realizando un hermoso recorrido por el Delta. Si desea tomar un descanso puede dirigirse a la plaza, este es el lugar más seguro si trae niños, ya que, es un espacio abierto con árboles y una hermosa fuente. También puede dirigirse a la dársena 1 con una vista pintoresca hacia el río Luján. Si desea hacer un alto para almorzar, tiene una gran variedad de comercios gastronómicos, que ofrece, desde comidas rápida hasta parrillas y restaurantes.

Para los más chicos: El Puerto de frutos tiene sectores de diversión y esparcimiento para los más chicos. Cabe aclarar que estos espacios se encuentran en galerías comerciales.

Imágenes:

¡¡¡Gracias por visitar el puerto de frutos!!!

5º Grado – 5 Piloto

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.