Galo,joaco,obrus

Page 1

T.P. NATURALES «EL UNIVERSO»

Sebi O: Busco información en su casa para aportar en algunos puntos. Joaco: Dicto información, escribió información y busco. Galo: Dicto información, escribió información y busco.


ÂżCĂłmo esta compuesto el universo? El universo abarca todo. Esta formado por el sol y sus asteroides, algunos de ellos son los planetas (mercurio, Venus, tierra, Marte, JĂşpiter, Saturno,- Urano y Neptuno), otros asteroides son los llamados planetas enanos. Por otra parte tambiĂŠn participan los astros que son todos los cuerpos del universo con forma mas o menos definida.


ÂżQuĂŠ son los mapas estelares?

Los mapas estelares son mapas que te sirven de guĂ­as en lo que pretendes ver en el cielo, es decir, te permite mas fĂĄcilmente ver cosas en el cielo.


驴C贸mo se miden las distancias en el espacio?

Las distancias en el espacio se miden de dos formas: con la unidad astron贸mica y otra forma de medida es la velocidad de la luz.


¿Qué son las estrellas? ¿Por qué titilan? ¿Cómo se clasifican según los colores y los tamaños

La estrellas es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Las estrellas titilan por culpa de la temperatura del aire, esto es lo que las hace titilar. Se clasifican en letras (o, b, a, f, g, k, m) o también se clasifican en supergigantes (las mas grandes) y enanas blancas (las mas pequeñas).


¿Con que instrumentos podemos observar las estrellas? ¿Cómo se utiliza?

Las estrellas se pueden ver con los telescopios. Estos tienen tres tipos: El clásico usa lentes que se acercan o se alejan. El telescopio de espejos, usa espejos para acercar una imagen. El radiotelescopio capta onda de radios que emite dependiendo del tiempo que tarde una computadora en dibujar una imagen en blanco y negro


¿Qué son las constelaciones? Elegí una de ellas y contá su mitología.

Una constelación es un dibujo imaginario con estrellas vistas en el cielo. Un ejemplo de constelación es “EL CAN MAYOR” . Esta constelación tiene forma de perro y es llamada “LÉLAPE”. Su historia cuenta que era un perro que regaló Zeus a Europa. Varias generaciones posteriores se convirtió en céfalo. Durante la persecución de la zorra Teunesia, fue convertido por Zeus en piedra y puesto entre las constelaciones.


¿Qué son las galaxias? ¿Cómo se clasifican?

Las galaxias son conjuntos de millones de estrellas orbitando alrededor de un agujero negro. Están las galaxias espiral, la galaxia de nube y la galaxia elíptica.


¿Por qué a nuestra galaxia se la llama “VÍA LÁCTEA”? ¿Cómo es la vía láctea? ¿Que características tiene?

Nuestra galaxia se llama “VÍA LÁCTEA” porque tiene 100.000 millones de estrellas y tiene forma de espiral de 100.000 años luz de diámetro.


¿Qué son los “cúmulos galácticos”?

Los “cúmulos galácticos” son conjuntos de galaxias.


¿Qué es una nebulosa? ¿en que casos son oscuras y en cuales brillantes?

Las nebulosas brillantes son usualmente concentraciones de gas y polvo en donde las estrellas se forman. En las zonas frías del Cosmos, donde el gas y el polvo interestelar son muy abundantes, el material se concentra y forma enormes nubes heladas. Se componen sobretodo de hidrógeno, que es el combustible de las estrellas. La gravedad hace que el material se agrupe cada vez más. Conforme aumenta la cantidad de material, en el centro de la nebulosa la presión y la temperatura aumentan, por eso son oscuras.


¿A que llamamos sistema solar?

Llamamos sistema solar a todo el conjunto de astros. Los planetas son uno de ellos, estos se mueven casi circularmente, esto se llama traslación. Otros astros son los planetas enanos, que no alcanzan el tamaño para ser considerados planetas. Hay otros mas pequeños y de forma irregular llamados “asteroides”. Por ultimo hay otros astros que se encuentran muy lejos y cada cierta cantidad de años se acercan y son visibles, estos son los cometas.


¿Qué es un planeta? ¿Cuáles son interiores y cuales exteriores? ¿Por qué?

Los planetas son astros vinculados entre si por una fuerza invisible que actúa a distancia y que impide el contacto. Hay dos grupos: Los interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los exteriores: (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) . Los planetas exteriores se llaman así porque son mas grandes y están hechos sobre todo de gas, a diferencia de los interiores.


MERCURIO

A mercurio lo podes ver a simple vista de noche, muy temprano a la madrugada, o inmediatamente despuĂŠs del anochecer, siempre muy cerca del horizonte. Con algo de practica lo podes ver de dĂ­a al lado del sol. Mercurio es el nombre latino del dios del comercio y de los ladrones.


VENUS

Aunque Venus no es el planeta mas cercano al Sol, es el de mayor temperatura en la superficie en todo el sistema solar. ¿Sabés por qué? ¡Por el efecto invernadero! La atmósfera de Venus es, principalmente, de dióxido de carbono, el mismo gas cuya proporción en nuestra atmósfera aumentó en un tercio desde que se inventó la máquina de vapor y causó según se cree, el calentamiento global o cambio climático mundial.


TIERRA

La tierra es el Ăşnico planeta de nuestro sistema solar que en la actualidad tiene condiciones favorables para la vida, principalmente por la presencia de agua liquida en la superficie. Posee un satĂŠlite natural, la luna, y miles de satĂŠlites artificiales puestos en orbita por el ser humano.


Marte

El color rojo se asocio siempre con la furia, sangre, guerra. Quizá por eso los antiguos dieron a este planeta el nombre de “ares” o “Marte”. El nombre significa guerrero en griego y masculino en latín. Con los primeros telescopios, algunos observadores creyeron ver en Marte sistemas artificiales de riego y especularon sobre la posible vida inteligente en ese planeta. Con telescopios mas avanzados, se reconoció que no los había


JÚPITER

En Júpiter todo el tiempo hay tormenta. Su masa es tan grande que, si hubiera sido un poco mayor, habría empezado a brillar y seria una estrella comparable al sol. Su gran mancha roja, conocida desde que se invento el telescopio, es un gran remolino, semejante a nuestros huracanes, que permanece firme si dar señales de calmarse.


SATURNO

Saturno es otro de los planetas gigantes gaseosos. Sin embargo, tiene sat茅lites s贸lidos y anillos formados por una gran cantidad de fragmentos de roca y hielo.


URANO

Urano tiene 27 satĂŠlites, tomados con nombres de personajes de obras de teatro de Shakespeare. El color azul del planeta se debe al gas metano que contiene mezclado con hidrĂłgeno y helio. Urano tambiĂŠn tiene anillos pero no tan tenues, solo se pueden ver a distancia corta.


NEPTUNO

Neptuno es invisible a simple vista, por su lejanía. Su color azul es por la gran cantidad de metano de su atmosfera, mayoritariamente compuesta por hidrógeno y helio como Urano. Muy debajo de la superficie de Neptuno, hay agua liquida, y cerca del centro del planeta un núcleo semejante a la tierra.


¿Qué son los asteroides? ¿Qué son los planetas enanos?

Los asteroides son un astro mas pequeño que los planetas y de forma irregular. Los planetas enanos son planetas que no alcanzan el tamaño para ser planetas comunes.


驴C贸mo son las orbitas?

Las orbitas son trayectorias de los astros del sistema solar.


¿Qué son los cometas? ¿Por qué desde la tierra son visible cada un período de tiempo?

Los cometas son fragmentos de materiales congelados que de tanto en tanto pasan cerca del sol. Cundo eso ocurre, parte de esos materiales se convierten en gas y se forma una vistosa cola que siempre esta orientada en sentido contrario al sol por efecto de una lluvia llamada “lluvia de partículas solares”. Desde la tierra son visibles cada un período de tiempo debido a su lejanía.


¿Cómo se forman las estaciones del año.

Las estaciones del año se forman cuando los países están alejados de la línea imaginaria del ecuador. La causa de las estaciones no es como se podría creer, la pequeña variación de la distancia entre la tierra y el sol; Si así fuera cuando en EEUU y en Europa es invierno acá también lo sería.


ÂżQuĂŠ es un eclipse?

Un eclipse es tapar o hacer que algo desaparezca. Con la luna y el sol esto sucede cuando uno pasa por delante del otro y lo tapa.


¿Cómo se produce un eclipse de sol? ¿y el de luna?

Un eclipse de sol es cuando el sol se interpone delante de la luna, esto no es tan frecuente como el de la luna. El eclipse de luna es cuando la luna pasa por delante del sol, este no puede ser parcial porque la luna es mas chica que el sol.


¿Por qué siempre vemos la misma cara de la luna? ¿Cómo se forman las fases?

Siempre vemos la misma cara de la luna porque gira alrededor de su propio eje. Las fases lunares ocurren por la diferente posición de la tierra con relación al sol en cada día .


FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.