Fisura 06 Paisaje

Page 1

06




fisura s. f. 1. Hendidura longitudinal poco profunda, grieta. 2. Defecto o dificultad en una cosa que puede empeorar. 3. Separación o desunión en algo que parecía unido u homogéneo.

Fisura es una publicación periódica con sede en la Ciudad de México dedicado a las reflexiones y trabajos críticos en la arquitectura, fotografía, arte, literatura y otras corrientes creativas. Esta nace como un proyecto independiente de un grupo de estudiantes y recién egresados con la intención de abrir una fisura que cuestione, indague y confronte el panorama presente desde distintos enfoques.

Los puntos de vista de los colaboradores externos a Fisura no necesariamente reflejan la opinión del equipo editorial. Fisura está abierto a las colaboraciones, si estás interesado contáctanos: contacto@fisura.mx


equipo editorial Diego H. Dorantes

Jorge Sรกnchez

@diegotlan

@jorgesanald

Chrystyan Romero

Stefania Fibela

@skelter2114

@fibenadito

asistencia editorial Amaranta Aguilar ร ngel Badillo

web

www.fisura.mx

F

/fisurazine

L

@fisurazine

I

@fisurazine

Algunos derechos reservados:

Excepto cuando se note lo contrario, esta obra estรก licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribuciรณn-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita: www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


52

30

44

38 13

08


contenido Editorial: Paisaje

paisaje

c

12

fotografía: La playa

25

Central de Maquetas

36

Ilustración

Azahara Gómez

Mariel Calderón

Alina Vergnano

año 02. número 06. octubre 2016 méxico portada: Micromundos, Jorge Sánchez; piezas de Central de Maquetas, algunas de la autoría de Rachel Levit.

45

Permanecer en la Merced

53

El Pasiaje Sonoro

57

El paisaje tipográfico

Left Hand Rotation

Mondragón

Mónica Munguía

e t c r

editorial tema colaboraciones reseñas

contenido

09


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

8


editorial:

Paisaje

9

El paisaje, lejano e inalcanzable, forma parte de nuestro imaginario, tal vez como una ilusión, un anhelo. Quizás, incluso, podemos transformarlo, manipularlo o posiblemente se nos muestra sólo como un espectáculo ficticio e idealizado. Al buscar la definición de paisaje en Google podemos leer “Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo”, al revisar las imágenes que selecciona nos muestra: lagos, montañas, cielos azules, pastos abundantes y demás entornos naturales dramatizados y edulcorados ¿Es acaso esta definición la que responde también a otras miradas? Ante tal cuestionamiento abordamos el concepto desde un ángulo más complejo. El paisaje desde distintos discursos, cargados de significados y matices. Desde la escala que nos hace pensar en lo manipulable, en lo ficticio, lo que podemos transformar a nuestro antojo para así crear un paisaje; una maqueta. También dentro de la apropiación, el significado de mantener una estética y una resistencia a través del entorno, de lo que se ve desde afuera contrapuesto con las imágenes de un paisaje idealizado por estereotipos. El paisaje también a través de nosotros mismos, de nuestro cuerpo plasmado a través del dibujo a semejanza de un cuadro. O plasmado como un paisaje sonoro, donde éste es alterado y recompuesto para transmitir un mensaje. Entre estos acercamientos se desenvuelve este número, donde el paisaje se muestra como un discurso de múltiples formas, a veces habitado, a veces no; en ocasiones artificial y manipulado, posiblemente reflejando nuestros anhelos, o en otras tantas más honesto y brutal como un manifiesto de resistencia que escapa a mirarlo como un simple espectáculo.

editorial

e


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

10


11

paisaje

t


fotografías Azahara Gómez (Madrid, España, 1983) Fotógrafa

| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

La playa Serie fotográfica La ruina es el alma secreta de todas las construcciones r. smithson, 1972

12

La Playa es un hotel abandonado en Ciudad Juárez, México. Durante los años de violencia que sacudieron esta región, la policía federal se instaló en el. La fotografía parece sellar e informar de una realidad, pero a mi parecer siempre la sobrepasa. En este proyecto, no se trata solamente de una historia o de una búsqueda documental, se trata de dar forma a un compromiso poético, político y social. Un hotel de 123 habitaciones, todas las habitaciones parecen la misma, todas parecen diferentes. Como si se tratase de arqueología, todas las habitaciones de este hotel a la manera de pequeños teatros parecen darnos una puesta en escena de la realidad. La realidad de una ciudad, de una historia, de una civilización, de lo que queda de un lugar, de lo que queda de nosotros mismos. Ciudad Juárez, por su historia, se ha convertido a mi parecer en un mito; lugar

de mitología, de frontera, de años glamurosos para estrellas de cine canallas, de violencia, de feminicidio, de tierra nadie... La realidad de Ciudad Juárez, no abarca únicamente la realidad mexicana local, sino, creo firmemente, la de una política global, una economía mundial, una sociedad cambiante, desigual y con retos que afrontar. Con este proyecto quería trabajar sobre Ciudad Juárez, alejándome de las imágenes que ya conocemos, de la idea de lo excepcional y de lo local. Cuestionando que es lo que permanece, la temporalidad, los restos, las ausencias, a través de la arquitectura de un hotel que por definición es un lugar de paso y de no permanencia. Buscando el punto medio entre la memoria y el olvido. Este proyecto será parte de la xvii bienal de fotografía de México .


13

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

14


15

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

16


17

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

18


19

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

20


21

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

22


23

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

24


texto: Mariel Calderón (México, DF) Diseñadora gráfica

Central de Maquetas

paisaje

t

Un constante bocetaje La palabra maqueta viene del italiano macchietta que significa manchita. Los pintores del Renacimiento hacían puntitos de colores en una tela para poder ver cuál sería la esencia o abstracción de su obra antes de trabajarla en una escala grande. Por lo tanto, la función primordial de una maqueta es su rol de bocetaje o su relación de tamaño y tiempo con la pieza en escala real, la pieza final. Al crear una obra, los ensayos ayudan para poder

25

Desde hace cinco años dirijo Uno a Cien, la empresa que elabora y distribuye los productos de Central de Maquetas; una colección de objetos miniatura diseñados para el modelaje a escala. La marca lleva en el mercado mexicano desde de los años cincuentas y recientemente comenzamos a desarrollar proyectos de experimentación e investigación para expandir los terrenos del maquetismo. Hablar de estos nuevos terrenos es describir un paisaje desconocido; uno por explorar o por crearse. Cortazar habla de una forma de mirar al hacerse hacia atrás y hacia arriba en Instrucciones para subir una escalera al revés; mi texto favorito para describir lo que considero como paisaje. Ver maquetas es obtener esa vista privilegiada de un campo sin tener que moverse de lugar y hacer maquetas es adentrarse a mundos dentro de mundos, cruzando espejos al jugar con la relatividad de tamaños y dimensiones.


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

26


paisaje

t

27

probar cómo se vería en su pequeña versión o cómo se vería a la distancia. El trabajo de un diseñador gráfico, como aprendí en mi carrera de Comunicación Visual, tiene mucho que ver con esta relación de constante ir y venir entre la prueba y la entrega final. En nuestra clase de tipografía, Uzyel Karp nos hacía imprimir y recortar letras, palabras, enunciados y párrafos sin sentidos para después volverlos a pegar en hojas blancas. El trabajo era decidir qué tan cerca y qué tan lejos pegábamos las letras entre sí, buscando las distancias ideales para la vista y la lectura general de la hoja. La metodología para encontrar una distribución visualmente ejemplar era la siguiente: pegas tu hoja de lectura en la pared, das unos pasos hacia atrás y entrecierras los ojos. Después de unos segundos de mirar sin pensar, de ver todo en manchitas, comienzas a ver cierto orden y con eso te das cuenta de algunos detalles que podrán estar rompiendo el ritmo. Ese es el momento de regresar a tu hoja para hacer los ajustes necesarios y repetir el ejercicio las veces posibles ya que cada cambio vuelve a modificar la lectura completa. En esa clase nunca escuché que algo ya estaba bien y me costaba mucho trabajo entenderlo o aceptarlo. Recuerdo que Uzyel alguna vez nos dijo que “Un trabajo nunca se termina... sólo se le pone fecha de entrega porque siempre se puede mejorar”. Pienso en este ejercicio como una metáfora para mi trabajo diario; entre la contemplación, la toma de acción y la meta inalcanzable. Al hacerse para atrás o hacer un zoom out para mirar el paisaje o la pantalla ensanchada, puedes observar más elementos reducidos en un mismo plano y así encontrar caos o armonías entre cosas que parecían no tener relación entre sí. Comienzas a hacer conecciones, metáforas y analogías… formando patrones. Te es más claro qué elementos están causando rupturas en el orden general y a partir de esa identificación, puedes regresar a la escala real con mayor claridad para trabajar en lo que está generando ruido. Por mi oficio me es difícil pensar en algo que no sea una maqueta ya que veo todo como un trabajo en proceso, algo que siempre se puede mejorar. Busco disfrutar el horizonte y mantener la mirada abierta para que cuando sea momento de actuar, me pueda enfocar en los detalles. Quizá lo más valioso de mi forma de operar como maquetista es este constante cambio de escalas o


relaciones entre puntos de vista para poder representar algo grande en su versión chica y algo chico en su versión grande. La tercera dimensión

| año 02 | número 06 | octubre 2016 | 28

Para poder generar estas representaciones, también es importante desarrollarme cada vez más para hacer saltos de dimensiones, viajando entre el mundo virtual, el gráfico y el material sin perderme en el intento. Mi conocimiento sobre el manejo de materiales ha sido a través de la práctica en los proyectos de Central de Maquetas. Así como cambian las cosas al reducir o expandir tamaños, saltar entre el papel o la pantalla a un material como el plástico o la madera también es cambiar de historia ya que la forma y el contenido siempre están conectados. En la fotografía o en el dibujo, tanto análogo como digital, se trabajan con capas de planos y a pesar de que haya movimiento o animación en la obra, ésta es una mera ilusión de la tercera dimensión. Intentamos capturar un paisaje al tomar fotos y video, escribimos ideas para recordar las asociaciones o ideas que nos evocan y para registrar estos momentos, sólo tenemos que mover ligeramente nuestros dedos para apretar botones o dibujar trazos. Hacer una maqueta de cualquier terreno le exige mucho más compromiso a tu cuerpo, mucho más tiempo. Se puede comenzar con fotos, trazos o renders pero el reto más grande es acumular y componer todos estos elementos físicos en una sola pieza representativa. Cuando estábamos en la última semana de construcción de la maqueta de Tlatelolco 1:500 nos daba risa que sólo podíamos trabajar en la maqueta si respirábamos de forma tranquila; profunda pero casi imprescindible. Si no era así, se volaban las personas y el follaje de los árboles. Teníamos que parar y limpiar la tormenta verde antes de poder seguir colocando los últimos detalles. De alguna forma la maqueta te va hablando, se establece cierta comunicación con ella a través de sus materiales y conforme va creciendo la maqueta el trato hacia ella va cambiando. A veces cambias tú, con ella. Tlatelolco 1:500 nos tomó dos meses de investigación; desde el levantamiento de mapas existentes (ccu, Google, catastrales) hasta trabajo de campo en donde explorabamos la Unidad Habitacional con un odómetro y cámaras. Regresábamos


29

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

30


t paisaje

a la computadora para hilar todos los datos en capas de illustrator y cortar la batería, la madera, imprimir e inyectar el plástico, después colocar las miles de piezas, pintar y espolvorear colores. Hacer esta maqueta nos permitió conocer las capas de terreno y de memoria que contiene Tlatelolco. Nos encanta ver la reacción de las personas al contemplarla y escuchar las posibilidades de acción que se pueden generar a partir de ella. Antonio Monroy comenzó un proyecto llamado Tlatelolco Central, que busca desarrollar dinámicas que activan esta maqueta en colaboración con agentes invitados. Buscamos generar narrativas y discursos a través del territorio representado y en torno a él. Es lindo ver la reacción tanto de los tlatelolcas como otros que no conocían Tlatelolco al ver lo que se está representando. Siento como si se va limpiado (a una pequeña escala) la historia colectiva que tenemos de Tlatelolco. Ver Tlatelolco como niño, con ojos refrescados, abre espacio para imaginar nuevas posibilidades de vida y desarrollo de propuestas en vez de engranarse entre el miedo y el trauma.

Jugar con distintos puntos de vista me ha cambiado la forma de habitar el espacio y de habitarme a mi misma, tanto física como psíquicamente. La invitación para hacer un proyecto relacionado con la exposición de Los parques de Noguchi en el Museo Tamayo fue una gran oportunidad para poder explorar estas ideas ya que Isamu Noguchi pensaba en parques infantiles como una libreta de formas y funciones. Su forma de explorar y presentar proyectos era a través de modelos a escala hechos en madera o bronce que estuvieran en exhibición en el Museo. A pesar de que la mayoría de sus propuestas no fueron realizadas, sus maquetas son piezas que valen por sí mismas. Para el proyecto Noguchi 1:100 decidimos invitar a colaboradores a trabajar con nosotros para poder guiar las distintas etapas de exploración. En la primera etapa, la Corporal, invitamos a un yogui, una pilatera-bióloga, un físico cuántico, bailarinas de danza contemporánea, directores de teatro y performeros. Para la parte de Ilustración y Maquetismo vinieron maestros de dibujo, diseñadores gráficos, diseñadores industriales y arquitectos. El taller y la dinámica se generaron relativamente fácil porque todos

31

Ojos en las manos


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

estábamos muy emocionados para jugar con los elementos y los espacios proporcionados. Comenzábamos las sesiones en una parcela delimitada con hilo que medía 10 metros por 10 metros; escala 1:1 de la base de 10 centímetros por 10 centímetros que les dábamos a los participantes al comenzar, junto con su pequeño yo que medía unos 2 centímetros. La tarea era construir tu juego ideal o tu pequeña parcela y colocarla en la maqueta del Museo Tamayo y sus alrededores. Durante el taller surgían las siguientes preguntas; ¿Cómo me gusta jugar? ¿Cómo me quiero mover en un espacio de juego? ¿Cómo me relaciono con los otros cuerpos? ¿Cómo traduzco mis movimientos a trazos? ¿A formas tridimensionales? Ver tanto a adultos como niños comprometidos en su exploración y en su maqueta era muy gratificante porque se logró un espíritu colectivo en donde se unieron el trabajo y el juego. El resultado final de todas las parcelas en la maqueta se convirtió en un paisaje fantástico compuesto de mundos dentro de mundos y juegos imposibles. A partir de ese proyecto seguimos desarrollando el maquetismo en la Sala Educativa del Museo Tamayo a través de un taller de verano llamado Campo Traviesa, guiado por Manuel Alcalá. En ese taller colaboramos con Ludens y Gamestar(t), para que a través de la arquitectura, el gaming virtual y el maquetismo, inventaramos juegos con 40 niños durante dos semanas. Mi parte favorita de Campo Traviesa fue ver cómo los niños comenzaron a construir mini-portales en su maqueta para que los pudieras cruzar en su juego y viajar entre el mundo físico y el mundo que construían en pantallas con Mindcraft. Balance, repetición, composición… espejos

32

Trabajar con la batuta de maquetista entre distintos terrenos me ha abierto posibilidades para construir narrativas y relaciones entre mi misma y mis alrededores. Lo que genero hacia afuera lo comienzo a generar hacia adentro de mí e intento entrenarme para ver, con la misma vista de paisaje, los espacios que yacen dentro de mí. Así como mi abuelo y mi papá generaron modelos para entender el mundo externo, a mí me gustaría crear elementos para ver el mundo interno; el sistema corporal y el imaginario que compone a lo que percibimos como un individuo o como el yo colectivo.


33

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

Acabamos de sacar una colección de productos llamados Biomas Terrestres en donde subdividimos las distintas gamas de la tierra en distintos conjuntos de organismos en función del clima, la flora y la fauna. Me divierte pensar en una colección similar basado en tipos de personas o personalidades y poder colaborar con psicólogos, antropólogos y fisiólogos. Por la parte subjetiva o artística seguimos trabajando en conjunto con Rachel Levit para hacer colecciones que pintan distintos mundos imaginarios o formas de sentirse. El año pasado cerramos una primera colección de pequeños miedos y al ver que el producto estrella fue La Soltera decidimos comenzar con una siguiente colección a partir de su transformación. Los proyectos de Central de Maquetas siempre los llevo a cabo con gente querida; más allá de inventarme trabajos, lo que más disfruto es jugar y aprender de distintas personas en el proceso. Desde que tomé la dirección, Manuel Bueno a sido mi aliado en el diseño de nuestra identidad y con Maria Kalach sigo trabajando en el constante reacomodo del mundo. Con Mariana Valandrano estoy aprendiendo a materializar nuestros sistemas de pensar y cada días que nos vemos platicamos sobre los proyectos que podríamos hacer o las personas con las que nos podríamos relacionar.

34


35

paisaje

t


Ilustración

| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

Alina Vergnano

36


37

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

38


39

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

40


41

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

42


43

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

44


texto & imágenes Left Hand Rotation (España) Colectivo

Permanecer en La Merced es un proyecto del Colectivo Left Hand Rotation en conjunto con Contested Cities y los participantes del taller Gentrificación no es un nombre de señora impartido en el Espacio Atea los días 21, 22 y 23 de septiembre en México DF. Asimismo, se desarrollaron 6 sesiones de proyección y debate dentro del mercado de La Merced organizadas con los comerciantes de diferentes naves del mercado y el comercio informal de la zona. Entre agosto y diciembre de 2015 se realizaron varias actividades como consecuencia del taller en La Merced: una publicación impresa con pasatiempos críticos sobre el barrio y el mercado y un largometraje documental, ambos titulados Permanecer en La Merced. El documental trata de narrar la lucha y resistencia de los vecinos y comerciantes del Barrio de La Merced en México, DF, contra la gentrificación1 y los planes urbanísticos excluyentes del gobierno local, que trata de imponer el llamado Plan “de Rescate” para desplazar y despojar a la población original de la zona.

1.  Gentrificación es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo, como consecuencia de programas de recalificación de espacios urbanos estratégicos.

45

Permanecer en la Merced

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

En algún lugar de la Ciudad de México, lejos de aquellos que construyen con sus rutinas el barrio, se trama un plan para La Merced. Un plan para rescatar el espacio para las élites. Un plan para despojar de sus espacios a la ciudad popular. Por su localización, por su patrimonio, por su actividad económica y social, La Merced es nuevamente un territorio estratégico, objetivo de fuertes intereses financieros, empresariales e inmobiliarios. Pero La Merced es también un espacio de acogida, abrigo de los desposeídos, que abastece de oportunidades para una vida digna, donde aún son posibles los encuentros en una ciudad cada vez más segregada. La Merced es el refugio de una diversidad social amenazada por el avance de la fría y eficiente ciudad neoliberal. ¿Por qué el progreso y la modernidad que el Plan de Rescate Integral de La Merced promueve excluye todo eso? ¿Qué modelo de ciudad quieren imponernos? La Merced

46

En 1982 el Gobierno del Distrito Federal construye la Central de Abastos y traslada buena parte de las bodegas de alimentos al oriente de la ciudad. El barrio de la Merced, que históricamente había albergado la principal concentración de abastos de la ciudad, núcleo principal de la actividad comercial y destino de la migración rural durante décadas, sufre un proceso de abandono debido a la desestructuración de su dinámica socioeconómica, y con ello, un incremento de la pobreza y la marginación. Desde ese momento y hasta la

actualidad, sucesivos incendios, planes y declaraciones oficiales de rehabilitación han afectado al mercado, mientras el barrio de La Merced ve aumentar sus índices de inseguridad y desempleo. En diciembre del 2013, el jurado del Concurso para el Rescate Integral de la Merced presentaba la propuesta ganadora de Carlos Marín y José Muñoz Villers (Team 730). Plan de Rescate Integral de la Merced Tras nociones como “rescate” o “revitalización” se esconde una violencia simbólica y material contra las formas de habitar de los sectores populares. El conjunto de prácticas y representaciones locales, muchas ligadas a la precariedad, son proscritas, desplazadas, o reinventadas para su mercantilización. Sin embargo, pese a verse sometida a una histórica presión reguladora, La Merced desborda todo funcionalismo aséptico inundando sus espacios con la actividad e informalidad irreductible del mundo real. Desde su publicación en febrero de 2016, el documental Permanecer en La Merced ha sido visto por más de 15,000 personas en la red. Gracias a la colaboración de comerciantes y vecinos de La Merced se han organizado sesiones de proyección en más de 20 lugares de México DF, sesiones en calles, puesto del mercado, festivales de cine y espacios culturales.

El documental Permanecer en la Merced puede verse y/o descargarse en el enlace vimeo.com/156152727.


47

paisaje

t

arriba: Cartel publicitario del largometraje documental Permanecer en La Merced.


Jesús Petlacalco

| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

“Consideramos La Merced como un genuino laboratorio social, cultural y económico de lo que es el México real”

Mateo Cesareo de la Cruz “De mi negocio, pues quedó, prácticamente en perdida total, ni la báscula se rescata.”

Ricardo Cruz

48

“La Merced es una historia continua de más de 500 años… y ahora estamos viviendo una de las etapas críticas.”


Rosa Maria García

t paisaje

“Esta organización surgió por la incertidumbre que estamos pasando todas las madres de familia que trabajamos aquí”

Omar Larios “Para el gobierno simplemente vale el piso, a ellos no les importa lo que nos ha costado a nosotros acreditar el lugar ”

“Vengo a luchar, vengo a dejar un legado, nunca nadie más, nunca nadie en la calle”

49

Ernesto Ahedo


| año 02 | número 06 | octubre 2016 | 50 1. Hablando con vecinos y comerciantes de La Merced hemos detectado algunas de sus principales preocupaciones y situaciones a mejorar. Las cinco más repetidas han sido: Inseguridad, despojo, movilidad, corrupción y desinformación. ¿Podrías encontrarlas en la sopa de letras de la izquierda.


51

paisaje

t

2. Historia, identidad, refugio, diversidad y cultura. 5 virtudes que nunca deberían perderse en La Merced con ningún Plan de Rescate según las palabras de sus vecinos y comerciantes. ¿Serás capaz de localizarlas en la sopa de letras de la derecha?


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

52


imágenes & texto: Mondragón Proyecto musical

Dentro del ámbito de lo sonoro y lo musical, percibimos el paisaje como un medio, no como un fin. No es un monolito inmóvil esperando a ser afectado por el observador (o escucha), más bien es un ente en movimiento que nos invita a ser parte de él, una especie de lienzo que es capaz de transportar sonidos, melodías, armonías y convertirlas en potentes estructuras narrativas y expresivas. El pedagogo musical canadiense Raymond Murray Schafer define al paisaje sonoro como la totalidad de sonidos que integran un contexto geográfico delimitado. Su propuesta es sumamente valiosa ya que pretende rescatar los sonidos cotidianos a través de la grabación de campo, con el objetivo de entender al mundo como una sinfonía inmensa de la cual somos parte. Y es en torno a esta percepción de paisaje sonoro sobre la cual gira el trabajo musical de Mondragón. La grabación de campo es la piedra angular sobre la cual buscamos

construir una narrativa a través de la instrumentación y la composición musical. Sintetizadores, máquinas de ritmos, guitarras, líneas de bajo y batería se suman a las grabaciones de campo que capturamos (y que a veces procesamos para que se conviertan en motivos rítmicos, armónicos o atmosféricos) con la idea de que nuestras piezas no sólo transmitan emociones sino que también cuenten una historia, nuestra historia, nuestro paisaje. Para nosotros el paisaje es dinámico, no es algo que esté ahí únicamente para ser observado y escuchado desde lejos. Es un ente cercano y el cual buscamos habitar con nuestra música, con el único objetivo de que éste se transforme en un medio para narrar historias que vayan más allá de la percepción primaria de los sentidos.

53

El paisaje sonoro como medio narrativo

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

54


55

paisaje

t


| año 02 | número 06 | octubre 2016 | 56 arriba: Especimen de la fuente Luchita Payol, diseñada por Quique Ollervides Uribe.


texto Mónica Munguía (México, DF) Diseñadora gráfica

En el paisaje que nos ofrece la comunicación gráfica en nuestra vida cotidiana podemos observar un terreno particularmente tipográfico, en el que nuestros tipógrafos comienzan a invadir con sus diseños nuestro entorno. Poco se conoce sobre la creciente producción tipográfica mexicana que está siendo demandada por agencias de publicidad o clientes que saben que, a través de fuentes tipográficas hechas a la medida su empresa e imagen se fortalece y sus objetivos o requerimientos técnicos pueden ser satisfechos de esta manera. Es esta creciente producción tipográfica con la que empezamos a convivir y encontrar en nuestro día a día productos que llevan sus diseños pero que es poco probable que logremos identificarlos puesto que existe todo un amplio espectro tipográfico y no precisamente de tipografías mexicanas. Es por esta razón que mencionaré algunos de los proyectos tipográficos que podemos encontrar fácilmente en este paisaje cotidiano, por ejemplo en los carteles del metro o en inserciones en los periódicos encontramos a Presidencia y Soberana de Gabriel Martínez Meave y LetraCase, en la imagen institucional de nuestro gobierno federal, que en sus dos últimos sexenios ha optado por desarrollar estas familias tipográficas a la medida. De la misma manera en la industria editorial podemos ver más de estos proyectos custom como es el caso de: Fondo para el Fondo de Cultura Económica por Cristóbal Henestrosa, Gandhi para la librería Gandhi por el estudio Varela+Kimura, esta última se encuentra disponible de manera gratuita, lo que fue una estrategia para la lectura y la encontramos en postales dentro de la librería, en espectaculares o en las redes sociales; Lectura para la revista Artes

paisaje

t

57

El paisaje tipográfico mexicano


| año 02 | número 06 | octubre 2016 |

de México y Algarabía por Leonardo Vázquez Conde, esta última es un diseño nuevo y si compramos la revista Algarabía, podemos conocer su proceso de diseño tipográfico en el número 141; Luchita Payol por Quique Ollervides para el libro Sensacional de Diseño Mexicano, la cual podemos descargar gratuitamente y por lo mismo la vemos en muchos carteles populares y de lucha libre donde convive cómodamente en esta gráfica de donde se originó. Y en hermosos titulares están Carlota por Oscar Yáñez para la revista Elle; Duplicate Ionic por Commercial Type en el periódico El Universal. Por otra parte existen otras que no veremos por ahí pero que si vamos a estas universidades o nos llegan sus volantes encontraremos a Sapienta por Enigma para la Universidad de las Américas Puebla y a Gestalt por Raúl Plancarte para el Centro de Estudios Gestalt. Y por último tenemos a Comex para la empresa Comex, también por Raúl; y Telcel por Gabriel Martínez Meave que sin duda las hemos visto, quizá no observado detenidamente pero podemos decir que tenemos a nuestro alrededor y a nuestro alcance tipografía de calidad por expertos mexicanos y las podemos disfrutar mientras tomamos un café leyendo un libro, una revista o pintando nuestra casa o comprando nuestro celular favorito. Por todos estos proyectos y por los que vienen podemos empezar a hablar de la existencia de un paisaje cotidiano con tipografías mexicanas, el cual transitaremos y espero que podamos mirar ahora de manera consciente o a detalle ya que forma parte de nuestra cultura.

58


59

paisaje

t


Reseñas

| año 02 x | número | númerox06 | mmm | octubre yyyy | 2016 |

azhara gómez

left hand rotation

Historiadora de la fotografía y fotógrafa. Vive entre Madrid y México colaborando con diferentes publicaciones como fotógrafa freelance. Estudió fotografía y sociología en la Sorbonne, en Paris. Trabajó varios años en la agencia Magnum Photos en París, en proyectos culturales y editoriales. Sus proyectos fotográficos tienden hacia una antropología visual. Su inquietud es revelar a través de la fotografía los detalles, los espacios que nos ayudan a entender un todo y dar forma a un compromiso poético, político y social. Imparte clases en diferentes escuelas como el centro adm, Escuela Activa o el Centro de la Imagen. La serie Buscando a Marcos fue seleccionada para Descubrimientos de photo España 2014. Su último proyecto, DF, fin del mundo fue seleccionado por nexofoto. La Playa será parte de la xvii Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen.

Left Hand Rotation es un colectivo artístico que trabaja desde 2006 en intervención, registro, apropiacionismo y manipulación de vídeo. En los últimos años su proyecto Gentrificación no es un nombre de señora ha visitado 14 ciudades de 9 países, siendo México DF el último.

60

azaharagomez.com

www.lefthandrotation.com


Nació en Torino, Italia en 1989. En el 2012 se graduó en Ilustración del Instituto de Diseño Europeo de Torino. En 2012 se muda a Copenhagen, Dinamarca donde comienza a trabajar como ilustradora y muralista freelance. Actualmente vive en Gothemburg, Suecia donde trabaja como artista multidisciplinaria. Su campo se desenvuelve entre el dibujo, la pintura y la cerámica. Su trabajo también se desarrolla en murales, videos y libros de arte. Ha participado tanto individual como colectivamente en eventos, pinta de murales y la realización de video-instalaciones en espacios, galerías y festivales de arte tanto nacionales como internacionales.

Mondragón surge en el 2012 como un proyecto musical fundado por el músico y productor Edgar Mondragón quien hasta la fecha ha publicado 7 EP’s con distintos sellos nacionales e internacionales: Dada Mortem (wos, 2012), Constelaciones (Abolipop Records, 2013), Sonido Negro (wos, 2014), Imposible quebrar el tiempo (Indian Gold Records, 2014), Un día menos (vaa, 2014), Interlude (Abolipop Records, 2015) y Glas (Abolipop Records, 2016). Es en el presente año cuando el proyecto crece y se unen a el Jimena Garfias (guitarra/drum pad), Erik López (guitarra) y Luis López (batería). Para afianzar este crecimiento sonoro y conceptual, Mondragón publicará su primer LP titulado Presentimiento Complejo a finales del 2016.

www.alinavergnano.eu

r reseñas

mondragón

61

alina vergnano


| año x | número x | mmm yyyy | 62

mariel calderón

mónica munguía

Es una maquetista y una maqueta que se reinventa a sí misma al experimentar con la composición de varios pensamientos. Su identidad giratoria busca bailar y hacer interferencia con distintas construcciones de personas para poder identificar los tejidos que unen o rompen aglomerados sociales. Entreteje narrativas al compartir experiencias personales y profesionales para poder crear una etructura mitológica evolutiva, que nutra el futuro de las prácticas interdisciplinarias.

Es licenciada en Diseño Gráfico y cuenta con estudios de Maestría en Diseño Tipográfico por el Centro de Estudios Gestalt. Ha trabajado en el campo editorial en instituciones como Conaculta y Cenart. Su trabajo tipográfico ha sido seleccionado en la quinta y sexta Bienal de Tipografía Latinoamerica, Tipos Latinos. En 2014 Diseño la fuente Black Moon, publicada y comercializada por la fundidora francesa Fontyou. En septiembre del 2015 participó en Tipografilia 09 con la conferencia “Ellas, las letras y sus autoras” y en diciembre del mismo año en Tipografía México con la conferencia “Proceso tipográfico”. Es coautora del texto “Repertorio de temas sugeridos para la selección tipográfica”, publicado en el Libro digital Extendiendo el espectro temático del diseño por la Editorial Qartuppi. Y actualmente trabaja en el estudio de diseño de Quique Ollervides como diseñadora gráfica.


Agradecemos a Mariel Calderón por brindarnos las piezas de maquetas que utilizamos para las fotografías del tema de este número. Y a todos los colaboradores de esta edición de Fisura.


issue 06 tema: Paisaje

colaboraciones:  Azahara Gómez, Alina Vergnano, Mariel Calderón, Left Hand Rotation, Mondragón, Mónica Munguía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.