Chamonix oxigeno

Page 1

Chamonix

Danza entre

glaciares Desde tiempos remotos los glaciares han sido asociados a lugares malditos, a los que el hombre no podía, no debía y seguramente no quería acceder. Lugares endemoniados en los que la supervivencia humana era imposible, y a los que se admiraba desde la lejanía con una mezcla de fascinación y pavor. Con el tiempo, los glaciares han seguido y siguen ejerciendo esa fascinación entre montañeros y esquiadores, y aunque los demonios ya no nos atemoricen, sí que nos sigue acosando inconscientemente un atávico miedo cuando transitamos por ellos. Por Francisco Javier González. Fotos: Gonzalo Manera

E

nvalentonados, dos integrantes de Oxígeno acudimos a la llamada de los glaciares, y no unos glaciares cualquiera; acudimos a la misma llamada que atrae a turistas de todo el mundo desde que en 1741 dos jóvenes aristócratas ingleses - William Windham y Richard Pocock - descubrieron las maravillas naturales de un lugar en los Alpes franceses llamado entonces Chamouni, y que hoy en día todos conocemos por Chamonix. Chamonix (1.035 m) está situado en la zona noroccidental de los Alpes, a 15 km de la frontera con Suiza y a 15 km de Italia, cuyas tres fronteras convergen en los 3.820 metros de la cima del Mont Dolent. El valle de Chamonix se estira a lo largo de 17 kilómetros de origen glaciar, con la cadena montañosa del Mont Blanc al sur y la de las Aiguilles Rouges al norte.

32

Los glaciares son omnipresentes en el valle y montañas Chamonix. Cubren un área de 125 kilómetros, y contribuyen de forma majestuosa a la inspiradora belleza de la zona. Desde siglos pasados, estos gigantes de hielo han inspirado miedo, incredulidad y admiración, descrita incluso por autores como Goethe, Percy, Victor Hugo o Alejandro Dumas. La nieve no acudió a la llamada de los Alpes el invierno pasado, y Chamonix no era precisamente el pintoresco pueblo nevado que uno esperaba a primeros de marzo. Sin embargo nada más llegar al valle, no pudimos evitar sorprendernos y maravillarnos con el glaciar Bossons, que parece abalanzarse sobre la carretera y el pueblo. Debido a su gran inclinación es el glaciar que más rápidamente se mueve (300 metros al año), y además uno de los que más rápidamente está siendo afectado por el cambio climático.

OXIGENO Enero 2012

Ox 032-039 Esqui en glaciares.indd 32

16/12/2011 13:09:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.