Boletín FKL número 7

Page 1

Boletín mensual (6) Agosto 2014 Espacio de reflexión Indudablemente, existen dos maneras de contactarse con las llamadas “enseñanzas de Krishnamurti”. El primer contacto es parcial, la parcialidad de lo intelectual o de lo emocional (o de ambos interactuando) y se da esencialmente con la lectura o escucha de sus libros, material fílmico y de audio, habiendo tantas apreciaciones de la misma como personas que lo hagan. Si esas apreciaciones (que pueden no verbalizarse) revelan interés en algunos, eso puede significar quizás la posibilidad que las personas interesadas lleguen a la otra manera o al otro tipo de contacto. A mí me parece que para Krishnamurti esa otra manera era la única importante, pues implica el llevar lo que subyace de esas enseñanzas (que lógicamente no es “de Krishnamurti” ni de otra persona) en nosotros mismos y ello, esa libertad interior, impactará en la totalidad de nuestro ser y, al mismo tiempo, en la totalidad de nuestro vivir, no en una parte del mismo. ¿Y que es aquello que subyace de esas enseñanzas? ¿Subyacen los libros con sus palabras, los films con sus imágenes del pasado, los CDs con sus sonidos grabados? Krishnamurti señalaba al pensamiento, en el plano psicológico, como el causante del conflicto en la relación humana y, por ende, en nuestras vidas. ¿Acaso toda esa acumulación de materia al servicio de la comunicación no ha sido inventada por el pensamiento humano? Entonces, si lo que subyace de esas enseñanzas no está relacionado con el mundo temporal del pensamiento, si lo que subyace


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.