MANUAL DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO MOTRIZ DE NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS TEMA: “MI CUERPO EN MOVIMIENTO” INTEGRANTES: CUEVA, Karen LLANO, Natalia LLERENA, Flor María MEJÍA, Jennyfer VERA, Andrea TUTOR: Lic. ROMERO Karla Msc.
2019-2020 PRÓLOGO La estimulación temprana son una serie de actividades que ayudan o contribuyen al desarrollo motor integral de los niños, este manual se enfocará en el desarrollo motor grueso en niños de 3 a 4 años. Es muy importante que los niños desarrollen su área motriz gruesa, para una mejor postura y coordinación. Por lo cual invito a usted el lector, que participe de este manual y enriquezca su conocimiento sobre este tema.
Esperando que el contenido que se encuentra aquí ayude en este tema tan importante.
INTRODUCCIÓN El siguiente manual va dirigido a docentes de educación inicial y madres de familia que necesitan estrategias de estimulación para promover el desarrollo motor grueso del niño.
Durante los tres primeros años de vida el sistema nervioso central del niño madura a grandes pasos, gracias a esto los niños aprenden algo nuevo cada día, utilizando su cuerpo con mayor dominio y relacionándose con su entorno. Se debe respetar los procesos de desarrollo de cada niño, eliminando los estándares de normalidad.
OPERATIVIDAD La realización de este manual es sumamente importante, porque es necesario informar y poner en conocimiento a las madres de familia sobre la repercusión que tiene la estimulación temprana en los tres primeros años de vida del niño, evitando así futuros problemas en el desarrollo motriz, sabiendo que este es el más importante para la formación integral de todo niño. Este esta creado de una forma clara y sencilla, con actividades prácticas y novedosas para la estimulación y prolongación.
OBJETIVO Guiar a las docentes y madres de familia con actividades que facilitaran el proceso de estimulaciĂłn, para un mejor desarrollo psicomotor en el niĂąo. Informar a los interesados acerca de la importancia del desarrollo motor, el cual desarrolla la habilidad para mantener el equilibrio en los niĂąos,
Actividad N°1
SALTA SALTA CONEJITO
Ejecución de movimientos en el patio, Todos saldrán uno por uno y de forma Ordenada. En el patio se colocará ulas en Forma escalonada. Saltar con los dos pies dentro de las mismas De uno en uno. Jugar formando un círculo cogidos de la Mano saltando y cantando “yo tengo el Ritmo”
Actividad N°2 PASA EL OBSTÁCULO
Pasar el circuito de un túnel lleno de pelotas Pequeñas recogiendo la mayor parte de Pelotas pequeñas colocando en una Canasta.
Actividad N°3
ESCALANDO A CIMA
Trepar en una montaña formada de llantas donde tendrán que llegar hasta la última llanta, donde podremos reforzar su área motriz del niño ayudándole a mantener un equilibrio.
Actividad N°4 PASITO A PASITO
Ejecución de juegos subiendo escaleras sin Apoyo en posición de pie, escalón por Escalón ubicando los dos pies en cada Peldaño, y bajando con ayuda.
Actividad N°5
CRUZANDO EL LABERINTO
En esta actividad vamos hacer que el niĂąo cruce por laberintos de colores (azul, rojo y amarillo) conectando con la canasta del respectivo color.
BIBLIOGRAFÍA Dra. C. Catalina González. (2002). La actividad motriz de 4 a 5 años. 2020, de efdeportes Sitio web: https://www.efdeportes.com/efd47/am45.htm Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucia. (2008). APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, FACTORES Y CLASES. 2020, de feandalucia Sitio web: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf Hurtado Montesinos, Mª Dolores . (2014). Curso telemático: Acceso a la Lecto-Escritura1LAS TIC COMO RECURSO EN EL ACCESO A LA LECTO-ESCRITURA. 2020, de educarm Sitio web: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamic as/97/t06.pdf