Encuentros fly news industria de defensa

Page 1

ESPECIALES FLY NEWS: INDUSTRIA DE DEFENSA EN ESPAÑA

60 | FLYNEWS | NÚMERO 70

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 60

www.fly-news.es

01/03/2017 13:09:40


SIN BROTES VERDES EN LA INVERSIÓN EN DEFENSA

El momento de la verdad

Fly News reunió a los actores principales de la industria de Defensa en España para analizar el momento actual y futuro de una actividad que a nivel industrial da empleo a 20.800 personas y facturó 4.900 millones de euros en el año 2015, últimas cifras publicadas por TEDAE. Esther Apesteguía | Fotos: Ania Lewandowska

L

a inversión en Defensa fue uno de los capítulos que más sufrió durante la pasada crisis. La caída económica pilló al Estado con importantes compromisos de pago, que comprometieron, aún más si cabe, partidas necesarias para mantener capacidades. Si analizamos la evolución que ha sufrido el gasto en defensa vemos que en 2014, España dedicó el 5,72% de su gasto público total a defensa, mientras que el año anterior había dedicado el 5,64%, cinco años antes el 6,28% y si nos remontamos diez años atrás el porcentaje fue del 8,05% del gasto público. En ningún caso, además,

como señala el objetivo marcado por Europa, esta inversión llega al 2 por ciento del PIB nacional. En el encuentro organizado por Fly News, que reunió al General de Brigada Enrique Biosca Vázquez, Jefe de División de Planes del Ejército del Aire; Alberto Gutiérrez, Adjunto a la presidenciade Airbus DS en España, Rafael Hernáiz, Director de Soporte en Servicio de Airbus Helicopters; Igor Amantegui, CEO y socio fundador de Centum; José Leal, Director General de CESA; Eugenio Fontán, Gerente del Clúster Aeroespacial de Madrid; Marta Gimeno García-Andrade, Directora Ejecutiva del Área de Defensa de ITP; Daniel García

Guelbenzu, Director General de MBDA; José Julián Echevarría, director general de la Unidad Estratégica de Negocio Aeroespacial de SENER ; Adolfo Ménendez, presidente de TEDAE y Gema Martín del Burgo, Export Sales Manager de Thales, se ha analizado el futuro de la industria de Defensa en España. Tres ideas básicas planearon en el debate: Estamos en un momento clave para tomar decisiones estratégicas de inversión; estas tienen que ser transparentes y obedecer a una política de largo plazo, y se necesita una mayor labor pedagógica alrededor de una actividad, que como afirmó el presidente de la patronal TEDAE, tiene uno de los

mayores retornos a la sociedad; por cada euro invertido en esta industria se logra un retorno de entre dos y dos euros y medio, y tiene en su ADN la innovación en tecnologías de soberanía, como las definió el gerente del clúster aeroespacial de Madrid, Eugenio Fontán. En este contexto se analizó el presente de la industria de Defensa y seguridad en España, con un nuevo equipo ministerial que a tenor de las intervenciones en este encuentro de Fly News, ha llegado con la intención de revertir la situación de parálisis de los últimos años. La industria ve con esperanza la llegada de Mª Dolores de Cospedal y su equipo a un mi-

NÚMERO 70 | FLYNEWS | 61

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 61

01/03/2017 13:09:43


ESPECIALES FLY NEWS | Industria de defensa en España

nisterio que ha sufrido, como ninguno, importantes recortes durante los años de crisis. Pero eso sí, piden a los nuevos inquilinos de Paseo de la Castellana 109, claridad y estrategia a largo plazo.

SIN BROTES VERDES HASTA 2019 Abrió el debate el General de Brigada Enrique Biosca, quien a manera de introducción explicó que la crisis ha sido particularmente dura con las Fuerzas Armadas. En el caso del Ejército del Aire se ha producido un ajuste, cuando no pérdida de importantes capacidades, explicó el General, como la capacidad de guerra electrónica, el transporte aéreo estratégico, el repostaje en vuelo y se han dado de baja diversas plataformas, sin repuesto inminente, como los helicópteros HD-19, por el elevado coste de mantenerlos en vuelo. El Estado Mayor de la Defensa lanzó un nuevo plan para el perio62 | FLYNEWS | NÚMERO 70

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 62

do 2016-2018, afirmó el General, que está siendo debatido y contestado, porque está basado en un escenario económico muy restrictivo, sin “ningún brote verde”, en el que la máxima es asegurar las capacidades que nos quedan, “sin embargo, estirar el chicle hasta el infinito tiene un límite, al final se rompe.”, explicó el General. Biosca afirmó que las Fuerzas Armadas esperan que el nuevo ciclo de planeamiento, para el periodo 2019-2024 aborde las nuevas inversiones necesarias para recuperar capacidades perdidas y lanzar nuevos programas. Alberto Gutiérrez, que acu-

dió al encuentro como jefe del área de aviones de combate de Airbus DS, y que al cierre de esta edición había sido nombrado Adjunto del presidente de Airbus DS en España, Fernando Alonso, comenzó su intervención afirmando que la industria de Defensa se encuentra en una encrucijada. “La industria ha mantenido sus capacidades durante la época de crisis, pero ha llegado el momento de abordar nuevos programas” . Gutiérrez, que durante cuatro años fue también el CEO del Consorcio Eurofighter, explicó que la industria está en una encrucijada de especial relevancia. “Los dos programas más relevantes has-

El sector pide una estrategia a largo plazo clara y ordenada, que permita a la industria planificar sus inversiones con un objetivo concreto.

ta la fecha, Eurofighter y A400M, empiezan ahora su ciclo de menor inversión en I+D, y necesitamos de nuevos programas que nos permitan tener a nuestros profesionales más destacados desarrollando nuevas tecnologías…Yo creo que después de estos años de disminución del presupuesto de Defensa, sería hora de ir acercándonos a la recomendación europea de invertir un 2 por ciento del PIB en este apartado, que por supuesto, y esto hay que enfatizarlo, revierte directamente en la sociedad, con un retorno más alto que en cualquier otra actividad, y con spin off a otros sectores.”

LA EXPORTACIÓN COMO TABLA DE SALVACIÓN La representante de Thales, Gema Martín del Burgo, se mostró de acuerdo con la necesidad casi “imperiosa” de lanzar nuevos programas que “permitan sostener las capacidades de la industria”, explicó, a lo que añawww.fly-news.es

01/03/2017 13:09:46


dió que su empresa, como otras presentes en el encuentro, han sobrevivido a los años de recorte gracias a la exportación. “Para intentar mantener estas capacidades, la apuesta de Thales es estar presente en los sistemas de Defensa del país, ya sea directamente o en colaboración con otras empresas, pero necesitamos nuevos programas que permitan recuperar la actividad en innovación”. Igor Amantegui, director general de Centum, una empresa especializada en tecnologías de comunicaciones para el ámbito de la seguridad y la defensa, también explicó que para mantener el desarrollo de nuevas tecnologías, la base de la compañía, “hemos tenido que salir fuera a vender nuestros productos. El problema con el que nos hemos encontrado es que muchos de estos clientes internacionales nos pedían referencias de nuestro país, clientes nacionales, y en este sen-

tido hemos tenido un hándicap”. En la misma línea se manifestó el director general de CESA, José Leal. En el caso de la Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos la dependencia del lanzamiento de nuevos programas cobra todo su sentido. Recordar que la empresa fue una de las que se creó como parte de los offset del programa Eurofighter en nuestro país. Leal explicó que la “innovación es la razón de ser de CESA. Nuestra empresa vive por y para el I+D, y nuestra fortaleza es el de mantenernos en el punto más alto de esta tecnología, tanto en el área civil como en la militar. Esto nos ha permitido superar las

restricciones nacionales buscando el dinero donde está actualmente: Corea, India, China o Turquía.” Otra idea puesta sobre la mesa del director general de CESA explica sobradamente la necesidad imperiosa de contar con nuevos programas nacionales. “Es la preeminencia tecnológica lo que permite a la empresas vender sus productos de alto valor añadido fuera, y ésta solo se adquiere poniendo a trabajar a nuestros departamentos de I+D en programas de futuro.” Leal acabó advirtiendo de que el tiempo que se ha perdido es muy difícil de recuperar y advirtió sobre el peligro real de pérdida de empleo y pre-

Sin nuevos programas en el horizonte la evolución tecnológica se paraliza, y como consecuencia la industria pierde capacidad.

sencia industrial en este sector. La preocupación por el parón institucional fluyó durante todo el encuentro. La idea introducida por el director general de Centum, Igor Amantegui, fue secundada por Marta Gimeno García-Andrade, Directora Ejecutiva del Área de Defensa de ITP. Según Gimeno, la industria ha apostado con fondos propios por desarrollos, muy caros, que no han llegado a ningún sitio. Y puso como ejemplo la tobera vectorial desarrollada por ITP para una futura y posible versión naval del Eurofighter, que como es bien conocido, nunca llegó a materializarse. Este ejemplo sirvió a Gimeno para pedir claridad en la definición de las necesidades por parte de los responsables de los futuros programas de Defensa del Estado español. “Es preocupante la pérdida de capacidades de nuestra industria, nuestros profesionales de más talento se acabarán yendo ante la falta NÚMERO 70 | FLYNEWS | 63

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 63

01/03/2017 13:09:47


ESPECIALES FLY NEWS | Industria de defensa en España

de programas que les garanticen una carrera profesional.” La responsable de defensa de ITP, única empresa española del sector de componentes completos de motores aeronáuticos, introdujo también una interesante reflexión. “La industria necesita recibir mensajes claros sobre cuál va a ser la estrategia de inversión de los distintos gobiernos, sea poco o mucho, lo que necesitamos es claridad, para orientar nuestras inversiones y ser capaces de dar respuesta a las necesidades definidas”. Esta misma petición fue la que planteó José Julián Echevarría, director general de la Unidad Estratégica de Negocio Aeroespacial de SENER. “Si que es cierto que vivimos en un escenario de presupuestos restrictivos, pero desde mi punto de vista es muy importante ver claridad de los mensajes, lo que la industria agradecería, ya sean buenas o malas noticias, un presupuesto más alto o más bajo, es que a la hora de abordar el mantenimiento de las capacidades, el aumento de las mismas con vistas a un nuevo ciclo inversor, tuviéramos una visión más clara de lo que nos espera, de esta forma la industria si tendría la capacidad de dimensionarse y de actuar en consecuencia.” 64 | FLYNEWS | NÚMERO 70

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 64

PLANIFICAR PARA AHORRAR Tras Echevarría, le tocó el turno de intervención a Rafael Hernáiz, Director de Soporte en Servicio de Airbus Helicopters, quién explicó que su empresa, y en clara referencia la necesidad de planificación y de los planes para las Fuerzas Armadas, espera que se consolide el plan director de helicópteros, publicado por

la DGAM durante el gobierno anterior, y cuya finalidad es homogeneizar la flota de helicópteros de las tres ramas del Ejército. “Lo que esperamos es que se consolide este plan con vistas a los años 2030/2040. En esta caso se trata de invertir para ahorrar, en la medida que se vaya racionalizando la flota de helicópteros de los tres ejércitos y se pueda ir a sistemas de sostenimiento comu-

La defensa es una industria de soberanía, que debe garantizar la independencia de un país del entorno en cuestiones clave.

nes que producirá, sin duda, un gran ahorro para las arcas del Estados. Se estará invirtiendo en homogeneizar flotas, y eso es básicamente lo que esperamos.” Esta misma petición de homogeneización de sistemas, para ahorrar y racionalizar, fue expuesta por el director general de MBDA en España, Daniel García Guelbenzu, quién definió la actividad de su empresa como de “Defensa profunda”, en el sentido de que su actividad se centra únicamente en defensa, y por tanto, no puede revertir la situación de recortes en los presupuestos con la actividad del mercado comercial. García Guelbenzu pidió a las instituciones que homogenicen los sistemas, “no puede ser que cada plataforma venga con un sistema distinto, que lo que produce es mayor gasto, no nos lo podemos permitir.” Frente al todavía ciclo inversor restrictivo en Defensa que se vive en España, el responsable de MBDA en España afirmó que no ocurre lo mismo en el resto de Europa, donde desde 2016 se ha visto un claro cambio de tendencia, explicó Daniel García Guelbenzu. “Esto es así especialmente en Francia y Reino Unido, que han realizado una inversión inmensa en el área de defensa, www.fly-news.es

01/03/2017 13:09:49


SE DIJO... “General Enrique Biosca Jefe de División de Planes re del Ejército del Aire

“No se divisan brotes tes verdes en el ciclo de planeamiento 2016-2019. Esperemos que en el próximo se aborden nuevos programas que vayan más allá del mantenimiento de las capacidades que aún conservamos, porque el chicle no se puede estirar hasta el infinito, se acaba rompiendo.”

Alberto Gutiérrez Adjunto a la presidencia Airbus DS

“Llevamos años explicando a los cuatro países Airbus que estamos ante una encrucijada. Necesitamos la valentía que mostraron los gobiernos hace 30 años para lanzar programas conjuntos como Eurofighter y más recientemente A400M, que crearon por ejemplo en España un tejido industrial de primer nivel, como demuestran empresas como ITP y CESA. Es el momento de tomar decisiones estratégicas.”

Gema Martín del Burgo Export Sales Manager nager de Thales

“Necesitamos nuevos programas que permitan a la industria mantener, e incluso so recuperar, capacidades dades que se están perdiendo por la falta de proyectos de calado.”

Igor Amantegui ui Director General CENTUM

“En una empresa de nuestro tamaño es obligatorio el desarrollo de nuevas tecnologíass para crecer, y es curioso urioso que hemos vendido estos nuevos desarrollos antes fuera que en nuestro propio país,

cuando es tremendamente importante que tú primer cliente sea el institucional español para poder ofrecer referencias en el exterior”.

José Leal Director General de e CESA

“En materia de Defensa nsa los presupuestos en España son claramente restrictivos, y no creo que vaya a cambiar mucho en el horizonte cercano. Arrastramos además otro problema, como es la “mala prensa” de las inversiones de Defensa. Se debería hacer una campaña institucional para poner en valor lo que significa la inversión en sistemas de Defensa.”

Marta Gimeno García-Andrade Directora Ejecutiva a de ITP del Área de Defensa

“No tiene sentido invertir dinero en algo que no van a necesitar nuestros clientes, por eso para la industria es de vital importancia que haya un plan claro a futuro en materia t i de defensa. Como empresa seguimos muy de cerca la evolución de nuestros colegas europeos, pero necesitamos claridad en el mensaje por parte de las instituciones.”

Rafael Hernáiz Director de Soporte e en Servicio de Airbus Helicopters

“Una inversión destinada a la homogeneización de sistemas y plataformas en los tres ejércitos produce ce unos importantes ahorros de coste a la h hora d de plantear el sostenimiento y operatividad de esta flota. Una mayor inversión significa en la mayoría de las veces un ahorro para las cuentas públicas.”

José Julián Echevarría Director General de Negocio Aeroespacial de Sener

“Más importante que el incremento de los presupuestos es la claridad de los

a mensajes, la industria lo agradecería, a la hora de abordar mantenimiento de capacidades o un aumento de las mismas de cara or, al nuevo ciclo inversor, queremos tener una visión más clara de lo que nos espera, para dimensionarnos adecuadamente y obrar en consecuencia.”

Daniel García-Guelbenzu Director General MBDA España p

“Vemos como Francia ia o Reino Unido han revertido los recortes en defensa y han acometido importantes inversiones desde el pasado año, conscientes de que see ha acabado un ciclo y de que sin nuevos programas será imposible mantener el liderazgo tecnológico en una industria vital para un país.”

Eugenio Fontán Gerente Clúster Aeroespacial de la rid Comunidad de Madrid

“El sector de la defensa nsa es una industria de soberanía, lo que significa que si queremos tener cierta capacidad de independencia tenemos que ser capaces aces de dotarla de los suficientes recursos que garanticen esta independencia del entorno en temas claves. Hace falta más pedagogía y ser capaces de explicar a la opinión pública la importancia y complejidad del sector."

Adolfo Menéndez Presidente TEDAE

“Como industria pedimos un horizontee claro para centrar la asunción de riesgos, las empresas de TEDAE piden demandas ordenadas, y consistentes políticass de inversión, en definitiva, que sean transparentes y eficaces y estén proyectadas a una finalidad especifica”.

NÚMERO 70 | FLYNEWS | 65

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 65

01/03/2017 13:09:56


ESPECIALES FLY NEWS | Industria de defensa en España

COSPEDAL APOYA UN PLAN NACIONAL DE CULTURA DE DEFENSA La ministra de Defensa, Mª Dolores de Cospedal, acudió a la comisión de Defensa del Senado el pasado 27 de febrero para anunciar un “Plan Director de Cultura de Defensa que orientará todas las acciones del Ministerio en la materia de manera coordinada". Según la ministra el ciudadano no percibe la importancia que tiene para su bienestar y seguridad el trabajo de las Fuerzas Armadas, aunque están bien valoradas. “Se hace imprescindible, por lo tanto, informar de los riesgos y amenazas a los que estamos sometidos, explicar la estrecha relación entre nuestras misiones exteriores y la seguridad en nuestros hogares, y concienciar de la necesidad de dotarnos con recursos suficientes", explicó Cospedal en la comisión. Respecto al espinoso tema del pago pendiente de los Programas de Armamento, Cospedal recordó que su equipo ha elevado los límites de pago de los Programas para la anualidad de 2017, trasladando a ese mis-

66 | FLYNEWS | NÚMERO 70

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 66

mo año las cantidades correspondientes a 2016. “Estamos trabajando en un Presupuesto de 2017 que ya incluirá, desde el mismo momento de su tramitación, el total de la anualidad, que se ha cifrado en 1.824 Millones de euros", afirmó. Durante su intervención anunció también que su intención es avanzar en la senda de la convergencia con los objetivos presupuestarios definidos tanto por la OTAN en la Cumbre de Cardiff de 2014, así como por el Parlamento Europeo de noviembre de 2016. Y cómo si hubiera estado presente en el encuentro de Fly News, Cospedal aclaró que “Se precisa de un planeamiento y de una estabilidad que garantice la disponibilidad de medios en plazo y forma que pueda desembocar en un compromiso presupuestario estable y duradero con la defensa, su dotación, su capacidad inversora y su base industrial". Palabras, que sin duda, habrán sido bien recibidas por todos los invitados al encuentro de Fly News.

conscientes de que se ha acabado un ciclo y que hay que sacar nuevos productos y programas para mantener las capacidades de una industria que, desde mi punto de vista, resulta vital para un país. En España no hemos sido capaces, y mientras no hagamos esto, iremos a la cola de Europa.” Pero García Guelbenzu introdujo otra interesante línea argumental. “Cómo industria, explicó, me encantaría recibir dinero para nuevos desarrollos, pero hay que ser muy cuidadosos con este punto. Convendría mira en retrospectiva qué gasto hemos tenido, si se ha quedado en nuestro país y ha generado capacidades aquí. Deberíamos analizar si el ratio entre lo que se invierte y se queda en el país genera el conocimiento y la capacidad precisas para que las Fuerzas Armadas puedan tirar de nosotros porque somos solventes a la hora de solucionar sus necesidades.” En este sentido García Guelbenzu también ensalzó las bon-

dades de la inversión en productos propios, es un dinero que siempre se queda en casa, que revierte directamente en nuevos desarrollos para la sociedad y que hace que el coste final para la administración sea cero si se mantiene una inversión sostenida en Defensa, y con el plazo de retorno puesto en 20 años.

ESCASEZ DE IDEAS Esta necesidad de claridad estuvo también presente en la exposición de Eugenio Fontán, el gerente del clúster aeroespacial de la Comunidad de Madrid y decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. Fontán explicó que “España tiene una escasez de ideas claras respecto a la estrategia de Defensa, un problema de identidad en cuánto a qué queremos hacer y a qué queremos dedicarnos”, afirmó el gerente del clúster madrileño. Eugenio Fontán explicó que a la hora de hablar del presente y futuro de eta industria no

La llegada del nuevo equipo al Ministerio de Defensa ha desbloqueado de un plumazo cuestiones aparcadas en los cajones de los despachos. www.fly-news.es

01/03/2017 13:10:17


En la primavera de 2018 España tendrá que tomar la decisión clave de si se sube al programa del nuevo sistema europeo de combate o se queda al margen.

se puede olvidar que se trata de “una industria de soberanía, lo que significa que si queremos tener cierta independencia, habrá que ser capaces de gestionar adecuadamente unos recursos, escasos o no, para mantener esta independencia del entorno en temas clave.” En torno a las ideas clave que habría que debatir en torno a la industria de Defensa, Fontán también abrió la caja de la aceptación pública de las inversiones en sistemas de defensa. “Habría que hacer cierta pedagogía, tendríamos que poner en valor y divulgar la complejidad del sector, que está compuesto, además de por los gigantes del sector, por

un buen número de pequeñas empresas, que son las que crean empleo en este país; por las universidades que forman a los profesionales que nutren a estas empresas, donde estudian chavales que luego se movilizan, y para los cuales la deriva industrial de la actividad no se considera un valor, lo que está haciendo también que se pierdan vocaciones en las carreras técnicas y científicas, que son las que deben formar a estos profesionales.” Fontán también habló de los programas futuros de sistemas de Defensa, donde explicó, se van a utilizar más tecnologías que la propiamente aeronáutica, lo que crea un importante

Helicopter Refuelling System Sistema de abastecimiento de helicópteros en tierra y en vuelo  Configuración modular del sistema (COTS)  Gabinete de distribución totalmente integrado – máximo ahorro de espacio  Rango de Caudal de 100 a 2.360 l/min  El cableado entre los módulos y los tanques se reduce drásticamente gracias al sistema field bus PreciControl – patente de Alfons Haar Maschinenbau  Comunicación con CMIS a bordo, a través de MODBUS RS422/485 o contactos de señal alámbrica  Equipamiento adicional: Aprobación HIFR (helicopter in flight refuelling system)  

35 % DE ESPACIO AHORRE

20 % EN PESO

 





¡Más de 170 equipos HRS suministrados!

 +34 91 887 41 67

 info@haarpeninsular.com

 www.alfons-haar.de NÚMERO 70 | FLYNEWS | 67

Haar Peninsular, filial de Alfons Haar Maschinenbau GmbH & Co. KG para España, Portugal, Andorra y LATAM

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 67

01/03/2017 13:10:20


ESPECIALES FLY NEWS | Industria de defensa en España

abanico de posibilidades de manera transversal. “Muchas empresas que hoy están aquí, afirmó el gerente del clúster madrileño, surgieron de nuevos programas como Eurofighter, vieron la oportunidad y crecieron, y gracias a ellas se creó un tejido profesional que permitió el crecimiento, pero si se pierden capacidades, todo eso se destruye y va a ser muy difícil que podamos aprovechar el nuevo ciclo expansivo.” Por su parte Adolfo Menéndez, presidente de TEDAE, la patronal sectorial de la industria aeronáutica, espacio, defensa y seguridad, vino, con su intervención, a realizar un resumen de cuáles son en estos momentos las principales preocupaciones de las empresas representadas en la asociación. “TEDAE lleva en su nombre la palabra tecnología, y aquí está la clave de nuestra industria. Lo importantes es la tecnología, civil, militar, porque es un tema transversal. Como industria vemos que conviene mantener lo que todavía tenemos y ya hemos dicho que queremos estar desde el minuto uno en el lanzamiento de todos los nuevos proyectos que se acometan, queremos participar en los resultados de esos nuevos programas, porque estamos especialmente interesados en la tecnología, en ser punteros.” Así mismo, Menéndez quiso enfatizar otro mensaje: “Como industria lo que queremos son demandas ordenadas, consistentes, pero nosotros realmente no creamos la demanda, la servimos. Necesitamos un horizonte 68 | FLYNEWS | NÚMERO 70

FN060-068_EncuentrosFlyNews_OK.indd 68

Programas como Eurofighter o A400M se pusieron como ejemplo de desarrollo industrial en nuestro país, sin ellos no habría industria de Defensa nacional.

claro para centrar la asunción de riesgos y recordar que como industria estamos alienados con Europa y con España y este compromiso supone que queremos que la transformación que se está produciendo nos mejore a todos. De ahí nuestra preocupación porque se diseñen unas políticas de inversión público/privadas ordenadas, transparentes y eficaces y estén proyectadas a una finalidad específica para cuando aumente esta demanda a la que servimos.” A pesar del aire de cierto pesimismo que reinó en el ambiente, el precio que la industria está pagando por la falta de una política clara de Defensa es alto, el general Biosca

quiso poner un contrapunto de optimismo. Así, explicó que en los últimos años el Ejército del Aire ha procedido a una importante renovación de medios, como el caza Eurofighter o el más reciente A400M. “Recibimos el primer A400M a finales del año pasado, y hemos empezado 2017 con importantes decisiones tomadas por la nueva ministra que, por ejemplo, ha desatascado de un plumazo un auténtico problema con 12 Eurofighter que estaban cogiendo polvo en Albacete. La ministra, con una revisión del proceso y una simple firma ha hecho que de la noche a la mañana ganáramos 12 aviones de combate. Se ha consegui-

do también lanzar un plan de reposición de helicópteros para sustituir bajas por accidente o por final de vida operativa. Lo que vamos a intentar es que la Ley de programación plurianual se mueva en la franja alta del presupuesto, para poder iniciar algún programa nuevo que desatasque esta situación.” El responsable de planes del Ejército del Aire explicó que se trabaja en una propuesta de Defensa para definir los programas en los que será interesante invertir en los próximos años y que garantice la situación de España, el lugar en el que está, para seguir siendo proveedores de seguridad y no demandantes de ella. Por último, frente al fuerte impulso que por ejemplo Estados Unidos, con el nuevo gobierno de Trump, está dando a la inversión en Defensa, y que puede poner en peor situación a la industria europea en materia de liderazgo tecnológico, Alberto Gutiérrez, como responsable hasta esa fecha de aviones de combate de Airbus DS, también quiso dar otro mensaje de optimismo, y afirmó que la industria espera que para mayo de 2018 los países europeos tomen ya una decisión “en positivo” para el lanzamiento del nuevo sistema de combate, que no se parecerá en nada a lo conocido hasta ahora, y que integrará un gran número de tecnologías, como las de comunicaciones o ciberseguridad. El sector espera un cambio de rumbo. F www.fly-news.es

01/03/2017 13:10:25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.